Está en la página 1de 302

Un modelo físico de ordenamiento territorial para el

Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades


U
n modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a
partir de su sistema de ciudades es el resultado del ejercicio inves-
tigativo en el campo del ordenamiento territorial de escala regional,
que desde 1999 y hasta finales del año 2004, se desarrolló de manera
continua e interinstitucional entre la Universidad de San Buenaven-

UN MODELO FÍSICO
tura, seccional Cali —Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño— y la
Gobernación del Valle del Cauca —Secretaría de Planeación Departa-
mental—. Este documento que finalmente se publica, gracias a la Universidad
de San Buenaventura, seccional Cali, obedece a la necesidad de aportar a los

DE ORDENAMIENTO
procesos de ordenamiento territorial municipal que avanzan sin referentes
de orden regional y que demandan, permanentemente, políticas, estrategias,
programas y proyectos que superen los límites territoriales del ordenamiento
que establece la Ley 388 de 1997 y que necesariamente deberán estar coordi-
nados desde los gobiernos departamentales, sin que a la fecha se cuente con

TERRITORIAL PARA EL
una posición oficial y concertada al respecto. Se aclara que las estadísticas
del estudio corresponden a periodos previos al año 2004.

La invitación es a seguir enriqueciendo el debate sobre el fenómeno urbano


regional, que para el caso del Valle del Cauca se constituye en el eje estruc-

VALLE DEL CAUCA


turante de su desarrollo, dado el potencial que ofrece la red de ciudades
intermedias en la consolidación de una verdadera plataforma territorial con-
cebida para la competitividad en el marco de la globalización y de elevar los
estándares de calidad de vida para la población vallecaucana.

A PARTIR DE SU
Universidad de
San Buenaventura
seccional cali SISTEMA DE CIUDADES
ISBN 978-958-8436-14-2

Marcela Falla Gutiérrez • Esperanza Cruz Martínez


Juber Galeano Loaiza • Pedro Martín Martínez Toro
Piedad Torres Lozano • Bernardo Velosa Álvarez
UN MODELO FÍSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PARA EL VALLE DEL CAUCA A PARTIR DE SU SISTEMA DE CIUDADES
BUENAVENTURA CALIMA-DARIÉN

RESTREPO

LA CUMBRE
DAGUA

YUMBO
EL ÁGUILA

ANSERMANUEVO

EL CAIRO
ARGELIA CARTAGO
ULLOA

ALCALÁ

VERSALLES TORO

UN MODELO FÍSICO
OBANDO

LA UNIÓN
EL DOVIO

DE ORDENAMIENTO
LA VICTORIA

ROLDANILLO

TERRITORIAL PARA EL
BOLÍVAR ZARZAL

CAICEDONIA

VALLE DEL CAUCA


TRUJILLO SEVILLA

BUGALAGRANDE

ANDALUCÍA

RIOFRÍO

TULUÁ
A PARTIR DE SU
SAN PEDRO
SISTEMA DE CIUDADES
BUGA
YOTOCO

GUACARÍ

VIJES GINEBRA
uca
Ca
Río

EL CERRITO

Universidad de
San Buenaventura
O seccional cali

PALMIRA
© Universidad de San Buenaventura Cali
La Umbría, carretera a Pance
A.A. 25162
PBX: (572)318 22 00 (572)488 22 22
Fax: (572)488 22 31/92
www.usbcali.edu.co
Cali, Colombia, Sur América
© Gobernación del Valle del Cauca
ISBN: 978-958-8436-14-2

Universidad de San Buenaventura Cali


Editorial Bonaventuriana

Título: Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades
Autores: Marcela Falla Gutiérrez, Esperanza Cruz Martínez, Juber Galeano Loaiza,
Pedro Martín Martínez Toro, Piedad Torres Lozano, Bernardo Velosa Álvarez

Rector
Fray Álvaro Cepeda van Houten, OFM
Secretario
Fray Hernando Arias Rodríguez, OFM
Vicerrector Académico
Juan Carlos Flórez Buriticá
Vicerrector Administrativo y Financiero
Félix Remigio Rodríguez Ballesteros
Decano de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño
Juan Marco Duque Recio
Directora de Investigaciones
Angela Rocío Orozco Zárate
e-mail: investigaciones@usbcali.edu.co
Director Proyección Social
Ricardo Antonio Bastidas
Coordinador Editorial Bonaventuriana
Claudio Valencia Estrada
e—mail: clave@usbcali.edu.co
Corrección de estilo
Ernesto Fernández Riva
Diseño
Diego Alejandro Soto Cardona
Ajuste cartográfico
Jorge Alexis Viveros
Impresión
Feriva S.A.
Derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, dentro y fuera del territorio de Colombia, de este
documento sin autorizacion expresa y escrita de la Gobernación del Valle del Cauca y de la Universidad de San
Buenaventura, seccional Cali.

Cali, Colombia
Diciembre de 2009
DIRECCIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Marcela Falla Gutiérrez
Arquitecta. Planificadora Urbana Regional
Profesora tiempo completo, Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño
Universidad de San Buenaventura, seccional Cali

Investigadores
Esperanza Cruz Martínez
Arquitecta. Planificadora Urbana Regional
Profesora hora cátedra, área de Urbanismo,
Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño
Universidad de San Buenaventura, seccional Cali

Juber Galeano Loaiza


Economista. Especialista en Planeación Urbano Regional
Magíster en Estudios Urbano—Regionales
Profesor medio tiempo, Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño
Universidad de San Buenaventura, seccional Cali

Pedro Martín Martínez Toro


Arquitecto. Magíster en Política Territorial y Urbanística
Candidato a Doctor en Geografía
Profesor tiempo completo, categoría asociado
Departamento de Geografía, Universidad del Valle

Piedad Torres Lozano


Arquitecta. Planificadora Urbana Regional
Subsecretaría de Planificación del Desarrollo Regional
Secretaría de Planeación Departamental
Gobernación del Valle

Bernardo Velosa Álvarez


Ingeniero Agrónomo
Subsecretaría de Planificación del Desarrollo Regional
Secretaría de Planeación Departamental
Gobernación del Valle

ESTUDIANTES EN PRÁCTICA
Ana Rodríguez Holguín, Mauricio Salazar Sánchez, Tomy Ramírez A.
Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño
Universidad de San Buenaventura, seccional Cali
Contrato de consultoría 0890
2003 - 2004

Departamento del Valle del Cauca


Germán Villegas Villegas
Gobernador 2001 - 2003

Angelino Garzón
Gobernador 2004 - 2007

Secretaría de Planeación
Gladys Martínez Paredes
Secretaria 2001 – 2003

Doris Noemí Pizarro


Secretaria 2004

Subsecretaría de Planificación del


Desarrollo Regional
Gerardo Ignacio Flórez Reina
Subsecretario
Interventor del contrato
2003 – 2004

El contrato de consultoría 0890, del 22 de diciembre de 2003,


se firma en el marco del convenio específico de cooperación interadministrativo
No. 111 de noviembre 14 de 2003 celebrado entre el Departamento del Valle del Cauca
y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC
para la formulación del Plan Maestro del Valle del Cauca al 2015,
bajo la administración de

Esneda Mogollón Palacios


Directora General (E)

Esta publicación se hace con fines exclusivamente académicos


y de divulgación y no con fines lucrativos.
ontenido

Introducción................................................................................... 11

Primera Parte: Modelo conceptual


Capítulo 1. Marco teórico......................................................................... 15
Hipótesis de trabajo............................................................................. 15
Objetivo general................................................................................. 16
Referentes teóricos.............................................................................. 16
Referentes prácticos............................................................................ 18
Concepción teórica del estudio................................................................ 19
Metodología....................................................................................... 26
Justificación...................................................................................... 27

Capítulo 2. Antecedentes......................................................................... 29
Marco jurídico normativo....................................................................... 29
El plan maestro departamental al 2015 ..................................................... 29
El plan de gobierno departamental 2004 - 2007............................................ 31
8 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Capítulo 3. El contexto mundial, nacional y regional del sistema de ciudades........ 33


El sistema global de ciudades.................................................................. 33
El contexto latinoamericano................................................................... 34
El sistema concentrado de ciudades en Colombia.......................................... 35
La región del suroccidente colombiano...................................................... 36

Segunda Parte: Análisis y diagnóstico del modelo territorial actual


Capítulo 4. Análisis del modelo territorial actual.
El sistema de ciudades en el Valle del Cauca................................................. 41
Definición del área de estudio................................................................. 41
Contextualización del sistema de ciudades.................................................. 44
La morfología del sistema...................................................................... 57
Aspectos funcionales del sistema............................................................. 73
Infraestructuras y equipamientos estratégicos............................................. 115
Áreas de influencia............................................................................. 163
Tipologías identificadas por subsistemas.................................................... 196
Conclusiones del análisis del modelo territorial actual................................... 200

Capítulo 5. Diagnóstico del modelo territorial actual...................................... 207


Matriz dofa....................................................................................... 207
Planes de ordenamiento territorial —POT— Visiones de desarrollo municipal........ 218
Potencialidades y limitantes.................................................................. 223
Modelo territorial tendencial................................................................. 225

Tercera Parte: Modelo territorial propuesto


Capítulo 6. Un modelo físico de ordenamiento territorial
para el Valle del Cauca........................................................................... 233
La apuesta territorial........................................................................... 234
Políticas de ordenamiento territorial........................................................ 235
Directrices estructurantes de ordenamiento territorial.................................. 238
Síntesis del modelo territorial propuesto................................................... 266
contenido
9
Bibliografía.......................................................................................... 273
Índice de planos................................................................................... 279
Índice de cuadros.................................................................................. 281
Índice de gráficos.................................................................................. 283
Índice de fotografías.............................................................................. 285

Anexo................................................................................................ 289
11

ntroducción

En el marco del Plan Maestro del Desarrollo Re- pocos los referentes sobre el sistema de ciudades
gional Integral Prospectivo y Sostenible al 2015,1 y particularmente sobre el concepto de ciudad in-
y particularmente en el eje territorial, surge la termedia como factor determinante de la dinámica
necesidad de formular un Modelo Físico de Ordena- regional y el ordenamiento territorial; por tanto, el
miento Territorial para el Valle del Cauca a través desarrollo de la temática se convierte en un aporte
del fortalecimiento de su sistema de ciudades, a la profundización teórica y metodológica en un
buscando el equilibrio y la sostenibilidad del te- contexto típicamente latinoamericano.
rritorio, en procura de una mejor calidad de vida
para la población vallecaucana; intención que se De igual manera, se contribuye a enriquecer el
retoma en el Plan de Desarrollo 2004–2007, y que es debate sobre el fenómeno urbano regional, visto
posible gracias al Convenio Marco de Cooperación en este caso a través de la red de ciudades inter-
Interinstitucional entre el Departamento del Valle medias como eje estructurante para el desarrollo
del Cauca, la Universidad de San Buenaventura Cali del territorio departamental, que concluya en un
y la Universidad del Valle. mejoramiento de la calidad de vida de los vallecau-
canos y sea una verdadera plataforma territorial
El asunto central de la investigación es la carac-
concebida para la competitividad en el marco de
terización del potencial del sistema de ciudades
del Valle del Cauca que incluye sus relaciones la globalización.
interdepartamentales, la identificación de fun- Los temas estudiados se organizan en cuatro partes:
ciones urbanas de escala regional y subregional,
Una introductoria que desarrolla el modelo con-
y la forma como esta condición particular puede
ceptual a partir de las determinantes propias de
ser determinante en la ordenación y equilibrio de
su territorio.2 Se busca así contribuir al enriqueci- un proceso investigativo y los referentes teórico-
miento del concepto de ciudad intermedia, aún en metodológicos que orientan la investigación. Este
construcción. En trabajos precedentes, el principal proceso intenta desarrollar los principales instru-
interés sobre los aportes teóricos y políticos de mentos de la teoría de sistemas, los antecedentes
la ciencia regional versa sobre las disparidades jurídicos y las políticas de planificación regional,
centro-periferia, los desequilibrios territoriales, además de tener en cuenta los postulados mundia-
los lugares centrales y el comportamiento espa- les alrededor del tema referido y su relación con
cial de los agentes económicos. Sin embargo, son la globalización económica.

1. Plan Maestro al 2015 para el Valle del Cauca - Colombia, elaborado como proyecto colectivo de largo plazo para la construcción de un nuevo
modelo de desarrollo sostenible, apoyado en la firma del Gran Pacto Social entre la Gobernación del Valle —Gobernador Germán Villegas Ville-
gas— y representantes de todos los estamentos de los sectores público, privado y asociativo de la región, con el apoyo de la Nación.
2. El inicio de esta investigación se da en 1999 con el trabajo El Valle del Cauca, hacia la construcción de un modelo de ordenamiento territorial
para el norte del departamento. FOREC—Gobernación del Valle—USB. (2000); con el trabajo Bases para el Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial del Valle del Cauca 2001 - 2010. Gobernación del Valle — PNUD — USB. (2000) y con la investigación Estructura de centros urbanos
del Valle del Cauca, FALLA, M. y CRUZ, E., docentes de la USB, Cali (2001 - 2003).
12 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Una primera parte aborda el análisis del mode- Una tercera y última parte desarrolla el modelo
lo territorial actual que presenta el sistema de territorial propuesto con los elementos que per-
ciudades del Valle del Cauca, partiendo de una miten darle viabilidad a la apuesta territorial, a
contextualización de dos tipos: la primera, la his- través de la descentralización y desconcentración
toria del proceso de poblamiento y urbanización del territorio a partir de tres elementos estruc-
desde épocas precolombinas hasta nuestros días; turantes: (1) La estructura espacial de centros
y la segunda, el contexto del medio biofísico que urbanos (re-categorización urbana), la subregio-
soporta el sistema, haciendo énfasis en un valle nalización y microrregionalización del territorio y
geográfico cuya extensión va desde el centro ur- las estrategias para la asociación de ciudades en
bano de Santander de Quilichao (departamento función de objetivos comunes de ordenamiento
del Cauca) hasta el centro urbano de La Virginia de sus territorios de influencia. (2) Una directriz
(departamento de Risaralda) y cuya espacialidad asociada con la complementariedad funcional
se localiza entre las cotas 1.500 msnm de ambas que apunta a la diversificación de funciones que
laderas (zona plana más zona de piedemonte). se complementan según las escalas territoriales
Se da paso así a la definición del área de estudio de influencia, la relación de la propuesta con las
en relación con dos escalas territoriales: una re- visiones de desarrollo consignadas en los Planes de
gional, que entiende el sistema en sus vínculos con Ordenamiento Territorial (POT) municipales, los
ciudades más allá de los límites departamentales; roles que el modelo propone para cada una de las
y la otra, la escala del subsistema conformada cuatro categorías urbanas y la propuesta sobre la
por las doce ciudades, incluida Cali, mayores de localización de equipamientos según los ámbitos
30.000 habitantes. Con esta premisa demográfica subregional y microrregional. (3) Una directriz que
se plantea la hipótesis que será verificada después hace referencia a la conectividad en diferentes
del análisis del modelo actual y que permitirá sentidos: la que se da entre el sistema de ciudades
definir las ciudades que verdaderamente están intermedias y la ladera noroccidental; la que se
cumpliendo el rol de ciudades intermedias. Como da entre la ciudad intermedia de Buenaventura
variables generales del análisis se desarrollan las (ciudad-puerto) tanto con el sistema de ciudades,
relacionadas con la morfología y tipología del sis- como con los asentamientos humanos sobre el
tema en sus diferentes escalas; las relacionadas litoral Pacífico; la que se da entre el sistema y la
con la funcionalidad y las áreas de influencia o región suroccidente colombiana y con las demás
hinterland del sistema y subsistemas; y finalmente, regiones nacionales; y, finalmente, la que se da
las que explican los atributos del sistema repre- entre el sistema y el mundo.
sentados principalmente en sus infraestructuras y La investigación concluye con unas políticas de
sus equipamientos regionales. ordenamiento territorial para el Valle del Cauca
Una segunda parte desarrolla el diagnóstico del acordes con las apuestas y directrices que las
modelo territorial actual, que inicia con la identifi- determinan. Igualmente, y dado que ha habido
cación de la tipología urbana del sistema utilizando una pobreza conceptual en el desarrollo del tema
los indicadores propuestos por la teoría para tal fin urbano regional y una ausencia de datos que per-
y concretándolo a partir de la definición de las po- mitan corroborar la realidad como se ha venido
tencialidades y limitantes del sistema de ciudades configurando, con esta investigación se espera
para confrontarlos con la apuesta territorial defi- poder enriquecer el debate sobre el fenómeno
nida en el Plan Maestro y en el Plan de Desarrollo urbano regional, visto en este caso a partir del
Departamental, y concluir con el modelo tendencial sistema de ciudades intermedias como estructu-
y las directrices de ordenamiento territorial. rantes del territorio.
ra

parte Modelo conceptual


Fuente:
Foto aérea casco urbano de Tuluá
CVC - Vuelo FAL 407 F-40, Foto 468, Año 1998. Esc. 1:30.850
Capítulo
Marco teórico
Se presentan a manera de explicación conceptual cercanía a las instituciones, umbrales adecuados
los referentes teóricos universales y empíricos que de la oferta y la demanda de servicios de todo
aportan metodologías contrastadas y conceptos tipo, gobernabilidad y sostenibilidad ambiental,
validados, con los cuales se propone el cuerpo entre otros.
conceptual de un ejercicio de esta naturaleza, sus
Un adecuado reequilibrio de funciones, recursos y
definiciones y su estructura.
una reorganización político-administrativa a partir
de subregiones, permitirá mayores niveles de go-
bernabilidad, competitividad, eficiencia y equidad
Hipótesis de trabajo territorial que redundarán en una economía más
dinámica y un desarrollo más sostenible social,
En el análisis del eje territorial del Plan Maestro económico y ambiental.
del Valle del Cauca al 2015 se reconoce el proceso
El aprovechamiento de una ventaja comparativa
sistemático de deterioro e insostenibilidad del te-
del departamento del Valle del Cauca como es su
rritorio del departamento, cuya principal expresión
sistema urbano, direccionándolo adecuadamente
es la llamada “macrocefalia” del sur del departa-
para darle mayor equilibrio, mejorando su conec-
mento debido a la concentración metropolitana
tividad longitudinal y transversal, re-localizando
de Cali, así como al estancamiento y/o declive
funciones y recursos, y descentralizándolo hasta
de zonas agrícolas, o al vaciamiento poblacional y
convertir este corredor urbano en un eje de desa-
productivo de las laderas del departamento. Con
rrollo, permitirá insertar a la región de manera más
base en estas conclusiones se plantean las siguien-
eficiente, racional y equitativa en las dinámicas
tes hipótesis de estudio:
globalizadoras.
Uno de los objetivos del trabajo propuesto por
En síntesis, el fortalecimiento de la red de ciudades
la administración departamental (2004-2007)
intermedias permitirá un adecuado reequilibrio de
es el de “contribuir a la construcción del nuevo
funciones y recursos, y una organización político-
modelo de ordenamiento territorial del Valle
administrativa por subregiones, mayores niveles
del Cauca a partir del fortalecimiento de la
de gobernabilidad, eficiencia y equidad territorial,
red de ciudades intermedias del departamento,
así como su inserción adecuada en procesos de
buscando el equilibrio ambiental territorial, la
globalización.
complementariedad y los bloques de integración
regional”; se establece como hipótesis la nece- De no contar el Valle del Cauca con un nuevo
sidad del fortalecimiento de la red de ciudades modelo territorial que redireccione los actuales
intermedias, como estructura que permitirá procesos inerciales de concentración poblacional
profundizar en el proceso descentralizador del y de recursos en la subregión metropolitana lide-
Estado y la corrección de los desequilibrios regio- rada por Cali; la dicotomía entre puerto y ciudad
nales, cuyo fin último es mejorar las condiciones en Buenaventura; la falta de conectividad entre
de vida de la población vallecaucana, brindando zona plana y ladera; la poca inserción en dinámicas
Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

globales, regiones y ciudades asociadas; el desequi- — El comportamiento espacial de los agentes


librio de equipamientos; la inseguridad alimentaria económicos. Esta gran área de los estudios del
y la heterogénea organización administrativa de comportamiento locacional tiene en J.H. von
su territorio, se seguirá un proceso imparable de Thünen uno de sus más ilustres exponentes. En
deterioro y colapso social, ambiental, político y El Estado aislado (1826), expuso su teoría de
económico. la producción y cómo ésta aplica en el espacio
geográfico; de allí que von Thünen sea justa-
mente considerado el padre de la economía
espacial. El autor supone un estado aislado,
Objetivo general en el que una ciudad ocupa el centro de una
fértil y extensa planicie continua sin canales ni
Formular un modelo físico de ordenamiento te-
ríos navegables. La ciudad obtiene sus bienes
rritorial equilibrado y sostenible para el Valle del
de subsistencia del valle y ofrece a cambio
Cauca, que articule la red de ciudades intermedias
productos manufacturados. ¿Cómo se organi-
y que propenda al mejoramiento de la calidad de
zará entonces la producción agrícola? Esta se
vida de la población en el conjunto del territorio
establecerá en círculos concéntricos alrededor
vallecaucano.
de la ciudad según los costes de producción,
el precio de venta, los costes de transporte
y la duración posible de conservación de los
Referentes teóricos productos durante el transporte.

El asunto central de esta investigación es el sistema — Estudio de la localización industrial. A. Weber es


de ciudades y cómo puede usarse para ordenar el considerado otro ilustre exponente de la teoría
territorio. Las bases teóricas se encuentran en las espacial. Sus importantes aportes se resumen en
aportaciones de la geografía urbana, la econo- el intento de definir y medir los múltiples fac-
mía regional y la planificación urbana y regional. tores que intervienen en las decisiones de tipo
locacional. A estos les considera como estudios
Aportes que se gestaron desde la ciencia regional
microeconómicos que parten del supuesto de
y la teoría de la localización hacia los estudios de
la “racionalidad locacional” de los agentes.
política regional que pretendían dar cuenta de las
causas de las disparidades centro-periferia, los — Análisis de los sistemas urbanos y la teoría de los
desequilibrios territoriales o el comportamiento lugares centrales. Su atención se centra en la
espacial de los agentes económicos y los análisis organización territorial resultante de las estra-
de los lugares centrales. tegias de localización de los distintos agentes,
a lo cual se puede llegar por constataciones
La ciencia regional, concepto estudiado por el
empíricas como lo hizo W. Christaller, geógrafo
economista norteamericano W. Isard (en 1954 crea
alemán cuantitativo cuya contribución principal
la Asociación de Ciencia Regional) propuso analizar
a la disciplina, la teoría de los lugares centrales,
las regiones, sus problemas y, al mismo tiempo,
recogida en su obra Los lugares centrales en
proponer estrategias y acciones para solucionar-
Alemania meridional (1933), supuso una revo-
los. Durante su medio siglo de vigencia se podría
lución en las décadas de los cincuenta y sesenta
concluir que sus mayores aportes se han dado en
dentro del pensamiento geográfico al postular
el perfeccionamiento de los instrumentos de aná-
una teoría sobre la distribución y jerarquización
lisis de la dimensión espacial de las actividades
de los lugares centrales en un espacio isótropo.
económicas.
Sentaba las bases para explicar la organización
La teoría de la localización se desarrolló como de las redes urbanas y teorizaba las pautas de
indagación teórica al margen de los planteamien- ordenación de los núcleos urbanos considerados
tos prácticos de la política regional y se podrían como centros de servicios que equipan a la
agrupar en cuatro grandes temas: población circundante.
marco teórico
17
— Equilibrio espacial general. A. Losch, a partir conjunto. Empieza a alimentarse implícitamente
de procesos deductivos, brinda elementos de la existencia de interrelaciones como punto de
análisis sobre la jerarquía urbana y la distribu- partida para lograr los avances en los territorios
ción ordenada de los asentamientos urbanos y locales. El concepto se amarra con los lineamien-
sus interrelaciones en términos gravitatorios. tos de la definición de “sistema” al considerar la
Si bien los anteriores son desarrollos teóricos organización espacial como un grupo de subespa-
importantes que aportan a los estudios para la cios que aparecen como subsistemas abiertos cuyo
política regional, hay que reconocer que son an- desarrollo debe planearse considerando tanto el
tecedentes muy generales que tomarán cuerpo sistema integrado como sus partes componentes.
posteriormente en desarrollos más concretos en Tormod Hermansen3 involucra en sus elucubra-
cuanto a la caracterización y diseño de modelos ciones sobre la organización espacial aspectos
territoriales a partir del estudio de ciudades, y determinantes de esta teoría que descansan en
más concretamente, de ciudades intermedias y la identificación de los factores e interrelaciones
su capacidad potencial de organizar equilibrada- básicos que rigen la organización de la actividad
mente un territorio. humana en el espacio y el grado de concentración.
La estructura de la organización espacial, como Entre estos, considera cuatro factores básicos
punto de partida para la introducción al análisis que influyen en la estructura de la organización
de los sistemas, identifica los factores e interre- espacial:
laciones básicos que rigen la organización de la 1. La demanda de espacio.
actividad humana en el espacio; explica el por qué 2. Las indivisibilidades.
la actividad humana no está uniformemente distri- 3. Las economías de escala.
buida en el espacio ni totalmente concentrada en 4. Los costos de transporte y movimiento.
una sola e inmensa aglomeración (Ilpes 1980), caso
particular del sistema del Valle del Cauca, donde La combinación de estos factores determinantes
aparecen una serie de aglomeraciones por fuera actúa sobre la organización del espacio vallecau-
de la ciudad mayor, que localizan una proporción cano como fuerzas concentradoras o desconcen-
de las actividades desarrolladas en el conjunto de tradoras de actividades. Así, las economías de
la región. Esta característica identificada en el escala estimulan la concentración en tanto que
sistema del departamento, puede ser estudiada las actividades que demandan espacio junto con
según los aportes de las teorías de la organización los costos de transporte, impulsan la dispersión.
espacial, sustentando la necesidad de la introduc- La interacción da por resultado un patrón desigual
ción de la dimensión espacial al análisis económico. que configura un espacio disímil donde todas las
Los avances en la construcción de cuerpos teóricos actividades se distribuyen de acuerdo con las facili-
exigen explicar el comportamiento locacional de dades de localización con respecto a los puntos de
las unidades económicas, así como los factores que mayor demanda y donde los costos de transporte
inciden en la organización espacial de la sociedad sean menores.
vallecaucana. En general, el patrón de distribución espacial
Los postulados referentes a la organización del de territorios como el Valle del Cauca, como lo
espacio, tanto urbano como regional, tienen su afirma el documento del Ilpes, tendrá un carácter
origen en los análisis de las dependencias regio- jerárquico, con un pequeño número de grandes
nales; el desarrollo de cada región depende de las aglomeraciones de tamaño creciente. Este patrón
tendencias de los progresos de las demás regiones, admite la especialización entre las grandes aglo-
pero al mismo tiempo este desarrollo influye en el meraciones de la misma jerarquía o tamaño que

3. Véase documento Ilpes C / 30 —c. Teorías sobre la organización espacial (1980).


Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

proveen de algunos recursos a las aglomeraciones teoría de sistemas fueron hechas por Brian Berry
más pequeñas. (1964), con el artículo Cities as systems within
systems of cities. El punto de partida de este aná-
El postulado de la teoría de la organización espacial
lisis está constituido por la jerarquía de ciudades,
expone claramente las causas de la distribución
soportada en los postulados de la teoría de los
desigual de las actividades en el espacio, esta dis-
lugares centrales de Christaller y de la relación
paridad obliga a la necesidad de unión para suplir
rango tamaño de Zipf (a desarrollar en la presente
deficiencias, lo que significa que unas se necesitan
investigación). Con respecto a la primera, existe
de otras, y ello genera las interrelaciones e inter-
dependencias. Los sistemas regionales y urbanos una correspondencia entre la población de los
son una realidad compleja, de rápida percepción. centros urbanos, la gama de funciones que ejercen
No obstante, estas relaciones e interdependencias y la amplitud de su zona de influencia sobre las po-
no fueron por mucho tiempo percibidas por los blaciones rurales. En cuanto a la de Zipf, de rango
teóricos que estudiaban el desarrollo regional. tamaño, se deduce de la relación estable general-
mente observada entre la población de cualquier
Varios textos de economía urbana (Véase P. Dericke, rango, la población de una ciudad primacial y una
1983; W. Hirsch, 1977; y Aguilera y otros, 1999) potencia inversa del rango que ocupa la ciudad
convergen en que las contribuciones más cerca- observada en la jerarquía urbana.
nas para entender la dinámica de las relaciones e
interdependencias fueron las de William Petty, a En la última década vale la pena resaltar el de-
través de los análisis cuantitativos que realizaba sarrollo teórico y práctico de algunos autores
para investigar los factores de desarrollo económi- españoles que han realizado estudios sistemáticos
co nacional. En estos estudios hace una referencia del sistema de ciudades español, como son: Luis
constante al espacio fuertemente estructurado por Racionero (1986), Andrés Precedo Ledo (1990); o
las ciudades, a la industrialización y al desarrollo como Romá Pujadas y Jaume Font (1998), entre
desigual, lo que determina la localización y la otros, que reconociendo el papel preponderante de
dimensión de los centros urbanos. Exceptuando las redes urbanas como organizadores del territorio
dos autores más (Cantillón y Stuart) que también y utilizando viejos y nuevos instrumentos cuanti-
abordan la dimensión de las relaciones, los análi- tativos, morfológicos y cualitativos han definido el
sis fueron muy rudimentarios básicamente por la carácter del sistema de ciudades.
indigencia de sus concepciones sobre el espacio. Son estos postulados los que orientan el desarrollo
No obstante, la consideración rudimentaria de la de la investigación sobre la comprensión del siste-
construcción teórica, a estos autores se les califica ma de ciudades del Valle del Cauca.
como forjadores de una nueva corriente investi-
gativa sustentada en las relaciones e interdepen-
dencias de los centros urbanos. Su origen ha sido Referentes prácticos
catalogado como una continuación del desarrollo
del estructuralismo de Jean Piaget (1968), quien Se reconoce la importancia del trabajo de Dennis
lo concibió como un sistema de transformaciones Rondinelli (1988) popularizado en su libro Método
en una totalidad que se autorregula. aplicado de análisis regional, en el que realizó el
análisis del sistema de asentamientos en la región
El fundamento de las interrelaciones e interdepen-
de Potosí en Bolivia, aplicando el ya universal ins-
dencias también es sustentado en la construcción
trumento del escalograma para medir rangos de
de cuerpos teóricos provenientes de la teoría de
centralidad regional.
los juegos, de la cibernética y de los postulados
teóricos de la información, los cuales consolidan También la referencia que han significado desa-
los fundamentos de la teoría general de sistemas. rrollos prácticos sobre estudios de ciudades de los
Las primeras contribuciones en el estudio de las últimos años en el marco de la ordenación del terri-
ciudades que se relacionaron directamente con la torio, como los trabajos de Alfonso Vegara (1994),
marco teórico
19
en la elaboración de las Directrices de ordenación Concepción teórica del estudio
del territorio del País Vasco y la Comunidad Autó-
noma de La Rioja, en España. El análisis, diagnóstico y prospectiva territorial del
Estos trabajos presentan elementos metodológicos sistema de ciudades es clave en un mundo y un país
y conceptuales que han servido de referencia para que se urbanizan aceleradamente y que elige las
la realización del estudio del sistema de ciudades concentraciones de las grandes metrópolis para
del Valle del Cauca y la formulación de lineamientos desarrollar sus procesos productivos, recreativos y
para el reequilibrio territorial. Siguiendo procedi- culturales. Es en el sistema urbano regional donde
mientos ya clásicos en la ordenación del territorio se llevan a cabo las dinámicas que permiten arti-
como contar con las tres etapas básicas: analizar y cular el desarrollo tecnológico y científico global,
definir el modelo actual, diagnosticarlo y proponer el comercio internacional y el intercambio cultural
un nuevo modelo territorial, ponen de manifiesto el con el escenario local a través de mecanismos de
importante papel del sistema de ciudades en todo difusión jerárquicos entre las metrópolis y ciudades
el proceso, ya que es estructurador del territorio. intermedias con su hinterland, así como la capaci-
dad organizativa del territorio.
Para el caso del País Vasco las directrices se pro-
nuncian sobre tres temas: Pero el sistema urbano también concentra proble-
mas y limitantes para el desarrollo territorial como
— Jerarquía urbana: capital regional, capitale sub-
las debilidades en el manejo adecuado de los resi-
regionales y cabeceras de áreas funcionales.
duos sólidos, líquidos y gaseosos, el uso inadecuado
— Sistema relacional: interacción entre los ele- de suelos, la deficiencia en la prestación de servicios
mentos fundamentales del territorio (ciudades públicos o de equipamiento en salud, educación e
como nodos). institucional; la hipertrofia de áreas metropolitanas
y las des-economías por la congestión y el deterioro
— Recualificación urbana y disfrute colectivo del
sistemático de centros urbanos históricos.
territorio: redistribución de la población en
el territorio y renovación y rehabilitación de Los expertos parecen coincidir en que el destino de
centros urbanos. la humanidad pasa por el destino de las ciudades, y
Para el caso de La Rioja, las directrices se centran más aún, la posibilidad de las regiones de mantener
en el análisis y ordenación del sistema de asen- objetivos de crecimiento social y económico en el
tamientos como el aspecto clave para insertar contexto de la globalización, pasa por un eficiente
esta región en las dinámicas europeas a partir de y equilibrado sistema de ciudades.
mejorar conectividades, accesibilidad, localización El Valle del Cauca es un departamento bastante
de infraestructuras, equipamientos y centros de diagnosticado y caracterizado como un sistema
gestión económica, política y cultural: urbano interesante en el entorno nacional y lati-
— La ordenación del sistema de asentamientos. noamericano por contener una densa red de ciu-
­— Logroño; capital de La Rioja. dades intermedias articuladas linealmente por una
— Potenciación de las ciudades medias. óptima red vial primaria a lo largo del eje natural
­— Recuperación de núcleos tradicionales. del río Cauca. Una de las principales característi-
cas territoriales es su estructura jerarquizada de
— Estrategias de integración con espacios colin-
centros poblados, con fuertes enlaces funcionales
dantes.
y culturales con los departamentos vecinos, espe-
— Infraestructuras básicas. cialmente Cauca, Quindío y Risaralda (Véase Falla,
— Áreas de actividad económica. M. y Cruz, E. 2001, p. 7).
— Equipamientos y nuevas demandas en el terri- El proceso de urbanización genera un tipo parti-
torio. cular de estructura espacio-funcional denominada
— Control de la urbanización difusa. red urbana o sistema de ciudades. Luis Racionero
Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

(1986) en su trabajo sobre Sistema de ciudades de actividad), la renta per cápita y el número de
y ordenación del territorio, trae una definición universitarios.
de sistema como un conjunto de objetos más las
Para cuantificar las relaciones entre ciudades,
relaciones entre esos objetos y entre los atribu-
o sea, lo que es propiamente la estructura del
tos de los objetos. Los objetos son las partes o
sistema de ciudades se usan, entre otros, tres
componentes del sistema: pueden ser de muchos
indicadores:
tipos; por ejemplo, átomos, estrellas, gases,
ecuaciones, neuronas y en nuestro caso, ciuda- — Índice tamaño-rango, que cuantifica la distri-
des. Los atributos son propiedades de los objetos, bución por tamaños.
como volumen, temperatura, calor; en nuestro — Índice Clark-Evans, que cuantifica la distribu-
caso, los atributos de la ciudad son el tamaño
ción espacial.
físico (extensión en km2), la forma de la ciudad
(su diámetro máximo, su configuración lineal, — Índice Nelson, que cuantifica la distribución
concéntrica, estrellada), su tamaño en población, funcional del sistema.
el tipo de actividades económicas que realiza (su En general, un sistema es un conjunto integrado
especialización en industria, extracción, transpor- de diferentes variables o hechos interrelacionados.
te, educación, comercio etc.). Las relaciones de Describe un fenómeno cualquiera en el cual los
un sistema son las posiciones relativas (relaciones elementos forman un todo integrado y mutuamente
estáticas) que estructuran el sistema y las inte- interdependiente que no es resultado solamente de
racciones (relaciones dinámicas) que comunican una simple adición mecánica de partes. La interde-
y dan cohesión al sistema; en el caso del sistema pendencia es una condición necesaria del sistema.
de ciudades, sus relaciones son la posición de las
ciudades en el espacio (distancia entre ellas); el El sistema de ciudades es una parte del sistema de
número de ciudades de cada tamaño que hay en asentamientos, compuesto por los núcleos urbanos.
el sistema; las complementariedades funcionales Los modelos y las teorías se refieren al sistema de
entre ellas en lo industrial; la jerarquía de lugares ciudades, porque la identificación y clasificación
centrales comerciales que existen también entre de los asentamientos rurales plantean dificultades
ellas; las interacciones o flujos de información, por su elevado número, heterogeneidad y dis-
personas (migraciones o viajes) y artículos (co- persión, y a cambio, aportan una parte pequeña
mercio, importación, exportación). de la información al funcionamiento del sistema
general de asentamientos. Pero de hecho ningún
De esta manera se puede entender inicialmente el serio estudio del sistema de ciudades puede ignorar
trabajo sobre el sistema urbano regional y definir algunos análisis y consideraciones sobre el resto de
el sistema regional de ciudades intermedias como asentamientos del sistema, sobre todo al analizar
el esfuerzo por determinar: subregiones más detalladamente.
— Las ciudades o elementos que conforman el En el tiempo el sistema de ciudades experimenta
sistema de ciudades intermedias de la región. un proceso dinámico (proceso de urbanización)
— Los atributos o características de estas ciuda- originado desde los mismos procesos de ocupación
des. del territorio, que provoca alteraciones o cambios
— Las relaciones entre ellas. en los elementos (las ciudades) y en sus atributos
(las funciones) e interrelaciones. Elementos y atri-
Las magnitudes definitorias del sistema serán unos butos poseen en cada momento una determinada
indicadores que cuantifiquen los atributos de los posición dentro del sistema, que no se refiere a
elementos y las relaciones entre los elementos. la localización absoluta en el territorio, sino a la
Entre los indicadores que se han usado para cuanti- situación relativa que cada elemento tiene en
ficar los atributos de una ciudad están, entre otros, relación con los demás y su rango y carácter en la
el tamaño en población, el perfil de empleo (ramas totalidad del sistema.
marco teórico
21
Las diferentes posiciones de los elementos (las Sistema de ciudades
ciudades), la naturaleza de sus atributos —las
Como complemento y síntesis a la introducción
funciones urbanas— y las interrelaciones existen-
anterior, se puede decir que desde el punto de vista
tes entre ciudades y funciones dentro del sistema
de la planificación espacial y del desarrollo regio-
constituyen la estructura.
nal, el sistema de ciudades se entiende como la ca-
La investigación parte de reconocer el papel fun- pacidad productiva y de servicios de asentamientos
damental y evidente de las redes del sistema de de diferentes tamaños y características funcionales
ciudades del Valle del Cauca en las estrategias (centros rurales de servicios, centros de mercado,
territoriales de desarrollo al estructurar el terri- ciudades intermedias y centros regionales), para
torio, facilitar la logística de empresas, contribuir proporcionar los servicios sociales y actividades
a hacer más atractivo el territorio y competitiva económicas que promuevan el desarrollo regional.
la economía, afirmar la solidaridad espacial, la
Este concepto es pertinente desde el punto de vista
responsabilidad con el medio ambiente y posibilitar
del equilibrio territorial, pues si se trata de alcanzar
el equilibrio territorial.
un desarrollo geográficamente difundido, los go-
La distribución territorial de los asentamientos biernos deben invertir con un patrón de dispersión
urbanos y su correspondiente jerarquización es geográfica. La concentración en una o en pocas ciu-
un tema esencial en la fase de análisis territo- dades no conducirá automáticamente a la difusión
rial (definición del modelo territorial actual) y del desarrollo en un proceso gradual hacia abajo.
constituye la base de estrategias territoriales Esto que Rondinelli (1988) denomina patrón de
dirigidas al reequilibrio del territorio, la distri- concentración descentralizada es lo que para él
bución equilibrada de las funciones urbanas y los sólo se logra eficiente y efectivamente mediante un
equipamientos. sistema de asentamientos integrado y articulado.
A partir de los postulados conceptuales y desarro- Un sistema de asentamientos jerárquico y bien
llos prácticos (referentes y propios) que soportan distribuido puede proporcionar no sólo el conjunto
metodológica y conceptualmente la investigación, crítico de servicios y facilidades que se necesita en
se propone que la formulación de lineamientos y áreas rurales para incrementar la actividad agrícola
de un modelo de ordenación del territorio para el y el ingreso, sino proporcionar también los víncu-
Valle del Cauca a partir del estudio de ciudades los comerciales, de transporte, administrativos y
debe pasar por tres etapas claves: sociales que integran una región en una economía
autosostenida.
— Definición y caracterización de los atributos
(funciones, posición relativa frente al sistema, El modelo propicia la inversión de una forma tal
rango) y de los elementos del conjunto (sistema que optimice la capacidad de los asentamientos
de ciudades intermedias). para servir más efectivamente a los habitantes y
para estimular el desarrollo de toda una región.
— Relaciones entre los elementos del sistema.
Un trabajo en este sentido busca proporcionar una
— Definición de áreas de influencia (impacto dimensión espacial y de localización mediante:
de los nodos organizadores del territorio y su
alfoz o hinterland, subregiones o áreas fun- — La identificación de los asentamientos que
cionales). puedan actuar más efectivamente como centros
de servicios, producción y comercio para su
población y la de su área circundante.
Categorías de análisis — La determinación de la intensidad de los víncu-
Las categorías de análisis para el estudio son las los entre estos asentamientos y entre ellos y su
siguientes: área rural de influencia.
Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

— La delimitación de aquellas áreas en las cuales Sub-regionalización


la población tiene muy poco o ningún acceso
Uno de los propósitos de la jerarquización es el de
a los servicios y facilidades localizados en los
servir de base para la determinación de las áreas
centros urbanos.
de influencia subregional. El tamaño y la dinámi-
ca demográfica, las actividades económicas y los
Jerarquía equipamientos que poseen los centros urbanos
Busca identificar qué rol cumple cada uno de los aparecen como las variables claves en la definición
centros en el conjunto del sistema. Se deben tener de la jerarquía urbana del sistema y concomi-
en cuenta las funciones urbanas y se debe mirar, tantemente de su influencia sobre determinados
analizar y evaluar la tendencia o huella histórica de espacios subregionales.
estos procesos de urbanización y de conformación
El proceso surtido para delimitar áreas de influen-
del sistema de ciudades en el contexto económico
cia —reconociendo éstas como las regiones directa-
(en el caso del Valle del Cauca la industrialización
mente afectadas u organizadas por un centro pola-
de la caña de azúcar). Mirar qué rol o qué trans-
rizante—, ha sido iniciado por la jerarquización del
formaciones se avecinan en el nuevo marco del
sistema urbano a partir de aspectos demográficos,
ordenamiento global.
funcionales y económicos. Esta jerarquización es
Las inversiones en el sector azucarero fueron deter- cualificada al determinarse de esa jerarquía cuáles
minantes para la consolidación del sistema, no para son los centros polarizantes, conocidos también
la creación. Estos factores económicos relacionados como lugares centrales:
con las fuerzas del mercado permiten identificar
— En la actualidad existen diferentes criterios para
cuáles son los fenómenos que estructuran la red de
la sub-regionalización del territorio unos dados
ciudades en el Valle del Cauca, pasadas, actuales
por el gobierno departamental, otros dados al
y futuras.
interior de las dependencias de la gobernación
y otros dados por entidades e instituciones de
Áreas de influencia diversa índole, tales como: la iglesia, el sistema
Puede asociarse a diferentes determinantes: áreas judicial, el ejército, etc.
administrativas, barreras naturales, redes de Para hablar de sub-regionalización en el Valle del
transporte y servicio y las características físicas del Cauca los vínculos funcionales son fundamentales
terreno para juzgar qué tan lejos está dispuesta en la definición de una subregión, pero también
la gente a viajar para participar en las actividades deben tenerse en cuenta los siguientes criterios:
de los centros de mercado.(Véase Rondinelli,1988
citando a Bromley, 1983, p. 205). — La identidad cultural (las políticas).

Para determinar el área de influencia se debe — En lo ambiental, las cuencas hidrográficas y su


comparar el área de servicios de diferentes papel en la definición de sub-regiones.
funciones urbanas en un asentamiento. Definir
— Entender la región y la sub-región como hábitat.
estas áreas efectivas de servicio siempre es ob-
jeto de debate, pero una opción es trabajar con — Pensar la región de una manera más amplia, a
aquellas zonas que presentan mayores niveles partir de la definición de propósitos y proyectos,
de accesibilidad. Cuantos más bienes y servicios producto de alianzas estratégicas y de integra-
ofrezca un centro urbano, mayor va a ser su ción regional, tales como: transporte soste-
área de servicio y también su accesibilidad (la nible; producción limpia; manejo de residuos
posibilidad de acceder en menor tiempo a un sólidos; espacio público y vivienda de interés
servicio o mercado). Así, el área de influencia social (VIS); concebir el territorio a través de
está fuertemente relacionada con el concepto mallas urbanas, la función del puerto (Océano
de centralidad o lugar central. Pacífico) y la identidad regional.
marco teórico
23
La estructura del sistema de ciudades comerciales, económicas, políticas, culturales,
demanda de servicios (salud, educación, informa-
La estructura se puede entender a partir de dos
ción, etc.). Estas y otras relaciones se concretan en
elementos fundamentales: la organización topoló-
flujos, de los cuales los más utilizados son el tráfico
gica (localización de los elementos en el territorio)
por carretera, las llamadas telefónicas, las redes
y las relaciones entre los elementos.
bancarias, los viajes pendulares, entre otros. En
Aunque parece claro que hay relaciones directas cualquier caso, las ligazones entre las metrópolis
entre desarrollo económico y el sistema urbano, y los centros urbanos son relaciones de subordi-
ya sea porque se considere factor necesario para nación jerárquica de estos a aquéllos, y pueden
el equilibrio territorial, y como un canal difusor de ser de una dirección o unidireccionales y de dos
innovaciones y un medio para conseguir economías direcciones o recíprocas, siendo las primeras rela-
externas por aglomeración como lo definió Racio- ciones de dependencia de una ciudad hacia otra, y
nero en su estudio para el sistema de ciudades de las segundas, relaciones de integración entre dos
España, siempre queda una pregunta a responder o más elementos o ciudades del sistema. Pueden
en cada singular sistema: ¿Cuál es la forma espa- ser directas o indirectas. El predominio de un tipo
cial entre las muchas configuraciones que puede u otro de relaciones está muy ligado con la trama
adoptar un sistema sobre un territorio concreto, o topología del sistema, se destacan tres tipos:
que más favorece el desarrollo?
— Sistemas monocéntricos primados: aquellos
El mismo Racionero a partir de su análisis para en que una gran ciudad concentra un elevado
distintos países y al reconocer estructuras simila- porcentaje de la población y la economía del
res, los agrupó en unas tipologías: concentrados, sistema. En ellos predominan las relaciones
lineales, dendríticos, anulares, aglomerados, ra- directas y las de dependencia, por cuanto no
diocéntricos, regulares y dispersos. existen o están poco desarrollados los niveles
Estas ocho tipologías de estructuras espaciales urbanos intermedios.
urbanas forman un espectro que va desde sistemas
— Sistemas monocéntricos jerarquizados: en los
concentrados a dispersos, que son los tipos extre-
que por la existencia de centros intermedios
mos. O bien los sistemas con ciudades concentradas
entre los centros locales y la metrópoli, las
en un sector de todo el territorio, o bien dispersos
relaciones predominantes son de dependencia
aleatoriamente por éste. Más próximos al tipo
(subordinación a la metrópoli) e indirectas (a
concentrado son los lineales, que constituyen una
través de los diversos escalones).
concentración axial en una franja del territorio,
normalmente producto de las condiciones geográ- — Sistemas policéntricos: en los que existe más de
ficas (estar en el borde costero, a lo largo de una una metrópoli o metrópolis complementarias,
vía de comunicación de alta accesibilidad regional que en conjunto concentran una buena parte
y nacional, o a lo largo de una cuenca hidrográfica, de la energía del sistema. Por tanto, en ellos
entre otros). Esta conceptualización tipológica alternan relaciones de integración interme-
se amplía y aplica al sistema del Valle del Cauca tropolitanas y de dependencia (interurbanas
cuando se establecen las tipologías del sistema. hacia las metrópolis), directos e indirectos,
combinándose flujos unidireccionales con otros
Las relaciones interurbanas recíprocos.

Los elementos del sistema de ciudades se concretan De las diferentes relaciones existentes entre las
en estructuras materiales definidas; en cambio, ciudades, de acuerdo con su posición en el sistema
las relaciones, por ser de naturaleza inmaterial, y sus atributos, se pueden establecer tres tipos de
resultan de más difícil concreción. relaciones:

Las relaciones son nexos o ligazones existentes — Relaciones espaciales de localización: se expre-
entre los elementos. Son de diversa naturaleza: sa en términos de distancia, evaluada en sentido
Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

absoluto o relativo. Tienen especial importancia estructura y organiza mejor y más contundente-
las relaciones de posición que ejercen una in- mente el territorio, que las ciudades.
fluencia decisiva en la centralidad de algunas
ciudades, porque de una posición más central Las ciudades intermedias.
se deriva una accesibilidad mayor. Por eso, Atributos y funciones
dado un mínimo demográfico y funcional, las
ciudades con mayor centralidad posicional han El análisis del concepto de ciudad intermedia (Ver
ido reforzando sus funciones en la red urbana. Capítulo IV) no permite diferenciarlo de lo que en-
tendemos por gran ciudad o pequeña ciudad. Esta
— Relaciones de proporcionalidad: son las dife-
conceptualización sigue en construcción.
rencias entre las proporciones de cada ciudad
con respecto a la totalidad del sistema. Por “Una de las razones para explicar esta
ejemplo, proporción de habitantes, empleo, escasez es la dificultad de definir y deli-
equipamientos, etc., y se expresan con los mitar qué es una ciudad intermedia. Una
coeficientes de participación (% S / total). situación intermedia se define en relación
Permite conocer la evolución comparada con con los extremos superior e inferior de una
todo el sistema y con los otros elementos jerarquía, extremos que deben de ser, por
(ciudades). lo tanto, establecidos. Una de las variables
— Relaciones estructurales: expresan las varia- utilizadas para determinar lo que podría
ciones y desviaciones existentes entre cada ser una ciudad intermedia es la población
elemento y la composición estructural del sis- (…). La ciudad media-intermedia no puede
tema. Por ejemplo, la relación existente entre definirse sólo por el tamaño de la población.
el valor del atributo de una ciudad y un valor Tan o más importante es el papel y la función
medio definitorio de la estructura del sistema. que la ciudad desempeña en su territorio
más o menos inmediato, la influencia y la
La interacción de todas ellas se expresa en las re-
relación que ejerce y mantiene en éste, y
laciones dimensionales, que indican la diferencia
los flujos y relaciones que genera hacia el
existente entre las dimensiones cuantitativas de
exterior (…)” (Bellet, 2000).
las distintas ciudades. Las más importantes son las
distancias funcionales y demográficas. Las prime- Es claro el papel que cumplen las metrópolis regio-
ras hacen referencia al volumen de funciones de nales como centros de conexión del sistema urbano
cada ciudad; las segundas hacen referencia a los económico regional con el nacional y mundial, y
diferentes tamaños de población. De acuerdo con cómo a través de un proceso exportador y la difu-
el tipo de relaciones dimensionales, los sistemas sión del desarrollo, las ciudades medias desempe-
pueden adoptar dos tipos de estructura: ñan su rol dentro del sistema regional.
— Estructura discontinua o disarmónica: es decir, Las ciudades medias en su condición difusora cum-
cuando las distancias demográficas y funcionales plen el papel regulador de los fenómenos concen-
entre la ciudad mayor y la inmediatamente infe- trativos jalonados por las grandes ciudades. Con
rior, y entre las restantes, son de considerable éstas se favorecen los procesos de descentralización
magnitud. de la oferta de servicios en función de la locali-
— Estructura armónica: cuando las distancias de- zación de la demanda. Dericke (1983) dice que...
mográficas y funcionales entre una ciudad cual-
“...las ciudades de dimensión media tienen
quiera y las demás, están proporcionalmente
una importante estrategia en el equilibrio
equilibradas con una situación de negentropía.
del crecimiento urbano, en la medida en
El sistema de ciudades constituye una estructura que sirven de punto intermedio a las gran-
abstracta, pero indispensable para estudiar una des metrópolis para transmitir los impulsos
escala territorial como la regional, puesto que nada del crecimiento económico y armonizar la
marco teórico
25
relación entre el medio urbano y las zonas el equipamiento de educación universitaria,
rurales” (Dericke, p. 49). convirtiéndose en centros obligados de flujos por
educación; el resto de conglomerados se carac-
Los procesos descentralizadores orientan el sistema
terizan por ofrecer educación media y escuelas
de ciudades intermedias para evolucionar cultural,
técnicas adaptadas a los recursos locales.
económica y políticamente hacia una sociedad equi-
librada, con acceso equitativo a los equipamientos — La talla de oferta de servicios sanitarios se
y servicios sociales básicos y en ausencia de con- da para una población ente los 200 a 300 mil
centración excesiva en otras sociedades (ciudades). habitantes, incluida su área de influencia, cons-
tituidos por hospitales hasta nivel II, en el caso
Lo anterior implica que para lograr un orden y
colombiano.
condiciones óptimas de desarrollo de las regiones
es prioritario: la difusión del desarrollo a través de Las actividades comerciales, como función princi-
la creación y/o el fortalecimiento de un sistema pal, tienen las siguientes características:
urbano con muchas ciudades de tamaño medio y — El mayorista abarca todas las especialidades
pequeño; brindar localizaciones empresariales con necesarias al área urbana, destacándose los
uso intensivo en tecnología de punta, privilegiando mercados agropecuarios, con amplios em-
el abastecimiento de energía y el autoabasteci- plazamientos y modernas instalaciones, que
miento alimentario; y finalmente, lograr un sistema sustituyen los mercados tradicionales. Además,
político afianzado en la democracia participativa, pueden tener centrales de cadenas de ventas
estable, con visión de desarrollo a escalas locales, de alimentación.
regionales, nacionales y mundiales.
— El comercio minorista ofrece la gama completa
En el cumplimiento de estas funciones, de la de los productos básicos y es característico que
escala regional a las ciudades intermedias, suele en el centro existan grandes almacenes popu-
calificárselas como ciudades de equilibrio, igual lares y en la periferia, hipermercados.
calificación que reciben las grandes metrópolis en
— Otros equipamientos terciarios que aseguran a
el contexto nacional.
las ciudades medias el rol de gestión y direc-
En la construcción de análisis urbanos se deben ción de una subregión son: un diario local o una
establecer ciertas consideraciones particulares e edición local de un diario regional, elementos
identificar los atributos principales que permitan regionales de difusión cultural, equipamientos
expresar la singularidad del sistema de estudio. En deportivos, etc.
la revisión de los diferentes estudios referentes al
Las anteriores consideraciones referidas a la fun-
sistema de ciudades se encuentran las siguientes
cionalidad y atributos de las ciudades intermedias
características coincidentes:
permiten justificar las razones para sustentar la
— La talla poblacional oscila entre los 50 y 100 mil consolidación del sistema urbano vallecaucano
habitantes, con una función específica terciaria hacia un sistema de carácter sistémico, policéntri-
al servicio de amplias áreas de mercado locali- co, desconcentrado y descentralizado. Un sistema
zadas en sus áreas de influencia inmediata, a las urbano regional caracterizado por:
cuales se les redistribuye y aprovisiona servicios
— El crecimiento equilibrado, en el que las eco-
y mercancías. Al ser centro de relaciones con su
nomías de escala responden más al proceso
región, son puntos terminales de una densa red
descentralizador que a un fenómeno expansivo
de transporte que la comunica con los pueblos
de concentración económica. En este sentido,
próximos.
cada centro urbano crecería en tamaño hasta el
— La magnitud de los servicios administrativos punto que las economías de escala no sean su-
no van más allá de los límites subregionales y peradas por las deseconomías de escala. Factor
su empleo es generado principalmente por la clave en el origen de las ciudades (Richardson,
actividad comercial. Algunas ciudades localizan 1973).
Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

— La búsqueda del bienestar de sus habitantes, — Definición de los atributos (población, base
para lo cual la estructura ecológica principal económica, funciones, posición relativa en el
debe brindar las condiciones necesarias y su- territorio, rango, etc.) que caracterizan el con-
ficientes para garantizar la salud del sistema y junto de elementos del sistema (las ciudades).
su evolución dentro de parámetros de contra-
— Caracterización y análisis de las relaciones
dicción que lo caracterizan como complejidad
del sistema: distribución por tamaños, flujos,
vs. simplicidad, diversidad vs. uniformidad,
distribución espacial, distribución funcional del
independencia vs. interdependencia, estabi-
sistema, etc.
lidad vs. inestabilidad y baja entropía vs. alta
entropía. — Definición de áreas de influencia: impactos, hin-
terland, subregiones y áreas funcionales.
— La legitimación de la política y de la de-
mocracia, cercano a las realidades de sus — El entorno en sus diferentes escalas.
habitantes tanto de barrio como de comuna
Es importante anotar que el desarrollo de la inves-
o vereda.
tigación se fundamenta en información secundaria.
A lo anterior ha de agregarse la necesidad de A partir de los elementos del sistema identificados,
disminuir los fuertes impactos sobre el medio caracterizados y relacionados se define el modelo
físico, para lo cual hay que regular y controlar territorial actual del Valle del Cauca a partir de su
los crecimientos poblacionales, cuidar sus áreas sistema de ciudades.
de reserva, sus afluentes, su suelo y todo aquello
c. Etapa de diagnóstico: con el modelo territo-
que garantice la supervivencia de sus habitantes.
rial actual se busca establecer cuáles son las
potencialidades y limitantes que tiene este
modelo frente a los derroteros que le imponen
Metodología los contextos regional, nacional y mundial, y
frente a las necesidades de lograr un territorio
El estudio del sistema de ciudades se da en las
equilibrado y sostenible que mejore las condi-
siguientes etapas:
ciones de calidad de vida de la población actual
a. Conceptualización teórica y metodológica: con y futura. Aquí se tienen en cuenta las visiones
base en las políticas de desarrollo departamen- de desarrollo de los planes de ordenamiento
tal se define el problema a abordar y la hipótesis territorial4 municipales y las políticas guber-
que guiará la investigación. La búsqueda de in- namentales en materia de ordenamiento. Se
formación se hace sobre los referentes teóricos evalúa el escenario tendencial y se dan bases
y prácticos y sobre la información territorial para la formulación del modelo territorial pro-
secundaria que permite trabajar cada una de puesto.
las variables propuestas.
d. Etapa de propuesta: la formulación del modelo
b. Etapa de análisis: propone seguir seis pasos que involucran los
— Aproximación al sistema de ciudades desde elementos propios de un sistema de ciudades,
una perspectiva histórica que contextualice su entendido desde los referentes teóricos y prác-
conformación territorial actual. ticos de la investigación:
— Definición de las determinantes del medio bio- Paso 1: definición de la estructura espacial de
físico. centros urbanos a partir de la categorización

4. La Ley de Desarrollo Territorial 388 de 1997, denomina en su capítulo III, tres tipos de planes: POT (Planes de Ordenamiento Territorial) para
municipios mayores a 100.000 habitantes, PBOT (Planes Básicos de Ordenamiento Territorial) para municipios entre 30.000 y 100.000 habitantes
y EOT (Esquemas de Ordenamiento Territorial) para municipios menores a 30.000 habitantes.
marco teórico
27
de ciudades: intermedias, pequeñas y locales y datos de diferente índole, obtenidos de manera
de servicio rural. sistemática y representada en iguales unidades
espaciales y temporales. Sin embargo, es apropiada
Paso 2: definición de las vocaciones-roles de
toda la información (secundaria en este caso) que
los centros urbanos según funciones urbanas y
permite identificar el modelo actual del territorio
jerarquías funcionales territoriales.
a partir de su sistema de ciudades y establecer
Paso 3: definición de la estructura de conecti- para el futuro los campos de investigación que
vidad. requiere este tipo de investigación para una mayor
Paso 4: definición del modelo de asociación de confiabilidad del modelo.
ciudades. La organización territorial propuesta, sus apuestas
Paso 5: la propuesta de subregionalización. y estrategias, pretenden propiciar una dinámica
desde las comunidades locales en su interrelación
Paso 6: políticas de ordenamiento del territorio. con centros urbanos de superior jerarquía, próxi-
mos espacialmente, que puedan ofertarles insumos
Justificación para la producción y demandar posteriormente sus
productos para el mercado subregional o para la
Frente al diagnóstico bastante pesimista del Valle exportación.
del Cauca, en donde existen grandes posibilidades Lograr mejores expectativas de cohesión regional,
para el desarrollo, pero al mismo tiempo grandes expresadas en una adecuada articulación funcio-
limitaciones por la incapacidad política de aco- nal interna y de relaciones con otros subsistemas
meter con todas sus consecuencias una auténtica regionales, en la asociación e integración a partir
reflexión y puesta en práctica de un modelo de de oportunidades y amenazas comunes, con otros
reordenamiento territorial, este estudio busca municipios o subregiones más allá de las fronteras
reconocer que en la estructura urbana regional se político-administrativas del departamento.
encuentra una de sus mayores fortalezas si se la
La formulación de decisiones administrativas
entiende como un sistema para organizar de ma-
coherentes con la apuesta, que impliquen con-
nera más sostenible el territorio departamental en
senso con los entes municipales, disponibilidad
la medida que apunta a su reequilibrio estructural,
de recursos, gestión ante la nación de programas
respetando sus vocaciones y recursos propios e
y proyectos que interpreten y promuevan el de-
intentando generar condiciones de difusión de
sarrollo implícito en las estrategias, otorgamiento
desarrollo y adecuadas coberturas de servicios al
de canales de diálogo y mecanismos para la toma
conjunto del territorio departamental.
de decisiones en las relaciones verticales entre
municipios y departamento o en las relaciones ho-
Alcances y limitaciones del estudio rizontales entre municipios, son tareas que deben
El alcance es limitado pues depende de lo que la asumirse con consecuencia y coherencia para que
administración departamental interprete como una el estudio que se presenta en esta publicación,
apuesta ambiciosa, pero que se debe construir a logre realizar los objetivos propuestos si así se
partir de una revolución de la forma de administrar entiende; de lo contrario, todo será literatura que
y planificar el territorio. Igualmente, las limita- descanse en los anaqueles sin ninguna repercusión
ciones se localizan en la ausencia de información social real.
28 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades
antecedentes
29

Capítulo
Antecedentes
Marco jurídico normativo 5 Sin embargo, la nueva normatividad nacional en
distintas materias relacionadas con la administra-
Las normas constitucionales, legales y reglamenta- ción de los asuntos sectoriales, y la planificación y
rias son un instrumento para lograr el cumplimiento promoción del desarrollo económico y social, conti-
y realización eficaces de las políticas de ordena- núa con la tendencia centralizadora del Estado. Los
miento territorial y de planificación del desarrollo, desarrollos normativos no afianzan al departamento
y establecen un marco de referencia que orienta en su papel de intermediario entre la Nación y las
localidades. Además los municipios no tienen la au-
las acciones gubernamentales y particulares bajo
tonomía suficiente para la administración y manejo
los principios establecidos por la Constitución en
de sus recursos, como ocurre con lo referente a la
coordinación, concurrencia y subsidiariedad con
aplicación de los recursos del sistema general de
los términos que establezca la ley.
participaciones, Ley 715 de 2001.
El proceso de ordenamiento está relacionado con
Lo que es importante no perder de vista es que, a
la autonomía y descentralización administrativa.6
pesar de las acciones de los gobiernos nacionales
Por el principio de autonomía las entidades terri- por mantener el centralismo, la historia y la ten-
toriales tienen el poder para gestionar sus propios dencia del territorio nacional, nos demuestran la
intereses, para darse sus propias autoridades y intención de Colombia por consolidar su fortaleza
para ejercer sus competencias y funciones nor- como país de regiones, que interactúan en las di-
mativas. Esta autonomía es administrativa, para ferentes escalas y construyen su futuro de manera
prestar los servicios públicos y ejecutar obras; y dinámica y creativa.
fiscal, para disponer de los tributos y recursos que
la Constitución y la ley les asignan como propios.7
Como una política de Estado, el ordenamiento El plan maestro
territorial es un mandato constitucional y un ins- departamental al 2015
trumento para la planificación del desarrollo y la
ocupación y administración del territorio desde una La apuesta central del Plan Maestro Departamental
perspectiva múltiple, en aspectos como: régimen al 2015 es la de alcanzar: Un Valle del Cauca organi-
territorial; patrimonio cultural, étnico y natural; zado territorialmente, articulado, potencializado
desarrollo territorial equilibrado y participación en red y en acción, insertado en la nación y el
social. mundo. A continuación se presentan las principales

5. Ver Anexo. Antecedentes jurídico normativos en el periodo 1986-2004. Principales normas relacionadas con el ordenamiento territorial en Co-
lombia.
6. Constitución Política de Colombia, 1991. Artículo 1.
7. C.P. Art. 287.
30 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

propuestas del eje territorial que sustentan esta generan migración principalmente hacia el polo
apuesta central: central Cali, han propiciado un crecimiento físico
tanto de su área urbana como por fuera de ésta,
— Orientar los territorios hacia la creación de
en los municipios de su área de influencia.
condiciones suficientes para la localización
o relocalización de actividades productivas, — El río Cauca como eje articulador del desarrollo
concertando procesos de desarrollo urbano fu- del departamento del Valle del Cauca y de su
turistas que las hagan atractivas a la inversión conformación urbana regional, se ve afectado
y al mejor vivir de sus habitantes. por la alta concentración de las actividades
económicas y de asentamiento en la región sur
— Conocer la situación actual y tendencias de la
del departamento.
organización territorial para conformar alianzas
estratégicas, bloques de integración subregio- — El agua subterránea, que representa un po-
nal y regional, que permitan al Valle del Cauca tencial del departamento, se ve afectada
competir en los nuevos escenarios de desarrollo por los lixiviados generados por la disposición
nacional e internacional e integrarse a ellos. inadecuada de residuos sólidos. Sus mayores
demandantes son el sector agrícola, la industria
— Desarrollar un coherente proceso de planifi- de Cali-Yumbo y la población de Candelaria.
cación en el Valle del Cauca que involucre de
manera articulada y comprometida a los distin- — El sur de este territorio se caracteriza por con-
tos actores (generadores de información, pla- centrar las mejores tierras del Valle del Cauca
nificadores, tomadores de decisiones, usuarios) y unas de las mejores del país por su calidad
relacionados con el conocimiento, prevención y para uso agrícola. La expansión urbana y la alta
control de los riesgos ocasionados por amenazas concentración de la población en esta subre-
naturales y antrópicas, que permita disminuir la gión se manifiestan en una tendencia hacia la
vulnerabilidad de la población, de las infraes- ocupación de la tierra en usos no agrícolas. Las
tructuras y de la vegetación del departamento cabeceras de Palmira y Candelaria son las más
expuestas a estos fenómenos. representativas de esta tendencia.
— El desarrollo industrial promovido por la aplica-
— Promover el río Cauca como un eje estructu-
ción de los incentivos tributarios de la Ley Páez8
rante del territorio vallecaucano, articulado a
ha generado la necesidad de una coordinación
recorridos turísticos existentes y potenciales de
efectiva con la Corporación Regional del Cauca
las zonas de cordilleras y a la zona del Pacífico,
—CRC— y con los municipios del área con el fin
además de las relacionadas con los recursos
de establecer un ordenamiento territorial con-
naturales y construidos, que contribuya a for-
certado y un control de los impactos generados
talecer vínculos de identidad territorial.
por este desarrollo, lo cual requiere del apoyo
De igual manera, el Plan Maestro al 2015 identifica del Ministerio del Medio Ambiente como ente
las tendencias que muestran un territorio profun- de superior jerarquía.
damente desequilibrado en lo económico, en lo
— La promoción de actividades de desarrollo en el
ambiental, en lo demográfico y en lo social, es decir,
norte del departamento y en la zona cafetera
un total y preocupante desequilibrio territorial,
de los municipios de Caldas, Quindío y Risaralda
como se puede apreciar en los siguientes puntos:
es necesario pensarla en función de la integra-
— La pérdida de dinamismo de los sectores agrí- ción, mediante un ordenamiento territorial que
cola e industrial, el posicionamiento del sector favorezca un desarrollo equilibrado, una distri-
terciario y la exacerbación de los factores que bución equitativa de los recursos de inversión

8. La Ley 218 de 1995 se conoce como Ley Páez, dado que fue promulgada a raíz de la avalancha del río Páez ocurrida por el sismo del 6 de junio de
1994, para beneficiar a los municipios afectados de los departamentos de Cauca y Huila, con un régimen de excepción para acceder a beneficios
tributarios, aduaneros y de comercio exterior.
antecedentes
31
pública y contribuya a la desconcentración de Buenaventura-Cartago: salida al centro del
la población en la región sur del departamento país; conexión con el sur del país; vías del sur
del Valle del Cauca. del Valle que vinculan a Cali y los municipios
vecinos con la región.
— La promoción del puerto de Buenaventura en
el Pacífico como zona económica especial de Buenaventura y el Pacífico: ciudad, puerto y
exportación (ZEE) en el plan de desarrollo del región. La ciudad y su puerto deben tener un
departamento, conlleva una acción concertada, desarrollo digno de su función y de su población.
no solo encaminada hacia el manejo sostenible Se requiere de una política nacional acompa-
de esta parte del Chocó biogeográfico, sino ñante del desarrollo sostenible del Pacífico.
también, hacia el mejoramiento de la calidad Comunicaciones para el desarrollo territorial:
de vida de la población del Pacífico. en este sentido se han hecho las mayores inver-
La visión del Plan Maestro al 2015 es un territorio siones, lo cual debe continuar.
articulado y dinámico a partir de su sistema de — Una política de áreas económicas especiales:
ciudades. Como factor clave de futuro establece la una parte esencial de la construcción de la cons-
construcción de un nuevo modelo de ordenamiento telación de ciudades es el tratamiento conjunto
y promoción del territorio, con regiones y ciudades de las ciudades y su entorno rural. Además, hay
especializadas en red. Como apuesta territorial ciertas partes del espacio vallecaucano donde
establece la necesidad de un nuevo modelo que se siente con más intensidad el desequilibrio
comprenda: articulación del sistema de ciudades; territorial. Para focalizar la atención sobre
desconcentración y descentralización; subregio- ellas y darles un tratamiento más adecuado
nalización; sostenibilidad ambiental; cultura te- se proponen tres zonas económicas especiales
rritorial; circuitos tecnológicos y de investigación; (ZEE):
integración con el Pacífico y el Eje Cafetero; una
red de servicios públicos eficiente; y una red de El área del norte del Valle, que incluye a Cartago
transporte multimodal. y el extremo norte de la zona plana.

Establece la necesidad de: El área del Pacífico, que tiene una naturaleza
muy compleja y diferente del área andina del
— Una política de centros urbanos y corredor de Valle.
promoción urbana:
El área de piedemonte de la cordillera Central,
Centros para la estabilización: se aplica a los que también requiere un tratamiento especial.
centros que han venido creciendo en el sur del
Valle del Cauca hasta el punto de amenazar la
sostenibilidad y la equidad del territorio depar-
El plan de gobierno
tamental.
departamental 2004 - 2007
Centros para la promoción: son los centros que
están localizados en el corredor de promoción Capítulo IV. Gestión territorial
urbana que va de Buenaventura a Cartago y a y protección ambiental
Caicedonia. Hacia estos centros hay que dirigir
Problema central: débil gestión del territorio va-
en mayor proporción la inversión y la creación
llecaucano y su entorno.
de capacidades y empleos que se generen en
la región. Del Plan de Gobierno Departamental 2004 - 2007 se
retoma la política que hace referencia con mayor
Centros de tratamiento especial: se trata de
énfasis a la política territorial que da salida al pro-
Buga, Yotoco, Darién y La Cumbre.
blema central identificado, y que incluye una serie
— Una política de conectividad. Vías terrestres. de objetivos específicos, resultados esperados,
Las prioridades son: programas, proyectos y metas que deben ser teni-
32 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

dos en cuenta en la formulación del modelo físico Integración regional y subregional


de ordenamiento territorial del Valle del Cauca:
Se propone afianzar la identidad regional y el po-
sicionamiento del departamento en el concierto
nacional e internacional identificando oportunida-
Artículo 13. Política general
des de alianzas estratégicas con los departamentos
Integración regional y defensa
contiguos del litoral Pacífico, del Eje Cafetero y
del medio ambiente
del Macizo Colombiano para el logro de propósitos
El ordenamiento y la gestión del territorio vallecau- comunes de desarrollo económico, social, cultural
cano deben estar en consonancia con sus enormes y de protección ambiental, y actuar como región
potenciales; de expresión cultural, pluralidad articulada ante el nivel central de gobierno y ante el
étnica, gran biodiversidad y riqueza hidrográfica, mundo. También apunta a identificar posibles alian-
tradición agroindustrial, cúmulo de talentos hu- zas con departamentos no contiguos como Antioquia
manos y privilegiada localización geoestratégica. o Cundinamarca y con regiones de otros países.
Estas fortalezas para que persistan y se optimice
Así mismo, la promoción de la integración subregio-
su aprovechamiento, demandan la creación de
nal dentro del departamento mediante esquemas
condiciones propicias para el crecimiento de una
asociativos y de sinergia para potenciar y articular
cultura de lo subregional, la integración de las
la gestión local en asuntos como la red hospitalaria,
subregiones y la construcción de redes, vínculos
las rutas turísticas, el programa de acueductos ru-
e intercambios cooperativos que hoy se expresan
rales (PAAR) y de saneamiento ambiental (Sanear).
en el concepto de ciudad región. Una integración
que fortalezca el sentido de pertenencia al terri-
torio y transcienda las fronteras departamentales, Artículo 14. Objetivo general No. 4
involucrando los departamentos vecinos en un Promover la integración y el sentido de pertenencia
proceso de construcción colectiva hacia un nuevo regional, con el aprovechamiento de las potencia-
modelo de desarrollo regional. Para ello, se pro- lidades y de la multiculturalidad del territorio y
pone ampliar y dinamizar el alcance y contenido el acceso equitativo a las opciones de desarrollo
de los procesos subregionales actuales orientados sostenible de cada subregión.
al fortalecimiento de la capacidad de gestión y la
autonomía territorial, a fomentar las sinergias y
alianzas estratégicas entre municipios, subregio-
Objetivo específico No. 4.1
nes y departamentos mediante el desarrollo de Fortalecer la planificación y articular el proceso
la gestión subregional del norte, del nororiente y de desarrollo regional y local en función de polí-
noroccidente, del centro, del sur, del Pacífico y de ticas públicas de Estado basadas en consensos, en
las regiones de ladera y de montaña. visiones compartidas y en perspectivas regionales.
Capítulo
Los contextos mundial, nacional
y regional del sistema de ciudades
El sistema global de ciudades Las empresas globalizadas y de alta inserción tec-
nológica localizadas en las ciudades se benefician
Los cambios en los patrones de asentamiento de la por la modernidad de las telecomunicaciones y
población, conducen a un proceso de urbanización transportes, aumentan su nivel de interrelación
regional global acelerado, con efectos espaciales con otras empresas localizadas en regiones cerca-
tales como el desarrollo desequilibrado sobre el nas y por consiguiente generan disparidades con
territorio. otros territorios de menor inserción empresarial.
El modelo actual que caracteriza las políticas econó- No solo se genera desequilibrio territorial, sino
micas del planeta se sustenta en el capital financiero que al interior de las subregiones delimitadas por
mundial y las empresas multinacionales, ambos el accionar del mercado, se intensifica el nivel de
elementos funcionan en el espacio y en tiempo integración entre ciudades.
real. Su exteriorización espacial se puede resumir Los nuevos capitales e inversiones tenderán a lo-
en la tesis de que tienden a atomizar en regiones a calizarse al interior de las ciudades o subregiones
la mayoría de los Estados nacionales, a través de la especializadas, beneficiando la concentración y
descentralización y de la autonomía regional en boga la consolidación de las economías de escala, los
(CIDER)9. El fenómeno de concentración regional, aumentos de la producción y la generación de em-
explícito en la anterior aseveración, tiene su origen pleo. El nivel de interrelaciones entre regiones y/o
en varios fenómenos: por un lado la disminución de ciudades redunda en procesos descentralizadores
los costos para la realización de transacciones se hacia aquellos territorios ganadores, impulsando la
debe a la competitividad cada vez más creciente generación de roles o funciones urbanas específicas
de los servicios de transporte y comunicaciones.
a los centros urbanos insertos en el sistema.
Esto ha propiciado cada vez mayor cercanía de los
centros urbanos y de las empresas que los com- Los planes de ordenamiento y planes de desarro-
ponen. De otro lado, y con el mismo origen de la llo de los municipios que conforman el Valle del
disminución de costos, aparece el incremento en los Cauca deben plantear un desarrollo inscrito en
flujos de bienes, servicios y factores. Los volúmenes las tendencias mundiales de desmoronamiento de
de carga y tránsito de mercancías y servicios entre las fronteras político administrativos, trabajando
ciudades y regiones propiciado por la existencia de unidos en procesos de ordenamiento conjunto,
empresas multinacionales globalizadas, localizadas única manera de acopiar las ventajas ofrecidas
en territorios específicos, generan centros urbanos por el mercado, el crecimiento y modernidad de
y macrorregiones especializadas de alta jerarquía los transportes y comunicaciones, y la alta accesi-
ordenadoras de los espacios circundantes. bilidad a los sistemas financieros.

9. VARGAS, M., en foro de economía política. www.disidencias.net/textos/tendencias9.pdf/.


34 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Existe una jerarquía de ciudades a escala global, y rígidos, siguiendo por tanto unas direcciones
con unas características funcionales definidas. Las verticales.
áreas metropolitanas organizan grandes territorios — Los procesos de mundialización de la economía
regionales y los articulan según su mejor o peor y la circulación de los flujos por la red global
capacidad de gestión, innovación y difusión entre tienden a favorecer determinados puntos, a
ambas escalas (Plano 1). la polarización y a penalizar ciudades medias
Dentro de la dinámica globalizadora, las ciudades y aglomeraciones urbanas que no están bien
intermedias juegan un rol caracterizado a partir de: situadas en la red. Pero a su vez dejan una
oportunidad a centros medianos y pequeños
— Los procesos de mundialización que han im- para resituarse en la red global, ya que en el
plicado una profunda reestructuración de la contexto de la globalización la talla y el tamaño
jerarquía urbana planetaria, tienden a su sim- de la ciudad es poco importante.
plificación.
— Los nodos de la red global son los principales sis-
temas territoriales urbanos configurados a partir El contexto latinoamericano
de las ciudades globales, metrópolis mundiales y
nacionales. Estos controlan los principales flujos El hecho más destacado en el contexto latinoame-
ricano sobre el potencial del sistema de ciudades
de información y capital, es decir, funciones
del Valle del Cauca lo presenta el estudio del Ilpes
superiores y de dirección del sistema.
de Edgar Moncayo (2002), tal como lo demuestra el
— El orden de la nueva jerarquía y la posición que Cuadro 1. En él destaca como territorio ganador en
ocupan las diferentes ciudades en la red mun- la categoría de corredor de ciudades, el conforma-
dial, ya nada tiene que ver con el tamaño de do por Cali, Yumbo, Palmira, Buga, Tuluá, Cartago
la población. Los modelos relacionales y flujos y Pereira, uno de los tres corredores urbanos más
de la red continúan siendo bastante jerárquicos importantes en la región.

Plano 1
El sistema global de ciudades

Fuente: Plan Maestro 2015. Gobernación del Valle del Cauca. Cartilla ejecutiva.
Los contextos mundial, nacional y regional del sistema de ciudades 35
Es claro que la calificación de “ganador” la obtiene blación, los recursos del Estado, los equipamientos y
frente a condiciones que lo hacen más competitivo las infraestructuras. Un amplio territorio queda como
en el marco de la globalización por sus potencia- periférico y marginal al desarrollo: el país “dual”.
lidades centradas en el equilibrio territorial, la
Sin embrago, Colombia es considerado un país de
complementariedad funcional y la sostenibilidad
regiones y un país de ciudades por la concentración
social. Todas ellas privilegian la desconcentración
que presenta de centros urbanos de diferente jerar-
de la población y de las actividades y posibilitan la
quía y por la presencia de ciudades con poblaciones
conformación de un territorio más complejo y di-
mayores al millón de habitantes: Cali, Medellín,
versificado, condiciones que le facilitarán enfrentar
Barranquilla, entre otras, que complementan la
los retos que le impone el nuevo orden mundial.
dinámica socioeconómica y política que ejerce
Bogotá como capital nacional y hacen que sus
El sistema concentrado territorios de influencia tengan una dinámica tan
importante como la que se da en el centro del país.
de ciudades en Colombia
En el sistema nacional de ciudades, Cali junto
Con base en el Plano 2 es reconocible en la escala con Bogotá y Medellín conforma el denominado
del territorio nacional la tipología concentrada del triángulo de oro, por la forma geométrica que se
sistema de ciudades que ocupan fundamentalmente genera a partir de su localización estratégica y su
la zona central andina, donde se concentran la po- interconexión vial nacional.

Cuadro 1
Los territorios ganadores en América Latina

Ciudades Distritos
globales industriales
Áreas (De segundo Ciudades Corredores de y medios
Países Metropolitanas orden) Regiones región ciudades Tecnópolos innovadores
Argentina RMBA Ciudad de RMBA
Buenos Aires
Brasil AM de Sao Ciudad de Sudeste AM de Sao Belo Horizonte Sao Paulo Campinas /
Paulo Sao Paulo Sul Paulo Río de Janeiro Campinas Sao José dos
AM de Belo Frontera Norte Sao Paulo Campos/Sao
Horizonte Curitiba Carlos /
AM de Florianópolis /
Curitiba Curitiba /
AM de Porto Porto Alegre
Alegre Caixas do Sul
/ Belo
Horizonte /
Sao
Leopoldo.
México México D.F. México DF Regiones Hermosillo Guadalajara
Monterrey transnacionales Chihuahua - Monterrey
Eje Tex-Mex Saltillo -
(Texas y Nuevo Ramos - Arispe
León). Monclova
Sonora Monterrey
Arizona
Chile AMS AMS RMS Santiago
Antofagasta
Aysén/Tarapacá
Colombia AM de Bogotá AMB AMB Cali, Yumbo, Bogotá D.C.
(AMB) Cundinamarca Palmira, Buga, Medellín
Dpto.Mineros Tuluá, Cartago, Cali
Petroleros Pereira.
(Guajira, Arauca
y Casanare)

Fuente: Edgar Moncayo, 2002.


36 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Plano 2 Plano 3
El sistema de ciudades en el contexto nacional Escenario regional propuesto al 2030
por el Corpes de Occidente

Fuente. Bogotá Sabana. Un territorio posible. CEDE. Cámara de Comercio


de Bogotá. 1998. Fuente: Corpes Occidente, 1998

La región del suroccidente productores de agua y la seguridad alimen-


taria.
colombiano
c. Corredor del Pacífico biogeográfico, zona de
Según estudios realizados por el Corpes de Occiden- conservación ambiental y equilibrio bio-geoló-
te en 1998,10 la región occidental del país requería gico.
desarrollar una serie de proyectos estratégicos que
Adicionalmente propone para el puerto de Buena-
le permitieran ser competitiva en el orden mun-
ventura, convertirlo en plataforma industrial, polo
dial. En el Plano 3 se sintetiza la propuesta que ha
tecnológico y parque de valor agregado a productos
servido como referente al presente trabajo, con
importados para su exportación y consumo interno.
base en la conformación de tres corredores a saber:
a. Corredor de competitividad basado en el siste-
ma de ciudades desde Popayán hasta Medellín, Buenaventura, ciudad intermedia
atravesando el Valle del Cauca y el Eje Cafetero que organiza el sistema de ciudades
completamente, con una especialización en el del litoral Pacífico
sector de servicios.
Buenaventura, importante ciudad puerto sobre
b. Corredor sobre la cordillera Central, que el Pacífico no sólo para el sistema de ciudades
garantice la conservación de los ecosistemas del Valle del Cauca sino para la economía nacio-

10. Corpes de Occidente (1998). Estrategia prospectiva, el occidente colombiano, la región del futuro.
Los contextos mundial, nacional y regional del sistema de ciudades 37
nal, se encuentra exenta espacialmente Plano 4
Buenaventura, ciudad central del litoral Pacífico
del sistema lineal de ciudades del valle
geográfico y precariamente articulada a
él a través de la red vial. Se destaca la
apertura de la vía férrea. La integración
de Buenaventura al sistema de ciudades
se da prioritariamente a través del puerto.
Por su carácter de primer puerto nacional,
su tamaño poblacional, su localización
equidistante en el litoral y su jerarquía
funcional, organiza y articula de alguna
manera un sistema de asentamientos del
litoral y una serie de ciudades de jerarquía
pequeña como son Tumaco, Guapi, Bahía
Solano y Quibdó, entre otras.
En este estudio se desea rescatar el rol
que Buenaventura tiene como ciudad
central del litoral Pacífico colombiano y su
potencial como ciudad intermedia difuso-
ra del desarrollo tanto hacia el interior del
país como hacia su territorio de influencia
directa y las poblaciones asentadas en él
(Plano 4).
En la escala municipal, en Buenaventura
se generan vínculos urbanos rurales de
gran dinamismo y de diferente tipo, tales
como los de carácter turístico, sociocul-
tural, institucional, económico, y los que
se dan hacia otros municipios del país.
En su Plan de Ordenamiento Territorial
vigente se llama la atención sobre su posi-
ción estratégica con fines de ser un centro
de servicios regionales e internacionales
y la necesidad imperiosa de aprovechar
la diversidad de recursos naturales con
Fuente: Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico. Plan de Ordenamiento
criterios de sostenibilidad.11 Territorial del Pacífico Colombiano. 2000.

11. POT Municipio de Buenaventura. Año 2000.


38 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades
da

parte Análisis y diagnóstico


del modelo territorial actual
40 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Fuente:
Foto aérea casco urbano de Palmira
CVC - Vuelo FAL 407 F-47, Foto 698, Año 1998. Esc. 1:30.200
Análisis del modelo territorial actual
41

Capítulo
Análisis del modelo territorial actual.
El sistema de ciudades en el Valle del Cauca
Definición del área de estudio los umbrales utilizados en diferentes partes del
mundo para identificar ciudades medias. Para el
caso específico de Francia, se las ha clasificado
Delimitación del sistema de en varios rangos según el organismo que las deli-
ciudades mite: unos las enmarcan entre 30.000 a 200.000
habitantes; otros de 20.000 a 100.000. Algunos de
El análisis de la red de ciudades del Valle del
los pocos estudios que existen sobre las ciudades
Cauca no puede asumirse dentro de un límite
medias en el mundo han tomado como rango infe-
político administrativo. La estructura del sistema
rior los 30.000 ó 50.000 habitantes. Para el caso
de relaciones abarca centros urbanos más allá de
específico del Valle del Cauca y su área urbana de
estos límites. Por esto, un estudio que permita la
influencia directa, encontramos conglomerados
comprensión del sistema, debe abarcar el conjunto
urbanos pequeños con poblaciones inferiores a los
de ciudades que interactúan dentro de una sola
30 mil habitantes y un número limitado de ciu-
estructura funcional. En este sentido las ciudades
dades no capitales y cercanas a la ciudad capital
del Valle del Cauca serían un subsistema dentro
cuya población va de este límite inferior referido
de un sistema que abarca centros urbanos desde
anteriormente a 350.000 mil habitantes. Con el
el norte del departamento del Cauca hasta el sur
fin de identificar los componentes del sistema que
y occidente de los departamentos de Risaralda,
se va a estudiar, se definen en una primera hipó-
Quindío y su articulación con la ciudad-puerto de
tesis como ciudades intermedias que conforman
Buenaventura en el Pacífico.
la red urbana en el Valle del Cauca y su zona de
influencia, las ciudades que tienen entre 30.000
Ciudades intermedias y 350.000 habitantes. Las ciudades identificadas
No hay una definición actual o marco para delimi- según este tamaño poblacional son dieciocho, de
tar las ciudades intermedias; es difícil encerrar en las cuales doce se asientan en el departamento
límites geográficamente rigurosos las categorías del Valle del Cauca, dos en el Cauca, dos en
de estas ciudades. Los métodos actuales por me- Risaralda y dos en Quindío. Este conjunto será
dio del tamaño de la población exigen distinguir- relacionado y analizado con la ciudad de Cali,
las de las pequeñas ciudades y del techo de las capital del departamento (Cuadro 2).
grandes. Estos límites son indefinidos e irregulares Para efectos del presente trabajo se definirá como
dado lo relativo del número de habitantes en área de estudio a los 42 centros urbanos (cabeceras
relación con la importancia de las indicadores de municipales) que conforman el sistema de ciudades
variables económicas. En cada país o continente del Valle del Cauca y sus interrelaciones, teniendo
el umbral se define según la configuración de talla como referente dos escalas paralelas de análisis
urbana por habitantes, Derycke (1983) expone (Plano 5):
42 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Cuadro 2
Ciudades con población superior a 30 mil habitantes.
Valle del Cauca y su área de influencia inmediata. 1993

Ciudad Habitantes Ciudad Habitantes


Subsistema Valle del Cauca Subsistema Norte del Cauca
Cali 1.809.054 Puerto Tejada 39.472
Buenaventura 209.806 Santander de Quilichao 30.812
Palmira 207.156 Subtotal subsistema Cauca 70.284
Tuluá 141.107
Cartago 117.809 Subsistema Quindío
Buga 104.067 Armenia 216.467
Yumbo 61.268 Calarcá 44.047
Florida 39.613 Subtotal subsistema Quindío 260.514
Jamundí 38.225
Pradera 37.540 Subsistema Risaralda
Sevilla 37.244 Pereira 348.023
El Cerrito 31.928 Dosquebradas 129.572
Subtotal subsistema Valle 2.834.817 Subtotal subsistema Risaralda 477.595
Fuente: Elaboración propia con base en datos del Dane. Censo 1993.

1. Las denominadas “ciudades intermedias” como cuatro ciudades —Buenaventura, Palmira, Armenia
estructurantes del sistema, con población en el y Pereira— con poblaciones entre 200 mil y 350 mil
rango de 30.000 - 350.000 habitantes: habitantes; luego se registra el grupo de Tuluá,
Cartago, Buga y Dosquebradas con poblaciones
Palmira, Buenaventura, Tuluá, Cartago, Buga,
Yumbo, Florida, Jamundí, Pradera, Sevilla y El entre 100 mil y 150 mil habitantes. Entre 50 mil y
Cerrito. 100 mil habitantes aparece la ciudad de Yumbo. Y
por último, ocho ciudades con población entre 30
2. Una estructura urbana funcional de escala mil y 45 mil habitantes que son: Florida, Jamundí,
regional que involucra, al sur, los centros del Pradera, Sevilla, El Cerrito, Puerto Tejada, Santan-
norte del Cauca; al oeste, el Chocó y el litoral der de Quilichao y Calarcá.
Pacífico, y al noreste, las ciudades del Eje Ca-
fetero en límite con el departamento. La importancia de las ciudades en la composición
demográfica de cada departamento se empieza a
configurar de acuerdo con su participación en la
Características demográficas población urbana total (Gráfico 1).
del área de estudio Este grupo de ciudades concentra alrededor de
En este grupo, que en primera instancia agrupa 3.6 millones de habitantes, que representan cerca
el sistema, se identifican las ciudades capitales del 87% de la población residente en las cabeceras
de departamento con las más altas poblaciones. urbanas de los tres departamentos. Las doce ciu-
En segundo orden, se puede clasificar el resto dades del departamento del Valle con población
de centros urbanos en los siguientes rangos de superior a 30 mil habitantes representan el 91%
población: la ciudad de Cali como ciudad nodo o de la población urbana total; las dos ciudades del
central de mayor peso demográfico con más de Cauca, el 18%; las dos de Risaralda, el 72% y las
un millón de habitantes; seguidamente aparecen dos de Quindío, el 79%.
Análisis del modelo territorial actual
43
Plano 5
Definición del área de estudio

Fuente: Elaboración propia. Cartografía base, Gobernación del Valle del Cauca, 2004.

Gráfico 1
Participación porcentual de las ciudades identificadas en la población urbana
del respectivo departamento. Año 1993

91%
79%
72%

18%

12 Ciudades del Valle 2 Ciudades del 2 Ciudades del 2 Ciudades de


del Cauca Cauca Quindío Risaralda

Fuente: Elaboración propia con base en datos del DANE, 2003.


44 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Contextualización Plano 6
Primeros asentamientos precolombinos
del sistema de ciudades
La huella histórica del proceso de
urbanización en el Valle del Cauca
Todo hecho o fenómeno que sucede en el espacio
tiene un principio, nace, se consolida, se deteriora,
se transforma o en últimas, puede desaparecer.
(Galeano, 2003). La incorporación de elementos
al espacio geográfico y su posterior evolución y
transformación sólo puede ser producida por la
actividad humana a través de su ocupación. Los
fenómenos y procesos acaecidos se atraen por
circunstancias de índole económica y social. Es la
necesidad de maximizar la utilidad o los recursos
escasos la que genera relaciones entre los diversos
elementos conformados.
Fuente: IGAC. Valle del Cauca, aspectos geográficos. 1988.
España, después de descubrir el Nuevo Mundo, centró
su prioridad en la maximización de la riqueza (oro)
que le redundara en poder. Para lograr este objetivo flujos de población y de mercancías en la región
se exportan hacia el Nuevo Mundo prácticas y culturas del Valle, que dan inicio a las primeras relaciones
de ocupación del suelo que reflejan las necesidades dentro de un territorio y al nacimiento del sistema
de explotación económica. Estos desembocan en de ciudades en el departamento, comienzan con
un fenómeno urbano generado con la fundación de los recorridos de los indígenas para intercambiar
ciudades sobre los caminos que conducían a las minas sus productos. Las ventajas de localización de las
o en las proximidades de su extracción (Plano 6). diferentes tribus, de acuerdo con las potenciali-
Al llegar los españoles al Valle del Cauca, encon- dades del territorio, propiciaron la especialización
traron a una población indígena localizada a los los de la producción en diferentes sitios. No solo
lados del río Cauca, en las laderas de las cordilleras desarrollaron prácticas agrícolas sino importantes
Occidental y Central, y en los alrededores de lo actividades comerciales.
que hoy es Buenaventura (Plano 6), explotando Con este modo de producción se identifica para
un territorio con el fin de lograr sustento alimen- la región del Valle del Cauca la primera sociedad
ticio, vivienda y vestido. Los poblados indígenas agraria enmarcada dentro de una estructura y un
resultaron para los españoles el territorio ideal funcionamiento que determinarán en el futuro las
para iniciar sus fundaciones; fuera de encontrar relaciones imperantes entre los distintos asen-
un territorio intervenido y humanizado, hallaron tamientos (Plano 7). Es decir, la estructura y el
un insumo fundamental para sus pretensiones de funcionamiento de esta sociedad agraria son el
explotación: una mano de obra abundante y un comienzo de las relaciones en la ciudad y su área
botín para el saqueo. económica de influencia. Los primeros flujos de
El río jugó un papel importante en el desarrollo población y de mercancía en la época precolombina
son la base para la definición de la estructura del
socioeconómico de la población aborigen y por
sistema actual de ciudades intermedias.
consiguiente en la conformación del área del ac-
tual sistema de ciudades del Valle del Cauca. El La dinámica de ocupación territorial primitiva,
esquema de ocupación indígena se orientaba hacia con sus incipientes relaciones de intercambio
la producción agraria y el comercio. Los primeros de productos a lo largo del valle geográfico, se
Análisis del modelo territorial actual
45
Plano 7 largo del valle geográfico. Las relaciones econó-
Primeros centros creados por los españoles micas que primaban eran más de tipo transversal
que longitudinal.
Jacques Aprile-Gniset nos dice que...
“a lo largo del corredor plano del Valle,
en las fértiles tierras aluviales que se
extienden a ambas orillas del río Cauca,
está esparcida hacia finales del siglo XVIII
una creciente población campesina mestiza
y mulata. En sus pequeñas estancias, ge-
neralmente insertadas en los intersticios
colindantes con las grandes haciendas
ganaderas, los cultivadores se dedican a
una producción siempre más estimulada
por la demanda de tabaco y de caña, y la
elaboración de las mieles para la fabri-
cación de aguardiente. Así se van densi-
ficando numerosos ‘partidos’, lo que hoy
Fuente: IGAC. Valle del Cauca, aspectos geográficos. 1988.
llamamos veredas rurales; pertenecen a las
jurisdicciones de Cali y Buga. Desde luego,
estas masas campesinas apenas soportan la
vio fuertemente alterada con la llegada de los
tutela fiscal y política de la vieja ciudad
españoles. Los indígenas fueron desplazados a
y se empeñan en conseguir su autonomía
las laderas, y en el territorio del valle geográfico
administrativa local. Así van surgiendo
fueron instalados los primeros centros adminis-
poco a poco unos nuevos núcleos de hábi-
trativos fundados cerca de áreas de explotación
tat concentrado: las parroquias y villas de
de oro y guaquería. En el año de 1536 se funda
‘vecinos libres de todos los colores’, de tal
Cali como centro y eje de una empresa aurífera. modo, que con frecuencia estos pueblos
En ese mismo año nace Jamundí; Buenaventura nacen como expresión de un rechazo a la
en 1539, como centro de penetración; Cartago en subordinación y expresan una aspiración a
1540, como centro de explotación minera; Toro la independencia; surgen contra las ciuda-
en 1546 y Buga en 1555. des ‘de españoles’ y su poder territorial”
La actividad económica se orienta hacia la explota- (Aprile-Gniset, 1991, p. 504).
ción aurífera, la producción ganadera y de panela. Los centros urbanos, como lo plantea Aprile-Gniset,
A principios del siglo XVI se presentó una rápida se consolidan en el valle geográfico del río Cauca
ampliación de la frontera agrícola generada por la asociados a las actividades agropecuarias que
colonización de las tierras baldías en las vertientes aprovechan las ventajas de tierras fértiles, agua
cordilleranas y se diversifica la producción con el abundante, fácil comunicación y mercados próxi-
fin de producir madera y establecer plantaciones mos donde se demanda todo lo que estas estancias
de café. Este fenómeno condujo a la proliferación y haciendas producen, las cuales, en muchos casos,
de la pequeña propiedad. derivan en asentamientos concentrados. Un ejem-
La estructura del sistema de asentamientos hacia el plo de esto es la ciudad de Palmira.
siglo XVII se empieza a consolidar con las relaciones Hasta el siglo XIX el poblamiento territorial valle-
entre los asentamientos de ladera y los “grandes caucano se había concentrado en el valle geográfico
centros de la zona plana”. La producción de sub- del río Cauca, pero fueron los españoles quienes
sistencia de la montaña se orienta a abastecer el iniciaron la ocupación de las vertientes medias cor-
consumo de los centros urbanos establecidos a lo dilleranas. De esta colonización surgieron nuevos
46 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

centros poblados, como Versalles en 1887, Sevilla Plano 8


en 1903, Caicedonia en 1905, Darién y Restrepo en Primeros centros urbanos (1945)
consolidados por procesos de industrialización
1913 y Trujillo en 1924.
A finales del siglo XIX la producción de caña de
azúcar y panela en la parte plana dio origen al
nacimiento de los primeros ingenios azucareros. Se
introduce otro factor de dinámica para el sistema
y quizás determinante para su desarrollo: la inver-
sión pública en la construcción de vías (carreteras,
ferrocarriles) que impulsó la inversión extranjera
en la agricultura comercial. Las relaciones se in-
tensifican y son los centros de la zona plana los que
empiezan a jalonar el desarrollo económico por la
concentración de actividades comerciales, de ser-
vicios y equipamientos. La instalación de ingenios
azucareros a lo largo del valle geográfico permitió
la consolidación de las relaciones de tráfico y
transporte; hay mayor conexión e interdependen-
cia entre los asentamientos, los centros urbanos
de la zona plana emergen como centros mayores Fuente: IGAC. Valle del Cauca, aspectos geográficos. 1988.

concentradores de población y abastecedores de


servicios, en relación con los de la ladera.
se crearon diversas casas comerciales en Cali
Con la expansión de las inversiones del sector
y Buenaventura que fortalecieron una clase
azucarero se empiezan a marcar diferencias impor-
social agrario-exportadora especialmente con
tantes en el desarrollo territorial de los distintos
productos como el tabaco, la quina, el añil y los
centros urbanos en el departamento y se definen las
cueros. En este contexto crece el comercio por
subregiones de acuerdo con su dinámica y el nivel
de especialización. Pero el punto más importante el río Cauca dificultado por las guerras y limita-
tiene que ver con la consolidación de cuatro cen- do por la inexistencia de vías de comunicación
tros urbanos a lo largo del valle geográfico del río entre los distintos poblados, Buenaventura y el
Cauca, como son Palmira, Tuluá, Buga y Cartago, centro del país.
en los cuales los factores históricos juegan un papel La comunicación con Buenaventura era en gran
significativo en el nivel de jerarquía que ocupan parte por el río Dagua a partir de Juntas. En 1866
en la actualidad, no sólo en el departamento sino quedó culminado, aunque deficiente, el camino a
en la nación (Plano 8). Buenaventura evitando con ello la navegación por
el río Dagua.

