Protocolos de Pernos

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD “EUGENIO ESPEJO”


CARRERA DE “ODONTOLOGIA”

AREA DE REHABILITACION ORAL

PROTOCOLOS PARA LA PREPARACION DE PERNOS COLADOS


TECNICA DIRECTA E INDIRECTA Y PERNOS ADHESIVOS

Dra. María Teresa Salazar

Iván De la Torre
Carlos Guaño
Franklin Juiña
Santiago Moya
Jovana Vincent

4to nivel

23-jun-11
Quito - Ecuador
PROTOCOLO PARA LA FABRICACION DE UN
PERNO COLADO TECNICA DIRECTA
1. HISTORIA CLÍNICA
2. EXAMEN EXTRAORAL
3. EXAMEN INTRAORAL
4. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS PREPROTESICOS
5. DESOPTURACIÓN DEL CONDUCTO
6. PREPARACIÓN DEL PERNO
7. CEMENTACIÓN DEL PERNO
7.1 PREPARACION DEL PERNO
8. PREPARACIÓN DEL CONDUCTO
9. INDICACIONES DE HIGIENE

2) EXAMEN EXTRAORAL

Fotografías:

2.1 Forma de la fascie


2.2 Tipo de perfil
2.3 Forma y tamaño de los labios
2.4 Simetría facial
2.5 Color de piel
2.6 Tipo de sonrisa

3) EXAMEN INTRAORAL

3.1 Salud gingival


3.2 Troneras gingivales e incisales
3.3 Ejes dentales
3.4 Cenit del contorno gingival
3.5 Equilibrio entre márgenes gingivales
3.6 Nivel de contacto interdental
3.7 Dimensión relativa del diente
3.8 Rasgos básicos de la forma de los dientes
3.9 Caracterización del diente
3.10 Textura superficial
3.11 Color
3.12 Configuración del borde incisal
3.13 Perfil de emergencia
3.14 Líneas de los labios
3.15 Corredor bucal
3.16 Simetría de la sonrisa
4) EXÁMENES COMPLEMENTARIOS PREPROTESICOS PREPROTESICO

4.1 Modelos de estudio articulados

4.2 Encerado diagnóstico

4.3 Fotografías

5. DESOPTURACION
5.1. Radiografía de control y conductometromía tentativa para el perno
5.2. Selección del perno:
5.3. Paredes anchas - perno 2
5.4. Paredes angostas – 1 o 0
5.5. Aislamiento absoluto ( grapas y dique de goma)
5.6. Desopturación del conducto con Gates 3/2/1 o Pesso 1/2/3 e irrigación con suero fisiológico
5.7. Succión e irrigación
5.8. Radiografía de control

6. PREPARACIÓN DEL PERNO


6.1. Aislamiento del conducto ( aceite de vaselina)
6.2. Selección del instrumento empacador (léntulo o lima)
6.3. Preparación de resina para pernos (duralay)
6.4. Empaquetamiento del material de resina y adaptación de la espiga calcinable (vía de inserción)
6.5. Colocar espiga y confección del mañón (vía de inserción)
6.6. Colocara el provisonal
6.7. Indicaciones (tipo de material) al laboratorio y transporte del perno
7. CEMENTACIÓN DEL PERNO
1. PREPARACIÓN DEL PERNO:
1.1. Retirar el provisional y hacer aislamiento
1.2. Comprobación del perno (vía de inserción)
1.3. Desinfección del perno
8. PREPARACIÓN DEL CONDUCTO
8.1. Lavado con EDTA
8.2. Secar
8.3. Lavar con clorehexidina
8.4. Secar
8.5. Preparación del cemento
8.6. Cementación propiamente dicha
8.7. Colocar el provisional

7) INDICACIONES DE HIGIENE
PROTOCOLO PARA LA FABRICACION DE UN
PERNO COLADO CON TECNICA INDIRECTA
1. HISTORIA CLÍNICA
2. EXAMEN EXTRAORAL
3. EXAMEN INTRAORAL
4. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS PREPROTESICOS
5. DESOPTURACIÓN DEL CONDUCTO
6. PREPARACIÓN DEL PERNO
7. CEMENTACIÓN DEL PERNO
7.1 PREPARACION DEL PERNO
8. PREPARACIÓN DEL CONDUCTO
9. INDICACIONES DE HIGIENE

2) EXAMEN EXTRAORAL

Fotografías:

