Está en la página 1de 74

MANUAL DE CALIBRACION

NEW HOLLAND
TM7010
TM7020
TM7030
TM7040
DIRECCIONES

Departamento de Servicio
Av. Juscelino Kubitschek de Oliveira, nº 11.825 - CIC
CEP 81450-903 - Curitiba - PR - Brasil
Teléfono: (55)(41) 2107-7020
(55)(41) 2107-7251
(55)(41) 2107-7421
Fax: (55)(41) 2107-7131

Departamento de Repuestos
Av. Juscelino Kubitschek de Oliveira, nº 11.825 - CIC
CEP 81450-903 - Curitiba - PR - Brasil
Teléfono: (55)(41) 2107-7259
Fax: (55)(41) 2107-7294

Departamento de Ventas
Av. Juscelino Kubitschek de Oliveira, nº 11.825 - CIC
CEP 81450-903 - Curitiba - PR - Brasil
Teléfone: (55)(41) 2107-7217
(55)(41) 2107-7103
(55)(41) 2107-7393
Fax: (55)(41) 2107-7456

CNH LATIN AMERICA LTDA.


Av. Juscelino Kubitschek de Oliveira, nº 11.825 - CIC
CEP 81450-903 - Curitiba - PR - Brasil
CONTENIDO

TRANSMISION ..................................................................................................................... 3
CALIBRACION DE LOS EMBRAGUES Y DE LOS SINCRONIZADORES

TRANSMISION ..................................................................................................................... 7
FUNCIONES PROGRAMABLES

CONTROL ELECTRONICO DE ONDULACION ...................................................................... 8


CALIBRACION DEL LEVANTADOR HIDRAULICO (LH)

UNIDAD DE GERENCIAMIENTO ELECTRONICO ................................................................ 11


MENUS “H” Y CALIBRACIONES

UNIDAD DE GERENCIAMIENTO ELECTRONICO ................................................................ 13


CALIBRACIÓN DE VELOCIDAD / ANGULO DE GIRO
SUSTITUCION DE LAS UNIDADES DE MEDIDA

PANEL DE INSTRUMENTOS ELECTRONICO


(EIC - ELECTRONIC INSTRUMENT CLUSTER) ............................................................. 19
AJUSTE DEL MONITOR DE PERFORMANCE

PANEL DE INSTRUMENTOS ELECTRONICO


(EIC - ELECTRONIC INSTRUMENT CLUSTER) ............................................................. 21

CALIBRACION DE LA VELOCIDAD .................................................................................... 22

MENUS “H” PARA LA TRANSMISION ............................................................................... 24

MENUS “H” PARA TESTE DEL LEVANTADOR HIDRAULICO (LH) ..................................... 39

CODIGOS DE ERROR DE LA TRANSMISION ..................................................................... 49


CODIGOS DE ERROR DEL SISTEMA DEL LEVANTADOR
HIDRAULICO (LH) ......................................................................................................... 51

CODIGOS DE ERROR DE LA UNIDAD DE GERENCIAMIENTO


ELECTRONICO ............................................................................................................. 52

PERNOS DE LOS CONECTORES DEL PROCESADOR ...................................................... 55

PROCEDIMIENTO PARA MEDIR LAS PRESIONES DE LOS


SISTEMAS HIDRAULICOS ........................................................................................... 61

GUIA DE UTILIZACION DEL FLUJOMETRO ........................................................................ 66


PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION 3

TRANSMISION
CALIBRACION DE LOS EMBRAGUES Y DE LOS SINCRONIZADORES

Requerido cuando:
• Se sustituyó el microprocesador.
• Se resetee la memoria del microprocesador (H8).
• Se sustituyó un solenoide de una válvula pwm.
• Se sustituyó un potenciómetro de gamas.
• Cuando la suavidad de pasaje de una marcha a otra está deteriorada.

Procedimiento de ajuste:
Antes de iniciar la calibración de los embragues y sincronizadores se deben verificar
los siguientes puntos:
• La temperatura del aceite de la transmisión entre 20 y 50o C, este valor puede
verificarse en el modo HC.
• El freno de mano está accionado.
• El aire acondicionado está desconectado.
• Todos los comandos eléctricos e hidráulicos deben estar desconectados.

84465930 - 05.08
4 PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION

Para entrar en el modo de calibración:


Mantener presionado el botón “liebre”
mientras acciona el arranque del motor.
Inmediatamente después delmotor
arrancar, presionar el botón “tortuga”.

Método alternativo:
Instalar el dispositivo de diagnóstico
380000488 en el conector de diagnóstico
blanco, localizado bajo el panel EDC.
Poner en funcionamiento el motor.
En el panel se muestra SEL.
Por el botón de gamas, seleccionar “F”
en el panel y después entrar en el modo
H1, por el dispositivo, en el mostrador de
marchas.

Preparación:
Al entrar en el modo de calibración el
panel mostrará la temperatura del aceite
de la transmisión en grados centígrados.
Para continuar la calibración:
Acelerar el motor a 1200 rpm +/- 50.
Posicionar la palanca avance/reversión
hacia adelante.

Presionar el botón “liebre” para


seleccionar el embrague A.
Si el procedimiento fue ejecutado
incorrectamente o si la temperatura del
aceite es incorrecta un código “U”
aparecerá en el panel.

Mantener presionado el botón “tortuga”


para calibrar el embrague A.

84465930 - 05.08
PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION 5

Mantener ese botón presionado hasta que


la rotación del motor disminuya en 50 rpm
y el número de calibración se alterne con
la letra de identificación del embrague.
Soltar el botón “tortuga” para pasar al
próximo embrague.
Seguir el mismo procedimiento del
embrague A para calibrar el embrague B.
Entonces continuar de la misma manera
para los embragues C, D y E.
A continuación aparecerá la letra F.

La calibración “F”, mueve los dos


sincronizadores de gama a la posición
neutra. Si todo está correcto, aparecerá
“CF” en el panel.

NOTA: Los dos potenciómetros de gamas


se calibran automáticamente durante la
calibración de los cinco embragues.

Embrague Potenciómetro
A Promedio (B)
B Retroceso (R)
C/D Alta (C)
E Baja (A)

En ese punto, la calibración está


completa, y para almacenar los nuevos
valores desconecte la llave de arranque.

Cuando se está en el modo de calibración,


es posible seleccionar cualquier
embrague individual para calibración,
presionando el botón “liebre” hasta que el
requerido embrague aparezca en el panel.

84465930 - 05.08
6 PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION

Códigos de errores en la calibración


U19 Temperatura del aceite de la transmisión por debajo de 10o C.
U21 Rotación del motor por debajo de 1200 rpm.
U22 Rotación del motor por encima de 1200 rpm.
U23 Palanca de avance/reversión en neutro - accionar hacia adelante.
U26 Pedal del embrague no está totalmente para arriba.
U31 Detectado movimiento de rueda.
U33 Freno de mano suelto o interruptor con defecto.
U36 Valor de calibración que excede el máximo permitido.
U37 Caída de rotación del motor antes de ejecutar la calibración.
U81 No detectado movimiento del sincronizador media-retroceso.
U82 No detectado movimiento del sincronizador baja-alta.
U84 Conectores del solenoide del sincronizador de alta y baja, cambiados
U85 Conectores del solenoide del sincronizador de media y retroceso, cambiados.
U86 Error de neutro en el sincronizador media-retroceso.
U87 Error de neutro en el sincronizador baja-alta.
U88 Valores de calibración del sincronizador media/retroceso fuera de tolerancia.
U89 Valores de calibración del sincronizador baja/alta fuera de tolerancia.

Otros Códigos

CF Procedimiento de calibración completado con éxito.


CH Temperatura del aceite por encima de 50o C - presionar la tecla de “liebre”
para continuar.
CL Temperatura del aceite entre 10 y 20o C - presionar la tecla “liebre” para
continuar.

84465930 - 05.08
PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION 7

TRANSMISION
FUNCIONES PROGRAMABLES

Programación de avance/retroceso:
Es posible programar el XCM, de forma
que la inversión de avance a retroceso sea:
1,2 ó 3 marchas más altas que la de
avance.
1,2 ó 3 marchas más bajas que la de
avance.

Para entrar en el programa:


Posicionar la palanca de “reversión” para
atrás.
Mantener presionado el botón “liebre”
mientras conecta la llave de arranque.
La marcha que aparecerá en el panel es
la que está almacenada en la memoria.

Para cambiar la marcha almacenada:


Utilizar los botones “liebre” y “tortuga”
para seleccionar la marcha deseada.
Desconectar la llave de arranque para
almacenar la nueva programación.

84465930 - 05.08
8 PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION

CONTROL ELECTRONICO DE ONDULACION


CALIBRACION DEL LEVANTADOR HIDRÁULICO (LH)

Requerido cuando:
• Se sustituyó la válvula del EDC.
• Se sustituyó el microprocesador XCM.
• Se resetee la memoria del microprocesador XCM (H8).
• Se sustituya algún potenciómetro.

Procedimiento de ajuste:
Antes de calibrar la válvula se deben verificar los siguientes puntos:
• La temperatura del aceite de la transmisión debe estar a 50o C aproximadamente.
Esto puede verificarse en el modo HC.
• Colocar un peso de aproximadamente 200 kg atado en los brazos del levantador
hidráulico (para aumentar el peso de los brazos del hidráulico).

84465930 - 05.08
PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION 9

Girar todos los controles del EDC


totalmente en el sentido horario.

Para entrar en el modo de calibración:


Mantener presionada la tecla (2) del
liftmatic para bajar y simultáneamente
haga funcionar el motor.

Método alternativo:
Instalar el dispositivo de diagnóstico
(380000488) en el conector de
diagnóstico negro localizado bajo el panel.

Entrar en el menú H2 y seleccionar a


través del interruptor del Lift-o-matic, la
cantidad de cilindros auxiliares.

- r0 Ningún cilindro auxiliar


- r1 Un cilindro auxiliar
- r2 Dos cilindros auxiliares

OBS - Visualizado solamente por el


método manual (alternativo).

Nota: La flecha en el panel tiene que


estar bajo el símbolo del hidráulico.

Acelerar el motor a aproximadamente


1200 rpm.
A través de la palanca, bajar totalmente
los brazos del hidráulico, después levantar
la palanca totalmente para arriba.
Mantener los brazos del hidráulico en esta
posición hasta que haya tres pequeños
ciclos de subida y bajada. (Eso puede
llevar algunos minutos)
84465930 - 05.08
10 PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION

Después de cada ciclo el panel de


instrumentos mostrará un aumento,
iniciará en 0 y terminará en 3, seguido de
END.
Desconectar la llave para almacenar los
nuevos valores.

Los valores almacenados de calibración


pueden verificarse en el modo H3.

Desconectar la herramienta especial


380000488 y verificar si el curso de los
brazos del hidráulico es de 0-99 en el
panel.

84465930 - 05.08
PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION 11

UNIDAD DE GERENCIAMIENTO ELETRONICO - XCM

El software DP 7003 és basado en la liberación de producción DP software (DP


0104).

Las siguientes funciones adicionales fueram incorporadas al módulo XCM, al invés


de la EMU (eliminada):

a) Control de tracción en las cuatro ruedas


b) Control de bloqueo de los diferenciales
c) Cálculo de la velocidad del tractor
d) Medición del ángulo de giro (desconexión del bloqueo y tracción)

La operación de estas funcciones está contenida más adelante en este Manual. Las
excepciones de comportamento son las secciones detalladas a continuación para
los menús “H” y calibraciones.

