Está en la página 1de 51

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA

“ESTUDIO DEL DISEÑO HIDRAULICO DEL SIFON INVERTIDO


VIRU DEL PROYECTO CHAVIMOCHIC”

Trabajo para optar el titulo de:


Ingeniero Mecánico

AUTOR
Hugo A. Herrera Vera

Trujillo – Perú
2010

Página 1
DEDICATORIA

Este trabajo esta dedicado principalmente a mi


familia; así como a todas aquellas personas que
estuvieron ahí para apoyarme en la culminación de
mi carrera profesional de Ingeniería Mecánica.
Como también un agradecimiento a todos los
ingenieros de la escuela de Ingeniería Mecánica y
en especial al ingeniero Eduardo Azabache
Vásquez quien me ha brindado todo su apoyo para
finalizar este trabajo.

Página 2
Índice General
Pág.
1.-RESUMEN

2.-ABSTRACT

3.-INTRODUCCION
3.1.-Realidad Problemática ...............................................................................................7
3.2.-Planteamiento del Problema .......................................................................................9
3.3.-Objetivos
3.3.1.-Objetivo General ............................................................................................................. 9
3.3.2.-Objetivos Específicos ..................................................................................................... 9
3.4.-Metodologia......................................................................................................................... 9
3.5.-Justificacion del Problema............................................................................................... 10

4.-CUERPO
4.1.-Antecedentes y Revisión Bibliográfica
4.1.1-Estructuras Hidráulicas.......................................................................................10
4.1.1.1.-Estructura de Conducción ..................................................................................12
4.1.1.2.-Teoria del Sifón Invertido ..................................................................................24
4.1.2.-Norma AWWA M11-1989-Steel pipe-Design and Installation
4.1.2.1.-Historia ...............................................................................................................29
4.1.2.2.-Normas AWWA .................................................................................................32
4.1.2.3.-AWWA M11 ......................................................................................................33
4.1.3.-Valvulas de aire de triple efecto ........................................................................34
4.2.-Analisis, Discusión y Síntesis Temática
4.2.1-Consideraciones sobre el diseño hidráulico .......................................................35
4.2.2.-Diseño Hidráulico de Sifones ..............................................................................35
4.2.2.1.-Velocidad del agua en el Sifón ...........................................................................36
4.2.2.2.-Caudal de Diseño ...............................................................................................36
4.2.2.3.-Diametro de la Tubería.......................................................................................36
4.2.2.4.-Calculo de perdida de carga ...............................................................................37
4.2.2.4.1.-Propiedades Hidráulicas de la Tubería ............................................................37
4.2.2.4.2.-Calculo de perdida Hidráulicas .......................................................................39

Página 3
5.-CONCLUSION Y RECOMENDACIONES ...........................................................45

6.-REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ....................................................................47

7.-ANEXOS ....................................................................................................................48

Página 4
ESTUDIO DEL DISEÑO HIDRAULICO DEL SIFON INVERTIDO
VIRU DEL PROYECTO CHAVIMOCHIC

1.-Resumen
El presente trabajo trata acerca de la metodología de cálculo del diseño hidráulico del
sifón invertido del proyecto Chavimochic contando con los datos topográficos,
hidrológicos y además aplicando las normas respectivas para su desarrollo.
Este trabajo esta enfocado a despertar el interés en esta área de la hidráulica de
estructuras pues es muy poco conocida y aplicada en nuestra región, por lo que se
cuenta con poca información concerniente a este tema, pero ahora podemos comenzar a
ahondar en estos temas que son de interés tanto académico como para aplicación en la
Región, ya que mediante estos proyectos se van a generar mejoras en la sociedad tanto
económico, laboral y social.
Este trabajo se divide en introducción, cuerpo y conclusiones los cuales serán descritos
brevemente a continuación:
En Introducción se habla acerca de la problematización temática o realidad
problemática la que abarca desde algunos alcances acerca del proyecto de Chavimochic
hasta el porque de la realización de este trabajo, luego se plantea el problema y los
objetivos que se desea alcanzar.
En el Cuerpo en la parte de antecedentes y análisis del tema de estudio se habla de los
sifones invertidos: su definición, su historia y su evolución desde la antigüedad,
ejemplos de uso, teoría del diseño hidráulico del Sifón y demás. También se habla de la
importancia de uso de las normas AWWA en el cálculo de las perdidas de carga y de
sus diversas aplicaciones que tengan que ver con el agua. Luego se desarrolla el cálculo
hidráulico del sifón invertido para el que se corrobora y comprueba que el diseño
establecido por el proyecto Chavimochic esta perfectamente elaborado.
Y finalmente se plantean algunas conclusiones y recomendaciones del trabajo realizado
además que se dan algunas indicaciones acerca del mantenimiento que se tienen que
realizar en algunas zonas críticas para alcanzar su óptima eficiencia de la estructura
hidráulica.

Página 5
2.-Abstract
This paper discusses the methodology for calculating the hydraulic design of inverted
siphon Chavimochic counting topographic data, hydrologic and also applying the
respective rules for development.
This work is focused to generate interest in this area of hydraulic structures it is little
known and applied in our region, so it has little information concerning this subject, but
now we can begin to delve into these issues are of interest to both academic and
application in the Region, and that through these projects will generate improvements in
society, both economic and social work.
This paper is divided into introduction, body and conclusions which will be described
briefly below:
In Introduction we talk about of the discussion topic or problem, which ranging from
some reaches on the draft Chavimochic to the reason of the realization of this work,
then arises the problem and the objectives to be achieved.
In the Body in the part of background and analysis of the subject of study is spoken of
inverted siphons: its definition, its history and its evolution from antiquity, examples of
use, hydraulic design theory Siphon and others. There is also talk of the importance of
using AWWA standards in the calculation of load losses and its various applications
that have to do with water. Then develops the hydraulic calculation for the inverted
siphon is corroborated and verifies that the design established by the project
Chavimochic is perfectly design.
And finally some conclusions and recommendations arising from that work also gives
some indication of the maintenance must be performed in some critical areas to achieve
optimum efficiency of the hydraulic structure.

Página 6
3.-Introducción
3.1.-Realidad Problemática
El presente estudio trata de realizar el diseño hidráulico del Sifón Invertido Virù del
Proyecto Chavimochic ubicado en el sector de San José, el cual atraviesa el valle de
Virù debajo del lecho del río Virù.
El sifón Virù está diseñado para 3 tuberías de idénticas dimensiones que entrega el
recurso hídrico del Santa agua para el riego agrícola de 12 mil has en el valle viejo de
Moche, áreas nuevas y el procesamiento de 1,250 litros por segundo destinado a las
actividades domésticas é industriales de la ciudad de Trujillo y distritos.
El sifón consiste en el tendido de una tubería de acero de 3. 5 kilómetros de longitud,
diámetro de 2.5 m y capacidad de 16 m3/s “que atraviesa el valle de Virù debajo del
lecho del río Virù”, sostuvo el Ing. Huber Vergara Díaz, gerente general del PECH tras
una inspección a las obras.
La primera línea funciona desde 1994, fecha que entró en operación el sistema
hidráulico del PECH desde la Bocatoma cubriendo los valles de Chao, Virù y Moche.
El Ing. Huber Vergara Díaz, gerente general del PECH añadió que la segunda línea del
sifón Virù, permite efectuar mantenimiento a la primera sin corte de agua, además
representa una alternativa de uso en caso de presentarse emergencias que no priva a
Trujillo, del abastecimiento del líquido elemento.
En este trabajo se hará un análisis al diseño del sifón invertido del Proyecto
Chavimochic por lo que en nuestro país la necesidad de regar nuevas áreas de cultivo
implica llevar a cabo proyectos que logren una mayor eficiencia en el uso del agua
desde la fuente de abastecimiento hasta la parcela, por ello también es necesario cuidar
nuestros recursos hídricos buscando nuevas fuentes de distribución del agua.
Por ello el presente trabajo es consecuencia de la necesidad de obtener un estudio del
diseño hidráulico para saber las perdidas de carga en el Sifón Invertido del Proyecto
Chavimochic para tenerlo como data y también permita dar algunas recomendaciones
para mejora del proyecto, además de adentrar a un tema poco estudiado como es el de
sifones invertidos y sus métodos de diseño así como también de la aplicación de las
normas muy poco conocidas como el AWWA y otras referentes al agua.
Deseando con ello contribuir a difundir en esta materia que es muy poco conocida, por
lo que pienso que será de alto valor informativo y que servirá como estimulo a muchos
estudiantes para investigar más acerca del tema.

