Está en la página 1de 228

Módulo M41

M42 Mantenimientodelamáquinainyectora
M43
Manteni 䖃Esunmétododemantenimientoqueserealizaantesde
M4 Mantenimientodemáquinas miento
preventivo
que sepresenten averías.Serealizanlainspeccióndiariao
laperiódicaconbaseenelvolumenproducido.
demoldeoporinyección 䖃Inspeccióndiaria:Losoperadorescapacitadosdeláreade
producciónhacenestainspección.
M41 Mantenimientopreventivo 䖃Inspecciónperiódica:Lostécnicos especializadosen
mantenimientohacenestainspección.
M42 Mantenimientocorrectivo Manteni 䖃Reparacióndelamáquinadebidoal deteriorodel
M43 Generalidadesdelsistema miento por funcionamientoy/oalaaveríadelamáquina.
averíadela 䖃Serequiere queelmantenimientosearápido.
eléctrico,hidráulico, máquina 䖃Lostécnicos especializadosenmantenimientohaceneste
trabajo.
neumáticoyelectrónico
2/Dic/2013
Mantenimientodemáquinas Mantenimientodemáquinas 1
A-217

Mantenimientopreventivo Ejemplodeunahojadeinspeccióndiaria
Puntos quesevanainspeccionar Frecuen 21/oct 22/oct 23/oct
䖃Mantenimientodiario(diarioosemanal), cia
Mantenimientoperiódico(mensualoanual) Ruidosdelabomba: Diario 䝺 䝺
¿Hayruidosanormalesen elmomentodearrancarel
䞉 Elaboraryutilizarelestándardemantenimientoautónomoenquese
motor?
identificanclaramentelospuntos/lugaresquesevanainspeccionarmediante
Temperaturadelcilindro: Diario 䝺 䝺
lavista,eloído,elolfatoyeltactodeloperador,asícomolahojaderegistrode ¿Llega correctamentealatemperaturaconfigurada?
inspeccióndiariaenqueseanotanlosresultadosdelainspección.
Puertade seguridaddelladodeloperador: Diario 䝺 䝺
䞉 Lainspeccióndiariaseráimplementadaporunoperadorcapacitado. ¿Se detieneelmovimientodecerrarelmoldealabrirla
䞉 Lainspecciónperiódicaseráimplementadaporuntécnicoespecializadoen puerta?
mantenimiento. Circuitodelequipocontrolador delatemperaturadel Diario 䝺 䝺
molde(incluyendoelmolde):
䞉 Sedebentenerclaraslasmedidasquesevanatomarparacuandose ¿Hayfugadeaguayrozamientodelamanguera?
identificaalgunaanomalía.
Volumendel aceitehidráulico: Semanal 䝺
䞉 Elcontenidoconcretodelainspecciónserádefinidoconbaseenlasconsultas ¿Elniveldel aceiteestádentrodelrangopermisible?
quesehacenconelfabricantedelamáquinainyectorayelintercambiode Encargadodelainspección:Operador capacitado Fechade Shimoda Shimoda
inspección
opinionesinternodelaempresa.

Mantenimientodemáquinas 2 Mantenimientodemáquinas 3
TPM Estándardel
Ejemplodeunahojadeinspecciónperiódica mantenimientoautónomo
Revisión

1a rev.

2arev.
Fecha

1/4/2008

24/1/2011
Encargado

Nishikawa

Nishikawa Ejemplo
Máquina Inyectora,160t 3arev. 2/7/2012 Nishikawa
Puntos quesevana Frecuencia 21/mar. 21/sep. 21/mar. llustración
inspeccionar
Aceitehidráulico: Semestral 䝺 NG
Revisarlasuciedadyel Cambiodel
deterioro. aceite Botóndeparo
deemergencia
Filtredeaire Unióndetolva
delainyectora
Motorybomba
hidráulica
Placadetope
Boquilla: Semestral 䝺 䝺
Radiode lapunta,
diámetrodelorificio Monitordela
temperaturadelequipo
Transportadorde controladordela
laresina
Anillocheckdelhusillo: Semestral NG 䝺 temperaturadelmolde

¿No hayreflujodel Cambiodel


material? juego de3
Puertadeseguridad
componentes
䠆䠆䠆䠆 Semestral 䝺 䝺
Robotextractor
delapieza

Encargado delainspección: Shimoda Shimoda Aceitehidráulico

Técnicodelmantenimiento
Conexióndelequipo
Responsable administrativo: Ueda Ueda controladordela
temperaturadelmolde

Gerentedeproducción Entornodecilindrode Vistadelainyectora Botóndeparodeemergencia


Calentador Motordelabomba
calefacción
Mantenimientodemáquinas 4 Mantenimientodemáquinas 5
A-218

TPM Estándardel Revisión Fecha Encargado

Hojadeinspeccionaliniciodelturno:Máquinas,equiposeinstalaciones441/1 mantenimientoautónomo
Fecha Octubrede2013
Nombredel a má qui na , FE160 No.a dmi ni s tra ci ón El a bora do/revi s a dopor: Hi ros e
Aproba ci ón
1a rev.

2arev.
20/4/2011

28/06/2012
Nakagawa

Nishikawa
Ejemplo
equi poei ns ta l a ci ón (A16L026) Área a dmi ni s tra ti va GrupoPl á s ti co Fecha deel a bora ci ón/revi s i ón 26/10/1999
Máquina Inyectora,50t 3arev.
No. Conceptos quesedebenrevi s a r Frecuenci a 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
¿El equi pocontrol a dordel a
0.15 Ilustración
1 tempera tura del mol dema nti enel a 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟
mi nutos /día
tempera tura confi gura da ?
¿La tempera tura del ca l enta dorse 0.15
2 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟
ma nti enea l a tempera tura confi gura da ? mi nutos /día
¿El a gua deenfri a mi entoenl a pa rtede
0.15
3 l a ga rga nta deba jodel a tol va del a 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟
mi nutos /día
uni da ddei nyecci ónes tá ci rcul a ndo?
¿Seoyenrui dos a norma l es cua ndo 0.15
4 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟
a rra nca el motordel a bomba ? mi nutos /día
¿Seci erra el mol decua ndol a puerta de 0.15
5 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟
s eguri da des tá a bi erta ? mi nutos /día Temperaturasconfiguradas Botóndeparode Botóndeparo Unióndelatolva
Revi s a rl a ca ída l i bredel a pl a ca de 0.15
6
topeyel a jus tedel a ba rra deca rrera . mi nutos /día
䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 delcalentador emergenciadela deemergencia delainyectora ServomotorAC
¿Ha yfuga dea gua enl a s conexi ones de inyectora delrobot
l a tubería del ci rcui todeenfri a mi ento
0.15
7 dea gua del equi pocontrol a dordel a
mi nutos /día
䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 Indicación
tempera tura del mol de?¿La ma nguera
es tá deteri ora da ?
deError
Nodebenha bera rtícul os i nfl a ma bl es 0.15
8 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟 䘟
cerca del ci l i ndrodel ca l enta dor. mi nutos /día
¿Sea pa ga el motordel a bomba a l
0.15
9 opri mi rel botóndepa rode 䘟 䘟 䘟 䘟
mi nutos /día
emergenci a ?
¿Es a decua doel ni vel del a cei tehi drá 0.15 Valoresconfigurados
10 䘟 䘟 䘟 䘟
ul i codel ta nque? mi nutos /día delfiltrodeaire
Li mpi eza del a má qui na i nyectora
(s uci eda ddel a puerta des eguri da dy 10
Puertadeseguridad
11 䘟 䘟 䘟 䘟
pol vos enl a uni da ddei nyecci ón)ysu mi nutos /día
entorno(i ncl uyendoel pi s o).
¿Sedeti eneel robotdeextra cci óndel a
0.15
12 pi eza cua ndos eopri meel botónde 䘟 䘟 䘟 䘟
mi nutos /día
pa rodeemergenci a del robot?
¿Ha yfuga dea cei tedel coji netedel 0.15
13
motor? mi nutos /día
¿Es correctoel va l orconfi gura dodel
0.15
14 fi l trodea i redel robotdeextra cci ónde
2 mi nutos /día
l a pi eza (de4a 5kg/cm )?
Li mpi eza del equi poa l i menta dordel a 2 Monitordelatemperatura Tuberíadeaguade
15
res i na . mi nutos /mes
delequipocontrolador enfriamiento
Cilindrocalentador
Nishkawa

Nishkawa

Nishkawa

Nishkawa

Nishkawa

Nishkawa

Nishkawa

Nishkawa

Nishkawa

Nishkawa

Nishkawa

Nishkawa

Nishkawa

Nishkawa

Enca rga dode delatemperaturadelmolde


l a i ns pecci ón

Confi rma ci óndel os


Ins trucci ones pa ra l l ena rl os res ul ta dos del a s i ns pecci ones enel forma to:Bueno=䘟,Anorma l =䘡,Recupera ci óndel a a noma l ía =䕿enci ma de䘡.
res ul ta dos del a s
Enca s oqueel enca rga dodel a i ns pecci ónencuentrea l guna a noma l ía dondenopueda toma rél s ól ouna deci s i óndebea vi s a ri nmedi a ta mentea s us uperi oroa l res pons a bl edel á rea .
i ns pecci ones

Vistadelainyectora(Piso,puertadeseguridad) Robot(palettrobot)

Mantenimientodemáquinas 6 Mantenimientodemáquinas 7
Hojadeinspeccionaliniciodelturno:Máquinas,equiposeinstalaciones741/1
Nombredel a má qui na ,equi poe No.a dmi ni s tra ci ón El a bora do/revi s a dopor: Hi ros e
Inspeccióndiaria1
Fecha Octubrede2013 NEX50 Aprobaci ón
i ns ta l a ci ón Área a dmi ni s tra ti va GrupoPl á s ti co Fecha deel a boraci ón/revi s i ón 2008/12/6

No. Conceptos ques edebenrevi s a r


¿El equi pocontrol a dordel a
Frecuenci a

0.15
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1. Ropaadecuada
1 tempera tura del mol des ubeal a 䘟 䘟 䘟 䘟

2
tempera tura confi gura da ?
¿El cal enta dors ubea l a tempera tura
confi gura da ?
mi nutos /día

0.15
mi nutos /día
䘟 䘟 䘟 䘟
2. Inspeccióndelosdispositivosdeseguridad(Sondiferentes
3
¿El a gua deenfri a mi entoenl a pa rtede
l a ga rga nta deba jodel a tol va del a
uni da ddei nyecci ónes tá ci rcul a ndo?
0.15
mi nutos /día
䘟 䘟 䘟 䘟 segúnelmodelo.)
¿El s ervomotorACgenera ol ores o 0.15

䞉Puertadeseguridadylimitswitch(interruptordefinde
4 䘟 䘟 䘟 䘟
rui dos a norma l es ? mi nutos /día
¿Seci errael mol decua ndol a puerta de 0.15
5 䘟 䘟 䘟 䘟
s eguri da des tá a bi erta ? mi nutos /día

6
¿Ha yfugadea gua del a tubería del
ci rcui todeenfri a mi entodea gua yl a del
equi pocontrol a dordel a tempera tura
del mol de?
0.5
mi nutos /día
䘟 䘟 䘟 䘟 carrera)delapuertadeseguridad
Nodebenha bera rtícul os i nfl ama bl es 0.5
7 䘟 䘟 䘟 䘟
cerca del ci l i ndrodel cal enta dor. mi nutos /día

8
¿Sea pa ga el motordel a bomba a l
opri mi rel botóndepa rodeemergenci a
0.15
mi nutos /día
䘟 䘟
䖃 Debenabrirycerrarlapuertadeseguridadsindificultad.
䖃 Lainyectoranodebecerrarelmoldemientraslapuertadeseguridadestáabierta.
del a má qui na i nyectora ?
¿Sea pa ga el motordel a bomba a l
0.15
9 opri mi rel botóndepa rodeemergenci a 䘟 䘟
mi nutos /día
del robot?

10
Apa ri enci a del a má qui na i nyectora
(s uci eda ddel pi s oyl a puerta de
s eguri da d.Sua pa ri enci a )
10
mi nutos /
s ema na
䘟 䘟 䖃 Debenrevisarcómoestáinstaladoellimitswitchdelapuertadeseguridad.
Li mpi eza del robotys us a l rededores
5
11 (Robotdeextra cci óndel a pi eza ,Ins ert 䘟 䘟
mi nutos /día
pa l ette)

12
¿Es correctoel va l orconfi gura dodel
fi l trodea i redel robotdeextra cci ónde
0.15
mi nutos /día

AbrirCerrar
2
l a pi eza (de4a 5kg/cm )?

Nishkawa
Hirose

Hirose

Hirose

Hirose

Enca rga dode


i ns pecci ón

Confi rma ci óndel os


Ins trucci ones pa ra l l ena rl os res ul ta dos del a s i ns pecci ones enel forma to:Bueno=䘟,Anorma l =䘡,Recupera ci óndel aa noma l ía=䕿enci ma de䘡.
res ul ta dos del os
Encas oqueel enca rga dodel a i ns pecci ónencuentreal guna a noma l ía dondenopueda toma rél s ól ounadeci s i óndebea vi s a ri nmedi a ta mentea s us uperi oroa l res pons a bl edel á rea .
i ns pecci ones

Mantenimientodemáquinas 8 Mantenimientodemáquinas 9
A-219

Inspeccióndiaria2 Inspeccióndiaria3
䞉 Dispositivosdeseguridadmecánicos:
Puertaycubiertadeseguridad:
¿Noestáflojalacontratuerca?
䠆Inspeccióndelapuertadeseguridaddelladodeloperador ¿Laplacadetopecaeenlabarradecarreracuandoseabrela
э Siseabrelapuertadeseguridadyconestosedetieneel puertadeseguridaddelladodeloperador?
movimientodecierredelmolde,funcionacorrectamente.
Placadetope Contratuerca
䠆Inspeccióndelapuertadeseguridaddelladoopuestodeloperador Barradecarrera
э Siseabreestapuertadeseguridadyconestoseapagalafuente
deenergíaeléctricadelmotor,funcionacorrectamente.

䠆Inspeccióndelacubiertadeseguridadsuperior
э Silafuentedeenergíaeléctricadelmotorapaga,funciona
correctamente.
Dispositivoreceptor Dispositivoqueempujala
delaplacadetope placadetope

Mantenimientodemáquinas 10 Mantenimientodemáquinas 11
Inspeccióndiaria4 Inspeccióndiaria5
Limitswitchparaconfirmarelfuncionamientodelaválvuladelapuerta(L/S):
䞉 Válvuladelapuerta: Esunlimitswitchparaconfirmarelbuenfuncionamientodelaválvuladela
Silaválvuladeseguridadfuncionacorrectamente,alabrirla puerta.
puertadeseguridad,undispositivoempujaelspoolyesto
detieneelmovimientodecierredelmolde.

Dispositivoque
empujaelspool

Spool
Limitswitch
Válvuladelapuerta
Mantenimientodemáquinas 12 Mantenimientodemáquinas 13
A-220

Inspeccióndiaria6 Inspeccióndiaria7
3. Cubiertaprotectoradepurga:
Elinterruptordebefuncionarcuandolacubiertaprotectorade
䞉Botóndeparodeemergencia: purgaestácerrada.
Cuandoseactivaelbotóndeparodeemergencia,seapaganla Silacubiertaprotectoradepurgaestáabierta,nosepuede
fuentedeenergíaeléctricadelmotor,elcircuitodelcalentador inyectarnidosificar.Tampocoavanzalaunidaddeinyección.
ysedetieneelmovimientomecánicodelainyectora.

Interruptordela
cubiertaprotectora
depurga

Mantenimientodemáquinas 14 Mantenimientodemáquinas 15
Inspeccióndiaria8 Inspeccióndiaria9
4. Tornillosenlaspartesmóvilescomolosdefijacióndel 6. Revisióndeltiemponecesarioparacalentarel
molde,entreotros: cilindro:
Sedebenrevisarquenoesténflojos. Cuandosecalientademasiadorápidoolento,puede
5. Revisióndeltermopar: existiralgunafallaenelcircuitodecalefacción.

7.Niveldelaceitehidráulico: Medidordelniveldeaceite

Elniveldebeestararriba
delmediodelrangopermisible. Arribadela
líneamedia

Estadodeinserción Estadodeatornillamiento
Mantenimientodemáquinas 16 Mantenimientodemáquinas 17
A-221

Inspeccióndiaria10 Inspeccióndiaria11
8. Purgadelairedelcilindrodecierredelmolde:
9. Revisióndelascondicionesdelmoldeo
• Elmovimientodeabrirycerrarelmoldeserepite
10. Revisióndelcaudaldelaguadeenfriamiento
variasveces.
11. Aplicacióndela lubricación
• Sepurgaelairedelcilindrosegúnlasnecesidades.
12. Revisióndelafugadeaceiteincluyendoelvolumen
* Cuandolamáquinaestabaparadaporunlargo
defuga
tiempo.
13. Inspecciónvisualdelapartedeconexión
* Cuandosevacióelaceitehidráulicodelcilindro
delamanguera
paracerrarelmolde.
* Cuandosepresentananomalíasenelmovimiento
delcierredelmolde.

Mantenimientodemáquinas 18 Mantenimientodemáquinas 19
Inspeccióndiaria12 Inspecciónperiódica1
14. Inspecciónderuidosanormales: 1. Aflojamientodelostornillosquefijanellimitswitch.
2. Revisiónvisualdelasbandascalefactoras.

Resinapegada Tornillosflojos Cablesflojos Cableroto


Ruidos Ruidos
anormales anormales

Motor Bomba

Mantenimientodemáquinas 20 Mantenimientodemáquinas 21
A-222

Inspecciónperiódica2 Inspecciónperiódica3
3. Revisióndelaflojamientodelostornillosquefijanel 8. Revisióndeairbreatherelement
anillodividido(splitring)delhusillo
4. Aflojamientodetuberías
Airbreather(conelementodefiltro)
5. Revisióndelfuncionamientodelosmecanismos
hidráulicos Elementodefiltro
6. Revisióndeltanqueparaelaceitedrenado Cubier
ta

7. Revisióndelintercambiadortérmico(equipode
enfriamiento)

Elementodeairbreather Airbreather

Mantenimientodemáquinas 22 Mantenimientodemáquinas 23
Inspecciónperiódica4 Mantenimientoporavería
9. Revisióndelaceitehidráulico 䖃 Setrataderepararlaaveríadelamáquina,porloque
䞉Muestreoperiódicodelaceitehidráulico serequiere rapidez.
Muestreodurantelaoperacióndelamáquina * Reparacióninternadelaempresa:Lostécnicosespecializados
Muestreodelacapamediaenunlugarcercanoalasucción enmantenimientoseencargandeestareparación.
delabomba • Senecesitatenerinventariosderefaccionesparalas
䞉Cuandohayespuma,debenrevisarlapartedelaunión reparaciones.
delostubosylaviscosidaddelaceitehidráulico. • Resistencia,fusibles,contactoreselectromagnéticos,Oring,
䞉Cuandosecambiaelaceitehidráulico,debendejarloreposar bobinasolenoide,mangueradeenfriamiento,conectores,
durante12horas. entreotros
Suciedad 䠆 Reparaciónporelfabricantedelamáquina
Presenciade
Debenentendercorrectamentelaaveríaparasolicitarel
espuma serviciodereparación.

Mantenimientodemáquinas 24 Mantenimientodemáquinas 25
A-223

Sistemaeléctrico Sistemaelectrónico
䞉 Cablesflojos,alambredecobreexpuesto • Evitarlainstalacióndelamáquinaenlossiguientes
䞉 Revisióndelvoltaje:㼼10%delvoltajedeuso ambientesparaproteccióndelcontroladorydelos
䞉 Revisióndefusibles componenteselectrónicosqueseusan.
䞉 Revisióndeloscircuitosdeseguridadenlacajade 1. Enunlugarendondelatemperaturadelentornode
maniobradelamáquina lamáquinainyectoraestéfueradelrangode0a
40Υ.
2. Enunlugarcuyahumedadambientalseamayor
Alambredecobreexpuesto Aflojamiento queel85%RH.
3. Enunlugardondeseformarocíodebidoacambios
drásticos delatemperatura.

Mantenimientodemáquinas 26 Mantenimientodemáquinas 27
Sistemaelectrónico Sistemahidráulico
• Atascamientodelfiltrodelventiladordelacajadel • Volumendelaceite(nivelmediodelmedidor)
sistemaeléctrico:
• Temperaturadelaceite(30䡚50Υ)
Revisiónylimpieza(Mejorarlaventilacióndelaire.)
• Presióndelaceite(Revisarsipuedellegaralvalor
* Revisarylimpiarlasuciedaddelfiltroycambiarlo.
configurado.)
FiltroA • Ruidosdelabomba
FiltroB
• Revisarfugasdeaceite
• Pruebadelacalidaddelaceite(revisiónperiódica)
• Revisióndelfiltro(revisiónperiódica)

Mantenimientodemáquinas 28 Mantenimientodemáquinas 29
A-224

Sistemaneumático Ejemplosdeproblemasdelamáquinainyectora
(incluyendoerroresenlaoperacióndelamáquina)
• Revisióndelacompresora:
䞉 Resistenciarotadelaboquilla
Revisióndelniveldellubricante 䞉 Fusiblerotodelcircuitodecalentador
Drenadodellubricanteobsoleto 䞉 Puntaaplastadadelaboquilla
Ruidosyvibracionesanormales 䞉 Reflujodelaresina
Funcionamientodelaválvuladeseguridad (cambiodeljuegode3componentes)
䞉 Torpedoroto
• Revisióndelamáquinainyectora: 䞉 Arrastresdelasálabesdelhusillo
Presióndelfiltrodeaire 䞉 Cablecortodeltermopar
Mezcladeaguay/oaceite 䞉 Fugadelaceite
(*Elaguayelaceitepuedencausar 䞉 Ruidosanormalesdelabomba
defectosdelproducto.) 䞉 Problemadeltornilloconcuerdasdelaplatinafija
䞉 Anillocentradordañadodelaplatinafija

Mantenimientodemáquinas 30 Mantenimientodemáquinas 31
MóduloM51 Contenido
Contenido Páginas
1 Conocimientosbásicosdelmoldeo 1~11 䠬3~13
M5 Procesodemoldeodeplástico porinyección
2 Flujodematerialdentrodelmolde 1~12 䠬14~25
porinyección 3 Procesodemoldeoporinyección 1~7 䠬26~32
4 Procesodecierredelmolde 1~3 䠬33~35
5 Procesodeplastificación 1~8 䠬36~43
M51 Principiosdelprocesodemoldeo
6 Procesodeinyección 1~9 䠬44~52
porinyección 7 Procesoderetencióndepresión 1~4 䠬53~56
8 Procesodeenfriamiento 1~3 䠬57~59
9 Procesodeextraccióndelapieza 1~3 䠬60~62
moldeada
9~10/Feb/2011

Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 1 Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 2
A-225

Conocimientosbásicosdelmoldeoporinyección1 Conocimientosbásicosdelmoldeoporinyección2
¿Quéeselplástico? (Materialdemoldeo,Plastificación,Expansión)
Expansión Temperaturaambiental,
• Plásticoes;
envolumen temperaturadesecado

1. Esunpolímeroquepuedesermoldeadoporcalorypresión.Lospolímeros
puedenserresinasnaturalesoresinassintéticas,perocuandosediceplástico,
Plastificación
significaengeneralresinassintéticasdeorigenenelpetróleo.
2. Unadelascaracterísticasimportantesdelplásticoconsisteendeformarseal 1. Elmoldeoporinyecciónconsisteen;:calentaryfundirlaresinaenuncilindro
recibircalor.Estacaracterísticapermitehacerunaproduccióndegran caliente(plastificación),inyectarlaalmolde(formación),enfriarlaresina
volumendeproductosdediferentesformasdeunamanerasumamente fundidaenunmolde(solidificación)paraproducirunapieza.
sencilla.э Diferentesformasdemoldeo,moldeoporinyección 2. Laresinanofluyeatemperaturaambiental,porloquelacalientanparadejarla
3. Elplásticosepuededividiren2tiposagrandesrasgos;termoplásticoy enestadodefusión.Laresinacalentadayfundida(plastifcadaylíquida)se
termofijo.Lamayoríadelosproductosplásticosesfabricada conbaseen2 expandeenvolumen.
tiposdepolímeros.э Lamayoríadelospolímerostermoplásticosesfactible Altatemperatura Temperaturaambiental,
paramoldearporinyección. (ABS230C):Expansión temperaturadesecado (ABS 80C)

Voyaexplicarloutilizandolamáquinade
Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 3
inyecciónhidráulica. Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 4
Conocimientosbásicosdelmoldeoporinyección3 Conocimientosbásicosdelmoldeoporinyección4
(Materialdemoldeo,Enfriamiento,Contracción) (¿Quéeslatemperaturadedeformacióntérmica?)
Expansióndel 1. Temperaturadedeformacióntérmica:Serefieraalatemperaturaaquesepresentala
Contraccióndel volumen deformacióndeterminadadelplástico,calentándoleaunavelocidaddeterminadabajola
volumen Enfria cargadepesodeterminada.
miento 2. Carga:1.813MPa (18.5kgf/cm2)
3. Velocidaddeaumentarlatemperatura:2 C/minuto
4. Cantidaddedeformación:0.26mm(arqueado)
5. Probeta:12.7mm䡔3.2~6.5mm䡔127mm

1. Laresinainyectadaaaltapresiónalmolde,seráenfriadaysolidificadaenel Peso
molde,reduciendosuvolumen. Manómetro

2. Latasadecontraccióndelpolímeroamorfoesmayorqueladelpolímero
cristalino.Porejemplo,laresinaPPllegaacercade20/1000.

Temperaturadel Tinadeaceite
calentadopor
molde(ABS 50C) resistencia
eléctrica
Aceitede
cilicona
Probeta

Laextraccióndepiezasehaceaunatemperatura
menorqueladedeformacióntérmica(ABS 80C) Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 5 Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 6
A-226

Conocimientosbásicosdelmoldeoporinyección5 Conocimientosbásicosdelmoldeoporinyección6
(Materialdemoldeo,Expansión,Contracción) (Volumenespecífico)
Contracción Expansión Temperatura
delvolumen delvolumen ambiental
Contracción Expansión Temperatura
delvolumen delvolumen ambiental
Importante:“Laresina
fluyeaunaalta
temperatura,perono Enfria Plastifi
miento cación
Enfria Plastifi fluyeaunatemperatura
miento cación ambiental”. 1. Elvolumenespecíficoespresentadoporcm3/g.(Esinversodeladensidad.)
2. Laresinafundida(plastificada)ylíquidaexpandesuvolumen.
Tasadecontraccióndelosprincipalespolímerostermoplásticos 3. Seenfríalaresinaenelmolde,contrayendosuvolumen.
Temperaturadela Tasadecontracción 4. Elgrancambiodelvolumenespecíficoesunodelosfactoresparagenerardefectos.
Resinas Signos resinaparamoldear delmoldeo 5. Suponiendoque;:elvolumenespecíficodelaresinaenelmomentodelgateselladoes
ABS ABS 190C ~ 260C 0.3䠂 ~ 0.8䠂
1.05cm3/g,elvolumenespecíficodelamismaresinaalatemperaturaambientalyalapresión
atmósferaes1.0cm3/g,entonces,latasadecontracciónes1.0/1.05.Suponiendoqueesta
Poliestireno PS 190C ~ 280C 0.2䠂 ~ 0.6䠂
contracciónvaaocurriren3direccionesenformauniforme,entonceslaraízcúbicaes0.984,
Acrílico PMMA 180C ~ 250C 0.4䠂 ~ 0.8䠂
porloquelatasadecontracciónes16/1,000.
Polietileno PE 150C ~ 250C 1.5䠂 ~ 5.0䠂
6. Cuandolatemperaturadefusiónesalta,elvolumenespecíficotambiénesgrande,porlotanto
Polipropileno PP 200C ~ 280C 1.0䠂 ~ 2.0䠂 latasadecontraccióntambiénvaaseralta.
Poliacetal POM 180C ~ 230C 2.0䠂 ~ 2.5䠂 7. Cuandolapresiónesalta,elvolumenespecíficoespequeño,porlotantolatasadecontracción
Policarbonato PC 250C ~ 350C 0.5䠂 ~ 0.7䠂 esbaja.

Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 7 Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 8
Conocimientosbásicosdelmoldeoporinyección7 Conocimientosbásicosdelmoldeoporinyección8
(Diferenciaenlatasadecontracción) (Lafuerzaylapresiónsongrandes.)
1. Secalientalaresinaparaquetengafluidez(plastificación)yseainyectadaalmolde.Laresinaque
tienecontactoconlasparedesdelmoldeseenfríaysolidifica,porloqueenlapartecentraldel
Hayunagrandiferenciadecontracciónentreelpolímero moldeexisteelflujoderesina.
cristalinoyelamorfo.
2. Laresinafluyedeunamaneradiferenteal“agua”o“aceite”,loscualesnocambiansuestado
1.Polímeroscristalinos: físicoporlatemperatura.э Parahacerfluirlaresina,senecesitanunaaltapresióndeinyeccióny
(PE) Polietileno 2.5% unagranfuerzadecierredelmolde.
(PP) Polipropileno 1.6%
(POM) Poliacetal 1.7% [Máquinadeinyecciónqueseráintroducida]
Fuerzadecierredelmolde (Clamping Force): 792 KN (80Tonf)
Presióndeinyección(Injection Pressure): 187 Mpa(900kg/cm2)
Velocidaddeinyección (Injection Velocity): 300 mm/sec
2.Polímerosamorfos:
(PS) Poliestireno 0.4% Presión de
(PVC) Clorurodepolivinilo 0.3% inyección
(PC) Policarbonato 0.6% Fuerza de
cierre
(Valoresdereferencia)
Velocidadde
inyección

Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 9 Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 10
A-227

Conocimientosbásicosdelmoldeoporinyección9 Conocimientosbásicosdelmoldeoporinyección10
(Termofijosytermoplásticos) (Entradadelmaterial,Gate,huelladelpernoejectorEP)
1. Polímerostermofijos:Alrecibirelcalor,sefundeyfluyealmolde.Alcalentarmás,
¿Cuáleslagrandiferenciaencomparaciónconotrosprocesosdemoldeo?
sevuelverígido.Unavezquequedecurado,novuelveaablandarseaunconmás
calor. 1. Laresinafundidafluyealmolde.
2. Polímerostermoplásticos:Alrecibirelcalor,sefundeyseablanda.Alponerloen э Senecesitacontarconelcanaldeflujo.Enlacavidadsiemprehayentradade
moldesyenfriarlo,sevuelvesólido.Pero,alrecibirotravezelcalor,vuelvea material.
ablandarseyfundirse. 2. Seextraelapiezasolidificadaporlapartedelladomóvildelmolde.
э Siemprehayunahuelladelabarrabotadora.Tambiénpuedenserlaextracciónpor
Latemperaturaestablecidaparaelmoldeyelcilindro,asícomoeldiseñodelhusillo aireoporsucción.
PernoEjector
sonmuydiferentesentrelosdepolímerostermofijosytermoplásticos.

Controldela Controldelatemperatura
temperaturadelmolde delcilindro

EntradaSubmarino

Diseñodel
husillo
Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 11 Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 12
Conocimientosbásicosdelmoldeoporinyección11
Flujodelmaterialenelmolde1
(Enfriamientodelmolde) Secalientalaresinaparaquetengafluidezyseainyectadaalmolde.Laresinaque
1. Elmoldefuncionacomointercambiadortérmico. tienecontactoconlasparedesdelmoldeseenfríaysesolidifica,omientrasqueen
2. Elcalor(Qin)quellevalaresina,estransportada(Qout)fueradelmoldeatravés lapartecentralexisteelflujoderesina.Altenercontactoconlasparedesdelmolde
delmediodeenfriamiento(agua,aceite). seenfríaysesolidifica.Serepiteestohastaterminarelllenadodelmolde.Laresina
3. Cuandonofuncionebienestemecanismo,elciclodemoldeopuedesermáslargo, fluyedemaneradiferenteal“agua”o“aceite”,loscualesnocambiansuestado
opuedegenerardefectos(deformación,problemasdedesmoldeo).Eldiseñodel físicoporlatemperatura.
circuitodeenfriamientodelmoldeesunpuntoimportante.
Flujodelmaterialenelmolde(Flujo fuente)
Capasdepiel Capacentral
(Plasticidad) (Capasolidificada) (Capafluída) Capacortante

Aguade
enfriamiento QIN
Dirección
deflujo

Fuerza Enfriamiento
decierre Puntadelflujo

QOUT

Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 13 Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 14
A-228

Flujodelmaterialenelmolde2 Flujodelmaterialenelmolde3
Cambiodelflujodelmaterialenelmolde
Cuantomásbajaeslatemperaturadela
resina,mayoressuviscosidadymásbaja Elflujoesunidireccional,
lavelocidaddeflujo.Esnecesario empezandodelaentrada Sprue Secciónde Secciónde
delmaterial. piezamoldeada colada
aumentarlapresióndeinyección.

Gate, entrada
delmaterial

Enfriamientoaplicadodelexterior(Formacióndecapasdepiel)

Direccióndelflujo
Escapedegases
delmaterial
Presióndeinyección

Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 15 Principiosdelprocesodemoldeoporinyección16
Flujodelmaterialenelmolde4 Flujodelmaterialenelmolde5
(Relaciónentrelafluidezdelmaterialyotrosfactores) Flujodelmaterial“Llenadodesuperaltavelocidad”
Enelmomentodelainyección,elflujodelmaterialysuenfriamientoseestándesarrollandosimultáneamenteenel
Formadeinterpretación:Alsubirlatemperaturadelmaterialydelmolde, molde.Mientrasestánformandolascapasdepiel,estáfluyendoelmaterial.Parahacerunmoldeodealtacalidadsin
defectos,esefectivoasegurarelflujodelmaterial,disminuyendolasinfluenciasdelenfriamiento.
Flujofácil lafluidezdelmaterialesmásgrande. Realizarelllenadodealtavelocidadpermiteesperarquesubalatemperaturadelmaterialporelcalorgeneradopor
fricciónycorte,yconsecuentementebajelaviscosidaddelmaterial,mejorandosufluidezyquereduzcalapresión
interiordelacavidad
Rápido Alta Alta Grueso Grande

Bajavelocidad Capasolidificada(capadepiel) Grueso

Capadeflujo(capacentral)

Flujode Velocidadde Temperatura Temperatura Espesordel Diámetrodel


inyección deresina delmolde producto Gate
resina Enfriamiento(radiacióntérmica)

Altavelocidad
Capasolidificada(capadepiel) Delgado

Capadeflujo(capacentral)

Lenta Baja Baja Delgado Chico

Flujo Enfriamiento(radiacióntérmica)
difícil Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 17 Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 18
A-229

Flujodelmaterialenelmolde7
Flujodelmaterialenelmolde6
Flujodelmaterial(Ejemplodelaprueba)
Flujodelmaterial(Ejemplodelaprueba) Material PP
Grueso Delgado Ladodecavidad
Amorfo:cara
SIDE GATE SIDE GATE decontacto
conelmolde

Cavidad
Espesor
Cristalino: depieza
partecentral
Corazón
Capa
cristalina

2mm
Unpedazo
observadopor
Seccióndela microscopiode
PP Polímerocristalino polarización Ladodenúcleo
piezamoldeada Bajavelocidad Altavelocidad
Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 19 Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 20
Flujodelmaterialenelmolde8 Flujodelmaterialenelmolde9
(Flujodelmaterialenelmolde:Esquema1) (Flujodelmaterialenelmolde:Esquema2)

GATE
30cc 20cc 10cc
Line Line Line
A A䇺

Dibujoplano

Cavidad:30cc Volumendel
material:Total30cc
Sección AA䇺

Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 21 Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 22
A-230

Flujodelmaterialenelmolde10 Flujodelmaterialenelmolde11
(Flujodelmaterialenelmolde:Esquema3) (Flujodelmaterialenelmolde:Esquema4)

Primercolor:10cc
Segundocolor:10cc

䠆Pensarenelflujodel Seconsideracero
segundoytercercolor. elvolumendel spruegate. Seconsideracero
䠆Pensarenelflujodelsegundocolor.
elvolumendel spruegate.

Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 23 Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 24
Flujodelmaterialenelmolde12 Procesodemoldeoporinyección1
(Flujodelmaterialenelmolde:Esquema5) (Denominacionesdelaspartesdelamáquina)

Tercercolor:10cc Molde Cavidad Calentador Tolva,resina Pistónde


inyección

Motor
Resinafundida Husillo rotatorio
Moldemóvil
Moldefijo
䠆Pensarenelflujodeltercercolor. Seconsideracero
elvolumendel spruegate.

Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 25 Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 26
A-231

Procesodemoldeoporinyección2
Procesodemoldeoporinyección3
(Esquemas)
㻯㼕㼘㼕㼚㼐㼞㼛 㼀㼛㼘㼢㼍 㻾㼍㼙 㼔㼕㼐㼞㽬㼡㼘㼕㼏㼛
㻮㼛㼙㼎㼍㻌㼐㼑㻌㼍㼏㼑㼕㼠㼑 (Procesosysusequipos)
Procesodecierredelmolde
Molde
Procesos Accióndelproceso Equipo
㻯㼍㼘㼑㼚㼠㼍㼐㼛㼞 Husillo 1 Cierre Secierraelmolde. Equipoparacerraryabrirel
molde.
Procesodeinyección 2 Inyecciónyretencióndela Seinyectaelmaterialalmolde. Equipodeinyección.
presión Secargalapresiónysemantiene.
3 Enfriamiento, Seplastificaladosiscorrespondientede Equiposdeplastificacióny
plastificacióny unainyección.Sedosificalacantidad dosificación.
dosificación necesaria.
Procesodesostenimientode
lapresión 4 Extraccióndelapieza Seabreelmoldeparaexpulsarysacarla Equiposparacerraryabrirel
moldeada piezamoldeada. molde,yexpulsarlapieza.

Procesodeenfriamientoy Equipodeinyección,
plastificación(dosificación) Equipoparacerrary plastificaciónydosificación
abrirelmolde
Husillo

Procesodeextraccióndela
piezamoldeada
Equipoparaexpulsar Máquinadeinyección
lapiezamoldeada
Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 27 Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 28
Procesodemoldeoporinyección4 Procesodemoldeoporinyección5
(Ciclodemoldeo) (Seinyectalaresinafundidaalmolde,seenfríay
solidificaparasacarlodelmolde.)
Cierre Sostenimiento Apertura Extracción
Proceso Inyección Enfriamiento Expulsión
delmolde depresión delmolde depieza 1) Almoldecerrado,
2) Seinyectaelmaterialcalienteyfundido(plastificado)apresión(inyeccióny
formación).
Enfriamientodelproducto
3) Seenfríaydespuésdesolidificarse(solidificación),
4) Seabreelmoldeparasacarlapiezamoldeada.

Plastificación 1)Cierre 3)Enfriamiento 4)Aperturadelmolde


Dosificación 2)Inyección
delmolde ysolidificación yextraccióndelapieza

Tiempode
dosificación

Tiempode Tiempodeinyección Tiempode


Tiempo cierredel Tiempodesostenimientode Tiempodeenfriamiento aperturadel
Tiempode Tiempode
expulsión intermedio
molde presión molde

Espacio Materialdealta Materialdebaja Pieza


vacío temperatura temperatura moldeada
Ciclodemoldeo

Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 29 Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 30
A-232

Procesodemoldeoporinyección6 Procesodemoldeoporinyección7
(Flujodelmaterial) (TiposdeGates)
FlujotipoBarrayFlujoRadial EjemplosrepresentativosdeGates

JumpGate SideGate PinPointGate

SubmarineGate DiskGate

SideGate PinpointGate
FlujotipoBarra Flujoradial
Ellargodeflujovaría. Ellargodeflujoes
(Piezaplana) homogéneo.(CD, tapa,etc.) FanGate Pinpoint+SideGate

Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 31 Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 32
Procesodecierredelmolde1 Procesodecierredelmolde2
¿Porquéesnecesarialafuerzadecierre?
1. Eselprocesoenquesecierraelladomóvildelmolde.(Establecerlavelocidadyla
1.Lapresióndeinyección(presiónderesina)llegaalmolde,generandolafuerzapara
presióndecierre.)
abrirelmolde.Siseabrelalíneadeunióndelmolde(P/L),segeneralafugadela
2. Paraprotegerelmoldesecierraabajapresión.э Severificaelcierre.э
resina(rebaba).
Posteriormenteseaplicalaaltapresión.Seestablecen2etapasdepresión.
2.Esnecesariocerrarelmoldeconunafuerzamayorquelafuerzamultiplicadaentreel
áreaproyectadadelapiezaylapresióndelaresinainteriordelmolde.
Ladomóvil Ladofijo ˖Areaproyectada:Areadeproyecciónquesepresentaaliluminarlapiezacon
unaluzparalelaaladireccióndelcierredelmolde.
Luz

Cerrar

Areaproyectada
Cuerpoextraño Secierraabajapresión.
Fuerza
(Presiónderesina
de Ӎ interiordelmolde)
ǘ (Areaproyectada) ǘ 1.25
Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 33 cierre Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 34
A-233

Procesodecierredelmolde3 Procesodeplastificación1
Cálculodelafuerzadecierredelmolde ¿Porquésepuedeenviarlaresina?
1. Esnecesarioquelafuerzadecierredelmoldeseamayorqueelproductodelárea
proyectadaporlapresióndelaresinainteriordelmolde. 1. Larelacióndelhusilloylaresinaesladel Tornillo
2. Dicenengeneralquelapresióndelaresinainteriordelmoldeesequivalenteaun tornilloylatuerca.
30a50%delapresióndeinyección,perovaríadependiendodelascondicionesde 2. Algirareltornillo,semuevelatuerca.
moldeo,tipoderesinayespesordelapiezamoldeada.Primeramentesedebe 3. Porloanterior,algirarelhusillo,semanda
estimarlapresióndelaresinainteriordelmoldeparacalcularlafuerzadecierredel adelantealaresina.
moldenecesaria. Tornillo
Tuerca (husillo)
Presíónderesinainterior (resina)
delmolde Pm Kgf/cm2
Presióndeinyección:
PKgf/cm2
Diámetrodel
husillo (D cm)
Diámetrodelpistón
hidráulico (R cm)
Resina

Boquilla Husillo
Motor
Fuerza rotatorio
Areaproyectadadela
piezamoldeada (A cm2)
Presiónhidráulica
(PH Kgf/cm2)
decierre
Fuerzadelcierredel
molde (Fc Kgf)

Laresinaesenviadahacialaboquilladebido
Presióndeinyección: P (Kgf/cm2)=PH (Kgf/cm2)㽢 (R2cm㾂D 2cm) lasrevolucionesdelhusillo.
Fuerzadelcierredelmolde: Fc (Kgf)Ӎ Pm (Kgf/cm2)㽢A cm2x1.25
Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 35 Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 36
Procesodeplastificación2 Procesodeplastificación3
¿Porquésefundelaresina? ¿Porquésefundelaresina?
1. Enelmétododelhusilloenlíneaseotorganlasfuncionesintensivasde 1. Seccióndealimentación:Laresinaquecaedelatolva,llegaaestarenestadode
plastificación,dosificacióneinyecciónalhusillo. ablandamientoporlasaccionescortantesdelasrevolucionesdelhusilloyporelcalor
2. Unhusilloestáformadode3seccionesdealimentación,compresióny deloscalentadores.Posteriormenteesenviadaalaseccióndecompresión.
dosificación,observadasdelladodelatolva,yenlapuntaestáintegradoelanillo 2. Seccióndecompresión:Aquíserecibelacompresiónyalmismotiemposigueen
derevisiónparaevitarlacontracorrientedelmaterial.
procesodefusiónymezclaporlasaccionescortantesyporelcalordelcalentador.
3. Graciasalafuncióndelanilloderevisión,seevitalacotracorrientedelaresinayla Posteriormenteesenviadaalaseccióndedosificación.
resinafundidaqueestáenlapuntaseráinyectadaalmolde.
3. Seccióndedosificación:Laresinafundidaquehallegadodelasecciónanterior,es
L/D=19~23 mezcladaparaserhomogéneayposteriormenteesenviadaalapuntadelhusillo.
Dosific Compr Alimen
Anillode ación esión tación T2/T1=~3
revisión
Varíasegúnfabricante.
Calentadordelantero Calentadorintermedio Calentadortrasero

Cilindrocalentado
ᶞ⬡⛣㏦᪉ྥ
Flujodelmaterial
L=Longitudefectivadelhusillo
D=Diámetrodelhusillo
Ratiodecompresión=t2/t1

Anchoderanuradelhusillo

Sec.Dosificación Sec.Compresión Sec.Alimentación


Pistónde Motor
Cilindro Husillo inyección rotatorio
Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 37 Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 38
A-234

Procesodeplastificación5
Procesodeplastificación4 (Establecerlascondicionesparaplastificaciónydosificación,
¿Porquéelhusillodamarchaatrás? elnúmeroderevolucionesdelhusilloylacontrapresión)
1. Cuandoiniciaeltiempodeenfriamiento,inicianlosprocesosdeplastificaciónydosificación.
1. Seenvíalaresinaporlasrevolucionesdelhusillo.Se Cuandoseacabaelmateriala 2. Parámetrosaajustar:númeroderevolucionesdelhusilloylacontrapresión.Lareferenciapara
fundeyplastifica,yluegoseenvíaalapuntadelhusillo. alimentar,novaahaberresina determinarelnúmeroderevolucionesesparaqueladosificaciónfinalicedentrodeltiemñode
fundidaqueseenvíeala enfriamiento.(Enelejemploladosificaciónterminarádentrode15segundos.)
2. Segenerapresiónenlapuntadelhusilloporlaresina puntadelhusillo, 3. Cuandoseplastificaydosificaconunavelocidadexcesivamentealta,puedensucederlavariaciónde
fundidaenviada.Estapresiónhaceregresaralhusillo consecuentementeelhusillo
latemperaturaderesinaodefectosdeplastificación.
(Establecerlacontrapresión.) nodamarchaatrás.
4. Establecerlacontrapresióna100kg/cm2 comoreferencia.Siesdemasiadoalta,esfácildequemarla
resina.
5. Sedefineelpocisionamientoconsiderando0mmlaposiciónmásadelantadadelhusillo.30mmesla
posicióndecarreradedosificación,calculadaconbaseenelpesodelproductoyeldecolada.(P41)
Elhusillodamarchaatrásdandovueltasdebidoalapresión
delaresinafundidaencontradaenlapunta.
Puntadelhusillo Tiempode Tiempode Revoluciones
enfriamien inyección PV1
1200kgf/cm2 delhusillo
to 15segs. 5segs. 100 rpm
Fuerza Motor
decierre rotatorio

Laresinaesenviadaalapuntadelhusillo PP1 V/P V1 30mm Contrapresión


porlasrevolucionesdelhusillo. 500 kgf/cm2 8mm 20mm/seg, 100 kgf/cm2

Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 39 Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 40
Procesodeplastificación6 Procesodeplastificación7
(Establecerlascondicionesdedosificaciónylacontrapresión) Cálculodelacarreraparadosificación
1. Cuando la resina plastificada es enviada a la punta del husillo, se genera la presión, la
que hace al husillo retroceder. 1. Conbaseenelpesodelapiezamoldeadasecalculalacarreradedosificación.
2. Controlar esta presión es denominado “establecer la contrapresión”. 2.Encasodedesconocerelpesodelapiezamoldeada,sevaaumentandopocoapocola
3. Cuando la presión generada en la punta del husillo llega al valor establecida de carreradedosificación,iniciandoconelnivelenquefaltaelmaterial.
contrapresión, el husillo inicia a retroceder.
4. Cuando se acaba el material, no se genera la presión, por lo que el husillo no retrocede. Pesodelapieza Diámetrodel Diámetrodelpistón
moldeada husillo:Dcm hidráulico:Rcm
5. Al establecer la contrapresión, se pretende escapar gases generados durante la
plastificación hacia la dirección de la tolva.
㽢
Generación Volumendelacarreradelhusillo (Eficiencia)
depresión Resina Retrocesoporlapresión paradosificación (Smm) PS 0.9
AS 1.0
㼃㻔㻌㼓㻌㻕㻌㽢 㻝㻜 ABS 0.9
㻿㻌㻩
Rotación xD2xx/4 PE 0.7
delmotor 㼃㻌㻔㼓㻕 䠖 Pesodelapiezamoldeada PP 0.7
㻰㻌㻔㼏㼙㻕 䠖 Diámetrodelhusillo PVC 1.3
 䠖 Pesoespecífico PMM 1.1
Rotación 䃖 䠖 Eficienciadeinyección PA6 1.0
Establecerla 㻿 䠖 Carreradelhusilloparadosificación PA66 1.0
contrapresión PC 1.1
Laresinaplastificadaesenviadahaciaadelante. POM 1.2
Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 41 Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 42
A-235

Procesodeplastificación8 Procesodeinyección1
1. Cuandoinicialarotacióndelhusillo,laresinaesenviadaporelhusillo,yesablandada (Seinyectalaresinaporhusillo.)
porlasaccionescortantesdelhusilloyporelcalordelcalentadoryllegahaciala
direccióndelaboquilla. Calentadorexterior Husillo Cilindro

2. Allíserecibelacompresiónysiguemezclándoseyfundiéndoseporlasacciones Runner

cortantesyporelcalordelcalentador.Llegaaserunaresinafundidahomogéneay
enviadaalapuntadelhusillo. Pieza
moldeada
3. Laresinafundidaquellegóalapuntadelhusilloacumulapresión,laqueempujaal Volumende
amortiguación
husillo,dandomarchaatrás.
4. Cuandosedamarchaatrásporlacantidaddecarreradiseñada,seterminaelproceso Sostenimiento Inyección
depresión
deplastificaciónydosificación,yparalarotacióndelhusillo.
LaresinapasaporelRunner,elGate delgadoyfinalmentellegaala
Procesode
Direccióndeflujo Direcciónderetroceso cavidadparallenarelmolde.Sellevaacaboelllenadoderesina
deresina delhusillo inyección:
porelhusillo,empujandolaresinaquehaydentrodelcilindro.En
Fuerza Iniciodedosificación elprocesodeinyecciónsehaceelcontroldelavelocidaddela
de yrotación resinafluida,peroesnecesariotomarenconsideraciónlaexpulsión
cierre
delaireresidualenelmolde.

