Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD

NACIONAL JORGE
BASADRE GROHMANN - ESCALONADO
TACNA

ANALISIS ESTRUCTURAL
TORRE DE TRANSMISION
ELECTRICA

ESCUELA DE
INGENIERIA CIVIL

ANALISIS ESTRUCTURAL POR EL METODO DE


LA RIGIDEZ
ESCALONADO
ANALISIS ESTRUCTURAL DE UNA TORRES DE TRANSMISION ELECTRICA POR EL METODO DE LA RIGIDEZ
INTRODUCCION:

Generalmente sucede que la localización de los centros de generación de


electricidad no necesariamente coincide con los centros de consumo
(poblaciones), por lo que se requiere transportar esta energía a éstos la
energía generada.

La forma más económica de efectuar la transmisión de la energía es


mediante las llamadas líneas aéreas, en las que los conductores se colocan
a cierta altura sobre el terreno, soportadas por estructuras especialmente
diseñadas para ello.

Los soportes de estos conductores, denominados torres de transmisión, o


subestación de transmisión, tienen gran importancia, a pesar de que su
función se limita a servir de apoyo. Estas estructuras tienen, además la
particularidad de ser repetitivas, es decir, que es considerable el número de
estructuras en una línea que, salvo ligeras variantes como cambio de
dirección, representan iguales características, por lo que pequeños aciertos
o deficiencias en su diseño repercuten de modo significativo en la
construcción operación económica de la transmisión de la energía eléctrica.

He aquí entonces la importancia de tales estructuras que para realizar el


diseño respectivo es necesario el poder realizar un análisis estructural
previo para poder establecer la configuración final de tales estructuras.

En el presente trabajo se realizará primeramente una descripción de este


tipo de estructura que quizá sea un poco menos difundida entre la
comunidad ingenieril pero a la vez toma mucha importancia a la hora de
difundir los beneficios a las poblaciones; seguidamente se describirá
algunas normas que establecen parámetros mínimos para su
funcionamiento y seguridad para luego realizar el correspondiente análisis
de la estructura por métodos matriciales.

ANALISIS ESTRUCTURAL DE UNA TORRES DE TRANSMISION


ELECTRICA POR EL METODO DE LA RIGIDEZ
2
ESCALONADO
ANALISIS ESTRUCTURAL DE UNA TORRES DE TRANSMISION ELECTRICA POR EL METODO DE LA RIGIDEZ
I) OBJETIVOS:

-Aplicar los alcances respectivos para el diseño de un subestación de


transmisión eléctrica en las normas EC 010 y EC 040 del RNE.

- Realizar el mitrado de cargas correspondiente a la estructura en estudio.

- Aplicar el método de la rigidez directa para resolver la estructura en tres


dimensiones.

II) MARCO TEÓRICO:

SISTEMA DE DISTRIBUCION

Es el conjunto de instalaciones eléctricas comprendidas desde un sistema


de generación o transformación a media tensión, hasta los puntos de
entrega de los usuarios de media o baja tensión, inclusive las unidades de
alumbrado público.

Comprende lo siguiente:

Subsistema de Distribución Primaria

Son las redes y subestaciones cuyas tensiones de servicio son mayores de 1


kV y menores de 30 kV.

Subsistema de Distribución Secundaria

Son las redes de servicio público cuyas tensiones de servicio son iguales o
menores a 1 kV.

Instalaciones de Alumbrado Público

Son las redes y unidades de alumbrado destinadas al alumbrado público de


las vías, plazas y parques.

Sistema de Utilización en Media Tensión

Es aquel constituido por el conjunto de instalaciones eléctricas de Media

Tensión, comprendida desde el punto de entrega hasta los bornes de Baja

Tensión del transformador, destinado a suministrar energía eléctrica a un


predio.

