Está en la página 1de 3

CLASIFICACIÓN DE LAS MÁQUINAS

Según el número simples compuestas


de piezas
tijeras avión

Según el modo de personas viento agua combustible


accionamiento
carretilla barco velero noria coche

Según su uso mecánicas térmicas de información

ventilador radiador ordenador

La respuesta no es única, porque depende del aspecto bajo el cual se las


considere. Atendiendo a los componentes anteriormente descritos, se suelen
aceptar las siguientes clasificaciones:

Motor o Mecanismo o Tipo de


fuente de energía movimiento principal Bastidor

 Máquinas  Máquinas rotativas.


eléctricas.  Máquinas  Bastidor fijo.
 Máquinas alternativas.  Bastidor
hidráulicas.  Máquinas de móvil.
 Máquinas térmicas. reacción.

Dichas clasificaciones no son en absoluto excluyentes, sino complementarias, de


modo que para definir un cierto tipo de máquina será necesario hacer referencia a
los tres aspectos.

Otra posible clasificación de las máquinas es su utilidad o empleo, así pueden


considerarse taladadoras, elevadores, compresores, embaladoras, exprimidores,
etc. La lista es, evidentemente, interminable, pues el hombre siempre ha
perseguido el diseño y la construcción de ingenios para realizar con ellos trabajos
que no alcanza con su propia fuerza, o más modernamente por simple comodidad;
de modo que casi para cualquier actividad que imaginemos, podemos encontrar
una máquina adecuada.

Dichas clasificaciones no son excluyentes, sino complementarias, de modo que


para definir un cierto tipo de máquina será necesario hacer referencia a los tres
aspectos.
Estas no son todas las clasificaciones, sino que hay otras, que pueden ser:
máquina, máquina simple y máquina como herramienta.

Máquina simple

Una máquina simple es un artefacto mecánico que transforma una fuerza aplicada
en otra resultante, modificando la magnitud de la fuerza, su dirección, la longitud
de desplazamiento o una combinación de ellas. En una máquina simple se cumple
la ley de la conservación de la energía: «la energía ni se crea ni se destruye;
solamente se transforma». La fuerza aplicada, multiplicada por la distancia
aplicada (trabajo aplicado), será igual a la fuerza resultante multiplicada por la
distancia resultante (trabajo resultante). Una máquina simple ni crea ni destruye
trabajo mecánico, sólo transforma algunas de sus características. Máquinas
simples son la palanca, las poleas, el plano inclinado, etc.

 La Rueda permite el desplazamiento del cuerpo al que está unido


su eje disminuyendo las fuerzas de rozamiento, al disminuir las superficies
en contacto.
 La palanca es una barra rígida con un punto de apoyo, a la que se aplica
una fuerza y que, girando sobre el punto de apoyo, vence una resistencia.

 La polea simple transforma el sentido de la fuerza; aplicando una fuerza


descendente se consigue una fuerza ascendente. El valor de la fuerza
aplicada y la resultante son iguales, pero de sentido opuesto.

Todas las máquinas simples convierten una fuerza pequeña en una grande, o
viceversa. Algunas convierten también la dirección de la fuerza. La relación entre
la intensidad de la fuerza de entrada y la de salida es la ventaja mecánica. Por
ejemplo, la ventaja mecánica de una palanca es igual a la relación entre la longitud
de sus dos brazos. A menudo, una herramienta consta de dos o más máquinas o
artefactos simples, de modo que las máquinas simples se usan habitualmente en
una cierta combinación, como componentes de máquinas más complejas. Por
ejemplo, en el tornillo de Arquímedes, una bomba hidráulica, el tornillo es un plano
inclinado helicoidal.

También podría gustarte