Fuerza Finalizaciónde
de dosificaciónyrotación
cierre
Carrerapara
dosificación
Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 43 Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 44
Procesodeinyección2 Procesodeinyección3
(Venteo) Establecimientodelavelocidaddeinyección
(Ejemplo:Establecerunasolavelocidad)
1. Enelmoldequedaaire.Además,laresinaconquesellenatambiéncontienegases,
1.Lavelocidaddeflujodelaresinadentrodelmoldeescontroladaporlavelocidadde
porloqueesimportantepensarenlaformadedejarescaparelaireylosgasesfuera
avancedelhusillo.
delmolde. 2.Seestablecelaúnicavelocidaddeinyección(V1)paraelespacioentreelpuntoa
2. Seintegranlosventeosenlacaradelalíneadeseparacióndelmolde(P/L)oenlas 30mmdelaposicióndelhusilloyV/P8mm.(Launidaddevalorestablecidapuede
carasenquesecolocanlosinsertos.Sehaceelescapedegasesporlapartedel ser:%omm/seg.)
insertodelpernoeyector(EP). * V/Prepresentaelpuntodecambiodelcontrolporvelocidadalcontrolporpresión.
3. TambiénexisteunsistemaquesacangasesporlacaraP/Ldelmoldeatravésdel Primeroexisteeláreacontroladaporelparámetrodevelocidadydespuéselárea
controldefuerzadecierreporvariasetapas. controladaporlapresión.Normalmenteestepuntoestáentre95y98%delllenado
delacavidad.
3.Escomúnquelavelocidaddeinyecciónestéformadaporvariasetapas.Sobreeste
puntoseexplicarámásadelante.

Fc
Establecerla
velocidadde
inyección
VenteosenlacaraP/Lyenlapartede
insertosparaquesalgaelaireylosgases. V1 Posicióndel
V/P 8mm 20mm/seg, 30mm husillo
Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 45 Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 46
A-236

Procesodeinyección4 Procesodeinyección5
(Cálculodelapresióndeinyección) (Cálculodelavelocidaddeinyección)
1. Suponiendoque:Diámetrodelpistóndelcilindrodeinyección14.5cm; 1.Velocidad(V)= Distancia(L)/Tiempo(T)
presiónhidráulicaPh= 140kgf/cm2;:Diámetrodelhusillo36mm. 2. Enelcasodelamáquinadeinyección:Distancia(mm),Velocidad(V),Tiempo(seg.)
2. Lafuerzadeinyección=䡔14.52䡔140/4 Cuandosemueveladistanciade30mmэ 8mmpor1.1segundos;:
3. Lapresióndeinyección(P)eselproductodelafuerzadeinyeccióndivididaporla V=22/1.1=20mm/seg.
superficiedelaseccióndelhusillo. Q=Tasadeinyección(volumenderesinainyectadaporsegundo)cm3/seg.
Q=xD2xV/ (4x1000)
Presióndeinyección(P)=(䡔14.52䡔140/4)/ (䡔3.62/4)=14.52x140/3.62 =2270kgf/cm2 Q=241 cm3/seg.
* Hayunmétodoenqueseestablecelapresiónhidráulicayotroenqueseestablece Cuandoeldiámetroes 32,V=Q䡔4000/䡔322 =300 mm/seg.
lapresióndeinyección.
P:Presión Diámetro
deinyección kgf/cm2 delpistón
PH Presiónhidráulica D
kgf/cm2
Q
Fc
Diámetro
V
Fuerzade
delhusillo inyección
Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 47 Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 48
Procesodeinyección6 Procesodeinyección7
(Establecimientodelapresióndeinyección) (¿Porquéesnecesarioestablecerlapresióndeinyección?)
Paramoverunartículoconciertavelocidad,sevaanecesitarunafuerza.Parainyectarlaresina
1. Establecerlapresióndeinyección(PV1)quecorrespondaalavelocidaddeinyección almoldetambiénesnecesariotenerunafuerza.Lavelocidaddeinyecciónylapresiónde
(V1)quefueestablecidaenelprocesodeinyección. inyección(PV1)representanunarelaciónconelcochecomosemuestraacontinuación.
2. Enesteajustelavelocidadesprioridad,porloqueseestablecelapresióndeinyección Enlacurvaderecha,lapresióndeflujollegaala
paragarantizarlavelocidad.Launidaddeparámetroestablecidopuedeser: %o Cuando uno maneja un automóvil
presióndeinyecciónestablecidaylapresión
kgf/cm2 .(Hayqueprecisarsiespresiónhidráulicaopresióndeinyección.) automático en una subida pequeña, el estácontrolada,porloquesereduce
coche avanza sin problema. Pero si llega a bruscamentelavelocidad.
una pendiente pronunciada, pierde la
PV1 Establecerla velocidad por falta del poder, por lo que Establecerlapresión
presiónde deinyección.
1200kgf/cm2 inyección se cambia la velocidad automáticamente
para mantener la velocidad. Por otra parte,
si corre una pendiente pequeña, no utiliza Establecerla Establecerlapresión
velocidadde deinyección.
100% de la fuerza, sino corre con la fuerza inyección
Establecerla necesaria para correr con una velocidad. Presión
velocidadde deflujo
inyección Es decir, corre con la fuerza
V1
20mm/seg, correspondiente a la carga de la pendiente
V/P Posicióndel
30mm husillo del camino.
8mm
V/P Velocidadreal Puntode Velocidadrealde
deinyección inicio inyección
NISSEI Escuela Texto
Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 49 Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 50
A-237

Procesodeinyección8 Procesodeinyección9
(Establecimientodeltiempodeinyección) (¿Quéeseltiempodelselladodelgate?)
1. Seestableceeltiempodeinyeccióntomandoenconsideracióneltiempodesellado 1. ¿Hastacuándodebensostenerlapresión?
delGate paracompletarelvolumencontraído. 2. Auncuandosesostienelapresióncorrectamente,sisefinalizalainyección
2. Enlamáquinadeinyecciónenqueseestableceeltiempodeinyección,seconsidera anticipadamente,laresinaregresadelacavidadhacialacolada.
3. 9segseltiempodesostenimientodepresión(PP1). 3. Paraevitarqueregreselaresina,essuficientesostenerlapresióndeinyecciónhasta
queelgate,lapartequeseenfríamásrápido,quedesolidificado.
Despuésdel э Tiempodeselladodegate.
selladodelGate,
Establecerlapresión Cada5segundoseselpuntodeflexión,
lafuerzade Tiempode deinyección
sostenimiento PV1 Tiempode Pesode yseestableceacada5.5segundos.
inyección5seg.
depresiónno 1200kgf/cm2 Producto inyección:segs. producto:g
cargasobrela

Pesodelproducto:g
cavidad.
0.5 10.50
1.0 26.50
Punto deinflexión
2.0 28.90
V1 Establecerla 3.0 29.90
20mm/seg. velocidaddeinyección
4.0 30.75
PP1 V/P Posicióndelhusillo 4.5 30.95
30mm
1000kgf/cm2 8mm
5.0 31.07
Tiempodellenado
(3.9seg.) (1.1 seg.) Valormonitoreado 5.5 31.08
Runner
(Establecer5 seg.)
Establecereltiempo 6.0 31.08
deinyección
Tiempodeinyección:segundos
Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 51 Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 52
Procesodesostenimientodepresión1 Procesodesostenimientodepresión2
(¿Quéeselvolumendeamortiguación?)
¿Porquésesostienelapresión? Calentadorexterno Husillo Cilindro
1. Laresinainyectadaysostenidaporpresión,amedidaqueseenfríaysolidificaenel Runner
molde,sufrecontracciónenvolumen.
2. Paracompletaresaparte,sesostienelapresión(P kgf/cm2).
Producto

Enfriamientoy Sosteni.presión Inyección


contracción Gate

VolumendeAmorgiguación:35mm

0 Pocisiónmásadelantadadelhusillo:0mm
Fc
Seajustalaposicióndecarreradedosificaciónparaquelaposiciónmásadelantadaenelmomento
deinyecciónestáa35mm.
Presiónparasostenerla Procesode Encuantoterminalainyección,sedetieneelflujoderesinaeinmediatamenteiniciael
presión: P kgf/cm2 sostenimient enfriamiento.Elprocesodesostenimientodepresiónconsisteenmandarlapresión
ode deinyecciónhacialacavidadhastaquelapartedelGate quedesolidificada.
presión:
Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 53 Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 54
A-238

Procesodesostenimientodepresión3 Procesodesostenimientodepresión4
(Establecimientodelapresiónparasostenerlapresión) Establecimientodeltiempoparasostenerlapresiónparalamáquinaenqueseestablece
eltiempoparaestefin.
1. Laresinainyectadaysostenidaporpresión,secontraeamedidaqueseenfríay 1. Seestableceeltiempoparasostenerlapresiónparacompletarlapartecontraída,
solidifica.Haycontracciónysifinalizanlainyeccióninmediatamente,laresinaregresa considerandoeltiemponecesarioparasellarelGate.
hacialadireccióndelhusillo.Paraevitaresto,sesostienelapresión. 2. Enlamáquinadeinyecciónenqueseestableceeltiempodeinyección,eltiempode
2. Seestablecelapresiónparasostenerlapresión(PP1),ysemantieneestapresiónhasta sostenimientodepresión(PP1)es3.9segundos,porloqueseprograma3.9segundos
terminareltiempodeinyección. paralamáquinadeinyecciónenqueseestableceeltiempodesostenimientodepresión.
3. Lapresiónparasostenerlapresiónesestablecidageneralmenteporvariasetapas.Esto
seráexplicadomásadelante.
Tiempode
Establecerlapresión
sostenimientodela PV1 deinyección
presión:3.9 seg.
1200kgf/cm2
PV1 Establecerlapresión
1200kgf/cm2 deinyección

V1 Establecerla
20mm/seg. velocidaddeinyección

V1 Establecerla
PP1 V/P Posicióndelhusillo
30mm
20mm/seg. velocidaddeinyección 500kgf/cm2 8mm
PP1 V/P Tiempodellenado
30mm Posicióndelhusillo (1.1 seg.) Valormonitoreado
500kgf/cm2 8mm Establecerlapresiónde
sostenimientodepresión Establecereltiempo
(Establecer5 seg.) deinyección
Establecerlapresión
parasostenerlapresión Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 55 Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 56
Procesodeenfriamiento1 Procesodeenfriamiento2
(Tiempodeenfriamiento) (Establecimientodeltiempodeenfriamiento)
1.Elprocesodeenfriamientoeselprocesoenelqueseenfríalaresinaenelmoldehasta 1. Tiemponecesarioparaquelatemperaturadelaresinaenelmoldellegueasermás
quelatemperaturadelaresinallegueaserinferioralatemperaturadedeformación bajaqueladedeformacióntérmica.
térmica.Elenfriamientodelapiezainiciadesdelainyecciónyelsostenimientode 2. Engeneralseestableceestetiemposegúnelhechodelageneracióndedeformación
presión. (porejemplo,dimensional)delapiezacuandolasacandelmolde.
2. Cuantofinalizaeltiempodeinyección,iniciaeltiempodeenfriamientoyla 3. Sehaceunmuestreodelaspiezascondiferentestiemposdeenfriamientoparaevaluar
dosificaciónalmismotiempo. lapiezamoldeada.
3. Seajustanlasrevolucionesdelhusillodetalmaneraqueeltiempodedosificación
finalicedentrodeltiempodeenfriamiento.(Véasep.39,40delProcesode Tiempode Tiempode PV1
Establecerlapresión
deinyección
plastificaciónydosificación.) enfriamiento15segs. inyección5segs. 1200kgf/cm2
4.Despuésdeterminareltiempodeenfriamiento,inicialaaperturadelmolde.
Tiempodeenfriamiento:Tiemponecesarioparaquelatemperaturadela
piezamoldeadallegueasermásbajaqueladedeformacióntérmica.
Tiempodedosificación:Tiemponecesariopara V1 Establecerla
dosificarlacantidaddeunacarreradedosificación velocidaddeinyección
20mm/seg.
PP1 V/P Posicióndelhusillo
30mm
Husillo, 500kgf/cm2 8mm
Fc Motor
rotatorio (1.1 seg.)
Tiempodellenado
Valormonitoreado
Establecerlapresiónde
sostenimientodepresión Establecereltiempo
(Establecer5 seg.) deinyección
Laresinaesenviada
haciaadelante. Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 57 Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 58
A-239

Procesodeenfriamiento3 Procesodeextraccióndelapiezamoldeada1
(Enfriamientodelmolde) 1. Enesteprocesoseabreelmoldeparaextraerlapiezamoldeadaycolada.
1. Eldibujomuestraelcambiodelatemperaturasuperficialdelmoldealpasarelagua 2. Esnecesarioquelapiezamoldeadaquedeenelladomóvildelmolde.
en2y4circuitosdeenfriamiento. 3. Seajustalavelocidadinicialdeaperturadelmoldecomomedidaparaevitarquela
2. Elenfriamientodelmoldesehaceporconduccióntérmica,porloquecuantomás piezaquedeenelladofijodelmolde.
alejadoestédelcircuitodeenfriamiento,elefectodeenfriamientoesmenor.Para 4. Despuésdeabrirelmolde,sesacalapiezamoldeadadelladomóvilpormovimientos
lograrelenfriamientohomogéneodelacavidadyelcorazón,esimportanteeldiseño expulsores.
delcircuitodeenfriamiento. 5. Cuandohaydefectosenladistribucióndelospernosbotadores,ocurreeldefectodel
40C desmoldeoypuedequedarunapartedelapiezamoldeadaenelmolde,porloquees
40C
36C 38C necesariorevisarlapiezasiemprecuandosalgadelmolde.
36C Surfacetemperature

34C
Heattransfer Ladomóvil Ladofijo
32C
30C Abrirel
Temperaturadelaguadeenfriamiento:30C
molde
31.5C 31C 31.5C

31.0C

30.5C
30.0C
Movimientode
extracción

Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 59 Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 60
Tem.delaguaenfriamiento:30C
Procesodeextraccióndelapiezamoldeada2 Procesodeextraccióndelapiezamoldeada3
Existenlassiguientesformasdeextraerlapiezamoldeada: Extractor Extractorde Extractor
1. Conlamano. delrunner piezasmoldeadas delrunner
2. Porefectodelagravedad.
3. Conundispositivoextractorqueagarralapiezayladejacaerporgravedad.
4. Conundispositivoextractorqueagarralapieza,latrasladayladejacaerporgravedad.
Piezas
5. Conundispositivoextractorqueagarralapieza,latrasladaylacolocaenlabanda moldeadas
transportadora. Runner
6. Conundispositivoextractorqueagarralapiezaylatrasladaalamáquina
ensambladoraautomática.
Banda
transportadora
Runner
Extraccióndelapieza
moldeadaycolada Ordende Piezas
trabajo Banda moldeadas
transportadora
CortedeGate,
inspección

Empaques

Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 61 Principiosdelprocesodemoldeoporinyección 62
A-240
Módulo M52

M5 Procesodemoldeodeplástico Contenido
1 Generalidades delosparámetrosdelmoldeopor 1~7 P3~P9
porinyección inyección
2 Pasos paraestablecer Antesdeestablecerlos 1~4 P10~P13
losparámetrosdel parámetrosdelmoldeo
M52 Conocimientogeneraldelosparámetros moldeo Preparacióndelmoldeo 1~3 P14~P16
delmoldeoporinyección Establecerlosparámetrosdel 1~25 P17~P41
(temperatura,tiempo,presión,velocidad, moldeo
3 Revisióndelosparámetros relativos alatemperatura 1~2 P42~P43
presióndecierre,pesoderesina)
4 Unidaddecadaparámetroysumodificación 1 P44

JDS
26,31/Oct/20111,4/Nov/2011
Generalidadesdelosparámetrosdel Generalidadesdelosparámetrosdel
1 2
moldeoporinyección moldeoporinyección
A-241

1.Generalidadesdelosparámetrosdelmoldeoporinyección1 1.Generalidadesdelosparámetrosdelmoldeoporinyección2
“Temperatura,Tiempo, Presión,Velocidad,PosiciónCantidad” 䠄 Tempe Tiempo Presión Velocidad Posición䞉Cantidad 䠅
ratura
Botónparaseleccionar
lapantalladelos
Unidaddecierre Tiempode parámetrosprincipales

Material inyección
delmolde Unidaddeinyección
Velocidaddeapertura Temperaturadesecado Velocidadde
Tiempode
cierre Tiempodesecado yplastificación enfriamiento
inyección

Presióndecierreabaja Temperaturadelcilindro
Velocidadde
presión Velocidaddelainyección Valorde
cierredelmolde
Presióndecierre Presióndelainyección dosificaciónSM
Carreradeaperturacierre Presiónsostenida
Fuerzadecierre Presiónde
TiempodelainyecciónTiempo inyección
delapresiónsostenida delmolde
Carreradeladosificación Velocidadde Presión
Unidadde Velocidaddeladosificación aperturadelmolde sostenida
(Númeroderevoluciones)
eyección Velocidadde
eyección SD
Velocidaddelavance Molde Temperatura
Carreradelavance Temperaturadelmolde delcilindro
Presióndelaeyección Tiempodel Númerode
enfriamiento Pantalladeconfiguración revolucionesdel
Posiciónde
delosdatosde1V2P Contrapresión husillo
V/P
NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel
3 4
moldeoporinyección moldeoporinyección
1. Generalidadesdelosparámetrosdelmoldeoporinyección3 1. Generalidadesdelosparámetrosdelmoldeoporinyección4
“Temperatura,Tiempo,Presión,Velocidad,PosiciónCantidad” “Temperatura,Tiempo,Presión,Velocidad,PosiciónCantidad”
1. Principiodelmoldeoporinyección
11) ¿Quéeselmoldeoporinyección? 12) Losdispositivosnecesariosparaelmoldeoporinyección:
Almoldeocerrado Fuerzadecierredelmolde
laresinafundidaporcalentamientoydosificada ձ Máquinainyectora Máquina
Temperatura,Cantidaddematerial ղ Molde mezcladora
seinyecta(almolde) Velocidad,Presión,Temperatura ճ Materialdelmoldeo:Resina
seenfría Temperatura,Tiempo
մ Secadoradelmaterial
yseextraecomoproductomoldeado. յ Termocontroladordelmolde Molde Tolvasecadora
Resina Pistónde ն Triturador
fundida inyección
Molde շ Extractor
ո Otros

Colador

NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel


5 6
moldeoporinyección moldeoporinyección
A-242

1. Generalidadesdelosparámetrosdelmoldeoporinyección5 1. Generalidadesdelosparámetrosdelmoldeo
porinyección6
Los5factoresdeparámetros:
13) Losfactoresdelmoldeoporinyección
㺃 Temperatura  Temperatura de secado del material, Temperatura del cilindro
¿Cuálesson“Los5factoresdeparámetros” delmoldeopor calentador, Temperatura de la resina, Temperatura del molde, Temperatura en la
inyección? que se extrae el producto, Temperatura del medio ambiente del trabajo,
Temperatura Temperatura del aceite hidráulico, Temperatura del agua de enfriamiento.
㺃 Tiempo  Tiempo de secado del material, Tiempo de dosificación, Tiempo de
Tiempo Lacondiciónóptimadelmoldeoesformadapor
llenado, Tiempo de sostenimiento de la presión, Tiempo de enfriamiento, Tiempo
Cantidad(Posición) unabuenacombinación(equilibrio)delos5 de ciclo.
Velocidad factoresdelmoldeo. 㺃 Posición (Cantidad)  Cantidad de material para depositar a la tolva, Posición de
Presión inicio de la inyección, Posición más avanzada del husillo, Posición del final de la
inyección, Posición de inicio de la dosificación, Cantidad de descompresión,
Cantidad de inyección
䠆Para moldear en forma quilibrada, los 5 factores deberán 㺃 Velocidad Velocidad de dosificación (Revoluciones del husillo), Velocidad de
tener una estabilidad y mantener su equilibrio. inyección, Velocidad de aperturacierre del molde, Velocidad de eyección,
Velocidad de descompresión
㺃 Presión  Presión de cierre del molde, Presión de inyección, Presión de
sostenimiento, Presión en el momento de la dosificación, Contrapresión del husillo
NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel
7 8
moldeoporinyección moldeoporinyección
1. Generalidadesdelosparámetrosdelmoldeo 2.Pasosparaestablecerlosparámetrosdelmoldeo1
porinyección7 21) Preparaciónantesdeestablecerlosparámetrosdelmoldeo:
Revisarquéresinaymoldeseusanparamoldearquéproducto.
14) Losparámetrosdelmoldeo: 21) ձ Revisarlas característicasdelaresina
㺃 Necesidadesdesecado:¿Aquétemperatura?¿Durantecuántotiempo?,y¿Dequé
manera?
Deberán[establecer]los5 factoresdelosparámetrosdelmoldeo,y
 Cuandoesinsuficiente elsecado,sepresentannosólodefectosenelmoldeosino
revisarqué[resultados]se obtienen,yaveriguarenquéniveldel 㺃 Encuantoalatemperaturadelaresina, ¿enquérangodetemperaturasepuede
[límitedevalor]y[límitederesultado]seencuentranlos productos moldear?
debuenacalidad.  ¿A quétemperatura sefundeyaquétemperaturasedescompone?
㺃 Encuantoalatemperaturadelmolde,¿en quérangodetemperaturasepuede
moldear?
 Loquesenecesitaparalahojadeparámetros del moldeoson;  ¿Cuáleslatemperaturadedeflexióntérmica?
㺃 Especificarellímite delvalorestablecido,yelúltimovalor
“Valor de referencia de la temperatura de la resina y del molde según los tipos de resina”
establecido.
㺃 Especificarellímitedelresultadoyelúltimoresultado. Nombrederesina Temperatura delaresina(Υ) Temperatura delmolde(Υ)
㺃 Especificar lapartedondesepresentanlosdefectosdel P䠡 180~300 15~75
productomoldeado.
PP 200~300 40~60
P䠯 180~310 20~60
䠝䠞䠯 200~280 40~85

NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel


9 10
moldeoporinyección moldeoporinyección
A-243

2. Pasosparaestablecerlosparámetrosdelmoldeo2
2. Pasosparaestablecerlosparámetrosdelmoldeo3
Parámetros de la temperatura:
Pantalladetemperaturae Botónparaseleccionarla
㺃 Temperatura de la resina indicaciones pantalladetemperatura
En caso de la resina termoplástica, si aumenta la temperatura de la resina
fundida, aumenta su volumen, así como la tasa de contracción de moldeo. Sin Temperatura
embargo, cuando la temperatura baja másde un cierto nivel, la resina fundida en programada
la cavidad del molde comienza a fluir mal, y puede aumentar la tasa de
contracción del moldeo. Temperatura
㺃 Temperatura del molde actual
La influencia de la temperatura del molde difiere dependiendo del tipo de
material de moldeo. En el caso de la resina termofija, mientras más alta es la
temperatura del molde, más aumenta el nivel de endurecimiento, y más baja la
tasa de contracción de moldeo. En caso de la resina termoplástica, la
temperatura del moldeo influye en la velocidad del enfriamiento, y también,
cuando la temperatura del molde es alta, aumenta la expansión térmica, así Temperatura
como la tasa de contracción de moldeo. delaceite
Generalmente, cuando la temperatura del molde es baja, se puede reducir el
ciclo de moldeo, por lo que, a menos que haya algún inconveniente, se inicia
primero con una temperatura baja y luego paulatinamente se va aumentando
hasta llegar a la temperatura adecuada.
NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel
11 12
moldeoporinyección moldeoporinyección
2. Pasosparaestablecerlosparámetrosdelmoldeo4
2. Pasosparaestablecerlosparámetrosdelmoldeo5
21)  ղ Revisareltipodelproducto (molde).
㺃 ¿Elproductoesgruesoodelgado? 22) Preparacióndelmoldeo:
 Esuncriterioparadefinirel:tiempodeinyección,tiempodeenfriamiento,
temperaturadelaresina,temperaturadelmolde. ձ Secadodelaresina:
㺃 ¿Laformadelproductopermitedesmoldearlo,disparandoapropósitoconla  Revisar denuevolatemperatura,eltiempoyelmodo.
“faltadematerial(shortshot)”? ղ Montaje delmolde:
 Esuncriterioparadefinir:Velocidaddeinyección,presióndeinyección,  Primero, revisarladireccióndelmoldeylaposicióndelémbolobotador(número,
cantidadderesina.
tamaño)yfinalmentemontarelmolde.
㺃 ¿Cómoeselsistemadecontroldelatemperaturadelmolde?
 Revisarsieselcontrolmedianteagua,aceiteocalefaciónderesistencias. ճ Ajusteyrevisióndel movimientodeaperturacierre(eyección)delmolde.
 Paraeliminareltiempoinnecesario delciclodemoldeo, prestar
Flujo fácil
atenciónalavelocidad,asícomoalaposiciónyla presiónparala
Rápido Alta Alta Grueso Grande proteccióndelmolde.
㸨 Paraestablecerlafuerzadecierredelmolde,nosedeberáprogramarlafuerza
máximadecierredesdeinicio,sinoajustarlafuerzaconformesevayamoldeando.
Flujo de Velocidad de Temperatura Temperatura Espesor del Diámetro del
Hayotraformadeobtenerlafuerzanecesariadecierredelmoldemedianteel
resina inyección de resina del molde producto Gate
cálculoutilizandoelvalorprovisionaldeláreaproyectadadelproductoylasupuesta
presióninternadelacavidad.

Lenta Baja Baja Delgado Chico

Flujo
difícil

NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel


13 14
moldeoporinyección moldeoporinyección
A-244

2. Pasosparaestablecerlosparámetrosdelmoldeo7
2. Pasosparaestablecerlosparámetrosdelmoldeo6
մ Controldetemperaturadelmolde(Aumentodelatemperatura)
Luz  Sedeberáconectareltermocontroladordelmoldesiempreenelmismomodo.
Cálculo delafuerzanecesaria
Además,despuésdesubirlatemperatura,senecesitanuevamentelarevisióndel
decierredelmolde movimientodeaperturacierredelmolde.
Áreaproyectada 䐣 Purgarelinteriordelcilindrocalentador
 Sepurgaelmaterialdelinteriordelcilindrocalentadorparacambiaralmaterial
nuevo.Sisepresentaundefectoenelproductomoldeado(quemadura,ráfaga,etc.),
despuésdepurgarde3a5veceseiniciarelmoldeo,sedeberápurgardenuevo.
F : Fuerza necesaria decierredelmolde[kgf]
A 䠖 Totaldeláreaproyectadadelproductomoldeado [cm2] Cuandolatemperaturadefusióndelaresinaamoldearposteriormenteesmásalta
P 䠖 Promediodelapresióninternadelacavidad[kgf/cm2] queladelaresinaanterior,sedebepurgardeunaformadiferente,lacualse
0.8 䠖 Coeficientedeseguridad explicaráenotraclase(M63).
 Encasodelmoldedecoladacaliente,senecesitahacerunapurgaabiertaenel
“Valor de referencia” de la presión interna de la cavidad de cada resina manifoldenelinteriordelmolde.
Temperatura de Presión de inyección Presión interna de la Tolva,resina
Resina Calefacción
la resinaΥ kgf/cm2 cavidad kgf/cm2 Pistónde
inyección
PE 180~300 800~1400 230~320 Boquilla

PS 180~310 700~1700 260~320


PP 200~300 800~1500 270~300
ABS 200~280 800~1800 330~440 Motor
Resinafundida Husillo rotatorio

NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel


15 16
moldeoporinyección moldeoporinyección
2. Pasosparaestablecerlosparámetrosdelmoldeo9
2. Pasosparaestablecerlosparámetrosdelmoldeo8 (Repasodelaplastificación)

23) Establecerlosparámetrosdelmoldeo Procesodeplastificaciónydosificación–4(¿Porquéelhusillodamarchaatrás?)

Los parámetros relacionados conlatemperatura,nosereflejan 1. Seenvíalaresinaporlasrevolucionesdelhusillo.Se Cuando se acaba el


material a alimentar,
inmediatamentedespuésdesumodificación,porloquebásicamentese fundeyplastifica,yluegoseenvíaalapuntadelhusillo. no va a haber resina
fijanlosparámetrosrelacionadosdirectamenteconlatemperatura fundida que se envíe a
2. Segenerapresiónenlapuntadelhusilloporlaresina la punta del husillo,
dentrodelosdatosdelaresinaydelproducto. fundidaenviada.Estapresiónhaceregresaralhusillo consecuentemente el
husillo no da marcha
㺃 Temperaturadelmolde (Esnecesarioestablecerlacontrapresión.) atrás.
㺃 Temperatura delcilindrocalentador (Incluyelacantidaddelflujode
aguadebajodelatolva) El husillo retrocede dando vueltas debido a la presión
Punta del
㺃 Númeroderevolucionesdelhusillo 100~120rpm husillo
de la resina fundida y acumulada en la punta.
㺃 Contrapresióndelhusillo 100~130kgf/cm2 aprox.
(10~13MPa aprox.) Fuerzade
Motor
cierredel
㸨Elcontrolserealizaporlapresiónhidráulicadelcilindro,peroseusa molde
rotatorio
comovalorestablecidoconvertidoconbaseenlapresióndelaresina
generadaenelpuntodelhusillo. La resina es enviada a la punta del husillo por
las revoluciones del husillo.

NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel Generalidadesdelosparámetrosdel


17 18
moldeoporinyección NISSEI Escuela Texto moldeoporinyección
A-245

2. Pasosparaestablecerlosparámetrosdelmoldeo10 2. Pasosparaprogramarlosparámetrosdelmoldeo11
(Repasodeplastificaciónydosificación)
Pasosparaprogramarlosparámetros
Procesodedosificacióndeplastificación6(¿Quéescontrapresión?)
1. Cuandolaresinaplastificadaesenviadaalapuntadelhusillo,segeneralapresión, 䐟 Programarelvalordedosificación(SM)
laquehacealhusilloretroceder. 䐠 Programarlavelocidaddeinyección(V1)
2. Eltrabajodecontrolarestapresiónesdenominado“establecerlacontrapresión”. ճ Programarlapresióndeinyección(Pv1)(Presióndellenado)
3. Cuandolapresióngeneradaenlapuntadelhusillollegaalvalorestablecidadecontrapresión, 䐢 Programarlaposicióndecambioala 6 7 2 1
elhusilloempieza aretroceder. presiónsostenida(V/P)
4. Cuandoseacabaelmaterial,nosegenerapresión,porloqueelhusillonoretrocede. յ Programarlapresión
5. Alestablecerlacontrapresión,sepretendequeescapengasesgeneradosdurantela
sostenida(Pp1)
plastificaciónhacialadireccióndelatolva.
䐤 Programareltiempode
Resina Succión de gas por la
inyección
Generación
de presión bomba de vacío 䐥 Programareltiempode
3
enfriamiento
Rotación del
motor

Rotación
La resina plastificada es Establecer la
enviada hacia adelante. contrapresión 5 4
Generalidadesdelosparámetrosdel NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel
19 20
NISSEI Escuela Texto moldeoporinyección moldeoporinyección
2. Pasosparaprogramarlosparámetrosdelmoldeo12 2. Pasosparaprogramarlosparámetrosdelmoldeo13
23) 䐟 Programarelvalordedosificación(SM)
Porreglageneral,sedebeiniciarelmoldeofaltandomaterial. ‫ ە‬Programar lavelocidad deinyecciónylapresióndeinyección
䖃 Programarlosparámetrosprovisionales: (Porreglageneral,seprograman1V2P)
䞉 Posicióndelcambioalapresiónsostenida(PosicióndelcambiodeV/P)esde10mm.  Velocidaddeinyección(V1) 50~70mm/seg.,aprox.
䞉 Lapresiónsostenida(Pp1)debeserelmismovalorqueeldelacontrapresión(PB1)  Presióndeinyección(Pv1) 50~70MPa,aprox.
(10~13MPa).  Presiónsostenida(Pp1) 10~13MPa,aprox.
䞉 Programarmenosvolúmenencuantoalvalordedosificación(SM) 㸨 Seleccionarlapantalladondeseindicalaposicióndelhusillo,comola
䞉 Lacantidaddedescompresión(SD)esde3mmaprox. pantalladeinyección.
䠆 Descompresión 䖃 Rellenarelmoldeenelmodomanual,ycuandoyanoavanzaelhusillo,inmediatamente
Enelcasodelaboquillaabierta,elobjetivodeladescompresiónesquitarlapresión regresaralaposicióndeneutro.
delaresinaposterioraladosificación,peroparafacilitarlaobtencióndeestabilidad  Enestemomento,debeobservarelpuntohastadondeavanzóelhusillo.
deladensidaddelaresina,seestablecelacarreramínimanecesaria,yasímismose ‫ ە‬Despuésdeciertotiempodeenfriamiento,abrirelmolde,observarelproducto
programalavelocidaddedescompresióntambiénalamismavelocidadqueladel moldeado.Definirelvalordedosificación,repitiendolospasosmostradosenlatablaձ
retrocesodelhusilloduranteladosificación.

Avanzaaunadistanciamenorde5mm.
Sedetieneaunadistanciaentre5mmy10mm.
Calefacción Sedetieneaunadistanciademásde10mm.

NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel


21 22
moldeoporinyección moldeoporinyección
A-246

2. Pasosparaprogramarlosparámetrosdelmoldeo14 2. Pasosparaprogramarlosparámetrosdelmoldeo15
Posicióndelhusilloylasmedidasatomar Tabla䐟
Valoresprogramadosinicialmente V1 50~70
Condición del
Posición del husillo Causa Medidas a tomar
producto moldeado
Avanza a la distancia de
Falta de material Aumentar el valor de dosificación
menos de 5mm.
Pieza incompleta Se detiene entre 5mm y La presión sostenida es
Aumentar la presión sostenida
(Falta de material) 10mm. baja.
Se detiene a una distancia La velocidad o la presión Aumentar la velocidad y la presión
de más de 10mm. de inyección están bajas. de inyección.
Fuerza de Avanza a una distancia de Bajar la velocidad y la presión de
Exceso de llenado
menos de 5mm. inyección.
cierre del Rebaba, Blanqueo,
Se detiene entre 5mm y Es alta la presión
molde 630 Fractura Bajara la presión sostenida
10mm. sostenida es alta.
(Exceso de material)
Pv1 50~70 Se detiene a una distancia
Exceso de material Bajar el valor de dosificación
de más de 10mm.

SD 3

Avanzaaunadistanciamenorde5mm.
Vs1
Sedetieneaunadistanciaentre5mmy10mm.
100~120 Sedetieneaunadistanciademásde10mm.

V/P 10 Pp1 10~13 PB1 10~13


NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel
23 24
moldeoporinyección moldeoporinyección
2. Pasosparaprogramarlosparámetrosdelmoldeo16 2. Pasosparaprogramarlosparámetrosdelmoldeo17
‫ ە‬Modelar elproductoparaquesepuedaobservarsu forma(imposibleaceptarlapieza ‫ ە‬Programar lapresióndeinyección(Pv1)a150MPa(el80%del valormáximo).
incompletaniconrebaba)siendolaposiciónavanzadadelhusilloentre5y7mmaprox.  Aumentar lapresiónenelsiguienteproceso conelobjetivodecompensarla
 En esteproducto,no importalapresenciadealgunosdefectosde apariencia(efectode velocidad pararevisarellímite delparámetrodelavelocidad.
jetting,marcadeflujo,etc.) Programaraumentandola presióndeinyección(Pv1)enincrementosde10MP,yde
‫ ە‬Ponerenelmodosemiautomático acuerdoconlospasosquesemuestranenlatabla䐡,cambiarlosparámetroshasta
㺃 Programarprovisionalmenteeltiempodeinyecciónydeenfriamiento, tomandolos llegaralapresiónde150Mpa.
datosdetablaղ comoreferencia,yoperarenelmodosemiautomático.
㺃 Paracambiaralmodoautomático,primerorevisarquesedesmoldebieny Tabla䐡 Revisióndelapresenciaderebaba
posteriormenteprogramarprovisionalmenteeltiempointermedio.
Condición del Situaciónenlaquese
Medidasatomar
Tabla䐠 Datosdereferenciaparaprogramareltiempoinicial producto presentalarebaba
Espesor delproducto Tiempo deinyección Tiempo deenfriamiento Se presentaduranteel
Bajarlavelocidad(V1)
procesodellenado.
Igual omenorque1mm 5.0 seg. 10.0 seg. Rebaba
Se presentaalfinaldel
Igual omenorque5mm 15.0 seg. 20.0~30.0 seg. procesodellenado.
Bajarpresiónsostenida(Pp1)
Igualomayorque5mm 30.0 seg. 40.0 seg.
* Cuandonoserepresentanrebabauotrasfallas,bajarla
* Sonvaloresdereferencia,yaquevaríandependiendodelaresina velocidaddeinyecciónparaquelapresióndeinyecciónquede
y/olaformadelproducto. a150Mpamanteniendoeltiempodellenadoquedealvalor
similar.
NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel
25 26
moldeoporinyección moldeoporinyección
A-247

2. Pasosparaprogramarlosparámetrodelmoldeo18
(Repasodeplastificación) 2. Pasosparaprogramarlosparámetrosdelmoldeo19
Paramoverunartículoconciertavelocidad,sevaanecesitarunafuerza. 23) 䐠 Programarlavelocidaddeinyección(V1)
 Cambiandolavelocidaddeinyección,averiguarelmargenparasacarproductosbuenos,y
Parainyectarlaresinaalmoldetambiénesnecesariotenerunafuerza.La
programarelvalordefinitivodelavelocidad.
velocidaddeinyecciónylapresióndeinyección(PV1)representanuna (Correlaciónentreeltiempodellenadoyelpesodelproducto)
relaciónsimilaraladelcochecomosemuestraacontinuación. 䖃 Programarenfijolapresióndeinyección(Pv1)=150MPa,laposicióndelcambiode
presiónsostenida(V/P)=10mm,ylapresiónsostenida(Pp1).Dandoprioridadaresolver
Cuandounomanejaunautomóvil En la curva derecha, la presión de aceite losdefectosdeapariencia(rebaba,piezaincompleta,marcadeflujo),tomarmuestras
automáticoenunasubidasuave,elauto hidráulico llega a la presión de inyección
buscandolosnivelesquepermitantenerproductosbuenos.Tomardatosde5a10
avanzasinproblema.Perosillegaauna programada y la presión llega a ser controlada,
por lo que se reduce bruscamente la velocidad. diferentesniveles.ElnúmerodemuestrasdecadanivelesN=5disparos
pendientepronunciada,pierdela
aproximadamente.Esquematizarlosdatosobtenidosenlagráficaolatabla.
velocidadporfaltadelpoder,porloque Presióndeinyecciónprogramada
cambiaautomáticamentelapotenciapara
mantenerlavelocidad.Porotraparte,si Velocidadprogramada Tiempo dellenado
correenunapendientesuave,noutiliza Pesodelproducto(g)
Presióndeinyección (mm/seg) (segundos)
100%delafuerza,sinoquenadamás Velocidaddeinyección programada 30 1.2 30.18
correconlafuerzanecesarianadamás programada
paramoverseaciertavelocidad. 35 1.0 30.56
Presióndeflujo 40 0.79 30.80
Esdecir,correconlafuerza
correspondientealacargadela 45 0.73 30.99
pendientedelcamino. 50 0.66 31.20
55 0.61 31.30
Puntode
V/P Velocidadreal inicio Velocidadreal 60 0.57 31.89
deinyección deinyección
NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel
27 28
moldeoporinyección moldeoporinyección
2. Pasosparaprogramarlosparámetrosdelmoldeo20 2. Pasosparaprogramarlosparámetrosdelmoldeo21
Enelejemploabajomostrado,elmargen(velocidaddeinyección)quepermitetener
productosbuenoses:velocidadprogramada40~50mm/seg.,eltiempodellenado 23)ճ Establecerlapresióndeinyección(Pv1) (Presióndellenado)
programado0.79~0.66segundos.Enestecaso,seprogramaráelpuntocentrala  Verificarlapresióndeinyección(Pv1)quecorrespondealavelocidaddeinyección
45mm/seg. obtenidaenelpasoanteriorղ,ydefinirlapresióndeinyecciónquepermitecompensar
 Silosdefectosdeaparienciaestándentrodelopermitido,sepuedededucirelvalor lavelocidad.(Correlación entreeltiempodellenadoyelvalorprogramadodelapresión
deinyección)
haciaelmargenquedaseguridad,ydefinirelvalordefinitivo.
‫ ە‬Programarenfijolavelocidaddeinyección(V1)=45mm/seg.,laposicióndelcambio dela
 Sielmoldenodebepermitirlapresenciaderebaba,sólorevisarelvalordellímite presiónsostenida(V/P)=10.0mm,ylapresiónsostenida(Pp1).
inferior. ‫ ە‬Reducirlapresióndeinyección(Pv1)menosde 150MPa,yobservarloscambiosenel
tiempodellenadoydelproductomoldeado.Elvalorobtenidodelasmuestrassesuma
㻝㻚㻠 㻟㻞㻚㻡
conbaseenN=5disparos.
Tiempodellenado(segundos)

Pesodelproducto(g)
㻝㻚㻞 㻟㻞 ‫ ە‬Esquematizarlosdatosobtenidosenlagráficao latabla.
Punto de
㻝 inflexión
㻟㻝㻚㻡 Presión Tiempo dellenado Pesodelproducto
Tiempode programada(Mpa) (segundos) (gramos)
㻜㻚㻤 㻟㻝 llenado(seg.)
35 1.58 29.8
㻜㻚㻢 Punto central
㻟㻜㻚㻡 Pesodelproducto
(g) 40 1.2 30.18
㻜㻚㻠 Falta de Margendelos
Rebaba
㻟㻜 45 0.98 30.5
material productosbuenos
㻜㻚㻞 㻞㻥㻚㻡 50 0.82 30.8
㻜 㻞㻥 55 0.73 30.99
㻟㻜 㻟㻡 㻠㻜 㻠㻡 㻡㻜 㻡㻡 㻢㻜 60 0.73 31.05
mm/seg.
Velocidaddeinyección (䠂) 65 0.73 31.02
NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel
29 30
moldeoporinyección moldeoporinyección
A-248

2. Pasosparaprogramarlosparámetrosdelmoldeo22 2. Pasosparaprogramarlosparámetrosdelmoldeo23
• Deacuerdocon lasiguientegráfica,teniendolavelocidadde45mm/seg.,se 23) 䐢 Programarlaposicióndecambioalapresiónsostenida(V/P)
necesitaquelapresióndeinyecciónmínimaseade55Mpa.Paracompensar un  Averiguarelmargenderangoquepermitetenerproductosbuenos,encuantoala
pocohaciaelmargendeseguridadseescogerá60Mpacomoelvalordefinitivo. posicióndecambiodelavelocidaddeinyección(V1)alapresiónsostenida(Pp1),para
determinarlaposicióndefinitiva.(Correlaciónentrelaposicióndecambioalapresión
sostenidayelpesodelproducto)
㻝㻚㻤 㻟㻝㻚㻡 䡡 Programarenfijolavelocidaddeinyección(V1)=45mm/seg.,lapresiónde
㻝㻚㻢 inyección(PV1)=60Mpa,ylapresiónsostenida(Pp1).
Tiempodellenado(segundos

Pesodelproducto(g)

㻝㻚㻠 Punto de 㻟㻝 䡡 Realizarelmuestreoparaobtenerdatosencadaniveldel5al10de10mm,el


inflexión
㻝㻚㻞 parámetroprovisionalmenteprogramado.
㻟㻜㻚㻡 䡡 ElvalordemuestrassesumaconbaseenN=5disparos.
㻝 Tiempode
llenado(seg.) 䡡 Esquematizarlosdatosobtenidosalagráficaolatabla.
㻜㻚㻤
㻟㻜 Pesodelproducto
㻜㻚㻢 Posicióndelcambioala Tiempo dellenado Pesodelproducto
Faltade (g) presiónsostenida(V/P) (segundos) (gramos)
㻜㻚㻠 material 㻞㻥㻚㻡 7 0.78 31.35
㻜㻚㻞
8 0.75 31.15
㻜 㻞㻥
㻟㻡 㻠㻜 㻠㻡 㻡㻜 㻡㻡 㻢㻜 㻢㻡 9 0.74 31.08
Presión 10 0.73 31
MPa
11 0.72 30.8
12 0.71 30.6
13 0.7 30.35

NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel


31 32
moldeoporinyección moldeoporinyección
2. Pasosparaprogramarlosparámetrosdelmoldeo24 2. Pasosparaprogramarlosparámetrosdelmoldeo25
Procesarlosdatosobtenidosenlagráficaolatabla.
23)յ Programar lapresiónsostenida(Pp1)
Segúnloquemuestralagráfica,elmargenquepermitetenerproductosbuenos  Cambiandolapresiónsostenida(Pp1),averiguarelmargen quepermite
estáentre8.0mmy12.0mm,yelpuntocentraldeestemargenseestableceen tenerproductosbuenos,yestablecerelvalordefinitivo.(Correlaciónentrelapresión
10.0mm. sostenidayelpesodelproducto)
‫ ە‬Programar enfijolavelocidaddeinyección(V1)=45mm/seg., lapresiónde

0.8 31.6
inyección(pv1) =60Mpa,ylaposiciónde cambioalapresiónsostenida(V/P)
= 10.0mm.
0.78 31.4 ‫ ە‬Realizarelmuestreode5a10diferentesniveles, observandolaaparienciay
Tiempodellenado(segundos)

31.2 elpesodelproducto.