3
Estas instalaciones pueden estar ubicadas en la vía pública o en propiedad

ESCALONADO
ANALISIS ESTRUCTURAL DE UNA TORRES DE TRANSMISION ELECTRICA POR EL METODO DE LA RIGIDEZ
privada, excepto la subestación, que siempre deberá instalarse en la
propiedad del Interesado. Se entiende que quedan fuera de este concepto
las electrificaciones para usos de vivienda y centros poblados.

Consideraciones de Diseño

Con el punto o los puntos de diseño fijado por el Concesionario, el Ingeniero


Proyectista elaborará el proyecto según corresponda:

- Subsistema de Distribución Primaria.


- Subsistema de Distribución Secundaria.
- Instalaciones de Alumbrado de Vías Públicas.
- Sistemas de Utilización en Media Tensión.

El Proyecto deberá cumplir con las exigencias técnicas de los dispositivos


vigentes relacionados con el ámbito de la Distribución, siendo los
relevantes los siguientes:

Para Sistemas de Distribución

- Decreto Ley N° 25844 “Ley de Concesiones Eléctricas” y su


Reglamento.
- Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos
- Código Nacional Electricidad Suministro.
- Normas DGE “Terminología en Electricidad” y “Símbolos Gráficos en
Electricidad”.
- Condiciones técnicas indicadas en el documento de punto de diseño
emitido por el Concesionario.
- Lista de Equipos y Materiales Técnicamente Aceptables del
Concesionario respectivo.
- Normas técnicas de las instalaciones del Concesionario.
- Disposiciones municipales según corresponda.
- Reglamento Nacional de Construcciones vigente.
- Ley de Protección del Medio Ambiente y Protección del Patrimonio

Sistema de transmisión eléctrica:

4
Es el medio por el cual se transmite la energía desde las unidades

ESCALONADO
ANALISIS ESTRUCTURAL DE UNA TORRES DE TRANSMISION ELECTRICA POR EL METODO DE LA RIGIDEZ
generadoras hasta el sistema de distribución, que es el que en última
instancia alimenta las cargas.

Distancia de seguridad vertical sobre el nivel del suelo

Se refieren a la altura mínima que deben guardar los conductores, respecto


al suelo, agua y parte superior de rieles de vías férreas o caminos, aunque
debe evitarse en lo posible el paso encima de las dos últimas nombradas.

Características generales del diseño de una línea de


transmisión

Selección de la trayectoria

El estudio, la evaluación y la definición de la ruta es de suma importancia,


ya que es la base de un buen diseño, de una económica construcción y por
tanto, de un inicio de operación sin contratiempos, se puede concluir que de
una adecuada selección de trayectoria, depende que el proyecto sea
económicamente factible, así como la operación confiable y el mínimo
impacto ambiental de una línea de transmisión.

Para lograr una selección de trayectoria óptima, deberán considerarse lo


siguiente:

• La menor longitud posible, con base en el principio geométrico que dice


que la distancia más cercana entre dos puntos es la línea recta.

• El menor número de puntos de inflexión.

• Cercanía a carreteras y caminos de terracería, para facilidad de


construcción, revisión y mantenimiento, evitando con esto la creación de
nuevos accesos, que pudieran afectar la estabilidad de los ecosistemas y
aumentar los costos con respecto a la construcción de estos.

Flecha del conductor

Un conductor de peso uniforme, sujeto entre dos apoyos por los puntos A y
B situados a la misma altura, forma una curva llamada catenaria. La
distancia f entre el punto más bajo situado en el centro de la curva y la
recta AB, que une los apoyos, recibe el nombre de flecha. Se llama vano a

5
la distancia “a” entre los dos puntos de amarre A y B.

ESCALONADO
ANALISIS ESTRUCTURAL DE UNA TORRES DE TRANSMISION ELECTRICA POR EL METODO DE LA RIGIDEZ
Los postes deberán soportar las tensiones TA y TB, que ejerce el conductor
en los puntos de amarre. La magnitud de la tensión T = TA = TB
dependerá de la longitud del vano, del peso del conductor, de la
temperatura y de las condiciones atmosféricas.

