Está en la página 1de 2

curva de residuo

Esta hoja de cálculo permite calcular y representar una curva de residuo para el sistema n-propanol-
isopropanol-benceno utilizando el modelo de Chao-Seader para calcular los coeficientes de actividad.

Equaciones a utilizar:
Ki: relación de equilibrio líquido-vapor del componente i
o
yi γ i Pi xi, yi: fracciones molares de ien las fases líquida y vapor, respectivamente
K i= = Piº: presión de vapor de i
xi P gi : coeficiente de actividad de i
di es el parámetro de

{ }
2

[ ]
c solubilidad y viL es el
v iL δ i −∑ φ j δ j volumen molar del líquido.
v iL viL
( )
C es el número de
j=1
γ i=exp +ln +1− componentes.
RT vL vL
x i v iL
φi = v L=∑ x i v iL
vL
Datos

Densidad molar Component A B C D


kmol/m3; T en K n-propanol 1.235 0.27136 536.78 0.24
isopropanol 1.18 0.26475 508.31 0.243
A
ρ= T D benzè 1.0259 0.26666 562.05 0.28394

B
1+ 1− ( C )
Presión de vapor Component A B C
mm Hg, T en K n-propanol 17.232 3008.3 -83.491
isopropanol 17.664 3109.3 -73.546
ln Piº = A - B/(T + C)
benzè 16.175 2948.8 -44.563

P= 760 mm Hg

Parámetros de solubilidad
li en j/kmol Component A B C Tc (K)
n-propanol 6.33E+07 0.3575 0 562.05
1/ 2

[ λ j−RT
]
isopropanol 5.70E+07 0.087 0.3007 508.31
δ j= benzè 4.54E+07 0.39053 0 536.71
v jL
B+C⋅T r )
λi = A ( 1−T r ) ( Tr = T/Tc

Una curva de residuo se obtiene al representar, en el diagrama triangular de composiciones, la


evolución de la composición del líquido en el calderín en una destilación simple abierta diferencial. La
ecuación a resolver es, además de la igualdad a 1 de los sumatoriios de fracciones molares en cada
fase y las 3 relaciones de equilibrio líquido-vapor, la siguiente ecuación. Con esta ecuación, una vez
integrada por el método de Euler, y si se fija una composición inicial del líquido, se pueden calcular los
incrementos de composición que permiten obtener el siguiente punto que se ha de representar.

Página 1
Una curva de residuo se obtiene al representar, en el diagrama triangular de composiciones, la
evolución de la composición del líquido en el calderín en una destilación simple abierta diferencial. La
ecuación a resolver es, además de la igualdad curva
a 1 dede losresiduo
sumatoriios de fracciones molares en cada
fase y las 3 relaciones de equilibrio líquido-vapor, la siguiente ecuación. Con esta ecuación, una vez
integrada por el método de Euler, y si se fija una composición inicial del líquido, se pueden calcular los
incrementos de composición que permiten obtener el siguiente punto que se ha de representar.

En cada cálculo de equilibrio se ha de determinar la composición del vapor en equilibrio con un líquido
de composición conocida. Por tanto, se trata de cálculos de punto de burbuja. El esquema de calculo
para cada punto:

1. Se supone un valor para a la temperatura de equilibrio.


2. Se calcula el coeficiente de activitdad para cada componente.
3. Se calcula la presión de vapor de cada componente a la temperatura supuesta.
4. Se calcula la constante de equilibrio para cada componente, Ki = y i/xi = giPiº/P.
5. Se calcula la fracción molar de cada componente en la fase vapor: y i = Kixi.
6. Se comprueba si Syi = SKixi = 1. Si se cumple la condició, la temperatura supouesta era correcta y
se da por concluido el cálculo. En caso contrario, se reite desde el punto 1.

Esta secuencia de cálculo se resuelve mediante la herramienta "buscar objetivo".

El esquema de cálculo para la obtención de una curva de residuo es:

1. Se fija una composición para una fase líquida, ternària, próxima a un punto que siea un nodo
inestable (en este caso, el azeótropo isopropanol-benceno).
2. Se calcula la composición del vapor en equilibrio.
3. Se calcula la composición de la siguiente fase líquida como x i+Dxi, donde xi es la composición del
líquido del que se acaba de calcular el equilibrio y Dxi se obtiene de la ecuación anterior.
4. Se repiten los pasos 2 y 3 con la nueva composición del líquido hasta obtener una composición
bastante próxima a un nodo estable (en este caso benceno o el azeótropo n-propanol-benceno)

Para la obtención del mapa completo, se ha de repetir todo el proceso, partiendo de otra composición
para la mezcla ternaria con el fin de cubrir adecuadamente todo el diagrama ternario.

Cálculo de una curva de residuo Hay que tener cuidado con los valores
velegidos para xf y Dxf ya que podría darse el
Composición de la mezcla de partida: x1 = 0.05 caso que, si los cálculos se hacen de manera
x2 = 0.5 automática con la macro "sacaran la curva
fuera del triángulo". ESta situación se pone de
Introduce la composición de la x3 = 0.45 manifiesto por la aparición de fracciones
mezcla de partida y de x y Dx molares mayores que 1 y menores que cero y,
para el cálculo de la curva de
valores de xf i Dx: residuo: xf = 20 evidentemente, es absurda y requiere un
replanteamiento de los valores elegidos para
Dx = 0.5
dichas variables.

x1 x2 x3 T (K) v1L (cm3/mol) v2L (cm3/mol) v3L (cm3/mol)


0.05 0.5 0.45 350.73 79.91 82.55 95.51

Página 2

También podría gustarte