Está en la página 1de 9

Lengua y literatura

Profesora Cynthia Valladares Saavedra. 8° Básico

NOTA

Escuela Particular Anny School


La Cruz

PRUEBA PARCIAL Nº4: “DONDE VUELAN LOS CÓNDORES”


PLAN LECTOR

Nombre:___________________________________________________Fecha:___________________

ITEM I.- Completación

Distingue algunos elementos propios de una narración. Completa la siguiente ficha con letra legible
respetando los patrones ortográficos. (1 pt. c/u)

Ficha:

RESPUESTA

1.- Tipo de texto.

2.- Género.

3.- Subgénero.

4.- Nombre del autor

5.- Tipo de narrador.

6.- Personaje
principal/es.

7.- Tema central.

8.- Conflictos

9.- Espacio social.

10.- Espacio psicológico.

(10 puntos en total)


Lengua y literatura
Profesora Cynthia Valladares Saavedra. 8° Básico
ITEM II.- Opción múltiple

Lee cada enunciado y selecciona la alternativa que responda a lo consultado. Marca con una equis(x) la
opción que consideres correcta. (1 pt. c/u)

1.- Gioconda llega a Valparaíso para…

a) tratarse un cáncer. b) tratar su complicado embarazo. c) estudiar en la universidad. d) b y c

2.- ¿Dónde vivía Gioconda antes de entrar a la universidad?

a).- Santiago.
b).- Iquique.
c).- Arica.
d).- Viña del Mar.

3.- ¿Por qué le decían Yoko?

a).- Por el parecido a la madre del John Lennon.


b).- Por el parecido de una cantante de Rock.
c).- Por el parecido a la viuda de John Lennon.
d).- Ninguna de las anteriores.

4.- El libro cita a los homosexuales porque…

a) Son los únicos que se podían contagiar de Sida.


b) Uno de los personajes era homofóbico.
c) Eran la mayoría de los contagiados con el virus del Sida.
d) Son invitados por Don Francisco a su programa.

5.- Un prejuicio es…

I.- Una conducta aprendida.


II.- Una característica humana que se refiere a juzgar sin conocimiento previo.
III.- Es una actitud, es decir, una predisposición personal a aceptar o rechazar a las personas por sus
características reales o imaginarias.
IV.- Una conducta con la cual nacemos.

a) Solo I y II b) Solo II y III c) Solo II, III y IV d) I, II, III

6.- ¿Qué diferencia hay entre un portador y un enfermo de Sida?

a) La persona que se infecta comienza siendo portadora y cuando la enfermedad se manifiesta decimos
que tiene Sida, cuando el individuo deja de ser portador y pasa a ser enfermo.
b) La persona que se infecta manifiesta inmediatamente la enfermedad pasando a ser portador y
enfermo a la vez.
c) No hay diferencia entre ser portador o enfermo de Sida.
d) b y c

7.- Elisa es…

a) un método de laboratorio que se usa en la actualidad para curar el Sida.


b) un método de laboratorio con el que se pueden hacer muchos exámenes entre ellos el del Sida.
c) un examen de laboratorio, poco seguro y de alto costo, utilizado para detectar Sida.
d) el nombre con que se le conoce actualmente al virus del Sida.
Lengua y literatura
Profesora Cynthia Valladares Saavedra. 8° Básico

8.- La primera persona a quien confidenció Gioconda su sospecha de estar embarazada fue a…

a) La señora Luisa b) Ricardo c) a Héctor d) su madre

9.- Persona que le devolvió a Gioconda el deseo de vivir, haciéndole comprender que ella aún tenía
mucho que dar de sí misma, aunque no le quedaran muchos años de vida.

a) Padre Santi b) La doctora Barrientos c) Héctor d) su madre

10.- ¿Cómo supo Gioconda de la enfermedad que la aquejaba?

a) El día que Gioconda dio a luz a su hijo sufre una hemorragia y luego de exámenes le diagnostican la
enfermedad.
b) Mientras celebra su cumpleaños sufre una hemorragia y luego de exámenes le diagnostican la
enfermedad.
c) Al momento de hacerse un examen de rutina le confirman que tiene la enfermedad.
d) Tony, su novio de toda la vida, le cuenta que la ha contagiado de Sida.