Pesodelproducto(g)
0.76
31 ‫ە‬ Elvalordemuestrassesumaconbase enN=5disparos.
0.74 30.8 Presiónsostenida Posición dela Peso delproducto(g)
Tiempode
30.6 llenado(seg.) programada(Mpa) terminacióndeavance
0.72
Pesodel
delhusillo(mm)
Punto central 30.4 20 7.6 30.05
0.7 producto(g)
Rebaba
Falta de 30.2
25 7.2 30.56
0.68 material
30
30 6.8 30.85
0.66 29.8
35 6.5 31.05
7 8 9 10 11 12 13
Posicióndelcambioalapresiónsostenida(mm) 40 6.2 31.15
45 5.9 31.25
50 5.5 31.32

NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel


33 34
moldeoporinyección moldeoporinyección
A-249

2. Pasosparaprogramarlosparámetrosdelmoldeo27
2. Pasosparaprogramarlosparámetrosdelmoldeo26 23)䐤 Programareltiempodeinyección
 Eltiempodeinyeccióngeneralmentesedefineaveriguandoeltiemponecesariopara
‫ە‬ Procesar losdatosobtenidosenlagráficaolatabla. rellenarelmoldeconlaresina(tiempodellenado)yeltiemponecesarioparasolidificarel
‫ە‬ Segúnloquemuestralagráfica,elmargenquepermitetenerbuenos puntodeinyección(tiempodepresiónsostenida).
productossonde30a45Mpa,porlotantoseprograma40MPaaunpunto 䖃 Programarlavelocidaddeinyección(V1)=45mm/seg.,lapresióndeinyección
(Pv1)=60MPa,laposicióndecambioalapresiónsostenida(V/P)=10.0mm,lapresión
unpocomásaltoqueelpuntocentraldeestemargen.
sostenida(Pp1)=40MPa.
䖃 Extendereltiempodeinyeccióncada0.5segundosaprox.,apartirdeltiempoigualado
㻤 㻟㻝㻚㻡 altiempodellenado,ymedirelpesodelproducto.
㻣 䖃 ElvalordelasmuestrassesumaconbaseenN=5disparos.
Pesodelproducto(g)

䖃 Procesarlosdatosobtenidosenlagráficaolatabla.
Posicióndeterminación(mm)

㻟㻝

㻡 Punto central
㻟㻜㻚㻡 Tiempo deinyección(seg.) Pesodelproducto(g) 3.5 30.20
Posiciónde
㻠 terminación(mm) 0.5 10.50 4.0 30.45
Rechupe
㻟 㻟㻜
Pesodelproducto 1.0 26.50 4.5 30.80
㻞 Falta de Valor máx. (g)
material del peso 㻞㻥㻚㻡 1.5 27.30 5.0 31.05

2.0 28.05 5.5 31.07
㻜 㻞㻥
㻞㻜 㻞㻡 㻟㻜 㻟㻡 㻠㻜 㻠㻡 㻡㻜 2.5 29.05 6.0 31.05
Presiónsostenida MPa 3.0 29.90 6.5 31.04

NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel


moldeoporinyección 35 36
moldeoporinyección
2. Pasosparaprogramarlosparámetrosdelmoldeo28 2. Pasosparaprogramarlosparámetrosdelmoldeo29
䖃 Procesarlosdatosenlagráficaolatabla. 23)䐥 Programareltiempodeenfriamiento
Segúnloquemuestralagráfica,lasolidificacióndelpuntodeinyección(Gate  Seprogramaeltiempodeenfriamiento comoeltiemponecesarioparabajarla
seal)serealizaa5.0segundos,porloquesecompensahaciaalmargende temperaturadelaresinaenelinteriordemoldehastalatemperaturamenorala
seguridadysedefinea5.5segundos. deflexióntérmica.Generalmenteseaveriguamediantelapresenciadealguna
deformación(medidas,etc.)enlosproductosmoldeadosdespuésdesudesmolde.
‫ ە‬Tomarmuestrasvariandoeltiempodeenfriamientoprovisionalmenteprogramado
㻠㻜 envariosniveles.
ᡂ ‫ ە‬ElnúmerodemuestrasseráN=5disparos,ymedirlasmedidascadatiempo
Peso del producto (g)

ᙧ 㻟㻜 recorrido.
ရ ‫ ە‬Dependiendodelosresultadosdelasmediciones, definireltiempodeenfriamiento.
Punto de inflexión
㔜 Peso del
㸨 Laproporcióndeltiempodeenfriamientodurante unciclodemoldeoesgrande,por
ᡂᙧရ㔜㔞䠄䡃䠅
㔞 㻞㻜 loqueesimportantedefinireltiempodeenfriamientoparalareduccióndelciclo.
producto (g)
咁 咂


㻝㻜


㻜㻚㻡 㻝 㻝㻚㻡 㻞 㻞㻚㻡 㻟 㻟㻚㻡 㻠 㻠㻚㻡 㻡 㻡㻚㻡 㻢 㻢㻚㻡
Tiempo de inyección (seg.)
ᑕฟ᫬㛫䠄䡏㼑䠿䠅 Procesoparaestablecer
eltiempo.
NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel
37 38
moldeoporinyección moldeoporinyección
A-250

2. Pasosparaprogramarlosparámetrosdelmoldeo30 2. Pasosparaprogramarlosparámetrosdelmoldeo31
Aloprimirelbotóndelapantallademonitoreo,aparecelapantallademonitoreo. Alseleccionarelbotón
delistadelosdatosdemonitoreo,aparecelagráficadelosdatosdemonitoreo.Averiguarelniveldela
23)䐦 Revisión del margen de los parámetros definitivos. estabilidaddelosdatosdemoldeo.
Parámetros Botóndelapantalla
 Cuando se modifica el parámetro provisional de la posición de cambio a la delosdatos demonitoreo
presión sostenida, revisar nuevamente el valor mínimo y máximo del tiempo
de llenado.
23)䐧 Revisión de la estabilidad en el moldeo continuo
 Realizar el moldeo continuo de 100 disparos aproximadamente, y averiguar la Indicación
estabilidad de la información del moldeo, utilizando la función de monitoreo congráfica
de la máquina inyectora.
‫ ە‬Realizar el muestreo del producto periódicamente, y medir el peso del
Botóndelalista
delosdatosde
producto, con el objetivo de revisar en cuánto tiempo recorrido se estabiliza. monitoreo

NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel


39 40
moldeoporinyección moldeoporinyección
2. Pasosparaprogramarlosparámetrosdelmoldeo32
3.Revisióndelosparámetrosrelativosalatemperatura1
Aloprimirelbotóndelistadedatosdemonitoreo,aparecelistadedatos.
Dentrodelosdatosde500disparoscomomáximo,aparecenenlalistade
losdatosdemonitoreodelos8conceptosseleccionadoslosdatosde10 31) Temperaturadelmolde
disparos,yseprocesanestadísticamente.  Medirperiódicamentelatemperaturarealdelmoldeyregistrarla.Encasonecesario,
revisarelvaloryaprogramado.
Indicaciónde10 Conceptos Listade
datos
32) Temperaturadelcilíndrocalentador
disparos delosdatos  Revisarsinohay diferenciasconsiderablesentrelatemperaturaprogramadaylareal.
ձ Cuando varíalatemperaturadelaboquilla,
 Definirlaconstantedecontroladecuadomediantelaautoafinación.
ղ Cuandobajalatemperaturadelapartetraserafrecuentemente,
 Limitarlacantidaddeaguaquefluyedelaparteinferiordelatolva(mesade
inyección),ysubirlatemperaturadelaparteinferiordelatolvaparaayudarala
temperaturadelapartetrasera.
33) Númeroderevolucionesdelhusillo.(VS)
 Programarelnúmeroderevolucionesque terminendentrodeltiempodeenfriamiento.
Hayquetener cuidadoenesto,yaquecuandolasrevolucionesdelhusillosonrápidas,se
generacalorporfriccionesdeloscortes,yestoprovocalaquemadaoladescomposiciónde
laresina.
Procesamiento
estadístico

NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel


41 42
moldeoporinyección moldeoporinyección
A-251

3. Revisióndelosparámetrosrelativosalatemperatura2 4.Unidaddecadaparámetroysumodificación
Seutilizanlasunidadesdecadaconfiguraciónydeindicacióndeacuerdoconlasunidadesinternacionales.
34) Contrapresióndelhusillo(PB) Contrapresión programada y la Sepuedenmodificarlasunidadesde:lavelocidaddeinyección,lapresióndeinyección,lacontrapresión,laposición
temperatura de la resina delhusilloylavelocidaddedosificación.
 Lacontrapresióndelhusillose aplicacomo
unafuerzaresistentecontraelretroceso 䞉 Unidaddeindicacióndelapresiónoriginaldelabomba,lapresióndeinyecciónylacontrapresión
Temperaturadelaresina
delhusillo.Su objetivoesdejarescapar de 䞉䞉䞉Mpa(kgf/cm2,psi)
gasesdelaresinadurantelaplastificación, 䞉 Unidaddeconfiguracióndelapresióndeinyecciónylacontrapresión
yelmejorarelmezcladoyamasado ,asícomo 䞉䞉䞉Mpa(%,kgf/cm2,psi)
Temperaturadelaresina

laestabilidaddeladensidaddelaresina. 䞉 Unidaddeindicacióndelavelocidaddeinyección䞉䞉䞉mm/s(cm3/s,inch/s)
Presióndeinyección

Sinembargo,esimportanteprestaratención 䞉 Unidaddeconfiguracióndelavelocidaddeinyección
Presióndeinyección 䞉䞉䞉mm/s(%,cm3/s,inch/s)
porquecuandoesmásaltadelonecesario,
䞉 Unidaddeconfiguración/indicacióndelaposición䞉䞉䞉mm(inch)
sóloseprolongaeltiempodePlastificación, 䞉 Unidaddeconfiguración/indicacióndelavelocidaddedosificación mm/s
yprovocaelaumentodelatemperaturade Posicióndelhusillo 䞉䞉䞉%(rpm,g/s)
Influenciadecontrapresión
laresinadebidoalcalorporfriccionesdeloscortes. 䞉Unidaddefuerzadecierredelmoldeapresiónalta䞉䞉䞉kN(%,tonf䠅

35) Descompresión (SD) Nosepuedenmodificarlasunidadesdelavelocidadylapresión mm


Relacionadaconlaaperturacierredelmoldeyeyección.
 Cuandoseusalaboquillaabierta,elobjetivoesquitarlapresióndelaresinadespuésdela 䞉 Presión䞉䞉䞉%
dosificación,peroparafacilitarlaestabilidaddeladensidadderesina,seprogramalacarrera 䞉 Velocidad䞉䞉䞉%
mínimanecesaria,yasímismolavelocidaddedescompresióntambiénseprogramaalmismo rpm
nivelqueeldelavelocidaddelretrocesodelhusilloduranteladosificación.

MPa
NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel
43 44
moldeoporinyección moldeoporinyección
M531 MonitordeControldelaMáquinaInyectora
Módulo M53
1. Procedimientodearranquedelamáquinainyectora
䐟 Cajadealimentacióneléctrica:InterruptorON
M5 Procesodemoldeodeplástico 䐠 Paneldecontrol:AlimentacióneléctricageneralON(Luzencendida)
䐡 Paneldecontrol:ElectricidaddelmotorON(Luzencendida,arranquedelmotor)
porinyección 䐢 Paneldecontrol:ElectricidaddeloscalentadoresON
M53 Establecimientodelascondiciones 䐣 Unidaddeenfriado: AlimentacióneléctricageneralydelmotorON
(arranquedelmotor),Abrirlasllavesdeagua.
delmoldeoporinyección
䐤 Termocontroladordelmolde:AlimentacióneléctricageneralydelmotorON
M531 MonitorparaelControldelaMáquina (arranquedelmotor),Abrirlasllavesdeagua.
Inyectora(Procedimientodearranque 䐥 Contornodelamáquinaydelmolde:Revisarfugasdeaguaydeaceite.

yparodelamáquinainyectora) 䠑 䠒
2
3
JDS 4 䠍
Feb/2012
NISSEI Escuela Texto
Procedimientodearranqueyparodelamáquinainyectora 1 Procedimientodearranqueyparodelamáquinainyectora 2
A-252

M531 MonitordeControldelaMáquinaInyectora M531 MonitordeControldelaMáquinaInyectora


2. Precauciones almomento dearrancar lamáquina  1 2. Precauciones al momento dearrancar lamáquina – 2
䐠 Paneldecontrol:AlimentacióneléctricageneralON(Luzencendida) 䐡 Paneldecontrol:ElectricidaddelmotorON(Luzencendida,arranquedelmotor)
Aparecelaimagende“Monitoreodelproceso”aproximadamenteunminutodespués AlponerenONlaelectricidaddelmotor,nosedebe hacermovimientode“Inching”.
deencenderlamáquina.Nosedebe apagarlaalimentacióneléctrica mientrasse (Elmotoresun servomotor,porlotantoelmovimientode “Inching”puededañarla
estácargandolapantalla. bomba.)
䠆 Movimientode“Inching”:
Primeraimagenque Esunmovimientointermitentequesehace,alarrancar elmotor.Encasodela
aparecealencenderla bombadepaletas,sehace estemovimientoparapurgarelairequeestádentrode
máquina(Monitoreo labombay/oeneltubodesuccióndeagua.
delProceso) 䐢 Paneldecontrol:ElectricidaddecalentadoresON
Cuandohaycambiodeltipoderesina,sedebeconfigurarlatemperatura
correspondienteenlapantallade“temperatura”.Silasconfiguracionesestán
2 registradasenlamáquina,alseleccionarlas,sepuede configurarlatemperatura.

Pestañadepantalla
3 detemperatura
Temperaturas
䠐 configuradas

NISSEI Escuela Texto


NISSEI Escuela Texto
Procedimientodearranqueyparodelamáquinainyectora 3 Procedimientodearranqueyparodelamáquinainyectora 4
M531 MonitordeControldelaMáquinaInyectora M531 MonitordeControldelaMáquinaInyectora
2. Precauciones almomento dearrancar lamáquina – 3 3. Preparaciónparamoldear
䐣 Unidaddeenfriado: Alimentacióneléctricageneralydelmotor:ON Unavezqueseconfirmequelatemperaturadelcilindrohayaaumentado…Se
(arranquedelmotor),Abrirlasllavesdeagua. suministraelmaterialalatolvaysepurgaelmaterial.
䐟 Ejecutarlasactividadesdeverificacióndeseguridad.
Porfaltadeenfriamientodelapartedebajo delatolva,sepuedegenerar
䞉 Abrirlapuertadeseguridad(delladodeoperador)Estodebeinhibirla
insuficienciadelmaterialenel procesodedosificación.
apertura/cierredelmolde.
Precauciones:Lasllavesdeaguadebenestarabiertasylatemperaturadela 䞉 Abrirlapuertadeseguridad(delladoopuestodeloperador)Estodebeapagar
partedebajodelatolva debemantenerseentre60y80oC.
laalimentacióneléctricadelmotor.
Molde(opción) Unidadde
inyección
䞉 ActivarenONelinterruptordeparodeemergenciaSeapagalas
alimentacioneseléctricasdelmotoryde loscalentadores.
Llave 䞉 Abrirla protectora depurgaEstodebeinhibirelavancedelaunidadde
abierta
inyecciónydosificación. Puertaprotectoradepurga
䐠 Suministrarelmaterialalatolva.
Intercambiador 䐡 Purgarelmaterial. Tolva
decalor
Puertadeseguridaddel
ladodeloperador

Válvulapara
alimentaragua Botóndeparode
emergencia

NISSEI Escuela Texto NISSEI Escuela Texto


Procedimientodearranqueyparodelamáquinainyectora 5 Procedimientodearranqueyparodelamáquinainyectora 6
A-253

M531 MonitordeControldelaMáquinaInyectora M531 MonitordeControldelaMáquinaInyectora


4. Precauciones durante lapreparación delmoldeo 1 5. Precauciones al momento desuspenderlaoperación de
䐠 Sesuministraelmaterialalatolva. inyección 1
䐟 Hacer retrocederlaunidaddeinyección
Evitarquelaresinasecontamineconcualquiertipodematerialextraño,duranteel
Siseparalaoperacióndeinyección,dejandolaboquillaencontactoconelmolde,laresina
transporteysuministrodelaresina.Lamezclaconalgúnmaterialextrañopuede expandidaseguiráfluyendodelaboquillaalmolde(bebedero),locualhacedifícileyectarel
provocardañosal husilloylaobstruccióndelaboquilla.(Ejemplo;Unlápizenel producto.Porlotanto,cuandoseparalaoperacióndeinyección,siempresedebehacer
bolsillodeluniforme,alcaer,sepuedemezclarconlaresina.) retrocederlaunidaddeinyección.
䐠 Seabrelacompuertadelatolva. 䐠 Paneldecontrol:AlimentacióneléctricadecalentadoresOFF(omantenimientoobligado
decalorON)
䐡 Sepurgaelmaterial. CuandoseponeenOFFysieltiempodeparoes largo,latemperaturadelcilindrobaja
Paraprotegerelhusillo,nosepuedegirar,niavanzarparainyectar,niretrocederel notablemente.Estoocasionatardanzaparasubirlatemperaturaenelmomentodereiniciar
husillohastaquehayanpasado20minutos;yaqueeseltiempoderetraso laoperación.Siseaprovechalafuncióndelmantenimientoobligadodelatemperaturaquese
programadoparaevitarelarranquedelhusillo,mientrasestébajalatemperatura, encuentraenlapantalladecontrolenelpanel,sepuedecontrolarlatemperatura
previamenteconfigurada,locualahorratiempoparareiniciarlaoperación.
yeseltiemponecesarioparaalcanzarlatemperaturaconfigurada(temperatura
configurada– rangodelímiteinferiorparaactivaralarma).
Interruptorde
Purga:Existenlapurgamanualylapurgaautomática. mantenimientode
temperatura
Encasodepurgamanual(repeticióndeinyecciónrevolucióndehusillo),primero
seinyectaenlaposiciónmásadelantada posibleyposteriormentesehacegirarel
husillo.
Temperaturaconfigurada
NISSEI Escuela Texto paramantener
Procedimientodearranqueyparodelamáquinainyectora 7 Procedimientodearranqueyparodelamáquinainyectora 8
M531 MonitordeControldelaMáquinaInyectora
6. Almomentodeterminarlaoperacióndeinyección
䐟 Secierralacompuertadelatolva.
䐠 Sepurgaelmaterialquesequedaenelcilindro.
Sedebeseguirpurgandohastaquetodoelmaterialseacabetotalmente.Cuandosetermina
elmaterialtotalmente,elhusillonopuederetroceder.Cuandoyanoretrocede,separaelgiro
delhusilloyseinyecta.Posteriormenteretrocedeelhusillohastalaposiciónmásatrásquela
posicióndeSM(laposiciónmásatrás).
䐡 AlimentacióndecalentadoresOFF
䐢 BombadetermocontroladoradelmoldeOFF,ycerrarlasllavesdesuministrodeagua.
Sinembargo,cuandolatemperaturaconfiguradadelatermocontroladoraes másaltaque
60oC,semodificalatemperaturaa30oCysedejafuncionandolabombahastaquela
temperaturadelmoldebaje.
䐣 SeabreelmoldeparalimpiarlacaraPL.Seaplicaelanticorrosivo.
(Seaplicaelanticorrosivounavezquelatemperaturadelmoldehayabajado.)
䐤 Secierraelmoldeapresiónbaja(noaltapresión).Seapagalabombaylaalimentación
eléctricageneralÆ OFF
䐥 Seregresaelmaterialquequedaenlatolvaallugardeorigen.Serealizalalimpiezadel
contornodelamáquinainyectora.Serevisalasfugasdeaguayaceite.
䐦 InterruptordelacajadealimentacióneléctricaOFF.“SeiriSeiton”.Seregistraelusodela
máquinaenlabitácora.

Procedimientodearranqueyparodelamáquinainyectora 9
A-254
M532 DiferentestiposdecambioV/Pysussignificados
Módulo M53
SepuedenseleccionardiferentestiposdecambiodeláreadeVelocidad(V)al
áreadePresiónsostenida(P)

M5 Procesodemoldeodeplástico
porinyección
M53 Establecimientodelascondiciones
delmoldeoporinyección
M532 Cambiodelascondicionesdeinyección
(MétododecambioV/P)

JDS
Feb/2012
Selección detipos de cambio V/P

Método delcambio V/P 1 NISSEI Escuela Texto Método delcambio V/P 2


A-255

M532 DiferentestiposdecambioV/Pysussignificados M532 DiferentestiposdecambioV/Pysussignificados


AlseleccionarelcambioV/P,aparecen:“Posición”,“Velocidad”,“Presión”,
1. Seleccionarelbotónde“Posición”.
“Exterior”,“Presióndecavidad”,y“Temperaturaderesina”.
CuandoelhusillollegaalaposicióndecambioV/P,secambiaalprocesode
Seseleccionaeltipoquesevaausar.
sostenimientodepresión.
Parapoderseleccionar“Exterior”,“Presióndecavidad”o“Temperaturaderesina”,
serequieredelmoldeydelequipoespecial.
Alutilizarmoldesde:caja,abrecartaoportavaso,sepuedeseleccionarla Presiónde SeleccióndePosición
“Presióndecavidad”. sostenimiento
1. SeleccióndePosición PosicióndecambioV/P

2. SeleccióndeVelocidad 2. Seleccionarelbotónde“Velocidad”.
CuandoelhusillollegaalaposicióndecambioV/Pylavelocidaddeinyección
3. SeleccióndePresión
sereducemásdelopreconfigurado,secambiaalprocesodesostenimientode
4. SeleccióndeExterior presión.
SeleccióndeVelocidad
Cambio V/P 5. SeleccióndePresión
deCavidad PosicióndecambioV/P
6. Selecciónde
TemperaturadeResina
Velocidadconfigurada

NISSEI Escuela Texto Método delcambio V/P 3 NISSEI Escuela Texto Método delcambio V/P 4
M532 DiferentestiposdecambioV/Pysussignificados M532 DiferentestiposdecambioV/Pysussignificados
3. Seleccionarelbotónde“Presión”.
5. Seleccionarelbotónde“Presióndecavidad”.
CuandoelhusillollegaalaposicióndecambioV/Pylapresióndeinyección
CuandoelhusillollegaalaposicióndecambioV/Pylapresióndecavidad
llegaalnivelpreconfigurado,sepasaalprocesodesostenimientodepresión.
llegaalnivelpreconfigurado,secambiaalprocesodesostenimientode
presión.
Presiónde SeleccióndePresiónde
SeleccióndePresión Presiónde
sostenimiento Cavidad
Posicióndecambio sostenimiento
V/P PosicióndecambioV/P
SeleccióndePresión Presióndecavidad
decavidad configurada
4. Seleccionarelbotónde“Exterior”. 6. Seleccionarelbotónde“Temperaturaderesina”.
CuandoelhusillollegaalaposicióndecambioV/Pyalllegarlaseñalexterior,quees CuandoelhusillollegaalaposicióndecambioV/Pylatemperaturaderesinallegaal
emitidaaloprimirelbotón“EXTERIOR”,sepasaalprocesodesostenimientodepresión. nivelpreconfigurado,secambiaalprocesodesostenimientodepresión.
Selecciónde
SeleccióndeExterior
Temperaturaderesina
Posicióndecambio PosicióndecambioV/P
V/P
Temperaturaderesina
configurada

NISSEI Escuela Texto Método delcambio V/P 5 NISSEI Escuela Texto Método delcambio V/P 6
A-256

M532 DiferentestiposdecambioV/Pysussignificados Ejemplo:Curva depresión decavidad


(Producto:vaso,entrada directa) 1
䐟 Paraproductosdemoldeogeneral,seleccionarelbotónde
“Posición”parahacerelcambioalprocesodesostenimientode
presión.
Lavelocidadtienemayorprioridad.
Temperatura
deresinaen
䐠 Paraproductosdeespesorgruesocomolentes,enocasiones cavidad
seleccionarelbotónde“Presión”.
Lapresióntienemayorprioridad.
Presiónde
䐡 Elmétodoporelcual severificaycontrolalapresióndelacavidad inyección
permiterevisarelcomportamientodelaresinadentrodelacavidad
delmoldeyestofavoreceelmejoramientodelacalidad. Sinembargo, Presiónde
serequiereinsertarsensoresenelmoldeyunasespecificaciones cavidad
especialesparalamáquinainyectora.
Paramoldearautopartesdetamañogrande,confrecuenciahaycasos
endondeseusansensoresdepresiónenelinteriordelmolde.

Método delcambio V/P 7 NISSEI Escuela Texto Método delcambio V/P 8


Ejemplo:Curva depresión decavidad
(Producto:vaso,entrada directa) 2

Temperatura
deresinaen
cavidad

Presiónde
inyección

Presiónde
cavidad

NISSEI Escuela Texto Método delcambio V/P 9


A-257
M533 Cambiodelascondiciones deinyección
MóduloM53
(Cargar,GuardaryEliminar)
Cargar:
䐟 Secargan las condiciones quevanautilizar,seleccionándolasentrelasqueestán
M5 Procesodemoldeodeplástico guardadasenTACT(comomáximosepuedencargar300diferentescondiciones).
䐠 Cuandosemodificaunapartedelascondicionesdemoldeoguardadas,delamisma
porinyección manerase“cargan”yposteriormentelasmodifican.
M53 Establecimientodelascondiciones Guardar:
䐟 Para“guardar”unacondiciónnuevademoldeo,seoprimeelespacioquedice
delmoldeoporinyección “CondiciónActualdeMoldeo”yentoncesapareceelteclado.Después,seescribe
M533 Cambiodelascondicionesdeinyección ladenominacióndelacondiciónnuevademoldeoutilizandoelteclado.
Posteriormenteseoprimelateclade“Guardar”parallevaracaboelprocesode
(Cargar,GuardaryEliminar) guardado.
䐠 Paramodificarunapartedelacondicióndemoldeoy“guardarla”,silaguardan
conlamismadenominación,sereemplazalanuevacondición.Porlotanto,para
JDS guardarlaanterior,sedebeutilizarotradenominaciónparalanuevacondición
modificada.
Feb/2012 Eliminar:
䐟 Seselecciona lacondicióndemoldeoquedeseaneliminaryseoprimelateclade
“eliminar”paraprocesarlaeliminación.
Cambiodelascondicionesdemoldeo 1 Cambiodelascondicionesdemoldeo 2
A-258

Pantallaparaelcambiodelascondiciones1 Pantallaparaelcambiodelascondiciones2
Pestañaparala 䐟 “Condiciónactualdemoldeo”
pantalladecambio Aparece lacondición actualdemoldeo.Paraguardarunanuevacondición,seoprime
䐟Condiciónactualdemoldeo delacondición elespaciode“CondiciónActualdeMoldeo”paraqueaparezcaelteclado.
Posteriormenteseescribeladenominacióndelanuevacondiciónconelteclado.

Espacioparavisualizarla “CondiciónActualdeMoldeo”

䐠Áreaparavisualizarlosdatos
delamemoriainterna

䐡TeclaparaquitarCF Teclado
䐢Áreaparavisualizarlosdatos
deunmedioexterno

NISSEI Escuela Texto Cambiodelascondicionesdemoldeo 3 NISSEI Escuela Texto Cambiodelascondicionesdemoldeo 4


Pantallaparaelcambiodelascondiciones3 Pantalladeteclado Pantallaparaelcambiodelascondiciones4
Letrasconcaracteresdeanchonormal: 䐠 Áreaparavisualizarlos“datosdelamemoriainterna”
Máx.14letras.Letrasconcaracteresdeanchomedio:Máx.42letras.
Ladenominacióndearchivodebeescribirseensignosalfanuméricos.

䠝 䠠

䠞 䠡

䑵 Áreaparavisualizarlos“datosdelamemoriainterna”
Muestran:la“condicióndemoldeo”,“condicióndemoldeo+curvaestándar”y“curva
estándar”;queestánguardadasenTACT.Sepuedeguardarunmáximode300
condiciones.
䑶 Tecladebarradedesplazamientodeláreaparavisualizarlosdatosdelamemoriainterna.
Sirveparadesplazarlascondicionesdemoldeo,entreotras,ubicadaseneláreapara
visualizarlosdatosdelamemoriainterna.
Enesteespacioaparecen20condicionesdemoldeo,entreotras,almismotiempo.
䑷 Cargar
䑸 Guardar
Pantallaenidiomajaponés:métodopara 䑹 Eliminar
capturarenalfabetolatino.(romajiinput)
NISSEI Escuela Texto Cambiodelascondicionesdemoldeo 5 NISSEI Escuela Texto Cambiodelascondicionesdemoldeo 6
A-259

Cargar 1 Cargar2
䑷 1. Seseleccionanlascondicionesdemoldeo.
2. Seseleccionalateclade“vistaprevia”.
Secargan;“condicióndemoldeo”,“condicióndemoldeo+curvaestándar”y“curva
Seoprimelatecla de“vistaprevia”paraverificarlascondiciones
estándar”,entreotros.Aloprimirestateclade“cargar”,aparecelasiguienteventana
de“carga”. seleccionadas.Primero,aparecelanota,estofacilitaelprocesode
verificación.
3. Seoprimelateclade“Confirmar”.
Cuandoterminalacargadelprograma,aparecelasiguienteventana.
Seoprimelateclade“confirmar”parafinalizarelproceso.

2.Vistaprevia

Ventanadeverificación 3.Cargar
1.Seleccionar delascondicionesde
moldeo

NISSEI Escuela Texto Cambiodelascondicionesdemoldeo 7 NISSEI Escuela Texto Cambiodelascondicionesdemoldeo 8


Guardar 1 Guardar 2
Seseleccionaeltipodearchivoquevanaguardaryluegooprimanlateclade
䑸 “guardar”.
Siexisteunarchivoconlamismadenominación,aparecelasiguienteventana.
Sirve para guardar;“condicióndemoldeo”,“condicióndemoldeo+curva Sideseanreemplazarlo,oprimanlateclade“sí”.Sinolodesean,oprimanlatecla
estándar”y “curvaestándar”. de“no”.
Aloprimirlateclade“guardar”,aparecelasiguienteventanade“guardado”.

1. Seseleccionaeltipodearchivoquevanaguardaryluegooprimanlatecla
de“guardar”.

2. Alterminardeguardarlascondicionesdemoldeo,aparecelasiguienteventana.
Seoprimelateclade“confirmar”paraterminarelproceso.
ͤ Lamemoriainternatienecapacidaddeguardar300condicionesdemoldeo.
1.Seleccionar
2.Guardar Sinembargo,siseguardala“curvaestándar”,hayocasionesenquenose
puedenguardar300condiciones.

NISSEI Escuela Texto Cambiodelascondicionesdemoldeo 9 NISSEI Escuela Texto Cambiodelascondicionesdemoldeo 10


A-260

Eliminar1
Eliminar 2

3. Seoprimelateclade“eliminar”.
Sirveparaeliminarla“condicióndemoldeo”,“condicióndemoldeo+curva Aloprimirlateclade“eliminar”,aparecelasiguienteventana.
estándar”y“curvaestándar”queestánguardadasenlamemoria. Sideseaneliminar,oprimanlateclade“sí”.Sinolodesean,oprimanlatecla
Aloprimirestateclade“eliminar”,aparecelasiguienteventanade“eliminar”. de“no”.
1. SesSeleccionanlascondicionesdemoldeoquedeseaneliminarseyseoprimen.
2. Aloprimirlateclade“vistaprevia”aparecenlascondicionesdemoldeo
seleccionadasparaconfirmar.

4. Cuandoterminadeeliminarseelarchivoseleccionado,aparecelasiguiente
ventana.
Seoprimelateclade“confirmar”paraterminarelproceso.
1.Seleccionen

2.Vistaprevia

3.Eliminar
NISSEI Escuela Texto Cambiodelascondicionesdemoldeo 11 NISSEI Escuela Texto Cambiodelascondicionesdemoldeo 12
M534 Navegadorparalapreparacióndemoldeo
Módulo M53
Dirigidohacialosoperadoresconpocaexperiencia:
M5 Procesodemoldeodeplástico Seindicaenlapantallaenformafácilelprocedimientogeneral
básicoqueabarcadesdelapreparaciónpreviahastala
porinyección preparaciónparalaproducciónmasiva.Elsistemapermite
M53 Establecimientodelascondiciones trabajarverificandocadaunodelosconceptosdelprocedimiento.
(Sinembargo,estonoessuficienteparagarantizarlacalidad.)
delmoldeoporinyección
M534 Pantalladecontroldelamáquinainyectora Pasosdeacuerdoconelprocedimientobásicodetrabajo:
1. Preparaciónprevia
Navegadorparalapreparacióndemoldeo 2. Montajedelmolde
(Procedimientodetrabajo) 3. Configuracióndecierredelmolde
4. Configuracióndelainyección
5. Preparaciónparalaproducciónmasiva
JDS
Asílospasospreparativosestándiseñadosenformasencilla,
Feb/2012 ademásesfácildeconocerelestadodeavance.

Navegadorparalapreparación 1 Navegadorparalapreparación 2
A-261

M534 Navegadorparalapreparación delmoldeo : M534 Navegadorparalapreparacióndelmoldeo1:


Pantallaprincipal Preparaciónprevia
Aparecenlospasosrequeridosparaelprocedimientodelձ al䐤 sobrela“preparaciónprevia”y
Seindicanlos5pasosprincipalesdelapreparaciónylosconceptosque
lastresteclasparalaconfirmación(A,ByC).Deacuerdoconelprocidimientoseleccionenla
sedeben confirmar. teclaparalaconfirmación,conelfindehacerlaconfigración/ajustes.

Conceptosquese
A. Cambiode
deben confirmar.
condición

B. Temperatura
Opciónde
selección
C. Valoresde
especificacion
es delmolde
Navegadorpara
lapreparación

NISSEI Escuela Texto NISSEI Escuela Texto


Navegadorparalapreparación 3 Navegadorparalapreparación 4
M534 Navegadorparalapreparacióndelmoldeo1: M534 Navegadorparalapreparacióndelmoldeo1:
Preparaciónprevia– A.Cambiodecondición Preparaciónprevia– B.Temperatura
Aparecelacondicióndelmoldeoguardada. Aparecelapantalladelatemperatura.
Seleccionenlateclade“Cargar”paraescogerlacondicióndemoldeoquevaa Revisenlatemperaturaconfiguradaymodifiquenlatemperatura.
utilizaryluegocargar.

Temperaturade
Teclapara la boquilla
cargar Temperaturade
Temperatura lapartedebajo
Condición configurada delatolva
delmoldeo

Temperatura
real

Temperaturade
mantenimiento

NISSEI Escuela Texto NISSEI Escuela Texto


Navegadorparalapreparación 5 Navegadorparalapreparación 6
A-262

M534 Navegadorparalapreparacióndelmoldeo1: M534 Navegadorparalapreparacióndelmoldeo2:


Preparaciónprevia– C.Valordeespecificación Montajedelmolde
delmolde Aparecenlospasosdelձ al 䐤 delproceso del “montajedelmolde”.
Aparece“espesormínimodelmolde”,“carreradeleyector”,“carreramáximadeaperturadelmolde”, Hagantrabajosdeacuerdoconlospasosindicados.Lascasillassirvenparair
“distanciadebarradeacoplamiento”,“fuerzadecierredelmolde”,entreotros. palomeandolospasosyahechos.
Sirvenparaanalizaryverificarlaposibilidaddemontarelmoldequeestáplaneadoparamontaje.

Fuerzadecierre
delmolde Pasos

Carreradel Montaje
Distanciadelas
eyector delmolde
barrasde
acoplamiento
Casillade
revisión

NISSEI Escuela Texto NISSEI Escuela Texto


Navegadorparalapreparación 7 Navegadorparalapreparación 8
M534 Navegadorparalapreparacióndelmoldeo3: M534 Navegadorparalapreparacióndelmoldeo3:
Configuracióndecierredelmolde Configuracióndecierredelmolde– A.
Aparecenlospasosdelձ al䐢 delproceso para configurar el cierredelmoldeylastresteclas
Apertura/Cierredelmolde
paralaconfirmación(delaAalaC). Haganlaconfiguración/ajuste:“velocidaddeapertura/cierredelmolde”,
Deacuerdoconelprocedimientoseleccionenlateclade“Confirmar”parahacerlaconfigración “posicióndeparodelaaperturadelmolde”,“cierredelmoldeaaltapresiónya
/ajustes.
bajapresión”.
A. Cierre/apertura
delmolde Cierre del moldea
altapresión

Velocidadde
B.Eyector cierredel molde

Configuración Posicióndeparodela
decierredel C.CPN2 aperturadelmolde
molde
Velocidadde
aperturadel molde

NISSEI Escuela Texto NISSEI Escuela Texto


Navegadorparalapreparación 9 Navegadorparalapreparación 10
A-263

M534 Navegadorparalapreparacióndelmoldeo3: M534 Navegadorparalapreparacióndelmoldeo3:


Configuracióndecierredelmolde– B.Eyección Configuracióndecierredelmolde– C.CPN2
Haganlaconfiguración/ajustede:“patróndeeyección”,“númerodeeyección”, CPN2: Configurenbajalaprimerapresióndecierredelmolde,y enelmomentodeterminarel
llenado(cuandollegaalaposiciónV/P)realicenelsegundocierredelmolde.Estoayudaalos
“velacidaddeeyección”,“presióndeeyección”,asícomolavelocidadderetroceso, gasesatrapadosenlacavidaddelmoldeescaparseyconsecuentementepermitemejorarel
entreotras. problemadepandeoy/uotrosproblemasdelproducto.
(Ejemplo:Primerapresióndecierredelmolde;:500KN,segundapresión:790KN,V/P:15mm,
Númerode tiemponecesario(“timing”):1segundo.)
eyección * Precaución:dependiendodelaconfiguraciónhayocasionesenquesepuedegenerarrebaba.

Patrónde
eyección
Límitedeavance
deleyector Tecla deCPN2
Segundapresión
Presiónde decierredelmolde
eyección

Primerapresión de
cierredelmolde Momentodel
llenado

NISSEI Escuela Texto NISSEI Escuela Texto


Navegadorparalapreparación 11 Navegadorparalapreparación 12
M534 Navegadorparalapreparacióndelmoldeo4: M534 Navegadorparalapreparacióndelmoldeo4:
Configuracióndelainyección Configuracióndelainyección– A,
Especificacióndelaunidaddeinyección
Aparecenlospasosdelձ al䐣 delprocesodeconfiguracióndelainyecciónylascincoteclas
paralaconfirmación(delaAalaE).Deacuerdoconelprocedimiento,seleccionenlateclaparala Aparece:“informacióndeldiámetrodelhusillo”,“volumendeinyección”,“presióndeinyección”
confirmaciónconelfindehacerlaconfigración/ajustes. y“revolucionesdelhusillo”,entreotras.
Conestainformacióndebenanalizaryconfirmarsilasespecificacionesdelaunidaddeinyección
A.Especificación permitenmoldearsinproblemaono.(Porejemplo,:revisarsielvolumendeinyecciónes
delaunidadde suficiente.)
inyección
B.Inyeccióny Revoluciones
dosificación delhusillo
Diámetro
C.Configuración delhusillo
complementaria
Presiónde
Configuración D.Temperatura
inyección
delainyección
E.Purga
automática
Tasade
inyección

NISSEI Escuela Texto NISSEI Escuela Texto


Navegadorparalapreparación 13 Navegadorparalapreparación 14
A-264

M534 Navegadorparalapreparacióndelmoldeo4: M534 Navegadorparalapreparacióndelmoldeo4:


Configuracióndelainyección– B.Inyeccióny Configuracióndelainyección– C.
dosificación Configuracióncomplementaria
Sehacenlaconfiguración/ajustede“velocidaddeinyección”,“presióndeinyección”,“posiciónde
cambioV/P”,“revolucionesdelhusillo”,“volumendedosificación”,“contrapresión”,“presiónde Sehacenlaconfiguración/ajustede“tiempoderetrocesodeboquillacuandonoestáactivado
sostenimiento”,“tiempodeinyección”,“tiempodeenfriamiento”,entreotros. elmododemoldeoencontactoconlaboquilla”,“presióndecontactodeboquilla”,“tiempodel
iniciodeinyección”,entreotros.
Inyeccióny Velocidadde
Tiempode dosificación inyección
enfriamiento
Tiempodelinicio
deinyección
Tiempoderetroceso
Tiempode deboquilla
Volumen
inyección dosificado Presióndecontactode
boquilla
Contrapresión

Tecladelmodode
moldeoencontactocon
Presiónde laboquilla
Posición de
inyección
cambio V/P
NISSEI Escuela Texto NISSEI Escuela Texto
Navegadorparalapreparación 15 Navegadorparalapreparación 16
M534 Navegadorparalapreparacióndelmoldeo4: M534 Navegadorparalapreparacióndelmoldeo4:
Configuracióndelainyección– D.Temperatura Configuracióndelainyección– E.
Purgaautomática
Aparecelapantalladetemperaturas.
Sehacenlaconfirmaciónyelcambiodelatemperaturaconfigurada. Existenmodosdepurgamanualydepurgaautomáticaparapurgarelmaterialdelcilindro.
(Eslamismaqueapareceenelprocedimientodepreparaciónprevia.) Comountipodepurgaautomáticasepuedeseleccionarelmodo“purgaautomática”.
Seseleccionayutilizaelmododeacuerdoconlasnecesidades,yaseaporelcambioderesinao
porelarranquedelamáquina.
Temperaturade
boquilla
Temperatura
configurada
Temperatura
Modosde
bajolatolva
Temperaturareal purga

Temperaturade
mantenimiento
Presiónde
purga
Velocidadde
purga

NISSEI Escuela Texto NISSEI Escuela Texto


Navegadorparalapreparación 17 Navegadorparalapreparación 18
A-265

M534 Navegadorparalapreparacióndelmoldeo5: M534 Navegadorparalapreparacióndelmoldeo5:


Preparaciónparalaproducciónmasiva A.
Preparaciónparalaproducciónmasiva Condicionesprincipales
Aparecenlospasosdelձ al䐣 delprocesodelapreparaciónparalaproducciónmasivaylas
cuatroteclasparalaconfirmación(delaAalaD). Enestapantallaaparecetodalainformaciónintegralde:“aperturaycierre delmolde”,“eyección”,
Deacuerdoconelprocedimiento,seleccionenlateclaparalaconfirmaciónconelfindehacerla “temperaturas”,e“inyecciónydosificación”.Estapantallaesparaconfirmarenformaintegrallas
configración/ajustes. condicionesdelasconfiguraciones.

Tiempos
A. Condición
principal Cierredel
molde Inyeccióny
B. Información dosificación
deproducción
Aperturadel
C. Listade molde
condicionesa
Preparaciónde vigilar
Eyección
laproducción
masiva
D.Ayuda
Temperaturas

NISSEI Escuela Texto NISSEI Escuela Texto


Navegadorparalapreparación 19 Navegadorparalapreparación 20
M534 Navegadorparalapreparacióndelmoldeo5: M534 Navegadorparalapreparacióndelmoldeo5:
Preparaciónparalaproducciónmasiva B. Preparaciónparalaproducciónmasiva C.
Informacióndeproducción Listadecondicionesdevigilancia 1
Sepuedeasignarmáximo18condicionesdelalistaincluyendolavigilanciade
Seadministralaproducciónmedianteelregistrode:“informacióndelnúmerodeproducción
planeado”,“númerodecavidades”,“cantidaddedisparos programados”,entreotros. temperaturasparajuzgarlosproductosbuenos
Alconfigurarlaalarmadefinalizacióndelnúmerodepaquetesnecesarios,sepuedeindicarla
terminacióndelaproducciónypararlamáquina

Número Condiciones
planeadode paravigilar
Alarmadefinalizacióndel
producciòn
númerodepaquetes

Númerode
Rangode Teclade
cavidades
vigilancia vigilancia

Vigilanciade
NISSEI Escuela Texto NISSEI Escuela Texto temperaturas
Navegadorparalapreparación 21 Navegadorparalapreparación 22
A-266

M534 Navegadorparalapreparacióndelmoldeo5: M534 Navegadorparalapreparacióndelmoldeo5:


Preparaciónparalaproducciónmasiva C. Preparaciónparalaproducciónmasiva Apoyo
Listadecondicionesdevigilancia 2
Seusaelespacioparaanotaralgodelascondicionesdelmoldeo.Además,
Pantalladevigilanciadetemperaturas:Aparecen:“tiempodeciclo”, tienefuncionesdecalendario,calculadoraycambiodeidioma.
“condicionesdetemperaturas”,entreotros.

Boquilla

Calculadora
Notadelas
condiciones
demoldeo
Calendario
Tiempodelciclo
Cambiode
Temperatura Rangode Teclade idioma
delagua vigilancia vigilancia

NISSEI Escuela Texto NISSEI Escuela Texto


Navegadorparalapreparación 23 Navegadorparalapreparación 24
Módulo M54 Contenido
䠍 Configuración de velocidad de apertura-cierre 䠍䡚䠓 䠬䠏䡚䠬䠕
del molde y fuerza de cierre
M5Procesodemoldeodeplástico 䠎 Configuración de la velocidad de eyección y 䠍䡚䠎 䠬䠍䠌䡚䠬䠍䠍
presión de eyección
porinyección 䠏 Configuración de la velocidad de inyección, 䠍䡚䠓 䠬䠍䠎䡚䠬䠍䠔
M54Gestióndelproceso presión de inyección y presión de
sostenimiento
䠐 Configuración de velocidad de dosificación y 䠍䡚䠐 䠬䠍䠕䡚䠬䠎䠎
contrapresión
䠑 Confirmación de estabilidad de los 䠍䡚䠐 䠬䠎䠏䡚䠬䠎䠒
JUN/2012 parámetros: Curvas
䠒 Confirmación de estabilidad de los 䠍䡚䠏 䠬䠎䠓䡚䠬䠎䠕
parámetros: Datos de monitor
䠓 Configuración de parámetros de inyección 䠍䡚䠐 䠬䠏䠌䡚䠬䠏䠏
(Contenido de prácticas)

Controldeproceso 1 Controldeproceso 2
A-267

1.Configuracióndevelocidaddeaperturacierredel 1.Configuracióndevelocidaddeaperturacierredel
moldeyfuerzadecierre1 moldeyfuerzadecierre2
Configuración:Velocidaddecierre demolde,posicióndebajavelocidadybaja
Seconfiguran losparámetrosdeacuerdoconlasespecificacionesdemolde,modo presión,velocidaddecierreconbajapresiónybajavelocidad
deproducción(extracciónmanual,conrobotocaídaautomáticadelapieza)yla ¿Cuál eslavelocidadypresiónde䐟 y䐠?
calidadrequerida.Cabemencionarqueesimportantelareduccióndelcicloenseco
(ciclodeinyecciónsinmaterial)paraaumentarlaproductividad.

䠍 Velocidad Presión
䐟 Ajustada
䠎 䐠

NISSEI Escuela Texto


Controldeproceso 3 Controldeproceso 4
NISSEI Escuela Texto
1.Configuracióndevelocidaddeaperturacierredel 1.Configuracióndevelocidaddeaperturacierredel
moldeyfuerzadecierre3 moldeyfuerzadecierre4
Configuracióndeapertura de䡈 molde:Comprenderladistanciayvelocidad, Configuracióndeapertura delmolde:Comprenderladistanciayvelocidad,comprenderla
comprenderlaespecificacióndelmolde. especificacióndelmolde.
¿Cuál esladistanciayvelocidadde䐟,䐠 y䐡? ¿Cuál esladistanciayvelocidadde䐟,䐠 , 䐡 y䐢?

䠍 䠍 Distancia Velocidad Presión


Distancia Velocidad
䐟 Ajustada
䐟 䠎
䠎 䐠 Ajustada
䐠 䐡 Ajustada

䠏 䐡 䐢 Ajustada

NISSEI Escuela Texto Controldeproceso 5 Controldeproceso 6


NISSEI Escuela Texto
A-268

1.Configuracióndevelocidaddeaperturacierredel 1.Configuracióndevelocidaddeaperturacierredel
moldeyfuerzadecierre5 moldeyfuerzadecierre6
¿Cuál delmolde2Po3Prequieremástiempoparaelcierredelmolde? ¿Cuál delmolde2Po3Prequieremástiempoparaelcierredel
molde?