El río Cauca, el ferrocarril En 1857 se realiza un mejoramiento al río Cali


y la carretera central como desde su desembocadura en el Cauca hasta el río
estructuradores históricos de la red nuevo para facilitar la navegación de las balsas
de ciudades del departamento del transportadoras de productos agrícolas. En 1868
Valle del Cauca12 (Plano 9) se construye el camino a Pavas y hacia 1870 se
remodela el camino Cali-Navarro. En 1869 se inicia
Hacia mediados del siglo XIX, con las reformas el camino de Cali a Palmira, completado con cables
y apoyos del Gobierno a la actividad comercial, y barcas para atravesar el río Cauca en el Paso del

12. Fuente. Gobernación del Valle del Cauca. Secretaría de Planeación Departamental. 2003-2004.
Análisis del modelo territorial actual
47
Plano 9
Departamento del Valle del Cauca
El río Cauca, el ferrocarril y la carretera central estructuradores de la red urbana

Fuente: Gobernación del Valle del Cauca. Secretaría de Planeación. 2003 - 2004.

Comercio en 1871, el Paso de la Bolsa en 1873 y Valle y Quindío, y la diversidad de productos de las
el de Mediacanoa en 1875. En 1873 se terminó la fincas y haciendas, produjeron un auge económico
conexión telegráfica Cali - Manizales - Bogotá con en la región que hizo que hacia 1870 se pensara en
oficinas en Buenaventura, Cali, Palmira, Buga y la necesidad de transformar la navegación por el
Cartago. río Cauca en una empresa que transportara desde
La Bolsa hasta Anacaro los productos, lo que per-
Hacia finales del siglo XIX el impulso de las expor- mitió mejorar el tradicional transporte en balsas,
taciones de productos agrícolas e importaciones de integrar los poblados y disminuir los costos del
mercancías, así como las demandas del Norte del transporte a lomo de mula.
48 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Se constituyeron diversas empresas particulares llegó a Cali en 1915; a Palmira, en 1917; a Gua-
de navegación a vapor por el río Cauca para trans- carí, en 1919; a Buga, en 1921; a Tulúa, en 1923
porte de carga y pasajeros, las cuales en 1905 y a Cartago, en 1925, en tanto que a Armenia y a
dieron al servicio los vapores Caldas y Sucre. Esta Popayán el ferrocarril llegó en 1926.
navegación fue impulsada por el Gobierno a través
Con la llegada del ferrocarril a Cali en 1915 se acre-
de diferentes subsidios que buscaban mantener
centó el uso del transporte fluvial de La Virginia
recorridos entre el Paso del Comercio y La Virginia
hasta Cali, lo que permitió que el café producido
y La Bolsa hacia el sur, y propiciar el aumento del
en Caldas, Norte del Valle y a lo largo del río Cauca
número de vapores. fuera llevado en mulas hasta los diferentes muelles
En Puerto Mallarino se ubicaron oficinas y bodegas, existentes en el río para pasarlo en los vapores
balsas para pasar pasajeros y carga entre Palmira y hasta Juanchito, y de este puerto ser transportado
Cali, talleres de reparación y sitios de diversión. En por tranvía a Cali, para finalmente ser enviado en
1910 se inaugura el tranvía a vapor que desde Puer- tren a Buenaventura para su exportación.
to Mallarino conecta la plaza de mercado de Cali. Con la terminación de la construcción de la vía
En 1921 se construye el puente Carlos Holguín, que férrea hacia finales de 1920 y la construcción de la
desplazó las balsas de paso entre Cali y Palmira. carretera central entre 1922 y 1927, el transporte
El auge del transporte de carga y pasajeros por el fluvial desapareció debido a la reducción de los
río Cauca creó varios puertos de embarque y des- costos de movilización del grano, la rapidez y los
embarque a lo largo de su trayecto que se unieron menores riesgos de movilización del mismo. La
por caminos a diversas poblaciones: Puerto Sim- ruta de exportación de café por el río Magdalena
monds (Juanchito) con Cali, Mediacanoa con Buga, hacia Barranquilla pierde importancia y se incre-
Riofrío con Tuluá, Caramanta con Bugalagrande, menta por Buenaventura pasando por Cali, hecho
Tierrablanca con Roldanillo, Guayabal con Zarzal, que produce proliferación de actividades y usos
La Cañada con La Victoria, Guanábano con Car- relacionados con transporte, bodegaje, financieras,
tago y Fresneda con Cartago. Hacia el sur de Cali empresas importadoras y exportadoras, bares, ca-
existieron los siguientes muelles, que permitieron fés, hoteles, restaurantes, generadoras de empleo
por medio de balsas llegar a los vapores con los y desplazamientos de población.
productos: Paso de Navarro comunicaba por una Lo anterior hizo necesario que se construyeran
barca de acero a Cali con Candelaria y Florida; obras que apoyaran este movimiento entre 1919 y
El Hormiguero comunicaba por barca a Cali con 1922, como fueron el muelle de cemento en Bue-
Puerto Tejada y Santander; San Julián como paso naventura y el taller del ferrocarril en Chipichape.
de Jamundí a Santander y Caloto; y La Balsa, sitio Entre 1926 a 1930 fue ampliado y dragado el canal
de tránsito de Jamundí a Buenos Aires. Hacia 1920 de acceso a la bahía para permitir entrada de bu-
se mejoraron los caminos que de Cali llevaban al ques de mayor calado.
río Cauca, La Bolsa, Navarro, El Hormiguero, Paso
del Comercio. En los alrededores de los puertos
y muelles se generaron diversos usos, empleo y Período 1936 en adelante. Siglo XX
movilidad de la población.
Hay desarrollo económico como consecuencia de la
Paralelamente al impulso de la navegación por estabilidad cafetera de producción minifundista y
el río Cauca y al mejoramiento de los caminos se empieza a marcar liderazgo en la nación dado el
entre los poblados del Valle del Cauca, se fue proceso de industrialización de la caña de azúcar.
desarrollando el ferrocarril. Las obras se iniciaron Con el aumento de las inversiones en infraestruc-
en Buenaventura en 1878 y en 1882 se inauguró el tura vial y la modernización del sector azucarero
primer tramo de 20 km a Córdoba; a Dagua llegó se empiezan a consolidar los centros dormitorios
en 1908, y allí se construyó un taller en 1911. A La y a marcar diferencias demográficas por fuera de
Cumbre llegó en 1913 y a Yumbo en 1914. El tren la ciudad de Cali. Se consolida una red de centros
Análisis del modelo territorial actual
49
Cuadro 3
Jerarquía de las ciudades intermedias del Valle del Cauca,
según proceso histórico de fundación

Época histórica Motivo dominante función Centro urbano Año de fundación


PRECOLOMBINO Fundado Indios Gorrones Bolívar  
CONQUISTA Y PARTE Base militares de penetración. Cali 1536
DE LA COLONIA Fundaciones precarias, a veces efímeras
Siglos XV y XVI  Yumbo 1536
Desarrollo lento
De 1499—1550. Centros mineros o de encomenderos Víjes 1539
Ansermanuevo 1539
Buenaventura 1539
Cartago 1540
Candelaria 1545
COLONIA Centros de control económico e ideológico. Buga 1555
Siglo XVI—XVII—  Centros de manejo de la mano de obra. Guacarí 1570
XVIII y XIX  Pueblos de indios.
De 1550—1810 Fundaciones en torno a una capilla doctrinera. Toro 1573
Fundaciones en torno a las haciendas. Roldanillo 1576
Yotoco 1632
Tuluá 1639
Riofrío 1657
Bugalagrande 1662
Jamundí 1725
Obando 1760
Palmira Fines del S. XVII
Alcalá 1791
San Pedro 1795
Zarzal 1809
La Unión Fines del S. XIX
SUPREMACÍA DE Núcleos de abastecimiento sobre vías de comuni- El Cerrito 1825
UNA SOCIEDAD cación. Florida 1825
AGRARIA. Puertos de navegación fluvial.
Final de siglo XIX Estaciones de ferrocarril. La Victoria 1835
hasta 1936. Fundaciones espontáneas especulativas Andalucía 1836
Fundaciones con intervención del Estado. Pradera 1866
Algunas fundaciones decaen ante la competencia
del transporte automotor (nuevas vías). Versalles 1887
Producto de la atracción de centros mayores. El Águila 1899
Dinámica de flujos. Sevilla 1903
Alto grado de relaciones e interdependencias Argelia 1904
entre ciudades intermedias.
Dagua 1909
Caicedonia 1910
Ginebra 1910
Darién 1913
La Cumbre 1913
Restrepo 1913
El Cairo 1920
Ulloa 1922
Trujillo 1924
El Dovio 1936
FUNDACIONES SIGLO Resultantes de la estabilidad cafetera de produc- No surge ningún asenta-
XX ción minifundista. miento urbano.
(De 1936 en adelante) Como centros de integración colonizadora al mer-
cado regional e internacional.
Estaciones de carreteras sobre vías de cruce gran
tránsito.
Resultantes de la colonización de baldíos involu-
crados al mercado.  
Cruce de caminos.
Resultantes del alojamiento y agrupamiento de
tamaño de obra.
Resultante de las inmigraciones del campo, alter-
nos a las ciudades.

Fuente: GALEANO LOAIZA, Júber. El sistema de ciudades intermedias: nuevos y persistentes fenómenos estructurantes en el sistema del Valle del
Cauca. Tesis Magíster en Estudios Urbanos Regionales. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Arquitectura. Medellín. 2003.
50 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Plano 9A
Determinantes de ocupación histórica en el Valle del Cauca

,
,
Análisis del modelo territorial actual
51
Cuadro 4
Síntesis de la huella histórica

Periodización Fundaciones Economía Estructura Urbana Infraestructura Vial


1. (1550—1650) Bases militares sobre eje del Economía de subsistencia, no hay Estructuras urbanas con las características de Leyes La geografía como el referente para la
Primera fase de ocupación espa- valle geográfico. Búsqueda excedentes agrícolas. El control sobre de Indias, bases exclusivamente de carácter militar construcción de vías de comunicación
ñola: la Conquista. Control del permanente de salida al mar, la tierra a medida de la ampliación de y dominio sobre el territorio. caminos de bestias eje paralelo al río
territorio, fundaciones sobre el localización de las fundaciones la frontera. Cauca rutas indígenas. Comunicación
piedemonte del valle geográfico, en la franja más estrecha del fluvial río Cauca, medios de transporte
banda izquierda área protegida valle y la cordillera. Cali, Yum- champanes. Permanente búsqueda de
de inundaciones. Búsqueda de bo, Candelaria, Jamundí, Vijes, salida al mar.
mano de obra indígena. Buenaventura, Anserma, San
Pedro, Bolívar, Ripfrío, Guacari,
Toro, Buga, Roldanillo.
2. (1650 — Inicio del siglo XVII) Fundaciones sobre piedemonte Explotación de la minería del oro (flujo La región de Popayán núcleo cultural localizado en la Infraestructura del eje del río, trans-
Segúnda fase de ocupación Con- de la cordillera Central banda de oro americano a España). Reemplazo parte alta del valle del río Cauca. Dos centros urbanos porte fluvial. Comunicación entre las
solidación de la dominación Fe- derecha del Río Cauca Cerrito mano de obra indígena por esclavos importantes: Popayán y Cali por su proximidad a Bue- dos bandas del río Cauca, pasos entre
nómeno demográfico, derrumbe — Palmira — Tuluá — Buga- Las haciendas y la minería — exceden- naventura. Centros de administración colonial — Cali las dos bandas, configuración de un
de la población nativa, Ingreso lagrande tes de agricultura dan apoyo a las zonas apoyo a minería y al Puerto de Buenaventura. eje longitudinal paralelo al río Cauca,
de mano de obra esclava. mineras periferia. comunicado transversalmente en puntos
de fundaciones.
3. Primer período de vida inde- Avance sobre cordillera y el Capitalismo internacional dominio de Ampliación frontera agrícola ayuda y avance de funda- Consolidación del sistema de trans-
pendiente 1810 —1885 piedemonte. Consolidación sa- Inglaterra — Inicio de ciclo de exporta- ciones sobre cordillera, Palmira centro de producción porte
Rompimiento de la esclavitud lida a Buenaventura — Dagua — ciones: tabaco, quina, café (producción tabaco, Cali construcción de tranvía sobre el río • Fluvial río Cauca — 1910 Compañía
impacto sobre la región del salida al mar apoyo transporte agrícola en la zona plana del valle del Cauca, apoyo de transporte de productos agrícolas por naviera 3 vapores
Cauca — inicio del declive de la fluvial sobre el río Dagua (Pato. rió Cauca) Ampliación tecnología para Buenaventura, Cali capital del Departamento 1920, • 1914 Canal de Panamá
región del Cauca con epicentro Cisneros). Fundaciones sobre el el comercio, Construcción en 1914 separación de la región del Cauca, se fortalece muelle • 1905 Inicio construcción troncal de
Popayán piedemonte, Ginebra y ladera del Canal de Panamá. Los cambios de Buenaventura, Cali como centro de gestión del Occidente
Caicedonia, Sevilla constantes en los productos de ex- Puerto conformación de un sistema de Puertos sobre • 1915 Ferrocarril llega a Cali
plotación hacen difícil la localización el río Cauca que permiten la interrelación transversal. • 1919 Primer muelle Buenaventura
de la producción y evita el desarrollo Prefiguración de una nueva región con Quindío vinculo • 1920 Floreciente transporte fluvial
acumulativo. con el valle del Magdalena. • 1917 Junta de dragado. Río Cauca con-
formada por representantes de las
regiones Valle, Cauca, Quindío.
4. La transición de la coloniza- Fundación, colonización Base económica dada por las ex- Conexión vial con el Puerto (permanencia de las regio- Inicio de la conformación de la red
ción antioqueña 1885 — 1930 antioqueña, Ulloa, Argelia, portaciones permite la moder- nes procedentes de la Colonia — la región caucana, Va- férrea del Pacifico, las ciudades de
Estabilidad en las exportaciones Trujillo, Darién. La Cumbre nización y ampliación red vial, lle del Cauca, se consolida la colonización antioqueña. Palmira, Buga, Cartago y Buenaventura
a través de 2 productos: el oro y — Estación del ferrocarril Cali como centro de gestión capital de Estructura urbana Cali, inicio de la consolidación de la con estaciones.
el café (fortaleza del Valle del Configuración de otro enlace Depto. (1910), da inicio al desarrollo de ciudad de servicios con la llegada del ferrocarril.
Cauca en la salida al mar por regional zona del café a través la Infraestructura de servicios públicos
ferrocarril primero que Costa de Ulloa. 1910, Electrificación Cali empresa
Atlántica) privada Light Andi Power, teléfono
1912, 1930 larga distancia, 1920 746
Kw., 1911 servicios de acueducto y
alcantarillado
5. Proceso de industrialización Inicio de un proceso de conso- Avance o inicio de la agricultura co- Inicio de centros dormitorios de trabajadores agríco-  
1930 Fase I. lidación de centros poblados mercial, La industria azucarera fuera las, procesos de conurbación. Acelerado proceso de
Capital extranjero, Cemento como centros dormitorios de de Cali con importante valor agregado, urbanización, consolidación de la red de ciudades,
Papel Químicos y farmacéu- trabajadores azucareros cerca- factor para el equilibrio en el proceso consolidación eje Cali — Buenaventura en el proceso
tica. nos a las áreas de ingenios de urbanización amortiguan la tenden- de industria (importaciones y exportaciones. Las ciu-
cia de concentración urbana. dades de Palmira, Buga, Tuluá como centros cercanos
a la industria azucarera.
6. Proceso de sustitución de Áreas de conurbaciones sobre El café como producto de acumula- Las ciudades del café Sevilla, Caicedonia  
exportaciones Fase II ejes viales, conformación de ción de capital. Segúndo periodo de y Cartago, proceso de concentración de equi-
Proceso de industrialización. área metropolitana en torno transformación y modernización de la pamientos de escala regional en Cali, ini-
Sustitución de exportaciones a Cali. industria azucarera, cuota de expor- cio del desequilibrio en la urbanización.
fase II tación de azúcar cubana. Inicio de los Definición de un modelo de gestión administrativa
eslabonamientos de la industria de la departamental en distritos Cali, Palmira, Buga, Tuluá
caña de azúcar. y Cartago y Buenaventura en el orden jerárquico de
distritos administradores de servicios.
7. Modelo actual       La geografía como el referente para la
construcción de vías de comunicación ca-
minos de bestias eje paralelo al río Cauca
rutas indígenas. Comunicación fluvial río
Cauca, medios de transporte champanes.
Permanente búsqueda de salida al mar
Infraestructura del eje del río, trans-
porte fluvial. Comunicación entre las
dos bandas del río Cauca pasos entre
las dos bandas, configuración de un
eje longitudinal paralelo al río Cauca,
comunicado transversalmente en puntos
de fundaciones.
52 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

urbanos de importancia en torno al sector azuca- seedor de características geográfico-ambientales


rero, apropiándose de importantes equipamientos muy particulares. Tiene una superficie de 22.140
de escala municipal y regional. Aparecen las ciuda- km2 (2.214.000 has.) que corresponden al 1.94%
des de Palmira, Buga, Tuluá y Buenaventura como del territorio nacional. En el departamento, el 38%
centros administradores de servicios. corresponde a la región del Pacífico y el 62% a la
región Andina. De oriente a occidente el territorio
En el Cuadro 3 y en el Plano 9A se registra para
está constituido por unidades fisiográficas bien
cada época la función o motivo dominante de la
fundación del conjunto de centros urbanos del Valle definidas: la llanura del Pacífico, la cordillera Occi-
del Cauca y en el Cuadro 4 se presenta una síntesis dental, el valle del río Cauca y el flanco occidental
de la huella histórica en el Valle del Cauca. de la cordillera Central, teniendo continuidad en
departamentos vecinos al departamento del Valle
del Cauca. A continuación se hace una caracteri-
El medio biofísico zación general de cada una de ellas (Plano 10):
que soporta el sistema13 En la llanura del Pacífico se observa una faja cos-
tera o andén aluvial que varía entre un kilómetro y
El medio biofísico como facilitador
50 metros de ancho, cubierta de mangle y cruzada
del desarrollo del sistema de ciudades
por un laberinto de esteros, caños y bocanas que
La diversidad de la oferta ambiental existente en originan los ríos que desembocan en el océano Pa-
el departamento es fundamental para el territorio. cífico; algunos forman deltas como el río San Juan,
Esta se encuentra representada en las áreas de la con varias bocas e islas. Los accidentes costaneros
cordillera andina, sus zonas de reserva forestal y son numerosos; entre ellos se encuentran el golfo
parques naturales, la selva húmeda tropical del Tortugas, las ensenadas de El Tigre, Guineo, las
Pacífico que hace parte del Chocó biogeográfico, Puntas Soldado y Bazán, que encierran la ciénaga
y la selva seca del valle geográfico del río Cauca. de Buenaventura, la más importante del litoral
Esta oferta es vital para el equilibrio ambiental y Pacífico colombiano. Después de esta faja litoral
de la protección que de ella se haga tanto en los comienza la llanura selvática, que se extiende
procesos de ampliación de la frontera agrícola, hasta las estribaciones cordilleranas.
como en los procesos de urbanización, dependen
La cordillera Occidental se extiende por el departa-
la diversidad de la oferta ambiental, prioritaria en
mento en dirección sureste - norte desde los cerros
los patrones de ocupación del territorio.
Naya (2.500 msnm) hasta el cerro Tatamá (3.950
Las razones que dan cuenta de la conformación del msnm). Los principales accidentes orográficos son
sistema natural de ciudades del Valle del Cauca Los Farallones de Cali, con alturas hasta de 4.200
con base en las condiciones del medio biofísico se msnm; la serranía de Los Paraguas, las cuchillas
estudian a continuación a partir de tres aspectos Aguacatal, Buenos Aires, Calima, Garrapatos y
fundamentales: la fisiografía, la oferta de recursos Dapa. En esta última se encuentra la vertiente
naturales y los impactos que el sistema genera del Pacífico y la del Valle del Cauca; la primera,
sobre el territorio. conformada por rocas de origen metamórfico de
suelos superficiales limitados por rocas, bosque
La fisiografía heterogéneo y relieve abrupto; la segunda, desa-
El territorio del Valle del Cauca está ubicado en el rrollada sobre rocas volcánicas del cretáceo, de
occidente de Colombia, entre el océano Pacífico suelos profundos y bien drenados, con agricultura
y la cordillera Central, situación que lo hace po- y ganadería establecidas.

13. Fuentes de Información: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca —CVC— Plan de Acción Trienal —PAT 2001—2003. CVC. Plan de Gestión
Ambiental Regional del Valle del Cauca —PGAR 2002 — 2012. Anuarios estadísticos del Valle, varios años; Secretaría de Planeación Departamental
y Secretaría de Agricultura del Valle del Cauca.
Análisis del modelo territorial actual
53
El valle del río Cauca es una planicie originada por La oferta hídrica de la vertiente del río Cauca,
una depresión tectónica interandina, que en el conformada en el departamento del Valle del
departamento tiene aproximadamente 200 km de Cauca por 39 subcuencas, está distribuida de la
largo por 15 km de ancho en promedio y alcanza siguiente manera: la cuenca alta del río Cauca
en su parte más ancha hasta 50 km. Este valle está aporta 195m³/s; el río Cauca recibe un aporte
formado por depósitos de origen aluvial del cuater- promedio de 198m³/s por la margen derecha y
nario o con suelos profundos y superficies de alta 74m³/s desde su margen izquierda. Esta propor-
fertilidad. El área oriental del valle es más ancha ción de oferta hídrica entre los dos márgenes
que la occidental, donde se forman abanicos largos del río (aproximadamente 3:1) representa una
y de poca pendiente. Del mismo modo, el costado desventaja para las poblaciones asentadas en la
oriental está mejor drenado y da lugar a grandes orilla occidental del río. Al finalizar el río Cauca
asentamientos humanos y centros industriales y su recorrido por el departamento lleva un caudal
agroindustriales. promedio de 467m³/s (Plano 12).
La vertiente occidental de la cordillera Central Con base en la información disponible, el sector
comprende la vertiente del valle del río Cauca y el principal de la economía que demanda agua es el
macizo central o área de páramos, área de bosque agrícola, que utiliza aproximadamente el 90% del
en relieves escarpados que corresponde en mayor
agua superficial y subterránea. En el Cuadro 5 se
extensión al cinturón cafetero. En el macizo cen-
muestra la demanda estimada del recurso hídrico
tral y en el límite con el departamento del Tolima
por los diversos sectores de la economía en el
sobresalen los páramos de Chinche, Los Hermosos,
departamento.­­­
Miraflores y Barragán. La cordillera Central, más
alta en promedio que la Occidental, sirve de lími-
te con el departamento del Tolima desde el pico Cuadro 5
Iraca (3.800 msnm) al sur, hasta las cabeceras del Demanda de agua estimada por sectores productivos
río Barragán, al norte. La parte media y baja de Usos Cantidad (L/S) %
la vertiente está muy intervenida, con dedicación Agrícola 147.661 86.4
preferencial para la agricultura. Los sectores Doméstico 11.755 6.9
con vegetación natural son escasos, limitados a Industrial 4.943 2.9
las partes más altas, donde las condiciones de Otros 6.527 3.8
aprovechamiento agropecuario son difíciles por lo TOTAL 170.886 100
escarpado del terreno. Sobresale como accidente Fuente: CVC-Plan de Acción Trienal 2001-2003.
geográfico el cerro de Pan de Azúcar (3.916 msnm)
en la zona central del departamento (Plano 11). El agua subterránea es un recurso de importancia
en el desarrollo económico de la región. Entre el
La oferta de bienes y servicios año 1986 y el año 2000 se construyeron un total
ambientales para el sistema de de 930 pozos profundos con la autorización de la
ciudades Corporación CVC, con una capacidad instalada de
129.830 l/s. De esta cantidad de pozos un 69%
Recursos hídricos (114.635 l/s. de capacidad instalada) fueron des-
El departamento del Valle del Cauca cuenta con tinados a usos agrícolas, 14% a usos industriales
numerosas corrientes de agua superficial, las cuales (9.730 l/s de cap. instalada) y 14% para abas-
conforman dos vertientes: la vertiente del litoral tecimiento público (5.465 l/s.); el resto fueron
Pacífico y la vertiente del río Cauca. La mayor parte abandonados.
de la información hidrológica del departamento
Recurso suelo
se concentra en la zona plana de la cuenca del río
Cauca; el litoral Pacífico no dispone de información El departamento del Valle del Cauca posee una gran
estadística de caudales. extensión de su suelo destinada a usos agrícolas,
54 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Plano 10
Fisiografía del Valle del Cauca

CONVENCIONES
Cabeceras Municipales 1000-1500

Río Cauca 1500-2000

2000-2500
Lagos
2500-3000
Matices Hipsometricos
3000-3500
0-100
3500-4000
100-200
4000-4500
200-500

500-1000

Fuente: Gobernación de Valle del Cauca. Secretaría de Planeación Departamental 2003—2004.

especialmente en su zona plana, en donde se ha Se considera por parte de la CVC que el 46.5% de
expandido esta actividad generando conflictos los suelos (641.500 has., aproximadamente) son
y determinado la reducción de bosques de selva de vocación forestal y deben estar en cobertura
seca, característicos de esta región, que hoy están boscosa permanente. La zona de ladera presenta
reducidos a pequeños fragmentos. un cubrimiento forestal de aproximadamente el
Análisis del modelo territorial actual
55
Plano 11 bosques naturales en la zona andina, ubicados
Medio biofísico del Valle del Cauca en las estribaciones de las dos cordilleras, son de
mediana extensión, de composición pobre debido
a la intervención humana para adecuar sus tierras
para la agricultura y ganadería, además de una
considerable extensión de bosque plantado para
propósitos industriales.
La caña de azúcar utiliza alrededor del 60% de
la oferta de suelo de aptitud agrícola en el valle
geográfico del río Cauca, concentrándose esta
actividad en la zona sur del departamento, en
los municipios ubicados en la margen derecha del
río Cauca, que disponen de grandes extensiones
cultivables y adecuadas al cultivo de la caña. Por
otra parte, el departamento presenta alrededor
de 170.000 hectáreas con vocación de uso agrícola
para cultivos transitorios y permanentes.

ZONA PACÍFICO Es el 33% del área departamental, desde


cero msnm del litoral hasta 1.500 msnm
del piedemonte andino. Manglares, litoral
y selva pluvial. Oferta hídrica abundante.
Biodiversidad
VALLE GEOGRÁFICO Es el 14% del área departamental. Desde Gracias a la diversidad de climas y topografía del
los 940 msnm hasta 1.500 msnm. Entre
las cordilleras Central y Occidental, se departamento del Valle del Cauca, existe una gran
localiza la cuenca media río Cauca, con
una alta fertilidad. La disponibilidad de biodiversidad en especial en la región del Pacífico,
agua superficial entre la margen derecha
(192 m3/s) y la izquierda (64 m3/s) es de 3 la cual es considerada una de las más ricas del pla-
a 1: La zona norte (B) entre Buga—Cartago neta. Allí la vida tiene múltiples manifestaciones;
15 Km promedio de ancho. La zona sur
entre Buga y Florida — Jamundí (A) 50 km
promedio de ancho y abundante oferta hí-
flora, fauna y microorganismos se distribuyen en
drica superficial y subterránea. Selva seca
y sistemas de humedales del río Cauca.
humedales, estuarios, manglares, fondos marinos,
ZONA DE LADERA Es el 53% del área del departamento. Está islas e islotes, en los dos enclaves xerofíticos que
constituido por las cordilleras Central
(vertiente occidental) y Occidental. Son allí existen, en las formaciones andinas con sus
el origen de las fuentes de agua de la
cuenca del río Cauca y del Pacífico. La páramos y bosques de niebla y en las serranías
cordillera Central es mucho más alta que la aisladas.
Occidental; ésta última presenta mayores
pendientes. selva andina, páramo, enclave
xerofítico y selva subandina. En esta región se halla uno de los bosques más rico
en especies del mundo. Sólo en el bosque del Bajo
Fuente: Elaboración propia con base en plano CVC del Plan de Acción
Trienal 2001—2003. Calima en Buenaventura se han encontrado hasta
256 especies vegetales en un área de 0.1 hectáreas.
Según el Proyecto Biopacífico del Instituto de Inves-
56% del área; el resto está dedicado a cultivos y tigaciones Ambientales del Pacífico (Iiap) en esta
ganadería. región se encuentra el 15% de las especies de flora
En la costa Pacífica (municipio de Buenaventura), descritas en el mundo. Cuenta con el 4.5% de las
el 96% del área total presenta suelos de vocación especies de herpetofauna para todo el planeta. Se
forestal. Además de las áreas de vocación forestal, registraron 958 especies de aves, lo cual representa
existen otras áreas cuya vocación está relacionada el 11% del total mundial conocido y el 56% de las
con las actividades de la silvicultura, como son: registradas en Colombia.
tierras recuperables (11.595 has y tierras agro- Este proyecto computó para el departamento del
forestales o de uso múltiple (109.580 has). Los Valle del Cauca 3.381 especies de plantas, 2.551
56 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Plano 12
Cuencas y ríos del Valle del Cauca

CONVENCIONES
Cali - Meléndez - Pance - Aguacatal

Calima - El Darien
Ríos
Catarina - Chanco
Cauca
Guadalajara - San Pedro
Lagos
Jamundí - Claro - Timba

Cuencas La Vieja - Los Angeles - El Naranjo

Alto Dagua - La Cumbre - Restrepo Nima - Amaime

Alto Garrapatas Ríofrio - Piedras - Pescador

Bajo Anchicaya - Bajo Dagua - Reposo - Mayorquín Roldanillo - La Unión - Toro

Bajo Calima - San Juan - Bahía Malaga Sonso - Guabas - Zabaletas

Barragan - La Paila Tuluá - Morales

Bolo - Fraile - Desbaratado Vijes - Mediacanoa

Bugalagrande Yumbo - Arroyohondo

Cajambre - Yurumangui - Naya

Fuente: Gobernación de Valle del Cauca. Secretaría de Planeación Departamental 2003—2004.

especies de mariposas, 595 especies de herpetos Este enorme potencial biológico no se escapa a
(serpientes), 2.552 especies de aves y 299 mamí- problemas como la deforestación de los bosques,
feros, distribuidos en los 10 municipios que del la destrucción de los manglares, el tráfico ilegal
departamento pertenecen al Chocó biogeográfico. y el aprovechamiento insostenible de especies
Análisis del modelo territorial actual
57
que pone en riesgo la biodiversidad del Pacífico Para satisfacer la demanda actual, este volumen
vallecaucano. cosechado de bosques tiene un equivalente en área
de bosque por año así:

Recursos mineros — Bosque natural (150 m3/ha madera)


11.600 has.
El Valle del Cauca cuenta con una variada infraes- — Bosque plantado (250 m3/ha/20 años)
tructura geológica-minera a lo largo y ancho de su 7.000 has.
territorio. La minería adelantada en el departa-
mento se clasifica como mediana y pequeña, y la Se tienen dos alternativas de invertir en el bosque:
denominada minería de subsistencia. Los principa- por un lado, extrayendo la madera del bosque natu-
les minerales explotados son: carbón, oro de filón ral, con incidencia en sus áreas por demás escasas;
y aluvión, bauxita, agregados calcáreos, pétreos, o del bosque plantado, si se toma la decisión de
calizas, arcillas y magnesio. reforestar para satisfacer la demanda. Con lo an-
terior se concluye que el Valle del Cauca requiere
En las explotaciones mineras se observa una clara
una tasa de plantación del orden de 10.000 has/año
ausencia de tecnificación y una escasa asistencia
para abastecer el mercado regional, sin contar con
técnica, lo que ha generado un progresivo deterioro
futuros desarrollos para participar en el mercado
de los recursos naturales renovables. Sus principales
nacional y abastecer posibles nichos de mercado
impactos ambientales están asociados con el dete-
especiales del orden internacional.
rioro del agua por sedimentos, mercurio, caparrosa,
cianuro, y con el deterioro del paisaje por la inade-
cuada disposición de los escombros, la erosión y la
deforestación, los cuales constituyen problemas
La morfología del sistema
ambientales asociados a la producción inadecuada.
El fenómeno concentrativo
del sistema de ciudades intermedias
Recursos forestales del Valle del Cauca
El seguimiento a la dinámica potencial de las tierras
El marco conceptual sobre el que descansa la dis-
forestales del Valle del Cauca nos muestra que para
tribución espacial de las ciudades se basa en las
el año 2002 se registran 2.067.766,1 hectáreas, de
hipótesis de trabajo realizadas por Luis Racionero
las cuales el 28,8%, es decir 595.097,7 hectáreas,
(1981) para identificar la mejor forma o estructura
corresponden a tierras con vocación forestal. En uso
espacial del sistema para difundir desarrollo. Las
boscoso se identifican 935.414,7 hectáreas que co-
tipologías de sistemas urbanos propuestas se en-
rresponden al 44% y en tierras para recuperar, cerca
cuentran consignadas en el Cuadro 6.
de 105.257 hectáreas. Las tierras forestales para
producción (F1) y protección (F2) suman alrededor A cada tipología le corresponden diversos asenta-
de 235.223,3 hectáreas (CVC- PEGAR 2002-2012). mientos con funciones particulares y niveles de
especialización como resultado de las fuerzas de
El balance de demanda de recursos forestales, es-
atracción entre los elementos del sistema. Este
timado por el Dagma en 1998, muestra que el con-
sumo de madera en la ciudad de Cali se calcula en marco propuesto permite cuantificar las relacio-
360.000 m3 /año para una población de 2.300.000 nes entre las ciudades, según sean concentradas,
habitantes y se proyecta para el Valle del Cauca aleatorias o regulares hexagonales. Para su cuan-
un consumo total de madera de 700.000 m3. Esta tificación se ha utilizado el índice de Clark - Evans
cantidad, representada en volumen de madera del (Krugman, 1992). cuya fórmula es:
bosque en pie (factor 2.5 xm3) requeriría cosechar
alrededor de 1.750.000 m3 /año, ante la inexisten- D0
cia de oferta de bosques plantados, lo que seguirá Rn =
A
haciendo presión sobre el bosque natural. 0,5
N
58 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Cuadro 6
Tipologías de sistemas

Tipología Característica del sistema


Concentrada Proximidad espacial de las ciudades en un área del territorio. Grandes vacíos o ausencia de
ciudades en el resto.
Lineales Localización de las ciudades a lo largo de un eje. Desarrollan una franja de la región dejando
el resto en pobreza.
Dendríticos Sistema caracterizado por una distribución lineal con respecto a una ciudad puerto. Comunicación
sólo en dirección perpendicular.
Anulares El eje de localización de las ciudades es curvo. Forma adecuada para países o sistemas regionales
pequeños Permite economías de aglomeración.
Aglomerados Constelaciones de ciudades agrupadas en diverso puntos. Facilitan el proceso de difusión.
Radiocéntrico Grupos de ciudades gravitan hacia un centro principal. Dificultan las comunicaciones regionales
entre sí.
Regulares Forma espacial hexagonal tipo Christaller para los lugares centrales de comercio.
Disperso Ciudades repartidas aleatoriamente por el territorio. Favorecen el territorio, pero ocasionan
sobre costos en las comunicaciones.
Fuente: GALEANO LOAIZA, Júber. El sistema de ciudades intermedias: nuevos y persistentes fenómenos estructurantes en el sistema del Valle del
Cauca. Tesis Magíster en Estudios Urbanos Regionales. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Arquitectura Medellín. 2003.

D0 = Distancia promedio entre las ciudades de un Grupo 2


territorio de superficie A, en el que hay N ciudades. Ciudades entre 30.000 y 62.000 habitantes
Este índice compara una distribución de ciudades en
Ciudad - detalles Distancia más cercana
el espacio, medida por la distancia entre ellas en
línea recta con la distancia que se tendría si estu- Yumbo 15,0 kilómetros de Cali
Florida 13,1 kilómetros de Pradera
viesen distribuidas de modo aleatorio. (Se toma la Jamundí 24,0 kilómetros de Cali
distancia de la ciudad más cercana). Valores cerca- Pradera 13,1 kilómetros de Florida
nos a 0 indican máxima concentración; cercanos a Sevilla 64,5 kilómetros de Cartago
2.5 indican distribución regular tipo Cristaller hexa- El Cerrito 18,5 kilómetros de Palmira
gonal; cercanos a 1, distribución espacial aleatoria. Distancia promedio D0 = 24,8 kilómetros
Superficie Dpto. A = 21.245 km2
Para el sistema de ciudades del Valle del Cauca se
Número de ciudades N=6
calcularon dos índices para dos grupos de ciudades: Índice Rn Rn = 0,014

Grupo 1
Ciudades entre 100.000 y 250.000 habitantes El mismo ejercicio realizado para el conjunto de
ciudades incluida Cali arroja un índice igual a 0.11,
Ciudad - detalles Distancia más cercana
lo que indica que la distribución de ciudades en el
Buenaventura 121,4 kilómetros de Buga
Palmira 18,5 kilómetros de El Cerrito espacio territorial vallecaucano es de tipo concen-
Tuluá 24,0 kilómetros de Buga trada y lineal. Hay una proximidad espacial de las
Cartago 94,5 kilómetros de Sevilla ciudades agrupadas en una superficie limitada del
Buga 24,0 kilómetros de Tuluá
departamento.
Distancia promedio D0 = 56,5 kilómetros
Superficie Dpto. A = 21.245 km2 Este tipo de configuración es para el departamento
Número de ciudades N =5 un modelo de transformación regional guiado por
Índice Rn Rn = 0,03 un eje longitudinal orientado sobre el valle geográ-
Análisis del modelo territorial actual
59
fico del río Cauca. La zona plana presenta un grupo Haciendo un corte de indicadores de participación
de centros en crecimiento con transformaciones en el empleo generado por los 42 municipios del
muy aceleradas, donde se asientan las principa- Valle, en el Cuadro 7 se observa cómo más del
les localizaciones urbanas fruto de las distintas 90% de él, se concentra en 15 centros urbanos de
relaciones sociales de producción que originan la zona plana. De estos, las ciudades consideradas
una tendencia creciente a la concentración de como intermedias concentran en promedio el 22%.
personas, bienes de capital, relaciones y a su vez,
La concentración geográfica del sistema de ciu-
la conformación de subsistemas de centros urba-
dades del departamento del Valle del Cauca se
nos que giran en torno a un centro mayor (Cali)
explica teóricamente por la interacción de los
y configuran un modelo de tipo newtoniano. Este
rendimientos crecientes,14 los costes de transporte
modelo se sustenta en la influencia gravitatoria
y la demanda (Krugman, 1992). Es decir, cada em-
que posee un cuerpo en función de su tamaño o
presa decide localizarse en un entorno que le dé
peso (nivel de atracción).
ventajas al estar cerca de otras fábricas. Krugman
Una alta proporción de los indicadores calculados llama a este fenómeno como la existencia de unas
para los distintos centros urbanos del departamen- fuerzas “centrípetas” que tienden a conservar la
to muestra al valle geográfico del río Cauca como existencia de la concentración; estas son: (1) la
el centro de la concentración de actividades. voluntad de las empresas de situarse cerca del mer-

Cuadro 7
Distribución porcentual del empleo generado en ciudades del Valle del Cauca. Año 1993

Industria Actividad Transp. y


Municipio manufacturera % Municipio inmobiliaria % Municipio Comercio % Municipio almacenamiento %
Cali 60,07 Cali 72,00 Cali 62,48 Cali 59,23
Palmira 8,18 Palmira 6,03 Palmira 6,33 B/ventura 7,83
Tuluá 3,86 B/ventura 3,41 B/ventura 5,39 Palmira 7,41
Cartago 3,21 Tuluá 3,00 Tuluá 4,79 Tuluá 4,10
B/ventura 3,14 Buga 2,84 Cartago 3,59 Buga 3,57
Buga 2,87 Cartago 2,35 Buga 3,49 Cartago 3,18
Candelaria 2,63 Yumbo 1,58 Yumbo 1,30 Yumbo 2,08
Yumbo 2,31 Jamundí 1,17 Jamundí 1,08 Jamundí 1,16
Florida 1,98 Candelaria 0,83 Florida 1,06 Florida 0,96
El Cerrito 1,59 El cerrito 0,63 Sevilla 0,99 Candelaria 0,94
Pradera 1,24 Florida 0,59 Candelaria 0,87 Sevilla 0,82
Zarzal 1,20 Pradera 0,48 Roldanillo 0,47 El cerrito 0,71
Jamundí 1,06 Roldanillo 0,37 Zarzal 0,74 Pradera 0,70
Roldanillo 0,63 Guacarí 0,36 El cerrito 0,73 Zarzal 0,64
Guacarí 0,62 Zarzal 0,34 Pradera 0,63 Roldanillo 0,49
Subtotal 94,60 95,99%   63,93 93,80
Subtotal Resto 5,40   4,01   6,07   6,20
Total 100,00   100,00   100,00   100,00

Palmira, Buga,              
Tuluá, Cartago 21,27   17,63   23,59   26,09
y B/ventura              

Fuente: Elaboración propia con base datos del censo de 1993.

14. El enfoque de los rendimientos crecientes afirma que la comercialización entre ciudades existe por las ventajas inherentes a la especialización.
Krugman (1992).
60 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

cado más grande, y (2) el deseo de los trabajadores Yumbo para abastecer el mercado de la periferia,
de tener acceso a los bienes producidos por otros (Palmira, Candelaria, Buga, Tuluá, Cartago).
trabajadores. Así mismo, dentro de este espacio En el Plano 13 —Cinturón industrial del Valle del
urbano de alta concentración de actividades existe Cauca—, se muestra la proximidad espacial de las
una fuerza “centrífuga” que tiende a destruirlo y ciudades de Cali, Palmira, Buga, Tuluá y Cartago, lo
tiene que ver con los incentivos a las empresas de que genera ventajas comparativas y economías de
trasladarse por fuera del área industrial de Cali y escala, las cuales hacen atractiva la localización de

Plano 13
Cinturón industrial del Valle del Cauca

Fuente: Elaboración propia. Cartografía base Gobernación del Valle del Cauca, 2004.
Análisis del modelo territorial actual
61
empresas en estos centros y sus áreas de influencia, orienta la decisión de concentrar o no la produc-
lo que explica, en parte, el por qué toda la industria ción en un punto específico de una centralidad. En
del Valle del Cauca ha permanecido en esta franja segundo lugar, las diferencias del efecto originan
y configurado un cinturón longitudinal a través del concentración excesiva, es decir, si los rendimien-
valle geográfico del río Cauca. tos de escala son importantes, pero los costos de
transporte son bajos, habrá fuerte concentración
El modelo que caracteriza la morfología del sistema
de la producción. Además, la existencia e inte-
de ciudades del Valle del Cauca se afianza entonces
racción entre costos de transporte y economías
en un sistema concentrador que descansa sobre la
de escala es la razón por la cual no se concentra
supuesta mayor eficiencia de la provisión de servi-
toda la producción en un único punto del terri-
cios y mayor nivel de especialización de la fuerza
torio. Una excesiva disminución de los costos de
de trabajo en los centros mayores de servicios
transporte, casi cero, generará concentración de
(Cali, Palmira, Buga, Tuluá y Cartago), tanto de
las actividades.
infraestructura urbana (carreteras, saneamiento,
abastecimiento de agua, telecomunicaciones, En esencia este modelo concentrador representa la
etc.), como en servicios personales tales como la transmisión de la prosperidad económica como re-
distribución de las ventas al pormenor, en conjun- sultado de dos conjuntos de fuerzas opuestas, que
to, la actividad económica además de los servicios como lo afirma Krugman (1992), son análogas a los
educativos y sanitarios, todos ellos en un entorno conceptos de encadenamientos e interrelaciones
de localizaciones cercanas y equidistantes. hacia atrás o hacia delante, respectivamente. Por
una parte, el crecimiento tiende a concentrarse en
Por fuera de este esquema concentrador aparecen
unos centros y erosiona la economía de las áreas
una serie de centros menores (centros urbanos de
circundantes; por otro lado, el desarrollo se difunde
la ladera y alejados del área de influencia directa
sobre las áreas circundantes como resultado del
de las principales ciudades), producto de las con-
crecimiento en el centro.
tradicciones funcionales de las estructuras urbanas
dominantes. La principal característica que se da
en estos centros menores es la saturación de los
La concentración de las actividades
servicios sociales y una baja cobertura en infraes-
industriales manufactureras
tructura técnica, tanto de comunicación como de
empleos productivos. En la conformación y desarrollo de las ciudades
intermedias del Valle del Cauca, la localización y
Una primera conclusión del análisis del sistema
desarrollo de los encadenamientos, producto de
de ciudades del departamento del Valle del Cauca
la industrialización, juegan un papel significativo
nos muestra la configuración de un sistema con-
en su desarrollo; la inversión histórica en procesos
centrado, cuya explicación dada anteriormente
industriales azucareros ayuda a explicar la confor-
se reafirma en la existencia de los rendimientos
mación urbana.
crecientes, los costes de transporte y la demanda.
Los diferentes emplazamientos deciden localizarse En la caracterización de cada una de las unidades
en un entorno que le da ventajas al estar cerca urbanas estudiadas se muestra cómo la industria ma-
unos de otros, consolidando y fortaleciendo la nufacturera tiene un dominio espacial concentrativo
concentración. De igual manera el sistema urbano en la zona de Cali-Yumbo; ambos centros generan
vallecaucano tiende a autorreplegarse hacia la alrededor del 75% del empleo y cerca del 64% del
periferia al conducir, con base en incentivos y valor agregado del departamento (Cuadro 8).
ventajas de localización, a empresas y actividades
La alta concentración industrial ha ejercido su in-
hacia otros centros de menor jerarquía o periferia.
fluencia longitudinal a lo largo del valle geográfico
La combinación de efectos de los costos de trans- y presenta su segunda mayor contribución a 28
porte y las economías de escala tienen un doble kilómetros de la zona Cali-Yumbo, en la ciudad de
impacto. En primer lugar, su interacción conjunta Palmira, con indicadores del 9.4% y 5.9% respecti-
62 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Cuadro 8
Principales actividades industriales del Valle del Cauca por ciudad
y su contribución en el total del departametno. Año 1988

Ciudad Rama Personal ocupado % Valor agregado %

Cali Alimentos 6,82 4,77


  Alimentos procesados 1,40 1,60
  Bebidas 2,51 4,87
  Textiles 2,49 1,18
  Prendas de vestir 7,64 2,02
 
Calzado 2,62 0,47
 
Papel y sus productos 1,73 1,10
 
  Imprenta editorial 4,65 3,39
  Otros productos químicos 5,26 10,8
  Productos de caucho 2,72 4,70
  Productos plásticos 1,92 0,87
  Productos metálicos 3,92 2,35
  Maquinaria no eléctrica 2,21 0,79
 
Maquinaria eléctrica 2,50 1,81
Equipo de transporte 1,34 0,31
Buga Alimentos 0,87 1,83
Bugalagrande Alimentos procesados 0,84 3,49
Candelaria Alimentos 0,99 1,51
Cartago Alimentos 0,18 3,09
El Cerrito Alimentos 0,56 1,87
Tuluá Alimentos 0,89 0,69
Palmira Alimentos 2,93 1,94
  Prendas de vestir 1,16 0,13
  Productos metálicos 1,15 0,59
Yumbo Alimentos 1,36 1,56
  Imprenta editorial 1,23 1,71
  Sustancias químicas Ind. 1,68 2,73
  Minerales no metálicos 1,95 2,39
  Industrias básicas hierro y acero 0,83 1,71
 
Productos metálicos 1,12 1,03
 
Maquinaria y equipo 1,74 3,16
Zarzal Alimentos 2,84 2,56
Fuente: Elaboración propia con base en datos de la encuesta manufacturera. Año 1988.

vamente. Posteriormente, la industria se despliega en la ciudad de Cali, como se puede observar en


en el resto de ciudades intermedias y aparece el el Cuadro 8; además, es similar al perfil que tiene
centro urbano de Zarzal con un valor importante el departamento en su contribución al producto
del indicador. nacional, con valores cercanos al 15%. La ciudad
de Buenaventura presenta bajos valores del indica-
Las fuerzas desconcentrativas han permitido que
dor por su orientación a la economía portuaria. El
cuatro ciudades intermedias, como son Palmira,
modelo de desarrollo colombiano hacia el Pacífico
Buga, Tuluá y Cartago, generen un 14.3% del em-
no ha permitido el desarrollo industrial de esta
pleo y 14.1% del valor agregado. El alto nivel de
región del país.
la concentración de la industria es importante por
las actividades especializadas que se desarrollan El fenómeno de la industrialización manufacturera
en estas ciudades y su alto nivel de diversificación se ha diversificado en el sistema urbano, y se con-
Análisis del modelo territorial actual
63
figuran dos espacios especializados: por un lado, efecto explicaría los resultados tan aproximados de
la zona Cali-Yumbo concentra el mayor número de la ley rango-tamaño, en la cual el Valle del Cauca
ramas de importancia del departamento, especia- muestra una población bien repartida y refleja un
lizándose en la producción de bienes intermedios modelo urbano desarrollado.
y de capital, maquinaria eléctrica, equipos, pro-
La industrialización de la caña de azúcar generó
ductos metálicos, equipos de transporte, productos
un proceso de acumulación que gesta un proceso
químicos, etc., en tanto el resto de ciudades inter-
concentrativo y estructura la división regional del
medias se especializan en la producción industrial
trabajo en los centros urbanos intermedios locali-
de alimentos.
zados en el valle geográfico del río Cauca. La gran
Esta configuración de la industria manufacturera mayoría de insumos básicos para la industria como
responde, en principio, a la evolución y desarrollo de capital, fueron traídos hacia este cinturón para
de la agricultura comercial. Por fuera de Cali y alimentar la expansión económica dentro de su
Yumbo, la fertilidad de los suelos permitió que espacio geográfico. Se propicia una concentración
dominaran los cultivos agroindustriales como el espacial de la inversión cuyo efecto primario ge-
de soya, sorgo, millo, entre otros, insumos básicos nera las economías de escala.15
para la producción alimentaria. Los empresarios
Terminando el siglo XIX, la producción cañera plantó
tienden a localizarse en las ciudades cercas a las
las bases de los primeros macroemplazamientos
áreas de generación de insumos para minimizar los
azucareros (Manuelita, 1901; Río Paila, 1928). Esta
costos de producción (especialmente transporte) y
gestación “coincide” aparentemente con un inten-
generar grandes economías de escala que facilitan
sivo plan de inversiones públicas y de construcción
la posterior concentración industrial y el desarrollo
de vías (carreteras, ferrocarriles), los cuales se
urbanístico de las ciudades.
construyeron teniendo como centro de conectivi-
La fuerza de concentración de la actividad indus- dad las ciudades intermedias. Estas incrementaron
trial, en gran magnitud, ejerce una gama de jalo- su radio de influencia y multiplicaron sus fuerzas
namientos e impactos sobre una zona de influencia concentrativas espaciales. Las economías de es-
a lo largo del valle geográfico del río Cauca, lo cual cala generadas por la incorporación de las plantas
genera procesos vertiginosos de concentración de- industriales dentro del cinturón fueron lo suficien-
mográfica y procesos de conurbación tales como los temente grandes como para concentrar la mayoría
de Cali - Jamundí, Cali - Yumbo y Palmira - Buga. de empresarios dentro del cinturón, con el fin de
Igualmente se presenta un fenómeno de delegación abastecer una demanda local grande, minimizar los
de funciones a los subcentros urbanos del eje longi- costes de transporte (Krugman, 1992), y propiciar la
tudinal como Guacarí, Cerrito, Pradera, La Unión, consolidación de un sistema de ciudades atractivas
Zarzal, los cuales se constituyen como satélites para la localización de la población emigrante.
intermedios de escalonamiento migracional.
La zona es receptora de importantes contingentes
Aunque el fenómeno concentrador se plasma en de población de varios departamentos de Colombia,
mayor magnitud en el área Cali-Yumbo, se observa los cuales se desplazan en función de las oportu-
un patrón de desarrollo de actividades que han nidades de empleo que ofrecen, el incremento
permitido espacios especializados en actividades de los cultivos y la industrialización de la caña
de tipo agroindustrial que a su vez ejercen efectos de azúcar, y que ocasionan la ocurrencia de un
multiplicadores importantes sobre los diferentes fenómeno urbano concentrador hacia los centros
espacios transversales ubicados en las vertientes y de Cali, Palmira, Buga, Tuluá y Cartago. El Cuadro
laderas de las cordilleras Central y Occidental. Este 9 registra este importante cambio histórico en la

15. Economías de Escala: concepto identificado por Mario Polésse (1998), páginas 64-65, como una fuerza que se genera por la concentración de
la producción en un lugar. Las empresas allí localizadas tendrán ciertas ventajas que permiten aumentar sus ganancias de productividad por la
disminución, entre otros, de los costes unitarios o la maximización de oportunidades por acceder a un empleo más eficiente o por encontrar
factores tecnológicos que propician mejorar las escalas de producción.
64 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Cuadro 9
Evolución de la población en Cali y las cinco ciudades intermedias. 1938–1993

  Censo de1938 Censo de1951 Censo de1964 Censo de1973 Censo de1993

Ciudades No. % No. % No. % No. % No. %


Cali 101.883 16,6 284.186 25,7 637.929 36,8 927.075 43,5 1.809.054 57,8
Palmira 44.788 7,3 80.957 7,3 140.889 8,1 180.801 8,5 207.156 6,6
Buga 29.049 4,7 50.615 4,6 75.898 4,4 84.057 3,9 104.067 3,3
Tuluá 31.626 5,2 68.524 6,2 80.394 4,6 109.437 5,1 141.107 4,5
Cartago 21.916 3,6 41.273 3,7 65.403 3,8 77.890 3,7 117.809 3,8
Subtotal 229.262 37,4 525.555 47,5 1.000.513 57,7 1.379.260 64,8 2.379.193 76,0

Total Dpto. 613.230 100,0 1.106.927 100,0 1.733.053 100,0 2.129.350 100,0 3.130.376 100,0
Fuente: Elaboración propia con base en los datos censales. Dane. Varios años.

distribución de la población en cinco ciudades del del 16.6% en 1938 a aumentarse casi tres veces
Valle del Cauca. para 1973, mientras Buga empieza a descender en
su participación.
El fenómeno urbanizador producido por el desplie-
gue industrial de la caña de azúcar jalona la con-
centración de la población hacia las cinco ciudades,
Centro periferia16
pasando de una participación sobre población total Este tipo de distribución concentrada, según los
de 37.4% en 1938 a un 76% para el censo de 1993. supuestos de Racionero (1986), estanca el desarro-
llo socioeconómico de los territorios de la región.
Las cinco ciudades aceleran la recepción de po-
Para el caso del Valle del Cauca, la dinámica del
blación, considerándose ya hacia finales de la
sistema de ciudades no llega en igual magnitud a
década de los setenta como la región más poblada
las poblaciones asentadas sobre el área norocci-
del departamento, producto del foco de mayor
dente (cordillera Occidental) del departamento
industrialización y urbanización, y donde el nivel
(Plano 14).
de ingresos y de especialización de la fuerza de
trabajo es mayor que en el resto del departamento. Los indicadores del Cuadro 10 permiten observar
cómo las cabeceras municipales en esta área pre-
Los cambios en la estructura poblacional de las
sentan menores tasas de urbanización, menores
ciudades del Valle del Cauca demuestran como
tasas de crecimiento de población y menores
característica un desarrollo cíclico del sistema,
densidades poblacionales, en comparación con los
pues permiten observar ondas largas en el proceso
centros urbanos del valle geográfico del río Cauca.
concentrativo. Desde 1938 hasta 1973 el comporta-
miento en la participación de la población urbana Esta disparidad responde a la heterogeneidad del
se mantiene para las ciudades de Palmira, Tuluá medio físico circundante del valle geográfico. Los
y Cartago (Cuadro 9), en tanto Cali, y en menor asentamientos del noroccidente del departamen-
proporción la ciudad de Buga, muestran cambios to tienen una distancia en tiempo a la ciudad de
en su estructura. La primera pasa de un indicador Cartago en promedio de tres horas y 30 minutos; la

16. Centro periferia: concepto que se retoma de la escuela estructuralista latinoamericana, cuyo principal exponente fue la CEPAL (Comisión Econó-
mica para América Latina) como referencia para elaborar la estrategia de desarrollo y para analizar las relaciones entre los paises en la economía
internacional.
Análisis del modelo territorial actual
65
Plano 14
Centro periferia

topografía condiciona el tráfico y por consiguiente topográficos que son un elemento que influye en
la magnitud de las relaciones. Esta característica la estructura urbana del sistema de ciudades y las
explica la razón del fenómeno de concentración convierten en “sociedades urbanas integradas” que
en el sistema de ciudades del Valle del Cauca, tienen esta estructura jerárquica bien consolida-
las cuales han organizado el territorio en un área da, producto también del desarrollo de las vías y
determinada en respuesta a los condicionamientos medios de transporte.
66 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Cuadro 10
Dinámica de urbanización en áreas de influencia de la ciudad de Cartago

Tasa de Tasa de
crecimiento Tasa de Distancia Cabeceras del Valle crecimiento Tasa de Distancia
Cabeceras Población urbanización a Cartago Área de influencia de Población urbanización a Cartago
noroccidente 1993—1998 1998 km. Cartago 1993—1998 1998 km.
Argelia —0,54 43,69 38,1 Ansermanuevo 2,15 35,23 14,0
Versalles —1,32 44,57 62,7 La Unión 1,30 72,28 41,7
El Dovio 0,71 50,36 66,1 Roldanillo 1,70 57,95 58,4
El Cairo —0,10 36,29 65,2 Toro 0,92 69,85 43,7
Cartago 1,07 96,01 0
Fuente: Elaboración propia.

Una característica de la influencia de fenómenos renciados en el espacio desde el punto de vista


sobre la estructura urbana es el efecto polarizador conceptual; la forma de ocupación del espacio
de la ciudad de Cali; ésta, en su categoría dominan- y las relaciones con las ciudades del entorno de
te, organiza a su alrededor un conjunto de núcleos las cabeceras de Jamundí, Yumbo y Candelaria
urbanos dependientes que configuran el espacio son diferentes a las que ocurren con la ciudad de
territorial en función de las necesidades urbanas Palmira. La forma de ocupación del espacio cir-
de residencia e industria, especialmente. Ante la cundante de las tres primeras está caracterizada
necesidad de espacio, se extienden por fuera del por una conectividad de actividades residencia-
entorno y ocupan suelo y transforman el espacio les, industriales y comerciales para el servicio
rural de los centros adyacentes. Se configura así de Cali; a lo que se le ha llamado fenómeno de
un conjunto de áreas suburbanas residenciales e aglomeración, en tanto con la ciudad de Palmira
industriales por fuera de la ciudad que hacen di- ha ocurrido una independencia en la ocupación
fícil describir la realidad urbana. Ante este hecho del espacio físico, y sus relaciones son a través
nacen nuevos conceptos que propenden a reflejar de flujos. La relación con Palmira es un fenómeno
y explicar la realidad de un sistema urbano difuso tipo conurbación.
y sin límites dentro de la ciudad.
Entender la realidad de este subsistema urbano,
Un área metropolitana extendida de Cali se pue- según el Gráfico 2, implica entender las diferen-
de componer de las ciudades de Palmira, Yumbo, cias de ocupación y su determinación conceptual.
Jamundí, Candelaria, Pradera y Florida, porque Ha habido confusión en los términos conurbación
responde a este hecho de concentración urbana y y aglomeración, dado que expresan situaciones
es un concepto que se ha creado para explicar la similares, cuando encierran en sí significados muy
realidad urbana de la capital del departamento. diferentes en su origen y desarrollo (Aguilera et
Este se deriva de dos palabras: área, que define al., 1999). Tratados de geografía urbana aclaran la
un espacio y metrópoli, que hace referencia a una confusión: “La aglomeración supone mayor depen-
ciudad principal con una estrecha relación con ese dencia”; hay dominio de la ciudad de Cali sobre los
espacio circundante. El concepto nace por primera espacios residenciales, industriales y comerciales
vez en los Estados Unidos de Norteamérica y ha sido ocupados en las ciudades de Candelaria, Jamundí
utilizado para definir una ciudad central de más y Yumbo. Estos conjuntos urbanos se integran al
de 200 mil habitantes con una influencia directa desarrollo de la gran ciudad y dependen de su
sobre los espacios que tengan densidades de 150 evolución. Al contrario, cuando una ciudad crece
habitantes por milla cuadrada.
separadamente dentro del área de influencia de
La alta concentración de conjuntos de núcleos la ciudad madre, y al expandirse forman una sola
urbanos alrededor de Cali produce efectos dife- unidad, se llama conurbación.
Análisis del modelo territorial actual
67
Gráfico 2
Comportamiento de la curva de crecimiento demográfico por impacto
de la industrialización. Censos 1938—1993

7,0%
6,4%
6,0%

5,0%
5,0%
4,5%
3,6%
4,0%
3,4%

3,0% 2,3%
2,7%

2,0%
1,9%

1,0%

0,0%
1938-1951 1951-1964 1964-1973 1973-1993

Cinco ciudades Total Valle

Fuente: Elaboración propia con base en datos del Cuadro 9.

El efecto concentrador dentro del área metro- departamento muestra a la ciudad de Cali con el
politana de Cali y su área de influencia describe carácter de ciudad primada. Es decir, nunca ha
relaciones de tipo monocéntrico y mononuclear sido sobrepasada en magnitud de habitantes por
con las ciudades de Jamundí, Yumbo y Candela- ninguna otra ciudad del mismo departamento.
ria, y plurinucleares en el caso de la relación con
De igual manera, la representatividad de habitan-
Palmira. La definición de esta unidad estructural
tes urbanos según ciudades ha sido creciente para
urbana (área metropolitana) se ve afectada por la
la ciudad centro y decreciente para el resto de
concentración espacial.
centros, aunque los registros desde 1938 a 1951
En síntesis, el impacto acumulativo de los movi- muestran a los demás centros urbanos del depar-
mientos de los factores de producción (trabajo, tamento con participaciones superiores. A partir
capital, conocimiento, etc.) en beneficio del cin- de 1964, el papel del resto de centros empieza
turón de ciudades intermedias a lo largo del valle a disminuir y quedan con una participación del
geográfico del río Cauca, y en detrimento de las 42.2%, en tanto la ciudad capital llega al 57.8%
regiones alejadas del noroccidente del departa- (Gráfico 3). En la actualidad el efecto concentra-
mento (El Águila, Versalles, El Cairo, Argelia, El dor de Cali continúa con una dinámica creciente
Dovio), ha creado lo que se ha acordado en llamar y una jerarquía predominante sobre el resto de
una relación centro periferia, basada en la inte- cabeceras (Plano 15).
racción de las economías de escala, los costes de
transporte y la emigración (Plano 14).
Dinámica de crecimiento
demográfico urbano
Explicación desde la demografía
La ciudad más central ­—Cali— impulsa el crecimien-
to urbano en el departamento. Los registros del
Estructura demográfica urbana Dane confirman, desde 1938, crecimientos supe-
en el departamento del Valle del Cauca riores a las demás cabeceras municipales. Aunque
La revisión de los datos históricos de volumen de el descenso de las tasas del resto ha sido menor
población de los diferentes centros urbanos del que el de la ciudad capital (Gráfico 4).
68 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Gráfico 3
Distribución población urbana 1938 — 1993

67,1%

57,8%
56,2%
50,7% 53,5%
49,3%
46,4%
43,8% 42,3%

Pob resto urbano

Pob. resto urbano


52,9%

Pob. resto urbano

Pob. resto urbano

Pob. resto urbano


Pob. Cali

Pob. Cali

Pob. Cali

Pob. Cali

Pob. Cali
1938 1951 1964 1973 1993

Fuente: Elaboración propia. Base Dane.

Plano 15
Población en las cabeceras municipales. 2002

Ulloa
VALLE DEL CAUCA
El Águila
Cartago
Alcalá Población en las cabeceras
municipales 2002
Ansermanuevo

1.000 hab.
Argelia Obando

El Cairo Toro 10.000 hab.


Cacedonia
La Victoria

La Unión
Versalles 100.000 hab.
Zarzal Sevilla

El Dovio Roldanillo

Bolívar 1.000.000 hab.

Bugalagrande

Andalucia
Volumen de esfera proporcional al
tamaño de la población en cabecera.

Trujillo
Tuluá
Riofrío
0 10 20 30 40 50 km
San Pedro

Buga

Yotoco
Ginebra
Calima
Guacarí
El Cerrito

Restrepo
Vijes
Palmira

Pradera

La Cumbre Yumbo Florida

Candelaria
Dagua

Buenaventura
Cali
Jamundí

Fuente: La constelación de ciudades del Valle del Cauca, documento elaborado por el Arq. Rodrigo Escobar, como aporte al Taller del Eje Territorial
dentro de la elaboración del Plan Maestro al 2015. Secretaría de Planeación Departamental. 2003.
Análisis del modelo territorial actual
69
Gráfico 4
Tasa de crecimiento población Cali y resto urbana. 1938—1993

Fuente: elaboración propia. Base Dane.

En el análisis de la totalidad de centros se observa largo del valle del río Cauca y sirve al departamento
un crecimiento particular: las mayores tasas se longitudinalmente de sur a norte (Plano 16). Este
dan en aquellas cabeceras en el área de influencia tramo vial trasciende el ámbito regional ya que es
del centro mayor, Cali, y las que se han denomi- una vía de importancia nacional que comunica al país
nado ciudades intermedias: Palmira, Buga, Tuluá con el sur del continente e integra al resto del país,
y Cartago. los departamentos de Nariño y Cauca, así como la es-
tructural comunicación que se desprende desde esta
El nivel de atracción de las ciudades intermedias
genera procesos migratorios y convierte las ca- troncal hacia el Pacífico y conecta el norte y centro
beceras de sus áreas de influencia en filtros de la del país con la ciudad y puerto de Buenaventura.
migración campo ciudad. Fue analizado ya en la huella histórica de la
Esta configuración espacial según tasas de creci- conformación del sistema de ciudades del Valle
miento permite llegar a una primera jerarquía u del Cauca, cómo las principales ciudades de la
orden de importancia de acuerdo con la dinámica región desde su fundación española se asentaron
demográfica (Cuadro 11). en el valle geográfico del río Cauca a lo largo del
mismo, aprovechando esta arteria natural para las
En síntesis, el valle geográfico representa el 14% incipientes comunicaciones regionales. Ya en el
del territorio departamental (3,000 km2 aprox.) y siglo XX el desarrollo industrial y urbano permitió
concentra: la consolidación de estructuras de comunicación
previas en el sentido del eje del río, al desarrollar
— 27 centros urbanos, el 64.3% del total de cabe-
la troncal de occidente que articula los distintos
ceras departamentales.
subsistemas urbanos a manera de aglomeraciones
— Una población que equivale al 90% del total que se asientan en el valle geográfico. Es necesario
urbano al 2002, de los cuales el 60% se localiza partir de la convicción de que el sistema vial del
en Cali. departamento se constituyó en uno de los factores
determinantes de la estructura actual de la red
Explicación desde el sistema vial urbana del Valle del Cauca.
El sistema vial se estructura a partir de la carretera A este eje norte-sur longitudinal se conectan en
troncal de occidente, eje vial que se desarrolla a lo sentido transversal otros ejes del sistema que
70 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Cuadro 11
Jerarquía de centros urbanos según tasas de crecimiento por períodos intercensales.
1938 - 1993

 Centro Urbano 1993—1973   Centro Urbano  1973—1964  Centro Urbano 1964—1951 Centro Urbano 1951—1938
1 Jamundí 5,0 1 Jamundí 9,0 1 Yumbo 9,2 1 Cali 7,2
2 Riofrío 5,0 2 Yumbo 6,8 2 La Victoria 7,9 2 Palmira 5,5
3 Yotoco 3,7 3 Florida 6,5 3 Candelaria 7,2 3 Caicedonia 5,1
4 Pradera 3,6 4 Candelaria 6,4 4 Jamundí 6,9 4 Trujillo 4,9
5 Yumbo 3,5 5 Argelia 5,7 5 Cali 6,7 5 Tuluá 4,6
6 San Pedro 3,5 6 Ulloa 5,6 6 El Cerrito 6,7 6 Buenaventura 4,6
7 Calima - Darién 3,2 7 Riofrío 5,1 7 Florida 6,3 7 Versalles 4,3
8 Buenaventura 3,2 8 Pradera 4,9 8 Calima - Darién 6,3 8 Florida 4,1
9 Cali 3,1 9 El Cerrito 4,6 9 Bugalagrande 6,3 9 Cartago 4,0
10 Candelaria 3,0 10 Buenaventura 4,6 10 Zarzal 6,3 10 Pradera 3,9
11 Andalucía 2,9 11 Cali 4,5 11 Toro 5,9 11 Zarzal 3,9
12 Guacarí 2,8 12 Roldanillo 4,5 12 Obando 5,6 12 Yumbo 3,8
13 La Unión 2,8 13 Tuluá 4,4 13 Andalucía 5,3 13 Alcalá 3,4
14 El Dovio 2,7 14 San Pedro 4,3 14 Buga 5,1 14 La Unión 3,4
15 Dagua 2,6 15 Guacarí 3,9 15 Guacarí 5,0 15 Candelaria 3,0
16 El Cerrito 2,5 16 Ansermanuevo 3,5 16 Buenaventura 4,9 16 Buga 2,8
17 Vijes 2,5 17 Obando 3,4 17 Roldanillo 4,9 17 San Pedro 2,7
18 Cartago 2,4 18 Andalucía 3,4 18 Tuluá 4,8 18 Roldanillo 2,7
19 Tuluá 2,4 19 Yotoco 3,2 19 Palmira 4,8 19 Dagua 2,6
20 Florida 2,4 20 La Unión 3,2 20 Pradera 4,4 20 Sevilla 2,4
21 Roldanillo 2,2 21 Palmira 3,0 21 La Unión 4,2 21 El Cerrito 2,4
22 Restrepo 2,0 22 Vijes 2,9 22 Cartago 4,2 22 Bugalagrande 2,2
23 Bugalagrande 2,0 23 Zarzal 2,8 23 El Águila 3,9 23 Ansermanuevo 1,9
24 Alcalá 1,9 24 Bolívar 2,8 24 Bolívar 3,8 24 Obando 1,9
25 Palmira 1,8 25 Bugalagrande 2,7 25 Restrepo 3,3 25 Jamundí 1,7
26 La Victoria 1,6 26 Cartago 2,7 26 Sevilla 3,2 26 Guacarí 1,7
27 Buga 1,6 27 Alcalá 2,6 27 San Pedro 3,1 27 Toro 1,6
28 Caicedonia 1,5 28 Ginebra 2,5 28 Alcalá 3,1 28 Riofrío 1,4
29 Toro 1,1 29 El Águila 2,3 29 Caicedonia 3,0 29 La Cumbre 0,9
30 Ansermanuevo 0,9 30 Sevilla 2,3 30 Dagua 2,8 30 La Victoria 0,5
31 Obando 0,9 31 Dagua 2,2 31 Yotoco 2,7 31 Yotoco 0,2
32 Zarzal 0,7 32 Caicedonia 2,0 32 Trujillo 2,3 32 Argelia 0,0
33 Sevilla 0,5 33 El Cairo 2,0 33 Ansermanuevo 2,0 33 Calima - Darién 0,0
34 Ulloa 0,3 34 Buga 1,4 34 La Cumbre 1,8 34 El Águila 0,0
35 Ginebra 0,2 35 La Victoria 1,4 35 Ginebra 1,8 35 El Cairo 0,0
36 La Cumbre 0,1 36 Toro 1,3 36 Versalles 1,8 36 El Dovio 0,0
37 Versalles —0,2 37 Trujillo 1,3 37 Vijes 0,9 37 Ginebra 0,0
38 Bolívar —0,5 38 Restrepo 0,3 38 Riofrío 0,8 38 Restrepo 0,0
39 El Cairo —0,9 39 Versalles —0,2 39 El Cairo 0,4 39 Bolívar —0,2
40 El Águila —1,3 40 El Dovio —0,5 40 Argelia 0,0 40 Andalucía —1,0
41 Trujillo —1,5 41 La Cumbre —1,7 41 El Dovio 0,0 41 Vijes —1,1
42 Argelia —2,4 42 Calima - Darién —2,6 42 Ulloa —0,9 42 Ulloa —2,0
     
Total Dpto. Urbano 2,6% 4,0% 5,7% 5,1%
     

Fuente: Elaboración propia con base datos Dane.


Análisis del modelo territorial actual
71
Plano 16
Departamento del Valle del Cauca
Vías de primera y segunda categoría

Fuente: Gobernación del Departamento del Valle del Cauca —Año 2000, Secretaría de Planeación Departamental.
72 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

articulan el valle con las laderas de las cordilleras con facilidad a la estructura vial principal, lo que
Central y Occidental. Este sistema, además se permite escalonamientos óptimos entre niveles de
complementa con el eje vial paralelo a la troncal centralidad y complementariedades funcionales.
de occidente, la vía Panorama, acondicionada hace
poco tiempo para conectar por la margen izquierda
del río Cauca la ciudad de Cali con Ansermanuevo Explicación desde la fisiografía
en el norte del departamento. del departamento
El sistema vial principal se desarrolla en su mayoría En el Plano 10 se observa la fisiografía del territo-
en el valle geográfico a excepción de los tramos rio como determinante de la morfología. De él se
Buga-Buenaventura, Cali-Buenaventura, La Uribe- concluye lo siguiente:
Sevilla-Armenia y La Paila-Armenia. Igualmente, — El sistema de ciudades del Valle del Cauca se
un gran número de centros urbanos, de diferentes caracteriza por tener una tipología morfológica
jerarquías, presentan acceso directo al sistema (distribución espacial de las ciudades sobre el
principal. territorio) lineal y concentrada sobre el eje
Es fundamental para el análisis de la morfología del valle geográfico del río Cauca entre los 940
del sistema, contrastar las características geomé- msnm y 1.500 msnm.
tricas y geográficas de la red vial con los aspectos — Concentrada: proximidad espacial de las ciuda-
concernientes a la distribución territorial de los des en un área del territorio. Grandes vacíos o
centros urbanos y sus tamaños poblacionales y con ausencias de ciudades en el resto.
la identificación de sus áreas de influencia. Esto,
porque el sistema vial condiciona los intercambios — Lineal: localización de las ciudades a lo largo
que se producen o deben producirse entre los cen- de un eje. Desarrollan una franja de la región
tros urbanos del sistema, y del sistema con otras dejando el resto en pobreza.
regiones del país y con el mundo. — Tiene un subsistema periférico y marginal en la
El análisis del sistema vial permite reconocer la ladera después de los 1.500 msnm. La ciudad
funcionalidad de la red urbana cuando se analizan puerto de Buenaventura en el litoral Pacífico, y
las relaciones (flujos), y por supuesto, detectar Sevilla, en la cordillera Central, se encuentran
las disfuncionalidades de la misma. Por ejemplo, por fuera del valle geográfico.
se observa como positivo que pocas cabeceras — Existe un comportamiento por subregiones, a
del departamento presentan “escalonamientos” manera de constelaciones, que expresan lugares
o dependencias viales para acceder al sistema centrales y áreas de influencia. Esta distribución
vial principal o a uno de los centros polarizantes lineal del sistema de ciudades se encuentra cla-
subregionales. Se presenta esta dificultad en asen- ramente concentrado al sur del departamento,
tamientos de nivel inferior en la jerarquía funcional alrededor de la región metropolitana de Cali, en
como El Águila, Ulloa, El Cairo, Argelia, Versalles, lo que se ha dado en llamar “la macrocefalia”
Toro, El Dovio, Bolívar, Trujillo y La Cumbre. Estas del sistema de ciudades.
cabeceras ofrecen el menor nivel de centralidad,
oferta de servicios, población rural mayor que la
urbana y económicamente especializada. Implicaciones del modelo
De las anteriores cabeceras municipales, todos El sistema de ciudades del departamento del Valle
los centros urbanos, menos El Dovio, Bolívar y La del Cauca se concentra en el valle geográfico del
Cumbre, dependen vialmente de otro centro con río Cauca, donde se localizan 27 de las 42 ciudades
su mismo nivel de servicios. El factor tiempo tam- que lo componen, como se explicó anteriormente.
bién es importante, ya que necesitan de más de La mayor agrupación puede observarse alrededor
una hora para acceder a centros polarizantes. El de la ciudad de Cali, donde confluyen en relaciones
resto de cabeceras del departamento se conectan Jamundí, Florida, Palmira, Pradera, El Cerrito,
Análisis del modelo territorial actual
73
y Yumbo. Esta morfología espacial presenta una Aspectos funcionales
región con grandes espacios “desocupados”, sin
conglomerados, cumpliendo su función innovadora. del sistema
Las estribaciones de la cordillera Occidental donde
se localizan los municipios de El Águila, Anserma- Escalograma funcional.
nuevo, El Cairo, Argelia, Versalles y El Dovio, pre- Las funciones urbanas del sistema
sentan en mayor proporción la ausencia de centros
urbanos. En síntesis, el Plano 14 nos demuestra un
Niveles de centralidad
modelo centro - periferia en tres escalas, caracte-
rizado por los siguientes elementos: El estudio de las funciones urbanas del sistema de
ciudades del Valle del Cauca se ha elaborado con
— Una primera escala de relación se da en el
base en la metodología del “Escalograma Funcio-
contexto del departamento entre el corredor
nal”17 para dos contextos extremos. El primero
formado por el valle geográfico del río Cauca y
incluye en el sistema aquellos centros urbanos de
la ladera occidental (Centro) frente a la ladera primera jerarquía que se encuentran por fuera de
oriental y la vertiente del Pacífico (periferia). los límites departamentales, así: En el Eje Cafete-
— Una segunda escala de relación se observa en ro, al norte, con la ciudad del Pereira y al oriente
el contexto del valle geográfico y la ladera oc- con la ciudad de Armenia, y al sur las poblaciones
cidental, donde el primero actúa como centro de Santander de Quilichao y Puerto Tejada en el
y el segundo actúa como periferia. Cauca; igualmente, en este caso se han tenido en
cuenta tanto los servicios localizados en el área
— Una tercera escala de relación se da en el
urbana como en el área rural de cada municipio
contexto del propio valle geográfico, donde la
(Plano 17). El segundo incluye sólo los centros
concentración de población y riqueza en el área
urbanos en el interior del Valle del Cauca y los
de influencia de la ciudad de Cali al sur actúa
servicios localizados principalmente en el área
como centro, frente al resto de centros urbanos
urbana de los mismos aunque hay excepciones de
intermedios y pequeños que se localizan hacia
localizaciones en el área rural.
el norte, que actúan como periferia.
El número y tipo de funciones que se tienen en
— Esta morfología espacial configura una región
cuenta para este análisis se han seleccionado con
con grandes espacios “vacíos” sin conglomera-
el criterio de ser determinantes en la centralidad18y
dos urbanos.
en la jerarquía de los centros urbanos que con-
— Diez ciudades intermedias se concentran en el forman el sistema. Una variable importante es la
valle geográfico del río Cauca (en el rango de población; sin embargo no es determinante, pues
30.000 a 500.000 Hab.), junto con la ciudad de se involucran en el análisis los niveles de comple-
Cali, quedando tan solo Buenaventura por fuera jidad funcional que no siempre están asociados a
de este corredor. los rangos de población.
Las estribaciones de la cordillera Occidental pre- Para establecer las características funcionales de
sentan en mayor proporción la ausencia de ciuda- los centros urbanos (cabeceras municipales) y apor-
des intermedias. tar en la categorización del sistema de ciudades

17. RONDINELLI, 1988. “El Escalograma funcional es una versión manual de la Escala de Guttman, que básicamente ofrece un recurso gráfico y no
estadístico, que organiza las funciones por su ubicuidad (frecuencia de la presencia) y ordena los asentamientos por su complejidad funcional
en un cuadro matricial (p. 161).
18. Para definir centralidad se aplica el índice ponderado de “centralidad”, el cual se asocia con el concepto de “complejidad funcional”. A mayor
índice de centralidad, mayor complejidad funcional. La complejidad funcional se mide en términos del número de funciones en un sitio y la fre-
cuencia de ocurrencia. El Índice se establece a partir de la sumatoria de los pesos relativos de las funciones encontradas allí. Ej. Si una función
se da solamente en un centro ésta le dará al centro un valor de 100 puntos; si la función es compartida por dos centros, a cada uno se le da un
peso de 50 puntos y así sucesivamente (Rondinelli, 1982, pp. 173-187).
74 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

intermedias se utilizó, como se dijo anteriormente, y Tuluá en el centro y Cartago en el norte. Cada
un “Escalograma Funcional”19 en el cual se consignó una de estas categorías de nivel II desempeña una
la existencia (1) o inexistencia (cuadro vacío) de función de “centros principales subregionales”
52 funciones seleccionadas en un primer momento; pues aglutinan a su alrededor una dinámica de
luego quedaron 45 funciones que se seleccionaron relaciones funcionales con centros de menor je-
al descartar tanto aquellas que se repetían en todos rarquía y de diferentes niveles, organizando terri-
los centros, como aquellas ausentes en todos ellos. torios subregionales de forma clara. La excepción
La información se obtuvo de fuentes secundarias, la constituye el caso de Buenaventura (centro de
tales como Anuarios Estadísticos del Valle del Cauca nivel II), localizado en el extremo occidental del
más recientes, documentos de las Secretarías De- departamento en la subregión Pacífica, carente
partamentales, entre otros, y se obtuvo también de de relaciones cercanas con centros de algún nivel
fuentes primarias a través de encuestas realizadas de centralidad, pero con una dinámica importante
a los municipios que incluía un espectro amplio de sobre los centros poblados y ciudades pequeñas del
funciones urbanas. El estudio establece además los Litoral Pacífico colombiano.
niveles de centralidad acordes con la complejidad
En una escala subregional el equilibrio se desvirtúa
funcional de cada ciudad y también nos permite
y se observan cuatro tipologías diferentes a lo largo
establecer los niveles de servicio y los niveles de
del valle geográfico y un caso excepcional en el
desarrollo del sistema (Rondinelli,1988, p. 163).
Pacífico, así:
— La subregión sur, área metropolitana de Cali: Te-
Análisis del contexto regional. rritorio con el mayor equilibrio por la diversidad
El Valle del Cauca y su área de en su complejidad funcional y las interrelaciones
influencia (Cuadro 12 y Plano 17) entre centros urbanos de diferentes jerarquías,
En una escala regional se puede observar que la con Cali como centro regional principal (nivel de
diversidad y concentración de la urbanización en jerarquía I) alrededor del cual gravitan Palmira
el valle geográfico del río Cauca y su área de in- y Santander de Quilichao (centro externo20 de
fluencia sobre el Eje Cafetero y el norte del Cauca nivel II), Candelaria (centro de nivel III) y Yumbo
están relacionadas con una dinámica económica y Jamundí (centros de nivel IV); en una segunda
específica y unas condiciones naturales que lo de- área de influencia gravitan Florida (centro de
terminan y lo caracterizan. Igualmente, se puede IV nivel) y Pradera y Puerto Tejada (centros -
ver que dada la extensión del territorio, existe un interno de V nivel). Esta condición se asocia
equilibrio aparente por la diversidad de jerarquías a la dinámica agroindustrial existente en este
y la proximidad de los centros urbanos, lo que les territorio, acompañado de un nivel de servicios
facilita su complementariedad y relación funcional. terciarios generado por Cali y una condición
natural privilegiada por las dimensiones de ex-
Se observa también la presencia de centros urbanos
tensión del valle geográfico del río Cauca.
de primer nivel, Cali en el sur y Pereira y Armenia
en el norte, relacionados con centros de segundo — La subregión centro, con una bipolaridad de
nivel, equidistantes entre sí, localizados a lo largo dos centros de nivel II, Buga y Tuluá: carente
del eje del valle geográfico del río Cauca, caso de centros de nivel III y relación funcional con
Santander de Quilichao y Palmira en el sur, Buga centros de niveles de jerarquías IV, V y VI. Buga

19. Los usos potenciales del Escalograma funcional son los siguientes: (1) Se utiliza para categorizar asentamientos de niveles de complejidad fun-
cional y para determinar el tipo y diversidad de servicios y facilidades localizadas en lugares centrales de diversos niveles de jerarquía. (2) El
Escalograma muestra asociaciones aproximadas entre servicios y facilidades en localizaciones específicas y los vínculos potenciales entre ellas. (3)
Indica la secuencia en la cual los asentamientos acumulan funciones. (4) Permite ver la ubicuidad de un servicio a través de la observación de una
columna y su distribución entre asentamientos y (5) muestra inconsistencias y desequilibrios con funciones perdidas o funciones en poblaciones
cuyos umbrales no se ajustan a la jerarquía del servicio (Rondinelli, 1982, pp. 168-169).
20. Centro externo hace referencia a los centros localizados por fuera del área del departamento del Valle del Cauca.
Cuadro 12
Complejidad funcional por niveles de jerarquía en centros urbanos del Valle del Cauca
y su área de influencia inmediata al norte, oriente y sur del departamento

% de todos % de la
Nivel de Características No. de Nombre de los Rango de los Población Población Niveles
jerarquía  funcionales centros centros funciones centros urbana urbana centralidad Conclusiones
Aparece Pereira con una centralidad su-
I Centro regional Cali, Pereira 6,60% 2,995,680 65,31% perior a Cali por la presencia de funciones
3 40 a 47 Mayor de 500 tales como Aeropuerto Internacional, y
principal y Armenia
Centro de Acopio, entre otros
II Centro principal 6 Buga, Palmira, 25 a 35 10,90% 884,778 19,30% Buga sobresale con una mayor centralidad
Entre 250 y 350 pero en el conjunto de los 46 centros
  subregional    Tulúa, Cartago,        
  urbanos analizados, estas 6 ciudades
  B/ventura y
  Dos quebradas presentan caracteristicas homogéneas de
    centralidad.
Son centros que cumplen con un rol impor-
Santander de tante en la subregión y que complementan
Centro secunda- los servicios de los centros subregionales
Quilichao, Sevilla,
rio de gestión y 6 4,10% principales.
III Roldanillo, Zarzal, 12 a 25 13,00% 189,548 Entre 100 y 200
servicios   Se observa que las regiones centro y pacífica
Candelaria y
subregionales. adolecen de esta categoria de centros inter-
Caicedonia.
medios o de enlace en el sistema.
Son centros con una actividad económica
Yumbo, Florida, predominante, articulados de manera di-
Centro terciario La Unión, Guacarí, námica a centros subregionales secundarios
259,59 Entre 40 y 100
IV subregional 8 Jamundí, El Cerrito, 8 a 12  17,40% 5,70% y primarios, y en algunos casos a centros
 
Bugalagrande y regionales, caso Yumbo y Jamundí que son
Riofrío. áreas de influencia de Cali.
Se localizan en un tercer anillo de rela-
Andalucía, Pradera, ciones frente a los centros principales
Puerto Tejada, subregionales.
Centro alternos de 8
V Ginebra, Obando, 4a6 17,40% 150,606 3,30% Entre 20 y 40 Tienen una función de escala local en
servicios locales
Restrepo, Trujillo servicios básicos. Varios de estos centros
y La Victoria. devengan su actividad económica por la lo-
calización de ingenios Azucareros asociados
a la agroindustria.
Alcalá, Toro, Ulloa, Tienen una actividad eminentemente rural
La Cumbre, Dagua, que los sostiene. Se encuentran principal-
Calima — Darién, mente en las laderas y en zonas de dificil
Centros rurales de El Cairo, Argelia, acceso. Su economía es de abastecimiento
VI 16 0a3 34,80% 105,077 2,30% Menor de 20
servicio Bolívar, San Pedro, y poco tecnificada. Algunos centros deben
         
Vijes, Yotoco, su desarrollo y centralidad de ser satélites
Versalles, El Dovio, de centros de mayor jerarquía, caso Anser-
Ansermanuevo y manuevo de Cartago.
El Águila.  
Fuente: Elaboración propia. Población: Censo Dane 1993.
Análisis del modelo territorial actual
75
76 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Plano 17
Niveles de centralidad funcional en el Valle del Cauca y su área de influencia inmediata

Fuente: Elaboración propia con base en Cuadro 12.


Análisis del modelo territorial actual
77
se destaca por ser punto de enlace en sentido marcado pues no existen centros de otros nive-
transversal oeste-este, entre el Puerto de Bue- les. Buenaventura tiene su relación más próxima
naventura y el centro y norte del país, y Tuluá con Cali (centro de nivel I) y Buga (centro de
por conectar el centro del Valle del Cauca con nivel II). Este caso merece plantearse de manera
los centros del Eje Cafetero al oriente, Sevilla, diferente a las anteriores subregiones, pues el
Caicedonia y Armenia. La actividad económica Pacífico tiene una estructura territorial carac-
es agroindustrial, pero principalmente de co- terizada por el conjunto de centros poblados y
mercio y servicios de nivel II en Tuluá y su área asentamientos humanos con muy poca población,
de influencia. Geográficamente este sistema se en muchos casos dispersa en el territorio y cuya
localiza en la parte más angosta del Valle. lógica de relaciones sociales y de dinámica eco-
— La subregión norte, con Pereira (centro ex- nómica se rige por condiciones particulares que
terno de nivel I) y Cartago (centro de nivel privilegian aspectos tales como la sostenibilidad
II): Con una serie de centros de nivel III que ambiental y las tradiciones culturales (modos de
gravitan entre esta subregión y la Central, con vida, modos de pensar, economía de subsistencia,
centros de niveles V y VI de muy bajos índices etc.). (Mosquera y Aprile-Gniset, 2001).
de centralidad localizados en el valle y sobre
Como conclusiones parciales se tienen las siguien-
las laderas, caracterizándose por una serie de
tes:
flujos transversales de difícil accesibilidad. Este
territorio carece también de centros de nivel 1. La comprensión del sistema de ciudades en
IV, lo que genera desequilibrio en las relacio- un territorio regional que incluye el Valle del
nes funcionales dadas entre ellos. La actividad Cauca y sus departamentos vecinos, con los
económica es limitada y poco diversificada y cuales tiene fuertes relaciones funcionales, nos
se ubica principalmente en el nivel primario y permite destacar la riqueza del sistema dada
secundario de la economía. El nivel terciario lo principalmente por un equilibrio en la distri-
asume Cartago en primera instancia y Pereira bución y categorización de los centros urbanos
con servicios más especializados. que lo componen y la complementariedad de los
— La subregión oriental con Sevilla y Caicedonia mismos. Esta condición se localiza de manera
(centros de nivel III) y Armenia (centro externo lineal sobre el valle geográfico del río Cauca,
de nivel I): relacionados con centros externos en su formación más amplia (alcanzando una
de bajo nivel de centralidad. Su actividad eco- extensión máxima de 3.000 km2) entre Santan-
nómica es agroindustrial de baja tecnificación der de Quilichao (sur) y Pereira (norte).
y los servicios primarios los asume la ciudad de
2. El sistema en su conjunto se compone por seis
Armenia. La relación con el departamento es
umbrales de centralidad, que coinciden tanto
débil y sus mayores vínculos se dan con Tuluá.
con los niveles de jerarquía como con los nive-
— La subregión pacífica con Buenaventura (centro les de servicio (funciones centrales). Los saltos
de nivel II): Es un territorio aislado de la dinámica que se presentan por los niveles de centralidad
del valle geográfico. Tiene su dinámica propia complementan los rangos de población, que a su
en dos escalas: una, la nacional, generada por vez se relacionan con una dinámica económica
el puerto marítimo, función de máximo nivel de (de los sectores primario, secundario o terciario
centralidad por ser el único centro urbano del
de la economía) y con unas condiciones de ac-
departamento en poseerla, y otra, muy local,
cesibilidad que generan ventajas comparativas
generada por los poblados menores ubicados
de unas ciudades sobre otras.
sobre la costa y sobre los ríos que desembocan en
el litoral, pues es el único centro urbano al cual 3. La complementariedad del sistema presenta
tienen acceso estas poblaciones en un radio de condiciones diferentes si se observa en la escala
influencia cercano. El desequilibrio aquí es muy subregional, así:
78 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

a. El caso más eficiente entre centros de niveles de fluencia, como es el caso extremo de Versalles,
centralidad complementaria lo presenta el área ubicado en el nivel de jerarquía menor (nivel VI
metropolitana de Cali, que incluye el norte de y 3.625 habitantes) pero que se destaca con un
Cauca y relaciona centros de las seis categorías índice de centralidad superior al del conjunto
identificadas. (16.6) por tener Empresas Públicas Municipales
propias y una organización comunitaria fuerte.
b. Los casos intermedios sobre los cuales se de-
Estos centros que sobresalen del conjunto den-
bería intervenir son la subregión bipolar de
tro de un mismo nivel de jerarquía deberán ser
Buga y Tuluá, que comparte centros de tercer
tenidos en cuenta cuando se busque equilibrar
nivel (localización distante) con la subregión
un territorio con la asignación de recursos para
norte y la subregión oriental. Para estos dos
inversión, para lograr así relacionar y com-
últimos subsistemas, la relación con un centro
plementar el sistema a través de centros de
de primer nivel se da por fuera de los límites
diferentes categorías.
departamentales y la relación con los centros
de sexto nivel, localizados sobre las laderas, es b. Se identifican con claridad casos extremos di-
de difícil acceso. ferentes al de Versalles, pues sobresalen por
c. El subsistema de Sevilla y Caicedonia mantiene presentar servicios asociados a eventualidades,
relaciones y complementariedades más fuertes como es el caso de Bolívar que no por haber sido
y claras con municipios del departamento del sede de juegos departamentales, significa que
Quindío. cuente con equipamientos de este tipo, sino que
sirvió como sede administrativa y se complemen-
d. Los centros urbanos a lo largo del valle geográ- tó con los servicios prestados por poblaciones
fico son de diferentes jerarquías y niveles de vecinas. Son poblaciones con casi ningún nivel
centralidad, pero en las subregiones del centro de centralidad.
y del norte presentan relaciones desequilibradas
(por ejemplo centros de III nivel con centros de c. Otro caso extremo es Candelaria, que adquiere
VI nivel). No se da la complementariedad que se alto nivel de centralidad por tener en su área
observa en la subregión del sur. Sin embargo, el rural un centro de acopio de escala regional.
caso de Cartago adquiere un nivel de equilibrio Su dependencia se da por estar ubicado en el
respecto a centros de diferente centralidad, si área metropolitana de Cali.
se lee en el contexto regional junto con el área 5. La función de algunos centros se debe a su de-
metropolitana de Pereira. pendencia de centros de alta centralidad como
e. El caso de Buenaventura es excepcional y sus es el caso de:
características no coinciden con los demás a. Ansermanuevo (VI nivel), con una función de
subsistemas. Se debe intervenir con criterios de ciudad dormitorio de Cartago (II nivel).
sostenibilidad ambiental y cultural del territorio
b. Jamundí (IV nivel), con una fuerte dependencia
del litoral Pacífico.
de Cali, principalmente como ciudad dormitorio.
4. El Escalograma permite visualizar casos extre-
mos que merecen ser estudiados en detalle para
establecer su real condición de centralidad y su Análisis del contexto departamental
potencial función dentro del sistema. Algunos del Valle del Cauca
casos son los siguientes:
Con base en el análisis de los cuadros 13 y 14. y
a. La presencia de servicios o funciones especia- del Plano 18, en una escala departamental, se
lizadas, es decir, con un alto índice de centra- puede observar también la diversidad y concen-
lidad (25, 50 ó 100), permite identificar polos tración de la urbanización en el Valle del Cauca,
naturales de planificación que cumplen el papel particularmente sobre su valle geográfico. Aquí el
de difusores del desarrollo en un territorio de in- análisis se concentra dentro de los límites depar-
Cuadro 13
Escalograma funcional del Valle del Cauca
NIVELES DE CENTRALIDAD DE LOS CENTROS URBANOS DEL VALLE DEL CAUCA ESCALOGRAMA FUNCIONAL
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46

No. Municipio
Centro Urbano
Categoría Municipal
Desempeño Fiscal (Puesto)
Población Censo 1993
Centro Edu. Tecnológica
Fiscalía Seccional y Local
Sede Cruz Roja
Sede de Sindicatos
Sedes I.S.S.
Emisoras Com. Y Comun.
T.V. Por Cable
Sede Universitaria
Transporte Urbano
Grandes Industrias
Centros de Salud
Hospital 2do. Nivel
I.C.B.F.
Cámaras de Comerico
O. Reg. e Instr. Público
Entidad Bancaria (3 y +)
Hoteles de 1era.(Lujo)
Circuito Judicial
Curaduría Urbana
Centro de Investigación
Plaza de Ferias
P.T.A.R.
Terminal de Transporte
Estadio Regional
Batallón
Distrito de Policía
Agremiación Profesional
E. Munic.Servicios Públ.
Teatros y Cines
E.P.S. (4 y +)
Ter. Aéreo Regiona/Nal.
Diócesis
Cárcel Regional
C. Matriz Fibra Óptica
Matadero 2do. Nivel
Matadero 1er. Nivel
Dist. Judicial / S. Cárcel
Notarías (3 y +)
Terminal Aéreo Internal.
Arquidiócesis
Hosp. Psiquiátrico
Hospital 3er. Nivel
Centro Acopio / Distrib.
Brigada de Ejército
Puerto Marítimo
Estadio Internacional
No. De Funciones
Indice de Centralidad

1 Cali E 40 1’809.054                                                                                             39 1023

2 Buga 2 4 104.067                                                                                             32 469

3 Palmira 1 18 207.156                                                                                             27 468

4 B/ventura 2 19 209.806                                                                                             27 406

5 Cartago 3 3 117.809                                                                                             29 374

6 Tuluá 2 20 141.107                                                                                             28 347

7 Candelaria 4 6 18.803                                                                                             11 195

8 Zarzal 4 13 26.879                                                                                             13 137

9 Sevilla 6 26 37.244                                                                                             15 137

10 Roldanillo 4 37 22.320                                                                                             15 134

11 Yumbo 1 1 61.268                                                                                             12 118

12 Caicedonia 6 17 27.034                                                                                             11 116

13 La Unión 4 11 19.936                                                                                             10 85

14 Florida 5 36 39.613                                                                                             11 84

15 Jamundí 2 31 38.225                                                                                             10 55

16 Ginebra 5 21 4.560                                                                                             5 43

17 Guacarí 6 42 16.862                                                                                             6 38

18 El Cerrito 3 2 31.928                                                                                             7 37

19 B/grande 6 7 11.293                                                                                             7 36

20 Riofrío 6 25 7.467                                                                                             6 35

21 Trujillo 6 38 5.749                                                                                             4 26

22 Pradera   32 37.540                                                                                             6 26

23 Restrepo 6 41 7.638                                                                                             4 26

24 Andalucía 5 14 14.399                                                                                             5 24

25 Toro 6 33 12.556                                                                                             3 23

26 Dagua   34 9.772                                                                                             3 17

27 Alcalá 6 35 7.985                                                                                             4 16

28 La Victoria 5 39 11.572                                                                                             3 14

29 Argelia 6 16 3.671                                                                                             2 14

30 Obando 6 24 6.621                                                                                             3 13

31 San Pedro 6 22 4.699                                                                                             2 10

32 C.Darién 5 9 8.996                                                                                             2 8

33 El Cairo 6 27 3.326                                                                                             2 7

34 Ulloa 6 29 2.603                                                                                             2 7

35 La Cumbre 6 28 2.034                                                                                             2 7

36 Vijes 6 30 4.490                                                                                             2 7

37 Versalles 6 12 4.225                                                                                             1 6

38 Bolívar 6 8 3.857                                                                                             1 3

39 El Dovio 5 10 7.294                                                                                             1 3

40 Yotoco 5 5 7.046                                                                                             0 0

41 Anserma 6 15 9.487                                                                                             0 0

42 El Águila 6 23 2.385                                                                                             0 0

FRECUENCIA   42 3.130.376 32 27 26 21 19 19 18 14 13 15 10 8 10 7 8 6 5 8 6 7 7 6 4 5 6 8 6 6 8 4 4 5 4 4 3 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1    

CENTRALILDAD TOTAL 100    

PESO RELATIVO 3,1 3,7 3,8 4,7 5,2 5,2 5,5 7,1 7,7 6,6 10 12,5 10 14,3 12,5 16,6 20 12,5 16,6 14,3 14,3 16,6 25 20 16,6 12,5 16,6 16,6 12,5 25 25 20 25 25 33,5 50 50 50 100 100 100 100 100 100 100 100    

Fuente. Elaboración propia con base en diferentes fuentes de información secundaria.