11) Según el texto, una persona contagiada con Sida es…

a) una persona aceptada y cuidada.


b) una persona postergada y rechazada.
c) una persona comprendida y acogida.
d) una persona integrada y apoyada.

12) Para Héctor la lucha para dar término al Sida, debería estar en…

a) los laboratorios b) en los poderes del Estado c) en la iglesia d) a y b

13) Podríamos decir que este libro nos presenta un mensaje...

a) real b) que invita al autocuidado c) carente de verdad d) a y b

(13 puntos en total)

ITEM III.- Completación

Lee reflexivamente cada texto y luego entrega tu punto de vista, ya sea a favor o en contra. Recuerda
que un punto de vista es una opinión fundada en razones. (2 ptos. c/u)

Texto 1
“…Si a nuestra generación se le enseña que todo es tan sencillo como usar un condón, no te quepan
dudas que tarde o temprano vendrán otros virus, así como apareció el Sida, que puede ser igual o peor.
Y tendremos otra nueva epidemia y buscaremos otra vacuna, y así eternamente. El asunto no está en
cómo cuidarse sino en cortar la raíz del problema.” Gioconda, p. 74

¿Estás a favor o en contra de lo expresado por Gioconda?

Yo estoy _________________________________________________________

Razones
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Lengua y literatura
Profesora Cynthia Valladares Saavedra. 8° Básico
Texto 2

“…Yo pienso que el condón es una cobardía. Es una forma de huir de las responsabilidades, para evitar
la paternidad, para evitar el contagio sin importar lo que se hace, como si el sexo fuera solo eso, una
satisfacción carnal y nada más. Aparte de que el condón es una excusa imperfecta, como fumar con
filtro para evitar el cáncer, sabemos que no protege en un cien por ciento. Son muy diferentes la
abstinencia y la fidelidad que no dejan lugar a ningún riesgo. Yo creo que si cada joven lo ve de este
modo, tendrá claro lo que debe hacer”. Baldo Santi, p. 92

¿Estás a favor o en contra de lo expresado por Baldo Santi?

Yo estoy _________________________________________________________

Razones

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

(4 puntos en total)

ITEM IV.- Completación

Lee cada enunciado y responde en forma completa y argumentada.

1.- ¿Por qué el autor puso como título a su obra: Donde vuelan los cóndores: una pesadilla y una
esperanza? Infiere (2 ptos.)

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
2.- “Para alguien que es portador del VIH y/o enfermo de Sida, la muerte social es previa a la muerte
física”. Opina. (2 ptos.)

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
3.- ¿A quién se puede responsabilizar por lo que le sucedió a Gioconda? ¿Por qué? Entregue argumentos
que apoyen su postura. (2 ptos.)
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Lengua y literatura
Profesora Cynthia Valladares Saavedra. 8° Básico

4.- “Yo estoy convencido de que la mayoría de nuestros jóvenes no es violenta, así como no es
drogadicta ni homosexual” (pág. 94).
Critique esta cita enunciada en el texto por el sacerdote y señale de qué manera estas palabras
promueven la discriminación. Entregue argumentos que apoyen su postura. (2 ptos.)
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

5.- Señale por qué se puede decir que la actitud de Héctor rompe con el estereotipo machista. Entregue
argumentos que apoyen su postura. (2 ptos.)
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

6.- Argumenta en relación a la siguiente opinión que da Gioconda en una conversación con Héctor. (2
pt.)
“Mientras se siga confiando en el condón estamos perdidos”.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

7.- Refiérase al contexto de producción en que se enmarca esta obra. (2 pts.)


1).___________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
2).___________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

8. – Contexto de recepción ¿Cuál es tu opinión con respecto al libro? Argumenta correctamente. (1 pt.)
___________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

(15 puntos en total)

ITEM V.- Completación

Vocabulario contextual: Define cada palabra destacada y luego redacta una oración con cada una de ellas (un
mínimo de diez palabras) (1 pt. c/u)

1.- “…Tú que eres un hombre ecuánime, respetuoso de los demás y que nunca le impondrías algo a tu mujer…”

Definición: ________________________________________________________________________________.

Oración: ___________________________________________________________________________________

2.- “…A la angustia, desorientación y estados depresivos, que se repetían seguían atisbos de tranquilidad o
esperanza…”

Definición: __________________________________________________________________________________.