La misma distancia
de apertura de PL Alta
velocidad

Baja
velocidad
La misma posición
de paro en la
apertura del molde

NISSEI Escuela Texto NISSEI Escuela Texto


Controldeproceso 7 Controldeproceso 8
1.Configuracióndevelocidaddeaperturacierredel 2. Configuracióndelavelocidaddeeyecciónypresión
moldeyfuerzadecierre7 deeyección1
1. Es necesario que la fuerza de cierre del molde sea mayor que el producto del área
proyectada por la presión de la resina interior del molde. Configuración de la velocidad de eyección
2. Dicen en general que la presión de la resina interior del molde es equivalente a un 30 Configurar tomando en cuenta la especificación del molde, desmoldeabilidad,
a 50% de la presión de inyección, pero varía dependiendo de las condiciones de modo de extracción de la pieza, etc.
moldeo, tipo de resina y espesor de la pieza moldeada. Primeramente se debe estimar
Configurar 4 patrones de eyección (4 tipos) y número de repeticiones de
la presión de la resina interior del molde para calcular la fuerza de cierre del molde
necesaria. eyección.
Presión de resina Presión de Diámetro del
interior del molde inyección: Diámetro del
husillo pistón hidráulico
Pm kgf/cm2 P kgf/cm2 ( R cm)
(D cm)

Presión hidráulica
Fuerza del Área proyectada de la (PHkgf/cm2)
cierre del pieza moldeada (Acm2)
molde (FCkgf)

Presióndelainyección 䠬䠄䡇䡃䡂䠅䠙䠬H 䠄䡇䡃䡂/c䟝䠅㽢䠄䠮2 cm㾂䠠 2cm䠅


Fuerzadelcierredelmolde 䠢C䠄䡇䡃䡂䠅Ӎ䠬m䠄䡇䡃䡂/c䟝䠅㽢䠝 c䟝䡔1.25
Principios del proceso de moldeo por inyección
NISSEI Escuela Texto NISSEI Escuela Texto
Controldeproceso 9 Controldeproceso 10
A-269

2. Configuracióndelavelocidaddeeyecciónypresión 3.Configuracióndelavelocidaddeinyección,
deeyección2 presióndeinyecciónypresióndesostenimiento1
Patrones de eyección: 4 tipos (䐟䡚䐢) Configurar el control por múltiples etapas para mejorar la calidad de
moldeo.
䐡䐢 Tratar de reducir el tiempo de operación mediante la configuración de
la posición de retroceso por repetición 䐟 Velocidad de inyección 䠄 䠛 䠅Etapas
䐠 Presión de inyección 䠄 䠛 䠅Etapas
¿Cuá es la primera velocidad de avance de eyección? ¿La segunda? ¿Cuál
䐡 Presión de sostenimiento 䠄 䠛 䠅Etapas
es la posición de retroceso por repetición?


Patrón 3

NISSEI Escuela Texto NISSEI Escuela Texto


Controldeproceso 11 Controldeproceso 12
3.Configuracióndelavelocidaddeinyección, 3.Configuracióndelavelocidaddeinyección,
presióndeinyecciónypresióndesostenimiento2 presióndeinyecciónypresióndesostenimiento3
Límite del avance Carrera de inyección por la Límite del retroceso
máximo del husillo especificación de máximo del husillo 䐟 ¿Velocidad deinyección? ¿Valorprogramado?
rendimiento
䐠 ¿Velocidaddeinyección? ¿Valorrealmedido?
䐡 ¿Presióndeinyección? ¿Valorprogramado?
Velocidad
Velocidad 䐢 ¿Presióndeinyección? ¿Valorrealmedido?
de límite Velocidad de
descompresión

Posición de
Posición de cambio
cambio de V/P

Presión

Tiempo de
Temporizador inyección
(seg)
Área de presión Área de control
de sostenimiento Tiempo de por velocidad
inyección

Límite real del Límite real del


avance del husillo retroceso del husillo
Controldeproceso 13 NISSEI Escuela Texto Controldeproceso 14
NISSEI Escuela Texto
A-270

3.Configuracióndelavelocidaddeinyección, 3.Configuracióndelavelocidaddeinyección,
presióndeinyecciónypresióndesostenimiento4 presióndeinyecciónypresióndesostenimiento5
Para mover un artículo con cierta velocidad, se va a necesitar una fuerza.
Velocidad del husillo y velocidad del frente de flujo
Para inyectar la resina al molde también es necesario tener una fuerza. La 䠄FNX80, molde de ASTM D638䠅
velocidad de inyección y la presión de inyección (PV1) representan una
relación parecida a la del coche como se muestra a continuación. Dimensiones Velocidad del 䐟100mm/sec
En la curva derecha, la presión de flujo llega a la de la sección: frente de flujo
Cuandounomanejaunautomóvil
presión de inyección programada,por lo tanto la mm mm/seg
automáticoenunasubidapequeña,el mm2
presión queda controlada, y consecuentemente se
cocheavanzasinproblema.Perosi reduce bruscamente la velocidad. 䐟 Husillo 32 Valor 䠎
llegaaunapendientepronunciada, Programarla presión 803.8 programado 100
pierdelavelocidadporfaltadelpoder, de inyección. 䠏
porloquesecambialafuerza Programar la 䐠 Boquilla 3 䠛
presión de 7.1
automáticamenteparaaumentarla Programar la
velocidad de inyección. 䐡 Colada 4.5x4.5 䠛
fuerzaymantenerlamismavelocidad.
inyección 20.3
Porotraparte,sicorreunapendiente
Presión de
pequeña,noutiliza100%delafuerza, flujo 䐢 Gate 2.7x19 䠛
sinocorreconlafuerzanecesariapara 51.3
䠑 䠐
correrconunavelocidad. 䐣 Parte del 4x13 䠛
Esdecir,corregenerandolafuerza producto 52
correspondientealacargadela V/P Punto
pendientedelcamino. Velocidad real
de inicio Velocidad real
de inyección NISSEI Escuela Texto
NISSEI Escuela Texto de inyección
Controldeproceso 15 Controldeproceso 16
3.Configuracióndelavelocidaddeinyección, 3.Configuracióndelavelocidaddeinyección,
presióndeinyecciónypresióndesostenimiento6 presióndeinyecciónypresióndesostenimiento7
Principales defectos del moldeo generados en el proceso de inyección
Principales defectos generados en el proceso de sostenimiento de
Gas bum Air mark presión

Flash
Jetting Warpage Flash

Velocidad de
Presión de
inyección Sink mark
sostenimiento
Flow mark

Short shot

Weld line
Main part Gate
Tiempo de
End ofpart sostenimiento
Screw position SprueRunner

Controldeproceso 17 Controldeproceso 18
A-271

4.Configuracióndevelocidaddedosificacióny 4.Configuracióndevelocidaddedosificacióny
contrapresión1 contrapresión2
Hay casos en que se utiliza la configuración de control de múltiples pasos con el Procesodeplastificación4(¿Porquéelhusillo
objetivo de mejorar la precisión de dosificación.
Es más común bajar la velocidad antes de terminar la dosificación.
retrocede?) Cuando se acaba el
1. La resina enviada por revoluciones del husillo es material a alimentar,
VS䠍 1ravelocidaddedosificación Inicio de dosificación plastificada y luego enviada hacia la punta del no va a haber
resina fundida y
VS2 2davelocidaddedosificación husillo.
Velocidad de enviada hacia la
dosificación
2. Se genera la presión en la punta del husillo por la punta del husillo,
VS3 3ravelocidad dedosificación
Fuerza de
resina fundida enviada. Esta presión hace consecuentemente
PB1 1racontrapresión dedosificación contrapresión regresar al husillo (Es necesario programar la el husillo no
PB2 2dacontrapresión dedosificación Posición de contrapresión.) retrocede.
cambio
PB3 3racontrapresióndedosificación El husillo retrocede dando vueltas debido a la presión de
VSL1 Cambioala2da velocidadde Punta del la resina fundida encontrada en la punta.
dosificación husillo

VSL2 Cambioala3ra velocidadde


dosificación Fuerza Motor
de cierre rotatorio
SM Posicióndeparodedosificación

La resina es enviada hacia la punta del husillo


por las revoluciones del husillo.
NISSEI Escuela Texto Principios del proceso de moldeo por inyección
Controldeproceso 19 Controldeproceso
NISSEI Escuela Texto 20
4.Configuracióndevelocidaddedosificacióny 4.Configuracióndevelocidaddedosificacióny
contrapresión3 contrapresión4
3-4) Contrapresión del husillo (PB)
 La contrapresión del husillo se aplica como
Contrapresión programada y la
una fuerza resistente contra el retroceso del temperatura de la resina Condiciones de inyección y variación de la temperatura de la resina
husillo. Su objetivo es dejar escapar gases
de la resina durante la plastificación, y el

Temperaturadelaresina
mejorar el mezclado , así como la estabilidad Temperatura Variación de la temperatura
de la densidad de la resina. Sin embargo, es de la resina de la resina

Presióndeinyección
importante prestar atención porque cuando es
Velocidad de rotación del husillo
más alta de lo necesario, sólo se prolonga el
tiempo de plastificación, y provoca el aumento Baja
de la temperatura de la resina debido al calor Contrapresión del husillo
Posicióndelhusillo
por fricciones cortantes. Alta
Influenciadecontrapresión

3-5) Descompresión (SD) Temperatura del cilindro calentador


 Cuando se usa la boquilla abierta, se aplica para reducir la presión de la resina después Alta
de la dosificación, pero para facilitar la estabilidad de la densidad de resina, se programa
Ciclo de inyección
la carrera mínima necesaria, y así mismo la velocidad de descompresión también se
programa al mismo nivel que el de la velocidad del retroceso del husillo durante la Corto
dosificación.

NISSEI Escuela Texto


Controldeproceso 21 Controldeproceso 22
NISSEI Escuela Texto
A-272

5.Confirmacióndeestabilidaddelosparámetros 5.Confirmacióndeestabilidaddelosparámetros
Curvas1 Curvas2
ABRECARTAS䠄GPPS䠅 50disparos 1852 Portavasos (ABS䠅 50 disparos 1403
Confirmarvisualmentelavariación¿Cuántoes eltiempodeinyección?Seg 䐟 ¿Presión interna del molde? Mpa 䐠 ¿Velocidad de inyección? mm/seg
䐡 ¿Temperatura de resina en el molde? ºC 䐢 ¿Presión de inyección? Mpa

NISSEI Escuela Texto NISSEI Escuela Texto


Controldeproceso 23 Controldeproceso 24
5.Confirmacióndeestabilidaddelosparámetros 5.Confirmacióndeestabilidaddelosparámetros
Curvas3 Curvas4
Molde de probetas: Sobreescribir los parámetros 4017 ¿ Cuáles son 䐟䐠䐡? 4017
䐟 ¿Cuánto es la velocidad de inyección programada? mm/seg
䐠 ¿Cuánto es la presión de inyección programada? Mpa
䐡 ¿Cuánto es el tiempo de inyección programado? seg

NISSEI Escuela Texto


NISSEI Escuela Texto Controldeproceso 25 Controldeproceso 26
A-273

6. Confirmacióndeestabilidaddelosparámetros: 6. Confirmacióndeestabilidaddelosparámetros:
Datosdemonitor1 Datosdemonitor2
ABRECARTAS 50 disparos 1852
Molde de probeta: 1 condición, 3 disparos, Moldeo continuo
modificando las condiciones (4017) ¿Cuáles son los valores de monitor que tienen más variaciones?
Ajuste de los parámetros

NISSEI Escuela Texto NISSEI Escuela Texto


Controldeproceso 27 Controldeproceso 28
6. Confirmacióndeestabilidaddelosparámetros: 7. Configuracióndeparámetrosdeinyección
Datosdemonitor3 (Contenidodeclasesprácticas)1
Al oprimir el botón de la pantalla de monitoreo, aparece la pantalla de monitoreo. Al Relación entre la velocidad de inyección y la presión de inyección
seleccionar el botón de lista de los datos de monitoreo, aparece la gráfica de los
datos de monitoreo. Averiguar el nivel de la estabilidad de los datos de moldeo. Velocidad de Presión de Presión de
inyección inyección sostenimiento
Botón de la pantalla
Parámetros de los datos 1 1ra velocidad 1ra presión Nada 1V1P
de monitoreo
2 1ra velocidad 1ra presión 1ra presión 1V2P

Indicación 3 2-6 1-3 presión 1-3 presión Control de múltiples


con gráfica velocidades velocidades y presiones

Botón de la lista
de los datos de Prioridad en Área de Se requiere configurar una presión más alta
monitoreo velocidad velocidad que la presión de llenado.
Prioridad en Cuando la presión de llenado llega a la
presión presión programada, se inyecta por la presión.

Combinación de temperatura de resina, temperatura del molde, velocidad de


inyección, presión y tiempo.
NISSEI Escuela Texto Controldeproceso 29 Controldeproceso 30
A-274

7. Configuracióndeparámetrosdeinyección 7. Configuracióndeparámetrosdeinyección
(Contenidodeclasesprácticas)2 (Contenidodeclasesprácticas)3
Prioridad en 䠄 䠅 Prioridad en 䠄 䠅

NISSEI Escuela Texto NISSEI Escuela Texto


Controldeproceso 31 Controldeproceso 32
7. Configuracióndeparámetrosdeinyección
(Contenidodeclasesprácticas)4
䠄 䠅Velocidad 䠄 䠅Presión

NISSEI Escuela Texto


Controldeproceso 33
A-275
Módulo M56 Índice
1.Generalidades 4. Fluidez
2.Unidaddeinyecciónyplastificación 4.1. Fluidezdelflujodebarra
M5Procesodemoldeodeplástico 2.1. Ciclodemoldeoyprocesodeplastificación 4.2. Flujodelpolímerofundido,plastificadoy
dosificado
porinyección 2.2. Funcionesdecadaunadelaspartesdelhusillo
3.Factoresquedanestabilidadalmoldeo 

M56Plastificaciónyflujodemateriales 3.1. Configuracióndelascondicionesde


plastificación
5.Informaciónadicional
5.1. Fenómenosdedefectosenelprocesode
3.2. Facilidaddecaídadelmaterialalhusillo plastificaciónysuscontramedidas
3.3. Procesoenelqueelmaterialseconviertede 5.2. Husilloparalaresinatermoplástica
pelletenpolímerofundido. 5.3. Comparacióndelasrelacionesde
3.4. Factoresquedeterminanelvolumende compresióndelhusillo
transportedelmaterialporelhusillo 5.4. Energíatérmicanecesariaparalafusión
3.5. Factoresqueaceleranladescomposición 5.5. Condicionesdelatemperaturademoldeo
térmicadelpolímeroenelinteriordelcilindro paralasresinastermoplásticas
3.6. Retencióndepedazosrotosdelpelletydel
polímerofundido
10/6/2013 3.7. Gráficadeldesgastedeldiámetrointeriordel
cilindro

1 2
A-276

1.Generalidades 2.Unidaddeinyecciónyplastificación
1. Factoresqueinfluyenenlarealizacióndeunmoldeoestable. 1)Procesodeplastificación
䐟 Configurarlatemperaturadelcilindroconsiderandolageneracióndecalorpor Elpelletcaedelatolvaparaentrarenelcanaldelhusillo.
fricción. Seenvíaporlarotacióndelhusillohaciaadelanteysefundeporelcalorprocedentedelcalentadordebanda que
rodeaelexteriordelcilindroyporelcalorgeneradoporlosesfuerzosdelafricción delarotacióndelhusillo.
䐠 Eltamañodelgranodelpelletylafacilidaddeintroducirseenelhusillo (Encaso Cuandoseenvíaelpolímerofundidoalapuntadelhusillo,elhusilloretrocededebidoasufuerzareactiva,
delmaterialreciclado,esimportanteelporcentajedelamezclaasícomoel mientrastantosiguelaplastificación.Alfinalizarladosificación,sedetienelarotacióndelhusillo.
controldeltamañodelgranodelmaterial). 2)Procesodeinyección
䐡 Elprocesodeplastificaciónesintermitente,porloquesedebendeterminarlas Elhusilloavanzarápidamenteporlafuerzahidráulica,etc.Enestemomentoelcontraflujodelmaterialenla
condicionesapropiadasdedosificación(tiempoderotacióndelhusillo,númerode direccióndelapartedelanterahacialatraseraesretenidoporlaválvulacheckqueestáenlapuntadelhusillo.
revolucionesdelhusilloycontrapresión)paraevitarladescomposicióntérmicaen Porestemecanismo,elhusillofuncionacomosifueraunpistón,inyectandoelmaterialfundidoqueestáenla
elestadodefusióndelmaterial. puntadelhusillohaciaelinteriordelmolde.
䐢 Considerando eldesgastelocalylacorrosión localdeldiámetro interiordelcilindro
ydelaválvula checkasí como laretención delpolímero,sedebe desarmar
periódicamente elcilindro para hacerle una revisión ysegún las necesidades hacer
cambio departes.
Avanceyretrocesoalolargodelejedelhusillo.
2. Fluidezdelmaterialenelinteriordelmolde.
Utilizarelmoldedeflujodebarra.
Cambiandolascondicionesdemoldeo,medirlalongituddeflujo(L)encadaespesor
(t)delproducto.Seidentificalalongitudmáximadeflujoconformealespesor(t)del
producto,porloqueseaprovechaparadefinirlaposicióndelgateyelespesor
adecuadodelproductomoldeado. Figura1:Estructurabásicadelaunidaddeinyeccióndeltipohusilloenlínea.

3 F.JohannaberInjectionMOLDINGMACHINESAUser’sGuideP䠐8(1985)HANSER 4
2.1.Ciclodemoldeoyprocesodeplastificación 2.2.Funcionesdecadapartedelhusillo
Primeraetapa:Inyección 1.Áreadealimentación(FeedZone)
Áreaqueseencargadelenvíodelpellethaciaadelante,manteniendolaformasólida(pero
fundiéndoloparcialmente).
Sellenaunapartedelmolde. Avanzaelhusillo.
2.Áreadecompresión(Compression Zone)
Elálabeenestapartedelhusilloesmenosprofundoparacomprimirpelletsyfundirloscon
elcalorgeneradoporfricciones.Secomprimenlospolímerosfundidosaúnmáspara
extraerelaire,humedadygasesvolátilescontenidoshaciaelladodelatolva.
Segundaetapa:Sostenimiento Enelmomentodefinalizar 3.Áreadedosificación(MeteringZone)䠖
depresióny elsostenimientodepresión, Tienetresfunciones;䙿 Homogenizarlatemperaturadelpolímerofundido,䙬 Amasary
inicialarotacióndelhusillo. dispersar, 䚁 Dosificar.
plastificación.
4.Áreadelcabezaldelhusillo(Screwhead)䠖
Sellenaelmoldeyseenfría. Enestaáreaestáintegradounmecanismoqueevitaelcontraflujodelpolímerodosificado
quepuedeocurriralolargodelcanaldelhusillo,enelmomentodelainyección.

Cabezaldelhusillo
Terceraetapa:Eyección

Aperturadelmolde
Separacióndelaboquilla
Seeyectaelproductomoldeado. Válvula Zonade
Dosificación
Zonade
compresión
Zonade
alimentación P:pitchdelálabe
check D:Diámetro
Figura2:Tresetapasdelmoldeoporinyección h1:Profundidaddelcanal1
(Bombeo) (Fundición) (Compactación)
h2:Profundidaddelcanal2
F.JohannaberInjectionMOLDINGMACHINESAUser’sGuideP15(1985)HANSER Figura3:Estructuradelhusillodetipo“fullflighted” 6
5
A-277

3.Factoresquedanestabilidadalmoldeo 3.1.Configuracióndelascondicionesdeplastificación
Setocanlossiguientestemas:. (1) Configuracióndelatemperaturadelcilindro
1.Condicionesdelaplastificación Laclaveconsisteenajustarlatemperaturadelpolímeroenlaentradadeláreade
䐟 Temperaturadelcilindro compresiónsealatemperaturadelpuntodefusióndelmismo.
䐠 Númeroderevolucionesdelhusillo
䐡 Contrapresión
Haytrespatrones:deIaIII.
2.Facilidaddecaídadelpelletalhusillo Latemperaturadelazona4esla
recomendadaporelfabricantedelmaterial.
3.Procesoenelquelospelletsseconviertendepolímerossólidosafundidos
Figura4:Configuracióndela
4.Factoresquedeterminanelvolumendetransportedelmaterialporelhusillo temperaturadelcilindro.

5.Factoresqueaceleranladescomposicióntérmicadelpolímeroenelinteriordelcilindro Claveparadeterminarlatemperaturadecadaáreadelcilindro

Zona5 Zona2/Zona1
6.Retencióndepedazosrotosdelpelletsólidoydelpolímerofundido
Igualquelazona4. Sebuscaránlascombinacionesdelas
7.Desgastedeldiámetrointeriordelcilindro Cuandosepresentaelbabeo(Drooling) o condicionesdelaIalaIIIatravésde
elhilo(cobwebbing) delmaterialdela losparámetrosdecarreraydel
boquilla, semodificarálacondiciónpara tiempodedosificación.
resolverestosproblemas.

7 SumitomoHeavyIndustries,LTD.,Textoparaeltallerdelmoldeoporinyección,cursodemoldeoB,p48 8
(2) Defectoscausadosporlatemperaturadelaresina (3)Informacióndereferenciaparaconfigurarlascondicionesdedosificación
enlaentradaaláreadecompresión
Primertiempo (Configuración principal) Segundotiempo(Configuración
paralareduccióndelavelocidad)
Cuandoesbaja: Cuandoesalta: Númeroderevoluciones El númeroderevolucionesdelhusilloque 40䡚80rpm
delhusillo permitefinalizarladosificacióndentrodel Carreradedosificación:2.0䡚
Producto 䐟 Quemadocausadoporel calor tiempodeenfriamiento. 3.0mm
䐟 Quemadocausadoporlaretención
moldeado generadoporfricciones. delmaterial Contrapresióndelhusillo Bajaviscosidad:1.0䡚 3.0kg/cm2 0.5䡚 1.0kg/cm2
䐠 Faltadeamasado porfundición 䐠 Faltadeeliminacióndegases Medianayaltaviscosidad:3.0䡚 6.0kg/cm2
tardía,faltadeeliminacióndegases
Máquina 䐟 Sobretorque 䐟 Corrosióndelhusilloydelcilindro
inyectora 䐠 Desgastesdelhusilloydelcilindro,y 䐠 Sefundeelmaterialcompletamente
Primera contrapresión
desprendimientodelgalvanizadode eneláreadealimentación, Contrapresión
losmismos provocandoinestabilidadenel Segunda contrapresión
䐡 Elmaterialnofundidoqueda tiempodedosificación. Posición dedosificación
obstruidoenloscanalesdelhusillo,
provocandovariacióneneltiempo ከẁ㝵䠄䠍ẁ┠䠅䝇䜽䝸䝳ᅇ㌿ᩘ
Primernúmero derevoluciones
dedosificación.
Númerode
revoluciones Segundonúmero derevoluciones
delhusillo
Posición dedosificación
Figura 5:Configuración Segunda posición
Primera posición
9 dedosificación 10
A-278

3.3.Procesoenelqueelmaterialseconvierte
3.2.Facilidaddecaídadelmaterialalhusillo depelletenpolímerofundido.
Paramantenerconstanteslavelocidaddeplastificaciónyeltiempodedosificación,los
pelletsdebencaerfluidamentedelatolvaalhusillodeláreadealimentación.Paraeste
fin:; Películafundida
Fundicióntotal
(1) Característicasdelpellet: Camasólida Destrucciónde
Queelánguloderepososeapequeñoyladensidadespecíficaaparenteseagrande. camasólida
(2) Cuandosemezclamaterialreciclado,essumamenteimportanteelcontroldel Camasólida
tamañodelgranodelmaterialreciclado.
Canaldesenvuelto
Partefundida
Formas Densidad Ángulode Volumende Tabla1:Relacióndelasformasdel
Partefundida
específica reposo extrusión materialyelvolumendeextrusión Áreade Áreadecompresión Áreade
aparente(g/cm3) (grados) (kg/hr) alimentación dosificación
Aleatoria 0.290.30 42.5 22.7
Cuadrado 0.400.48 40 41.1 Figura6:Estadodelaresinaenlaextrusorademonohusillo Figura7:Canaldesarrolladodelhusillo
Cilindro 0.500.51 32.5 43.1 ͤEncasodelLDPE Cilindro
Leadingflight
Esfera 0.54 22 45.4 Trailingflight
Películafundida
Laresinasefundeporelcalorprocedentedel
cilindroyelcalorautogeneradoporfricciones
debidoalarotacióndelhusillo.Esmuyimportante
laconfiguracióndelgradientedetemperaturadel
Notas: 1) Ángulodereposo,eselángulodeelevacióndelmontículo,formadoporelmaterial cilindro.
enpolvocaídodemaneranatural.
2) Densidadespecíficaaparente(bulkdensity)䠖 Avancedelhusillo
Hacercaerelmaterialdeformanaturalenunvasodosificadoryposteriormentese
inyectaelmaterialparahacerlamedición.(kg/m3) Figura– 8:Seccióndelcanaldelhusillo
11 ͤ1Edicióndelaasociacióndemoldeodeplásticos,Fenómenodetrasladoenel 12
HiroshiHamada:“ManualdelaextrusoraútilenGenba”,p98,(2002),KogyoChosakaiPublishingCo.
procesodemoldeo,p202(1997),SigmaPublisher
3.4.Factoresquedeterminanelvolumende 3.5.Factoresqueaceleranladescomposicióntérmica
transportedelmaterialporelhusillo delpolímeroenelinteriordelcilindro
1.Temperaturademoldeo
䞉 Elprincipiodetransportedelmaterialporlarotacióndelhusilloescomparablealarelación • Cuantomásaltasealatemperaturadelaresina,másfácilesladescomposicióntérmica.
deltornilloylatuerca. • Debenconfigurarlatemperaturaenunrangoquenoprovoqueladescomposicióntérmica
dentrodeltiempodelciclodemoldeo.
䞉 Lafuerzaaplicadaalatuercaporlosdedoscorrespondealafuerzadefricciónentrelapared 2.Tiempoderetención
delcilindroylaresina. • Ladescomposicióntérmicasepresentadependiendodelatemperaturaydeltiempo.El
䞉 Lospelletssedeformanporcompresiónenelcanaldelhusillo.Lospelletsenestadosemi tiempoderetencióndentrodelcilindrotienemayorinfluencia.
fundidoseaglomeran,formandounamasa.(Estamasaesconocidacomo“plug”eninglés.) 3.Efectodelasuperficiedelmetalenlarutadeflujodelaresina
䞉 Lamagnituddelafuerzapropulsoraparatransportarlamasa“plug”dependedelcoeficiente • Seobservalatendenciadepresentarsemásladescomposicióntérmica,cuandolaresina
fundidatienecontactoconlasuperficiedelmetal.
defricciónpresentada entreelcilindroyel“plug”ydelcoeficientedefricciónpresentada • Sitienecontactoconaceroalcarbonoesfácilquesucedaladescomposicióntérmica,perosi
entreelhusilloyel“plug”. elcontactoocurreconcromadoduro,estoinhibeladescomposición.
Paraqueel“plug”avance, 4.Factoresqueinfluyenenladescomposicióntérmicadelaresina.
Semuestranacontinuación.
debeser:s<c.
Comportamiento dela Influencia enlosdefectosdemoldeo
c descomposicióntérmica
Cilindro
Reduccióndelpesomolecular Variacionesen;:eltiempodedosificación,laposicióndelcambioPV,el
Plug (incrementodeMFR) pesodelproductoylasdimensionesdelproducto
Variacióndecolores Defectosde aparienciacomolíneadequemado,cambioacolorpardoo
puntosnegros.
(a) Latuercagirajunto (b)Latuercasemueve s
coneleje. enladireccióndeleje. Figura 10 Generacióndegases Faltadellenadodelmaterial,obstruccióndelventeo,quemadopor
Seccióndelcanaldel gases,corrosióndemetal, entreotros.
Figura9:Principiodetransportedelmaterial husillo 13 14
A-279

3.6.Retencióndepedazosrotosdelpelletydelpolímerofundido
3.7.Desgastedeldiámetrointeriordelcilindro
1. Deláreadealimentaciónaladecompresión:Enestasáreasesfácilquesepresenteelcambio
decolordebidoalaoxidacióncausadaporlapresenciadeaire. Perfildelosdesgastesdelcilindrodelainyectorasegúnlasresinas.Sesupone
2. Áreadedosificación:Latemperaturadelaresinasubemásaltaquelatemperaturademoldeo QuelasdiferentesresinasA,ByCsonutilizadasduranteelmismoperíodoencilindros
configuradadebidoalcalorporfriccionescausadasporelesfuerzocortantedelarotacióndel delamismaforma.
husillo.Cuandoelcalorgeneradoporfriccionesesmayor,seprovocaladescomposición
térmica. 0.5
3. Partesdedesgasteenelhusilloyelcilindro:Sepresentandesgastesporcorrosióncausados
porlosgasescorrosivosgeneradosenelmomentodefundirselaresinaodesgastesmecánicos

Desgastedeldiámetro(mm)
porlosmaterialesderefuerzo. 0.4 C:Plásticodeingenieríadealtacorrosividad
4. Tolvaycanaldelatolva䠖Enestaszonasesfácilqueseacumulenpedazosrotosdepelletsy
pelletscolorantes.
Tolvadealimentación 0.3

B:Plásticodeingenieríacon
Cabezadecilindro Canaldelatolva altocontenidodefibradevidrio
Interiordelcilindro 0.2 Bocadela tolva

Puntadelhusillo Fosodelhusillo A:Plásticodeingenieríacon


Boquilla 0.1 bajocontenidodefibradevidrio

100 200 300 400 500 600


700
Áreadedosificaciónycompresión
Válvulacheck Áreadealimentación
Válvulacheck Figura11Lugaresdondehay
15
Figura12Diagramaesquemáticodelosdesgastesdeldiámetrointeriordelcilindro
retencióndelmaterial 16
4.0.Fluidez 4.1.fluidezdelflujodebarra
La fluidez es conocida como una característica de flujo del fluido (fluid flow 䞉 Lalongituddefluidovaríadependiendodelaviscosidaddelmaterialfundido(peso
characteristic ) y es mostrada por la relación entre:; ཰ Temperatura y viscosidad molecular),eltamañodelgateyelespesor.
(dependiente de la temperatura ) y ཱ Presión y viscosidad (dependiente de la 䞉 Seaprovechaparaestimarlapresióndellenadodelacavidad,elnúmeronecesariodegatey
presión). ladefinicióndelasdimensionesdelaboquillaylacolada.
䞉 Sepuedeusarparaevaluarlacapacidaddelamáquinainyectoray adecuarlascondicionesde
1. Evaluar la fluidez por el indicador de fluidez (medición de MFR). plastificación.
2. Evaluar la fluidez por el reómetro de capilaridad.
Se puede medir la viscosidad de la resina fundida dentro del rango de 103 a 105
de la velocidad cortante en el momento de inyección.
3. Evaluación de la fluidez en el interior del molde Gradodealtafluidez
Parasensordepresión
Se puede evaluar la fluidez mediante las pruebas de grado de fluidez en el interior 8㽢3 pin
del molde cambiando las condiciones de la unidad de inyección, las de moldeo y
las del molde. Para estas pruebas se utilizan los moldes de flujo de barra y flujo

Longituddefluido(L/T)
espiral entre otros.
Polímerofundido
Polímerofundido
dependientedelatemperatura
dependientedelapresión
Gradosdealta
resistenciaalimpacto Figura15:Unejemplodelmolde
PE,PS䠚PA,POM,PC PE,PS,PC,PA䠚2:POM paramedirelflujodebarra

Condicionesdeprueba:Toshiba,IS80A,
Ancho20mmxEspesor2mm,
Temperaturademoldeo
Figura13Relacióndelaboquillayelmaterialquehasalido Presióndeinyección:70kg/cm2 ,
Figura14:Relacióndelalongituddefluidode Temperaturadelmolde:50Υ
NorioHosaka:“Moldeodeplásticoparaprincipiantes,p107,(2011),EditorialMorikita 17 18
barradelaresinaABSylatemperaturademoldeo
A-280

4.2.Flujodelpolímerofundido,plastificadoy Informaciónadicional
dosificado 5.1. Fenómenosdedefectosenelproceso
Eneldibujosemuestranlasposicionesdelpolímerofundidoydosificado,ademásel deplastificaciónysuscontramedidas
perfilenelproductomoldeado.
Lasmarcasde䖪y䕧 indicanlarutadelflujo. Fenómenos dedefectos Causas Contramedidas
1. Puntosnegros Cuandoseretiene muchotiempoenlapared Sehaceperiódicamentelalimpiezao
Seccióndelacavidad Posicionesdelpolímerofundido 䞉Defectodeapariencia delcilindrooenelespacioderetención,se desarmeparalimpieza, utilizandoel
presentadescomposicióntérmicaenlapared materialdepurgado.
delarutadeflujo,formandocarburos.Lacapa
decarburossevadesprendiendoylospedazos
semezclanenelproductomoldeado,
convirtiéndoseenpuntosnegros.
2. Quemadodelaresina 䐟 Elexcesodelatemperaturademoldeoyel 䐟 Adecuarlascondicionesdemoldeo.
䐟 Elproducto excesodeltiempoderetenciónprovocan 䐠1: Desarmarelcilindroparasacarloy
moldeadocambia su descomposicióntérmica. hacerlalimpiezadelaválvula
tonoapardoensu 䐠 Ladescomposicióntérmicasedebeala check,delhusilloydelaparte
aparienciageneral., retencióndelaresinaenalgún lugardel interiordelcilindro.
䐠 Aparecenlíneas cilindro(lugarparcialdesgastado)oalaire 䐠2: Las revolucionesdelhusilloson
negrasparcialesenel atrapado. demasiadorápidas,porloquelas
producto. baja.Lacontrapresiónesbaja,por
loquelasube.
3. Defectoderáfaga 䐟 Faltadepresecadodelmaterial. 䐟 Hacerpresecado.
Figura16:Flujodelpolímerofundido,plastificadoydosificado plateada 䐠 Causadoporlosgasesgeneradosporla 䐠 Bajarlatemperatura.Reducir elciclo
descomposicióntérmica. demoldeo.Subirlacontrapresión.
䐡 Descomposicióntérmica porelaireatrapado 䐡 Reducirelnúmero derevoluciones
HiromiArikata:“Medidaspararesolverlosdefectosdemoldeoporinyección”,p12(2003), eneláreadealimentación. delhusillo.Subirlacontrapresión.
TheNikkanKogyoShinbun,Ltd. 19 20
5.2.Husilloparalaresinatermoplástica
Fenómenos de defectos Causas Contramedidas
4. Mezcla de material: Se moldeó sin que los pellets se Bajar el número de revoluciones para
Material fundido y no- hayan plastificado perfectamente. que se fundan perfectamente.
fundido Adecuar las condiciones de moldeo.
5. Variación del color 䐟 Falta de dispersión del agente 䐟 Revisar de nuevo la fórmula del
colorante colorante.
䐠 Mala orientación del colorante 䐠 Bajar la velocidad de inyección y
䐡 Existen lugares de retención del aumentar la temperatura de la
material en una zona posterior al resina.
área de dosificación. 䐡 Desarmar el cilindro para limpiar el
cabezal del mismo.
6. Escurrimiento de la resina Con el sistema de boquilla abierta, Forma de la boquilla, la temperatura
cuando se sube la contrapresión, de la boquilla, el volumen de
se presenta el babeo de la resina retrosucción (suck back), desarmar
Figura17:Husilloparalaresinatermoplástica Figura18:Cabezaldelcilindro
por el desgaste de la válvula check. para la revisión y hacer cambio de la (Formadelhusillotipofullflight)
refacción. Ensambledelacabezadelcilindro
Ls: Longituddelhusillo(Screwlength) (1)Boquillaabierta,(2)Cabezadelcilindro,
7. Problema de caída de la La resina patina en la pared del Subir la temperatura del área de D: Diámetrodelhusillo(Screwdiameter)
resina. cilindro en las áreas de alimentación. (3)Cilindro,(4)Válvulacheck
P: Anchodelcanal
La resina no se introduce alimentación y compresión.
hM: Profundidaddelálabe(dosificación)(Flightdepth
fácilmente por el husillo, Lasdimensionesfundamentalessonlaprofundidaddel
provocando la inestabilidad
(metering))
álabeylarelaciónentrelaprofundidaddeálabedela
de dosificación. hF: Profundidaddelálabe(alimentación)(Flightdepth
zonadealimentaciónyladelazonadedosificación.
(Feed))
L/D: Ratioentrelalongitudyeldiámetrodelhusillo
(lengthtodiameterratio)
Relacióndecompresión:C/R=[hF䞉(DhF)]/[hM䞉 (DhM)]
21 22
A-281

5.3.Comparacióndelasrelacionesdecompresióndelhusillo
5.4.Energíatérmicanecesariaparalafusión
Generalmente2䞉2.5/1paracompuestosamorfos.
1.Husillodeusouniversal
Clasificación Tipos Temperaturadel Energía térmica Temperaturaespecífica–
Dosificación Compresión Alimentación
delaresina molde necesaria Propiedadtérmica
4álabes 5álabes 6álabes
(Temperaturade 䠄㽢106J/kg)
laresina)Υ

TemperaturaEspecífica(J/kgΥ
Temperaturade
transiciónvítrea
Amorfa PVC 180 0.227
Temperatura
PS 210 0.367 de
Moldeo(t.de
la resina)

Relacióndecompresión:2:3:1 ABS 230 0.443


Específicamenteparanylon. PMMA 240 0.418 Temperatura
Temperatura(Υ

2.Husilloparanylon PC 290 0.562


ambiente

Noserecomiendaparacompuestosamorfos. Temperaturadel

TemperaturaEspecífica(J/kgΥ
Alimentación puntodefusión
Dosificación Compresión
4álabes 1,1.5o2álabes 9o10álabes Cristalina LDPE 200 0.554
LLDPE 210 0.515
HDPE 210 0.677 Temperatura
de
Moldeo(t.de

PP 230 0.590 la resina)

Temperatura(Υ
Temperatura
POM 240 0.644 ambiente

Relacióndecompresión:3:4:1,Proporciónentrelongitudydiámetromínimo:15:1
PA6,6 270 0.770

Q=mcT Q:Energíanecesaria(J)
Figura19:Comparacióndelascompresionesdelhusillo m:Masa(kg),C:Temp.específica(J/kg䞉Υ),T:Diferenciaentrelatemperaturadereferenciaylatemperaturadelaresina

Informacióntécnicadelaempresa,SABIC,InjectionMoldingProcessingGuide 23
HiroshiHamada:“ManualdelaextrusoraútilenGenba”,p98,(2002),KogyoChosakaiPublishingCo.
24
5.5.Condicionesdelatemperaturademoldeo 5.6. Condicionesdelatemperaturademoldeo
paralasresinastermoplásticas(Amorfas) paralasresinastermoplásticas(Cristalinas)
Resinas ZI5/Z5 Z4/Z3 Z2 Z1 Temperatura Temperatura Resinas ZI5/Z5 Z4/Z3 Z2 Z1 Cilindro Temperatura
delaguade delmolde
enfriamiento delmolde
delcilindro HDPE 210 210 210 190 35 520
GPPS 210 210 210 180 40 520 180260 180260 180260 160220
180270 180270 180270 160200
LDPE 180 180 180 160 30 3050
HIPS 230 230 230 200 40 3050 140250 140250 140250 100220
180270 180270 180270 160200
PP 190 190 190 170 35 30
SAN 230 230 230 210 45 50 180250 180250 180250 160180 3070
180270 210270 210270 160240 3060
POM 190 190 190 170 45 60
ABS 220 220 220 200 45 60 180200 180200 180200 160180 5080
185260 185260 185260 170210 4070
PA66 280 280 280 260 60
PMMA 225 225 225 210 70 280290 280290 280290 260270 55 5090
200250 200250 200255 200220 45 5090
PET 280 280 280 265 50 60
PVC 180 180 160 30 60 270300 270300 270300 265280 140
170210 170200 150180 3060
PBT 240 235 235 200 45 60
PPE 290 290 290 260 50 90 230260 230260 230260 200210 5080
280300 280300 280300 260270
PPS 320 310 310 270 90 130
PC 300 300 300 280 50 80 310340 300330 300330 270290 80180
300310 300310 300310 270290 60120
Enfriamientodelcilindro
Enfriamientodelcilindro Sumitomo
Sumitomo 25 26
A-282
Módulo M57
Índice
1. Necesidadesdelpresecado 5.2 Plásticoylascondicionesdesecado
M5Procesodemoldeodeplástico 2. Susceptibilidadalahidrólisis
3. Principiodelsecadoylosfactoresquelo
(1) Secadoraconcirculacióninternadeairetipocaja
PO50J
afectan 䞉Tabladecondicionesdesecadodelplástico
porinyección 3.1 Porcentajedeabsorcióndehumedadinicial
delmaterial
䞉Rendimientodelaumentodetemperatura
(2) Deshumidificador KKT55
M57Pretratamientodelosmateriales 3.2 Influenciadelatemperaturadesecado
3.3 Influenciadelahumedaddelairedesecado
Condicionesdesecado

3.4 Influenciadelavelocidaddelflujodelaire 6. Informacióndereferencia


desecado 6.1 Condicionesdesecadorecomendadasporel
4. Medicióndelahumedad fabricantedelmaterial
(1) PrincipiodelamediciónAQUATRAC®3E 6.2 Correlaciónentrelavelocidaddesecado,la
paralaplantadeinyección temperaturadesecadoylahumedaddelairede
5. Clasificacióndelasmáquinassecadoras secado
5.1 Equiposdesecado
(1) Secadoraentolva
(2) Secadoraconcirculacióninternadeaire
tipocajaPO50J
(3) Deshumidificador KKT55
(4) Secadoralvacío
septiembre23de2013

1 2
A-283

1.Necesidadesdelpresecado 2. Susceptibilidadalahidrólisis
¾ Lamayoríadelmaterialdeplásticorequierelaaplicacióndepresecadoantesdeserinyectado. Susceptibi
Sedescribenacontinuaciónlosobjetivosprincipalesdelpresecadoylainfluenciadelahumedad. Susceptiblealahidrolisis Resistente alahidrolisis
lidad
1. Seaplicaelpresecadoprincipalmenteparaevitareldeterioroenlacalidaddelproductomoldeado, Nombredel Ester Éter Amida Cadena Cadena
causadoporlahumedadcontenidaenelmaterialplástico. radical grasa aromática
2. Lahumedadcontenidaenlospelletssegasificayescapa,alestarenestadodefundición,locual Fórmula
dañalaaparienciadelproductomoldeado,generandoráfagasplateadas,inflamadouopacidad. química
3. Debidoalapresenciaexcesivadehumedad,elenlacecarbonato,elenlaceésteryelenlaceamido
sedisocianporlareaccióndehidrólisis,cortandolacadenamolecularyconsecuentementese
reduceelvolumenmolecular.
䞉 Poresteefectonosolamentesepresentanproblemasenlacalidaddelproductocomoelde
drooling oquedarquebradizo,sinoquetambiénelmaterialdebajovolumenmolecular(material Polímero PC,PET,PBT, PPE,POM, PA6,PA66 PE,PP PS,PPS
debajopuntodeebullición)yamoldeadopuedecausarlacontaminacióndelmoldeola PAR,LCP PEEK PA610
obstruccióndelventeo,bajandolamoldeabilidaddelmaterial. PSF, PES PA11,PA12
䞉 Estoaumentalafluidezdelmaterial,locualcausaoverpack(excesodellenado)yrebabas.
*1. Selellamagrupofuncionalalconjuntodeátomosespecíficosquedefinenlas
4. Comoefectosecundario,elpresecadoayudaenaumentarlatemperaturadelplástico,porloquele
daunefectoauxiliar(precalentamiento)paralaplastificaciónenelmomentodelainyección. característicasdelcompuestoorgánico.
*2. R serefierealgrupoatómicoenqueseunenlosátomosdelcarbono,hidrógenoy
otros.

EditadoporKenIbouchi䠖Cuadernoparaelusodel plásticodeingeniería,p68(1990)Kogyo
3 4
Chosakai
3.Principiodelsecadoylosfactoresqueloafectan 3.1Humedadinicialdelpellet
1. Cuandolospelletslleganatenerlatemperaturadesecado,lahumedadinternallegaalasuperficiedesde
suinteriorpordifusiónylahumedadseevaporaenlasuperficieaunavelocidadconstante. 1.Elpelletjustodespuésdeserfundidoyextruidoenelprocesodecompounding,está
2. Lapresiónparcialdelvapordeaguaenlasuperficiedelpelletesbaja,porlotantoelprocesodesecado absolutamentesecoynocontienehumedad.Sinembargo,cuandolodejanenelmedio
avanzaevaporandoelaguadelasuperficie. ambiente,gradualmentevaabsorbiendohumedadyaumentaelcontenidodehumedad.
3. Cuandolavelocidaddedifusióndelahumedadhacialasuperficiedepelletsevuelvemáslentaquela
velocidaddeevaporaciónsuperficial,comienzaaaparecerlapartesecaenlasuperficie.Deestamanerala 2.Latasadeabsorcióndeaguadelmaterialenestadodeconservaciónenelmedio
velocidaddesecadocomienzaabajarapartirdeestemomentoyllegaalequilibriohigroscópico.
ambiente,dependedelossiguientesfactores:
4. Debenestablecerlatemperaturadesecadoaunatemperaturaenlaqueelcontenidodehumedadsea
igualomenorasulímite,paraquenosegenereunmoldeadodefectuoso. 䙿 Propiedadhigroscópicadelmaterial
5. Losfactoresqueafectanelefectodesecadosonlatasadeabsorcióndeaguainicialdelpellet,la 䙬 Condicionesdelambientedondeseconservaelmaterial(temperatura,humedad)
temperaturadesecado,lahumedaddelairedesecado(humedadabsoluta)ylavelocidaddelflujodelaire 䚁 Estadodelempaque
desecado,etc.
䙮 Tiempodealmacenajehastasermoldeado,entreotros.
Tasadeabsorcióndeagua(%)

3.Meterelpelletjustodespuésdelcompounding enelcontenedordeempaque,para

Tasadesecado
evitarlaabsorcióndehumedadydetenerlavariacióndelcontenidodehumedad.
Tasadeequilibrio
䙿 IntroducirloenlabolsadePE,yposteriormenteenlabolsadepapeloenel
higroscópico contenedorflexible,etc.
䙬 Introducirloenunabolsaapruebadehumedadconcapadepapelaluminio,y
posteriormenteenlabolsadepapeloenelcontenedorflexible,etc.
Tiempodesecado Tiempodesecado 䚁 Introducirloenuncontenedorherméticodeaceroinoxidable.
Figura1:Tiempodesecado,tasadeabsorciónde Figura2:Tiempodesecadoycaracterísticasdela
aguaycaracterísticasdelatemperaturadesecado. velocidaddesecado.

SeiichiHonma:Aprenderlabasedelascontramedidasparalosdefectosdeinyección.Pág.39(2012)
5 6
A-284

3.2Influenciadelatemperaturadesecado (1) 3.2Influenciadelatemperaturadesecado (2)


1. Cuandolatemperaturadesecadoseamásalta,eltiempoparallegaral
2. Entrelavelocidaddesecado(R)ylatemperaturadesecado(T)existelasiguiente
equilibriohigroscópicoesmáscorto. relacióon.
Medioambiente: 䙿 Cuandolatemperaturadesecado(T)seamásalta,lavelocidaddelsecadoesmásalta.
䞉 Temperatura:32Υ
䞉 Humedad:60%RH 䙬 Cuandolatemperaturadebulbohúmedo(Tw)llegaaserigualalatemperaturade
secado,lavelocidaddesecadollegaaceroyelmaterialllegaalatasadeequilibrio
䞉 Secadoradetipocirculacióndeaire
caliente higroscópico.
* 1 Cuandoelaguaquesedisipadesdeelinteriordelmaterialseevaporaenla
Tasadeabsorcióndeagua(%)

Tasadeabsorcióndeagua(%)

superficie,quitaelcalorlatentedeevaporación, porloquelatemperaturadebulbo
húmedosevuelvemásbajaquelatemperaturadesecado(T).Sinembargo,cuando
desapareceelaguaquesedisipaenlasuperficieyseconvierteT=Tw,lavelocidadde
Temperaturadesecado
secadollegaacero.