Análisis del modelo territorial actual
79
80 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Cuadro 14
Complejidad funcional por niveles de jerarquía en centros urbanos del Valle del Cauca
según servicios colectivos localizados en sus áreas urbanas

Nivel de Caracterist. No. de Rango de % de todos los % Pob.


Jerarq. Funcionales Centros Centros función.  Centros Urbana Urban. Niveles Central. Conclusiones
I Centro 1 Cali 38 2,4% 2.287.819 60,4% MAYOR Cali, como Centro de la Region Suroccidental del
pais, adquiere una supremacía dada por su nivel
  regional             a
de centralidad, superior al doble de la siguiente
  principal             1000 ciudad en el orden de jerarquía, que es Buga.
II Centro 5 Buga 26 A 31 11,9% 884.778 23,4% 300 A 500 Estos centros principales Subregionales estan dis-
tribuidos en el territorio de manera equitativa e
  principal   B/Ventura         a
influencian un territorio de escala Subregional de
  subregional   Palmira         500 la siguiente manera: Buga y Tuluá en la subregión
      Tuluá           Centro Sur y Centro Norte, respectivamente. Pal-
mira en la Subregión Sur. Cartago en la Subregión
      Cartago           Norte y Buenaventura en la Subregión Pacífica.
                 
III Centro 5 Sevilla 11 A 15 11,9% 197.097 5,2% 115 A 140 Los Centros Secundarios Subregionales presentan
tres condiciones disímiles, (1) Zarzal y Roldanillo
  secundario   Roldanillo          
localizados al norte en el valle geográfico, entre
  de gestión   Yumbo           dos Centros Subregionales principales, Cartago
  y servicios   Caicedonia           y Tuluá. (2) Sevilla y Caicedonia que conforman
una unidad territorial con fuertes relaciones
  subregionales   Zarzal           interdepartamentales. (3) Yumbo, como centro
que gravita sobre la ciudad de mayor jerarquía
                 
que es Cali.
IV a Centro 4 Candelaria 9 A 10 9,5% 135.473 3,6% 50 A 90 La división del nivel de jerarquía IV en los grupos
(a) y (b) corresponde a la necesidad de estable-
  terciario   La Union          
cer una diferencia por el número y el valor de
  subregional   Florida           algunas funciones que hacen más centrales a los
      Jamundí           primeros con respecto a los segundos.
                 
IV b Centro 4 Ginebra 5A8 9,5% 74.498 2,0% 35 A 45 Por ejemplo, Candelaria cuenta con matadero
de primer nivel, La Unión y Florida con centros
  terciario   El Cerrito          
de investigaciones agropecuarias y Jamundí
  subregional   B/Grande           se encuentra en el límite y su valor radica en
      Guacarí           el número de funciones respecto al grupo (b).
V Centros 5 Toro 3A5 11,9% 88.681 2,3% 20 A 30 Los centros Alternos de Servicios Locales se
  alternos   Andalucía           caracterizan por concentrar similar población a
la tipología anterior pero contar con un número
  de servicios   Pradera           de funciones inferior y niveles de centralidad
  locales   Trujillo           bajos. Gravitan sobre centros de mayor jerar-
quía y se encuentran complementando sistemas
      Riofrío           urbanos subregionales a excepción de la Subre-
gión Pacífica.
VI a Centros 8 Dagua 1A3 19,0% 60.823 1,6% 10 A 20 Los Centros Rurales de Servicio se encuentran
soportados por actividades del sector primario
  rurales   Versalles          
de la economía. Son el mayor número de centros,
  de servicios   Alcalá           equivalentes al 43% del total de centros, con una
      La Victoria           población muy baja, que en su conjunto supera
levemente a los 4 centros alternos anteriores.
      Argelia           Se localizan principalmente en el norte del
      Obando           departamento y sobre la ladera occidental del
valle geográfico del río Cauca.
      Restrepo          
      San Pedro          
VI b   7 Calima 1A2 16,6% 35.619 0,9% MENOS DE 10 La división en tres grupos se debe a las diferen-
cias marcadas entre los centros de este grupo;
      El Cairo          
asi el grupo VI (a) tiene entre 10 y 20 funciones
      La Cumbre           y minimo una como nivel de centralidad sobre-
      Ulloa           saliente, en Versalles (Empresas Minucipales) y
Dagua (centros de salud). El grupo VI b tendria
      Vijes           los rangos más bajos del conjunto de centros,
      Bolívar           sin funciones sobresalientes. Un tercer grupo, el
VIc es considerado por tener centros urbanos sin
      El Dovio          
ningún nivel de centralidad. En términos reales
                  carecerian de funciones centrales.
VI c   3 Yotoco 0 7,1% 22.633 0,6% CERO    
      Anserma              
      El Águila              
    42     100,0% 3.787.421 100,0%      

Fuente: Cuadro 13. Escalograma funcional del Valle del Cauca.


Análisis del modelo territorial actual
81
Plano 18
Niveles de centralidad funcional en el Valle del Cauca

Fuente: Elaboración propia con base en Cuadro 13.


82 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

tamentales y excluye, del conjunto de funciones Esta diferencia radica en el número y valor de al-
centrales, aquellas localizadas sobre las áreas gunas funciones que hacen más centrales al primer
rurales de los municipios. Esto permite establecer grupo que al segundo. Ejemplo: Candelaria, que
con mayor precisión los niveles de centralidad de cuenta con matadero de nivel I. En su conjunto,
las 42 cabeceras municipales, los umbrales o saltos esta jerarquía reúne los centros que corresponden
que se presentan entre un nivel de jerarquía y otro, a la media departamental respecto a los niveles de
y definir las características del sistema propio del centralidad, excluyendo a Cali.
departamento. Sin embargo, se recomienda no
El nivel V son los “centros alternos de servicios
desconocer el sistema completo a la hora de tomar
locales” con muy pocas funciones y niveles de cen-
decisiones sobre la política territorial.
tralidad bajos que van de 20 a 30. No cumplen una
Al observar tan sólo el Valle del Cauca, se presenta función complementaria dentro del sistema pues
un desequilibrio del sistema pues sobresale un solo los cinco centros se relacionan directamente con
centro de nivel I que es Cali, con la categoría de centros de nivel II. Sus relaciones se dan en algunos
“centro regional principal”, localizado en el extremo casos con los centros de la jerarquía inferior (VI)
sur y un subsistema equilibrado de su área de influen- de acuerdo con la proximidad entre ellos.
cia metropolitana. Concentra el 60% de la población
urbana y tiene un nivel de centralidad mayor a 1000. El último nivel de jerarquía es el VI, que se sub-
divide en tres (3) subgrupos, pues a pesar de que
Igualmente se puede ver que dada la extensión son los rangos más bajos, entre ellos hay marcadas
del territorio, existe en la escala subregional un diferencias (Cuadro 14). La propuesta para este
equilibrio aparente por la diversidad de jerarquías grupo es que todos los centros alcancen iguales
(entre el nivel II y el nivel VI) y la proximidad de niveles de centralidad y se conviertan en eficientes
los centros urbanos, lo que les facilita su comple- “centros rurales de servicios”.
mentariedad y relación funcional. Cuatro “centros
principales subregionales” (nivel II) se distribuyen Como conclusiones parciales se tienen las siguien-
de forma equidistante a lo largo del valle geográfico tes:
y uno genera una tensión hacia la costa pacífica 1. El sistema de ciudades del Valle del Cauca
(Buenaventura). En su conjunto concentran el presenta una gran potencialidad por la diversi-
23,4% de la población urbana y alcanzan niveles de dad de centros en el territorio, con jerarquías
centralidad en el rango de 300 a 500. complementarias, principalmente en el valle
El nivel III corresponde a los “centros secundarios geográfico del río Cauca.
de gestión y servicios subregionales” que comple- 2. El sistema tiende al desequilibrio por el peso
mentan en unos casos (Yumbo al sur y Roldanillo
que le genera la ciudad de Cali y su área de
- Zarzal entre centro y norte) y lideran en otros
influencia hacia el sur del departamento.
(Sevilla - Caicedonia), la dinámica territorial de
esta escala. Algunos, tienen la condición de poder 3. Como elementos sobresalientes aparece la
actuar de manera coordinada o bipolar, caso Zarzal bipolaridad de Buga-Tuluá con funciones de
- Roldanillo y Sevilla - Caicedonia, y desarrollar una nivel II que las coloca como una especie de
actividad económica de importancia subregional. A rótula que articula el sistema en sentido
pesar de ser cinco centros, tan solo concentran el norte-sur y este-oeste. Buga en relación di-
5,2 % de la población y sus rangos de centralidad recta con Buenaventura y Tuluá amarrando el
están entre 115 y 140. Con inversión y definición eje de conexión con la subregión oriental de
de estrategias de desarrollo territorial pueden Sevilla—Caicedonia. Estas relaciones carecen
equilibrar el sistema. de centros de diferentes niveles de jerarquía
que deben complementarse.
El nivel IV presenta una subdivisión entre dos gru-
pos de “centros terciarios subregionales”, dado el 4. Otra condición sobresaliente es la generada en-
salto entre rangos de centralidad que se observan. tre las subregiones norte y centro por presentar
Análisis del modelo territorial actual
83
en el medio un subsistema de centros de tercer — Unas condiciones naturales que lo determi-
nivel que funcionan como bipolaridad y que nan y lo caracterizan.
podrían organizarse en un anillo, con funciones
— Se observa un equilibrio aparente por la
complementarias y una actividad agroindustrial diversidad de jerarquías y la proximidad de
que los jalone. los centros urbanos, lo que facilita su com-
5. El caso de Buenaventura quedaría igual al ex- plementariedad y relación funcional.
plicado en el anterior contexto. Cada una de las categorías de nivel 1 desempeña
Como conclusiones finales se tienen las siguientes: una función de “centro principal subregional”, pues
aglutina a su alrededor una dinámica de relacio-
1. Se busca romper con el “modelo centro—peri-
nes con centros funcionales de menor jerarquía y
feria” creado por Cali y su área metropolitana, complementaria, como son los centros de nivel 2,
en un primer nivel de aproximación; y entre que a su vez se complementan funcionalmente con
el valle geográfico del río Cauca y las laderas los de niveles 3, 4 y 5.
oriental y occidental, en un segundo nivel de
aproximación. El caso de Buenaventura debe
mantener sus condiciones especiales.
La estructura económica
2. Con base en el Plano 17 se concluye:
Estructura económica municipal
a. Subregión área metropolitana de Cali: territorio
Para el año 2000 el departamento del Valle del
de mayor equilibrio por la diversidad de centros
Cauca registra una estructura de composición del
urbanos y nivel de complejidad.
Producto Interno Bruto sustentada en las activida-
b. Subregión centro, bipolaridad de los centros de des terciarias, las cuales contribuyen con el 67% del
Buga y Tuluá: carente de centros de nivel 3 y total. En segundo orden las actividades secundarias
relación funcional con centros de niveles 4, 5 y 6. aportan el 23% y en menor medida las actividades
primarias con un 10% (Gráfico 5).
c. Subregión norte, con Pereira (centro de nivel 1
y Cartago, centro de nivel 2): carece de centros
Gráfico 5
de nivel 4, lo que genera desequilibrio en las Composición del valor agregado del Valle del Cauca,
relaciones funcionales. Año 2000

d. La subregión oriental con Sevilla y Caicedonia


PIB primario
(centros de nivel 3), relacionados con Armenia
10%
(centros de nivel 1) y centros externos del mí-
nimo nivel.
PIB secundario
e. La subregión pacífica con Buenaventura (centro 23%
de nivel II): territorio aislado geográficamente, PIB Terciario
tiene su dinámica propia en dos escalas: una 67%
nacional generada por el puerto marítimo, y
una subregional, originada por los centros de
la costa pacífica. Fuente: Elaboración propia.

3. Con base en el Plano 18 se concluye que la


La estructura económica vista desde la contribución
diversidad y concentración de la urbanización
que se hace al producto interno bruto en cada mu-
en el valle geográfico del río Cauca y su área
nicipio permite corroborar el efecto de tercerización
de influencia sobre el Eje Cafetero y el norte
de la economía en el departamento. En 27 municipios
del Cauca están relacionadas con:
esta actividad es la principal contribución al valor
— Una dinámica económica específica. agregado municipal (Plano 19 y Cuadro 15).
84 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Plano 19
Actividad económica terciaria. Año 2000. Nivel de importancia del PIB terciario

con base en datos PIB, Planeación Departamental, 2000

Los datos del Cuadro 15 permiten desglosar el aná- En las actividades secundarias la escala se amplía.
lisis en los tres sectores de importancia en cada No se observa una concentración marcada, la loca-
municipio: la actividad primaria decrece a medida lización de la actividad agroindustrial es de tercer
que se complejiza el fenómeno urbano; cuanto más nivel al sur y centro del departamento (Plano 21).
cerca se localice el municipio de la ciudad mayor En cuanto a las actividades terciarias se configura
(Cali) más disminuye la importancia del sector en un subsistema de comercio y servicios de primer
la contribución del producto municipal (Plano 20). nivel en las llamadas ciudades intermedias. Pos-
Análisis del modelo territorial actual
85
Cuadro 15
Contribución de cada subsector al producto de cada municipio. Año 2000

Nivel de importancia del PIB al interior de cada municipio.


Municipio Pib primario Municipio Pib secundario Municipio Pib terciario Total
El Águila 62,0% Yumbo 75,0% Vijes 84,8% 100,0%
Argelia 59,0% Pradera 61,0% Calima - Darién 81,7% 100,0%
Obando 58,4% Bugalagrande 55,8% Cartago 79,8% 100,0%
Bolívar 56,6% Zarzal 50,2% Cali 78,6% 100,0%
Trujillo 55,3% El Cerrito 37,2% Versalles 78,0% 100,0%
Ansermanuevo 53,3% Guacarì 32,5% Dagua 73,3% 100,0%
Toro 52,9% Candelaria 26,5% Tuluá 73,0% 100,0%
San Pedro 52,0% Riofrío 26,0% La Cumbre 71,0% 100,0%
Ulloa 44,9% Jamundí 25,5% La Unión 70,4% 100,0%
Riofrío 39,3% Buga 22,1% Palmira 69,7% 100,0%
La Victoria 39,0% Palmira 20,5% Roldanillo 68,8% 100,0%
Caicedonia 39,0% Cali 20,0% Buenaventura 68,6% 100,0%
Andalucía 38,5% Yotoco 20,0% Sevilla 66,6% 100,0%
Restrepo 37,5% San Pedro 12,5% Alcalá 65,9% 100,0%
El Cairo 36,3% Tuluá 10,2% Ginebra 64,9% 100,0%
Yotoco 35,7% Roldanillo 10,0% El Dovio 64,8% 100,0%
El Dovio 34,8% Cartago 9,4% Buga 63,8% 100,0%
Alcalá 34,1% Florida 7,6% El Cairo 63,7% 100,0%
Sevilla 33,4% La Unión 7,3% Florida 62,4% 100,0%
Ginebra 31,2% La Victoria 7,1% Caicedonia 61,0% 100,0%
Florida 29,9% Buenaventura 5,8% Andalucía 59,4% 100,0%
Guacarí 29,9% La Cumbre 5,4% Restrepo 57,6% 100,0%
Buenaventura 25,5% Restrepo 4,9% Jamundí 57,3% 100,0%
Dagua 25,1% Ginebra 3,9% Ulloa 55,1% 100,0%
La Cumbre 23,6% Calima - Darién 3,3% La Victoria 53,9% 100,0%
Candelaria 22,8% Vijes 3,0% Candelaria 50,6% 100,0%
La Unión 22,2% Andalucía 2,2% Toro 47,1% 100,0%
Versalles 22,0% El Águila 1,7% Ansermanuevo 45,8% 100,0%
Roldanillo 21,2% Dagua 1,6% Trujillo 44,6% 100,0%
Bugalagrande 20,9% Bolívar 1,2% El Cerrito 44,3% 100,0%
El Cerrito 18,4% Ansermanuevo 0,9% Yotoco 44,3% 100,0%
Jamundí 17,2% El Dovio 0,4% Bolívar 42,2% 100,0%
Tuluá 16,8% Trujillo 0,1% Obando 41,6% 100,0%
Calima - Darién 15,1% Versalles 0,1% Argelia 41,0% 100,0%
Buga 14,2% Caicedonia 0,1% Guacarí 37,6% 100,0%
Zarzal 13,6% Alcalá 0,018% El Águila 36,3% 100,0%
Vijes 12,2% Sevilla 0,012% Zarzal 36,2% 100,0%
Pradera 11,3% Argelia 0,000% San Pedro 35,5% 100,0%
Cartago 10,8% El Cairo 0,000% Riofrío 34,7% 100,0%
Palmira 9,8% Obando 0,000% Pradera 27,6% 100,0%
Cali 1,4% Toro 0,000% Yumbo 23,7% 100,0%
Yumbo 1,2% Ulloa 0,000% Bugalagrande 23,3% 100,0%

Fuente: Elaboración propia con base en datos PIB, Planeación Departamental. Año 2000.
86 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Plano 20
Actividad económica primaria. Año 2000.
Nivel de importancia del PIB primario en cada municipio

Fuente: Elaboración propia con base en datos PIB, Planeación Departamental, 2000.
Análisis del modelo territorial actual
87
Plano 21
Actividad económica secundaria. Año 2000.
Nivel de importancia del PIB secundario al interior de cada municipio

Fuente: Elaboración propia con base en datos PIB, Planeación Departamental, 2000.
Nota: El Nivel V corresponde a los colores verde, mostaza y gris del plano.
88 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

teriormente, los centros que confluyen en el área por la fertilidad del suelo y por la gran demanda
metropolitana, tales como Candelaria, Jamundí y existente en la ciudad de Cali. Igual ocurre con las
Yumbo, registran un segundo nivel de importancia localizaciones alrededor de la ciudad de Tuluá. El
en la generación del valor agregado terciario de- resto de municipios localizados en el valle geográ-
partamental (Plano 22). fico, como Cerrito, Guacarí, Bugalagrande, Zarzal,
son importantes en la contribución al producto agrí-
cola en la medida que sus distancias a los grandes
Dominio económico de las regiones
conglomerados urbanos les permitan generar econo-
en la contribución al producto
mías de escala por los menores costos de transporte.
departamental
La introducción de realidades como la diferencia-
Sector primario ción del suelo, el clima, la topografía y un vasto
número de rutas de transporte en malas condiciones
Producción agrícola y casi inexistentes en la ladera, provocan serias
Se encuentra diseminada a lo largo del departa- distorsiones para la formación de un esquema con-
mento. Trece municipios suman el 55.5% del PIB céntrico en función de las ciudades intermedias.
agrícola; de estos, 10 están en el valle geográfico;
es decir, en el área de influencia de las ciudades Producción pecuaria
intermedias. No hay una vocación marcada de Está significativamente orientada según la loca-
concentración de la producción de este tipo de lización de las ciudades intermedias. Igualmente
bienes (Cuadro 16). se conjugan diversos factores que contribuyen a
Las bajas contribuciones al PIB muestran una socie- la aglomeración de la producción en estas áreas
dad inserta en un sistema de producción no agrícola, concéntricas a diferencia de la producción agrícola.
en el cual las áreas representativas tienden a ubi- Factores como la demanda que se encuentra en
carse alrededor de las principales ciudades centro las ciudades, el esfuerzo aplicado a transportar
del valle geográfico: Palmira, con una población una unidad de producto o productos combinados
significativa, comparte con Candelaria privilegios en distancias no mayores a aquellas que generen

Cuadro 16
Contribucion al departamento: pib primario, año 2000

Municipio Agrícola Municipio Pecuario Municipio Silvicultura Municipo Pesca Municipo Minería
Palmira 8,3% Cali 23,3% Tuluá 15,5% Buenaventura 97,2% Jamundí 20,3%
Tuluá 6,6% Buga 12,2% Sevilla 9,6%     Bolívar 19,9%
Candelaria 5,0% Tuluá 8,8% La Cumbre 8,4%     Yumbo 14,3%
Caicedonia 4,4% Palmira 6,8% Jamundí 8,2%     La Victoria 14,0%
Bugalagrande 4,2% San Pedro 6,1% Restrepo 7,9%     Cali 9,3%
Sevilla 3,6% Cartago 5,2% Calima-Darién 7,0%     Yotoco 4,6%
Guacarí 3,6%     Palmira 5,4%      
Florida 3,6%     Riofrío 4,7%      
El Cerrito 3,4%     Dagua 4,4%      
Zarzal 3,3%     Yumbo 4,4%      
Trujillo 3,2%     Ginebra 4,1%      
Riofrío 3,2%     Argelia 4,0%      
Buga 2,9%     Vijes 3,9%      
        Caicedonia 3,1%      
Total 55,5%   62,3%   90,5%   97,2%   82,4%
Fuente: Elaboración con base de datos Planeación Departamental, 2000.
Análisis del modelo territorial actual
89
Plano 22
Actividad económica terciaria. Año 2000.
Nivel de importancia del PIB terciario en cada municipio

RISARALDA
RISARALDA
RISARALDA
EL ÁGUILA EL ÁGUILA
EL ÁGUILA

ANSERMANUEVO
ANSERMANUEVO
ANSERMANUEVO

EL CAIRO EL CAIRO
ULLOA ULLOA
ARGELIA
EL CAIRO ARGELIA
ARGELIA CARTAGOCARTAGO ULLOA
CARTAGO
ALCALÁ ALCALÁ
TORO TORO ALCALÁ
VERSALLES VERSALLES TORO
VERSALLES
OBANDO OBANDO
LA UNIÓN LA UNIÓN OBANDO
EL DOVIO EL DOVIO
LA UNIÓN
LA VICTORIA LA VICTORIA
EL DOVIO

QUINDÍO
QUINDÍO
LA VICTORIA

ROLDANILLO ROLDANILLO QUINDÍO


ZARZAL ZARZAL
ROLDANILLO
BOLÍVAR BOLÍVAR ZARZAL
CAICEDONIA CAICEDONIA
BOLÍVAR

CHOCÓ
CHOCÓ TRUJILLO TRUJILLO
SEVILLA SEVILLA
CAICEDONIA

CHOCÓ
BUGALAGRANDE
BUGALAGRANDE
SEVILLA
TRUJILLO
RIOFRÍO ANDALUCÍA
RIOFRÍO ANDALUCÍABUGALAGRANDE

RIOFRÍO ANDALUCÍA

TULUÁ TULUÁ

SAN PEDRO
TULUÁ
SAN PEDRO
DARIÉN DARIÉN

BUGA BUGA
SAN PEDRO
BUENAVENTURA
BUENAVENTURA DARIÉN
YOTOCO YOTOCO

BUGA
BUENAVENTURA RESTREPO RESTREPO
GUACARÍ
YOTOCO GUACARÍ

RESTREPO
VIJES VIJES GINEBRA GINEBRA

OCÉANO
OCÉANO LA CUMBRE LA CUMBRE
GUACARÍ
EL CERRITO EL CERRITO
DAGUA DAGUA
PACÍFICO
PACÍFICO VIJES GINEBRA
TOLIMA
TOLIMA
OCÉANO LA CUMBRE EL CERRITO
DAGUA
PACÍFICO YUMBO YUMBO
PALMIRA PALMIRA TOLIMA
YUMBO
PRADERA
PALMIRA
PRADERA
CALI CALI
CANDELARIA
CANDELARIA
FLORIDA FLORIDA
PRADERA
CALI
CANDELARIA
JAMUNDÍ JAMUNDÍ FLORIDA

JAMUNDÍ

CAUCA
CAUCA

CAUCA
CONVENCIONES:
CONVENCIONES:

PRIMER NIVEL
PRIMER
DE IMPORTANCIA
NIVEL DE IMPORTANCIA
EN LA GENERACIÓN
EN LA GENERACIÓN
DE VALOR DE
AGREGADO
VALOR AGREGADO
TERCIARIOTERCIARIO
DEPARTAMENTAL.
DEPARTAMENTAL.
CONVENCIONES:
SEGUNDO SEGUNDO
NIVEL DE IMPORTANCIA
NIVEL DE IMPORTANCIA
EN LA EN LA
PRIMER
GENERACIÓN NIVEL DE
GENERACIÓN
DE VALOR DEVALOR
IMPORTANCIA
AGREGADO AGREGADOENTERCIARIO
TERCIARIO LA GENERACIÓN
DE VALOR AGREGADO TERCIARIO DEPARTAMENTAL.
DEPARTAMENTAL.
DEPARTAMENTAL.
CONVENIOCONVENIO
DE COOPERACIÓN
DE COOPERACIÓN
TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL
TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL

GOBERNACIÓN
GOBERNACIÓN -Secretaría
DEL VALLEDEL VALLEde -Secretaría
Planeación.
de Planeación. SEGUNDO NIVEL DE IMPORTANCIA EN LA
UNIV. DE SAN
UNIV.
BUENAVENTURA
DE SAN BUENAVENTURA
-Facultad de -Facultad
Arquitectura.
de Arquitectura.
Base Cartográfica:
Base Cartográfica:
CartografíaCartografía
C.V.C. - I.G.A.C.
GENERACIÓN C.V.C.
DE -VALOR
I.G.A.C.
AGREGADO
Fecha: Julio TERCIARIO
Fecha:
- 2004
Julio - 2004
DEPARTAMENTAL.
CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL

GOBERNACIÓN DEL VALLE -Secretaría de Planeación.


Fuente:
UNIV.Elaboración propia con
DE SAN BUENAVENTURA basedeen
-Facultad cuadro 18.
Arquitectura.
Base Cartográfica: Cartografía C.V.C. - I.G.A.C. Fecha: Julio - 2004
90 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

deseconomías por las condiciones de su transporte Así, encontramos la mayor contribución en el muni-
refrigerado, propende a localizaciones dentro del cipio de Bolívar con un 20% y la segunda, Jamundí,
sistema de ciudades. distante unos 185 kilómetros.
La localización e importancia de las actividades del
La silvicultura sector primario dentro de la organización espacial
Catorce municipios en condiciones excepcionales urbana del departamento del Valle del Cauca están
generan cerca del 91% de su contribución al PIB de supeditadas a los niveles jerárquicos del sistema de
este subsector. De éstos, siete se encuentran inser- ciudades según el nivel de funciones que cumple.
tos en la ladera. Esta actividad esta ligada a zonas De esta forma los dominios de estas actividades en
dotadas de recursos climáticos y topográficos que el espacio se alejan en proporción a la modernidad
generan especializaciones entre áreas separadas, y avance de la terciarización de la economía en
en las cuales las consideraciones del transporte son las ciudades.
de fundamental importancia.

Sector secundario (Cuadro 17)


La pesca
El dominio de las actividades secundarias cuyo
Por razones obvias, la pesca se concentra en el fin es la producción de objetos materiales está
área de Buenaventura. Genera una especialización determinado por variables importantes como los
neta que le da carácter central a esta ciudad en la
costos del transporte del producto final, el peso
contribución al producto del subsector.
de los insumos materiales y las relaciones físicas
de producción. La localización y los niveles de
La producción minera especialización en las diferentes áreas del de-
Al igual que la explotación de la silvicultura, esta partamento han respondido a cuestionamientos
actividad está ligada a condiciones específicas del relacionados con los menores costos de producción.
suelo de la región para producir estos tipos de bie- En una economía de mercado como la nuestra, las
nes. En la contribución al producto del subsector se empresas industriales se localizan en aquel lugar
perciben especializaciones entre áreas separadas. donde perciben mayores ventajas.

Cuadro 17
Contribución al departamento, pib secundario. Año 2000

Alimentos y Resto Total


Municipio Bebidas Municipio  Industria Municipio Industria Municipio  Construcción 
Cali 22,1% Cali 49,4% Cali 39,8% Cali 53,6%
Palmira 14,9% Yumbo 42,8% Yumbo 29,8% Buenaventura 9,6%
Zarzal 12,1% Pradera 4,5% Palmira 5,2% Palmira 7,7%
Bugalagrande 10,6% Jamundí 2,1% Pradera 4,4% Yumbo 7,2%
Buga 8,2%     Zarzal 4,2% Buga 3,4%
El Cerrito 6,7%     Bugalagrande 3,7% Jamundí 3,2%
Yumbo 5,6%     Buga 3,0% Tuluá 4,5%
Candelaria 4,9%     El Cerrito 2,3% Cartago 2,2%
Pradera 4,3%            
Guacarí 3,6%            
Total 92,9%   98,8%   92,5%   86,2%

Fuente: Elaboración con base de datos Planeación Departamental. 2000.


Análisis del modelo territorial actual
91
En el caso del departamento del Valle del Cauca, Industria de la construcción
en los subsectores que conforman la actividad
La contribución al producto se origina en las ciudades
transformadora se presentan diferentes orienta-
con alta población demandante de vivienda. Hay un
ciones en la contribución al producto industrial.
dominio de la ciudad centro, Cali, sobre el resto de
Teóricamente estas direcciones responden a los
conglomerados del sistema. Los centros secundarios
insumos o ventas que pesen más en su función de
o de menor jerarquía contribuyen con el 38%.
producción, o dependen de ellos tanto por la im-
portancia relativa como por su costo de transporte, En síntesis, en cuanto a las actividades secundarias
el cual está en función del peso del producto. totales la escala se amplia y no se observa una
marcada concentración. Contrario a lo que ocurre
Las mayores contribuciónes al producto industrial
con la localización de actividades manufactureras
se dan en aquellas áreas en las cuales, precisamen-
con alta concentración geográfica en el sur del
te, las ventas tienen mayor peso en la función de
producción. Es decir, localizaciónes con demandas departamento.
significativas y variadas para el producto. Por esta
razón, diez centros localizados en el valle geográfi- Sector terciario (Cuadro 18)
co y dentro de la influencia directa de las ciudades
intermedias generan el 93% del producto mencio- La localización de las actividades terciarias y su
nado. Juegan un peso importante las localizaciones dominio espacial responden a criterios teóricos y
en torno al área metropolitana. principios conforme a la teoría de los lugares cen-
trales. Cuanto más especializada sea la ciudad y
cuanto más grande tenga el área de mercado más
Producción alimentos y bebidas
busca insertarse en los sistemas urbanos.
La actividad productora de alimentos y bebidas
Por lo tanto, la distribución y dominio de los
orienta su localización por factores de demanda
subcentros se hace sobre todo en función de la
y fertilidad de la tierra; la cercanía a los insumos
agrícolas y la presencia de ciudades de significativa demanda, la distribución de la población y el poder
población demandante de alimentos, propicia que de compra de los habitantes.
Cali y Palmira tengan las mayores contribuciones al A excepción de las actividades de servicios de go-
PIB secundario. Zarzal y Bugalagrande se convierten bierno, el conjunto de conglomerados considerados
en receptores de la industria alimenticia abastece- de alto y moderado desarrollo urbano dominan las
dora de las ciudades intermedias. Los municipios contribuciónes al PIB terciario (Plano 22).
cercanos a Cali presentan los segundos indicadores
Se configura un subsistema de comercio y ser-
de contribución de este sector al PIB departamental.
vicios de primer nivel en las llamadas ciudades
intermedias. Los centros que confluyen en el
Producción resto de industria. Manufacturera
área metropolitana, como Candelaria, Jamundí y
Los sectores de alta complejidad como el manu- Yumbo, registran un segundo nivel de importancia
facturero están significativamente influenciados en la generación del valor agregado terciario de-
por factores intangibles como saber-hacer, in- partamental.
formación, y otra serie de externalidades como
el trasporte, los avances en telecomunicaciones, Funciones urbanas
accesibilidad a puertos, etc. Éstos orientan la
localización de las empresas hacia aquellas ciuda-
Estructura económica y niveles
des o zonas de mayor innovación tecnológica. Esa
de especialización
es una de las razones por las cuales la industria
manufacturera localizada en la zona industrial El concepto de función urbana fue introducido por
de Cali-Yumbo genera más del 90% del producto primera vez por Ratzel (1981), desagregado de
industrial del departamento. los postulados de la concepción organicista de la
92 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Cuadro 18
Actividades económicas terciarias
Municipios de mayor contribución al pib terciario departamental
Comer— Estab. Serv Personal Serv.
Municipio Enería Agua Municipio Serv. Municipio Transporte Municipio Comunicaciones Municipio Financieros Municipio Comunales. Municipio Gobierno
Cali: 62,39% Cali 69,57% Cali 44,94% Cali 57,2% Cali 62,77% Cali 65,39% Cali 52,53%
Palmira: 8,45% Yumbo 6,84% B/ventura 25,99% Yumbo. 7,4% Palmira 6,08% Palmira 5,72% Palmira 8,32%
B/ventura 4,83% Tuluá 4,93% Palmira 13,20% Palmira 6,8% B/ventura 4,50% B/ventura 5,12% B/ventura 4,86%
Tuluá: 2,94% Buga 4,12% Buga 4,37% Bventura 6,6% Tuluá 3,95% Tuluá 3,71% Yumbo 4,03%
Buga: 2,87% Palmira 2,34% Cartago 3,14% Tuluá 3,8% Cartago 3,04% Buga 2,67% Tuluá 3,60%
Cartago: 2,84% B/ventura 2,28% Yumbo 2,73% Cartago 3,8% Buga 2,69% Cartago 1,89% Buga 2,60%
Candelaria: 1,56% Cartago 1,84% Tuluá 1,84% Buga 3,4% Jamundí 1,54% Yumbo 1,73% Cartago 2,15%
Jamundì: 1,38% Vijes 1,75% Zarzal 1,32% Jamundí 2,0% Candelaria 1,13% Candelaria 1,31% Jamundí 1,97%
Zarzal 1,22%         Florida 1,00% Jamundí 1,23% Zarzal 1,56%
              Florida 1,09% Candelaria 1,53%
                Roldanillo 1,31%
                Sevilla 1,09%
                El Cerrito 1,00%
Total 88,48%   93,67%   97,53%   91,0%   86,70%   89,86%   86,55%

Fuente: Elaborado con base en datos Planeación Departamental 2000.

ciencia biológica, en el sentido de que todo órgano Una aproximación al significado de cada función
realiza una función en beneficio del conjunto. Apli- urbana, con base en el Cuadro 19, sería:
cado al sistema interurbano, cada ciudad ejercería
— Función industrial. Actividad básica en la
una función dentro del conjunto de ciudades.
generación de encadenamientos productivos.
El concepto de función urbana ha evolucionado de Concentra el empleo básico que permite la
postulados economicistas a un concepto ampliado expansión de otros sectores de la economía
que la relaciona con actividades sociales, culturales como el comercial y los servicios. Su localización
y políticas. en las ciudades genera efectos migratorios de
Siguiendo los lineamientos de los manuales de geo- población que incide en los niveles de urbani-
grafía clásica, (Aguilera, et. Al., 1999), hoy en día se zación.
pueden asociar las funciones urbanas con las activi-
— Función comercial: segundo nivel en las etapas
dades productivas y reproductoras de la ciudad, en
del desarrollo industrial. Genera los intercam-
un sentido amplio, el cual abarca aspectos no solo
bios de productos agrarios y manufactureros.
económicos sino sociales, culturales y políticos. De
Con el aumento de la población este sector se
esta forma hay una correspondencia de las funciones
consolida y se convierte en motor de desarrollo
urbanas con aquellas propias de los sectores secun-
dario y terciario (y aún cuaternario) de la economía; de empleo y de satisfacción de bienes para los
de esta manera se diferencian tres grandes grupos de habitantes.
funciones urbanas que se presentan en el Cuadro 19. — Función turística: depende de los recursos pai-
sajísticos y otros valores de patrimonio y cultura
Cuadro 19 de la ciudad. Ejerce gran influencia en los des-
Grupos de funciones urbanas
plazamientos temporales de la población. Esta
De creación De
función permite el desarrollo de la actividad
de riqueza responsabilidad De transmisión
Industria Administración Transportes comercial y de servicios.
Comercio Enseñanza Comunicaciones — Función financiera: el grado de madurez de los
Turismo Sanidad
Finanzas sectores industrial y de comercio y servicios ge-
Residencia nera el nacimiento de esta función. Es aplicable
Fuente: Elaboración propia. a las ciudades que concentran un alto número
Análisis del modelo territorial actual
93
de establecimientos bancarios y organismos de Las actividades industriales, de comercio y servi-
financiación. cios, según lo visto en ítemes precedentes, generan
— Función residencial: complementaria de las el mayor flujo de operaciones en el sistema urbano
demás funciones de la ciudad, según la locali- vallecaucano. Por tal motivo abordamos la funcio-
zación de actividades en el espacio, así se va nalidad del sistema determinando los niveles de es-
configurando esta función en las ciudades neta- pecialización de cada ciudad en estas actividades.
mente industrializadas o en aquellas cercanas Como variable de medición se utiliza la población
a éstas. Esta función va dirigida a satisfacer las ocupada en los principales sectores económicos
necesidades de alojamiento de sus residentes. del departamento según la información del censo
— Funciones de enseñanza, sanidad y adminis- de 1993 (Cuadro 20).
tración: están dirigidas a satisfacer diversas Los registros nos muestran una ocupación en
actividades de la ciudad y su entorno.
estas actividades del orden de los 686.729 habi-
— Función de transmisión: o de difusión de las in- tantes, de los cuales 641.804 se localizan en las
novaciones en el espacio regional. Procuran las doce ciudades identificadas inicialmente como
interrelaciones de las actividades industriales, intermedias, incluida Cali. La mayor proporción
comerciales, financieras y otras. de habitantes se ocupa en actividades de co-
— Funciones religiosa, militar y cultural: otros mercio y servicios y representa el 73%, lo que
servicios urbanos, tradicionales en la confor- corrobora una propensión alta a la terciarización
mación histórica de las ciudades. de la economía vallecaucana. Las doce ciudades
intermedias tienen una alta capacidad de gene-
Las relaciones de un sistema dependen de la posi-
ción relativa (estática) que estructura el sistema y ración de empleo. Cerca del 93.5% del empleo se
las relaciones dinámicas que generan las interac- concentra en ellas. La jerarquía de los centros
ciones, comunican y dan cohesión al mismo. Las úl- principales que conforman el sistema se da en
timas, entre el conjunto de ciudades se manifiestan todos los sectores de actividad económica. Más
en el grado de complementariedad funcional entre del 90% de las actividades principales, industria,
ellas a escalas industrial, comercial, de servicios comercio y servicios, se localizan en este grupo
y demás Funciones urbanas vistas anteriormente. (Cuadro 21).

Cuadro 20
Sistema de ciudades del Valle del Cauca
Población ocupada, principales sectores de actividad económica. 1993
Primario
 Ciudad Industria Comercio Servicios Total
Agropecuario
1 Cali 7.825 88.452 137.721 183.025 417.023
2 Btura 2.768 3.741 11.453 15.349 33.311
3 Palmira 2.394 11.050 13.394 16.945 43.783
4 Tuluá 2.833 5.200 10.184 10.201 28.418
5 Cartago 3.044 4.631 7.901 9.045 24.621
6 Buga 1.817 4.043 7.563 9.152 22.575
7 Yumbo 655 3.310 2.743 2.642 9.350
8 Florida 946 2.412 2.159 1.945 7.462
9 Jamundí 757 1.413 2.118 30.902 35.190
10 Pradera 1.502 1.758 1.364 1.729 6.353
11 Sevilla 3.073 713 2.063 2.610 8.459
12 El Cerrito 916 1.641 1.189 1.513 5.259
  Total 28.530 128.364 199.852 285.058 641.804
  Total Dpto. 48.733 137.436 211.298 289.262 686.729
Fuente: Elaboración con base censo 1993.
94 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Cuadro 21 de estas tres actividades, no habiendo un nivel


Sistema de ciudades del Valle del Cauca jerárquico en las actividades que permita concluir
Participación ciudades intermedias
en generación de empleo. 1993 una mayor función hacia la actividad industrial,
comercial o de servicios.
Sectores % en total Dpto.
Para determinar los niveles de especialización se
Primario 58,5
utiliza como indicador el coeficiente de localiza-
Industria 93,4 ción. El indicador compara la población ocupada
Comercio 94,6 por sector de actividad en cada centro urbano de
cada región sobre el total de ocupación del conjun-
Servicios 98,5
to del sector con respecto al total departamental.
Total generación empleo 93,5 Este indicador es regularmente usado para medir
Fuente: Elaborado con base en cuadro 20. especializaciones relativas de algunos sectores
con respecto a agregados regionales o nacionales.
Para las ciudades este indicador permite dar una
Este sistema igualmente refleja el perfil regional
visualización mucho más amplia del perfil de la
departamental. El Gráfico 6 muestra la composi-
estructura funcional de cada centro urbano con
ción de actividades del departamento con igual
respecto a sus actividades económicas.
comportamiento del grupo de las doce ciudades
intermedias. Si el indicador es mayor a la unidad significa que
la ciudad está más especializada en ese sector que
El nivel de interrelaciones del conjunto de ciudades
el departamento como un todo. Su interpretación
de estudio está explicando la dinámica departa-
nos dice que la ciudad está contratando más mano
mental en proporciones cercanas al 100%, como
de obra que el promedio departamental para ese
lo registra el Gráfico 6. Solamente actividades del
sector específico; por ello se supone que la ciu-
sector primario difieren de esta dinámica, lo que
dad en ese sector está produciendo una cantidad
supone poca dinámica del sector agropecuario en
de bienes y servicios mayor que los que consume
el conjunto de ciudades intermedias.
localmente y por lo tanto exporta y es una de sus
Con este primer bosquejo analítico se podría lanzar principales funciones; por el contrario, si es menor
la hipótesis de que el conjunto del sistema urbano que la unidad, la especialización del conjunto de
vallecaucano está especializado en la realización ciudades en sectores determinados es menor que

Gráfico 6
Perfil regional. Distribución porcentual de actividades económicas

Fuente: Elaboración propia con base en datos del Cuadro 20.


Análisis del modelo territorial actual
95
la departamental, lo que significa que la ciudad Gráfico 7
tiene que importar ciertos bienes y servicios de Distribución de la localización de las entidades
financieras en el área de influencia de Buga y Tuluá.
otras áreas y regiones, por lo cual no es su función Año de
Distribución de la Localización 2000
las Entidad es Financieras en
principal. Y si es igual a la unidad la especialización Area de influencia Influencia de Las Ciudades de Buga y Tuluá.

es similar tanto en el conjunto de ciudades como 3% 2% 3% 5%


8%
en el departamento. Hay una identificación con el
perfil regional.
35%
El análisis se efectúa en tres escenarios territoria- 35%

les. En primer lugar se describe la funcionalidad de


cada centro urbano en relación con el total depar-
3%
tamental; luego la función que cada uno cumple en 0% 3%
3%
el interior de cada subregión identificada (norte,
centro, sur y pacífica), y por último se analiza el
Andalucia Bugalagrande Calima - El Darién
rol del conjunto de ciudades con población superior Guacarí Buga Restrepo
Riofrio San Pedro Trujillo
a 30.000 habitantes. Tuluá Yotoco

El primer escenario cuantificado de acuerdo con el Fuente: Elaboración propia con base datos anuario estadístico del Valle.
Año, 2000.
Cuadro 22 permite llegar a las siguientes conclu-
siones sobre los centros que cumplen la función de
Gráfico 8
creación de riqueza (Plano 23 y Cuadro 23). Distribución de la localización de entidades financieras
en el área de influencia de la ciudad de Cartago.
Como el comportamiento del indicador es dinámico Año 2000
y puede crecer o decrecer según los factores que
lo afecten, se consideran aquellos centros urbanos
5% 2% 2%
7%
con valores superiores a 0.6, los cuales pueden 2%
5%
2% 7%
permitir una interpretación de avance en la con- 2%

solidación de la función. 14%

En la interacción de relaciones de la red de ciu-


dades del Valle del Cauca se identifican cuatro 30%
7%
centros proveedores de servicios financieros. Estas 2% 5%
ciudades se convierten en grandes proveedoras de 2% 2% 2% 2%

estos servicios especialmente a las otras concen- Alcalá Ansermanuevo Argelia Bolívar Caicedonia Cartago
traciones urbanas adyacentes a su área directa de El Aguila El Cairo El Dovio La Unión La Victoria Obando
Roldanillo Sevilla Toro Ulloa Versalles Zarzal
influencia. Para el año 2000, las ciudades de Tuluá
y Buga dominan la prestación de los servicios finan-
Fuente: Elaboración propia con base datos anuario estadístico del Valle.
cieros, lo que presupone una consolidación de esta Año 2000.
función en la subregión centro del Valle del Cauca,
tal como se demuestra en el Gráfico 7.
En el segundo escenario se introduce el sector
La ciudad de Cartago, en el norte del departamen- primario como factor explicativo de los resultados
to, concentra el 30% de la actividad de servicios arrojados por el indicador. El Cuadro 24 registra los
financieros, tal como se observa en el Gráfico 8. centros urbanos con funciones específicas, dentro
de cada subregión.
La ciudad de Cali, con la alta jerarquía en su fun-
ción de prestación de servicios financieros, expor- En la región centro cumplen la función de produc-
ta éstos a los otros centros dentro de su área de ción de actividades agropecuarias la totalidad de
Influencia; incluso sus niveles de especialización y los centros que la componen. La función industrial
modernidad ejercen influencia sobre todos los cen- se da en los centros de Guacarí, Riofrío, Andalucía
tros del cinturón del valle geográfico (Gráfico 9). y Bugalagrande.
Cuadro 22
96
Funciones Urbanas: correspondencia de las funciones urbanas, con aquellas propias del sector secundario y terciario de la economía. Año 1993.
Industria Electr Hoteles Transp y Sector Admón
Municipio Manufac. Municipio gas-agua Municipio Construcc. Municipio Comercio Municipio Municipio Almace Municipio Financiero Municipio Pública
Restaurantes

CANDELARIA 1,84 ZARZAL 1,96 CALIMA-D 2,01 CALI 1,16 B\TURA 1,39 B\TURA 1,52 CALI 1,41 ZARZAL 1,52
FLORIDA 1,70 B\TURA 1,67 JAMUNDI 1,35 TULUA 1,13 BUGA 1,28 YUMBO 1,33 PALMIRA 0,89 BUGA 1,47
YUMBO 1,47 VIJES 1,61 YUMBO 1,33 CARTAGO 1,10 JAMUNDI 1,27 PALMIRA 1,17 CARTAGO 0,88 B\TURA 1,43
ZARZAL 1,38 DAGUA 1,45 RESTREPO 1,14 BUGA 1,08 CARTAGO 1,15 BUGA 1,10 BUGA 0,87 CARTAGO 1,35
EL CERRITO 1,37 LA UNION 1,21 CALI 1,13 B\TURA 1,04 ZARZAL 1,13 CALI 1,10 ROLDANILLO 0,58 PALMIRA 1,31
PRADERA 1,33 EL CERRITO 1,17 CARTAGO 1,08 PALMIRA 1,00 CALI 1,12 CARTAGO 0,98 TULUA 0,58 SEVILLA 1,30
PALMIRA 1,29 ANDALUCIA 1,16 DAGUA 1,03 FLORIDA 0,90 CALIMA-D 1,02 TULUA 0,96 TRUJILLO 0,57 TULUA 1,27
CALI 1,11 ULLOA 1,10 TULUA 1,02 ZARZAL 0,85 CANDELARIA 0,97 RESTREPO 0,88 B\TURA 0,52 PRADERA 1,23
CARTAGO 0,99 YUMBO 1,09 BUGA 1,01 YUMBO 0,83 YOTOCO 0,96 JAMUNDI 0,87 FLORIDA 0,51 ROLDANILLO 1,15
GUACARI 0,92 TORO 1,09 PALMIRA 0,90 JAMUNDI 0,81 YUMBO 0,91 FLORIDA 0,82 ALCALA 0,46 CAIDEDONIA 1,11
TULUA 0,91 JAMUNDI 1,08 LA CUMBRE 0,88 CAIDEDONIA 0,78 TULUA 0,89 PRADERA 0,75 ZARZAL 0,46 VIJES 1,05
BUGA 0,89 CALI 1,06 ZARZAL 0,87 ALCALA 0,69 PALMIRA 0,86 GINEBRA 0,75 ANDALUCIA 0,44 ANDALUCIA 1,04
ANDALUCIA 0,85 CALIMA-D 1,05 B\TURA 0,86 PRADERA 0,68 BUGA/GRANDE 0,81 ZARZAL 0,73 BUGA/GRANDE 0,44 YUMBO 1,02
JAMUNDI 0,79 FLORIDA 1,01 ANDALUCIA 0,80 LA UNION 0,66 SEVILLA 0,79 VIJES 0,70 LA VICTORIA 0,43 JAMUNDI 0,98
BUGA/GRANDE 0,76 EL CAIRO 1,00 FLORIDA 0,79 BUGA/GRANDE 0,65 ANSERMAN. 0,72 GUACARI 0,69 SEVILLA 0,41 EL CERRITO 0,98
SAN PEDRO 0,66 CANDELARIA 0,92 EL CERRITO 0,78 EL CERRITO 0,63 CAIDEDONIA 0,70 ANDALUCIA 0,68 GINEBRA 0,40 GUACARI 0,98
LA UNION 0,64 SEVILLA 0,90 PRADERA 0,75 SEVILLA 0,61 ALCALA 0,69 CANDELARIA 0,66 SAN PEDRO 0,37 SAN PEDRO 0,95
ROLDANILLO 0,62 PALMIRA 0,89 GINEBRA 0,73 ANDALUCIA 0,61 GINEBRA 0,68 LA UNION 0,65 YUMBO 0,37 ALCALA 0,91
B\TURA 0,61 ALCALA 0,87 CANDELARIA 0,71 CANDELARIA 0,60 VERSALLES 0,66 EL CERRITO 0,61 JAMUNDI 0,37 CANDELARIA 0,90
GINEBRA 0,57 CAIDEDONIA 0,86 GUACARI 0,70 GINEBRA 0,58 FLORIDA 0,62 BUGA/GRANDE 0,61 CAIDEDONIA 0,37 YOTOCO 0,90
YOTOCO 0,50 TULUA 0,86 BUGA/GRANDE 0,67 GUACARI 0,57 EL CERRITO 0,58 CALIMA-D. 0,58 PRADERA 0,35 CALI 0,88
DAGUA 0,47 OBANDO 0,78 YOTOCO 0,67 LA VICTORIA 0,51 TRUJILLO 0,56 DAGUA 0,56 EL CERRITO 0,33 TORO 0,87
VIJES 0,46 RIOFRIO 0,72 ROLDANILLO 0,65 TRUJILLO 0,51 PRADERA 0,56 YOTOCO 0,54 VERSALLES 0,33 RIOFRIO 0,85
ULLOA 0,44 BUGA 0,72 CAIDEDONIA 0,61 CALIMA-D. 0,50 SAN PEDRO 0,55 LA VICTORIA 0,52 YOTOCO 0,28 VERSALLES 0,83
ANSERMAN. 0,43 LA VICTORIA 0,71 ALCALA 0,60 SAN PEDRO 0,49 ANDALUCIA 0,53 SAN PEDRO 0,52 VIJES 0,27 TRUJILLO 0,83
CAIDEDONIA 0,42 SAN PEDRO 0,71 TORO 0,57 RESTREPO 0,47 LA VICTORIA 0,48 SEVILLA 0,51 LA UNION 0,27 BOLIVAR 0,81
Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

RIOFRIO 0,41 YOTOCO 0,68 SAN PEDRO 0,57 ROLDANILLO 0,46 EL DOVIO 0,48 CAIDEDONIA 0,49 EL CAIRO 0,26 EL DOVIO 0,80
LA VICTORIA 0,39 RESTREPO 0,66 ANSERMAN. 0,55 DAGUA 0,43 LA UNION 0,45 ROLDANILLO 0,48 ARGELIA 0,26 FLORIDA 0,80
VERSALLES 0,38 GINEBRA 0,64 LA VICTORIA 0,48 EL DOVIO 0,43 RESTREPO 0,43 TRUJILLO 0,46 RESTREPO 0,25 LA VICTORIA 0,79
SEVILLA 0,33 BOLIVAR 0,63 SEVILLA 0,47 ANSEMAN. 0,42 GUACARI 0,42 ANSERMAN. 0,46 ULLOA 0,25 LA UNION 0,78
TRUJILLO 0,30 GUACARI 0,59 VIJES 0,46 TORO 0,41 BOLIVAR 0,42 TORO 0,37 CANDELARIA 0,24 BUGA/GRANDE 0,78
LA CUMBRE 0,28 LA CUMBRE 0,53 TRUJILLO 0,45 YOTOCO 0,39 ROLDANILLO 0,37 ARGELIA 0,37 GUACARI 0,20 RESTREPO 0,77
CALIMA-D 0,26 VERSALLES 0,52 LA UNION 0,44 RIOFRIO 0,35 EL CAIRO 0,30 ULLOA 0,33 EL DOVIO 0,19 CALIMA-D. 0,75
RESTREPO 0,25 PRADERA 0,52 RIOFRIO 0,44 VIJES 0,35 TORO 0,30 EL CAIRO 0,31 CALIMA-D. 0,18 EL CAIRO 0,71
BOLIVAR 0,22 EL DOVIO 0,51 EL AGUILA 0,39 VERSALLES 0,34 ARGELIA 0,28 VERSALLES 0,30 EL AGUILA 0,17 ANSERMAN. 0,66
TORO 0,21 ANSERMAN. 0,49 BOLIVAR 0,34 EL CAIRO 0,32 OBANDO 0,27 ALCALA 0,29 RIOFRIO 0,14 ULLOA 0,65
EL DOVIO 0,20 ROLDANILLO 0,48 EL DOVIO 0,33 OBANDO 0,32 DAGUA 0,22 EL DOVIO 0,29 ANSERMAN. 0,11 GINEBRA 0,64
ALCALA 0,19 CARTAGO 0,43 OBANDO 0,29 ARGELIA 0,29 LA CUMBRE 0,21 OBANDO 0,28 LA CUMBRE 0,08 LA CUMBRE 0,60
OBANDO 0,18 TRUJILLO 0,37 ULLOA 0,21 BOLIVAR 0,28 RIOFRIO 0,20 LA CUMBRE 0,27 DAGUA 0,07 ARGELIA 0,59
ARGELIA 0,13 BUGA/GRANDE 0,34 VERSALLES 0,20 LA CUMBRE 0,28 ULLOA 0,19 BOLIVAR 0,25 TORO 0,07 OBANDO 0,57
EL CAIRO 0,13 EL AGUILA 0,34 EL CAIRO 0,19 ULLOA 0,22 VIJES 0,17 RIOFRIO 0,21 BOLIVAR 0,07 DAGUA 0,47
EL AGUILA 0,06 ARGELIA 0,14 ARGELIA 0,12 EL AGUILA 0,18 EL AGUILA 0,13 EL AGUILA 0,17 OBANDO 0,06 EL AGUILA 0,37

TOTAL 1,00 TOTAL 1,00 TOTAL 1,00 TOTAL 1,00 TOTAL 1,00 TOTAL 1,00 TOTAL 1,00 TOTAL 1,00
Fuente: Cálculos propios utilizando la base de datos del censo de 1993.
Análisis del modelo territorial actual
97
Plano 23
Centros urbanos que cumplen la función de creación de riqueza.
Funciones más representativas actuales y en proceso de consolidación

RISARALDA
EL ÁGUILA

ANSERMANUEVO

EL CAIRO CARTAGO
ARGELIA
ULLOA
ALCALÁ

TORO

VERSALLES
OBANDO

LA UNIÓN
EL DOVIO
QUINDÍO
LA VICTORIA

ROLDANILLO

ZARZAL

BOLÍVAR
CAICEDONIA
CHOCÓ
TRUJILLO SEVILLA
BUGALAGRANDE

RIOFRÍO
ANDALUCÍA

TULUÁ

SAN PEDRO

DARIÉN
BUENAVENTURA
BUGA

YOTOCO

RESTREPO

GUACARÍ

OCÉANO
uca

GINEBRA
VIJES
Ca

PACÍFICO
Río

EL CERRITO
LA CUMBRE
DAGUA

TOLIMA
YUMBO

AEROPUERTO
PALMIRA

PRADERA
CANDELARIA
CALI

FLORIDA

JAMUNDÍ
PTO. MERIZALDE

CAUCA

CONVENCIONES:
Centros Urbanos que cumplen la función INDUSTRIAL.

Centros Urbanos que cumplen la función COMERCIAL.

Centros Urbanos que cumplen la función FINANCIERA.

Centros Urbanos en consolidación de la función INDUSTRIAL.

Centros Urbanos en consolidación de la función COMERCIAL.


Centros Urbanos en consolidación de la función FINANCIERA.
CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL
Base Cartográfica: Elaboración propia con base en cartografía C.V.C. - I.G.A.C.
GOBERNACIÓN DEL VALLE - Secretaría de Planeación.
Fuente: Elaboración propia con base en datos del censo 1993
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA - Facultad de Arquitectura.
Dibujó: Ana Rodríguez Holguín. Fecha: Julio - 2004
Arquitecta
98 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Cuadro 23
Clasificación de centros urbanos según función de creación de riqueza. Año 1993

Función industrial Función comercial Función financiera


En consolidación
Cumple función En consolidación función Cumple función En consolidación función Cumple función
función
Cabecera Coeficiente Cabecera Coeficiente Cabecera Coeficiente Cabecera Coeficiente Cabecera Coeficiente Cabecera Coeficiente

Candelaria 1,84 Cartago 0,99 Cali 1,16 Florida 0,9 Cali 1,41 Palmira 0,89

Florida 1,7 Guacarí 0,92 Tuluá 1,13 Zarzal 0,85   Cartago 0,88

Yumbo 1,47 Tuluá 0,91 Cartago 1,1 Yumbo 0,83   Buga 0,87

Zarzal 1,38 Buga 0,89 Buga 1,08 Jamundí 0,81    

El Cerrito 1,37 Andalucía 0,85 Buenaventura 1,04 Caicedonia 0,78    

Pradera 1,33 Jamundí 0,79 Palmira 1 Alcalá 0,69    

Palmira 1,29 Bugalagrande 0,76   Candelaria 0,68    

Cali 1,11 San Pedro 0,66   Pradera 0,68    

  La Unión 0,64   La Unión 0,66    

  Roldanillo 0,62   Bugalagrande 0,65    

  Buenaventura 0,61   El Cerrito 0,63    

      Sevilla 0,61    

            Andalucía 0,61        
Fuente: Elaboración propia con base censo 1993.

Gráfico 9 En la región norte, todos los centros urbanos que la


Distribución de la localización de entidades financieras componen tienen una clara función agropecuaria y
en el área de influencia de la ciudad de Cali. Año 2000
la totalidad de coeficientes son significativamente
mayores que la unidad. Con una función clara de
0%
0%
0%
0% 1%
1% actividades industriales aparece Zarzal. La función
1% 2% 5%
comercial es desarrollada por la ciudad de Cartago
1%
y la especialización en servicios se da en Roldanillo.
1%
En la región sur no es función principal la actividad
agropecuaria para los centros de Palmira, Cali y
Yumbo. Aparecen con una clara función industrial:
Jamundí, Pradera, Palmira, Candelaria, Cali, Flori-
da, Candelaria, El Cerrito y Yumbo, y los servicios
son prestados por Jamundí, Palmira y Cali.
Para la ciudad de Buenaventura no es función
88%
principal la actividad industrial.
Santiago de Cali EL Cerrito Jamundí
El análisis para el conjunto de subregiones nos
Candelaria Florida La Cumbre muestra una mayor diversificación de funciones
Dagua Ginebra Palmira al sur del departamento, con un número mayor
de centros especializados en mayor número de
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del anuario estadístico
del Valle del Cauca. Año 2000. actividades al servicio de la subregión.
El tercer escenario evalúa las funciones del sub-
La función comercial la tienen Buga, Bugalagrande sistema urbano compuesto por el conjunto de
y Tuluá y la función principal en servicios la tienen las doce ciudades mayores de 30.000 habitantes.
Buga y Restrepo. Este escenario permite observar el rol funcional
Análisis del modelo territorial actual
99
Cuadro 24
Subsistema urbano del Valle del Cauca. Coeficientes de especialización por división regional
Subregion Norte Agropecuario Industria Comercio Servicios
1 Obando 9,5 0,3 0,39 0,3
2 La Victoria 6,9 0,4 0,55 0,6
3 La Unión 5,2 0,8 0,77 0,6
4 El Cairo 5,6 0,3 0,65 0,8
5 El Águila 6,8 0,3 0,55 0,7
6 Cartago 1,7 0,9 1,04 0,9
7 Roldanillo 2,8 0,9 0,74 1,0
8 Ansermanuevo 7,2 0,5 0,57 0,5
9 Bolívar 5,9 0,4 0,45 0,9
10 Caicedonia 5,3 0,5 0,78 0,7
11 Alcalá 8,1 0,2 0,65 0,4
12 Argelia 7,1 0,3 0,56 0,6
13 El Dovio 6,3 0,3 0,70 0,7
14 Zarzal 2,3 1,2 0,85 0,8
15 Sevilla 6,1 0,5 0,33 0,9
16 Toro 8,1 0,2 0,54 0,5
17 Ulloa 9,4 0,6 0,26 0,3
18 Versalles 8,9 0,4 0,32 0,5
Subregión Centro
19 Guacarí 3,5 1,0 0,7 0,8
20 Buga 1,1 0,9 1,1 1,0
21 Riofrío 5,6 1,0 0,6 0,6
22 Restrepo 3,4 0,4 0,7 1,1
23 Andalucía 2,6 1,2 0,8 0,7
24 Bugalagrande 2,1 1,1 1,0 0,8
25 Yotoco 4,1 0,9 0,7 0,7
26 Calima, Darién 3,6 0,4 0,9 0,9
27 San Pedro 4,9 0,8 0,6 0,7
28 Trujillo 5,2 0,4 0,8 0,7
29 Tuluá 1,4 0,9 1,2 0,8
Subregión Sur
30 La Cumbre 3,5 0,9 0,8 0,8
31 Jamundí 1,5 1,0 1,0 1,0
32 Dagua 2,9 0,9 1,0 0,7
33 Pradera 3,3 1,4 0,7 0,6
34 Palmira 0,6 1,0 0,8 1,3
35 Candelaria 2,1 1,9 0,6 0,7
36 Cali 0,3 1,1 1,1 1,0
37 Florida 1,8 1,6 0,9 0,6
38 El Cerrito 2,5 1,6 0,7 0,7
39 Vijes 4,6 0,8 0,6 0,8
40 Yumbo 0,9 1,6 0,9 0,8
41 Ginebra 3,6 0,9 0,8 0,8
  Subregión Pacífica      
42 Buenaventura 1,2 0,6 1,1 1,1

Fuente: Elaboración propia con base en datos Dane. 1993.


100 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Plano 24
La función de creación de riqueza en el sistema urbano departamental por subregiones

RISARALDA
EL ÁGUILA

ANSERMANUEVO

EL CAIRO ULLOA
ARGELIA CARTAGO

ALCALÁ
TORO

VERSALLES

CHOCÓ OBANDO
LA UNIÓN
EL DOVIO

LA VICTORIA

ROLDANILLO

ZARZAL
QUINDÍO
BOLÍVAR
CAICEDONIA

ca
au
oC
SEVILLA


TRUJILLO
BUGALAGRANDE

RIOFRÍO ANDALUCÍA

TULUÁ

DARIÉN SAN PEDRO

BUGA

BUENAVENTURA YOTOCO

RESTREPO
GUACARÍ

TOLIMA
OCÉANO PACÍFICO VIJES
uca

GINEBRA
Ca

LA CUMBRE
Río

DAGUA EL CERRITO

YUMBO
PALMIRA

CALI
CANDELARIA PRADERA

FLORIDA

JAMUNDÍ

CAUCA
EMBALSE DE
SALVAJINA
CONVENCIONES
División Subregional

Coeficiente de Localización mayor a 1 que miden la :

Función Agropecuaria

Función Industrial

Función Comercial

Función de Servicios

Base Cartográfica : Elaboración propia con base en


CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL cartografia C.V.C - I.G.A.C.
GOBERNACIÓN DEL VALLE -Secretaria de Planeación. Fuente : Elaboración propia con base en cuadro de Coeficiente
de Localización por División Regional.
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA -Facultad de Arquitectura.
Dibujo : Mauricio Salazar Sánchez Fecha :Julio - 2004
ARQUITECTO
Análisis del modelo territorial actual
101
de este subsistema en el sistema de ciudades del tantes. Así mismo, todas las ciudades de confluencia
departamento y de igual manera explica las razo- del área metropolitana de Cali y Palmira registran
nes de la mayor dinámica demográfica urbana. Los indicadores inferiores a la unidad. La cercanía y el
resultados obtenidos se observan en el Cuadro 25 nivel alcanzado por la primera y la segunda ciudad
y en el Plano 25. del departamento influyen en la atracción del resto
para desarrollar las actividades comerciales.
Las ciudades de Cali, Buenaventura y Jamundí
son las que están generando más servicios, por Cumplen funciones de procesamiento y transfor-
lo tanto, dentro del sistema vallecaucano son los mación de bienes las ciudades de Cali, Palmira,
centros que ofrecen mayores atracciones de flujos Cartago, Yumbo, Florida, Pradera y El Cerrito. Las
hacia ellas por la oferta que tienen, lo que da un ciudades de Tuluá y Buga presentan indicadores
carácter importante a esta función. Es necesario cercanos a la unidad, 0.96 y 0.98, que indica que
ser precavidos con los resultados del indicador de los desarrollos industriales son importantes en estas
Jamundí, el cual es superior al registrado por las dos ciudades. Así mismo, en éstas las dinámicas
otras dos ciudades. Su cercanía a Cali y la vocación del sector primario básicamente referidas a la
que ha venido teniendo de ciudad dormitorio y el agricultura para la transformación (agroindustria)
gran porcentaje de población residente en Jamundí son actividades dominantes, las cuales ejercen
ocupada en la ciudad de Cali podría explicar un y sirven como receptores de la gran mayoría de
sesgo en su interpretación. No obstante, el desa- productos que se generan en los asentamientos
rrollo de las actividades de servicios financieros en de localización transversal. En el cumplimiento
esta ciudad es notorio. Aparecen nueve ciudades de esta función aparecen también ciudades como
que no pueden suplir localmente esta función y la Florida, Pradera y El Cerrito con altos indicadores
población requiere desplazarse a otros centros o de especialización, explicada la actividad por la
importar esta actividad. especialización de sus tierras en el cultivo de caña
de azúcar. El caso de Sevilla con un indicador de
Al nivel de actividades comerciales, siete ciudades
8.74 muestra una función netamente agrícola por
del conjunto ejercen una función comercial en la
concentrar una de las mayores siembras agrícolas
región; ellas son: Cali, Buenaventura, Palmira, Tuluá
y producción de café.
Cartago, Buga y Yumbo. Una característica de este
subconjunto es que todas, a excepción de Yumbo, Las ciudades que están cumpliendo una función
registran poblaciones mayores a los 100,000 habi- neta de creación de riqueza como productoras,

Cuadro 25
Subsistema de ciudades con más de 30.000 habitantes
Coeficiente de localización
Ciudad Primario Agr—Pesc— Min Industria manufacturera Comercio Servicios
Cali 0,45 1,13 1,13 1,06
Buenaventura 2,00 0,60 1,18 1,11
Palmira 1,32 1,35 1,05 0,93
Tuluá 2,40 0,98 1,23 0,86
Cartago 2,98 1,01 1,10 0,89
Buga 1,94 0,96 1,15 0,98
Yumbo 1,69 1,89 1,01 0,68
Florida 3,05 1,73 0,99 0,63
Jamundí 0,52 0,21 0,21 2,12
Pradera 5,69 1,48 0,74 0,66
Sevilla 8,74 0,45 0,84 0,74
El Cerrito 4,19 1,67 0,78 0,69
Fuente: Elaboración propia con base en datos Dane. 1993.
102 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Plano 25
La función de creación de riqueza en el subsistema de ciudades con más de 30.000 habitantes

RISARALDA
EL ÁGUILA

ANSERMANUEVO

EL CAIRO
ARGELIA CARTAGO
ULLOA
ALCALÁ

TORO

CHOCÓ VERSALLES
OBANDO

LA UNIÓN
EL DOVIO
LA VICTORIA

ROLDANILLO

ZARZAL QUINDÍO
CAICEDONIA
BOLÍVAR

ca
au
SEVILLA

oC

TRUJILLO BUGALAGRANDE

RIOFRÍO ANDALUCÍA

TULUÁ

SAN PEDRO
DARIÉN
BUENAVENTURA

BUGA
YOTOCO

RESTREPO
GUACARÍ

OCÉANO PACÍFICO
uca

GINEBRA
VIJES
Ca
Río

LA CUMBRE
DAGUA
EL CERRITO TOLIMA
YUMBO

PALMIRA

PRADERA
CALI
CANDELARIA

FLORIDA

JAMUNDÍ

CONVENCIONES
SISTEMAS DE CIUDADES INTERMEDIAS
COEFICIENTE DE LOCALIZACIÓN Ciudad Intermedia por Población
CAUCA
Primario Industria
Ciudad Comercio Servicios
Agr - Pesc - Min Manufact. EMBALSE DE
SALVAJINA
Coeficiente de Localización mayor a 1 que miden la :
Cali 0.45 1.13 1.13 1.06
Función Agropecuaria
Buenaventura 2.00 0.60 1.18 1.11
Palmira 1.32 1.35 1.05 0.93
Función Industrial
Tuluá 2.40 0.98 1.23 0.86
Cartago 2.98 1.01 1.10 0.89
Buga 1.94 0.96 1.15 0.98 Función Comercial
Yumbo 1.69 1.89 1.01 0.68
Florida 3.05 1.73 0.99 0.63 Función de Servicios
Jamundí 0.52 0.21 0.21 2.12
Pradera 5.69 1.48 0.74 0.66 Cabecera Municipal
Sevilla 8.74 0.45 0.84 0.74
El Cerrito 4.19 1.67 0.78 0.69 Base Cartográfica : Elaboración propia con base en
cartografia C.V.C - I.G.A.C.
CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL Fuente : Elaboración propia con base en subsistemas de Ciudades
GOBERNACIÓN DEL VALLE -Secretaria de Planeación. con más de 30.000 Hab. Coeficiente de Localización.
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA -Facultad de Arquitectura. Dibujo : Mauricio Salazar Sánchez Fecha :Julio - 2004
ARQUITECTO
Análisis del modelo territorial actual
103
son las ciudades de Florida, Pradera y El Cerrito, una jerarquía de centros urbanos a partir de los
las cuales registran indicadores de especialización grandes saltos que se presentan entre un nivel y
en actividades primarias y secundarias mayores otro dentro del análisis de una variable. Las varia-
que la unidad, necesitando importar actividades bles seleccionadas son:
comerciales y de servicios.
— Demográficas: población urbana proyectada al
2003.
Función de responsabilidad: sanidad
— Económicas: empleo generado por sector eco-
Utilizando los datos de procedencia de los usuarios nómico y precios del suelo urbano.
de las principales instituciones prestadoras de salud
— Funcionales: niveles de centralidad dados por
en el departamento, según el “Estudio de la situa-
escalograma funcional, que mide el número de
ción de la prestación pública de servicios de salud
equipamientos en cada centro urbano en rela-
en el departamento del Valle del Cauca a diciembre
ción con los equipamientos localizados en los
de 2003”, se procedió a elaborar unos planos origen
demás centros urbanos que conforman el siste-
destino para determinar los flujos de población para
ma. Consumos de servicios públicos de energía
acceder a este servicio especializado, seleccionado
y agua potable; y finalmente, producción de
de manera voluntaria. De esta manera se estabhle-
residuos sólidos en toneladas por día.
ció cuáles ciudades cumplen la función de sanidad
(prestación servicios de salud) en el departamento — Institucionales: categorización municipal vigen-
Planos 26, 27, 28, 29 y 30. Los planos se pueden cia 2003, medida por el tamaño de población,
leer de la siguiente manera: cada una de las flechas pero principalmente por su manejo fiscal y
indica el lugar (municipio) de origen o procedencia presupuestal.
del flujo y la ciudad de destino del mismo, su grosor
— Históricas: periodos de fundación.
va asociado al mayor, medio o bajo nivel del flujo,
igualmente se distinguen por el color negro, naranja El Cuadro 26 organiza en las columnas a los 42
y amarillo, respectivamente. centros urbanos del Valle del Cauca de acuerdo
con los rangos establecidos por cada una de las
Esta función de responsabilidad es cumplida por
variables seleccionadas. Estos rangos obedecen
cinco centros urbanos: la ciudad de Cali, con
a los saltos que se presentan entre una categoría
niveles especializados, las ciudades de Buga,
y otra, tal como se demuestra en el Gráfico 10,
Tuluá, Zarzal y Cartago. Los planos permiten
que ejemplifica el comportamiento de algunas de
observar la compensación que a nivel departa-
las variables. Del análisis del Cuadro 26 se puede
mental ofrecen las ciudades de Buga y Tuluá a
concluir lo siguiente:
la población del norte del Valle y dejan ver la
ausencia de servicios especializados de salud en — Cali es la ciudad de mayor jerarquía, con ran-
el norte del Valle. Igualmente, se demuestra la gos que superan la siguiente categoría 9 veces,
ausencia de servicios especializados en la ciudad como en el caso de la población; 4 veces, en el
de Buenaventura, cuya población se ve obligada caso del consumo de agua potable; 7 y media
a desplazarse a las ciudades de Cali (flujo medio) veces en el caso de la producción de residuos
y de Buga (flujo bajo). sólidos; 10 veces en los consumos de energía
residencial; 6 veces en los porcentajes de
población ocupada en los diferentes sectores
Niveles de jerarquía económicos y dos veces en el índice de cen-
El concepto de jerarquía en un sistema de ciuda- tralidad dado por cantidad de equipamientos.
des se aplica principalmente para identificar los Históricamente su fundación corresponde a
centros urbanos polarizantes y con base en ellos, La Conquista y la categoría de municipio es
sus áreas de influencia en las diferentes escalas denominada como especial. Sólo en el caso del
territoriales. En este estudio se busca identificar consumo de energía industrial es superada por
104 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Plano 26
Destino Cali. Flujos por servicios de salud, procedencia de los usuarios. Año 2003

RISARALDA
EL ÁGUILA

ANSERMANUEVO

EL CAIRO

CARTAGO
ARGELIA
ULLOA
ALCALÁ

VERSALLES TORO

OBANDO
CHOCÓ LA UNIÓN
EL DOVIO

LA VICTORIA

ROLDANILLO

ZARZAL QUINDÍO
BOLÍVAR

ca
SEVILLA

au
CAICEDONIA

oC

BUGALAGRANDE
TRUJILLO

ANDALUCÍA
RIOFRÍO

TULUÁ

DARIÉN SAN PEDRO


YOTOCO
BUENAVENTURA

BUGA

RESTREPO
GUACARÍ

OCÉANO PACÍFICO VIJES


TOLIMA
GINEBRA
LA CUMBRE

EL CERRITO
DAGUA

YUMBO
PALMIRA

CALI
PRADERA
CANDELARIA

FLORIDA

JAMUNDÍ

CONVENCIONES
CAUCA
Ciudad Mayor
EMBALSE DE
SALVAJINA

Ciudad Intermedia

Cabecera Municipal

Flujo Alto

Flujo Medio

Flujo Bajo

Base Cartográfica : Elaboración propia con base en


cartografia C.V.C - I.G.A.C.
Fuente : Elaboración propia con base en datos del " Estudio
de la prestación pública de servicios de Salud en el
depto del Valle del Cauca" , Secretaria de Salud.
CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL
2003.
GOBERNACIÓN DEL VALLE -Secretaria de Planeación.
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA -Facultad de Arquitectura. Dibujo : Mauricio Salazar Sanchez Fecha :Agosto - 2004
ARQUITECTO
Análisis del modelo territorial actual
105
Plano 27
Destino Palmira y Buga. Flujos por servicios de salud. Procedencia de los usuarios. Año 2003

RISARALDA
EL ÁGUILA

ANSERMANUEVO

EL CAIRO

CARTAGO
ARGELIA
ULLOA
ALCALÁ

VERSALLES TORO

OBANDO
CHOCÓ LA UNIÓN
EL DOVIO

LA VICTORIA

ROLDANILLO

ZARZAL

QUINDÍO
BOLÍVAR

ca
SEVILLA

au
CAICEDONIA

oC

BUGALAGRANDE
TRUJILLO

ANDALUCÍA
RIOFRÍO

TULUÁ

SAN PEDRO

DARIÉN
YOTOCO
BUENAVENTURA

BUGA

RESTREPO
GUACARÍ

OCÉANO PACÍFICO TOLIMA


VIJES GINEBRA
LA CUMBRE
EL CERRITO

DAGUA

YUMBO
PALMIRA

CALI
PRADERA
CANDELARIA

FLORIDA

JAMUNDÍ

CONVENCIONES

CAUCA Ciudad Intermedia

EMBALSE DE
SALVAJINA
Cabecera Municipal

Flujo Alto

Flujo Medio

Flujo Bajo

Base Cartográfica : Elaboración propia con base en


cartografia C.V.C - I.G.A.C.
Fuente : Elaboración propia con base en datos del " Estudio
de la prestación pública de servicios de Salud en el
CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL depto. del Valle del Cauca", Secretaría de Salud.
GOBERNACIÓN DEL VALLE -SecretarÍa de Planeación.
2003.
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA -Facultad de Arquitectura. Dibujo : Mauricio Salazar Sánchez Fecha :Agosto - 2004
ARQUITECTO
106 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Plano 28
Destino Tuluá. Flujos por servicios de salud. Procedencia de los usuarios. Año 2003

RISARALDA
EL ÁGUILA

ANSERMANUEVO

EL CAIRO

ARGELIA
ULLOA
CARTAGO
ALCALÁ

VERSALLES TORO

OBANDO
CHOCÓ LA UNIÓN
EL DOVIO

LA VICTORIA

ROLDANILLO

BOLÍVAR QUINDÍO
ZARZAL

ca
SEVILLA

au
CAICEDONIA

oC

BUGALAGRANDE
TRUJILLO

ANDALUCÍA
RIOFRÍO

TULUÁ

DARIEN SAN PEDRO


BUENAVENTURA

YOTOCO
BUGA

RESTREPO
GUACARÍ

OCÉANO PACÍFICO
GINEBRA TOLIMA
VIJES
LA CUMBRE
EL CERRITO

DAGUA

YUMBO

PALMIRA

CALI
PRADERA
CANDELARIA

FLORIDA

JAMUNDÍ

CONVENCIONES

CAUCA Ciudad Intermedia

EMBALSE DE
SALVAJINA Cabecera Municipal

Flujo Alto

Flujo Medio

Flujo Bajo

Base Cartográfica : Elaboración propia con base en


cartografia C.V.C - I.G.A.C.
Fuente : Elaboración propia con base en datos del " Estudio
de la prestación pública de servicios de Salud en el
CONVENIO DE COOPERACION TECNICA INTERINSTITUCIONAL depto del Valle del Cauca" , Secretaria de Salud.
GOBERNACION DEL VALLE -Secretaria de Planeación. 2003.
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA -Facultad de Arquitectura. Dibujo : Mauricio Salazar Sanchez Fecha :Agosto - 2004
ARQUITECTO
Análisis del modelo territorial actual
107
Plano 29
Destino Cartago. Flujos por servicios de salud. Procedencia de los usuarios. Año 2003

RISARALDA
EL ÁGUILA

ANSERMANUEVO

EL CAIRO

CARTAGO
ARGELIA
ULLOA
ALCALÁ

VERSALLES TORO
OBANDO

CHOCÓ LA UNIÓN
EL DOVIO

LA VICTORIA

ROLDANILLO

BOLÍVAR
QUINDÍO
ZARZAL

ca
SEVILLA

au
CAICEDONIA

oC

BUGALAGRANDE
TRUJILLO

ANDALUCÍA
RIOFRÍO

TULUÁ

SAN PEDRO

DARIÉN

BUENAVENTURA

YOTOCO
BUGA

RESTREPO
GUACARÍ

OCÉANO PACÍFICO
GINEBRA TOLIMA
VIJES
LA CUMBRE
EL CERRITO

DAGUA

YUMBO

PALMIRA

CALI
PRADERA
CANDELARIA

FLORIDA

JAMUNDÍ

CONVENCIONES

CAUCA Ciudad Intermedia

EMBALSE DE Cabecera Municipal


SALVAJINA

Flujo Alto

Flujo Medio

Flujo Bajo

Base Cartográfica : Elaboración propia con base en


cartografia C.V.C - I.G.A.C.
Fuente : Elaboración propia con base en datos del " Estudio
de la prestación pública de servicios de Salud en el
depto del Valle del Cauca" , Secretaria de Salud.
CONVENIO DE COOPERACION TECNICA INTERINSTITUCIONAL
2003.
GOBERNACION DEL VALLE -Secretaria de Planeación.
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA -Facultad de Arquitectura. Dibujo : Mauricio Salazar Sanchez Fecha :Agosto - 2004
ARQUITECTO
108 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Plano 30
Destino Zarzal. Flujos por servicios de salud. Procedencia de los usuarios. Año 2003

RISARALDA
EL ÁGUILA

ANSERMANUEVO

EL CAIRO

CARTAGO
ARGELIA
ULLOA
ALCALÁ

VERSALLES TORO
OBANDO

CHOCÓ LA UNIÓN
EL DOVIO

LA VICTORIA

ROLDANILLO

BOLÍVAR
ZARZAL QUINDÍO

SEVILLA
CAICEDONIA

BUGALAGRANDE
TRUJILLO

ANDALUCÍA
RIOFRÍO

TULUÁ

SAN PEDRO

DARIÉN
uca

BUENAVENTURA
Ca

YOTOCO
Río

BUGA

RESTREPO
GUACARÍ

OCÉANO
GINEBRA TOLIMA
VIJES

PACÍFICO LA CUMBRE
EL CERRITO

DAGUA

YUMBO

PALMIRA

CALI
PRADERA
CANDELARIA

FLORIDA

JAMUNDÍ

CONVENCIONES

CAUCA Ciudad Intermedia

Cabecera Municipal
EMBALSE DE
SALVAJINA

Flujo Alto

Flujo Medio

Flujo Bajo

Base Cartográfica : Elaboración propia con base en


cartografia C.V.C - I.G.A.C.
Fuente : Elaboración propia con base en datos del " Estudio
de la prestación pública de servicios de Salud en el
CONVENIO DE COOPERACION TECNICA INTERINSTITUCIONAL
depto del Valle del Cauca" , Secretaria de Salud.
2003.
GOBERNACION DEL VALLE -Secretaria de Planeación.
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA -Facultad de Arquitectura. Dibujo : Mauricio Salazar Sanchez Fecha :Agosto - 2004
ARQUITECTO
Análisis del modelo territorial actual
109
Gráfico 10
Gráficos comparativos para establecer jerarquías en las ciudades
del Valle del Cauca. Algunos ejemplos

Más de
Rangos de población 2.200.000

1.000.000

250.000
200.000
150.000
100.000
50.000 10.000 a 20.000 5.000 a 10.000 menos de 5000

Cali Buenventura Yumbo Guacarí Restrepo Vijes


Palmira Florida Andalucía Alcalá Bolívar
Tuluá Jamundí Toro Riofrío Versalles
Cartago Pradera Bugalagrande Yotoco Argelia
Buga Sevilla Dagua El Dovio El Cairo
Municipios Cerrito Andsermanuevo La Cumbre El Águila
Caicedonia Calima-Darién Trujillo Ulloa
Zarzal La Victoria Ginebra Obando
Roldanillo San Pedro
Candelaria
La Unión

130.000.000
120.000.000
Consumo de agua potable en m3

100.000.000

80.000.000

40.000.000
30.000.000
20.000.000
10.000.000 1 a 5 millones 500 mil a 1 millón

Cali Buenaventura Palmira Tuluá Jamundí Candelaria El Dovio Trujillo


Cartago Florida Andalucía La Cumbre Vijes
Buga Pradera Bugalagrande Obando Bolivar
Guacarí Ansermanuevo Restrepo Riofrio
Municipios El Cerrito Ginebra San Pedro Argelia
Zarzal Calima-Darién Yotoco El Cairo
Sevilla La Victoria Alcalá El Águila
Roldanillo Toro Yumbo Ulloa
Caicedonia Dagua
La Unión
110 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Gráfico 10
Gráficos comparativos para establecer jerarquías en las ciudades
del Valle del Cauca. Algunos ejemplos (continuación)

Más de
500,000,000
Consumo de energía industrial

500.000.000
(KWH en millones)

250.000.000
200.000.000
150.000.000
100.000.000
50.000.000
10 a 20 mil 1000 a 10000 100 a 1000 Menos de
100

Yumbo Cali Buga Buenaventura Bugalagrande Andalucía Ansermanuevo Alcalá


Palmira Candelaria Cartago Dagua Caicedonia Argelia
Guacarí Cerrito Calima-Darién El Dovio Bolívar
Tuluá Pradera Florida La Cumbre El Águila
Zarzal Ginebra La Victoria El Cairo
Municipios Jamundí Obando Riofrío
La Unión Restrepo Ulloa
Roldanillo San Pedro Trujillo
Vijes Sevilla
Yotoco Toro
Versalles

Más de
1000millones
Consumo de energía residencial (KWH en millones)

1.000.000.000

900.000.000

800.000.000

700.000.000

600.000.000

500.000.000

400.000.000

300.000.000

200.000.000

100.000.000 70 mill a 100 mill 50 mill a 70 mill


20 mill a 50 mill 10 mill a 20 mill 5 mill a 10 mill menos de 5 mill

Cali Palmira Tuluá Buga Pradera Andalucía Argelia


Buenaventura Cartago Candelaria Roldanillo Ansermanuevo Alcalá
Yumbo Cerrito Bugalagrande Bolívar
Municipios Jamundí Dagua
Sevilla
Caicedonia
Darién
El Águila
El Cairo
Florida Ginebra El Dovio
Guacarí Obando
La Cumbre Riofrío
La Unión San Pedro
La Victoria Toro
Restrepo Versalles
Yotoco Trujillo
Zarzal Ulloa
Vijes
Análisis del modelo territorial actual
111
Gráfico 10
Gráficos comparativos para establecer jerarquías en las ciudades
del Valle del Cauca. Algunos ejemplos (continuación)

25%

20%
Rangos de costo de suelo urbano

15%

10%

5%

Menos del 1%

Buenaventura Cartago Yumbo Guacarí Yotoco


Palmira Buga Florida Andalucía El Dovio
Tuluá Jamundí Toro La Cumbre
Roldanillo Bugalagrande Trujillo
Sevilla Dagua Ginebra
Cerrito Andsermanuevo San Pedro
Pradera Calima-Darién Vijes
La Victoria Bolívar
Municipios Caicedonia Versalles
Zarzal Argelia
Candelaria El Cairo
La Unión Ulloa
Alcalá El Águila
Riofrío Obando
Restrepo

Fuentes: Población proyectada DANE, Censo 1993


Anuario Estadístico del Valle del Cauca 1999, Capítulo Energía
Escalograma funcional análisis del modelo actual, presente estudio
Sociedad de Acueductos y Alcantarillados del Valle del Cauca —Consumo de Agua — Año 2001
Categorización de los municipios para la vigencia 2003, Gobernación del Valle
Población ocupada mayor de 12 años en el total departamental. Elaboración propia con base DANE 1993
Precios de la tierra mayor avalúo urbano, Año 2003. Secretaría de Planeación Departamental
Cuadro 26
112
Cuadro comparativo para establecer jerarquías en las ciudades del Valle del Cauca

Consumo de energia residencial Consumo de energia industrial


Fundaciones Población Categorías de Municipios Consumo anual de agua potable* (miles de KWh) (miles de KWh)

Habitantes
urbanos. Censo 93
Ciudad Categoria/ rango Ciudad proyectado al 2003 Municipio Vigencia 2003 Ciudad M3 por año Municipio Año 1999 Municipio Año 1999
Cali Cali Más de 2.200.000 Cali ESPECIAL Cali Más de 130 mill. Cali Más de 1000 millones Yumbo Más de 500 mil
Yumbo Buenaventura Palmira Buenaventura De 20 a 30 mill Palmira de 100 mil a 500 mil Cali
Siglos xv y 1 de 100 mil a 500 mil
Vijes Palmira Yumbo Palmira De 10 a 20 mill Buenaventura Palmira
xvi de 1499 a De 100.000 a
Ansermanuevo 1550 conquista Tuluá Buenaventura Tulúa Tuluá de 50 mil a 100 mil Buga de 50 mil a 100 mil
250.000
y parte de La
Buenventura Colonia Cartago Buga Buga De 5 a 10 mill. Cartago Buenaventura
2
Cartago Buga Tuluá Cartago Buga Candelaria
Candelaria Yumbo Jamundí Jamundí Candelaria Guacari de 20 mil a 50 mil
de 20 mil a 50 mil
Buga Florida Cartago Florida Jamundí Tuluá
3
Guacarí Jamundí El Cerrito Guacarí Yumbo Zarzal
Toro Pradera Candelaria Pradera Dagua Bugalagrande
Roldanillo Sevilla Dagua El Cerrito El Cerrito Cartago
De 20.000 a De 1 mill. a 5 mill. de 10 mil a 20 mil
Yotoco Cerrito La Unión 4 Zarzal Florida El Cerrito
50.000 de 10 mil a 20 mil
Tuluá Caicedonia Roldanillo Sevilla Pradera Pradera
Riofrío Siglos XVI—XVII Zarzal Zarzal Roldanillo Roldanillo Andalucía
Bugalgrande y XVIII de 1550 Roldanillo Andalucía Caicedonia Sevilla Dagua
a 1810. La
Jamundí Colonia Candelaria Calima Darién La Unión Andalucía Darién
Obando La Unión El Dovio Candelaria Andsermanuevo Florida
Palmira Guacarí Florida Andalucía Bugalagrande Ginebra
5 de 1.000 a 10 mil
Alcalá Andalucía Ginebra Bugalagrande Caicedonia Jamundí
San Pedro Toro La Victoria La Victoria Darién La Union
De 500 mil a 1 mill.
Zarzal Bugalagrande De 10.000 a Praddera Ansermanuevo Ginebra Roldanillo
La Unión Dagua 20.000 Yotoco Ginebra Guacari de 5 mil a 10 mil Vijes
El Cerrito Ansermanuevo Ansermanuevo Calima Darién La Cumbre Yotoco
Florida Calima—Darién Sevilla Toro La Union Ansermanuevo
La Victoria La Victoria Obando Restrepo La Victoria Caicedonia
Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Andalucía Restrepo Bugalagrande San Pedro Restrepo El Dovio


Pradera Alcalá Caicedonia Yotoco Yotoco La Cumbre
Versalles Finales del Riofrío Riofrío Alcalá Zarzal La Victoria
El Águila s.XIX hasta Yotoco Toro Dagua Alcala Obando de 100 a 1.000
1936:
Sevilla Supremacía de El Dovio De 5000 a 10.000 Guacarí Obando Argelia Restrepo
una Sociedad
Argelia Agraria. La Cumbre La Cumbre Trujillo Bolívar San Pedro
Dagua Fundaciones Trujillo Trujillo El Dovio El Águila Sevilla
espontáneas, 6
Caicedonia especulativas, Ginebra Restrepo Vijes El Cairo Toro
otras Menos de 500 mil m3
Ginegra San Pedro San Pedro Riofrío El Dovio Versalles
producto de la
Calima Darién intervención Vijes Vijes. Boívar Obando Alcala
del Estado. Menos de 5 mil
La Cumbre Bolívar Bolívar La Cumbre Rio Frio Argelia
Restrepo Versalles Versalles El Cairo San Pedro Bolívar
El Cairo Argelia Menos de 5000 Argelia Argelia Toro El Agulia
habitantes. menos de 100
Ulloa El Cairo El Cairo Ulloa Trujillo El Cairo
Trujillo El Águila El Águila El Águila Ulloa Rio Frio
El Dovio Ulloa Ulloa Yumbo Veralles Trujillo
    Obando     Vijes Ulloa

Continúa...
Continuación cuadro 26

Producción de Residuos Escalograma (Funcionalidad por


Por empleo generado Precios del suelo urbano
Sólidos Equipamientos)

Participacion del valor del


Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje suelo urbano dentro del total
Toneladas Industria de Población Comercio / de Población Actividad de Población Sector de Población de cabeceras urbanas del Categorias / Rangos de
CIUDAD por dia Manufac. Ocupada Ciudad Ocupada Construc. Ocupada Financiero Ocupada Ciudad departamento, exceptuando Cali CIUDAD Centralidad
Cali Más de 1.700 Cali Más de 60 % Cali Más de 60% Cali Más de 60% Cali Más de 70% Palmira Cali 1000
Buenaventura Palmira 5% a 10% Palmira Palmira Buenaventura Buenaventura 15% a 25% Buga
Tuluá Tuluá Buenaventura Buenaventura Palmira Tuluá Buenaventura
Palmira DE 100 A 200 Cartago 3% a 5% Tuluá 3% a 10% Tuluá 3% a 6% Tuluá 1% a 6% Buga Palmira De 300 a 500
5% a 10%
Buga Buenaventura Cartago Cartago Buga Cartago Cartago
Cartago Buga Buga Buga Cartago Jamundí Tuluá
Yumbo Candelaria Yumbo Yumbo Yumbo Yumbo Sevilla
Sevilla Yumbo Jamundí Jamundí Jamundí Florida Roldanillo
1% a 2% 1% a 3%
Jamundí Florida Florida Candelaria Florida 0.5% a 1% Roldanillo 1% a 5% Yumbo
1% a 3% De 100 a 200
Florida El Cerrito Sevilla Dagua Roldanillo Sevilla Caicedonia
El Cerrito Pradera Candelaria Florida Sevilla El Cerrito Zarzal
Zarzal Zarzal Caicedonia El Cerrito El Cerrito Pradera Candelaria
La Victoria Jamundí Zarzal Calima Darién Pradera Caicedonia La Unión
Caicedonia Roldanillo El Cerrito 0.5% a 0.9% Zarzal Zarzal La Unión Florida De 50 a 100
De 10 a 50 0.5% a 0.9%
Roldanillo Guacarí Pradera Sevilla Caicedonia Zarzal Jamundí
Pradera Sevilla Roldanillo Pradera Dagua Candelaria Ginebra
Candelaria Andalucía La Unión Caicedonia Candelaria Bugalagrande El Cerrito
0.4% a 0.6%
La Unión Caicedonia Dagua Roldanillo Guacarí Guacarí Bugalagrande
Guacarí La Unión Guacarí Restrepo La Unión Calima Darién Guacarí
Dagua Dagua Ansermanuevo Guacarí Restrepo Ginebra Riofrío
De 20 a 50
Calima Darién B/grande Bugalagrande Ansermanuevo Ansermanuevo Andalucía Trujillo
Bugalagrande Ansermanuevo Andalucía Andalucía Andalucía Dagua Pradera
Andalucía Ginebra Trujillo Ginebra Ginebra La Victoria Andalucía
Toro Yotoco Ginebra Bugalagrande Bugalagrande San Pedro Toro
0.1% a 0.5%
Alcalá Riofrío Restrepo La Unión Trujillo Ansermanuevo Restrepo
Restrepo San Pedro Calima Darién Yotoco Calima—Darién Yotoco Alcalá
Riofrío Trujillo Riofrío La Cumbre Yotoco Toro —1% La Victoria
Obando La Victoria La Victoria Trujillo La Victoria Alcala Argelia
De 10 a 20
Trujillo Restrepo Alcalá Riofrío 0.1% a 0.5% Vijes Trujillo Obando
0.1% a 0.4%
Ginebra Víjes 0.1% a 0.3% Yotoco La Victoria San Pedro El Dovio Dagua
San Pedro Bolívar San Pedro Bolívar Argelia Obando San Pedro
Víjes Calima Darién Toro Alcalá Riofrío Bolívar Calima Darién
De 1 a 10
Versalles Versalles El Dovio Toro El Dovio Riofrío El Cairo
Bolívar La Cumbre Obando San Pedro Versalles Restrepo La Cumbre
Ansermanuevo Ulloa Bolívar Obando Alcalá Vijes Versalles
Menos de 10
El Cairo Obando La Cumbre Vijes El Cairo Versalles Vijes
Yotoco Toro Argelia El Dovio El Águila La Cumbre Ulloa
El Águila El Dovio Versalles El Águila Toro Argelia El Dovio
Ulloa Alcalá Vijes Versalles Obando El cairo Bolívar
La Cumbre Argelia El Cairo El Cairo Bolívar 0% Ulloa Yotoco
0%
El Dovio El Cairo El Águila Ulloa 0% La Cumbre El Águila Ansermanuevo Cero (0)
Argelia El Águila Ulloa 0% Argelia Ulloa     El Águila

Fuentes: Población proyectada Dane Censo 1993 Anuario Estadístico del Valle del Cauca 1999, Capítulo energía. Escalograma funcional, análisis del modelo actual. Presente estudio Sociedad de Acueductos
y Alcantarillados del Valle del Cauca —Consumo de agua — Año 2001. Categorización de los municipios para la vigencia 2003 Gobernación del Valle
Análisis del modelo territorial actual

Población ocupada mayor de 12 años en el total departamental. Elaboración propia con base Dane 1993. Precios de la tierra mayor avalúo urbano. Año 2003. Secretaría de Planeación Departamental.
113
114 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Yumbo. En el caso de la variable precios del algunos en límites con la anterior pero cuya
suelo urbano no se incluyó por desconocerse dinámica económica y/o poblacional los ubica
el dato. En conclusión, Cali supera al siguiente en esta última categoría.
rango de categoría de centro urbano en el Valle
Una mayor explicación sobre esta condición de
del Cauca un promedio de 6 a 7 veces.
jerarquía se aborda en diferentes capítulos según
— La siguiente jerarquía la ocupan las ciudades de los temas, como es el caso, entre otros, de los ni-
Buga, Tuluá, Palmira, Cartago y Buenaventura, veles de centralidad con el escalograma funcional.
todas fundadas durante la Colonia, con un rango A continuación se desarrolla con mayor profundidad
de población de 100.000 a 250.000 habitantes, el tema de los precios de la tierra que no se aborda
categorizadas entre los rangos 1 y 2, con con- en otros capítulos.
sumos de agua entre 10 y 30 millones de metros
cúbicos. Todas, excepto Buga, se localizan en el
consumo de energía residencial en el rango de Jerarquía según precios del suelo
los 50 a 100 millones de Kwh, a diferencia del
consumo de energía industrial donde ocupan Utilizando como una aproximación al precio del
cuatro rangos diferentes pero consecutivos. En suelo, se registran los avalúos urbanos realizados
producción de residuos sólidos todas ocupan el por el IGAC en las 41 cabeceras departamentales.
mismo rango de 100 a 200 ton/día. En porcen- El dato aportado representa el valor total de cada
tajes de población ocupada se localizan en tres cabecera (algo así como cuánto cuesta catastral-
rangos que oscilan entre el 1% y el 10%, siendo mente cada ciudad).
el sector financiero el más bajo. Teniendo en El valor de cada cabecera representa una dinámica
cuenta que Cali no participó en la jerarquización urbana según el número de actividades y la impor-
de precios del suelo, las cinco ciudades ocupan
tancia de estas en el entorno regional. Valores altos
los dos rangos más altos y el nivel de centralidad
significan desarrollos de actividades de comercio,
tiene un índice entre los 300 y 500.
servicios y de industrias, las cuales soportan acti-
— La tercera jerarquía es más difícil definirla; vidades complementarias para la región.
corresponde a ciudades fundadas en diferen-
El precio del suelo urbano capta las externalidades
tes épocas, con una mayoría en la segunda
inherentes al desarrollo urbano. El crecimiento de
parte de La Colonia. La población oscila
la población y la riqueza incrementa el precio de
entre los 10.000 y los 50.000 habitantes. Las
los suelos de las ciudades, jerarquizándolas según
categorías municipales son variadas, con un
las posibilidades de vías de acceso, la dotación
énfasis entre la tercera y la quinta. Los con-
sumos de energía y agua son variados pero su de servicios y el equipamiento social, los cuales
concentración se da en los terceros y cuartos valorizan los suelos haciéndolas atractivas para
rangos; igual sucede en los porcentajes de su entorno.
población empleada y niveles de centralidad, Sin tener en cuenta Cali (se descarta por su ta-
con la salvedad de que en ellos muchos cen- maño), se puede observar en el Gráfico 11 que
tros ocupan los quintos rangos. Las ciudades las ciudades de mayor tamaño de población y
que se identifican son las siguientes: Yumbo que tienen un alto desarrollo de las actividades
(con condiciones extremas por su dinámica comerciales y de servicios presentan los mayores
económica), Florida, Jamundí, Pradera, precios del suelo. En segundo orden el grupo de
Candelaria, El Cerrito, Sevilla, Caicedonia, centros dentro del área de influencia de Cali, tales
Zarzal, Roldanillo, La Unión, Andalucía, Bu- como Jamundí, Yumbo y Florida, continúan en
galagrande, Dagua, Ginebra y Guacarí.
la siguiente escala, con valores que representan
— La cuarta y última jerarquía la conforman el entre el 1.6% y 4.7% del total del avalúo urbano
resto de centros, que son los más pequeños, departamental.
Análisis del modelo territorial actual
115
Gráfico 11
Jerarquía por precios del suelo. Mayor avalúo. Año 2003

Fuente: Elaborado con base en datos de la Secretaría de Planeación Departamental. Avalúos, año 2003.