Número Nombre del Iten Descripción


1 Alarma sonoro La EMU anterior emitia un señal sonoro (bip) cuando eran accionados
los interruptores de la tracción o del bloqueo. En este nuevo módulo
esto fue eliminado.
2 Selección de la La selección de velocidad ahora és hecha accionandose por tres
velocidad segundos el interruptor del bloqueo en auto (km/h) y fijo (mph) con la
llave conectada. Esta función referese apenas al ADIC
(Analógico/Digital).
3 Bloqueo Cuando en modo automático, el diferencial será desbloqueado
accionando los solamente si accionado un pedal (accionando los dos, no).
frenos
4 Códigos de error Los códigos de errores de la transmisión actualmente diferen devido
de la transmisión al CANDOG (Indicador Digital de Marchas).
5 Inhibidor del O inhibidor de la función Terralock no fue incluyda.
Terralock
6 EST No fue concluyda la completa funcionalidad de la EST. Será
concluyda en la liberación del próximo software.
7 Menús “H” y El procedimiento para diagnosticar y calibrar por la EMU, fueron
calibración alterados y siguen adelante.

84465930 - 05.08
12 PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION

MENUS “H” Y CALIBRACIONES

Los menús “H” se aceden normalmente por el dispositivo de diagnóstico.


Al entrar en el sub-menú “SEL”, será visualizado en el panel y seleccionado por el
interruptor de gamas.

F – Transmisión
H – EDC (control del levantador hidráulico)
P – PTO (TDF), incluyndo la tracción en las cuatro ruedas y bloqueo del diferencial.

OBS - F = exhibido en el mostrador de marchas; H y P = exhibidos en el panel de


instrumentos.

El funcionamiento anterior de la EMU (tracción y bloqueo de los diferenciales) ahora


es agrupado con la PTO (TDF), esto mantiene la compatibilidad con los códigos de
errores de la PTO (TDF) como fue anteriormente con la EMU.

Al entrar en el sub-menú de la PTO (TDF), hay las siguientes opciones:

HH Menú de servicios de la PTO (TDF)


H1 Calibraciones
H2 Visualización de calibración del ángulo de giro
H3 Habilitar / Deshabilitar PTO (TDF)
H4 Nivel de revisión del software
H5 Teste de interruptores
H6 No utilizado
H7 No utilizado
H8 No utilizado
H9 Voltímetro
HA No utilizado
HB Visualización de los códigos de errores almacenados
HC Bora los códigos de errores almacenados
HD Visualización de los códigos de errores activos (vivos)
HE No utilizado
HF Selección del tipo de eje, standard o supersteer
HJ Selección si el tractor tiene tracción em las cuatro ruedas: Yes - sí; No -
no
HL Selecciona el ángulo de desbloqueo de los diferenciales

La selección del sub-menú es realizada normalmente por el dispositivo de diagnóstico.

84465930 - 05.08
PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION 13

H1 - CALIBRACIONES

Este sub-menú és utilizado para una das dos calibraciones que se sigue:
a) Calibración estática para el ángulo del sensor da dirección
b) Calibración de velocidad en 100 metros, incluyndo la calibración dinámica (en
movimento) del ángulo del sensor de la dirección

La manera de calibración también puede accederse mantenendo accionado el


interruptor de gamas por tres segundos mientras acciona el arranque del motor.

CALIBRACION ESTATICA DEL


2 3
SENSOR DE ANGULO DA DIRECCION:
Al aceder el sub-menú H1, se encenderá
la palavra “CAL” en el panel y las
lámparas (2 y 3) de aviso del bloqueo de
los diferenciales parpadearán
alternadamente. Accionar el interruptor
de bloqueo en la posición (1) “Auto” tres
veces seguidas y rapidamente, así 1
entrará en el modo de calibración del
ángulo.
El valor del ángulo de giro se muestrará
en el painel. Ajustar la posición de las
ruedas alineadas con el tractor. Cuando
realizado esta operación, accionar otra
vez el interruptor (1) “Auto” del bloqueo
de los diferenciales tres veces, así la
calibración del sensor está completada.

84465930 - 05.08
14 PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION

CALIBRACION EN DESPLAZAMIENTO
DE 100 METROS
En esta calibración ejecutanse ambas
las calibraciones, de velocidad y del
sensor de giro. En este caso és necesário
demarcar correctamente 100 metros en
linea recta.
El sub-menú és accedido como arriba, via
menús H o interruptor de gamas y la palavra
“CAL” se encenderá en el panel con las
lámparas de aviso de bloqueo (2 y 3) dos
diferenciales parpadeando alternadamente.
Movendo el tractor, cuando este alcanzar
la primera marca de los 100 m, accionar
una vez el interruptor de bloqueo (1)
“Auto”. La palavra “CAL” parpadeará en 2 3
el panel, solamente la lámpada (3) de
“Auto” del panel parpadeará y el módulo
estará ejecutando su calibración.
Al alcanzar la segunda marca de los 100
m, accionar nuevamente una vez el
interruptor do bloqueo en (1) “Auto”, esto
hará con que pare de calibrar.
Desconectar el motor para almacenar la
calibración. 1

H2 - VISUALIZACION DE CALIBRACION
DEL ANGULO DE GIRO
Este menú muestra el valor de calibración
del ángulo del sensor de giro. Tipicamente
deve situarse entre 400 – 600.

H3 - HABILITAR / DESHABILITAR PTO


(TDF)
La TDF puede ser habilitada o
deshabilitada a través del menu H3.
Conectar el dispositivo de diagnóstico en el
conector y a través del selector (interruptor)
de gamas seleccionar el acceso P.
A través del dispositivo acceder en el menu
H3 y seleccionar Y (habilitada) o N
(deshabilitada) por el selector de gamas.
Desconectar la llave de arranque para
armazenar la opción seleccionada.
84465930 - 05.08
PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION 15

H5 - TEST DE INTERRUPTORES

Lo test de los interruptores és patrón y en acordo a los siguientes valores:

“d” No. Descripción


0 Ningún interruptor activado
1 Interruptor de descenso del hidráulico, en el guardabarro
2 Interruptor de subida del hidráulico, en el guardabarro
3 Hidráulico bajar (Palanca)
4 Hidráulico subir (Palanca)
7 Hidráulico bajar (lift o matic)
8 Hidráulico subir (lift o matic)
11 Freno de mano
12 Pedal izquierdo del freno
13 Pedal derecho del freno
14 Pedal del embrague
21 Palanca inversora neutral
22 Palanca inversora adelante
23 Palanca inversora atrás
24 Tortuga
25 Liebre
26 Gamas
27 Potenciómetro del sincronizador M/R
28 Potenciómetro del sincronizador A/C
29 Interruptor de temperatura del aceite
30 Interruptor de presión del aceite, punte en el circuito
31 Interruptor del creeper, punte en el circuito
33 Interruptor de subida/descenso dañado
38 Bloqueo manual del diferencial
39 Bloqueo automático del diferencial
41 Tracción manual
42 Tracción automática
44 Interruptor de la TDF trasera (n/o) (normalmente abierto)
45 Interruptor de la TDF trasera (n/c) (normalmente cerrado)
47 Interruptor del freno de la TDF trasera
48 Sensor de rotación de la TDF trasera
49 Interruptor de “auto” de la TDF trasera
70 Interruptor de presencia del operador
80 Arranque suave de la TDF
84465930 - 05.08
16 PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION

H9 - VOLTIMETRO
La operación del voltímetro se mantiene como el anterior, salvo los siguientes itenes:
Canal 39 (potenciómetro de altura del eje frontal) no más utilizado
Canal 50 (potenciómetro de giro de la dirección) añadido

HB – HD - CODIGOS DE ERRORES
Los códigos de errores pertinentes al bloqueo de los diferenciales y de la tracción en
las cuatro ruedas, se muestra como códigos de la PTO (TDF). Los siguientes códigos
están en uso.

Código de errores Descripción de los errores


P03 Freno de la PTO (TDF)
P05 Interruptor del freno de la PTO (TDF)
P07 Embrague de la PTO (TDF) en corto con + 12V
P08 Embrague de la PTO (TDF) en corto con la masa
P17 Solenóide de bloqueo de los diferenciales
P19 Interruptor de bloqueo de los diferenciales
P23 Solenóide de la tracción delantera
P25 Interruptor de la tracción delantera
P27 Sensor de rotación de la PTO (TDF)
P31 Sensor de giro fuera del límite – Tensión máxima
P32 Sensor de giro fuera del límite – Tensión mínima
P33 Interruptor de la PTO (TDF) dentro de la cabina
P37 Interruptor de la PTO (TDF) dentro de la cabina,
momentaneamente preso y cerrado
P38 Interruptor de la PTO (TDF) fuera de “tiempo”

HF - TIPO DE EJE
Permite seleccionar eje standard y supersteer (no activado)

HJ - MONTAGE DE TRACCION EN LAS CUATRO RUEDAS


Permite seleccionar traccioón en las cuatro rudas Yes – sí; No – no , através del
interruptor de gamas.

84465930 - 05.08
PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION 17

HL - OPCION DE ANGULO
Cuatro opciones de ángulos de desbloqueo y desconexión de la tración, están
disponibles:

Angulos para desconexión temporária automática, para velocidades hasta 20 km/h


Opción Angulo de desconexión de 0-10 km/h Angulo de desconexión de 10- 20 km/h
0 30º 25º
1 45º 40º
2 20º 15º
3 15º 15º

Angulos para desconexión temporária automática, para velocidades arriba 15 km/h

Opción Angulo de desconexión de 0-10 km/h Angulo de desconexión de 10- 15 km/h


0 20º 10º
1 20º 10º
2 15º 10º
3 10º 10º

HP - VELOCIDAD PARA DESCONECTAR LA TRACCION EN LAS CUATRO RUEDAS


Ofrece la opción de velocidad para la aplicación de los frenos, no acopla la tracción
a las cuatro ruedas.

Opción Velocidad en km Velocidad en mph


1 0 0
2 1,6 1
3 3,2 2
4 4,8 3
5 6,4 4

Al acceder el menú, la velocidad previamente ajustada se muestrará en el panel. La


velocidad puede ser alterada através del interruptor de gamas.

84465930 - 05.08
18 PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION

UNIDAD DE GERENCIAMIENTO ELETRONICO - XCM

PARA SUSTITUIR LAS UNIDADES DE MEDIDA

La lectura de la velocidad puede ser obtida


en milhas por hora (MPH) ou quilómetros
por hora (km/h).

Para cambiar de km/h a MPH


Conectar la llave de arranque mientras
presiona el interruptor (1), parte negra, del
bloqueo manual de los diferenciales.

1 2

Para cambiar de MPH a km/h


Conectar la llave de arranque mientras
presiona el interruptor (2), parte amarilla,
del bloqueo automático de los
diferenciales.

84465930 - 05.08
PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION 19

PANEL DE INSTRUMENTOS ELECTRONICO (EIC - ELECTRONIC


INSTRUMENT CLUSTER) (opcional)
AJUSTE DEL MONITOR DE PERFORMANCE

Requerido cuando el operador quiera cambiar o hacer una de las siguientes


verificaciones:
• El ancho de trabajo del implemento
• El % de patinaje de las ruedas cuando se activa la alarma
• El área total trabajada
• Determinar una distancia.
• Cambiar las unidades de medición.

ANCHO DEL IMPLEMENTO:


Mantener presionada la tecla “set up” para
entrar en el modo de programación y
mostrar el ancho del implemento.
Utilizar las teclas “select” y “set” para
alterar el ancho del implemento.
M = métrico; FT = inglés

ALARMA DE PATINACION:
Presionar la tecla “set up” para mostrar
el valor seleccionado para alarma (si está
armado un radar).
Utilizar las teclas “set” y “select” para
alterar el valor programado.
Seleccionar el valor cero si no quiere la
alarma.
Tractores sin radar mostrarán el área
predeterminada.

AREA PREDETERMINADA
Presionar la tecla “set up” para mostrar
el área acumulada.
Usar las teclas “digit select” y “set” para
predeterminar la lectura del área.