Página 7
Todas estas estructuras tiene su técnica de proyecto, tanto desde el punto de vista del
funcionamiento hidráulico, como el estructural tienen sus indicaciones y sus
limitaciones así como una serie de especificaciones que es necesario observar al
diseñarlas, por todas las razones anteriores, se piensa que hay que darle a esta estructura
toda la importancia y la atención que se merecen, con la idea de lograr en cada caso una
obra que sea útil en su totalidad.
El tema de sifones invertidos regularmente queda inconcluso debido a la limitada
existencia de material didáctico sobre el particular por ello es bueno hacer hincapié en
este para así ir recopilando información que nos ayude como buenas practicas para
realizar proyectos mas adelante referentes a la hidráulica.
Como alcance se tienen que realizar estudios de campo, que son: el topográfico,
hidrológico, hidráulico los cuales no se presentaran en este trabajo. Estos son de suma
importancia ya que de ellos se propone la ubicación y longitud de la estructura
hidráulica. Los estudios Hidrológico e Hidráulico se deben realizar tomando en cuenta
las condiciones más desfavorables de gastos máximos.
Una vez ya teniendo todos los datos anteriores se procede al diseño, teniendo como base
los manuales de diseño y normas publicadas por estancias acreditadas como es el caso
de la Comisión Nacional del Agua, Awwa, Reglamento técnico de diseño de sifones
invertidos en sistemas sanitarios (Instituto Boliviano de Normalización y Calidad) y
otros.
Por lo que el presente trabajo considero que resultara valioso especialmente si recién se
esta incursionando en estos temas ya que el análisis, el diseño así como la metodología
de este trabajo, se ha plasmado de una manera sencilla y descriptiva.

Página 8
3.2.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Es posible determinar el impacto de las perdidas de carga en Sifón Invertido Virú del
proyecto Chavimochic.

3.3.-OBJETIVOS
3.3.1.-Objetivo General
Determinar el diseño hidráulico del Sifón Invertido Viru del proyecto Chavimochic.

3.3.2.-Objetivos Específicos
Aplicar las Normas AWWA en el cálculo de las perdidas de carga de Sifón Invertido.
Presentar soluciones de mejora para el diseño para así aumentar la eficiencia de uso del
agua y dar criterios para disminuir las perdidas

3.4.-METODOLOGIA
Para realizar los cálculos consideraremos datos reales como caudales, longitudes por
medio de la información topográfica que se cuenta y también datos referenciales para
aproximar más los cálculos al diseño.
En el cálculo hidráulico se utilizan las fórmulas de continuidad y de Hazen–Williams,
para conocer las pérdidas y elevaciones de entrada y salida en el sifón, respetando las
restricciones de velocidades indicadas.
El diseño hidráulico de un sifón tiene como base el cálculo de las pérdidas de carga,
locales y por fricción en el conducto. Entre las pérdidas locales se considerarán
principalmente pérdidas en la estructura de entrada, en los cambios de dirección o codos
y en la estructura de salida. El cálculo se realizará para cada sección de conducto
considerado hasta obtener niveles de pérdidas que permitan por un lado el
funcionamiento hidráulicamente eficientes del sifón y represente el menor costo posible.
El problema esta enfocado al cálculo en una de las tres líneas con que cuenta el proyecto
en general, debido a que las tres líneas son iguales.
Además se limitara a calcular las perdidas de la tubería que forma parte el sifón por
contar con esa información a la mano, las otras partes del sifón se considerarán parte del
diseño propio de este estudio.
3.5.-JUSTIFICACION DEL PROBLEMA
La primera línea funciona desde 1994, fecha que entró en operación el sistema
hidráulico del PECH desde la Bocatoma cubriendo los valles de Chao, Virù y Moche.

Página 9
Es necesario saber que tan eficiente es la operación del sifón invertido por ello se
recurrirá al diseño hidráulico del mismo para ver cuan beneficioso resulta esta estructura
hidráulica, y también dar algunas recomendaciones para su futura modernización y/o
mantenimiento.
Debido al Diseño Hidráulico que se va a realizar en este estudio permitirá tener
conocimiento e información del proyecto que se esta realizando en Viru, y tener como
referencia para posteriores proyectos siendo de conocimiento general.
Además se podrá analizar y verificar temas que son de interés y pocos conocidos en el
ámbito regional como son el uso de las Normas, conocimiento de Sifón Invertido.
También se podrán dar algunas observaciones debido al estudio que se realice y poder
realizar algunas modificaciones a posteriori o tener en cuenta para futuros proyectos.
Por ello lo que se va a realizar es el diseño hidráulico basándonos en los datos del
terreno, basándonos en las Normas AWWA y “Normas Técnicas para Proyecto de
Sistemas de Alcantarillado Sanitario”

4.-CUERPO
4.1-ANTECEDENTES Y REVISION BIBLIOGRAFICA
4.1.1.-Estructuras Hidráulicas
Las diversas necesidades que presenta una red de riego hacen que existan diferentes
estructuras, las cuales se encuentran clasificadas en tres tipos:

1.- Estructuras de conducción


2.- Estructuras de regulación
3.- Estructuras de protección
1.-Estructuras de conducción
Son estructuras alineadas en el canal que se construyen para salvar singularidades
naturales del terreno u obras hechas por el hombre.
Cruce de vía: Conduce el agua del canal por debajo de una vía de carretera o ferrocarril.
El conducto queda constituido por una tubería recta que trabaja llena pero sin presión.
La alternativa a cruce de vía es un puente construido en la vía de carretera o ferrocarril.
Para caudales moderados se usa siempre cruce de vía.

Página 10
Sifón invertido: Conduce el agua del canal por debajo de una depresión natural del
terreno o de otra estructura. El conducto queda constituido por una tubería que trabaja a
una cierta presión.
2.-Estructuras de regulación
Regular el nivel del agua en el canal significa tenerlo relativamente alto a fin de facilitar
la derivación lateral de una parte del agua.
Regular un caudal significa dejar pasar la cantidad de agua que uno expresamente desea.
Las estructuras de regulación regulan niveles y/o gastos.
Tener los niveles y/o caudal es regulados significa lo mismo que tenerlos controlados.
Represa.- Se construye transversalmente al canal y consta de dos partes; una parte
siempre fija constituida por los muros a los costados y una parte:
A veces móvil, cuando se usa un dispositivo de regulación (compuertas deslizantes,
tablones o agujas y vertederos graduables);
A veces fija, cuando se usa un dispositivo de control hidráulico (vertedero y escotadura
trapezoidal de control hidráulico).
3.-Estructuras de protección
Son estructuras que tienen por objeto proteger el canal tanto interior como
exteriormente.
Estructuras de protección interior.- Se usan para eliminar los excedentes de agua del
canal provenientes de una mala operación de las compuertas o de lluvias intensas. Se
llaman desfogues y se clasifican así:
Desfogues:
 de alivio:
-Aliviadero lateral
-Aliviadero de sifón

 de vaciado:
-Desfogue lateral
-Desfogue terminal

El agua evacuada debe ser eliminada en forma segura por lo que cada estructura de estas
consta de: entrada, salida y canal de descarga. La descripción que sigue se refiere sólo a
la entrada.

Página 11
Estructuras de protección exterior.- Se usan para eliminar las aguas de lluvia, del lado
del cerro, transversalmente al canal.

4.1.1.1.-Estructuras de conducción

¿Qué es un sifón invertido?

Se conoce como sifón un tubo con forma de U invertida en el que fluye un líquido
subiendo en su primera mitad, impulsado por una fuerza exterior, y bajando en la otra.
Pues bien, un sifón invertido consiste en un tubo con forma U por el que fluye un
líquido, y funciona siempre que el punto de entrada esté por encima del de salida: es
decir, tiene que haber un cierto desnivel entre los puntos inicial y final que permita
compensar el rozamiento; este es el principio de los vasos comunicantes.
Se utiliza para atravesar depresiones en el terreno En esta aplicación en realidad se
utiliza lo que comúnmente se llama sifón invertido. Si un canal se encuentra a su paso
con una depresión del terreno natural que obligaría a construir un terraplén muy elevado
o un puente, muy frecuentemente es más conveniente interrumpir el canal con un tubo
en forma de "U", atravesando así la depresión y retomando luego el canal cuando el
terreno vuelve a tener una cota adecuada. En este caso el funcionamiento hidráulico se
basa simplemente en el "principio de los vasos comunicantes". El problema más
importante es que en la parte inferior del sifón puede haber una presión hidráulica
elevada, lo que requiere tuberías reforzadas, capaces de resistirla. A menudo es más
barato hacer el puente (como hacían los romanos en los acueductos)
Un canal en su trayectoria alcanzará en algunos casos depresiones abruptas o zonas con
problemas de estabilidad de suelos, que no podrán ser superados con estructuras
elevadas (acueductos), sea por razones técnicas como económicas, por lo que podrá
considerarse como variante una estructura que cruce el desnivel por medio de un
conducto que se desplace por debajo del accidente topográfico, lo cual dará lugar a la
configuración de un sifón invertido.