3. Cuandolatemperaturadesecadoseaexcesiva,sepresentanlossiguientesproblemasen
elmaterialdeplástico.
䙿 Cuandolatemperaturaesdemasiadoalta,lasuperficiedelpelletseablanda,sefunde
yprovocabridging.
䙬 Cuandolatemperaturaesexcesiva,setiendeatenerdeterioroporoxidacióntérmica
Tiempodesecado(Hr) Tiempodesecado(Hr)
duranteelsecado,ysevuelveamarillento.
Figura3:Temperaturadesecadoytasa Figura4:Temperaturadesecadoytasa
deabsorcióndeagua.Plástico:PC deabsorcióndeagua.Plástico:PBT
эSedebeprogramarlatemperaturadesecadoóptimaparacadamaterial.
SeiichiHonma:Aprenderlabasedelascontramedidasparalosdefectosdeinyección.Pág.41,Maruzen(2012) 7 8
3.3 Influenciadelahumedaddelairedesecado 3.4Influenciadelavelocidaddelflujodelairede
1. Entrelavelocidaddesecado(R)ylahumedadabsolutadelairedesecado(H)existelasiguiente
relación.
secado
Salidade aire
䙿 Cuandolahumedadabsolutadelairedesecado(H)seamásbaja,lavelocidaddesecadoes

Tasadeabsorcióndeaguadelpellet (%)
másalta.
䙬 Cuandoelvolumendedispersióndelahumedaddesdeelinteriordelpelletseamayor,el
Hwesmásgrande,porloqueelvalorde(HwH)esmásgrande.Sinembargo,cuandollega Cuandoelairedesecadopasaa

(Υ)
Partesuperior
aserH=Hw,lavelocidaddesecadollegaaceroysellegaalatasadeequilibriohigroscópico. travésdelospellets,lequitael
aguadesusuperficie,deesta

Temperaturadelpellet
Controltemperature

Tasadeabsorción
maneraavanzaelsecado.La
velocidaddelflujodelairede

deagua(%)
Atmósfera
secadoinfluyeenlavelocidad
desecado.
*1 Lahumedadabsolutaeslaproporción Parteinferior
volumétricadelvapordeaguacontraelaire
seco.
*2 Cuandoelairedesecadotengaelpuntode
rocíomásbajo,eltiempodesecadoesmás Tiempodesecado(Hr)
Tiempodesecado Tiempodesecado
corto. Figura 5:Lahumedaddelairedesecado Entradadeaire
ylatasadeabsorcióndeaguaPlástico;PC TasadeAbsorcióndeaguadelpellet Temperatura delpellet

Figura6:Característicasdelsecadoporlasecadoratipotolva (ABS)
SeiichiHonma:Aprenderlabasedelascontramedidasparalosdefectosdeinyección.
Pág.42,Maruzen(2012) 9 SeiichiHonma:Aprenderlabasedelascontramedidasparalosdefectosdeinyección. 10
Pág.43,Maruzen(2012)
A-285

4.Medicióndelahumedad 4.1PrincipiodemedicióndeAQUATRAC®3Eparala
1. Métodoporreacciónquímica
plantadeinyección
Realizarlatitracióndelahumedadsituadaenelpelletmedianteunreactivoquímico,gasificandola
humedaddelpelletodisolviéndoloenlasolución.
(1) MétodoKARLFISHER䠖
Meterenlaceldadetitraciónelelectrolitoquecontienecomosustanciasprincipales,ionyoduro,
dióxidodeazufreyalcoholparacuantificarlacantidaddehumedadsituadaenelmaterialmediantela
reacciónconaguabajolapresenciadelmetanol.
(2) AQUATRAC3E(HechoporBrabender (Empresaalemana))
Seintroducelamuestraenelrecipiente,segeneraambientevacíoenlacámarapormediodela
bombadevacíoyseaplicaelcalentamiento.
Lahumedadgasificadareaccionaquímicamenteconelreactivo(calciohidrolizado) yproduce
hidróxidodecalcio,generandohidrógeno.Semidelapresióndegasdelhidrógenoconeltransductor
tipopiezoeléctricoparacalcularel%dehumedadconbaseenelpesoylatemperaturadelamuestra.
Cuandosepresentaalgunasustanciavolátilapartedelgasdehidrógeno,seconcentraconunatrampa
deenfriamientoparamejorarlaprecisióndelamedición
CaH2+2H2OCa (OH)2+2H2

2. Métododedisminucióndelpesoporcalentamiento.
Sesecalamuestraporcalentamiento(secadoalvacíoolámparahalógenaetc.)paraevaporarlahumedad.
Semidelatasadehumedadporelcambiodelamasa.Segúnestemétodo,secalculayseconsiderala BrabenderMesstechnik® Figura7:PrincipiodemedicióndeAQUATRAC®3E
disminucióntotaldelpesoporcalentamientocomohumedad,porloquecuandoseevaporaunmaterial www.brabendermt.de
diferentealagua,nosepuedemedircorrectamente.

11 12
5.Clasificacióndelasmáquinassecadoras 5.1 EquiposdeSecado(1) Secadorastipotolva
Secadorasdeaire Filtrodecoleccióndepolvo
calientetipocaja Ciclóndeeliminación Sopladordeanillo Soplador

Secadorasconsistema
decirculación Secadorastipotolva Calentadorseco
Controlde
internadeaire
temperatura
Sensordetemperatura
deproceso
Secadoras Deshumidificador

Descargadepellets
Secadorasalvacío

Figura8: Métodosdesecado Figura10:Diagramadesecadodelasecadoratipotolva


EditadoporSociedadAcadémicadeMacromoléculas,Basedelatransformacióndel plástico
SecadoradeairecalientedeMATSUI,HD250j
13 14
A-286

5.1 EquiposdeSecado(2) Secadoraporcirculación


5.1 EquiposdeSecado(3) Deshumidificador
deaire
• Cuentaconundispositivodeshumidificadorqueabsorbelahumedaddelaire
Puertadesalida succionado,porloqueeltiempodesecadonodependedelahumedadambiente.
• Esadecuadoparaelpresecadodelplásticosusceptiblealahidrólisisquerequiereun
controlestrictodelahumedad.
Calentadordeaire
KOCHTECHNIKModelKKT

Contenidodehumedad(%)
Interiordelatolva

Rectificador
Ventanapara MATSUIPO50J InteriordelHorno
Sensorde Secadoradeairecaliente
ventilación
temperatura Contenedor
deaire
Deshumidificador
Barraspara
Recibircharolas

Eslasecadoratipocajaconcharolas Tiempodesecado(Hr)
de1030porlote.Puedesecarconfacilidad
pequeñascantidadesde Figura13:Comparacióndelascaracterísticasdelsecado
Imagen11Secadordeairecalientetipocaja diferentestiposdematerialalmismotiempo
entrelasecadoradeairecalienteconeldeshumidificador

Debendefinireltiempodesecado,considerandoqueeltiempodesecadovaríadependiendo Parteinferiordelatolva
delahumedadambiente. SeiichiHonma:Aprenderlabasedelascontramedidas
15 Figura12:Diagramadesecado 16
paralosdefectosdeinyección. Pág.46,Maruzen(2012)
5.1 EquiposdeSecado(4) Secadoralvacío 5.2Plásticosysuscondicionesdesecado
Lascondicionesabajodescritassonaptasparagradoestándardecadaresina.
• Bajounapresiónmenoralaatmosférica,elpuntodeebulliciónylatemperaturade Eltiempodesecadovaríadependiendodelaeficienciadelasecadoraylatasadeabsorción
secadosereducen,yestoayudaqueelestréstérmicodelamuestradisminuya. inicialdeagua.
• Seutilizaparaelpresecadodelnylon. Cate Clasificación Plástico Condicionesdesecado Contenidodehumedad enel
• Cuandolatemperaturadesecadoesalta,seagilizalaoxidaciónyelcolorcambia.Porloque goría estándar momentodelmoldeo
tratendemantenerbajalatemperaturadesecadoydeshumidificarporelefectodelvacío.
T㼻 (Υ) Tiempo (Hr)
Lascondicionesdesecadoóptimasson:;latemperaturade80a120Υ,elgradodelvacíode
1013hPa. A Se hacepresecado PC 120 34 Igual omenora0.02%
estrictoyaquese PBT 130 34 Igualomenor a0.02%
Eltiempodesecadodependedelatasadehumedaddelpellet,sinembargo,normalmenteesde
10a48horas. hidroliza. PET 130 34 Igualomenora0.015%
PAR 140 34 Igualomenor a0.02%
LCP 140160 34
B Serequierepresecado PS 80 23
yaquecuandoel ABS 90 23
contenidode PVC 100 23
humedadesalto,se PMMA 80 23
generanráfagaso POM 90 24
burbujasdeaire. PA 80 24 Igualomenora0.1䡚0.2%en
mPPE 100 24 elsecadoalvacío
PPS 130 24
PEEK 150 24
Mezcladordedoblecono,Secadoracónicaalvacío
Interiordelasecadora C Generalmente nose PE 
requieresecadoprevio PP 
LCV233 www.espec.co.jp www.ocminc.jp
17 SeiichiHonma:Aprenderlabasedelascontramedidasparalosdefectosdeinyección.Pág.45,Maruzen(2012) 18
A-287

5.2 (1)Tabladelascondicionesdelplásticoparala Rendimientodelalzadetemperaturadelasecadora


secadoraconcirculacióndeairecaliente
Datosdelapruebadeloscambiosde
Resinas Absorciónde Humedad Temperatura Tiempode temperatura
agua(%) permisible(%) desecado(Υ) secado(h)
䕔 Prueba
PolietilenoPE 0.01 0.4 80 2䡚3 A:Circulación

Temperatura(Υ)
PolietilenoPE 0.03䡚0.05 80 2 B:Semicirculación
PolicarbonatoPC 0.24 0.02 120 5䡚6 C:Extraccióntotal
ABS 0.24 Menora0.1 80 2䡚3 䕔 Condicionesdelaprueba
AS(SAN) 0.2䡚0.3 Menora0.1 80 3 Temperaturaambiente:1626Υ
AcrílicoPMMA 0.23 0.1 80 3 Temperaturaprogramada:150Υ
Voltaje:200V
Celulosaacetílica 2.5䡚3 0.1 80 2䡚6
Medición:ThermocoupleKHybridRecorder
NilonPA 0.9䡚3.3 0.15 80 6䡚10
SeusaelMATSUIsPO120conoutload
FRPET 0.13 0.02 140 3䡚 5
PoliacetalPOM 0.22 0.09 80 3䡚 4
MatsuiSeisakujo,Datosdelcatálogodel Tiempodesecado
secadortipocajaPO50J Figura9:Pruebadealzadela
MatsuiSeisakujo,DatosdelcatálogodelsecadortipocajaPO50J temperatura
19 20
5.2(2)Condicionesdesecadodeldeshumidificador 6.1 Condicionesdelsecadorecomendadasporelfabricante
KKT55 delmaterial
Abb. Secadora con Deshumidificador Secadoraal vacío Material dereferencia
Capacidaddetolvaenlitros circulacióndeaire
Datosparadeterminarlascondicionesdelsecado.
12 40 60 100 Temperatura Tiempo Temperatura Tiempo Temperatura Tiempo
Abreviatura Densidad Tempera T.secado ConsumodematerialenKg/h
delmaterial Kg/dm3 tura°C h Deshumidificador,KKT55 (Υ) (hr) (Υ) (hr) (Υ) (hr)
ABS 0,6 80 23 2,5 8 12 20 Abreviaturadeplásticos,densidad,temperatura SAN,ASA 75 34 STYLAC
Ionomere 0,6 90 3 2,5 8 12 20
PA6 0,65 75 45 1,6 5,3 8 13
desecado,tiempodesecado 80 2
PA6.6 0,65 85 46 1,4 4,6 7 11 Volumendematerialquesepuedesecar[kg/hr]
PA6.10 0,65 85 45 1,6 5,3 8 13 ABS 7590 34 STYLAC
PA11 0,65 100 45 1,6 5,3 8 13
PA12 0,65 100 5 1,6 5,3 8 13
8090 36 Tory ABS
PAN 0,6 80 23 2,5 8 12 20
PMMA 8090 46 Acrypet
PBTP 0,7 120 23 2,8 9,3 14 24
PC 0,7 120 23 2,8 9,3 14 24
PET 130 34 Porcentajede
PEschwarz 0,6 85 3 2,5 8 12 20
PE 0,5 85 2 3,2 10,6 16 25
humedad
PETP 0,7 160 4 2,2 7,3 11 18 líimite:0.02%
PI 0,6 120 3 2,5 8 12 20
PMMA 0,65 80 34 2 6,6 10 16 PC/ABS 100110 34 100110 12 Bayblend
POM(Delrin) 0,6 100 3 2,5 8 12 20
PP(Xenoy) 0,6 90 2 3,6 12 18 30 mPPE 105110 24 Noryl
PPO(Noryl) 0,5 120 2 3 10 15 25 8090 34 XYRON
PS 0,5 80 2 3 10 15 25
PSU 0,5 120 2 3 10 15 25
AsahiKASEI:STYLAC,LEONA,XYRON,TENAC
PUR 0,7 90 3 2,8 9,3 14 24
TORAY:Amilan,MitsubishiEngineeringPlasticsco.Iupiln
PVC 0,5 70 1 6 20 30 50
PlyplasticsCo,.Ltd:DURACON,DURANEX,FORTRON.
SAN 0,5 80 23 2,2 7,3 11 17 DocumentaciónTécnica:Deshumidificador KKT 55 BayerMaterialScienceAG:Bayblend.Durethan,Pocan,Makrolon,Tedur
SB 0,6 80 2 3,6 12 18 30
MitsubishiRayonCo.,Ltd:Acrypet
Byblend 0,65 120 24 2 6,6 10 16
SABICInnovationplastics*Noryl,NorylGTX
21 22
A-288

Abb. Secadora con Deshumidificador Secadoraal vacío Material dereferencia


circulacióndeaire 6.2 Fórmulasdecorrelaciónentrelavelocidadde
Temperat
ura(Υ)
Tiempo
(hr)
Temperat
ura(Υ)
Tiempo
(hr)
Tempera
tura(Υ)
Tiempo
(hr)
secado,latemperaturadesecadoylahumedad
PA6 8090 80120 1048 Amilan
7580 2 Durethan
1䠊Fórmuladecorrelaciónentrelavelocidaddesecadoylatemperaturadesecado
PA66 80 4 105 810 ͤP16
8090 23 90 24 LEONA Fórmula(1)
100120 24 Noryl GTX
R:Velocidaddesecado A:áreadesuperficiedeevaporación
POM 8090 34 DURACON,TENAC
h:Coeficientedetransmisióntérmica w:calorlatentedeevaporacióndeagua
PBT 120130 35 120 24 ͤp213,Pocan
T䠖 Temperaturadedesecado
120 34 DURANEX
T䡓䠖Temperaturadebulbohúmedodesuperficiedelmaterial
GRPET 120135 23 Pelletvirgen
34 Reciclado 2䠊Fórmuladecorrelaciónentrelavelocidaddesecadoylahumedaddelairedesecado
46 PellethúmedoͤP189
PC 120 412 120 23 Makrolon Fórmula(2)
120 45 uper 120 34uper Iupiln R:velocidaddesecado 䠖coeficientedetransferenciademasa
PPS 150 34 150 34 Tedur A:áreadesuperficiedeevaporación
140 3 FORTRON
H䠖humedaddelairedesecado(humedadabsoluta)
ͤ KenIbouchi,YasushiOoyanagi,ManabuImoo:Diccionariodeplásticodeingeniería,1998,GihodoShupan
H䡓䠖humedaddesuperficiedelpellet(humedadabsoluta)
23 24
Índice
MóduloM26
M58
1.Sumario (9) Colorantesenseco
2.Coloresycolorimetría (10) Masterbatch
(1) Coloryluz (11) ProcesodeproduccióndeMasterbatch
M5 Procesodemoldeodeplástico (2) Tresatributosdelcolor
(3) Diagramadecromaticidaddelsistema
(12) Líneadecoloraciónymoldeomediante
Masterbatch
decolorCIEX.Y.Z 4.coloracióndelaresina
porinyección (4) Círculocromático,diagramadematices
similaresysólidodecoloresdeMunsell
(1) Clorurodepolivinilo
(2) Grupodeestireno
(5) Métodosdecolorimetríaysus (3) ABS
características (4) Grupodepoliolefina
M58 Precalentamiento,aditivosycolorantes 3.Objetivosdeloscolorantesysustipos (5) Polioximetileno
(1) Métodosdecoloracióndelplástico (6) Policarbonato
(2) Coloracióndelasmateriasdecolor (7) Polimetacrilato
(3) Relacióndelasmateriasdecolor (8) Resinafenólica,resinaureaformaldehído,
carlos@turibaja.com (4) Tintesypigmentos resinamelaminaformaldehído
(5) Capacidad colorantedelospigmentosy (9) Poliésternosaturado
modelosdesuspartículas
(6) Clasificacióndeloscolorantes
(7) Colorantesenpasta
(8) Sistemadecolorantelíquido
2012.6.20

1 2
A-289

1.Generalidades 2.(1)Coloryluz
Una de las características del plástico es la posibilidad de colorarlo y ofrecer materiales de colores (1) Loscoloresseidentificancomotaleshastaqueseestimulalaretinadelojoporla
variables. luzentranteimpulsandolasaccionesdelnervioópticoysetransmitelainformación
(1) Objetivos de la coloración correspondientealcerebro.
䐟 Identificación e indicación de las piezas. (2) Paraidentificarloscoloresserequierelapresenciadelaluz.Serefierealos“rayos
䐠 Decoración y mejoramiento del valor de los productos. visibles”(ondasderadiaciónelectromagnéticascuyalongitudestácomprendida
䐡 Proteccióndelcontenido,intercepcióndelucestransmitidas,mejoramientodela entre380y780nm).
resistenciaalaintemperie. (3) Alhaceratravesarlaluzsolarporunprisma,sepuedeobservarunabandadesiete
䐢 Mejoramiento de las propiedades ópticas. colores(espectro).Ladispersióndelaluzenelespectro(elementosporlongitudde
䐣 Absorción térmica / Reflexión térmica. onda)sedenomina“espectroscopia”.Almezclartodosestoscolores,seestimulará
䐤 Ajuste de la tonalidad (entre diferentes lotes o materiales). lavistademaneraquesepuedapercibirelcolorblanco(incoloro).
(4) Elespectroapareceenelordenderojo,naranja,amarillo,verde,azul,añilyvioleta,
(2) Coloración locualeselfenómenoproducidodebidoaladiferenciadelalongituddeondade
Se utilizan tintes, pigmentos inorgánicos y orgánicos. Para los colorantes, se requieren las cadacolor;enlaluznaturallapartequetienelalongituddeondamáslargaseve
siguientes características: rojaylamáscortasevevioleta.Segúnlaintensidad(formademezcla)delaluz
䐟 Vivacidad de colores y alta capacidad de coloración. dispersadasepuedenproducirdiversoscolores.
䐠 Alta dispersabilidad.
䐡 Excelente resistencia térmica al calor.
䐢 Excelente resistencia a la intemperie. Faltó traducir
䐤 Alta resistencia a la migración de color (blooming). aquí

(3) Presentación de los colorantes


La coloración se realiza de manera interna, y entre las presentaciones de los colorantes se
encuentran: 䐟Colorantes en pasta (Colorantes líquidos), 䐠 Colorantes secos (en polvo), 䐡
Masterbatch y 䐢 Resina colorada. Figura1 Percepcióndelcolor Figura2 Dispersióndelaluz Figura3 Mezcladelaluz
3 4
2.(2)Tresatributosdelcolor 2.(3)DiagramadecromaticidaddelsistemadecolorCIEX.Y.Z
El sistema de color XYZ constituye la base de los otros sistemas de color.
Elsentidodelcolorqueconstituyeunfundamentoparaclasificarlosdiferentescolores Fue desarrollado con base en el principio de la síntesis aditiva de los tres colores primarios de la luz
tienelossiguientestresatributos: Variación del matiz (R=rojo, G=verde, B=azul) y se representa un color con tres valores x, y, z mediante un diagrama de
(1)Matiz(hue) cromaticidad.
El valor Y representa el grado de reflexión y corresponde a la luminosidad, y los valores xy pueden
Elatributoquecaracterizauncolorsellamamatiz (rojo,amarillo, representar la cromaticidad. La Figura4 representa el diagrama de cromaticidad del sistema de color
verde,azul,violeta,etc.). XYZ. Como se observa en esta Figura, el eje horizontal corresponde a la x, y el vertical corresponde a
Loscoloresconmatizsellamancolorescromáticosy Variación de la luminosidad la y. Los colores acromáticos se sitúan en el centro del diagrama de cromaticidad y cuanto más se
losquenolotienensellamancoloresacromáticos. aleja hacia el extremo, va aumentando más el grado de saturación.
(2)Luminosidad(brightness) Alta Baja Además, para la identificación comparativa de colores delicados se utiliza la diferencia de color, E
(delta E).
Entreloscoloresacromáticos,elcolormásclaroeselblancoyelmásoscuroesel
negro,yentreambosextremoshaygrisesendistintasescalasdeclaridad.Esta
escaladeclaridadsellamaluminosidad.Loscoloresclarostienenaltosgradosde
Matiz
luminosidadylososcurostienenbajosgradosdeluminosidad.
(Se trata de una cuantificación del atributo que determina el grado de reflexión de la
superficie de un objeto.) Variación de la saturación Saturación
(3)Saturación (chroma)
Baja
Aunqueelmatizylaluminosidadsemantienenconstantes,su Alta
intensidadpuedeserdiferente.Esdecir,lasaturación es cuantificadaporla
distanciamedidadelcentrodondeescoloracromático.Loscoloresdemayor
vivacidadtienenmayorsaturaciónyloscoloresapagadostienenmenorsaturación. Figura4DiagramadecromaticidaddelsistemadecolorXYZ
5 6
A-290

2.(4)Círculocromático,diagramadematices 2.(5)Métodosdecolorimetríaysuscaracterísticas
similaresysólidodecoloresdeMunsell (1)Métododecomparacióndirecta:
Colocandolamuestrajuntoalestándar,sedeterminaráasimplevista.Ofreceunaaltaprecisiónyse
Círculo cromático de Munsell Saturación (C)
puedeefectuarconfacilidad.
Tabla de colores de Munsell (2)Métododelecturadirectadevaloresdeestímulo:
(Luminosidad y Saturación de 2.5R) Medianteuncolorímetro,seobtienenelespectroRGB(Rojo,Verde,Azul),losvalorestriestímulo(X,Y,
Z)ylascoordenadasdecromaticidad(x,y).
Elcostodeinstalaciónesmenoryeltiempodemediciónespoco,yseutilizaparaelcontrolde
Luminosidad (Y)

procesos.
(3)Métododeespectrofotometría:
Medianteunespectrofotómetro,semideelgradodereflexiónespectralyseobtienenlosvalores
triestímulo(X,Y,Z)ylascoordenadasdecromaticidad(x,y).Muestramenosdiferenciaindividualy/o
errormecánicoqueotrosmétodos,porloqueofreceunaaltaconfiabilidad.

(Nota) Laexpresióndecoloresseclasificaagrandesrasgosendosmétodos:䐟 SistemadecolorCIEXYZ


Sólido de colores establecidoporlaCIE(ComisiónInternacionaldeIluminación) y䐠 TabladecoloresdeMunsell.

Métododecomparación
Figura5Círculocromático,tabladecolores,sólidodecoloresdeMunsell Colorimetríavisual directa
Conbaseenelmatiz,laluminosidadylasaturacióndelos
colores,seexpresauncolordeterminadomediantelatablade Colorimetría Métododelecturadirecta
coloresclasificadosrespectivamentepornúmeroysigno, devaloresdeestímulo
comparandoelcolordelobjetoconlatabladecolores. Colorimetríafotoeléctrica
Métodode
espectrofotometría
Figura6Clasificacióndecolorimetría
Planodematices
EscritoencolaboraciónporYutakaHanadayAkiraYahagi:Colorantesparaplástico,
similaresde5Yy5PB p.11(1966)NikkanKogyoShimbunLtd.
7 8
3.Objetivosdeloscolorantesysustipos 3.(1) Métodosdecoloracióndelplástico
(1) Objetivos de los colorantes:
Tintes/Pigmentos
Los colores cobran cada vez más su importancia para mejorar la imagen del plástico.
Además, está aumentando el uso de colorantes como materiales funcionales que
otorgan funciones no propias del plástico, mejorando la resistencia al clima del Colorantesenpasta
Coloración
plástico, protegiendo el contenido del envase contra la alteración ocasionada por la interna
luz, etc.
(2) Tipos: Colorantes Colorantesenpolvo
Entre los materiales que se utilizan para la coloración interna del plástico, se
encuentran: 䐟 materias de color (tintes o pigmentos) y 䐠 colorantes (tintes o Coloracióndel Masterbatch
pigmentos elaborados con aditivos). plástico
Los colorantes son aquellos que fueron elaborados con base en los tintes y Resinacolorada
pigmentos agregándoles aditivos para darles una buena dispersabilidad, Impresión
distributividad y manejabilidad para la coloración y moldeo del plástico. Su base es
de tintes pigmentos y generalmente están formulados para la tonalidad del color Coloración
requerido. superficial Pintado
Los colorantes, según su presentación, se pueden clasificar en: 䐟 Colorantes en
pasta (Colorantes líquidos), 䐠 Colorantes en polvo, y 䐡 Masterbatch. Chapado/Deposición

9 10
A-291

3.(2) Coloracióndematerialdecolor 3.(3)Relacióndelosmaterialesdecolor


Cuandolaluzsolarcaesobreunmaterialdecolor,seráreflejada,absorbidaytransmitida.
Losobjetostransparentestransmitenmáslaluzylosopacoslareflejanmás.
Percibimoselcolorenunmaterialdecolorporquedichomaterialabsorbe
selectivamenteunapartedelaluzsolar.Sielmaterialdecolornoabsorbenada,se
crearálaaparienciadelcolorblanco,ysiabsorbetodalaluz,severánegro.
↓ᶵ
Pigmentos

Luzdeincidencia Luzdispersada

Materialescolorantesorgánicos
Refracción Pigmentos
Absorción orgánicos
Luzreflejada
Luztransmitida
Tintes
Radiación
sincrotrónica
(fluorescente) Pigmentos
Figura7 Relaciónentrelaspartículasdepigmentoylaluz
inorgánicos
Alincidirlaluzsolarenelpigmentorojo

EscritoencolaboraciónporYutakaHanadayAkiraYahagi:Colorantesparaplástico,
p.17(1966)NikkanKogyoShimbunLtd. 11 12
3.(4)Tintesypigmentos 3.(5)Capacidaddecoloracióndelospigmentosy
(1) Tintes modelosdesuspartículas
Son sublimables y tienen desventajas por tener poca resistencia al calor y al clima y presentar
fácilmente la migración de color. Se utilizan principalmente los tintes solubles en aceite. Igual que la capacidad de obliteración del pigmento,
䐟 Tintes de antraquinona cuanto más pequeño es el diámetro de partícula, más
Hay mucha variedad. Tienen una tonalidad viva y una alta solidez frente a la luz. Son los grande es la capacidad de coloración. El diámetro de
tintes de uso más frecuente.

Capacidad de coloración (Valor de comparación)


la partícula del pigmento que presenta la capacidad
䐠 Tintes azoicos de coloración más grande, tiene el índice de
En su estructura tienen grupo azoico (N=N) y también ofrecen mucha variedad.
Generalmente son inferiores con respecto a la resistencia al calor y al clima.
refracción grande y el coeficiente de absorción chico. Negro de carbón

䐡 Tintes solubles en aceite


Son los tintes azoicos que tienen grupo hidroxilo, grupo amino, etc. y no tienen grupo nitro
Azul de hierro
ni grupo carboxilo.
Tienen una tonalidad viva y alto poder colorante, pero generalmente son inferiores en la
resistencia al calor. Óxido de hierro Óxido de hierro
Óxido de titanio Negro de carbón Negro de hierro
amarillo en lámina
(2) Pigmentos
Los pigmentos inorgánicos se utilizan para una amplia variedad de plásticos, mientras el uso de Óxido de titanio
pigmentos orgánicos es limitado según los tipos de plástico y la temperatura de moldeo. En
caso de que la temperatura de moldeo exceda a 300ºC, casi siempre se utilizan los pigmentos Índice de refracción
inorgánicos. Coeficiente de absorción
Titanio de mica
Azul de ftalocianina Carbonato cálcico (vista seccional) Nylon-12
Las tres condiciones principales que requieren los pigmentos para el plástico:
Diámetro de partícula
Los mínimos requisitos mínimos son:
䐟 Resistencia al calor y 䐠 Resistencia a la migración de color. Figura8Modelosdeformadelaspartículasdepigmentos Figura9 Diámetrodepartículay
podercolorante
䐡 La resistencia al clima dependerá de su uso, pero es la condición que casi siempre se toma
en cuenta. RedactadoporlaSociedadJaponesadeMaterialesdeColor:
13 ManualdeIngenieríadeMateriasdeColor,p.237(1989)AsakuraPublishingCo.,Ltd. 14
A-292

3.(6)Clasificacióndeloscolorantes 3.(7)Colorantes enpasta


Categoría Tipo Forma Resinasenqueseutilizan (1) Colorantes en pasta para PVC
general principalmente
Se hacen mezclando los pigmentos en el plastificante de PVC y se utilizan para el PVC
Colorantesen  ColorantesenpastaparaPVC Pasta PVC(blando)
blando.
pasta  Colorantesenpastapara Pasta Poliésternosaturado,Epoxi,
resinatermofija Poliuretano Al hacer un compuesto en una mezcladora Banbury, entre otros, se alimentan estos
 Coloranteslíquidos Pasta Poliolefina,PVC,PS,ABS,PET,Nylon colorantes al mismo tiempo que otras materias primas.
Colorantesen  Colorantesenpolvo Polvo Resinatermoplásticaengeneral
polvo  Colorantesengránulos Polvo Resinatermoplásticaengeneral (2) Colorantes en pasta para resina termofija
granulado Los usos representativos son para poliéster no saturado, resina epóxica, poliuretano,
etc.
Masterbatch  Masterbatch Pellet Resinatermoplásticaengeneral
(exceptoPVCblando) Se fabrican de la misma manera que los colorantes en pasta para PVC, utilizando
 Masterbatch blanco Pellet PEparapelícula como vehículo el poliéster no saturado en forma de líquido, la resina epóxica en
 Masterbatch decarbono Pellet Poliolefinaengeneral forma de líquido y el poliol, respectivamente.
 Batch enlámina Lámina PVCblando
Resina  Resinacolorada Pellet Resinatermoplásticaengeneral (3) Colorantes líquidos
colorada  Resinacoloradadematerial Pellet Resinatermoplásticaengeneral Son los colorantes que se utilizan en el sistema de colorante líquido.
compuesto Polvo PVC Los colorantes en forma de líquido se alimentan directamente a la máquina de
 CompuestodePVC Pellet PVC moldeo.
Se utilizan para poliolefina, PS, ABS, PVC, PET, etc. Como vehículo, se emplean el
El pellet colorado es el material de resina en pellet al que se aplica la coloración a una aceite vegetal, plastificante, agente tensoactivo noiónico, etc. La viscosidad de los
concentración específica utilizando los colorantes en polvo o masterbatch. Tiene una excelente colorantes es un factor importante ya que afecta la precisión de dosificación de la
dispersabilidad, ofrece gran eficiencia en las operaciones y se utiliza ampliamente.
máquina inyectora.
15 16
3.(8)Sistemadecolorantelíquido 3.(9)Colorantesenpolvo
Loscolorantesenpolvo(drypowdercolor)sonlasmezclasdepigmentos yagentesdispersantes en
Resinanatural formadepolvos.Eselmétododecoloraciónmáseconómicoyseutilizanparacasitodoslostiposde
resinatermoplástica.
Funcionesdelosagentesdispersantes:
Tolva de (1) Losdispersantesmuyfinossemetenentrelaspartículasdepigmentos yevitanlafloculaciónde
materiales Cabeza de la
Recipientede bomba pigmentosalmezclarloscolorantesenpolvoconlaresinay/oalrecibirlacompresiónenla
colorantelíquido Soporte máquinademoldeoantesdelafundición.
(Bracket) para Tubo de silicona
alimentación (2) Adheriruniformementeloscolorantesenpolvoenlasuperficiedelospelletsderesina.
Sistema1 de tinta
(3) Sefundendentrodelamáquinademoldeoantesquelaresinaycubriendolasuperficiedelos
Husillo de la Colorante líquido pigmentosconvertidosenformadelíquido,evitansufloculación.
máquina de
moldeo
(4) Mojanlasuperficiedelospigmentos,yestofacilitaalospigmentosintegrarseconlaresina
cuandoéstallegueafundirse.
Sistema2
Losagentesdispersantessirven
paraevitarelesparcimientoy
mejorarladosificación.Eltamaño
deungránuloesde1a2mmy
Máquinademoldeo Bombadosificadora tieneformadecilindrooesfera.
porinyección

Figura10Sistemadecolorantelíquido
RedactadoporlaSociedadJaponesadeMaterialesdeColor: ͤ Vehículo:Serefierealoscomponentesquenoseantintesnipigmentos.
ManualdeIngenieríadeMateriasdeColor,p.434(1989)AsakuraPublishingCo.,Ltd.
17 18
A-293

3.(10)Masterbatch 3.(11)ProcesodeproduccióndeMasterbatch
El masterbatch se refiere a los colorantes en pellets, escamas o láminas que se fabrican mezclando
en la resina un 5 a 50 wt% de los pigmentos. Materiasprimas
Pelletizadora
Para el uso del masterbatch, se mezcla con los materiales de moldeo que se van a colorar, diluyendo 1.Masterbatch dePVC
a razón de 1:4, 1:9, 1:19, 1:29, etc.
La concentración de los pigmentos en el masterbatch tiene una relación estrecha con la Amasadora
dispersabilidad y la distributividad, y está íntimamente relacionada con la razón de dilución. Se Rollo
expresa de las siguientes maneras: Materiasprimas
(1) Se expresa como número de veces que está más concentrado con respecto a los pellets Extrusoras Tinadeenfriamiento
coloreados que se toman como referencia. 2.Masterbatch decarbono
(Ejemplo: Masterbatch 20 veces más concentrado)
(2) Se expresa por la razón de dilución o la cantidad aditiva. Prácticamente se expresa más de esta
manera. (Ejemplo: Masterbatch 5/100, 5 partes (o Masterbatch de adición 5phr)) MezcladoratipoBanbury

3.Masterbatch mediante
Materiasprimas unaamasadoracontinua

4.Líneadeproducciónde
Masterbatchgeneral
MezcladoratipoHenshel

Figura11LíneadeproduccióndeMasterbatch

Colorantesenpolvos,gránulos,escamas RedactadoporlaSociedadJaponesadeMaterialesdeColor:
Masterbatch enpellets ManualdeIngenieríadeMateriasdeColor,p.440(1989)AsakuraPublishingCo.,Ltd.
19 20
4.coloracióndelaresina
3.(12)LíneadecoloraciónymoldeomedianteMasterbatch 4.(1)Clorurodepolivinilo
El PVC (cloruro de polivinilo) hace la reacción de deshidrocloración debido al calor y a la luz. Existen
algunos productos con adición de plastificantes.
Dosficación Mezclado Moldeo Éstos pueden causar problemas en la termoestabilidad, la fotoestabilidad, la migrabilidad de los
Resina colorantes
[Características de la coloración de PVC]
Masterbatch Masterbatch (1) Termoestabilidad: El pigmento ultramarino dañará el mecanismo de coloración por gas de ácido
Línea Dosificaciónautomática clorhídrico y ocasionará la decoloración produciendo azufre libre.
Mezclado (2) Fotoestabilidad: Para los productos de uso al aire libre, se seleccionarán los pigmentos de alta
Resina resistencia a la luz.
Masterbatch (3) Plateout: Durante el proceso, los pigmentos pueden aislarse y pegarse en la superficie de la
máquina de moldeo, y después de su maduración se despegarán y se mezclan en los productos.
(4) Blooming: Se refiere al fenómeno donde se presenta la exudación del color en la superficie con
el transcurso del tiempo.
Resina (5) Migración: Se refiere al fenómeno donde el color pasa del producto colorado a otros objetos
que se ponen en contacto con el mismo.
(6) Clocking: Al rozar la superficie del producto colorado, se pierde el color. (Defecto en la
dispersión, Exudación de los pigmentos)

[Tipos de colorantes a utilizar]


Instrumentosdedosifcicaciónautomática,Mezclado Se encuentran: (a) Colorantes en pasta, (b) Masterbatch, (c) Colorantes húmedos, (d) Colorantes en
Línea2 Línea3 polvo.
La dispersabilidad bajará al orden de: c > b > a > d.
Figura12LíneadecoloraciónymoldeomedianteMasterbatch
RedactadoporlaSociedadJaponesadeMaterialesdeColor:
ManualdeIngenieríadeMateriasdeColor,p.442(1989)AsakuraPublishingCo.,Ltd. EscritoporYutakaHanadayAkiraYahagi:Colorantesparaplástico,
21 p.36192(1966)NikkanKogyoShimbunLtd. 22
A-294

4.(2)Grupodeestireno 4.(3)ABS
El GPPS (polistireno de propósito general) y el SAN (copolímero de estirenoacrilonitrilo)
tienen una buena afinidad con diversos tipos de tintes y pigmentos, y al aplicarles la La resina ABS (copolímero de acrilonitrilobutadienoestireno) es opaca y tiene un color natural (por
coloración, se puede obtener colores vivos en un espacio muy amplio. el componente de goma), entre amarillo pálido, y hasta marrón oscuro pálido.
[Características de la coloración de la resina del grupo de estireno] [Características de la coloración de ABS]
(1) Degradación por los rayos ultravioleta: (1) La coloración de la resina ABS transparente no puede obtener buenos resultados aun utilizando
El PS (poliestireno) se amarillea poco a poco al recibir la radiación ultravioleta. La tintes aplicables a la resina transparente como PS, PMMA (polimetilmetacrilato). Por lo que
superficie se pone opaca gradualmente perdiendo su transparencia y se hace quebradiza. principalmente se utilizan los pigmentos inorgánicos con alta capacidad de obliteración
Por lo que, para los artículos de uso al aire libre se utilizan los colorantes que tienen un aplicando una alta concentración; sin embargo, es necesario considerar su dispersabilidad, así
alto efecto de protección solar, tales como negro de carbón, óxido de titanio, etc. como la reducción de la resistencia al impacto de los materiales.
(2) Degradación por calor: (2) El polímero fundido de ABS muestra un comportamiento de reducción de la alcalinidad, por lo
La temperatura de descomposición por calor del PS es relativamente alta (380ºC), por lo que los pigmentos orgánicos son propensos a decolorarse.
que la influencia de los colorantes en la degradación por calor es prácticamente pequeña. (3) Influencia sobre la degradación por los rayos ultravioleta: Debido al doble enlace en la molécula
(3) Se puede emplear los tintes que no son aplicables al PE (polietileno). Los tintes azoicos se del componente de caucho, el ABS es propenso a ser afectado por los rayos ultravioletas. Los
destacan por su resistencia al calor, y los de antraquinona tienen una excelente resistencia pigmentos inorgánicos con partículas de mayor diámetro, pueden mostrar un efecto de
térmica y al clima aunque su vivacidad y poder colorante son inferiores.
protección contra los rayos.
(4) La dispersabilidad depende de la granularidad de los colorantes. Hay mayor demanda por
los colores vivos, por lo que se debe mejorar la dispersabilidad de las partículas muy finas. (4) En cuanto a la influencia sobre la degradación térmica, es considerable el cambio de colores del
[Tipos de colorantes a utilizar] polímero según la historia térmica; es decir, se trata de la decoloración térmica que se atribuye
al componente de caucho, por lo que es propenso a presentar diferencias de color entre los
Se emplean los métodos de colorantes en polvo y de pellets coloreados. productos coloreados según las condiciones del proceso.
Principalmente se colorea en la misma planta de moldeo, utilizando colorantes en polvo y en
forma de gránulos. [Tipos de colorantes a utilizar]
Se tienen los métodos de pellets coloreados y de Masterbatch, pero generalmente se emplea más
el método de pellets coloreados utilizando colorantes en polvo.

23 24
4.(4)Grupodepoliolefina
Con esta resina se puede aplicar libremente la coloración, pero debido al calor y/o los rayos
4.(5)Polioximetileno(Poliacetal)
ultravioletas se degradarán sus propiedades físicas. El polioximetileno es una resina sumamente sensible al calor. Es propenso a la descomposición por
Se requiere que los colorantes tengan una excelente dispersabilidad (con las películas y los filamentos el calor y a la degradación por los rayos ultravioleta, por lo que depende mucho de la influencia de
se requiere una alta dispersabilidad de los pigmentos), así como una estabilidad en el momento de la los colorantes. Si se aplican los pigmentos superando a su respectiva concentración límite de
coloración y moldeo.
coloración, se acelerará la descomposición térmica.
[Características de la coloración de Poliolefina]
(1) Termoestabilidad: [Características de la coloración de Polioximetileno]
La temperatura de moldeo oscila entre 120 y 220ºC para el LDPE (polietileno de baja densidad), (1) La temperatura de moldeo de esta resina es baja oscilando entre 200 y 220ºC. Según las
entre 180 y 2300ºC para el HDPE (polietileno de alta densidad), entre 220 y 300ºC para el PP, por condiciones de coloración, se pueden utilizar pigmentos orgánicos azoicos.
lo que se debe utilizar los colorantes que resisten a dicha temperatura. El PP (polipropileno) es (2) Factores de aceleración de la descomposición por el calor según los colorantes:
más propenso a recibir la influencia de los pigmentos en comparación con el PE y se presenta la
reducción del peso molecular según la historia térmica durante el moldeo. 䐟 pH (Se acelera por la acidez.)
(2) Resistencia al clima (Resistencia a la luz): 䐠 Tipo y cantidad aditiva de los metales componentes (fuera del límite de uso). Dependencia
Se utilizan principalmente los pigmentos inorgánicos. Entre los pigmentos que tienen una de la temperatura, Presencia de impurezas.
excelente capacidad de absorción de los rayos ultravioletas, se encuentran: negros de carbón,
óxidos de hierro, pigmentos de cadmio, pigmentos de ftalocianina de cobre. (3) La degradación es el resultado de la reducción del peso molecular debido a la separación de
los monómeros del extremo de la cadena molecular y la ruptura de la cadena molecular
(3) Tasa de contracción de moldeo:
principal.
Los pigmentos orgánicos funcionan como agentes de nucleación y se aumenta la tasa de
contracción de moldeo, lo cual ocasiona una torsión y/o deformación. Se presenta mayor (4) Puede que se presente una degradación significativa en la superficie del producto moldeado
influencia en el PE, mientras menor influencia en el PP. por los rayos ultravioleta, por consiguiente, puede haber blanqueo ocasionado por las fisuras
[Tipos de colorantes a utilizar] en la capa superficial; no obstante, generalmente los pigmentos pueden dar efecto de
Se utilizan dos tipos: colorantes en polvo y Masterbatch. protección y dichos problemas serán prácticamente mínimos.
Los colorantes en polvo se utilizan en forma de polvos finos tratados con el agente auxiliar de (5) La resina tiene una alta cristalinidad, por lo que los tintes ocasionarán “Bleedout (exudación)”.
dispersión y el agente tensoactivo, para aplicar el método de coloración en polvo o fabricar pellets
coloreados. [Tipos de colorantes a utilizar]
Se utilizan los colorantes en polvo.
25 26
A-295

4.(6)Policarbonato 4.(7)Polimetacrilato
Se aplica el moldeo por inyección o extrusión con el uso de pellets, o bien el moldeo por fundición (cast
El PC (policarbonato) tiene una alta viscosidad de fundido, la cual aumentará excesivamente al molding) que hace la polimerización en masa con los monómeros.
elevarse el paso molecular.
Para los colorantes, se utilizan tintes o pigmentos. Se necesitan tintes para conservar la transparencia y
Además, al fundirlo con la presencia de agua y/o álcali, se hidrolizará reduciendo el peso molecular. sobre todo se requiere la resistencia al clima.
[Características de Policarbonato] Hay muchos productos moldeados que pueden ser afectados por los rayos ultravioleta, tales como
(1) Se requiere que los tintes o pigmentos tengan una resistencia al calor de 280ºC o más. productos de uso al aire libre o artículos de iluminación, etc.
(2) Para los productos transparentes se utilizan los tintes, y para los opacos se utilizan combinando
los pigmentos inorgánicos y los tintes. (1) Coloración de pellets:
El PC tiene una gran resistencia al clima y se destina para usos al aire libre, por lo que se [Características de la coloración de Polimetacrilato]
requiere que los tintes o pigmentos también tengan una excelente resistencia al clima. 䐟 Se aplica la coloración con los tintes. Se utilizan tintes de aceite, tintes de alcohol, tintes de
(3) La influencia de los colorantes sobre la descomposición por calor del PC es muy grande, ya que antraquinona.
la temperatura de moldeo es alta. 䐠 Resistencia al clima: Se requiere que los colorantes a utilizar tengan una resistencia al clima de 3 a 5
Aunque se mantiene durante mucho tiempo en el estado de fundición, la reducción de la años.
viscosidad de fundido es menor; sin embargo, a temperatura de 320ºC o más se empieza la 䐡 Resistencia al calor: En caso de la cubierta de faros para vehículos, debe resistir a la temperatura de
descomposición. moldeo (entre 200 y 250ºC) durante 20 minutos o más.
Además, tiene una estructura de enlace éster carbónico, por lo que al calentarlo y fundirlo con [Tipos de colorantes a utilizar]
la presencia de agua y/o álcali, se presentará la hidrólisis y se reducirá bruscamente el peso
molecular. Generalmente se aplica el método de pellets coloreados con una máquina de extrusión de tipo venteo,
para tomar medidas contra la humedad.
(4) Influencia de los pigmentos sobre la descomposición por calor del PC:
(2) Moldeo por fundición:
Los pigmentos con los que se observa la reducción del peso molecular son: Naranja de cadmio,
Rojo de cadmio, Negro de carbón alcalino, entre otros. (Aunque se trata de pigmentos del [Características de la coloración]
mismo grupo, se presentan diferencias según su composición, agentes de tratado superficial, 䐟 Que tenga una excelente dispersabilidad en los monómeros.
métodos de procesamiento. ) 䐠 Que no impida el desmoldeo de la placa de fundición (vidrio).
[Tipos de colorantes a utilizar] 䐡 Que no se decolore al sujetar al calentamiento a 180ºC durante una hora.
Es más común el compuesto de colores (color compound), pero también se utiliza Masterbatch. [Tipos de colorantes a utilizar]
Se utilizan tintes, colorantes en pasta y masterbatch.
27 28
4.(8)ResinasFenólica,deUreayMelamina 4.(9)Poliésternosaturado
Para los materiales de colorantes se utilizan tintes y pigmentos. Algunos tintes se decoloran mediante la catálisis de peróxido. Además el uso de colores oscuros
Para los productos transparentes se utilizan tintes solubles en aceite. Los pigmentos muestran baja impide el endurecimiento, por lo que se utilizan más los pigmentos.
reactividad con el agente endurecedor, por lo que se utilizan pigmentos inorgánicos que tienen una [Características de la coloración de Poliéster no saturado]
alta capacidad de recubrimiento.
(1) Aparte de la resistencia al calor y al clima, se requiere lo siguiente: 䐟 Que no impida ni acelere la
Una vez endurecida, es imposible modificar los colores o aplicar remoldeo, por lo que se necesita reacción de endurecimiento. 䐠 Que tenga resistencia al ácido. 䐡 Que el peróxido no lo
un control riguroso de los colores. perjudique.
(2) La coloración de FRP (plástico reforzado con fibra) se destina al uso al aire libre, y en caso de
[Características de la coloración de las resinas fenólica, de urea y de melamina ] colores claros, se deben seleccionar los pigmentos de gran resistencia al clima. Se utilizan
(1) Reactividad con la resina y el agente endurecedor: Cuando se produce una reacción entre los pigmentos de cadmio.
pigmentos y el agente endurecedor, se daña el sustrato cromogénico ocasionando la
decoloración y al mismo tiempo se impide la reacción de endurecimiento de la resina. Para los [Tipos de colorantes a utilizar]
pigmentos se requiere resistencia a la reducción y resistencia al ácido.
Se utilizan colorantes en pasta (tóner de poliéster). La resina es líquida, por lo que tiene una buena
Para la coloración de la resina de urea o de melamina, es preferible utilizar colorantes neutros. capacidad de mezclado, y además los colorantes en pasta se amasan mediante un molino de tres
(2) Dispersabilidad: En caso de que el polímero inicial sea un sólido, se utilizarán pigmentos en rodillos y los pigmentos se trituran hasta que queden en partículas de una micra o menos, por lo que
forma de polvos mezclados suficientemente. se dispersan con facilidad y se puede mantener una coloración uniforme.
(3) Resistencia al calor y al clima: Es limitada la historia térmica durante la transformación y Coloración de Premix:
además su uso se destina más al aire libre, por lo que el nivel de los requerimientos es bajo. El Premix es un compuesto para moldeo en forma de pasta o pajas, mezclado con la resina de poliéster
[Tipos de colorantes a utilizar] no saturado, el colorante, catalizador, carga inorgánica, reforzante, lubricante, etc. Utilizando este
Según el estado del polímero inicial, se utilizan selectivamente los tintes o pigmentos tal como están, Premix, se realiza el formado mediante el moldeo por compresión.
o bien los colorantes en polvo o en pasta tratados con el agente dispersante.
Los colorantes se utilizan en forma de polvos o gránulos destrozando la resina en masa y se venden
al público como materiales de moldeo.