84465930 - 05.08
20 PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION

MEDICION DE DISTANCIA
Presionar la tecla “set up” para entrar en el modo de medición de distancia.
Para medir una distancia presionar la tecla ON/OFF, para iniciar y terminar la medición.

PARA SELECCIONAR LA UNIDAD METRICA O INGLESA

Presionar la tecla “set up” para mostrar “M” o “FT”.


A cada toque en la tecla “reset” usted cambia de “M” (métrico) a “FT” (inglés) y
viceversa.
Para salir del modo de programación presionar la tecla “set up” hasta que aparezca
en el panel “AREA/HOUR”.

84465930 - 05.08
PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION 21

PANEL DE INSTRUMENTOS ELECTRONICO (EIC - ELECTRONIC


INSTRUMENT CLUSTER)
CALIBRACION DE VELOCIDAD

Requerido cuando:
• Se armaron diferentes tamaños de neumáticos.
• Se sustituyó el panel de instrumento.
• Se retiró o montó radar.

84465930 - 05.08
22 PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION

CALIBRACION DE LA VELOCIDAD:
Para entrar en el programa mantener presionada la tecla de velocidad durante 4
segundos.
El número de calibración de la velocidad está relacionado con el radio de la rueda
trasera (con carga) de los tractores sin radar. El número de calibración se programa
en el panel central, utilizando las teclas de selección de dígitos y la tecla “set”.
Para tractores con radar el número de calibración es 4018.

Utilizando la tabla, seleccionar el número de calibración adecuado.

Medida del Modelos Nº


Neumático Trasero

18.4-34 TM7010/TM7020/TM7030/TM7040 7644

16.9-38 TM7010/TM7020/TM7030/TM7040 7404


480/70R-38

18.4-34 TM7010/TM7020/TM7030/TM7040 7178


520/70R-38
600/70R-38

20.3-38 TM7010/TM7020/TM7030/TM7040 6884


580/70R-38
650/70R-38

18.4-34 TM7010/TM7020/TM7030/TM7040 8493


16.9-38 8226
480/70R-38

18.4-38 TM7010/TM7020/TM7030/TM7040 7975


520/70R-38
600/70R-38

20.8-38 TM7010/TM7020/TM7030/TM7040 7649


580/70R-38
650/70R38

84465930 - 05.08
PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION 23

PROCEDIMIENTO ALTERNATIVO DE
CALIBRACION:
Poner en funcionamiento el motor y entrar
en el modo de calibración de velocidad.
Demarcar una distancia de 122 m em
línea recta.
Al iniciar el recorrido presionar la tecla de
“velocidad” y conectar el sistema, y al fi-
nal del recorrido presionar nuevamente la
tecla y desconectar el sistema.
El número que aparecerá en el panel es
la nueva calibración, desconectar la llave
de arranque para almacenar ese valor.

NOTA: Debajo del panel de instrumentos


(EDC) existen tres conectores:
1. Conector macho negro - con cables
amarillo/verde/gris.
2. Conector hembra negro - con dos
cables amarillo/verde/gris.
3. Conector hembra colorado - con un
cable verde.
Unidades con radar - conectar el conector
macho negro en el conector hembra
colorado. Unidades sin radar - conectar
el conector macho negro en el conector
hembra negro.

84465930 - 05.08
24 PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION

MENUS “H” PARA LA TRANSMISION

Utilizando la herramienta especial de diagnostico (P/N 380000488), en el zócalo


de diagnóstico blanco.
Conectar la llave de arranque, el mostrador en el panel de instrumentos
indicará “HH”. Apretar repetidamente el botón del interruptor de diagnóstico
hasta que el mostrador en el panel de instrumentos cambie al menú necesario.

La Rutina “H” consiste en los siguientes


códigos de menú:

HH Menú de Servicio de la
Transmisión

H1 Calibración de los embragues y de


los sincronizadores.
H2 Visualizar calibración de los
embragues.
H3 Revisar temperatura de calibración
de los embragues.
H4 Nivel de revisión del software.
H5 Test del interruptor.
H6 Visualizar calibración de los
sincronizadores.
H7 Reserva (no utilizado).
H8 Limpieza de la memoria no volatil.
H9 Test de Tensión.
HA Visualizar posición del pedal de
embrague (%).
HB Mostrar códigos de error
almacenados.
HC Limpiar códigos de error
almacenados.
HD Mostrar códigos de error en vivo
(Dinámico).
HE Ajuste del tiempo de llenado rápido.
HF Ajuste manual calibración embrague.
HJ Modo de test de la presión de los
embragues.
HL Modo de cambio/posición
sincronizador.

84465930 - 05.08
PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION 25

H2 - VISUALIZAR LA
CALIBRACION DE LOS
EMBRAGUES

Muestra las calibraciones de cada


embrague.

Se muestra el Embrague “A”, seguido de


su número de calibración.

Proseguir, presionando los botones de


marchas para el cambio de los paquetes.

84465930 - 05.08
26 PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION

H3 - REVISAR TEMPERATURA
DE CALIBRACION DE LOS
EMBRAGUES

Muestra la temperatura de la transmisión


en que cada embrague fue calibrado por
última vez.

Muestra el paquete “A” primero, con la


temperatura.

Proseguir, presionando los botones de


marchas para el cambio de los paquetes.

84465930 - 05.08
PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION 27

H4 - NIVEL DE REVISION DEL


SOFTWARE

Muestra el software instalado en el


procesador.
El mostrador mostrará 4 números
sucesivamente.

D.P. Semi Powershift.


03 Nivel del software de la
Producción.
00 Nivel del software del Prototipo.
40 Tipo de transmisión, 30 ó 40
km/h.

H5 - TEST DEL INTERRUPTOR

En el modo “H5” es posible probar el


funcionamiento de todos los interruptores
utilizados en el sistema eléctrico de la
transmisión.
El mostrador mostrará un número de
código.

Al ser accionado un interruptor, el código


correspondiente al mismo será mostrado,
seguido de un tono audible indicando su
correcto funcionamiento.
Si el código no se muestra y el tono no
se puede oír, el interruptor o el cableado
del interruptor están con defecto.

84465930 - 05.08
28 PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION

Identificador Interruptor/E ntrada E speciales


Requisitos
d20 P otenc ióm etro del pedal del em brague P edal de em brague ac c ionado
d21 Interruptor del pedal del em brague P alanc a del invers or en avanc e
d22 Interruptor de avanc e P edal del em brague pres ionado
d23 Interruptor de retroc es o P edal del em brague pres ionado
d24 Interruptor de m arc has hac ia abajo
d25 Interruptor de m arc has hac ia arriba
d26 Interruptor de gam as
P otenc ióm etro del s inc roniz ador
d27 M edias /Retroc es o A c c ionar m anualm ente
P otenc ióm etro del s inc roniz ador
d28 B aja/A lta A c c ionar m anualm ente
Des c onec tar y c onec tar el
d29 Interruptor de tem peratura del ac eite term inal
Des c onec tar y c onec tar el
d30 Interruptor de pres ión del ac eite term inal
d31 Interruptor del s uper-reduc tor

H6 - VISUALIZAR CALIBRACION DE
LOS SINCRONIZADORES

Muestra los valores almacenados en el


microprocesador.

Muestra primero “1”, seguido de su nú-


mero de calibración. Existen 6
visualizaciones:

1 Lenta (baja) 362-912


2 Medias (media) 50-601
3 Rápida (alta) 50-601
4 Retroceso 362-912
5 Lento/Rápido (neutro) 242-722
6 Medias/Retroceso (neutro) 242-722
Continuar, con el botón de marchas hacia
arriba presionado.
84465930 - 05.08
PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION 29

H7 - NO UTILIZADO

El H7 se mostrará al navegar por el menú


H, sin embargo no posee función.

H8 - LIMPIEZA DE LA MEMORIA NO
VOLATIL

Utilizado para limpiar todos los datos de


calibración del procesador.
Con H8 seleccionado, el procedimiento
es automático.

El mostrador cambia de “H8” a “EE” a


“HH”, e indica que ahora el procesador
está limpio.

NOTA: Todas las calibraciones se


deberán ejecutar después de una
operación H8

84465930 - 05.08
30 PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION

H9 - TEST DE TENSION

Permite que se ejecuten varias pruebas


de tensión en las entradas y salidas del
Módulo de Control XCM.
Si una falla intermitente se exhibe en un
circuito en particular, puede realizarse un
test de búsqueda en el cableado
correspondiente, mientras se observa el
mostrador, en busca de un cambio
repentino de valores, lo que ayuda a aislar
el área con defecto.

Existen 26 canales que se podrán


acceder. Utilizar el botón de marchas
hacia arriba para seleccionar el canal
requerido.

NOTA: Los canales desde 21 hasta el


26, incluso, son vacíos, sin función

Al entrar en el canal deseado, se mostrará


un valor. Comparar el valor mostrado con
el valor presentado en la tabla de la página
siguiente.

NOTA: El valor es la tensión de salida


del procesador, mostrado como
porcentaje. No se podrá transformar
directamente en tensión debido al proceso
interno del módulo

Si el valor mostrado varía más del 10%


del valor indicado en la tabla, hay una falla
en el componente o en el circuito de aquel
canal.

NOTA: Se recomienda verificar los


conectores del circuito afectado,
incluyendo el conector del procesador,
antes de sustituir cualquier componente.

84465930 - 05.08
PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION 31

Canal DESCRIPCIÓN: Valor Típico Notas


Posición del pedal del El 91% liberado
0
embrague 26% Presionado
24% Alta Ver nota 1
1 Sincronizador Alta/Baja* 45% Neutro Palanca Inversión en Neutro
71% Baja Ver Nota 2
24% Media Ver nota 3
2 Sincronizador Media/Retroceso 45% Neutro Palanca Inversión en Neutro
71% Retroceso Palanca Inversión en Retroceso

Pasar al canal 2, presionar


Interruptor de marchas hacia El 30% liberado
3 y mantener presionado el botón
arriba 67% Presionado
de marcha hacia arriba
Pasar al canal 5, presionar
Interruptor de marchas hacia El 30% liberado
4 y mantener presionado el botón
abajo 67% Presionado
de marcha hacia abajo
El 30% liberado
5 Interruptor de gamas
67% Presionado
El 30% liberado
6 Interruptor de avance
67% Presionado
El 30% liberado
7 Interruptor de retroceso
67% Presionado
El 71% a 0°C
46% a 30°C
8 Sensor de temperatura
26% a 60°C
14% a 90°C
9 Alimentación + 12V (vf) 43%
10 Alimentación + 12V (vf) 43%
Interruptor del pedal del 43% Pedal encima, avance El tractor se desplazará si el
11
embrague 0% Pedal abajo neutro motor está funcionando
12 Alimentación del sensor 5V 50%
13 Alimentación del sensor 8V 80%
0% Embrague desacoplado
14 Embrague A* Ver nota 4
40-60% Embrague acoplado
0% Embrague desacoplado
15 Embrague B* Ver nota 4
40-60% Embrague acoplado
0% Embrague desacoplado
16 Embrague C* Ver nota 4
40-90% Embrague acoplado
0% Embrague desacoplado
17 Embrague D* Ver nota 4
40-90% Embrague acoplado
0% Embrague desacoplado
18 Embrague E* Ver nota 4
40-90% Embrague acoplado
Tensión del diagnóstico de
19 49%
velocidad Retroceso
20 Tensión del diagnóstico Medias 49%

* El Motor debe estar funcionando.