Página 12
Figura Nº 01- Esquema de un sifón invertido superficial

El canal, por medio de los sifones, incorporará estructuras que trabajarán bajo presión.
Los sifones pueden ser construidos superficiales o enterrados. Las estructuras
superficiales se emplazarán sobre el suelo, en trincheras, túneles o galerías, los cuales
permiten una mejor accesibilidad. Las estructuras enterradas son más simples y
normalmente de menor costo, ya que no cuentan con soportes, sin embargo la
desventaja está asociada al mantenimiento, por cuanto su accesibilidad resulta más
complicada.
El sifón contará además de estructuras de entrada y de salida para lograr condiciones de
transición hidráulicamente eficientes, por lo que su diseño deberá lograr que el flujo se
desarrolle en lo posible sin perturbaciones superficiales, choques bruscos contra las
paredes y cambios de dirección pronunciados. Las estructuras de entrada y de salida
contarán en ambos casos con rejillas y elementos de cierre rápido, que permitirán el
control de flujo y los trabajos de mantenimiento.

Figura Nº 02- Transiciones de entrada y salida


El área de la sección transversal de un sifón viene determinada, de acuerdo a la ley de
continuidad por el caudal de aducción y la velocidad de flujo. La magnitud de la
velocidad media en el conducto que conforma el sifón, puede variar entre 2 a 4 m/s,

Página 13
para velocidades menores a 2 m/s, es probable la presencia de procesos de
sedimentación. Sin embargo la velocidad de flujo está asociada también al tipo de
material del conducto; Zurita considera los siguientes valores:
- Conductos de fábrica 1.0 a 1.5 m/s
- Tubos de hormigón 1.5 a 2.5 m/s
En todos los casos se deberá incorporar elementos que permitan la limpieza periódica de
los sedimentos que se acumulen en los sectores bajos a consecuencia de las reducidas
velocidades de flujo que se presenten durante la operación del sistema.
a. Transiciones
Entre las transiciones que con mayor frecuencia se presentan en canales de montaña se
pueden mencionar a las caídas y las rápidas.
Estas estructuras pueden utilizarse en los casos de desniveles originados por las
características topográficas. De igual modo las transiciones se aplican en entradas o
salidas de estructuras específicas de un sistema hidráulico y alcantarillas en carreteras.

Figura Nº 03- Algunos tipos de transiciones


b. Tanques de agua y cámaras de carga
La estructura de aducción de un sistema hidráulico se conectará a un tanque de agua en
los casos en que sea necesaria la regulación de los caudales, como es el caso de los
sistemas de agua potable. Sin embargo se utilizan tanques de regulación también en
microsistemas de riego.
Mediante la construcción de tanques de almacenamiento se logra compensar las
variaciones de la demanda durante el día, mantener las presiones establecidas para la red
y situaciones eventuales de emergencia. Estos aspectos asociados a las características

Página 14
hidrológicas de la fuente de captación, determinarán la capacidad necesaria y las
dimensiones del tanque o del sistema de tanques, si se decide utilizar dos o más tanques
de almacenamiento.

Figura Nº 04- Esquemas de un tanque de almacenamiento


Los tanques de almacenamiento en cuencas de montaña se construyen en general
directamente sobre la superficie del suelo, pudiendo construirse de mampostería de
piedra, mampostería de ladrillo, hormigón armado u otro material.
Los accesorios principales que se consideran en un estanque de almacenamiento son:

- Canal o tubería de llegada.- Según el tipo de aducción adoptado para el sistema.


- Canal o tubería de salida.- Según las consideraciones establecidas para la distribución
del agua. En el caso de agua potable se realizará por medio de una tubería, pero para
sistemas de riego podrán presentarse ambos casos.
- Tubería o canal de limpieza.- Según las condiciones de limpieza establecidos. Para
tanques pequeños y medianos es usual el empleo de tuberías de limpieza.
- Tubería o vertedero de excedencias.- Según los caudales a evacuar. En tanques
pequeños y medianos es frecuente el empleo de tubería.
- Ventilación.- Los tanques se almacenamiento cerrados deberán disponer de un medio
de ventilación, que en general podrá ser una o más tuberías, que permita el ingreso de
aire y que evite al mismo tiempo el ingreso de insectos y otros animales.

Página 15
Figura Nº 05- Detalles de accesorios en tanques de almacenamiento
Las cámaras de carga, en general se aplican a sistemas hidroeléctricos como estructuras
de transición entre el canal de aducción y la tubería de presión. Estos tanques tienen
limitadas condiciones de regulación, debido fundamentalmente a los caudales que se
utilizan en las turbinas, lo cual no permite aprovechar el volumen de este tanque para el
almacenamiento de agua, aunque es posible que se presenten casos de tanques de carga
que trabajen como reguladores horarios, como es el caso de los sistemas que utilizan
pico-turbinas.

Figura Nº 06-Esquema de una cámara de carga

Página 16
Una cámara de carga cumple dos funciones principales, a saber: como estructura de
transición entre el sistema de aducción y la tubería de presión y como elemento
regulador del nivel de carga.
Estas funciones deben tomarse en cuenta en el diseño, logrando geometrías que
permitan el paso del agua con un escurrimiento que desarrolle velocidades que se
incrementarán gradualmente hacia la tubería en lo posible sin perturbaciones
superficiales, choques contra las paredes y cambios bruscos de dirección.
La regulación del nivel de carga se logrará por medio de un vertedero de excedencias
con capacidad de evacuación igual o mayor al caudal de aducción.
En las cámaras de carga es importante el control de la formación de vórtices en un
sector cercano al ingreso a la tubería de presión. La altura mínima entre el eje de ingreso
a la tubería y el nivel de agua en la cámara se podrá calcular por medio de la expresión
recomendada por Gómez-Navarro:

Figura Nº 07- Altura Mínima


Donde:
Hmin: Altura mínima de agua sobre el eje de la tubería en [m].
V: Velocidad media en la tubería de presión en [m/s].
D: Diámetro interno de la tubería en [m].
Para evitar la formación de vórtices es recomendable incorporar un elemento flotante a
manera de una rejilla de madera, que logra romper la tensión superficial por el constante
choque de las láminas de agua contra los elementos de la rejilla.
Historia y Evolución de los Sifones
Antecedentes históricos del sifón invertido
Cuando conducciones a superficie libre se encuentran con obstrucciones en su camino
tales como ríos, canales, túneles o valles es frecuente encontrar estas estructuras
denominadas “sifones invertidos”, que consisten en un brusco descenso del conducto

Página 17
hasta la cota necesaria, luego un tramo horizontal bajo esa obstrucción y finalmente un
ascenso hasta la cota del terreno.
En realidad, ese conducto no trabaja hidráulicamente como un sifón convencional, por
lo que algunos autores han propuesto denominarlo como “depressed sewer”, una suerte
de alcantarilla sumergida (Metcalf & Eddy Inc., 1981).
Desde un punto de vista histórico, puede afirmarse que “el sifón apareció por primera
vez sobre una conducción de agua en Jerusalén, pero son los griegos los que lo
divulgaron en Grecia, Sicilia, España y Asia Menor a partir del principio del siglo II
antes de nuestra era” (Hill, D. 1984). Según Litaudon (Litaudon, J.C., 2002), en los
cuatro acueductos romanos que servían de agua potable a la ciudad de Lyon había una
gran cantidad de sifones “invertidos” de los cuales se hablaran mas adelante.
De acuerdo con esas referencias de obras ya pretéritas, en caso del sifón invertido, “el
agua llega al depósito situado en la entrada, llamado aquí el depósito de captura” y sale
por varios tubos, para dividir el flujo, que se apoyan en una parte construida llamada
rampa, antes de llegar al suelo. “El codo (geniculus) causado por el brusco cambio de
pendiente era el lugar más frágil de los sifones. Cruzado el valle, los tubos remontaban
del otro lado hasta el otro depósito, llamado el depósito de fuga, situado algo más bajo
que el primero y finalmente el agua encontraba el canal normalmente construido y
seguía su curso por gravedad hacia su destino”.
Con referencia a este tipo de estructuras, se pueden apreciar algunos interesantes
conceptos como que “…si los valles son muy largos habrá que poner tubos
descendiendo según la pendiente de la ladera, sin sostenerlos por la albañilería; y
sucederá que irán muy lejos en el fondo del valle según su nivel, que es lo que se llama
vientre… puesto que si no se conducen por este largo espacio que está a nivel a lo largo
del valle, remontarán muy pronto, formando un codo que forzará al agua a hacer un
esfuerzo capaz de romper todos los empalmes de los tubos. En este tramo llamado
vientre, será necesario hacer ventosas por las cuales el aire que quede encerrado, pueda
salir” (Marco Vitruvio, 23 a.C.)
En principio, los principales tipos de sifones son los que se indican a continuación
(República de Bolivia, 2001):
De ramas oblicuas, que se emplea para cruces de obstáculos, para lo que se cuenta con
suficiente desarrollo, y en terrenos que no presentan grandes dificultades de ejecución.