Oración: ____________________________________________________________________________________.
Lengua y literatura
Profesora Cynthia Valladares Saavedra. 8° Básico

3.- “…De pronto se nos dijo que estábamos condenados a muerte y por una enfermedad que la sociedad reprueba
como denigrante…”

Definición: __________________________________________________________________________________.

Oración: ____________________________________________________________________________________.

(6 puntos en total)

ITEM VI.- Completación

Relacione un concepto de la columna “A” con la información de la columna “B”. Coloque el número que
corresponda en el casillero en blanco. (1 pto. c/u)

Columna A Columna B

1 Maritza Pelo rizado, muy varonil, estudia Ingeniería Civil


Electrónica.
2 Gioconda Apodo que tenía la protagonista de nuestra historia.
3 Héctor Padre del hijo que esperaba Gioconda.
4 Ricardo Mejores amigos de Gioconda en la pensión.
5 Tony Alta, pelo largo negro, risueña, figura estilizada, ojos
café.
6 Hermanos Hermana de Ricardo, mejor amiga de Gioconda en
Cárdenas Iquique.
7 Yoko Ono Hizo los trámites para que Gioconda controlara su
embarazo en el consultorio de Nueva Aurora, donde él
trabajaba.
8 Cecilia Barrientos Había sido designado por la Conferencia Episcopal para
encarar el problema del Sida en Chile.

9 Baldo Santi Infectóloga, atendía a todos los portadores y afectados


por el VIH en el consultorio e incorporo a Gioconda en el
Programa del Sida del Servicio de Salud.

10 Doctor Ramírez Pololo de Gioconda que vivía en Iquique.


(10 puntos en total)

Puntaje Total Nivel de Exigencia Puntaje mínimo para nota 4,0 Puntaje Obtenido
58 puntos 60% 34 puntos

Puntaje máximo del curso ___________ puntaje mínimo del curso_________


Lengua y literatura
Profesora Cynthia Valladares Saavedra. 8° Básico

TABLA DE ESPECIFICACIONES

Lenguaje y Comunicación 8º Básico Plan lector Nº 4 (Donde vuelan los cóndores)

ÍTEM Tipo de N° de Puntaje Puntaje Objetivo de Aprendizaje Nivel Habilidad


pregunta preguntas unitario Total Cognitivo

I. Completación 10 1 10 Distinguir elementos Comprender Distinguir


propios de una narración.
Reconocer

II. Opción múltiple 13 1 13 Comprender un texto Comprender Identificar


leído (cuento)
Establecer
respondiendo preguntas
explícitas e implícitas. Interpretar

III Completación 2 2 4 Analizar texto para opinar Comprender Argumentar


y fundamentar según
punto de vista.

IV Completación 1, 2, 3, 4, 2 15 Comprender, inferir y Comprender Predecir


5, 6, 7. reflexionar el contenido
Asociar
del texto leído (cuento)
8
1 respondiendo preguntas Interpretar
explícitas, implícitas y
Argumentar
críticas refiriéndose al
contexto de producción y
recepción.

v.- Completación 3 2 6 Utilizar vocabulario Aplicar Distinguir


contextual redactando
oraciones con coherencia
y cohesión.

VI.- Completación 10 1 10 Caracterizar a los Comprender Caracterizar


personajes del texto
leído.

Total 58
Lengua y literatura
Profesora Cynthia Valladares Saavedra. 8° Básico

HOJA DE RESPUESTA

Lenguaje y Comunicación 8º Básico Plan lector Nº 4 (Donde vuelan los cóndores)

Ítems y Número de RESPUESTAS


pregunta.

ITEM I.- 1- Literario 2- Narrativo 3- Novela

4- Eduardo Bastías Gúzman.

5.- Omnisciente y protagonista.

6- Gioconda.

7- Una joven pareja vive la dura experiencia del Sida y lucha por salir adelante, a pesar de
todos los obstáculos que se les presentan.

Una joven contrae Sida y debe sobreponerse a su dramática situación y se entrega a la


tarea de difundir información sobre esta enfermedad.

8.- Gioconda se contagia de Sida por tener relaciones sexuales con un desconocido, por lo
mismo queda embarazada.

