Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DEL VALLE

GUIA DE LABORATORIO
TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
FACULTAD DE INGENIERIA
TECNOLOGÍA DE LECHES Y PRODUCTOS LACTEOS

GUIA NUMERO 2
ELABORACIÓN DE QUESO CAMPESINO

Profesor: Mauricio Osorio Londoño.


Zootecnista, Universidad Nacional de Colombia.
M.Sc. Administración de Empresas, Universidad del valle.

CONCEPTOS E IMPORTANCIA:

Bajo la denominación genérica de Queso Campesino se incluyen los quesos


obtenidos por coagulación enzimática de la leche, en los que la cuajada se moldea
sin prensar y cuya producción está difundida entre los campesinos colombianos
por su sencilla tecnología. Se le conoce con otros nombres como queso blanco
(Costa Atlántica), queso paisa (Antioquia, Risaralda, Caldas y Quindío), queso
sabanero (Risaralda), queso de granja (Cundinamarca), queso fresco
(Cundinamarca) y queso campesino (Boyacá, Tolima, Cauca).

El queso campesino es un producto fresco no ácido, sin maduración, no prensado


y elaborado con leche de vaca entera o parcialmente descremada. La humedad
del queso desgrasado es de 70% y la materia grasa en la materia seca de 50%,
por ello se puede clasificar como un queso blando con alto contenido de grasa de
acuerdo con la FAO/OMS.

OBJETIVOS

 Conocer el proceso de elaboración industrial del Queso Campesino.


 Desarrollar destrezas en la elaboración de Quesos de coagulación
enzimática..
 Realizar el control de parámetros y destacar su importancia durante el
proceso y sus consecuencias en el producto final.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

1. MATERIA PRIMA

Para obtener un buen Queso Campesino, es indispensable utilizar leche de vacas


sanas, fresca, entera y de buena calidad; con un contenido de grasa mínimo del
3.0%.
La leche que se destine a la elaboración de queso campesino debe ser objeto
de una rigurosa selección, reuniendo todas las exigencias higiénicas. La
aptitud de la leche para la elaboración de este queso depende de sus
características organolépticas, físico-químicas y de la naturaleza de su
microflora; esta es idónea cuando posee un color, sabor, olor y composición
normales.

2. TRATAMIENTO TERMICO

Debe quedar muy claro que no se debe considerar la pasteurización como un


método de sustitución de la higiene en la elaboración del queso y se debe
tener presente que para producir quesos de primera calidad es necesario
contar con materia prima de excelente calidad.

La pasteurización de la leche, es el medio para destruir el 100% de bacterias


patógenas y el 99% de formar vegetativas de los microorganismos
perjudiciales, así como algunas enzimas de la leche; ésta debe ser aplicada
para conseguir resultados óptimos en el producto final, bajo el punto de vista
microbiológico, sin alterar el equilibrio de los elementos químicos y el estado
físico de la leche.

Para lograr una buena pasteurización de la leche, se recomienda calentar la


leche con agitación contínua hasta llegar a 63 – 70°C con tiempos mínimos de
retención de 30 minutos o 60 segundos respectivamente. La leche
pasteurizada a una tempera mayor de 72°C cuaja con dificultad, produce un
coagulo blando, el tiempo de coagulación es mayor y el desuerado de la
cuajada es más lento.

3. AJUSTE DE LA TEMPERATURA

Luego de la pasteurización se enfría la leche a 32°C que es la temperatura


óptima de cuajado. Se debe evitar la formación de espuma para ello se debe
vaciar la leche por la pared del tanque.

4. ADICION DE CLORURO DE CALCIO

Para conseguir la acción efectiva del cuajo y la producción de una cuajada con
buena consistencia, es necesario que la leche contenga un nivel mínimo de
Calcio (iones de Calcio). El Calcio tiene importancia en el proceso de
elaboración de quesos, ya que el éxito de la coagulación depende en gran
parte de este mineral.

Entre los factores que producen un desbalance de Calcio está la


Pasteurización, que disminuye el contenido de Calcio óptimo para facilitar una
buena coagulación.
La eficiencia del Cloruro de Calcio es proporcional a su concentración. La
adición de este producto a la leche es limitada, ya que un exceso ocasiona
cuajadas no aptas para fabricar queso y un sabor amargo en el producto final.