Página 18
Figura Nº 08- De Ramas Oblicuas

De pozo de ingreso vertical, en el que aparece una cámara de carga aguas arriba que se
continúa con el tubo vertical de descenso.

Figura Nº 09- De Pozo de ingreso Vertical

De ramas verticales que, como el anterior, son preferidos para emplazamientos de poco
desarrollo o en caso de grandes dificultades constructivas; sus características de fácil
limpieza y reducido espacio, los hacen muy aconsejables.

Figura Nº 10- De Ramas Verticales

Con cámaras de limpieza, que tiene su mayor aplicación en obras de cruce de vías de
transporte subterráneas (subtes).

Figura Nº 11- Con Cámaras de Limpieza

El presente caso es claramente el mencionado en primer término, pues cuenta con las
dos ramas de entrada y salida oblicuas.
El sifón invertido es una obra de costo relativamente elevado y presenta dificultades de
limpieza y desobstrucción, razón por la cual debe ser utilizado solamente después de un
estudio comparativo con otras alternativas. En el caso del presente estudio, además de
que el sifón ya era existente, por las características de la zona de descarga no se estima
posible una alternativa más favorable.

Página 19
Muchos historiadores han sostenido la teoría de que los romanos construían
preferentemente acueductos-puente porque no podían fabricar tuberías de resistencia
suficiente para soportar la presión ejercida por un sifón invertido; otros proponían que
ni siquiera lo conocían. Sin embargo, no era así, si que conocían el sifón y lo utilizaban.
De forma que las tuberías de los sifones que fabricaban los romanos llevaban el agua a
una presión considerable (se ha estimado que del orden de 18 atmósferas; es decir, 18
veces la presión que ejerce la atmósfera terrestre al nivel del mar). Concretamente,
utilizaban sistemas de 9 tuberías paralelas (de plomo, soldadas y moldeadas sobre un
tubo de madera) que partían del depósito de cabecera y descendían hasta el suelo (iban
enterradas para evitar la acción humana y efectos no deseables de dilatación por acción
del calor y la luz solar), conectaban con un puente bajo (llamado venter) que permitía
aplanar la base de la U del sifón y disminuir así la presión estática reduciendo la altura
del sifón invertido. Los tubos continuaban hacia el depósito receptor, instalado ya en la
ciudad y del que partían las conducciones particulares y las públicas. Este esquema
estructural corresponde con la siguiente figura:

Figura Nº 12
El agua así ascendía hasta el nivel inicial (aunque, como se ha dicho, debían prever un
cierto desnivel para compensar la fricción de las tuberías y el agua). La construcción del
venter compensaba o disminuía la presión estática dentro de la tubería (que depende de
la altura de la columna de agua dentro de ella). Además debían tener en cuenta, en las
operaciones de drenaje y limpieza del sifón, una serie de medidas de precaución para
que la nueva entrada de agua se hiciera gradualmente y no destrozara la tubería. No
queda claro hasta qué punto los ingenieros romanos conocían estos principios pero el

Página 20
caso es que los aplicaron, aunque con intuición y tanteo, apoyados en datos empíricos,
en pruebas y ensayos, en errores cometidos, y los aplicaron con eficacia porque
funcionaron bien.
Actualmente se conoce la existencia de unos 20 sifones romanos, de los que han
quedado pocos restos, siendo especialmente destacables los cuatro incluido en los
acueductos que abastecían a la ciudad de Lyón: en total se invirtieron en su realización
entre 12000 y 15000 toneladas de plomo que cubrían 16,6 km.

Figura Nº 13-Restos de un sifón de uno de los acueductos de Lyón (Francia)

Los griegos también conocieron y usaron los sifones: el mejor conocido es el de


Pérgamo, en Asia Menor, y data de 197-159 a.C.), época del reinado de Eumenes II.
Este sifón, mejor conocido que los de los romanos transmite la impresión de que los
griegos eran más avanzados en teoría hidráulica y más capaces de crear potentes
tuberías que pudieran soportar altas presiones.
Queda claro hoy día que los romanos no intentaron por todos los medios evitar los
problemas de la presión de agua, ya que estaban capacitados para dar soluciones.
Aunque sí parece cierto que se decantaban por instalar sifones cuando, de haber
construido puentes, éstos habrían sido de altura superior a 50 m, lo que les convertía en
menos seguros; es decir, se inclinaban por los puentes y sólo construían sifones como
segunda opción: los sifones les resultaban más caros que los puentes. La obra de sillería
les resultaba barata: las piedras podían extraerse de una cantera del lugar y los ladrillos

Página 21
y cemento podían obtenerse localmente también. El plomo tampoco era caro (podía
obtenerse como subproducto del refinado de la plata) y su toxicidad les parecía poco
peligrosa (el flujo continuo y la ausencia de grifos hacían que el agua permaneciera
quieta poco tiempo y las costras de carbonato de calcio (CaCO3) evitaban el contacto
con el metal). Lo que sí era caro era el transporte, por lo que sólo recurrían a él cuando
carecían de otra opción más conveniente.
Actualmente se puede llegar a temperaturas suficientes para fundir el hierro (de punto
de fusión 1540ºC) y construir tuberías que abaratan la construcción del sifón y la hacen
preferible frente a la construcción de puentes. En la Antigüedad, sin embargo, todo el
hierro era forjado: puede trabajarse al rojo vivo, e incluso a temperatura ambiente.
Por tanto, no fue por exhibicionismo "imperial", ni por falta de tecnología y
conocimientos por lo que optaron por puentes en vez de sifones: fue, y en el fondo no
sorprende, un problema de dinero.

Ejemplos de Sifones
Aquí se muestran algunas fotos de los sifones que se han construido en el mundo,
aunque son muy pocas

SIFÓN DE ALGECIRAS
Longitud: 401 m. Doble tubería de hormigón con camisa de chapa D.I.: 1,80 m.
Número de porta sifones: 2

Página 22
Figura Nº 14
Chaco - Tapenagá - Obras complementarias

Figura Nº 15-Sifón Pe.A.D.

Sifón de Orihuela

Página 23
Figura Nº 16-Los Tubos del Trascase cruzan la Vega Baja del río Segura en
Orihuela

4.1.1.2.-TEORIA DEL SIFON INVERTIDO

Para cruzar una depresión, se debe recurrir a una estructura de cruce, en cada caso se
escogerá la solución mas conveniente para tener un funcionamiento hidráulico correcto,
la menor perdida de carga posible y la mayor economía factible. Los cuales pueden ser:

 Puente canal
 Sifón invertido
 Alcantarilla
 Túnel

 Elección del tipo de estructura

 Cuando el nivel del agua es menor que la rasante del obstáculo, se puede utilizar
una alcantarilla, y si el obstáculo es muy grande se usa un túnel.
 Cuando el nivel de la superficie libre del agua es mayor que la rasante del
obstáculo, se puede utilizar como estructura de cruce como un puente canal o un
sifón invertido o la combinación de ambos.

a.- El puente canal se utilizara cuando la diferencia de niveles entre la rasante del
canal y la rasante del obstáculo, permite un espacio libre suficiente para lograr el
paso del agua en el caso de arroyos o ríos.
Página 24
b.- El sifón invertido se utilizara si el nivel de la superficie libre del agua es mayor
que la rasante del obstáculo.

 Concepto de acueducto

El puente canal es una estructura utilizada para conducir el agua de un canal, logrando
atravesar una depresión. Esta formado por un puente y un conducto, el conducto puede
ser de concreto, acero, madera u otro material resistente, donde el agua escurre por
efectos de la gravedad.

 Concepto de sifón invertido

Los sifones invertidos son conductos cerrados que trabajan a presión, se utilizan para
conducir el agua en el cruce de un canal con una depresión topográfica en la que esta
ubicado un camino, una vía ferrocarril, un dren o incluso otro canal.

 Calculo hidráulico de un sifón: Para que se cumpla su función el diseño del sifón se
debe de proceder como sigue:

Figura Nº 17-INTERPRETACION DE LA ECUACION DE LA ENERGIA EN EL


SIFON

Analizaremos en las posiciones 1 y 2, para lo cual aplicamos la ecuación de energía


especifica:

Página 25
Donde:

Z1: carga de posición

Y1: carga de presión

V12/2g: carga de velocidad (g=9.81m/s2)

ΔH: carga hidráulica

Se debe cumplir que la ΔH debe ser mayor a la suma de todas las perdidas que se
generen en el sifón. Esto se demostrara en el calculo del siguiente capitulo.