Nota1: Volver al canal 0. Presionar y mantener presionado el botón de marchas arriba para pasar al canal 1. Sólo soltar el botón
de marchas arriba cuando el LED en el mostrador de marchas esté en la faja C. Con el pedal de embrague presionado colocar
la palanca de Frente/Retroceso en Avance. El sincronizador de Alta (gama C) debe haber sido seleccionado, dando una lectura
de aproximadamente el 25%.
Nota 2: Pasar al canal 2, y enseguida presionar y mantener presionado el botón de marchas hacia abajo para pasar al canal
1. Sólo soltar el botón de marchas hacia arriba cuando el LED en el mostrador de marchas esté en la faja A. Con el pedal de
embrague presionado colocar la palanca de Frente/Retroceso en Avance. El sincronizador de Alta (gama A) deberá haber sido
seleccionado, dando una lectura de aproximadamente el 75%.
Nota 3: Seguir el mismo procedimiento de las Notas 1 y 2, asegurándose de que los botones de marchas hacia arriba sólo se
liberen cuando el LED en el mostrador esté en la faja B (gama Media).
Nota 4: Acceder al canal correspondiente, presionar y mantener presionado el botón de marchas hacia arriba o el botón de
marchas hacia abajo. Soltar cuando el LED en el mostrador de marchas esté en una marcha que utilice embrague (ej: embrague
A - soltar cuando el LED está en la marcha 1, 3 ó 5). Presionar el pedal del embrague, colocar marcha adelante y gradualmente
soltar el pedal del embrague. Observar la lectura en el mostrador de marchas mientras el embrague está siendo acoplado.

84465930 - 05.08
32 PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION

HA - POSICION DEL PEDAL DEL


EMBRAGUE

Este modo permite conducir el tractor al


mismo tiempo que muestra la posición
del pedal del embrague o la temperatura
del aceite.
La indicación en el mostrador de la
posición del pedal del embrague se
expresa en porcentaje de desplazamiento
(0-99) y es indicada por “C” en el primer
dígito del mostrador.

El interruptor de seguridad de arranque


del pedal de embrague puede ajustarse
en este modo.
Este interruptor deberá ajustarse de forma
que se escuche un “clic” cuando el pedal
esté subiendo, en alguna posición entre
el 8 - 14%.
El ajuste incorrecto de este interruptor
causará el aparecimiento de códigos de
errores durante la operación del pedal del
embrague.

La temperatura del aceite en °C se puede


mostrar cuando el pedal del embrague
esté totalmente presionado o totalmente
liberado, presionándose y manteniéndose
presionado el botón de
marchas hacia arriba o marchas hacia
abajo. Igualmente, cuando el embrague
esté totalmente liberado, el mostrador
cambiará para indicar la temperatura del
aceite, en cinco segundos.

84465930 - 05.08
PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION 33

HB - VISUALIZACION DE LOS
CODIGOS DE ERRORES
ALMACENADOS

Este modo muestra los códigos de


errores almacenados en la memoria del
procesador de la transmisión.
Se pueden almacenar hasta 10 códigos
de errores. El modo de mostrador
selecciona los errores de forma que los
códigos de errores más recientes se
muestren primero.

Mientras está en este modo, los


interruptores de marchas hacia arriba y
hacia abajo se utilizan para controlar el
mostrador.
Para seleccionar el próximo código de
errores almacenado, presionar el botón
de marchas hacia abajo.

Para ver las horas transcurridas desde la


última ocurrencia del código de error,
presionar y mantener presionado el botón
de marchas hacia arriba. Las horas se 2 SEGS

mostrarán durante un espacio de hasta 2


segundos.

NOTA: Las horas se cuentan siempre que


el motor esté funcionando.

84465930 - 05.08
34 PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION

Para ver el número de veces que ocurrió


el error, es decir, cuántas veces la falla
fue detectada, (los errores que van
ocurriendo serán almacenados toda vez
que la llave de arranque sea conectada),
continuar presionando el interruptor de
marchas hacia arriba después de
mostradas las horas.

Para volver al ‘inicio” de la lista, presionar


los botones de marchas hacia arriba y
hacia abajo simultáneamente.
Cuando no haya más códigos de errores
para mostrar, o se muestre el último
código de error, el mostrador exhibirá dos
guiones “- -”.

HC - LIMPIEZA DE LOS CODIGOS DE


ERRORES ALMACENADOS

Esta función permite borrar todos los


códigos de errores almacenados en la
memoria.
Con el modo HC seleccionado, el proceso
es automático.
El mostrador cambia de “HC” a “EE” a
“HH”, indicando que los errores
almacenados ya fueron borrados.

84465930 - 05.08
PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION 35

HD - MOSTRAR CODIGOS DE
ERRORES MOMENTÁNEOS (ACTIVOS)

El tractor operará normalmente en este


modo, sin embargo cualquier error
detectado será mostrado.

HE - AJUSTE DEL TIEMPO DE


LLENADO

Permite ajustar el tiempo de llenado del


paquete de embrague.
Esto podrá ser ejecutado con el motor en
funcionamiento.

Aparece “A” en el mostrador seguido del


valor de calibración del tiempo de llenado.

84465930 - 05.08
36 PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION

Ajustar el tiempo de llenado utilizando los


botones de marchas hacia arriba / hacia
abajo.
Para cambiar los embragues, presionar
el botón de gamas.

Al seleccionar el avance, se podrá verificar


el tiempo para engranar la marcha.

HF - AJUSTE MANUAL DE LA
CALIBRACION DEL
EMBRAGUE

Permite ajustar manualmente el encastre


del embrague. Se podrá hacer eso con el
motor en funcionamiento.

Aparece “A”, seguido del número de


calibración del embrague ejecutada en
“H1”.

84465930 - 05.08
PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION 37

Ajustar el número de calibración


presionando los botones de marchas
hacia arriba o hacia abajo.

Alterar el embrague a ser ajustado,


utilizando el botón de gamas.
Al seleccionar el avance, o al liberar el
embrague, se podrá verificar el encastre
del embrague.
El mostrador mostrará la posición del
pedal del embrague en %.

HJ - MODO DE TEST DE
PRESION DE LOS EMBRAGUES

Este modo de test se debe utilizar en el


test de la presión de los embragues A, B,
C, D, y E, de la transmisión. Permite
energizar independientemente cada
embrague, y permite la operación del
pedal del embrague para controlar la
presión. Ver Sección de test de presión
de la transmisión para instrucciones
completas de operación.

84465930 - 05.08
38 PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION

HL - MODO DE CAMBIO/
POSICION DEL SINCRONIZADOR

Verifica la operación de los 2


sincronizadores.
Este modo también es utilizado durante
el test de presión del circuito de actuación
del sincronizador. El motor deberá estar
funcionando, la transmisión en neutro y
el pedal de embrague liberado.
Para verificar el sincronizador de media/
retroceso, presionar y mantener
presionado el botón de marchas hacia
abajo, para mostrar la posición ‘Mid’
como un % del movimiento del
potenciómetro (aprox.25%).
Presionar el botón de marchas hacia
arriba para Retroceso (75%).
Presionar ambos botones para Neutro
(50%).

En el display aparecerá la letra


correspondiente a la gama que esté
engranada.
Si se presiona el pedal de embrague NOTA: Antes de pasar de un
ahora, podrá ser hecha una verificación sincronizador para otro, asegurarse de que
semejante para el sincronizador de Baja/ el sincronizador vuelve a neutro, en caso
Alta. contrario el mecanismo de bloqueo
evitará el movimiento del otro
sincronizador.

I n t e rru p t o r V isu a liz a ció n d e l sin c ro niz a d o r e n P o r ce n t a je


a cc io n a d o el panel a p r o xim a d o
T o rt u g a B 25%
L ie b r e R 75%
A m b o s ju n t o s N 50%

C o n e l p e d a l d e e m b ra g u e a c cio n a d o :

I n t e rru p t o r V isu a liz a ció n d e l sin c ro niz a d o r e n P o r ce n t a je


a cc io n a d o el panel a p r o xim a d o
T o rt u g a C 25%
L ie b r e A 75%
A m b o s ju n t o s N 50%

84465930 - 05.08
PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION 39

MENUS “H” PARA TEST DEL LEVANTADOR HIDRAULICO (LH)

Utilizando el dispositivo especial de diagnostico (P/N 380000488).


Conectar la llave de arranque, y proceder acordo al orientado anteriormente,
en este manual.

El panel de comandos se utiliza para visualizar la información, grupos EIC (tablero


electrónico).

NOTA: Ambos paneles de comando muestran las mismas informaciones. De este


modo, para facilitar la explicación, ambos se describen de modo alternado.

HH Menú del Levantador


Hidráulico (LH)
H1 Válvula de control del
levantador/calibración de la
válvula
H2 Revisión de calibración de la
válvula
H3 Habilitar/Deshabilitar
1 - Levantador hidráulico
2 - Control de patinaje
H4 Nivel de revisión del software
H5 Test del interruptor
H8 Cerado de la memoria
H9 Voltímetro

H1 - CALIBRACION DE LA
VALVULA EDC

Esta calibración es necesaria si la válvula


solenoide o el microprocesador fueron
sustituidos o si la memoria fue cerada
usando el Menú de Diagnóstico H8.

84465930 - 05.08
40 PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION

Ejecutar la calibración con el aceite


hidráulico calentado y un implemento o
peso adecuados armados en el levantador
hidráulico. El peso del implemento deberá
ser suficiente para vencer cualquier atrito
en el levantador hidráulico y permitir que
los brazos del levantador bajen sin
resistencia.

1. Acceder al modo H1 utilizando la


herramienta de diagnóstico.

2. Atajar el encastre. Bajar el levantador


abajo de la banda media y enseguida
levantar el levantador hasta la altura
máxima.

3. Dejar el encastre en esta posición


mientras el mismo completa una serie de
tres ciclos pequeños de ascenso/
descenso.

Toda vez que el enganche haga una


corrección, el mostrador cambiará
progresivamente de 0 a 1, a 2, a 3 y
enseguida “End”/ significando que se
concluyó la calibración.

84465930 - 05.08
PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION 41

4. Desconectar la llave de arranque para


almacenar las calibraciones.

NOTA: Los ítems 2 y 3 pueden ejecutarse


varias veces para conseguir un mejor
promedio de los inicios de la válvula. Los
inicios, la corriente necesaria para dar
inicio al funcionamiento de los solenoides
de subida y bajada de la válvula del EDC,
pueden verse en el modo H3 y se
muestran en amperes x 100, es decir,
0,530 amperes se mostrará como 53.
El inicio de levantamiento se mostrará
primero, seguido por el de bajada.

Se recomienda que después de la


calibración de la válvula del EDC, los
valores de los umbrales sean revistos
según explicado en la página siguiente y
comparado a los valores típicos
mostrados.

84465930 - 05.08
42 PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION

H2 - REVISION DE CALIBRACION
DE LA VALVULA

(Mostrado panel de instrumentos


analógico electrónico)
1. Acceder a la rutina de diagnóstico,
presionar el botón del interruptor de
diagnóstico “3X” hasta que el
mostrador del panel de
instrumentos cambie a “H3”.
2. Después de aproximadamente 4
segundos, el mostrador cambiará
para mostrar los umbrales de
levantamiento y descenso de la
válvula del EDC.

Los valores iniciales serán diferentes para


cada tractor con un valor nominal de
aproximadamente 50.

3. Después de mostrar el valor inicial de


cada válvula, el mostrador mostrará el
número de cilindros auxiliares instalados.
Eso podrá ser ajustado al accionar el
interruptor de ascenso/descenso/trabajo
(liftomatic) entre las posiciones de trabajo
y levantamiento para aumentar el número
de cilindros armados.

El mostrador mostrará las siguientes


indicaciones:
r1... r2... r3... r0

Ciclar hasta que el mostrador muestre el


número de cilindros auxiliares instalados
en el tractor.
Si es necesario sustituir el
microprocesador, ejecutar siempre esta
operación antes de calibrar el sistema
hidráulico.