Infraestructuras departamento, incluye el área inmediata de los


departamentos de Cauca, Risaralda y Quindío,
y equipamientos estratégicos según información del Anuario Estadístico 2001
del departamento del Valle del Cauca y Secre-
Transporte y vialidad taría de Planeación Departamental.
— Composición del tránsito promedio diario sema-
El objetivo de este capítulo es caracterizar el mo- nal según información (Ministerio de Transpor-
delo actual físico-espacial del sistema de ciudades te, Instituto Nacional de Vías —INVIAS—. Serie
del Valle del Cauca, particularmente su sistema de histórica y composición del tránsito promedio
ciudades intermedias, a partir de su estructura de semanal del Valle del Cauca 1992-2002).
comunicaciones, principalmente la red vial: sus — Equipamientos de comunicaciones, terminales
jerarquías, el volumen de tránsito promedio diario de carga y de transporte y otros sistemas de
semanal (TPDS) y el equipamiento complementario
comunicaciones.
como terminales de pasajeros y de carga.
A través de estas variables se identificaron los
El modelo físico-espacial se observa según el aná-
siguientes aspectos físico-espaciales del sistema
lisis de tres variables de la red vial que son las
de ciudades:
siguientes:
— La forma como articulan el espacio y su estruc-
— Caracterización general del sistema de co-
turación a través de la malla de comunicación,
municaciones. Red vial del departamento,
de acuerdo con los niveles de interrelaciones y
equipamientos de comunicaciones, terminales
jerarquía de las ciudades intermedias.
de carga y transporte y otros sitemas de comu-
nicaciones. — Las áreas de influencia que conforman las ciu-
dades intermedias, de acuerdo con la máxima
— Localización del sistema de ciudades interme-
interacción entre ciudades a partir del tránsito
dias respecto a la jerarquía vial, clasificada en
promedio diario semanal (TPDS).
redes nacional, departamental y municipal.
Medida esta localización según distancias en — Los vínculos que constituyen las ciudades inter-
kilómetros entre las ciudades intermedias y los medias a partir de la red con centros urbanos
centros urbanos cabeceras de municipios del menores.
116 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

— La distribución de la red y sus equipamientos servicio y 427 están en funcionamiento. En proceso


en el territorio. de rehabilitación están tres rutas o líneas, que son:
Buenaventura-Yumbo, Zarzal-Armenia y la terce-
ra por fuera de la región, la línea Puerto Berrío
Caracterización general del sistema
-Medellín. La línea férrea actualmente presenta
de comunicaciones (Planos 31 y 32)
limitaciones físicas y algunos tramos se localizan
sobre zonas de riesgo.21
Red vial del departamento
En el departamento se observa la siguiente situa-
La red vial del departamento del Valle del Cauca ción de la red férrea:
está conformada por 7.800 km de vías, de las
cuales el 16.6% (1255 km), están pavimentados, Situación de la red férrea
el 69% (5542 km), se encuentran en afirmado Fuera de servicio
y el 14% en tierra. Del total de esta red vial el Cartago - Medellín 298 km.
7.7% corresponde a la red de jerarquía nacional Cartago - Pereira 23 km.
definida como la Troncal de Occidente y la Trans- Buga - Cartago 107 km.
versal a Buenaventura, y el 92,3% pertenece a Zarzal - Armenia 57 km.
la jerarquía departamental y municipal, según Cali - Popayán 151 km.
información estadística del Anuario Estadístico En Servicio
del Valle del Cauca y la Secretaría de Planeación Buenaventura - Cali 174 km.
Departamental. Buenaventura - Buga 236 km.
Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial de Buenaventura. Año 2000.
El sistema de ciudades intermedias está en un 100%
conectado por la red vial de jerarquía nacional,
la cual dispone en los siguientes tramos de doble El movimiento de carga está concentrado por
calzada: Cali-Yumbo, Cali-Jamundí, Cali-Palmira, carretera. La red férrea no se articula de for-
y Buga-Tuluá-La Paila. ma eficiente a la economía. Los equipamientos
complementarios, como las terminales de carga,
están localizadas en Yumbo, Cali-Cencar, y Buga,
Equipamiento de comunicaciones, concentrándose en la zona de Cali-Yumbo. En el
otros sistemas movimiento de la carga por vía aérea se observó
para los aeropuertos Alfonso Bonilla Aragón, de
Los equipamientos del sistema de comunicaciones
Palmira-Cali y el Santa Ana, de Cartago, variacio-
por carretera como terminales de transporte, de
nes fuertes durante el periodo 1995-2002. El movi-
carga y las estaciones del ferrocarril presentan un
miento de pasajeros nacionales e internacionales
bajo desarrollo en el departamento. El movimiento
entre el periodo 95-99 presenta una constante
de pasajeros por carretera solo cuenta con dos
disminución de volumen.
terminales de pasajeros con buena infraestructura
ubicadas en Cali y Tuluá, y una tercera como apoyo En cuanto a la comunicación por aeropuertos se
a esta red vial, ubicada en Buenaventura, es de- tienen los siguientes: Aeropuerto Alfonso Bonilla
cir, solo el 50% de las ciudades intermedias tiene Aragón, el principal de la región suroccidental del
este equipamiento. No hay un sistema intermodal país en cuanto a carga y pasajeros, ubicado en el
regional e interurbano que haga más eficiente la área de influencia de Cali y Palmira (Plano 32), de
movilidad de pasajeros a pesar de contar con la acuerdo con información del Anuario Estadístico
red férrea. 2001, Gobernación del Valle del Cauca.
La red férrea del occidente tiene una longitud de La región cuenta también con aeropuertos me-
1.113 km de los cuales 686 km se encuentran sin nores en su capacidad como son los de Farfán en

21. Plan de Ordenamiento Territorial de Buenaventura. Año 2000.


Análisis del modelo territorial actual
117
Plano 31
Sistema funcional de comunicaciones — Red vial. Año 2001

RISARALDA

EL ÁGUILA

ANSERMANUEVO

EL CAIRO
ARGELIA
ULLOA
ALCALÁ

TORO

VERSALLES
OBANDO

LA UNIÓN
EL DOVIO
QUINDÍO
LA VICTORIA

ROLDANILLO

ZARZAL

BOLÍVAR
CAICEDONIA
CHOCÓ
TRUJILLO SEVILLA
BUGALAGRANDE

RIOFRÍO
ANDALUCÍA

TULUÁ

SAN PEDRO

DARIÉN
BUENAVENTURA
BUGA

YOTOCO

RESTREPO

GUACARÍ

OCÉANO
uca

GINEBRA
VIJES
Ca

PACÍFICO
Río

EL CERRITO
LA CUMBRE
DAGUA

TOLIMA
YUMBO

AEROPUERTO
PALMIRA

PRADERA
CANDELARIA
CALI

FLORIDA

JAMUNDÍ
PTO. MERIZALDE

CAUCA

CONVENCIONES:
Red Víal Nacional

Red Víal Departamental

Ciudades Intermedias

Área comunicada ( Red Ferrea, Red Vial Municipal)


Área de Baja comunicación de Reserva Natural

Área con ausencia de Red Víal


Área con Baja comunicación Red Víal Departamental y
Municipal
Base Cartográfica: Elaboración propia con base en cartografía C.V.C. - I.G.A.C.
CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL
Fuente: Elaboración propia con base en datos anuario de 2001 y Planeación
GOBERNACIÓN DEL VALLE - Secretaria de Planeación. Departamental.
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA - Facultad de Arquitectura.
Dibujó: Ana Rodríguez Holguín. Fecha: Julio - 2004
Arquitecta
118 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Plano 32
Equipamientos de transporte. Año 2001

RISARALDA
EL ÁGUILA

ANSERMANUEVO

EL CAIRO CARTAGO
ARGELIA
ULLOA
ALCALÁ

TORO

VERSALLES
OBANDO

LA UNIÓN
EL DOVIO
QUINDÍO
LA VICTORIA

ROLDANILLO

ZARZAL

BOLÍVAR
CAICEDONIA
CHOCÓ
TRUJILLO SEVILLA
BUGALAGRANDE

RIOFRÍO
ANDALUCÍA

TULUÁ

SAN PEDRO

DARIÉN
BUENAVENTURA
BUGA

YOTOCO

RESTREPO

GUACARÍ

OCÉANO
uca

GINEBRA
VIJES
Ca

PACÍFICO
Río

EL CERRITO
LA CUMBRE
DAGUA

TOLIMA
YUMBO

AEROPUERTO
PALMIRA

PRADERA
CANDELARIA
CALI

FLORIDA

JAMUNDÍ
PTO. MERIZALDE

CAUCA

CONVENCIONES:
Equipamiento de Comunicacion
Terminales de Transporte Terminales de Carga
Aeropuertos Ciudades Intermedias
Puertos Marítimos Ciudad Mayor

Base Cartografica: Elaboracion propia con base en cartografia C.V.C. - I.G.A.C.


CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL
Fuente: Elaboracion propia con base en datos del Anuario Estadistico del Valle
GOBERNACION DEL VALLE - Secretaria de Planeación. del Cauca. Año 2001.
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA - Facultad de Arquitectura.
Dibujó: Ana Rodríguez Holguín. Fecha: Julio - 2004
Arquitecta
Análisis del modelo territorial actual
119
Tuluá, Santa Ana en Cartago y Buenaventura. En Las características generales de esta red vial res-
Buenaventura se localiza un segundo aeropuerto de pecto del sistema de ciudades son las siguientes:
pasajeros, con muy baja capacidad, en Juanchaco. — Ausencia de red vial y férrea nacional en las
Así mismo, posee el más importante puerto sobre el laderas occidental y norte del departamento.
Pacífico, el cual concentra la movilización de carga. — Concentración en el valle geográfico y en la
La red férrea, en proceso de recuperación, según cordillera Central con los departamentos del
los estudios realizados no cuenta con las caracte- Quindío y Risaralda.
rísticas técnicas requeridas para los tratados de — Se tiene un sistema de comunicación modal
libre comercio. único definido por lo vial a pesar de que se
encuentra en el territorio con una red férrea,
Red vial nacional Troncal de Occidente pero sus condiciones tecnológicas y funcionales
y Transversal a Buenaventura presentes están en proceso de mejoramiento, su
—distancias en km— entre las ciudades característica actual es de muy baja dinámica.
intermedias y los centros urbanos, En el Plano 31 se observan las características de
cabeceras de municipios concentración de las ciudades intermedias sobre
del departamento el eje del río Cauca y su sistema de centros po-
blados conectados a la red urbana, situados unos
El sistema de ciudades y centros poblados del Valle
de otros a muy cortas distancias con un promedio
del Cauca presenta, en cuanto a su localización,
aritmético de 38 km.
un promedio de distancia de 38 km a lo largo de la
Troncal de Occidente, eje de la vía nacional parale-
la al río Cauca (Cali-Palmira, 28 km; Palmira-Buga, Composición del tránsito promedio
44 km; Buga-Tuluá, 24 km; Tuluá-Zarzal, 45.60 km; diario semanal
Tuluá-Sevilla, 57 km; Zarzal-Roldanillo, 9.30 km;
La composición del tránsito promedio diario semanal
Zarzal-Cartago, 48 km.).
(TPDS) del departamento en 2002, incluidas áreas
Al observar la ubicación de esta red de centros del Cauca, de Risaralda y de Quindío, presenta las
poblados definidos como las cabeceras municipales siguientes características (Cuadro 27 y Plano 33):
se evidencia que el 100% se localiza sobre vías de — Concentración de los mayores flujos en la zona
carácter nacional y de este porcentaje solo el 5% de Cali, Palmira, Yumbo y Candelaria-Jamundí,
de los centros urbanos están en vías identificadas zona metropolitana: en segunda instancia la
como en regular estado. Estos son Florida, Pradera zona de los centros urbanos de Buga y Tuluá.
y Candelaria.
— Predominio del mayor nivel de flujos sobre el
Todas las ciudades de mayor jerarquía como Pal- eje del río Cauca, en la vía nacional Troncal del
mira, Buga, Tuluá, Cartago y Buenaventura están Occidente.
directamente ubicadas sobre el sistema de la
— Mayor volumen de camiones en el año 2002
red vial nacional y el sistema férreo (Plano 31). sobre las siguientes vías:
El área de ladera de la cordillera Occidental al Cali-Glorieta-Cencar.
norte del departamento no cuenta con vías de Fábrica Cementos del Valle-Yumbo.
carácter nacional; su red de comunicaciones co- Tuluá-Buga.
rresponde al orden departamental, a diferencia de Bugalagrande-La Uribe.
la red de ladera de la cordillera Central, que tiene Bugalagrande-Tuluá.
como característica la de comunicar con el centro La Uribe-La Paila.
y norte del país y sur del continente como único Media Canoa–Buga.
paso seguro entre estas dos regiones. Palmira-Amaime.
120 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Cuadro 27
Flujos según tránsito promedio diario semanal tpds, Valle del Cauca
Flujos 2002 TPDS

Mas de 16.001 — 12.001 — 10.001 — 8.001 — 6.001 — 4.001 — 2.001 — Menos de


Sectores 20.001 20.000 16.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000
Fáb. de Cementos del Valle — Yumbo 20.763                
Cali — Glorieta Cencar 36.754                
Cali — Km 20 36.754                
Ruta Cali — Palmaseca   19.722              
Pance — Jamundí   19.229              
Cali ruta 25   16.332              
Palmira ruta 25     13.922            
Tuluá — Buga       10.946          
Cali — Cavasa       10.351          
Cali — Pance       10.351          
Bugalagrande — La Uribe         8.205        
Bugalagrande — Tuluá         8.238        
Palmira — Amaime         9.431        
Mediacanoa — Buga         8.681        
Guacarí — Buga           7.908      
Cerrito — Guacarí           6.026      
Pance — Pto. Tejada           7.653      
Cavasa — T de Candelaria           7.653      
Yumbo — Vijes           7.598      
Vijes — Mediacanoa           7.003      
Uribe — La Paila           7.461      
La Paila — Zarzal           6.416      
Obando — Cartago           6.726      
Amaime — El Cerrito           7.021      
Jamundí — Villarica           6.125      
Santander de Quilichao — Villarica             5.452    
Zarzal — Obando             5.149    
Glorieta Cencar — Cruce Guajira             5.723    
T de Candelaria — Palmira             4.593    
T de Candelaria — Crucero La Industria               3.399  
Florida — Crucero La Industria               3.517  
Buenaventura — Loboguerrero               3.414  
Villarica — Puerto Tejada               3.794  
Tuluá — Riofrío               3.082  
Rozo — Cerrito               3.050  
Roldanillo — La Unión               3.069  
Cruce Guajira — Aeropuerto               3.858  
Cruce Guajira — Rozo               4.432  
Rozo — Cruce ruta 25               3.050  
Zarzal — Roldanillo               3.403  
Pradera — Palmira               2.625  
Loboguerrero — Mediacanoa               2.874  
Km 20 — Dagua               2.727  
Dagua — Loboguerrero               2.457  
Glorieta Ansermanuevo — Ansermanuevo               2.187  
Glorieta Ansermanuevo — Cartago               2.935  
Palmira — Tienda Nueva               2.756  
Puerto Tejada — T de Candelaria               2.773  
La Victoria — La Unión               2.206  
La Unión — Toro               2.283  
T de Ginebra — Ginebra               2.460  
Bolívar — Roldanillo               2.124  
El Amparo — Ansermanuevo                 779
Toro — Glorieta Ansermanuevo                 1304
Madiacanoa — Riofrío                 1370
Riofrío — Bolívar                 1715
Riofrío — Trujillo                 824
Caloto — Corinto                 440
Glorieta Ansermanuevo — La Virginia                 456
La Uribe — Sevilla                 633
Crucero La Industria — Pradera                 1398
Miranda — Florida                 1391
Corinto — Miranda                 1015
Santander — Caloto                 1357

Fuente: Series históricas y composición de tránsito promedio diario semanal, año 2002, Ministerio de Transporte — Invías.
Análisis del modelo territorial actual
121
Plano 33
Flujos según tránsito promedio diario semanal (tpds), Valle del Cauca

San Jose del Palmar RISARALDA


LA VIRGINIA

EL ÁGUILA

ANSERMANUEVO

T de Argelia
CARTAGO
EL CAIRO
ARGELIA
El Amparo
ULLOA
ALCALÁ

TORO

CHOCÓ VERSALLES OBANDO

LA UNIÓN
EL DOVIO LA VICTORIA

ROLDANILLO QUINDÍO
ZARZAL

BOLÍVAR
CAICEDONIA
LA PAILA

LA URIBE
SEVILLA
TRUJILLO
BUGALAGRANDE

ANDALUCÍA
RIOFRÍO

TULUÁ

SAN PEDRO

DARIÉN
MEDIACANOA
BUENAVENTURA BUGA
YOTOCO

RESTREPO

Lobo Guerrero GUACARÍ

OCÉANO PACÍFICO Sabaletas


GINEBRA
VIJES T de Ginebra
EL CERRITO
LA CUMBRE
DAGUA
TOLIMA
Rozo
Cruce Guajira
Fca. YUMBO Amaime
cementos
Queremal del V. Tienda Nueva
Glorieta Aeropuerto
K. 20 Cencar PALMIRA
T Cruce
Ruta 25

CALI CANDELARIA PRADERA


Crucero la Industria
Cavasa
T de Candelaria

Pance FLORIDA

JAMUNDÍ
Puerto Tejada

Miranda

Villa Rica

Corinto

Timba
CONVENCIONES Veh./ promedio
Caloto
Diario semanal
SANTANDER DE
QUILICHAO
CAUCA + 20.001

16.001 - 20.000

12.001 - 16.000

10.001 - 12.000

8.001 - 10.000

6.001 - 8.000

4.001 - 6.000

2.001 - 4.000
- 2.000

Base Cartográfica : Elaboración propia


CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL Fuente : Series Históricas y composición de Tránsito
GOBERNACIÓN DEL VALLE -Secretaria de Planeación. Promedio Diario Semanal. Año 2002
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA -Facultad de Arquitectura. Minist. Transporte - Invías
Dibujo : Mauricio Salazar Sánchez Fecha: Julio - 2004
ARQUITECTO
122 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

— Mayor número de buses en el año 2002 en nú- gativos. Los mayores crecimientos se presentan
meros absolutos : con tasa positivas en el año 2002 en los tramos:
Tuluá-Buga, Amaime-El Cerrito, Cruce Cuba-El
Cali-Glorieta-Cencar.
Alambrado, Glorieta Ansermanuevo-Cartago
Fábrica de Cementos del Valle-Yumbo.
Crucero-Pance-Jamundí. (Cuadros 28 y 29).
Palmira-Te-cruce ruta 25. — Las tasas negativas más importantes en el año
— Mayor número de autos en el año 2002 en nú- 2002 se observan en los siguientes tramos:
meros absolutos : Km. 20-Dagua.
Cruce ruta 2505-ruta 25 (área Palmira). Yumbo-Vijes.
Palmira-Tienda-Nueva.
Cali-Glorieta-Cencar.
Glorieta Ansermanuevo-La Virginia.
Fábrica Cementos del Valle-Yumbo.
Crucero-Pance-Jamundí.
Recta Cali-Te de Palmaseca. Conclusiones
Buga-Tuluá. La forma como articulan el espacio.
— Conexión interdepartamental. La zona del sur Estructuración de la malla de comunicación
o norte del departamento del Cauca conforma La malla vial y de comunicaciones define una
un importante circuito con los centros urbanos estructura lineal a lo largo del valle geográfico
de Santander, Villarrica (zona de Ley Páez- paralela al río Cauca, la cual se expande al sur en
5452), Caloto, Padilla y Puerto Tejada. En la la franja más amplia del valle geográfico en la zona
zona del norte del Valle del Cauca en tramos norte del departamento del Cauca y conforma una
como La Virginia-Cerritos y Cartago-Cerritos. red vial de mayor densidad vial. En esta zona se
— Las tasas de crecimiento de los volúmenes de observa un continuo en la producción azucarera. La
tránsito presentan fluctuaciones en el periodo malla vial nacional enlaza las ciudades intermedias
1998-2002. Las características más importantes en un doble eje jerarquizado paralelo al río Cauca,
corresponden a que durante el periodo que co- concentrado en el valle geográfico, comunicando
incide con la crisis económica, todos los tramos el sur y el norte con el país y la región sur del
de vías analizados presentan crecimientos ne- continente (Plano 34).

Cuadro 28
Tasa de crecimiento positiva de tránsito promedio anual - %
Trayectos 93–92 94–93 95–94 96–95 97–96 98–97 99–98 00–99 01–00 01–ene
Tuluá - Buga 6,3 18,8 -1,3 0,3 2,2 6,2 -12,6 -7,5 -48,0 95,7
Amaime - El Cerrito -8,0 8,4 15,8 4,7 -3,5 -20,9 -12,5 -3,0 -29,8 50,4
Cruce Cuba - Alambrado 4,5 -4,8 22,7 -21,5 13,4 23,8 7,8 44,2 -39,0 40,0
Glorieta Ansermanuevo - Cartago -7,1 2,8 77,5 -18,2 9,3 8,1 -19,5 3,9 -35,0 38,3
El Amparo - Ansermanuevo 2,3 17,1 -9,0 -17,9 12,3 7,7 -16,1 7,4 -11,4 37,4
Cali - Km 20 9,7 -0,8 27,7 -13,6 -7,6 10,6 -13,4 3,2 -37,7 34,5
Obando - Cartago -1,1 7,1 6,7 0,6 3,1 3,4 -2,7 -8,9 -13,3 14,0
Zarzal - Obando -5,3 5,2 0,6 8,2 -0,6 7,6 -14,9 2,5 -8,7 13,7
Dagua - Loboguerrero 11,2 1,0 12,3 9,9 -22,0 18,2 -12,3 6,2 -2,9 12,5
T de Ginebra - Ginebra -5,3 25,4 17,4 -2,9 18,9 16,6 -14,5 4,3 -2,6 12,2
T de Candelaria - Palmira 24,9 4,3 15,5 -2,8 -5,1 -3,5 7,1 4,2 -8,6 12,1
Glorieta Cencar - Cruce Guajira 24,1 1,5 15,9 -17,0 46,1 32,0 -9,9 -1,4 -47,4 10,5
Fuente: Anuarios estadísticos Valle del Cauca.
Análisis del modelo territorial actual
123
Cuadro 29

Tasa de crecimiento negativa de tránsito promedio anual (%) 


Trayectos 93–92 94–93 95–94 96–95 97–96 98–97 99–98 00–99 01–00 01–ene
Km. 20 — Dagua 9,3 —6,2 31,0 —11,1 —1,0 1,8 15,5 4,2 39,1 —43,5
Yumbo — Vijes 2,8 7,3 20,3 —6,7 3,8 —17,6 —5,6 3,0 16,1 —41,0
Palmira — Tienda Nueva —18,0 39,0 2,5 6,3 —17,4 28,4 —7,7 22,4 —20,6 —20,4
Glorieta Ansermanuevo — La Virginia                 0,2 —18,9
Corinto — Miranda 13,6 7,4 18,6 —8,1 10,4 —9,4 —5,4 7,6 4,1 —17,5
Pradera — Palmira 3,6 16,7 16,2 —56,8 80,8 3,3 —10,3 —7,0 —1,9 —17,1
Caloto — Corinto 60,5 —4,7 43,1 —9,6 21,6 7,9 —17,1 27,6 4,3 —17,0
Miranda — Florida 10,2 —14,3 27,2 —3,7 13,9 0,3 —15,5 —10,8 10,8 —14,5
La Uribe — La Paila 1,1 4,7 0,7 8,3 —5,1 6,0 —14,9 —50,2 9,0 —13,8
Cruce Ruta 25 — Aeropuerto 12,5 —6,8 15,1 19,4 —8,9 —3,5 —11,4 —1,9 3,7 —10,9
Cali — Glorieta Cencar                 —38,7 —10,9
La Virginia — El Cerrito 0,3 5,2 21,5 3,2 1,6 —0,5 —5,8 —1,6 0,7 —10,4
Fuente: Anuarios estadísticos Valle del Cauca.

Las subáreas que conforman Cartago, 2.935; Glorieta Ansermanuevo-Anser-


manuevo, 2.187.
La estructura definida por la red vial y el sistema de
ciudades corresponde a un modelo físico espacial li- En el Plano 34 se identifican las áreas que se pre-
neal y concentrado interconectado, que conforma, sentan por los flujos dados según TPDS, los vínculos
de acuerdo con la jerarquía de los centros urbanos, que constituyen con centros urbanos menores y la
unas subáreas definidas por centros menores inter- máxima interacción entre ciudades a partir del
conectadas a través de distancias menores a 35 km, TPDS. Fuente: series históricas, composición de
los cuales tienen como indicadores los siguientes, tránsito promedio diario semanal, 2002. Ministerio
según jerarquía de ciudades: de Transporte INVÍAS.

— Centros urbanos jerarquizados. A partir de TPDS encontramos las siguientes carac-


terísticas de la red y el sistema de ciudades:
— Distancias.
— Los centros urbanos de mayor jerarquía que
— Volumen de tráfico. presentan mayores relaciones son los siguientes:
Los volúmenes de tráfico destacan las siguientes Tuluá-Buga, Cali-Yumbo-Palmira.
zonas: — Se constituye a partir de TPDS una red de flujos
1. Cali y su área de influencia en los mayores rangos, definida por los siguientes centros urbanos: red
16.000-36.000 viajes según TPDS año 2002. del sur de Palmira, Santander, Caloto, Florida,
La Unión, Zarzal, Uribe-Sevilla
2. Buga-Tuluá-Riofrío, 3.000-13.000.
Distribución homogénea en el territorio
3. Palmira, 2.625; Vijes, Amaime, Palmira, Florida-
Crucero La Industria 3.517. La red presenta una distribución homogénea en el
área del valle geográfico del río Cauca. En la zona
4. Zarzal-Obando, 5.452; Roldanillo-La Unión,
de la cordillera Central se presenta una concentra-
3.069; Zarzal-Roldanillo, 3.403; La Unión-Toro,
ción en el norte de Sevilla, Caicedonia y Armenia, El
2.283; Bolívar-Roldanillo, 2.124.
Cerrito-Cartago. En la zona sur de esta cordillera no
5. Circuito Cartago-Anserma: Anserma-La Virginia, hay una red vial nacional y la regional es incipiente;
456; Toro-Glorieta Anserma, 1.304; El Amparo- esto se debe a las condiciones dadas por los parques
Ansermanuevo, 779; Glorieta Ansermanuevo- naturales. En la franja de la cordillera Occidental
124 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Plano 34
Conformación de sub-áreas dadas por distancias
según tránsito promedio diario semanal (TPDS) y jerarquía de ciudades

San Jose del RISARALDA


Palmar
LA VIRGINIA

EL ÁGUILA

ANSERMANUEVO

T de Argelia
CARTAGO
EL CAIRO
ARGELIA
El Amparo
ULLOA
ALCALÁ

TORO

CHOCÓ VERSALLES OBANDO

LA UNIÓN
EL DOVIO LA VICTORIA

ROLDANILLO QUINDÍO
ZARZAL

BOLÍVAR
CAICEDONIA
LA PAILA

LA URIBE
SEVILLA
TRUJILLO
BUGALAGRANDE

ANDALUCÍA
RIOFRÍO

TULUÁ

SAN PEDRO

DARIÉN BUGA
MEDIACANOA
BUENAVENTURA
YOTOCO

RESTREPO

Lobo Guerrero GUACARÍ

OCÉANO Sabaletas
GINEBRA

PACÍFICO VIJES T de Ginebra


EL CERRITO
LA CUMBRE
DAGUA
TOLIMA
Rozo
Cruce Guajira
Fca. YUMBO Amaime
cementos
Queremal del V. Tienda Nueva
Glorieta
Cencar
Aeropuerto PALMIRA
K. 20
T Cruce
Ruta 25

CALI CANDELARIA PRADERA


Crucero la
Cavasa Industria
T de
Candelaria

Pance FLORIDA

JAMUNDÍ
Puerto Tejada

Miranda
CONVENCIONES Veh./ promedio
Villa Rica Diario semanal
Corinto
+ 20.001
Timba Caloto

SANTANDER DE
QUILICHAO
CAUCA 16.001 - 20.000

12.001 - 16.000

10.001 - 12.000

8.001 - 10.000

6.001 - 8.000

4.001 - 6.000

2.001 - 4.000
- 2.000

Base Cartográfica : Elaboración propia


Fuente : Series Históricas y composición de Tránsito
CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL
Promedio Diario Semanal. Año 2002
GOBERNACIÓN DEL VALLE -Secretaria de Planeación.
Minist. Transporte - Invias
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA -Facultad de Arquitectura.
Dibujó: Ana Rodríguez Holguín. Fecha: Agosto - 2004
Arquitecta
Análisis del modelo territorial actual
125
también hay una baja densidad de carreteras, se Capacidad máxima del terminal
destaca la zona norte de El Águila hasta Trujillo, actual de Buenaventura
la zona de Darién y la zona sur de los municipio de
De acuerdo con la Sociedad Portuaria Regional
Cali y Jamundí. El Parque Natural Los Farallones
—SPR— de Buenaventura, la optimización del puer-
determina el no paso entre estas dos cuencas.
to permitiría manejar en el año 2015 volúmenes
de carga del orden de 8,26 millones de toneladas
por año (6,83 Mt/año en importación y 1,53 Mt/
Infraestructura de puertos
año en exportación).
marítimos
La conectividad del sistema de ciudades interme-
dias del Valle hacia la economía exterior tiene en Subsector portuario
la ciudad de Buenaventura el eje de recepción de El sector portuario es la actividad de mayor con-
los flujos de carga a través del puerto marítimo, tribución a la estructura económica de la ciudad
considerado como el único puerto de comercio de Buenaventura. El movimiento de carga ha sido
exterior localizado sobre la costa pacífica co- creciente entre el periodo 1993-1998 (Cuadro
lombiana. 30) con aumentos promedios anuales del 7%. Los
Son varios los calificativos dados al puerto de mayores flujos de carga son los de importación,
Buenaventura por su localización estratégica. Se los cuales vienen representando cerca del 64% del
ha jerarquizado según su cercanía al canal de Pa- total de la carga movida.
namá y equidistante entre las Américas del Norte A pesar de que se nota un incremento anual en el
y del Sur; su cercanía al Lejano Oriente; está en el manejo de carga, es sabido que en los últimos años
centro del mundo y cerca de las principales rutas se ha presentado un decrecimiento en la partici-
marítimas que atraviesan el planeta de norte a sur pación del mercado, específicamente frente a los
y de oriente a occidente. Esta localización es una puertos de la Costa Atlántica (Cuadro 31, en el que
ventaja para el sistema de ciudades del Valle que se compara la participación de otras sociedades
debe insertarse en los procesos de mercado de la portuarias regionales).
economía mundial, y permite la conectividad del
Se observa que la participación de Buenaventura
país y del sistema de ciudades del departamento
en el total de carga movilizada no es proporcional
del Valle del Cauca a través de la actividad por-
al incremento que registran los otros puertos del
tuaria en todas las actividades que desarrolla.
país (Cuadro 31). Hay una tendencia decreciente
Este puerto sirve de conexión comercial y flujo del
del 2% en la participación en el mercado. Esta
comercio exterior a los más importantes socios de
tendencia se atribuye principalmente a los ser-
intercambio con Colombia: las costas del Atlántico
vicios que prestan otros puertos a mercados de
y del Pacífico de Norte y Suramérica, Japón y otros
productos a granel recientemente desarrollados
países de Asia, Europa y África (Plano 35).
en el interior del país. Buenaventura continúa do-
minando los mercados tradicionales. Sin embargo,
es prioritario que en un plan futuro de expansión
El puerto de Buenaventura
portuaria se consideren zonas estratégicas de
La capacidad y funcionalidad del puerto permiten ampliación portuaria por fuera de Buenaventura,
el manejo y almacenamiento seguro y adecuado como puertos secos u otros tipos de plataformas
de una variedad de tipos de carga en contenedo- logísticas de almacenamiento de carga de grane-
res, en graneles sólidos y líquidos, carga general y les sólidos. El sistema de ciudades del Valle del
refrigerada. En especificaciones técnicas, su canal Cauca ofrece las garantías para acometer en sus
de acceso tiene 21 millas de longitud y profundidad territorios este tipo de proyectos y contribuir a
promedio de 34 pies; zonas de maniobras amplias la disminución de costos de las empresas impor-
y zona de fondeo. tadoras y exportadoras.
126 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Cuadro 30
Movimiento de carga periodo 1993 — 1998 en el puerto de Buenaventura

Acumulado
Concepto
1993 1994 1995 1996 1997 1998
IMPORTACIÓN 2.820.008 3.144.534 3.414.682 3.756.725 3.862.000 4.746.173
Carga General 874.450 1.035.816 1.206.851 1.234.486 1.405.569 1.533.637
Granel Sólido 1.613.663 1.823.340 1.946.028 2.213.461 2.191.778 2.966.693
Granel Líquido 331.895 285.378 261.803 308.778 264.653 245.843
EXPORTACIÓN 1.422.358 1.328.965 1.566.219 1.417.235 1.551.423 1.618.877
Carga Suelta 211.211 144.248 257.464 239.103 309.484 284.103
Azucar en Sacos 248.660 340.581 239.143 289.582 227.699 365.192
Azucar Granel 275.237 278.043 586.666 403.894 401.698 262.753
Café 456.277 351.280 347.442 387.300 426.082 488.361
Melaza 197.917 174.499 96.552 51.127 148.136 176.520
Otro Granel 33.056 40.314 38.952 46.229 38.324 41.948
COMERCIO EXT. 4.242.366 4.473.499 4.980.901 5.173.960 5.413.423 6.365.050
Cabotaje 519.097 423.955 517.556 456.187 539.806 481.622
Taf. Trans. Transb. 2.506 20.134 65.252 177.819 204.846 558.622
TONELAJE TOTAL 4.763.969 4.917.588 5.563.709 5.807.966 6.158.075 7.405.294
Fuente: POT Buenaventura 2000.

Plano 35
Actividad portuaria de comercio internacional en Buenaventura - Valle del Cauca
Análisis del modelo territorial actual
127
Cuadro 31
Participación otras sociedades portuarias regionales

Año Total B/tura Part % Sta/Marta Part % B/quilla Part % Cartagena Part %
1995 10.511.068 5.499.426 52,3% 2.742.219 26,1% 1.040.152 9,9% 1.229.271 11,7%
1996 10.305.662 5.209.555 50,6% 2.684.305 26,0% 1.100.993 10,7% 1.310.809 12,7%
1997 12.065.933 6.258.075 51,9% 2.780.959 23,0% 1.291.042 10,7% 1.735.857 14,4%
1998 13.715.626 7.404.704 54,0% 2.885.789 21,0% 1.539.139 11,2% 1.885.994 13,8%
Fuente: POT Buenaventura 2000.

La funcionalidad del puerto y su nivel de eficiencia carga tanto de origen como de destino. La ciudad de
con respecto a la producción y comercialización del Cali lidera la generación de carga en el sistema de
sistema de ciudades y la nación dependerán de la ciudades, con participaciones alrededor del 60%. La
eficiencia en la conexión vial Buenaventura-Lobo- menor participación se da en los flujos de origen de
guerrero. Nuevas rutas como Mulaló-Loboguerrero productos agrícolas (19,98%) por ser este un sector
mejorarán no solo la conectividad, sino las distan- de bajo desarrollo. Se destaca en un segundo rango
cias de los puntos de producción y de exportación de flujos la ciudad de Buenaventura, particular-
y darán a las ciudades intermedias oportunidades mente por su condición de puerto; le siguen Buga,
de localizar nuevas empresas industriales y desa- Tuluá, Cartago, Sevilla, Zarzal y Yumbo, centros de
rrollar sus encadenamientos, propiciando con ello producción agroindustrial y manufacturera.
el crecimiento económico de los centros.

Comunicaciones
Sistema de transporte aéreo,
complemento a la actividad portuaria A partir de la década del noventa la infraestructura
de telecomunicaciones del Valle del Cauca, al igual
Buenaventura cuenta con dos aeropuertos, ambos
que la del país, ha presentado una transformación
ubicados en la zona rural. El principal se encuen-
grande desde el proceso de privatización de las
tra en la cabecera del corregimiento de Zacarías,
comunicaciones y la entrada en funcionamiento de
distante 5 km de la ciudad. El aeropuerto de la
las diversas empresas diferentes a Telecom, única
ciudad presenta serias limitaciones físicas para su
en el país hasta 1998.
expansión como terminal internacional o nacional
con capacidad para albergar un mayor volumen Con base en el Anuario Estadístico del Valle del
de carga o un mayor número de pasajeros. La Cauca a 1999, las empresas prestadoras del ser-
eficiencia en el transporte aéreo de esta ciudad, vicio de telefonía en el departamento son 12, de
y su aporte al desarrollo del sistema urbano del las cuales 10 son operadores de telefonía local y
Valle del Cauca y la nación presenta el desafío larga distancia y dos de celulares. Ellas son: ERT,
futuro de convertirlo en aeropuerto internacional Teletuluá, Emcatel, Telebuenaventura, Telecom
de carga, además de ampliar las rutas de conexión y el grupo Transtel compuesto por Telepalmira,
con los centros poblados aislados por vía terrestre e Bugatel, Unitel, Telecartago y Telejamundí. Los
integrarlos al sistema urbano del valle geográfico. operadores del servicio celular son Cocelco y Occel.
La cobertura por municipios muestra que ERT
Participación de cada municipio presta el servicio en 15 municipios, Telecom, en
en la generación de flujos de carga 37; Bugatel, en 13; Teletuluá, en 6. Es importante
en el sistema urbano indicar que en los últimos años han surgido nuevas
Con base en el Cuadro 32 y en el Plano 36 se define empresas, situación que refleja la expansión del
la importancia de los principales centros urbanos negocio de telecomunicaciones. Si se mide el nivel
del departamento en la generación de flujos de de actividad por el número de impulsos en 1999,
128 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Cuadro 32
Participación de cada municipio en la generación de flujos de carga en el sistema.
Origen y destino del Valle del Cauca. Año 2000

Origen Destino Origen Destino Origen Destino Origen Destino


Municipios Agrícolas Agrícolas Manufactura Manufactura Mineros Mineros Pecuarios Pecuarios

Cali 19,98 46,29 52,25 52,92 47,40 66,28 43,82 59,25


Alcalá 0,03 0,00 0,00 0,01 0,00 0,00 0,29 0,16
Andalucía 0,01 0,00 0,07 0,05 0,16 0,00 0,04 0,00
Argelia 0,00 0,00 0,00 0,02 0,02 0,00 0,00 0,00
Bolívar 0,03 0,00 0,00 0,00 0,00 0,04 0,07 0,00
Buenaventura 67,94 20,49 21,03 27,81 9,95 18,86 1,49 6,47
Buga 0,04 10,59 7,12 6,26 2,40 1,15 8,75 8,19
Bugalagrande 0,46 0,14 0,72 0,19 0,00 0,60 0,88 0,13
Caicedonia 0,23 0,24 0,02 0,86 0,00 0,17 0,37 0,05
Candelaria 0,04 0,00 0,12 0,00 0,00 0,04 0,17 0,03
Cartago 3,68 0,25 0,45 0,00 27,25 0,00 11,54 0,11
Dagua 1,52 7,09 0,24 4,97 0,00 4,65 0,09 4,57
El Águila 0,01 1,20 0,00 0,05 0,00 0,06 0,00 0,14
El Cairo 0,01 0,00 0,04 0,05 1,46 0,40 0,00 0,00
El Cerrito 0,02 0,02 0,12 0,03 0,00 0,00 0,05 0,03
El Dovio 0,01 0,02 0,01 0,01 0,02 0,03 0,22 0,10
Florida 0,07 0,06 0,48 0,07 0,00 0,02 1,00 0,74
Ginebra 0,02 0,41 0,00 0,36 0,00 0,00 0,06 0,00
Guacarí 0,03 0,17 0,16 0,00 0,07 0,00 0,19 0,00
Jamundí 0,02 0,41 0,00 0,28 0,19 0,00 0,48 2,17
La Unión 0,70 0,00 0,18 0,00 0,02 0,00 1,55 0,00
La Victoria 0,05 0,00 0,02 0,01 0,00 0,20 0,30 0,20
Obando 0,00 0,04 0,03 0,12 0,00 0,00 0,51 0,08
Palmira 1,16 0,00 8,12 0,06 0,15 0,00 6,99 0,15
Pradera 0,00 4,56 0,21 1,53 0,00 3,10 0,75 11,65
Restrepo 0,01 0,02 0,01 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00
Riofrío 0,02 0,05 0,02 0,06 0,00 0,00 0,00 0,00
Roldanillo 0,04 0,00 0,01 0,00 0,81 0,00 0,04 0,00
San Pedro 0,00 0,09 0,03 0,26 0,08 0,47 0,37 0,11
Sevilla 1,26 0,01 0,18 0,03 0,18 0,00 0,95 0,52
Toro 0,00 0,02 0,00 0,48 0,00 0,28 0,28 0,38
Tuluá 1,35 0,00 2,45 0,00 0,58 0,00 14,70 0,08
Versalles 0,32 0,00 0,14 0,00 1,40 0,00 0,45 0,05
Vijes 0,01 2,33 0,04 1,63 0,00 1,25 0,00 3,02
Yotoco 0,00 0,01 0,05 0,05 0,65 0,18 0,00 0,02
Yumbo 0,58 0,00 4,16 0,00 2,39 0,00 0,80 0,27
Zarzal 0,35 5,41 1,49 0,81 4,53 1,19 2,78 1,06

Fuente: Elaboración propia con base en datos de Planeacion Departamental. Año 2000.
Análisis del modelo territorial actual
129
Plano 36
Participación de cada municipio en la generación de flujos de carga de salida.
Año 2000, vía terrestre
130 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Emcatel participó con el 79%, lo cual se explica dónde presenta debilidades y dónde tendría una
por el mercado que atiende que es Cali, la capital. adecuada cobertura, a partir de las siguientes
En orden descendente de participación en cuanto variables:
al total de impulsos registrados se encuentran
Cobertura telefónica
Telepalmira, Teletuluá, Bugatel, Telecartago, Tele-
Buenaventura, Unitel y Telejamundí. Para Telecom El Valle del Cauca cuenta con una cobertura tele-
y ERT no fue posible analizar su nivel de actividad fónica prácticamente de un 100%, dada principal-
por insuficiencia de información. mente por la Empresa Telecom, presente en 37 de
los 42 municipios. Los cinco municipios restantes
En 1999 Emcatel ocupa el primer lugar al parti-
se localizan en el centro del departamento y cada
cipar con el 62% en el total de líneas (análogas
uno de ellos cuenta con el servicio de dos empresas:
y digitales), seguido de Telepalmira con el 8,6%,
Bugatel y Teletuluá.
Unitel con el 8.4% Teletuluá con el 5.1%, ERT con
el 4.1% y Telebuenaventura con el 3.9%. El resto de
entidades participan con menos del 3.5%. La densidad telefónica departamental

Por tipo de tecnología el 99.9% del total de líneas Medida en líneas de servicio por cada cien habitan-
telefónicas aplican tecnología digital, es decir, tes, se ha incrementado entre el año 1990 y el año
utilizan fibra óptica para transmitir y son aten- 1999 en un 300%, presentándose el pico más alto en
didas a través de entidades como Epsa, Emcali, el periodo 95-99 con un incremento del 240% (Plano
Acuavalle y empresas municipales que operan en 37). Igualmente, en el año 1999 la densidad telefó-
algunos municipios. nica en Cali se iguala al promedio departamental,
situación que demuestra una mayor equidad en la
La metodología para el análisis de esta infraes- prestación de este servicio pues en años anteriores
tructura y su nivel de servicio escogió el periodo Cali superaba al promedio departamental hasta en
de la década de 1990 con cuatro años equidistan- un 60% (año 1990).
tes, así: 1990-1993-1995 y 1999.22 Las variables
seleccionadas para el análisis son la población En la escala municipal se observa un comporta-
total municipal,23 la capacidad instalada total miento de la densidad telefónica muy similar entre
(disponible más reserva), las líneas en servicio los años 1990 y 1995, con Cali, Tuluá y Cartago en
activo y la densidad de líneas en servicio por cada un rango de 10 a 20 líneas en servicio, similar a la
cien habitantes. Los datos calculados con base en media departamental. El resto de municipios con
información secundaria fueron: coberturas muy bajas. A partir de 1999 se registra
un incremento alto de las densidades municipales
— La densidad de líneas en servicio, con base en
en cuatro rangos, así: Cali con más de 30 líneas por
la población total municipal.
cada 100 habitantes (similar a la media del Valle del
— Los datos de capacidad instalada y líneas en Cauca), 10 municipios ubicados en el valle geográfico
servicio del año 1999, fueron calculados24 pro- con un rango de 20 a 30 líneas por cada 100 habi-
porcionalmente con base en la población y en tantes, 9 municipios con un rango de 10 a 20 líneas
la “Cobertura Teléfonos”, a 1999, y la locali- (dos de ellos localizados en la cuenca del Pacífico) y
zación de cada una de las empresas. La única el resto de los 22 municipios (52%) presentan rangos
información discriminada por municipio era la menores a 10 líneas por cada 100 habitantes.
de Telecom.
— Como casos críticos se encuentran: Buena-
La intención del análisis es identificar el aporte que ventura y Buga, que con la tercera y quinta
esta infraestructura hace al sistema de ciudades, población más importante del Valle del Cauca

22. La información de estos periodos ha sido tomada de los anuarios estadísticos del Valle del Cauca correspondientes a los mismos años.
23. La información está dada de esta manera; sin embargo, se presume que la mayor densidad se localiza en los centros urbanos.
24. Cálculo que presenta un margen de error; sin embargo, presenta una realidad más aproximada.
Análisis del modelo territorial actual
131
Plano 37
Densidad telefónica por cada 100 habitantes. Años 1990, 1993, 1995, 1999 (Líneas en servicio)

RISARALDA
EL ÁGUILA

ANSERMANUEVO

EL CAIRO
ARGELIA
ULLOA
ALCALÁ

TORO

VERSALLES
OBANDO

LA UNIÓN
EL DOVIO
QUINDÍO
LA VICTORIA

ROLDANILLO

ZARZAL

BOLIVAR
CAICEDONIA
CHOCÓ
TRUJILLO SEVILLA
BUGALAGRANDE

RIOFRÍO
ANDALUCÍA

TULUÁ

SAN PEDRO

DARIÉN
BUENAVENTURA
BUGA

YOTOCO

RESTREPO

GUACARÍ

OCÉANO VIJES
GINEBRA

PACÍFICO DAGUA
LA CUMBRE
EL CERRITO

TOLIMA
YUMBO

AEROPUERTO
PALMIRA

PRADERA
CANDELARIA
CALI

FLORIDA

JAMUNDÍ
PTO. MERIZALDE

CAUCA

CONVENCIONES
1999 1995 1993 1990
Mas de 30 líneas por cada 100 hab.
De 20 a 30 líneas por cada 100 hab.
De 10 a 20 líneas por cada 100 hab.
Menos de 10 líneas por cada 100 hab.

Nota: La densidad se obtuvo dividiendo el numero de habitantes por las lineas en


servicio correspondientes a cada uno de los cuatro años respectivamente segun
informacion de los anuarios estadisticos del Valle del Cauca.

Base Cartografica: Elaboracion propia con base en cartografia C.V.C. - I.G.A.C.


CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL
Fuente: Elaboracion propia con base en informacion sobre poblacion y lineas en
GOBERNACIÓN DEL VALLE - Secretaría de Planeación. servicio de Anuarios Estadisticos segun años correspondientes.
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA - Facultad de Arquitectura.
Dibujó: Ana Rodríguez Holguín. Fecha: Julio - 2004
Arquitecta
132 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

respectivamente, no han superado en toda la Las empresas prestadoras de servicios


década un rango superior a las 10 líneas por
En el Plano 38 se observa que la empresa de mayor
cada 100 habitantes.­­
cobertura territorial es Telecom, como se expu-
— Tuluá, que a lo largo de la década mantuvo un so anteriormente; sin embargo, existe una gran
rango igual, de 10 a 20 líneas, se ubica en el diversidad de empresas prestadoras del servicio
año 1999 en la tercera categoría a pesar de ser cuyas localizaciones se concentran principalmente
ciudad intermedia y tener la cuarta población en la subregión sur (influencia del Área Metro-
más importante del departamento. politana de Cali) con seis; le sigue la subregión
— Los municipios de Yumbo, Florida, Sevilla, Cai- centro con cuatro, la subregión norte con tres y
cedonia y Pradera también presentan el rango finalmente la subregión pacífica con dos.
más bajo en densidad a pesar de contar con En términos generales la cobertura de telecomu-
ciudades intermedias por encima de los 30.000 nicaciones en el Valle del Cauca es muy buena en
habitantes.
las ciudades localizadas sobre el corredor del valle
Las tasas de crecimiento municipal geográfico y en las ciudades del área metropolitana
de Cali o próximas a ella.
La década de los noventa se caracteriza por tener
un comportamiento muy irregular que oscila entre
tasas negativas y positivas, crecientes y decrecien- Agua
tes, a pesar de que el promedio departamental
En el departamento del Valle del Cauca diversas
presenta un crecimiento regular y sostenido que
empresas prestan los servicios públicos de acue-
varía de 5.03% a 12.50%.
ducto y alcantarillado. La Empresa de Acueductos y
El año 1999 presenta una oferta diversificada de Alcantarillados del Valle del Cauca S.A., Acuavalle,
servicio telefónico a la mayor parte de los munici- presta estos servicios en 33 de los 42 municipios,
pios, generándose la mayor dinámica en el corredor 59 veredas y 25 corregimientos, a excepción de
del valle geográfico y de manera exenta en la ciu- Ansermanuevo, Caicedonia, Ulloa y Restrepo, en
dad de Buenaventura, costa Pacífica, de acuerdo
que sólo presta el servicio de acueducto.
con la localización y las relaciones funcionales que
se pueden establecer a partir de la cobertura de Al municipio de Buga la empresa Aguas de Buga
teléfonos, del Anuario Estadístico del Valle del año presta estos servicios; en Cali y Yumbo, Emcali;
1999. En el Cuadro 33 se identifican y sintetizan las en Palmira, Acuaviva; en Tuluá, Centro Aguas; en
variables por subregiones. Sobresale la subregión Cartago, Emcartago; en Buenaventura, Hidropací-
sur con los mayores indicadores superiores, al 60% fico y las municipalidades de Versalles y Calima-El
unos y al 80 % otros. Darién atienden a su población en estos servicios.

Cuadro 33
Síntesis cobertura teléfonos Valle del Cauca

No. No. Empresas Población Capacidad Líneas en Densidad


Subregión Municipios Telefónicas (%) Instalada Servicio Promedio
Sur 7 (16.6%) 5 (50%) 65.5 % 80% 80,45% 2738,00%
Centro 14 (33.3%) 4 (40%) 14% 9,20% 9,10% 14,47%
Norte 18 (42,8%) 3 (30%) 12,80% 6,90% 7,40% 12,86%
Pacífica 3 (7,1%) 2 (20%) 7,60% 3,80% 3,00% 8,91%
TOTAL 42 (100%) 10 100% 100% 100% 30.05
Fuente: Elaborado con base en los cuadros de infraestructura de comunicaciones. Años 1990, 93, 95 y 99, anuarios estadísticos respectivos.
Análisis del modelo territorial actual
133
Plano 38
Infraestructura de telecomunicaciones, empresas prestadoras de servicios y relaciones funcionales

RISARALDA
EL ÁGUILA

ANSERMANUEVO

EL CAIRO

ARGELIA CARTAGO ULLOA

ALCALÁ
TORO
VERSALLES OBANDO

CHOCÓ
LA UNIÓN
EL DOVIO

LA VICTORIA
ROLDANILLO

QUINDÍO
BOLÍVAR ZARZAL

ca
au
CAICEDONIA

oC

BUGALAGRANDE
TRUJILLO SEVILLA

ANDALUCÍA
RIOFRÍO

TULUÁ

DARIÉN SAN PEDRO


YOTOCO
BUENAVENTURA
BUGA

TOLIMA
RESTREPO

OCÉANO PACÍFICO GUACARÍ


VIJES GINEBRA
LA CUMBRE

EL CERRITO
DAGUA
auca
Río C

YUMBO

PALMIRA

CALI PRADERA CONVENCIONES


CANDELARIA Empresas prestadoras del servicio de
Telecomunicaciones.
FLORIDA
Emcatel
JAMUNDÍ Telejamundí
Bugatel
Teletuluá
Telepalmira
Telecom
E.R.T.
CAUCA
Unitel
EMBALSE DE
SALVAJINA
Telecartago
Telebuenaventura

Área de influencia de cada una de las Empresas de


Telecomunicaciones por Subregiones.

Limite de Subsistemas Urbanos de


acuerdo a número de empresas
prestadoras del servicio.

Base Cartográfica : Elaboración propia con base en


cartografia C.V.C - I.G.A.C.
Fuente : Elaboración propia con base en Información sobre
Empresas de Telecomunicaciones y áreas de
CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL Influencia según Anuario Estadistico 1999.
GOBERNACIÓN DEL VALLE - Secretaría de Planeación.
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA - Facultad de Arquitectura. Dibujo : Mauricio Salazar Sánchez Fecha :Julio - 2004
ARQUITECTO
134 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Con base en información directa de estas empresas una cobertura del 19.60%. El tipo de tratamiento
y en informaciones de la Secretaría de Planeación utilizado son las lagunas de oxidación.
Departamental, se presenta el siguiente análisis: la
prestación de los servicios de acueducto y alcanta-
rillado por parte de Acuavalle está organizada con Producción, consumo de agua tratada
base en diez sedes denominadas Aguas, como son: e índice de pérdidas en los municipios
del Valle del Cauca
Agua 1: Bolívar, El Dovio, Roldanillo con 9.108
Con base en el Cuadro 34 se concluye lo siguiente:
usuarios.
los municipios, veredas y corregimientos atendidos
Agua 2: Dagua, La Cumbre, Vijes con 5.309 por Acuavalle se pueden organizar en grupos según
usuarios. la producción, consumo e índice de pérdidas de
agua potable, así:
Agua 3: Restrepo, Ríofrío, San Pedro, Trujillo,
Yotoco con 9.045 usuarios. Producción neta de agua potable. (Plano 39)
Agua 4: Alcalá, La Victoria, La Unión, Obando, Se conforman tres grupos:
Ulloa con 13.040 usuarios. — Grupo 1, que incluye tres corregimientos (ser-
vidos por Acuavalle) que producen entre 150 m3
Agua 5: Ansermanuevo, Argelia, El Águila, El
y 500 m3 de agua potable: El Overo, Ulloa, El
Cairo, Toro con 7.176 usuarios.
Cairo, Argelia, El Águila, El Carmen, La Cumbre,
Agua 6: Caicedonia, Sevilla con 13.719 usuarios Riofrío, Bolívar, San Antonio, Vijes, El Dovio,
Santa Elena y Trujillo.
Agua 7: Jamundí con 14.646 usuarios.
— Grupo 2, aquellos que producen entre 500.000
Agua 8: El Cerrito, Ginebra, Guacarí con 15.534
m3 y 1.000.000 de m3: San Pedro, Obando, Yo-
usuarios.
toco, Alcalá, Restrepo, Ansermanuevo, Dagua,
Agua 9: Andalucía, Bugalagrande, Zarzal con La Victoria, Toro y Ginebra.
13.861 usuarios. — Grupo 3, aquellos que producen entre 1.000.000
Agua 10: Pradera, Florida, Candelaria con 20.837 de m3 y 5.000.000 de m3: Bugalagrande, Anda-
usuarios lucía, La Unión, Candelaria, Caicedonia, Rolda-
nillo, Zarzal, Guacarí, Sevilla, Florida, Pradera,
Usuarios de acueducto atendidos: 122.275 El Cerrito y Jamundí.
Usuarios de alcantarillado atendidos: 96.442 Se puede concluir que la producción neta de agua
Población atendida: 582.262 potable en el departamento está repartida en las
Cobertura urbana acueducto: 100% zonas sur, norte y centro, siendo los municipios
localizados en la margen derecha del río Cauca los
Cobertura urbana alcantarillado: 97%.
mayores productores, con rangos entre 1 millón y
Agua producida neta: 43.074.189 m3 5 millones de m3. Del lado izquierdo del río Cauca
Agua facturada: 30.353.700 m3 se destaca Jamundí con una producción de agua
Agua no contabilizada: 12.720.489 m3 de 4.000.000 de m3.

Índice de pérdidas: 29.50% Consumo de agua potable (Plano 40)


Plantas de tratamiento aguas residuales: 3 Se conforman tres grupos de municipios:
Sistemas en proceso de desinfección: 2 — Grupo 1, municipios y corregimientos que con-
(Candelaria, El Carmen). sumen entre 90 m3 y 500m3 de agua potable: El
Overo, Ulloa, El Cairo, Argelia, El Águila, El Car-
En lo relacionado con las aguas residuales, Acuava- men, La Cumbre, Riofrío, Bolívar, San Antonio,
lle atiende cinco municipios: Ginebra, Guacarí, La Vijes, El Dovio, Santa Elena, Trujillo. San Pedro,
Unión, Roldanillo y Toro, con 18.668 clientes para Obando, Yotoco y Alcalá.
Análisis del modelo territorial actual
135
Cuadro 34
Agua tratada: producción neta, consumo y pérdidas.
Municipios, cabeceras y corregimientos del Valle del Cauca, Año 2001. Empresa Acuavalle

Municipio, cabeceras y corregimientos Producción Consumo Pérdidas


Alcalá 615.439 457.018 25,74%
Andalucía 1.261.732 923.661 26,79%
Ansermanuevo 726.142 603.633 16,87%
Argelia 215.754 141.527 34,40%
Bolívar 388.466 286.143 26,34%
Bugalagrande 1.063.856 812.580 23,62%
El Overo 139.884 98.395 29,66%
Caicedonia 1.902.395 1.451.638 23,69%
Candelaria 1.783.511 1.047.385 41,27%
Dagua 772.342 486.394 37,02%
El Águila 217.377 126.622 41,75%
El Cairo 206.263 137.488 33,34%
El Carmen 220.752 138.889 37,08%
El Cerrito 2.962.260 1.825.330 38,38%
Santa Elena 480.377 298.523 37,86%
El Dovio 454.355 344.656 24,14%
Florida 2.895.869 2.426.686 16,20%
San Antonio 428.460 306.919 28,37%
Ginebra 816.993 611.062 25,21%
Guacarí 2.457.890 1.552.708 36,83%
Jamundí 4.707.465 3.731.222 20,74%
La Cumbre 347.809 207.682 40,29%
La Unión 1.623.936 1.188.065 26,84%
La Victoria 780.826 622.348 20,30%
Obando 587.579 440.442 25,04%
Pradera 2.931.428 2.126.764 27,45%
Restrepo 623.916 526.653 15,59%
Riofrío 351.863 288.273 18,07%
Roldanillo 2.079.799 1.535.925 26,15%
San Pedro 569.355 497.663 12,59%
Sevilla 2.479.916 1.540.115 37,90%
Toro 815.736 542.796 33,46%
Trujillo 497.629 381.632 23,31%
Ulloa 156.211 119.484 23,51%
Vijes 441.684 311.194 29,54%
Yotoco 595.513 486.746 18,26%
Zarzal 2.227.654 1.719.153 22,83%
Total 41.828.437 30.343.414 27,46%
Fuente: Sociedad de Acueductos y Alcantarillados del Valle del Cauca S.A. E.S.P
136 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Plano 39
Producción neta de agua potable. Año 2001
Análisis del modelo territorial actual
137
Plano 40
Consumo de agua potable. Año 2001
138 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

— Grupo 2, municipios que consumen entre 5. Consumos entre 500 mil y 1 millón de m3: Anda-
500.000 m3 y 1.000.000 de m3 de agua potable: lucía, Bugalagrande, La Victoria, Ansermanue-
Restrepo, Ansermanuevo, Dagua, La Victoria, vo, Toro, Ginebra, Calima-Darién, Candelaria.
Toro, Ginebra, Bugalagrande y Andalucía. 6. Consumos menores a 500 mil m3: Ulloa, Alcalá,
— Grupo 3, municipios que consumen entre El Agila, El Cairo, Argelia, Versalles, El Dovio,
1.000.000 m3 y 4.000.000 de m3: La Unión, Can- Bolívar, Trujillo, Riofrío, Yotoco, Restrepo, Vijes,
delaria, Caicedonia, Roldanillo, Zarzal, Guacarí, La Cumbre, Obando, San Pedro, Dagua.
Sevilla, Florida, Pradera, El Cerrito y Jamundí.
Los mayores consumos de agua potable también Energía
están distribuidos en las zonas sur, centro y norte
La infraestructura eléctrica en el Valle del Cauca,
y especialmente en los municipios localizados en
al igual que en el territorio nacional, ha presentado
la margen derecha del río Cauca.
una transformación grande en los últimos años a
Índice de pérdidas (Plano 41) partir del proceso de privatización de las empresas
prestadoras del servicio. Por esta razón, el análisis
Finalmente, la mayoría de los municipios estudia-
tendencial del consumo y de los usuarios del sis-
dos servidos por Acuavalle presentan un alto índice
tema se ha realizado para la década de los años
de pérdidas de agua potable con rangos entre el
noventa y poder sacar así algunas conclusiones
20% y 45%.
sobre la situación actual.
Con base en el Cuadro 35, que incluye el total de
Los años escogidos para el análisis son 1990, 1993,
municipios del Valle del Cauca, se concluye que los
1995 y 1999, cuya información se ha recuperado de
consumos de agua potable en m3, a excepción de
los anuarios estadísticos respectivos sobre energía
Versalles del cual no hay información disponible,
y la información sobre población tomada con base
son los siguientes:
en el Censo Dane 1993, proyecciones tomadas de
— Buenaventura (22.286.560 m3), Buga (7.793.281 los anuarios estadísticos. Las variables trabajadas
m3), Cali-Yumbo (130. 497.000 m3), son consumo y usuarios, en cifras totales y dis-
criminadas por los sectores industria, comercio
— Cartago (7.565.389 m3), Palmira (14.887.789
y residencia. Con base en estas dos variables se
m3), Tuluá (8.607.206 m3).
trabajan las tasas de crecimiento entre periodos,
En el Plano 42 se establece una jerarquía de cen- las participaciones porcentuales y los consumos
tros de acuerdo con los consumos totales de agua per cápita. La finalidad de este análisis es poder
potable de la población urbana al 2001, construida identificar dinámicas económicas y dinámicas de
con base en el Cuadro 35. Los rangos definidos se crecimiento poblacional de los 42 municipios va-
asocian con dinámicas demográficas y económicas llecaucanos.
de las 42 cabeceras municipales. Los rangos son
Complementariamente se cuenta con una informa-
los siguientes:
ción actualizada y detallada en cartografía de la
1. Consumos mayores a 130 millones de m3: Empresa EPSA sobre redes de distribución en las
Cali (incluye a Yumbo) diferentes líneas de voltaje.
2. Consumos entre 40 y 30 millones de m3:
Buenaventura y Palmira.
Generalidades
3. Consumos entre 5 y 10 millones de m3:
“El Valle del Cauca depende del resto del país en
Buga, Tuluá y Cartago.
materia de hidro y termo-electricidad. La capa-
4. Consumos entre 1 y 5 millones de m3: Jamundí, cidad de generación eléctrica de la región solo
Florida, Pradera, El Cerrito, Guacarí, Sevilla, atiende el 40% de su demanda; adicionalmente,
Zarzal, Caicedonia, Roldanillo y La Unión. la baja regulación de los proyectos hidroeléctri-
Análisis del modelo territorial actual
139
Plano 41
Índice de pérdidas de agua potable. Año 2001
Cuadro 35
140
Consumo m3. Año 2001

Otros Lote-
Municipio Estrato 1 Estrato Ii Estrato Iii Estrato Iv Estrato V Estrato Vi Residencial Comercial Oficial Parques Industrial Especial Total
Rural
Alcalá 111.720 250.176 48.348 0 0 0 410.244 14.112 17.412 792 408 0 0 442.968
Andalucía 101.280 670.452 79.236 3.660 0 0 854.628 4.716 37.128 3.096 0 0 0 899.568
Ansermanuevo 115.380 247.128 172.980 15.084 0 0 550.572 23.724 12.228 360 0 0 0 586.884
Argelia 19.704 82.464 14.160 0 0 0 116.328 6.396 6.444 192 0 0 0 129.360
Bolívar 36.444 88.824 107.772 5.916 0 0 238.956 6.012 10.980 2.928 264 0 0 259.140
Buenaventura 3.266.648 2.729.559 2.555.747 467.292 3.847 3.648 9.026.741 1.369.405 715.633 31.501   11.143.280   22.286.560
Buga(1) 749.482 2.982.165 1.506.397 524.333 300.891 62.584 6.125.852 663.472 471.358 0 0 459.759 72.840 7.793.281
Bugalagrande 109.956 387.348 229.632 0 0 0 726.936 21.252 23.844 780 216 0 0 773.028
Caicedonia 29.676 524.160 626.916 86.196 4.512 0 1.271.460 99.996 42.828 1.140 0 0 0 1.415.424
Cali(2) 13.527.000 30.862.000 38.922.000 9.267.000 11.540.000 3.537.000 107.655.000 13.002.000 5.300.000 0 0 3.914.000 626.000 130.497.000
Calima - El Darién 70.909 425.970 22.282       519.161 25.133 18.103 0 0 0 0 562.397
Candelaria 90.840 412.704 425.244 5.028 0 0 933.816 15.804 16.368 1.080 0 0 0 967.068
Cartago(3) 964.363 1.597.123 2.964.696 572.962 244.288 96.661 6.440.093 562.157 355.308 99.922   107.909   7.565.389
Dagua 137.256 157.380 97.116 0 0 0 391.752 12.132 29.628 4.272 0 0 4.020 441.804
El Águila 30.816 72.780 4.680 43 0 0 108.319 6.204 8.616 0 0 0 0 123.139
El Cairo 41.184 65.652 8.928 0 0 0 115.764 7.584 6.492 48 0 0 0 129.888
El Cerrito 180.048 1.067.232 434.376 6.828 2.592 1.716 1.692.792 31.176 45.456 8.316 0 0 0 1.777.740
El Dovio 18.480 177.912 102.204 1.812 0 0 300.408 21.456 11.580 0 612 0 0 334.056
Florida 466.584 1.252.956 426.096 0 0 0 2.145.636 81.096 68.580 192 0 0 0 2.295.504
Ginebra 46.644 236.424 201.600 25.788 0 0 510.456 38.952 27.108 1.152 0 0 0 577.668
Guacarí 76.776 846.792 113.628 13.980 1.872 1.053.048 2.106.096 17.892 34.548 1.716 0 0 0 2.160.252
Jamundí 256.860 1.572.084 1.148.016 145.368 179.568 136.644 3.438.540 167.484 52.992 11.628 0 14.700 0 3.685.344
La Cumbre 43.416 117.276 21.876 552 1.152 0 184.272 2.868 21.780 0 0 0 0 208.920
La Unión 239.148 560.484 284.688 816 0 0 1.085.136 35.904 33.120 3.012 0 0 516 1.157.688
La Victoria 156.156 313.320 100.920 612 0 0 571.008 14.268 11.184 5.568 648 0 900 603.576
Obando 121.944 251.004 1.656 552 48 0 375.204 15.180 22.824 312 0 0 0 413.520
Palmira(4) 621.799 5.807.128 4.856.266 872.934 297.382 4.173 12.459.682 1.204.368 1.006.648 0 0 161.986 55.105 14.887.789
Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Pradera 439.140 926.736 584.784 1.896 0 0 1.952.556 33.648 40.260 11.796 0 0 0 2.038.260
Restrepo 64.272 219.216 124.344 41.352 12.204 0 461.388 12.084 21.504 2.412 0 0 0 497.388
Riofrío 68.748 139.632 35.268 0 0 0 243.648 744 19.932 360 324 0 0 265.008
Roldanillo 171.036 599.784 538.416 45.468 1.320 0 1.356.024 52.272 38.232 2.088 240 0 6.204 1.455.060
San Pedro 50.460 240.732 95.124 9.612 0 0 395.928 36.312 22.452 276 0 0 0 454.968
Sevilla 263.628 649.644 408.336 7.404 0 0 1.329.012 128.244 39.960 444 0 0 0 1.497.660
Toro 78.708 290.040 134.496 4.596 468 684 508.992 12.516 19.008 156 0 0 0 540.672
Tuluá(5) 243.022 2.595.255 3.460.011 682.823 536.458 9.160 7.526.729 564.730 515.747 0 0 0 0 8.607.206
Trujillo 45.408 179.496 119.532 0 0 0 344.436 16.008 7.716 288 0 0 0 368.448
Ulloa 25.008 53.796 27.072 0 0 0 105.876 3.960 18.168 972 0 0 0 128.976
Vijes 40.200 159.168 79.836 1.632 0 0 280.836 8.136 11.388 72 0 0 0 300.432
Yumbo             0             0
Yotoco 87.336 222.876 105.420 2.940 0 0 418.572 18.840 12.132 72 0 0 0 449.616
Zarzal 115.884 378.132 950.880 26.448 5.340 3.672 1.480.356 60.660 35.796 7.308 0 0 0 1.584.120
TOTAL 23.323.363 60.413.004 62.140.979 12.840.927 13.131.942 4.908.990 176.759.205 18.418.897 9.210.485 204.251 2.712 15.801.634 765.585 221.162.769

Fuente: Acuavalle. Sociedad de Acueductos y alcantarillados del Valle del Cauca S.A. E.S.P
(1) Aguas de Buga,(2) Gerencia de Acueductos de Emcali (este dato incluye Cali - Yumbo), (3) Empresas Municipales de Cartago, (4) Acuaviva, (5) Centro Aguas.
Nota: En los municipios de Bugalagrande, Dagua, El Cerrito, Florida, Guacarí y Jamundí se incluyen el total los consumos de los corregimientos.
Análisis del modelo territorial actual
141
Plano 42
Modelo actual del sistema de ciudades del Valle del Cauca:
Jerarquía según consumo de agua potable, población urbana. Año 2001

RISARALDA
EL ÁGUILA

ANSERMANUEVO

EL CAIRO
ARGELIA ULLOA
CARTAGO
ALCALÁ

TORO

CHOCÓ VERSALLES
OBANDO

LA UNIÓN
EL DOVIO
LA VICTORIA

ROLDANILLO

ZARZAL QUINDÍO
BOLÍVAR
CAICEDONIA

ca
au
oC

TRUJILLO SEVILLA
BUGALAGRANDE

ANDALUCÍA
RIOFRÍO

TULUÁ

SAN PEDRO

DARIÉN

BUENAVENTURA BUGA

YOTOCO

RESTREPO

GUACARÍ
TOLIMA
OCÉANO
uca

GINEBRA
VIJES
Ca

PACÍFICO
Río

EL CERRITO
LA CUMBRE
DAGUA

YUMBO

PALMIRA

CALI PRADERA
CANDELARIA

FLORIDA

JAMUNDÍ

CAUCA
CONVENCIONES
EMBALSE DE
SALVAJINA 130 Millones m3

10 - 30 Millones m3

5 - 10 Millones m3
1 - 5 Millones m3
500 Mil - 1 Millón
menos 500 mil m3

Base Cartográfica : Elaboración propia con base en


cartografia C.V.C - I.G.A.C.
Fuente : Elaboración propia con base en datos de Sociedad de
CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL
Acueductos y Alcantarillados del Valle del Cauca S.A.
GOBERNACIÓN DEL VALLE -Secretaría de Planeación.
( ver cuadro comparativo de jerarquías del V.C.)
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA -Facultad de Arquitectura.
Dibujo : Mauricio Salazar Sánchez Fecha :Julio - 2004
ARQUITECTO
142 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

cos existentes contribuye a que el sistema sea cidad para atender los picos de la demanda
vulnerable. La capacidad generadora propia es y asegurar una capacidad de reserva para
de 922 Mw, de los cuales el 90% es de origen subsanar fallas en otras unidades del sistema.
hidráulico y el resto, de origen térmico. La planta tiene una capacidad de producción
Las elevadas tarifas energéticas contribuyen a de 120.000 kilovatios”.26
los costos elevados de producción para la clase Como se observa en el Plano 43, el área de co-
industrial, lo cual hace necesaria la integración bertura de la empresa EPSA nos demuestra una
de esfuerzos con el departamento del Cauca dinámica urbana del territorio, representada
para lograr la construcción de plantas hidroeléc- en centros poblados menores (corregimien-
tricas generadoras de energía, proyectos que tos, veredas y parcelaciones) y en cabeceras
además de ser económicamente más baratos,
municipales en las diferentes jerarquías según
generan menores problemas ambientales que
dinámica demográfica. La línea que demarca
los proyectos con base en carbón o gas, y se
el área de cobertura nos muestra el territorio
aprovecharía al máximo el recurso hídrico del
efectivamente ocupado y el que se denomina
departamento del Cauca y en general del litoral
como “vacío”, que en realidad son áreas de baja
Pacífico. Se lograría con ello:
dinámica urbana y económica y corresponde
— Garantizar al departamento una oferta ener- a los denominados ecosistemas estratégicos,
gética. incluida la zona pacífica en Buenaventura. Pero
— Orientar recursos de inversión nacional y igualmente nos muestra una ausencia de cober-
extranjera para el desarrollo energético. tura eléctrica en los asentamientos humanos
que se localizan sobre el litoral y los afluentes
— Desarrollar programas de educación para el
que desembocan en él.
uso eficiente y racional de la energía.
Es necesario encaminar acciones para lograr En la actualidad el servicio de energía está for-
el aumento de la capacidad generadora de la mado por cuatro negocios, que son generación,
Central Hidroeléctrica de Calima (desviación transmisión, distribución y comercialización. Las
Dagua) y la de Salvajina (desviación río Ove- entidades que prestan dicho servicio son Empresa
jas)”.25 de Energía del Pacífico S.A, —Epsa—; Emcali; Com-
pañía de Electricidad de Tuluá, Cetsa (que a partir
“La infraestructura hidráulica de Epsa está
de 1999 hace parte del grupo consolidado Epsa);
conformada por las plantas de Calima, Sal-
Distribuidora y Comercializadora de Energía, Dicel;
vajina, Alto y Bajo Anchicayá, Río Cali I y II,
y las Empresas Municipales de Cartago, Emcartago.
Nima I y II y Riofrío II, además de un respaldo
Epsa es la entidad que maneja los cuatro nego-
térmico integrado por las plantas de Termo-
cios mencionados. Emcali y Cetsa-Tuluá generan,
valle y Termoyumbo. La compañía cubre un
área de 18.570 km² y brinda sus servicios a distribuyen y comercializan, mientras que Dicel y
38 municipios del Valle del Cauca, con 99% Emcartago son comercializadores. En el Valle del
de población de la zona urbana y un 95% de Cauca existen dos generadoras de energía adicio-
la zona rural del departamento. La central nales a Epsa, Emcali y Cetsa; ellas son Termovalle e
hidroeléctrica de Calima fue construida para Inergia del Ingenio del Cauca. Del total de energía
proveer regulación al sistema regional y suplir generada en el Valle del Cauca y que en 1999 fue
las deficiencias de las demás plantas en época de 3.744,3 GWh, Epsa genera el 89,7% seguida de
de estío, también suministra una gran capa- Emcali que participa con el 5.2%. En importancia

25. Bases para el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Valle del Cauca 2001-2010. Secretaría de Planeación Departamental. Diciembre
2000. p. 80.
26. Op. Cit. p. 81.
Análisis del modelo territorial actual
143
Plano 43
Sistema eléctrico del Valle del Cauca. Área de influencia del servicio de la empresa epsa.
Dinámica urbana del territorio. Año 2004

RISARALDA
SAN JOSE DEL
PALMAR

EL ÁGUILA

CERRITOS
ANSERMANUEVO PEREIRA

EL CAIRO
ULLOA
ARGELIA CARTAGO

ALCALÁ

TORO
VERSALLES
CHOCÓ OBANDO

LA UNIÓN
EL DOVIO
LA VICTORIA
ARMENIA
BETANIA

ROLDANILLO
LA TULIA
ZARZAL

BOLÍVAR CAICEDONIA
EL NARANJO

PRIMAVERA
LA PAILA QUINDÍO

ca
au
LA URIBE SEVILLA

oC

LA
TRUJILLO BUGALAGRANDEESTRELLA

ANDALUCÍA
RIOFRÍO

PALESTINA CEILAN

BARRAGAN
TULUÁ
SAN
ISIDRO
LA MARINA
BAHIA MALAGA
BAJO CALIMA SAN PEDRO
LADRILLEROS
DARIÉN
JUANCHACO
BUENAVENTURA SANTA
LUCIA
MEDIACANOA
LA HABANA
EL DIAMANTE
BUGA
LA HABANA
PALERMO EL PLACER
MADROÑAL PTO. BUGA
YOTOCO
ZACARIAS LA MAGDALENA
RESTREPO COSTA RICA
LOBOGUERRERO TENERIFE
GUACARI
TOLIMA
TENERIFE
uca

PATIO BONITO PAVAS


GINEBRA
VIJES
Ca

PAVITAS COMBIA
Río

SANTA ELENA
DAGUA BITACO
LA CUMBRE SANTA LUISA

OCÉANO AMBICHINDE
MULALO
EL
PLACER
EL CERRITO EL POMO

PACÍFICO EL ENSUEÑO ROZO


TABLONES
EL CARMEN
MONTEMICO AMAIME
EL EL JORDAN YUMBO POTRERILLO
QUEREMAL

PALMIRA

CALI LA DOLORES
PRADERA EL RETIRO

VILLA
SAN ISIDRO
GORGONA
EL INGENIO
CARMELO MAYAGUEZ
CANDELARIASAN
ANTONIO FLORIDA
EL
TIPLE LAS GUACAS

DIANA
PUERTO BETANIA
MERIZALDE
Puerto Tejada
JAMUNDI
JAMUNDÍ PADILLA Miranda

Potrerito

Corinto
Villa Rica

Caloto

SANTANDER DE
QUILICHAO
CAUCA
EMBALSE DE
SALVAJINA CONVENCIONES
Ciudad Mayor

Ciudad Intermedia

Ciudad Pequeña

Centros Poblados de Corregimientos


Área de suministro de energía de la empresa EPSA.

Áreas de mayor densidad del servicio eléctrico;


Cabeceras Urbanas, Corregimientos, Instalaciones
Nota: Las áreas municipales de Cali, Yumbo, Tuluá, San Pedro, y Cartago no Aparecen Industriales
por tener una empresa distribuidora de energía diferente de EPSA.
Base Cartográfica : Elaboración propia con base en cartografia C.V.C -
I.G.A.C.
CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL
Fuente : Elaboración propia con base en informa cartografico
GOBERNACIÓN DEL VALLE - Secretaría de Planeación. suministrado por la empresa EPSA, Plano Valle del Cauca
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA - Facultad de Arquitectura. lineas de distribucion de 13.2 KV. Año 2004
Dibujo : Tomy D. Ramirez A. Fecha : Agosto - Año 2004
ARQUITECTO
144 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

le siguen Incauca con el 2.5%, Cetsa–Tuluá con el En los cuadros 39 y 40 y en el Plano 45 se observa
2.1% y Termovalle con el 0.4%. la dinámica demográfica a partir de la tasa de
crecimiento de usuarios de energía residencial
Análisis tendencial, periodo 1990 - 1999
entre periodos de los años 1990 a 1999. Se con-
Como conclusiones generales del análisis de los datos cluye que en el periodo de 1995-1999 se presenta
sobre consumo y usuarios de energía, totales y par- el mayor número de municipios con tasas nega-
ciales por sectores, en el Valle del Cauca, se tiene: tivas tanto en consumo como en usuarios y el
Los mayores crecimientos en el consumo total promedio departamental es el más bajo, para el
de energía se observan entre los años 1993-1995, primer caso (-2%) y para el segundo caso (2,4%).
con un indicador de 4,19 respecto al indicador Los municipios que en usuarios presentan las
del periodo anterior, de 2,81; este crecimiento mayores tasas de crecimiento, por encima del
se corresponde con una alta dinámica económica promedio, se localizan en el norte del departa-
vivida por la región y por el país. En contraposición mento y entre los que presentan tasas negativas
se observa un indicador negativo de -1.29 entre el de crecimiento se destaca el caso de El Cerrito
periodo 1995-1999, lo que nos demuestra igual- con la mayor de ellas (-11,1) en el periodo en
mente una caída de la dinámica económica del mención.
departamento (Cuadro 36).
Los sectores industrial y comercial, principales
Los municipios que presentan una disminución actividades económicas de los centros urbanos,
tendencial y constante de los consumos de energía muestran un comportamiento similar al del total
total per cápita durante los años analizados, se del Valle y al consumo en la actividad residencial,
localizan principalmente en el norte del departa- por lo siguiente:
mento y son Riofrío, Sevilla, Roldanillo y Toro (Plano
– La tasa de crecimiento exponencial del consumo
44), lo que se puede asociar a una disminución
de energía en industria cae drásticamente en
o estancamiento de su dinámica económica y/o
el periodo 1995-99 al pasar de 4,0% a -0,4%; y
demográfica; sin embargo, se dan cinco casos con
crecimiento sostenido, a pesar de tener los rangos en comercio,de 7% a 2% (Cuadro 41).
más bajos del consumo de energía, en los munici- – La tasa de crecimiento exponencial de los usua-
pios de Pradera, Yotoco, San Pedro, Bugalagrande, rios marca unas tendencias similares tanto para
El Dovio y La Victoria. El consumo per cápita total comercio, que pasa de 4,45% en el segundo pe-
del Valle tuvo su pico más alto en el año 1995 con riodo a 0,40% en el último; como para industria,
1,22, un rango medio en 1993 con 1,10 y un rango cuyo descenso es aún más drástico, pues pasó
bajo en 1990 (1,08) y 1999 (1,07). de una tasa positiva de 47,8% a una negativa en
Los usuarios crecen entre periodos pero cada el último periodo de -27,3% (Cuadro 42).
vez con menor proporción, así: de 1990–93 = 4,1. En el Plano 46 se observa cuáles fueron los mu-
1993-95 = 3,3. 1995-99=2,0 (Cuadro 37). nicipios que a pesar de la crisis mantuvieron un
La participación porcentual se concentra mayori- crecimiento constante del consumo de energía
tariamente en Cali, aunque se observa una dismi- tanto en el sector comercial como en el industrial,
nución tendencial en esta proporción de 66,7% en en uno de los dos o en ambos. Son 20, aproxima-
1990 a 50,0% en 1999. El caso a destacar es Yumbo damente el 50% del total de centros urbanos, pero
con un incremento de 14.4 veces en su participación no necesariamente del total de población, pues
entre 1995 con 1,3% y 1999 con 18,8%. Se destacan Cali es el centro urbano con la caída más fuerte,
en un tercer rango en el año 1999 los municipios de más de la mitad del promedio departamental, al
Palmira (7,8%), B/ventura (3,5%), Buga (2,8%), Tuluá pasar de 84,9% en el periodo 1993-95 a -54,9% en
(2,9%) y Cartago (2,2%). Les siguen los municipios el periodo 1995-99, y una caída en su participa-
de Candelaria, Zarzal y Jamundí, relacionados con ción porcentual que pasó del 64% al 25,4% en los
su dinámica industrial (Cuadro 38). mismos periodos.
Análisis del modelo territorial actual
145
Cuadro 36
Tasa de crecimiento exponencial consumo energía total

Tasa crecimiento exponencial consumo


Municipio
1995-1999 1993-1995 1990-1993
Cali -6,96 4,98 2,36
Alcalá 0,39 1,38 1,48
Andalucía -6,23 7,20 1,49
Ansermanuevo -1,67 2,83 1,51
Argelia -4,72 -0,64 -1,13
Bolívar -0,77 -0,71 1,61
Buenaventura -1,19 2,94 4,06
Buga -2,49 -2,08 3,29
Bugalagrande 2,14 0,10 1,52
Caicedonia -1,42 1,32 1,78
Candelaria -2,60 3,02 4,29
Cartago -1,20 6,81 0,37
Dagua -6,00 10,90 1,88
El Darién -2,82 6,76 5,68
El Águila -3,29 -0,12 -1,57
El Cairo -4,77 -0,62 2,21
El Cerrito -1,59 1,90 3,10
El Dovio 0,86 6,71 2,28
Florida -7,98 12,78 0,08
Ginebra -1,01 1,79 6,71
Guacarí -0,38 6,91 9,98
Jamundí -4,96 4,91 7,01
La Cumbre -1,04 4,77 1,53
La Unión -4,78 9,48 3,76
La Victoria 0,32 1,10 0,87
Obando -1,23 3,94 -0,05
Palmira -2,44 -0,99 6,62
Pradera 4,01 4,54 3,33
Restrepo -3,67 3,76 5,50
Riofrío -6,72 -6,09 6,00
Roldanillo -3,15 0,48 3,57
San Pedro — — — 
Sevilla -1,90 1,28 1,80
Toro -1,98 1,34 1,25
Tuluá 1,16 3,73 2,34
Trujillo -2,04 -0,16 1,47
Ulloa 1,50 2,87 1,08
Versalles -4,08 2,23 1,68
Vijes -1,61 11,34 4,53
Yotoco 1,13 2,67 2,51
Yumbo 52,41 13,27 1,46
Zarzal -2,12 8,30 -6,64
TOTAL VALLE -1,29 4,19 2,81

Fuente: Elaboración propia con base en información de anuarios estadísticos. El municipio de San Pedro se incluye en el municipio de Tuluá.
146 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Cuadro 37 Cuadro 38
Tasas de crecimiento exponencial usuarios totales Participación porcentual del consumo de energía
de energía entre periodos total de los municipios en el Valle del Cauca
Tasas de Crecim. Exponen. Usuarios (%) Participación Porcentual
Municipio 1995-1999 1993-1995 1990-1993 Municipio 1999 1995 1993 1990
Cali 0,6 4,9 4,4 Cali 50,5 67,0 65,5 66,7
Alcalá -0,1 2,8 3,6 Alcalá 0,1 0,1 0,1 0,1
Andalucía -6,3 2,4 3,1 Andalucía 0,2 0,3 0,3 0,3
Ansermanuevo 0,6 2,2 3,5 Ansermanuevo 0,1 0,1 0,2 0,2
Argelia -2,1 1,8 3,8 Argelia 0,0 0,1 0,1 0,1
Bolívar 2,5 2,1 3,0 Bolívar 0,1 0,1 0,1 0,1
Buenaventura 4,5 -0,1 3,4 Buenaventura 3,5 3,5 3,6 3,4
Buga 1,4 2,3 2,6 Buga 2,8 3,0 3,6 3,6
Bugalagrande 2,5 1,8 3,0 Bugalagrande 0,6 0,5 0,6 0,6
Caicedonia 0,8 2,6 2,0 Caicedonia 0,3 0,3 0,3 0,3
Candelaria 29,8 -37,9 3,4 Candelaria 1,5 1,6 1,7 1,6
Cartago 22,5 -36,5 7,5 Cartago 2,2 2,2 2,0 2,2
Dagua -18,2 42,2 2,9 Dagua 0,5 0,6 0,5 0,5
El Darién 21,2 -37,2 6,5 El Darién 0,2 0,2 0,2 0,2
El Águila 0,1 0,1 0,1 0,1
El Águila -1,7 1,2 3,2
El Cairo 0,1 0,1 0,1 0,1
El Cairo 27,0 1,8 5,0
El Cerrito 0,7 0,7 0,7 0,7
El Cerrito -11,4 2,6 2,9
El Dovio 0,1 0,1 0,1 0,1
El Dovio 1,6 6,6 3,4
Florida 0,6 0,9 0,7 0,8
Florida 4,2 3,0 2,4
Ginebra 0,4 0,4 0,4 0,4
Ginebra 3,6 2,9 4,1
Guacarí 0,7 0,7 0,6 0,5
Guacarí 6,3 2,5 2,9
Jamundí 1,0 1,2 1,2 1,0
Jamundí 8,0 7,0 5,8
La Cumbre 0,2 0,2 0,2 0,2
La Cumbre 4,5 3,0 3,7
La Unión 0,3 0,4 0,3 0,3
La Unión 3,9 2,6 4,3
La Victoria 0,2 0,1 0,2 0,2
La Victoria 1,7 1,1 2,3
Obando 0,1 0,1 0,1 0,1
Obando -0,8 2,2 3,8 Palmira 7,8 8,3 9,7 8,3
Palmira 2,5 3,0 3,2 Pradera 0,6 0,5 0,5 0,5
Pradera 5,5 2,2 3,1 Restrepo 0,2 0,2 0,2 0,2
Restrepo -0,3 2,2 4,1 Riofrío 0,1 0,1 0,2 0,2
Riofrío 1,0 4,3 4,3 Roldanillo 0,4 0,4 0,4 0,4
Roldanillo 3,3 2,0 4,1 San Pedro — — — —
San Pedro —   —  — Sevilla 0,4 0,5 0,5 0,5
Sevilla 0,1 1,4 1,8 Toro 0,1 0,1 0,1 0,1
Toro 1,6 1,5 1,8 Tuluá 2,9 2,6 2,6 2,7
Tuluá 3,1 4,2 4,4
Trujillo 0,1 0,1 0,1 0,1
Trujillo 2,5 1,8 3,5
Ulloa 0,0 0,0 0,0 0,0
Ulloa 3,6 2,0 1,8
Versalles 0,1 0,1 0,1 0,1
Versalles 2,7 4,9 4,4
Vijes 10,8 4,2 6,3 Vijes 0,1 0,1 0,1 0,1
Yotoco 5,2 2,9 5,5 Yotoco 0,3 0,2 0,2 0,2
Yumbo 2,7 7,0 4,6 Yumbo 18,8 1,3 1,0 1,0
Zarzal 1,7 2,9 2,2 Zarzal 1,0 1,0 0,9 1,3
TOTAL VALLE 2,0 3,3 4,1 TOTAL VALLE 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente: Elaboración propia con base en anuarios estadísticos, años Fuente: Elaboración propia con base en anuarios estadísticos, años
respectivos. Los usuarios del municipio de San Pedro se incluyen en el respectivos. San Pedro se incluye en Tuluá.
municipio de Tuluá.
Análisis del modelo territorial actual
147
Plano 44
Municipios que presentan una disminución tendencial de los consumos
de energía total per cápita entre 1990 y 1999

RISARALDA
EL ÁGUILA

ANSERMANUEVO

EL CAIRO CARTAGO
ARGELIA
ULLOA
ALCALÁ
TORO

VERSALLES
OBANDO

LA UNIÓN
EL DOVIO
QUINDÍO
LA VICTORIA

ROLDANILLO

ZARZAL

BOLÍVAR
CAICEDONIA
CHOCÓ
TRUJILLO SEVILLA
BUGALAGRANDE

ANDALUCÍA
RIOFRÍO

TULUÁ

SAN PEDRO

DARIÉN
BUENAVENTURA
BUGA

OCÉANO YOTOCO

PACÍFICO RESTREPO

Consumo Percápita Total Municipal GUACARÍ


Municipio
1999 1995 1993 1990
uca

GINEBRA
Cali 1.05 1.64 1.46 1.49 VIJES
Ca

Alcalá 0.32 0.33 0.31 0.30


Río

EL CERRITO
Andalucía 0.36 0.52 0.43 0.53 LA CUMBRE
DAGUA
Ansermanuevo
Argelia
0.21
0.26
0.24
0.32
0.22
0.32
0.32
0.32 TOLIMA
Bolivar 0.27 0.28 0.28 0.26 YUMBO
Buenaventura 0.58 0.65 0.60 0.51 AEROPUERTO
Buga 0.99 1.17 1.26 1.21 PALMIRA
Bugalagrande 1.08 0.98 0.98 0.89
Caicedonia 0.26 0.30 0.29 0.34
Candelaria 1.04 1.24 1.15 1.10
Cartago 0.73 0.81 0.67 0.68
Dagua 0.57 0.80 0.58 0.58 PRADERA
Darien 0.51 0.64 0.54 0.57 CANDELARIA
El Aguila 0.24 0.28 0.27 0.23 CALI
El Cairo 0.30 0.37 0.37 0.27
El Cerrito 0.50 0.57 0.54 0.55 FLORIDA
El Dovio 0.23 0.22 0.18 0.18
Florida 0.46 0.73 0.51 0.56
Ginebra 0.87 0.96 0.92 0.83 JAMUNDÍ
Guacari 0.95 1.01 0.83 0.56
Jamundí 0.75 1.00 0.88 0.76
La Cumbre 0.63 0.66 0.56 0.51
La Union 0.48 0.65 0.49 0.49
La Victoria 0.43 0.42 0.40 0.39
Obando 0.35 0.38 0.34 0.29
Palmira 1.26 1.51 1.59 1.18
Pradera 0.56 0.48 0.43 0.40
Restrepo 0.45 0.57 0.52 0.47
Riofrio
Roldanillo
0.22
0.37
0.32
0.46
0.39
0.46
0.40
0.48
CAUCA
San Pedro 0.03 0.00 0.00 0.00
Sevilla 0.31 0.35 0.34 0.37
Toro 0.26 0.30 0.29 0.32
Tulua 0.72 0.72 0.65 0.74
Trujillo 0.26 0.29 0.28 0.24 CONVENCIONES:
Ulloa 0.30 0.27 0.48 0.24
Versalles 0.32 0.36 0.33 0.25 Disminución constante entre 1990 y 1999
Vijes 0.59 0.61 0.42 0.32
Yotoco 0.70 0.68 0.64 0.61 Disminución entre dos periodos
Yumbo 11.05 0.85 0.58 0.60
Zarzal 1.09 1.24 0.97 1.38 Disminución durante el último periodo 1995-1999
Total Valle 1.07 1.22 1.10 1.08
Disminución durante el periodo 1993-1995
Disminución durante el primer periodo 1990-1993
Municipios que presentan crecimiento tendencial

CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL Base Cartografica: Elaboracion propia con base en cartografía C.V.C. - I.G.A.C.
Fuente: Elaboración propia con base en análisis estadísticos de los años
GOBERNACIÓN DEL VALLE - Secretaria de Planeación. 1990-1993-1995-1999, y cuadro de consumo per cápita de energía total
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA - Facultad de Arquitectura. municipal.
Dibujó: Tomy D. Ramírez A. Fecha: Agosto - 2004
Arquitecto
148 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Cuadro 39 Cuadro 40
Tasa de crecimiento exponencial consumo Tasa de crecimiento exponencial de usuarios
de energía residencial entre periodos de energía residencial entre periodos
Tasa crecimiento exponente Tasas de Crecim. Expon.Usuarios (%)
Consumidor
Municipio 1999-1995 1995-1993 1993-1990 Municipio 1995-1999 1993-1995 1990-1993
Cali -3 6 3 Cali 1,7 5,6 6,0
Alcalá 0 1 3 Alcalá -0,5 2,8 3,7
Andalucía -4 2 1 Andalucía -6,2 2,2 3,2
Ansermanuevo -1 1 3 Ansermanuevo 0,6 2,3 3,9
Argelia -5 -1 -1 Argelia -2,4 1,8 4,0
Bolívar 1 -1 2 Bolívar 2,6 2,1 3,2
Buenaventura 1 2 1 Buenaventura 4,5 0,7 2,7
Buga -4 1 1 Buga 1,5 2,3 2,7
Bugalagrande -2 4 0 Bugalagrande 2,6 1,9 3,2
Caicedonia -1 2 2 Caicedonia 0,8 2,7 2,3
Candelaria -4 9 4 Candelaria 5,8 2,1 3,2
Cartago -2 2 0 Cartago 2,8 -4,4 7,9
Dagua -6 12 1 Dagua 4,1 5,1 3,0
El Darién -3 6 6 El Darién -3,0 3,5 6,8
El Águila -3 0 -1 El Águila -1,9 1,5 4,0
El Cairo -4 -1 3 El Cairo 26,5 1,7 5,3
El Cerrito 0 1 1 El Cerrito -11,1 2,5 2,9
El Dovio 3 7 2 El Dovio 1,4 6,6 3,7
Florida -4 7 2 Florida 4,0 3,0 2,6
Ginebra -1 3 1 Ginebra 3,5 3,1 4,1
Guacarí -3 3 3 Guacarí 6,2 2,6 3,1
Jamundí -1 11 4 Jamundí 8,1 7,3 5,6
La Cumbre -1 4 2 La Cumbre 4,5 3,0 3,9
La Unión 0 2 2 La Unión 3,7 2,5 4,0
La Victoria -1 1 1 La Victoria 1,7 1,1 2,3
Obando -1 2 2 Obando -0,8 2,2 3,8
Palmira -1 1 1 Palmira 2,7 3,0 3,3
Pradera -5 5 2 Pradera 5,5 2,1 3,1
Restrepo -3 4 6 Restrepo -0,7 2,6 4,3
Riofrío -5 2 4 Riofrío 0,6 4,2 4,4
Roldanillo -1 1 2 Roldanillo 3,4 2,0 4,1
San Pedro  —  —  — San Pedro  — —   —
Sevilla -1 1 2 Sevilla 0,0 1,3 1,8
Toro -1 1 2 Toro 1,6 1,6 1,7
Tuluá 0 1 2 Tuluá 3,3 4,0 4,5
Trujillo -1 -1 2 Trujillo 2,4 1,7 3,7
Ulloa 2 3 2 Ulloa 3,5 1,9 1,7
Versalles -2 1 2 Versalles 2,9 4,9 4,8
Vijes -2 6 4 Vijes 10,9 4,2 6,7
Yotoco -1 3 4 Yotoco 5,0 3,0 5,9
Yumbo 46 -71 3 Yumbo 2,3 6,4 4,7
Zarzal -7 3 2 Zarzal 1,6 3,0 2,3
TOTAL VALLE -2 4 2 TOTAL VALLE 2,4 4,0 4,9
Fuente: Elaboración propia con base en datos de anuarios estadísticos, Fuente: Elaboración propia con base en datos de anuarios estadísticos,
años respectivos. San Pedro depende de Tuluá. años respectivos. San Pedro se incluye en Tuluá.
Análisis del modelo territorial actual
149
Plano 45
Dinámica demográfica observada a partir de la tasa de crecimiento exponencial de usuarios del servicio
de energía en el departamento del Valle del Cauca entre los años 1990 - 1999

RISARALDA
EL ÁGUILA

ANSERMANUEVO

EL CAIRO CARTAGO
ARGELIA
ULLOA
ALCALÁ

TORO

VERSALLES
OBANDO

LA UNIÓN
EL DOVIO
QUINDÍO
LA VICTORIA

ROLDANILLO

ZARZAL

BOLÍVAR
CAICEDONIA
CHOCÓ
TRUJILLO SEVILLA
BUGALAGRANDE

RIOFRÍO
ANDALUCÍA

TULUÁ

SAN PEDRO

DARIÉN
BUENAVENTURA
BUGA

YOTOCO

RESTREPO

GUACARÍ

OCÉANO
uca

GINEBRA
VIJES
Ca

PACÍFICO
Río

EL CERRITO
LA CUMBRE
DAGUA

TOLIMA
YUMBO

AEROPUERTO
PALMIRA

PRADERA
CANDELARIA
CALI

FLORIDA

JAMUNDÍ
PTO. MERIZALDE

CAUCA

CONVENCIONES:
Municipios que presentan crecimiento y que se encuentran
por encima del promedio departamental.