 Partes de un sifón invertido

Los sifones invertidos, constan de las siguientes partes:

1. Transiciones de entrada y salida

Como en la mayoría de los casos, la sección del canal es diferente a la adoptada en el


conducto o barril, es necesario construir una transición de entrada y otra de salida para
pasar gradualmente de la primera a la segunda.
En el diseño de una transición de entrada y salida es generalmente aconsejable tener la
abertura de la parte superior del sifón un poco más debajo de la superficie normal del
agua. Esta práctica hace mínima la posible reducción de la capacidad del sifón causada
por la introducción del aire. La profundidad de sumengencia de la abertura superior del
sifón se recomienda que este comprendida entre un mínimo de 1.1 hv y un máximo de
1.5 hv.

hv= carga de velocidad = v2/2g

Donde:

v: velocidad en el canal (m/s)

g: aceleración gravedad (9.81m/s2)

Página 26
2. Rejilla de entrada y salida

Su objeto de la rejilla de entrada es el impedir o disminuir la entrada al conducto de


basuras y objetos extraños que impidan el funcionamiento correcto del conducto y la
rejilla de salida para evitar el ingreso de objetos extraños o personas.

3. Tuberías de presión

Son tuberías que transportan agua bajo presión. Para que los costos de mantenimiento
sean bajos hay que colocar soportes y los anclajes de la tubería en pendientes estables y
encontrar buenos cimientos. No deberá haber peligro de erosión por desprendimiento de
laderas, pero si acceso seguro para hacer mantenimiento y reparación.

-Material usado para tubería de presión

El acero comercial es fabricado con plancha de acero rolada y soldada. En general las
tuberías de acero que están protegidas por una capa de pintura u otra capa de protección
pueden durar hasta 20 años. Además, son efectivas en resistencia a impactos pero son
pesadas, se unen mediante bridas, soldadura o juntas metálicas. Evitar enterrar las
tuberías de presión debido a que corren el riesgo de corroerse.

-Velocidades en el conducto

Las velocidades de diseño en sifones grandes es de 2.5-3.5 m/s, mientras que en sifones
pequeños es de 1.6 m/s. Un sifón se considera largo, cuando su longitud es mayor que
500 veces el diámetro.

.Funcionamiento del sifón

El sifón siempre funciona a presión, por lo tanto, debe estar ahogado a la entrada y a la
salida. Aplicamos energía en 1 y 2:

Página 27
Figura Nº 18-Calculo de la altura mínima

Otras formulas usada es:

Polikouski y Perelman

Donde:

vt: velocidad media en la tubería (m/s)

D: diámetro de la tubería de acero (m)

El sifón funciona por diferencias de cargas, esta diferencia de cargas debe absorber
todas las perdidas en el sifón. La diferencia de carga Δz debe ser mayor a las perdidas
totales.
Página 28
4. Válvula de purga de agua y lodos
Se coloca en la parte más baja de los barriles, permite evacuar el agua que se quede
almacenada en el conducto cuando se para el sifón o para desalojar lodos. Para limpieza
o reparación, y consistirá en válvulas de compuerta deslizante de las dimensiones que se
estime conveniente de acuerdo con el caudal a desalojar.
Operación y Mantenimiento
La limpieza puede ser efectuada por diversos procedimientos.
a) Limpieza manual, utilizando raspadores con cables
b) Lavado con agua proveniente de camiones succión-presión
c) Retención temporal del agua en el tramo aguas arriba del sifón, seguida de una
apertura instantánea de la compuerta en la cámara de entrada
d) Descarga de fondo en el punto bajo del sifón si las condiciones locales lo permiten

4.1.2.-Norma AWWA M11-1989-Steel pipe-Design and Installation

4.1.2.1.-Historia

En 1881, un efecto profundo en la salud pública y nivel de vida fue el 29 de marzo en el


pabellón de Ingenieros en el campus de la Universidad de Washington en St. Louis,
Missouri, 22 hombres que representan los servicios de agua en Illinois, Indiana, Iowa,
Kansas, Kentucky y Tennessee fundó la American Water Works Association. Se aprobó
una constitución que declaró el permiso "para el intercambio de información relativa a
la gestión del agua fábrica, para el avance mutuo de los consumidores y las empresas de
agua, y con el fin de la economía y asegurar la uniformidad en las operaciones de agua
de fábrica. "Esa primera reunión los temas tratados van desde el" envenenamiento "del
agua por tuberías de plomo a la eficacia del uso de mazorcas de maíz para combustible.
Miembros de AWWA han mantenido el ritmo de esta evolución y sus efectos sobre los
suministros de agua. Las actas del congreso de la década de 1880 de los 90 están
repletas de artículos sobre la importancia de la protección de las fuentes de agua y
filtración mejorada para proteger la salud pública.
En 1892, la asociación emitió un "Documento al Congreso pidiendo por una Ley
Nacional para restringir la contaminación de corrientes de las que el agua y suministros
de las ciudades son afectados"-la primera incursión de la asociación en el proceso
legislativo. En 1893, AWWA apoyó la aprobación de la Ley Interestatal de cuarentena
para controlar la transferencia interestatal de las enfermedades transmisibles.

Página 29
-AWWA ganó una presencia internacional
Con el cambio de siglo, AWWA se jactó de contar con 354 miembros y un presupuesto
de $ 2.380. En 1901, un documento sobre el uso del ozono para la desinfección se
presentó inmediatamente después de que George Warren Fuller demostró cuánto bajo
las tasas de mortalidad debido a la fiebre tifoidea para las ciudades que utilizaban aguas
subterráneas o superficiales filtrada. El promedio de vida humana en América del Norte
fue sólo 47 años de edad, y la tasa de mortalidad infantil fue un trágico 140 por 1.000
nacidos vivos, muy superior a muchos otros países.
Una razón principal para esto fue la tasa de mortalidad continúa para la fiebre tifoidea,
que habían subido a 120 por cada 100.000 personas en Pittsburgh, Pensilvania.
AWWA siguió proporcionando información a sus miembros y funcionarios
gubernamentales sobre la importancia de la protección de las fuentes de agua,
tratamiento de agua adecuado, y la necesidad de la autoridad estatal adecuada para
proteger la salud pública.
De 1900 a 1913, la porción de la población de los EE.UU. que se sirvió con agua
filtrada se multiplicó por ocho, y la tasa de mortalidad tifoidea se desplomó un 55%. En
1914, los EE.UU. Servicio de Salud Pública adoptó las normas microbiológicas primera
para el agua potable para aplicar la Ley de Cuarentena de la carretera interestatal.
AWWA instó a sus miembros a cumplir con la norma a pesar de que sólo se aplica al
agua servida a bordo de los trenes y los barcos que cruzaban las líneas estatales.
La asociación continuó el liderazgo en la salud pública. En 1907 había suficientes
miembros de Canadá para justificar una convención anual en Toronto, Ontario. Otro
hito ocurrió en mayo de 1908, cuando AWWA adoptó un conjunto de "Especificaciones
estándar para tuberías de hierro fundido de agua y bastidores especiales" (que tomó 22
años en desarrollarse).
En 1913, el químico y bacteriológico parte de la División dio un enfoque de análisis y
tratamiento de agua a las áreas de rápida expansión. En 1914, una nueva constitución
fue aprobada permitiendo la formación de las secciones geográficas, lo que permitió
desarrollar más actividades locales, el énfasis en las cuestiones regionales, y una mayor
participación de los miembros. La sección en New York se fundó ese mismo año, y en
1916 la Sección de Canadá se formó para representar a todos los miembros canadienses.