9- Le cuenta a Doña Luisa que podría estar embarazada, ella reacciona de manera amorosa y
comprensiva.

La universidad le comunica que la aceptarán, pero que lo mejor que debiese hacer es
quedarse en su casa cuidando a su bebé.

Las personas al saber que ella era portadora del VIH se alejaban de ella.

El señor Baldo Santi y su rechazo a hacia las personas homosexuales.

10.- Irresponsabilidad, el valor, la esperanza, miedo, amor, protección, engaño todos.

II 1.- C 6.- A 11.- B

2.- B 7.- B 12.- D

3.- C 8.- A 13.- D

4.- C 9.-B

5.- B 10.-A

III 1.- Pregunta abierta

Se espera que el o la estudiante sea capaz de comprender y analizar el texto expuesto en la


evaluación escribiendo una opinión y fundamentos coherentes.

Posibles respuestas;

Yo estoy de acuerdo; Es necesario cambiar de mentalidad, razonar antes de actuar. Si no hay


un cambio en las personas la población de infectados con el VIH seguirá creciendo. No basta
con educar a las personas diciéndoles que solo utilicen el condón.

Yo estoy de acuerdo; Se debe instruir a las personas para lograr responsabilidad, un manejo
de su cuerpo, ser fieles, tener los valores desarrollados. Teniendo todo lo anterior, el uso del
condón no será necesario.
Lengua y literatura
Profesora Cynthia Valladares Saavedra. 8° Básico
IV 1.- Gioconda una joven de 19 años fue infectada con el VIH y su hijo recién nacido también,
sintiéndose culpable por su enfermedad, ella se inunda en la tristeza y desolación. Hasta que
un día logra ser parte de un grupo que acoge a las personas infectadas y desde esa vez, ella
logro salir adelante y sentirse aceptada por ella y los demás.

2.- Se refiere a la discriminación que hace la gente frente a aquellos que han sido
contagiados por el VIH. Es la soledad, falta de empatía frente al dolor que ya están
sintiendo.

3.-La única responsable por lo sucedido es Gioconda, ya que se dejó lleva solo por la
apariencia física que tenía el muchacho, no pensó en su novio, n en ella misma.

4.- (Tema de género) Ley de inclusión; El padre Santi era un personaje que no logra darse
cuenta que cada individuo tiene características únicas que lo hacen especial, esa diversidad
es la base fundamental de nuestra civilización; el respeto a las ideas, creencias y sexualidad
de cada individuo es esencial para que todos coexistamos en un ambiente de libertad,
confianza y equilibrio emocional.

5.- Héctor es un hombre que apoya en todo momento a Gioconda y es valorable como el
acepta en quedarse con ella y el bebé que viene en camino y más aún cuando conoce el
diagnóstico de su esposa.

6.- Gioconda opina que el condón no protege un cien por ciento. Piensa que además la
relaciones sexuales no es solo el coito, sino todo lo contacto íntimo que la acompaña y que
la irresponsabilidad e infidelidad también son causa del contagio. Por eso el Sida se sigue
expandiendo. Si de pronto todo el mundo hubiese comenzado a ser fiel con sus parejas el
Sida estaría en retirada.

7.- Eduardo Bastías Guzmán nació en Valparaíso en 1936. Estudió en el colegio de los
Sagrados Corazones, padre franceses, de esa misma ciudad, y luego se traslado a Santiago
para cursar sus estudios de medicina en la Universidad De Chile. Actualmente es médico
especialista en medicina Interna y Cardióloga. A través de las numerosas responsabilidades
que le ha tocado asumir a lo largo de su carrera, pudo conocer de cerca el problema del
Sida, estableciendo contacto directo con personas afectadas por este mal. La profunda
huella que estas experiencias dejaron en su vida lo motivaron a escribir esta breve novela,
por la esperanza de aportar algo en la difícil lucha contra esta terrible epidemia.

8.- Pregunta abierta: Es importante que el estudiante sea capaz de expresar su punto de
vista y argumente de manera completa.

V 1- honrado, razonable, objetivo, imparcial.

2.- Momento, señal.

3.- humillante, injurioso.

VI 3
7
5
6
2
1
10
9
8
4

También podría gustarte