Municipios que presentan tasas negativas de crecimiento de


usuarios.
CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL Base Cartográfica: Elaboración propia con base en cartografía C.V.C. - I.G.A.C.
Fuente: Elaboración propia con base en datos del análisis sobre tasas de
GOBERNACIÓN DEL VALLE - Secretaría de Planeación. crecimiento exponencial 1990 - 1999 construida a partir de diferentes Anuarios
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA - Facultad de Arquitectura. Estadísticos del Valle.
Dibujó: Ana Rodríguez Holguín. Fecha: Julio - 2004
Arquitecta
150 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Plano 46
Dinámica económica observada por el crecimiento en los consumos de energía en los sectores
de comercio e industria, periodo 1990 - 1999

RISARALDA
EL ÁGUILA

ANSERMANUEVO

EL CAIRO
ARGELIA
ULLOA
ALCALÁ

TORO

VERSALLES
OBANDO

LA UNIÓN
EL DOVIO
QUINDÍO
LA VICTORIA

ROLDANILLO

ZARZAL

BOLÍVAR
CAICEDONIA
CHOCÓ
TRUJILLO SEVILLA
BUGALAGRANDE

RIOFRÍO
ANDALUCÍA

TULUA

SAN PEDRO

DARIÉN
BUENAVENTURA
BUGA

YOTOCO

RESTREPO

GUACARÍ

OCÉANO
uca

GINEBRA
VIJES
Ca

PACÍFICO
Río

EL CERRITO
LA CUMBRE
DAGUA

TOLIMA
YUMBO

AEROPUERTO
PALMIRA

PRADERA
CANDELARIA
CALI

FLORIDA

JAMUNDÍ
PTO. MERIZALDE

CAUCA

CONVENCIONES:
Municipios que en el periodo 1995-1999 presentan un crecimiento frente a
periodos anteriores y su tasa es positiva superior al promedio departamental:
En Comercio
En Industria

CONVENIO DE COOPERACIÓN TëCNICA INTERINSTITUCIONAL Base Cartografica: Elaboracion propia con base en cartografia C.V.C. - I.G.A.C.
Fuente: Elaboracion propia con base en datos del análisis sobre tasas de
GOBERNACIÓN DEL VALLE - Secretaria de Planeación. crecimiento exponencial 1990 - 1999 con informacion de Anuarios Estadisticos
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA - Facultad de Arquitectura. del Valle segun años correspondientes.
Dibujó: Ana Rodríguez Holguín. Fecha: Julio - 2004
Arquitecta
Análisis del modelo territorial actual
151
Cuadro 41 Los residuos sólidos de Cartago, Ulloa y Argelia
Síntesis tasa de crecimiento exponencial del consumo tienen su destino final en el botadero cubierto
de energía en el sector comercio y en el sector
industrial entre periodos localizado en el municipio de Cartago. El resto
de municipios disponen sus residuos sólidos en su
Periodos propio territorio, en botaderos a cielo abierto, bo-
Actividad 1999-1995 1995-1993 1993-1990
taderos cubiertos, rellenos sanitarios o en plantas
de manejo integral.
Comercio 2,0 % 7,0 % 4,0 %
Estos tres sitios y las áreas de influencia que se
Industria -0,4% 4,0 % 0,0 %
generan por los flujos de viajes de residuos sóli-
Fuente: Con base en datos de anuarios estadísticos, años respectivos. dos no responden a relaciones funcionales o a una
distribución territorial planificada.
Respecto a la producción concluye lo siguiente:
Cuadro 42
Síntesis tasa de crecimiento exponencial de los 1. Después de Cali, las ciudades de Buenaventura,
usuarios de energía en el sector comercio y en el
sector industrial entre periodos
Palmira, Cartago, Tuluá y Buga, son las mayores
productoras de residuos sólidos, en un rango
Periodos entre 40 y 200 toneladas/día.
Actividad 1999-1995 1995-1993 1993-1990 2. En la zona sur del departamento, Cali y sus
Comercio 0,40% 4,45% 4,58% municipios aledaños, se concentra la mayor pro-
ducción de residuos sólidos, pues producen un
Industria -27,3% 47,8% 4,0% poco más del doble de tonelada / día de basura
que se genera en el resto de los municipios.
Fuente: Con base en datos de anuarios estadísticos, años respectivos.
Respecto de la prestación del servicio de aseo en
los municipios del Valle del Cauca, se concluye del
Plano 48 que este se realiza mayoritariamente por
Residuos sólidos la empresa privada. El sistema de recolección y
clasificación de la basura no está planificado, lo
La disposición final de residuos sólidos se constituye
cual contribuye a aumentar el problema en los
en uno de los aspectos con más alta repercusión en
sitios de disposición final.
la escala regional por ser un servicio que presenta
condiciones críticas hoy en el departamento. En las
ciudades de Cali, Cartago y San Pedro se localizan Educación
los sitios en los cuales la mayor parte de los mu-
El siguiente texto retoma el análisis y las pro-
nicipios del Valle del Cauca disponen los residuos
puestas del Plan Maestro del departamento sobre
sólidos que producen. Con base en el Plano 47 se
el sector educación, el cual identificó diversas
concluye lo siguiente:
problemáticas y hace distinción entre aquellos
Al depósito de Navarro en Cali llegan los residuos factores que afectan a la población estudiantil
sólidos de Cali, Jamundí, Candelaria y Yumbo. Está como demandante de los servicios y aquellos que
sobreutilizado hace varios meses y se está buscando afectan la calidad y pertinencia de la oferta edu-
un sustituto. cativa y el seguimiento y evaluación permanente
de la situación de la educación.
Al relleno de Presidente, en San Pedro, llegan los
residuos sólidos de San Pedro, Pradera, Palmira, En el caso del modelo territorial, objeto del pre-
Vijes, El Cerrito, Ginebra, Guacarí, Buga, Riofrío, sente trabajo la educación es la base fundamental
Tuluá, Andalucía, Bugalagrande, Zarzal y La Unión. del desarrollo, lo que involucra el mejoramiento
Es un botadero a cielo abierto, funciona desde 1997 de la calidad de vida y las condiciones sociales de
y le quedan cinco años de vida útil. la población.
152 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Plano 47
Cobertura de los sitios de disposición de basuras
Análisis del modelo territorial actual
153
Plano 48
Prestación del servicio de aseo
154 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

No es el caso de este estudio analizar los niveles que permitan realizar un monitoreo permanente
educativos básicos como preescolar, primaria y de la calidad.
educación media, considerando que es de prin-
— Los problemas de calidad tanto en el contenido
cipio fundamental y de prioridad en la gestión
y pertinencia de la educación como en los am-
estatal de todos los niveles, garantizar el acceso y bientes escolares que inciden en la deserción.
la calidad de la educación a toda la población. Las
ineficiencias de la gestión estatal municipal y de- — Carencia de adecuados mecanismos de capa-
partamental en estos niveles colocan a cualquier citación para el mejoramiento pedagógico y
región en situación de desventaja respecto a los para brindar apoyo a la implementación y/o el
procesos de modernización de la economía y del desarrollo de nuevos programas alternativos de
mejoramiento de las condiciones de vida, ya que ampliación de cobertura.
sin ello estos procesos no se pueden llevar a cabo. La gestión del recurso humano, físico y
Dado el análisis del plan maestro al 2015 sobre financiero en el sector educativo no ha
el tema, es importante recalcar los siguientes utilizado criterios de carácter técnico
factores que deben ser analizados y resueltos en — Débil formación gerencial del recurso humano
perspectiva del sistema de ciudades intermedias encargado de la dirección y gestión del sector
del Valle del Cauca, a través de políticas de corto educativo y limitadas herramientas de apoyo a
plazo y proyectos estratégicos como equipamien- la gestión.
tos estructurantes, independientemente de la
— Descoordinación y desarticulación intersectorial
problemática actual de la educación. El interés
y entre los niveles de gestión del sector, que
radica en observar los niveles educativos de niveles
no permiten aunar esfuerzos y recursos para el
superior y técnico con el fin de relacionarlos con
mejoramiento de la educación.
los requerimientos de la producción en el marco de
la globalización. Por ello se retoma la información — Los modelos pedagógicos y las orientaciones
suministrada por la Secretaría de Educación Depar- curriculares no corresponden a las necesidades
tamental y algunos elementos de análisis del Plan de la región y a las características de sus grupos
Maestro que permiten determinar políticas para el poblacionales.
modelo de ordenamiento que tiene como base el En síntesis, en el Valle del Cauca la educación no es
sistema de ciudades intermedias. una prioridad ni es el eje del desarrollo y por ende,
Según el plan maestro al 2015, los siguientes son el nivel de pertinencia de la educación no es lo su-
algunos de los factores a superar respecto al sector ficientemente adecuado para los retos del mundo
educación: actual, ni cubre adecuadamente las necesidades de
formación y de conocimientos de todos los grupos
El acceso y la permanencia de la población poblacionales, en especial de los más excluidos.
en el sistema educativo son deficitarios
La importancia de la educación en el caso del
debido a factores internos y externos
Valle del Cauca es aún mayor por el hecho de que
al sector educativo
uno de los grandes desafíos propuestos en el plan
— Debilitamiento, discontinuidad y carencia de maestro es justamente la creación de una sociedad
integridad en los programas y proyectos que del conocimiento, sociedad que sólo puede lograrse
posibilitan el acceso y la permanencia de los a través de un acceso generalizado a las distintas
niños y jóvenes en edad escolar al sistema expresiones de la cultura, la ciencia y la tecnología.
educativo.
Por ello, uno de los propósitos centrales del plan
— Datos fragmentarios sobre la cobertura educa- maestro es desencadenar una revolución educativa,
tiva, que no arrojan información sobre la po- cultural y científica que brinde a los vallecaucanos
blación desescolarizada, ni brindan indicadores una formación pertinente e integral con estánda-
Análisis del modelo territorial actual
155
res internacionales de calidad para hacer de la Turismo y recreación
generación y apropiación social de conocimiento
El departamento del Valle del Cauca se ha conso-
un motor de cambio que expanda las capacidades
lidado como región líder en cultura y turismo, se
y oportunidades tanto individuales como colecti-
han recuperado y descubierto tradiciones, costum-
vas del ser humano para transformar su entorno,
bres, gastronomía, paisajes, iglesias y capillas. El
propiciar un desarrollo endógeno, competitivo e
programa de las “Rutas Turísticas” lleva a recorrer
incluyente que nos permita afrontar con empode-
municipios y corregimientos con el propósito de
ramiento, liderazgo y una visión integral, los retos
salvaguardar el patrimonio vallecaucano. Algunas
de la globalización. de las rutas turísticas más consolidadas son las rutas
La estrategia fundamental de la apuesta social se religiosas y las rutas verdes:
centra en ampliar las oportunidades de educación
universal, flexible y de alta calidad, a través de la
cual se profundicen las capacidades de las personas
Rutas turísticas religiosas (Ver Plano 49)
y se les brinden instrumentos para actuar en todos Este programa se fundamenta en el reconocimiento
los ámbitos, a fin de realizarse como individuos y del patrimonio construido y de nuestros valores
miembros de la sociedad.27 culturales y sociales como base del tejido social y
el fortalecimiento de la región, mediante la identi-
La información sobre la educación superior y téc-
ficación y la estructuración, en cada municipio, de
nica y centros de investigación, busca identificar la
nuevos productos y servicios competitivos basados
localización de establecimientos educativos de este
en el patrimonio cultural (arquitectónico, paisajís-
nivel en las ciudades del departamento, el volumen
tico, religioso y vivo) del Valle del Cauca. Las rutas
de estudiantes y la diversidad de los planes educa- se organizan teniendo en cuenta dos componentes
tivos, así como las potenciales escalas de cobertura fundamentales:
respecto a las áreas de influencia inmediata a las
ciudades donde se localizan. — El patrimonio cultural y el patrimonio natural:
que lo componen las costumbres y tradiciones,
Como marco de referencia se tiene que el departa- los ritos y fiestas, los espacios urbanos, edificios
mento presenta los siguientes niveles de cobertura religiosos y entornos naturales de los municipios
educativa básica: nivel preescolar, 30%; básica pri- del Valle del Cauca.
maria, 81%; secundaria y media, 69%. Esta situación
— La peregrinación: comprende las imágenes re-
pone en evidencia que no se ha logrado una plena
conocidas (Cristos, santos, vírgenes, etc.) y las
cobertura educativa de la población.28
fechas especiales que generan peregrinación.
De acuerdo con el Cuadro 43, en las ciudades del Una de las fechas de mayor peregrinación es
departamento se localizan un total de 14 institu- Semana Santa o Semana Mayor.
ciones de nivel universitario de pregrado, de las Los elementos patrimoniales que tienen mayor
cuales tres son de carácter estatal y 11 de carácter atractivo turístico para la definición de las rutas
privado. Las estatales son a la Universidad del Valle son las iglesias y las capillas con mayor valor patri-
con sede principal en Cali y 12 sedes regionales, monial, en algunos casos, declaradas monumentos
incluida una en Santander de Quilichao (Cauca); por el valor de su arquitectura. El impacto de es-
la Universidad Nacional con sede en Palmira y la tos recorridos crece en la medida que los centros
Universidad del Pacífico con sede en Buenaventura. urbanos sean más pequeños y en especial si las
De las 11 universidades privadas, 9 se localizan en iglesias coinciden con espacios o lugares que han
Cali, con sedes en Palmira y Roldanillo. dado origen a la población.

27. Plan Maestro al 2015.


28. Anuario estadístico 2001.
156 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Cuadro 43
Instituciones educativas de nivel superior

Establecimientos Establecimientos
Ciudades públicos Sedes privados Sedes
Cali 2 U. del Valle 16 U. Javeriana, U. ICESI, U. San
y el Instituto Buenaventura, U. Santiago de Cali,
Departamental U. Antonio Nariño, U. Autónoma
de Bellas Artes. de Occidente, U. Cooperativa de
Colombnia, U. Libre, U. Santo Tomás,
U. Cop. Internacional, U. Uniciencia,
U. del Bosque, Corp. Educativa Centro
Superior, Centro de Investigación,
ESAP, Centro Univ. Abierta Regional
Valle.
Palmira 1 U. Nacional de 8 U. Antonio Nariño, U. Católica
Colombia de Manizáles, U. Cooperativa
de Colombia, U. Libre,U. de los
Andes, U. Nac. Abierta a Distancia,
U. Santiago de Cali, U. Pontificia
Bolivariana.
Buenaventura 2 U. del Pacífico y 1 U. Antonio Nariño
U. del Valle
Candelaria 1 U. del Valle 0
Tuluá 1 U. del Valle 3 U. Central del Valle, U. Libre,
U. Antonio Nariño.
Andalucía 1 U. del Valle 0
Riofrío 1 U. del Valle 0
Buga 1 U. del Valle 2 U. Antonio Nariño, U. del Quindío.
Cartago 1 U. del Valle 2 U. Antonio Nariño, Corporación
Estudios Técnicos.
La Unión 1 U. del Valle 1 U. del Quindío
Zarzal 1 U. del Valle 0
Yumbo 1 U. del Valle 1 U. Cooperativa de Colombia
Caicedonia 1 U. del Valle 0
Roldanillo 0 1 U. Antonio Nariño
Total 15 35 50 Sedes Universitarias
Fuente: Elaborado con base en plano: “Universidades y SENA”, pág. 125 y Cuadro No. 54 “Universidades”, pág. 153 del estudio “Bases para el Plan de
Desarrollo y O.T. del Valle del Cauca 2001-2010. Secretaría de Planeación Departamental. Diciembre, 2000.

Rutas verdes (Plano 50) medidas de carácter regional o local. Así, en el


Valle del Cauca se ubican los parques nacionales
Como política de turismo para el Valle del Cauca
naturales Farallones de Cali (municipios de Jamun-
a partir del reconocimiento, cuidado y disfrute
del patrimonio natural del departamento está dí, Cali, Dagua y Buenaventura), el Páramo de las
el llevar a descubrir la diversidad de entornos y Hermosas (municipios del Valle: Tuluá, Buga, El
paisajes. La variedad de pisos térmicos y climas Cerrito, Palmira y Pradera; municipios del Tolima:
que caracteriza a la región representa un valioso Chaparral y Río Blanco), el santuario de flora y fau-
conjunto de medios naturales en los que se destaca na isla oceánica de Malpelo; la reserva forestal del
la gran diversidad de especies animales y vegetales Pacífico (municipios de El Cairo, Argelia, Versalles,
que han sido oportunamente protegidas mediante El Dovio y Bolívar), las reservas naturales lagunas
el Sistema Nacional de Parques Naturales y otras de Sonso (Buga) y Yotoco (Yotoco) y otras zonas
Análisis del modelo territorial actual
157
Plano 49
Rutas turísticas
158 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Plano 50
Rutas verdes

Ruta de los paisajes del río Cauca


Ruta de los valles interandinos
Ruta entre guaduas y ríos
Ruta entre niebla y montaña
Ruta por el verde pacífico
Ruta por lagunas y bosques encantados
Ruta por los miradores a la planicie
Ruta en paisaje por las nubes
Análisis del modelo territorial actual
159
especiales como la Bahía de Málaga (Buenaventura) Ministerio de Agricultura y corresponde al docu-
y la Serranía de los Paraguas (Versalles). A partir mento Conpes de Proagro (Plano 51). Entre estas
de esta riqueza se han diseñado las siguientes 15 iniciativas se priorizan las siguientes cadenas:
rutas verdes:
— Parajes del Río Cauca, recorriéndolo a través de Cadena productiva láctea
los municipios de Jamundí, Cali, Yumbo, Vijes,
Yotoco, Bolívar, Roldanillo, La Unión, Toro, Car- La principal acción de esta cadena es el mejo-
tago, Obando, Zarzal, Bugalagrande, Andalucía, ramiento de la red de frío, comercialización y
Tuluá, Buga, Guacarí, El Cerrito y Palmira. mejoramiento de los sistemas de producción le-
chera. Se localiza en los municipios de Versalles,
— Rutas por los valles interandinos: Calima-El Darién Bolívar, La Unión, La Victoria, Roldanillo, Zarzal,
y La Cumbre. Bugalagrande, Buga, Tuluá, Cali, El Cerrito, Florida,
— Ruta entre niebla y montaña: Versalles, El Dovio. Jamundí, Palmira y Pradera. Como actores princi-
pales participan: SAG, Universidad de Georgetown,
— Ruta Miradores de la Planicie.
Universidad Javeriana, Universidad Nacional de
— Ruta Paisajes por las Nubes: Ansermanuevo, El Colombia - sede Palmira, Cogancevalle, Inducolsa,
Águila, Argelia, El Cairo. Asociación de productores La Montaña, Asociación
— Ruta Lagunas y Bosques Encantados: Alcalá y de productores Azogarían, Asociación de producto-
Ulloa. res, Coopversalles, Corpoica, ICA, Lácteos Uno-A,
— Ruta entre Guaduas y Ríos: Sevilla y Caicedonia. Lácteos Andina, Lácteos El Establo y Sena-Buga.
Proyectos: Cadena láctea social, jardín lechero en
— Ruta por el Verde Pacífico: Dagua, Buenaventura.
los municipios del norte.

Cadenas productivas29 Cadena hortofrutícola


Las cadenas productivas son programas que arti-
La cadena hortofrutícola pretende aumentar la
culan la política de reactivación agropecuaria del
producción de algunas frutas y hortalizas para
actual Gobierno y propician un entorno socioeco-
el mercado interno (cítricos, plátanos, mora, to-
nómico favorable que garantice la viabilidad, la
mate, etc.) y para los mercados internacionales
oportunidad y la sostenibilidad de los acuerdos de
(espárragos, brócoli, pimentón, uchuva, bananito,
competitividad que se generen en las cadenas, con
pitahaya, concentrado de maracuyá), previa una
un enfoque sistemático y de cooperación mutua.
clara identificación de los respectivos mercados y
En este contexto el sistema de ciudades se cons-
de las posibilidades colombianas de competir en
tituye en la plataforma territorial óptima para la
ellos (en los casos en que aún no se haya adelantado
competitividad de las cadenas actuales propuestas
esta fase). En el Valle del Cauca se identificaron
y futuras, a través de una complementariedad
para esta cadena los renglones de hortalizas, la
funcional adecuada, la dotación de equipamientos
piña y los frutales de clima frío: mora, lulo y to-
e infraestructuras para la producción y los meca-
mate de árbol.
nismos de asociación de ciudades y/o municipios
que viabilicen los acuerdos y la gestión propia de Ubicación:
estos procesos agroindustriales.
Proyecto de mora, lulo y tomate de árbol:
A nivel nacional las cadenas productivas están Bolívar, El Cairo, El Águila, Alcalá, Versalles, Buga,
entre “las 15 iniciativas de impacto social para el Ginebra, Riofrío, Trujillo, Tuluá, Guacarí, Jamundí,
campo”, que es el lineamiento que ha trazado el El Cerrito.

29. Información suministrada por la Secretaría de Agricultura del Departamento del Valle del Cauca al 2004.
160 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades
5-23 MAIZ
6-BOVINO
6-BOVINO
14-FORESTAL
17-RAFAEL
19-GANADO
24-FRUTICULTURA
RISARALDA
14-FORESTAL
17-RAFAEL 6-BOVINO
19-GANADO EL ÁGUILA
Plano 51 24-FRUTICULTURA
14-FORESTAL
17-RAFAEL
19-GANADO
Cadenas productivas
6-BOVINO
24-FRUTICULTURA
CHOCÓ 14-FORESTAL
17-RAFAEL EL CAIROANSERMANUEVO
Programas Secretaría de Agricultura
19-GANADO
y Pesca. Año 2004
24-FRUTICULTURA ULLOA
6-BOVINO
14-FORESTAL
2-AJÍ ARGELIA CARTAGO 17-RAFAEL
6-BOVINO ALCALÁ 19-GANADO
3-Ar.M.C 6-BOVINO
14-FORESTAL TORO 24-FRUTICULTURA
14-FORESTAL
6-BOVINO
14-FORESTAL
17-RAFAEL
17-RAFAEL
VERSALLES RISARALDA
OBANDO 6-BOVINO
5-23 MAIZ 18-19-GANADO QUINDÍO
19-GANADO
17-RAFAEL6-BOVINO 24-FRUTICULTURA 14-FORESTAL
19-GANADO14-FORESTAL 24-FRUTICULTURA LA UNIÓN 17-RAFAEL
EL DOVIO 19-GANADO
3-Ar.M.C 17-RAFAEL EL ÁGUILA 6-BOVINO
24-FRUTICULTURA
6-BOVINO 19-GANADO LA VICTORIA 14-FORESTAL
14-FORESTAL
24-FRUTICULTURA 17-RAFAEL
5-MAIZ
17-RAFAEL 19-GANADO
6-BOVINO
19-GANADO6-BOVINO ROLDANILLO 24-FRUTICULTURA
14-FORESTAL
CHOCÓ 14-FORESTAL
24-FRUTICULTURA
17-RAFAEL EL CAIROANSERMANUEVO
ZARZAL
CAICEDONIA 15-FLORES
2-AJÍ BOLÍVAR 17-RAFAEL
19-GANADO
14-FORESTAL 6-BOVINO
5-MAIZ
17-RAFAEL24-FRUTICULTURA ULLOA 14-FORESTAL

a
6-BOVINO

uc
18-19-GANADO
2-AJÍ ARGELIA 17-RAFAEL

Ca
CARTAGO 14-FORESTAL

Río
24-FRUTICULTURA
6-BOVINO SEVILLA ALCALÁ 19-GANADO
15-FLORES
TRUJILLO
3-Ar.M.C 1-MORA 14-FORESTAL TORO 5-MAIZ 17-RAFAEL
24-FRUTICULTURA
6-BOVINO BUGALAGRANDE
5-23-MAIZ 17-RAFAEL VERSALLES OBANDO 6-BOVINO 19-GANADO
14-FORESTAL 6-BOVINO 18-19-GANADO
6-BOVINO 6-BOVINO
17-RAFAEL 14-FORESTAL 14-FORESTAL
24-FRUTICULTURA ANDALUCÍA QUINDÍO 14-FORESTAL
14-FORESTAL
RIOFRÍO 15-FLORES
19-GANADO 16-FLORES 16-FLORES
LA UNIÓN 17-RAFAEL
17-RAFAEL 1-MORA
17-RAFAEL 17-RAFAEL EL DOVIO 19-GANADO
3-Ar.M.C
3-Ar.M.C 24-FRUTICULTURA
5-23 MAIZ
6-BOVINO LA VICTORIA
TULUÁ 6-BOVINO
14-FORESTAL6-BOVINO 14-FORESTAL
5-MAIZ
2-AJÍ17-RAFAEL
14-FORESTAL SAN PEDRO 15-FLORES
6-BOVINO
3-Ar.M.C
BUENAVENTURA 19-GANADO
6-BOVINO 16-FLORES ROLDANILLO 17-RAFAEL
6-BOVINO 14-FORESTAL
14-FORESTAL
10-ALEVINOS 24-FRUTICULTURA
14-FORESTAL 17-RAFAEL DARIÉN CAICEDONIA 15-FLORES
15-FLORES
16-FLORES 22-SERICULTURA ZARZAL
14-FORESTAL 2-AJÍ BOLÍVAR 17-RAFAEL 3-Ar.M.C
17-RAFAEL
16-PESCA ACUICULTURA 17-RAFAEL YOTOCO BUGA 5-23 MAIZ
17-RAFAEL 14-FORESTAL
22-SERICULTURA 5-MAIZ
6-BOVINO
17-RAFAEL RESTREPO
1-MORA 6-BOVINO

a
20-BANANITO 8-22 SERICULTURA

uc
6-BOVINO
18-19-GANADO

Ca
21-PRODUCTOS DEL PACIFICO 14-FORESTAL 6-BOVINO14-FORESTAL
14-FORESTAL
GUACARÍ

Río
24-FRUTICULTURA
16-FLORES SEVILLA 9-UVA 15-FLORES
15-FLORES
17-RAFAEL TRUJILLO GINEBRA 14-FORESTAL 17-RAFAEL
1-MORA 1-MORA 17-RAFAEL

uca
VIJES BUGALAGRANDE 5-MAIZ
15-FLORES
19-GANADO

Ca
2-AJÍ5-23-MAIZ 5-MAIZ 17-RAFAEL
6-BOVINO

Río
6-BOVINO
6-BOVINO 6-BOVINOLA CUMBRE
DAGUA 6-BOVINO 22 SERICULTURA
2-AJÍ 14-FORESTAL
OCÉANO 14-FORESTAL
14-FORESTAL 14-FORESTAL ANDALUCÍA
EL CERRITO 9-UVA
3-Ar.M.C 17-RAFAEL RIOFRÍO 15-FLORES
14-FORESTAL
5-23-MAIZ 16-FLORES 16-FLORES YUMBO 17-RAFAEL 1-MORA
PACÍFICO 6-BOVINO 17-RAFAEL 17-RAFAEL 15-FLORES 1-MORA
3-Ar.M.C
17-RAFAEL 3-Ar.M.C
5-23 MAIZ
14-FORESTAL 2-AJÍ 5-236-BOVINO
MAIZ
17-RAFAEL 3-Ar.M.C TULUÁ
PALMIRA 3-Ar.M.C
6-BOVINO
9-UVA
5-23-MAIZ 5-23 MAIZ
7-PLATANO Y BANANO14-FORESTAL
6-BOVINO
6-BOVINO 14-FORESTAL
2-AJÍ CALI
14-FORESTAL
14-FORESTAL SAN PEDRO 8-22 SERICULTURA 15-FLORES
17-RAFAEL
3-Ar.M.C PRADERA
BUENAVENTURA 6-BOVINO
2-AJÍ 16-FLORES
17-RAFAEL 11-LABORATORIO 17-RAFAEL
6-BOVINO 14-FORESTAL
10-ALEVINOS 3-Ar.M.C
14-FORESTAL 17-RAFAEL DARIÉN 13-TILAPIA
15-FLORES
6-BOVINO 22-SERICULTURA CANDELARIA 14-FORESTAL 3-Ar.M.C
14-FORESTAL 16-FLORES 3-Ar.M.C 17-RAFAEL 3-Ar.M.C
5-23 MAIZ
14-FORESTAL 6-BOVINO YOTOCO BUGA 17-RAFAEL
16-PESCA ACUICULTURA 17-RAFAEL 5-236-BOVINO
MAIZ
17-RAFAEL 14-FORESTAL FLORIDA
17-RAFAEL 22-SERICULTURA 6-BOVINO
17-RAFAEL RESTREPO 14-FORESTAL
20-BANANITO 1-MORA 8-2217-RAFAEL
SERICULTURA
6-BOVINO 5-23 MAIZ
21-PRODUCTOS DEL PACIFICO PUERTO 14-FORESTAL 3-Ar.M.C 6-BOVINO 14-FORESTAL
MERIZALDE
5-23-MAIZ GUACARÍ 6-BOVINO
16-FLORES JAMUNDÍ 9-UVAY BANANO15-FLORES
7-PLATANO
6-BOVINO
17-RAFAEL GINEBRA 14-FORESTAL
14-FORESTAL 17-RAFAEL
14-FORESTAL 1-MORA
uca

VIJES 4-BANCO GERMOPLASMA 15-FLORES


17-RAFAEL 5-MAIZ17-RAFAEL
Ca

2-AJÍ 6-BOVINO 17-RAFAEL


25-AGROFORESTAL Y SILVOPASTORIL
Río

6-BOVINO 12-PLANTA PROCESADORA DE PESCADO6-BOVINO 22 SERICULTURA


2-AJÍ
DAGUA LA CUMBRE
OCÉANO 3-Ar.M.C
14-FORESTAL
17-RAFAEL
17-RAFAEL
EL CERRITO 9-UVA
14-FORESTAL
5-23-MAIZ 1-MORA
PACÍFICO YUMBO 15-FLORES 3-Ar.M.C
6-BOVINO 17-RAFAEL
CAUCA 5-23 MAIZ
14-FORESTAL 2-AJÍ
3-Ar.M.C 6-BOVINO
17-RAFAEL EMBALSE DE
SALVAJINA PALMIRA 3-Ar.M.C
9-UVA
5-23-MAIZ 5-23 MAIZ
6-BOVINO 14-FORESTAL
7-PLATANO Y BANANO
14-FORESTAL CALI 8-22 SERICULTURA 17-RAFAEL
17-RAFAEL PRADERA
2-AJÍ 11-LABORATORIO
3-Ar.M.C 13-TILAPIA
6-BOVINO CANDELARIA 14-FORESTAL 3-Ar.M.C
3-Ar.M.C 5-23 MAIZ
14-FORESTAL 6-BOVINO 17-RAFAEL
17-RAFAEL 6-BOVINO
14-FORESTAL FLORIDA
17-RAFAEL 14-FORESTAL
5-23 MAIZ 17-RAFAEL
PUERTO 3-Ar.M.C 6-BOVINO
5-23-MAIZ
MERIZALDE
JAMUNDÍ 7-PLATANO Y BANANO
6-BOVINO
14-FORESTAL 14-FORESTAL
4-BANCO GERMOPLASMA
17-RAFAEL 17-RAFAEL
6-BOVINO
25-AGROFORESTAL Y SILVOPASTORIL 12-PLANTA PROCESADORA DE PESCADO
17-RAFAEL SUBREGIONES
NORTE
CAUCA CENTRO
EMBALSE DE
SALVAJINA

NOR ORIENTAL
CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL SUR
GOBERNACIÓN DEL VALLE - Secretaría de Agricultura y Pesca.
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA - Facultad de Arquitectura.
PACIFICO

Fuente: Secretaría de Agricultura y Pesca del Valle del Cauca. 2004.

Proyecto hortofrutícola: Actores:


SUBREGIONES
Toro, Roldanillo, El Dovio, Ginebra, Riofrío, Tru- Secretaría de Agricultura y Pesca del Valle del
NORTE
jillo, Tuluá, El Cerrito, Palmira, Florida, Pradera, Cauca, Ministerio de Agricultura. Fondo Nacional
CENTRO

La Cumbre. Hortofrutícola; Umata; Asociaciones de Producto-


NOR ORIENTAL
CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL SUR
GOBERNACIÓN DEL VALLE - Secretaría de Agricultura y Pesca.
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA - Facultad de Arquitectura.
res: Comité de Cafeteros Asohofrucol,
PACIFICO CVC; Sena;
Proyecto piña: Fundación Smurfit Cartón Colombia, Cavasa, Cor-
Restrepo, Dagua. poración Colombia Internacional, ICA,Universidad
Proyecto ají: Nacional, Universidad del Valle, Universidad San
Buenaventura Cali, Centro Internacional de Agricul-
Caicedonia, Versalles, Yotoco, Dagua, Yumbo.
tura Tropical, Centro Frutícola Andino, Corporación
Proyecto uva isabela: Biotec, Corpoica, Productora de Jugos S.A., Pana,
Ginebra, Guacarí y EI Cerrito. Ecohfrut, Caribbean Fruit.
Análisis del modelo territorial actual
161
Cadena productiva de plátano Proyectos
y banano Mejoramiento productivo del plátano y el banano;
A principios del año 2000, el Gobierno Nacional y desarrollo de modelos orgánicos de producción.
el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en
conjunto con el sector privado representado en
los gremios, empresarios, líderes y organizaciones, Cadena pesquera
lanzan a la opinión pública el Programa de Oferta La Secretaría de Agricultura y Pesca del departa-
Agropecuaria, PROAGRO, el cual es aprobado y mento del Valle del Cauca, junto con el Programa de
convertido en política nacional según documento las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), están
3076 del 3 de mayo de 2000, por el Consejo Na- comprometidos con el desarrollo de una estrategia
cional de Política Económica y Social, CONPES. En para la dinamización de la pesca artesanal en el lito-
este mismo año se da inicio a la conformación de ral vallecaucano, en procura de concertar planes,
la cadena de plátano y banano en el departamento programas y reglas de juego que le permitan a la
del Valle del Cauca a través de la Secretaría de cadena productiva de la pesca artesanal contar con
Agricultura y Pesca con la colaboración del Pro- una estructura moderna actualizada y competitiva.
grama de la Naciones Unidas para el Desarrollo,
Ubicación
PNUD. Dicha cadena es avalada con la firma del
Buenaventura.
Acuerdo de Competitividad realizado en el mes de
noviembre de 2000. Actores
Secretaría de Agricultura y Pesca del Valle del Cauca,
Ubicación:
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Inpa),
Proyecto de mora, lulo y tomate de árbol: Ministerio de Educación (Universidad del Valle y
Bolívar, El Cairo, El Águila, Alcalá, Versalles, Buga, Sena), Ministerio del Interior, Ministerio del Medio
Ginebra, Riofrío, Trujillo, Tuluá, Guacarí, Jamundí, Ambiente (CVC), Ente territorial departamental
El Cerrito. (Secretaría de Agricultura, PNUD), ente territorial
municipal (Umata-Buenaventura), Asociación Co-
Proyecto hortofrutícola:
lombiana de Industriales y Armadores Pesqueros
Toro, Roldanillo, El Dovio, Ginebra, Riofrío, Tru-
(Acodiarpe). Asociación Nacional de Pescadores
jillo, Tuluá, El Cerrito, Palmira, Florida, Pradera,
Artesanales (Anpac), Asociación de Comerciantes
La Cumbre.
Pesqueros Apamerpa, Corporación para el Desa-
Proyecto piña: rrollo de Pesca Artesanal en el Pacífico (Corpací-
Restrepo, Dagua fico), Consejos Comunitarios de las Comunidades
Proyecto ají: Negras.
Caicedonia, Versalles, Yotoco, Dagua, Yumbo. Proyectos
Diversificación de artes de pesca.
Proyecto uva isabela: Terminal pesquero de La Playita.
Ginebra, Guacarí y EI Cerrito. Cultivo en jaulas de pargo lunarejo.
Actores
Secretaría de Agricultura y Pesca del Valle, Umata,
Asoprosevilla, Asociacion Caicedonia, Anuc, Coopa-
Cadena de flores y follajes tropicales
cey, Comité de Cafeteros, Sociedad de Agricultores El Valle del Cauca, a nivel nacional, ocupa un lugar
y Ganaderos del Valle, Fedeplátano-Asohofrucol, privilegiado en la producción de flores y follajes tro-
Sena Quindío, Icesi, Universidad del Valle, Unisarc, picales; su ubicación geográfica, la infraestructura
Corpoica Regional 9, Yupi, Congelagro Mc Cain, Fri- existente, sumado al desarrollo empresarial que se
to Lay, Special Crookeds, Farina, Caribbean Fruit, está abriendo camino dentro del sector floricultor,
Harinas Centinela. son argumentos que tienen los productores.
162 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Ubicación Proyectos
Buenaventura, Cali, Dagua, Argelia, El Águila, El Talleres rurales de confección de seda.
Dovio, Toro, Versalles, Caicedonia, Buga, Riofrío, Fomento y planificación de producción de morera
Trujillo, Yotoco. y gusano de seda.
Actores
Cadena avícola
Secretaría de Agricultura y Pesca del Valle del
Cauca, Cámara de Comercio, Sena, Asociaciones Ubicación
de Productores, Proexport, Adicomex, CVC y co- Todo el departamento.
mercializadores. Actores
Proyectos Secretaría de Agricultura y Pesca del Valle del
Comercializadora que reúna todas las comerciali- Cauca, productores de cereales del Valle-Fenalce,
zadoras y productoras. FENAVI, SAG y Empresas de Concentrados.
Fomento y planificación de producción de flores Proyectos
y follajes. Fomento de áreas de siembra de maíz, soya, sorgo
Establecimiento de un banco de germoplasma. y yuca.
Fomento producción avícola.
Cadena acuícola
Ubicación Cadena plantas medicinales, hierbas
Buenaventura, El Cerrito, Vijes, Candelaria, aromáticas, aceites esenciales y
Jamundí, Florida, Yumbo, La Unión, Roldanillo, condimentarias
Calima - El Darién, Ginebra. El auge que han tenido las plantas aromáticas,
Actores condimentarias y medicinales es muy importante,
Secretaría de Agricultura y Pesca del Valle del hasta el punto que se ha venido configurando un
Cauca, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural mercado de características particulares, al que si
(INPA), Ministerio de Educación (Universidad del se le da la importancia y seriedad necesaria podrá
Valle y SENA), Ministerio del Medio Ambiente (CVC), generar un nuevo renglón productivo con grandes
Umata, Acuaoccidente e industriales. posibilidades a nivel mundial, produciendo exce-
lentes divisas para el país y el departamento, crea-
Proyectos ría oportunidades de empleo por la gran cantidad
Una comercializadora que agrupe las asociaciones. de mano de obra que se utilizaría en la explotación
Cultivo en jaulas de tilapia. de estas especies.
Fomento y planificación del cultivo de tilapia en
En la actualidad el Valle del Cauca cuenta aproxi-
el departamento.
madamente con 170 hectáreas sembradas con 56
diversas especies de plantas medicinales, aromá-
Cadena de sericultura ticas y condimentarias, repartidas en 16 de los
Ubicación 42 municipios. Esta actividad ha generado 486
Buga, Riofrío, Trujillo, Yotoco, Calima - El Darién, empleos directos y 1.944 indirectos.
Ginebra, Guacarí, Restrepo, San Pedro, Yotoco,
Andalucía, Bugalagrande, Tuluá. Cadena del ají
Actores La Secretaría de Agricultura y Pesca del Valle del
Secretaría de Agricultura y Pesca del Valle del Cauca viene participando desde hace cuatro años
Cauca, Cámara de Comercio, Sena, Asociaciones en una alianza estratégica con Ecopetrol, la Fun-
de Productores, Proexport, Centro de Desarrollo dación Carvajal y la empresa Hugo Restrepo, para
Tecnológico, CVC y comercializadores. apoyar a comunidades rurales en la producción de
Análisis del modelo territorial actual
163
ají picante para la exportación, garantizando la de jerarquía 1, 2 y 3 y a partir de estas jerarquías
comercialización del producto a través del sistema se establecen relaciones o vínculos entre ellos y
de agricultura por contrato y buscando a la vez entre las restantes cabeceras de municipios del
contribuir a la recuperación del tejido social de departamento. Esta primera área de influencia se
las comunidades beneficiadas. construye a partir de las relaciones tiempo-distancia
establecidas por dos rangos de distancia medidos en
Ubicación
kilómetros: el primer rango de distancia o círculo
Dagua,Yotoco, Versalles, Caloto, Santander de
de influencia corresponde a los centros poblados
Quilichao.
ubicados en el rango de 1 km a 35 km del centro
Actores urbano de mayor jerarquía, y el segundo rango está
Secretaría de Agricultura y Pesca del Valle del constituido por los centros urbanos ubicados entre
Cauca, Asoprocat, Asoproyotoco, Corpoversalles, 35 km y 70 km (Cuadro 44 y Plano 52).
Fundesinpa y Asopbrispa.
Definida esta primera área de influencia se estu-
dia cada una de ellas para afinar sus perímetros y
Áreas de influencia coberturas. El trabajo se realiza con dos variables:
la primera corresponde a la relación entre la dis-
tancia y el número de habitantes y se estudia en
Por distancias los centros urbanos de mayor jerarquía que ejercen
influencia sobre varios centros poblados o sobre un
Con el fin de identificar el modelo actual de or- mismo territorio. La segunda variable corresponde
ganización físico espacial del sistema de ciudades al análisis de las áreas de influencia determinadas
del Valle del Cauca y sus potencialidades futuras por las áreas de servicio de las funciones principales
en perspectiva de la adecuación de dicho modelo localizadas en los centros urbanos definidos en las
a los lineamientos del plan maestro del departa- jerarquías anteriormente descritas.
mento, se plantea el desarrollo de los siguientes
análisis, los cuales permitirán la identificación de Un segundo procedimiento consiste en analizar
las diversas formas físico espaciales que definen la los entornos o territorios rurales de los centros
urbanos de jerarquías I, II y III, con el criterio de
estructura de ciudades, sus diversas tipologías y su
la base productiva medida en número de hectá-
distribución en el territorio:
reas cultivadas y el número de empleos en otras
1. Identificación de las diversas estructuras físico actividades industriales y de servicios. Y un tercer
espaciales de las áreas de influencia que com- instrumento básico es la mapificación de la infor-
ponen las ciudades de mayor jerarquía. mación con el cual se construyen las relaciones
2. Identificación de las diversas formas que pre- de acuerdo con las distancias entre los diferentes
sentan las áreas de influencia del sistema de centros urbanos.
ciudades. Con esta información primaria se procede a de-
3. Identificación del modelo físico espacial del sarrollar los tres componentes con los cuales se
sistema de ciudades o de la organización mor- construirá el objetivo central del trabajo que
fológica del sistema de ciudades en el territorio corresponde a identificar el modelo actual de or-
del departamento Valle del Cauca. ganización físico espacial del sistema de ciudades
del Valle del Cauca.
Metodología
Esta información es espacializada y analizada de
Para la identificación del modelo actual de organi- forma conceptual y cualitativa y a partir de allí se
zación físico espacial del sistema de ciudades del constituyen las tipologías de áreas de influencia
Valle del Cauca se parte en primera instancia de la físico espaciales, las cuales se observan en el Plano
jerarquía de ciudades establecida por el escalograma 52, áreas de influencia por distancias en el Valle
funcional del cual se retoman los centros urbanos del Cauca.
164 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Cuadro 44
Centros poblados de jerarquía i - ii - iii, distancias en km.
Centros poblados de jeraquía I - II - III - IV
Centros poblados de Distancias en Km rango Distancias en Km rango
jeraquía I - II de 1 km a 35 km 1 entre 35 km a 70 km
Cali Yumbo 15 Guacari 57
Candelaria 28 Cerrito 47
Jamundi 24 Florida 41
Palmira 28 Ginebra 54
Buga Tulua 24,2 Candelaria 59,2
Guacari 21,3 Palmira 44,3
Cerrito 25,3 Bugalagrande 43,6
Ginebra 28,45 Yumbo 49,1
Zarzal 59,8
Riofrio 36,9
Jamundi 65,95
Palmira Yumbo 29,2 Buga 44,3
Candelaria 14,9 Tulua 68,5
Cerrito 19
Florida 29,3
Ginebra 26,45
Guacari 23
Cali 28
Tuluá Buga 24,2 El Cerrito 49,5
Riofrio 12,7 Ginebra 52,65
Guacari 45,5
La Union 70,25
Roldanillo 54,9
Sevilla 57,4
Palmira 68,5
Zarzal 45,6
Cartago Roldanillo 57,3
La Union 45,3
Zarzal 48
Buenaventura
Fuente: Anuario Estadístico del Valle del Cauca. 1999.

Jerarquización de centros urbanos Centros urbanos de jerarquía I: Cali; centro urbano


que concentra el 100% de las funciones urbanas y
La información que se obtiene del escalograma en especial funciones de servicios y presenta una
funcional establece una jerarquía de centros urba- cobertura sobre el área más amplia.
nos basada en la complejidad funcional. De ella se Centros urbanos de jerarquía II: Palmira, Buga,
consideran las tres primeras categorías de centros Tuluá, Cartago y Buenaventura: centros urbanos
urbanos (jerarquías I, II y III). que tienen una concentración del 40% al 50% de
Análisis del modelo territorial actual
165
Plano 52
Áreas de influencia por distancias en el Valle del Cauca
166 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

las funciones urbanas y presentan un área de — Identificación de las áreas de influencia según
influencia superior a su territorio, ejerciendo sus formas físico espaciales y su distribución en
influencia sobre otros municipios. el territorio.
Centros urbanos de jerarquía III: Roldanillo, La En el cuadro 44 se establecen relaciones de distan-
Unión, Zarzal, Yumbo, Sevilla y Caicedonia; centros cia en las dos áreas de influencia para los centros
urbanos que concentran funciones en un rango del urbanos de jerarquía I y II con relación a los centros
30% al 35%. urbanos de jerarquía I, II, III y IV; concluyéndose
que Cali, Buga, Palmira y Tuluá presentan estruc-
turas equilibradas por la diversidad de jerarquías
Identificación según jerarquías
urbanas en relación, mientras que Cartago solo
de las áreas de influencia de acuerdo
alcanza relaciones con centros de jerarquía III en
con las distancias
su segunda área de influencia y Buenaventura no
Los criterios para la construcción de estas áreas alcanza a tener centros en ninguna de sus áreas
de influencia corresponden a: menores a 70 km.
— Identificación de los centros urbanos de jerar- En el cuadro 45 las relaciones se establecen para
quías I, II, III. los centros poblados de jerarquía III y su relación
­— Vínculos físicos de comunicación según dife- con centros poblados de jerarquía I, II, III, IV, V y
rentes sistemas de transporte: sistema férreo, VI encontrándose relaciones funcionales complejas
sistema vial y sistema fluvial. en las dos áreas de influencia para todos los centros
con excepción de Sevilla y Caicedonia que con el
— Relación espacio-tiempo entre los centros depatamento solo las presentan en el rango de
urbanos, para lo cual se identifican dos ran- 35 - 70 km.
gos de distancias 1 km a 35 km y de 35 km
En el cuadro 46 se relacionan las áreas de influen-
a 70 km.
cia de los centros de jerarquía II de la subregión
— Identificación de la base productiva del entorno central concluyéndose que en la primera área de
territorial, incluida el área municipal de todos influencia, menor a 35 km, se localizan la mayor
los municipios ubicados en los rangos de distan- cantidad de centros urbanos de la subregión.
cias establecidos.
En el cuadro 47 se relacionan las áreas de influen-
A partir de la jerarquía asumida del escalograma cia de los centros de jerarquía III de la subregión
funcional se realiza el siguiente proceso: norte en el cual se observa una gran complejidad
de relaciones funcionales por la localización de
— Mapificación de las ciudades de acuerdo con su
centros urbanos en su primera área de influencia
jerarquía.
lo que se ha dado en llamar tipología multiple de
— Mapificación y análisis cualitativo del territorio equilibrio (Plano 68).
municipal según la base económica rural y PIB.

— Análisis de cartografía, se construye a partir


Análisis de las áreas de influencia
de las relaciones tiempo-distancia entre los
determinadas por las áreas de
centros poblados de las tres jerarquías, los servicio de las funciones principales
vínculos entre ellos y las relaciones con los localizadas en los centros urbanos
demás municipios. de jerarquías I, II y III
— Análisis de los vínculos según los rangos de Para determinar el área de servicio de los centros
distancias de cada uno de los centros poblados urbanos de jerarquías II y III, pertenecientes al
de categorías I, II y III. sistema de ciudades, se aplicó el método de R.S.
Análisis del modelo territorial actual
167
Cuadro 45
Centros poblados de jerarquía II y III. Distancia en km.

Centros poblados de jerarquía I,II, III, IV, V y VI


Centros poblados de Distancia en km rango Distancia en km rango
jerarquía III de 1 km a 35 km de 35 km a 70 km
Sevilla Caicedonia 19,3 Andalucía 41,5
Montenegro Bolívar 66,1
Circasia Bugalagrande 38,0
La Unión 67,1
Tuluá 57,4
La Victoria 58,7
Riofrío 70,1
Roldanillo 54,3
San Pedro 65,5
Caicedonia Sevilla 19,3 Andalucía 60,8
Montenegro Bugalagrande 57,3
Circasia Zarzal 64,3
Roldanillo Bolívar 11,8 Riofrío 40,9
Zarzal 9,3 Andalucía 39,0
El Dovio 23,9 Ansermanuevo 47,5
La Unión 12,8 Cartago 57,3
La Victoria 23,0 San Pedro 61,5
Toro 24,4 Sevilla 54,2
Obando 35,7 Tuluá 54,9
Bugalagrande 35,5 Argelia 69,1
Versalles 34,3 Trujillo 50,4
Zarzal Bugalagrande 26,2 Sevilla 45,0
El Dovio 33,2 Ansermanuevo 58,8
La Unión 22,1 Buga 59,8
La Victoria 13,7 Caicedonia 64,3
Obando 26,4 Riofrío 50,0
Bolívar 23,8 San Pedro 53,7
Roldanillo 9,3 Trujillo 67,8
Andalucía 29,7 Tulua 45,6
Versalles 45,2
Cartago 48,0
Toro 33,7
Candelaria Cali 28,0 Buga 59,2
El Cerrito 33,9 Ginebra 41,4
Florida 18,6 Guacarí 37,9
Jamundí 310,0 La Cumbre 45,3
Palmira 14,9 Yumbo 44,1
Pradera 25,8

Fuente: Anuario Estadístico del Valle del Cauca. 1999.


168 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Cuadro 46
Determinación centros poblados por configuración de las áreas de influencia
Centros Urbanos de Jerarquía II
Centros urbanos que Distancia en Centros urbanos que Distancia en
gravitan en la primera km - primera gravitan en la segunda área km - segunda
Centros de área de influencia menor área de de influencia de 35 a 70 área de
segunda jerarquía a 35 km influencia km influencia
Buga San Pedro 16,1 Bugalagrande 43,6
Tuluá 24,2 Calima-Darién 52,6
Yotoco 11,4 Riofrío 36,9
Guacarí 21,3
Ginebra 28,45
Vijes 34,1
Restrepo 30,95
Cerrito 25,3
Tuluá San Pedro 8,1 Yotoco 35,6
Buga 24,2 El Cerrito 49,5
Riofrío 12,7
Trujillo 22,2
Andalucía 15,9
Fuente: Anuario Estadístico del Valle del Cauca. 1999.

Cuadro 47
Determinación centros poblados por configuración de las áreas de influencia
de los centros urbanos de jerarquía III

Centros Urbanos que Distancia en Centros Urbanos que Distancia en


gravitan en la primera Km - primera gravitan en segunda area Km - segunda
Centros de area de influencia menor area de de influencia de 35 km a area de
tercera jerarquia a 35 km influencia 70 km influencia
Zarzal El Dovio 33,2 Toro 33,7
Obando 26,4 Versalles 45,2
La Union 22,1 Cartago 48,0
La Victoria 13,7 Ansermanuevo 58,8
Bolivar 23,8 Sevilla 45,0
Roldanillo 9,3 Caicedonia 64,3
Roldanillo El Dovio 23,9 Sevilla 54,2
Versalles 34,3 Argelia 69,1
La Union 12,8 Cartago 57,3
La Victoria 23,0 Ansermanuevo 47,5
Bolivar 11,8
Toro 24,4
Obando 35,7
Zarzal 9,3
Fuente: Anuario Estadístico del Valle del Cauca. 1999.
Análisis del modelo territorial actual
169
Dick, el cual agrupa las áreas de servicio de las zadas como la Corporación Regional del Valle del
funciones principales localizadas en los centros Cauca-CVC (Plano 53).
urbanos pertenecientes a las categorías anterior-
mente descritas (Rondinelli, 1988). Subregionalización
La aplicación del método se efectúa con la construc- Un aspecto fundamental del análisis a tener muy
ción de un mapa de cobertura de servicios de fun- claro en la propuesta del modelo físico territorial
ciones individuales medidos en cualquier dirección para el Valle del Cauca se relaciona con la subre-
a partir de un lugar central; este lugar corresponde gionalización como estrategia política de recono-
a los centros de las jerarquías en referencia. cer ámbitos con marcadas identidades culturales,
La dirección se considera en un rango hasta de 70 productivas, espaciales y funcionales a escalas
km como la distancia medida-tiempo máxima de inferiores a las del departamento y por tanto con
cobertura en la región para los centros urbanos mayores posibilidades de coherencia interna como
de estas jerarquías. Los centros analizados son los subsistemas. La subregionalización, por tanto, se
siguientes: Palmira, Buga, Tuluá, Cartago, Buena- concibe en este estudio como la decisión política
ventura, de jerarquía II, y Zarzal, Roldanillo, Sevilla de reconocer la realidad de áreas funcionales en
y Caicedonia, de jerarquía III. el departamento, organizadas y servidas desde una
ciudad intermedia. Estas subregiones deben ser
Por flujos de tráfico en el modelo propuesto una política concreta que
desarrollará algunas de las apuestas y estrategias
El flujo de tráfico es una variable en la definición de del modelo.
áreas de influencia y jerarquías urbanas. El análisis
del flujo de tráfico en el Valle del Cauca30 expresa a Se parte de una hipótesis de trabajo con base en
través de la intensidad del tráfico en ciertos tramos la hipótesis central que llevó a entender cómo un
la importancia en las relaciones funcionales entre los sistema urbano regional con adecuadas jerarqui-
núcleos urbanos articulados por esos tramos viales. zaciones, reconocimiento de sus lugares centrales
y de sus hinterland, sus factores y fortalezas en
En la medida en que disminuye la intensidad del la cohesión —interdependencias y relaciones de
tráfico se reconoce un alejamiento del polo metro- todo tipo— podrían posibilitar un más apropiado,
politano regional que ejerce papeles importantes equilibrado y sostenible desarrollo regional. El
de centralidad; por lo tanto, es reconocible —en reconocimiento de esos hinterland no es otro que
la medida de esa disminución del tráfico— el de- hacer explícitas esas áreas dinámicas del territorio
bilitamiento de la influencia de dicha centralidad departamental que funcionan como subsistemas y
y la aparición de un área sombra entre dos áreas que adecuadamente articuladas conformarían un
de influencia subregional. verdadero sistema de ciudades desde el que sería
Para el Valle del Cauca son apreciables las cuatro posible difundir desarrollo y ordenar y gestionar de
centralidades regionales: Cali-Palmira, Buga-Tuluá, manera más sostenible, ambiental y socialmente,
Cartago y Buenaventura. Cali es, además, una me- el territorio vallecaucano.
trópoli de clara centralidad nacional.
Por tanto, de la búsqueda de un sistema de ciu-
Estas cuatro centralidades han mantenido históri- dades jerarquizado, articulado y complementario
camente su papel de polos subregionales, lo cual para la organización, gobernabilidad, cohesión,
se ha visto reflejado en los diferentes ejercicios de equidad, sostenibilidad y equilibrio territorial, se
subregionalización que se han planteado en el Valle desprende la necesidad de reconocer la jerarquía
del Cauca en distintas épocas por la gobernación regional del sistema de ciudades, la caracterización
del departamento o por instituciones descentrali- de centros polarizantes o lugares centrales (de

30. Estudios anuales (1990 - 2001) de INVIAS, adscrito al Ministerios de Transporte Nacional.
170 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Plano 53
Flujos de tráfico en el Valle del Cauca

Fuente: Estadística estudios anuales de tráfico (1990 — 2001) del Invías adscrito al Ministerio de Transporte Nacional.
Elaboración propia, Arq. Pedro Martínez a partir de gráficos del Arq. Rodrigo Escobar. Asesor eje territorial. Plan Maestro al 2015.
Análisis del modelo territorial actual
171
distintos niveles o capacidad de servir más inten- capacidad de organizar una porción importante
samente y una mayor área de influencia: metrópoli del territorio regional. Esta porción de territorio
regional, ciudades intermedias y centros locales) se conocerá como área de influencia de esa ciudad
y consecuentemente la delimitación de las áreas y podrá constituir una subregión de planificación y
servidas por estos centros urbanos. Las subregio- gestión, siendo de hecho una subregión funcional.
nes son las áreas funcionales organizadas, por lo
El área de influencia hace referencia a las inte-
menos, por una ciudad intermedia.
rrelaciones funcionales entre los elementos del
Para abordar el estudio del carácter y existencia sistema, producto de los atributos (funciones) de
de estas áreas funcionales y convertirlas en piezas los elementos. Esas interrelaciones en el ámbito
claves del modelo físico territorial del Valle del regional generan zonas de dependencia e interde-
Cauca es necesario empezar por un análisis his- pendencia entre una serie de elementos del sistema
tórico de lo que han sido las distintas decisiones con determinadas características como niveles de
políticas en esta materia desde la conformación del cohesión, intensidades, etc. Genera además áreas
departamento en 1910, así como las organizaciones penumbra, espacios límite de dos áreas de influen-
territoriales de una serie de instituciones o servi- cia, donde ésta empieza a debilitarse por factores
cios de origen público y privado que interpretan a de distancia, infraestructura y por la aparición de
su manera estas áreas de influencia y las jerarquías una nueva área de influencia de otra ciudad. A las
urbanas. Por último, es importante tener en cuen- “áreas de influencia” se les conoce también como
ta algunos estudios que sobre la materia se han “regiones socio-económicas”. Identificadas inicial-
adelantado con un perfil académico. En conjunto mente, deben ser corregidas y confrontadas por
este análisis debe marcar pautas sobre criterios e análisis más precisos como métodos matemáticos
indicadores a tener en cuenta a la hora de realizar (Reilly), límites municipales, cuencas hidrográficas
el modelo propuesto. y vialidad, entre otros.

Se ha adoptado el siguiente índice a desarrollar: “En economías de mercado (como la del territo-
rio en estudio) un sistema disperso e integrado
— Introducción teórica sobre las áreas de in-
de lugares centrales usualmente emerge con el
fluencia y la subregionalización: justificación,
crecimiento económico y es condición necesaria
proceso, implementación en una reordenación
pero no suficiente para lograr un desarrollo amplia-
territorial.
mente difundido” (Rondinelli, 1988). Sin el acceso
— Propuestas históricas de subregionalización a un sistema integrado de centros de mercado,
desde la administración departamental. los campesinos no pueden vender fácilmente sus
excedentes, conseguir insumos, modernizar su
— Distintas regionalizaciones por instituciones y
tecnología ni adaptar su producción a la demanda
servicios.
de los consumidores; tampoco pueden obtener
— Estudios recientes: criterios y propuestas de fácilmente los servicios necesarios para mejorar
subregionalización. sus condiciones de vida.
— Subregiones culturales. Es necesaria una red de lugares centrales (asen-
tamientos que sirven a la población de su área de
influencia circundante o hinterland) para distri-
Introducción teórica sobre las áreas
buir los bienes y servicios producidos en centros
de influencia y la subregionalización: especializados a los consumidores en otros lugares
justificación, proceso, implementación distantes. Los lugares centrales ponen al alcance de
en una reordenación territorial los habitantes de las áreas rurales y/o periféricas
Una lógica consecuencia de las cantidades y ca- aquellos servicios que requieren una localización
lidades de funciones urbanas que concentre una precisa o un gran número de clientes (economías
ciudad caracterizada como “lugar central” es su de escala).
172 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

De tal manera que el lugar central se configura en económica preponderante y su peso regional,
nodo y rótula que facilita la difusión del desarrollo etcétera.
a través de la complementariedad de funciones y la
— Análisis de los vínculos espaciales: patrones de
satisfacción de demandas de un lado; y de otro, en-
interacción física, económica, movimientos de
tre el lugar central y su hinterland. El lugar central
población, distribución de servicios sociales,
de una subregión debe ser un centro urbano cate-
institucionales, etc.
gorizado como ciudad intermedia con capacidad de
ofertar servicios y funciones urbanas especializados Se definen los “centros polarizantes” a partir de
en esta escala, así como tener capacidad de ser los métodos que miden el poder gravitacional,
difusora del desarrollo, concentrar equipamientos las áreas económicas y la clasificación funcional
singulares y contar con una dinámica sostenida en (escalograma), generando con ello una jerarquiza-
el crecimiento económico y poblacional. ción por niveles de importancia en la organización
Es adecuado un sistema integrado y jerarquizado territorial, o en su capacidad de generar unas
de centros urbanos y con unas consecuentes deli- importantes áreas de influencia.
mitaciones de sus áreas de influencia porque:
— Es conveniente y eficiente para los consumidores Lugares centrales
ya que les permite satisfacer muchas necesi- y sus áreas de influencia
dades diferentes en el mismo viaje fuera de la Uno de los propósitos de la jerarquización es el
ciudad pequeña o de los centros locales. de servir de base para la determinación de las
— Reduce la cantidad de transporte (tiempo y áreas de influencia subregional, el tamaño y la
medios) para conectarse con servicios diversos. dinámica demográfica. Las actividades econó-
micas y los equipamientos que desempeñan y
— Reduce las distancias hasta la satisfacción de
ostentan los centros urbanos aparecen como
demandas de las áreas periféricas, y con ello
las variables claves en la definición de la jerar-
merma la longitud de vías a las que se les debe
quía urbana del sistema y concomitantemente
hacer mantenimiento para garantizar el acceso
de su influencia sobre determinados espacios
a dichos servicios y al mercado que demanda
subregionales.
sus productos agrícolas, mineros o pecuarios, o
simplemente mano de obra. El proceso surtido para delimitar áreas de influen-
Reconocer lugares centrales y su área de influen- cia, reconociendo éstas como las regiones direc-
cia es reconocer el conjunto que conforma una tamente afectadas u “organizadas” por un centro
unidad viable que pueda sostener un paquete polarizante, ha sido iniciado por la jerarquización
mínimo de servicios. En la escala más pequeña se del sistema urbano a partir de aspectos demográfi-
podría hablar de las microrregiones organizadas cos, funcionales y económicos. Esta jerarquización
por una ciudad pequeña dinámica, y a una escala es cualificada al determinarse de esa jerarquía
superior a esta, se hablaría propiamente de subre- cuáles son los “centros polarizantes”, conocidos
giones organizadas por ciudades intermedias. En también como lugares centrales.
una subregión se podrían encontrar dos o varias Se puede contar con algunos indicadores que per-
microrregiones. miten caracterizar y definir, de un lado, los lugares
Jerarquización, centros polarizantes y áreas de centrales, y de otro, sus áreas de influencia. Estos
influencia se reconocen, describen, caracterizan aspectos e indicadores han sido los más usados en
y delimitan a partir de estudios clásicos ya que los estudios revisados:
apuntan a tres áreas de análisis:
— Actividades económicas.
— Análisis de recursos y características regionales. — Aspectos demográficos (concentración, densi-
— Análisis de asentamientos (disposición espa- dades, ocupación, etc).
cial), población, funciones, jerarquía, actividad — Relaciones entre núcleos o áreas.
Análisis del modelo territorial actual
173
— Flujo de tráfico. El Decreto 340 de abril 30 de 1910 da vida al Depar-
— Mancomunidades de servicios (prestación tamento del Valle del Cauca y le define su división
de servicios domiciliarios por parte de una político-administrativa, lo conformaban siete provin-
ciudad a otras del área). cias, veintiocho municipios y diez veredas con capital
en la ciudad de Cali (Cuadro 48 y Plano 54).
— Aspectos funcionales.
— Escalograma funcional. A partir de 1918, la Asamblea Departamental crea
catorce nuevos municipios, completando la cifra de
— Mapas de localización por temas de la
los cuarenta y dos municipios que hoy existen (Plano
concentración de la oferta regional insti-
55). Se estableció una jerarquía de centros nodales
tucional, servicios, etc. (localización de
y municipios (Cuadro 49 y Plano 56).
equipamientos y cobertura de los distintos
niveles del sector salud, educación, judicial, En 1977 el gobierno departamental, en uso de las
financiero, comercio, etc.). facultades otorgadas mediante la Ordenanza 14 de
— Factores geográficos y de infraestructura en la 1976, expide el “Estatuto Básico de la Organización
accesibilidad regional (isócronas, distancias). Pública Departamental”, Decreto 1600, y el “Esta-
tuto básico de regionalización y descentralización
— Localización del empleo y la residencia sub-
administrativa” mediante Decreto 1601 de 1977,
regional.
por medio de los cuales reforma la organización

departamental y crea los distritos como una forma
Propuestas históricas de de división administrativa, agrupando los cuarenta
subregionalización desde la y dos municipios en nueve distritos (Cuadro 50 y
administración departamental Plano 57).
El departamento del Valle del Cauca nace dentro del Esta regionalización buscaba dar atención sectorial
proceso de reordenamiento territorial del país que de forma descentralizada fundada en “el principio
se inició a partir de la Constitución de 1886, con la de la inmediación, según el cual era necesario
cual se retorna a una república centralista de régimen establecer un vínculo permanente, una relación
presidencial y se abandona el esquema de estados estrecha entre los problemas que se originan en
soberanos. En el proceso de consolidación del poder las localidades y el organismo competente llamado
central, se inician reformas administrativas que dan a resolverlos”.31 Con ello se pretendía mejorar la
paso a la desintegración del “Gran Cauca”; de su eficiencia administrativa del departamento y de
territorio nacen en 1904 el departamento de Nariño paso evitar la excesiva concentración de funciones
y en 1905, el departamento de Caldas, (su territo- en los organismos de la administración ubicados en
rio correspondía a partes de los departamentos de Cali. A cada distrito correspondían las dependencias
Antioquia y Cauca), al cual en 1908 se le anexan los de la administración departamental de carácter
terrenos de “La olla del Quindío” que corresponden operativo como Obras Públicas, Agricultura, Go-
a los municipios de Armenia, Calarcá, Filandia y Cir- bierno, Salud, Educación, Tránsito y Transporte,
casia, sustraídos del departamento del Cauca. Hacienda y Desarrollo Comunitario; cada una de
En 1908 se divide el país en 34 departamentos, al estas contaría con una secretaría operativa con un
Cauca se lo divide en nueve departamentos, de los jefe que tendría cierta autonomía, acorde con las
cuales tres corresponden al actual Valle del Cau- directrices del Secretario en el nivel de la admi-
ca, Cali, Buga y Cartago, este último se suprime nistración central con sede en Cali, la capital del
en 1908 y se vuelve a crear en 1909. En 1910 se departamento desde su creación.
divide al país nuevamente en trece departamentos “Esta división territorial en distritos tuvo pocos
uniendo los departamentos de Cali, Buga y Cartago efectos positivos para el fortalecimiento de su-
bajo el nombre del Valle del Cauca. bregiones y ciudades, su organización no operó

31. El Gran Cauca, una historia para proyectar el Valle del Cauca en el Siglo XXI — DAPV. Diciembre de 1999.
174 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Cuadro 48 Cuadro 49
Decreto 340 de abril 30 de 1910 Ordenanza 26 de 1918
Municipios y provincias Centros nodales y municipios

Dagua Restrepo
Jamundí Jamundí
1 Cali Pavas 1 Cali Pavas
Vijes Vijes
Yumbo Yumbo
Candelaria Candelaria
2 Palmira Florida 2 Palmira Florida
Pradera Pradera
3 Buenaventura Naya 3 Buenaventura Dagua
El Cerrito El Cerrito
Guacarí Guacarí
4 Buga 4 Buga
San Pedro San Pedro
Yotoco Yotoco
Bugalagrande Bugalagrande
San Vicente 5 Tuluá Zarzal
5 Tuluá
Sevilla Andalucía
Zarzal La Victoria
6 Cartago La Victoria 6 Cartago Alcalá
Ansermanuevo
Boívar
Huasanó 7 Roldanillo Bolívar
7 Roldanillo La Unión 8 Sevilla Caicedonia
Toro
Versalles 9 Toro La Unión
Total 7 provincias y 28 municipios Total 9 centros nodales y 33 municipios

por razones como la falta de control de los re- los centros urbanos del departamento, se iden-
cursos materiales, humanos y financieros para tifican sus áreas de influencia y se formula una
la ejecución de las obras, no existió armonía nueva propuesta de regionalización, que nunca fue
para la contratación y no fue una división para aprobada (Cuadro 51 y Plano 58).
la administración y planificación territorial sino
La Constitución Política de 1991 reafirma la
para la ejecución de proyectos seleccionados en
autonomía municipal y redefine el papel de los
el nivel central”.32
departamentos. En 1999 el gobernador encargado
En 1986 los municipios, mediante las Leyes 3, 11 del departamento, Juan Fernando Bonilla Otoya,
y 12, los Decretos-Ley 1222 y 1333 de 1986, y el lleva a cabo una reforma administrativa, en la cual
Decreto 77 de 1987, ganan autonomía adminis- se archiva la división territorial por distritos de
trativa, lo cual obliga al gobierno departamental acuerdo con las nuevas disposiciones por las cuales,
a adecuar su estructura administrativa a las exi- el departamento pasaba de ser un ente ejecutor
gencias normativas nuevas y redefinir el papel del a tener funciones específicas de planeación, coor-
departamento, como sería apoyar los procesos dinación y gestión (Plano 59).
de descentralización municipal. En ese sentido
Es pertinente mencionar que por lo menos desde
se aprueba la Ordenanza 008 de 1989, que será
1992 aparece en el anuario estadístico del Valle un
derogada por el siguiente gobernador, retornando
departamento subdividido en cuatro subregiones;
el departamento a la legislación de 1977.
esto hasta el plan de desarrollo del gobernador
En 1990 se realiza el estudio de subregionalización Germán Villegas en el año 2003, cuando se nombran
por la Universidad del Valle, donde se jerarquizan cinco gerentes subregionales, dándole categoría de

32. Op. Cit. El Gran Cauca, una historia para proyectar el siglo XXI - DAPV. Diciembre de 1999.
Análisis del modelo territorial actual
175
Plano 54
Propuesta de subregionalización en el Valle del Cauca.
Creación del departamento. 1910

RISARALDA
EL ÁGUILA

ANSERMANUEVO

EL CAIRO ULLOA
CARTAGO

6
ARGELIA
ALCALA
TORO
VERSALLES

CHOCÓ
LA UNIÓN OBANDO

EL DOVIO
LA VICTORIA

ROLDANILLO

7 BOLÍVAR ZARZAL

CAICEDONIA
QUINDÍO

a
uc
Ca
o

TRUJILLO BUGALAGRANDE
SEVILLA

RIOFRÍO ANDALUCÍA
5
TULUÁ

DARIÉN SAN PEDRO

BUENAVENTURA YOTOCO

4
BUGA

RESTREPO
GUACARÍ

TOLIMA
OCÉANO PACÍFICO
uca

GINEBRA
VIJES
Ca

LA CUMBRE
Río

EL CERRITO
DAGUA

3
YUMBO

1 PALMIRA
2
PRADERA

CALI CANDELARIA

FLORIDA

JAMUNDÍ

CONVENCIONES
División Provincias
CAUCA
EMBALSE DE
SALVAJINA
# No. de Provincias

Ciudad Principal de Provincia

Provincias 7

Municipios 28

Veredas 10

Base Cartográfica : Elaboración propia con base en


cartografia C.V.C - I.G.A.C.
Fuente : Elaboración propia con base en " Documento : el
Valle del Cauca: Hacia la construcción de un
modelo de Ordenamiento Territorial para el Norte
CONVENIO DE COOPERACION TECNICA INTERINSTITUCIONAL
del Depto. " FOREC - Gobernación del Valle -
GOBERNACION DEL VALLE -Secretaria de Planeación. U.S.B. CALI 2000
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA -Facultad de Arquitectura.
Dibujo : Mauricio Salazar Sanchez Fecha :Julio - 2004
ARQUITECTO
176 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Plano 55
Propuesta de subregionalización en el Valle del Cauca.
A partir de 1918 — 1930 creación de 14 municipios

RISARALDA

EL ÁGUILA

EL CAIRO ANSERMANUEVO

ULLOA
ARGELIA
CARTAGO
ALCALÁ
TORO
VERSALLES

CHOCÓ
OBANDO

EL DOVIO
LA UNIÓN
LA VICTORIA

ROLDANILLO

QUINDÍO
BOLÍVAR ZARZAL

CAICEDONIA

ca
au
oC

BUGALAGRANDE
SEVILLA
TRUJILLO

RIOFRÍO ANDALUCÍA

TULUÁ

DARIÉN SAN PEDRO

BUENAVENTURA YOTOCO BUGA

RESTREPO
GUACARÍ

TOLIMA
OCÉANO PACÍFICO
uca

GINEBRA
VIJES
Ca

LA CUMBRE
Río

EL CERRITO
DAGUA
YUMBO

PALMIRA

PRADERA

CALI CANDELARIA

FLORIDA

JAMUNDÍ

CAUCA
EMBALSE DE
SALVAJINA

CONVENCIONES

Cabeceras de los 14 municipios creados

Base Cartográfica : Elaboración propia con base en


cartografia C.V.C - I.G.A.C.
Fuente : Elaboración propia con base en " Documento : el
Valle del Cauca: Hacia la construcción de un
CONVENIO DE COOPERACION TECNICA INTERINSTITUCIONAL modelo de Ordenamiento Territorial para el Norte
GOBERNACION DEL VALLE -Secretaria de Planeación. del Depto. " FOREC - Gobernación del Valle -
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA -Facultad de Arquitectura. U.S.B. CALI 2000
Dibujo : Mauricio Salazar Sanchez Fecha :Julio - 2004
ARQUITECTO
Análisis del modelo territorial actual
177
Plano 56
Propuesta de subregionalización en el Valle del Cauca.
Ordenanza 26 de 1918

RISARALDA
EL ÁGUILA

EL CAIRO ANSERMANUEVO

ULLOA
ARGELIA
CARTAGO
ALCALÁ
TORO
VERSALLES

CHOCÓ
OBANDO

EL DOVIO
LA UNIÓN
LA VICTORIA

ROLDANILLO

QUINDÍO
BOLÍVAR ZARZAL

CAICEDONIA

ca
au
oC

TRUJILLO BUGALAGRANDE
SEVILLA

RIOFRÍO ANDALUCÍA

TULUÁ

DARIÉN SAN PEDRO

BUENAVENTURA YOTOCO BUGA

RESTREPO
GUACARÍ

TOLIMA
OCÉANO PACÍFICO
uca

GINEBRA
VIJES
Ca

LA CUMBRE
Río

EL CERRITO
DAGUA
YUMBO

PALMIRA

PRADERA

CALI CANDELARIA

FLORIDA

JAMUNDÍ

CAUCA
EMBALSE DE
SALVAJINA
CONVENCIONES

Centros Nodales

Relaciones Funcionales

División por Municipios - 33 y


9 Centros Nodales

Base Cartográfica : Elaboración propia con base en


cartografia C.V.C - I.G.A.C.
Fuente : Elaboración propia con base en " Documento : el
Valle del Cauca: Hacia la construcción de un
CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL modelo de Ordenamiento Territorial para el Norte
GOBERNACIÓN DEL VALLE -Secretaria de Planeación. del Depto. " FOREC - Gobernación del Valle -
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA - Facultad de Arquitectura. U.S.B. CALI 2000
Dibujo : Mauricio Salazar Sánchez Fecha: Julio - 2004
ARQUITECTO
178 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Plano 57
Propuesta de subregionalización en el Valle del Cauca,
Ordenanza 14 de 1976 Decreto 1601 de 1977

RISARALDA
EL ÁGUILA

9
ANSERMANUEVO

EL CAIRO ULLOA
CARTAGO
ARGELIA
ALCALÁ
TORO
VERSALLES

CHOCÓ
LA UNIÓN OBANDO

EL DOVIO
LA VICTORIA

7
ROLDANILLO

8 BOLÍVAR ZARZAL
QUINDÍO

CAICEDONIA

a
uc
Ca
o

TRUJILLO BUGALAGRANDE
SEVILLA

RIOFRÍO ANDALUCÍA 6
5
TULUÁ

4
DARIÉN SAN PEDRO

BUENAVENTURA YOTOCO
BUGA

RESTREPO
GUACARÍ

TOLIMA
OCÉANO PACÍFICO
uca

GINEBRA
VIJES
Ca

LA CUMBRE
Río

EL CERRITO
DAGUA

YUMBO

2
3 PALMIRA

PRADERA

CALI CANDELARIA

FLORIDA

1 JAMUNDÍ

CONVENCIONES
CAUCA
División de Distrito

#
EMBALSE DE
SALVAJINA

No. de Distrito

Ciudad Principal de Distrito

Distrito 9

Municipios 42

Base Cartográfica : Elaboración propia con base en


cartografia C.V.C - I.G.A.C.
Fuente : Elaboración propia con base en " Documento : el
Valle del Cauca: Hacia la construcción de un
CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL modelo de Ordenamiento Territorial para el Norte
GOBERNACIÓN DEL VALLE -Secretaría de Planeación. del Depto. " FOREC - Gobernación del Valle -
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA -Facultad de Arquitectura. U.S.B. CALI 2000
Dibujo : Mauricio Salazar Sánchez Fecha: Julio - 2004
ARQUITECTO
Análisis del modelo territorial actual
179
Cuadro 50 Cuadro 51
Ordenamiento distrital Propuesta subregionalización 1990
Ordenanza 14 de 1976 y Decreto 1601 de 1977 Subregiones y municipios
Jamundí Jamundí
Dagua Dagua
Distrito No. 1 1 Cali Vijes
Vijes
Cali Yumbo
Yumbo
La Cumbre La Cumbre
Candelaria Candelaria
Florida Florida
Distrito No. 2 2 Palmira Pradera
Pradera
Palmira El Cerrito
El Cerrito
Ginebra Ginebra
Distrito No. 3 3 Buenaventura  
Buenaventura Restrepo
Buenaventura
Restrepo Guacarí
4 Buga
Guacarí Yotoco
Distrito No. 4 Darién
Yotoco
Buga Bugalagrande
Darién
San Pedro Zarzal
San Pedro
Bugalagrande
Sevilla
Distrito No. 5 Andalucía 5 Tuluá
Caicedonia
Tuluá Trujillo Andalucía
Riofrío Trujillo
Distrito No. 6 Riofrío
Caicedonia
Sevilla
Ulloa
La Unión La Victoria
Versalles Alcalá
Distrito No. 7
Obando El Águila
Zarzal
Toro Ansermanuevo
La Victoria El Cairo
Distrito No. 8 El Dovio Argelia
6 Cartago
Roldanillo Bolívar Toro
Ulloa Versalles
Alcalá La Unión
Distrito No. 9 El Águila El Dovio
Cartago Ansermanuevo Roldanillo
El Cairo Bolívar
Argelia Obando
Total 9 Distritos y 42 municipios   Total: 6 subregiones y 42 municipios

subregión a los municipios de Sevilla y Caicedonia Distintas subregionalizaciones


con el nombre de subregión nororiente como apa- por instituciones y servicios
rece en el documento de la administración Villegas
Es preciso anotar que en el Valle del Cauca para-
“La apuesta del Valle del Cauca. El gran pacto
lelamente a las subregionalizaciones formuladas
social” (Plano 60).
por la Gobernación, coexisten diversas divisiones
Paralelamente, se presentan en la Gobernación, territoriales incorporadas por entidades públicas o
interpretaciones particulares de la subregionali- privadas, por ejemplo: la CVC, la Superintendencia
zación tal como lo demuestra su Departamento de Notariado y Registro, la división eclesiástica, la
de Telemática en la página web del Departamento administración de justicia, la policía, los sectores
(Plano 61). de educación y salud, entre otros. Evidentemente
180 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Plano 58
Centros polarizantes y sus áreas de influencia

RISARALDA
EL ÁGUILA

ANSERMANUEVO

EL CAIRO
CARTAGO ULLOA
ARGELIA
ALCALÁ
VERSALLES
TORO

CHOCÓ
OBANDO
EL DOVIO LA
UNIÓN
LA VICTORIA

ROLDANILLO

QUINDÍO
BOLÍVAR CAICEDONIA

ZARZAL

ca
au
oC

TRUJILLO
BUGALAGRANDE SEVILLA

ANDALUCÍA

RIOFRÍO
TULUÁ

DARIÉN SAN PEDRO

BUGA

BUENAVENTURA YOTOCO

RESTREPO
GUACARÍ

VIJES TOLIMA
OCÉANO PACÍFICO GINEBRA
LA CUMBRE EL CERRITO

DAGUA
auca
Río C

YUMBO
PALMIRA

CALI CANDELARIA PRADERA

FLORIDA
JAMUNDÍ

CONVENCIONES
Cabecera Municipal

Río Cauca
CAUCA
Centro Polarizante
EMBALSE DE
SALVAJINA
Niveles

Nivel I

Nivel II

Nivel III

Nivel IV

Base Cartográfica : Elaboración propia con base en


cartografía C.V.C - I.G.A.C.
Fuente : Elaboración propia en base de Datos de Enero
CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL de 1990 " Modelo de Subregionalización del
GOBERNACIÓN DEL VALLE -Secretaría de Planeación. Departamento del Valle del Cauca Tomo IV "
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA -Facultad de Arquitectura.
Dibujo : Mauricio Salazar Sánchez Fecha :Julio - 2004
ARQUITECTO
Análisis del modelo territorial actual
181
Plano 59
Propuesta de subregionalización en el Valle del Cauca.
Reforma administrativa. 1999

RISARALDA
EL AGUILA

ANSERMANUEVO

EL CAIRO CARTAGO ULLOA


ARGELIA
ALCALA
TORO
VERSALLES

CHOCÓ
LA UNION OBANDO

EL DOVIO
LA VICTORIA

ROLDANILLO

QUINDÍO
BOLIVAR ZARZAL

CAICEDONIA

ca
au
oC

TRUJILLO BUGALAGRANDE
SEVILLA

RIOFRIO ANDALUCIA

TULUA

DARIEN SAN PEDRO

BUENAVENTURA YOTOCO
BUGA

RESTREPO
GUACARI

TOLIMA
OCÉANO PACÍFICO
uca

GINEBRA
VIJES
Ca

LA CUMBRE
Río

EL CERRITO
DAGUA

YUMBO

PALMIRA

PRADERA

CALI CANDELARIA

FLORIDA

JAMUNDI

CONVENCIONES

CAUCA Limite Subregional

EMBALSE DE
SALVAJINA
Subregional Norte

Subregional Centro

Subregional Sur

Subregional Pacifico

Base Cartográfica : Elaboración propia con base en


cartografia C.V.C - I.G.A.C.
Fuente : Elaboración propia con base en " Documento : el
Valle del Cauca: Hacia la construcción de un
CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL modelo de Ordenamiento Territorial para el Norte
GOBERNACIÓN DEL VALLE -Secretaria de Planeación. del Depto. " FOREC - Gobernación del Valle -
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA -Facultad de Arquitectura. U.S.B. CALI 2000
Dibujo : Mauricio Salazar Sánchez Fecha :Julio - 2004
ARQUITECTO
182 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Plano 60
Subregiones. Plan Maestro del Valle del Cauca al 2015

Cabeceras Municipales
Subregiones Plan maestro 2015
Región Centro
Región Norte
Región Pacífico
Región Sur
Región Nororiente

Fuente: Plan Maestro al 2015


Secretaría de Planeación Departamental
Valle del Cauca
Análisis del modelo territorial actual
183
Plano 61
Subregionalización que reconoce la Gobernación del Valle del Cauca
en su página web, abril del 2004

RISARALDA
EL ÁGUILA

ANSERMANUEVO

EL CAIRO
CARTAGO
ARGELIA ULLOA
ALCALÁ
TORO

OBANDO
CHOCÓ VERSALLES

LA
EL DOVIO
UNIÓN
LA VICTORIA

ROLDANILLO

ZARZAL
QUINDÍO
BOLÍVAR CAICEDONIA

ca
au
oC

TRUJILLO SEVILLA

BUGALAGRANDE

ANDALUCÍA

RIOFRÍO
TULUÁ

DARIÉN SAN PEDRO

BUGA

BUENAVENTURA YOTOCO

RESTREPO
GUACARÍ

VIJES TOLIMA
OCÉANO PACÍFICO GINEBRA
LA CUMBRE EL CERRITO

DAGUA
auca
Río C

YUMBO
PALMIRA

CALI CANDELARIA PRADERA

FLORIDA

JAMUNDÍ

CAUCA
EMBALSE DE
SALVAJINA

Base Cartográfica : Elaboración propia con base en


cartografia C.V.C - I.G.A.C.
Fuente : Elaborado por el Departamento de Telemática de
CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL la Gobernación del Valle. 2004
GOBERNACIÓN DEL VALLE - Secretaria de Planeación.
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA - Facultad de Arquitectura.
Dibujo : Mauricio Salazar Sanchez Fecha :Julio - 2004
ARQUITECTO
184 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

esta proliferación y superposición de estas distintas Los procesos judiciales de los municipios de Pal-
subregionalizaciones genera confusión, descoordi- mira, El Cerrito, Candelaria, Pradera y Florida se
nación e ineficiencias administrativas, que vienen a trasladan, según la competencia, al circuito de
sumarse a las ya inestables formulaciones oficiales Palmira. Del circuito judicial de Cartago dependen
de conformación de subregiones. Algunos ejemplos los procesos de los municipios de El Cairo, Argelia,
son los siguientes: Ansermanuevo, Cartago, Ulloa, Alcalá, Obando,
La Victoria y San José del Palmar, municipio del
Sector judicial (rama judicial)
departamento del Chocó.
En el departamento del Valle del Cauca la admi-
El circuito judicial de Roldanillo recoge los procesos
nistración de la justicia está jerarquizada de la si-
según la competencia de los municipios de Versalles,
guiente manera: distritos judiciales en Cali y Buga,
Toro, La Unión, El Dovio, Roldanillo, Zarzal y Bolívar.
con asiento de una sede del Tribunal Superior en
Al circuito judicial de Sevilla llegan los procesos de
cada una de estas ciudades. Circuitos judiciales en
Sevilla y Caicedonia. Del circuito judicial de Tuluá
las ciudades de Cali, Buga, Palmira, Buenaventura,
Tuluá, Roldanillo, Sevilla y Cartago.33 Esta jerar- dependen los procesos de Tuluá, Andalucía, San
quización es uno de los componentes de la rama Pedro, Bugalagrande, Trujillo y Riofrío.
judicial y está a cargo del Ministerio de Justicia en Al Circuito Judicial de Cali, llegan los procesos
su parte administrativa . según competencia de los municipios de Cali, Ja-
mundí, Dagua, La Cumbre, Yumbo y Vijes.
Áreas de influencia de los distritos judiciales
Distrito Judicial de Buga: 36 municipios del Valle del El área de influencia del distrito judicial de
Cauca y un municipio del departamento del Chocó, Buga cubre una gran parte del territorio depar-
San José del Palmar (Buga, Buenaventura, Palmira, tamental, pues la mayoría de las decisiones de
Tuluá, Roldanillo, Sevilla, Cartago, Caicedonia, Ca- tipo procesal para la población de 36 municipios
lima El Darién, Yotoco, Restrepo, Guacarí, Ginebra, dependen finalmente de las sentencias que emite
El Cerrito, Candelaria, Pradera, Florida, El Cairo, el Tribunal Superior localizado en esta ciudad,
Argelia, Ansermanuevo, Ulloa, Alcalá, Obando, La mientras que el distrito de Cali, aun cuando tiene
Victoria, Versalles, Toro, La Unión, El Dovio, Rolda- un área de influencia territorial mucho menor,
nillo, Zarzal, Bolívar, San Pedro, Andalucía, Riofrío, —solo seis municipios del área metropolitana de
Bugalagrande y Trujillo). Cali—, maneja un mayor número de procesos de-
bido a la cantidad de población que se congrega
Distrito Judicial de Cali: 6 municipios (Cali, Jamun-
dí, La Cumbre, Yumbo, Vijes y Dagua). en esta zona.

Áreas de influencia de los circuitos judiciales


Sector de la fuerza pública; Policía
Nacional, Comando Departamento del Valle,
(Plano 62)
Rama Ejecutiva (Plano 63)
Del distrito judicial de Buga dependen los circuitos
de Buga, Buenaventura, Palmira, Tuluá, Roldanillo, El comando de policía del Valle del Cauca está
Sevilla y Cartago. distribuido de la siguiente manera en el territorio:
La Policía Metropolitana de Cali y los distritos de
Al circuito judicial de Buga llegan, según la com-
policía de Buenaventura, Dagua, Palmira, Buga,
petencia, los procesos de los municipios de Buga,
Tuluá, Roldanillo, Sevilla y Cartago.
Calima-El Darién, Yotoco, Restrepo, Guacarí y
Ginebra. Al circuito judicial de Buenaventura sólo Esta jerarquización está a cargo de la Policía Na-
los procesos de esa ciudad. cional en Bogotá en la parte administrativa y de

33. Rama Judicial del Poder Público, Consejo Seccional de la Judicatura, Valle del Cauca, Sala Administrativa Presidencia, 2004.
Análisis del modelo territorial actual
185
Plano 62
Áreas de influencia, circuitos judiciales. Año 2001

SAN JOSE DEL RISARALDA


PALMAR
EL ÁGUILA

6683
PROCESOS
INGRESADOS
ANSERMANUEVO
CARTAGO

EL CAIRO ULLOA
ARGELIA
ALCALÁ
TORO
VERSALLES

CHOCÓ 2923
PROCESOS LA OBANDO
INGRESADOS UNIÓN
EL DOVIO
LA VICTORIA

ROLDANILLO

ZARZAL CAICEDONIA
QUINDÍO
BOLÍVAR

ca
au
2206

oC
PROCESOS


INGRESADOS
TRUJILLO SEVILLA
BUGALAGRANDE
8138 8443
PROCESOS PROCESOS
INGRESADOS INGRESADOS RIOFRÍO ANDALUCÍA

TULUÁ

35465
DARIÉN PROCESOS
SAN PEDRO INGRESADOS

BUENAVENTURA YOTOCO BUGA

RESTREPO

GUACARÍ TOLIMA
OCÉANO PACÍFICO VIJES
GINEBRA
uca

LA CUMBRE
Ca
Río

EL CERRITO
DAGUA

YUMBO

PALMIRA

PRADERA

CALI CANDELARIA

FLORIDA

JAMUNDÍ
121617
PROCESOS
INGRESADOS

CAUCA CONVENCIONES
EMBALSE DE
SALVAJINA
División Sub-Regional

Circuitos Dependientes

Río Cauca

Sede Judicial

Sede Circuito Judicial

Municipios Dependientes del Circuito

Base Cartográfica : Elaboración propia con base en


cartografia C.V.C - I.G.A.C.
CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL Fuente : Elaboración propia con base en información de la
GOBERNACIÓN DEL VALLE - Secretaría de Planeación. Secretaria de Planeación Departamental
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA - Facultad de Arquitectura.
Dibujo : Mauricio Salazar Sánchez Fecha :Julio - 2004
ARQUITECTO
186 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Plano 63
Áreas de influencia de distritos de policía. 2002

Villanueva
RISARALDA
SAN JOSE DEL
PALMAR
EL ÁGUILA

El Vergel
El Billar
ANSERMANUEVO
Albán

CARTAGO

EL CAIRO ULLOA
San Francisco
ARGELIA
El Balsán
ALCALÁ

TORO
VERSALLES
CHOCÓ LA OBANDO
UNIÓN
EL DOVIO
LA VICTORIA

ROLDANILLO Corozal
La Tulia
ZARZAL
Vallejuelo QUINDÍO
CAICEDONIA
Primavera BOLÍVAR
Naranjal

ca
au
oC
Huasonó


TRUJILLO
SEVILLA Samaria

Venecia
BUGALAGRANDE
Indianapolis
Salonica
ANDALUCÍA

RIOFRÍO

Fenicia Ceilán

TULUÁ

La Marina

DARIÉN SAN PEDRO

BUGA
Puente Tierra
La Magdalena
BUENAVENTURA
Sonso
YOTOCO
RESTREPO
Loboguerrero
Costa Rica
GUACARÍ TOLIMA
OCÉANO PACÍFICO VIJES
GINEBRA

Santa Elena
LA CUMBRE EL CERRITO

DAGUA El Placer
auca

YUMBO Tienda Nueva


Río C

PALMIRA
Palmaseca
La Buitrera
Bolo

CALI PRADERA

CANDELARIA

FLORIDA

JAMUNDÍ

CONVENCIONES
CAUCA División Sub-Regional

EMBALSE DE
Linea de Influencia
SALVAJINA

Río Cauca

Areas de Influencia Distritos

Distritos de Policía Sede

Estación de Policía
Subestación de Policía
Policía Metropolitana de Cali

Base Cartográfica : Elaboración propia con base en


cartografia C.V.C - I.G.A.C.

CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL Fuente : Elaboración propia con base en Información de la
GOBERNACIÓN DEL VALLE - Secretaría de Planeación. Secretaría de Planeación Deptal
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA - Facultad de Arquitectura. Dibujo : Mauricio Salazar Sánchez Fecha :Julio - 2004
ARQUITECTO
Análisis del modelo territorial actual
187
manejo, con directrices directas del Presidente de Del distrito de policía de Sevilla dependen la es-
la República.34 tación de policía de Sevilla con las subestaciones
de policía localizadas en los corregimientos de
Áreas de influencia de la Policía Metropolitana
San Antonio, Corozal y Palomino y la estación de
de Cali policía de Caicedonia con la subestación de policía
El área de influencia de la Policía Metropolitana del centro poblado de La Samaria.
de Cali, cuya sede está en la capital del departa-
Del distrito de policía de Tuluá dependen las
mento, tiene su accionar en los municipios de Cali,
estaciones de policía de los municipios de Anda-
Jamundí, Yumbo, La Cumbre y Vijes.
lucía y Tuluá con una subestación de policía en el
Áreas de influencia de los distritos de policía corregimiento La Marina; Bugalagrande con las
Del distrito de policía de Buenaventura depende la subestaciones de policía en los centros poblados de
estación de policía del corregimiento de Cascajal Ceilán y Galicia; Riofrío con las localizadas en los
y de ésta, las subestaciones de policía de los co- corregimientos de Salónica y Fenicia; Trujillo con
las situadas en los corregimientos de Andinápolis,
rregimientos de Juanchaco, La Bocana y Gorgona.
Venecia y Huasanó.
Del distrito de policía de Dagua depende la estación
Al distrito de policía de Buga están adscritas las
de policía de Dagua - Loboguerrero y de ésta, las
estaciones de policía de Buga, Restrepo, San Pedro,
subestaciones localizadas en los centros poblados
Calima-El Darién con la subestación localizada
de Borrero Ayerbe, El Queremal y Atuncelas.
en el corregimiento Puente Tierra; Ginebra con
De la sede del distrito de policía de Cartago de- la subestación del corregimiento de Costa Rica;
penden las estaciones de policía localizadas en Guacarí con las subestaciones de policía en los
los municipios de Cartago, Alcalá, Argelia, Ulloa, corregimientos de Sonso y La Magdalena; Yotoco
Ansermanuevo, con subestaciones localizadas en con la Subestación del Muro.
los centros poblados de El Vergel y El Billar; El
Del distrito de policía de Palmira dependen las
Águila con una subestación de policía localizada
estaciones de policía de Palmira, con las subesta-
en el centro poblado de Villanueva; El Cairo con
ciones localizadas en los corregimientos de Bolo,
la subestación de policía del corregimiento de Tienda Nueva y el centro poblado de La Buitrera;
Albán; Obando con la subestación de policía del El Cerrito, con las subestaciones en los corre-
corregimiento de Cerro Frías; y San José del Pal- gimientos de El Placer y Santa Elena; Pradera,
mar, municipio del departamento del Chocó, con Florida y la Estación Aeropuerto.
la subestación del centro poblado de Zaragoza.
Por razones de orden público, la mayor parte de las
Del distrito de policía de Roldanillo dependen las subestaciones de policía del departamento están
estaciones de policía de los municipios de Roldani- localizadas en los centros poblados importantes
llo, El Dovio, La Unión, Zarzal con las subestaciones o cabeceras corregimentales de la zona rural del
localizadas en los centros poblados de La Paila y departamento.
Vallejuelo; Bolívar con tres subestaciones de policía
localizadas en los centros poblados de Naranjal, Sector educación
Primavera y La Tulia; La Victoria con una localizada La Ley 715 de diciembre 21 de 2001 dictó normas
en el corregimiento de Miravalles; Versalles con la orgánicas en materia de competencias y recursos
subestación del corregimiento de El Balsal; y Toro para el financiamiento de las servicios de salud y
con la subestación localizada en el corregimiento educación (sistema general de participaciones), así
de San Francisco. como también las disposiciones para organizar la

34. Policía Nacional, Departamento de Policía—Valle, estaciones y subestaciones 2002.


188 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

prestación de los servicios de educación y salud,


Área de influencia: Cali, Jamundí, Dagua, La
entre otros, de las entidades territoriales.35 Cumbre, Yumbo y Vijes.
El sistema general de participaciónes está confor- GAGEM DE BUENAVENTURA
mado por la participación de recursos para el sector Sede: Buenaventura.
educativo del 58.5%, al sector salud del 24.5% y 17% Área de influencia: Buenaventura
a un propósito general que incluye recursos al agua GAGEM DE PALMIRA
potable y saneamiento básico. Los porcentajes an- Sede: Palmira.
teriores son aplicados una vez realizados los aportes Área de influencia: Palmira, Candelaria,
para los indígenas, los municipios limítrofes con Florida, Pradera, El Cerrito y Ginebra.
el río Magdalena y los programas de alimentación GAGEM DE BUGA
escolar a los municipios y distritos y el FONPET.
Sede: Buga.
Las competencias del departamento en el sector Área de influencia: Buga, Restrepo, Calima
educación están relacionadas con la asistencia El Darién, Yotoco, San Pedro y Guacarí.
técnica educativa, financiera y administrativa a GAGEM DE TULUÁ
los municipios, la evaluación del desempeño, la Sede: Tuluá
inspección, vigilancia y supervisión de la educación,
Área de influencia: Tuluá, Andalucía, Buga-
así como también el funcionamiento y suministro
lagrande, Trujillo y Riofrío.
oportuno y con calidad de la información educativa
GAGEM DE CARTAGO
departamental.
Sede : Cartago.
De acuerdo con la anterior reglamentación, a conti- Área de influencia: Cartago, Ansermanuevo,
nuación se presenta la organización y jerarquización
El Águila, El Cairo, Argelia, Ulloa y Alcalá.
de la educación, que se está implementando actual-
GAGEM DE ROLDANILLO
mente en el departamento del Valle del Cauca:36
Sede: Roldanillo.
Los municipios de Cali, Palmira, Buga, Tuluá, Car- Área de influencia: Roldanillo, El Dovio y
tago, Buenaventura, Roldanillo, Zarzal y Sevilla Bolívar.
son sedes de los Grupos de Apoyo a la Gestión
GAGEM DE ZARZAL
de la Educación (GAGEM). Cada GAGEM tiene los
Sede : Zarzal.
funcionarios coordinadores que, de acuerdo con
Área de influencia: Zarzal, Versalles, Toro,
las competencias del departamento, atienden los
municipios dependientes; estos funcionarios son Obando, La Unión y La Victoria.
pagados por la Secretaría de Educación Depar- GAGEM DE SEVILLA
tamental. Los municipios de Cali, Palmira, Buga, Sede: Sevilla.
Tuluá, Cartago y Buenaventura se han certificado Área de influencia: Sevilla y Caicedonia.
y por lo tanto han iniciado el proceso para definir
los supervisores directores de núcleo en sus áreas
Sector salud
urbanas, cuyas obligaciones laborales estarán a Las competencias del departamento en el sector
cargo de las administraciones municipales. salud están relacionadas con la dirección, coor-
dinación y vigilancia en el sector de la salud y el
Áreas de influencia de los GAGEM (Plano 64) sistema de seguridad social en salud en el terri-
torio departamental. También tiene funciones de
GAGEM DE CALI
prestación de asistencia técnica y asesoría técnica
Sede: Cali
a los municipios e instituciones públicas, así como

35. Ley 715 de diciembre 21, 2001, por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos
151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los
servicios de educación y salud, entre otros.
36. Grupos de apoyo a la gestión educativa municipal —GAGEM— Secretaría de Educación Departamental. 2003.
Análisis del modelo territorial actual
189
Plano 64
Grupos de apoyo a la gestión de la educación municipal
Valle del Cauca, 2003

Fuente: Elaboración propia con base en información de los grupos de apoyo a la gestión educativa municipal, GAGEM. Secretaría de Educación De-
partamental, 2003.
190 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

de supervisión, control y aplicación de los recursos La CVC


propios y los del sistema general de participaciones.
Una entidad de tradición, prestigio y trascendencia
De acuerdo con la reglamentación mencionada en el devenir de la región como es la Corporación
anteriormente, a continuación se presenta la orga- Autónoma Regional del Valle del Cauca —CVC—
nización y jerarquización de la salud, que se está tiene también una perspectiva particular de cómo
implementando actualmente en el departamento territorializar su gestión. En el Plano 65 se observa
del Valle del Cauca:37 una subregionalización denominada OGAT, que
organiza el departamento en ocho subregiones,
Trece municipios del departamento se encuentran
cada una con una Oficina de Gestión Ambiental
descentralizados y certificados para la adminis-
Territorial, según se establece en el Plan de Acción
tración de la salud: Buenaventura, Jamundí, Cali,
Trienal 2004-2006.
Candelaria, Pradera, Palmira, La Cumbre, Vijes, El
Cerrito, Yotoco, Buga y Sevilla.
Los municipios de Dagua, Yumbo, Restrepo, Calima Estudios recientes: criterios y
El Darién, Riofrío, Trujillo, Bolívar, Roldanillo, El propuestas de subregionalización
Dovio, La Unión, Versalles, Toro, Argelia, El Cairo,
Ocupados en reconocer a partir de diversas me-
Ansermanuevo, El Águila, Ulloa, Alcalá, Obando,
todologías, instrumentos, variables e indicadores,
La Victoria, Caicedonia, Bugalagrande, San Pedro,
primero la jerarquía de los núcleos urbanos del
Buga, Guacarí y Florida cuentan con hospital de
sistema departamental, segundo, los núcleos
nivel I.
polarizantes y tercero, sus áreas de influencia. Es
Con hospital de nivel II están los municipios de de resaltar que no existen grandes diferencias y
Buenaventura, Cali, Cartago, Zarzal, Sevilla, Tuluá, que hay un amplio consenso sobre estos aspectos.
Buga y Palmira. Incluso desde su constitución como departamento,
el Valle del Cauca ha mantenido una estructura
Solo el municipio de Cali cuenta con Hospital de
similar de sus núcleos urbanos y su peso relativo
nivel III.
en el contexto departamental.
Todos los municipios del departamento tienen una
Los estudios identificados son los que se enumeran
dirección local de salud.
a continuación:
A través de la Secretaría Departamental de Salud,
como representante del ente territorial departa-
1. La zonificación del estudio del DAPD de
mento del Valle del Cauca, se cubren dos áreas de
enero de 1989, “Guías básicas para la
influencia en el servicio de salud; una que abarca
elaboración de planes de ordenamiento
todos los municipios y está representada por el
municipal en el Valle del Cauca”.
accionar de esta entidad con los municipios en el Luis E. Collazos, Stella Paredes R. y Raúl Hidrovo,
direccionamiento, coordinación, supervisión, asis- entre otros, proponen ocho centros polarizantes y
tencia y apoyo técnico del sector. Y otra que cubre sus áreas de influencia denominadas “zonificación
los municipios que tienen hospitales de niveles funcional del departamento para la planificación
II y III que han contratado con el departamento, urbana y regional”, a partir de un criterio fun-
Secretaría Departamental de Salud, la prestación damental como es la existencia de oficinas de
de los servicios de salud para atender la población planeación municipal; entonces, desde los ocho
pobre no asegurada y la no cubierta con el POS (Plan (8) centros se coordinaría la planificación regional
Obligatorio de Salud).38 (Plano 66).

37. Op. cit, Ley 715 de diciembre 21 de 2001.


38. Secretaría Departamental de Salud — Subsecretaría de Gestión de Recursos. 2003.
Análisis del modelo territorial actual
191
Plano 65
Áreas de influencia OGAT—CVC. Oficinas de Gestión Ambiental Territorial, 2004

Fuente: CVC - PAT 2004-2006, p. 32.

2. Centros polarizantes (lugares centrales). socialmente deprimidas, con el propósito de lograr


Harold Banguero39 (1989) un mayor equilibrio entre regiones.
En su estudio sobre las ciudades intermedias Su hipótesis apunta a reconocer en algunos cen-
como polos de crecimiento plantea que contra tros polarizantes una cierta tendencia a ser polos
la tendencia a la concentración generada por los de crecimiento natural, que por una u otra razón
polos de crecimiento natural, se debería aplicar (fundamentalmente el centralismo político, ad-
la teoría de los polos de crecimiento planificados, ministrativo y económico) no acabaron por hacer
o sea, aquellos que son producto de la acción de contrapeso al polo regional, para que se conviertan
un conjunto de políticas gubernamentales tales
ahora en polos de crecimiento planificado.
como la asignación localizada de inversiones, la
selectividad en la evaluación de proyectos, los Reconoce en Palmira, Buenaventrura, Cartago,
incentivos fiscales y crediticios, etc. El propósito Tuluá y Buga esos posibles polos, por ser ya ciu-
de ellos es inducir desarrollo en áreas económicas y dades intermedias con cierta vocación para ello.

39. Boletín Socioeconómico CIDSE No. 19. Abril 1989.


192 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Plano 66
Centros polarizantes y sus áreas de influencia

RISARALDA
EL ÁGUILA

ANSERMANUEVO

EL CAIRO
CARTAGO ULLOA
ARGELIA
ALCALÁ
VERSALLES
TORO

CHOCÓ
OBANDO
EL DOVIO LA
UNIÓN
LA VICTORIA

ROLDANILLO

ZARZAL
QUINDÍO
BOLÍVAR CAICEDONIA

ca
au
oC

TRUJILLO
BUGALAGRANDE SEVILLA

ANDALUCÍA

RIOFRÍO
TULUÁ

DARIÉN SAN PEDRO

BUENAVENTURA
BUGA

YOTOCO
TOLIMA

RESTREPO GUACARÍ

VIJES
OCÉANO PACÍFICO GINEBRA
LA CUMBRE EL CERRITO

DAGUA
auca
Río C

YUMBO
PALMIRA

CALI
CANDELARIA

PRADERA
CONVENCIONES
Cabecera Municipal
FLORIDA
Río Cauca
JAMUNDÍ
Oficinas de Planeación

Centro Polarizante

Limite Subregional
Niveles
CAUCA
Nivel I 150000 y más Habitantes
EMBALSE DE
SALVAJINA
Nivel II 40000 - 149999 Hab.

Nivel III 20000 - 39999 Hab.

Nivel IV 10000 - 19999 Hab.

Nivel V 5000 - 9999 Hab.

Nivel VI 1000 - 4999 Hab.

Base Cartográfica : Elaboración propia con base en


cartografia C.V.C - I.G.A.C.
Fuente : Elaboración propia en base de datos de Enero de 1989
Guias Básicas para la elaboración de Planes de
Ordenamiento municipal en el Valle del Cauca
CONVENIO DE COOPERACION TECNICA INTERINSTITUCIONAL Stella Paredes Rodriguez , Jefe de Unidad de
GOBERNACION DEL VALLE -Secretaria de Planeación. Planificación Urbana y Regional
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA -Facultad de Arquitectura.
Dibujo : Mauricio Salazar Sánchez Fecha :Julio - 2004
ARQUITECTO
Análisis del modelo territorial actual
193
El soporte de esta tesis está en sus conclusiones — Es posible que cada función de las que cum-
en aspectos demográficos, actividades económicas ple ese elemento urbano genere un área de
y coberturas de servicios domiciliarios. influencia diferente, pero puede hablarse de
3. Modelo de sub-regionalización y la existencia de una zona de carácter general,
jerarquización propuesto por el estudio que está determinada por las superposiciones de
de María Eugenia Pereira y Corchuelo, las diferentes áreas servidas por el conjunto de
de Univalle, en 1990. funciones que cumple un centro determinado.
Este espacio es aquel en el cual se generan las
Este es un estudio bien detallado que aporta mu-
relaciones más frecuentes con dicho centro.
chos elementos que siguen siendo válidos hoy en
materia de subregionalización y se aproxima bas- — Hay diferentes modos de identificar las áreas de
tante a la concepción del tema, por ello se hace un influencia; unos son directos, como las encues-
mayor despliegue de algunos criterios y métodos tas (costosas y demandan mucho tiempo) otros
empleados (Cuadro 52). métodos indirectos llegan a identificarlas en
forma certera y se basan en análisis del origen
Cuadro 52 y destino y del volumen de diferentes tipos de
Subregionalización propuesta por estudio de María
Eugenia Pereyra y Alberto Corchuelo. Univalle. 1990 intercambio por ejemplo:
— Migraciones
Subregión
Centro — Movimientos pendulares (regularmente de
No. Centros tipo laboral)
Polarizante

1 Palmira
El Cerrito, Florida, Pradera, — Flujo de transporte de carga
Candelaria, Ginebra.

2 Cali
Yumbo, Jamundí, Dagua, Vijes, La — Tráfico vehicular o telefónico
Cumbre
3 Buenaventura — Existen otros métodos indirectos que se aplican
Guacarí, Calima-Darién, Restrepo,
en este estudio: método gravitacional o de
4 Buga
Yotoco Reilly, identificación de áreas económicas y la
Sevilla, Caicedonia, Zarzal, clasificación funcional por equipamientos (asi-
5 Tuluá Andalucía, Bugalagrande, Trujillo,
San Pedro, Riofrío. milable al escalograma usado por Rondinelli).
Roldanillo, La Unión, La Victoria,
Obando, Toro, Ansermanuevo, El método gravitacional o de Reilly: Define
6 Cartago Alcalá, El Dovio, Versalles, El matemáticamente la frontera precisa entre las
Cairo, Bolívar, Argelia, El Águila,
Ulloa. áreas de influencia de dos centros urbanos de
Fuente: “Modelo de subregionalización del Departamento del Valle igual importancia.
del Cauca. Tomo IV – Partes VI y VII”. Gobernación del Valle del Cauca
(elaborado por: María Eugenia Pereyra de Mendoza y Alberto Corchuelo
– Universidad del Valle. 1990). En términos generales obedece a la ley de gravi-
tación general de Newton: dos ciudades atraen
Este estudio, después de analizar por separado a un consumidor de la región situada entre ellas
y determinar jerarquías por aspectos demográ- en razón directa al producto de la población de
ficos, funcionales y económicos, concluye con dichas ciudades y en razón inversa al cuadrado
una jerarquización y con las áreas servidas por de su distancia y halla los “breaking point” o
sus lugares centrales. Pero antes se expone el punto del espacio desde el cual, cada una de
conjunto de consideraciones tenidas en cuenta: las ciudades atrae igualmente al consumidor
— Una malla urbana no puede ser concebida sino potencial:
sobre la base de centros jerarquizados con sus
— Se realiza solo entre centros urbanos de igual
respectivas zonas de influencia. La zona de
o similar nivel funcional.
influencia de un centro (lugar central) es el te-
rritorio en el cual se producen los intercambios — La variable distancia aplicable sobre la red
de relaciones de dicho centro. vial existente.
194 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

— Fue realizado con proyecciones de población Pradera, Dagua, Jamundí, Guacarí, El Cerri-
para el año 1988 y las distancias por carrete- to, Andalucía, Florida, Calima, Candelaria,
ra tomadas del anuario estadístico del Valle Zarzal, Sevilla y Bugalagrande.
del Cauca. — En la categoría 3 municipios productores de
Identificación de áreas económicas: materias primas (sin ninguna transformación).
Se establece una clasificación económica (nivel Son los municipios cuyo valor agregado se
genera en más de un 50% en las actividades
y tipo de actividad económica predominante).
primarias: Ulloa, El Águila, Obando, El Cairo,
Esta clasificación permitirá definir aquellos mu-
Argelia, Ansermanuevo, Trujillo, Vijes, Alcalá,
nicipios que por el tipo de servicios, actividades
Bolívar, Toro, Versalles, El Dovio, San Pedro,
y funciones que prestan han logrado constituirse
Riofrío, Restrepo, La Cumbre, La Victoria,
en centros polarizantes o polos de atracción
Yotoco y Roldanillo.
económica.
Los municipios de categoría 3 tenderán a ser
Para esta clasificación se acudió a la categoría
dependientes vía demandas de materias pri-
de “valor agregado”, suma de ingresos de los
mas de las categorías 1 y 2, y los municipios
factores de producción. Como indicador del nivel
de categoría 2 dependerán de los de categoría
de actividad económica, y su distribución por
1.
sectores de actividad permitió la definición del
tipo de actividad que se constituye en la base La clasificación funcional de los centros urbanos
actual de desarrollo económico de los munici- por el equipamiento: existe clara corresponden-
pios. A esto se suma el análisis de la estructura cia entre la dimensión de los centros y el grado
del empleo a nivel sectorial. de desarrollo de sus equipamientos. También es
apreciable que cuanto mayor sea el tamaño de
Identificación de los espacios donde se realizan los mismos, en forma proporcional se acumulan
los intercambios que tienen este carácter: las funciones que cumplen. De acuerdo con estos
Se parte de clasificar todos los municipios del equipamientos y sus funciones es consecuente su
departamento en tres conjuntos o categorías área de influencia.
según su actividad económica preponderante: Todos los centros de la red urbana tienen una
— En la categoría 1 encontramos municipios con función socio-geográfica y económica en la
actividades primarias, secundarias y tercia- zona donde se ubican y un área de influencia.
rias y con alto grado de complementariedad. El carácter de un área de influencia depende
En esta categoría primera se encuentran de los servicios, equipamientos y funciones que
Buenaventura, Buga, Tuluá, Palmira, Cartago cumple el centro urbano catalogado como “lugar
y Cali. Cuentan con un sector de servicios im- central”.
portante, reflejo de su poder de atracción de No todas las áreas de influencia son similares ni
las demandas generadas en otros municipios. estáticas en el tiempo y el espacio, a medida
Ofertan mayoritariamente servicios y gestión que un centro se desarrolla, adquiere nuevas
a las actividades cafeteras, azucareras, fru- funciones, mejora su equipamiento y dotaciones,
tícolas, ganadería y turismo. pasa de la especialización funcional a la diversi-
— En la categoría 2 se encuentran los municipios ficación, siendo plurifuncional y ejerce y amplía
productores de bienes primarios, que logran su fuerza de atracción no solo sobre el área in-
además desarrollar una actividad industrial mediata de su entorno, sino sobre otros centros
de transformación y algún porcentaje pe- que ofrecen menores niveles de servicios. Se
queño de servicios. En estos municipios el conforma así, no solo un área de influencia ma-
PIB se genera mayoritariamente en activida- yor, sino una estructura de servicios escalonada,
des primarias asociadas a alguna actividad jerarquizada y complementaria, mejor dispuesta
industrial: Ginebra, Caicedonia, La Unión, para aprovechar la economía de escala.
Análisis del modelo territorial actual
195
Las interrelaciones que se producen entre Cuadro 53
Estructura de centros urbanos del Valle del Cauca. Año 2000
centros con diferentes funciones, determina Estudio de Marcela Falla y Esperanza Cruz
un “sistema de atracciones y dependencias”,
Categorización de Centros
en el cual domina el centro polarizante, o sea Estructura
Territorial 1 2 3 4
aquel donde se concentra el mayor número de
funciones y actividades. Se presenta en esta 1 Cali Palmira Florida  
    Yumbo Jamundí  
forma, en la red urbana, un ordenamiento je-       El Cerrito  
      Candelaria  
rárquico dado por la dimensión de los centros       Pradera  
y las funciones que cumplen. 2   Buga — Tuluá Guacarí Andalucía
    (Bipolaridad)   Bugalagrande
Sin embargo, no siempre la red urbana es         Calima
funcional, o porque no hay una distribución         Restrepo
        Riofrío
espacial adecuada de los centros urbanos en         Ginebra
        San Pedro
un territorio determinado, o porque ellos no         Trujillo
poseen los equipos necesarios para cumplir las         Vijes

funciones que les corresponden, es decir no hay 3   La Unión Versalles


    Roldanillo Toro
una jerarquización de los mismos. Este hecho       Zarzal La Victoria
      Bolívar
se constituye en generador de desequilibrios y       El Dovio
ocasiona flujos migratorios hacia aquellas áreas 4   Cartago   Obando
“bien servidas”.         Ulloa
        Alcalá
El término “malla urbana”, debe ser enton-         Ansermanuevo
        Argelia
ces entendido, como la distribución espacial         El Águila
        El Cairo
adecuada de centros urbanos jerarquizados, o
sea con niveles de funciones determinados. El 5     Sevilla  
      Caicedonia  
análisis de los equipamientos es un instrumento
6   Buenaventura   Dagua
importante para el estudio de la red urbana y         La Cumbre
de identificación de “atracciones y dependen- Fuente. La estructura de centros urbanos del Valle del Cauca.
cias”, apropiado para identificar las áreas de Marcela Falla y Esperanza Cruz (2000). Convenio Gobernación del Valle
y Universidad de San Buenaventura, Facultad de Arquitectura—Cali.
influencia de los centros polarizantes o lugares
centrales y por tanto para definir subregiones.
4. La estructura de centros urbanos Rango 2, población entre 60.000 y 250.000: Seis (6)
del Valle del Cauca. Marcela Falla ciudades: Cartago, Buga, Buenaventura, Palmira,
y Esperanza Cruz (2000) Convenio Tuluá y Yumbo.
Gobernación del Valle - USB Cali.
Rango 3, población entre 17.000 y 60.000: once
Este trabajo elabora primero una jerarquización de (11) ciudades: Florida, Jamundí, Pradera, Sevilla,
los centros urbanos con rangos a partir del número El Cerrito, Caicedonia, Zarzal, Roldanillo, La Unión,
de habitantes divididas en cuatro (4) categorías, Candelaria y Guacarí.
teniendo en cuenta variables socioeconómicas
urbanas y rurales. En segundo lugar realiza una Caracterización de la estructura de centros
caracterización de la actual estructura de centros urbanos del Valle del Cauca
urbanos de acuerdo con su localización geográfica, Estructura territorial 1: ocho municipios. Cali,
sus roles productivos y sus condiciones socioeco- ciudad principal (categoría 1) Palmira, Yumbo (ca-
nómicas. tegoría 2); Florida, Jamundí, El Cerrito, Candelaria
Categorización de centros urbanos por y Pradera (categoría 3).
indicadores demográficos Estructura territorial 2: trece municipios. Caracte-
Rango 1, población de más de 1.000.000 de habi- rística Bipolar, Buga - Tuluá (categoría 2), Guacarí
tantes: Cali con una población de 2.026.279. (categoría 3) y Andalucía, Bugalagrande, Calima,
196 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Restrepo, Riofrío, Ginebra, San Pedro, Trujillo y áreas con condiciones geográficas de potencial
Vijes (categoría 4). productividad agropecuaria y fácil acceso, y en
especial sobre las zonas de paso de cuenca de las
Estructura territorial 3: ocho municipios: La Unión,
cordilleras.
Roldanillo y Zarzal (categoría 3), La Victoria, Toro,
Versalles, Bolívar y El Dovio (categoría 4). Este sistema de ciudades jerárquico, que ordena
el territorio, se distribuye espacialmente en un
Estructura territorial 4: ocho municipios: Cartago
área de gran diversidad ambiental y cultural, y
(como lugar central 2), Obando, Ulloa, Alcalá, An-
conforma unidades territoriales funcionales es-
sermanuevo, Argelia, El Cairo y El Águila (4)
pecíficas. Según el criterio tiempo-distancia, se
Estructura territorial 5: 2 municipios. Sevilla y identifican cinco unidades territoriales (Plano 68):
Caicedonia (Categoría 3).
1. Metropolitana integrada al puerto.
Estructura territorial 6: Tres municipios: Buenaven-
2. Bipolar Tuluá-Buga.
tura (Categoría 2), Dagua y La Cumbre (Categoría 4).
3. Regional del café: Caicedonia-Sevilla.
De estos estudios analizados se sacan algunos ele-
4. Múltiple de equilibrio: La Unión, Zarzal,
mentos útiles para el diagnóstico de la realidad
Roldanillo.
funcional del territorio vallecaucano, que en el
5. Bipolar del café regional: Cartago-Pereira.
modelo debe trascender ya a manera de propuesta
para el acto político que las convierta en subre- Este sistema se identifica físicamente por la jerar-
giones, integradas en el espíritu de la apuesta de quía de ciudades establecida por el escalograma
futuro y el conjunto de estrategias, programas y funcional, del cual se retoman las relaciones o
proyectos que deben concretarlas. vínculos entre ellas y entre las restantes cabeceras
de municipios, por dos rangos de distancia medidos
en kilómetros.
Subregiones culturales
De acuerdo con las variables físico espaciales ana-
Las características étnicas y culturales de la pobla- lizadas se identificaron cinco tipologías de áreas
ción asentada en el Valle del Cauca permiten dife- de influencia de los centros poblados del Valle del
renciar subregiones culturales tal como se observa Cauca de centros urbanos de jerarquía I,II y III, que
en el Plano 67. Estas influencias son dinámicas y corresponde a las siguientes:
no tienen unos límites absolutos.

Tipología 1. Tipología metropolitana


Identificada por los centros urbanos de Cali y Pal-
Tipologías identificadas mira, que ejercen influencia sobre Yumbo, Cande-
por subsistemas laria, Florida, Jamundí, Cerrito, Guacarí, Ginebra
y su integración al puerto de Buenaventura, sus
En el Valle del Cauca se identifica un sistema características son:
jerarquizado de ciudades con predominio de la — Concentración industrial.
localización a lo largo del valle geográfico del
río Cauca, el cual traspasa el territorio político — Concentración comercial y de servicios de las
administrativo hacia el norte con la región ca- más altas especializaciones.
fetera, al sur con el Cauca y la extensión de la — Nodo de comunicaciones regionales e interna-
producción azucarera e industrial de la Ley Páez cionales.
y a lo largo del litoral hacia el sur y norte con el
— Concentración de un alto porcentaje de la po-
área de influencia de Buenaventura. Esta red de
blación.
ciudades se expande de forma transversal sobre
las cordilleras central y occidental, sobre las — Acopio de productos agropecuarios.
Análisis del modelo territorial actual
197
Plano 67
Subregiones culturales

RISARALDA
SAN JOSE DEL
PALMAR

EL ÁGUILA

CERRITOS
ANSERMANUEVO PEREIRA

EL CAIRO
ULLOA
ARGELIA CARTAGO

ALCALÁ

TORO
VERSALLES
CHOCÓ OBANDO

LA UNIÓN
EL DOVIO
LA VICTORIA
ARMENIA

ROLDANILLO

ZARZAL

BOLÍVAR CAICEDONIA

LA PAILA QUINDÍO

ca
au
LA URIBE SEVILLA

oC

TRUJILLO BUGALAGRANDE

ANDALUCÍA
RIOFRÍO

TULUÁ
BARRAGAN

LA MARINA

SAN PEDRO

DARIÉN
SANTA
MEDIACANOA LUCIA
BUENAVENTURA
BUGA
LA HABANA
YOTOCO

ZACARIAS RESTREPO
LOBOGUERRERO TENERIFE
GUACARÍ
TOLIMA
uca

GINEBRA
VIJES
Ca
Río

SANTA ELENA
DAGUA LA CUMBRE SANTA LUISA

OCÉANO MULALO EL CERRITO

PACÍFICO
ROZO

AMAIME
YUMBO POTRERILLO

PALMIRA

CALI
PRADERA EL RETIRO

VILLA
SAN ISIDRO
GORGONA
EL
CARMELO
CANDELARIA
FLORIDA
EL
TIPLE LAS GUACAS

PUERTO BETANIA
MERIZALDE
Puerto Tejada
JAMUNDÍ
PADILLA Miranda

Corinto
Villa Rica

Caloto

SANTANDER DE
QUILICHAO
CAUCA
EMBALSE DE
SALVAJINA
CONVENCIONES

Ciudad Mayor

Ciudad Intermedia

Ciudad Pequeña

Centros Poblados de Corregimientos

Raiz Hispano - Criolla

Raiz Antioqueña

Raiz Afro - Criolla

Raiz Indigena

Cali (Raiz Hispano-Criolla y Raiz Afro-Criolla)

Base Cartográfica : Elaboración propia con base en cartografía C.V.C -


I.G.A.C.
CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL
GOBERNACIÓN DEL VALLE - Secretaría de Planeación. Fuente : Elaboración propia con base en "Las Tipologias Urbanas del
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA - Facultad de Arquitectura. Valle del Cauca", Jacques Aprile - 1980
Dibujo : Tomy D. Ramírez A. Fecha : Agosto - 2004
ARQUITECTO
198 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Plano 68
Tipologías según distancias de áreas de influencia y proximidad entre centros

RISARALDA
EL ÁGUILA

ANSERMANUEVO

EL CAIRO CARTAGO
ULLOA
ARGELIA

ALCALÁ
TORO
VERSALLES

OBANDO
LA UNIÓN
EL DOVIO
LA VICTORIA

QUINDÍO
ROLDANILLO
ZARZAL

BOLÍVAR

CAICEDONIA

CHOCÓ TRUJILLO SEVILLA


BUGALAGRANDE

RIOFRÍO ANDALUCIA

TULUÁ

SAN PEDRO
DARIÉN

BUGA
BUENAVENTURA
YOTOCO

RESTREPO
GUACARÍ

VIJES GINEBRA

OCÉANO LA CUMBRE EL CERRITO


DAGUA
PACÍFICO TOLIMA
YUMBO

PALMIRA

CALI PRADERA
CANDELARIA

FLORIDA

JAMUNDÍ

CAUCA

CONVENCIONES:

TIPOLOGÍA 1: METROPOLITANA
JERARQUÍA 1. INTEGRADA AL PUERTO

TIPOLOGÍA 2: BIPOLAR BUGA TULUÁ.


JERARQUÍA 2. VÍNCULO CON EL PUERTO

TIPOLOGÍA 3: REGIONAL DEL CAFÉ.


JERARQUÍA 2.

TIPOLOGÍA 4: MULTIPLE DE EQUILIBRIO.


JERARQUÍA 3.

TIPOLOGÍA 5: BIPOLAR DEL CAFÉ.


JERARQUÍA 3.
CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL
Base Cartográfica: Cartografía C.V.C. - I.G.A.C.
GOBERNACIÓN DEL VALLE - Secretaría de Planeación.
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA - Facultad de Arquitectura.
Fuente: Elaboración propia
Fecha: Julio - 2004
Análisis del modelo territorial actual
199
Tipología 2. Tipología bipolar. en la economía cafetera y pertenecen a la cultura
Tuluá - Buga y su vínculo con el de la colonización antioqueña. Se caracteriza por:
puerto de Buenaventura — Producción cafetera en transformación a flores,
Conformada por los centros urbanos de Buga y Tuluá cítricos y turismo.
que ejercen influencia sobre Andalucía, Ríofrío, San
— Integración regional con Quindío.
Pedro, Bugalagrande, Cerrito, Guacarí, Ginebra y
su vinculación con el puerto de Buenaventura, sus — Conforma unidad cultural con otros departa-
características son: mentos.
— Agroindustria de la caña de azúcar. — Proceso de diversificación de la economía cafe-
— Concentración a menor escala de comercio y tera.
servicios.
Al observar las determinantes dadas por la estruc-
— Acopio de la producción agrícola de ladera y de tura económica del modelo territorial actual del
exportaciones. sistema de ciudades, se demuestra la configuración
— Concentración de un porcentaje medio de la de un sistema concentrado, con las siguientes
población. conclusiones:
— Presenta áreas que se interceptan con el área
— La proximidad espacial de las ciudades de Cali,
metropolitana.
Palmira, Buga, Tuluá y Cartago genera ventajas
comparativas y economías de escala, las cuales
Tipología 3. Tipología - múltiple hacen atractiva la localización de empresas en
de equilibrio estos centros y sus áreas de influencia. Esto
Conformada por Roldanillo, Zarzal, La Unión y La explica en parte por qué toda la industria del
Victoria presenta iguales condiciones relativas Valle del Cauca ha permanecido en esta franja
con el número de habitantes, escalas o tamaños y configurado un cinturón longitudinal a través
físicos: del valle geográfico del río Cauca.
— Agroindustria diversificada.
— La concentración de las actividades indus-
— Nodo de comunicaciones. triales manufactureras. En la conformación
— Equilibrio en sus poblaciones y tamaños. y desarrollo de las ciudades intermedias del
Valle del Cauca, la localización y desarrollo
Tipología 4. Tipología - regional de los encadenamientos producto de la indus-
del café trialización juegan un papel significativo en su
Conformada por Cartago como centro principal y desarrollo, tal como lo explican los factores
asentamientos menores en el Valle del Cauca, y históricos de inversión para la conformación
una integración con los departamentos de Quindío del sector de la industria azucarera.
y Risaralda. Se caracteriza por:
— La industria manufacturera tiene un dominio
— Producción cafetera en transformación turística espacial y se concentra básicamente en la
y agroindustria de cítricos. zona de Cali - Yumbo; ambos centros generan
— Integración a las economías de ladera de las alrededor del 75% del empleo y cerca del 64%
cordilleras Occidental y Central. del valor agregado del departamento.
— La ciudad de Buenaventura presenta bajos
Tipología 5. Tipología - regional valores del indicador por su orientación a la
bipolar del café economía portuaria. El modelo de desarrollo
Conformada por Sevilla y Calcedonia y los centros colombiano hacia el Pacífico no ha permitido el
poblados del departamento del Quindío, se basa desarrollo industrial de la costa pacífica.
200 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

— La fuerza de concentración de la actividad indus- — Una característica de la influencia sobre la


trial, en gran magnitud, ejerce una gama de jalo- estructura urbana es el efecto polarizador de
namientos e impactos sobre una zona de influencia la ciudad de Cali, la cual en su categoría domi-
a lo largo del valle geográfico del río Cauca. nante organiza a su alrededor un conjunto de
núcleos urbanos dependientes que configuran
— Este efecto explicaría los resultados tan aproxi-
el espacio territorial en función de las nece-
mados de la ley rango - tamaño, en la cual el
sidades urbanas de residencia e industria. Se
Valle del Cauca muestra una población bien configura un conjunto de áreas suburbanas resi-
repartida y refleja un modelo urbano desarro- denciales e industriales por fuera de la ciudad
llado. El fenómeno urbanizador producido por el que hacen difícil describir la realidad urbana.
despliegue industrial de la caña de azúcar jalona Ante este hecho nacen nuevos conceptos que
la concentración de la población hacia estas propenden a reflejar y explicar la realidad de
cinco ciudades, pasando de una concentración un sistema urbano difuso y sin límites dentro
de población del 37.4% en 1938 a un 76% para de la ciudad.
el censo de 1993.
— El impacto acumulativo de los movimientos de
— Las cinco ciudades aceleran la recepción de los factores de producción (trabajo, capital,
población, considerándose la región más po- conocimiento, etc.) en beneficio del cinturón
blada del departamento, producto del foco de de ciudades intermedias a lo largo del valle
mayor industrialización y urbanización, y donde geográfico del río Cauca, y en detrimento de las
el nivel de ingresos y de especialización de la regiones alejadas del noroccidente del depar-
fuerza de trabajo es mayor que en el resto del tamento (El Águila, Versalles, El Cairo, Argelia,
departamento. El Dovio), ha creado lo que se ha acordado en
llamar una relación centro-periferia, basada en
— Este tipo de distribución concentrada, según los la interacción de las economías de escala, los
supuestos de Racionero, estanca el desarrollo costes de transporte y la emigración.
socioeconómico de los territorios de la región.
Para el caso del Valle del Cauca, la dinámica del
sistema de ciudades no llega en igual magnitud a
las poblaciónes asentadas sobre el área norocci- Conclusiones del análisis
dente (cordillera Occidental) del departamento.
del modelo territorial actual
Los indicadores permiten observar cómo las
cabeceras municipales en esta área presentan Impactos del sistema de ciudades
menores tasas de urbanización, menores tasas de sobre el medio biofísico
crecimiento de población y menores densidades
Deseconomías externas del
poblacionales, en comparación con los centros
fenómeno urbano
urbanos del valle geográfico del río Cauca.
A través de la historia, la problemática ambiental
— Esta característica explica la razón del fenómeno se ha centrado en establecer una relación directa
de concentración en el sistema de ciudades del entre los impactos sobre los recursos naturales y
Valle del Cauca, las cuales han organizado el el crecimiento de la población. Un aumento de la
territorio en un área determinada en respuesta población significa, entre otros, un aumento en
a los condicionamientos topográficos, elemento la demanda de recursos naturales, incrementos
que influye en la estructura urbana del sistema de considerables en la producción industrial, mayor
ciudades y las convierte en “sociedades urbanas cantidad de tierra destinada a la producción,
integradas” que tienen esta estructura jerárquica intensificación de los procesos de colonización,
bien consolidada, producto también del desarro- ampliación de la demanda de fuentes energéticas,
llo de las vías y medios de transporte. aumento de la contaminación atmosférica.
Análisis del modelo territorial actual
201
El proceso de urbanización ha generado grandes municipios de Buenaventura, Tuluá, Buga, Palmira
problemas ambientales asociados, entre otras y Cartago; los 36 municipios restantes generan el
cosas, con: cambios de uso en áreas de potencial 13% de los residuos sólidos en el departamento, de
agropecuario; incremento en la demanda de ener- los cuales 16 producen entre 10 y 50 ton/día y 20
gía y agua, cuya satisfacción genera problemas en entre 1 y 10 ton/día de desechos.
otras áreas diferentes a las beneficiadas; demanda
La mitad de los municipios del departamento
creciente de servicios públicos de alcantarillado;
deposita el 84% de los residuos en rellenos sani-
disposición de basuras, vías y transporte, lo cual
tarios localizados en Cali (Navarro) y San Pedro.
implican una mayor presión sobre ecosistemas es-
Practican el sistema de botadero a cielo abierto
tratégicos y compromete buena parte de la capaci-
once municipios, tienen botaderos con cobertura
dad de carga de regiones muy vastas; concentración
cuatro municipios, cuatro municipios cuentan con
de establecimientos industriales en las grandes
botaderos mixtos, y solo tres poseen plantas de
ciudades y áreas aledañas con sus consecuentes
manejo integral de residuos sólidos, con deficien-
procesos de contaminación; contaminación visual y
cias técnicas.
de ruido; transformación del paisaje; cambio de uso
del suelo en el interior de las zonas urbanas, áreas Los desechos hospitalarios son incinerados en 20
aledañas y municipios vecinos por expansión urba- municipios, y son enterrados sin ningún tipo de
na y explotación de materiales de construcción; tratamiento en otros 11. Sólo en el municipio de
establecimiento de asentamientos subnormales en Cali esos residuos son sometidos a esterilización y
zonas de riesgo o de fragilidad ambiental. enterramiento en un área especial.
En las parcelaciones recreativas el manejo y dispo-
sición de los residuos sólidos se resuelve individual-
Producción y disposición final de mente utilizando sistemas de enterramiento. Este
residuos sólidos (Gráfico 12) factor constituye un riesgo de contaminación del
En el Valle del Cauca se producen alrededor de suelo y del recurso hídrico, debido a su frecuente
2.700 ton/día de residuos sólidos, de los cuales, localización en zonas de ladera, donde, por esco-
el 63% corresponde al municipio de Cali; 24% a los rrentía, se puede presentar esta situación.

Producción de Residuos Sólidos en el Valle del Cauca


Gráfico 12
Producción de residuos sólidos en el Valle del Cauca

20 Municipios 16 Municipios
2% 11%
Ent r e 1y 10 ton/ dí a Ent r e 10 y 50 Ton/ dí a

Cali
63%
1.725 ton/ día
Car t ago, Buga, Palmir a, Tuluá,
Buenavent ur a
24%
Ent r e 100 y 200 ton/ día

20 Municipios
16 Municipios
Cartago, Buga, Palmira, Tuluá, Buenventura
Cali

Fuente. CVC, 2004.


202 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

En el Valle del Cauca el reciclaje, como alternativa Las actividades productivas generan alrededor de
para el manejo de los desechos sólidos, presenta 230 ton/día de carga orgánica medida en DBO5;
resultados muy bajos debido a la falta de cultura de ella, el 71% es aportada por los asentamientos
sobre su manejo y al escaso valor económico de poblacionales, en especial la ciudad de Cali, que
esta actividad. El más utilizado es el que se rea- contribuye con el 46% y los otros municipios con el
liza en las calles y en el sitio de disposición final 25%; los ingenios azucareros con el 2%; la industria
(rellenos y botaderos) por personas de muy escasos con el 22%; el beneficio del café, con el 3% y la
recursos, en precarias condiciones de trabajo y con industria papelera, con el 2%.
efectos nocivos para su salud.

Contaminación atmosférica
Manejo y disposición de
aguas residuales Debido a la intensificación de los procesos de
urbanización en las últimas décadas en el depar-
La disposición y el manejo de aguas residuales
tamento, se han incrementado actividades pro-
generan una serie de impactos ambientales que ductivas agrícolas, industriales y comerciales que
están asociados a las diferentes fases del ciclo generan diversos contaminantes atmosféricos.
del agua. Las áreas urbanizadas contribuyen en
mayor proporción de las aguas vertidas que otras Las principales causas de contaminación atmosférica
actividades, como la industria y la agroindustria en el Valle del Cauca se deben al incremento del
en el departamento, afectan principalmente las transporte automotor público y privado, a la indus-
diferentes corrientes superficiales y ocasionan trialización en especial del corredor Cali-Yumbo, y
problemas sanitarios de diversa índole. a la práctica de la quema de residuos de cosecha
de caña de azúcar. De acuerdo con registros de la
Los problemas ambientales ocasionados por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca,
disposición de aguas residuales domésticas e indus- CVC, las áreas urbanas de las ciudades de Palmira,
triales se manifiesta en los impactos sobre el río Buenaventura, Tuluá, Cartago y Jamundí presentan
Cauca y sus afluentes que reciben las aguas vertidas emisiones de partículas suspendidas en el aire en
del sistema urbano departamental. niveles por debajo de la norma establecida de 50
La contaminación del río Cauca (Plano 69). microgramos por metro cúbico, a excepción de Cali
con 58 ug/m3 y Yumbo con 68 ug/m3.
— La carga de DBO5 total vertida directamente al
río Cauca entre Salvajina y La Virginia asciende El aporte de la industria se debe principalmente
a 243.8 ton/día. El 59% llega a través de 31 tri- a la influencia del sector industrial del corredor
butarios; el 4% es descargado directamente por Cali-Yumbo (Zona Industrial de ACOPI).
12 industrias; el 36% es vertido por la ciudad de
Cali y 1% por los municipios de Zarzal, Obando,
Bolívar y Vijes. El modelo territorial actual
del sistema de ciudades
— Los Municipios: 33 municipios que vierten sus
aguas residuales al valle del río Cauca aportaron El Valle del Cauca cuenta con asentamientos de
entre 1999 y 2000 145.3 ton/día de DBO5. El diversas jerarquías y rangos (entre ellos las ciu-
66% corresponden a Cali, seguidas por Palmira, dades intermedias) con un gran potencial para
Cartago y Tuluá con 10.9 ton, 9.4 ton y 7.1 ton/ consolidar un “verdadero sistema de ciudades”
día respectivamente. y con ello aprovechar importantes oportunidades
para alcanzar altos niveles de calidad de vida para
— Las Industrias: Entre 1991 y 1999 redujeron la su población; sin embargo, este conjunto de asen-
carga de DBO5 de 102 ton/día a 83 ton/día y tamientos es hoy desarticulado, descoordinado,
los sólidos suspendidos totales de 138 ton/día ineficiente, sin visión compartida en un marco de
a 65.4 ton/día (IDEAM, 2001). departamento, desestructurado interna y exter-
Análisis del modelo territorial actual
203
Plano 69
Valores mínimos de oxígeno disuelto (mg/lt) en el río Cauca

Fuente: DAPD, Valle del Cauca y CVC. 2004


204 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

namente (sin un proyecto claro de integración — La nueva política de exportación tendrá que
regional y sin una subdivisión interna que facilite realizar esfuerzos importantes para alcanzar
la gestión y planificación del territorio desde esca- estándares de calidad para la competitividad,
las intermedias entre lo local y lo departamental) dada la precaria estructura para la exportación,
(Plano 70). el poco nivel de servicio de la vía al mar y la
sedimentación.
Sin embargo, el modelo territorial actual nos mues-
tra la configuración de un sistema concentrado, — El desarrollo endógeno está aún en proceso
principalmente por la proximidad espacial de las de materialización; seguimos en la inercia de
ciudades de mayor jerarquía, lo cual genera ven- una estructura exportación - importación que
tajas comparativas y economías de escala, lo que motivó a fundar ciudades a los españoles cerca
de los puertos por los cuales se podía sacar a
hace atractiva la localización de empresas en estos
la metrópoli española minerales preciosos y
centros y sus áreas de influencia (ver ampliación
traer “espejitos”, proceso repetido en cada
al final de las conclusiones).
época con la nueva metrópoli (Inglaterra a
La fuerza de concentración de la actividad indus- finales del siglo XIX y principios del XX y desde
trial ejerce una gama de jalonamientos e impactos entonces con Estados Unidos). Lo que Jacques
sobre una zona de influencia a lo largo del valle Aprile llamó “la adecuación del territorio para
geográfico, tales como: ser chupados”.
— Concentración demográfica pasando del 37.4% — Acelerado proceso de degradación del medio
(1938) al 76% (1993). físico natural que genera riesgos a la salud, la
vida y la calidad de vida de la población por:
— Procesos de conurbación y metropolización sin
planeación territorial. — Ocupación indiscriminada en usos urbanos
de suelos de alta calidad agrológica.
— Delegación de funciones a subcentros urbanos
menores que se convierten en centros interme- — Contaminación de aguas superficiales y
dios de escalonamiento migracional. subterráneas con aguas servidas por la
actividad residencial e industrial sin previo
Esta estructura presenta serios desequilibrios en
tratamiento.
el espacio territorial que deben ser atendidos,
tales como: — Ocupación de suelos de protección de ríos,
parques naturales, zonas con amenazas de
— Macrocefalia de Cali y proceso de metropoliza- deslizamientos e inundaciones.
ción del sur del Valle y norte del Cauca.
— Uso ineficiente e inequitativo de los recursos
— Tendencia a aumentar la brecha poblacional, de naturales; agua, suelos y la caña de azúcar.
empleo y generación de riqueza entre ladera y
— Aumento de la vulnerabilidad agroalimenta-
valle geográfico.
ria por el monocultivo de la caña. Pérdida
— Difícil accesibilidad transversal ladera - valle. de diversidad de flora y fauna.
— Los rangos poblacionales y funcionales de las
La subregionalización demuestra una diversidad
ciudades no siempre coinciden con una coordi- de divisiones territoriales no coincidentes, ni
nación de escalas administrativas. en límites, ni en coordinaciones, que funcionan
— La dicotomía puerto-ciudad en Buenaventura, como divisiones políticas, mas no como divisiones
desconocimiento de su rol como centralidad administrativas, ni de planeación, ni de control de
de segundo orden, articuladora de la red de sus territorios. Como aspecto positivo, el estudio
asentamiento sobre el Pacífico (circunstancia destaca el potencial que existe en los aspectos
que no se expresa en su capacidad de respues- coincidentes entre algunas propuestas de subre-
ta acorde a las demandas y oportunidades que gionalización del Valle del Cauca que se podrían
esta condición le representa), deficitaria en empezar a estudiar con mayor profundidad para
equipamientos e infraestructuras. llegar a acuerdos de ordenamiento territorial.
Análisis del modelo territorial actual
205
Plano 70
Modelo territorial actual del sistema de ciudades del Valle del Cauca: tipología morfológica,
centros urbanos y estructura de conectividad

LA CELIA

RISARALDA
SAN JOSE DEL PALMAR
BALBOA

DOS QUEBRADAS
LA VIRGINIA
EL ÁGUILA

ANSERMANUEVO PEREIRA
CERRITOS

EL CAIRO
ARGELIA
El Amparo ULLOA
CARTAGO ALCALÁ

TORO QUIMBAYA

CHOCÓ VERSALLES
OBANDO
CALARCÁ

MONTENEGRO
LA UNIÓN
EL DOVIO
LA VICTORIA
ARMENIA
LA TEBAIDA

ROLDANILLO

ZARZAL QUINDÍO
BOLÍVAR
CAICEDONIA

ca
au
oC

TRUJILLO SEVILLA
BUGALAGRANDE

ANDALUCÍA
RIOFRÍO

TULUÁ

SAN PEDRO

DARIÉN
BUENAVENTURA
BUGA
YOTOCO

RESTREPO

GUACARÍ
TOLIMA
OCÉANO PACÍFICO
uca

GINEBRA
VIJES
Ca
Río

EL CERRITO
LA CUMBRE
DAGUA

YUMBO

AEROPUERTO
PALMIRA

PRADERA

SISTEMA DE CIUDADES CANDELARIA CONVENCIONES


SISTEMA DE CENTROS URBANOS
CIUDADES CON POBLACIÓN SUPERIOR A 30 MIL HABITANTES - 1993 CALI FLORIDA Sistema Polinuclear de Capitales
Ciudad Habitantes Ciudad Habitantes ( CALI - ARMENIA - PEREIRA )
Subsistema Valle del Sub sistema Norte del JAMUNDI
Sistema de cabeceras Funcionales de 1er Orden
Cauca Cauca PUERTO TEJADA Centros Subregionales Principales
Cali 1.809.054 Puerto Tejada 39.472 MIRANDA
Sistema de cabeceras Funcionales de 2do Orden
PADILLA
Centros Subregionales Secundarios
VILLA RICA
Buenaventura 209.806 Santander de Quilichao 30.812
Sistema de cabeceras Funcionales de 3er Orden
CORINTO
Palmira 207.156 Subtotal Subsistema Cauca 70.284 Centros Subregionales Terciarios
Tuluá 141.107 CALOTO Sistema de cabeceras Funcionales de 4to orden
Cartago 117.809 Subsistema Quindio SANTANDER DE
QUILICHAO
CAUCA Centros Locales de Servicio Rural
SISTEMA DE CONECTIVIDAD
Buga 104.067 Armenia 216.467 SUAREZ

Interconexión Vial Nacional


Yumbo 61.268 Calarcá 44.047 EMBALSE DE
SALVAJINA
Interconexión Vial de cabeceras de
Florida 39.613 Subtotal Subsistema Quindio 260.514 Areas Funcionales
Jamundí 38.225 Red Ferrea
Subsistema Risaralda Centros de Transferencia de Transporte
Pradera 37.540
TIPOLOGIA MORFOLOGICA URBANA
Sevilla 37.244 Pereira 348.023
CENTRO - PERIFERIA
El Cerrito 31.928 Dos Quebradas 129.572
Tipología Lineal y Concentrada
Subtotal Subsistema Sub total Subsistema 477.595
2.834.817 Centros Urbanos Perifericos
Valle Risaralda
Areas de baja dinamica, bajas densidades y
Fuente: Elaboración propia. Con base datos Dane. Censo 1993 localizacion de ecosistemas estrategicos.
Base Cartográfica :Elaboración propia con base en
CONVENIO DE COOPERACION TECNICA INTERINSTITUCIONAL cartografia C.V.C - I.G.A.C.
GOBERNACION DEL VALLE - Secretaria de Planeación. Fuente :Elaboración propia - Modelo Actual
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA - Facultad de Arquitectura. Valle del Cauca
Dibujo : Mauricio Salazar Sanchez Fecha :Julio - 2004
ARQUITECTO

Fuente: Elaboración propia


206 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Otro aspecto importante a tener en cuenta son las de la actividad económica han influido en la di-
infraestructuras de servicios públicos, pues existe fusión del desarrollo urbano a través de fuerzas
la necesidad de gestionar inversiones y macropro- aglomerativas que impulsan la creación de centra-
yectos de escala subregional y regional que doten lidades importantes en Cali, Palmira, Buga, Tuluá y
a los municipios según sus necesidades y sus roles Cartago. La consolidación de estos centros genera
y que desmotiven la atracción poblacional hacia igualmente efectos expulsores de la actividad ha-
los centros mayores, principalmente el caso de cia las periferias y domina territorios aledaños a las
Cali. Las empresas públicas municipales no pueden ciudades para localizar actividades residenciales,
seguir tomando decisiones a partir de la escala comerciales e industriales, dando así nacimiento
municipal, en un departamento con una estructura a fenómenos de aglomeración y conurbación con
territorial basada en un sistema de ciudades, cuya los principales centros adyacentes y fenómenos de
mayor potencialidad es la capacidad que este sis- relaciones polinucleares con el resto (Gráfico 13).
tema debe tener de complementariedad funcional
y no de competencia entre servicios.
Gráfico 13
Características fundamentales de la unidad
estructural urbana. Caso área de influencia Cali
La estructura económica del modelo
actual del Valle del Cauca y su
sistema de ciudades intermedias
El fenómeno urbano denominado sistema de ciu- CALI
dades intermedias del Valle del Cauca presenta la Relación monocéntrica
Ocupación Espacio
Relación monocéntrica
configuración de un sistema concentrado. Ocupación Espacio
Comercio y servicios
Industria Dinámica Cali
Dinámica Cali
Este sistema se ha configurado en función de fuer-
zas económicas que propician la atracción entre Conurbación
Jamundí Industria
ciudades de acuerdo con sus ventajas comparati- YUMBO
Equipamientos
vas. Son los costos de transporte y las distancias Dinámica palmira
cercanas las que han permitido el desarrollo del
sistema. Las diversas actividades económicas Aglomeración
Aglomeración Relación
encuentran en el fenómeno de concentración su Ocupación
Ocupación
Polinuclear Espacio
mayor ventaja por la generación de economías de Espacio
Industrias
Residencial Comercio
escala y rendimientos crecientes al interior o en Industrias PALMIRA Dinámica Cali - Palmira
la periferia de las ciudades. Dinámica Cali
Actividades
Factores históricos han contribuido al despliegue Agrícolas Aglomeración
urbano a lo largo del valle geográfico del río Cauca. Comercio Actividad
Dinámica Agrícola
Las altas inversiones en infraestructura vial-férrea, CANDELARIA
Palmira
propiciadas por el auge de la agroindustria de la
caña de azúcar, consolidaron las relaciones e inter-
Actividades PRADERA
dependencias entre los diverso centros urbanos del Agrícolas
FLORIDA
departamento y orientaron los niveles de jerarquía Actividades
Agrícolas
e importancia dentro del sistema. La localización
y los niveles de concentración y desconcentración Fuente: Elaboración propia con base en análisis económico
Diagnóstico del modelo territorial actual
207

Capítulo
Diagnóstico del modelo territorial actual
El diagnóstico del modelo territorial actual se es su corredor urbano de ciudades intermedias, lo-
aproxima desde cuatro aspectos: uno, es el análi- calizado a lo largo del eje geográfico del río Cauca y
sis a partir de la matriz DOFA con base en los ejes conectado al litoral Pacífico. Se considera que esta
territoriales establecidos por el Plan Maestro del es una gran fortaleza porque comparativamente
Valle del Cauca al 2015; el segundo, es la evalua- con otras regiones del país, e inclusive con otras
ción de las visiones de desarrollo contenidas en regiones de Latinoamérica, el corredor natural
los planes de ordenamiento territorial (POT) de de ciudades intermedias se destaca en diferentes
los municipios del departamento en la perspectiva estudios, como un valor único y exclusivo, dándole,
del sistema de ciudades y del desarrollo regional; inclusive, la categoría de “territorio ganador”(Ver
el tercero, es el análisis de las potencialidades y Capítulo III).
limitantes de la subregionalización y su integralidad
En el orden departamental esta localización equi-
en el modelo territorial propuesto; y, como cuarto distante de centros urbanos de diversa jerarquía,
y último aspecto, se presenta el modelo territorial facilita la complementariedad funcional entre los
tendencial respecto a la variable demográfica, la mismos, y un desarrollo con equilibrio relativo en
dinámica de los diferentes sectores económicos y cada una de las subregiones. A su vez, cada su-
la tendencia que tendrá la red urbana industrial bregión está liderada por una ciudad intermedia,
frente al impacto espacial que genera la apertura caracterizada no sólo por su jerarquía poblacional,
económica en el sistema de ciudades intermedias sino también, por su rol regional como difusora del
del departamento. desarrollo sobre el territorio de su influencia. Así,
centros menores responden a procesos de desarrollo
de centros mayores, lográndose una adecuada dis-
tribución de centros urbanos de diferente jerarquía
Matriz dofa40 a lo largo del valle geográfico del río Cauca.
El Valle del Cauca se identifica como un “sistema En la escala nacional esta importancia se demues-
de ciudades concentrado”. Con esta caracteriza- tra con ciudades intermedias del Valle del Cauca
ción se procede a realizar un análisis a través de cuya población iguala o supera la población de otras
la matriz DOFA, la cual permite evaluar el modelo capitales de departamento, como es el caso de Pal-
concentrado. mira, Buga, Tuluá, Buenaventura y Cartago, cuyas
La mayor fortaleza que el departamento del Valle poblaciones oscilan entre 100 y 250 mil habitantes.
del Cauca tiene desde el punto de vista territorial La aplicación de la matriz se realiza en 2 etapas:

40. La herramienta de diagnóstico y planeación estratégica DOFA, cuyas siglas en español corresponden a Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y
Amenazas; tiene como finalidad la planeación estratégica que lleve, en nuestro caso, a los entes territoriales, a integrar procesos que anticipen
o minimicen las amenazas del medio, fortalezcan las debilidades del territorio, potencialicen las fortalezas internas y el real aprovechamiento
de las oportunidades. El resultado es un plan de trabajo conjunto e integrado en los diferentes niveles, de tal manera que las actividades y
compromisos se complementen para que todos los esfuerzos vayan en un solo sentido (con base en la definición encontrada en: http://www.
cabinas.net/monografias/administracion_empresas/el_metodo_dofa.asp).
208 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Etapa 1: Valorar el sistema de — Amenaza: vulnerabilidad del sistema de ciuda-


ciudades desde los cuatro ejes des ante la globalización.
definidos en el plan maestro del — Fortaleza: corredor urbano o sistema de ciuda-
Valle del Cauca al 2015. des con sus características.
A continuación el eje territorial, eje social, eje — Oportunidad: posibilidad de inserción del siste-
económico y eje institucional, de acuerdo con las ma de ciudades en la cuenca del Pacífico y el
siguientes valoraciones y según sus causas, conse- corredor Quito-Bogotá-Caracas.
cuencias y apuestas:
En los cuadros 54 a 66 se sintetiza el resultado de
— Debilidad: sistema de ciudades concentrado. las conclusiones del análisis.

Cuadro 54
Eje territorial
Debilidad: sistema de ciudades concentrado

Causas Consecuencias Apuestas


Pérdida de dinámica Alta concentración de actividades Implementar una política de dinamización equilibrada
y coherencia en el económicas, equipamientos colec- del policentrismo urbano del Vallle del Cauca, que per-
funcionamiento de tivos, infraestructura vial, servicios mita fortalecer la capacidad de gestión tanto a nivel
la red de ciudades sociales y población en el sur del departamental como municipal (Actuación interna del
del departamento. departamento. sistema de ciudades, redes).

Insuficiente e ina- Extensas áreas del territorio sin Fortalecer los equipamientos sociales, equipamientos
decuada distribución conectividad con los equipamientos productivos, mejoramiento de los actuales sistemas de
de equipamientos colectivos, principalmente de escala comunicación y transporte, y sistemas de agua potable
colectivos y servi- subregional y regional básicos. y saneamiento básico, de tal forma que faciliten los
cios básicos. eslabonamientos productivos actuales y potenciales.

La implantación Estructura económica del Valle del Potencializar las actividades económicas en áreas ru-
de las actividades Cauca altamente asociada a las áreas rales, particularmente el sector primario, a partir de
económicas en el urbanas y desarticulada de las áreas su articulación con los sectores secundario y terciario
territorio no obe- rurales. de la economía localizados en las áreas urbanas.
dece a un proceso de
planificación.

Un ordenamiento Pérdida de posibilidades de creación, Concentrar acciones sobre la necesaria articulación


territorial del Valle disfrute y aprovechamiento del es- del valle geográfico con las laderas a ambos lados del
del Cauca no articu- pacio público y del paisaje natural y corredor del valle geográfico, y de éste con la cuenca
lado, con prevalen- construido. Desprotección de las áreas del Pacífico a través del puerto de Buenaventura.
cia de lo económico rurales.
sobre lo social y lo
territorial.

Escasa valoración Desatención de áreas con alto po- Promover el río Cauca como un eje estructurante del
del paisaje. tencial paisajístico, en procesos de territorio vallecaucano, articulado a recorridos turís-
deterioro y abandono. ticos existentes y potenciales en la zona de cordillera
y pacífica, además de las relaciones con territorios
vecinos al sur y al norte del departamento.
Escasa apropiación Desinterés por problemas históricos Identificar y promover los símbolos propios que iden-
de elementos co- del departamento, como por ejemplo tifican a los vallecaucanos.
munes que identi- los indicadores de necesidades básicas
fiquen la población insatisfechas de la población pacífica,
como vallecaucana. la contaminación extrema del recurso
hídrico más importante de la región: la
cuenca del río Cauca; entre otros.

Fuente: Elaboración propia


Diagnóstico del modelo territorial actual
209
Cuadro 55
Eje territorial
Amenaza: vulnerabilidad del sistema de ciudades ante la globalización

Causas Consecuencias Apuestas

Insuficiente conocimiento Condiciones de crecimiento y desarrollo Reconocer y valorar las características propias de
de las ventajas compara- territorial concentrado en pocos sec- cada una de las zonas geoeconómicas y geoam-
tivas y competitivas del tores de la economía y con beneficios bientales del Valle del Cauca y potencializar las
territorio. limitados frente a las grandes demandas ventajas competitivas de cada una de ellas, lo
de la población. cual permitirá resolver los diferentes conflictos
y necesidades presentes en el territorio.

Bajo desarrollo tecno- Inadecuada gestión del territorio. Baja Promover la conservación, el conocimiento y el
lógico que no permite conectividad territorial. uso sostenible de la biodiversidad departamen-
aprovechar las ventajas tal para obtener beneficios derivados de su uso
comparativas del departa- científico y tecnológico.
mento en relación con sus
recursos naturales.

Desconfianza y descoordi- Escasa capacidad organizativa en tor- Fortalecer la institucionalidad y la participación


nación entre los actores no a un proyecto colectivo de región ciudadana del departamento a partir de relacio-
sociales y políticos presen- que identifique e integre la población nes de confianza con base en el ejercicio político
tes en el departamento, lo vallecaucana. responsable, honesto, de alta calidad técnica y
cual impide el desarrollo comprometido con la viabilidad del largo plazo
de alianzas internas y del departamento.
externas para hacer com-
petitivo el territorio.

Incipiente desarrollo del Baja capacidad de atracción de la inver- Aprovechar los nuevos escenarios de desarrollo
sistema de planificación. sión privada, nacional y extranjera. en el contexto de la globalización y de los nuevos
corredores de competitividad, para llevar a la
región a convertirse en actor protagónico de la
competitividad mundial.

Débil articulación entre Entes territoriales del nivel municipal Fortalecer la instancia intermedia en la estruc-
niveles territoriales de sin una coordinación acertada del tura organizativa del Estado con autonomía
gobierno. La escala inter- territorio en la escala regional y unas política, económica, administrativa y fiscal,
media de la planificiación políticas nacionales en contravía de con competencias y funciones claras en lo te-
no es un instrumento es- los intereses de las regiones, que en rritorial, que la distinga y articule a los niveles
tratégico en el desarrollo muchos casos propician una mayor local - municipal y nacional.
del territorio departa- desarticulación entre los municipios y Conformación de alianzas estratégicas, bloques
mental. los departamentos. de integraciónn regional y subregional, que
potencien la competencia y la integración te-
rritorial en los nuevos escenarios del desarrollo
nacional e internacional.

Poco desarrollo de una po- El Valle del Cauca no tiene una política Propender a la reducción de desequilibrios
lítica territorial del Valle clara ante la globalización. territoriales internos y externos, a partir de la
del Cauca. armonización de los diferentes niveles de desa-
rrollo acordes con los objetivos de cohesión en el
mediano y largo plazo en términos económicos,
sociales, medioambientales, políticos, científi-
cos-tecnológicos y culturales, entre otros.

Fuente: Elaboración propia


210 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Cuadro 56
Eje territorial
Fortaleza: corredor urbano o sistema de ciudades con sus características

Causas Consecuencias Apuestas


Deficiencia en la conectivi- Zonas aisladas de los ca- Articular en sentido transversal el valle geográfico del
dad vial de las principales nales del desarrollo, con río Cauca con los territorios de ladera con el fin de ge-
ciudades hacia los munici- baja prestación de servicios nerar relaciones y complementariedades que mejoren
pios y corregimientos locali- públios y sociales, altos ín- las condiciones actuales de la población allí asentada
zados sobre las laderas. dices de NBI, municipios con y se diversifique la economía del departamento con
tendencias de crecimiento el potencial productivo de estas zonas. Revitalizar los
demográfico negativas, pre- centros urbanos con tendencias negativas de crecimien-
sencia de actores al margen to poblacional afianzando las actividades económicas
de la ley. correspondientes a las distintas zonas de influencia de
los mismos.

Localización de las activida- alta vulnerabilidad de la Orientar los territorios hacia la creación de condiciones
des económicas sin conside- población a riesgos por ame- suficientes para la locaclización o relocalización de
ración ambiental. nazas naturales y antrópicas. actividades productivas, organizando y concertando
Deforectación, agotamiento procesos de desarrollo con amplia conciecia ambiental
y contaminación del recurso que los hagan competitivos con las últimas tendencias
hídrico superficial y subte- mundiales en este sentido.
rraneo.

Debilidad de los procesos Ocupación de zonas de alto Apoyar a los municipios en la aplicaicón de los instru-
de ejecución de políticas riesgo y zonas protegidas. mentos de ley y la consecusión de recursos para la re-
de ocupación y uso del te- localización de la población vulnerable en zonas de alto
rritorio. riesgo o en zonas de protección ambiental. Coordinar
acciones que superen los ámbitos municipales a través
de estrategias subregionales que tengan coherencia y
continuidad en el tiempo, con mayores efectos sobre
la política.

Ampliación no planificada de Altos costos en la urbaniza- Controlar y direccionar la urbanización de centros urba-
la frontera agrícola. ción de los centros urbanos nos, particularmente aquellos que tienen mayores tasas
por extención de redes no de urbanización con el fin de evitar su crecimiento sobre
planificadas, pérdida de sue- áreas no aptas (agrícolas, zonas de riesgo, etc.).
los aptos para la seguridad
alimentaria de la población y
la actividad económica pro-
ductiva. Baja relación costo
beneficio en la productividad
del muncipio.

Sobreexplotación de los Transformación inadecuada Impulsar y fortalecer el conocimiento científico y tec-


recursos naturales. del hábitat y del paisaje. nológico que permita la restauración y recuperación de
ecosistemas degradados y el aprovechamiento sostenible
de los recursos naturales. Conservación de áreas natu-
rales protegidas, particularmente la ronda del río Cauca
de forma homogénea y concertada entre los municipios
que la limitan.

Desconocimiento y uso in- Pérdida de la biodiversi- Promover el desarrollo de la etnobotánica y la aplicación


adecuado de la biodiver- dad. en drogas medicinales, basándose en plantas, hongos y
sidad. algunas especies animales.

Fuente: Elaboración propia


Diagnóstico del modelo territorial actual
211
Cuadro 57
Eje territorial
Oportunidad: posibilidad de inserción del sistema de ciudades en la cuenca del Pacífico
y en el corredor Quito-Bogotá-Caracas

Causas Consecuencias Apuestas


El Valle del Cauca ha Proyectos estratégicos de inversión Mejorar y recuperar la representatividad política
perdido protagonismo para el desarrollo regional, nacional e a nivel nacional a partir de liderazgo, capacidad
político en el orden na- internacional, donde el Valle del Cau- técnica y confianza en las instituciones y sus
cional, frente a otras ca no tiene la jerarquía que en otras representantes. Paralelamente, fortalecer los
regiones que lideran la épocas lo caracterizó en el contexto vínculos políticos, sociales y económicos, al in-
toma de decisiones de nacional. terior del territorio con base en la confianza que
grandes inversiones de permita generar e identificar economías de escala,
infraestructura para la tanto en lo productivo como en el conocimiento
competitividad territo- técnico,-científico y el aprovechamiento del talen-
rial. to humano, para lograr ofrecer bienes y servicios
de alto nivel, estratégicos en la conectividad
internacional entre las tres naciones.
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 58
Eje social
Debilidad: sistema de ciudades concentrado

Causas Consecuencias Apuestas


La concentración de la Generación de inequidad por difícil Mejorar el acceso a la oferta de bienes y servicios
atención de servicios so- acceso de la población rural y de sociales acondicionándola a las características
ciales y el equipamiento la periferia a los servicios sociales de la demanda según la raza, la cultura, el perfil
colectivo: hospitales, es- existentes. socioeconómico y la ubicación geográfica de la
cuelas, escenarios depor- población para superar barreras creadas por la
tivos y recreacionales, falta de un ordenamiento equitativo de los mis-
entre otros, en centros mos. No incentivar el desplazamiento de población
urbanos de jerarquía a las ciudades intermedias y a la ciudad mayor
intermedia localizados de Cali, con políticas e inversión en servicios e
en el valle geográfico del infraestructura social que motiva las migraciones
río Cauca y en la ciudad y los desequilibrios poblacionales.
mayor al sur del depar-
tamento.
Bajos topes presupues- Ampliación de las brechas sociales Incentivar el compromiso político para introducir
tales de inversión so- que aumentan la frustración social y cambios esenciales en la forma de asignación, con-
cial y baja eficacia de la acentúan los conflictos. tratación, administración y gestión de los recursos
misma. a fin de mejorar la transparencia, eficacia, integri-
dad y continuidad de las políticas sociales.
Fuente: Elaboración propia
212 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Cuadro 59
Eje social
Amenaza: vulnerabilidad del sistema de ciudades ante la globalización

Causas Consecuencias Apuestas

Baja capacidad de respuesta Municipios con tendencias Tomar decididamente acciones contundentes y co-
de los gobiernos municipales y negativas de crecimiento herentes que frenen la violencia y la inseguridad,
departamental, ante cambios poblacional, desaceleración invertir en procesos de generación de empleo e
sociodemográficos como la mi- de la economía en las subre- invertir en mejorar las condiciones de acceso a
gración y fenómenos sociales giones con estas condiciones, servicios y bienes sociales para la población. Incen-
como el desplazamiento forzoso aumento de la violencia y la tivar la permanecia de la población con políticas
por la violencia. inseguridad, cambios en la y acciones de cambio que tengan efectos positivos
estructura de propiedad del concretos en el corto plazo.
suelo.

Baja cobertura de las políticas Altos niveles en los índices Elevar el control, mejorar el funcionamiento de los
de focalización, asociado a la de NBI. instrumentos de focalización, aumentar los cupos
disminución de la intervención de subsidios, racionalizar el margen obtenido por
del Estado en lo social. las entidades intermediadoras y los gastos adminis-
trativos de las entidades que generan la oferta de
servicios sociales.

Bajos topes presupuestales de De regulares a malos indica- Definir con precisión los mecanismos, la contribu-
inversión social y baja eficacia dores sociales: escolaridad, ción y las competencias de las diferentes institu-
de la misma. natalidad, morbilidad, anal- ciones públicas para la coordinación de la política
fabetismo, nutrición, etc. social y el desarrollo de un trabajo articulado en
red que minimice costos y maximice la utilización
de los servicios.

Desconfianza por parte de los Dificultades para realizar Hacer uso efectivo de los espacios de encuentro
individuos en los beneficios de la consensos en torno a obje- legalmente instituidos entre la ciudadanía y el go-
organización social y de la acción tivos colectivos deseables y bierno para que el diseño de las políticas sociales
colectiva como mecanismo para para cumplir acuerdos que sea más concertaado y representativo, de tal forma
lograr un mejoramiento de las beneficien al conjunto de los que estos ejercicios se conviertan en una manera
condiciones de vida del conjunto vallecaucanos. de fortalecer la confianza en las insituciones del
de la población. Estado y al mismo tiempo favorezcan la toma de
decisiones del gobierno.

El servicio de la educación de Bajo impacto en los indices Brindar una educación acorde con la realidad re-
baja cobertura, baja calidad y de productividad, poca gene- gional que promueva las habilidades investigativas
desarticulado de los procesos de ración de empleo significativo y creativas, potencialice las demás capacidades de
producción, ciencia y tecnología de calidad para la población la población, en especial de los grupos vulnerables,
que requiere el departamento, económicamente activa, es- adecuando e innovando los currículos y evaluacndo
particularmente en la escala casa o nula apropiación y permanentemente la calidad de la educación que
subregional. aplicación de nuevas tecno- se imparte.
logías.

Fuente: Elaboración propia


Diagnóstico del modelo territorial actual
213
Cuadro 60
Eje social
Fortaleza: corredor urbano o sistema de ciudades y sus características

Causas Consecuencias Apuestas


Débil control social Aumento de la desconfiaza sobre Implementar sistemas de evaluación sobre el enfoque
de la gestión pública la función pública y la transpare- e impacto de los programas sociales, mecanismos de
y baja rendición de cia de los procesos de inversión, control al recurso humano, administrativo, financiero
cuentas por parte de principalmente de tipo social, por y procedimientos de verificación del cumplimiento de
las autoridades muni- ser estos los que más afectan a la las leyes y de la reglamentación que rige.
cipales y departamen- población.
tales.
Deficiente planifica- Bajo impacto de las políticas socia- Implementar mecanismos de capacitación, asistencia
ción, diseño, ejecu- les en el cumplimiento de metas y y asesoría a la formulación, ejecución y ajuste a un
ción y evaluación de objetivos de orden social. estilo de política social que consulte e incorpore ac-
las políticas sociales. tivamente al ciudadano, y concientice a gobernantes
y a ciudadanos sobre la importancia estratégica de
estas políticas.
Subvaloración de la Bajo sentido de pertenencia y Tener en cuenta como condición estratégica del terri-
heterogeneidad etno- subvaloración de la diversidad et- torio, la diversidad étnica y cultural de la población
cultural y subregional nocultural. vallecaucana, en la formulación de políticas, progra-
de la población y el mas y proyectos territoriales.
territorio.
Baja socialización y Sociedad con bajos niveles de orga- Mejorar la conectividad de las subregiones y formar en
democraticzación de nización, movilización e interacción el usos de las múltiples posibilidades de interacción
los nuevos mecanis- social. que ofrecen las TIC.
mos para la formación
y difusión del cono-
cimiento (internet,
TV por cable, video
conferencias, foros,
etc.).
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 61
Eje económico
Debilidad: sistema de ciudades concentrado

Causas Consecuencias Apuestas


Concentración oligo- Débil desarrollo de organizaciones Implementar un sistema de asesoría y asistencia téc-
pólica de la propiedad de base que amplíen y fortalezcan nica organizacional, administrativa y financiera para
del capital, la tierra y el tejido empresarial. las mipymes y organizaciones de economía solidaria y
la distribución de los campesina, en la conformación de cadenas producti-
beneficios generados vas con técnicas de producción para democratizar la
por la producción. propiedad del capital.
Manipulación de in- Alta inequidad en la redistribución Generar un liderazgo colectivo equiparado en fuerzas
fluencias y roles para de la riqueza. Un territorio con y en representatividad para velar por los intereses de
sobreponer intereses desequilibrios en las condiciones bá- lo común a todos, es decir de “lo público, que es igual
particulares sobre in- sicas de calidad de vida para la po- a “lo político”.
tereses colectivos en blación vallecaucana. Disminución
la toma de decisiones en la posición del departamento
que rigen el sistema frente a otros de igual jerarquía e
existente. historia de desarrollo territorial.

Fuente: Elaboración propia


214 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Cuadro 62
Eje económico
Amenaza: vulnerabilidad del sistema de ciudades ante la globalización

Causas Consecuencias Apuestas


Escasos procesos de Ampliar y fortalecer los programas de apoyo a la asociatividad, como
diversificación y agre- por ejemplo, el acceso crediticio, la transferencia tecnológica,
gación de valor que asistencia y asesoría en administración, diseño y producción, comer-
requieren ser amplia- cialización y distribución destinados a la base productiva naciente.
dos y reforzados.

Insuficiente apoyo a Implementar la política de sinergia interinstitucional e intergremial


la base productiva que reconstruya el tejido empresarial, fomente la asociatividad y la
naciente (mipymes, economía solidaria. Coordinar la ejecución de un moderno y agresivo
economía campesina, Círculo vicioso de re- programa de comercialización y contratación entre mipymes.
economía solidaria, ducida demanda, baja
economía informal). inversión, alto desem-
pleo e informalidad.
Poca continuidad y Instaurar las políticas de desarrollo regional de largo plazo y la plani-
débil aplicación de es- ficación estratégica y prospectiva en todas las instancias de gobierno
trategias económicas y entidades gremiales. Exaltar el patrimonio cultural, natural y
regionales. paisajístico del Valle del Cauca, para impulsar el agroturismo.
Desiguales políticas de Constituir fondos de capital de riesgo y una Banca de Inversión para
incentivos, asistencia, productores de diferente escala, que garantice un acceso real y
asesoría y acceso cre- democrático a la financiación.
diticio.

Fuente: Elaboración propia

Cuadro 63
Eje económico
Fortaleza: corredor urbano o sistema de ciudades con sus características

Causas Consecuencias Apuestas


Fuerte dependencia de un conjuto Fuerte atraso en la econo- Reactivar la economía rural a través de incentivos
limitado de productos altamente mía rural, alta dependencia a los cultivos destinados a la seguridad alimentaria
vulnerables a cambios en sus pre- de mercados nacionales e del departamento y a los cultivos de alto valor
cios internacionales que además internacionales para aten- agregado, tales como café orgánico, frutas y flores
están ampliamente conectados a der las necesidades de la exóticas, entre otros.
mercados externos con problemas seguridad alimentaria de
en la demanda. Fuerte atraso en el los vallecaucanos.
desarrollo de la economía rural.
Continua desvinculación de mano Altos niveles de desempleo, Desarrollar el plan de reconversión del recurso
de obra y baja capacidad de res- subempleo e informalidad. humano. Concretar el pacto regional por el empleo
puesta para absorber la creciente en el corto, mediano y alrgo plazo. Combinar las
demanda por nuevos puestos de estrategias para proveer de mano de obra pro-
trabajo. ductiva con base en adiestramiento técnico de
alta calidad.
Insuficiente desarrollo de la aso- Baja productividad por in- Fortalecer la conectividad, la logística, los encade-
ciatividad (organización mediante eficacia e ineficiencia en namientos productivos, los clusters y la producción
encadenamientos y clusters) y de los procesos generadores limpia.
la capacidad de integración subre- de valor agregado.
gional e interregional.
Altos niveles de riesgo y sobrecostos Altos costos de transac- Reconstruir la relación entre el terminal portuario,
ocasionados por la inseguridad y ción que acrecientan los el desarrollo urbanístico de la ciudad y la calidad
el conflicto armado en Buenaven- costos de los productos y de vida de la población de Buenaventura.
tura. servicios haciéndolos poco
competitivos en los mer-
cados internacionales y de
difícil acceso por parte de
la población.
Fuente: Elaboración propia
Diagnóstico del modelo territorial actual
215
Cuadro 64
Eje económico
Oportunidad: posibilidad de inserción del sistema de ciudades en la cuenca del Pacífico
y en el corredor Quito-Bogotá-Caracas

Causas Consecuencias Apuestas


Desaceleración del crecimiento Baja inserción en el mercado exter- Estructurar un sistema articulado de
en los principales sectores de la no. preincubadoras, incubadoras y post-
economía. incubadoras especializadas por sectores
económicos según las etapas del proceso
de gestación de una mipyme y de con-
formación de cadenas productivas a fin
de que estas se desarrollen.
Restringida financiación de los Mayor gestión política y económica ante
proyectos de infraestructura y co- el orden nacional e internacional para
nectividad requeridos para mejorar adelantar los proyectos de infraestruc-
las condiciones de la producción, tura, en procura de una conectividad
comercialización y distribución de eficiente con las regiones nacionales y
la oferta exportable del departa- con los corredores internacionales que
Un departamento al margen de los
mento. se están proyectando.
proyectos y las decisiones estratégicas
Baja participación en la toma de Diseñar y concertar entre las entidades
para la competitividad del país.
decisiones del orden nacional que facilitadoras del proceso exportador y
inciden a nivel regional. Débil ges- las empresas , estrategias de aislamien-
tión de recursos ante el gobierno to para enfrentar los desafíos del ATPA,
nacional y organismos internacio- el advenimiento del ALCA, la integración
nales. con el MERCOSUR y la Comunidad Andina
de Naciones.
Continuos ajustes en el conjunto Mayor distancia entre las necesidades Agendas nacionales que consultan y
de políticas económicas nacionales de las regiones y las políticas que las atienden las necesidades de las regiones
que no sopesan su impacto en el pueden resolver. a través de políticas públicas pertinen-
ámbito regional, ni contemplan las tes y a escala de sus territorios.
especificidades regionales.
Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 65
Eje institucional
Debilidad: Sistema de ciudades concentrado

Causas Consecuencias Apuestas


Proyectos políticos con intereses Cultura de desconfianza sobre las ins- Establecer política pública para la erra-
parcializados. tituciones del Estado y sobre la clase dicación de las prácticas clientelistas y
política. Inexistencia de un proyecto patrimonialistas por parte de los actores
colectivo de sociedad, de nación, de que representan la política. Promover y
ciudad, etc. optimizar la utilización de los mecanis-
mos de participación social para formar
ciudadanía.

Fuente: Elaboración propia.


216 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Cuadro 66
Eje institucional
Amenaza: vulnerabilidad del sistema de ciudades ante la globalización

Causas Consecuencias Apuestas


Baja capacidad profe- Prevalencia del componente técnico en la gestión de lo
sional, tecnológica y público, fortalecer la cultura política de la ciudadanía para
ética en los proceos y Complejización, obstrucción una mejor elección de sus representantes, conformación y
procedimientos de la y resultados precarios de los consolidación de redes organizacionales, que permitan el
gestión pública. procesos y procedimientos de trabajo sinbérgico en la optimización de los procesos de la
la gestión pública. Escenario gestión pública, para la reconstrucción del tejido social.
Deficiente e inadecua- propicio para los malos mane- Crear una cultura institucional no sectorial que facilite
do perfil del recurso jos de los recursos públicos. la cooperación integral y la coordinación ampliada de
humano. Dificultad para el control, acciones entre las diferentes agencias estatales y sociales
corrupción e impunidad. para el diagnóstico, formulación y puesta en marcha de
las políticas públicas.

Fuente: Elaboración propia.

Etapa 2: Diagnóstico del modelo territorial actual del Valle del Cauca:
morfología urbana y criterios funcionales para la conformación de una
subregionalización
Cuadro 67
Morfología urbana. Factores internos. Debilidades

Factores internos
Debilidades Causas Consecuencias
Topología concentrada: proximidad 1. Movimientos históricos en los fac- 1. Concentración del desarrollo de la
espacial de las ciudades en un área tores de producción (trabajo, capital, infraestructura vial en el valle geo-
del territorio. Grandes vacíos urbanos conocimiento, etc.). 2. Industria- gráfico. 2. Desigualdad regional en la
o ausencia de ciudades en el resto. lización de la caña de azúcar en el apropiación de la inversión guberna-
Las ciudades se localizan a lo largo valle geográfico. 3. Generación de mental. 3. Subempleo, marginalidad
del valle geográfico. economías de escala, que incentivan social, violencia urbana.
las fuerzas concentradoras.
Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 68
Morfología urbana. Factores internos. Fortalezas

Factores internos
Fortalezas Causas Consecuencias
Existencia de centros Más del 90% de la población del Permite una mayor eficiencia de la provisión de servicios y
intermedios. departamento está localizada mayor nivel de especialización de la fuerza de trabajo por
en el valle geográfico del río fuera del centro mayor: Cali. Posibilidad de beneficiar a un
Cauca. mayor número de habitantes.
Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 69
Morfología urbana. Factores externos. Oportunidades

Factores internos
Oportunidades Causas Consecuencias
Dotación de equipamientos re- Localización cercana y equidistante Mayor cobertura de servicios sociales, con
gionales. de la mayoría de centros urbanos. una inversión dirigida espacialmente.
Fuente: Elaboración propia.
Diagnóstico del modelo territorial actual
217
Cuadro 70
Morfología urbana. Factores externos - amenazas

Factores Externos
Oportunidades Causas Consecuencias
1. Fenómenos migratorios, acentúa el mo- Atracción de la ciudad, pobreza Áreas marginadas, desigual-
delo centro-periferia, abandono del campo. rural. dad regional.
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 71
Morfología urbana. Factores externos. Fortalezas

El sistema de ciudades intermedias, valor único y exclusivo del territorio regional.


Fortalezas Causas Consecuencias Indicadores
1. La existencia 1. Condiciones hisatóricas. 1. solidez de relaciones so- 1. Patrones de movilidad his-
e importancia de 2. Condiciones únicas del cioeconómicas, culturales y tóricamente conservados y
ciudades inter- espacio natural y geográfico. políticas que han mantenido perfeccionados. 2. Los índices
medias por fuera 3. Alta productividad de los los roles y las jerarquías urba- de centralidad de los centros ur-
del centro mayor: suelos que han favorecido nas. 2. Una infraestructura de banos y su importancia relativa
Cali. el desarrollo de procesos transporte y comunicaciones frente a las condiciones de otras
agroindustriales. altamente competitiva. 3. Un regiones del país. 3. Las distan-
sistema dispuesto para los enca- cias promedio entre ciudades
denamientos productivos. intermedias. 4. Condiciones de
la infraestructura en el Valle del
Cauca frente a otras regiones
del país. Inversiones anuales. 5.
actividades económicas donde
se dé complementariedad por
efecto de encadenamientos
productivos.
2. Potencialidad 1. Roles históricos que se han 1. Desarrollo de ciudades me- 1. Topologías urbanas que con-
como ciudades conservado y que privilegian nores que gravitan alrede- forman subsitemas. 2. Ciu-
difusoras del de- la posición jerárquica de dor de ciudades intermedias. dades intermedias y áreas de
sarrollo sobre las ciudades intermedias. 2. Desarrollo histórico de zonas influencia (extensión y distancia
territorios de in- 2. Ciudades políticamen- rurales apoyadas en ciudades máxima al centro principal). 3.
fluencia y centros te organizadas y fuertes. centrales. 3. Conexiones regio- Especializaciones y crecimientos
menores. 3. Institucionalidad de im- nales dinámicas alrededor de de centros urbanos medianos y
portancia regional y nacional ciudades intermedias; el Eje pequeños, y su relación con el
localizada por fuera de Cali, Cafetero, el norte del Cauca y crecimiento y el desarrollo de la
caso Buga. el Litoral Pacífico. ciudad intermedia más cercana.
4. Cobertura de servicios públi-
cos sociales.
3. Subregiones 1. Subregionalización his- 1. Equilibrio de las subregiones. 1. Distancia de la ciudad in-
equilibradas en tórica que ha mantenido 2. Localización estratégica de termedia a la ciudad pequeña
su extensión, y características similares en Buenaventura por su influen- y a los centro s poblados de
organizadas a par- el tiempo. 2. Subregiona- cia sobre el litoral Pacífico. menor jerarquía. 2. Niveles
tir de centros de lización que se organiza a 3. Territorio relativamente equi- de centralidad de cada centro
diferente jerar- partir de subsistemas de librado sobre el valle geográfico urbano intermedio y los centros
quías. centros urbanos de dife- del río Cauca. 4. Especificidad que gravitan a su alrededor.
rentes jerarquías y comple- sociocultural y ambiental de la 3. Especialidades funcionales de
mentariedad de funciones. subregión pacífica. los centros poblados acorde con
3. Especialidad ambiental, su jerarquía.
económica y sociocultural
por subregiones.
Fuente: Elaboración propia.
218 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Planes de ordenamiento Las visiones de desarrollo


territorial —POT— Visiones de Una vez analizadas las visiones de los PTO y clasifi-
cadas según las categorías establecidas, se tienen
desarrollo municipal las siguientes conclusiones:
Evaluación general de los POT El contexto regional - nacional
municipales del Valle del Cauca en
Los planes de ordenamiento territorial —POT— no
perspectiva del sistema de ciudades
presentan consistencia en las visiones de desarrollo
y el desarrollo regional
respecto a su rol regional y nacional (Plano 71). En
Analizar las visiones, los proyectos estructuran- términos generales incluyen en su visión de futuro,
tes y los temas recurrentes por subregiones del un desarrollo vinculado a la región, pero no hay una
departamento, identificados en los Planes de definición precisa de funciones, se exceptúan algu-
Ordenamiento Territorial —POT—, Planes Básicos nos municipios que determinan algunas funciones
de Ordenamiento Territorial —PBOT— y Esquemas en estos contextos; así mismo se presenta ausen-
Básicos de Ordenamiento Territorial —EBOT—, cia de una estructura de visión espacial regional,
tiene por objetivo identificar el potencial de articulada a modelos territoriales municipales y
políticas territoriales entre municipios y dar una subregionales. Los siguientes municipios expresan
base de negociación sobre posibilidades y ajustes en sus visiones, algunas funciones que los vinculan
de desarrollo subregional a tener en cuenta en la con contextos regionales y/o nacionales:
propuesta de modelo territorial departamental. La — Buga: centro de relaciones de circuitos turísti-
base de este proceso es un informe sistematizado cos, circuitos de servicios y centros de comer-
de la Secretaría de Planeación Departamental cialización.
(2003-2004).
— Calima-Darién: desarrollo del turismo, vin-
Las visiones de desarrollo (Plano 71) se analizan culación de la inversión regional - nacional y
de acuerdo a criterios que permitan leer el con- extranjera.
texto departamental o regional desde diferentes
— Candelaria: polo de desarrollo turístico; en este
dimensiones, y los vínculos que se presentan
caso, la función definida está ligada al área de
con el sistema de ciudades en cada uno de los
influencia de Cali.
POT. Los criterios corresponden a las siguientes
categorías: el contexto regional-nacional, el — El Dovio: ciudad del norte del departamento
sistema de ciudades, la dimensión económica, con una función agroforestal, agro-silvopastoril,
la dimensión ambiental y la espacialización de eco-turística y de investigación, se determina
la visión o el modelo territorial que ésta ofrece. esta función con una visión clara de sus contex-
tos ambientales y del potencial del mismo en la
Los proyectos estructurantes, con igual criterio, región.
se clasifican en cuatro categorías que son las
siguientes: dimensión económica, dimensión — La Unión: agroindustrial del norte del departa-
social, dimensión urbano regional y dimensión mento; despensa hortofrutícola de la nación.
institucional, dada a partir de la gestión admi- — Palmira: función agroalimentaria de escala
nistrativa. regional metropolitana.
Los puntos que se analizan en el presente capítulo — Florida: ciudad comercializadora de los depar-
corresponden a los siguientes: las visiones de de- tamentos del Valle del Cauca y del Cauca.
sarrollo, los proyectos estructurantes y los temas
recurrentes de los POT analizados por cuatro zonas El sistema de ciudades
o subregiones así: zona sur, zona centro, zona norte Como se anotaba anteriormente, algunas de las vi-
y zona pacífica. siones de los POT hacen referencia a sus contextos
Diagnóstico del modelo territorial actual
219
Plano 71
Las visiones en los POT municipales, acuerdos adoptados
220 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

regionales, e incluso nacionales, pero no se contex- — Calima-Darién: centro turístico que propone el
tualizan en el sistema de ciudades, a pesar de los fortalecimiento de la actividad gestionando la
fuertes vínculos funcionales que se presentan en la inversión nacional y extranjera.
región entre las ciudades y sus microrregiones, y las — Cartago: ciudad de servicios por su localización
cortas distancias entre unas y otras. Así mismo, no estratégica y su historia, infraestructura multi-
se configuran propuestas que permitan identificar modal.
distribución de actividades y potencialización de
funciones urbanas configuradas en una red de ciu- — El Dovio: función eco-turística basada en la
dades jerarquizadas. Solo en cuatro municipios se fortaleza de su oferta ambiental.
evidencia la referencia al sistema ciudades: — La Unión: centro agroindustrial del norte del
— Guacarí: precisa que su función se debe ajustar departamento, despensa hortofrutícola. Centro
a la jerarquía de centros poblados del departa- de producción, procesamiento, comercializa-
mento. ción e investigación de los productos asociados
a la agroindustria de la fruta y la hortaliza en
— La Cumbre: se identifica como un polo agro- la subregión norte del departamento.
turístico en el ámbito nacional, debido a su
— Palmira: centro agro-alimentario con localiza-
localización.
ción de servicios de escala regional y metropo-
— Palmira: se identifica como parte de una región litana.
urbana al determinar su contexto metropolitano
y su función al interior de ella. La dimensión ambiental

— Cali: se define como ciudad región, al deter- Esta dimensión se considera como la más transver-
minar la supremacía o su condición de ciudad sal en el ordenamiento y desarrollo de un territorio,
primada en la región del sur occidente del país. sin embargo, está ausente como visión compartida
en la gran mayoría de los municipios vecinos del
La dimensión económica Valle del Cauca. No hay visiones o referencias a los
La determinación de la función o rol en los POT territorios municipales como parte de ecoregiones
en los cuales se define la dimensión económica o regiones ecológicas y geográficas, las divisiones
del municipio y de la cabecera municipal, no se político administrativas son asumidas como unida-
des ecológicas o geográficas. Cabe anotar que la
precisa en términos de valoración de la base eco-
dimensión ambiental es la que más requiere de la
nómica con la cual se construye la prospectiva del
gestión intermunicipal o asociación de municipios
municipio, y tampoco se identifica un perfil de la
para el manejo de unidades ecológicas, o para el
economía regional, sin embargo, se ubicaron casos
desarrollo de proyectos ambientales comunes,
importantes a destacar en la dimensión económica
ya que gran parte de los municipios comparten
tales como:
unidades estratégicas para la producción del agua
— Buenaventura: ciudad puerto, eje del desarro- o el manejo de recursos naturales esenciales, así
llo regional, con un gran potencial económico, como ofertas ecológicas en las que se están apo-
representado en sus condiciones naturales y yando sus visiones. Igualmente, aunque son las
geoestratégicas, particularmente, la riqueza corporaciones regionales las llamadas a coordinar
en biodiversidad. la gestión ambiental del territorio departamental,
— Buga: función de ciudad terciaria con equipa- los municipios hacen parte del Sistema Nacional
mientos de salud, educación, cultura y turismo. Ambiental —SINA— y dentro de sus funciones está
claramente establecida la protección y gestión del
Su localización estratégica en el occidente del
medio ambiente urbano y rural.
país y su capacidad instalada le permite alber-
gar funciones de almacenamiento y comercia- En este punto se encuentran elementos particula-
lización internacional. res ambientales propios del territorio municipal.
Diagnóstico del modelo territorial actual
221
Se destacan los siguiente POT donde se transciende propone como apuesta de su modelo territorial,
el territorio municipal como parte de unidades consolidar una ciudad difusora de carácter in-
ecológicas mayores y se rebasan los límites político termedio en la región.
administrativos:
— El Águila: la dimensión ambiental se concep- Los proyectos estructurantes
tualiza desde un territorio mayor al límite mu- Una vez analizados en los POT municipales los
nicipal el cual es determinante del desarrollo proyectos estructurales de región y los proyectos
y la visión definida, las zonas de la serranía de fundamentales para la estructuración regional de-
Los Paraguas. partamental, a partir de la relación con su sistema
— Buenaventura: al definir o tener como base de ciudades y una visión y proyección de región
la biodiversidad y su potencialidad para la desde la dimensión económica y ambiental, se
biotecnología, asume un contexto mayor de clasifican los proyectos temporalmente (corto, me-
referencia como es la cuenca del Pacífico, y el diano y largo plazo) en cinco categorías, asociadas
territorio municipal se concibe como parte de a cuatro sub subregiones geográficas: la subregión
esta unidad ecológica. sur, la subregión centro, la subregión Buenaventura
y la subregión norte:
— El Dovio: la función eco-turística basada en
oferta ambiental de la Serranía de los Paraguas. 1. Dimensión institucional - Proyectos del ámbito
regional.
La espacialidad o la prefiguración 2. Dimensión económica - Proyectos del ámbito
del modelo territorial económico regional.
Al observar la concepción espacial de los POT o sus 3. Dimensión social - Proyectos del ámbito social
modelos físico espaciales, es difícil identificar el regional.
vínculo de estos modelos con estructuras mayores 4. Dimensión urbana - regional - Proyectos del
regionales que pertenezcan al sistema de ciudades ámbito o impacto regional.
o que permitan consolidar este concepto. Lo ante- 5. Dimensión ambiental - Proyectos de impacto
rior debido a razones tales como la limitación dada regional.
por la misma ley 388 de 1997 que circunscribe los A continuación se presenta a manera de ejemplo, el
POT a los territorios municipales. Se destacan en caso de la subregión centro, con nueve municipios:
este ítem los siguientes municipios: Buga, Tuluá, Yotoco, Guacarí, Andalucía, Calima,
Bugalagrande, San Pedro y Restrepo, con un total
— Palmira: consolidar la infraestructura para la
de 100 proyectos estudiados: 14 en la dimensión
competitividad de los servicios de escala regional.
institucional, 16 en la dimensión económica, 30 en
— Guacarí: potencializar los núcleos urbanos del la dimensión social y 40 en la dimensión urbano-
municipio. Permite conceptualizar sobre una regional y ambiental. Algunos de los proyectos que
red de centros urbanos de carácter local vin- se destacan en el marco del análisis territorial por
culados con el ámbito rural. su relación con la apuesta regional y el sistema de
ciudades en la subregión centro, son los siguientes:
— Cartago: ciudad oferente de servicios de edu-
cación, ciencia, tecnología e investigación. En Dimensión institucional
el sentido conceptual, este es el papel central
Buga propone estructurar un esquema de asocia-
de una ciudad intermedia como difusora de
ción de municipios y Guacarí, una alianza regional
conocimiento.
para la gestión territorial.
— Buga: centro urbano difusor u oferente de
servicios de educación, salud y cultura, hace
Dimensión económica
énfasis en la gestión y en la administración de Se proponen proyectos productivos relacionados
circuitos turísticos del departamento. La visión con el turismo que asocie diferentes municipios con
222 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

potencial de paisaje, biodiversidad, patrimonio, Los temas recurrentes de los POT


etc., tales como Restrepo, Guacarí, Andalucía y analizados por subregiones
Bugalagrande. Se proponen proyectos asociados a
Los temas recurrentes en los POT, analizados por la
la prestación de servicios públicos intermunicipales
Secretaría de Planeación Departamental, se reto-
tales como Guacarí, Bugalagrande, Andalucía, San
man de acuerdo con la metodología por subregio-
Pedro y Calima, particularmente en el tema del
nes, la cual analiza las fortalezas y debilidades de
manejo integral de los residuos sólidos. Proyectos
cada una de ellas como aporte al modelo de sistema
de infraestructura subregional tales como el puerto
de ciudades. Igualmente, se realiza una síntesis
seco en Buga, centro de acopio regional en Guacarí
desde su impacto sobre el sistema de ciudades y el
y vías transversales ladera-valle en Bugalagrande. concepto de ordenamiento territorial regional, de
Finalmente, proyectos asociados a incentivos tri- manera que solo se recogen los temas recurrentes
butarios para dinamizar la reactivación industrial que apuntan a estos aspectos.
en Yotoco y la protección de los recursos naturales
en Calima. Las características generales dadas en esta subre-
gionalización son las siguientes:
Dimensión social
Subregión sur
Proyectos relacionados con la vivienda de interés
Es la subregión en la cual confluye la mayor can-
social (VIS) y la reubicación de población en alto
tidad de municipios que se proponen como polos
riesgo, en siete de los nueve municipios de la su-
de desarrollo en el departamento en el ámbito
bregión centro. Proyectos asociados a cubrir déficit
regional, nacional e internacional, idea que se
de suministro de agua potable y manejo de aguas
sustenta en la condición de tener la mayor con-
residuales, en la totalidad de municipios. Pocos
centración de población, (con las más altas tasas
proyectos asociados a la salud y a la educación.
de urbanización y una concentración del 73% del
Dimensión urbana regional total de la población urbana departamental), la
mayor concentración de los servicios y equipa-
Gestión de macroproyectos regionales conectados
mientos colectivos, la mayor concentración de la
a través de la malla vial y la red férrea, proyectos
industria y la agroindustria, así como también, la
de infraestructura para la conectividad en todos mayor potencialidad de generar empleo según las
los niveles (malla vial y red férrea), diseño y cons- actividades económicas existentes en cada uno de
trucción de equipamientos de escala subregional y los municipios que la conforman.
regional relacionados con la producción (puertos
secos, centros de acopio de la producción, canales Subregión centro
de riego, entre otros) y la conectividad (aeropuertos Es una zona de municipios oferentes de los distintos
y terminales de transporte). servicios de vivienda, salud, recreación, turismo,
en torno a las ciudades de Buga y Tuluá, como
Dimensión ambiental
centros y enlaces con el puerto de Buenaventura,
Proyectos que aporten al saneamiento ambien- la primera y con el centro y norte del país. Se re-
tal tales como la construcción de PTAR, planes úne aquí aproximadamente el 11% de la población
maestros de residuos sólidos y plantas de manejo urbana del departamento.
integral de residuos sólidos, PMIRS. Proyectos aso-
ciados al manejo del riesgo tales como los estudios Subregión norte
de microzonificación sísmica, mitigación de inun- Recoge los municipios que visionan su desarrollo
daciones, entre otros. Proyectos de conservación futuro a partir del aprovechamiento de sus recursos
ambiental tales como recuperación de subcuencas naturales y medio ambiente protegido, fortaleciendo
y microcuencas, delimitación de reservas foresta- el ecoturismo, que se explica en parte por las condi-
les, entre otros. ciones geográficas de la zona, al tener relación con
Diagnóstico del modelo territorial actual
223
las cordilleras occidental y central en las cuales se esta subregión, se establecen nexos y vínculos con
destacan el Parque Nacional de Tatamá, la reserva el mundo a través del puerto de aguas profundas
forestal del Pacífico y la sub-cuenca del río La Vieja. y con las demás regiones del país por medio de los
Tiene como centro a los municipios de La Unión y ejes viales y la especialización en las actividades de
Cartago que establecen relaciones dinámicas con
pesca, minería, sector primario y terciario.
el eje cafetero. Se concentran servicios y produc-
ción agroindustrial así como la agricultura cafetera
campesina. Recoge aproximadamente el 15% de la
población urbana del departamento. Potencialidades y limitantes
Subregión del Pacífico A continuación se hace un análisis de las potencia-
Conformada por el municipio de Buenaventura que lidades y limitantes del territorio respecto a las
se plantea como polo de desarrollo en el ámbito propuestas de subregionalización que ha tenido el
regional de la cuenca del Pacífico y en el ámbito Valle del Cauca, y a su integralidad con el modelo
nacional, como primer puerto del país. A través de general propuesto (Cuadro 72).