Página 30
-Revista trimestral sustituye a los procedimientos anuales
La necesidad de información continúa creciendo a medida que la cloración y otras
técnicas de tratamiento se introdujeron. Una versión trimestral de la AWWA Diario se
introdujo en 1914 para sustituir el procedimiento anual. Abel Wolman se convirtió en
editor en 1919 e hizo la revista bimensual, y luego mensualmente en 1924. El Consejo
de Normalización se constituyó en 1920 y la primera publicación importante
desarrollada de AWWA fue bajo el título la práctica de Obras Hidráulicas, era un tesoro
de conocimiento sobre el agua recogida de 324 expertos (entre ellos Abel Wolman,
quien fue el editor).
Como miembro de las expectativas de crecimiento y aumento de las actividades, se hizo
evidente que los voluntarios por sí sola no podrían manejar la carga de trabajo. Durante
la década de 1930, los miembros del personal AWWA fueron contratados, y una oficina
de la sede se estableció en Nueva York, NY, una ciudad que albergaba la mayor parte
de las sociedades científicas y de ingeniería en ese momento. Harry Jordania fue el
primer director ejecutivo, cargo que desempeñó durante 22 años. Al final de su
mandato, la fiebre tifoidea había desaparecido de América del Norte, gracias en gran
parte a las actividades de la AWWA.
La sede de la AWWA se mudó a Denver, Colorado, en 1974, y la asociación ha seguido
creciendo en términos de los miembros, el presupuesto, los voluntarios activos,
publicaciones, normas, eventos, y casi cualquier cosa que usted puede medir. Ahora
tenemos más de 57.000 miembros en 43 secciones y en 100 países fuera de América del
Norte. Estos miembros proporcionan alrededor del 85% de la población de América del
Norte con agua potable.
Paralelamente a esto, AWWA ofrece ahora cuantiosa información de calidad a los
profesionales más agua que cualquier otra organización en el mundo. Somos
reconocidos como una voz efectiva por el Congreso de los EE.UU. y otros sobre temas
relacionados con la política de aguas y la salud pública. La asociación puso en marcha
la AWWA Research Foundation (rebautizada en 2009 como la Fundación de
Investigación del Agua) para centrarse en el suministro de agua muy necesaria y las
cuestiones de tratamiento y de agua para la gente para ayudar a proveer agua potable y
saneamiento a los más pobres entre los pobres. Ambas son organizaciones exitosas e
independientes.
El promedio de vida en el Norte de América hoy es de aproximadamente 77 años de
edad, y es la tasa de mortalidad infantil de seis por cada 1.000 nacidos vivos, muy

Página 31
diferente de las condiciones en 1900. Los Centros para el Control y la Prevención
atribuyen gran parte de la mejora a los avances en el tratamiento de agua y saneamiento.

4.1.2.2.-Normas AWWA
Normas AWWA son pautas esenciales para todas las facetas de la comunidad de agua
potable. Proporcionan los requisitos mínimos para el diseño, instalación, performance, y
la fabricación de productos utilizados en la industria del agua, incluyendo tuberías,
productos químicos, instalaciones de almacenamiento, válvulas y otros accesorios.
Los miembros voluntarios de los Comités de Normas AWWA han producido más de
150 normas que proporcionan orientación técnica aprobada por la industria por 24
categorías de productos y procesos en el suministro de agua municipal. AWWA
regularmente publica nuevas normas y revisa anualmente 20-25 Normas.
El Consejo de Estándares de AWWA ha autorizado a los comités de comenzar a trabajar
en la revisión de cinco normas vigentes, la revisión y la partición de otra norma en tres
niveles, y el desarrollo de cuatro nuevas normas y una adición a una norma existente.
AWWA y ASME Instituto de Tecnologías Innovadoras (ASME-ITI) han desarrollado la
primera norma de consenso voluntario que abarca todos los riesgos-un riesgo y proceso
de gestión de la resistencia para su uso específico por los servicios de agua y aguas
residuales. El ANSI / ASME-ITI / AWWA J100 RAMCAP estándar ® para gestión de
riesgo y resiliencia de los sistemas de agua y aguas residuales recibió la aprobación final
de la American National Standards Institute (ANSI) en mayo de 2010 y es el 1 de julio
de 2010.

-¿Cómo puedo utilizar las normas AWWA?


Las mejores prácticas. Normas AWWA ofrecer a la industria-las mejores prácticas
reconocidas para la gestión de servicios de agua y las operaciones. Cada norma se
somete a una revisión formal, prevista para actualizarlo con las prácticas de mejor
utilidad actual.
La garantía de calidad. Normas AWWA se han desarrollado para todos los tipos
importantes de productos químicos, tubería y accesorio utilizado en el servicio de agua
municipal. Eso significa que usted puede estar seguro de cuando se selecciona los
productos y procesos que cumplan con los requisitos de las normas AWWA.

Página 32
Normas AWWA representan un consenso de la industria de suministro de agua. Cada
estándar AWWA es desarrollado por un comité especial y se somete a un riguroso
proceso de aprobación formal.
La mayoría utiliza. El más grande, mejor gestionados, de agua en América del Norte y
aguas residuales, así como los fabricantes de tubos finos, equipo y productos químicos
para uso de las normas AWWA exclusivamente para garantizar la calidad y el
rendimiento. Miles de empresas de servicios públicos de todos los tamaños en América
del Norte y en docenas de países han adoptado normas AWWA.
Aprobados por ANSI. AWWA es un ANSI aprobado por el desarrollo de la
organización de la industria del agua. La acreditación de ANSI significa que los
procedimientos utilizados por la AWWA en relación con el desarrollo de la American
National Standards cumplen con los requisitos esenciales del Instituto para la apertura,
el equilibrio, consenso, y el debido proceso. Antes de una norma AWWA se emite, que
deben ser aprobados por ANSI. Acreditación ANSI es su garantía adicional de la
excelencia de todos y cada estándar AWWA.
-Métodos estándar para el examen de Agua y Aguas Residuales
Desde 1905, los métodos estándar para el examen de Agua y Saneamiento ha
representado "la mejor práctica actual de los analistas de agua en América." La petición
global cubre todos los aspectos de agua y las técnicas de análisis de aguas residuales.
Standard Methods es una publicación conjunta de la AWWA, la American Public
Health Association y la Water Environment Federation.

4.1.2.3.-AWWA M11
Este manual explica el diseño, instalación y mantenimiento de la tubería de agua de
acero y accesorios para el servicio de agua potable.
-M11 TUBO DE ACERO: UNA GUÍA PARA EL DISEÑO E INSTALACIÓN
Este manual proporciona información completa para el diseño, instalación y
mantenimiento de tuberías de acero y accesorios para la transmisión y distribución de
agua potable.
La cobertura incluye la fabricación, la hidráulica, la determinación del espesor de pared
de la tubería, cargas externas, soportes, de unión, herrajes y accesorios, control de la
corrosión, el transporte, instalación y mantenimiento.
Este manual proporciona una revisión de la teoría de la experiencia y el diseño con
respecto a tubos de acero utilizados para el transporte de agua.

Página 33
4.1.3.- Válvula de Aire triple efecto

Válvula desarrollada primordialmente para la eliminación de aire en las cañerías tanto


en grandes volúmenes como para el aire emulsionado en el agua de la cañería.
Cierre por gravedad y flotabilidad de sus esferas. Mantenimiento sin necesidad de
sacar de servicio la cañería.

Figura Nº 19-Valvula de aire de triple efecto

Instalación de válvulas de admisión y expulsión de aire y desagües


Cuando la topografía sea accidentada se colocarán válvulas de admisión y expulsión de
aire en los sitios más elevados del perfil, mientras que, cuando la topografía sea más o
menos plana se ubicarán en puntos situados cada 1500 metros como máximo, y en los
puntos más altos del perfil de la línea.
En tramos con pendiente fuerte, ascendente o descendente, se debe analizar la
conveniencia de instalar válvulas de admisión o expulsión de aire en puntos
intermedios.
Los desagües se utilizarán en los puntos más bajos del perfil, con el fin de vaciar la línea
en caso de roturas durante su operación.
Objetivos
-Ventilación del sistema
 Salida o entrada de aire en el o vaciado
 Expulsión del aire en uso
-Protección contra golpe de ariete

Origen del aire de las conducciones


 Antes del llenado
 Vórtices de aspiración
 Aire disuelto en el agua
 Tramos defectuosos que trabajan en depresión

Página 34
4.2.-ANALISIS, DISCUSION Y SINTESIS TEMATICA

4.2.1.-Consideraciones sobre el diseño hidráulico.

Una vez determinada la sección del conducto, así como la longitud de transición sobre
la topografía detallada del cruce, se traza el perfil del terreno y dibujar sobre éste el
perfil longitudinal del sifón.
Con la información topográfica de las curvas de nivel y el perfil del terreno en el sitio
de la obra, se traza el sifón y se procede a diseñar la forma y dimensiones de la sección
del conducto mas económica y conveniente, esto se obtiene después de hacer varios
tanteos, tomando en cuenta las perdidas de carga que han de presentarse.
El desnivel entre los gradientes de energía de entrada y salida de la estructura, tendrán
que ser igual a la suma de todas las pérdidas de carga que se presenten en el sifón.
Pérdidas que se presentan en el sifón.
· Pérdidas por transición de entrada.
· Pérdidas por entrada al conducto.
· Pérdidas por fricción en el conducto.
· Pérdidas por cambio de dirección o codos.
· Pérdidas por transición de salida.

 Método de diseño.
a) Se determinan las estructuras necesarias a la entrada y salida, la sección tipo, así
como las dimensiones aproximadas del conducto, las cuales para efecto de este trabajo
ya se tienen como dato.
b) Se efectúa un trazo preliminar del perfil del sifón (incluyendo estructuras de entrada
y salida) tomando en cuenta el perfil del terreno, las características del canal y las
estaciones y elevaciones en los extremos del canal.
c) Se calculan las pérdidas de carga en este trazo preliminar. Si las pérdidas de carga
calculadas no concuerdan con la carga disponible será necesario efectuar ajustes en el
diámetro (dimensiones) del conducto y quizá en el perfil del canal.