84465930 - 05.08
PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION 43

H3 - HABILITAR/DESHABILITAR
LEVANTADOR HIDRAULICO Y
CONTROL DE PATINAGE
El levantador hidráulico puede ser habilitado
o deshabilitado (si el tractor no posé este
componente), así como la opción de control
de patinaje (slip control), a través del menu
H3 en la opción H.
Acceder por el dispositivo de diagnóstico
en el menu H3 y a través del selector de
gamas, acceder en el canal 1 y habilitar o
deshabilitar el levantador hidráulico.
En el canal 2 habilitar/deshabilitar el control
de patinaje.
El control de patinaje requiere la opción
radar armada.
Si no se observan estas instrucciones, la
TDF no opera y en los otros ítenes ocurre
código de error.

H4 - NIVEL DE REVISION DEL


SOFTWARE

H5 - MODO DE DIAGNOSTICO
DEL INTERRUPTOR

(Mostrado Panel de Instrumentos


Electrónico)
El modo de diagnóstico del interruptor
proporciona un método simple de testear
la continuidad de los interruptores del
sistema hidráulico del control
electrónico de esfuerzo.

Los interruptores del sistema hidráulico


del EDC que se pueden verificar utilizando
el modo de diagnóstico H5 son:

- Interruptor de subida rápida/ trabajo de


la cabina (liftomatic).
84465930 - 05.08
44 PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION

- Interruptores externos de subida/bajada


armados en el guardabarro.
Para usar la rutina de diagnóstico H5,
proceder como a continuación:

1. Acceder a la rutina de diagnóstico y


presionar el botón del interruptor de
diagnóstico “5 veces” hasta que el
mostrador del panel de instrumentos
cambie a H5".

2. Después de un período máximo de


cuatro segundos el mostrador cambiará
nuevamente a “dO”. Éste es el modo de
diagnóstico del interruptor.

3. Al presionar el interruptor de ascenso


rápido/trabajo de la cabina (liftomatic) o
los interruptores externos armados en el
guardabarros, hará que los números en
los mostradores cambien como sigue,
indicando que el interruptor que está
siendo probado está funcionando
correctamente.

Código / Descripción del Interruptor

d1 Interruptor del guardabarros


funcionando correctamente en la
posición bajar.

d2 Interruptor del guardabarros


funcionando correctamente en la
posición levantar.

d3 Interruptor de subida rápida/trabajo


de la cabina funcionando correctamente
entre levantar y bajar.

d4 Interruptor de subida rápida/trabajo


de la cabina funcionando correctamente
entre bajar y levantar.

84465930 - 05.08
PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION 45

H8 - LIMPIEZA DE MEMORIA

Para anular la memoria proceder de la


siguiente forma:
1. Acceder a la rutina de diagnóstico y
presionar el botón de la rutina de
diagnóstico “ocho veces” hasta que el
panel de instrumentos cambie a H8.

2. Esperar aproximadamente 4 segundos


para que el procesador seleccione la rutina
de limpieza de la memoria. El mostrador
del panel de instrumentos cambiará de
H8 a “EE” y vuelta a “HH”, lo que indicará
que la memoria fue anulada.

3. Desconectar la llave de arranque,


esperar dos segundos y en seguida
conectar la llave de partida. El mostrador
cambiará al código 24, lo que indicará que
el levantador hidráulico precisa ser
calibrado.

84465930 - 05.08
46 PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION

H9 - TEST DE TENSION

Este modo permite al personal técnico


verificar el funcionamiento de varios
potenciómetros y alimentaciones de
tensión en el control electrónico de
esfuerzo y en la transmisión.
Para usar la rutina de diagnóstico H9,
proceder de la siguiente forma:

1. Acceder a la rutina de diagnóstico y


presionar el botón del interruptor de
diagnóstico “nueve veces” hasta que el
mostrador del tablero cambie para “H9”.

Después de aproximadamente 4
segundos el mostrador cambiará a “0”.

84465930 - 05.08
PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION 47

Al accionar repetidamente el interruptor


de ascenso/rápido/trabajo de la cabina
(liftomatic), se podrá aumentar o disminuir
el número del canal hasta que haya sido
seleccionado el canal deseado.

El canal 31 fue seleccionado para verificar


el funcionamiento del potenciómetro de
control del límite de altura.

El número del canal seleccionado


cambiará entonces y al girar el control
del límite de altura (6) del mínimo al
máximo deberán ser mostrados los
valores de aproximadamente 14 a 84.

Los valores mostrados deben compararse


con el valor típico en la tabla de canales
H9, y en el caso de ser diferentes en una
proporción mayor al 10%, eso indica que
hay problema en el potenciómetro o en el
circuito que está siendo probado.
Si los valores están fuera de
especificación, es probable que el
potenciómetro esté con defecto. Sin
embargo, deberán primero ser probados
los mazos de conductores eléctricos
antes de sustituir el potenciómetro.

84465930 - 05.08
48 PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION

Canales
Range Descripción Valor Típico
Command
(Canales)
Temperatura del aceite de la 75 a 45°C
1
transmisión 96 < 40°C (sólo está disponible en transmisión Hi-Lo)
Interruptor de baja temperatura de la
2 2< 40°C
bomba CCLS
3 Sensor del fusible 12 96
4 Tensión de programación Vpp 22
5 + 5 V Referencia 49
6 + 12 V Alimentación 42
8 + 12 V Alimentación 42
Tensión de referencia de 8 Voltios
9 para las guías de detección de carga 79
EDC
18 Retorno de Subida EDC 0 – 66
19 Retorno de Bajada EDC 0 – 66
Verificación DC de velocidad de
20 64
avance
Sensor luminoso del estado del
25 7 Cuando iluminado
implemento
Sensor luminoso del deslizamiento
26 7 Cuando iluminado
de los neumáticos
15 Elevador bajado
28 Pot. de posición del brazo izquierdo
79 Elevador elevado
Pot. de la Palanca de control 25 Elevador completamente bajado
29
izquierda 79 Elevador completamente elevado
84 completamente bajado
30 Pot. de la tasa de caída
14 completamente antihorario
84 completamente bajado
31 Pot. del límite de altura
14 completamente antihorario
84 completamente bajado
32 Pot. de sensibilidad del sensor
14 completamente antihorario
84 completamente bajado
33 Pot. de límite de deslizamiento
14 completamente antihorario
34 Perno sensor derecho 48 Cuando el implemento no sea usado
35 Perno sensor izquierdo 48 Cuando el implemento no sea usado
38 Rueda del sensor de carga 9 = 0 , 82 = 10
43 Velocidad de la rueda 0 = mph/kmh, 100 = 30 mph / 48kmh

84465930 - 05.08
PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION 49

CODIGOS DE ERROR DE LA TRANSMISION


CÓDIGO
STATUS MODO
DE ERROR DESCRIPCIÓN DEL ERROR
TRANSM. ALARMA

F02 Sincro Rápidas/Lentas - valor calibración equivocado en el Activado


NVM o descalibrado
F03 Sincro M/R -valor calibración equivocado en el NVM o Activado
Descalibrado
F11 Subtensión en el potenciómetro de avance lento Desactivado Pulso
F12 Desactivado Pulso
Sobretensión en el potenciómetro de avance lento
Activado
F13 Interruptores marchas hacia arriba y abajo ambos Activado
cerrados
F20 Sincronizador no encastra - cambios gamas Activado
F21 Bobinas desconectadas - Error avance lento o del mazo Desactivado
de conductores eléctricos
F22 Sincronizador no desencastra - cambios gamas Activado
F23 Super-reductor engranado, velocidad o marcha muy alta Activado
F24 Todos los embragues/sincronizadores necesitan Desactivado
recalibración
F27 RPM muy baja - circuito abierto o corto Activado
F31 Sincronizador no engancha – inversión Desactivado Pulso
F32 Sincronizador no encastra después del arranque Desactivado Pulso
F33 Sincronizador no desencastra - inversión o neutro Desactivado Pulso
F34 Sincronizador no desencastra después del arranque Desactivado Pulso
F35 Deja de enganchar gama anterior después códigos de Desactivado Pulso
error F20 &F22
F36 Sincronizador no encastra (posiblemente escapando) Desactivado Pulso
F37 Interruptor de energización solenoide de circuito abierto Desactivado
F38 Gama desactivada seleccionada por el operador Activado Pulso
F40 Sobretensión potenciómetro Sincronizador Activado
Medias/Retroceso
F41 Bajotensión del potenciómetro del sincronizador Activado
medias/marcha atrás
F42 Sobretensión del potenciómetro del sincronizador Activado
rápida/ralentí
F43 Bajotensión del potenciómetro del sincronizador Activado
rápida/ralentí
F44 Potenciómetro Sincronizador Medias/Retroceso fuera de Activado
la banda de Calibración
F45 Potenciómetro del sincronizador rápida/ralentí fuera de la Activado
banda de calibración
F47 Interruptor energización solenoide mal ajustado (pedal Activado
embr.)
F48 Interruptor de energización del solenoide en corto con 12 Activado
voltios
F49 Sensor de velocidad de las ruedas de circuito abierto Activado
F50 Sensor de velocidad de las ruedas en corto Activado
F51 Sensor de temperatura circuito abierto Activado
F52 Sensor temperatura corto a la masa Activado

84465930 - 05.08
50 PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION

F53 Ajuste 5/7 voltios muy alto Desactivado


F54 Ajuste 5/7 voltios muy bajo Desactivado
F55 Ajuste 8 voltios muy alto Desactivado
F56 Ajuste 8 voltios muy bajo Desactivado
F59 Incompatibilidad del interruptor avance/retroceso/neutro Desactivado Pulso
F60 Bajotensión de entrada marchas hacia arriba Activado
F61 Sobretensión de entrada marchas hacia arriba Activado
F62 Bajotensión de entrada marchas hacia abajo Activado
F63 Sobretensión de entrada marchas hacia arriba Activado
F64 Bajotensión de entrada marchas alta/baja Activado
F65 Sobretensión de entrada marchas alta/baja Activado
F66 Bajotensión de entrada marcha de avance Activado
F67 Sobretensión de entrada marcha de avance Activado
F68 Bajotensión de entrada marcha de retroceso Activado
F69 Sobretensión de entrada marcha de retroceso Activado
F73 Sensor medias de circuito abierto Activado
F74 Sensor medias corto a la masa o corto con 12V Activado
F75 Sensores retroceso y medias cambiados Activado
F77 Ausencia de señal del sensor de velocidad de las ruedas Activado
F78 Ausencia de señal del sensor de medias Activado
F79 Motor rpm >3000 Activado Pulso
F80 Velocidad de la rueda muy alta para la marcha Activado Pulso
seleccionada
F81 No detectada relación correa Desactivado Pulso
F1A Embrague A circuito abierto o corto a la masa Desactivado
F1b Embrague B circuito abierto o corto a la masa Desactivado
F1C Embrague B circuito abierto o corto a la masa Desactivado
F1d Embrague D circuito abierto o corto a la masa Desactivado
F1E Embrague E circuito abierto o corto a la masa Desactivado
F2A Embrague A corto con 12V Desactivado
F2b Embrague B corto con 12V Desactivado
F2C Embrague C corto con 12V Desactivado
F2d Embrague D corto con 12V Desactivado
F2E Embrague E corto con 12V Desactivado
F1P Solenoide de retroceso circuito abierto o corto a la masa Desactivado Pulso
F1L Solenoide de ralentí circuito abierto o corto a la masa Desactivado Pulso
F1U Solenoide de Media circuito abierto o corto a la masa Desactivado Pulso
FCA Embrague A descalibrado Activado Pulso
FCB Embrague B descalibrado Activado
FCC Embrague C descalibrado Activado
FCD Embrague D descalibrado Activado
FCE Embrague E descalibrado Activado
CP Accionar el pedal del embrague o seleccionar neutro para Pulso
reencastrar
F1H Solenoide de Rápida circuito abierto o corto a la masa Desactivado Pulso

84465930 - 05.08
PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION 51

CODIGOS DE ERROR DEL SISTEMA DEL LEVANTADOR HIDRAULICO


(LH)

La lista a continuación presenta los códigos de error del Control del LH, que pueden
aparecer en el panel de instrumentos cuando se detecta una falla en el sistema.
De ocurrir una falla, consultar el manual de servicio, sección 35 – Capítulo 4, en este
capítulo se encontrarán los procedimientos para la solución de problemas.
Asegurarse que la transmisión correcta es “Range Command” (Semipowershift).