Cuadro 72
Potencialidades y limitantes

Potencialidades Limitantes
Sistema natural dé ciudades de diferente jerarquía por Tipología concentrada: las ciudades se localizan a lo largo
fuera del centro mayor: Cali, con conexiones regionales, del eje que conforma el valle geográfico del río Cauca. El
nacionales e internacionales. desarrollo se concentra en esta franja dejando el resto del
territorio en pobreza.
Causas — Consecuencias: la mayor proporción de po- Causas — Consecuenciaas: — Factores históricos, sociales
blación, 86.3%, se localiza en las cabeceras urbanas y políticos. — Concentración espacial de la inversión. —
del valle geográfico, posibilitando mayor cobertura en Generación de economías de escala. —Desiguales niveles
prestación de servicios sociales. Sistema subregional de competitividad subregional. — Estructuras económicas
urbano (norte, centro, sur) articulado a través de pe- subregionales débiles y desarticuladas de los principales
queños centros conectores. Conectividad vial eficiente centros de actividad. —Fuerte atraso en el desarrollo de
de diferente jerarquía entre ciudades del valle geográ- la economía rural campesina, concentración espacial y del
fico. Centros urbanos medianos y pequeños articulados liderazgo regional. — Ausencia de procesos de integración
que permiten el equilibrio y la complementariedad del subregional. — Los impactos ambientales son mayores. —
sistema ante nuevos retos de la globalización. Conflictos en el uso del recurso hídrico. — Deficiente gestión
ambiental por no resolución adecuada de los impactos de
la concentración. — Concentración de infraestructura y de
equipamientos sobre el eje del valle geográfico, con débil
conexión con la ladera y el municipio de Buenaventura.
Conectividad transversal: — Tendencia a una mayor concen-
tración de población y actividades en el sur del departamen-
to, macrocefalia urbana. — Mejores indicadores de calidad
de vida sobre el valle geográfico. — Continuio desequilibrio
entre la oferta y la demanda de bienes y servicios sociales:
zona pacífica y zona de ladera. — Subsistemas periféricos y
marginales sobre ladera, después de los 1.500 msnm. — La
única relación concreta entre el litoral Pacífico y el sistema
de ciudades es el centro urbano de Buenaventura. — Solo un
sistema de comunición nodal. — Proceso de urbanización de
grandes proporciones no planificado. — Desequilibrio en los
ecosistemas estratégicos. — La aplicación de la normativi-
dad del sistema general de participaciones da continuidad
a la tendencia concentradora del Estado Nacional.

Fuente: Elaboración propia.


224 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Para los diferentes gobiernos departamentales, — El criterio de asumir una subregionalización con
la subregionalización ha sido un tema recurrente base en un sistema de ciudades nodales, ya ha
y de mucho interés, por lo tanto, se analizarán sido una realidad en el departamento a principios
las estrategias que desarrollan algunas de las de siglo. Esta propuesta favorece condiciones de
apuestas en este sentido, con el fin de reconocer complementariedad a partir de jerarquías dentro
los aspectos que posibilitarían o limitarían una de una estructura sistémica.
política de subregionalización acorde con los ob- — Se observa también una marcada tendencia en
jetivos de sostenibilidad social y ambiental, de la ocupación de territorios con centros urbanos
eficiencia, desarrollo y gobernabilidad integrales de jerarquías medianas y pequeñas.
en la formulación del “modelo de ordenamiento
— El tamaño ideal de la subregión debe estar en
físico territorial del Valle del Cauca a partir de su
relación directa con la relación entre su capa-
sistema de ciudades intermedias”.
cidad de organizar el territorio y el encuentro
—donde su influencia se debilita por distancia
Criterios generales que orientan la o condiciones geográficas— con la influencia de
política de subregionalización otra ciudad intermedia.

— La subregionalización es una herramienta muy — El tamaño de la subregión debe favorecer el


apropiada para el ordenamiento y la gestión del manejo de identidades socioculturales.
territorio, en la medida que establece una escala — Se necesita una adecuada estructura adminis-
intermedia para favorecer la operacionalización trativa que establezca funciones claras y meca-
de los procesos de planeación, gestión e imple- nismos de evaluación y monitoreo permanente
mentación de políticas, estrategias, programas de las gestiones en la escala intermedia entre
y proyectos. el departamento y los municipios.

— Históricamente las divisiones territoriales han — La subregión debe tener injerencia y participa-
sido dinámicas. No se debe temer al cambio, ción en los procesos de planeación del territorio,
si es necesario para el mejor ordenamiento, así su función sea netamente operativa. De ello
administración y gestión del territorio. dependerá el éxito en la ejecución de proyectos.

— La flexibilidad que ofrezca el modelo de su- — Debe haber coincidencia de relaciones entre
bregionalización es clave para favorecer las la división político administrativa territorial y
asociaciones territoriales necesarias en la la administración de la misma, con lo cual se
implementación de proyectos a escala depar- favorece la gobernabilidad.
tamental y regional. — Debe haber coincidencias entre la subregiona-
— La subregionalización debe favorecer la des- lización y las áreas de influencia de los centros
centralización de la gestión pública en la escala de mayor jerarquía.
municipal. También la planeación, coordinación
y gestión del territorio en la escala subregional.
Potencialidades específicas para
— La determinante natural del territorio es muy una subregionalización en el Valle
marcada en la subregionalización histórica del del Cauca
departamento, la cual debe permanecer.
— A pesar de la concentración de ciudades en el
— Se ha mantenido un equilibrio territorial en eje del valle geográfico del río Cauca, la apari-
cuanto a extensión de subregiones, excepto ción de ciudades dinámicas de importantes je-
para el caso de Buenaventura. rarquías (ciudad mayor, ciudades intermedias y
Diagnóstico del modelo territorial actual
225
ciudades pequeñas) regularmente equidistantes Modelo territorial tendencial
y distribuidas en ese eje (cada 38 kilómetros en
promedio), permite coberturas adecuadas del
territorio.
Tendencias demográficas y
económicas del sistema de ciudades
— Una red vial nacional, departamental y muni- intermedias del Valle del Cauca
cipal conecta en buenas condiciones una parte
importante del conjunto de ciudades del depar- Tendencias demográficas
tamento, particularmente las localizadas en el
El análisis demográfico (ver Capítulo IV) nos de-
espacio geográfico del valle del río Cauca, que
muestra que la red de ciudades sigue una dinámica
está entre las cotas 1.500 msnm de cada una
positiva de crecimiento, pero a menor ritmo que
de las dos cordilleras que lo conforman.
la mayoría de los centros urbanos de su influencia
— La existencia histórica de subsistemas micro y directa. En efecto, siete cabeceras localizadas
subregionales a manera de áreas funcionales, en el valle geográfico del río Cauca crecen a
con núcleos, zonas rurales productivas, mer- tasas superiores que las de la red de ciudades
cados próximos y oferta adecuada de insumos consideradas intermedias. Estas son Ginebra,
para la producción, son un potencial grande Ansermanuevo, Candelaria, Riofrío, Roldanillo,
que favorece el manejo territorial a través de Andalucía y Yotoco.
la figura de la subregionalización. Las fuerzas concentradoras y desconcentradoras
actúan en el conjunto de la dinámica del sistema
urbano, en primer lugar concentrando la población
Limitantes específicas para una
a mayor ritmo al interior del valle geográfico del
subregionalización en el Valle
río Cauca y desconcentrando las áreas de ladera,
del Cauca
principalmente las zonas rurales. Esta tendencia
— La ausencia de coherencia institucional no per- consolidará el sistema de relaciones e interde-
mite la coordinación, lo que produce repetición pendencias al interior de la red en la medida que
de esfuerzos y promoción de la ineficiencia e los centros del área de influencia directa vayan
inequidad del sistema. acopiando actividades comerciales y de servicios
— El modelo territorial que se da en la práctica para suplir a su población. Se irán convirtiendo,
de carácter concentrativo tiende a reducir la igualmente, en localizaciones atractivas para el
complejidad del sistema y genera el efecto de asentamiento de empresas, llevando hacia nuevos
macrocefalia, en donde la ciudad mayor, Cali, estados los subsistemas de flujos de intercambio
(exportación e importación). El éxodo rural que
crece aceleradamente en población, consumo
se percibe, seguirá hacia las áreas de la red, en la
de recursos y generación de residuos sólidos,
medida que continúe la concentración espacial de
líquidos y gaseosos de un lado, y el “vacia-
la actividad económica y se dirigirá, también, hacia
miento” de territorios rurales o de pequeñas
aquellas zonas en las que el sistema productivo va
y medianas ciudades, de otro.
colocando mayor cantidad de recursos. Algunos
— El modelo nacional de apertura económica y centros por fuera del área de influencia directa
el proyecto en ciernes de pactar el tratado de del sistema de ciudades intermedias como Rolda-
libre comercio (TLC) con los Estados Unidos, nillo, Restrepo, Caicedonia, El Águila y Alcalá, con
aumenta la vulnerabilidad del sector producti- fuerte influencia de la actividad cafetera, seguirán
vo local, sobretodo el agrícola, y promueve la presentado ciclos en el comportamiento demográ-
dependencia cultural, tecnológica y económica fico, impulsando oferta de empleo por parte de
de los circuitos globales, beneficiando el modelo la actividad cafetera y contribuyendo a que todo
concentrativo y macrocefálico. el sistema vaya equilibrando la distribución de la
226 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

población y propiciando factores que promueven del sector terciario especialmente transporte,
el ajuste del sistema al modelo rango - tamaño. comunicaciones, finanzas y servicios (Cuadro 73).
Los aumentos de población y la dinámica econó- Las mayores inversiones de las sociedades en la
mica en el valle geográfico, se traducen en cre- ciudad de Cali se realizaron particularmente en
cimiento espacial físico de las ciudades hacia sus finanzas (37.6%), industria (18.8%) y servicios
áreas de influencia. Los habitantes residentes de
(13.9%). Para Palmira, los sectores con mayor in-
las ciudades generarán demandas de espacio co-
versión fueron electricidad, finanzas e industria;
rrespondiente a sus necesidades de alojamiento, de
Buenaventura, la ciudad portuaria, viene invir-
desplazamiento, de relación y de ocio, entre otros.
tiendo casi la totalidad del recurso en el sector
de transporte y telecomunicaciones; para Buga,
Dinámica de los principales sectores cerca del 60% de la inversión se realiza en el sector
de actividad económica servicios y en la industria se invirtió el 24.6%; en
La estructura económica del departamento tiene Tuluá la inversión se reparte entre transporte, co-
una tendencia hacia la tercerización; la dinámica municaciones e industria con el 60%; en la ciudad
de crecimiento de la economía ya no depende de las de Cartago la inversión se destina a los servicios.
contribuciones de la industria, sino en gran magni-
tud, de actividades del sector terciario. Los mayores La estructura de la inversión en las ciudades para el
crecimientos en la contribución de generación de ri- año 1998, muestra una consolidación al interior de
queza se dan en el sector de comunicaciones, bancos la red de la función urbana de transmisión (trans-
y servicios financieros, y en menor magnitud, en el porte y comunicaciones). El Gráfico 15 registra las
comercio (Gráfico 14). Con un sector agropecuario en altas densidades telefónicas de centros por fuera
“quiebra” y la quietud de la industria, las relaciones de la ciudad de Cali. En segundo orden, la función
e interdependencias pueden favorecer el subsistema de creación de riqueza es preponderante en la
de flujos de importación y exportación. ciudad de Cali en el sector financiero, en tanto la
Al interior de la red de ciudades, se sigue el perfil función industrial es atractiva en las ciudades de
regional; se está invirtiendo en la consolidación Buga y Tuluá.

Gráfico 14
Variaciones porcentuales de la contribución en la generación
de riqueza del departamento del Valle del Cauca
Periodos 1990-2000

Fuente: Elaboración propia con base en datos planeación departamental 1990-2000.


Diagnóstico del modelo territorial actual
227
Cuadro 73
Distribución porcentual de la inversión neta de sociedades por ciudades
según actividad económica en el año 1998

Actividad Económica Cali Palmira Buenaventura Buga Tuluá Cartago


Industria 18,8% 12,3% 0,6% 24,8% 29,6% 2,3%
Agropecuario 11,8% 7,8% 1,1% 7,5% 31,9% 0,0%
Comercio 7,1% 3,4% 6,1% 1,2% 3,5% 3,2%
Electricidad, gas, agua 1,4% 55,6% 0,3% 0,3%
Transp. y comunicaciones 1,5% 1,8% 87,2% 1,1% 30,9% 1,4%
Finanzas 37,6% 15,2% 3,0% 3,0% 0,6%
Servicios 13,9% 2,6% 2,0% 59,5% 3,3% 94,3%
Fuente: Elaboración propia con base en datos Observatorio Económico del Valle. La economía del Valle del Cauca en los noventa. Cali, 1999. Cámara
de Comercio de Cali y otras instituciones.

Gráfico 15
Densidad telefónica año 1998

Fuente: Elaboración con base en Anuario Estadístico del Valle 1998.

Tendencias de la red urbano-industrial lo ocurrido con el sistema urbano nacional, lo cual


e impacto espacial de la apertura refleja las incidencias en el sistema local. Si se
económica en el sistema de ciudades tienen en cuenta las tendencias de la inversión
intermedias neta de sociedades del sistema de ciudades del
La red urbano industrial del Valle del Cauca se or- Valle del Cauca hacia el sector terciario de la eco-
ganiza al interior del área metropolitana de Cali- nomía y la “quietud” de la actividad industrial, es
Yumbo, Jamundí y Palmira, el resto del sistema de suponerse que el crecimiento de la concentra-
urbano vallecaucano concentra actividades en tres ción espacial tienda a reducirse. La dinámica de
ciudades consideradas intermedias y dos centros
contribución de los centros urbanos industriales al
urbanos de importancia industrial: Buga, Cartago,
conjunto del sistema de ciudades del departamen-
El Cerrito y Bugalagrande-Zarzal, con predominio
de la industria alimenticia. Estos cinco últimos to como aportantes al valor agregado industrial
centros aparecen dentro del escenario nacional y al empleo nacional desciende ligeramente. Las
como ciudades importantes en la contribución en cinco ciudades que en 1982 contribuían con el
la generación de empleo y valor agregado del país. 1.6%, para 1995 bajan al 1.2%. La ciudad de Cali
La actual internacionalización de la economía mantiene su nivel en un 15.7% promedio. Esto
del país, repercutirá en la red urbana industrial significa un debilitamiento de la red industrial
del Valle del Cauca. Por carencia de datos, que de ciudades intermedias y nulas variaciones en
permitan medir este impacto, se acude a analizar la jerarquía de la ciudad principal (Cuadro 74).
228 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Cuadro 74
Distribución urbana del empleo y valor agregado industrial. 1982 - 1995.

Empleo Valor Agregado


Ciudades 1982 1988 1991 1982 1988 1991 1995
Bogotá 30,4 33,7 34,5 27,8 24,7 28,2 30,64
Medellín 22,8 22,2 22,2 22,7 22,3 20,5 21,54
Cali 13,4 12,8 12,4 15,8 15,6 16 15,58
Buga 0,4 0,4 0,5 0,6 0,7 0,5 0,3
Bugalagrande 0,2 0,1 0,1 0,6 0,7 0,9 0,6
Cartago 0,3 0,1 0,1 0,2 0,7 0,3 0,1
El Cerrito 0,2 0,1 0,1 0,4 0,4 0,4 0,1
Zarzal 0,4 0,4 0,4 0,4 0,6 0,7 0,1
Fuente: Elaboración propia con base en datos Colombia Estadística y Planeación departamental Valle del Cauca. DANE, 1982 a 1995.

Gráfico 16
Evolución de las variaciones a la contribución porcentual al valor agregado

0,30
0,20
0,10
0,00
- 0,10
- 0,20
- 0,30
- 0,40
- 0,50

- 0,60
1982 -1988 1988 -1991 1991 -1995
Cali 0,00 0,01 -0,01
Buga 0,03 -0,11 -0,13
Bugalagrande 0,03 0,08 -0,10
Cartago 0,21 -0,28 -0,27
El Cerrito 0,00 0,00 -0,35
Zarzal 0,07 0,05 -0,49

Cali Buga Bugalagrande Cartago El Cerrito Zarzal

Fuente: Elaboración propia con base en datos Colombia Estadística y Planeación departamental Valle del Cauca. DANE, 1982 a 1995.

La tendencia nacional, con Bogotá estabilizando su país, cuyas ciudades medias dejan de incrementar
contribución, se refleja en la estructura regional su participación (a nivel nacional) y comienzan a
de ciudades intermedias. En esta última, en lo disminuirla al perder un punto porcentual entre
que respecta a la generación de empleo, aparecen 1982 y 1991 (Cuervo y González, 1997).
nuevos cambios; la mayor ruptura se relaciona con En síntesis el impacto del modelo aperturista ha
el cambio de tendencia de la región occidental del sido negativo para el conjunto de ciudades interme-
Diagnóstico del modelo territorial actual
229
dias del Valle del Cauca. Al observar las variaciones actividad económica. El modelo de apertura
de las contribuciones al valor agregado nacional, parece afianzar la concentración hacia aquellas
Gráfico 16, se registran dos tendencias: antes y ciudades como Cali, con mayor nivel de compe-
después de la aplicación del modelo de apertura. titividad y preparadas con una infraestructura
La dinámica de sistema urbano hasta 1988 es po- moderna.
sitiva, Cartago registra la más alta contribución al No obstante, el impacto de la apertura sobre la red
producto nacional con un 0.21%, para la década de ciudades intermedias, éstas continúan siendo
de los noventa la actividad industrial permanece polos importantes para contrarrestar las fuerzas
casi constante en sus ritmos de producción, a ex- concentrativas en las regiones. Cuervo y Gonzáles
cepción de la ciudad de Cartago la cual empieza (1997), en el estudio “industria y ciudades en la
a mostrar signos de deterioro en el sector. Cuatro era de la mundialización” concluyen que los polos
años después de internacionalizarse la economía industriales regionales del sur occidente colom-
Colombiana, los indicadores del sistema de ciuda- biano como Tuluá, Palmira, Buga y Bugalagrande,
des intermedias del Valle del Cauca caen en mayor se insinúan según su incipiente vocación, para
proporción que el de la ciudad de Cali. convertirse en polos agroindustriales nacionales
Los resultados del impacto de apertura sobre y uno de ellos —Palmira—, da signos de constituir
el sistema de ciudades intermedias, van en un suburbio industrial de gran importancia para la
contravía del discurso teórico de consolidación ciudad de Cali. Las ciudades de Tuluá, Buga y Bu-
de este conjunto de ciudades, las cuales serían galagrande siguen altamente especializadas en la
beneficiadas con el proceso al propugnar una producción de alimentos, no obstante, no conseguir
tendencia de desconcentración espacial de la una productividad considerable.
230 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades
ra

parte Modelo territorial propuesto


232 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Fuente:
Foto aérea casco urbano de Cartago
CVC - Vuelo FAL 407 F-41, Foto 239, Año 1998. Esc. 1:18.300
Capítulo
Un modelo físico de ordenamiento
territorial para el Valle del Cauca
El modelo físico de ordenamiento territorial del Va- d. Economía: complementariedad entre secto-
lle del Cauca que a continuación se presenta busca res económicos, umbral poblacional para la
cumplir con el objetivo número 4 del Plan Maestro demanda, diversidad de alternativas de ma-
Departamental al 2015 que dice: “Contribuir a la terias primas, productos en encadenamientos
construcción del nuevo modelo de ordenamiento y un sector de servicios fuerte.
territorial del departamento, buscando el equili- e. Infraestructuras de comunicación: malla vial
brio ambiental territorial, la complementariedad longitudinal, conexión al puerto en el Pacífico,
y los bloques de integración regional”. aeropuertos.
Diferentes referentes de ordenamiento territorial f. Región urbana organizada en red, integrada en
se han planteado con el objetivo de lograr el ree- procesos de innovación y productivos, comple-
quilibrio territorial departamental. Una síntesis de mentaria en servicios y equipamientos; econo-
los mismos sería la siguiente: mías de escala.
1. Papel de las ciudades intermedias: g. Entorno regional: proximidad con el Eje Ca-
a. Oportunidad de los centros urbanos pequeños fetero dinámico, articulado al sistema urbano
de ser más competitivos, si están organizados, regional, conectado por la infraestructura
articulados y permiten la complementariedad longitudinal vía Medellín y Bogotá. Cuenca pa-
y equilibrio del sistema. cífica biodiversa a explorar y el norte del Cauca
integrado a la subregión metropolitana de Cali.
b. ¿Como insertar adecuadamente en la red a estos
centros pequeños? 3. Postulados mundiales:

c. Los modelos relacionales y flujos de la red a. Territorio más equilibrado regional y subregio-
deben ser menos jerárquicos y rígidos y más nalmente.
horizontales, creativos y flexibles. b. Modelos no concentrativos.
2. Cómo potenciar las condiciones únicas que c. Urbanización sostenible.
afianzan el sistema de ciudades: d. Más gobernabilidad y participación ciudadana.
a. Identidad cultural: interculturalidad, conviven- 4. Dinámica global sobre el territorio; amenazas
cia, crisol dinámico de las culturas que conviven y oportunidades:
en el Valle del Cauca. a. Descentralización y regionalización con legitimi-
b. Medio ambiente: patrimonio de toda la sociedad dad política, social, cultural y económica.
vallecaucana, garantía de futuro. Recurso como b. Un territorio de economía internacional or-
ventaja comparativa regional y global. ganizado en red, articulado funcionalmente
c. Variedad climática, topográfica y ecosistémica a través de los sistemas de comunicaciones
que enriquece las posibilidades del desarrollo con sus entornos subregionales, regionales y
territorial. globales.
234 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

c. Territorios organizados en red. que debe motivar a la sociedad en su conjunto y


5. Apuesta territorial del plan maestro: que para alcanzarlo plenamente debe movilizar
instituciones, gobiernos locales y departamental,
a. Articulación del sistema de ciudades.
y a los ciudadanos, poniendo en marcha un espíritu
b. Desconcentración y descentralización. renovado de confianza y optimismo, en donde este
c. Subregionalización. modelo propuesto es un impulso inicial al que se
d. Sostenibilidad ambiental. le deben sumar otros análisis más detallados de
e. Circuitos tecnológicos y de investigación. microregiones y subregiones, así como la consoli-
dación de un ejercicio de planificación y gestión
f. Integración regional (Pacífico y Eje Cafetero)
sistemático, creativo y alerta tanto a los cambios
g. Red de transporte intermodal. coyunturales como al seguimiento de los aspectos
6. El paradigma económico. El modelo territorial estructurales.
debe propiciar los siguientes aspectos del pa-
Sucintamente se puede plantear la apuesta en los
radigma económico y del desarrollo:
siguientes términos:
a. Crecimiento económico y calidad de vida del
— Departamento organizado territorialmente,
Valle del Cauca (desarrollo sostenible).
articulado, potencializado en red y en acción,
b. División regional del trabajo complementada en
insertado en la nación y en el mundo.
el sistema de ciudades y que fortalezca la red
— Las ciudades deben cumplir la función de difu-
(tres sectores de la economía).
soras del desarrollo.
c. Promoción de la descentralización del capital.
— Equilibrar la localización de actividades produc-
7. Plan de desarrollo 2004-2007: tivas.
a. El Artículo 14 dice:“Promover la integración — Subregionalización consecuente con una política
y el sentido de pertenencia regional, con el de gestión pública.
aprovechamiento de potencialidades y de la — Las ciudades deben contribuir a un proceso
multiculturalidad del territorio y el acceso a de urbanización más sostenible y territo-
las opciones de desarrollo sostenible de cada rialmente más equilibrado que establezca
subregión”. relaciones directas con su entorno territo-
Igualmente este modelo confrontará la hipótesis rial.
inicial del trabajo y permitirá definir el conjunto de — Los centros urbanos deben ofrecer mejor ca-
centros urbanos que en el Valle del Cauca pueden lidad de vida en función de su escala, y cuya
entenderse como ciudades intermedias. población tenga una mayor participación y
gestión de la ciudad.
— Evitar la simplificación del sistema de ciudades,
La apuesta territorial control sobre la macrocefalia de Cali.
Para alcanzar los objetivos propuestos en el desa- — Fortalecimiento de ciudades pequeñas, menores
rrollo de la hipótesis, que implica soportarse en de 100.000 habitantes.
las ciudades intermedias del departamento, y a
— Desarrollo de una red de transporte intermodal.
partir de ellas consolidar un sistema de ciudades
articulado, asociado y equilibrado que permita — Redefinición de funciones urbanas, tanto de las
mejores condiciones de desarrollo para el terri- ciudades intermedias como de las pequeñas,
con respecto a los propósitos subregionales y
torio vallecaucano, se propone un modelo que se
del departamento en su conjunto.
concreta en una apuesta territorial, que no es otra
cosa que el planteamiento del escenario al que se — Mayor gobernabilidad del departamento que
espera llegar y las directrices y estrategias claves le permita planificar y gestionar su desarrollo
para alcanzarlo. Es un futuro deseable pero posible territorial con mayor autonomía.
Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca 235
Políticas de ordenamiento una clasificación de las ciudades intermedias en
función de sus vocaciones, potencialidades y debi-
territorial lidades de sus atributos. La política de intervención
El marco de política para la intervención en el debe definir las ciudades según sus diferencias:
sistema de ciudades del Valle del Cauca propone Jamundí, con un alto nivel de especialización en
dos aspectos principales: actividades terciarias; Florida, especializada en
actividades propias de la industria manufacturera.
Para el caso de Jamundí deben primar acciones y
1. Rol de las ciudades intermedias proyectos complementarios a la actividad terciaria,
— Reconocimiento de la importancia de la ciudad tales como transporte y equipamientos básicos de
intermedia en el equilibrio del crecimiento urbano apoyo al comercio, pues esta actividad implica una
regional, como difusoras de crecimiento econó- alta movilidad de la población.
mico e intermediarias con las zonas rurales. Para Florida, insertada en un subsistema de genera-
— Frenan las excesivas concentraciones de pobla- ción de riqueza neta (poco desarrollo de actividad
ción hacia la ciudad capital-Cali. terciaria Vs. alto proceso de transformación de
bienes primarios en secundarios), las acciones de
— Generan una posición ventajosa en la región por política tendrían mayor peso en la consolidación
la disminución de los costes de infraestructura, del sistema productivo, con proyectos de infraes-
prestación de servicios públicos y por lo tanto tructura vial y equipamientos para la producción.
contribuyen a que una mayor proporción de ha-
bitantes acceda a los servicios básicos, llegando La ampliación del identificador de ciudades, de
incluso a generar unos niveles de vida superiores aspectos meramente demográficos hacia otros
a los de los residentes de la ciudad capital-Cali. criterios dinámicos integradores como funciones,
jerarquías y niveles de especialización del sistema
de ciudades, permite pasar de la formulación de
2. Los elementos constitutivos de la políticas focalizadas en la distribución de servicios
política para el modelo a personas, a políticas encaminadas a reequilibrar
los territorios vía distribución de equipamientos y
Favorecer la construcción del servicios de apoyo en aquellas áreas rezagadas,
concepto de ciudad intermedia ajustándose a su papel dentro del sistema urbano
La definición de las ciudades intermedias según (según datos e indicadores de especialización,
umbral de población es un criterio demográfico que jerarquía y función urbana).
no permite nivelar el conjunto de ciudades según
sus funciones urbanas y niveles de especialización.
Las políticas activas nacionales
De igual forma, los centros pequeños necesitan ser
definidos según unos criterios de categorización, Necesitan discriminarse regionalmente, conside-
para ser tenidos en cuenta en la política urbana rando las posibilidades de la ciudad intermedia
del departamento. Es necesario introducir al con- como intermediadora o integradora de la política
cepto de ciudad intermedia criterios tales como nacional hacia las zonas rurales, las cuales care-
una identificación y caracterización de las funcio- cen de la infraestructura básica necesaria para
nes urbanas y determinar jerarquías y niveles de adelantar procesos productivos que redunden en
especialización que permitan delinear estrategias beneficios sociales de sus pobladores.
de desarrollo regional más integradoras de las
Identificar las posibilidades de las ciudades inter-
dimensiones económicas espaciales.
medias como difusoras del desarrollo implica ajus-
Las funciones urbanas y los niveles de especializa- tar las políticas al conocimiento de una realidad
ción como criterios, y la magnitud del servicio de urbana explicada por las relaciones e interdepen-
éstos, medidos en indicadores (datos), permiten dencias de estas centralidades. Este conocimiento
236 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

sólo es posible con la ampliación del concepto que desequilibran la difusión del desarrollo económico y
se tiene de la ciudad Intermedia. Como se explicó social en las zonas rurales; si el atractivo de la ciu-
anteriormente, se hace imprescindible introducir dad intermedia resulta muy fuerte, de tal manera
los nuevos datos-criterios (funciones, jerarquías y que genere los éxodos rurales que desvitalizan los
niveles de especialización) de cada centro urbano campos, es fundamental implementar políticas de
y de los subsistemas identificados. Tales políticas intervención sobre las áreas de influencia aprove-
nacionales serían más ajustadas a la realidad y a chando las mayores relaciones de complementarie-
las políticas y objetivos de desarrollo económico dad entre las ciudades y el campo. Al ser la ciudad
y social. Las acciones tendrían mayor peso en un elemento generador y difusor del desarrollo
proyectos que consoliden la actividad productiva vial hacia la periferia se podrán sugerir políticas
básica al interior de cada municipio y como política de incentivos para la localización industrial en las
departamental. áreas más alejadas de la ciudad. Para el caso del
Valle del Cauca, la topografía plana y las distan-
En términos generales, habría una verdadera
cias entre los centros intermedios y los rurales no
efectividad en la política departamental en la
son de gran magnitud. Estas medidas reforzarán
medida que cada dependencia del gobierno, en
las políticas activas nacionales de generación de
cumplimiento de sus responsabilidades, integrara
empleo en la medida que permitirán proporcionar
cada dimensión en función de las propiedades de
y mejorar las condiciones de vida de los habitantes
cada ciudad o cada subsistema como el exportador
de las áreas rurales.
o el generador de riqueza. En consecuencia, las
fallas, tendencias, debilidades y potencialidades,
resultan en la conjunción de acciones integrales El valor de los ecosistemas
focalizadas no sólo en las dimensiones demográ- estratégicos para el sistema
ficas y sociales, sino también en las económicas de ciudades
y espaciales.
El Valle del Cauca posee 233.889 hectáreas en par-
ques y reservas naturales, delimitados en varios
Confiar en la capacidad ecosistemas estratégicos y áreas protegidas, que
de la ciudad intermedia por su importancia ecológica y en recursos natura-
les hacen de éste, un departamento privilegiado.
Para acopiar los procesos de la política nacional de
descentralización es necesario confiar en la capaci- La política debe estar orientada a proteger y sopor-
dad de la ciudad intermedia, a través de ampliar su tar la diversidad biológica y los recursos naturales
cobertura y aumentar su calidad y, especialmente, su renovables, los bancos genéticos para la seguridad
autonomía, mediante la regionalización de programas agroalimentaria, los suelos, los nacimientos de
e institutos para la prestación de los servicios dirigidos agua y las cuencas, y la moderación del clima local.
a la población vulnerable como el Sisben, el Instituto Estos espacios tendrán también un papel producti-
Colombiano de Bienestar Familiar o el Sena. Inclusive vo y darán una imagen positiva por ser indicadores
asentar subsedes de la gobernación del departamen- de calidad de vida, al propiciar la realización de
to, caso específico de Planeación Departamental, actividades ecoturísticas, recreativas y de educa-
como lo han sugerido dirigentes políticos del norte ción ambiental (Plano 72).
del Valle del Cauca, en municipios a tres horas de En gran medida los ecosistemas estratégicos
distancia de la administración central. explican las causas de la formación del sistema
urbano del Valle del Cauca y han sido también
impactados negativamente por este sistema y
Atacar las fuerzas concentradoras un modelo territorial actual insostenible: con-
Aun en las ciudades consideradas como interme- centrado, desequilibrado e irracional.(Orozco,
dias, es necesario menguar aquellas fuerzas que 2003).
Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca 237
Plano 72
Ecosistemas estratégicos

RISARALDA
SAN JOSE DEL
PALMAR

EL ÁGUILA

DOS QUEBRADAS
CERRITOS
ANSERMANUEVO PEREIRA

EL CAIRO
ULLOA
ARGELIA CARTAGO

ALCALA

TORO
VERSALLES
CHOCÓ OBANDO
CALARCÁ

LA UNIÓN
EL DOVIO
LA VICTORIA
ARMENIA

ROLDANILLO

ZARZAL

BOLÍVAR CAICEDONIA

LA PAILA QUINDÍO

ca
SEVILLA

au
LA URIBE

oC

TRUJILLO BUGALAGRANDE

ANDALUCÍA
RIOFRÍO

TULUÁ
BARRAGAN

LA MARINA

SAN PEDRO

DARIÉN
SANTA
MEDIACANOA LUCIA
BUENAVENTURA
BUGA
LA HABANA

YOTOCO

ZACARIAS RESTREPO
LOBOGUERRERO TENERIFE
GUACARI
TOLIMA
uca

GINEBRA
VIJES
Ca
Río

SANTA ELENA
DAGUA LA CUMBRE SANTA LUISA

OCÉANO MULALO EL CERRITO

PACÍFICO
ROZO

AMAIME
YUMBO POTRERILLO

PALMIRA

CALI
PRADERA EL RETIRO

VILLA
SAN ISIDRO
GORGONA
EL
CARMELO
CANDELARIA
FLORIDA
EL
TIPLE LAS GUACAS

PUERTO BETANIA
MERIZALDE
Puerto Tejada
JAMUNDÍ
PADILLA Miranda

Villa Rica
Corinto
CONVENCIONES
Ciudad Mayor
Caloto

SANTANDER DE
QUILICHAO
CAUCA Ciudad Intermedia
EMBALSE DE
SALVAJINA

Ciudad Pequeña
Centros Poblados de Corregimientos
Reserva Forestal del Pacifico

Parque Nacional Natural Los Farallones

Parque Nacional Natural Las Hermosas

Laguna de Sonso

Parque Nacional Natural Tatama

Bosque Yotoco
Vías Primarias en Doble Calzada

Vías Primarias en Doble Calzada Propuesta


Vía Primaria Propuesta
Vías Secundarias Actuales Mejoradas
Vías Terciarias Actuales Mejoradas
Recorridos de Interes Paisajistico

Base Cartográfica: Elaboración propia con base en cartografia


C.V.C - I.G.A.C.
Fuente: Elaboración propia con base en Texto O.T. y Medio Ambiente
Valle del Cauca 1990-1998 - Cecilia Orozco
CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL
Bases para el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
GOBERNACIÓN DEL VALLE - Secretaría de Planeación. del Valle 2001 - 2010 - Secretaria de Planificacion, año 2000
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA - Facultad de Arquitectura. Dibujo : Tomy D. Ramirez A. Fecha : Agosto - 2004
ARQUITECTO
238 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Directrices estructurantes de Definición de la estructura espacial


de centros urbanos. Categorización
ordenamiento territorial de ciudades
Esta apuesta recupera, enriquece y promueve el
Los análisis precedentes sobre funciones urbanas,
concepto de ciudad intermedia y de sistema de
índices de centralidad y tamaños demográficos
ciudades como aspectos estructurales del territorio
permiten hacer una reclasificación de los centros
y cifra en ellos su esperanza para replantear los
urbanos, útil para definir un modelo de subregio-
derroteros del desarrollo, validando la hipótesis
nalización y microregionalización para el cumpli-
esbozada en el marco teórico y el convencimiento
miento de algunos de los propósitos de la directriz
de que si una de las más interesantes fortalezas del
de descentralización y desconcentración.
departamento es su sistema urbano, es necesario
apoyarse en él y optimizar sus condiciones para
que pueda cumplir un auténtico rol de equilibrio y Clasificación de centros urbanos
difusión del desarrollo. Esto se puede lograr con la por rango de población (Plano 73)
puesta en acción de tres directrices estructurantes: Se constituyen los siguientes rangos:
— Descentralización y desconcentración. Clasificación Rango
— Complementariedad funcional. Centro urbano mayor Más de 1.000.000 habitantes
— Conectividad. Ciudad Intermedia (A) Más de 100.000 hab.
Ciudad Intermedia (B) Entre 30.000 y 99.999 hab.
Ciudad Pequeña Entre 29.999 y 10.000 hab.
Descentralización y desconcentración
Centro Local Menores a 10.000 hab.
Creación y fortalecimiento del sistema urbano del Va-
lle del Cauca con ciudades categorizadas por tamaño
Clasificación de centros urbanos
y función que cumplan un papel en cada subregión
por número de funciones que cumplen
y microrregión identificadas, con el objetivo de des-
encadenar un desarrollo endógeno con proximidad Se tienen en cuenta las funciones de generación de
espacial eficiente a servicios y equipamientos, con riqueza y de responsabilidad (sanidad y enseñanza).
el propósito claro de salvar el manifiesto desequi- Se constituyen los siguientes rangos:
librio del modelo territorial actual cuya tendencia
negativa amplía la brecha entre la macrocefalia del Rango 1 Más de dos (2) funciones
área de influencia metropolitana de Cali y del valle Rango 2 Hasta dos (2) funciones
geográfico, frente al territorio de ladera y del litoral, Rango 3 Una función
perjudicando no sólo los territorios periféricos sino Ver planos 74, 75, 76 y 77.
también el mismo entorno metropolitano.
El modelo territorial y esta directriz promueven su
construcción sobre la base de la totalidad de cen- Clasificación de centros urbanos según
tros urbanos, haciendo énfasis en la oportunidad de índices de centralidad (Plano 78)
los centros pequeños y medianos para consolidarse Con base en la existencia o no de equipamientos,
en microsistemas y subregiones, de tal manera que se constituyen los siguientes rangos:
se fortalezca el sistema urbano departamental
y responda eficientemente —aprovechando sus Clasificación Valor índice centralidad
ventajas comparativas y competitivas— a los retos Ciudad mayor Más de 500
que impone el sistema mundial de relaciones e Ciudad intermedia Entre 200 y 500
interdependencias globales, ya que el tamaño de Ciudad pequeña Entre 30 y 200
la ciudad es poco importante a la hora de cumplir
Centros locales rurales Menos de 30
una responsabilidad en este escenario.
Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca 239
Plano 73
Clasificación de centros urbanos por rangos de población

RISARALDA
EL ÁGUILA

ANSERMANUEVO

EL CAIRO ULLOA
ARGELIA
CARTAGO
ALCALA
TORO

CHOCÓ VERSALLES
OBANDO
LA UNIÓN

EL DOVIO
LA VICTORIA

ROLDANILLO

QUINDÍO
ZARZAL
BOLÍVAR
CAICEDONIA

ca
au
oC

TRUJILLO BUGALAGRANDE SEVILLA

RIOFRÍO ANDALUCÍA

TULUÁ

DARIÉN SAN PEDRO

BUENAVENTURA
BUGA
YOTOCO

RESTREPO
GUACARÍ

TOLIMA
OCÉANO
uca

GINEBRA
VIJES
Ca

PACÍFICO
Río

LA CUMBRE
DAGUA EL CERRITO

YUMBO PALMIRA

PRADERA

CANDELARIA

CALI FLORIDA

JAMUNDÍ

CAUCA
CONVENCIONES

EMBALSE DE
SALVAJINA
Centro urbano mayor a 1´000.000 de habitantes.

Centro urbano de 100.001 a 500.000 habitantes.

Centro urbano de 30.001 a 100.000 habitantes.

Centro urbano de 10.001 a 30.000 habitantes.

Centro urbano menor de 10.000 habitantes.

Base Cartográfica : Elaboración propia con base en


CONVENIO DE COOPERACION TECNICA INTERINSTITUCIONAL cartografia C.V.C - I.G.A.C.
GOBERNACION DEL VALLE - Secretaria de Planeación. Fuente : Elaboración propia con base en datos DANE
Censo 1993
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA - Facultad de Arquitectura.
Dibujo : Tomy D. Ramirez A. Fecha :Julio - 2004
ARQUITECTO
240 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Plano 74
Dominio económico municipal en la contribución al producto departamental

RISARALDA
EL ÁGUILA

ANSERMANUEVO

EL CAIRO

ARGELIA CARTAGO
ULLOA
ALCALÁ

VERSALLES TORO
OBANDO

LA UNIÓN
EL DOVIO
LA VICTORIA
QUINDÍO
ROLDANILLO

ZARZAL
BOLIVAR
CAICEDONIA
CHOCÓ
TRUJILLO SEVILLA
BUGALAGRANDE

ANDALUCIA
RIOFRÍO

TULUÁ

SAN PEDRO

DARIÉN

BUGA
BUENAVENTURA
YOTOCO

RESTREPO
GUACARÍ

OCÉANO GINEBRA
uca

PACÍFICO VIJES
Ca

DAGUA LA CUMBRE
Río

EL CERRITO
TOLIMA
YUMBO

PALMIRA

CALI PRADERA

CANDELARIA

FLORIDA

JAMUNDÍ
PTO. MERIZALDE

CAUCA

CONVENCIONES
Municipios que sumados aportan más del 70% al PIB
Primario Departamental.
Municipios que sumados aportan más del 80% al PIB
Industrial Departamental.
Municipios que sumados contribuyen con más del 80% al PIB
Terciario Departamental.
CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL
Base Cartografica: Elaboración propia con base en cartografía C.V.C. - I.G.A.C.
GOBERNACIÓN DEL VALLE - Secretaría de Planeación.
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON BASE EN DATOS TOMADOS
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA - Facultad de Arquitectura.
Dibujó: Ana Rodríguez Holguín. Fecha: Julio - 2004
Arquitecta
Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca 241
Plano 75
Dominio económico municipal en la contribución al producto departamental
consolidado por subregiones

EL ÁGUILA

RISARALDA
ANSERMANUEVO

EL CAIRO
ARGELIA

TORO ULLOA
ALCALÁ
OBANDO

27.8% QUINDÍO
60%
12.2%
BOLIVAR
CAICEDONIA

SEVILLA
CHOCÓ TRUJILLO
BUGALAGRANDE

ANDALUCIA
RIOFRÍO

TULUÁ

22.5%
DARIÉN
57%
BUENAVENTURA
BUGA 20.3%
YOTOCO

RESTREPO

GUACARÍ
uca

GINEBRA
VIJES
Ca
Río

EL CERRITO
OCÉANO DAGUA
LA CUMBRE

PACÍFICO
4%
YUMBO

AEROPUERTO
TOLIMA

25% 26.2%
70%
69% CALI
CANDELARIA

6%

JAMUNDÍ
PTO. MERIZALDE

CAUCA

CONVENCIONES
Municipios que sumados aportan más del 70% al PIB
Primario Departamental por Subregiones.
Municipios que sumados aportan más del 80% al PIB
Industrial Departamental por Subregiones.
Municipios que sumados contribuyen con más del 80% al PIB
Terciario Departamental por Subregiones.
CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL
Base Cartográfica: Elaboración propia con base en cartografía C.V.C. - I.G.A.C.
GOBERNACIÓN DEL VALLE - Secretaría de Planeación. FUENTE: Elaboración propia con base en datos de Municipalización PIB.
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA - Facultad de Arquitectura. Planeación Departamental Año 2000
Dibujó: Ana Rodríguez Holguín. Fecha: Julio - 2004
Arquitecta
242 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Plano 76
Función de responsabilidad: sanidad

RISARALDA
EL ÁGUILA

ANSERMANUEVO

EL CAIRO ULLOA
ARGELIA
CARTAGO
ALCALÁ
TORO
VERSALLES

CHOCÓ OBANDO
LA UNIÓN
EL DOVIO
LA VICTORIA

ROLDANILLO

QUINDÍO
BOLÍVAR ZARZAL
CAICEDONIA

ca
au
oC
SEVILLA


TRUJILLO
BUGALAGRANDE

ANDALUCÍA
RIOFRÍO

TULUÁ

DARIÉN SAN PEDRO

BUENAVENTURA
BUGA

YOTOCO

RESTREPO
GUACARÍ

TOLIMA
OCÉANO PACÍFICO
uca

GINEBRA
VIJES
Ca

LA CUMBRE
Río

EL CERRITO
DAGUA

YUMBO PALMIRA

CALI PRADERA

CANDELARIA

FLORIDA

JAMUNDÍ

CAUCA
EMBALSE DE
SALVAJINA

CONVENCIONES

Ciudades con Funciones de Responsabilidad :


SANIDAD.

Base Cartográfica : Elaboración propia con base en


cartografia C.V.C - I.G.A.C.
Fuente : Elaboración propia con base en datos del
CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL Estudio: situación de la Prestación Pública del
Servicio de Salud en el Dpto. del Valle del Cauca.
GOBERNACIÓN DEL VALLE - Secretaría de Planeación. Secretaria de Salud 2003
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA - Facultad de Arquitectura.
Dibujo : Mauricio Salazar Sánchez Fecha :Julio - 2004
ARQUITECTO
Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca 243
Plano 77
Función de responsabilidad: enseñanza

RISARALDA
EL ÁGUILA

ANSERMANUEVO

EL CAIRO ULLOA
ARGELIA
CARTAGO ALCALÁ
TORO
VERSALLES
OBANDO
CHOCÓ
LA UNIÓN
EL DOVIO
LA VICTORIA

ROLDANILLO

QUINDÍO
BOLÍVAR
ZARZAL

ca
au
CAICEDONIA

oC

SEVILLA
TRUJILLO
BUGALAGRANDE

RIOFRÍO ANDALUCÍA
TULUÁ

DARIÉN SAN PEDRO

BUENAVENTURA
BUGA

YOTOCO

RESTREPO
GUACARÍ

TOLIMA
OCÉANO PACÍFICO
uca

GINEBRA
VIJES
Ca

LA CUMBRE
Río

EL CERRITO
DAGUA

YUMBO PALMIRA

CALI PRADERA

CANDELARIA

FLORIDA

JAMUNDÍ

CAUCA
EMBALSE DE
SALVAJINA

CONVENCIONES

Ciudades con Funciones de Responsabilidad :


ENSEÑANZA.
Se tomó en cuenta la Educación Superior Tecnica -
Tecnologica y Universitaria.

Base Cartográfica : Elaboración propia con base en


cartografia C.V.C - I.G.A.C.
CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL
Fuente : Elaboración propia con base en información de
GOBERNACIÓN DEL VALLE - Secretaría de Planeación. Anuarios Estadisticos desde 1990 hasta hoy.
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA - Facultad de Arquitectura.
Dibujo : Mauricio Salazar Sanchez Fecha :Julio - 2004
ARQUITECTO
244 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Plano 78
Centralidad por concentración de equipamientos

RISARALDA
EL ÁGUILA

ANSERMANUEVO

EL CAIRO ULLOA
ARGELIA
CARTAGO ALCALÁ
TORO
VERSALLES

CHOCÓ OBANDO
LA UNIÓN

EL DOVIO
LA VICTORIA

ROLDANILLO

QUINDÍO
BOLÍVAR ZARZAL

ca
au
CAICEDONIA

oC

TRUJILLO BUGALAGRANDE
SEVILLA

RIOFRÍO ANDALUCÍA

TULUÁ

DARIÉN SAN PEDRO

BUENAVENTURA

BUGA
YOTOCO

RESTREPO
GUACARÍ

TOLIMA
OCÉANO PACÍFICO VIJES
uca

GINEBRA
Ca

LA CUMBRE
Río

DAGUA EL CERRITO

YUMBO

PALMIRA

PRADERA

CALI CANDELARIA

FLORIDA

JAMUNDÍ

CAUCA CONVENCIONES
Niveles de Centralidad
EMBALSE DE
SALVAJINA

+ de 1000

200 -500

30 - 200

menos de 30

Base Cartográfica : Elaboración propia con base en


CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL cartografia C.V.C - I.G.A.C.
Fuente : Elaboración propia con base en Escalograma
GOBERNACIÓN DEL VALLE - Secretaría de Planeación.
Funcional del Valle del Cauca.
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA - Facultad de Arquitectura.
Dibujo : Mauricio Salazar Sanchez Fecha :Julio - 2004
ARQUITECTO
Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca 245
Con base en los anteriores análisis se llega a la Una validación empírica de la categorización de
categorización síntesis del Cuadro 75. centros según las funciones propuestas en el cuadro
En conclusión, la categorización de ciudades se anterior se puede realizar con base en el estudio
define según el Cuadro 76 y los planos 79 y 80. de la situación de la prestación pública de servi-

Cuadro 75
Propuesta de categorización según criterios establecidos

Ciudad mayor
Cali: población mayor a 1.000.000 de habitantes, funciones urbanas diversas (más de dos)
y un índice de centralidad mayor a 500.
Centros locales de
Ciudades intermedias Ciudades pequeñas servicio rural
+ de 100.000 + 30.000 10.000 y 29.999 Menos de 10.000
Buga Cerrito Andalucía Alcalá – El Águila
Tuluá Florida B/grande Anserma - El Cairo
Buenaventura Jamundí Caicedonia Argelia – El Dovio
Cartago Pradera Candelaria Bolívar – Ginebra
Población Palmira Sevilla Gucarí Calima – La Cumbre
(Hab.) Yumbo La Unión Dagua – Obando
La Victoria Toro – Yotoco
Zarzal Restrepo – Riofrío
Roldanillo San Pedro – Trujillo
Ulloa – Versalles
Vijes
Más de 2 funciones 2 funciones 1 función
Buga Zarzal - Tuluá Resto
Generación de
Bugalagrande Roldanillo – Riofrío
riqueza
Jamundí Cartago - Cerrito
Buenaventura Palmira – Andalucía

Funciones Responsable
Cartago – Zarzal – Buga
sanidad
Tuluá – Palmira – B/ventura
De 3 a 8 establec. educativos Menos de 3
Responsable Cartago – Buga Roldanillo – Zarzal Riofrío
enseñanza Tuluá – Palmira Caicedonia – Yumbo
Buenaventura
200 - 500 30 - 200 Menos de 30
Buga – Palmira Guacarí - El Cerrito Ginebra -
Buenaventura – Tuluá Zarzal - Candelaria Resto
Niveles de centralidad
por concentración de Cartago Sevilla - Bugalagrande
equipamientos
Roldanillo - Yumbo
Caicedonia - La Unión
Florida
Fuente: elaboración propia
246 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Cuadro 76
Categorización de centros urbanos en el Valle del Cauca

Propuesta de
Categoría Área de influencia y promoción en el
urbana Función territorial caracterización general Centros urbanos largo plazo

Ciudad mayor Metrópoli regional, Ciudad internacional y Cali —


capital de departa- centro del suroccidente
mento. colombiano.

Ciudad Centro urbano Difusoras del desarrollo Palmira, Buenaventura, — Zarzal o La


intermedia regional regional Buga, Tuluá y Cartago. Unión.
— Sevilla o
Caicedonia.

Ciudad Centro urbano Área de influencia sub- Jamundí, Yumbo, Calima Darién.
pequeña(*) subregional regional. Se caracterizan Dagua, Florida, Ginebra.
según la función que Candelaria, Pradera, La Victoria.
cumplan (**) así: El Cerrito, Andalucía,
1. Las que cumplen la Bugalagrande, Zarzal,
función de Conectoras Roldanillo, La Unión,
entre subregiones. Sevilla y Caicedonia.

2. Las que cumplen la Jamundí, Yumbo,


función de Transferencia Riofrío, La Unión
entre centros locales y Roldanillo, Zarzal y
ciudades intermedias. Ansermanuevo.

Centro Centro de servicio Área de influencia de su El Águila, El Cairo, Centros poblados


local rural local entorno municipal urba- Argelia, Versalles y El o corregimientos
no-rural. Se caracterizan Dovio. con dinámica
según su localización: económica y
1. Subsistema urbano demográfica
ambiental ladera noroc- con tendencia
cidental. creciente en los
últimos años.

2. Subsistema urbano am- Calima - Darién,


biental ladera media. Restrepo y La Cumbre.

3. Centros en el valle Vijes, Guacarí,


geográfico. Ginebra, San Pedro,
Trujillo, Bolívar, La
Victoria, Obando y
Toro.

4. Centros vinculados Ulloa y Alcalá.


a la dinámica del Eje
Cafetero.

(*) Se puede corroborar esta situación con el Gráfico 17 que muestra un esquema de flujos respecto a una función de sanidad.
(**) Se da el caso de centros pequeños que cumplen tanto la función de conexión como la de transferencia.
Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca 247
Plano 79
Modelo propuesto del sistema de ciudades del Valle del Cauca. Estructura espacial de centros urbanos.
Categorización por jerarquía demográfica, funciones urbanas y nivel de centralidad

RISARALDA
EL ÁGUILA

ANSERMANUEVO

EL CAIRO
ULLOA
ARGELIA

ALCALÁ
CARTAGO
TORO

VERSALLES
CHOCÓ OBANDO

LA UNIÓN
EL DOVIO
LA VICTORIA

ROLDANILLO

ZARZAL QUINDÍO
BOLÍVAR
CAICEDONIA

ca
au
oC

TRUJILLO SEVILLA
BUGALAGRANDE

RIOFRÍO ANDALUCÍA

TULUÁ

SAN PEDRO

DARIÉN

BUENAVENTURA BUGA

YOTOCO

RESTREPO

GUACARÍ
TOLIMA
OCÉANO PACÍFICO
uca

GINEBRA
VIJES
Ca
Río

EL CERRITO
LA CUMBRE
DAGUA

YUMBO

PALMIRA

CALI PRADERA

CANDELARIA

FLORIDA

JAMUNDÍ

CONVENCIONES
CAUCA
EMBALSE DE
Ciudad Mayor
SALVAJINA

Ciudad Intermedia

Ciudad Pequeña Conectora

Ciudad Pequeña de Transferencia

Centros Locales Rurales


Base Cartográfica : Elaboración propia con base en
cartografia C.V.C - I.G.A.C.
CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL Fuente : Elaboración propia con base en cuadro de
GOBERNACIÓN DEL VALLE - Secretaría de Planeación. Categorización por Jerarquias
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA - Facultad de Arquitectura.
Dibujo : Mauricio Salazar Sanchez Fecha :Julio - 2004
ARQUITECTO
248 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Plano 80
Clasificación de centros locales rurales según su localización y función
dentro del sistema de ciudades del Valle del Cauca

RISARALDA
EL ÁGUILA

ANSERMANUEVO

EL CAIRO

CARTAGO
ARGELIA ULLOA

ALCALÁ
TORO
VERSALLES OBANDO

CHOCÓ
LA UNIÓN
EL DOVIO

LA VICTORIA

ROLDANILLO

ZARZAL
QUINDÍO
BOLÍVAR

ca
CAICEDONIA

au
oC

SEVILLA
TRUJILLO BUGALAGRANDE

ANDALUCÍA
RIOFRÍO

TULUÁ

DARIÉN
SAN PEDRO
BUENAVENTURA

YOTOCO BUGA

RESTREPO
GUACARÍ

TOLIMA
OCÉANO PACÍFICO
uca

VIJES GINEBRA
Ca
Río

LA CUMBRE
DAGUA EL CERRITO

YUMBO

PALMIRA

PRADERA
CALI
CANDELARIA

FLORIDA

JAMUNDÍ

CONVENCIONES
CAUCA
Subsistema de la ladera Noroccidental
EMBALSE DE
SALVAJINA

Subsistema de la ladera Centro

Centros Locales que gravitan sobre el


Sistema de Ciudades del Eje Cafetero

Centros Locales de Influencia directa sobre el


Subsistema del Valle Geografico

Cabeceras Municipales de mayor Jerarquia


dentro del Sistema

Base Cartográfica : Elaboración propia con base en


CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL cartografia C.V.C - I.G.A.C.
GOBERNACIÓN DEL VALLE - Secretaría de Planeación. Fuente : Elaboración propia con base en el cuadro de
Funciones Urbanas Propuestos en el Modelo
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA - Facultad de Arquitectura.
Dibujo : Mauricio Salazar Sanchez Fecha :Julio - 2004
ARQUITECTO
Gráfico 17
Esquema de flujos naturales de la población entre la red urbana de ciudades que conforman las funciones a escala regional
y subregional de los centros urbanos en el Valle del Cauca

Centro Urbano Centro Urbano Local Ciudad Pequeña Ciudad Pequeña Ciudad Intermedia
Ciudad Mayor y/o
Local Rural Menor Rural Mayor Subregional Menor Subregional Mayor Regional Metrópoli regional
< 10.000 Hb 10 a 20.000 Hb > 20.000 Hb > 40.000 Hb > 100.000 Hb

ARGELIA 7.669 1 hora


EL CAIRO 8.656 2,5 horas 30m ANSERMANUEVO(2) 32.069 15 minutos
EL AGUILA 10.828
SUBREGIÓN ULLOA 5.773 ALCALA 16.550 20 min PEREIRA
VALLE 10min
CARTAGO 25min
VERSALLES 7.876 30min LA UNION(1) (2) 31.223 40 minutos 499.771
NORTE 136.758
TORO 19.164 30min
OBANDO 15.147 20 min
LA VICTORIA 15.612 25 min

15min
CAICEDONIA(1) 51.428 20 min ARMENIA
15min
311.000
SEVILLA(1) 63.850
1h
ZARZAL(1) (2) 39.383 35min
45min
EL DOVIO 15.171 15min ROLDANILLO(1) (2) 45.042
BOLIVAR 16.683 40min TULUA 1h:10min
SUBREGIÓN
VALLE ANDALUCIA(1) 27.716 7min 186.882
15 min BUGALAGRANDE(1) 25.117 10min
CENTRO TRUJILLO 17.926 RIOFRIO(2) 22.801 20min
5 min a Tuluá
SAN PEDRO 14.795
12 min a Buga 20min
Cali
DARIEN 18.466 45min
RESTREPO 17.739 30min 50min
YOTOCO 17.097 7min
BUGA
GUACARI 32.830 15min 130.104
GINEBRA 20.490 20min

EL CERRITO(1) 60.725 35min


FLORIDA 62.275 30min PALMIRA 17min 2.316.655
PRADERA(1) 50.545 30min
CANDELARIA 67.714 20min 287.261
SUBREGIÓN
LA CUMBRE 10.934 20min
YUMBO(1) (2) 78.252 10min
VALLE SUR VIJES 7.684 10min

JAMUNDI(1) (2) 63.504 10min

DAGUA(1) 39.095 45min

SUBREGIÓN VALLE PACÍFICO


B/Ventura
273.997
2h:30min
Ciudades localizadas en el valle del rio cauca
Ciudades localizadas en la cordillera occidental
Ciudades localizadas en la cordillera central
Ciudaes localizadas en la subregion pacifica

Ciudades pequeñas conectoras: Roldanillo, La Unión, Yumbo, Zarzal, Dagua, Bugalagrande, Caicedonia, Andalucía, Sevilla, Jamundí, Pradera, El Cerrito.
Ciudades pequeñas de transferencia: Ansermanuevo, La Unión, Zarzal, Roldanillo, Riofrío, Yumbo, Jamundí.
Nota: La población del estudio de la Secretaría de Salud Departamental hace referencia al total municipal.
Fuente: Estudio de la situación de la prestación pública de servicios de salud en el departamento del Valle del Cauca”. Secretaría de Salud Departamental, 2003. Población proyectada al 2003, según
Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca

Anuario Estadístico del Valle del Cauca. 1999.


249
250 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

cios de salud, realizado por la Secretaría de Salud norte del departamento del Cauca. Se reconoce
departamental. El esquema de flujos naturales de también cómo una serie de corregimientos que
la población identifica la relación entre los centros perteneciendo político-administrativamente a un
urbanos de acuerdo con su posición en el tránsito municipio, se relacionan mejor con cabeceras de
de personas. Las diferentes escalas, según origen otros municipios por factores como la distancia
desde el centro urbano local menor, pasando por o la geografía.
la ciudad intermedia regional, hasta los centros
Como quedó expuesto en la introducción del análi-
mayores, configuran las funciones de conexión
sis del tema de la subregionalización, es fundamen-
entre regiones y de transferencias entre centros
tal reconocer las distintas jerarquías, funciones
(Gráfico 17).
y vocaciones de los municipios y centros urbanos
para poder diseñar los proyectos productivos, los
Subregionalización y programas de descentralización y localización de
microrregionalización equipamientos y servicios, así como los proyectos
Se presenta ahora el modelo territorial propuesto de infraestructura que faciliten las conexiones que
en materia de subregionalización que implemen- fortalezcan los vínculos internos de las subregiones
tará algunas de las estrategias del modelo general y microrregiones.
de reordenamiento territorial para el Valle del El modelo de subregionalización que ahora se pro-
Cauca. El territorio departamental se organiza por pone se ha nutrido de las diferentes disposiciones
subregiones y microrregiones conformadas como político administrativas del departamento, de los
asociación de municipios directamente interrela- varios estudios realizados sobre la materia y sobre
cionados funcionalmente y como división territorial los análisis desde las múltiples organizaciones
dispuesta no desde una decisión autoritaria y ver- territoriales dispuestas por instituciones como la
tical, sino como resultado de acuerdos, consensos CVC, las cámaras de comercio, la Universidad del
y voluntades de las autonomías municipales. Valle, así como los distintos sectores públicos de
El objetivo con esta subregionalización es la de dar educación, salud, administración judicial, notaria-
viabilidad a las apuestas de complementariedad do y registro, la policía y de otro lado, los análisis
y conectividad y ser el soporte de la estrategia de la realidad funcional que vive el departamento
de descentralización, desconcentración y de en la actualidad a escala micro y subregional y que
desarrollo endógeno de las cadenas productivas incluye el estudio de las distancias entre núcleos,
microrregionales. niveles de centralidad de los núcleos urbanos, es-
pecialización de servicios y equipamientos, tráfico,
Queda claro que estas divisiones territoriales
tamaños de población y actividades económicas
deben entenderse como marco político adminis-
predominantes, entre otras.
trativo que agencia las expectativas y planifica el
desarrollo regional por subsistemas funcionales; Una estrategia para el fortalecimiento de un ver-
no como nichos estancos aislados de su entorno y dadero sistema de ciudades pasa por promover al-
autosuficientes, por el contrario, es punto de par- gunas ciudades pequeñas pero con gran dinamismo,
tida para reconocer nuevos enlaces, asociaciones, a ser ciudades intermedias en el futuro, vía una
integraciones y concurrencias entre subregiones serie de programas de estímulo y fortalecimiento
del mismo departamento y fuera de este, donde de su centralidad. Estas ciudades pequeñas lideran
las circunstancias lo ameriten; como en el norte, hoy una microrregión que en el futuro debe tras-
las relaciones de Cartago con Pereira; al noro- cender a ser subregión para mejorar los estándares
riente, Sevilla y Caicedonia con Armenia; Buena- de eficiencia y sostenibilidad regional. Se piensa
ventura en el litoral Pacífico con microrregiones en el caso concreto del eje Zarzal-Roldanilo en el
del Cauca y Chocó; y al sur del departamento, el centro-norte del departamento en un área de in-
entorno metropolitano de Cali con la subregión tersección de las influencias cruzadas de Cartago y
Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca 251
Tuluá. Otro caso podría ser el eje Sevilla-Caicedonia 2. Eje bipolar Buga - Tuluá
al nororiente. 3. Ciudad puerto de Buenaventura
Las microrregiones son subsistemas funcionales 4. Cartago
de menor tamaño que las subregiones, flexibles y De todas las ciudades consideradas en este estudio
muy dinámicas. Se considera en esta propuesta la como intermedias, Palmira es la única que no es
asociación básica de municipios vecinos con una capital subregional por encontrarse inmersa en el
alta complementariedad e intensidad de relacio- área de influencia de Cali que la limita a cumplir
nes. Se han identificado enormes posibilidades de un papel importante de centro microrregional en
ser los contenedores ideales para programas de la margen derecha del río Cauca. Sin embargo, Pal-
cadenas productivas como la frutícola, la cafetera, mira podría llegar a cumplir las funciones propias
la ecoturística, la lechera, entre otras; así como de la escala subregional sur, dejando así a Cali con
para soportar unos equipamientos básicos poco las funciones propias de la escala departamental y
especializados. de relación con la Nación.
Algunas veces las microrregiones o un núcleo de La microrregión es el área de influencia de ciuda-
las mismas puede, por su localización, asumir des intermedias, pero también de centros urbanos
influencias cruzadas de dos subregiones, por
pequeños dinámicos que concentran equipamien-
ejemplo, el área de Ginebra se encuentra en un
tos como mataderos, centros de acopio, equipa-
espacio de intersección entre las subregiones
mientos para los encadenamientos productivos,
sur y centro, valga decir, entre la influencia de
plantas de tratamiento de aguas residuales, sitios
las ciudades de Palmira y Buga, aunque se cree
para disposición final de residuos sólidos y aque-
que participa un poco más de las relaciones con
llos servicios de salud niveles 1 y 2, educación
Palmira y Cali. Así mismo, Zarzal y Roldanillo, en
técnica y tecnológica apropiada a sus tradiciones
zona de influencia de la subregión de Cartago y de
y procesos productivos.
Buga-Tuluá, se opta por incluirlas en la subregión
norte por mayor afinidad cultural y económica, así Propuesta de subdivisión departamental
como por los mayores flujos detectados en algunos por subregiones (Plano 82)
servicios. Sevilla y Caicedonia entre la influencia
interdepartamental de Armenia (Quindío) y de Subregión sur
Tuluá (Valle del Cauca).
En la subregión sur se proponen dos microrregiones
El modelo de subregionalización lideradas, una por Cali y la otra por Palmira. Cabe
anotar que la injerencia de dominio funcional des-
El modelo consta de subregiones y microrregiones
borda los límites político administrativos departa-
que se corresponden a dos escalas distintas en el
mentales y llega a incidir sobre los centros urbanos
área influenciada y en el lugar central sobre el que
del norte del departamento del Cauca.
gravitan (Plano 81).
La subregión será el área de influencia de una Nodo Nodo
ciudad intermedia que concentrará equipamientos subregional microrregional Centros urbanos
especializados de salud, educación, planificación Cali Cali Dagua, La
y gestión de la administración pública, centros de Cumbre,
transferencia de transporte ínter-modal, centros Vijes, Yumbo y
Jamundí.
de innovación tecnológica y científica, sedes de
centros de educación superior: técnicos, tecnoló-
Palmira El Cerrito,
gicos y universitarios. Candelaria,
Lugares centrales de las subregiones Pradera, Ginebra
y Florida.
1. Ciudad mayor: Cali
252 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Plano 81
Configuración de subregiones y microrregiones según nivel de funcionalidad urbana

RISARALDA
EL ÁGUILA

ANSERMANUEVO

EL CAIRO
ULLOA
ARGELIA

ALCALÁ
CARTAGO
TORO

VERSALLES
OBANDO

LA UNIÓN
EL DOVIO
LA VICTORIA
QUINDÍO
ROLDANILLO

ZARZAL

BOLIVAR
CAICEDONIA

CHOCÓ
TRUJILLO SEVILLA
BUGALAGRANDE

RIOFRÍO ANDALUCÍA

TULUÁ

SAN PEDRO

DARIÉN

BUENAVENTURA
BUGA

YOTOCO

RESTREPO

GUACARI

OCÉANO VIJES
GINEBRA

PACÍFICO DAGUA
LA CUMBRE
EL CERRITO

YUMBO
TOLIMA

PALMIRA

CALI PRADERA

CANDELARIA

FLORIDA

JAMUNDÍ

CAUCA

CONVENCIONES:
Area de influencia Indirecta Sub-regiones
Area de influencia Directa Micro-regiones

Metrópoli Regional

Centro Urbano Regional

Centro Urbano Sub-regional Mayor

Centro Urbano Sub-regional Intermedio


Centro Urbano Local
CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL
Base Cartográfica: Elaboración propia con base en cartografía C.V.C. - I.G.A.C.
GOBERNACIÓN DEL VALLE - Secretaría de Planeación. Fuente: Elaboración propia con base en datos tomados del estudio de la
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA - Facultad de Arquitectura. situación de la prestación pública del Servicio de Salud en el Valle del Cauca.
Dibujó: Ana Rodríguez Holguín. Fecha: Julio - 2004
Arquitecta
Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca 253
Plano 82
Propuesta de subregionalización

RISARALDA
EL ÁGUILA

ANSERMANUEVO

EL CAIRO
ARGELIA
ULLOA
ALCALÁ

TORO

OBANDO QUINDÍO

BOLÍVAR

CHOCÓ CAICEDONIA

TRUJILLO SEVILLA
BUGALAGRANDE

ANDALUCIA
RIOFRÍO

TULUÁ

DARIÉN
BUENAVENTURA
BUGA

YOTOCO
uca

RESTREPOVIJES
Ca
Río

OCÉANO
GUACARÍ

GINEBRA

PACÍFICO EL CERRITO
LA CUMBRE
DAGUA
TOLIMA
YUMBO

AEROPUERTO
PALMIRA

PRADERA
CANDELARIA
CALI
FLORIDA

JAMUNDÍ
PTO. MERIZALDE

CAUCA

CONVENCIONES
Subregión Norte
Subregión Centro
Subregión Sur
Subregión Pacífica
CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL
Base Cartografica: Elaboración propia con base en cartografía C.V.C. - I.G.A.C.
GOBERNACIÓN DEL VALLE - Secretaría de Planeación.
FUENTE: Elaboración propia.
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA - Facultad de Arquitectura.
Dibujó: TOMY D. RAMÍREZ A. Fecha: Agosto - 2004
Arquitecto
254 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Subregión centro Recomendaciones generales para una


En la subregión de Buga-Tuluá se proponen tres política de subregionalización que facilite
microrregiones, la primera liderada por Buga, la alcanzar los objetivos de aproximar el
segúnda por Tuluá y la tercera por el eje Sevilla Estado a la gente, racionalizar el uso del
-Caicedonia. territorio, reequilibrarlo y difundir
Nodo Nodo mejor el desarrollo
subregional microrregional Centros urbanos
Buga - Tuluá Buga Darién, Las funciones y competencias
Restrepo, de un gerente subregional
Yotoco, San
Pedro y Guacarí. La figura del gerente subregional debe construirse
Tuluá Trujillo, sobre la base de un delegado del gobernador más
Bolívar, Riofrío, próximo a las diferentes comunidades de un de-
Bugalagrande y
partamento complejo en lo fisiográfico, cultural,
Andalucía.
étnico, funcional y en tamaño territorial; por su-
Sevilla - Sevilla y
puesto, supeditado a las posibilidades que permiten
Caicedonia Caicedonia
la Constitución y las leyes, fundamentalmente en
lo referente a las autonomías municipales, entre
Subregión pacífico otras, la Ley 136 de 1994 que en su artículo prime-
ro define al municipio como “la unidad territorial
En la subregión de Buenaventura todo el litoral
fundamental de la división político administrativa
vallecaucano y parte de Cauca, Nariño y Chocó,
del Estado, con autonomía política, fiscal y admi-
que cuenta con un sistema de hábitats a lo largo
nistrativa, dentro de los límites que le señalen la
de los ríos que desembocan al Pacífico considerados
Constitución y la Ley y cuya finalidad es el bienestar
como microrregiones rurales especiales a detallar
en nuevos estudios. general y el mejoramiento de la calidad de vida
de la población.
Nodo subregional Nodo microrregional
Es importante tener esto en cuenta para enten-
Buenaventura Buenaventura der la figura del gerente de la subregión y el
papel mismo de la subregión, que debe ser el de
coadyuvar a la articulación de áreas del territorio
Subregión norte departamental que expresan una cierta unidad
En la subregión de Cartago se proponen dos micro- cultural, funcional, proximidad territorial y definen
rregiones, una liderada por Cartago y la otra por el radio de influencia de una ciudad con jerarquía
el eje Zarzal - Roldanillo. suficiente como para descentralizar algunas fun-
ciones y equipamientos de la capital, Cali. Dicha
Nodo Nodo Centros
subregional microrregional urbanos articulación intentará sobreponerse a los esfuerzos
aislados que deben realizar los municipios para
Cartago Cartago El Águila,
Ansermanuevo,
enfrentar temas comunes a varios de ellos, y con
Alcalá, Ulloa, el concurso coordinado, proporcionado y armónico
El Cairo, de ese grupo de municipios, se podrían alcanzar
Argelia, Toro y
mejor las metas propuestas.
Obando.
Zarzal - Roldanillo La Victoria, Entender entonces la subregión como una asocia-
La Unión, ción voluntaria de municipios que bajo la tutela
El Dovio y y coordinación de un gerente, representante del
Versalles,
gobernador en la zona, trabajará —en el marco de
Toro, Obando.
sus autonomías— como un equipo.
Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca 255
Se podría traer el Artículo 3 de la Ley 136 del 94, como un proyecto político y de re-ordenación
que al definir las funciones del municipio dice en del territorio departamental.
el apartado 4: “planificar el desarrollo económico,
social y ambiental de su territorio, de conformidad Funciones de las subregiones
con la Ley y en coordinación con otras entidades”. — Constituirse en un marco para el diálogo, el
Y el apartado 5: “Solucionar las necesidades insatis- consenso, la programación y la coordinación del
fechas de salud, educación, saneamiento ambien- desarrollo armónico e integrado del territorio
tal, agua potable, servicios públicos domiciliarios, que conforma.
vivienda, recreación y deporte, con especial énfasis
en la niñez, la mujer, la tercera edad y los sectores — Facilitar las relaciones con la capital depar-
discapacitados, directamente y en concurrencia, tamental —estimulando la descentralización y
complementariedad y coordinación con las demás desconcentración— y gestionar recursos, equi-
entidades territoriales y la nación, en los términos pamientos y dotaciones.
que defina la Ley”. Y el artículo 4, que define los
— Consolidar una identidad cultural que, por su-
principios rectores de coordinación, concurrencia puesto, sobrepasa límites municipales.
y subsidiariedad.
— Racionalizar la instalación de equipamientos y
Recomendaciones generales obras de infraestructura que puedan ser útiles
para el conjunto de municipios.
— Mantener una mayor coherencia en la definición
y continuidad del modelo subregional (que no
Funciones del gerente de la subregión
se esté cambiando en cada administración el
modelo, incluso no tener claridad si el actual — Proponer iniciativas a desarrollar, pertinentes
modelo tiene 4 ó 5 subregiones (ver Anuario al conjunto de municipios.
Estadístico y pagina web del departamento).
— Armonizar las propuestas de planes de desarro-
— Debe existir un auténtico reconocimiento del llo y POT municipales, de tal manera, que desde
papel de las subregiones y de su gerente, sobre el marco de sus autonomías y voluntariamente,
todo por el gobernador y los secretarios, que reconozcan que apuntan a una propuesta sinto-
permita eficientes relaciones entre la escala nizada por los mismos o similares factores.
local y la regional (información, trámites,
— Ser un representante y delegado del gobernador
transferencias, etc).
en la subregión, para que la gobernación del
— Un compromiso serio de los alcaldes con sus su- departamento implemente de mejor manera
bregiones y una disposición expresa de apoyarse sus políticas.
en este instrumento político y administrativo — Ser un puente efectivo entre alcaldes y las
para desarrollar su gestión. distintas secretarías de la gobernación depar-
— El modelo de subregionalización es un producto tamental.
que acompaña al modelo físico de ordenamiento
— Promover y coordinar la realización de un plan
territorial departamental; no puede ser algo
subregional, a manera de formulación de linea-
aislado o coyuntural. Su complejidad radica en
mientos de política municipal, lo que deberá
las diversas variables a tener en cuenta para
garantizar la planeación y gestión armónica del
su delimitación (proximidad, funcionalidad,
territorio.
centralidades urbanas, población, etc.).

— El modelo de subregionalización es tanto una Funciones de la junta de planeación subregional


conclusión de la realidad actual que define las — La junta de planeación subregional estará con-
áreas funcionales del territorio —diagnóstico— formada por los directores de las oficinas de
256 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

planeación Municipal o un delegado del alcalde Objetivos específicos


allí donde no existiera esta oficina. Estará pre-
— Dotación y calidad de las redes y equipamientos
sidida por el gerente de la subregión.
físicos para modernizar y dinamizar el sistema
— Constituirá el ámbito ideal de debates y acuer- de ciudades.
dos de los diferentes intereses y posturas de
— Equipamientos e infraestructuras de apoyo a la
los municipios involucrados frente a los temas
innovación y al desarrollo de la investigación y
tratados, de escala subregional.
las tecnologías (parques de empresa, científi-
— Es el equipo que jerarquizará los asuntos a cos, centros de congresos, etc.).
estudiar, los alcances de las propuestas y los
— Mejora en la oferta cualitativa potencial de
motores para que los acuerdos sean escuchados
mano de obra (formación profesional y técnica).
y llevados a la práctica en cada municipio.
— Modelo de asociación que descansa en los
principios de la especialización y la comple-
Asociación de ciudades mentariedad y configura las relaciones urbanas
En el marco ya expuesto de subregionalización horizontales y verticales. El modelo de integra-
quedó explícito que las características funcionales ción de redes urbanas regionales supone que las
de micro y subregiones son dinámicas y flexibles ciudades vecinas deben asociarse y repartirse
y que pueden responder de forma variada a la entre ellas oportunidades, equipamientos, es-
demanda de diferentes servicios o dependencias; fuerzos y responsabilidades.
por ello, se considera que un aspecto central de — Estas estrategias resultan ser las más adecuadas
la directriz de complementariedad funcional sería para departamentos como el del Valle del Cauca
una estrategia de asociación de ciudades, micro con una estructura policéntrica, en razón de la
y subregiones. proximidad de las ciudades.
Solo se puede entender la existencia de un sistema
de ciudades si además de estar vinculado física-
mente por infraestructura de comunicación, se
Complementariedad funcional
promueve y ejecuta una estrategia de integración A partir de la categorización de ciudades (Plano
de ciudades en red que sirve de nexo a los distin- 79), se asignan funciones urbanas que permitirán
tos subsistemas identificados en el departamento la complementariedad funcional; a estas categorías
(micro y subregiones), que de otro modo estarían (ciudad mayor, ciudad intermedia, ciudad pequeña
desconectadas. y centros locales rurales) se les asignan funciones
proporcionalmente a su categoría en el sistema,
Cada microrregión y cada subregión son implíci-
asociándolas con las visiones expuestas en los POT
tamente asociaciones funcionales de municipios
municipales, para finalmente, asignarle un rol
y núcleos urbanos. La propuesta de estrategia de
dentro de cada unidad espacial definida en este
asociación se espacializa en el Plano 83.
modelo (Cuadro 77).
Objetivo principal
Igualmente el modelo propone una reclasificación
Promover la prosperidad de las ciudades que jerárquica de los equipamientos por subregiones
conforman el sistema urbano, haciendo de ellas y microrregiones (Cuadro 78) con la intención de
un lugar atractivo para el establecimiento de lograr mayor equidad en el acceso a los servicios
empresas o para la atracción de visitantes; y, sociales básicos, tener una cobertura eficiente
simultáneamente, hacer de cada ciudad un lugar para los habitantes de centros urbanos y sus áreas
central con altos índices de bienestar y calidad de influencia y alcanzar el reequilibrio territorial
de vida. (Plano 79).
Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca 257
Plano 83
Propuesta de asociación de ciudades

RISARALDA
EL ÁGUILA

PEREIRA

ANSERMANUEVO

EL CAIRO ULLOA
ARGELIA CARTAGO

ALCALÁ
TORO

VERSALLES OBANDO
QUINDÍO
EL DOVIO LA VICTORIA
LA UNIÓN

ROLDANILLO
ZARZAL

BOLÍVAR

CHOCÓ CAICEDONIA

BUGALAGRANDE SEVILLA
TRUJILLO

RIOFRÍO
ANDALUCIA

TULUÁ

SAN PEDRO

BUENAVENTURA DARIÉN

BUGA

YOTOCO
uca

RESTREPO
Ca

GUACARÍ
Río

OCÉANO GINEBRA

PACÍFICO VIJES
EL CERRITO

TOLIMA
LA CUMBRE

DAGUA

YUMBO

PALMIRA
AEROPUERTO

PRADERA

CANDELARIA
CALI FLORIDA

JAMUNDÍ
PTO. MERIZALDE

CONVENCIONES:
Eje de Asociación Regional.

CAUCA Eje de Asociación entre Microregiones.

Microregiones.
SANTANDER DE
QUILICHAO
Metropoli Regional - Ciudad Mayor

Centro Urbano Regional-Ciudad Intermedia

Centro Urbano Sub-regional Mayor - Ciudad Pequeña

Centro Urbano Sub-regional Intermedio - Ciudad Pequeña

Centro Urbano Local Rural


CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL
Base Cartográfica: Elaboración propia con base en cartografía C.V.C. - I.G.A.C.
Fuente: Elaboración propia.
GOBERNACIÓN DEL VALLE - Secretaría de Planeación.
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA - Facultad de Arquitectura.
Dibujó: Tomy D. Ramírez A. Fecha: Agosto - 2004
Arquitecto
258
Cuadro 77
Funciones urbanas propuestas para la complementariedad funcional
Centros urbanos Centros urbanos Centros urbanos Vocación según Rol propuesto para los
Categoría en el contexto Caracterización Funciones a escala en el contexto Funciones a escala potenciales a ser visiones de los POT centros urbanos en el
urbana departamental general regional regional subregional reclasificados municipales (1) modelo
Metrópoli Regional a. Ciudad internacional. a. Cali.   Centro Agroalimenta- A. Ciudad región.
A. Equipamientos de escala rio de escala regional,
  b. Pereira. nacional y departamental.   ciudad educadora, con  
b. Receptora y difusora de ciencia tecnología e
  Desarrollo. c. Armenia    
innovación. Servicios
    B. Centros de salud   Regionales: transporte B. Servicios
especializada de tercer nivel. multimodal, centro especializados.
Capital de Departa- c. Ciudad central de la     de transferencia
Ciudad mayor Cali mento región suroccidental de   C. Instituciones de   multimodal de escala C. Ciudad de enlace.
Colombia. educación superior: regional, nacional
    técnicas,tecnológicas y   D. Acopia tecnología
e internacional. de punta y la difunde
universitarias. Centro de conexión de
      hacia las ciudades
d. Ciudad prestadora de servicios: comercio,
  servicios especializados.     intermedias.
turismo, servicios
  financieros, almacena-
        miento, entre otros.
        Puerto Seco.
a. Centro Urbano A. Difusoras del desarrollo Palmira A. Innovación tecnológica. Zazal o la unión: Ciudad Región: su Ciudades difusoras del
Regional con áreas de regional. visión es ser centros desarrollo hacia otras
influencia interdeparta- Buga B. Funciones de escala dominantes sobre un ciudades intermedias,
A. Por la distancia entre
mental. regional: en todos los entorno subregional. hacia los centros
Palmira B. Funciones urbanas Tuluá órdenes: Tuluá y Cartago.
especializadas en la escala La diferencia entre pequeños y hacia los
regional y subregional como B. Por la dinámica ellas se da por la centros locales rurales.
la financiera, entre otras. creciente en la actividad especialización en
Buenaventura De responsabilidad: agroindustrial. diferentes actividades
b. Recepción de pobla- Cartago Administración, enseñanza C. Por la necesidad de del sector terciario:
ción migrante disminu- (instituciones de educación reequilibrar el territorio (a) Almacenamiento y
Buga yendo el impacto sobre   Santander de superior:técnica,tecnológica del valle geográfico en centro de transfe-
la ciudad mayor. y universitaria). Y sanidad el denominado anillo rencia de transporte
  Quilichao. (salud especializada de 3er agroindustrial del norte multimodal. (b)
  Dosquebradas nivel). del Valle. Centro Agropecuario.
D. Por la necesidad de (c) Ciudad —Puerto,
    biodiversidad y recur-
crear mejores vínculos y
    servicios a los municipios sos marinos.
Tuluá de ladera.
Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

   
    E. Por su función
Ciudad conectora del valle
intermedia     geográfico con el centro
De transmisión: transporte y del país.
   
comunicaciones.
    Sevilla o Caicedonia:
Buenaventura De creación de riqueza: A. Por la dinámica
encadenamientos productivos agroindustrial en el
y expansion de los sectores sector frutícola y
    de la economía terciaria y cafetero.
  cuaternaria. B.Por servir de vínculos
   
entre las ciudades
      intermedias del valle
  geográfico y la región del
    eje cafetero con centro
      en Armenia.
    C. Por el potencial
ecoturístico asociado
Cartago     a la dinámica del eje
cafetero.
   
     
Pasa
Continúa
Centros urbanos Centros urbanos Centros urbanos Vocación según visiones Rol propuesto para los
Categoría en el contexto en el contexto potenciales a ser de los POT municipales centros urbanos en el
urbana departamental Caracterización general Funciones a escala regional regional Funciones a escala subregional reclasificados (1) modelo
Yumbo Centros Urbanos Conectividad: Centros Roldanillo Cumplen funciones comple- Calima Darién sobre la la- Polo futuro, centros
Subregionales Mayores que cumplen la función de mentarias dentro del sistema dera (actividad terciaria agroindustriales, des-
Jamundí conectividad entre subre- La Unión como las de generación de en turismo como princi- pensas agropecuarias,
Candelaria giones y se da básicamente riqueza (industria—agroindus- pal) y /o Ginebra en el atención de servicios
por la complementariedad Zarzal tria) y hacen que su sector valle geográfico pueden sociales básicos para
El Cerrito Centros Urbanos funcional entre centros terciario tenga un desarrollo pasar a ser Centros los centros rurales de
Subregionales Bugalagrande
Pradera urbanos de diferente destacado, sirviendo de filtro Pequeños principalmente influencia de la micro-
Intermedios jerarquía. Andalucía de la migración de población por su dinámica terciaria rregión. Plataformas
Florida rural hacia las ciudades en crecimiento y desa- productivas.
Sevilla intermedias. Deben ser rrollo hacia el futuro. El
Dagua centros de Educación Técnica Caso de La Victoria se
Ciudad Pradera y Tecnológica y Centros de daría si se articula en un Conectoras Subregio-
Riofrío
pequeña El Cerrito Desarrollo Tecnológico e Anillo Agroinductrial jun- nales
Andalucía Innovación en las áreas de to con La Unión, Zarzal y
Yumbo conocimiento acordes con sus Roldanillo, una vez Zarzal
Bugalagrande actividades económicas y sus y/o La Unión pasen a ser
Sevilla Dagua roles potenciales. Ciudades Intermedias.
Caicedonia Caicedonia
Ansermanuevo Jamundí
Roldanillo Puerto Tejada
 
Yumbo Transferencia: Centros de Ansermanuevo En algunos casos son también
transferencia de población Ciudades Conectoras como
Jamundí que se moviliza entre las Roldanillo Roldanillo, La Unión y Zarzal
Candelaria áreas periféricas y los en el Norte y Jamundí y
subsistemas urbanos del La Unión Yumbo en el Sur: Por su lo-
El Cerrito valle geográfico. Articulan calización realizan funciones
Centros Locales Rurales Zarzal de transferencia de población
Pradera con Ciudades Intermedias, migrante entre Centros Loca-
Florida Se clasifican por su representando dentro del Riofrío les Rurales y Ciudades Inter-
jerarquía demográfica, Sistema una función de medias y/o la Ciudad Mayor,
Dagua por su desarrollo y su “capilaridad”. Cali. También se da el caso de
Yumbo
Riofrío complementariedad ciudades pequeñas que por
funcional (sectores Jamundí su cercanía a la Ciudad Mayor
Andalucía primario, secundario e (caso Jamundí y Yumbo) y
incipiente terciario). a la Ciudad Intermedia de
Bugalagrande Puerto Tejada
Cartago (caso Ansermanuevo)
Sevilla, se han convertido en ciuda-
  des satélites que gravitan
Caicedonia, alrededor de éstas, con
Ciudad Conectoras Subregio-
pequeña una clara interdependencia nales
Ansermanuevo, funcional. En todos los casos
Roldanillo. las ciudades pequeñas ponen
su suelo al servicio de la
ciudad mayor y las ciudades
intermedias repectivamente
para actividades económicas
(primarias y de transforma-
ción) y de residencia con sus
equipamientos básicos. Esta
última función de residencia
con mayor énfasis en las
ciudades satélites con claro
potencial a ser consideradas
“ciudades dormitorio”, por
tanto deberán recibir el apo-
yo necesario para dotación en
infraestructura de servicios
públicos y sociales.
Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca

Pasa
259
Continúa
260
Centros urbanos Centros urbanos Centros urbanos Vocación según Rol propuesto para los
Categoría en el contexto Caracterización Funciones a escala en el contexto Funciones a escala potenciales a ser visiones de los POT centros urbanos en el
urbana departamental general regional regional subregional reclasificados municipales (1) modelo

Guacarí Centros de Servicio Subsistema Urbano Ambien- Versalles Centros Periféricos Urbanos Corregimientos con Economía Solidaria.
para la comunidad tal localizado en la Ladera de la Ladera Noroccidental: dinámica que les permita Participación Ciuda-
Restrepo local con influencia Noroccidental. El Dovio Servicios locales a áeas de pasar a ser centros dana. Protectoras del
sobre sus áreas rurales influencia rural. Centros locales aunque no Medio Ambiente. Agro-
C. Darién inmediatas.   especializados en el turismo cumplan su fiunción de pecuarias Sostenibles:
Yotoco   ecológico que genere enca- cabeceras municipales, agroforestal, agroeco-
denamientos productivos que bajo criterios tales como: lógico, agropastoril, .
San Pedro   se conviertan en el sector población mayor a 2000 Procesos productivos
Trujillo   básico de sus economías. El habitantes, dinámica de tecnologías limpias.
Sector Terciario es conside- económica asociada a Cubrir Necesidades
Bolívar   rado no básico porque no encadenamientos produc- Básicas Insatisfechas.
tiene actividades productoras tivos y que cumplan una
El Dovio   secundarias que lo soporten función de complemen-
La Victoria   y su área de influencia es tariedad dentro del
solamente local. Sistema.
Versalles  
Toro  
Obando  
Argelia Subsistema urbano Ambien- C.Darién Responden a una dinámica
tal Localizado en la Ladera agrícola diversificada y activi-
El Cairo Media La Cumbre dades de turismo asociadas a
Restrepo condiciones propias del paisa-
El Águila je y la actividad agrícola.
Centros Ulloa
locales Abastecimiento y servi-
rurales Alcalá cio Local — Rural
La Cumbre
Vijes Centros Locales Rurales Vijes Son influencia directa del
sobre el Valle Geográfico sistema de ciudades sobre el
Ginebra Yotoco valle geográfico. Su función
  es eminentemente de servicio
Guacarí local y atención de la pobla-
  Ginebra ción rural inmediata.
  San Pedro
  Trujillo
Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

  Bolívar
  Toro
  La Victoria
  Obando
  Centros Locales Rurales Ulloa Funciones similares a la
vinculados a la dinámica anterior pero su área de
  del Eje Cafetero Alcalá influencia es sobre el sistema
  del Eje Cafetero.
 

(1) Se retoman aquellas visiones de los POT que se encuentran justificadas con el modelo territorial propuesto
Fuente: Elaboración propia
Cuadro 78
Equipamientos regionales propuestos por subregión y microrregión

Áreas de
influencia Equipamientos regionales
a. Servicios especializados de salud en nivel III.
b. Servicios especiales para la educación superior: técnica, tecnológica y universitaria.
c. Centros de innovación tecnológica y científica.
SUBREGIÓN: área de D. Centros de transferencia de transporte multimodal.
influencia de por lo
E. Centros de planificación y gestión para la administración pública regional.
menos una ciudad
intermedia.  
 
