Trabajo Grupal Semana 1 Finanzas Internacionales

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

TRABAJO GRUPAL 01 – FINANZAS INTERNACIONALES

EVALUACION

1.- ¿Cuáles son las razones típicas por las que las CMN se expanden internacionalmente?

2.- Explique por qué las condiciones económicas o políticas desfavorables afectan los flujos de efectivo,
la tasa de rendimiento requerida y la valuación de una CMN.

3.- Identifique los riesgos más obvios que enfrentan las CMN que se expanden internacionalmente.

REFLEXION – PUNTO DE VISTA ETICO

¿Una CMN debe reducir sus estándares éticos para competir Internacionalmente?

Cuando una CMN con sede en EE.UU compite en algunos países, es probable que encuentre algunas
reglas de negocios que no están permitidas en su país. Por ejemplo al competir por un contrato
gubernamental, es probable que las empresas ofrezcan algunos beneficios a los funcionarios públicos
responsables de tomar las decisiones. Sin embargo en los EE.UU, una empresa puede invitar a un
cliente a jugar golf o quizás le regale costosas entradas para eventos, que es el lo mismo que darle
dinero. Si los ofrecimientos de dinero son mayores en algunos países extranjeros, la CMN solo puede
competir igualando la cantidad ofrecida por sus competidores.

Contrapunto No. Una CMN con sede en EE.UU debe mantener un código de ética estándar que aplicara
en todos los países, aun cuando este en desventaja en un país extranjero que permita actividades
consideradas poco éticas. De esta manera, la CMN establece mayor credibilidad en todo el mundo.

¿Quién tiene la Razón? Aprenda más sobre el tema en internet. ¿Qué argumento apoya? Opine al
respecto.

PREGUNTAS Y APLICACIONES

1.- Problemas de agencia de las CMN

a.- explique el problema de agencia de una CMN

b.- ¿porque los costos de agencia pueden ser más altos para una CMN que para una empresa
meramente nacional o domestica?

2.- Ventaja comparativa.

a.- explique cómo se relaciona la teoría de la ventaja comparativa con la necesidad de tener negocios
internacionales.

b.- Explique cómo se relaciona la teoría del ciclo del producto con el crecimiento de una CMN
Mag. Economía Milton César Ibáñez Shols
3.- Mercados imperfectos

a.- Explique de qué manera la existencia de mercados imperfectos da lugar al establecimiento de


subsidiarias en los mercados extranjeros.

b.- Si existieran los mercaos perfectos, ¿los salarios, precios y tasas de interés entre los países más o
menos serian similares que en las condiciones de los mercados imperfectos? ¿Por qué?

4.- Oportunidades Internacionales

a.- ¿piensa que la adquisición de una empresa extranjera o de una licencia de como resultado un mayor
crecimiento para una CMN? ¿Qué alternativa es probable que tengo mayor riesgo?

b.- describa un escenario en el que el tamaño de una corporación no se vea afectado por el acceso a
oportunidades internacionales.

c.- Explique porque las CMN como coca-cola y Pepsi co, inc. Todavía tienen muchas oportunidades de
expansión internacional.

5.- Oportunidades internacionales debidas a Internet

a.- ¿Qué factores hacen que algunas empresas se internacionalicen más que otras?

b.- Exprese su opinión sobre la razón por la que internet puede dar como resultado más negocios
internacionales.

6.- Impacto de los movimientos en los tipos de cambio

Plak Co. De Chicago tiene varias subsidiarias europeas que le remiten utilidades cada año. Explique de
qué manera la apreciación del euro (la moneda utilizada en numerosos países de Europa) afectaría la
valuación de Plak

7.- Beneficios y riesgos de los negocios internacionales

Como revisión general de este capítulo, identifique las posibles razones del crecimiento en los negocios
internacionales. Luego, mencione las distintas desventajas que pueden desalentar estas transacciones.

8.- Valuación de una CMN

Hudson Co, una empresa estadounidense, tiene una subsidiaria en México, donde el riesgo político ha
aumentado en fechas recientes. La visión de Hudson es cuando a los flujos de efectivo en pesos que
recibirá en un futuro no ha cambiado. Sin embargo, su valuación ha disminuido como resultado del
incremento del riesgo político. Explique

9.- Centralización y costos de agencia.

Mag. Economía Milton César Ibáñez Shols


¿El problema de agencia será más grave para Berkely Corp, cuya empresa matriz toma la mayoría de
las decisiones de las subsidiarias en el extranjero, o para Oakland Corp, que utiliza un enfoque
descentralizado?