C ó d ig o d e e rro r D e s c rip c ió n d e l e rro r


C ó d ig o 2 R a d a r d e l m o n ito r d e d e s e m p e ñ o d e s c o n e c ta d o
C ó d ig o s 3 , 4 y 5 E rro re s e n e l S e n s o r d e V e lo c id a d
C ó d ig o s 6 y 7 F a lla e n e l p o te n c ió m e tro o e n e l c irc u ito d e c o n tro l d e d e s liz a m ie n to
C ó d ig o 8 F a lla e n e l in te rru p to r a s c ie n d e /tra b a jo
A m b o s in te rru p to re s e x te rn o s , a s c ie n d e /b a ja , d e lo s g u a rd a b a rro s e s tá n s ie n d o
C ó d ig o 9 o p e ra d o s s im u ltá n e a m e n te
C ó d ig o s 1 0 y 11 F a lla e n e l p o te n c ió m e tro d e c o n tro l d e l lím ite d e a ltu ra
C ó d ig o s 1 2 y 13 F a lla e n e l p o te n c ió m e tro d e la v e lo c id a d d e d e s c e n s o
C ó d ig o s 1 4 y 15 F a lla d e la g u ía d e s e n s o r d e c a rg a o d e l c irc u ito d e l la d o d e re c h o
C ó d ig o s 1 6 y 17 F a lla d e la g u ía d e s e n s o r d e c a rg a o d e l c irc u ito d e l la d o iz q u ie rd o
C ó d ig o 1 8 A m b a s g u ía s d e s e n s o re s d e c a rg a d e s c o n e c ta d o s
C ó d ig o s 1 9 y 20 R e fe re n c ia in c o rre c ta d e te n s ió n d e la g u ía d e s e n s o r d e c a rg a
C ó d ig o s 2 1 y 22 F a lla e n e l p o te n c ió m e tro d e fre c u e n c ia o e n e l C irc u ito d e l c o n tro l d e e s fu e r z o
C ó d ig o 2 3 P a n e l d e c o n tro l d e s c o n e c ta d o .
C ó d ig o 2 4 E je c u ta r la a u to c a lib ra c ió n d e l le v a n ta d o r h id rá u lic o
C ó d ig o s 2 5 y 26 P o te n c iô m e tro d e l B ra ç o d e C o n tro l d e l L e v a n ta d o r d e s c o n e c ta d o o fa lla e n e l c irc u ito
C ó d ig o s 2 7 y 28 P o te n c ió m e tro d e p o s ic ió n d e l b ra z o d e l h id rá u lic o d e s c o n e c ta d o o fa lla e n e l c ir c u ito
C ó d ig o 2 9 V á lv u la h id rá u lic a d e c o n tro l d e s c o n e c ta d a .
C ó d ig o 3 0 C irc u ito d e p u e s ta a tie rra d e l m ic ro p ro c e s a d o r a b ie rto
C ó d ig o 3 1 M a z o d e c o n d u c to re s e lé c tric o s d e l c h a s is d e s c o n e c ta d o
C ó d ig o 3 2 P o te n c ió m e tro d e c a rg a c o n e c ta d o a 1 2 v o lts
C ó d ig o 3 3 P o te n c ió m e tro d e c a rg a a b ie rto o c o n e c ta d o a la m a s a
C ó d ig o 4 9 S e n s o r d e v e lo c id a d d e la r u e d a a b ie rto o e n c o rto c irc u ito
C ó d ig o 5 3 M ic ro p ro c e s a d o r d e 5 v o lts c o n e c ta d o a 1 2 v o ltio s
C ó d ig o 5 4 M ic ro p ro c e s a d o r d e 5 v o lts c o n e c ta d o a la m a s a
C ó d ig o 5 7 F a lla e n e l m ic ro p ro c e s a d o r E D C
C ó d ig o 5 9 M ic ro p ro c e s a d o r d e 5 v o lts a b ie rto
C ó d ig o s 6 3 y 65 S o le n o id e b a ja r d e la v á lv u la H id rá u lic a d e l E D C A b ie rto o e n c o rto c irc u ito .
C ó d ig o s 6 4 y 66 S o le n o id e s u b ir d e la v á lv u la H id rá u lic a d e l E D C A b ie rto o e n c o rto c irc u ito .
C ó d ig o 6 7 B a ja te n s ió n d e a lim e n ta c ió n p a ra la v á lv u la h id rá u lic a d e l E D C .
C ó d ig o H L A ju s te In c o rre c to d e l L ím ite d e A ltu ra , E je c u ta r la A u to c a lib ra c ió n

84465930 - 05.08
52 PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION

CODIGOS DE ERROR DE LA UNIDAD DE GERENCIAMIENTO


ELECTRONICO

La Unidad de Gerenciamiento Electrónico posee un sistema interno de auto diagnóstico


para ayudarlo a encontrar fallas que puedan ocurrir.
Si ocurre una falla relacionada a la Unidad de Gestión Electrónica, un código de dos
dígitos precedido por un ‘P’, será exhibido en el mostrador del tablero. Podrá ocurrir
más de una falla al mismo tiempo. El falla de mayor prioridad será exhibida en primer
lugar, seguida del código de la falla de menor prioridad. Los códigos presentados
cuando se conecta la llave son:

C ó d ig o s d e e r r o r e s D e s c r ip c ió n d e l e r r o r
P01 S o le n o id e d e l f r e n o d e la T D F tra s e r a b lo q u e a d o d e s c o n e c ta d o
P02 S o le n o id e d e l f r e n o d e la T D F tra s e r a b lo q u e a d o c o n e c ta d o
P03 C ir c u ito a b ie r to e n la s a lid a d e l fr e n o d e la T D F tr a s e ra
P04 A lt a te m p e r a tu r a d e l a c c io n a m ie n to d e l f re n o d e la T D F tr a s e r a
P05 N o u t iliz a d o
P06 N o u t iliz a d o
P07 S o le n o id e d e la T D F tra s e r a c o n s o b r e c o rr ie n t e
P08 S o le n o id e d e la T D F tra s e r a b lo q u e a d o d e s c o n e c ta d o
P09 N o u t iliz a d o
P10 N o u t iliz a d o
P13 N o u t iliz a d o
P14 N o u t iliz a d o
P15 S o le n o id e d e l b lo q u e o d e l d ife r e n c ia l b lo q u e a d o d e s c o n e c ta d o
P16 S o le n o id e d e l b lo q u e o d e l d ife r e n c ia l b lo q u e a d o c o n e c ta d o
P17 C ir c u ito a b ie r to e n la s a lid a d e l b lo q u e o d e l d if e r e n c ia l
P18 A lt a te m p e r a tu r a d e l a c c io n a m ie n to d e l b lo q u e o d e l d if e re n c ia l
P19 N o u t iliz a d o
P20 N o u t iliz a d o
P21 S o le n o id e d e l F W D ( tra c c ió n ) e q u ip a d o e n la p o s ic ió n a p a g a d o ( o c o rto )
P22 S o le n o id e d e l F W D ( tra c c ió n ) e q u ip a d o e n la p o s ic ió n c o n e c ta d o ( o c o r to )
P23 C ir c u ito a b ie r to e n la s a lid a d e l F W D (tr a c c ió n )
P24 E x c e s o d e t e m p e r a tu r a d e l a c c io n a d o r d e l F W D ( tr a c c ió n )
P25 N o u t iliz a d o
P26 N o u t iliz a d o
P27 C ir c u ito a b ie r to e n e l s e n s o r d e ro ta c ió n d e la T D F o fa lla d e l m ó d u lo
P28 N o u t iliz a d o
P29 N o u t iliz a d o
P30 N o u t iliz a d o
P31 S e n s o r d e g ir o f u e r a d e la b a n d a - te n s ió n m á x im a
P32 S e n s o r d e g ir o f u e r a d e la b a n d a - te n s ió n m ín im a
C ir c u ito a b ie r to , m o m e n tá n e o , e n e l c o n ta c to d e l in te rr u p to r, d e la c a b in a , d e
la T D F
P33 T r a s e ra
C ir c u ito a b ie r to o c o rto c ir c u ito a la m a s a , d e l in te r r u p to r , d e l g u a r d a b a rr o s ,
P34 d e la T D F tr a s e r a ( e n c a s o d e e s ta r in s ta la d o )

84465930 - 05.08
PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION 53

Códigos de errores Descripción del error


Cortocircuito en la alim entación de 12 V o entre los cables del interruptor, del
P35 guardabarros, de la T D F trasera (en caso de estar instalado)
P36 Falla en el arran que de la T D F
Interruptor, de la cabina, de la TD F trasera tom ado en la posición cerrado,
P37 m om entáneam ente (m ás de 30 segundos)
Controles, de la cabina y del guardabarros, de la TD F trasera accionados con
P38 intervalo de 2 segundos e ntre uno y otro
T ensión incorrecta en la alim entación del interru ptor del g uardabarros, de la
P39 T DF trasera (en caso de estar insta lado)
P40 Bobina del re lé de la T D F en cortocircuito a +12 V o circuito abierto
P41 Bobina del re lé de la T D F en cortocircuito a la m asa

84465930 - 05.08
54 PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION

TEST DEL MENU H9 - LEVANTADOR HIDRAULICO

El menú de rutina de test de diagnóstico H9 puede ser aplicado al sistema de control


de elevación eletrónico o a los sistemas de transmisión. Los canales listados referense
apenas al control de elevación eletrónico.Para más informaciones a respecto de la
utilización del menú H9, consulte la sección 21 Sistemas de transmisión y la sección
55 Sistemas eléctricos.

Canal
Descripción Típico Valores Aproximados
Número
1 Temperatura del aceite de transmisión 75 ÷ 40°C
2 No utilizado —
3 Sensor del fusible 12 96
4 Tensión de programación Vpp 22
5 Tensión de referencia de 5 voltios 49
6 Entrada Vf de 12 Voltios en el microprocesador 42
7 Entrada Vd de 12 Voltios en el microprocesador 42
8 Entrada de 12 volts en el microprocesador 42
9 Tensión de referencia de 8 Volts para los pernos 79
de detección de carga EDC
10 No utilizado —
18 Corriente de la válvula solenoide de elevación EDC 0 - 66
Corriente de la válvula solenoide de descenso

19 EDC 0 - 66
20 Señal de velocidad de avance 64
25 Sensor luminoso del estado del implemento 7 Cuando iluminado
26 Sensor luminoso del deslizamiento de los neumáticos 7 Cuando iluminado

28 Potenciómetro de detección de la posición de los 15 Brazos bajados


brazos

29 Potenciómetro de palanca de control de elevación 79 Brazos elevados

30 Potenciómetro del control de la potencia de bajada 84 Rodado totalmente hacia la derecha


14 Rodado totalmente hacia la izquierda
31 Potenciómetro del control de límite de altura 84 Rodado totalmente hacia la derecha
14 Rodado totalmente hacia la izquierda
32 Potenciómetro del sensor de posición/tracción 84 Rodado totalmente hacia la derecha
14 Rodado totalmente hacia la izquierda
33 Potenciómetro de control de límite de 84 Rodado totalmente hacia la derecha
deslizamiento 14 Rodado totalmente hacia la izquierda
34 Perno sensor de carga derecho 48 Cuando el implemento no está siendo
utilizado
35 Perno sensor de carga izquierdo 48 Cuando el implemento no está siendo
utilizado

84465930 - 05.08
PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION 55

PERNOS DE LOS CONECTORES DEL PROCESADOR

Procesador del sistema

84465930 - 05.08
56 PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION

Conector CN1b

Perno Color del Hilo Circuito Función Destino Tensión (V)


