Está en la página 1de 7

PRECIO DEL GAS NATURAL EN BOLIVIA

1.- INTRODUCCION

El gas natural es un energético que en la última década ha adquirido una importancia


creciente en el mundo debido principalmente al incremento en la demanda por energías
denominadas limpias, las abundantes reservas de gas descubiertas, la expansión de las
redes de distribución y el avance de la tecnología.
A partir del boom de precios en materia de commodities como consecuencia de la última
crisis acontecida en todas las economías del mundo, la proyección de éstos para
economías pequeñas y en desarrollo se convierte en un factor importante dentro la
estructura de sus ingresos.
Dado que el sector hidrocarburos es sensible a la determinación de precios, es importante
considerar con fines de pronóstico, una metodología cuantitativa que permita acercarse
con mayor precisión a los futuros valores. Si el fin es realizar proyecciones por mercados
de los precios de exportación de gas natural.

2.- OBJETIVOS

 Conocer la determinación del precio del gas natural en Bolivia para la venta interna
y externa.
 Estudiar las características previas para la determinación del precio del gas.
 Identificar los factores que influyen para la determinación del precio.

3.- PROCEDIMIENTO

La importancia de los sectores productores de commodities, para el caso boliviano el


sector hidrocarburos, cobra relevancia no sólo por su capacidad de generar mayores
volúmenes, sino también por los precios externos relevantes que determinan su
comportamiento. por ejemplo, la determinación exógena de precios, en el mercado interno
por mecanismo de ajuste pero fundamentalmente en el mercado externo determinada por
el accionar del comportamiento.

PRECIOS DEL GAS:

Para su determinación se toman los siguientes puntos:

 Precios bases : se refiere al precio de origen del contrato o a partir del cual se
determina el precio del contrato.
 Factores incidentes: se tienen el TOP, DOP, cantidades, factor de carga, plazo,
etc.
 Índices de revisión: según los combustibles sustitutos, es decir crudo WTI, gas oil,
fuel oil, carbón, electricidad, asi también otros precios de gas, la inflación, etc.
 Periodos de revisión: pueden ser largos, cortos o de revisión continua.
 Formulas de ajuste: las cuales se componen de una parte fija , parte variable,
multiplicativa, aditiva, con restricciones techo y piso.
 Clausula de cambio de precio: se utiliza para evitar riesgos imprevistos, permiten
adecuarse al mercado, pueden terminar en arbitraje.
 Clausulas de incumplimiento de pago: por el pago de intereses punitorios por
mora.

FORMACION DE PRECIOS A LOS USUARIOS

PRECIO TARIFA MARGEN TARIFA AL


DEL GAS TRANSPORTE DISTRIBUCION USUARIO

TR

Libremente Regulados con Autoriza


negociado tarifas máximas ESTADO

 Las tarifas varian de acuerdo a distancia y modalidad de consumo (firme o


interrumpible)
 Ajusta automatico cada 6 meses en las tarifas de transporte y distribución de
acuerdo al índice de productos industriales de USA.
 Ajuste estacional del precio del gas ( periodo estival- invernal).
 Revisión quinquenal del esquema tarifario (en función de la eficiencia y las
inversiones ).
Revisión de los contratos de exportación de gas natural – implicaciones en los
Precios:

Históricamente las exportaciones de gas natural se centran en los mercados de la


Argentina y Brasil, a continuación se muestra un breve resumen de los hitos históricos
inherentes a estos contratos:

Brasil.- Las intenciones de exportar gas boliviano a Brasil datan desde fines de los años
50’, tal es que en el Acuerdo de Robore (marzo de 1958) se incorporaron algunos temas
de integración energética. En la primera mitad de la década de los 70’ se firmó un acuerdo
de construcción de un gasoducto, el cual permitiría exportar gas boliviano al Brasil.

Argentina.- El contrato de exportación fue suscrito el 23 de julio de 19684 entre


YPFB/BOLIVIAN GULF OIL y GAS DEL ESTADO, donde se estableció un volumen de
4MMm3/d los primeros 7 años y 4,5MMm3/d a partir del octavo año hasta el veinteavo. En
éste se estableció un precio fijo de 0,2153$us/MMBTU.
El inicio de las exportaciones se dio el 1ro de mayo de 1972. El 22 de agosto de 1973 se
suscribió un Acta donde quedo inmerso un nuevo precio de exportación
(0,335$us/MMBTU5). Posteriormente, el 11 de abril de 1975 se suscribió un segundo
Contrato Ampliatorio donde quedo inmersa la revisión semestral de los precios de
exportación, empero no se logró establecer cuáles los parámetros. El 29 de octubre de
1987 se establece la fijación y revisión de precios en función de una fórmula que involucra
precios de una canasta de Fuel Oíl (New York, Mediterráneo y Rotterdam) incluyendo la
aplicación de un factor adicional de ajuste a partir de octubre de1987. El 1ro de mayo de
1992 terminaron los dos contratos de compra-venta, empero el 20 de mayo del mismo
año se suscribió el nuevo contrato de compra-venta con una vigencia de 20 meses y un
precio de 1.00 $us/MMBTU. El 17 de marzo de 1994 se suscribió el nuevo Contrato de
Compra-Venta con una vigencia de 3 años, con los siguientes precios: para 1994 en
invierno 1,10$us/MMBTU y en verano 1,05$us/MMBTU; para 1995 en invierno
1,20$us/MMBTU y en verano 1,15$us/MMBTU; para 1996 en invierno 1,25 $us/MMBTU y
en verano 1,20$us/MMBTU, finalmente a partir del 1ro de julio de 1996 se aplicó una
formula relacionada al precio de Fuel Oíl.