 
 
I. Equipamientos que A. La disposición final de residuos sólidos en
resuelvan los impactos lugares técnicamente adaptados para este fin.
ambientales generados B. Plantas de tratamiento de aguas residuales - PTAR
por la concentración
 
de actividades:
 
 
   
MICRORREGIONES: II. Equipamientos para la A. Mataderos.
área de influencia de producción: B. Centros de acopio.
ciudades intermedias   C. Equipamientos para los encadenamientos
pero también de
  productivos.
ciudades pequeñas,
dinámicas, en    
transición a ser    
ciudades intermedias. A. Centros de educación superior: técnica y tecnológica,
cuyos programas educativos están articulados con los
III. Equipamientos para la función de responsabilidad: enseñanza
procesos productivos microrregionales con ciudades
intermedias y ciudades pequeñas.
IV. Equipamientos para la función de responsabiliad: sanidad. A. Servicios de salud de nivel I y II.
A. Terminales de transporte vial y estaciones
V. Equipamientos para la función de transmisión: transporte y ferroviarias, localizados principalmente en aquellas
comunicaciones. ciudades pequeñas que cumplen una función de
transferencia.
Fuente: Elaboración propia
Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca
261
262 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Conectividad la, El Cairo, Trujillo, Argelia, Versalles, El Dovio,


El modelo tiene como apuesta un territorio articu- entre otros.
lado, insertado en la nación y en el mundo, donde
las ciudades intermedias deben cumplir la función
Conexión del sistema de ciudades
de difusoras del desarrollo a escalas subregional intermedias con la red de centros urbanos
y regional, y el sistema de ciudades pequeñas rurales de categoría ubicados en la ladera
complementará a escalas subregional local y rural, de la cordillera central
esta función; por lo tanto, la conectividad del te- Mejoramiento y desarrollo de una red vial que
rritorio es un componente fundamental y central garantice las comunicaciones de las ciudades
del modelo propuesto.
intermedias y la red de centros urbanos menores
El modelo se concreta en lo físico espacial en los
rurales (corregimientos) como Santa Lucía, Barra-
componentes de conectividad a través de esta red
gán, La Marina, La Habana, etc., con el objetivo de
de comunicación, la cual debe garantizar de forma
propiciar el avance tecnológico de la producción
eficiente las siguientes características:
agropecuaria de la región de ladera.
— Desarrollo de otros sistemas de transporte que
permitan alternativas de movilidad. Conexión del sistema de ciudades
intermedias del litoral - Buenaventura y
— Desarrollo del sistema férreo y su adecuación
la red de pequeños centros poblados del
tecnológica, el cual debe conectar el sistema
de ciudades intermedias del departamento y
litoral Pacífico
construir las interrelaciones con las ciudades Mejoramiento del sistema de transporte y de co-
del centro y sur de la región del valle geo- municaciones de la ciudad intermedia de Buena-
gráfico, incorporando el sistema de carga y ventura con la red de centros poblados menores
pasajeros. del litoral, complemento de un sistema marítimo
— Construcción de un sistema de equipamientos y aéreo.
de terminales de transporte que incluya los
La ciudad intermedia de Buenaventura
diversos sistemas de movilidad, el cual debe
contar con el sistema de transporte público de
y el puerto de Buenaventura - la ciudad
todas y cada una las ciudades intermedias y la puerto
ciudad principal, Cali. Planificación y desarrollo del concepto de ciudad-
— Estudio y construcción de un sistema de trans- puerto, según el planteamiento de las Naciones
porte intermodal de transporte de carga que Unidas que establece un modelo de desarrollo evo-
incluya una red de equipamientos de almace- lutivo, que va desde una relación eminentemente
naje y transferencia. funcional hasta una más avanzada en la cual el
desarrollo de la ciudad y el puerto obedecen a una
visión y una estrategia compartida, donde ambas
Sistema de ciudades intermedias partes se benefician.
y su conexión en el departamento
(Planos 84 y 86) Garantizar la comunicación eficiente multimodal
de las ciudades intermedias con la ciudad puerto,
Conexión del sistema de ciudades
a través de las redes vial, férrea y aérea. Es fun-
intermedias con la zona de ladera
damental el desarrollo de proyectos claves de la
noroccidental
red vial y férrea, especialmente como:
Desarrollo y construcción de una red vial de
— Cali Yumbo, Palmira-área metropolitana vía
ladera en la cordillera occidental, zona norte
Mulaló-Loboguerrero.
del departamento que conecte entre otras, las
siguientes ciudades de categoría 4 como: El Águi- — Centro del departamento Buga-Buenaventura.
Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca 263
Plano 84
Modelo territorial propuesto: la conectividad

RISARALDA
EL ÁGUILA

ANSERMANUEVO

EL CAIRO
ARGELIA
ULLOA
ALCALÁ

TORO

VERSALLES
OBANDO

LA UNIÓN
EL DOVIO
QUINDÍO
LA VICTORIA

ROLDANILLO

ZARZAL

BOLÍVAR CAICEDONIA
CHOCÓ
TRUJILLO SEVILLA
BUGALAGRANDE
ANDALUCIA

RIOFRÍO

TULUÁ

SAN PEDRO
DARIÉN
BUENAVENTURA

BUGA
YOTOCO

RESTREPO

GUACARÍ

OCÉANO
uca

GINEBRA
VIJES
Ca

PACÍFICO
Río

EL CERRITO
LA CUMBRE
DAGUA

TOLIMA
YUMBO

AEROPUERTO
PALMIRA

PRADERA
CANDELARIA
CALI

FLORIDA

JAMUNDÍ

PTO. MERIZALDE
CONVENCIONES:
CONEXION DEL SISTEMA DE CIUDADES INTERMEDIAS CON:
La red de pequeños centros poblados del Litoral Pacifico
Las laderas de la cordillera Nor-occidental
Las laderas de la cordillera Central
SANTANDER Propuesta intermodal conexion del sistema de Ciudades
CAUCA intermedias con el departamento
Ciudad Mayor

Ciudad Intermedia Actual y Propuesta


Ciudad Pequeña, Actuales y Propuestas
Centro Urbano Local Rural
Interconexion Fluvial y Maritima
Interconexion Vial de Carreteras Primarias/Secundarias
Interconexion Vial de Carreteras Terciarias
EQUIPAMIENTOS DEL SISTEMA INTERNACIONAL
Aeropuertos
Terminales Transporte Vial
Terminales de Carga Puertos Secos y Maritimos Actuales
CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL y Propuestos
Base Cartográfica: Elaboración propia con base en cartografía C.V.C. - I.G.A.C.
Fuente: Elaboración propia con base en modelo propuesto
GOBERNACIÓN DEL VALLE - Secretaría de Planeación.
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA - Facultad de Arquitectura.
Dibujó: Tomy D. Ramírez A. Fecha: Agosto - 2004
Arquitecto
264 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Plano 85
Modelo territorial propuesto: conexión de la red del sistema de ciudades
con la nación y el mundo

RISARALDA
EL ÁGUILA

1
ANSERMANUEVO

CARTAGO
EL CAIRO ULLOA
ARGELIA

ALCALÁ
TORO

VERSALLES
OBANDO
QUINDÍO
EL DOVIO
2
LA VICTORIA
LA UNIÓN

ROLDANILLO

3
ZARZAL CAICEDONIA
BOLÍVAR

CHOCÓ SEVILLA

BUGALAGRANDE
TRUJILLO

RIOFRÍO
ANDALUCIA

TULUÁ 4

SAN PEDRO

BUENAVENTURA DARIÉN

BUGA

YOTOCO
6
uca

RESTREPO GUACARÍ
Ca
Río

OCÉANO VIJES GINEBRA

PACÍFICO
LA CUMBRE EL CERRITO
DAGUA
TOLIMA
YUMBO

PALMIRA
AEROPUERTO

PRADERA

CANDELARIA

CALI FLORIDA

CONVENCIONES:
JAMUNDÍ Area Principal de Conectividad del Sistema de Ciudades
PTO. MERIZALDE Intermedias Vinculado a la Naciòn y el Mundo.
Ciudad - Puerto - Relaciones Maritimas y fluviales

Metropoli Regional - Ciudad Mayor

Centro Urbano Regional-Ciudad Intermedia y Propuesta

Centro Urbano Sub-regional Mayor - Ciudad Pequeña

CAUCA Centro Urbano Sub-regional Intermedio - Ciudad Pequeña


Centro Urbano Local Rural
EQUIPAMENTOS DE TRANSFERENCIA
Aeropuerto

5 Puerto de Carga, Puertos Secos y Maritimos


Terminales Transporte Vial
SISTEMA INTERMODAL VIA FERREA Y DE CARRETERAS
1- Con el Eje Cafetero y Norte del Pais 4- Intervalles Cauca y Magdalena
2- Centro del Pais 5- Sur del Pais y Suramerica
3- Eje Cafetero 6- Litoral Pacifico y el Mundo
CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL
Base Cartografica: Elaboracion propia con base en cartografia C.V.C. - I.G.A.C.
Fuente: Elaboracion propia con base en datos del Modelo Propuesto
GOBERNACIÓN DEL VALLE - Secretaria de Planeación.
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA - Facultad de Arquitectura.
Dibujó: Tomy D. Ramirez A. Fecha: Agosto - 2004
Arquitecto
Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca 265
Plano 86
Sistema víal actual y propuesto

RISARALDA
AL NORTE DEL A MANIZALES,
SAN JOSE DEL
PALMAR PAIS MEDELLÍN
Y NORTE DEL
EL ÁGUILA PAÍS
DOS QUEBRADAS
CERRITOS
ANSERMANUEVO PEREIRA

EL CAIRO A BOGOTÁ Y
ARGELIA CARTAGO
ULLOA CENTRO
ALCALÁ
DEL PAÍS
TORO
VERSALLES
CHOCÓ OBANDO CALARCA

LA UNIÓN
EL DOVIO
LA VICTORIA
ARMENIA
A: BETANIA

ROLDANILLO LA TEBAIDA
QUIBDÓ LA TULIA
ZARZAL
BAHÍA SOLANO BOLIVAR CAICEDONIA
EL NARANJO

PRIMAVERA
LA PAILA QUINDÍO

ca
au
LA URIBE SEVILLA

oC

LA

AN BUGALAGRANDE ESTRELLA
TRUJILLO
JU
N
SA
O
RI ANDALUCÍA
RIOFRÍO

PALESTINA CEILAN

TULUÁ
BARRAGAN

SAN
ISIDRO
RIO
CA LA MARINA
BAHIA MALAGA LIM
A SAN PEDRO
Vía Primaria
MEDIACANOA
Intervalles Cauca -
LADRILLEROS
BAJO CALIMA DARIÉN SANTA
BUENAVENTURA LUCIA
JUANCHACO
Magdalena
LA HABANA
BUGA
YOTOCO EL PLACER

LA MAGDALENA
ZACARIAS RESTREPO COSTA RICA
LOBOGUERRERO GUACARÍ
TOLIMA
TENERIFE

AL MUNDO
uca

GINEBRA
VIJES
Ca

COMBIA
Río

SANTA ELENA
LA CUMBRE SANTA LUISA
DAGUA EL EL CERRITO
MULALO PLACER EL POMO

OCÉANO PACÍFICO
ROZO
TABLONES

AMAIME
YUMBO POTRERILLO

PALMIRA
LA
BUITRERA

PRADERA POTRERITO
CONVENCIONES

CALI VILLA
SAN ISIDRO
Ciudad Mayor
GORGONA
EL
CARMELO
CANDELARIA
FLORIDA
EL
LA DIANA
Ciudad Intermedia
TIPLE LAS GUACAS

Ciudad Pequeña
PUERTO BETANIA
MERIZALDE
Puerto Tejada
RI JAMUNDÍ Centros Locales Rurales
O PADILLA Miranda
NA
YA Centros Poblados de Corregimientos
Corinto
Vias Primarias en Doble Calzada
Villa Rica

Vias Primarias en Doble Calzada


Caloto Propuesta
A: SANTANDER DE
Via Primaria Propuesta
QUILICHAO
CAUCA
Guapi EMBALSE DE Vias Secundarias Actuales Mejoradas*
Tumaco Vias Terciarias Actuales Mejoradas*
SALVAJINA

Recorrido de Interes Paisajistico


Red Ferrea Actual Mejorada*
A POPAYÁN, EL Red Ferrea Trazado Propuesto
SUR DEL PAÍS Y Conexión Portuaria Internacional
SURAMÉRICA Conectividad Maritima y Fluvial
" Mejoradas * " : ampliación, señalización,
iluminación en calzada, obras
complementarias.

Base Cartográfica : Elaboración propia con base en


CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL cartografia C.V.C - I.G.A.C.
GOBERNACIÓN DEL VALLE - Secretaría de Planeación. Fuente : Elaboración propia con base en Modelo Propuesto
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA - Facultad de Arquitectura.
Dibujo : Mauricio Salazar Sanchez Fecha :Agosto - 2004
ARQUITECTO
266 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Sistema de ciudades intermedias Es de vital importancia la actualización en las


y su conexión con la nación nuevas tecnologías en información y comunicación
(Planos 85 y 86) además de la telefonía convencional y satelital,
poner el énfasis en la cobertura de Internet en
Eje cafetero y centro del país
toda la región y con especial atención localizando
— Incorporación del sistema de comunicaciones de servidores potentes en universidades, parques
la red de aeropuertos de ciudades intermedias tecnológicos e industriales, entre otros.
para carga, Tuluá-Cartago.
— Desarrollo de la red multimodal.
Las directrices estructurantes en
— Desarrollo de proyectos que constituyan avances
el espacio rural y el sistema de
tecnológicos en el puerto de Buenaventura.
ciudades (Plano 87)
— Mejoramiento de las comunicaciones de la
El espacio rural con sus centros locales hace parte
red nacional con la ejecución de los proyectos
inalienable del modelo territorial propuesto y está
formulados como: La Línea-Calarcá, Sevilla-La
involucrado en las tres directrices de ordenamiento
Uribe, La Uribe - El Alambrado etc.
territorial:
— Realizar la conexión entre los valles del río
Cauca y río Magdalena: Tuluá-Roncesvalles. Descentralizar y desconcentrar
Región suroccidental del país Se promueven centros que han perdido centralidad
Mejorar las condiciones de la infraestructura al localizarles equipamientos acordes con su función
longitudinal de la red vial que conecta los de- económica, dinamizando así sus entornos rurales y
partamentos del Valle, Cauca y Nariño que la los mercados inmediatos.
vinculan al sur con la República del Ecuador;
complementación y terminación de la doble Complementariedad funcional
calzada Santander de Quilichao-Popayán-Pasto-la
Es en doble sentido, la ciudad abastece el espacio
frontera internacional, reconociendo el papel de
rural de tecnología e insumos y el campo mantiene
polo regional de Cali y su entorno metropolita-
la seguridad alimentaria del conjunto del sistema.
no y posibilitando el reforzamiento del sistema
andino de ciudades.
Conectividad
Garantiza que las dos estrategias anteriores se de-
Sistema de ciudades intermedias y su sarrollen a través de una optimización de las redes
conexión con el mundo (Plano 85)
y la movilidad, permitiendo que no queden espacios
Asegurar la conectividad efectiva entre el sistema estancados y desarticulados, irrigando la totalidad
de ciudades y el mundo, dotando al territorio de del sistema para lograr el equilibrio en el desarrollo,
las condiciones funcionales de importación - ex- la disminución de la pobreza y la desmarginalización
portación, tránsito de personas y comunicaciones, de algunos territorios rurales.
soportado en infraestructuras aeroportuarias
(mejoramiento de instalaciones, pistas, informa-
ción, etc., en el aeropuerto internacional Alfonso Síntesis del modelo territorial
Bonilla Aragón), mantenimiento y reforzamiento
del puerto marítimo de Buenaventura en sus ca- propuesto (Plano 88)
pacidades de bodegas, profundidad de la bahía,
Conclusiones
etc., así como las centrales de carga de puertos
secos como Cencar en Yumbo y Buga (consolidación — Un sistema estructurado a partir de sus ciudades
y desconsolidación de carga). intermedias, difusoras del desarrollo.
Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca 267
Plano 87
El espacio rural y el sistema de ciudades

RISARALDA
SAN JOSE DEL
PALMAR

EL ÁGUILA

DOS QUEBRADAS
CERRITOS
ANSERMANUEVO PEREIRA

EL CAIRO
ULLOA
ARGELIA CARTAGO

ALCALÁ

TORO
VERSALLES
CHOCÓ OBANDO
CALARCÁ

LA UNIÓN
EL DOVIO
LA VICTORIA
ARMENIA

ROLDANILLO

ZARZAL

BOLÍVAR CAICEDONIA
QUINDÍO
LA PAILA

ca
au
LA URIBE SEVILLA

oC

TRUJILLO BUGALAGRANDE

ANDALUCIA
RIOFRÍO

TULUÁ
BARRAGAN

LA MARINA

SAN PEDRO

DARIÉN
SANTA
MEDIACANOA LUCIA
BUENAVENTURA
BUGA
LA HABANA
YOTOCO

ZACARIAS RESTREPO
LOBOGUERRERO TENERIFE
GUACARÍ
TOLIMA
uca

GINEBRA
VIJES
Ca
Río

SANTA ELENA
DAGUA LA CUMBRE SANTA LUISA

OCÉANO MULALO EL CERRITO

PACÍFICO
ROZO

AMAIME
YUMBO POTRERILLO

PALMIRA

CALI
PRADERA EL RETIRO

VILLA
SAN ISIDRO
GORGONA
EL
CARMELO
CANDELARIA
FLORIDA
EL
TIPLE LAS GUACAS
CONVENCIONES
PUERTO
MERIZALDE
BETANIA Ciudad Mayor
Puerto Tejada
JAMUNDÍ
PADILLA Miranda
Ciudad Intermedia

Corinto
Villa Rica
Ciudad Pequeña
Caloto
Centros Poblados de Corregimientos
SANTANDER DE
QUILICHAO
CAUCA Valle Geografico. Sistema Urbano Estructural
EMBALSE DE
SALVAJINA Coordillera Central - Norte

Coordillera Central - Centro

Coordillera Central - Sur

Coordillera Occidental - Norte

Coordillera Occidental - Centro

Coordillera Occidental - Sur

Pacifico - Litoral

Base Cartográfica : Elaboración propia con base en cartografia C.V.C -


CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL I.G.A.C.
GOBERNACIÓN DEL VALLE - Secretaría de Planeación. Fuente : Elaboración propia con base en Modelo Propuesto
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA - Facultad de Arquitectura.
Dibujo : Tomy D. Ramirez A. Fecha :Agosto - 2004
ARQUITECTO
268 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Plano 88
Síntesis del modelo territorial propuesto

RISARALDA
EL ÁGUILA
1

ANSERMANUEVO

CARTAGO
EL CAIRO
ARGELIA
ULLOA
ALCALÁ

TORO

VERSALLES OBANDO QUINDÍO


LA UNIÓN
EL DOVIO LA VICTORIA

ROLDANILLO
ZARZAL

BOLÍVAR
CAICEDONIA
CHOCÓ
BUGALAGRANDE
TRUJILLO SEVILLA

ANDALUCIA

RIOFRÍO

TULUÁ

SAN PEDRO

BUENAVENTURA DARIÉN

BUGA

2 YOTOCO
uca

RESTREPO
Ca

GUACARÍ
Río

OCÉANO VIJES GINEBRA

PACÍFICO LA CUMBRE
EL CERRITO
DAGUA
TOLIMA
YUMBO AEROPUERTO

PALMIRA
5

PRADERA
CANDELARIA
CALI
FLORIDA

JAMUNDÍ
PTO. MERIZALDE
PTO.
TEJADA
CONVENCIONES
Subregion Norte
Subregion Centro
Subregion Sur
Subregion Pacifica
Microregiones.
Doble Calzada - "Troncal de Occidente"
SANTANDER
Doble Calzada Buenaventura-Buga (2)
Doble Calzada, La Paila - Armenia (3)
CAUCA Doble Calzada Conexion hacia Cauca (4)
Doble Calzada Cali - Palmira (5)
Accesos transversales (Ladera)
Conexion Transversal Valle-Tolima-Huila (Intervalles R. Cauca-R. Magdalena)
4 Sistema de Conectividad Litoral (Muelles)
Puerto Internacional - Buenaventura
Aeropuerto Internacional - Palmira
Aeropuerto Regional (Cartago - Ladrilleros)
Ciudad en Promocion a ser Intermedia
Nota: Las Ciudades de La Union, Roldanillo, Jamundi y Zarzal cumplen la doble Ciudad Mayor
funcion de Conectividad y Transferencia. Ciudad Intermedia
Ciudad Pequeña Conectividad
Ciudad Pequeña Transferencia
CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL Centros Locales Rurales
Base Cartografica: Elaboracion propia con base en cartografia C.V.C. - I.G.A.C.
GOBERNACIÓN DEL VALLE - Secretaría de Planeación.
UNIV. DE SAN BUENAVENTURA - Facultad de Arquitectura. FUENTE: Elaboracion propia.
Dibujó: Tomy D. Ramirez A. Fecha: Agosto - 2004
Arquitecto
Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca 269
— Sistema equilibrado, desconcentrado y articu- Una propuesta para la
lado en todas sus escalas. implementación del
— Subregionalización como un proyecto político y modelo territorial41
de reordenamiento territorial. El Valle del Cauca cuenta ya con un Modelo de
— Microrregionalización que viabilice la asociación Ordenamiento Territorial que permite que las
de ciudades y fomente la descentralización de ciudades intermedias cumplan su rol de “difusoras
los servicios e infraestructuras. del desarrollo” sobre el conjunto del territorio,
posibilitando así la construcción de un departa-
— Complementariedad funcional de acuerdo con
mento equilibrado y equitativo para el bienestar
jerarquías y roles de los centros urbanos dentro
del conjunto de la población.
del modelo.
Es igualmente la estrategia para poner a esta región
— Conectividad del sistema en sus diferentes es-
del suroccidente colombiano, en condiciones de
calas que favorece la conexión del sistema en
competitividad y enfrentar la globalización, con
cada uno de sus ámbitos.
una plataforma estructurada a partir de un sistema
de ciudades.
Recomendaciones finales
Con la implementación del modelo se fortalece
Un ordenamiento territorial a partir de un sistema de el ejercicio de la planificación participativa
ciudades con un perfil diversificado, equilibrado y ba- y se hace posible la concreción de las polí-
sado en la complementariedad funcional, favorecerá: ticas para el fortalecimiento de la gestión
— Un desarrollo sostenible que conjugue el cre- e integración del desarrollo regional, dando
cimiento económico con el crecimiento de la como resultado, por un lado, una integración
calidad de vida de la población. subregional entre municipios y la asociación
— Una división regional del trabajo que favorezca de ciudades; y por otro, la concreción de la
la complementariedad del sistema de ciudades política departamental de ordenamiento terri-
intermedias. torial que articule la red de ciudades interme-
dias, en cumplimiento del Plan de Desarrollo
— La desconcentración del capital económico y
político sobre el territorio. departamental vigente.

— Que el territorio actúe como un todo organizado Con el propósito de estructurar esta propuesta
frente a las demandas de la globalización y la de implementación, en el Cuadro 79, se enuncian
competitividad. cuatro grandes fases y 14 etapas que incluyen es-
trategias, programas y proyectos, entre los que se
— La apuesta a actividades económicas diferentes destacan los puntos del 10 al 13 como proyectos
tales como: de escala intermedia que podrán afinar el modelo
— El Bio-Turismo. en la escala sub-regional, al tiempo que se cons-
— La agroindustria con alta tecnología. tituyen en proyectos detonantes de los procesos
— La investigación y producción con base en la de ordenamiento territorial departamental hacia
biodiversidad. el futuro.

41. A partir del 2004, año en el que se lleva a cabo el producto de investigación presentado en este libro, se da origen a una serie de nuevos desarro-
llos entre los que se destaca Una propuesta para la implementación del modelo territorial, desarrollada durante el año 2005 por el mismo equipo
de investigación, a petición de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC y la Gobernación del Valle del Cauca 2004-2007 y
sintetizada en el Cuadro 79. De esta propuesta de modelo territorial, y particularmente de los cuatro proyectos subregionales, se cuenta al año
2009 con los siguientes resultados y avances:
1. 2007. “Estrategia de conectividad para la subregión centro del Valle del Cauca- caso de estudio Alianza por la mora”. Gobernación del Valle
del Cauca – Secretaría de Planeación y Universidad de San Buenaventura, Cali – Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño.
2. 2008. “Caracterización espacial y funcional de Bahía Málaga”. Departamento de Geografía Universidad del Valle. Programa Editorial Uni-
versidad del Valle.
270 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Cuadro 79
Una propuesta para la implementación del modelo

Fase 0 Fase 1 Fase 2 Fase 4


Estructura del Socialización y Gestión territorial Fase 3 Pedagogía del
proceso escala subregional municipal Enclaves locales proyecto
2
Socialización, divulgación retroalimentación, coordinación, sistema de seguimiento de la
implementación y ajuste del modelo (ambiental-social)
Adopción legal. 6 10
Gobernador del Ajuste a los POT Construcción del modelo
Valle del Cauca municipales en de sostenibilidad social
lo estructurante económica del pacífico:
del modelo en la Ecoturismo Buenaventura-
escala subregional Málaga
- asesoria a
municipios

3 7 11
Aplicación del Desarrollo de Construcción modelo
modelo en la los expedientes sostenible económico, social
escala subregional municipales como y ambiental ecoturismo
1 (definición del instrumentos de enclave de Buga, Yotoco, 14
Definición y modelo en las seguimiento al Restrepo, Calima Divulgación y
estructura técnica 4 subregiones modelo en la escala pedagogía de los
y operativa del - asociación de subregional instrumentos de
proyecto municipios) seguimiento y
evaluación del
4 8 12 modelo en las
Indicadores de Desarrollo del Promoción ciudades diferentes escalas
sostenibilidad del instrumento para pequeñas a centralidad
sistema implementar la subregional: enclave de
asociación de Zarzal, Roldanillo, La Unión
ciudades acorde
a proyectos
subregionales

5 9 13
Creación SIG Desarrollo del SIG a Propuesta armonización
modelo de escala subregional metropolización en el sur del
ordenamiento - ajustado a Valle del Cauca programas,
escala expedientes proyectos y agenda
departamental

Fuente: Elaboración propia. Grupo de investigación, año 2005.

3. 2009. “Agrópolis del Norte: una iniciativa de desarrollo local, en el marco de la Estrategia Bioregión Valle del Cauca. Fase I”. Convocatoria
Colciencias 452 / 08. Universidad del Valle – Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente EIDENAR, Corporación BIOTEC y
Universidad de San Buenaventura, seccional Cali - Grupo de Investigación: “Estéticas Urbanas y Socialidades”.
4. 2009. Elaboración de la “Propuesta de armonización territorial en la escala subregional - sur del valle geográfico del río Cauca. Parte 1:
patrones de desarrollo espacial en el entorno metropolitano de Cali”, a ser presentada a convocatoria interna de proyectos de investigación
Universidad de San Buenaventura, seccional Cali.
Fuente:
Foto aérea casco urbano de Buga
CVC - Vuelo FAL 407 F-40, Foto 477, Año 1998. Esc. 1:30.850
ibliografía
— ACUAVALLE (2001). Sociedad de acueductos y — BORJA, Jordi y CASTELLS, Manuel (1997). Local
alcantarillados del Valle del Cauca S.A. E.S.P. y global. La gestión de las ciudades en la era de
Estadísticas sobre el recurso hídrico en munici- la información. Edita Taurus. Madrid.
pios del Valle del Cauca. — BORJA, Jordi, CASTELLS, Manuel y otros (1990).
Las grandes ciudades en la década de los noven-
— AGUILERA, Ma. J., BORDERÍAS, M.P., GONZÁLEZ,
ta. Editores Fundación Sistema. Madrid.
M. P. y SANTOS, J. M. (1999). Geografía general
II, geografía humana. Universidad Nacional de — CASAS CASTAÑEDA, Fernando y BOSONI SPINETTO,
Educación a Distancia. Madrid. Mirta (2003). Proyecto Biopacífico. Instituto de
investigaciones Ambientales del Pacífico — IIAP—.
— APRILE-GNISET, Jacques. (1980). Tipologías ur- Informe Final General. Publicaciones RDS Co-
banas del Valle del Cauca. Universidad del Valle. lombia.
Cali.
— CASTELLS, Manuel (1992). Problemas de investi-
— —————————(1991). La ciudad colombiana; gación en sociología urbana. Siglo XXI editores.
prehispánica, de conquistas e indiana. Edita Madrid - México.
Banco Popular: Colección textos universitarios. — ———————— (1976). La Cuestión Urbana. Siglo
ISBN: 958-9003-58-3. Bogotá. XXI Editores. México.
— BAILLY, Antoine (1978). La organización urbana. — CÁMARA DE COMERCIO DE CALI (1999). La eco-
Teorías y modelos. Instituto de Estudios de Ad- nomía del Valle del Cauca en los noventa. En
ministración Local. Madrid. Observatorio Económico del Valle del Cauca.
Cali.
— BANGUERO, Harold (1989). Las ciudades inter-
medias como polos de crecimiento regional en — CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE DESARROLLO ECO-
el Valle del Cauca. En Boletín Socioeconómico NÓMICO (1998). — CEDE— Facultad de Economía,
— CIDSE — Universidad del Valle, N° 19. Cali. Universidad de Los Andes y CAMARA DE COMERCIO
DE BOGOTÁ. Bogotá sabana. Un territorio posi-
— BELLET SANFELIU, Ma. Carme - LLOP TORNÉ, ble. Publicaciones Cámara de Comercio. Santafé
Josep Ma. (2000). Ciudades Intermedias y Urba- de Bogotá, D.C. Colombia.
nización Mundial. Documento 4. Presentación del — CHRISTALLER, Walter (1933). Los lugares cen-
programa de trabajo de la Unión Internacional de trales en Alemania meridional. Gustav Fischer.
Arquitectos (UIA-CIMES), en Ciudades Interme- Verlag, Jena.
dias. Urbanización y Sostenibilidad. Actas de VII
Semana de Estudios Urbanos en Lleida — España — CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991
(1999). Colección códigos Diké. Biblioteca jurí-
—. Ed. Milenio. España. Página Web. www.pae-
dica, primera edición. Bogotá.
ria.es/cimes.
— CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Consulta de leyes,
— BERRY J.L., Brian (1964).Cities as systems within proyectos de ley, decretos y resoluciones en las
systems of cities. Publicado en papers in regional siguientes páginas WEB: www.presidenica.gov.
science. Vol. 13, No. 1. Universidad de Chicago. co, www.secretariasenado.gov.co, www.dnp.
Chicago, USA. gov.co:
274 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

— ———————“Ley de desarrollo territorial 388 de — CORCHUELO, Alberto y otros (1989). Los deter-
1997”. minantes del comportamiento de corto plazo
de la economía del Valle del Cauca. En: Boletín
— ——————— Ley 218 de 1995. Ley Páez socioeconómico —CIDSE— Universidad del Valle,
— ——————— Ley 715 de 2001. Sistema general de No. 19. p.p. 27 — 36. Cali.
particiones. — CORPES DE OCCIDENTE (1998). Estrategia pros-
— ——————— Proyecto de ley orgánica de ordena- pectiva, el occidente colombiano, la región del
miento territorial - 2004. futuro. Impresión Gráfica Buda Ltda. Colombia.

— ——————— Ley 9 de 1989. Ley de reforma ur- — CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DEL VALLE
bana. DEL CAUCA — CVC — (2001). Plan de acción
trienal 2001 - 2003. Construyendo una cultura
— ——————— Decreto 1222 de 1986. Código de ambiental para el Valle del Cauca. Santiago de
régimen departamental. Cali, Colombia.
— ——————— Ley 60 de 1993 y decretos reglamen- — ———————— (2003). Subdirección de Planea-
tarios. ción, Grupo de Planificación Ambiental (et. al.).
Plan de gestión ambiental regional del Valle del
— ——————— Ley 136 de 1994 y decretos regla- Cauca 2002 - 2012. Participación con compromiso
mentarios. —PGAR—. CVC Primera Edición. Santiago de Cali,
— ——————— Decretos y resoluciones para la de- Colombia.
finición de competencias de los departamentos.
— ———————— (2000). Subdirección de Planea-
(UDT — DNP).
ción, Grupo de Planificación Estratégica Corpo-
— ——————— Ley 70 de 1993. Identidad cultural, rativa. Cifras de tierra y vida 1998 — 1999. CVC
propiedad colectiva y otros derechos de comu- 3a Edición. Cali, Colombia.
nidades negras.
— ———————— (1998). Fotografías Aéreas de los
— ——————— Ley 101 de 1993. Ley general de cascos urbanos de Buga, Cartago, Palmira y
desarrollo agropecuario y pesquero. Tuluá. Vuelo FAL 407. Fotos 477, 239, 698 y 468
respectivamente. Diferentes escalas.
— ——————— Ley 105 de 1993 y sus decretos re-
glamentarios. Ley básica de transporte. — CVC - IGAC. Base cartográfica del Valle del Cau-
ca. Cali, Colombia, 2003 - 2004.
— ——————— Ley 115 de 1994 y sus decretos re-
glamentarios. Ley general de educación. — ———————— (1992). Fotografía Aérea del casco
urbano de Buenaventura. Vuelo C-2487. Foto 034.
— ——————— Decreto 1809 de 1993. Normas fis-
cales relativas a los territorios indígenas. — CUERVO, Luis Mauricio y GONZÁLEZ Josefina
(1997). Industria y ciudades en la era de la
— ——————— Ley 128 de 1994. Ley orgánica de mundialización 1980-1991: un enfoque socio-
las áreas metropolitanas. espacial. TM editores. Bogotá,1997.
— ——————— Ley 134 de 1994. Mecanismos de — DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE
participación ciudadana. ESTADISTICA. DANE (2003). Censos de población
— ——————— Ley 141 de 1994. Fondo nacional de desde 1938 a 1993. Colombia.
regalías. — ———————— Colombia Estadística 1982 - 1995.
— ——————— Ley 142 de 1994 y sus decretos re- — DERICKE, Pierre-Henri (1983). Economía y pla-
glamentarios. Régimen de servicios públicos . nificación urbana. Colección nuevo urbanismo,
domiciliarios. Instituto de estudios de administración local.
— ——————— Decreto 932 de 2002. Madrid.

— ——————— Ley 810 de 2003. Modifica la Ley 388 — ECHENIQUE, Marcial (1975). Modelos matemáti-
de 1997. cos de la estructura espacial urbana. Aplicacio-
nes en América Latina. Ediciones SIAP. Buenos
— ——————— Ley 617 de 2000 de ajuste fiscal. Aires.
Bibliografía 275
— EMPRESA DE ENERGÍA DEL PACIFICO S.A. E.S.P. — —————— (1994). Anuario estadístico departa-
EPSA (2004). Cartografía actualizada sobre la mental 1993. Edita imprenta departamental.
distribución y localización de la red eléctrica Cali, Colombia.
de 220, 115, 34.5 y 13.2 KV y subestaciones
asociadas, y la cobertura por municipios. Cali, — —————— (1996) Anuario estadístico departa-
Colombia. mental 1995. Edita imprenta departamental.
Cali, Colombia.
— ESCOBAR HOLGUIN, Rodrigo (2003). Compilación
eje territorial Plan Maestro Valle del Cauca al — —————— (1999). Anuario estadístico departa-
2015: constelación de ciudades. Documento del mental 1998. Edita imprenta departamental.
departamento administrativo de planeación Cali, Colombia.
departamental. Cali.
— —————— (2001). Anuario estadístico departa-
— FALLA, Marcela y CRUZ, Esperanza (2001). Es- mental 1999. Edita imprenta departamental.
tructura de centros urbanos del Valle del Cauca. Cali, Colombia.
Artículo publicado en Revista Ciencias Humanas
No. 8. Universidad de San Buenaventura, Depar- — —————— (2000). Anuario estadístico departa-
tamento de Publicaciones. Cali, Colombia. mental 2000. Edita imprenta departamental.
Cali, Colombia.
— FOX, Hans (1980). Tipologías urbanas del Valle
del Cauca. Universidad del Valle. Cali, Colombia. — —————— (2001). Anuario estadístico departa-
mental 2001. Documento en medio magnético.
— GALEANO LOAIZA, Juber (2003). El Sistema de Cali, Colombia.
ciudades intermedias: nuevos y persistentes fe-
nómenos estructurantes en el sistema del Valle — —————— (2003). Censo total del número de
del Cauca. Tesis no publicada del Magíster en predios, propietarios y superficies del departa-
Estudios Urbano Regionales. Universidad Nacional mento del Valle del Cauca, 1994,1997 y 2003.
de Colombia - Facultad de Arquitectura. Medellín, Documento impreso y en medio magnético. Cali,
Colombia. Colombia.

— GABIÑA, Juanjo (1999). Prospectiva y planifica- — —————— (2003). El Valle del siglo XXI. Plan
ción territorial. Hacia un proyecto de futuro. Maestro del desarrollo regional, integral, pros-
Alfa Omega Editor. Bogotá. pectivo y sostenible al 2015. El gran pacto social.
Informe ejecutivo de la estrategia regional.
— GOBERNACIÓN DEL CAUCA (2000). Anuario es- Imprenta departamental. Cali, Colombia.
tadístico 1999. Edita Cámara de Comercio del
Cauca. Popayán, Cauca. — —————— (1999). El Gran Cauca, una historia
para proyectar el Valle del Cauca en el siglo XXI.
— GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA (2003). Cali, Colombia.
Secretaría de Planeación Departamental. Subse-
cretaría de Planificación del Desarrollo Regional. — GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA (1977).
Documento Eje Territorial, elaborado por Rodri- Secretaria de Planeación Departamental. Subse-
go Escobar Holguín, como asesor del Plan Maestro cretaría de Estudios Socioeconómicos. Coyuntura
del Valle del Cauca al 2015. Cali, Colombia. Económica Vallecaucana. Cali, Colombia.

— GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA (2001). Plan — GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA (2003-
de desarrollo 2001-2003. Con fe en el Valle del 2004). Secretaría de agricultura y pesca depar-
Cauca unido y solidario. Documento en medio tamental. Bases de datos, planes, programas y
magnético. Cali, Colombia. proyectos. Cali, Colombia.

— GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA (2004). — GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA (2003-
Plan de desarrollo 2004-2007. Vamos juntos por 2004). Secretaría de educación departamental.
el Valle del Cauca. Documento preliminar en Bases de datos, planes, programas y proyectos.
medio magnético. Cali, Colombia. Cali, Colombia.

— GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA (1992). — GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA (2003-
Secretaria de Planeación Departamental. Anuario 2004). Secretaría de cultura departamental.
estadístico departamental 1991. Edita imprenta Bases de datos, planes, programas y proyectos.
departamental. Cali, Colombia. Cali, Colombia.
276 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

— GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA (2003- — IDEAM, (et. al.) (2001). Sistema de información
2004). Secretaría de infraestructura departa- ambiental de Colombia - SIAC. Perfil del estado
mental. Bases de datos, programas y proyectos. de los recursos naturales y del medio ambiente
Cali, Colombia. en Colombia. Bogotá.
— GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA (2003). Se- — ILPES. C (1980)./ 30 —c. Teorías sobre la orga-
cretaria de salud departamental. Subsecretaría nización espacial.
de gestión de recursos. Reglamento 2003. Cali,
Colombia. — INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTIN CODAZZI —
IGAC— Subdirección de Geografía (1998). Proceso
— ————— (2003). Secretaría de salud departa- de urbanización en Colombia. Análisis Geográfi-
mental. Estudio de la situación de la prestación cos N° 15. Bogotá.
pública de servicios de salud en el departamento
del Valle del Cauca. Cali, Colombia. — ———————— (1988). Valle del Cauca: aspectos
geográficos. Bogotá.
— GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA, FOREC,
USB (2000). El Valle del Cauca. Hacia la Cons- — INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES
trucción de un Modelo de Ordenamiento Terri- DEL PACÍFICO —IIAP—(2003). Proyecto Biopacífi-
torial para el Norte del Departamento. Serie co. Informe final general.
ordenamiento territorial y reconstrucción eje
cafetero. Volumen IV. Imprenta departamental. — ———————— (2000). Plan de ordenamiento
Cali, Colombia. territorial del Pacífico colombiano.
— GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA, PNUD, — INSTITUTO NACIONAL DE VIAS —INVIAS— (2002).
USB (2000). Bases para el plan de desarrollo y Volúmenes de tránsito. Bogotá.
ordenamiento territorial del Valle del Cauca.
Documento sin publicar. Cali, Colombia. — ———————— (2002). Series históricas y com-
posición del tránsito promedio diario semanal
— GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA - IGAC (tpds). Ministerio de Transporte, Bogotá.
(2003-2004). Cartografía del Valle del Cauca.
Cali, Colombia. — ———————— (2001). Estudios anuales de tráfico
1990-2001. Valle del Cauca. Ministerio de Trans-
— GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA. Visiones de porte, Bogotá.
desarrollo en los municipios del Valle del Cauca,
consultados en 34 planes de ordenamiento te- — ISARD, W., SCHOOLER, E. y VIETORISZ, T. (1966).
rritorial: POT, PBOT, EOT. Documentos en medio Estudio regional de Complejos Industriales.
magnéticos. Diferentes años. Editorial Limusa - Wiley. México.
— GOBERNACIÓN DE RISARALDA (2003). Secretaria — JIMÉNEZ, Margarita y SIDERI, Sandro (1985).
de planeación departamental. Datos socioeco- Historia del Desarrollo Regional en Colombia.
nómicos departamento de Risaralda. Pereira. CIDER Universidad de los andes. Bogotá.
— GOBIERNO NACIONAL. Plan nacional de desarro- — JIMÉNEZ REYES, Luis Carlos (1999). Transfor-
llo 2002 - 2006. Hacia un Estado comunitario. maciones espaciales derivadas del proceso de
Versión preliminar. Página Web www.presidencia. globalización. En Cuadernos de Geografía, Vol.
gov.co VIII, No. 1, pp. 74-92. Departamento de Geogra-
— GOBIERNO VASCO (2000). Proyecto cities - fía - Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
Fundación metrópolis. Euskadi ciudad global.
— KRUGMAN, Paul (1992). Geografía y comercio.
Consejería de ordenamiento territorial. Bilbao,
Antoni Bosch Editor. Barcelona.
España.
— LOSCH, August (1957). Teoría económica espa-
— HIRSCH, Werner (1977). Análisis de economía
urbana. Instituto de estudios de administración cial. Editorial el ateneo. Buenos Aires.
local. Madrid. — LUNA ROLDAN, Diego y URIBE, Ignacio José
— HALL, Peter (1975). Modelos de análisis territo- (1990). Desequilibrio económico regional.
rial. Oikos - Tau Ediciones. Barcelona, España. Perspectiva nacional y local de un problema
de concentración, centralización y negación
— GUEDDES, Patrick (1960). Ciudades en evolución. de lo diverso. En: Boletín Socioeconómico No
Infinito. Buenos Aires, Argentina. 21, p.p. 89-105, Centro de Documentación en
Bibliografía 277
Socioeconomía- CIDSE, Universidad del Valle. — PIAGET, Jean (1995). El estructuralismo. Edita
Cali, Colombia. Conalcuta - Publicaciones la Cruz. México D.F.

— MARTINEZ TORO, Pedro (2002). Conflictos, temo- — POLICÍA NACIONAL (2002). Departamento de Po-
res y perspectivas del fenómeno de metropoli- licía Valle del Cauca, estaciones y subestaciones.
zación: área metropolitana de Cali. En: Revista
Entorno Geográfico No. 1. Edita Departamento — PROYECTO CITIES - FUNDACION METROPOLIS
de Geografía de la Universidad del Valle. Cali, (2000). Euskadi ciudad global. Consejería de
Colombia. ordenamiento territorial del gobierno Vasco.
Bilbao, España.
— MONCAYO JIMÉNEZ, Edgar (2002). Nuevos enfo-
ques teóricos, evolución de las políticas regio- — PUJADAS, Romá y FONT, Jaume (1998). Ordena-
nales e impacto territorial de la globalización. ción y planificación territorial. Editorial Síntesis.
ILPES-CEPAL. Serie Gestión Pública 27. Publi- Madrid, España.
cado e impreso por Naciones Unidas. Santiago — RACIONERO, Luis (1986). Sistema de ciudades
de Chile. Página web: http// www.eclac.org/ y ordenación del territorio. Editorial Alianza.
publicaciones/xml/5/11885/sgp27.pdf. Madrid, España.
— MOSELEY, Malcolm (1977). Centros de creci- — RICHARDSON, H (1973). Economía regional:
miento en la planificación espacial. Instituto de teoría de la localización, estructuras urbanas
estudios de administración local. Madrid, España. y crecimiento regional. Editorial Vicenz Vives.
Barcelona.
— MOSQUERA TORRES, Gilma y APRILE-GNISET,
Jacques (2001). Habitats y sociedades del Pa- — RONDINELLI, Dennis (1988). Método aplicado de
cífico. Vol. 1, La Bahía de Solano. Universidad análisis regional. La dimensión espacial de la
del Valle CITCE. Serie Hábitat Pacífico. Cali, política de desarrollo. Tercer mundo editores.
Colombia. Banco Central Hipotecario —BCH—. Bogotá, Co-
lombia.
— MUNICIPIO DE BUENAVENTURA (2000). Plan de
ordenamiento territorial. Buenaventura, Valle — SANCHEZ HERNÁNDEZ, José Luis (2003). Natura-
del Cauca, Colombia. leza, localización y sociedad, tres enfoques para
la geografía económica. Ediciones Universidad
— OROZCO, Cecilia (2003). Ordenamiento territo-
Salamanca. España.
rial y medio ambiente. Incidencia de las normas
jurídicas en el Valle del Cauca. 1990 - 1998. Col- — SANTACRUZ, Marino (1999). Sueños de región.
ciencias. Universidad del Valle. Cali, Colombia. Edita Corporación Universitaria Autónoma de
Occidente. Cali, Colombia.
— PRECEDO, Andrés (1990). La red urbana. Edito-
rial Síntesis. Madrid, España. — VASQUEZ BENÍTEZ, Edgar (2001). Historia de Cali
en el siglo XX. Edita Artes Gráficas del Valle. Cali.
— ———————— (1996). Ciudad y desarrollo urbano.
Editorial Síntesis. Madrid, España. — VASQUEZ SÁNCHEZ, Jaime (2000). Geografía
rural y de la agricultura. Edita Universidad del
— POLÈSE, Mario (1998). Economía urbana y regio- Valle. Cali.
nal: introducción a la relación entre territorio
y desarrollo. Libro universitario regional. Costa — VARGAS, Marta C. Globalización, desarrollo
Rica. regional y atomización del Estado - Nación. Ar-
tículo publicado en Foro de economía política.
— PAREDES RODRÍGUEZ, Stella, IDROVO M., Raúl y CIDER. Universidad de los Andes. Bogotá, Colom-
otros (1989). Guías básicas para la elaboración bia. Página WEB: www.disidencias.net/textos/
de planes de ordenamiento municipal en el tendencias9.pdf/.
Valle del Cauca. Departamento de Planeación
Departamental. Cali. — VINUESA ANGULO, Julio y VIDAL DOMÍNGUEZ,
María Jesús (1991). Los procesos de urbanización.
— PEREYRA DE MENDOZA, María Eugenia y COR- Editorial Síntesis.
CHUELO, Alberto (1990).—CIDSE— Universidad
del Valle. Modelo de subregionalización del de- — VEGARA, Alfonso (1997). Directrices de ordena-
partamento del Valle del Cauca. Departamento miento territorial de la Comunidad Autónoma del
de Planeación Departamental. Cali. país vasco. Edita taller de ideas. Madrid.
278 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

— VON, Thünen (1826). El Estado aislado. Edición — ZIPF, G.K. (1941). National Unity and Disunity -
pergamón press Oxford. Meckenburgo, Alemania, Indiana, Bloominton Principia Press.
1966.
— WEBER, A. (1909). Alfred Webwer’s Theory of the
location of industries. Universidad de Chicago
Press. Chicago, USA, 1929.
ndice de Planos
1. El sistema global de ciudades....................... 34 25. La función de creación de riqueza en el
2. El sistema de ciudades en el contexto nacional. 36 subsistema de ciudades con más de
3. Escenario regional propuesto al 2030 por 30.000 habitantes....................................102
el Corpes de Occidente ............................. 36 26. Destino Cali. Flujos por servicios de salud,
4. Buenaventura, ciudad central del procedencia de los usuarios. Año 2003...........104
litoral Pacífico......................................... 37 27. Destino Palmira y Buga. Flujos por servicios
5. Definición del área de estudio...................... 43 de salud. Procedencia de los usuarios.
6. Primeros asentamientos precolombinos........... 44 Año 2003 .............................................105
7. Primeros centros creados por los españoles...... 45 28. Destino Tuluá. Flujos por servicios de salud.
8. Primeros centros urbanos (1945) consolidados Procedencia de los usuarios. Año 2003...........106
29. Destino Cartago. Flujos por servicios de salud.
por procesos de industrialización.................. 46
Procedencia de los usuarios. Año 2003 ..........107
9. Departamento del Valle del Cauca El río Cauca,
30. Destino Zarzal. Flujos por servicios de salud.
el ferrocarril y la carretera central
Procedencia de los usuarios. Año 2003 ..........108
estructuradores de la red urbana.................. 47 31. Sistema funcional de comunicaciones —
9A. Determinantes de ocupación histórica en el Red vial. Año 2001...................................117
Valle del Cauca........................................ 50 32. Equipamientos de transporte. Año 2001.........118
10. Fisiografía del Valle del Cauca...................... 54 33. Flujos según tránsito promedio diario
11. Medio biofísico del Valle del Cauca................ 55 semanal (tpds), Valle del Cauca ..................121
12. Cuencas y ríos del Valle del Cauca................. 56 34. Conformación de sub-áreas dadas por
13. Cinturón industrial del Valle del Cauca........... 60 distancias según tránsito promedio diario
14. Centro periferia ...................................... 65 semanal (TPDS) y jerarquía de ciudades ........124
15. Población en las cabeceras municipales. 2002... 68 35. Actividad portuaria de comercio internacional
16. Departamento del Valle del Cauca Vías en Buenaventura - Valle del Cauca...............126
de primera y segunda categoría.................... 71 36. Participación de cada municipio en la
17. Niveles de centralidad funcional en el Valle generación de flujos de carga de salida.
del Cauca y su área de influencia inmediata..... 76 Año 2000, vía terrestre.............................129
18. Niveles de centralidad funcional en el 37. Densidad telefónica por cada 100 habitantes.
Valle del Cauca........................................ 81 Años 1990, 1993, 1995, 1999
19. Actividad económica terciaria. Año 2000. (Líneas en servicio) .................................131
Nivel de importancia del PIB terciario............ 84 38. Infraestructura de telecomunicaciones,
20. Actividad económica primaria. Año 2000. empresas prestadoras de servicios y
Nivel de importancia del PIB primario relaciones funcionales..............................133
en cada municipio.................................... 86 39. Producción neta de agua potable. Año 2001....136
40 Consumo de agua potable. Año 2001.............137
21. Actividad económica secundaria. Año 2000.
41. Índice de pérdidas de agua potable.
Nivel de importancia del PIB secundario
Año 2001..............................................139
al anterior de cada municipio...................... 87
42. Modelo actual del sistema de ciudades del
22. Actividad económica terciaria. Año 2000. Valle del Cauca: Jerarquía según consumo
Nivel de importancia del PIB terciario de agua potable, población urbana.
en cada municipio.................................... 89 Año 2001 .............................................141
23. Centros urbanos que cumplen la función de 43. Sistema eléctrico del Valle del Cauca.
creación de riqueza. Funciones más Área de influencia del servicio de la empresa
representativas actuales y en proceso epsa. Dinámica urbana del territorio.
de consolidación...................................... 97 Año 2004 .............................................143
24. La función de creación de riqueza en el 44. Municipios que presentan una disminución
sistema urbano departamental tendencial de los consumos de energía
por subregiones......................................100 total per cápita entre 1990 y 1999................147
280 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

45. Dinámica demográfica observada a partir 65. Áreas de influencia OGAT—CVC. Oficinas
de la tasa de crecimiento exponencial de de Gestión Ambiental Territorial, 2004...........191
usuarios del servicio de energía en el 66. Centros polarizantes y sus áreas de influencia..192
departamento del Valle del Cauca entre 67. Subregiones culturales..............................197
los años 1990 - 1999.................................149 68. Tipologías según distancias de áreas de
46. Dinámica económica observada por el influencia y proximidad entre centros............198
crecimiento en los consumos de energía 69. Valores mínimos de oxígeno disuelto
en los sectores de comercio e industria, (mg/lt) en el río Cauca.............................203
periodo 1990 - 1999.................................150 70. Modelo territorial actual del sistema de
47. Cobertura de los sitios de disposición ciudades del Valle del Cauca: tipología
de basuras............................................152 morfológica, centros urbanos y
48. Prestación del servicio de aseo....................153 estructura de conectividad ........................205
49. Rutas turísticas.......................................157 71. Las visiones en los POT municipales,
50. Rutas verdes..........................................158 acuerdos adoptados.................................219
51. Cadenas productivas. Programas Secretaría 72. Ecosistemas estratégicos...........................237
de Agricultura y Pesca. Año 2004..................160 73. Clasificación de centros urbanos por
52. Áreas de influencia por distancias en el rangos de población.................................239
Valle del Cauca.......................................165 74. Dominio económico municipal en la
53. Flujos de tráfico en el Valle del Cauca...........170 contribución al producto departamental . ......240
54. Propuesta de subregionalización en el 75. Dominio económico municipal en la
Valle del Cauca. Creación del contribución al producto departamental
departamento. 1910.................................175 consolidado por subregiones ......................241
55. Propuesta de subregionalización en el Valle 76. Función de responsabilidad: sanidad.............242
del Cauca. A partir de 1918 — 1930 77. Función de responsabilidad: enseñanza..........243
creación de 14 municipios..........................176 78. Centralidad por concentración de
56. Propuesta de subregionalización en el equipamientos.......................................244
Valle del Cauca, Ordenanza 26 de 1918..........177 79. Modelo propuesto del sistema de ciudades
57. Propuesta de subregionalización en el Valle del Valle del Cauca. Estructura espacial de
del Cauca, Ordenanza 14 de 1976 Decreto centros urbanos. Categorización por
1601 de 1977.........................................178 jerarquía demográfica, funciones urbanas
58. Centros polarizantes y sus áreas de influencia..180 y nivel de centralidad .............................247
59. Propuesta de subregionalización en el 80. Clasificación de centros locales rurales
Valle del Cauca. Reforma administrativa. según su localización y función dentro
1999....................................................181 del sistema de ciudades del Valle del Cauca....248
60. Subregiones. Plan Maestro del Valle del 81. Configuración de subregiones y microrregiones
Cauca al 2015........................................182 según nivel de funcionalidad urbana ............252
61. Subregionalización que reconoce la Gobernación 82. Propuesta de subregionalización..................253
del Valle del Cauca en su página web, 83. Propuesta de asociación de ciudades.............257
abril del 2004.........................................183 84. Modelo territorial propuesto: la conectividad . 263
62. Áreas de influencia, circuitos judiciales. 85. Modelo territorial propuesto: conexión
Año 2001..............................................185 de la red del sistema de ciudades con la
63. Áreas de influencia de distritos de policía. nación y el mundo...................................264
2002....................................................186 86. Sistema víal actual y propuesto...................265
64. Grupos de apoyo a la gestión de la educación 87. El espacio rural y el sistema de ciudades........267
municipal Valle del Cauca, 2003..................189 88. Síntesis del modelo territorial propuesto........268
ndice de cuadros
1. Los territorios ganadores en América Latina..... 35 22. Funciones Urbanas: correspondencia de las
2. Ciudades con población superior a 30 mil funciones urbanas con aquellas propias del
habitantes. Valle del Cauca y su área de sector secundario y terciario de la economía.
influencia inmediata. 1993.......................... 42 Año 1993............................................... 96
3. Jerarquía de las ciudades intermedias del 23. Clasificación de centros urbanos según
Valle del Cauca, según proceso histórico función de creación de riqueza. Año 1993........ 98
de fundación........................................... 49 24. Subsistema urbano del Valle del Cauca.
4. Síntesis de la huella histórica....................... 51 Coeficientes de especialización por
5. Demanda de agua estimada por sectores división regional...................................... 99
productivos............................................ 53 25. Subsistema de ciudades con más de 30.000
6. Tipologías de sistemas .............................. 58 habitantes. Coeficiente de localización..........101
7. Distribución porcentual del empleo generado 26. Cuadro comparativo para establecer
en ciudades del Valle del Cauca. Año 1993....... 59 jerarquías en las ciudades del
8. Principales actividades industriales del Valle Valle del Cauca.......................................112
del Cauca por ciudad y su contribución 27. Flujos según tránsito promedio diario semanal
en el total del departametno. Año 1988.......... 62 tpds, Valle del Cauca................................120
9. Evolución de la población en Cali y las 28. Tasa de crecimiento positiva de tránsito
cinco ciudades intermedias. 1938–1993........... 64 promedio anual - %..................................122
10. Dinámica de urbanización en áreas de 29. Tasa de crecimiento negativa de tránsito
influencia de la ciudad de Cartago................. 66 promedio anual - %..................................123
11. Jerarquía de centros urbanos según tasas
30. Movimiento de carga periodo 1993 — 1998
de crecimiento por períodos intercensales.
en el puerto de Buenaventura.....................126
1938–1993.............................................. 70
31. Participación otras sociedades portuarias
12. Complejidad funcional por niveles de jerarquía
regionales.............................................127
en centros urbanos del Valle del Cauca y
32. Participación de cada municipio en la generación
su área de influencia inmediata al norte,
oriente y sur del departamento.................... 75 de flujos de carga en el sistema. Origen
13. Escalograma funcional del Valle del Cauca....... 79 y destino del Valle del Cauca. Año 2000.........128
14. Complejidad funcional por niveles de jerarquía 33. Síntesis cobertura teléfonos Valle del Cauca....132
en centros urbanos del Valle del Cauca según 34. Agua tratada: producción neta, consumo
servicios colectivos localizados en sus áreas y pérdidas. Municipios, cabeceras y
urbanas................................................. 80 corregimientos del Valle del Cauca,
15. Contribución de cada subsector al producto Año 2001. Empresa Acuavalle......................135
de cada municipio. Año 2000....................... 85 35. Consumo m3. Año 2001..............................140
16. Contribucion al departamento: pib primario, 36. Tasa de crecimiento exponencial consumo
año 2000............................................... 88 energía total..........................................145
17. Contribución al departamento, pib secundario. 37. Tasas de crecimiento exponencial usuarios
Año 2000............................................... 90 totales de energía entre periodos.................146
18. Actividades económicas terciarias. Municipios 38. Participación porcentual del consumo de
de mayor contribución al pib terciario energía total de los municipios en el
departamental........................................ 92 Valle del Cauca.......................................146
19. Grupos de funciones urbanas....................... 92 39. Tasa de crecimiento exponencial consumo
20. Sistema de ciudades del Valle del Cauca. de energía residencial entre periodos............148
Población ocupada, principales sectores 40. Tasa de crecimiento exponencial de usuarios
de actividad económica. 1993...................... 93 de energía residencial entre periodos............148
21. Sistema de ciudades del Valle del Cauca. 41. Síntesis tasa de crecimiento exponencial
Participación ciudades intermedias del consumo de energía en el sector comercio
en generación de empleo. 1993.................... 94 y en el sector industrial entre periodos..........151
282 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

42. Síntesis tasa de crecimiento exponencial de 61. Eje económico. Debilidad: sistema de
los usuarios de energía en el sector comercio ciudades concentrado...............................213
y en el sector industrial entre periodos..........151 62. Eje económico. Amenaza: vulnerabilidad del
43. Instituciones educativas de nivel superior ......156 sistema de ciudades ante la globalización.......214
44. Centros poblados de jerarquía I - II - III, 63. Eje económico. Fortaleza: corredor urbano
distancias en km.....................................164
o sistema de ciudades con
45. Centros poblados de jerarquía II y III.
Distancia en km......................................167 sus características...................................214
46. Determinación centros poblados por configuración 64. Eje económico. Oportunidad: posibilidad de
de las áreas de influencia. Centros Urbanos inserción del sistema de ciudades en la
de Jerarquía II........................................168 cuenca del Pacífico y en el corredor
47. Determinación centros poblados por configuración Quito-Bogotá-Caracas...............................215
de las áreas de influencia de los centros 65. Eje institucional. Debilidad: Sistema de
urbanos de jerarquía III.............................168 ciudades concentrado...............................215
48. Decreto 340 de abril 30 de 1910. Municipios 66. Eje institucional. Amenaza: vulnerabilidad del
y provincias...........................................174 sistema de ciudades ante la globalización.......216
49. Ordenanza 26 de 1918. Centros nodales y
67. Morfología urbana. Factores internos.
municipios............................................174
50. Ordenamiento distrital. Ordenanza 14 de 1976 Debilidades...........................................216
y Decreto 1601 de 1977.............................179 68. Morfología urbana. Factores internos.
51. Propuesta subregionalización 1990. Subregiones Fortalezas.............................................216
y municipios..........................................179 69. Morfología urbana. Factores externos.
52. Subregionalización propuesta por estudio Oportunidades........................................216
de María Eugenia Pereyra y Alberto Corchuelo. 70. Morfología urbana. Factores externos -
Univalle. 1990........................................193 amenazas.............................................217
53. Estructura de centros urbanos del Valle del 71. Morfología urbana. Factores externos.
Cauca. Año 2000 Estudio de Marcela Falla Fortalezas.............................................217
y Esperanza Cruz.....................................195
72. Potencialidades y limitantes.......................223
54. Eje territorial. Debilidad: sistema de ciudades
concentrado..........................................208 73. Distribución porcentual de la inversión neta
55. Eje territorial. Amenaza: vulnerabilidad del de sociedades por ciudades según actividad
sistema de ciudades ante la globalización.......209 económica en el año 1998..........................227
56. Eje territorial. Fortaleza: corredor urbano 74. Distribución urbana del empleo y valor
o sistema de ciudades con agregado industrial. 1982 - 1995..................228
sus características...................................210 75. Propuesta de categorización según criterios
57. Eje territorial. Oportunidad: posibilidad de establecidos..........................................245
inserción del sistema de ciudades en la cuenca 76. Categorización de centros urbanos en el
del Pacífico y en el corredor Quito- Valle del Cauca.......................................246
Bogotá-Caracas.......................................211
77. Funciones urbanas propuestas para la
58. Eje social. Debilidad: sistema de ciudades
concentrado..........................................211 complementariedad funcional.....................258
59. Eje social. Amenaza: vulnerabilidad del 78. Equipamientos regionales propuestos por
sistema de ciudades ante la globalización.......212 subregión y microrregión...........................261
60. Eje social. Fortaleza: corredor urbano o 79. Una propuesta para la implementación
sistema de ciudades y sus características.......213 del modelo............................................270
ndice de gráficos
1. Participación porcentual de las ciudades 10. Gráficos comparativos para establecer
identificadas en la población urbana del jerarquías en las ciudades del Valle del Cauca.
respectivo departamento. Año 1993............... 43 Algunos ejemplos....................................109
2. Comportamiento de la curva de crecimiento 11. Jerarquía por precios del suelo. Mayor avalúo.
demográfico por impacto de la Año 2003..............................................115
industrialización. Censos 1938—1993.............. 67 12. Producción de residuos sólidos en el Valle
3. Distribución población urbana 1938 — 1993...... 68 del Cauca.............................................201
4. Tasa de crecimiento población Cali y 13. Características fundamentales de la unidad
resto urbana. 1938—1993............................ 69 estructural urbana. Caso área de influencia
5. Composición del valor agregado del Cali.....................................................206
Valle del Cauca, Año 2000........................... 83 14. Variaciones porcentuales de la contribución
6. Perfil regional. Distribución porcentual en la generación de riqueza del departamento
de actividades económicas.......................... 94 del Valle del Cauca Periodos 1990-2000..........226
7. Distribución de la localización de las entidades 15. Densidad telefónica año 1998.....................227
financieras en el área de influencia de Buga 16. Evolución de las variaciones a la contribución
y Tuluá. Año 2000..................................... 95 porcentual al valor agregado......................228
8. Distribución de la localización de entidades 17. Esquema de flujos naturales de la población
financieras en el área de influencia de la entre la red urbana de ciudades que conforman
ciudad de Cartago. Año 2000....................... 95 las funciones a escala regional y subregional
9. Distribución de la localización de entidades de los centros urbanos en el Valle del Cauca....249
financieras en el área de influencia de la
ciudad de Cali. Año 2000............................ 98
ndice de Fotografías

1. TULUÁ 4. BUGA
Fuente: CVC - Vuelo FAL 407 F-40 Foto 468 Fuente: CVC - Vuelo FAL 407 F-40
Año 1998. Esc. 1:30.850............................. 13 Foto 476 - 477 Año 1998. Esc. 1:30.850..........271
2. PALMIRA 5. BUENAVENTURA
Fuente: CVC - Vuelo FAL 407 F-47 Foto 698 Fuente: CVC - Vuelo IGAC C-2487 Año 1992.
Año 1998. Esc. 1:30.200............................. 39 Foto 034...............................................287
3. CARTAGO
Fuente: CVC - Vuelo FAL 407 F-41 Foto 239
Año 1998. Esc. 1:18.300............................231
288 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Fuente:
Foto aérea casco urbano de Buenaventura
CVC - Vuelo IGAC C-2487. Año 1992. Foto 034.
nexo
Antecedentes jurídicos normativos, en el periodo 1986-2004. Principales
normas relacionadas con el ordenamiento territorial en Colombia

Norma Temática y artículos relacionados con el ordenamiento territorial


Código de Establece las normas para que dos o más municipios, de un mismo departamento o de de-
Régimen partamentos distintos, puedan asociarse para prestar servicios públicos, ejecutar obras o
Departamental. realizar funciones administrativas.
(Decreto 1222 de
1986)
Ley de Reforma Señala los criterios para la localización de actividades en áreas urbanas, tratamientos y prio-
Urbana ridades para la ocupación y usos de las mismas, aporta los mecanismos para la elaboración
(Ley 9 de 1989) de los planes y reglamentos de usos del suelo a nivel municipal.
Art. 64. Funciones de los Departamentos.
1. Promover y ejecutar programas y políticas nacionales, regionales y sectoriales en relación
con el medio ambiente y los recursos naturales renovables.
6. Promover, cofinanciar o ejecutar, en coordinación con los entes directores y organismos
ejecutores del Sistema Nacional de Adecuación de Tierras y con las Corporaciones Autónomas
Regionales, obras y proyectos de irrigación, drenaje, recuperación de tierras, defensa contra
las inundaciones y regulación de cauces o corrientes de agua, para el adecuado manejo y
aprovechamiento de cuencas hidrográficas
Constitución Art. 151. Referencia a la ley orgánica de asignación de competencias a las entidades terri-
Política de toriales.
Colombia 1991. Art.286. Define como entidades territoriales, a los departamentos, distritos, municipios y
territorios indígenas, deja abierta la posibilidad de dar en el futuro el carácter de entidad
territorial a las regiones y provincias.
Art.287. Derechos de las entidades territoriales en relación con: Elegir gobernantes, ejercer
competencias propias, administrar recursos y establecer tributos para cumplir las funciones,
participar de las rentas nacionales.
Art. 288. Ley orgánica de ordenamiento territorial, que establecerá la distribución de com-
petencias entre la nación y los entes territoriales.
Art. 289. Relaciones fronterizas.
Art. 297. Formación de nuevos departamentos.
Art. 298. Autonomía de los departamentos para la planificación y promoción del desarrollo
económico y social dentro de su territorio. Los departamentos ejercen funciones adminis-
trativas, de coordinación, de complementariedad de la acción municipal, de intermediación
entre la nación y los municipios y de prestación de servicios según la ley.
Art. 306. Dos o más departamentos, podrán constituirse en regiones administrativas y de
planificación, con personería jurídica, autonomía y patrimonio propio con el objetivo del
desarrollo económico y social del territorio.
Art. 307. La ley orgánica establecerá las condiciones para solicitar la conversión de la re-
gión en entidad territorial. Establecerá las atribuciones, los órganos de administración y los
recursos de las regiones y su participación, en el manejo de los ingresos provenientes del
Fondo Nacional de Regalías.
290 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Normas Orgánicas Definen las competencias de la Nación y las entidades territoriales. Las competencias de los
sobre municipios: En educación, salud, en el sector de agua potable, en materia de vivienda, en
distribución de subsidios, en participación social y ciudadana y en el sector agropecuario.
competencias y
recursos (Ley
60/93)
Decretos: 2676 y
2704, 2680/93,
367, 369/94.
Nuevo régimen Establece principios generales sobre organización y funcionamiento de los municipios.
municipal (Ley
136/94); Decreto.
1678/94
(UDT-DNP); Definen las competencias de los departamentos: De orden administrativo, de planificación
427,530/94 (Fondo e intermediación, de asesoría y asistencia técnica, administrativa y financiera a los muni-
P.P.);1809/94 cipios.
(resguardos);
Resoluciones.
54, 67/94;
Decretos. 1664,
1666,1770, 1891,
1893
Organización y Organización del territorio municipal en comunas y corregimientos.
funcionamiento Art. 14 numeral 4, La respectiva Secretaría de Planeación Departamental, debe realizar
de los municipios, una investigación histórica y técnica en las zonas de conflicto para verificar y certificar,
competencias (Ley mediante estudio documentado y escrito, que definitivamente en el territorio en conflicto,
136/94) se presentan aspectos de indefinición de límites o problemas de identidad natural, social,
cultural o económica, que hagan aconsejable el anexamiento y la consiguiente agregación
de áreas territoriales....”.
(Ley 70/93 Reconocimiento de titularidad colectiva de las tierras de las comunidades negras. Tiene por
Identidad cultural, objeto reconocer a las comunidades negras que han venido ocupando tierras baldías en las
propiedad zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico, de acuerdo con sus prácticas
colectiva y otros tradicionales de producción y el derecho a la propiedad colectiva. Así mismo, tiene como
derechos de las propósito establecer mecanismos para la protección de la identidad cultural y de los derechos
comunidades de las comunidades negras de Colombia como grupo étnico y el fomento de su desarrollo
negras) económico y social, con el fin de garantizar, que estas comunidades, obtengan condiciones
reales de igualdad de oportunidades frente al resto de la sociedad colombiana.
Art. 4. El Estado adjudicará a las comunidades negras, de que trata esta ley, la propiedad
colectiva sobre las áreas que, de conformidad con las definiciones contenidas en el artículo
segundo, comprenden las tierras baldías de las zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca
del Pacífico y aquellas ubicadas en las áreas de que trata el inciso segundo del artículo 1o. de
la presente ley, que vienen ocupando de acuerdo con sus prácticas tradicionales de produc-
ción. Los terrenos respecto de los cuales se determine el derecho a la propiedad colectiva
se denominarán para todos los efectos legales “Tierras de las Comunidades Negras”.
Art. 5. Para recibir en propiedad colectiva las tierras adjudicables, cada comunidad formará
un Consejo Comunitario como forma de administración interna, cuyos requisitos determinará
el reglamento que expida el Gobierno Nacional. Además de las que prevea el reglamento,
son funciones de los Consejos Comunitarios: Delimitar y asignar áreas al interior de las
tierras adjudicadas, velar por la conservación y protección de los derechos de la propiedad
colectiva, la preservación de la identidad cultural, el aprovechamiento y la conservación de
los recursos naturales; escoger al representante legal de la respectiva comunidad en cuanto
persona jurídica y hacer de amigables componedores en los conflictos internos factibles de
conciliación.
anexo 291
Ley general de Establece normas sobre protección y desarrollo del sector agropecuario y pesquero, previ-
desarrollo sión de crédito para estos sectores, incentivos a la capitalización rural, comercialización,
agropecuario y tecnología, asistencia técnica, desarrollo social rural y participación ciudadana.
pesquero (Ley
101/93)
Ley básica del Establece competencias sobre transporte y vías a la Nación, departamentos y municipios,
transporte entre otros aspectos.
(Ley105/93).
Decretos
2663/93; 248,
676, 922,1112,
1916/94.
Normas fiscales Participación fiscal de los territorios indígenas.
relativas a los
territorios
indígenas (Decreto
1809/93)
Ley general de la Estructura y organización del sector educativo. Funciones y competencias territoriales.
educación— Ley
115/94
Decretos.
2676/93;
921, 1742, 1743,
1857, 1860, 1900,
1902/94
Ley orgánica Establece sus objetivos, la naturaleza y las funciones; establece el régimen para su cons-
de las áreas titución y las relaciones entre los municipios integrantes, el régimen administrativo y los
Metropolitanas recursos.
(Ley 128/94)
Mecanismos de Regula la iniciativa popular legislativa y normativa: El referendo, la consulta popular, del
participación orden nacional, departamental, distrital, municipal y local; la revocatoria del mandato, el
ciudadana plebiscito y el cabildo abierto.
(Ley 134/94)
Fondo Nacional de Distribución de regalías provenientes de la explotación de recursos naturales para las enti-
Regalías, Comisión dades territoriales.
Nacional de
Regalías
y otras
disposiciones
(Ley 141/94);
Sentencia
T-141/94
Régimen de Organización, funcionamiento y competencias, control y vigilancia en la prestación de ser-
servicios públicos vicios domiciliarios.
domiciliarios (Ley
142/94);
Decretos.1524,163
9,1640,1641,1642,
1643,1738/94;
Res.005/94
Ley de Desarrollo Señala los contenidos y procedimientos para la formulación y ejecución de los Planes de Or-
Territorial (Ley denamiento Territorial Municipal, los componentes, las normas urbanísticas, la clasificación
388/97) del suelo, la acción urbanística y los instrumentos de gestión urbana.
292 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

Decreto 932 de Precisa y reglamenta algunos aspectos relacionados con la revisión de los planes de ordena-
2002 miento territorial y la modificación de sus normas urbanísticas.
Ley 810 de junio Modifica la Ley 388 de 1997 en materia de sanciones urbanísticas y algunas actuaciones de
13 de 2003 los curadores urbanos y se dictan otras disposiciones.
Ley 617 de 2000 Art. 19. ... Transcurrido el término que señale la asamblea departamental para la realización
de ajuste fiscal. del plan de ajuste, el cual no podrá superar las dos vigencias fiscales consecutivas y siempre
que el municipio o distrito no haya logrado alcanzar los límites de gasto establecidos en la
presente ley, la Asamblea Departamental, a iniciativa del Gobernador, determinará la fusión
del respectivo municipio o distrito. Al decidir la fusión la respectiva ordenanza expresará
claramente a qué distrito, municipio o municipios limítrofes se agrega el territorio de la enti-
dad que se fusiona, así como la distribución de los activos, pasivos y contingencias de dichos
municipios o distritos, teniendo en cuenta, entre otros aspectos, la forma en que se distribuye
a la población, la ubicación y destinación de los activos y el origen de los pasivos.
Ley 715 de 2001 La Ley 715 de 2001 avanzó en la asignación de competencias diferenciadas en función de
sistema general de la heterogeneidad territorial y en la necesidad de un sistema de seguimiento y rendición
participaciones, de cuentas en la prestación de los servicios de educación, salud y saneamiento básico. Para
reemplazó a la ley los otros sectores y servicios persisten problemas de definición de competencias y rendición
60/93 de cuentas.
Proyecto de a.— Disposiciones generales: Contenido de la Ley, objetivos del Ordenamiento Territorial,
ley orgánica de autonomía de las entidades territoriales, determinación de entidades territoriales, admi-
ordenamiento nistrativas y de planificación.
territorial. b.— Los principios rectores para el ejercicio de las competencias, las competencias norma-
tivas, administrativas, en materia de prestación de servicios y en materia de ordenamiento
espacial.
c.— Los mecanismos para dirimir conflictos por competencias.
d.— La naturaleza, definición, constitución, objeto, funciones, órganos de administración y
relaciones de las entidades territoriales, (omitiendo aquellas materias ya reglamentadas en
el caso de municipios y departamentos y desarrollando ampliamente las competencias de
nuevas entidades territoriales, administrativas o de planificación).
anexo 293
Plan nacional de desarrollo y su relación con el ordenamiento territorial

Plan Nacional de Profundización de las relaciones con los países vecinos y procesos de integración re-
Desarrollo 2002- gional.
2006 Se avanzará en los programas de seguridad fronteriza y desarrollo integral y se fortalecerán
Aunque no es la los espacios de diálogo político. Igualmente se avanzará en el proceso multidimensional de
versión defini- la integración andina, contribuyendo a dinamizar la Comunidad Andina de Naciones (CAN),
tiva, lo plantea- y se explorarán caminos de acercamiento incluidos los foros multilaterales conducentes a
mos como refer- la construcción de una política multilateral común. Se propenderá por una mayor y eficaz
encia para ver la concertación en el ámbito latinoamericano y caribeño y se dinamizará la proyección del
posición frente a país hacia el Gran Caribe.
los temas region- Consolidación y desarrollo de las relaciones estratégicas bilaterales. Se profundizarán las
ales y de orde- relaciones con los Estados Unidos, la Unión Europea y la región Asia—Pacífico. El Gobierno
namiento terri- Nacional se propone fortalecer los canales de interlocución con los Estados Unidos a fin
torial. Al final se de incrementar las relaciones comerciales, aprovechar los beneficios del ATPA ampliado,
tiene en cuenta incentivar la inversión extranjera y mantener el apoyo a Colombia en los organismos mul-
para la formu- tilaterales de crédito. Consolidación de una sociedad a largo plazo con la Unión Europea,
lación de planes, con el apoyo al proyecto político del Gobierno Nacional por parte de la Unión Europea y
programas y sus estados miembros. Se apunta a incrementar las relaciones comerciales garantizando
proyectos la extensión del Sistema General de Preferencias Andino, incentivar la inversión extran-
jera y la aplicación de una política migratoria más flexible. Profundización de los lazos
en la región Asia—Pacífico. Consolidar la inserción colombiana en la cuenca del Pacífico,
promover los intereses económicos y comerciales, así como, atraer inversión y avanzar
en los proyectos de cooperación en materia tecnológica y agrícola.
Dinamización de la política multilateral.
La política de cooperación internacional que impulsará el Gobierno tiene dos propósitos
principales:
Incrementar los niveles de cooperación que contribuyan a este mismo fin a través de difer-
entes modalidades, como acuerdos arancelarios, donaciones, créditos blandos, canjes de
deuda, asistencia técnica y financiamiento con importantes niveles de concesionalidad. Se
propone: a) promover la cooperación conducente al fortalecimiento de la gobernabilidad
democrática; b) reorganizar la institucionalidad en el marco de un sistema nacional de
cooperación internacional; y c) mejorar la interlocución y el entendimiento con los donantes
y los receptores no públicos, para maximizar el impacto de la ayuda recibida.

Cooperación para la gobernabilidad democrática.


El Gobierno Nacional se propone demandar cooperación eficaz, en seis temas prioritarios
para la gobernabilidad democrática y el desarrollo, bajo un esquema de corresponsabilidad
basado en principios de reciprocidad, equidad y solidaridad. Los temas prioritarios son:
• Desarrollo alternativo, haciendo énfasis en la sustitución de cultivos ilícitos por proyectos
forestales.
• Desarrollo rural y microempresarial, a través de esquemas de micro crédito e incentivos
para la generación de ingresos.
• Convivencia democrática, a través de programas de educación y de apoyo a las expre-
siones culturales y musicales.
• Atención humanitaria, especialmente a las víctimas del desplazamiento forzado y el
conflicto armado.
• Protección al medio ambiente.
• Prevención y atención de riesgos y desastres naturales.
Para materializar las anteriores prioridades en proyectos concretos de cooperación, el
Gobierno Nacional utilizará las Mesas de Aportantes, como instrumento especial de con-
vocatoria e interlocución abierta con la comunidad internacional.
Fortalecimiento de la institucionalidad: Sistema nacional de cooperación internacional.
El Sistema será diseñado para permitir una interlocución amplia y fluida entre el Gobi-
erno, las fuentes cooperantes y las entidades ejecutoras de cooperación, promoviendo la
descentralización y el mantenimiento de canales de intercambio de información sobre los
avances, aprendizajes e impactos de la cooperación. Se fortalecerán y articularán mejor
294 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

las instancias de cooperación a través de la redefinición de funciones administrativas, téc-


nicas y de gestión, y la adscripción de la Agencia Colombiana de Cooperación Internacional
(ACCI) al Departamento Nacional de Planeación. Igualmente, se incorporarán mecanismos
para promover la venta de bienes y servicios bajo esquemas de cooperación.

Se promoverá una política basada en el afianzamiento de la descentralización y la au-


tonomía regional.
Se emprenderá a través de tres líneas estratégicas: a) fortalecimiento de la democracia
local y participación de la sociedad civil en la gestión pública; b) profundización de la
descentralización administrativa y fiscal; y c) ordenamiento territorial.
El Gobierno Nacional llevará a cabo una estrategia que: a) propicie el desarrollo equitativo
y la gobernabilidad de los territorios; b) estimule la participación y la transparencia; y c)
fomente la austeridad del gasto público territorial.
Consolidación de un sistema de información territorial.
La gestión del desarrollo territorial y la asignación de las inversiones se ve limitada por la
ausencia de información oportuna y completa. Se integrará la información territorial sobre
los temas financiero, social, económico, ambiental, y geográfico. La información recopilada
servirá de base para la toma de decisiones y facilitará la planificación en el ámbito territo-
rial. Así mismo, será de utilidad para la distribución y focalización de recursos, asistencia
técnica, seguimiento, control y evaluación, y en especial, para facilitar a las entidades
territoriales la consolidación de informes que retroalimenten su gestión.

Esquema permanente de evaluación de la descentralización y la gestión territorial. Se


diseñará y aplicará un esquema integral de evaluación de la descentralización y la gestión
territorial. Que permitirá conocer el desempeño de los municipios y departamentos con
respecto a las metas previstas, la eficiencia en la utilización de los recursos, los logros
en gestión, y el cumplimiento de los requisitos legales. Se espera que todos los departa-
mentos produzcan un informe de evaluación de sus municipios, recopilados en un informe
general por el Departamento Nacional de Planeación, y que la ciudadanía conozca estos
resultados.

Delegación de competencias de entidades nacionales al nivel intermedio de


Gobierno.
Existen muchas entidades públicas que crean problemas de coordinación, son fiscalmente
onerosas y realizan funciones de bajo impacto regional. Así, se pondrá en marcha un proceso
de racionalización burocrática para delegar en las regiones funciones que actualmente
ejercen diferentes entidades nacionales. Con ello, se buscará racionalizar entidades como
el ICA, el Instituto Nacional de Adecuación de Tierras, el Instituto Nacional de Pesca y
Agricultura y el Fondo Nacional de Caminos Vecinales y delegar algunas de sus funciones
al nivel territorial.
El Gobierno impulsará la descentralización del proceso de planificación y programación de
la inversión hacia las entidades territoriales. Este proceso es consistente con la partici-
pación activa de la población en la identificación de sus necesidades y en la formulación
y ejecución de soluciones.

Ordenamiento y desarrollo territorial.


Las nuevas dinámicas de desarrollo territorial promueven los procesos asociativos en
busca de economías de escala y del aprovechamiento de las ventajas comparativas y
competitivas. La definición de regiones va más allá de la suma de entidades político—
administrativas o localidades. La homogeneidad socioeconómica, ambiental y cultural
son componentes fundamentales para el logro de la cooperación y sostenibilidad de los
procesos de desarrollo.
En Colombia predomina un modelo simple de organización territorial, con una notable
participación del nivel municipal y nacional y un bajo protagonismo del nivel intermedio
de gobierno (los departamentos). Los avances de la descentralización y la evolución de
los procesos de desarrollo socioeconómico y político han puesto en evidencia la rigidez
anexo 295
de la organización político administrativa vigente. A pesar de que la Constitución de
1991, posibilita la creación de niveles provinciales o regionales (que agrupen municipios
o departamentos), así como las entidades territoriales indígenas, estos desarrollos no se
han materializado.
Para fortalecer el ordenamiento y el desarrollo territorial se plantea la reorganización
del Estado en su estructura político—administrativa, así como el diseño y promoción de
instrumentos y procesos de planificación y gestión que reconozcan las particularidades
territoriales y fomenten la integración.
Promoción de procesos de gestión y ordenamiento territorial.
El Gobierno Nacional promoverá procesos de planificación estratégica territorial y mecan-
ismos de consolidación regional, así como la organización funcional y expansión de las
grandes ciudades. Se busca integrar los intereses metropolitanos, regionales y nacionales
de forma que las ciudades y sus zonas de influencia constituyan nodos estratégicos para
la promoción regional. Buscará fortalecer el sistema de planificación y armonizar los hori-
zontes de planificación con el sistema presupuestal y con los periodos de gobierno de los
alcaldes y gobernadores. Adicionalmente, con el propósito de elevar la competitividad de
los territorios y su integración en los mercados internacionales, el Gobierno impulsará la
creación de agencias para el desarrollo territorial, con la participación del sector público,
el privado y las organizaciones sociales.

Integración y desarrollo regional fronterizo.


Las zonas fronterizas deben trascender su concepción de territorios periféricos y de límites
geográficos. El compromiso de tener fronteras seguras y con alto potencial de desarrollo
es un pilar fundamental para lograr la integración con nuestros vecinos. La Comisión
Intersectorial de Integración y Desarrollo Fronterizo (CIIDEF), a través del Ministerio de
Relaciones Exteriores y con el apoyo del Departamento Nacional de Planeación, promov-
erá la puesta en marcha y funcionamiento de los comités territoriales fronterizos, como
medio de enlace regional con las entidades nacionales para la formulación de la política
de integración y desarrollo de fronteras. Las políticas y estrategias para zonas fronterizas
definirán escenarios de corto, mediano y largo plazo, y darán especial importancia a la
planificación conjunta con los países vecinos, a través de las zonas de integración fronteriza
definidas en la Decisión 501 de la Comunidad Andina y la Ley 191de 1995. Las comisiones
de vecindad e integración con Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela propiciarán la
integración entre las economías de estos países.
Sostenibilidad ambiental
La estrategia de sostenibilidad ambiental comprende cinco programas principales: a) la
conservación y uso sostenible de bienes y servicios ambientales; consolidación del Sistema
de áreas protegidas incluyendo el fortalecimiento de la presencia de la Unidad de Parques
Nacionales en áreas de alta biodiversidad, la formulación de planes de manejo en al menos
14 áreas del Sistemas de parques nacionales naturales y la declaración de dos áreas pro-
tegidas nuevas; b) conservación, manejo, uso y restauración de ecosistemas de bosques y
otros ecosistemas, a través de la redelimitación y ordenación de las reservas forestales de
la Ley 2 de 1959, la actualización de la normatividad forestal y el desarrollo de las políticas
de humedales, páramos y zonas costeras e insulares; c) manejo de poblaciones de especies
silvestres con énfasis en las amenazadas y de uso potencial; y d) fomento a la biotecnología
a partir de la biodiversidad y gestión en bioseguridad, incluyendo la formulación de la
política de biotecnología y la regulación de los riesgos por la introducción, movilización y
manipulación genética de organismos vivos. b) el manejo integral del agua; mejoramiento
de la oferta de agua en cantidad y calidad a través del ordenamiento y manejo integral
de microcuencas en cerca de 500.000 hectáreas, el establecimiento de 120.000 has de
plantaciones protectoras en áreas abastecedoras de agua para poblaciones, el diseño e
implementación de instrumentos económicos para la conservación de cuencas y el ajuste a
los rangos de consumo con el fin de disminuir la presión sobre el recurso hídrico y reducir
la demanda; b) prevención y control de la contaminación a través de la formulación e
implementación del Plan de manejo de aguas residuales según los lineamientos del CONPES
296 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

3177, que incluye la reglamentación de la metodología para la formulación y evaluación


de los planes de saneamiento y manejo de vertimientos y el ajuste al Decreto 901 de 1997
y al programa de aplicación de la tasa retributiva; y c) la formulación de la Ley Nacional
del Agua ajustando la normatividad vigente necesaria. c) la generación de ingresos y
“empleo verde”; El Gobierno impulsará la producción y comercialización de bienes y
servicios ambientales en el marco del Plan estratégico nacional de mercados verdes. Se
pondrá en marcha una estrategia interinstitucional de asistencia y apoyo financiero para
promover “mercados verdes”, articulando los diferentes actores públicos y privados..
En cuanto a productos derivados del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad,
se hará la investigación y desarrollo de nuevos productos, se apoyará la organización
empresarial y se desarrollará un sistema de inteligencia de mercados. En ese contexto,
se establecerán por lo menos diez pequeñas y medianas empresas y organizaciones de
base comunitaria y se impulsarán tres cadenas productivas para exportación: Guadua,
plantas medicinales, y agricultura ecológica. En el sector manufacturero, se fomentará
el mercado de empresas dedicadas al aprovechamiento de residuos sólidos, energías
limpias y minería sostenible. En lo referente a servicios ambientales, se promoverá el
desarrollo de un proyecto nacional de captura de gases de efecto de invernadero, con una
reducción estimada de 250 mil toneladas de CO2 equivalente. Se desarrollarán proyectos
de ecoturismo en dos áreas protegidas, con participación privada y comunitaria. d) la
sostenibilidad ambiental de la producción nacional; Este programa tiene como objetivos
finales garantizar la sostenibilidad de la producción nacional y reducir los sobrecostos
ocasionados por una deficiente gestión ambiental. El programa comprende tres aspectos
principales. Primero, se impulsará la incorporación del componente ambiental en los
procesos de planificación sectorial. Se pondrá un énfasis especial en las evaluaciones
ambientales estratégicas y se fortalecerá el actual proceso de licenciamiento ambiental.
Segundo, se adoptarán nuevas medidas para reducir los impactos ambientales sectoriales.
Se reglamentará la calidad de los combustibles para uso comercial, industrial y vehicular,
los niveles máximos permisibles de contaminación del aire y ruido, y el manejo de re-
siduos peligrosos. Se diseñarán y desarrollarán incentivos económicos y financieros para
reconversión a tecnologías más limpias. Así mismo, se promoverá la aplicación de guías
ambientales sectoriales y el desarrollo de indicadores ambientales sectoriales. Y tercero,
se impulsarán iniciativas sectoriales de desarrollo de proyectos de reducción de emisiones,
en el marco del mecanismo de desarrollo limpios, y otros mecanismos. Se promoverá
la participación del país en el mercado internacional de carbono. Se impulsarán cuatro
proyectos de energía (con una reducción de un millón de toneladas de CO2 equivalente),
dos proyectos de transporte masivo menos contaminante (con una reducción de 800.000
toneladas), y un proyecto de aprovechamiento del metano en rellenos sanitarios (con
una reducción de 10.000 toneladas). Así el país podrá generar alrededor 2.000.000 de
certificados de emisiones e ingresos aproximados de US$8 millones en el cuatrienio. Y
e) la planificación y administración eficiente por parte de las autoridades ambientales.
Se adelantarán acciones para el fortalecimiento de la capacidad de gestión y para la
articulación de los diferentes actores que integran el SINA, en cada ámbito territorial. Se
formulará una política de estado de desarrollo sostenible, que involucre y comprometa
al sector público, privado y a la sociedad civil. Se promoverá la conformación de con-
sejos ambientales regionales, como escenarios de participación y de concertación para
la gestión ambiental regional. Se continuarán optimizando los procesos administrativos
de otorgamiento de licencias y permisos ambientales. Se avanzará en la consolidación
del Sistema de información ambiental para Colombia (SIAC) y se preparará la segunda
generación de indicadores de línea base ambiental para Colombia. Se implementará la
política nacional de investigación ambiental y la política nacional de educación ambiental.
Se articularán las fuentes de financiación regional y de cooperación internacional con el
fin de contrarrestar las dificultades presupuestales y se incrementarán los recursos del
Fondo de Compensación Ambiental.
Calidad de vida urbana. A través de las políticas de mejoramiento de la calidad de vida
urbana, se busca promover una sociedad más equitativa, en la cual los habitantes de las
ciudades tengan acceso a vivienda, servicios y bienes públicos de calidad. En particular,
el acceso a bienes públicos (bibliotecas, parques y escenarios deportivos) constituye una
anexo 297
forma integral de crear equidad, no sólo porque es más expedita que otras estrategias
redistributivas, sino porque propicia la interacción entre individuos de diversos grupos
socioeconómicos. Las principales limitantes para la planificación y el desarrollo sostenible
de las ciudades son el rezago de información (especialmente de información catastral), la
debilidad de los procesos de ordenamiento territorial, y la baja capacidad de planeación
y gestión ambiental de algunos municipios.
Con el propósito de contar con la información básica para el fortalecimiento de las finanzas
municipales, la estratificación socioeconómica, el ordenamiento territorial, el saneamiento
de la propiedad y del mercado de tierras, se fortalecerán los procesos de formación y
actualización catastral. Para tal efecto, el Gobierno Nacional, por intermedio de FONADE,
diseñará los mecanismos financieros que permitan a los municipios del país adelantar dichos
procesos. El Gobierno Nacional fortalecerá las acciones tendientes a producir información
cartográfica y a actualizar la existente.
Con el objeto de contar con un sistema de información urbano que sustente los diagnósticos
y la definición de políticas, los municipios y distritos deberán organizar un expediente ur-
bano, conformado por documentos, planos e información georreferenciada. Adicionalmente,
se diseñarán alianzas estratégicas entre las oficinas de catastro del país, las oficinas de
planeación municipal y departamental, con el fin de implementar observatorios del suelo
y del mercado inmobiliario y su articulación con los observatorios ambientales urbanos
en 24 ciudades.
Se apoyará a los municipios que aún no han formulado o aprobado sus planes de orde-
namiento territorial. Adicionalmente, se fortalecerá el diseño y la promoción de instru-
mentos financieros y de gestión del suelo que garanticen la renovación y el desarrollo
urbano. Se prestará asistencia técnica a las entidades territoriales para la formulación y
ejecución de macroproyectos urbanos y planes parciales. Igualmente, se incentivará la
aplicación de las unidades de actuación urbanística y los mecanismos de reajuste de ter-
renos, integración inmobiliaria y cooperación entre partícipes.
ii. Incentivos para la renovación y el desarrollo urbano: El Gobierno Nacional otorgará
incentivos tributarios para promover programas y proyectos de renovación urbana en las
principales ciudades el país. En este sentido, se apoyará la participación privada en el
diseño y financiación de proyectos y se darán incentivos al aporte de inmuebles en zonas
que, si bien presentan un alto grado de deterioro social y físico, cuentan con un potencial
para la renovación.
Se desarrollará una evaluación ambiental estratégica de ciudades grandes e intermedias,
a partir de la sistematización de los planes de ordenamiento territorial. Para facilitar el
acceso a viviendas adecuadas, además del subsidio de vivienda, se impulsará el mercado
del arrendamiento.
El Gobierno Nacional promoverá programas de desmarginalización de asentamientos.
Estos incluirán acciones tendientes a la reducción de la vulnerabilidad de la población
ante desastres naturales, el mejoramiento del espacio público y la disminución de la
contaminación.
Se acompañarán programas para la recuperación y mejoramiento de la calidad del espacio
público en al menos cinco ciudades grandes e intermedias. Estos programas incluirán el
diseño y la ejecución de programas de ciclo rutas, la ampliación de áreas de parques y
otras zonas verdes, todo ello con criterios de equidad social. Promoción de una cultura
urbana. Se promoverán acciones para fortalecer los mecanismos de participación e in-
formación ciudadana en los procesos de planificación urbana. Se acompañará el diseño
e implementación de programas de capacitación en asuntos ambientales urbanos en tres
frentes: educación formal, formación de docentes y gestión pública.
Profundización del conocimiento en riesgos naturales y su divulgación Fortalecimiento
de la investigación sobre riesgos en el marco de la estrategia de fortalecimiento de la
ciencia, la tecnología y la educación para la reducción de riesgos y atención de desastres,
se creará una línea de investigación, diseño y puesta en marcha del sistema integrado de
información del SNPAD.
Se sistematizará el conocimiento disponible sobre amenazas, vulnerabilidades y riesgos
en las regiones. Ampliación y actualización de redes de monitoreo y alerta. Se actualizará
el 20% de las redes, se ampliará en 44 estaciones automáticas la red hidrometeorológica
298 Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades

nacional y se establecerá un observatorio nacional de vigilancia para tsunamis que cubra la


Costa Pacífica nariñense. Se gestionarán recursos para actualización y ampliación de la Red
Sísmica Nacional, en 75 estaciones. Inclusión de la prevención y mitigación de riesgos en la
planificación y la inversión territorial y sectorial. Se continuará con la estrategia integral
de acompañamiento a los municipios para el manejo adecuado de amenazas naturales en
los POT y planes locales de emergencia, alcanzando al menos 150 municipios de zonas de
alto riesgo. Se dará prioridad a la micro zonificación sísmica de ciudades capitales mayores
de 100.000 habitantes ubicadas en zonas de alta amenaza sísmica. Igualmente, se diseñará
e implementará el plan de contingencia contra tsunami en la costa nariñense. Se elabo-
rarán los mapas de amenaza local de los 30 municipios que, según el IDEAM, presenten
los mayores riesgos de inundación.
Se avanzará en el proceso de constitución, saneamiento y ampliación de resguardos,
mediante la adquisición de predios, priorizando las comunidades más vulnerables y las
que se hallen en zona de conflicto. • Mientras se expida la Ley Orgánica de Ordenamiento
Territorial, en desarrollo del artículo 56 transitorio de la Constitución Política, el Gobierno
reglamentará los territorios indígenas como entidades territoriales en aspectos fiscales,
de funcionamiento y de coordinación con las demás entidades territoriales.
Las principales políticas que el Gobierno Nacional pondrá en marcha en relación con las
comunidades afro colombianas comprenden:
Se culminará el proceso de titulación colectiva de los territorios ancestrales, que com-
prenden las tierras baldías de las zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca del
Pacífico y aquellas que han venido siendo ocupadas por comunidades negras que tengan
prácticas tradicionales de producción en otras zonas del país y cumplan con los requisitos
establecidos en la Ley 70 de 1993. Se realizará un diagnóstico sobre la necesidad de tier-
ras en zonas distintas a la zona del Pacífico para adelantar programas de reforma agraria
y apoyar la formulación y ejecución de una estrategia de desarrollo productivo sostenible
para los territorios titulados. Se reglamentarán los capítulos IV, V y VII de la Ley 70 de
1993, orientados al uso de la tierra y protección de los recursos naturales, mineros y am-
bientales; y a la planeación y fomento del desarrollo económico y social, especialmente
de los artículos 21, 24, 50, 54, 58, 61 y 64 de la citada ley.
Un modelo físico de ordenamiento territorial para el
Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades
U
n modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a
partir de su sistema de ciudades es el resultado del ejercicio inves-
tigativo en el campo del ordenamiento territorial de escala regional,
que desde 1999 y hasta finales del año 2004, se desarrolló de manera
continua e interinstitucional entre la Universidad de San Buenaven-

UN MODELO FÍSICO
tura, seccional Cali —Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño— y la
Gobernación del Valle del Cauca —Secretaría de Planeación Departa-
mental—. Este documento que finalmente se publica, gracias a la Universidad
de San Buenaventura, seccional Cali, obedece a la necesidad de aportar a los

DE ORDENAMIENTO
procesos de ordenamiento territorial municipal que avanzan sin referentes
de orden regional y que demandan, permanentemente, políticas, estrategias,
programas y proyectos que superen los límites territoriales del ordenamiento
que establece la Ley 388 de 1997 y que necesariamente deberán estar coordi-
nados desde los gobiernos departamentales, sin que a la fecha se cuente con

TERRITORIAL PARA EL
una posición oficial y concertada al respecto. Se aclara que las estadísticas
del estudio corresponden a periodos previos al año 2004.

La invitación es a seguir enriqueciendo el debate sobre el fenómeno urbano


regional, que para el caso del Valle del Cauca se constituye en el eje estruc-

VALLE DEL CAUCA


turante de su desarrollo, dado el potencial que ofrece la red de ciudades
intermedias en la consolidación de una verdadera plataforma territorial con-
cebida para la competitividad en el marco de la globalización y de elevar los
estándares de calidad de vida para la población vallecaucana.

A PARTIR DE SU
Universidad de
San Buenaventura
seccional cali SISTEMA DE CIUDADES
ISBN 978-958-8436-14-2

Marcela Falla Gutiérrez • Esperanza Cruz Martínez


Juber Galeano Loaiza • Pedro Martín Martínez Toro
Piedad Torres Lozano • Bernardo Velosa Álvarez

También podría gustarte