Longitud del vano

Para la construcción de líneas rectas, el costo menor corresponde


generalmente a vanos más largos de lo que se ha considerado aceptable en
la práctica. En los últimos años la longitud de los vanos ha sido aumentada
gradualmente, a medida que eran estudiados y resueltos teóricamente y
experimentados prácticamente, problemas tales como los debidos a
oscilaciones, vibraciones y desequilibrio de tensiones. Con vanos muy
largos, la economía resulta pequeña por necesitarse mayores cuidados en el
proyecto, disposición y construcción.

6
ESCALONADO
ANALISIS ESTRUCTURAL DE UNA TORRES DE TRANSMISION ELECTRICA POR EL METODO DE LA RIGIDEZ
III) PLANTEAMIENTO DE LA ESTRUCTURA

Los tipos de estructuras para torres de transmisión pueden ser como sigue:

· 1. Torres Piramidales

· 2. Torres de Ventana o Delta

· 3. Torres Cara de Gato

· 4. Torres Atirantadas

Estructura
tentativa para

7
ESCALONADO
ANALISIS ESTRUCTURAL DE UNA TORRES DE TRANSMISION ELECTRICA POR EL METODO DE LA RIGIDEZ

8
realizar el análisis:

Vista de frente:
ESCALONADO
ANALISIS ESTRUCTURAL DE UNA TORRES DE TRANSMISION ELECTRICA POR EL METODO DE LA RIGIDEZ

IV) CARGAS ACTUANTES EN LA ESTRUCTURA

CARGA MUERTA: Representa básicamente el peso propio de la


estructura la cual se distribuye en cada nodo de toda la estructura, el
cálculo de la carga muerta se define por la longitud total o acumulada de
los elementos de la armadura multiplicada por el peso por unidad lineal,
extrayendo así la carga muerta total.

CARGA VIVA: Por denominarse una estructura liviana es que se


que se considera que la carga originada por el viento es la que repercute en
este tipo de estructura, pudiendo presentarse de dos formas:

9
Carga Transversal de Viento.- Esta carga simula el efecto que tiene el

ESCALONADO
ANALISIS ESTRUCTURAL DE UNA TORRES DE TRANSMISION ELECTRICA POR EL METODO DE LA RIGIDEZ
viento en la dirección transversal de la torre, la torre se divide en secciones
y para cada una de ellas se calcula el efecto que tiene el viento.

Carga Longitudinal de Viento.- Esta carga simula el efecto que tiene el


viento en la dirección longitudinal de la torre, de igual forma que en la
anterior la torre se divide en secciones y para cada una de ellas se calcula
el efecto que tiene el viento.

V) METRADO DE CARGAS:

V.1) CARGA MUERTA:

Carga originada por el peso propio de la estructura y sus accesorios,


además se debe considerar el peso que ejercen los cables por su peso propio.

10
La carga permanente neta se puede aproximar multiplicando el peso

ESCALONADO
ANALISIS ESTRUCTURAL DE UNA TORRES DE TRANSMISION ELECTRICA POR EL METODO DE LA RIGIDEZ
propio de la estructura por 1.4, en el cual se estaría considerando el peso de
accesorios y peso de cable.

Sección para la estructura es L75x75x12.5mm el cual tiene un peso de


14kg/m.

Longitud total= 218.77m (extraído de la tabla de barras)

Peso Estructura=218.77x14=3062.71 kg

CM = 3062.71x1.4= 4287.80 kg

V.2) CARGA DE VIENTO:

Carga horizontal originada por las ráfagas de viento, el cálculo se realizará


tomando en cuenta los requerimientos que establezca el condigo nacional
de electricidad – suministro.

Extraído del código nacional de electricidad – suministro

11
ESCALONADO
ANALISIS ESTRUCTURAL DE UNA TORRES DE TRANSMISION ELECTRICA POR EL METODO DE LA RIGIDEZ
La ciudad de Tacna se encuentra en la Zona C (carga fuerte) y se
considerará que la estructura se encuentra en el Área 0 sin ninguna
influencia de carga de nieve.