4.2.2.-DISEÑO HIDRÁULICO DE SIFONES


El sifón funciona por diferencias de cargas, esta diferencias de cargas debe absorber
todas las perdidas en el sifón. La diferencia de cargas Δz debe ser mayor que las
perdidas totales. Para el sifón particularmente que analizamos, las secciones del canal a

Página 35
la entrada y salida son rectangulares y de las mismas dimensiones, además de la misma
pendiente, en consecuencia tendrá el mismo tirante y velocidad

ΔH = 215.7– 201.7 = 14 m

4.2.2.1.-Velocidad del agua en el sifón. El rango general de velocidades para un sifón


varía entre 1.1 y 3.5 m/s, dependiendo de la carga disponible y consideraciones
económicas.
 1.10 m/s en sifones relativamente cortos con transiciones de tierra a la entrada y
a la salida.
 1.50 m/s o menos en sifones relativamente cortos con transiciones de concreto a
la entrada y salida de los mismos.
 3.50 m/s o menos en sifones relativamente largos con transiciones de concreto a
la entrada y salida de los mismos.
Por lo tanto consideraremos una velocidad de 3.5 m/s para el primer tanteo

4.2.2.2.-Caudal de diseño
Para un sistema por gravedad se debe considerar el caudal máximo diario para la
población de diseño.
Entonces de acuerdo a los datos proporcionados del los estudios hidrológicos se tiene
que Q= 16 m3/s.

4.2.2.3.-Diámetro de la tubería.
Para encontrar el conducto mas adecuado económicamente y conveniente, se
determinaron sus dimensiones en función de la descarga que pasara y de la velocidad
que resulta. Consideremos una velocidad de 3.5 m/s que este próximo al intervalo entre
2.5 y 3.5 m/s que nos evita el depósito de lodo o basura en el fondo del conducto y que
no sea tan grande que pueda producir erosión en la tubería, con este valor
conseguiremos su diámetro, y despejando de la ecuación de continuidad:
Ya que se ha determinado la velocidad media del agua en el conducto, el diámetro se
obtendrá con la siguiente fórmula:
D= 2 ((Q) /πV) 1/2

Página 36
Donde:
D - Diámetro de la tubería (m)
Q - Gasto del sifón (m 3 /s)
V –Velocidad en el conducto (m/s)
Se encontrará en la mayoría de los casos que el diámetro encontrado no coincide con los
diámetros comerciales, por lo que se habrá de aproximar al inmediato superior.

Entonces:
Con los datos de caudal y de velocidad establecidos se calcula el diámetro.
Q = 16 m3/s
V = 3.5 m/s

D= 2 ((Q) /πV) 1/2= 2.4m

Por lo que se comprueba que el diámetro especificado en el plano sea de 2.5m a lo largo
de todo el sifón.

4.2.2.4.-Cálculo de las pérdidas de carga.


4.2.2.4.1.- Propiedades Hidráulicas de la Tubería.
a. Área del conducto (m)
A = 0.785 D2 = 4.9m2

b. Velocidad media en el conducto (m/s)


De la ecuación de la continuidad, la velocidad dentro de la tubería de acero será:
V = Q / A = 16 /4.9 = 3.27m/s
c. Su perímetro mojado (m)
P = 2.5π = 7.8537m
d. Su radio hidráulico (m)
R = A/P = 4.9/7.8537= 0.6239m
e. Su número de Reynolds
Re = VD/λagua = 3.27m/s * 2.5 / 10-6m2/s = 8.175 * 106

Se trata de un régimen de flujo turbulento pero aun es aceptable la velocidad.

Página 37
Además, a la entrada y salida de la tubería de presión, la velocidad con la que discurre y
el tipo de flujo por el canal rectangular, de dimensiones 5 m de solera y 7 m de tirante,
será:
Vcr = Q/Acr = 16m3/s/5x7 = 0.35 m/s Fr = Vcr/ (gy) 1/2 =0.35/(9.81m/s2*7m)½=
0.043
Fr = 0.43 entonces es flujo subcritico
Donde:
Vcr = velocidad en el canal rectangular
Acr = área mojada del canal rectangular
La altura mínima de ahogamiento a la entrada
Hmin = 3/2 (3.272 (m/s)2/2*9.81m/s2) = 0.818m
Hmin = 0.5*2.5 (3.27 (m/s)/(2*2.5m)1/2)0.55 = 1.54m

Hmin = 0.3*3.27m/s (2.5m)1/2 = 1.55m

Figura Nº 20-Cámara de Entrada el Sifón

Por lo tanto:

Hmin < 9.28 – 3.67/2 = 7.44m……. bien

La altura mínima ahogamiento en la salida

Comparando los resultados anteriores serán:

Hmin = 0.818m

Página 38
Hmin = 1.54m

Hmin = 1.55m

Figura Nº 21-Cámara de Salida del Sifón

Hmin < 9.44 – 3.97/2 = 7.44m……. bien

4.2.2.4.2.- Calculo de perdidas hidráulicas

Las principales perdidas de carga que se presentan son:

Perdidas por transición de entrada y salida

Perdida en la rejilla

Perdida de entrada

Perdida por fricción en el conducto

Perdida por cambio de dirección o codos

Perdida por válvula de limpieza

Página 39
El caudal de diseño que transportara el sifón es de 16 m3/s en una tubería de 2.5m de
diámetro. El nivel que empalmara en sifón es de 14m cuya cota en la entrada 215.7
msnm y en la salida 201.7 msnm.

 Perdidas de carga por transición de entrada y salida

hle = 0.1 (v2 – vcr2)/2g = 0.1 (3.272 – 0.352)/2x9,81 = 0.0538m

hls = 0.2 (v2 – vcr2)/2g = 0.2 (3.272 – 0.352)/2x9,81 = 0.1077m

Donde:

hle: perdidas por transición de entrada

hls: perdidas por transición de salida

vt: velocidad en el sifón

vcr: velocidad en la sección del canal rectangular (aguas arriba)

vt: velocidad en el sifón

vcr: velocidad en la sección del canal rectangular (aguas abajo)

 Perdidas de carga por Rejilla


Cuando la estructura consta de bastidores de barrote y rejilla para el paso de las aguas
residuales, las pérdidas originadas se calculan con:

Donde:
h2= perdidas por carga (metros)
V= velocidad real entre rejillas
v= velocidad a través de la rejilla
Separación:
La separación entre barras o soleras será de acuerdo al diámetro de las salidas, que no
afecten instalaciones posteriores de la rejilla, como seria el caso de motores de bombeo.
Inclinación:
La inclinación que debe dársele a la rejilla será de 20º, 30º o 45º, siendo la más común
la de 30º con respecto a la horizontal.

Página 40
Entonces:
Considerando:
V = 3.5m/s
v = 3.2m/s

h2= (3.52 – 3.22)/(2*9.81*0.7) = 0.14m

 Perdida de carga por entrada al conducto

h3 = Ke (v2/2g)

Donde:

V: velocidad del agua en el barril

Ke: coeficiente que depende de la forma de entrada

Para entrada con arista ligeramente redondeada Ke: 0.23

h3= 0.23(3.272)/2x9.81 = 0.125m

Página 41
 Perdidas por fricción en el conducto

Utilizando la formula de Hazen Williams para una longitud de tubería de 3.5Km resulta:

hf = (v/0.8508xCxR0.63)1.8518xL= (3.36/0.8508x115x0.62390.63) 1.8518x3500 = 11.2 m

Donde:

R: radio hidráulico

C=115: coeficiente de rugosidad relativa tomando las tablas de tuberías de acero usadas
para valores de Hazen Williams.

Utilizando la formula de Darcy Weisbach y considerando una rugosidad f para el acero


en el rango de 0.014 – 0.018

hf = f(L/D)V2/2g= 0.015(3500/2.5)3.272/2*9.81= 11.44

 Perdidas de carga por cambio de dirección o codos

Una formula muy empleada es:

Donde:

Δ= ángulo de deflexión

Kc= coeficiente para codos comunes = 0.25

Página 42
Δ(xºyº) Δ (Δ/90º)1/2
1 46º41’5” 46.684 0.72022159
2 2º54’4” 2.901 0.17953988
3 60º42’26” 60.707 0.82129452
4 28º34’40” 28.577 0.56349877
5 38º51’37” 38.860 0.65710035
6 33º30’40” 33.511 0.61020134
7 1º58’30” 1.975 0.14813657
8 24º54’17” 24.904 0.526041
9 44º29’2” 44.483 0.70304014
10 15º56’43” 15.945 0.42091538
11 3º11’31” 3.191 0.18832432
12 0º53’52” 0.897 0.09987647
13 2º2’35” 2.043 0.15066724
14 2º45’50” 2.763 0.17524234
15 3º33’15” 3.554 0.19872277
16 11º18’36” 11.31 0.35449495
17 1º56’53” 1.948 0.14712261
18 21º57’38” 21.960 0.49396981
19 1º36’14” 1.603 0.13349527
20 3º46’ 3.766 0.20457725
21 63º31’7” 63.518 0.84009663
22 70º1’1” 70.016 0.88202384
23 56º18’36” 56.31 0.79099094
24 47º13’52” 47.231 0.72442399
25 50º44’47” 50.746 0.75089864
∑ TOTAL 11.4849166

hcd = 0.25x11.48x(3.272/2x9.81) = 1.56m

Figura Nº 22-CODOS DEL DUCTO Y SUS RESPECTIVOS ANCLAJES

Página 43
 Perdidas por válvulas de limpieza y de expulsión de aire

Las pérdidas de carga que se originan en los sifones por el hecho de insertar
lateralmente una tubería en la que se coloca una válvula para desagüe y limpieza se
deben considerar como pérdidas por bifurcación de tuberías.