29 30
A-296
Módulo M510 ¿Quéeselrendimiento?䠄yieldrate䠅1

䞉 Enelprocesodeproducciónengeneralelrendimientose
M5 Procesodemoldeodeplástico refierea"laproporcióndelacantidad(volumen)deproductos
porinyección realmenteobtenidos,contraelvolumendeproducción
esperadoconbaseenelvolumendelmaterialconsumido
(materiaprima)".
M510 Cálculodelpesodelproducto 䞉 Latasaderendimientosignificalaproporcióncuantificadadel
yrendimientodelosmateriales rendimientoysirvecomoreferenciaparavalorarla
superioridad/inferioridaddelaproductividady/olaeficiencia.
29/Enero/2013 䞉 Fórmulaparacalcularlatasaderendimiento:
䐟 Tasaderendimiento=volumendeproductos
terminados/volumendeinsumos
䐠 Tasaderendimiento=1 Tasadeproductosdefectuosos
Pesodelproductoycálculodel Pesodelproductoycálculodel
rendimientodelmaterial 1 rendimientodelmaterial
2
A-297

¿Quéeselrendimiento?䠄yieldrate䠅2 ¿Quéeselrendimiento?䠄yieldrate䠅3
• Porejemplo,enlaindustriasiderúrgica,utilizandoelmismo
• Porejemplo,cuandosetratadeproductossemiconductores, métododerefinación,enelprimercasosepuedeproducir
elrendimientosignificalaproporciónde"productos unaunidaddeaceroconsumiendo10unidadesdeminerales
aceptables "quedemuestranlafuncionalidadestablecida comomateriaprima.Enelsegundocasoseobtieneuna
dentrodelvolumentotaldeproductoselaborados.Cuandoel unidaddeaceroconsumiendo8unidadesdeminerales.En
rendimientoseamayor,sepuededecirquelacalidaddela esteejemplo,elmineraldelsegundocasotienemejorcalidad
materiaprimaesmejor,porloquelalíneadeproducciónes comomateriaprima.Otroejemplo,cuandoexisteunmétodo
relevante. quepermiterefinar10unidadesdeaceroutilizando100
(Ejemplo) Mejorarelrendimiento unidadesdemineralesyotrométodoenquesepueden
Limpiezadelhusillo enelprocesodeinyección. refinar11unidadesdeacero,elmétododelúltimocasode
Encasodequeelproductoestransparente,los refinaciónesmejor.
puntosnegrosylacontaminaciónsondefectos, • Enelprocesodeinyeccióndelplástico,ladiferenciade
porloque,enmuchasocasiones,sedeberealizar habilidadesparaconfigurarlascondicionesocasionauna
unalimpiezatotal,desarmandoelhusillo. diferenciaenelrendimiento.
Pesodelproductoycálculodel Pesodelproductoycálculodel
rendimientodelmaterial
3 rendimientodelmaterial 4
¿Quéeselrendimiento?䠄yieldrate䠅4 Rendimientoenelprocesodeinyección1
• Enlaramadelaindustria,elrendimientoserefiereala 1. IN: Materialdeconsumo
proporcióndelosproductosaceptables (términocontrariode 䞉 Trabajodepurgaenelcambiodeproducto.
losproductosdefectuosos)contralacantidadproducida del 䞉 Cantidaddedisparosimproductivosduranteel
total delosproductos. arranquedelaoperación
• Enelprocesodeinyección,serefierealaproporcióndel
䞉 Cantidaddedisparosdemoldeocontinuo
volumendeproductosaceptablescontraelvolumendel
materialconsumido. 䞉 Trabajodepurgaalterminarelmoldeo
• Enelprocesosecundarioposterioralainyección(pintado, 2. OUT: Cantidaddeproductosaceptablesobtenidos(volumen
impresión,galvanizado,etc.),serepresentacomola cantidad deproductosaceptables).
deproductosaceptables contralacantidaddelmaterialde
insumos.

Pesodelproductoycálculodel Pesodelproductoycálculodel
rendimientodelmaterial
5 rendimientodelmaterial
6
A-298

Rendimientoenelprocesodeinyección2 Rendimientoenelprocesodeinyección3

1 Volumen delinsumo Kg • Aunque2operadoresrealicenelprocesodeinyección


utilizandolamismamáquinainyectora,elmismomolde,yel
2 Volumen delmaterialresidual Kg mismovolumendematerial,latasaderendimientonoserála
3 Volumenconsumido(12) Kg misma.
4 Pesodeunproducto䠄g䠅 g
5 Cantidaddeproductosaceptables (piezas) pcs э Elmétododepurgadematerial
6 Pesodeproductosaceptables(4x5) kg Elprocedimientodearranqueinicial
7 Tasaderendimiento (6/3) % Elcriteriodeevaluacióndeproductosaceptables
Entreotrossondiferentes,porloquesegenerauna
diferenciaenlacantidaddeproductosaceptables(volumen
dematerialdeinsumo).

Pesodelproductoycálculodel Pesodelproductoycálculodel
rendimientodelmaterial
7 rendimientodelmaterial
8
Rendimientoenelprocesodeinyección4 Rendimientoenelprocesodeinyección5
䠆 EncasodeutilizarlamáquinainyectoraA: Prácticadecálculo1
Cantidaddeproductosaceptables 198,000piezas
1 Volumen delinsumo 100Kg
Cantidaddeproductosdefectuosos 2,000piezas
Tasadeproductosaceptables 99% 2 Volumen del materialresidual 20Kg
Tasadedefectuosos 1% 3 Volumenconsumido 䠄 䠅Kg
䠆 EncasodeutilizarlamáquinainyectoraB: 4 Pesodeunproducto䠄g䠅 12g
Cantidaddeproductosaceptables 197,000piezas 5 Cantidaddeproductosaceptables (piezas) 5000pcs
Cantidaddeproductosdefectuosos 3,000piezas
Tasadeproductosaceptables 98.5%
6 Pesodeproductosaceptables 䠄 䠅kg
Tasadedefectuosos 1.5% 7 Tasaderendimiento 䠄 䠅%
э Noessolamentelacomparacióndelrendimientodela
máquinainyectora,sinotambiéninfluyenotrosfactores
comolastécnicasdemoldeoporinyección,etc.
Pesodelproductoycálculodel Pesodelproductoycálculodel
rendimientodelmaterial 9 rendimientodelmaterial
10
A-299

Rendimientoenelprocesodeinyección6 Rendimientoenelprocesodeinyección7
Prácticadecálculo2 Prácticadecálculo3

1 Volumen delinsumo 100Kg 1 Volumen delinsumo 80Kg


2 Volumen del materialresidual 15Kg 2 Volumen del materialresidual 15Kg
3 Pesodeundisparo 40g/disparo 3 Pesodeundisparo 30g/disparo
4 Número decavidades 2 piezas/disparo 4 Númerodecavidades 2 piezas/disparo
5 Peso deunacavidad 15g 5 Peso deunacavidad 15g
6 Cantidadtotal dedisparos 2,000disparos 6 Cantidadtotal dedisparos 2,000disparos
7 Tasadeproductosaceptables 95% 7 Tasadeproductosaceptables 95%
8 Tasaderendimiento 䠄 䠅% 8 Tasaderendimiento 䠄 䠅%

Pesodelproductoycálculodel Pesodelproductoycálculodel
rendimientodelmaterial
11 rendimientodelmaterial
12
Paramejorarlatasaderendimiento
• Reducirelvolumendelmaterialqueseusaenelcambiode
producto.
 Usodelmaterialdepurga
 Dominiodel métododepurga
 Limpiezadelhusillo,etc.
• Controldelacantidaddedisparosimproductivosduranteel
arranquedelaoperación.
 Controldelastemperaturasdelmoldeydelmaterial.
• Reducirlatasadeproductosdefectuososdelainyección.
 Optimizacióndelosparámetrosdeinyección
 Optimizacióndelaprecisiónporelmantenimientodela
máquinainyectoraydelmolde.
Pesodelproductoycálculodel
rendimientodelmaterial
13
A-300
Módulo M511 Índice
1.Reciclajedeplásticos 4. NúmeroderepeticionesdelrecicladoyPorcentajede
(1) Flujodeelaboracióndematerialesrecicladosy mezcladematerialesreciclados,yCambiode
Principiosde“Recicladoenelproceso” propiedadesfísicas
M5 Procesodemoldeodeplástico (2) Puntosaconsiderarenelusodemateriales
residuales
(1) Proporcióndemezcladematerialesreciclados
(2) Amarilleoenresinastransparentesnoreforzadas

porinyección 2.Degradacióndepropiedadesdelosmateriales
(3) Contaminaciónenresinastransparentesno
reforzadas
reciclados (4) Recicladoderesinascristalinasysuspropiedades
(1) Reaccionesquedeterioranenelprocesode detensión
moldeo/reciclado (5) Recicladoderesinasreforzadasconfibraylongitud
M511 Criteriosparautilizarelmaterial (2) Factoresqueinfluyenenladegradaciónde defibra
materialesreciclados (6) Recicladoderesinasreforzadasconfibray
reciclado cambiodesuspropiedades
3. Condicionesrecomendablesparainhibiruna
degradacióntérmica 5.Ambientedetrituraciónysucontrol
(1) Cambioenladistribucióndepesomolecular (1) “Gradodedificultad”detrituraciónderesinas
porhidrólisis (2) Materialesparalascuchillastrituradoras
(2) Factoresdeladegradacióntérmicadelas (3) Estructuradetrituradorasdebajavelocidad
resinas
2013/2/19 (3) EstabilidaddecalorretenidoenlaresinadePBT 6. Puntosaconsiderarparautilizarmaterialesreciclados

1 2
A-301

1.Métodosderecicladodeplásticos 1.(1)Flujodeelaboracióndematerialesrecicladosy
1. Descripción general
Principiosde“Recicladoenelproceso”
El reciclado tiene como objetivo moderar, a través del uso cíclico de los recursos, el Principiosde“Reciclado enelproceso”
consumo de recursos naturales limitados como petróleo y reducir lo más posible la carga Pasos
(Puntosaconsiderar)
ambiental. A grandes rasgos los métodos de reciclado de residuos plásticos se clasifican en
los siguientes tres. Se muestra el resumen en la Tabla1. 1. Presecadodemateriales 䐟 Cumplir estrictamente con las condiciones de pre
(Presecado) secado de materiales.
Tabla1.Métodosdereciclajedeplásticos
2. Moldeoporinyección 䐠 Ajustar apropiadamente la temperatura de moldeo, la
Clasificación Técnicasdereciclaje (Condicióndemoldeoporinyección) temperatura del cilindro y el tiempo de retención.
1.Reciclajedematerial 䞉 Reutilización. 3. Separaciónentreproductosydesechos
䞉 Convertirenmateriasprimasdeplástico. Sprue,Runner
䞉 Convertirenproductosdeplástico.
4. Trituradora (Dar mantenimiento a la velocidad de rotación y a las cuchillas
2.RecicladoQuímico 䞉 Volver aobtenermonómeros.
䞉 Inyectaralalto hornocomomaterialesalternativosdecoque. rotativas)
䞉 Utilizarcomomateriasprimasparalafabricacióndecoque. (Prevenir la dispersión de partículas trituradas,. Controlar la
䞉 Gasificaciónparafabricargas hidrógeno. pegada y dispersión mediante electricidad estática)
䞉 Volveraobteneraceiteparautilizarlocomomateriasprimas químicaso (Utilizar la aspiradora en el momento de la limpieza)
combustibles.
5. TamizadoySeparación departículas (Acondicionar la granulometría y la forma (10 mesh))
3.RecicladoTérmico 䞉 Generacióndeenergíaeléctricapormedioderesiduos. metálicasTamiz,SeparadoraMagnética (Prevenir la mezcla de partículas metálicas generadas por daños en
(Recuperación de 䞉 Combustiblesólido(Derivado deresiduos). las cuchillas rotativas, etc.)
Energía) 䞉 Combustiblesólido(Derivadodeplásticosypapeles reciclables)
䞉 Horno decemento(Combustibleparaelhornoenlafabricacióndecemento) 6. Mezclado,pesajedemateriales 䐡 Cumplir estrictamente con la cantidad de uso de
recicladosCombinación,medición, materiales reciclados y los métodos de su manejo.
2. Se trituran los residuos de bebedero(sprue), colada(runner), productos con falta de mezclado (Los factores de referencia son: cambio de tonos, propiedades
material, etc., los cuales se reutilizan mezclando una cantidad determinada con los físicas y fluidez)
materiales vírgenes de pellets. Esto se llama “Reciclado en el proceso”. A continuación, se 䞉 IralPaso“Presecadodemateriales”
explicará este “Reciclado en el proceso”, tema importante para la reutilización y la industria
de moldeo y formación.
3 4
2. Degradacióndepropiedadesde
1.Puntosaconsiderarenelusodematerialesresiduales losmaterialesreciclados
1. Materiales residuales aptos para el reciclaje Clasificaciónde Descripción
materiales
䐟 Productos moldeados con falta de material (short shot)
1.Materialesno 䐟 Cambia el matiz y al mezclar con materiales vírgenes se presentará una desviación de
䐠 Bebederos (sprue) reforzados color.
䐡 Coladas (runner) (Resinas naturales) 䐠 Debido a la disminución de peso molecular ocasionada por una rotura de la cadena
䐢 Moldeado con daños molecular, se mejorará un poco la fluidez, se reducirán la elongación a la ruptura y la
resistencia al impacto.
2. Los residuos deben ser derivados del moldeo bajo condiciones apropiadas. 䐡 Con respecto a las resinas cristalinas, se aumentará la dureza de los productos
Se debe evitar el uso de residuos con posible degradación térmica por el moldeados por los efectos del agente nucleante de cristalización de polvos finos
calentamiento excesivo. reciclados.
3. Se debe evitar todo lo posible el uso de productos moldeados con vetas generadas 䐢 Debido a posible mezcla de sustancias sucias o extrañas de la trituradora y/o el
depósito de bebederos y coladas, se degradarán el nivel de aislamiento eléctrico, la
por la humedad. ductilidad y resistencia mecánica de los materiales y las propiedades ópticas.
Hay posibilidad de que ya se haya presentado una degradación hidrolítica (sobre todo,
2. Materiales 䐟 Los polímeros base presentarán una degradación de propiedades igual que los
los materiales abajo indicados). reforzadoscon materiales no reforzados.
(PC, PET, PBT, PC/ABS, PC/PBT) fibradevidrio 䐠 Se doblarán las fibras de vidrio o carbono, etc. por la fuerza de corte del husillo, se
4. Se debe evitar el uso de materiales con suciedad y/o contaminación. reducirá la longitud de las fibras por la trituración, y se reducirá el efecto de
reforzamiento. Se reducirá la elongación a la ruptura, lo cual se reflejará en la
5. Se deben almacenar los materiales de manera que no se ocasione la contaminación resistencia al impacto.
de materiales vírgenes y/o algunos defectos por materiales reciclados.
3. Materiales 䐟 Los polímeros base presentarán una degradación de propiedades igual que los
6. Cuando se hacen pellets derivados de materiales reciclados, su tamaño debe ser igual resistentesala materiales no reforzados.
al de materiales vírgenes de pellets. flama 䐠 Se aumentará la fluidez de los polímeros base y se reducirá el efecto inhibidor de
combustión debido a la descomposición de retardador de inflamación.
䐡 Con respecto al reciclado en el proceso de los materiales certificados por UL, se
permite la adición de materiales reciclados a 25wt% o menos, pero para la adición de
materiales reciclados mayor al 25% se debe obtener nuevamente la certificación de UL.

5 6
A-302

2.(1)Factoresqueinfluyenenladegradaciónde 2.(2)Reaccionesquedeterioranenelproceso
materialesreciclados demoldeo/reciclado
Factores Descripción Seencuentranlossiguientestiposdedegradaciónquesegeneranenelprocesode
reciclado.
1. Degradacióntérmicade 䞉 Termoestabilizantes
1. Reaccióndedegradacióntérmica:
materialesyTrituración 䞉 Tipoycantidadde colorantes
Principalmenteserefierealareacciónderompimientodelacadenaprincipaldepolímeros.Seclasifica
de cargas 䞉 Tipoyformadecargas en:䐟 degradaciónalazar,y䐠 despolimerización.
2. Degradaciónporlas 䞉 Condicionesdepresecado(temperatura,tiempo) 䐟 Enladegradaciónalazarlarupturadelacadenaprincipalsepresentaenpuntosalazar,porloque
condicionesdeproceso 䞉 Temperaturademoldeo disminuyerápidamenteelpesomolecular.
䞉 Ciclodemoldeo(tiempoderetención) Siavanzamáslaruptura,lasmoléculassetransformanenuntamaño quepuedenvolatilizarse.
䞉 Relaciónentrelacapacidad delamáquinadeinyecciónyel 䐠 Ladespolimerizaciónserefierealareaccióncontrariaaldesarrollodepolimerizacióndondese
generanlosmonómerosliberándosedelascadenasdepolímeros.
pesodedisparo
3. Mezcla desustancias 䞉 Mezcla dedesmoldantes(adhesióndeldesmoldanteenaerosol 2. Degradacióntérmicaoxidativa:
extrañas utilizadoenelmoldeoanterior) Serefierealadegradacióntérmicaenpresenciadeoxígeno,lacualpuedeocurrirfácilmenteaunbajo
䞉 Adhesión deaceite(lubricanteparamoldes, etc.) condicionesmoderadas.
䞉 Mezcladeresiduosquemados(carburos) Unamínimacantidadderadicalesfuncionalesdepolímerosreaccionanconcompuestosmetálicosy
䞉 Mezcladepolvosmetálicos (piezasainsertaryotros) empiezaladescarboxilación,llegandoalfinallacarbonización.
䞉 Mezcladediferentestiposderesina
䞉 Contaminación porotros(pinturas,adhesivos,polvos) 3. Degradaciónhidrolítica:
DatostécnicosdeMitsubishiEngineeringPlastics Corporation Serefierealadegradacióndepolímerospormedioacuosoytérmico.Espropensaapresentarseenlos
polímerosconenlacesdeéster,amiday/oéter.Seaceleraenelambienteácidooalcalinoy/oa
CitadodeRecicladodeIupilon(PC)/NOVAREX(PBT),p.53 temperaturaalta.

7 8
3.Condicionesrecomendablesparainhibiruna 3.(1)Cambioenladistribucióndepesomolecular
degradacióntérmica porhidrólisis
1. EnlasresinasdePC,PEToPBTconenlacesdeéster,almoldearlasbajocondiciones
Clasificación Presecado
Temperatura Temperatura higroscópicas,sepresentaráunahidrólisisdemanerasignificativa.
delaresina delmolde Grado,Límitesuperiordemezcladematerialesreciclados
deresinas [ºC]㽢[Horas] 2. Debidoalarupturademoléculasocasionadaporhidrólisis,disminuiráelpeso
(ºC) (ºC)
ABS [8090]㽢[35] 220240*1 4080 Toyolac molecular(pesomolecularpromedio).Cambiaráladistribucióndepesomolecular
[8590]㽢[34] 220260 5060 UMGABS(EX18A)Límitesuperiordematerialesreciclados: enunaformaconmayortendenciadebajopesomolecular.
20wt%
POM [8090]㽢[34] 190210 6080 TENAC Homopolímero Límitesuperiordemateriales 3. Sepresentarándefectosensuapariencia(vetasplateadas,burbujas,etc.)yuna
reciclados:20wt% degradacióndelaresistenciamecánica,sobretodo,enlaelongaciónalaruptura,
180210 TENAC Copolímero Límitesuperiordemateriales
reciclados:20wt% resistenciaalimpacto,resistenciaalafluencia,resistenciaalafatiga,etc.
[8090]㽢[34] 190210 6080 DURACON Copolímero Límitesuperiordemateriales
reciclados:25wt% Disminucióndelpesomolecularpromedio
PBT [120]㽢[58] 240265 6080 Novaduran Límitesuperiordematerialesreciclados:30wt%

Distribucióndepesomolecular
[120]㽢{5} 250270 6080 DURANEX Límitesuperiordematerialesreciclados:25wt%
Conhidrólisis
PC [120]㽢{4} 260320ͤ2 70120 Iupilon Límitesuperiordematerialesreciclados:2030wt%
Sinhidrólisis
PA66 [8090]㽢[23] 270290 7585 LEONA Aumentala
270295 80 Amilan Límitesuperiordematerialesreciclados:20wt%UL proporciónde
(25%) bajopeso
molecular
PA6 [8090]㽢[23] 245280 80 Amilan Límitesuperiordematerialesreciclados:20wt%UL
(25%)
mPPE [90100]㽢[24] 280330 80130 Zylon Límitesuperiordematerialesreciclados:20wt%
PPS [140]㽢[3] 300320 130150 FORTRON Límitesuperiordematerialesreciclados:25wt%
TORELINA
Figura1. Cambioenladistribucióndepesomolecular
*1Temperaturadelcilindroconfigurada,ͤ2Temperaturademoldeo Peso
Bajo molecular Alto porlahidrólisis
Elaboradodeacuerdoconlosdatostécnicosqueproporcionanlosfabricantesjaponeses.
SeiichiHonma:Propiedadesderesistenciamecánicadeplásticoparalosdiseñadores,p.93,(2006)
9 KogyoChosakaiPublishingCo., Ltd.
10
A-303

3.(2)Factoresdeladegradacióntérmicadelasresinas 3.(3)EstabilidaddecalorretenidoenlaresinadePBT
1. Latemperaturademoldeoyeltiempoderetencióninfluyenconsiderablementeenladegradación
térmica. Retención deviscosidad Retencióndeviscosidad
2. Encasodeconfigurarunaaltatemperaturademoldeoparaelmaterial,seaceleraráladegradación 1min 5min 10min ensoluciones:95% ensoluciones:90%

Retencióndelaresistenciaalimpacto(%)
térmicadebidoalageneracióndecalorporfriccióndelhusillo.
3. Seobservaladiferenciaenladegradabilidadtérmicasegúnlostiposylacantidaddeaditivos,
colorantes,retardadoresdecombustión,etc.

Temperaturadelaresina(ºC)
4. ¿Cómosedeterminaquesehayapresentadoladegradacióntérmica?
䐟 ¿Elproductomoldeadopresentaunadecoloraciónencomparaciónconelproductoconforme?
䐠 ¿Enelproductomoldeadonosepresentanvetasplateadasy/oquemadosderesina?
䐡 ¿Elpesodelproductomoldeadonohaaumentadoencomparaciónconelproductoconforme?
䐢 ¿Noestánfrágileslascoladas(runner)?
Temperaturadelaresina(ºC)
Alta

Decoloración
Temperatura

Temperaturadelaresina(ºC)

Figura4. TemperaturadelaresinadePBT, Margendemoldeo Tiempoderetención(minuto)


tiempoderetenciónysu estable
resistenciaalimpacto.
Figura5. TemperaturadelaresinadePBT,tiempo
Zonade Zonade Zonade
Compresión Boquilla deretenciónylatasaderetencióndela
Baja

Alimentación Dosificación
Tiempoderetención(min) viscosidadensoluciones
* Material; Novaduran (5010R5)GF10%
Figura2.TemperaturademoldeoyTemperaturadelaresina Figura3. Margenderesistenciaala
decoloracióntérmica 11 MitsubishiEngineeringPlasticsCorporation,CitadodeRecicladodeIupilon&NOVAREX 12
4.NúmeroderepeticionesderecicladoyPorcentajedemezcla 4.(1) Proporciónde
dematerialesreciclados,yCambiodepropiedadesfísicas materialesreciclados N Vírgenes 1 2 3 4 5

1. En caso de mezclar materiales reciclados con vírgenes en una proporción determinada, la 0 1


parte reciclada repetidas veces se desplaza del sistema reciclado, incorporada en el Pellets 1 1r r
producto moldeado en una proporción determinada. Por lo que las propiedades físicas no Figura7.
se degradarán de manera drástica, sino que teóricamente tenderán a valores determinados. vírgenes 2 1r r(1r) r2(1r)
Por lo tanto, es conveniente que los materiales reciclados sean utilizados mezclándolos con Procesodereciclado
3 1r r(1r) r2(1r) r3
los vírgenes en una proporción determinada.
4 1r r(1r) r2(1r) r3(1r) r4
Secado
2. Se debe evitar el uso repetitivo de materiales reciclados 100%. 5 1r r(1r) r2(1r) r3(1r) R4(1r) r5

N=1 * Laproporcióndemezcladematerialesreciclados
Superior

Moldeopor seexpresaconunvalordeterminado,“r”.
inyección

Figura8. Una idea delamezcladereciclados30wt%


Producto
Propiedades

Encasodemezclarlosmaterialesrecicladosconlos
vírgenesenunaproporcióndeterminada moldeado 0
físicas

100%dereciclados
2
Trituración
3 N=3
Inferior

Menor Númeroderepeticiones Mayor


4 N=4
Pellets 5 N=5
Mezcla
Figura6.NúmeroderepeticionesderecicladoyPropiedadesfísicas vírgenes
Pelletsvírgenes
SeiichiHonma:Propiedadesderesistenciamecánicadelosplásticosparalosdiseñadores,p.100,(2006) 13 N=2 N=1 N=2 14
KogyoChosakaiPublishingCo., Ltd.
A-304

4.(2)Amarilleoenresinastransparentesnoreforzadas 4(3)Casosdecontaminaciónenresinas
35 transparentesnoreforzadas
30 30.9 Clasificacióndel gradodecontaminación(m)
28.9
ÍndicedeamarilleoԥYI

25 26.0 0.51.0 1.02.0 2.05.0 5.010.0 10.021.0

20
Materialesvírgenes 12,000 200 50 0 0
19.3
18.2 Productos con20%de
15 522,320 5,290 680 100 0
14.6
materialesreciclados
Productos con30%de
10 858,710 8,790 1,220 90 10
10.9 materialesreciclados
8.1 Productos con50%de 16,680 2,000 200 10
5
materialesreciclados 1,406,230
5.2
0 2.5
0 “Númerodepartículas”
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Númeroderepeticionesdereciclado(Veces) Nota1. Métododemedición: Métododedispersióndeluzláser


HIAC/ROYCOmodelo4000Contadordepartículas
Figura9. NúmeroderepeticionesderecicladodePCyfenómenodeamarilleo
Material:PC,Iupilon S300R ͤ Material:Iupilon H3000RTransparentePC
MitsubishiEngineeringPlastics Corporation,Basadoenlasmuestrastécnicasdelupilon
Índicedeamarillo(YI): Gradodedistanciadelmatizdesdeelincolorooblancohaciaelamarillo.
Índicedeamarilleo(YI):Diferenciaentrelosíndicesdeamarilloantesydespuésdeunaexposición

MitsubishiEngineeringPlastics Corporation,Basadoenlasmuestrastécnicasdelupilon 15 16
4.(4)Recicladoderesinascristalinasy 4.(5)Recicladoderesinasreforzadasconfibray
suspropiedadesdetensión
resistenciaalatensión (%)
cambiodesuspropiedades
Retenciónde Con15%dematerialesreciclados
Con50%dematerialesreciclados
1. Con repeticiones de reciclado, se degradará la resistencia de los materiales reforzados con fibra
Con100%dematerialesreciclados de vidrio debido a la rotura y fragmentación de fibras.
2. Si la proporción de mezcla de materiales reciclados es menor al 30%, la degradación de su

Resistenciaalatensión(%)
resistencia será reducida.
Longitud Resistencia Móduloelástico

Retenciónde
Númerode
Clasificación promedio a laflexión ala flexión
repeticiones
defibram Kgf/cm2 Kgf/cm2
Materiales
 241 1220 36,000
vírgenes
elongación(%)

1 187 1130 33,700


Retenciónde

100%de 2 154 1070 31,600


materiales
reciclados 3 146 1040 30,900

elongación(%)
Retenciónde
4 140 1110 30,200
1  1180 34,700
30%de 2  1180 34,700
materiales
reciclados 3  1180 34,700
4  1180 34,700
Repeticióndelrecicladode1300GF(Frecuencias)
Repeticióndelrecicladode1300S(Frecuencias) Tabla– Relaciónentreelnúmeroderepeticionesderecicladodepolicarbonato
Figura11.Númeroderepeticionesdereciclado reforzadoconfibradevidrioysuresistencia Material:Iupilon GS2010M
Figura10.Númeroderepeticionesderecicladode dePA66reforzadaysuspropiedadesdetensión
PA66noreforzadaysuspropiedadesdetensión 17 CompiladoporSeiichi Honma:Manualderesinasdepolicarbonato,p.479(1992),Nikkan Kogyo Shimbun Ltd. 18
A-305

4.(6)Recicladoderesinasreforzadasconfibray 5.Ambienteenquesehacelatrituraciónysucontrol
Longitudpromediodefibra 1. Acondicionamiento del ambiente en que se hace la trituración:
• Se debe prevenir la contaminación, la dispersión y la difusión de partículas al exterior.
300
• El área de trituración debe contar con una ventilación local que conduce afuera del edificio.
• Se deben tomar medidas antiestáticas para evitar que las partículas salgan al exterior, pegadas a personas
250
y/o materiales por la electricidad estática.
Longitudpromediodefibra(m)

2. Tamaño de objetos a triturar:


El tamaño triturable se determina según la carcasa de la cortadora (tolva). Se debe seleccionar una
200
máquina adecuada de acuerdo con la forma de las coladas (runner) y las dimensiones del producto
moldeado.
3. Velocidad de rotación de la trituradora:
150
Según los tipos de plástico a triturar, será diferente la velocidad de rotación de las cuchillas.

241

100
187
Plástico rígido: Plástico blando:
Másapropiadaunavelocidadbaja(30rpm) Másapropiadaunavelocidadmediana(150rpm)
154 146 140
4. Granularidad de materiales triturados:
50
Material: Se debe seleccionar el diámetro del orificio del tamiz de la trituradora para ajustar la granularidad que se
PC,Iupilon GS2010M(GF10%) obtiene después de la trituración.
5. Limpieza y mantenimiento de la trituradora:
0
0 1 2 3 4
Por regla general, se realiza la limpieza por aspiradora. En el momento de desarmar la trituradora, se debe
asegurar que esté desenchufada.
Númeroderepeticionesdereciclado(Frecuencias) 6. Método de almacenamiento de los materiales reciclados después de la trituración:
Figura12. NúmeroderepeticionesderecicladodePCreforzadoconfibradevidrioy Hasta el momento de la medición y mezcla de los materiales reciclados y los vírgenes, no se deben
almacenar directamente en el piso, sino siempre se deben colocar sobre un contenedor, etc. manteniendo
Longitudpromediodefibra condiciones apropiadas para que no se peguen basuras del piso en el fondo de las bolsas de los materiales
reciclables.
MitsubishiEngineeringPlastics Corporation,Basadoenlasmuestrastécnicasdelupilon 19 20
Nota:Plásticorígido:PPS,PA,PBT,LCP.Plásticoblando:PP,PE,PUR,Elasotmer.
5.(1)“Gradodedificultad”detrituraciónderesinas 5.(2)Materialesparalascuchillastrituradoras
PTFE:PolyTetraFluoro Ethylene Paralascuchillasdelatrituradoraseutiliza aceroparaherramientas.Seseleccionaunmaterial
PI:Polyimide adecuadodeacuerdoconlosobjetosatrabajar.
Difícil

Cauchos:Hule 1. Aleacióndeaceroparaherramientas,Aceroforjadoenfríoparamatrices(SKD11):Se
PPS䠖Sulfato depolifenileno PTFE,PI utilizanparalascuchillasrotativasofijas,principalmenteenlastrituradorasdeunsoloeje
PUR䠖Resinadepoliuretano conunagrancapacidaddetrabajo.
PC䠖Policarbonato 2. AceroSC(S50C):Seutilizaparaelsoportedelascuchillasrotativas,etc.enlastrituradoras
PP䠖Polipropileno Enelrecicladode Temperatura deunsoloeje.
resinas,esconveniente baja
PA6,66䠖Poliamida 6,66 latrituracióna
temperaturabaja. Temperatura
PS:Poliestireno alta
㧗 
ABS:Acrilonitrilebutadienoestireno
PBT:Polibutileno tereftalato
EP,PVC
PET:Polietilenotereftalato
PVA Cuchillasrotativas Limpiezade Separadoramagnética:
Fácil deacerodecarburo lascuchillas Seeliminanmetales
PVC:Cloruro depolivinilo detungsteno mediantelamagnetización.
EP:Resina epoxi Trituradora
Figura13.Gradodedificultaddelatrituraciónderesinas

KAWATAMFGCO.,Ltd. www.kawatamfg.jp 21 Fuente:www.nihonmeka.co.jp 22


A-306

5.(3)Ejemplosdelaestructuradetrituradoras 6. Puntosaconsiderarparautilizarmaterialesreciclados
debajavelocidad 1. La cantidad de los materiales vírgenes y de los reciclados a mezclar se determina tomando como referencia un 90% de la
retención de resistencia mecánica de los materiales vírgenes.
䐟 Para las resinas no reforzadas, la proporción de materiales reciclados se determinará como referencia entre 20 y 25%.
䐠 Para las resinas reforzadas, la proporción de materiales reciclados se determinará como referencia entre 20 y 30%.
䐡 Según los usos a que se destinan, tales como artículos ópticos, partes importantes de seguridad, etc., la proporción
de materiales reciclados será de 0%.
Cuchillasrotativas 䐢 Para la certificación UL para el grado retardante de combustión, la mezcla de reciclado está permitida hasta 25%.
䐣 La mezcla se debe realizar de manera suficiente. Es necesario prestar atención a la separación de partículas en
diferentes grados durante el traaslado (se necesita el trabajo de mezclar de nuevo).
䐤 La mezcla de materiales reciclados puede provocar una desviación de matiz. Por lo que se deben realizar siempre
discusiones previas con el cliente.
2. Homogeneización del tamaño de materiales reciclados (tamizado, repeletización):
䐟 Se ajusta al tamaño de los materiales vírgenes. (Unidad de USA mesh: 10Mesh = Abertura de tamiz: 2.0mm)
䐠 Para los materiales que se convierten fácilmente en polvos o son resbaladizos, se aplicará la peletización.
3. Separación y eliminación de sustancias extrañas:
䐟 Para eliminar partículas metálicas, se aplica un magneto. Con respecto a pelusas, trozos de papel o película, se
aplicará el tamizado.
4. Minimización de la historia térmica:
La degradación se moderará por la aplicación de una temperatura adecuada de moldeo y la minimización del tiempo de
retención en el moldeo.
Fotodelavistaexterior Limpiezafácil:
Sepuedeabrircompletamente Es importante conocer bien el número de repeticiones de historia térmica del material a través del “Reciclado en el
CuchillasfijasyRaspadora sinherramientas. proceso” controlado.
5. Con respecto al ambiente en que se hace la trituración, como medidas contra la dispersión y difusión de partículas se
deben aplicar: la ventilación local, las medidas antiestáticas y la limpieza con aspiradora; los materiales reciclados no se
deben almacenar directamente en el piso, sino que se deben colocar sobre un contenedor o tarima, etc.
Foto:MATSUIMGL2100J
23 24
Módulo M5112
Índice
1. Procesodetrituración Anexo1 Explicacióndelamáquina
2. Definiciónypropósitodela trituradoraModelDAS20
M5 Procesodemoldeodeplástico trituración Anexo2 Sistemadetrituracióncon
enfriamientoSubCeroo
3. Mecanismodetrituración
porinyección 4. Manejoysistemadetrituración congelación
5. Puntosclaveparalaseleccióndeltipo Anexo3 Reduccióndevolumenpor
demáquinatrituradora fragmentación

M511 Criteriosparautilizarelmaterial 6. Máquinatrituradoratipocortedealta


velocidadconuneje
reciclado 7. Máquinatrituradoradehojade
(Manejodelamáquinatrituradora) películayláminacon
retroalimentaciónalamáquinade
moldeo
8. Trituracióndelproductodeextrusión
deperfilesyproductodemoldeoFRP
9. Estructuradelamáquinatrituradora
24defebrerode2014
ModelDAS20
10. Trabajodetrituraciónycontrolde
1 seguridad(repaso) 2
A-307

1.Procesodetrituración 2. Definiciónypropósitodelatrituración
Parareciclarelplásticoresidualgeneradodediferentesformas,esimportante 1. Definición
triturarlofinamentecomoenelprocesoanterior,parafacilitarsureutilización. Latrituraciónserefiere,aunaoperaciónmecánicaparaaumentareláreasuperficial
delproductodemoldeo,fragmentándolomedianteunafuerzadinámica.
1. Objetossujetosatrituración 2. Propósito
䐟 Líneademoldeodeinyección (1) Conlatrituraciónsefragmentaelproductomoldeado,ademásdedarlefluidezy
asífacilitarsumanejo.
䞉 Sprue,coladayproductosdefectuososdemoldeo,etc.*1䚹
(2) Alsertrituradoseaumentalasuperficiedelproductomoldeadoyseaumentala
䞉 Triturarenpartículashomogéneassimilaresaltamañodelpelletdelmaterial
velocidaddelatransformaciónfísicayquímica.Tambiénsemejoranlas
virgen.
característicasdehomogeneidadymaleabilidad.
䐠 Líneademoldeoporextrusión
䞉 Bordederecorte*2,productosdefectuosos,etc. Tamañodelobjeto Trituración Unosmm
2. Despuésdecolar,mezclarconelmaterialvirgenyutilizarloatravésdeunsecado afragmentar media aprox.
previo. Deunos Deunadecenas Unos
Trituración Menoraunas
centímetrosaUnas decentímetros centímetros
Hayocasionesenquesehacenpelletsconlamáquinaextrusoraosehaceel decenasdecm a1cm aprox. aprox. fina decenasdem
moldeoporinyecciónsinrealizarestosprocesos. Trituraciónbruta Trituración Trituración
Nivelmicro
3. Seutilizalamáquinatrituradoraadecuadaparacadamétododemoldeoyaquela (Fragmentación) extrafina
formayeltamañodelobjetovarían.
Figura1 Clasificacióndelatrituración
Nota䠖 *1 Productosconmenordeteriorodematerial
*2 Elbordederecorteeselresiduodelprocesodecortedeambosextremosde Editadopor: AcademiadeIngenieríaQuímica:
laspelículasyláminas 3 Manualdeingenieríaquímica(Revisión6)P1264(1999)Maruzen 4
3.Mecanismodetrituración 4.Manejoysistemadetrituración
1. Mecanismodefragmentaciónytrituración
Cuandolaenergíadelcortadorrotatorioseconvierteenlafuerzadeimpacto,de 1. Trituraciónseca (DryGrinding)
fricción,decorteydecontracciónyseleagregaalproductomoldeado,segenerauna Sedenominatrituraciónsecaalatrituraciónenelaire.Paraevitarlaoxidaciónyla
deformaciónydestruccióntransformandoelesfuerzointernodeunproducto explosióndepolvo,hayocasionesenlasquesecreavacíooseinyectaungasinerte
moldeado. enelinteriorlamáquinatrituradora.
Esteeselprocesoenqueseproducemásáreasuperficialdelproductomoldeado.
䞉 Eneltrabajodefragmentaciónlasfuerzasprincipalessonlasdeimpactoy Material
atriturar
contracción,mientrasqueeneltrabajodetrituraciónfina,lasfuerzasprincipales * Elmétodofrecuente
sonlasdecorteydefricción. Máquina Material enlaplantademoldeo
2. Método Material Material trituradora triturado
Enelmolinodecorteseaplicaelprincipiodecorte.Secortaelproductomoldeado atriturar triturado (b)Trituracióncontinua
conelfiloestáticoyelrotatorio,segranulayseajustalagranulometríaconunacriba. Material concircuitoabierto Clasificador
Serealizalatrituracióncontinua(continuousgrinding). Máquinatrituradora atriturar
Latrituraciónporlote(batchgrinding)eselcasodelatrituraciónpor
(a)Trituraciónporlote
mortero(mortar),etc. Material Siguiente
Resina
Reciclada Máquina triturado materialatriturar
trituradora (c)Trituracióncontinua
Pelletvirgen concircuitocerrado
(ResinaABE)
Fotografía2 Figura2Métododeoperacióndetrituración
DosisdeMasterBatch Trituraciónpormortero
Editadopor: AcademiadeIngenieríaQuímica:Manualdeingenieríaquímica
Fotografía1 Objetoatrituraryformadelaresinaantesdemezclar 5 6
P1264(1999)Maruzen
A-308

4.Manejoysistemadetrituración 5. Puntosclaveparalaselección
2. Trituracióncontinua
deltipodemáquinatrituradora
Enlatrituracióncontinuaserealizalatrituraciónenuncircuitoabiertoocerrado. Paralatrituracióndebebederosycoladasmoldeadosporinyecciónoelusocomúnconla
Enlatrituraciónconcircuitocerrado,elobjetoyatrituradoporlamáquina trituracióndelproductomoldeadodefectuosooparalatrituraciónconelobjetivodereciclajeo
trituradoracontinua,sepasaporlamáquinaclasificadoraylaspartículasmayores reduccióndelvolumendelproductomoldeadoporextrusión(perfiles,película,láminasysoplado),se
aldiámetroestablecido,seretornanalpuntodeorigen. seleccionaeltipodemáquinadependiendodelasdimensiones,forma,volumendelobjetoatriturar,
Setriturannuevamenteconlamáquinatrituradoraysololosproductosextraídos ademásdelacapacidad delamáquina.
1. Tipodeplásticoatriturar
delladodelmolinodelamáquinaclasificadora,sesuministrannuevamentecomo
Secambialamáquinatrituradoraóptima(velocidadderotacióndelfilorotatorio),dependiendo
materialatriturar(materialafragmentar). deltipoderesinaatriturar.
• Materialesaptosparavelocidadbaja(2030rpm)plásticosduros:PPS,PA,PBT,LCP,etc.
3. Condicionesdelamáquinatrituradoraymétodoparacambiarlascaracterísticas • Materialesaptosparavelocidadmedia(150rpm) yalta(580rpm):plásticosblandos:PP,PE,
físicasdelproductomoldeado uretano,elastómero,etc.
Alatrituraciónleacompañaunfenómenodecalentamiento.Frecuentementese
2. Tamañodelobjetoatriturar
generaoxidación,ablandamiento,adhesióndelmaterialporfusión,yparaevitar Eltamañodelobjetoafragmentardeterminalacámaradecorte((bocadealimentación)dela
estosfenómenoshayocasionesenlasqueseenfríalamáquinatrituradorayel máquinatrituradora
productomoldeado. • Formadelacolada
Veranexo2DatosdetrituraciónconenfriamientoSubceroycongelación • Dimensionesdelproductomoldeado:pequeño,mediano,grande.
(1) Enfriamientodelacamisadelamáquinatrituradora • Bloquedepurga,etc.
(2) Aplicacióndeairedebajatemperaturaeinyeccióndenitrógenolíquido,etc. 3. ¿Aquétamañosetriturará?
Seajustalagranulometríadelatrituración,seleccionandoeldiámetrodelosporosdelacribao
Enelenfriamientoconnitrógenolíquido,aprovechandolafragilizaciónporlabaja reduciendolaholguraentreelfilorotatorioyelfijo.
temperatura,sepuedentriturarlasresinasylosproductosmoldeadosqueson
4. Capacidaddeprocesamiento
imposiblesdetrituraratemperaturaambiente.
Seseleccionaeltipodemáquinadependiendodelvolumenatriturar(capacidadde
7 procesamientoporhora). 8
6.Máquinatrituradoratipocorte 7. Máquinatrituradoradehojadepelículayláminacon
dealtavelocidadconuneje retroalimentaciónalamáquinademoldeo
1. Requisitosdelamáquinatrituradoraexclusivaparalapelículaylámina
CARCASA FILO
CORTADOR (a) Buenflujodeaireypococalentamiento.
ROTOR ROTATORIO (b) El filodelcortadorrotatorioydelestáticodebenseragudos.
(c) Elespacio entrelosfilosdeamboscortadoresdebeserreducido.
Fotografía3Criba
2. Hayunatecnologíasimpleparaconvertirenpellets.Sesealimentaelsobrante
Cortadorplanocerrado
CORTADOR
delcortedelapelículaylalámina,manteniendolaformadecinta,alamáquina
SCREEN ESTÁTICO demoldeoporextrusióndedosejesyasísalenpellets.
SUPPORTER
Métodode
Cortadorplanoabierto alimentaciónpor
CRIBA rodillos
Husilloparalamáquina
1) Lafuerzadetrituracióneslafuerzadecortequesegeneraentreelcortador deextrusióndeamasado
rotatorioyelcortadorestático. ymezcladedosejes
2) Elproductomoldeado,alimentadoporlapartesuperior,estrituradoyextraídoa
Especificacionesde
travésdelacribadelaparteinferior. tolvaconrodillos
3) Modificandoeldiámetrodelosporosdelacribaseobtienelagranulometría. dealimentación
Cuandoelobjetotrituradoesmásgrandequeeldiámetrodelporo,dichoobjetoes Fotografía5 Máquinadeextrusióndeamasadoy
levantadoporelcortadorrotatorio,trituradonuevamenteyextraídohastaque mezcladedosejestipocompacto (TEM26SS)
Fotografía4 HORAICo,Ltd.
lleguealtamañodeldiámetrodelporodelacriba. TOSHIBAMACHINECo.,Ltd.www.toshibamachine.co.jp
www.horaiweb.com
9 10
HORAICo,Ltd. www.horaiweb.com
A-309

8. Trituracióndelproductodeextrusión
9. Estructuradelamáquinatrituradora
yproductosdemoldeoFRP
1. Elmaterialtermoplásticoreforzadoconfibranovítreayelproductomoldeadopor
ModelDAS20
extrusiónsetrituran,despuésdehabersidocortadosconlasierracintaenuna Fotografía8Vistaexteriordediferentesplanos
longitudmenoralanchodelabocadealimentacióndelamáquinatrituradora.
2. Materialtermofijoreforzadoconfibra(FRP)
• Elproblemaestáenelcortedelafibradevidriopararefuerzoenelmomentodel A
B
corteytrituración,ademáseldañoenelfiloessevero,porloquenoseha A B
desarrolladounamáquinatrituradoraexclusivaparaelFRP.Seutilizalatrituradora
común.

Fotografía7 Productoextruidodeperfiles
REXONSierracintade10pulgadasBS10K2 D
Tamañodeescritorio
䞉 Esposiblecortarhastaunespesormáximode180mm
Fotografía6 Sierracinta Vistalateral(Ladodelswitch
䞉 Sierraestándar:10mmx6dientes
Vistafrontal delafuentedeenergía) Vistatrasera
Editadopor: Academiadeprocesosdemoldeodeplástico:Tecnologíadepunta
11 12
delprocesodemoldeoP388,(1999)SIGMASHUPPAN
10.Trabajodetrituraciónycontrol
deseguridad(repaso) Cita:M39

Precaución
AA
Lascuchillasgiran.эNointroduzcanlasmanosenelinteriordelaentradadematerial.
Switchdela Utilicenlacubiertasinfalta(utilicenelinterruptordelímite).
Contactos fuentedeenergía Switchantirotaciónabierta Bocadealimentación LimpiezadelinteriorэDesactiven sinfaltalaalimentacióneléctrica(desenchufar).
FaltadelimpiezaэMezcladematerialesextraños
Tampocopermitanmezcladeobjetosajenosalaresina(sobretodometales).
Salpicanmaterialesmolidos.э Lentesdeseguridad
Elruidodelmolinoesalto.эMedidascontraelruido (cubreoídos)
Tenganprecauciónconelfilodelanavajaallimpiarelinterior.эNocorten susdedos.