Presión del viento dependiendo de la zona:

Carga debida al viento:

12
ESCALONADO
ANALISIS ESTRUCTURAL DE UNA TORRES DE TRANSMISION ELECTRICA POR EL METODO DE LA RIGIDEZ

Calculo de la carga por viento:

-Por ubicarse en una zona relativamente propensa a la velocidad del


viento, de la tabla se toma v=25m/s

- Constante de viento por ubicarse en una zona a menos de 3000 m.s.n.m.


se toma k=0.613

- Factor de forma por tratarse de una estructura de celosía de forma


rectangular, se toma un valor de sf=3.2

- Area de la estructura en la dirección del viento es A= 21 m2.

CV=PV=1029.84 kg

13
ESCALONADO
ANALISIS ESTRUCTURAL DE UNA TORRES DE TRANSMISION ELECTRICA POR EL METODO DE LA RIGIDEZ

14
V.3) FACTORES DE SOBRECARGA:

CM = 1.4*peso propio = 4290 KG


PV = 2.2*carga viento = 2270 KG

ESCALONADO
ANALISIS ESTRUCTURAL DE UNA TORRES DE TRANSMISION ELECTRICA POR EL METODO DE LA RIGIDEZ
V.4) CARGA APLICADO A LOS NODOS:

- Carga muerta

Numero de nodos = 40

A cada nodo le corresponde= CM / #Nodos = 107 kg

- Carga de Viento

Numero de nodos en la cara perpendicular al viento = 16

A cada nodo le corresponde = PV #Nodos = 142 kg

VI) CALCULOS ESTRUCTURAL:

El método a utilizar es el de rigidez directa para armaduras en el espacio.

La matriz de rigidez de barra se extrae con la ayuda de la tabla de barras


del anexo 1, las matrices de rigidez de barra se encuentra en el anexo 2.

 De la matriz de rigidez de la estructura solo se ensambla la


sub-matriz

 Matriz de fuerzas externas en nodos se encuentra en el anexo 5.

VI.1) CALCULOS:

Calculo de fuerzas internas:

VII) VERIFICACIÓN DE PARÁMETRO:

La sección a utilizar es L (ángulo) de 3”x3”x1/2” cuyas propiedades son:

15
Peso (kg/m) Área(cm2) r(m) I(mm4)

ESCALONADO
ANALISIS ESTRUCTURAL DE UNA TORRES DE TRANSMISION ELECTRICA POR EL METODO DE LA RIGIDEZ
14 17.8 0.0146 0.892x106
Con Fy = 3500 kg/cm2 Fu= 4500kg/cm2

VII.1) Verificación por esbeltez:

 El Reglamento Nacional de Edificaciones en la Norma E-90


Estructuras Metálicas en el punto 2 Requisitos de Diseño se establece que:

2.7 RELACIONES DE ESBELTEZ LÍMITE

Para elementos cuyo diseño se basa en fuerzas de compresión, las


relaciones de esbeltez (Kl / r) no deben exceder, preferentemente, de 200.
Los valores de K se calculan de acuerdo a la Sección 3.2.

Para elementos cuyo diseño esta basado en fuerzas de tracción, las


relaciones de esbeltez l / r no deben exceder, preferentemente, de 300.

Esta recomendación no se aplica a varillas en tracción. Los elementos en


los que el diseño se hace para fuerzas de tracción, pero que pueden estar
sometidos a una compresión reducida en otra condición de carga, no
necesitan cumplir el límite de esbeltez en compresión.

 Según el ASCE 10-97, Diseño en acero de Estructuras de


Transmisión Eléctrica en 3.7 Requisitos de Esbeltez indica:

Requisitos de esbeltez para barras en compresión:

 Para miembros principales: (Kl / r)  150

 Para miembros normales: (Kl / r)  200

Requisitos de esbeltez para barras en compresión:

 Para miembros principales: (Kl / r) 300 pero  500

K=1; el valor k llamado factor de longitud efectiva se considera 1.0 ya que


se considera que la estabilidad lateral la proporcionan los elementos de
arriostre diagonales.