Dependiendo de las temperaturas de pasteurización, de las bajas temperaturas


de almacenamiento, del contenido de calcio y principalmente de la acidez de
la leche se recomienda usar entre 10 y 20 gramos por cada 100 litros de leche.

El Cloruro de Calcio se debe preparar en agua hervida por lo menos una hora
antes de ser usado, con el fin de lograr su completa ionización y se agrega a la
leche 15 minutos antes de adicionar el cuajo para asegurar su solubilización.

5. ADICION DEL CUAJO

Esta adición de cuajo tiene como objetivo formar una cuajada firme y fácil de
cortar en granos regulares. Esta cuajada tiene la característica que con
agitación y aumento de temperatura, elimina (desuera) el agua que se atrapa
en su interior.

Antes de agregar el cuajo a la leche, se deben tener en cuenta varios


factores que influyen en la elaboración de un buen queso, así:

 Medir cuidadosamente la cantidad de leche a cuajar


 Verificar rigurosamente la temperatura de la leche.
 Pesar o medir la cantidad exacta de cuajo.
 Diluir el cuajo en agua fría. Las pastillas se deben macerar para
convertirlo en polvo.
 Agitar la leche y agregar la solución de cuajo a través de todo el
recipiente de cuajado, para asegurar una buena distribución de él.
 Agitar de 2 a 5 minutos para distribuir bien el cuajo.
 Detener completamente el movimiento de la leche para evitar la
formación de coágulos defectuosos.
 Si la temperatura ambiente es bastante baja (6 a 12°C), se recomienda
tapar o cubrir el recipiente de cuajado con un plástico limpio para evitar
que se enfríe la leche de la superficie.
 Para evitar la disminución de la fuerza del cuajo, se debe, en cuanto sea
posible, almacenarlo en refrigeración y en ausencia de luz y humedad.

Si se siguen Las anteriores recomendaciones se logrará la formación de un


coagulo con óptimas características, en un tiempo de 30 a 40 minutos,
dependiendo de la acidez y las variaciones de temperatura de la leche.

6. CORTE DESPUÉS DE LA COAGULACIÓN

El corte de la cuajada se efectúa para aumentar la superficie de ésta y así


acelerar la expulsión de suero. Se inicia cuando el coagulo tiene una firmeza
adecuada, de tal forma que permita el corte en granos homogéneos que
resistan su agitación posterior. Si se obtienen granos débiles, estos se rompen
por la agitación o se aglomeran formando grumos más grandes que no
desueran uniformemente.

El momento óptimo de cortar se reconoce cuando al realizar un corte con un


cuchillo y levantarlo permite observar las paredes del corte, las cuales deben
ser lisas y brillantes, igualmente se observa la presencia de un suero
amarillento ó casi transparente.

Se recomienda cortar la cuajada mediante el uso de liras, con hilos de nylon o


acero inoxidable y colocados a unos espacios de 10 a 15 mm. Se usan dos
tipos de liras, una de alambres verticales y otra de alambres horizontales.

Para cortar la cuajada primero se aplica la horizontal y después la vertical en


dos sentidos, de tal forma que se obtengan cubos de cuajada de un tamaño
homogéneo. Las liras deben permanecer limpias y desinfectadas y sin
alambres flojos o rotos.

7. AGITACIÓN INICIAL

Si el corte de la cuajada se efectúa tal como se recomendó anteriormente, se


procede inmediatamente a agitar los granos de cuajada suave y
cuidadosamente para que no se rompan y se pierdan en el suero, pero
evitando la formación de aglomerados de granos de cuajada. A medida que
transcurre el tiempo se puede intensificar la agitación. El tiempo de la
agitación inicial esta entre 12 a 15 minutos.

8. DESUERADO INICIAL

El desuerado inicial tiene por objetivo, lograr un mayor espacio para agregar
agua al recipiente de cuajado.

Para desuerar se deja reposar la mezcla de suero y cuajada de 2 a 3 minutos,


para que se precipiten los granos de cuajada y se facilite el desuerado.

Se recomienda retirar entre el 20 y 2l 30% del suero en relación al volumen


inicial de leche. La extracción del suero evita la acidificación excesiva de la
cuajada.