2.7 Forma de la fascie


2.8 Tipo de perfil
2.9 Forma y tamaño de los labios
2.10 Simetría facial
2.11 Color de piel
2.12 Tipo de sonrisa

3) EXAMEN INTRAORAL

3.17 Salud gingival


3.18 Troneras gingivales e incisales
3.19 Ejes dentales
3.20 Cenit del contorno gingival
3.21 Equilibrio entre márgenes gingivales
3.22 Nivel de contacto interdental
3.23 Dimensión relativa del diente
3.24 Rasgos básicos de la forma de los dientes
3.25 Caracterización del diente
3.26 Textura superficial
3.27 Color
3.28 Configuración del borde incisal
3.29 Perfil de emergencia
3.30 Líneas de los labios
3.31 Corredor bucal
3.32 Simetría de la sonrisa
4 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS PREPROTESICOS PREPROTESICO
4.1 Modelos de estudio articulados
4.2 Encerado diagnóstico
4.3 Fotografías
5. DESOPTURACION
5.1. Radiografía de control y conductometromía tentativa para el perno
5.2. Selección del perno:
5.3. Paredes anchas - perno 2
5.4. Paredes angostas – 1 o 0
5.5. Desopturación del conducto con Gates 3/2/1 o Pesso 1/2/3 e irrigación con suero fisiológico
5.6. Succión e irrigación
5.7. Radiografía de control

6. PREPARACIÓN DEL PERNO


6.1. Selección del instrumento empacador
6.2. Selección del material de impresión
6.3. Tomar la impresión del conducto
6.4. Colocar el provisional
6.5. Transporte al laboratorio
7. CEMENTACIÓN DEL PERNO
1. PREPARACIÓN DEL PERNO:
1.1. Retirar el provisional y hacer aislamiento
1.2. Comprobación del perno (vía de inserción)
1.3. Desinfección del perno
7. PREPARACIÓN DEL CONDUCTO
7.1. Lavado con EDTA
7.2. Secar
7.3. Lavar con clorehexidina
7.4. Secar
7.5. Preparación del cemento
7.6. Cementación propiamente dicha
7.7. Colocar el provisional

8) INDICACIONES DE HIGIENE

PROTOCOLO PARA LA FABRICACION DE UN


PERNO ADHESIVO
1. HISTORIA CLÍNICA
2. EXAMEN EXTRAORAL
3. EXAMEN INTRAORAL
4. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS PREPROTESICOS
5. DESOPTURACIÓN DEL CONDUCTO
6. PREPARACIÓN DEL CONDUCTO
7. PREPARACION DEL PERNO
8. INDICACIONES DE HIGIENE

2) EXAMEN EXTRAORAL

Fotografías:

2.13 Forma de la fascie


2.14 Tipo de perfil
2.15 Forma y tamaño de los labios
2.16 Simetría facial
2.17 Color de piel
2.18 Tipo de sonrisa

3) EXAMEN INTRAORAL

3.1 Salud gingival

3.2 Troneras gingivales e incisales

3.3 Ejes dentales

3.4 Cenit del contorno gingival

3.5 Equilibrio entre márgenes gingivales

3.6 Nivel de contacto interdental

3.7 Dimensión relativa del diente

3.8 Rasgos básicos de la forma de los dientes

3.9 Caracterización del diente

3.10 Textura superficial

3.11 Color

3.12 Configuración del borde incisal

3.13 Perfil de emergencia

3.14 Líneas de los labios

3.15 Corredor bucal

3.16 Simetría de la sonrisa

4 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS PREPROTESICOS PREPROTESICO


4.1 Modelos de estudio articulados
4.2 Encerado diagnóstico
4.3 Fotografías
5. DESOPTURACION
5.1. Radiografía de control y conductometromía tentativa para el perno
5.2. Selección del perno:
5.3. Paredes anchas - perno 2
5.4. Paredes angostas – 1 o 0
5.5. Aislamiento absoluto ( grapas y dique de goma)
5.6. Desopturación del conducto con Gates 3/2/1 o Pesso 1/2/3 e irrigación con suero fisiológico
5.7. Succión e irrigación
5.8. Radiografía de control

6. PREPARACION DEL CONDUCTO


6.1. Selección del instrumento empacador
6.2. Lavado con EDTA
6.3. Secar
6.4. Lavar con clorehexidina
6.5. Secar
6.6. Acondicionar con acido ortoforforico 37%
6.7. Lavar
6.8. Secar
6.9. Adhesivo con microbrush
6.10. Fotopolimerizar al conducto
6.11. Preparación del material de cementación

7. PREPARACION DEL PERNO


7.1. Desinfectar el perno
7.2. Acondicionamiento del perno
7.3. Lavar y secar
7.4. Colocar silano 1mint
7.5. Colocar el adhesivo
7.6. Fotopolomerizar el perno
7.7. Colocar el cemento dual con lentulo y girar
7.8. Colocar el perno dentro del conducto y girar una vuelta
7.9. Confeccionar el muñon
7.10. Colocar el provisional
8. INDICACIONES DE HIGIENE

También podría gustarte