10.- Competencia mundial

Explique por qué una mayor estandarización en las especificaciones de productos en varios países
puede aumentar la competencia mundial.

TALLER – DISCUSIÓN GRUPAL

EL CASO BLADES, INC

La decisión de una expansión Internacional

Blades, Inc. Es una empresa en EE.UU incorporada en ese país desde hace 03 años y es relativamente
pequeña, con un total de activos de 200 millones de dólares. La empresa produce un solo tipo de
producto: Patines. Debido al auge de este producto en EE.UU en la época en que la empresa se
estableció, Blades ha tenido mucho éxito. Por ejemplo, durante su primer año de operaciones, reporto
una utilidad neta de 3.5 millones de dólares. Sin embargo, hace poco, la demanda de los “Speedos” de
Blades, el principal producto de la empresa en EE.UU, ha disminuido, y Blades no ha tenido un buen
desempeño. El año pasado reporto una ganancia sobre sus activos de solo 7%. En respuesta al informe
anual de la empresa con relación a su año de operaciones más reciente, los accionistas de Blades han
presionado a la empresa para que mejore su desempeño; El precio de sus acciones disminuyo de 20
dólares por acción, hace 3 años, a 12 dólares el año pasado. Blades fabrica patines de alta calidad y
emplea un proceso de producción único, pero los precios que fija se encuentran en el 5% más alto de
la industria.

En vista de estas circunstancias, Ben Holt, director de finanzas de la empresa, analiza sus alternativas
para el futuro de Blades. No hay otras medidas de reducción de precios que Blades pueda implementar
en EE.UU sin afectar la calidad de su producto; Asimismo la producción de bienes alternativos requiere
de modificaciones importantes a la planta existente. Además y debido a estas limitaciones, la
expansión de EE.UU no parece lógica en este momento.

Ben Holt considera lo siguiente: Si Blades no puede penetrar más en el mercado estadounidense o
reducir sus costos en ese país, ¿Por qué no importar algunas partes del extranjero y/o expandir las
ventas de la empresa a otros países? Algunas estrategias similares han probado tener éxito para
numerosas empresas que se han expandido a Asia en años recientes con el fin de aumentar sus
márgenes de utilidad. El enfoque inicial del director de finanzas es en Tailandia, país que en fechas
recientes experimento condiciones económicas débiles y donde Blades podría comprar componentes
a un costo menor. Bent Holt esta consiente que varios de los competidores de Blades han empezado a
importar componentes de producción de Tailandia.

Blades no solo podrá reducir los costos al importar hule y/o plástico de Tailandia, gracias a los costos
menores de estos insumos, sino que también podrá compensar las bajas ventas en EE.UU al exportar
Mag. Economía Milton César Ibáñez Shols
sus productos a Tailandia, una economía que todavía es incipiente y empieza a apreciar productos
como los patines. Aunque varios competidores importan componentes de Tailandia, pocos exportan a
ese país. Asimismo, con el tiempo será necesario tomar decisiones a largo plazo; quizás Blades, Inc.
Pueda establecer una subsidiaria en Tailandia y variar su enfoque de forma gradual si las ventas en
EE.UU no se recuperan. El establecimiento de una subsidiaria en Tailandia también tiene sentido para
Blades debido a su proceso de producción superior. Ben Holt está seguro de que las empresas
Tailandesas no podrán copiar el proceso de alta calidad que Blades utiliza. Ademas, si el enfoque inicial
de la empresa de exportar funciona bien, el establecimiento de una subsidiaria en Tailandia conservara
las ventas de Blades antes de los competidores Tailandeses puedan penetrar en el mercado de su país.

Como analista financiero de Blades, Inc. Usted tiene la tarea de analizar las oportunidades y el riesgo
que resulta de los negocios internacionales. Su primera tarea será enfocarse en las barreras y
oportunidades que ofrece el comercio internacional. Ben Holt nunca ha participado en negocios
internacionales de ningún tipo y no está familiarizado con ninguna de las restricciones que puedan
inhibir su plan de exportar e importar de un país extranjero. El señor Holt presento una lista de
preguntas iniciales que debe responder.

1.- ¿Cuáles son las ventajas para Blades al importar y/o exportar a un país como Tailandia?

2.- ¿Cuáles son algunas de las desventajas que Blades podría enfrentar como resultado del comercio
internacional a corto plazo? ¿a largo plazo?

3.- ¿Qué teorías de los negocios Internacionales descritas en este capítulo aplican en el caso de Blades,
Inc. a corto plazo? ¿a largo plazo?