9. CALENTAMIENTO Y LAVADO DE LA CUAJADA

El calentamiento de la cuajada tiene como objeto aumentar y acelerar la salida


del suero de sus granos, darle consistencia y flexibilidad e impedir su excesiva
acidez.
El calentamiento y lavado de la cuajada se realiza por medio de la adición de
agua en forma lenta y bajo agitación contínua, con el fin de que la temperatura
de la mezcla (suero y cuajada) aumenten suavemente. Si el ascenso de la
temperatura es brusco, el grano de cuajada se cubre de una película protectora
que impide la salida del suero.

Se recomienda adicionar del 10 al 15% de agua en relación al volumen inicial


de leche. La temperatura óptima del agua a utilizar debe ser de 45 a 47°C, la
cual se agrega en el recipiente de cuajado en un tiempo no menor de 12 a 15
minutos hasta obtener una temperatura final de la mezcla de de 35 a 37°C.

10. AGITACIÓN FINAL

Esta agitación final se recomienda para lograr una consistencia mayor del
grano de cuajada, como también obtener un cuerpo y humedad apropiados. El
tiempo adecuado de la agitación final es de 10 a 12 minutos.

11. DESUERADO FINAL

Lograda la consistencia ideal del grano se procede a eliminar la casi totalidad


del suero. Los gránulos de cuajada deben quedar ligeramente sumergidos en
un poco de suero.

12. SALADO

Se deben adicionar aproximadamente 1.3 a 1.5 kilos de sal por cada 100 litros
de leche inicial.

El salado tiene como objetivo dar al queso su sabor característico, mejorar su


consistencia y aumentar su conservación.

13. MOLDEO

El moldeo del quesos tiene como finalidad darle su forma y tamaño de acuerdo
a sus características. Se colocan lienzos antes de moldear la cuajada con el
objeto de formar la corteza o cáscara del queso.

14. PRENSADO

El prensado puede hacerse por su propio peso y tiene por objeto dar la forma
y consistencia al queso. Se debe iniciar con presiones bajas, para luego
finalizarlo con presiones mayores. Si se utilizan pesas se recomienda que la
masa de la pesa sea similar al peso del queso. Inicialmente se puede prensar
por 15 a 20 minutos, para luego voltearlo y prensarlo por 30 a 40 minutos.
Para prensarlo con su propio peso se recomienda voltearlo cada 10 a 15
minutos hasta lograr de 5 a 6 volteos.
15. ENFRIAMIENTO

El objeto del enfriamiento consiste en facilitar la unión de los granos de cuajada


y disminuir la temperatura del queso para evitar el desarrollo de
microorganismos. El enfriamiento se consigue colocando los quesos en
refrigeración a una temperatura de 4°C por un tiempo de 12 a 18 horas,
dependiendo del tamaño del queso.

16. EMPAQUE Y ALMACENAMIENTO

Tiene por objeto proteger el queso de la contaminación y daño físico durante el


transporte y comercialización. Se recomienda el uso de cestillos perforados
para almacenamiento que permitan una adecuada circulación del aire.

17. RENDIMIENTO

En promedio se obtienen entre 12,69 a 14,58 kg de queso campesino por 100


litros de leche. Este depende de la calidad de la leche principalmente y del
porcentaje de humedad en el producto final.

Se necesitan en promedio de 8,13 a 7,08 kg de leche para producir 1 kg de


queso campesino.

INFORME Y EVALUACION

 Cálculos de costos de producción y comparación con precios de venta


de productos en el mercado.
 Flujograma completo con parámetros del proceso
 Explique el proceso de Coagulación enzimática
 Investigue los defectos del Queso Campesino
 Cual debe ser el control de calidad que se debe practicar a las materias
primas, al proceso y al producto terminado.
 Que otros aditivos se pueden emplear en la elaboración de quesos?

BIBLIOGRAFÍA

GUIA PARA PRODUCIR QUESOS COLOMBIANOS. Suplemento ganadero.


Banco Ganadero. Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Ciencia y
Tecnología de Alimentos ICTA. Santafé de Bogotá. Primera Edición, 1994.

MANUAL DE ELABORACIÓN DE QUESO CAMPESINO Y PRENSADO.


Universidad Nacional de Colombia. Junta del Acuerdo de Cartagena. Programa
Andino de desarrollo Tecnológico para el medio Rural.

También podría gustarte