Determinación de Precios de Exportación al Brasil

A diferencia del contrato de exportación con la Argentina, en el cual de inicio se determinó


un precio fijo, en la exportación de gas natural al Brasil la estimación del precio estuvo
siempre vinculada a una canasta de referencia, aspecto por el cual, el valor de la
exportación de gas natural es variable.
Para determinar el valor de los volúmenes exportados al Brasil se debe considerar el
precio del gas en Río Grande (entrada del gasoducto) más la tarifa de transporte por el
ducto. Para determinar el precio del gas natural en Rio Grande se estableció una formula
de precio en unidades de dólares estadounidenses por millón de BTU (British Thermal
Unit) a ser calculado de manera trimestral. La formula de determinación del precio es la
siguiente:

Donde:
PG = precio del gas en unidades de dólares estadounidenses por millón de BTU, a la
entrada del ducto.
P(i) = precio base establecido en el contrato de compra-venta, el mismo que es creciente
en el tiempo.
F01, F02 y F03, son promedios aritméticos de los puntos medios diarios de los precios,
determinados en conformidad con la cotizaciones diarias, superior e inferior, de cada día
del trimestre inmediatamente anterior al trimestre correspondiente a la aplicación del PG,
siendo;
F01 = Fuel Oil de 3.5% de azufre, referido bajo el título Cargoes FOB Med Basis Italy
F02 = Fuel Oil de 1% de azufre, referido como US Gulf Coast Waterborne en $us/Bbl
F03 = Fuel Oil de 1% de azufre, referido como Cargoes FOB NWE, en $us/TM

A partir de la ecuación anterior se determina el precio final, considerando la siguiente


relación:

Pt = 0.50 PG + 0.50 Pt-1

Donde:
Pt = Precio final del gas en dólar por millón de BTU para el trimestre actual
PG = Precio del gas en dólar por millón de BTU a la entrada del ducto del trimestre actual.
Pt-1 = Precio del gas en dólar por millón de BTU del trimestre anterior
Esta fórmula de determinación de precios debe ser revisada cada 5 años a partir del inicio
del suministro, lo cual puede o no conducir a modificaciones. Para el cálculo de la tarifa de
transporte se consideró una tarifa única, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de
Transporte de Hidrocarburos por Ductos.
Preios a la Argentina:

La fórmula de fijación de precios en el Contrato de exportación de gas natural a Argentina


es similar a la estipulada en el Contrato GSA, salvo que se añade a la canasta de tres fuel
oils, el precio internacional de diesel oil, de acuerdo a la siguiente fórmula:

donde:
PG: Precio del Gas (US$/MMBTU)
P: Precio base igual a 4,0588 US$/MMBTU
FO1, FO2 y FO3 son los mismos del Contrato GSA.
DO: LS Diesel referido bajo el título U.S. Gulf Coast Waterborne en (UScents/USgalón)
FO1i, FO2i, FO3i y DOi son promedios aritméticos de cada día del semestre
inmediatamente anterior al trimestre correspondiente a la aplicación de PG.
El precio “P” de 4,0588US$/MMBTU, fue determinado endógenamente para que en el
inicio del contrato el precio PG tome un valor de 5US$/MMBTU. Bajo esta metodología de
cálculo, los precios efectivos en el periodo enero 2008 – junio 2011.
En el caso del gas natural producido en Bolivia, el precio de exportación está estipulado
en los respectivos contratos de compra venta suscritos con Petróleo Brasileiro S.A.
(PETROBRAS) y Energía Argentina S.A. (ENARSA). Ambos Contratos, entre los términos
y condiciones estipuladas, contienen la “Cláusula Precio”, relativa a la metodología para
determinar los precios aplicables a los volúmenes de gas natural exportados.

La fórmula para el cálculo del precio del Gas Natural exportado, en el marco del Contrato
de Compra Venta de Gas Natural suscrito con PETROBRAS (conocido como GSA por
sus siglas en inglés), se encuentra en el marco de una metodología que considera los
costos de oportunidad del gas natural en el mercado de destino; es decir, considera como
referencia a los sectores de consumo y los combustibles que puede sustituir el gas
natural. La fórmula para el cálculo de precios está en función a la variación de los precios
internacionales de una canasta de fuel oil.

El precio de Gas Natural exportado al Argentina es calculado trimestralmente, de manera


similar que en el producto exportado a Brasil, con la diferencia que las cotizaciones de los
fuel oil y diesel oil corresponden al semestre anterior al trimestre de aplicación; y en el
caso de la exportación a Brasil, se consideran las cotizaciones del trimestre anterior al de
aplicación.

Los precios de exportación a Brasil y Argentina están definidos por una fórmula. En el
primer caso está fórmula está determinada básicamente por el precio de una canasta de
tres tipos de fuel oil y, en el segundo caso, además de los tres tipos de fuel oil se
incorpora el precio del diesel. En función a estos parámetros se determina el precio del
gas natural, por contrato, cada tres meses.

“El precio del fuel oil y del diesel a nivel internacional varía en función del comportamiento
del precio del petróleo internacional de referencia (WTI), por lo tanto la fluctuación o
modificación del precio del petróleo va definir el comportamiento del precio de exportación
a Brasil y la Argentina”.

En otras palabras el precio el gas se determina por el tipo de gas que se quiere vender.
4.- CONCLUSIONES

Con la información que se obtuvo si pudimos ver como se determina el precio del gas
para la venta externa en el caso Brasil y Argentina, el uso de formulas para su
determinación tomando en cuenta parámetros para su terminación fija de precio.

Conocer la determinación del precio coadyuva a entender la situación del país.

5.- BIBLIOGRAFIA

 PDF : Determinación del precio del gas natural para bolivia: pooling de
proyecciones de los precios de exportación según mercado.
 PDF: análisis económico de Bolivia.
 Informes de YPFB
 Internet

También podría gustarte