Esta perdida existe aun cuando una de las partes este cerrada por la válvula, ya que se
forman turbulencias dentro de la tubería, pero en vista de que se considera muy pequeña
y no se ha podido evaluar se desprecia.

 Finalmente la suma de todas las perdidas producidas en el sifón es:

htotales = ∑ perdidas = 0.0538 + 0.1077 + 0.14 + 0.12 + 11.44 + 1.56 = 13.42

En resumen:

La carga hidráulica disponible supera a las perdidas totales en el sifón

ΔH = 14m > ∑ perdidas = 13.42

Por lo tanto se demuestra que el sifón estará correctamente diseñado

ΔH - ∑ perdidas = 0.57m

Evacuación de excedencias y sedimentos

Para el caso de eventuales excedencias que superan al caudal de diseño 16 m3/s, estas
serán evacuadas por el vertedero de demasías, el cual se conecta con el canal de lodos
del desarenador.

Página 44
Figura Nº 23-Vista del Desarenador

Los sedimentos que trae consigo el canal principal son retenidos en el desarenador, en el
cual decantan.

5.-CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 Se han desarrollado los trabajos del diseño de sifón utilizando las normas técnicas
vigentes y la buena practica de la ingeniería. Se diseño utilizando el caudal máximo que
fluye por la zona para así ubicarnos en el caso mas critico de diseño y garantizar su uso.
El sistema se construyo basándose en los planos de diseño, los que están funcionando
hasta la actualidad.

 Las dimensiones de la sección transversal del conducto dependen del caudal que debe
pasar y de la velocidad. Por lo que se considero una velocidad conveniente de agua en el
barril de 3.5 m/s que evita el depósito de azolves en el fondo del conducto y que no es
tan grande que pueda producir la erosión del material de los conductos. Cuando por las
condiciones del problema, no sea posible dar el desnivel que por estas limitaciones
resulten, se pueden reducir les perdidas, disminuyendo prudentemente la velocidad del
agua, teniendo en cuenta que con esto se aumenta el peligro de azolvamiento del sifón,
por lo que habrá necesidad de mejorar las facilidades para limpiar el interior del
conducto.

 Para el cálculo de pérdidas se lo realizó mediante dos métodos: Hazen - Williams y


Darcy - Weisbach, y de los resultados obtenidos se concluye que las pérdidas calculadas
mediante Darcy - Weisbach son mayores que las calculadas por Hazen – Williams.
 Del análisis del sistema hidráulico desarrollado manualmente se puede concluir que se
encuentra dentro de los rangos permitidos de diseño.

Página 45
Por lo tanto se demuestra que el sifón estará correctamente diseñado

ΔH - ∑ perdidas = 0.57m

 Este valor de 0.57 nos permite posiblemente disminuir el diámetro de las tuberías que
conforman el sifón, siempre y cuando hasta que se cumpla que ΔH = ∑ perdidas pues
esto se da para el diseño optimo, entonces se hubiesen disminuido los costos, pero se
tiene que corroborar con los cálculos de resistencia y ver si las dimensione se
encuentran disponibles en el mercado.
Por que hay que tener en cuenta que si las pérdidas calculadas son apreciablemente
menores que las diferencias de elevación del agua, se formará un abatimiento del nivel
de agua ocasionando un aumento en la velocidad de entrada de la estructura, que puede
ser perjudicial en el canal de llegada cuando éste no se encuentre protegido con
revestimiento, para prevenirlo puede reducirse el diámetro del tubo o revisar el perfil del
canal de manera que la carga disponible sea aproximadamente igual a las pérdidas de
carga.
 Se recomienda realizar la comparación de otros métodos de cálculo de pérdida por
fricción no considerados en el presente trabajo.
 La existencia de aire en el interior del conducto, ya sea durante su operación en régimen
o durante un proceso de llenado puede originar efectos de sobrepresión que incrementen
el nivel de solicitaciones estáticas a las que está sometida la estructura. Por ello hay que
tener especial cuidado y siempre se tiene que estar inspeccionando para poder prevenir
cualquier inconveniente.
 Se recomienda realizar un análisis físico – químico y bacteriológico de agua en los
centros de estudio porque es un factor importante en cuanto al desgaste propio de las
tuberías que forman parte del sifón para así prevenir su deterioro con el tiempo y
obtener la máxima duración que por ende se traducirá en una disminución en su
mantenimiento y un ahorro significativo en los costos.
 Los sifones exigen cuidados especiales sistemáticos con la finalidad de evitar
obstrucciones. Una de las principales preocupaciones relacionadas al uso de los sifones
se refiere a la necesidad de desobstrucción de los mismos, particularmente cuando
ocurre la acumulación de sólidos pesados, como piedras, que resisten el arrastre
hidráulico, situación que se traduce en la necesidad de utilización de equipos
mecanizados de limpieza.

Página 46
Se recomienda la realización de inspecciones regulares, a través de las cuales puedan ser
previstas a tiempo la remoción de obstrucciones incipientes. En promedio, estas
inspecciones deben ser realizadas una vez por mes.
 Realizar trabajos de mantenimiento de las tuberías de acero, con pintura anticorrosiva
epoxica para evitar la corrosión.
 Hacer mantenimiento al desarenador aguas arriba del sifón, además limpiar las rejillas
de entrada y salida del sifón, evacuar los lodos acumulados en la válvula de purga para
evitar la obstrucción parcial o total del sifón en su parte inferior.

Página 47
6.-REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 AWWA M11-1989-Steel pipe-A Guide for Design and Installation, Manual of Water
Supply Practice, Third Edition.
 Reglamento técnico de diseño de sifones invertidos en sistemas sanitarios, Instituto
Boliviano de Normalización y Calidad, Tercera revisión/ICS 13.060.30/Aguas
residuales/Abril 2007.
 SRH (1961). “Estructuras en Zonas de Riego, Sifones Tomo I”. Plan Nacional de Obras
de Riego para el Desarrollo Rural, Dirección de Proyectos, Dir. Gral. de Obras
Hidráulicas para el Desarrollo Rural, México, D.F.
 Sotelo A., G. (1979). “Hidráulica General, Vol. I. Fundamentos”. Ed. Limusa, 3ª
reimpresión corregida, México D.F.
 Torres H., F. (1980). “Obras Hidráulicas”, Ed. Limusa, México, D.F.
 Hidráulica de Tuberías Y Canales -Arturo Rocha
 Hidráulica de canales - Ven Te Chow
 Azevedo - Alvarez. MANUAL DE HIDRAULICA. Editora Edgard Bluecher Ltda.
1982.
 Zurita. OBRAS HIDRAULICAS, CEAC. 1976.

Páginas de Internet

http://www.unesco.org.uy/phi/libros/obrashidraul/Cap8.html

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/monografias/basic/cruz_lb/cap3.pdf

http://www.jjcoopsa.com.mx/reglamweb/ihcas/norteccom2I223.htm

http://www.chsegura.es/chs/cuenca/infraestructuras/postrasvaseTajoSegura/infraestructu
ra20304.html

http://www.orihueladigital.es/orihuela/chs_segura_trasvase_090707.htm

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/monografias/basic/cruz_lb/cap3.pdf

http://www.sagpya.mecon.gov.ar/new/00/programas/prosap/informacion/images/Chaco
TapenagObrascomplemen/index.html

Página 48
7.-ANEXOS

Figura Nº 24-Perfil de Terreno.

Figura Nº 25-Esquema de Sifón Invertido.

Página 49
Figura Nº 26- Montaje Sifón Invertido Chavimochic.

Figura Nº 27- Sifón Invertido Chavimochic.

Página 50
Figura Nº 28- Sifón Invertido Chavimochic.

Figura Nº 29- Vista General Sifón Invertido Chavimochic.

Página 51

También podría gustarte