VistadesdeB[]yD[]
cortadorrotatorioyestático
Desenchufar
Tuberíadelacamisa
deenfriamiento
Criba
13 NISSEI Escuela Texto Equiposperiféricosysusfunciones 14
A-310

Anexo1Especificacionesdelamáquina Anexo2 Datosdetrituraciónconenfriamiento


trituradorasuministradaalCNAD SubCeroycongelación
LatrituraciónabajatemperaturaSubCeroocongelaciónesunatecnologíaparatriturarlaresinayelhule
quesondifícilesdetrituraratemperaturaambiente,utilizandolafragilidadproducidaporlabajatemperatura
Diámetro delplásticooparatriturarlamateriaalimenticiaquepresentaadherenciadebidoacomponentesdebajo
Diámetro Dimensiones Potencia Capacidad/
Capacidad delaboca Peso puntodefusión,reduciendolatemperatura(enfriamientoSubCeroocongelación),agregandorefrigerante
delcortador delainstalación delmotor volumen talescomonitrógenolíquido,etc.
delatolva
Unidad Kg/hr mm mm mm Kg Kw l Volumende
Temperatura Temperatura Consumo
procesamientopor
DAS20 100 300X200 200X200 570X990X1,230 250 2.2 50 Material detrituración detransción denitrógenolíquido Observaciones
caballosdepotencia
C vítrea[C] [KgLN2/kg]
[Kg/hrHP]
PVC 50 7080 25 0.4 100mesh45%Pass
DAIKOSEIKICOLTD
PE 100 120 10 1.2 50mesh75%Pass
ModelDAS20 HP3,R.P.M 550
MFG.No22G09 PP 50 10 4 2.5 100mesh28%Pass
PP 50 0.3 3.3
PA12 80 45 2 5.0 149mesh90%pass

Notas * 45%pasó1100mesh:150m(o.15mm),el75%pasó50mesh:300m,(0.30mm),90%pasó
149mesh:100m,(0.10mm).
* 2Latrituraciónabajastemperaturasutilizandonitrógenolíquidoa196C,unatemperatura
extremadamentebaja,seconsideracomotrituraciónporcongelación.
Editadopor: AcademiadeIngenieríaQuímica:Manualdeingenieríaquímica(Revisiónversión6)
15
P1264(1999)Maruzen 16
Anexo3Reduccióndevolumen
porfragmentaciónderesiduos
Porcentajede Volumende
Pesoespecífico
Material Forma reducción de procesamiento
aparente final*1
volumen Ton/hr
Polipropileno Lonchera 0.35 0.63 0.21
Polipropileno Esferahueca 0.35 0.72 0.11
Polipropileno Tabla 0.88 1.57 0.11
Acrílico Tabla 0.76 2.10 0.40
Clorurodevinilo rígido Tabla 0.80 0.34
ABS 0.34  0.21
FRP Tina 0.12 0.71 0.32

Nota: Tipodecortadordetrituradorademartillos
* 1Pesoespecíficoaparente
Elpesoespecíficocuandoelinteriordelamuestratieneunespacio(espacio
delgadocerrado)quenoestáconectadoconlaparteexterior.
Editadopor: AcademiadeIngenieríaQuímica:Manualdeingenieríaquímica
(Revisiónversión6) P1264(1999)Maruzen 17
A-311
MóduloM61

Índice
M6 Cambiodemoldeenlamáquina
deinyección 1 Preparación previa al montaje 1-8 P.3 - P.10
2 Montaje del molde 1 - 14 P.11 - P.24
3 Desmontaje del molde 1 P.25
M611 Montajeydesmontajedelosmoldes 4 Modo de operación de la máquina 1-8 P.26 - P.33
(FNX80) inyectora

JDS
25/Oct/2011

Montaje/DesmontajedelMolde 1 Montaje/DesmontajedelMolde 2
A-312

1.Preparación previa al montaje -1 1. Preparación previa al montaje -2


1-1 Comprobación previa al montaje
1-1 Comprobación previa al montaje 䐤 Radio del buje del bebedero (sprue) y el diámetro:
Verificar si se puede montar el molde en cuestión a la máquina de inyección.
radio de la boquilla r 䠘 radio del buje del bebedero R
䐟 Dimensiones del molde (longitud x ancho), distancia entre las barras,
dimensiones del montaplaca. diámetro de la boquilla 䠘diámetro del buje del bebedero
䐠 Espesor del molde: mínimo (máximo) 䐥 Distancia saliente de la boquilla: Se utiliza una boquilla de prolongación si el molde es
䐡 Carrera de apertura del molde: relación entre la especificación del molde y profundo.
el modo de extracción del producto moldeado 䐦 Diámetro y el paso de barrenos para montaje del molde: Se utilizan grapas de fijación si
䐢 Formular el juicio tomando en cuenta la carrera de eyección, la posición y no coinciden.
el diámetro de la barra, la estructura del molde. 䐧 Longitud de perno de guía del molde y resorte incorporado: Se utiliza el seguro si hay
䐣 Diámetro del anillo centrador: No se puede emplear si el diámetro es más temor de que se abra el molde durante el colgado para montaje.
grande (retirar). Se utiliza un anillo auxiliar en el caso de que quede 䐨 Cerciorarse de que coincidan los conectores de las mangueras entre el molde,
pequeño. termocontrolador y la máquina de inyección; así como verificar los canales de agua de
4 4 enfriamiento.

3
2 4 8
2
4 8
1
4
6 7 8
5 8
1
NISSEI Escuela Texto Montaje/DesmontajedelMolde 3
NISSEI Escuela Texto Montaje/DesmontajedelMolde 4
1. Preparación previa al montaje -4
1. Preparación previa al montaje -3 (Datos de referencia: Especificaciones
11 Comprobación previa al montaje de la máquina de inyección -1)
䐩 Verificar si el molde a montar (producto moldeado) está conforme con las 䐠 Carrera de cierre 470mm: Carrera máxima del pistón
especificaciones de la máquina de inyección o no.
Volumen de inyección, peso de una colada, fuerza de cierre necesaria 䐡 Espesor mínimo del molde 200mm: Espesor mínimo del molde utilizable
¿Se puede usar el material de moldeo (temperatura del cilindro) ? 䐢 Apertura máxima del molde 670mm: Distancia de apertura máxima
䐪 Canales de enfriamiento del molde, canales de entrada/salida/retorno en U, forma
de conexión
placa móvil placa fija

Fuerza de cierre Fc Ӎ Pm x A x 1.25

Placa móvil

Placa fija
Fc
䐡Espesor mínimo
䐠Carrera de cierre
Pm del molde
䐢 Apertura máxima
del molde

NISSEI Escuela Texto Montaje/DesmontajedelMolde 5 NISSEI Escuela Texto Montaje/DesmontajedelMolde 6


A-313

1. Preparación previa al montaje -5


(Datos de referencia: Especificaciones 1. Preparación previa al montaje -6
1-2 Ajuste del émbolo de eyección
de la máquina de inyección -2) Se realiza de la siguiente manera tanto para el cambio de posición del émbolo
䐣 Distancia entre las barras de acoplamiento (HxV) 420x420mm: Distancia interior entre las barras de eyección como para el ajuste del tornillo que sale de la placa móvil.
䐤 Dimensiones de la placa portamolde (HxV) 580x580mm: Dimensiones máximas de la placa
䐟 Preajustar al máximo la carrera de eyección de la máquina de inyección.
䐥 Dimensiones mínimas del molde (HxV) 270x270mm: Dimensiones mínimas del molde con el uso
de la fuerza máxima de cierre del molde 䐠 Oprimir el botón (ON) de paro momentáneo de eyección.
䐦 Diámetro del anillo centrador 100mm: Medida de anillo centrador 䐡 Maniobrar el switch de eyección, regresándolo a la posición (N) cuando la
eyectora se haya parado momentáneamente. Posteriormente se para el motor de
Distancia de la apertura máxima la bomba.
䐥Dimensiones mínimas Barra de
Posición de montaje de la
del molde (HxV) barra eyectora de 5·ø30 64·M16
acoplamiento 䐢 Quitar y poner los émbolos de eyección de acuerdo al paso del molde.
(incluye 3 barras) Profundidad 35

䐦 Diámetro del
anillo centrador

䐤Dimensiones de la placa 䐣Distancia entre las Girar para aflojar


portamolde (HxV)
Extraerlo
barras (HxV) el tornillo.
NISSEI Escuela Texto Montaje/DesmontajedelMolde 7 NISSEI Escuela Texto Montaje/DesmontajedelMolde 8
1. Preparación previa al montaje -7 1. Preparación previa al montaje -8
1-2 Ajuste del émbolo de eyección 1-3 Preparación de los tornillos y grapas de fijación (clamp)
Montar el molde directamente usando tornillos y arandelas planas o elásticas si
䐣 En un molde como el presentado en el dibujo inferior, cuando se necesite que la
la placa portamolde cuenta con los barrenos para montaje con los mismos
carrera C sea casi la misma que la carrera de ejectora de la máquina, se coloca
pasos que los del molde. Se usan las grapas si los barrenos no coinciden.
un perno en la parte delantera del émbolo.
䐟 Tornillos: Usar tornillos de cabeza hexagonal, de cabeza hueca hexagonal (de
䐤 Cerciorarse de que, al retroceder el émbolo de eyección, la punta no salga de la
cabeza redonda), arandelas elásticas o planas.
cara de montaje del molde en la placa móvil. (Si se sale, se estima que no se ha
apretado suficientemente.) 䐠 Longitud del tornillo: La profundidad de atornillado (H) en la placa fija o móvil
será 1.5 a 1.8 veces del diámetro del tornillo.
䐥 No se realiza el movimiento de retroceso del ejector si está abierta la puerta de
seguridad. 䐡 No usar tornillos con rosca dañada.

A + unos 2mm < B

8 Espaciador Grapa

NISSEI Escuela Texto NISSEI Escuela Texto


Montaje/DesmontajedelMolde 9 Montaje/DesmontajedelMolde 10
A-314

2. Montaje del molde -1 2. Montaje del molde -2


2-1 Ajuste mecánico al momento del montaje del molde 2-2 Modo de traslado e izaje del molde
Para el montaje del molde, ajustar tanto la posición de parada de apertura del molde como Trasladar el molde hacia el costado de la máquina de inyección e izarlo hasta la superficie de
la posición de la unidad de inyección. montaje de la misma.
䐟 Unidad de inyección: Hacer retroceder la unidad de inyección hasta la posición de 䐟 Trasladar el molde en la carretilla desde la mesa de trabajo hacia abajo del polipasto, que se
retroceso máximo que permita comprobar el anillo centrador del molde. encuentra al costado de la máquina de inyección. Realizar la tarea tomando en cuenta la carga
䐠 Hacer retroceder la posición de parada de apertura del molde hasta una posición igual a la máxima del polipasto y de la carretilla, y cuidando de que no se caiga durante el traslado.
suma del espesor del molde + 200mm. 䐠 Colocar y atornillar el cáncamo de izar en el molde.
䐡 Cerciorarse de que no se realice el cierre ni la apertura del molde con la puerta de seguridad 䐡 Utilizar una cuerda de longitud adecuada para izaje, considerando el peso del molde y el
abierta. margen de izaje.
䐢 Poner en ON el swith de montaje de molde y poner en OFF el del motor de bomba. 䐢 Pasar la cuerda por el cáncamo y colgarla en el gancho del polipasto. Con el molde elevado,
䐣 Limpiar con un trapo la superficie de montaje de las placas fija y móvil. limpiar la superficie del molde en que se fija a las placas.
䠆 Parar el motor de bomba sin falta durante el trabajo de montaje del molde,
excepto para accionar la máquina de inyección. Polipasto fijo 500kg
Carretilla
700kg

~ Espesor del molde Retroceso máximo de


+200mm la unidad de inyección Grúa pórtico 1000kg

NISSEI Escuela Texto Montaje/DesmontajedelMolde 11 NISSEI Escuela Texto Montaje/DesmontajedelMolde


12
2. Montaje del molde -3 2. Montaje del molde -4
2-2 Modo de traslado y izaje del molde 2-3 Meter el molde en la máquina de inyección, comprobar la horizontalidad y fijarlo
䐣 En el caso de colgarlo con dos cáncamos de izar, tomar en cuenta el ángulo A mostrado en el provisionalmente.
dibujo (menor de 60º). Después de girar el molde hacia el centro de la máquina de inyección, bajarlo y meterlo en la
䐤 Cerciorarse de que el molde elevado no esté inclinado. La inclinación deberá ser menor de 10º. superficie de montaje.
En el estado presentado en el dibujo 2 resultará más fácil acoplarlo con el anillo centrador. 䐟 Bajar el molde cuidando de que no golpee con las barras de acoplamiento, la placa portamolde,
Utilizar el “seguro”, ya que debido a la inclinación hay probabilidad de que se abra el molde. etc. Como esta tarea se realiza entre varios operadores, deberán hablarse y cuidarse
䐥 El izaje con el polipasto deberá llevarse a cabo entre varios operadores, quienes realizarán la mutuamente.
tarea hablándose entre sí para protegerse. Tener cuidado de que no golpee en la puerta de 䐠 Acoplar el anillo centrador del molde con el orificio correspondiente de la máquina.
seguridad u otras partes. 䐡 Empujar el molde hacia la placa fija y comprobar la horizontalidad.
䐦 Detener el izaje cuando la parte inferior del molde haya pasado el nivel superior de la puerta de 䐢 Sujetarlo provisionalmente en el lado fijo.
seguridad, empujarlo y girarlo para colocarlo en el centro de la máquina de inyección.
Comprobar la
Acercarlo a la placa fija
horizontalidad

Placa fija

Seguro Dibujo 1 Molde Dibujo 2

NISSEI Escuela Texto Montaje/DesmontajedelMolde 13 NISSEI Escuela Texto Montaje/DesmontajedelMolde 14


A-315

2. Montaje del molde -5 2. Montaje del molde -6


2-4 Accionamiento de la máquina de inyección, fijación del molde y ajuste de tornillos
2-5 Modo de ajuste de altura de la boquilla
Poner en función la máquina de inyección para cerrar el molde, y fijar el molde. (ajustar en el caso de que no coincida el centro del molde con la altura de la boquilla)
䐟 Poner en ON el interruptor de energía del motor para arrancarlo. Cerciorarse de que el interruptor del 䐟 Aflojar el tornillo de fijación del soporte delantero de la unidad de inyección.
montaje de molde esté en ON.
䐠 Aflojar la tuerca de fijación del tornillo de ajuste de altura de la boquilla de la unidad de
䐠 Girar la llave de conmutación del molde hacia la posición cierre de molde para cerrarlo.
inyección.
䐡 Después de cerrar el molde, hacer avanzar la unidad de inyección para comprobar que la boquilla
coincida con el molde. Realizar la operación de manera intermitente inmediatamente antes del 䐡 Aflojar el tornillo de fijación del soporte trasero de la unidad de inyección.
contacto con la boquilla.
䐢 En caso de que el centro del molde no coincida con la altura de la boquilla, es necesario ajustar la
altura de la unidad de inyección.
䐣 Volver a pulsar el interruptor de energía del motor (OFF) para pararlo.
䐤 En caso de fijarlo con tornillos, comprobar que se puedan insertar todos los tornillos de montaje,
incluyendo los del lado móvil.
Tornillo de ajuste de altura
de la boquilla䢚
Llave de conmutación de Tornillo de fijación
Interruptor de Apertura/Cierre del molde del soporte delantero
energía del motor Tornillo de fijación
ON/OFF del soporte trasero

Cierre

NISSEI Escuela Texto Montaje/DesmontajedelMolde 15 NISSEI Escuela Texto Montaje/DesmontajedelMolde 16


2. Montaje del molde -7 2. Montaje del molde -8
26 Torque de fijación del tornillo de montaje del molde
2-5 Modo de ajuste de altura de la boquilla (ajustar en el caso de que no coincida el centro del
molde con la altura de la boquilla) El torque de fijación del tornillo de montaje del molde varía según el modo de montaje.
䐢 Aflojar la tuerca de fijación del tornillo de ajuste de altura de la boquilla. 䐟 En el caso de la fijación con grapa tipo (B), se requiere 1.2 veces más del torque que en la
fijación directa o fijación con grapa cercana al molde (A).
䐣 Al aflojarse el tornillo de ajuste, baja la boquilla; al apretarlo, sube la misma.
䐠 En el caso de la fijación con grapas, usar espaciador o tornillo de ajuste acorde con las
䐤 Hacer avanzar la unidad de inyección para comprobar el estado de contacto entre el molde y la
dimensiones de la placa portamolde.
boquilla.
䐡 Después de la fijación, realizar el reapriete de tornillos en forma diagonal.
䐥 Repetir las operaciones 䐣 y 䐤 según el estado de contacto.
䐦 Concluido el ajuste de altura, apretar el tornillo y la tuerca de fijación del soporte trasero, y el
Tornillo de montaje Torque de fijación directa y Torque de fijación con
tornillo de fijación del soporte delantero.
del molde fijación con grapa tipo (A) grapa tipo (B)
M16 190N䞉m 220N䞉m
Apretar el tornillo de ajuste
Tornillo de ajuste de de altura de la boquilla
altura de la boquilla
Realizar el reapriete
Tornillo de fijación Aflojar la tuerca de fijación en forma diagonal
del soporte delantero
Fijación Fijación
Lado de Fijación directa con grapa con grapa
Lado opuesto operador

Aflojar el tornillo de ajuste 2 tornillos 2 tornillos


superiores superiores Molde Molde
de altura de la boquilla Molde

Aflojar la tuerca de fijación

El tornillo está cerca del molde Está lejos


2 tornillos 2 tornillos
inferiores inferiores

NISSEI Escuela Texto Montaje/DesmontajedelMolde 17 NISSEI Escuela Texto Montaje/DesmontajedelMolde 18


A-316

2. Montaje del molde -9 2. Montaje del molde -10


2-6 Torque de fijación del tornillo de montaje del molde (usar el torquímetro para atornillar con el 2-7 Lectura del espesor del molde y ajuste de la velocidad de apertura y cierre y de posición de la
torque correcto.) conmutación
䐡 En caso de no contar con el torquímetro, ¿con qué fuerza se deberá apretar? ¡Cuidar de que no Después de apretar los tornillos de montaje del molde, retirar el polipasto y realizar el ajuste de
apertura y cierre del molde.
se apriete demasiado!
䐟 Retirar el polipasto y ponerlo en el lugar asignado.
Tornillo de Torque de fijación directa y Torque de fijación con 䐠 Quitar el seguro del molde, la correa y el cáncamo de izar.
montaje del molde fijación con grapo tipo (A) grapa tipo (B) 䐡 Cerrar completamente la puerta de seguridad.
M16 190N䞉m䠄1938kgf䞉cm䠅 220N䞉m(2244kgf䞉cm䠅 䐢 Poner en ON el interruptor de energía del motor para arrancarlo.
䐣 Girar la llave selectora del movimiento del molde hacia el lado de cierre del molde para cerrar el molde.
䐤 Se cierra la platina móvil y termina el cierre de molde.

1䠪䞉䡉䠙10.20kgf䞉cm 3 Cerrar la puerta de


5 Girar la llave selectora
6 Inicio del cierre
seguridad del lado (CS2) hacia el cierre del molde
El torque de fijación de
del operador. del molde
190N䞉m es equivalente al Cierre del molde

torque que se genera al


ajustarse con un tubo de
30cm aplicando una carga de
64.6kgf.
Cierre del
Tener cuidado al usar un molde
tubo largo, ya que se puede
apretar excesivamente.

NISSEI Escuela Texto Montaje/DesmontajedelMolde 19 NISSEI Escuela Texto Montaje/DesmontajedelMolde 20


2. Montaje del molde -11 2. Montaje de molde -12
(Pantalla de lectura del espesor del molde) (Pantalla de lectura del espesor del molde)
2-7 Lectura del espesor del molde y ajuste de la velocidad de apertura y cierre y de posición de la
2-7 Lectura del espesor del molde y ajuste de la velocidad de apertura y cierre y de posición de la conmutacion
conmutación
䐧 Se realiza el cierre del molde a alta presión, y se presenta un mensaje diciendo: “Ha concluido la
䐥 Al concluirse el cierre del molde a presión alta, la pantalla muestra una “lectura del espesor del lectura de espesor del molde”.
molde”.
䐨 Regresar la llave selectora del molde a la posición ON y poner en OFF el montaje del molde
䐦 Al cerrarse la PL del molde se asegura que no haya alguna anormalidad. Pulsar el botón de (durante la lectura de espesor del molde, la llave selectora permanece en la posición de cierre
“ejecución” si no hay problema con el espesor del molde indicado. del molde).

Indicación del
espesor del
molde

Botón de Pantalla de lectura


ejecución del espesor del
molde

NISSEI Escuela Texto Montaje/DesmontajedelMolde 21 NISSEI Escuela Texto Montaje/DesmontajedelMolde 22


A-317

2. Montaje del molde -14


2. Montaje del molde -13 (Pantalla de apertura y cierre del molde)
2-8 Conexión de canales de enfriamiento del molde 2-7 Lectura de espesor del molde y ajuste de velocidad de apertura y cierre y de
Conectar las tuberías de agua de enfriamiento o del termocontrolador. posición de conmutación
䐟 Realizar la conexión de tuberías, cerciorándose de la entrada y de la salida del 䐪 Realizar el ajuste de apertura y cierre del molde en la pantalla de “apertura y cierre
circuito de enfriamiento. del molde”.
䐠 Pasar el agua con el molde cerrado para revisar si hay o no fuga de agua en las 䐫 Para la seguridad, al principio comenzar el ajuste a baja velocidad y a baja presión.
uniones. 䐬 Realizar el ajuste final en modo de moldeo automático.
䐡 Abrir el molde y revisar si hay o no fuga de agua en la PL del molde.
䐢 En caso de que se presente fuga de agua, dejar de pasar el agua y secar la
humedad con soplado de aire o algo similar, para prevenir la oxidación. Velocidad Montaje del
de cierre molde
Barra de Platina fija
acoplamiento Fuerza de
cierre del
molde

Posición de
parada de
apertura
Platina móvil

Manguera de
enfriamiento

NISSEI Escuela Texto Montaje/DesmontajedelMolde 23 NISSEI Escuela Texto Montaje/DesmontajedelMolde 24


3. Desmontaje del molde -1
3-1 Lectura del espesor del molde y ajuste de la velocidad de apertura y cierre y de posición de la 4. Modo de operación de la máquina de inyección -1
conmutación
䐟 Parar el termocontrolador del molde. Retirar la manguera del control de temperatura del molde y eliminar la
humedad interior con soplado de aire.
䐠 Abrir el molde, limpiar la cara PL y aplicar el antioxidante para proceder al cierre.
Panel de control Llaves del botón pulsador
䐡 Parar el motor y colocar el cáncamo de izar y el seguro.
䐢 Pasar la soga por el cáncamo y alzar el molde con el polipasto, de tal manera que la soga se tense ligeramente. Interruptor de energía
䐣 Retirar los tornillos y las grapas de montaje del molde. de operación
䐤 Accionar el montaje de molde (ON) y arrancar el motor de bomba para abrir el molde. ON/OFF
䐥 Izar el molde cuidando de que no golpee en las barras de acoplamiento o placas del molde.
䐦 Una vez que izó el molde hasta una altura que permita hacerlo girar, bajarlo hacia donde se encuentra la
carretilla dándole vueltas. Arranque del
䐧 Llevar el molde a su lugar de almacenamiento y poner el polipasto en el lugar asignado.
Interruptor de energía motor de husillo
del motor ON
ON/OFF
Modo de drenaje

Placa del molde

Placa del molde


Interruptor de energía
del calentador Paro del motor
Molde ON/OFF de husillo
OFF

Pistola
Paro de
de aire emergencia
Tanque Cubeta
OFF
de plástico

NISSEI Escuela Texto Montaje/DesmontajedelMolde 25 NISSEI Escuela Texto Montaje/DesmontajedelMolde 26


A-318

4. Modo de operación de la máquina de inyección -2 4. Modo de operación de la máquina de inyección -3

Llaves del botón pulsador 䠫䠪䠫䠢䠢䠫䠪䞉䞉䞉䞉 Llaves selectoras del


panel de control
Conmutación
Conmutación de la unidad de
Conmutación
del molde del molde inyección
Interruptor de energía Apertura/Cierre Avance/Retroceso
de operación
ON/OFF
Conmutación
ON del husillo
Encendido Interruptor de energía Avance/Retroceso
Conmutación
del motor del eyector
ON/OFF

Interruptor de energía
del calentador Conmutación Conmutación
ON/OFF del eyector de la forma de
Retroceso/Avance operación
Manual/Semiautom
OFF ático/Automático
Apagado

Montaje/DesmontajedelMolde 27 NISSEI Escuela Texto Montaje/DesmontajedelMolde 28


4. Modo de operación de la máquina de inyección -4 4. Modo de operación de la máquina de inyección -5

Llaves selectoras del panel de control Pantalla de arranque inicial (al transcurrir un minuto)
Avance/N/Retroceso
䞉䞉䞉Dirección de movimiento tomando como centro, la posición de operación䞉䞉
Interruptor de
energía de operación
ON

Retroceso/ N / Avance

Conmutación del
eyector
Retroceso/Avance

NISSEI Escuela Texto Montaje/DesmontajedelMolde 29 NISSEI Escuela Texto Montaje/DesmontajedelMolde 30


A-319

4. Modo de operación de la máquina de inyección -6 4. Modo de operación de la máquina de inyección -7


Pantalla de botones de operación Pantalla de apertura y cierre del molde

Botón de
cancelación de
anormalías
Botón de
activación
Botón de del montaje
montaje del
molde
del molde
ON

Botón de
eyección

Presentación de
las pantallas de
los botones de
operación

NISSEI Escuela Texto Montaje/DesmontajedelMolde 31 NISSEI Escuela Texto Montaje/DesmontajedelMolde 32


4. Modo de operación de la máquina de inyección -8

Pantalla indicadora de anormalías

Botón de
cancelación de
anormalías

NISSEI Escuela Texto Montaje/DesmontajedelMolde 33


A-320
Módulo M61

Índice
M6 Cambiodemoldeenlamáquina
deinyección 1 Comparacióndelasespecificacionesde FNX80yNEX50 1 P.3
2 Preparaciónpreviaalmontaje 1 8 P.4– P.11
3 Montajedelmolde 1  13 P.12 – P.24
M612 Montajeydesmontajedelosmoldes 4 Desmontajedelmolde 1 P.25
(NEX50) 5 Cómooperarlamáquinadeinyección 1 10 P.26– P.35

3/JUL/2012

Montaje/Desmontajedelmolde 1 Montaje/Desmontajedelmolde 2
A-321

2. Preparación previa al montaje -1


1. Comparación de las especificaciones de FNX80 y NEX50 1-1 Comprobación previa al montaje

FNX80 NEX50 Verificar si se puede montar el molde en cuestión a la máquina de inyección.


Fuerzadecierre ? tonf ? tonf 䐟 Dimensiones del molde (longitud x ancho), distancia entre las barras, dimensiones de la placa
portamolde.
Control TACT Ϫ TACT ϫ 䐠 Espesor del molde: mínimo (máximo)
䐡 Carrera de apertura del molde: relación entre las especificaciones del molde y el modo de
Pantalla Unapantalla Dospantallas extracción del producto moldeado
Mecanismode ? Toggle 䐢 Formular el juicio tomando en cuenta la carrera de eyección, la posición y el diámetro del perno
eyector, así como la estructura del molde.
cierre
䐣 Diámetro del anillo centrador: No se puede emplear si el diámetro es más grande (retirar). Se
Espesor máximo Sinlímite Conlímite utiliza un anillo auxiliar en el caso de que quede pequeño.
delmolde
䠐 䠐
Fuentede Hidráulico Servomotor
operación 䠏
䠎 䠐
Númerode 1 ?
motor 䠎

Métodode Montajedelmolde,ON Modalidadde 䠍
montajedel Cierre demolde preparación 䠐
molde Ajusteautomáticodel
espesordelmolde


NISSEI Escuela Texto Montaje/Desmontajedelmolde 3 NISSEI Escuela Texto Montaje/Desmontajedelmolde 4
2. Preparación previa al montaje -2 2. Preparación previa al montaje -3
1-1 Comprobación previa al montaje 1-1 Comprobación previa al montaje

䐤 Radio y el diámetro del buje del bebedero (sprue): 䐩 Verificar si el molde a montar (producto moldeado) está conforme con las especificaciones de la
Radio de la boquilla r 䠘 Radio del buje del bebedero R máquina de inyección o no.
Diámetro de la boquilla 䠘 Diámetro del buje del bebedero Volumen de inyección, peso de un disparo,
䐥 Distancia saliente de la boquilla: Se utiliza una extensión de la boquilla, si el hueco del molde es fuerza de cierre necesaria
profundo. ¿Se puede usar el material de moldeo? (temperatura del cilindro)
䐦 Diámetro y el paso de barrenos para montaje del molde: Se utilizan grapas de fijación si no coinciden. 䐪 Canales de enfriamiento del molde, canales de entrada/salida/retorno en U, forma de conexión
䐧 Longitud de perno de guía del molde y resorte incorporado: Se utiliza el seguro si hay temor de que se
abra el molde durante el colgado para montaje.
䐨 Cerciorarse de que coincidan los conectores de las mangueras entre el molde, el termocontrolador y
la máquina de inyección; así como verificar los canales de agua de enfriamiento.
Fuerza de cierre Fc Ӎ Pm x A x 1.25

Placa móvil

Placa fija
䠔 䠢䠿
䠒 䠓 䠔
䠔 䠬m
NISSEI Escuela Texto Montaje/Desmontajedelmolde 5 NISSEI Escuela Texto Montaje/Desmontajedelmolde 6
A-322

2. Preparación previa al montaje -4 2. Preparación previa al montaje -5


(Datos de referencia: Especificaciones de la máquina de inyección -1) (Datos de referencia: Especificaciones de la máquina de inyección -2)
䐣 Distancia entre las barras de acoplamiento (HxV) 360x360mm: Distancia interior entre las barras
䐠 Carrera de cierre del molde 250mm: Carrera máxima del pistón 䐤 Dimensiones de la placa portamolde (HxV) 505x505mm: Dimensiones máximas de la placa
䐡 Espesor máxima del molde 360mm: Espesor máximo del molde utilizable 䐥 Dimensiones mínimas del molde (HxV) 255x255mm: Dimensiones mínimas del molde con el uso de la
䐢 Apertura máxima del molde 610mm: Distancia de apertura máxima (Carrera + Espesor máximo del molde) fuerza máxima de cierre del molde
䐦 Diámetro del anillo centrador 100mm: Medida de anillo centrador
Placa móvil Placa fija
䐥Dimensiones mínimas del
Distancia de la apertura máxima
Barra de
Posición de montaje de la
molde (HxV) barra eyectora de 5·ø30 64·M16 acoplamiento
(incluye 3 barras) Profundidad 35

䐦 Diámetro del anillo


centrador
䐠 Carrera de cierre 䐡 Espesor máximo
del molde del molde
䐢 Apertura máxima 䐤Dimensiones de la placa 䐣Distancia entre las
del molde portamolde (HxV) barras (HxV)
NISSEI Escuela Texto Montaje/Desmontajedelmolde 7 NISSEI Escuela Texto Montaje/DesmontajedelMolde 8
2. Preparación previa al montaje -6 2. Preparación previa al montaje -7
1-2 Ajuste del émbolo de eyección 1-2 Ajuste del émbolo de eyección

Se realiza de la siguiente manera tanto para el cambio de posición del émbolo de eyección como para 䐣 En un molde como el presentado en el dibujo inferior, cuando se necesite que la carrera del
el ajuste del tornillo que sale de la placa móvil. molde sea casi la misma que la carrera de eyectora de la máquina, se coloca un perno en la parte
䐟 Preajustar al máximo la carrera de eyección de la máquina de inyección. delantera del émbolo.
䐠 Oprimir el botón (ON) de paro momentáneo de eyección. 䐤 Cerciorarse de que, al retroceder el émbolo de eyección, la punta no salga de la cara de montaje
䐡 Maniobrar el interruptor de eyección, regresándolo a la posición (N) cuando la eyectora se haya del molde en la placa móvil. (Si se sale, se estima que no se ha apretado suficientemente.)
parado momentáneamente. Posteriormente se apaga el motor. 䐥 No se realiza el movimiento de retroceso del eyector si está abierta la puerta de seguridad.
䐢 Quitar y poner los émbolos de eyección de acuerdo al paso del molde.
A + unos 2mm < B

Colocación de los émbolos auxiliares del molde

Girar para aflojar el tornillo. Extraerlo

NISSEI Escuela Texto Montaje/DesmontajedelMolde 9 NISSEI Escuela Texto Montaje/DesmontajedelMolde 10


A-323

2. Preparación previa al montaje -8 3. Montaje del molde -1


1-3 Preparación de los tornillos y grapas de fijación (clamp) 3-1 Ajuste mecánico al momento del montaje del molde

Montar el molde directamente usando tornillos y arandelas planas o elásticas si la placa portamolde Para el montaje del molde, ajustar tanto la posición de parada de apertura del molde como la posición de la
cuenta con los barrenos para montaje con los mismos pasos que los del molde. Se usan las grapas si unidad de inyección.
los barrenos no coinciden. 䐟 Unidad de inyección: Retroceder la unidad de inyección hasta la posición de retroceso máximo que
permita comprobar el anillo centrador del molde.
䐟 Tornillos: Usar tornillos de cabeza hexagonal, de cabeza hueca hexagonal (de cabeza redonda),
䐠 Retroceder la posición de parada de apertura del molde hasta una posición igual a la suma del espesor
arandelas elásticas o planas.
del molde + 200mm.
䐠 Longitud del tornillo: La profundidad de atornillado (H) en la placa fija o móvil será 1.5 a 1.8 veces 䐡 Cerciorarse de que no se realice el cierre ni la apertura del molde con la puerta de seguridad abierta.
más del diámetro del tornillo. 䐢 Seleccionar la pantalla de ajuste del molde y poner en OFF el interruptor del motor.
䐡 No usar tornillos con rosca dañada. 䐣 Limpiar con un trapo la superficie de montaje de las placas fija y móvil.
* Parar el motor sin falta durante el trabajo de montaje del molde, excepto para accionar la máquina de
inyección.

Espaciador Grapa
~ Espesor del molde Retroceso máximo de la
+200mm unidad de inyección
NISSEI Escuela Texto NISSEI Escuela Texto
Montaje/DesmontajedelMolde 11 Montaje/DesmontajedelMolde 12
3. Montaje del molde -2 3. Montaje del molde -3
3-2 Modo de traslado e izaje del molde 3-2 Modo de traslado y izaje del molde

Trasladar el molde hacia el costado de la máquina de inyección e izarlo hasta la superficie de montaje de 䐣 En el caso de colgarlo con dos cáncamos de izar, tomar en cuenta el ángulo A mostrado en el dibujo
la misma. (menor de 60º).
䐟 Trasladar el molde en el carrito desde la mesa de trabajo hacia abajo del polipasto, que se 䐤 Cerciorarse de que el molde colgado no esté inclinado. La inclinación deberá ser menor de 10º. En
encuentra al costado de la máquina de inyección. Realizar la tarea tomando en cuenta la carga el estado presentado en el dibujo 2 resultará más fácil acoplarlo con el anillo centrador.
máxima del polipasto y del carrito, y cuidando de que no se caiga durante el traslado. Utilizar el “seguro”, ya que debido a la inclinación hay probabilidad de que se abra el molde.
䐠 Colocar y atornillar el cáncamo de izar en el molde. 䐥 El izaje con el polipasto deberá llevarse a cabo entre varios operadores, quienes realizarán la tarea
䐡 Utilizar una cuerda de longitud adecuada para izaje, considerando el peso del molde y el margen de hablándose entre sí para protegerse. Tener cuidado de que no golpee con la puerta de seguridad u
izaje. otras partes.
䐢 Pasar la cuerda por el cáncamo y colgarla en el gancho del polipasto. Con el molde elevado, limpiar 䐦 Detener el izaje cuando la parte inferior del molde haya pasado el nivel superior de la puerta de
la superficie del molde en que se fija a las placas. seguridad, empujarlo y girarlo para colocarlo en el centro de la máquina de inyección.
Polipasto fijo 500kg
Carrito
700kg
Placa fija

Seguro Dibujo 1 Molde Dibujo 2

Grúa pórtico 1000kg

NISSEI Escuela Texto Montaje/DesmontajedelMolde NISSEI Escuela Texto Montaje/DesmontajedelMolde 14


13
A-324

3. Montaje del molde -4 3. Montaje del molde -5


3-3 Meter el molde en la máquina de inyección, comprobar la horizontalidad y fijarlo provisionalmente. Pantalla de modalidad del ajuste del molde

Después de girar el molde hacia el centro de la máquina de inyección, bajarlo y meterlo en la superficie de
montaje.
䐟 Bajar el molde cuidando de que no golpee con las barras de acoplamiento, la placa portamolde, etc.
Como esta tarea se realiza entre varios operadores, deberán hablarse y cuidarse mutuamente.
Pantalla de ajuste del molde
䐠 Acoplar el anillo centrador del molde con el orificio correspondiente de la máquina.
䐡 Empujar el molde hacia la placa fija y comprobar la horizontalidad.
䐢 Sujetarlo provisionalmente en el lado fijo.
Modalidad de ajuste
del molde
Acercarlo a la placa fija Comprobar la horizontalidad

Ajuste automático del


espesor del molde

NISSEI Escuela Texto Montaje/DesmontajedelMolde 15 NISSEI Escuela Texto Montaje/Desmontajedelmolde 16


3. Montaje del molde -6 3. Montaje del molde -7
3-4 Activar la máquina de inyección 3-5 Cómo ajustar la altura de la boquilla (ajustar en el caso de que no coincida el centro del molde con la
altura de la boquilla)
Ajuste automático del espesor del molde
䐟 Cambiar el interruptor de operación al modo de ajuste del molde. 䐟 Aflojar el tornillo de fijación del soporte delantero de la unidad de inyección.
䐠 Poner en “ON” el interruptor del motor. 䐠 Aflojar la tuerca de fijación del tornillo de ajuste de altura de la boquilla de la unidad de inyección.
䐡 Poner en “ON” el ajuste automático del espesor del molde. 䐡 Aflojar el tornillo de fijación del soporte trasero de la unidad de inyección.
䐢 Se abrirá la ventana de indicaciones, “¿Va a ejecutar el ajuste automático del espesor del molde?”
э Ejecutar
䐣 Al iniciar el ajuste, se abrirá la ventana de indicaciones, “En proceso de ejecución de ajuste”.
䐤 Al terminar la acción del ajuste, se abrirá la ventana de indicaciones, “¿Va a ejecutar el cierre del
molde a alta presión?” э Ejecutar
䠐 䠑 Tornillo de ajuste de
altura de la boquilla
Tornillo de fijación del
soporte delantero

Tornillo de fijación del


soporte trasero

NISSEI Escuela Texto Montaje/Desmontajedelmolde 17 NISSEI Escuela Texto Montaje/DesmontajedelMolde 18


A-325

3. Montaje del molde -8 3. Montaje del molde -9


3-6 Torque de fijación del tornillo de montaje del molde
3-5 Cómo ajustar la altura de la boquilla
(ajustar en el caso de que no coincida el centro del molde con la altura de la boquilla)
El torque de fijación del tornillo de montaje del molde varía según el modo de montaje.
䐟 En el caso de la fijación con grapa tipo (B), se requiere 1.2 veces más del torque que en la fijación
䐢 Aflojar la tuerca de fijación del tornillo de ajuste de altura de la boquilla.
directa o fijación con grapa cercana al molde (A).
䐣 Al aflojarse el tornillo de ajuste antes mencionado, baja la boquilla; al apretarlo, sube la misma.
䐠 En el caso de la fijación con grapas, usar espaciador o tornillo de ajuste acorde con las dimensiones
䐤 Avanzar la unidad de inyección para comprobar el contacto entre el molde y la boquilla.
de la placa portamolde.
䐥 Repetir las operaciones 䐣 y 䐤 según el estado de contacto.
䐡 Después de la fijación, realizar el reapriete de tornillos en forma diagonal.
䐦 Concluido el ajuste de altura, apretar el tornillo y la tuerca de fijación del soporte trasero, y el
tornillo de fijación del soporte delantero. Tornillo de montaje Torque de fijación directa y fijación con Torque de fijación con
del molde grapa tipo (A) grapa tipo (B)
M16 190N䞉m 220N䞉m
Tornillo de ajuste de Apretar el tornillo de ajuste
altura de la boquilla de altura de la boquilla Realizar el reapriete
en forma diagonal
Tornillo de fijación Aflojar la tuerca de fijación
del soporte delantero Lado Lado de Fijación directa Fijación con Fijación con
opuesto operador grapa grapa

2 tornillos 2 tornillos
superiores superiores
Aflojar el tornillo de ajuste Molde
Molde Molde
de altura de la boquilla

Aflojar la tuerca de fijación


El tornillo está cerca Está lejos
2 tornillos 2 tornillos del molde
inferiores inferiores

NISSEI Escuela Texto Montaje/DesmontajedelMolde 19 NISSEI Escuela Texto Montaje/DesmontajedelMolde 20


3. Montaje del molde -10 3. Montaje del molde -11
3-6 Torque de fijación del tornillo de montaje del molde (usar el torquímetro para atornillar con un torque 3-7 Lectura del espesor del molde y ajuste de la velocidad de apertura y cierre y de posición del cambio.
correcto.)
䐡 En caso de no contar con el torquímetro, ¿con qué fuerza se deberá apretar? ¡Cuidar que no se Después de apretar los tornillos de montaje del molde, retirar el polipasto y realizar el ajuste de apertura y
apriete demasiado! cierre del molde.
Tornillode Torquedefijacióndirectayfijacióncon Torquedefijacióncongrapa 䐟 Retirar el polipasto y ponerlo en el lugar asignado.
montajedelmolde grapotipo(A) tipo(B) 䐠 Quitar el seguro del molde, la correa y el cáncamo de izar.
䐡 Cerrar completamente la puerta de seguridad.
M16 190N䞉m䠄1938kgf䞉cm䠅 220N䞉m(2244kgf䞉cm䠅
䐢 Poner en ON el interruptor de energía del motor para arrancarlo.
䐣 Girar la llave selectora del movimiento del molde hacia el lado de cierre del molde para cerrar el molde.
䐤 Se cierra la platina móvil y termina el cierre de molde.
Cerrar la puerta de Girar la llave selectora Inicio del cierre
䠏 seguridad del lado
䠑 (CS2) hacia el cierre del
䠒 del molde
1N䞉m = 10.20kgf䞉cm del operador. molde Cierre del molde
El torque de fijación de 190N䞉m es
equivalente al torque que se genera
al ajustarse con un tubo de 30cm
aplicando una carga de 64.6kgf.
Tener cuidado al usar un tubo largo, Cierre
del
ya que se puede apretar molde
excesivamente.

NISSEI Escuela Texto Montaje/DesmontajedelMolde 21 NISSEI Escuela Texto Montaje/DesmontajedelMolde 22


A-326

3. Montaje del molde -12 3. Montaje del molde -13 (Pantalla de apertura y cierre del molde)
3-9. Ajuste de velocidad de apertura y cierre del molde y de posición de cambio
3-8 Conexión de canales de enfriamiento del molde

Conectar las tuberías de agua de enfriamiento o del termocontrolador. 䐪 Realizar el ajuste de apertura y cierre del molde en la pantalla de “apertura y cierre del molde”.
䐟 Realizar la conexión de tuberías, cerciorándose de la entrada y de la salida del circuito de 䐫 Para la seguridad, al principio comenzar el ajuste a baja velocidad y a baja presión.
enfriamiento. 䐬 Realizar el ajuste final en modo de moldeo automático.
䐠 Pasar el agua con el molde cerrado para revisar si hay o no fuga de agua en las uniones.
Fuerza
䐡 Abrir el molde y revisar si hay o no fuga de agua en la PL del molde. de cierre
䐢 En caso de que se presente fuga de agua, dejar de pasar el agua y secar la humedad con soplado de Velocidad
de cierre
aire o algo similar, para prevenir la oxidación.
Barra de Platina fija
acoplamiento

Posición de parada
de apertura

Platina móvil

Manguera de
enfriamiento

NISSEI Escuela Texto Montaje/DesmontajedelMolde 23 NISSEI Escuela Texto Montaje/DesmontajedelMolde 24


4. Desmontaje del molde 5. Cómo operar la máquina de inyección -1
Desmontaje del molde
䐟 Parar el termocontrolador del molde. Retirar la manguera del control de temperatura del molde y
eliminar la humedad interior con soplado de aire.
䐠 Abrir el molde, limpiar la cara PL y aplicar el antioxidante para proceder al cierre. Panel de operación interruptor de botón pulsador
䐡 Parar el motor y colocar el cáncamo de izar y el seguro.
䐢 Pasar la soga por el cáncamo y alzar el molde con el polipasto, de tal manera que la soga se tense
ligeramente.
䐣 Retirar los tornillos y las grapas de montaje del molde. interruptor del
䐤 Accionar el montaje de molde (ON) y arrancar el motor de bomba para abrir el molde. calentador
䐥 Izar el molde cuidando de que no golpee en las barras de acoplamiento o placas del molde. ON/OFF
䐦 Una vez que izó el molde hasta una altura que permita hacerlo girar, bajarlo hacia donde se encuentra
la carretilla dándole vueltas.
䐧 Llevar el molde a su lugar de almacenamiento y poner el polipasto en el lugar asignado. interruptor del motor
Modo de
drenaje ON/OFF

Placa del molde

Placa del molde


Molde

interruptor de
Paro de emergencia operación
Pistola
de aire ON/OFF
Tanque Cubeta
de plástico

NISSEI Escuela Texto Montaje/DesmontajedelMolde 25 NISSEI Escuela Texto Montaje/Desmontajedelmolde 26


A-327

5. Cómo operar la máquina de inyección -2 5. Cómo operar la máquina de inyección -3

interruptor de botón pulsador ON  OFF  ON 䞉䞉䞉䞉 interruptor selector en el panel de operación


Selector para la unidad
de inyección
Avance/Retroceso

interruptor del Selector para el molde


calentador Apertura del molde /
ON/OFF Cierre del molde
Selector de operación
Preparación
ON, encendido interruptor del motor Manual
ON/OFF Semi-automática
Totalmente Automática
Selector para la eyección
interruptor de
Retroceso/Avance
operación
ON/OFF

OFF, apagado Selector para el husillo


Avance/ Retroceso

NISSEI Escuela Texto Montaje/Desmontajedelmolde 27 NISSEI Escuela Texto Montaje/Desmontajedelmolde 28


5. Cómo operar la máquina de inyección -4 5. Cómo operar la máquina de inyección -5
Pantalla de arranque inicial
interruptor selector en el panel de operación (después de un minuto aprox.)
Avance / 䠪 / Retroceso
䞉䞉䞉La dirección del movimiento se determina con base en la posición de operación.䞉䞉䞉

Retroceso Avance

Retroceso / N / Avance
interruptor de operación
ON

NISSEI Escuela Texto Montaje/Desmontajedelmolde 29 NISSEI Escuela Texto Montaje/Desmontajedelmolde 30


A-328

5. Cómo operar la máquina de inyección -6 5. Cómo operar la máquina de inyección -7


En los modos de protección del molde,
Indicación de dos pantallas, Enrrollar MONITOR
Fondo blanco hay 2 tipos: estándar / alta precisión
Parte superior
CURVA
Color gris claro
Parte inferior

Se puede cambiar la
pantalla superior
(fondo blanco).
Si quiere cambiar la
pantalla inferior, primero
se debe desplazarla a la
parte superior y después
seleccionar la pantalla
deseada.