Llaveada Operandel
1 Amarillo 7430 Señal del Embrague Con.AL/Perno 2 (Pot. del Embrague) 5 5
2 Gris 5820 Pot. del Brazo del Lev. Hidrául. Con.AL/Perno 2 (Pot. del Hidráulico) 4,3 4,7
3 Marron 5050A Panel de Control del EDC Con.AM/Perno A (Panel de Control EDC) 4,5 4,5
4 Marron 5045 Panel de Control del EDC Con.E2/Perno 1 (Panel de Control EDC) 4,3 4,5
5 Rosa 5120 Lámpada del Hidrául. Con.E2/Perno 7 (Panel de Control EDC) 4,3 4,3
6 Marron 5040 Panel de Control del EDC Con.E2/Perno 3 (Panel de Control EDC) 4,3 4,3
7 Azul Claro 5145 Panel de Control del EDC Con.E1/Perno 1 (Panel de Control EDC) 0 0
8 Violadel 5155A Panel de Control del EDC Con.AM/Perno B (Mouse EDC) 3,6 3,2
9 Marron 5065 Perno Derecho del EDC Con.J/Perno 2 (R.H.Draft PIN) 3,9 3,9
10 Marron 5070 Perno Izquierdo del EDC Con.J/Perno 2 (L.H.Draft PIN) 4 4
11 Rojo 7070G Arranque/Panel del EDC Fusible 13A (Panel del EDC) 12 12
12 Gris 7250 Señal de la Transmisión Forward Con.H1/Perno 2 (Palanca Reversora) 1,52 1,52
13 Gris 7260 Señal de la Transmisión Reverse Con.H1/Perno 3 (Palanca Reversora) 1,52 1,52
14 Verde Oscuro 7500 Sensor de Temp. Aceite de la Trans. Con.ND/Perno 1 (Sensor Temp. Transm.) 2,45 2,25
15 Sin Uso
16 Marron 5020B Liebre y Tortuga +5V Con.AM/Perno C (Mouse EDC) 5 5
7525A - Con.H1/Perno 1
7525B - Con.AL/Perno 1 (Pot. del Embrague)
17 Verde Oscuro 7525 Pot. de la Transmisión +5V 5 5
7525C - A/B
3100 - Con.E1/Perno 1 (Sensor de Giro)
18 Azul Claro 5130A Panel de Control del EDC Con.AM/Perno G (Mouse EDC) 0 0
19
20 Azul Claro 5125B Panel de Control del EDC Con.AM/Perno E (Mouse EDC) 0 0
1001A - Con.H1/Perno 5 (Palanca del Inversor)
21 Blanco 1001 Arranque 1,4 1,4
1001B - Relé Arranque
22 Rojo 820 Int. Lámp. de Parada Izquierda Con.Z/Perno 4 12 12
23 Azul 830 Int. Lámp. de Parada Derecha Con.Z/Perno 4 12 12
2012 - Con.B/Perno 1 (Panel)
24 Amarillo 2012B Lámp. Adv. de la Presión de la Trans. 0 12
2012A - Con.ND (Presión de la Transmisión)
5075A - Con.J/Perno 3
25 Rosa 5075 Tensión de los Pernos de la EDC 8 8
5075B - Con.J/Perno 3
26 Sin Uso
7420A - Con.H1/Perno 4 (Palanca)
27 Amarillo 7420 Int. del Embrague 0 0
7420B - Con.Z Perno 3
28 Rojo 2200 Ínicio de Servicio Plug Diagnóstico/Perno 7 0 0 *
5100A - Con.H/H1/Perno 4 (Seguridad)
29 Rosa 5100 Int. Ext. Subida EDC Guardabarros 0 0
5100B - Con.H/H1/Perno 4
5095A - Con.H/H1/Perno 3
30 Rosa 5095 Int. Ext. Descenso EDC Guardabarros 0 0
5095B - Con.H/H1/Perno 3
31 Sin Uso
32 Amarillo 2600A Veloc. Eje Trasero Plug Diagnóstico/Perno 2 1,25 1,25
33 Verde Oscuro 2028 Señal de Montage del Radar Plug Diagnóstico/Perno 1 6 12
34 Azul Claro 5135 Señal de Veloc. de la Rueda + EDC Con.J/Perno 1 1,25 1,25

* con la inversora conectada ocurre pico de 12 V


84465930 - 05.08
PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION 57

Conector CN1a

Perno Color del Hilo Circuito Función Destino Tensión (V)


Llaveada Operando
1 Violado 7000D Corriente de la Transmisión Caja de Fusible 14A 12 12
2 Violado 7000B Corriente de la Transmisión Caja de Fusible 14A 12 12
3 Violado 7000C Corriente de la Transmisión Caja de Fusible 14A 12 12
4 Azul Claro 7431A Señal delEmbrague A Con.NC/Perno B (Válvula PWM) 8 8
5 Rosa 5085C Válvula de Subida de la EDC Con.N/Perno 2 (PWM Hidráulico) 0 5 a8
6 Azul Claro 7920 Señal del Embrague C Con.NC/Perno 2 (Válvula PWM) 8 8
7 Azul Claro 7930 Señal del Embrague D Con.NC/Perno 2 (Válvula PWM) 8 8
8 Rojo 7050 Int. del Pedal del Embrague Con.Z/Perno 2 (Int. Seguridad Embr.) 0 0
9 Gris 7220A Solenóide Gama Alta Con.N/Perno 1 (Transmisión Alta) 12 12
10 Sin Uso
11 Azul Claro 7910 Señal del Embrague B Con.NC/Perno 2 (Válvula PWM) 8 8
12 Rosa 5090 C Válvula de Descenso del EDC Con.N/Perno 2 (PWM Hidráulico) 0 5 a8
13 Rosa 7980A Solenóide Gama Média Con.N/Perno 1 (Transmisión Média) 12 12
14 Violado 5000 Corriente Display de Marcha Caja de Fusible 20A 12 12
15 Amarillo 5400 Corriente Display de Marcha Con.CA/Perno C3 (Display) 2,2 2,2
16 Verde Oscuro 5420 Corriente Display de Marcha Con.CA/Perno C4 (Display) 2,8 2,8
17 Sin Uso
18 Sin Uso
19 Gris 57BQ Masa 0 0
20 Marron 5200A LP del Painel del EDC Cx de Fusible 12A/Perno 15 (Partida) 12 12
21 Amarillo 5400 Corriente Display de Marcha Con.CA/Perno C3 (Display) 2,2 2,2
22 Verde Oscuro 5420B Corriente Display de Marcha Con.CA/Perno C4 (Display) 2,8 2,8
23 Gris 5010E Masa del EDC Con.AM/Perno D (Display) 1,2 1,2
24 Rosa 5300 Plug Diagnóstico Con.BA/Perno 12 (Plug Diagnóstico) 0 0
25 Gris 57BH Masa 0 0
26 Gris 57BA Masa 0 0

Leyenda = Con.S/Perno 3

Número del perno en el conector


Modelo del conector

84465930 - 05.08
58 PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION

Conector CN2

Perno Color del Hilo Circuito Función Destino Tensión (V)


Llaveada Operando
1 Sin Uso
2 Azul Claro 7900A Retorno del Embrague A Con.NC/Perno A (PWM) 0 0
3 Violado 7915 Retorno del Embrague B Con.NC/Perno 1 (PWM) 0 0
4 Rosa 5087C Retorno de la Válvula de Subida EDC Con.N/Perno 1 (PWM) 0 0
5 Rosa 5097C Retorno de la Válvula de Descenso EDC Con.N/Perno 1 (PWM) 0 0
6 Roxo 7925A Retorno del Embrague C Con.NC/Perno 1 (PWM) 0 0
7 Sin Uso
8 Sin Uso
9 Blanco 7650A Plug Diagnóstico Externo Con.BA/Perno 11 (Plug Diag.) 0 0
10 Marron 7640A Plug Diagnóstico Interno Con.BA/Perno 10 (Plug Diag.) 0 0
11 Rosa 5090D Válvula de Descenso del EDC Con.E/Perno 1 (Control del Panel) 12 12
12 Gris 2026C Plug Diagnóstico Con.BA/Perno 3 (Plug Diag.) 0 0
13 Violado 7935 Retorno del Embrague D Con.NC/Perno 1 (PWM) 0 0
14 Blanco 2015F Alternador W Terminal Positivo 1,8 7,5
15 Sin Uso
16 Sin Uso
17 Sin Uso
18 Sin Uso
19 Azul Claro 5180 LP de Error do Panel EDC Con.E1/Perno 4 (Panel de Control EDC) 12 12
20 Naranja 2140 Sensor de Velocidad de la PTO Con.N/Perno 1 (Sensor PTO) 1,2 1,2
21 Gris 57BG Masa 0 0
5060A - Con.BA/Perno 4 (Plug Diag.)
22 Marron 5060 Plug Diagnóstico 5 5
5060B - Con.B/Perno 19 (Panel de Instru.)
5170A - Con.BA/Perno 5 (Plug Diag.)
23 Marron 5170 Plug Diagnóstico 5 5
5170B - Con.B/Perno 20(Panel de Instru.)
24 Rosa 5110 LP de Señal del EDC Con.E2/Perno 5 (Panel de Control EDC) 0 12
25 Rosa 5085D Válvula de Subida del EDC Con.E/Perno 3 (Panel de Control EDC) 12 0
26 Gris 57BR Masa 0 0

Leyenda = Con.S/Perno 3

Número del perno en el conector


Modelo del conector

84465930 - 05.08
PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION 59

Conector CN3a

Perno Color del Hilo Circuito Función Destino Tensión (V)


Llaveada Operando
1 Rosa 3120 Sensor de Giro Con.E1/Perno 1 2,5 2,5
2 Sin Uso
3 Sin Uso
4 Sin Uso
5 Sin Uso
6 Amarillo PC110 Subida del Hidráulico Con.AM/Perno H (Mouse EDC) 0 1,7
7 Amarillo PC111 Descenso del Hidráulico Con.BB/Perno 5 (Palanca de Trans.) 1,5 1,7
8 Violado 7960 Transmisión Alta/Baja Con.AL/Perno 2 ( Pot. Trans. Alta/Baja) 2,6 2,6
9 Blanco 7460 Embrague do Creeper Engatado Con.I/Perno 2 ( Interruptor del Creeper) 12 12
10 Gris 7210 Lebre Con.BB/Perno 4 (Palanca de Trans.) 1,7 2
11 Gris 7200 Tartaruga Con.BB/Perno 3 (Palanca de Trans.) 1,7 2
12 Naranja 2046 Interruptor da PTO Con.AL/Perno 3 ( Int. de la PTO) 12 12
13 Naranja 2045 Interruptor da PTO p/ o Módulo Con.AL/Perno 2 ( Int. de la PTO) 0 0
14 Sin Uso
15 Sin Uso
16 Marron 2065A PTO Engatada Con.P/Perno 2 (Alarma PTO) 12 12
17 Sin Uso
18 Violado 7970 Transmisión Média/Ré Con.AL/Perno 2 (Pot.Média/Ré) 2,7 2,7
19 Blanco 3155 Freno de Mano (Trans. Interligada) Con.T/Perno 3 (Int. Freno de Mano) 12 12
20 Marron 2068 Arranque Suave de la PTO Con.U/Perno 3 (Int. Arranque PTO) 12 12
21 Rojo 1013Y LP Indic. Lateral Caja de Fusible 3A, Relé/LP Indic. IV Perno 4 0 0
22 Sin Uso
23 Azul Claro 4101 Gama Con.BB/Perno 13 (Interruptor de Gamas) 1,7 1,7
24 Amarillo 3027 Solenóide 4WD Auto Con.W/Perno 2 (Botão) 12 12
25 Amarillo 3025A Solenóide 4WD Manual Con.W/Perno 8 (Botão) 12 12
26 Amarillo PC112 Descenso EDC Con.BB/Perno 6 (Botão) 1,5 0

