Está en la página 1de 6

COSTEO ABSORBENTE

Es más usado para fines externos. Incluye en el costo del producto todos los costos de la función
productiva, independientemente si es fijo o variable. Es el más usado en las empresas
latinoamericanas para tomar decisiones. Lo que propone el método de costeo absorbente es que
los costos fijos y variables contribuyen a generar los productos y por lo tanto se deben de incluir
los dos.

Ventajas del sistema de costeo absorbente

 La valuación de los inventarios de producción en proceso y de producción terminada es


superior al de costeo directo; por lo que se hace recomendable para la información
financiera.

 Este sistema no viola el “Principio del Periodo Contable”, ya que refleja los costos fijos al
nivel de producción realizada en un periodo determinado.

 La fijación de los precios se determina con base a costos de producción y costos de


operación fijos y variables (costo total).

 El costeo absorbente o tradicional es universal o sea utilizable en todos los casos.

 Es el sistema aceptado por la profesión contable y el fisco; en virtud, de que es real el


costo de producción; no dando precios de espejismo o sea más bajos pero no verdaderos,
porque los costos fijos finalmente son absorbidos a través del precio de venta.

 Es útil en algunas tomas de decisiones, elección de alternativas, planeación de utilidades.

 Es aplicable en épocas de inflación, cambios de precios, devaluación, etc.

Desventajas del sistema de costeo absorbente

 Es compleja la obtención del Punto de Equilibrio; en virtud de que se tienen que hacer
trabajos adicionales a la obtención de aquel (clasificación de los costos fijos y en variables)
 Los registros contables al integrar costos fijos y costos variables, dificulta el
establecimiento de la combinación óptima de costo-volumen-utilidad.
 Dificulta el suministro de presupuestos confiables de costos fijos y costos variables.
 A la dirección de la empresa se le dificulta la comprensión del efecto de los costos fijos
sobre las utilidades; esto repercute para la toma de dediciones.
 No permite a la dirección de la empresa efectuar el control de las fuentes que generan las
utilidades.
 Complica la apreciación para aceptar o rechazar pedidos; ya que para dicha decisión sólo
se requiere considerar los costos variables (costeo directo).
Ejemplo:

Para ilustrar la forma en que se realiza el costeo absorbente retomaremos a la empresa “El Delfín
S.A. de C.V”, que se dedica a la fabricación de camisas para caballero y blusas para dama.

La información que tenemos acerca de la empresa se muestra a continuación:

En base a la siguiente información determina el estado de resultados por medio del costeo
absorbente:
COSTEO DIRECTO
Parte de la idea que los costos fijos están relacionados con la capacidad instalada, en función a un
período, pero jamás al volumen de producción. Los costos fijos independientemente del volumen
de producción permanecen constantes. Los costos fijos los registra como costos del periodo.

Ventajas del costeo directo

 Facilita la planeación, utilizando el modelo costo-volumen-utilidad.


 La preparación del estado de resultados facilita a la administración la identificación de las
áreas que afectan más significativamente a los costos y la toma de decisiones utilizando el
margen de contribución.
 El análisis marginal ayuda a tomar decisiones a corto plazo, a continuación se muestran
algunas decisiones que se pueden analizar:
 Seguir fabricando o fabricar externamente.
 Eliminar una línea de producción o seguir operando.
 Cerrar la empresa o seguir operando.
 Agregar una nueva línea de producción.
 Decidir cuál es la mejor combinación de líneas para producir.
 Trabajar un sólo turno o varios.
 Cambiar o no los niveles de inventarios.

Desventajas del costeo directo

 La separación de costos fijos y variables no suele ser una tarea fácil. Como se vio en el
tema de segmentación de costos existen cuatro métodos de asignación de costos; y hay
que saber elegir el que mejor se ajuste a las condiciones de la empresa.
 El uso de análisis marginal para tomar decisiones a largo plazo puede ser perjudicial al fijar
los precios en el corto plazo, debido a que las condiciones del mercado y la industria son
difíciles de pronosticar en un largo plazo.

Ejemplo:

Para ilustrar la forma en que se realiza el costeo directo o variable retomaremos a la empresa “El
Delfín S.A. de C.V”, que se dedica a la fabricación de camisas para caballero y blusas para dama.

La información que tenemos acerca de la empresa se muestra a continuación:


En base a la siguiente información determina el estado de resultados por medio del costeo
variable:
Principales diferencias de los sistemas de costeo absorbente vs. sistema de costeo variable

Sistema de costeo absorbente Sistema de costeo directo o variable


Considera los costos fijos y costos Considera los costos fijos de producción
variables de producción como costos del como costos del periodo y los costos
producto. variables como costos del producto.
Para valuar los inventarios, se Para valuar los inventarios sólo se
consideran los costos fijos y variables. consideran los costos variables.
Forma de presentar la información en el Forma de presentar la información en el
estado de resultados. Se realiza desde estado de resultados. Se realiza desde
una perspectiva funcional, acomoda los una perspectiva marginal.
costos de acuerdo con su importancia
en las operaciones normales de la
empresa.
Las utilidades pueden ser modificadas
de un periodo a otro con aumentos o
disminuciones en los inventarios; es
decir se aumenta la utilidad
incrementando los inventarios finales y
viceversa.

También podría gustarte