Calculo de Esbeltez para barras a compresión:

K=1; el valor k llamado factor de longitud efectiva se considera 1.0 ya que


se considera que la estabilidad lateral la proporcionan los elementos de
arriostre diagonales.

Para el elemento barra 38-2:

16
l = 2.87m; r = 0.0146m, donde Kl/r = 196.6, lo cual cumple con el RNE,

ESCALONADO
ANALISIS ESTRUCTURAL DE UNA TORRES DE TRANSMISION ELECTRICA POR EL METODO DE LA RIGIDEZ
pero no con el ASCE 10-97, lo cual la sección se cambia para las 8 barras
de la base a una de 4”x4”x1/2” verificando:

l=2.87m; r = 0.0198m, donde Kl/r = 144.5, lo cual cumple con RNE y con
el ASCE 10-97.

Calculo de Esbeltez para barras a tracción:

Para el elemento barra 37-1: los datos son los mismos los cual se considera
que Kl/r = 144.5  300, lo cual cumple con RNE y con el ASCE 10-97.

VII.2) Verificación por esfuerzo a tracción – método ASD:

Para el elemento barra 37-1 está trabajando a 741.14 kg en un área =


23.44 cm2 para un ángulo de 4”x4”x1/2”

Ft = 31.61 kg/cm2 lo cual trabaja a un valor  2100 kg/cm2 (0.60Fy)

VII.3) Verificación por esfuerzo a compresión ASD:

17
ESCALONADO
ANALISIS ESTRUCTURAL DE UNA TORRES DE TRANSMISION ELECTRICA POR EL METODO DE LA RIGIDEZ
Calculo de Cc=108.8

Para el elemento barra 38-2:

l=2.87m; r = 0.0198m, donde Kl/r = 144.5, lo cual cumple con RNE y con
el ASCE 10-97.

Se ve que: Kl/r  Cc, se aplica la ecuación 5.2-5; resultando:

Fa = 220.7 kg/cm2

La barra 38-2 trabaja a 2553.35/23.44 Ft=111.78  Fa

CUMPLE.

VII.4) Verificación Desplazamiento:

Según el RNE el capítulo 7 de la norma E-020

18
ESCALONADO
ANALISIS ESTRUCTURAL DE UNA TORRES DE TRANSMISION ELECTRICA POR EL METODO DE LA RIGIDEZ
Considerando la zona mas propensa al desplazamiento es la último planta
de la estructura se tiene que la altura es de 1.0 m.

El  máximo permisible es = 1cm

De la tabla de desplazamientos el desplazamiento máximo es en el nodo 33


y 34 en la dirección x con un valor de 37 = 0.196 cm, el cual es menor a 
permisible.

REFERENCIAS

- Reglamento Nacional de Edificación EC 010- EC 040.

- Reglamento Nacional de Edificación E-20

- Reglamento Nacional de Edificación E-90

19
- Codigo Nacional de Electricidad

ESCALONADO
ANALISIS ESTRUCTURAL DE UNA TORRES DE TRANSMISION ELECTRICA POR EL METODO DE LA RIGIDEZ
- Codigo Nacional de Electricidad - Suministro

- ASCE, Desing of Latticed Steel Transmission Structural, ASCE 10-97,

2000.

- “Diseño y Construcción de Banco de Pruebas para Torres de Transmisión


Eléctrica”- Enrique Román Toledo Torres¹, Ignacio Wiesner Falconí²

- AUTOMATIZACION DEL DISEÑO DE TORRES-Salvador Merino


Cordoba y Manuel Ojeda Aciego

- Evaluación técnico económica del diseño de líneas de transmisión de 69


kv utilizando estructuras compactas - Edgar Ubaldo Boj de León

20

También podría gustarte