Leyenda = Con.S/Perno 3

Número del perno en el conector


Modelo del conector

84465930 - 05.08
60 PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION

Conector CN3b

Perno Color del Hilo Circuito Función Destino Tensión (V)


Llaveada Operando
1 Violado 7945 Retorno del Embrague E Con.NC/Perno 1 (PWM) 0 0
2 Sin Uso
3 Sin Uso
4 Sin Uso
5 Sin Uso
3025Y - Con.N/Perno 1 (Solenóide de la Tración)
6 Amarillo 3025 Solenóide del 4WD Manual 0 0
3025Z - Masa
7 Verde Oscuro 7985A Solenóide de Marcha Atrás Con.N/Perno 1 (Solenóide de Marcha Atrás) 0 12
8 Sin Uso
9 Sin Uso
10 Sin Uso
11 Sin Uso
12 Sin Uso
13 Azul Claro 7940 Señal del Embrague E Con.NC/Perno 2 (PWM) 8 8
14 Naranja 2042 Solenóide de la PTO Con.N/Perno 1 (Solenói de de la PTO) 3,7 5,5
15 Gris 7230A Solenóide de la Gama Baja Con.N/Perno 1 (Solenóide de la Gama Baja) 0 12
7080Y - Con.N/Perno 1 (Sol. del Bloq. del Diferencial)
16 Verde Claro 7080 Solenóide del Bloqueo del Diferencial 0 0
7080Z - Masa
17 Marron 2130 Solenóide del Freno de la PTO Con.N/Perno 1 12 12
18 Naranja 2051 Retorno del Solenóide de la PTO Con.N/Perno 2 (Solenóide PTO) 3,6 5,5
19 Sin Uso
20 Sin Uso
21 Violado 7401 Sensor de Vel. RPM de la Transmisión Con.J/Perno 1 (Sensor de Vel. Trans.) 1,2 1,3
22 Amarillo 7400 Sensor de Vel. RPM de la Trans. p/ el Módulo Con.J/Perno 1 (Sensor de Vel. Trans.) 1,2 1,3
23 Violado 2150 Interruptor OFF Externo de la PTO Con.AL/Perno 2 (Interruptor de la PTO) 0 0
24 Marron 2120 Señal del Freno de la PTO Con.S/Perno 3 (Interruptor del Freio PTO) 12 12
25 Naranja 3200B Corriente/Interruptor de la Suspensión Caja de Fusible 14A / Int. de Arranque Perno 15 12 12
26 Sin Uso
27 Amarillo 2013 LP de Aviso de Exceso de Veloc. PTO Con.AN (LP de Avi so PTO) 12 12
28 Amarillo 7120A LP do Bloqueo del Diferencial Manual 2x Con.V Manual 12 12
29 Verde Claro 7125 LP do Bloqueo del Diferencial Auto 2x Con.V Auto 12 12
30 Blanco 7170 Interruptor del Bloqueo del Diferencial (Auto ON) Con.W/Perno 6 (Interruptor del Diferencial) 12 12
7175A - Con.W/Perno 2
31 Amarillo 7175 Interruptor del Bloqueo del Diferencial (Manual ON) 12 12
7175C - Con.W/Perno 4
2056A - Con.AL/Perno 3
32 Azul Oscuro 2056 Interruptor ON Externo del PTO (Guardabarro) 0 0
2056B- Con.H/H1/Perno 6
33 Azul Oscuro 2055 Sincronizador de Velocidade PTO Enganchada Con.I/Perno 2 (Veloc. PTO) 12 12
34 Naranja 3200C Corriente/Interruptor de la Suspensión Caja de Fusible 14A / Int. de Arranque Perno 15 12 12

Leyenda = Con.S/Perno 3

Número del perno en el conector


Modelo del conector

84465930 - 05.08
PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION 61

PROCEDIMIENTO PARA MEDIR LAS PRESIONES DE LOS


SISTEMAS HIDRAULICOS

Todos las pruebas deberán realizarse con el aceite a 50ºC y el motor en 1500 rpm.

1. Dirección

Instalar un manómetro con capacidad de


300 bar, girar el volante de dirección hasta
que el cilindro hidráulico alcance el final
de curso, la presión deberá ser de:
186 bar (170 + 16) todos Maxxum.

Ajustar en la válvula de sobrepresión al


lado. Retirar el capuchón y ajustar el
tornillo Allen.

2. Bomba de Pistones: Presión de carga

Retirar el sensor de presión de carga,


instalar un manómetro de 10 bar en su
lugar. La presión deberá estar entre 1,6 y
3,4 bar. Instalar un flujómetro en el control
remoto y ajustar en el flujo máximo. Motor
a 1500 rpm

84465930 - 05.08
62 PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION

Ajustar la presión de carga junto a la


válvula, en la entrada de la bomba de
dirección.

3. Bomba de Pistones: Presión de


Espera (Stand By)

Para medir la presión de espera, retirar la


línea sensora e instalar un capuchón en
su lugar. Instalar un manómetro de 30 bar
en uno de los enganches rápidos y
accionar la respectiva palanca.
La presión deberá estar entre 21 y 24 bar.

Para ajustar la presión de espera, retirar


la tapa y ajustar en el tornillo Allen
indicado.

84465930 - 05.08
PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION 63

4. Presión del control remoto y


levantador

Acoplar un manómetro de 250 bar en uno


de los enganches rápidos y accionar una
de las palancas del control remoto. La
presión deberá ser de 200-207 bar.
Remover la tapa y ajustar en el tornillo
Allen, conforme válvula indicada.

5. Presión de la válvula de
sobrepresión

Instalar un manómetro de 30 bar en el


lugar del presóstato que conecta la
lámpara de alerta de baja presión en el
panel. La presión deberá ser de 16-18 bar.
En caso de ser necesario, ajustar el
resorte con calces en la válvula atrás de
la misma conexión, donde fue instalado
el manómetro.

6. Presión del bloqueo

Instalar un manómetro de 30 bar, en el


lugar del presóstato de la lámpara.
Accionar el bloqueo. La presión deberá
ser de 16-18 bar.

84465930 - 05.08
64 PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION

7. Presión de la caja de
transferencia

Instalar un manómetro de 30 bar en el


lugar del presóstato de la lámpara de la
tracción. Al desconectar la tracción, la
presión deberá ser de 16-18 bar y al
conectarla, no debe haber presión.

8. Presiones de las gamas de la


R M
transmisión

F – Fast – Alta S
R – Reverse – Retroceso
S – Slow – Lenta
M – Medium - Media F

Instalar un manómetro de 30 bar en el


lugar de los capuchones F, R, M y S.
Conectar la herramienta de diagnóstico
en el conector blanco, poner en
funcionamiento el motor y entrar en el
menú HL. Palanca del inversor en neutro.
Activar los solenoides a través de los
interruptores en la palanca de marchas.
Al accionar el interruptor de la tortuga, se
activa el de la media y con el de la liebre,
el de retroceso. Al accionar el pedal del
embrague, con el interruptor de la liebre,
se activa la lenta y con el de la tortuga la
alta. Todas las gamas deben alcanzar una
presión entre 16-18 bar.

84465930 - 05.08
PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION 65

9. Presiones de los embragues

Instalar un manómetro de 30 bar en el


lugar de los capuchones A, B, C, D y E.
Conectar la herramienta de diagnóstico
en el conector blanco, poner en
funcionamiento el motor y entrar en el
menú HJ. Posicionar la palanca del
inversor hacia adelante y liberar el pedal
del embrague.
Seleccionar el embrague que se quiere
probar, a través del interruptor de la liebre.
En el panel aparecerá la letra
correspondiente. Activar los solenoides a
través del interruptor de la tortuga. Todos
los embragues deben alcanzar una
presión entre 16-18 bar.

84465930 - 05.08
66 PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION

GUIA DE UTILIZACION DEL FLUJOMETRO

MANOMETRO

INDICADOR DE
TERMOMETRO CAUDAL

ENTRADA

SALIDA

VALVULA DE VALVULA DE
RETENCION RESTRICCION

MANGUERAS, PARTE DEL FLUJOMETRO

KIT DE CONEXIONES
84465930 - 05.08
PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION 67

FLUJOMETRO
Finalidad:

Evaluar las bombas hidráulicas


Ajustar el flujo por control remoto
Ajustar la presión de desarme del detentor del control remoto
Evaluar la temperatura del aceite de la transmisión y medir la presión

1. Evaluar las bombas hidráulicas.

Instalar un filtro original nuevo. Instalar el flujómetro conforme indicado en las fotos a
continuación, calentar el aceite hasta 50º C. Accionar el remoto y acelerar hasta la
rotación máxima del motor. Hacer la lectura del flujo primero sin restricción. Después,
restringir hasta alcanzar la presión de trabajo para el circuito, menos 10 bar. El flujo
con restricción no debe ser inferior al 80% del flujo sin restricción.

2. Ajustar el flujo del control remoto a un valor determinado.

Instalar el flujómetro entre las dos salidas del remoto y en caso de motor hidráulico,
entre su línea de presión. Acelerar el motor hasta la rotación que irá a trabajar. Ajustar
el flujo deseado.

3. Presión de desarme del detentor.

Instalar el flujómetro como en el ítem 2, restringir el flujo lentamente y hacer la lectura


de la presión al desarmar la palanca.

4. Temperatura del aceite de la transmisión.

Instalar el flujómetro como en el ítem 2, accionar la palanca del remoto, hacer que el
aceite fluya por el aparato y hacer la lectura de la temperatura.

5. Presión.

Dirección: Instalar el flujómetro entre la línea de presión y accionar el volante


hasta llegar al tope en uno de los lados.
Remoto: Instalar sólo la manguera de entrada del flujómetro y accionar la palanca
del remoto.
84465930 - 05.08
68 PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION

EVALUACION DE LA BOMBA
DEL HIDRAULICO/REMOTO

Instalar el flujómetro en los enganches


rápidos. Ajustar el flujo a máximo.
Mantener accionada la palanca del remoto.
Acelerar el motor a la RPM máxima.
Hacer la lectura con la válvula de
restricción abierta, sentido antihorario.
Aplicar una presión de 10 bar a menos
que la presión de abertura de la válvula
de sobrepresión. El flujo deberá ser como
mínimo del 80%, del flujo sin restricción.

EVALUACION DE LA BOMBA DE
DIRECCION FLUJO TOTAL

Desconectar el tubo de salida superior de


la bomba e interconectar con la manguera
del acumulador para entrada del flujómetro.
Instalar el retorno del flujómetro al tubo
de la dirección. Instalar un capuchón en
la conexión del acumulador.

OBS. ES OBLIGATORIA LA CONEXION DE CAPUCHÓN


LA MANGUERA DE SALIDA DE LA BOMBA
A LA ENTRADA DEL FLUJOMETRO.

EVALUACION DE LA BOMBA DE
DIRECCION FLUJO DE LA
DIRECCION

Desconectar el tubo de salida superior


de la bomba e interconectar con la
entrada del flujómetro. Instalar el retorno
del flujómetro al tubo de la dirección.

OBS. ES OBLIGATORIA LA CONEXION DE


LA MANGUERA DE SALIDA DE LA BOMBA
A LA ENTRADA DEL FLUJOMETRO.

84465930 - 05.08
PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION 69

NOTAS:
_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________
84465930 - 05.08
70 PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACION

NOTAS:
_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________
84465930 - 05.08
84465930
1ª Edición
Impreso en Brasil Español 05.08

NEW HOLLAND ES UNA MARCA DA CNH.


CNH: LÍDER EN MÁQUINAS DE CONSTRUCCIÓN Y MÁQUINAS AGRÍCOLAS EN AMÉRICA LATINA.

También podría gustarte