4.- ¿Qué planes a largo plazo, además del establecimiento de una subsidiaria en Tailandia, representan
una opción para Blades y podrían ser más adecuados para la empresa?

DILEMA DE LA PEQUEÑA EMPRESA

Desarrollo de una Corporación multinacional de artículos deportivos

En cada caso de los capítulos de este libro, algunos de los conceptos clave se ilustran con una aplicación
en una pequeña empresa de artículos deportivos que realiza negocios internacionales. Esta sección
“Dilema de la pequeña empresa” permite al lector reconocer los dilemas y posibles decisiones que una
empresa (como esta compañía de artículos deportivos) puede enfrentar en un entorno global. Para
este capítulo, la aplicación es en el desarrollo de la compañía de artículos deportivos que manejara
negocios internacionales.

El mes pasado, Jim Logam termino el último año de la carrera de finanzas y decidió hacer realidad su
sueño de manejar su propio negocio de artículos deportivos. Jim trabajo en una tienda de artículos
deportivos mientras estudiaba en la universidad, y se dio cuenta de que numerosos clientes querían
comprar un balón de futbol económico. Sin embargo, la tienda en la que trabajaba, como muchas otras,
solo vendía balones de primera. Gracias a esta experiencia, Jim se dio cuenta de que los balones de
futbol de primera son muy costosos y que los balones de bajo costo podían penetrar en el mercado
Mag. Economía Milton César Ibáñez Shols
estadounidense. Además, sabe cómo producir balones de futbol. Su meta era crear una empresa que
produjera balones de bajo costo y venderlos al mayoreo a varias tiendas de artículos deportivos de
EE.UU. Por desgracia, muchas tiendas empezaron a vender balones a un precio menor justo antes de
que Jim iniciara su negocio. La empresa que empezó a producir balones de bajo costo ya abastecía
diversos artículos deportivos a las tiendas estadounidenses y, por tanto, ya había establecido una
relación de negocios con ellas. Jim no creía poder competir con esta empresa en el mercado
estadounidense.

En lugar de elegir un negocio diferente, Jim decidió implementar su idea de forma global. Aunque el
futbol americano (como se juega en EE.UU) no ha sido un deporte tradicional en otros países, ha
adquirido más popularidad en el extranjero en años recientes. Además, la expansión de las redes de
cable en otros países permite una mayor exposición de los partidos de fútbol americano en los EE.UU.
En el grado en que lo anterior aumente la popularidad del futbol (al estilo estadounidense) como
pasatiempos en los países extranjeros, dará como resultado una demanda de balones en esas naciones.
Jim pregunto a varios de sus amigos extranjeros de la Universidad si recordaban haber visto que se
vendieran balones de futbol en sus lugares de origen. La mayoría señalo que rara vez había visto
balones en las tiendas de artículos deportivos, pero que esperaba que la demanda de estos aumentara
e su país. Como consecuencia, Jim decidió iniciar un negocio de fabricación de balones de futbol
americano de precio menor y exportarlos a los distribuidores de artículos deportivos en el extranjero.
Estos distribuidores los venderían al nivel minorista o detallista. Jim planeo ampliar su línea de
productos con el tiempo, una vez que identificara otros productos deportivos que pudieran venderse
en las tiendas especializadas. Decidió que su negocio se llamaría “Sport Exports Company”, y para
evitar gastos de mano de obra y renta, Jim planeo producir los balones en la cochera de su casa y
realizar el trabajo por si mismo. De esta manera, sus gastos de negocios principales serian el costo del
material utilizado para producir los balones y los gastos relacionados con la búsqueda de distribuidores
en los países extranjeros que trataran de vender los balones a las tiendas de artículos deportivos

1.- ¿Sport Exports Company es una corporación multinacional?

2.- ¿Por qué los costos de agencia son más bajos para Sport Exports Company que para la mayoría de
las CMN?

3.- ¿ Sport Exports Company tiene alguna ventaja comparativa sobre sus competidores potenciales en
los países extranjeros que podrían producir y vender balones de futbol?

4.- ¿De qué manera Jim Logan decide en que mercados extranjeros debe tratar de entrar? ¿ En un
principio deberá enfocarse en uno o en numerosos mercados extranjeros?

5.- Sport Exports Company no tiene planes inmediatos de realizar una inversión extranjera directa. Sin
embargo, podría considerar otros métodos menos costosos de establecer su negocio en mercados
extranjeros ¿Qué métodos podría utilizar Sport Exports Company para aumentar su presencia en los
mercados de otros países trabajando con una o más empresas extranjeras?

Mag. Economía Milton César Ibáñez Shols

También podría gustarte