Protección del molde


NISSEI Escuela Texto Montaje/Desmontajedelmolde 31 NISSEI Escuela Texto Montaje/Desmontajedelmolde 32
5. Cómo operar la máquina de inyección -8 5. Cómo operar la máquina de inyección -9
Modalidad de protección del molde: Seleccionar entre dos tipos: estándar / alta precisión Pantalla de inyección: El modelo NEX50 cuenta con el
1. Estándar Vigilar según el tiempo de cierre a baja presión “interruptor de respuesta al cambio VP”.
2. Alta precisión Vigilar según el monitor de torque del recorrido de cierre a baja presión
Límite de torque

Protección del molde: Modalidad de alta precisión Monitor de torque

interruptor de respuesta
al cambio VP

NISSEI Escuela Texto Montaje/Desmontajedelmolde 33 NISSEI Escuela Texto Montaje/Desmontajedelmolde 34


A-329

5. Cómo operar la máquina de inyección -10


* interruptor de respuesta al cambio VP (Seleccionar entre 3 tipos)
Es el interruptor que selecciona las condiciones de respuesta al cambio desde el rango de velocidad hacia
el sostenimiento de presión en la inyección. Se controla para que después de cambiar al sostenimiento de
presión, la presión actual de inyección llegue a alcanzar a “Pp1”. “LV” funciona como limitador de
velocidad, y si lo ajusta en valores grandes, la presión llegará más rápido a “Pp1”.
1. Libre: Ambos ajustes de LV y RAMP Pp1.
2. Despacio: Ajuste de RAMP Pp1. Apropiado para el moldeo de gran espesor con
despresurización lenta.
3. Respuesta rápida: Ajuste de LV. Apropiado para el moldeo de poco espesor con despresurización rápida.

Pantalla de selección de RAPDO Respuesta al


cambio V-P
interruptor de respuesta Libre
al cambio VP
Libre

Despacio
RAMP Pp1 Respuesta
rápida

NISSEI Escuela Texto Montaje/Desmontajedelmolde 35


Módulo M62
²QGLFH
 3XQWRV GHFRQH[LÕQHQHOFDPELRGHPROGHV  3
M6 Cambiodemoldeenlamáquina  &RQH[LÕQGHORVFLUFXLWRVGHHQIULDPLHQWR t  3t 3

deinyección  &RQH[LÕQGHORVFLUFXLWRVHOËFWULFRV t  3t 3

 &RQH[LÕQGHORVFLUFXLWRVGHORVFDOHIDFWRUHV t  3t 3

M62 Conexióndelcircuitodeenfriamiento  &RQH[LÕQGHORVFLUFXLWRVQHXPÄWLFRV t  3t 3


(cableadoeléctrico)  &RQH[LÕQGHORVFLUFXLWRVGHH\HFFLÕQ t  3t 3

 &RQH[LÕQGHORVFLUFXLWRVGHORVVHQVRUHV t  3t 3

9/OCT/2012
A-330

㻝㻚 㻼㼡㼚㼠㼛㼟 㼐㼑㻌㼏㼛㼚㼑㼤㼕㽾㼚 㼑㼚㻌㼑㼘㻌㼜㼞㼛㼏㼑㼐㼕㼙㼕㼑㼚㼠㼛 㼐㼑㻌 2. Conexión de los circuitos de enfriamiento - 1


㼏㼍㼙㼎㼕㼛 㼐㼑㻌㼙㼛㼘㼐㼑㼟
1. Comprensión sobre los circuitos de enfriamiento del molde
Conexiones entre moldes y máquina de inyección, (Preparación externa).
termocontrolador, etc. Revisión de los dibujos del molde.
1) Circuitosdeenfriamiento Revisión de los circuitos de enfriamiento utilizando soplo de aire.
2) Circuitoseléctricos 2. Hay circuitos que tienen asignación específica para las entradas
3) Circuitosdeloscalefactores y las salidas.
4) Circuitosneumáticos Controlarlos con marcas grabadas.
5) Circuitosdeeyección Controlarlos por colores.
6) Circuitosdelossensores 3. Revisar el número de circuitos del lado del termocontrolador y
del lado del molde.
7) Otros
Ensamble del circuito de media vuelta (vuelta en u).

Sistema eléctrico demoldeo ysus funciones 3 Sistema eléctrico demoldeo ysus funciones 4
2. Conexión de los circuitos de enfriamiento - 2 2. Conexión de los circuitos de enfriamiento - 3

Bafle Entrada – Salida No se asigna.


㻻㼞㼕㼒㼕㼏㼕㼛㻌㼐㼑㼘㻌㼏㼕㼞㼏㼡㼕㼠㼛
㼐㼑㻌㼑㼚㼒㼞㼕㼍㼙㼕㼑㼚㼠㼛 Tubo Entrada – Salida Sí, se asigna.
㻿㼍㼘㼕㼐㼍

㻿㼍㼘㼕㼐㼍
㻱㼚㼠㼞㼍㼐㼍 㻱㼚㼠㼞㼍㼐㼍 㻿㼍㼘㼕㼐㼍

㻱㼚㼠㼞㼍㼐㼍

Sistema eléctrico demoldeo ysus funciones 5 Sistema eléctrico demoldeo ysus funciones 6
A-331

2. Conexión de los circuitos de enfriamiento - 4 2. Conexión de los circuitos de enfriamiento - 5


Circuitos de enfriamiento del corazón Molde de caja: circuitos de enfriamiento en el molde del lado
Se asignan específicamente la entrada y la salida. móvil.
Especificación con placas separadoras: Utiliza 2 circuitos para el
molde móvil del lado del termocontrolador.

1-Entrada

1-Salida

2-Entrada

2-Salida

Sistema eléctrico demoldeo ysus funciones 7 Sistema eléctrico demoldeo ysus funciones 8
3. Conexión de los circuitos eléctricos - 1 3. Conexión de los circuitos eléctricos - 2
1. Molde con motor Desenrosque: Tracción por motor
- Molde con desenrosque. (Se utiliza un motor para girarlo).
- Se utiliza un enchufe. (Es el mismo giro si es del uso común).
- Conexión de los cables. (Es necesario confirmar la dirección
de giro.)
2. Molde con colada caliente
- Conexión de los cables y los sensores.
- Acoplamiento de las clavijas metálicas.

Sistema eléctrico demoldeo ysus funciones 9 Sistema eléctrico demoldeo ysus funciones 10
A-332

3. Conexión de los circuitos eléctricos - 3 4. Conexión de los circuitos de los calefactores - 1


Conexión de la alimentación eléctrica Control de temperaturas del molde. (Se utilizan calefactores.)
Seleccionar la temperatura del molde en la pantalla de temperatura.
- Tipo de enchufe
- Conexión de los cables (Bloque de terminales)

Interruptor para seleccionar Pantalla de control de


la temperatura del molde temperaturas del molde

Sistema eléctrico demoldeo ysus funciones 11 Sistema eléctrico demoldeo ysus funciones 12
4. Conexión de los circuitos de los calefactores - 2 4. Conexión de los circuitos de los calefactores - 3
Control de temperaturas del molde. (Se utilizan calefactores.) Ejemplo del uso de calefactores en el molde (Heat & Cool).
- Selección de la temperatura del molde en la pantalla de
temperatura. Calefactordecartucho

Señal de salida de la
temperatura del molde
Partegeneradoradecalor
Calefactordecartucho(conseguroyproteccióndecable)
Controladordelajustedetemperatura

Molde
delmolde

Cubiertadeprotección
delcable
Placadeseguro

Alimentación
Sensor de la
Termoparconvaina(termopar)
temperatura del molde

Sistema eléctrico demoldeo ysus funciones 13 Sistema eléctrico demoldeo ysus funciones 14
A-333

5. Conexión de los circuitos neumáticos - 1 5. Conexión de los circuitos neumáticos - 2

Auxiliar para la eyección Eyección del producto


del producto. Envases como cubeta, etc.
1. Eyección del producto
2. Auxiliar para la eyección del producto
3. Enfriamiento del molde (corazón delgado)
4. Auxiliar para la caída libre del producto

㻼㼍㼟㼛㻌㼐㼑㼘㻌㼍㼕㼞㼑㻌㼏㼛㼙㼜㼞㼕㼙㼕㼐㼛 㻭㼕㼞㼑㻌㼏㼛㼙㼜㼞㼕㼙㼕㼐㼛

Sistema eléctrico demoldeo ysus funciones 15 Sistema eléctrico demoldeo ysus funciones 16
5. Conexión de los circuitos neumáticos - 3 6. Circuitos de eyección - 1
1. Circuitoparalaconfirmacióndelretrocesodeleyector.
Enfriamiento del corazón Se enfría por el soplo de aire
Se enfría por el soplo de aire en cuando el molde está cerrado. Moldeconcarrodeslizante:circuitodeseguridad.
el momento de abrir el molde. Confirmaciónderetorno(rotura)delpernoeyector.
Placaseparadora
,QWHUIHUHQFLD GHOSHUQR
Aire H\HFWRU \GHOFDUUR GHVOL]DQWH
comprimido

Soplodeaire

5HWURFHVRGHO (\HFFLÕQ GHO $YDQFHGHO


Aire FDUURGHVOL]DQWH SHUQR H\HFWRU FDUURGHVOL]DQWH
comprimido
(a)Enfriamientoporaireintermitentedelexterior (b)Enfriamientoporairecontinuodelinterior

Sistema eléctrico demoldeo ysus funciones 17 Sistema eléctrico demoldeo ysus funciones 18
A-334

6. Circuitos de eyección - 2  &RQH[LÕQGHORVFLUFXLWRVGHORVVHQVRUHV 


1. Circuitoparaconfirmarelretrocesodeleyector 1. LostresmoldesdeAbrecartas,PortavasosyCajatienenla
Moldeconcarrodeslizante:circuitodeseguridad especificaciónquepermiteensamblarelsensordepresióninternade
Confirmaciónderetorno(rotura)delpernoeyector lacavidadyelsensordetemperaturaderesinaenelmolde.
(Ensambledelinterruptordelímite). (Esposiblenoensamblarlossensores
Ensamblarelpernoeyectorestándar)
&RQILUPDFLÕQGHUHWURFHVR2. &RQILUPDFLÕQGHUHWURFHVR1*
6HQVRU

6HQVRUGHSUHVLÕQ ̷
6HQVRUGHWHPSHUDWXUD ̷

Sistema eléctrico demoldeo ysus funciones 19 Sistema eléctrico demoldeo ysus funciones 20
㻣㻚 㻯㼛㼚㼑㼤㼕㽾㼚㻌㼐㼑㻌㼘㼛㼟㻌㼏㼕㼞㼏㼡㼕㼠㼛㼟㻌㼐㼑㻌㼘㼛㼟㻌㼟㼑㼚㼟㼛㼞㼑㼟㻌㻙 㻞 㻣㻚 㻯㼛㼚㼑㼤㼕㽾㼚㻌㼐㼑㻌㼘㼛㼟㻌㼏㼕㼞㼏㼡㼕㼠㼛㼟㻌㼐㼑㻌㼘㼛㼟㻌㼟㼑㼚㼟㼛㼞㼑㼟㻌㻙 㻟
1. Los3moldesdeAbrecartas,PortavasosyCajatienenlaespecificación 1. LostresmoldesdeAbrecartas,PortavasosyCajatienenla
quepermiteensamblarelsensordepresióninternadelacavidadyel especificaciónquepermiteensamblarelsensordepresióninternade
sensordetemperaturaderesinaenelmolde. lacavidadyelsensordetemperaturaderesinaenelmolde.
(Esposiblenoensamblarlossensores (Esposiblenoensamblarlossensores
Ensamblarelpernoeyector.) Ensamblarelpernoeyectorestándar)

㻭㼙㼜㼘㼕㼒㼕㼏㼍㼐㼛㼞㻌㼐㼑㼘㻌㼟㼑㼚㼟㼛㼞㻌㼐㼑㻌
㼜㼞㼑㼟㼕㽾㼚 㼀㼑㼙㼜㼑㼞㼍㼠㼡㼞㼍㻌㼐㼑㻌
㼞㼑㼟㼕㼚㼍

㻼㼞㼑㼟㼕㽾㼚㻌㼐㼑㻌㼕㼚㼥㼑㼏㼏㼕㽾㼚

㻭㼙㼜㼘㼕㼒㼕㼏㼍㼐㼛㼞㻌㼐㼑㼘㻌㼟㼑㼚㼟㼛㼞㻌㼐㼑㻌 㻼㼞㼑㼟㼕㽾㼚㻌㼕㼚㼠㼑㼞㼚㼍㻌㼐㼑㻌
㼠㼑㼙㼜㼑㼞㼍㼠㼡㼞㼍 㼏㼍㼢㼕㼐㼍㼐

Sistema eléctrico demoldeo ysus funciones 21 Sistema eléctrico demoldeo ysus funciones 22
A-335

㻣㻚 㻯㼛㼚㼑㼤㼕㽾㼚㻌㼐㼑㻌㼘㼛㼟㻌㼏㼕㼞㼏㼡㼕㼠㼛㼟㻌㼐㼑㻌㼘㼛㼟㻌㼟㼑㼚㼟㼛㼞㼑㼟㻌䇵 㻠
㻲㼛㼞㼙㼍㻌㼐㼑㻌㼏㼛㼚㼑㼏㼠㼍㼞
㼂㼕㼟㼠㼍㻌㼐㼑㼘㻌㼍㼙㼜㼘㼕㼒㼕㼏㼍㼐㼛㼞㻌㼐㼑㼟㼐㼑㻌㼑㼘㻌㼘㼍㼐㼛㻌㼐㼑㻌㼘㼍㻌㼡㼚㼕㼐㼍㼐㻌㼐㼑㻌㼕㼚㼥㼑㼏㼏㼕㽾㼚㻌
㻭㼙㼜㼘㼕㼒㼕㼏㼍㼐㼛㼞㻦㻌㼏㼍㼎㼘㼑㼍㼐㼛㻌㼑㼚㻌㼑㼘㻌㼘㼍㼐㼛㻌
㼐㼑㼞㼑㼏㼔㼛
㻔㻵㼦㼝㼡㼕㼑㼞㼍㻕㻚㻌㻌㻭㼙㼜㼘㼕㼒㼕㼏㼍㼐㼛㼞㻌㼐㼑㻌㼠㼑㼙㼜㼑㼞㼍㼠㼡㼞㼍㻌䇵 㻯㼛㼚㼑㼤㼕㽾㼚㻌㼐㼑㼘㻌
㼍㼙㼜㼘㼕㼒㼕㼏㼍㼐㼛㼞㻌㻔㻰㼑㼞㼑㼏㼔㼍㻕

㻭㼙㼜㼘㼕㼒㼕㼏㼍㼐㼛㼞㻌 㻭㼙㼜㼘㼕㼒㼕㼏㼍㼐㼛㼞㻌 㻯㼍㼎㼘㼑㻌㼐㼑㼘㻌㼟㼑㼚㼟㼛㼞㻌㼐㼑㻌㼜㼞㼑㼟㼕㽾㼚


㼐㼑㻌㼠㼑㼙㼜㼑㼞㼍㼠㼡㼞㼍 㼐㼑㻌㼜㼞㼑㼟㼕㽾㼚 㻯㼍㼎㼘㼑㻌㼐㼑㼘㻌㼟㼑㼚㼟㼛㼞㻌㼐㼑㻌㼠㼑㼙㼜㼑㼞㼍㼠㼡㼞㼍
㻭㼙㼜㼘㼕㼒㼕㼏㼍㼐㼛㼞㻌㼐㼑㻌㼏㼛㼚㼑㼤㼕㽾㼚㻌㼐㼑㻌㼠㼑㼙㼜㼑㼞㼍㼠㼡㼞㼍

㻯㼍㼎㼘㼑㻌㼐㼑㻌㼏㼛㼚㼑㼤㼕㽾㼚㻌㼐㼑㼘㻌㼟㼑㼚㼟㼛㼞㻌㼐㼑㻌㼜㼞㼑㼟㼕㽾㼚
㻯㼍㼖㼍㻌㼐㼑㻌㼏㼘㼍㼢㼕㼖㼍㼟㻌㼙㼑㼠㽬㼘㼕㼏㼍㼟

Sistema eléctrico demoldeo ysus funciones 23


Cambio de material remanente en el cilindro
Módulo M63 (purgado)
1. Cuando se presentan defectos del moldeo:
M6 Cambiodemoldeenlamáquina Realizar el purgado utilizando el mismo material.
2. Cuando se cambia el molde (producto)
deinyección 䞉 Cambio de color
Mismo material pero de color diferente =
M63 Cambiodecolorymaterialinternodel La temperatura de fusión es la misma.
cilindrodelmoldeoporinyección(purga) 䞉 Cambio de material
* Uso de un material diferente = La temperatura
de fusión es diferente. = La viscosidad de fusión es
18/Feb/2013 diferente.
* Uso de material especial para la purga.
䠄Se requiere reemplazar por el nuevo material.)
Cambiodematerialinterno Cambiodematerialinterno
delcilindrodeinyección
1 delcilindrodeinyección
2
A-336

Cantidad de resina remanente Ejemplo de uso de un material especial para purga 1-1
dentro de las ranuras del husillo Material PP de color azul э 50g del material especial para purga
䠄Cantidad total estimada de todas las ranuras䠅 э Purgado del material PP
Cantidad de resina PP que se suministra para que se haga
transparente: 102.5g

• 80tonf 32 䡚330g Tiempo requerido para que se haga transparente: 8 minutos

• 50tonf 26 䡚185g

Fuente: Página WEB deToyama Coloring


Cambiodematerialinterno Cambiodematerialinterno
delcilindrodeinyección
3 delcilindrodeinyección
4
Ejemplo de uso de un material especial para purga 1-2
Material PP de color azul э Purgado del material PP Ejemplo de uso del material especial para purga 2
(sin utilizar el material especial para purga)
Cantidad de resina PP que se suministra para que se Ejemplo del cambio de PP (naranja) э PP (natural)
haga transparente: 497f (102.5g) • Máquina de moldeo: Máquina inyectora de 80t
• Temperatura de moldeo: 230°C
Tiempo requerido para que se haga transparente: 30 Uso de Z Clean S60 Lavado con el siguiente PP
minutos (8 minutos)

Fila superior: 11 disparos con Z Clean S60.


Fila inferior: 5 disparos para el reemplazo
del material utilizando el siguiente PP.

53 disparos en total

Fuente:CatálogodeChissoCorporation

Fuente: Página WEB de Toyama Coloring Cambiodematerialinterno Cambiodematerialinterno 6


delcilindrodeinyección
5 delcilindrodeinyección
A-337

¿Cuál es el área de plastificación del material? Juego de 3 piezas ubicadas en la punta del husillo en línea
(para evitar contraflujo)
¿Cuál es la zona donde tiende a quedarse el ¿Cuáles son los nombres del 䐟䡚䐢? ¿En qué zonas tiende a
residuo del material? quedarse el residuo del material?
Zona de Zona de Zona de
dosificación compresión alimentación

Plastificación y dosificación:
Longitud efectiva del husillo Retrocede mientras gira.
Diámetro del husillo (diámetro) 䐟 䐡 䐢
Proporción de 䐠 䐟䠄 䠅
compresión
䐠䠄 䠅 Se cierra el espacio entre la válvula
de anillo y el anillo del asiento.
䐡䠄 䠅
䐢䠄 䠅

4) Cuerpo principal del husillo

Inyección (avance del husillo):


No gira.
Cambiodematerialinterno Cambiodematerialinterno
delcilindrodeinyección
7 delcilindrodeinyección
8
¿Enquézonastiendeaquedarseelresiduo Verificar el husillo extraído
delmaterial?

Está adherido el
carburo del PC
“negro”.

Condición después
de la limpieza

Pared interior Superficie de la


de la boquilla pared del Parte interior de la
cabezal válvula antiretorno

Fuente:PáginaWEBdeKaimenKogakuKenkyusho
Cambiodematerialinterno Cambiodematerialinterno
delcilindrodeinyección
9 delcilindrodeinyección
10
A-338

Se podría decir que el polietileno de alta densidad (HDPE) es un material apto


para el purgado por su baja dependencia de la temperatura (la caída de la
Trabajo de purgado viscosidad es menor) y por su amplio rango de temperatura para moldeo.
Asimismo, a una temperatura baja (menor a 190㼻C), la viscosidad del
polietileno de uso general (GPPS) excede la del HDPE. Por tanto
• Purgado de baja velocidad utilizando material de alta viscosidad para purgar la resina y el
carburo remanentes acumulados en capas. frecuentemente se utilizan estos 2 tipos en conjunto en el trabajo de purgado.

Iniciar el trabajo de purgado
䐟 Bajar la revolución del husillo de la máquina inyectora con respecto a la revolución del
mismo que se usa para la producción masiva.
[La viscosidad de la resina fundida se incrementa debido a la disminución del calor por
fricción de corte.].

Viscosidad aparente (Poise)


䐠 Inyectar a baja velocidad. La velocidad de inyección será más baja que la del moldeo
para la producción masiva. [Remover lentamente la parte del material acumulado en
capas. ].

Revisar la masa del material purgado. [Salen la resina y el carburo remanentes
acumulados en capas ].

Iniciar el moldeo normal. [Verificar la presencia de contaminación y/o defectos de moldeo
por el color desigual.].
[Puntos clave]
Aumentar la viscosidad para cambiar la viscosidad de la resina fundida [Cambio de
viscosidad]
Inyectar a baja velocidad [Cambiar el flujo].

Cambiodematerialinterno Temperatura
delcilindrodeinyección
11 12
HDPE utilizado para el trabajo de purgado
En caso de cambiar la resina, se recomienda purgarla
utilizando una resina que tiene mayor viscosidad que la
de la resina en uso.
Por ejemplo, para cambiar del PC al PA66, se sugiere
Polietileno de alta densidad:
combinar la temperatura con la viscosidad como
Densidad: de 950 a 970kg/m3
PCHDPE, HDPEGPPS y GPPSPA66.
Índice de fluidez (MFR): de 1 a 10g/10 minutos.
Grado para la extrusión
Temperatura del Material
cilindro
Paso 1 300Υ PC э HDPE

Paso 2 180Υ HDPE э GPPS

Paso 3 280Υ GPPS э PA66

Cambiodematerialinterno Fuente: Página 48 del libro de texto del Cambiodematerialinterno


delcilindrodeinyección
13 curso sobre moldeo en Sumitomo delcilindrodeinyección
14
A-339

De la resina de baja temperatura a la resina de alta


Cambio de color de la misma resina temperatura
1. Cargar el material de purgado manteniendo la temperatura de moldeo del material
1. Cuando se acabe el material contenido en el cilindro, bajar la
anterior. Bajar ligeramente la revolución del husillo (hasta 80rpm), dejar
temperatura de 10 a 15Υ. ligeramente alta la contrapresión (como para que se escurra de la boquilla) y
2. Cargar el material de purgado, dejar la revolución del husillo repetir algunas veces el purgado.
ligeramente baja (hasta 80rpm) y la contrapresión ligeramente alta 2. Subir la temperatura hasta que quede de 10 a 15Υ más baja que la temperatura de
(como para que se escurra de la boquilla), y repetir el purgado. moldeo del nuevo material, y cargar el nuevo material.
3. Al lograr eliminar el material anterior, subir la temperatura hasta que 3. Después de repetir unas veces la inyección y la dosificación, subir la temperatura
alcance el grado preestablecido. hasta que alcance el grado preestablecido.
4. Cuando la temperatura se haya elevado, cargar el material nuevo y Nuevo Temperatura de moldeo con el nuevo
purgarlo unas veces. material material

Temperatura
Material
Temperatura

Material nuevo
anterior Temperatura de moldeo con el material anterior
Temperatura
de moldeo
(Purgar el material de baja temperatura)
Cambio de temperatura del
material de purga
Material de purga
Tiempo
Tiempo
De la resina de baja temperatura a la resina de alta temperatura
Cambiodecolordelmismoplástico
Cambiodematerialinterno Cambiodematerialinterno
delcilindrodeinyección
15 delcilindrodeinyección
16
De la resina de alta temperatura a la resina de baja temperatura
Procedimiento del trabajo de purgado
1. Cargar el material de purgado manteniendo la temperatura de moldeo del
material anterior. Bajar ligeramente la revolución del husillo (hasta 80rpm), 1. Cerrar la tolva y realizar el purgado hasta que se acabe el material.
dejar ligeramente alta la contrapresión (como para que se escurra de la 2. Limpiar la parte interior de la tolva utilizando la pistola neumática, etc. y cargar el
boquilla) y repetir unas decenas de veces el purgado. nuevo material.
2. Bajar la temperatura hasta que quede de 10 a 15Υ más baja que la 3. Con la contrapresión muy pequeña (como para que se escurra apenas de la
temperatura de moldeo del nuevo material, y cargar el material de purga para boquilla) y la cantidad dosificada de 1/2, purgar de 3 a 4 veces (cambio de resina en
repetir el purgado.
la zona de álabes).
3. Cargar el nuevo material, y después de repetir unas veces la inyección y la
dosificación, subir la temperatura hasta el grado preestablecido. 4. Reducir la carrera de dosificación (10 a 20mm) y cambiar la resina en las zonas de la
boquilla y el cabezal (Incrementar la velocidad y la presión, y combinar el avance y
Temperatura de moldeo del material
el retroceso de la inyección.)
anterior (* Esta operación influye de manera importante en los resultados.)
(purgar el material de alta temperatura)
Nuevo
Temperatura

material
Temperatura de moldeo del nuevo
material

Cambio de temperatura del


material de purgado
4
Tiempo
3
De la resina de alta temperatura a la resina de baja temperatura

Cambiodematerialinterno Cambiodematerialinterno
delcilindrodeinyección
17 delcilindrodeinyección
18
A-340

Práctica del trabajo de purgado 18/Feb Práctica del trabajo de purgado 18/Feb
Grupo B: 50tonf molde de portavasos Ponente ( )
Grupo A: 80Tonf Molde de caja, Ponente( ) 䞉 Existe material de PP dentro del cilindro (la temperatura del cilindro es
䞉 Existe material de PP dentro del cilindro (la temperatura del cilindro de 180Υ)
es de 180Υ) (* La modificación de la temperatura del cilindro es arbitraria.)
* La modificación de la temperatura del cilindro es arbitraria.
䞉 Realizar el purgado con el material GPPS y moldear para verificar la 䞉 Realizar el purgado con el material GPPS y moldear para verificar la
situación del cambio de material. situación del cambio de material.
䞉 Material total de GPPS son 3kgf. 䞉 Material total de GPPS son 3kgf.
Se acaba 1kgf. э Moldear y verificar la situación del cambio de Se acaba 1kgf. э Moldear y verificar la situación del cambio de
material. material.
Se acaban 2kgf. э Moldear y verificar la situación del cambio de Se acaban 2kgf. э Moldear y verificar la situación del cambio de
material. material.
Se acaban 3kgf. э Moldear y verificar la situación del cambio de Se acaban 3kgf. э Moldear y verificar la situación del cambio de
material. material.
* En caso de que no se haya purgado completamente con 3kgf, * En caso de que no se haya purgado completamente con 3kgf, agregar
agregar 1kgf cada vez para realizar el purgado (hasta 5kgf como 1kgf cada vez para realizar el purgado (hasta 5kgf como máximo).
máximo).
䞉 Resumir el resultado del trabajo de purgado en un reporte y exponerlo.
Cambiodematerialinterno Cambiodematerialinterno
delcilindrodeinyección
19 delcilindrodeinyección
20
Reporte del resultado del trabajo de purgado (ejemplo-1)
Reporte del resultado del trabajo de purgado (ejemplo-2)
(Registrar en la foto lo que se verificó sobre el cambio de material)
Grupo A B 80tonf 50tonf
Ponente Anotar el resultado.
Tomar la foto de la muestra y anexarla.
Paso 1 Existe material remanente (cantidad mayor).
Paso 2 Existe material remanente (cantidad media).
Paso 3 Existe material remanente (cantidad media).
Paso 4 Existe material remanente (poca cantidad ).
Paso 1: Se confirmó la presencia
Paso 5 Existe material remanente (poca cantidad ). del PP remanente en el centro.
Resumen del resultado (Razones por las que salió bien o salió mal.)
Al realizar el purgado con una carreta corta, faltó velocidad de inyección. Se
supone que no era conveniente haber subido la temperatura del cilindro.

Cambiodematerialinterno Cambiodematerialinterno
delcilindrodeinyección
21 delcilindrodeinyección
22
A-341
MóduloM64
Configuracióndelosparámetrosinicialesde
moldeo1

M6 Cambiodemoldeenlamáquina 䞉 Paraelcasodemoldearconunmoldenuevo(T0,T1)
䞉 Confirmacióndelacalidaddelmolde.
deinyección (Movimientosbásicos,funciones,precisión,entreotros)
䞉 Parámetrosdemoldeoymuestreodeproductos
M64 Ajusteinicialdelascondicionesdemoldeo moldeados.
ymuestreodelproductomoldeado (Parámetrosdemoldeodelestándarnivel3omás)
䞉 Confirmacióndelosparámetrosdemoldeoylacalidad
deproductosmoldeados.
(Determinacióndelosparámetrosdemoldeoparala
29/Ene/2013 producciónmasiva)

Establecimientodelosparámetrosiniciales Establecimientodelosparámetrosiniciales
1 2
demoldeoymuestreodeproductosmoldeados demoldeoymuestreodeproductosmoldeados
A-342

Configuracióndelosparámetrosinicialesde 1. Generalidadesdelosparámetrosdelmoldeoporinyección3
moldeo2 “Temperatura,Tiempo,Presión,Velocidad,PosiciónCantidad”
䞉 Paraelcasodemoldearporprimeravezconunmolde 1. Principio del moldeo por inyección M52P5Repaso
transferido: 1-1) ¿Qué es el moldeo por inyección?
Al moldeo cerrado  Fuerza de cierre del molde
䞉 Confirmacióndelacalidaddelmolde. la resina fundida por calentamiento y dosificada
(Oxidaciónyrayadurasenlapartedelproducto)  Temperatura, Cantidad de material
se inyecta (al molde) ,  Velocidad, Presión, Temperatura
䞉 Revisiónyrastreodelosparámetrosexistentesde se enfría  Temperatura, Tiempo
moldeo. y se extrae como producto moldeado.
(Temperatura,tiempo,tiempodellenadoypresión) Pistónde
inyección
Resina
䞉 Revisión delosparámetrosdemoldeoylacalidadde Molde fundida
productosmoldeados.
(Confirmacióndelosparámetrosdemoldeoparala
producciónmasiva)
Establecimientodelosparámetrosiniciales NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel
3 4
demoldeoymuestreodeproductosmoldeados moldeoporinyección
1.Generalidadesdelosparámetrosdelmoldeoporinyección1 1.Generalidadesdelosparámetrosdelmoldeoporinyección
“Temperatura,Tiempo, Presión,Velocidad,PosiciónCantidad” 䠄 Temperatura Tiempo Presión Velocidad Posición䞉Cantidad 䠅 M52P4,Repaso
Botónparaseleccionar

Unidaddecierredel M52P3Repaso lapantalladelos


parámetrosprincipales
Tiempode
molde inyección
Velocidaddeapertura Material Unidaddeinyeccióny
Temperaturadesecado plastificación Velocidadde
cierre Tiempode
Temperaturadelcilindro inyección
Presióndecierreabaja Tiempodesecado enfriamiento
presión Velocidaddelainyección
Velocidadde
Presióndecierre Presióndelainyección cierredelmolde Valorde
Carreradeapertura Presiónsostenida dosificaciónSM
cierre TiempodelainyecciónTiempo
Fuerzadecierre Presiónde
delapresiónsostenida inyección
delmolde
Carreradeladosificación
Unidaddeeyección Velocidaddeladosificación Velocidadde Presión
Velocidaddelavance (Númeroderevoluciones) aperturadelmolde sostenida
Carreradelavance Velocidadde
eyección SD
Presióndelaeyección Molde
Temperaturadelmolde Temperatura
Tiempodelenfriamiento delcilindro
Númerode
Pantalladeconfiguración Posiciónde revolucionesdel
Contrapresión
delosdatosde1V2P V/P husillo

NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel


5 6
moldeoporinyección moldeoporinyección
A-343

1. Generalidadesdelosparámetrosdelmoldeoporinyección Pasosparaconfigurarlosparámetrosdelmoldeo
21) Preparaciónantesdeestablecerlosparámetrosdelmoldeo:
M52P7
M52P7Repaso Repaso
Revisarquéresinaymoldeseusanparamoldearquéproducto.
21)ձ Revisarlascaracterísticasdelaresina
1-3) Los factores del moldeo por inyección ࣭ Necesidadesdesecado:¿Aquétemperatura?¿Durantecuántotiempo?,y¿Dequé
manera?
¿Cuáles son “Los 5 factores de parámetros” del moldeo  Cuandoesinsuficienteelsecado,sepresentannosólodefectosenelmoldeosino
tambiénsepuedeprovocareldeteriorofísicodelproductomoldeado.
por inyección? ࣭ Encuantoalatemperaturadelaresina,¿enquérangodetemperaturasepuede
Temperatura moldear?
Tiempo  ¿Aquétemperaturasefundeyaquétemperaturasedescompone?
࣭ Encuantoalatemperaturadelmolde,¿enquérangodetemperaturasepuede
Cantidad (Posición) La condición óptima del moldeo es formada moldear?
Velocidad por una buena combinación (equilibrio) de  ¿Cuáleslatemperaturadedeflexióntérmica?
“Valor de referencia de la temperatura de la resina y del molde según los tipos de resina”
Presión los 5 factores del moldeo.
Nombrederesina Temperatura delaresina䡞Υ䡟 Temperatura delmolde䡞Υ䡟
PE 180~300 15~75
* Para moldear en forma quilibrada, los 5 factores deberán tener una estabilidad y
PP 200~300 40~60
mantener su equilibrio.
PS 180~310 20~60
ABS 200~280 40~85

NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel


7 8
moldeoporinyección moldeoporinyección
2.Pasos para configurar losparámetros demoldeo Pasosparaestablecerlosparámetrosdelmoldeo2
Pasos para configurar losparámetros : M52 P20 Repaso
ձ Configurar elvalordedosificación (SM) 1)ղ Revisareltipodelproducto(molde). M52P13Repaso
࣭ ¿Elproductoesgruesoodelgado?
ղ Configurar lavelocidad deinyección (V1)
 Esuncriterioparadefinirel:tiempodeinyección,tiempodeenfriamiento,
ճ Configurar lapresión deinyección (Pv1)y(Presión dellenado). temperaturadelaresina,temperaturadelmolde.
մ Configurar laposición delcambio alapresión desostenimiento (V/P). ࣭ ¿Laformadelproductopermitedesmoldearlo,disparandoapropósitoconla
յ Configurar lapresión desostenimiento )Pp1). “faltadematerial(shortshot)”?
ն Congigurar eltiempo deinyección. 6 7 2 1  Esuncriterioparadefinir:Velocidaddeinyección,presióndeinyección,
շ Configurar eltiempo deenfriamiento cantidadderesina.
࣭ ¿Cómoeselsistemadecontroldelatemperaturadelmolde?
 Revisarsieselcontrolmediante
Flujo fácil
agua,aceiteocalefaciónde
resistencias. Rápido Alta Alta Grueso Grande

Velocidad de Temperatura Temperatura Espesor del Diámetro


Flujo de resina
inyección de resina del molde producto del Gate

Lenta Baja Baja Delgado Chico


5
Flujo difícil

NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel


Establecimientodelosparámetrosiniciales 9 10
demoldeoymuestreodeproductosmoldeados
4 3 moldeoporinyección
A-344

Configuracióndelvalordedosificación 2. Pasosparaconfigurarlosparámetrosdelmoldeo8
Normalmentesevaaumentandoel 2-3) Configurar los parámetros del moldeo M52P17
valordedosificacióndeacuerdo Repaso
conelmétododepiezaincompleta. Losparámetrosrelacionadosconlatemperatura,nosereflejan
inmediatamentedespuésdesumodificación,porloquebásicamentese
Sinembargo,estocontienela
fijanlosparámetrosrelacionadosdirectamenteconlatemperatura
posibilidaddeprovocarquelapieza dentrodelosdatosdelaresinaydelproducto.
moldeadaquededentrodela ࣭Temperaturadelmolde
cavidaddependiendodeltipode ࣭Temperaturadelcilindrocalentador (Incluyelacantidaddelflujode
moldeyelniveldelafaltade aguadebajodelatolva)
࣭Númeroderevolucionesdelhusillo  100~120rpm
material.
࣭Contrapresióndelhusillo  100~130kgf/cm2 aprox.
э Calculeelvalordedosificacióny (10~13MPa aprox.)
programeelparámetrode ࣭Posición delcambio alapresión desostenimiento (V/P) 10mm
dosificaciónconelcualsepueda
llenar.

Establecimientodelosparámetrosiniciales NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel


11 12
demoldeoymuestreodeproductosmoldeados moldeoporinyección
2. Pasosparaprogramarlosparámetrosdelmoldeo13 Pasosparaconfigurarlosparámetrosdelmoldeo15
Posicióndelhusilloylasmedidasatomar Tabla䐟 M52P24Repaso
M52P22 Condicióndel

‫ ە‬Programarlavelocidaddeinyecciónylapresióndeinyección
Repaso producto Posicióndelhusillo Causa Medidasatomar
moldeado
(Porreglageneral,seprograman1V2P) Avanzaaladistanciade Aumentarelvalorde
 Velocidaddeinyección(V1) 50~70mm/seg.,aprox. Pieza menosde5mm. dosificación
 Presióndeinyección(Pv1) 50~70MPa,aprox. incompleta Sedetiene entre5mmy
Aumentarlapresiónsostenida
 Presiónsostenida(Pp1) 10~13MPa,aprox. (Faltade 10mm.
material ) Sedetieneaunadistancia Aumentarlavelocidad yla
* Seleccionarlapantalladondeseindicalaposicióndelhusillo,comola
demásde10mm. presióndeinyección.
pantalladeinyección. Avanzaaunadistanciade Bajarlavelocidadyla presiónde
‫ ە‬Rellenarelmoldeenelmodomanual,ycuandoyanoavanzaelhusillo,inmediatamente Rebaba,Blanqueo, menosde5mm. inyección.
regresaralaposicióndeneutro. Fractura Sedetieneentre5mmy
Bajaralapresiónsostenida
 Enestemomento,debeobservarelpuntohastadondeavanzóelhusillo. (Exceso de 10mm.
material) Sedetieneaunadistancia
Bajarelvalordedosificación
demásde10mm.

Avanzaaunadistanciamenorde5mm.
Calefactor Sedetieneaunadistanciaentre5mmy10mm.
Sedetieneaunadistanciademásde10mm.

NISSEI Escuela Texto


NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel Generalidadesdelosparámetrosdel
13 14
moldeoporinyección moldeoporinyección
A-345

Contenidodelapráctia 28/feb Resumendelcontenidodelapráctica


Grupo A Asignarelpresentador 䠄 䠅
䞉 MáquinainyectoraFNX80:Moldedecaja 1. Muestrenenunagráficalarelaciónentre
Materialausar:ABS peso,dimensióndelosproductosyel
Parámetrosestándares4(Presióndesostenimiento) parámetrodelapresióndesostenimiento
Elnúmerodeproductosaceptadosesde6disparos. configurado.
Grupo B Asignarelpresentador 䠄 䠅 2. Resuman losvaloresimportantesde
䞉 MáquinainyectoraNEX50:Molde deportavasos monitoreoenundocumento.
Materialausar:ABS
Parámetrosestándares4(Presiónsostenida) 3. Extraer lalistadelosparámetrosdemoldeo.
Elnúmerodeproductosaceptadosesde6disparos. 4. Extraerlas curvasdevelocidadypresión.

Establecimientodelosparámetrosiniciales Establecimientodelosparámetrosiniciales
15 16
demoldeoymuestreodeproductosmoldeados demoldeoymuestreodeproductosmoldeados
Resumendelosparámetrosdemoldeo1 Resumendelosparámetrosdemoldeo2
Midanlasdimensionesypesodelproductodecadaestándar Registroejemplardelosvaloresrepresentativosdemonitoreo
yelaborengráficas. Nombre deproductoCAJAPORTAVASOS
Decidanengrupolospuntosamedir. Máquinademoldeoporinyección80tonf 50tonf
Dimensión Promedio:N=10 PesoPromedio:N=10 Presión decierre tonf
ParámetroϨPresión desostenimiento Tiempodeinyección Seg
ParámetroϩPresión desostenimiento Tiempodeenfriamiento Seg
ParámetroϪPresión desostenimiento Velocidaddeinyección mm/seg
ParámetroϫPresión desostenimiento Tiempodellenado Seg
Presión deinyección Kgf/cm2
Presión máximadellenado Kgf/cm2
Tiempodedosificasión Seg
Tiempodeciclo Seg
Ciclo envacío Seg
Temperaturadecilindro(frontal) Υ
Temperaturademolde Υ
Cantidad deproducción Pza/h
Establecimientodelosparámetrosiniciales 17 Establecimientodelosparámetrosiniciales
demoldeoymuestreodeproductosmoldeados demoldeoymuestreodeproductosmoldeados 18
A-346

Resumendelosparámetrosdemoldeo3 Resumendelosparámetrosdemoldeo4
Extractodelalistadelosparámetrosdemoldeo Extractodelacurvadevelocidad/presión

Establecimientodelosparámetrosiniciales Establecimientodelosparámetrosiniciales
19 20
demoldeoymuestreodeproductosmoldeados demoldeoymuestreodeproductosmoldeados
MóduloM71
M72 Contenido de la Capacitación
M7 Gestióndecalidaddelproducto
„ 1. Generalidades de la gestión de calidad
ylaadministracióndeproducción
(1) ¿Qué significa calidad?
M71 Conceptoteóricoyconocimientogeneral (2) Métodos de mejoramiento de calidad y sus
M72 Sistemadecalidadaplicablealasempresas actividades
demoldeoporinyección
„ 2. Generalidades de la gestión de productividad
Comprender el concepto teórico de la calidad y
(1) ¿Qué significa productividad?
productividad así como adquirir ideas generales
sobre el método de mejoramiento en la calidad y (2) Métodos de mejoramiento de productividad y
productividad que sean aplicables a las empresas de sus actividades
inyección de plásticos.

Feb.2011 1 2
A-347

¿Qué significa Calidad? Calidad de diversas “COSAS”


„ Definición por ISO-8402
Calidad significa “El conjunto de características de una entidad que le
otorgan la capacidad de satisfacer necesidades expresas e implícitas.”
(Referencias)
䞉 Es deseable determinar expresamente aquellas necesidades
implícitas.
䞉 “Una entidad” significa productos, servicios, procesos,
organizaciones entre otras.
„ Definición por el fundador de ZD (Philip B. Crosby)
La calidad se define como “conformidad a los
requerimientos”.

3 4
Determinación de requerimientos que
Requerimientos y Necesidades eleven el nivel de calidad del trabajo
„ Necesidades del cliente y lo que espera el cliente ¾Aclarar “䠑W䠍H”
en forma implícita. (en caso de la industria manufacturera)
- Clientes no son sólo aquellos consumidores o compradores que
necesiten el producto y servicios sino también son clientes los „ Why (Objetivo)
procesos antes y después relacionados en el caso de trabajo y proceso „ What (Qué cosa, cantidad)
de producción.
„ When (Cronograma, fecha de entrega)
„ Necesidades cambian conforme al transcurso del
tiempo. „ Who (Recursos humanos, organización, partes
involucradas)
„ Necesidades y el nivel de esperanza implícita se
convertirán en características con cifras „ Where (Procesos, líneas, planta, empresas
normativas. afiliadas y subcontratadas)
„ How (Método, habilidades,
herramientas/herramentales, máquinas)
5 6
A-348

(Manufactura) Objetivo de la Gestión de Calidad


“Calidad del Producto en diversas etapas”
䐟 Lograr buena calidad䡡䡡䡡
Mejoramiento en la calidad (modificar la norma de calidad)
Calidad en
䐠 No permitir producción de mala calidad䡡䡡䡡
planificación
Homogenización de la calidad (mantener la calidad)
La Gestión de Calidad ostenta controlar la calidad de productos
que se fabrican de tal manera que dicha calidad se aproxime a la
Calidad en calidad en diseño (requerimientos). No es necesario exceder la
Calidad en calidad requerida.
mercado diseño
· Objetivo de calidad: Área de diseño (objetivos definidos
considerando los aspectos técnicos y de venta)
· Norma de calidad: en el área de producción (la calidad que se puede
obtener si se produce conforme al estándar de operación)
Calidad en · Norma de inspección: La que se utiliza como referencia al efectuar la
inspección por parte del área de inspección.
manufactura · Norma de aseguramiento: calidad que constituye la norma con que el
área de ventas garantiza productos para su cliente.

7 8
Administración de Calidad (QM) y Calidad en el ISO-9000s
Gestión de Calidad (QC) „ Una tercera parte evalúa y certifica el
Gestión de calidad sistema de calidad
(Quality Control) „ ¿Qué es el sistema de calidad?
Mejorar continuamente la efectividad del sistema de administración de
Administración de calidad a través de la política de calidad, objetivo de calidad, resultados
Aseguramiento de calidad
calidad (Quality Assurance) de auditoría, análisis de datos, medidas correctivas, medidas preventivas
(Quality Management)
así como revisión gerencial.

Mejoramiento de calidad
(Quality Improvement)
Mejorar el Se mejora la Se mejora la
sistema de calidad de calidad de
calidad trabajo productos
(Estrategias) (Tácticas)
9 10
A-349

Sistema de calidad efectivo para las


Métodos y acciones para mejorar la calidad empresas de inyección de plásticos

Método de la gestión
de calidad que debe
aprender el personal
6 Sigmas técnico/ingeniero del
mando medio.

11 12
¿En qué consisten 7 Procedimiento para mejoramiento de la calidad (Pasos a seguir)

herramientas de la calidad? Paso 1: Decidir temas tomando en consideración problemas que


existen. Determinar la importancia de problemas empleando 7
䠄A䠅 䠄B䠅 Elegir temas herramientas de QC.
Paso 2: Conocer el estado real reuniendo hechos (datos)
„ Hoja de revisión „ Hoja de revisión Conocer el estado real
„ Diagrama de Pareto „ Diagrama de Pareto Paso 3: Decidir objetivos en cifra y fecha límite
Establecer objetivos
„ Diagrama de causa y „ Diagrama de causa y Paso 4: Analizar empleando 7 herramientas de QC
efecto efecto Analizar
„ Histograma
Paso 5: Proponer ideas, concretizarlas y evaluar sus
„ Histograma
Buscar medidas viabilidades
„ Gráfica de dispersión „ Gráfica de dispersión Paso 6: Conocer medidas y Tomar medidas. Al comparar sus efectos y objetivos si los
resultados no son satisfactorios, se regresa al Paso 4.
„ Estratificación „ Gráficas sus efectos
Paso 7: Estandarización y Estandarización. Luego se llevan a cabo capacitación y
„ Gráficas de control „ Gráfica de control entrenamiento a par de llevar seguimiento para monitorear su
asentamiento de controles
mantenimiento.

13 14
A-350

La relación entre el cuento de QC y las herramientas Hoja de revisión -1


(métodos) que se usan en cada etapa

Diagrama
Hoja de revisión Estrati- de causas y Hoja de revisión
ficación Mes
efectos
Día

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6


Analizar Confirmar efectos
Elegir temas Conocer el Establecer Medidas
estado real objetivos

Paso 7
Diagrama de Histograma Gráfica de Control Estandarización
Pareto dispersión visualizado y frenos

Diagrama
de control

15 16
Hoja de revisión -2 Diagrama de Pareto -1
Objetivo de utilización: Para aprovechar la hoja de revisión se debe analizar los datos
registrados por el diagrama de Pareto y otros con el fin de canalizar al análisis de causas y Tipo de defectos
búsqueda de medidas.
㻤㻜㻜 㻝㻜㻜㻚㻜㻑

1) Investigar los defectos y 䞉Se realiza esta investigación, cuando existen muchos productos defectuosos, 㻥㻜㻚㻜㻑
㻣㻜㻜
sus causas para conocer qué tipo de defectos son de mayor ocurrencia y cuáles causas
㻤㻜㻚㻜㻑
influyen más.
㻢㻜㻜
㻣㻜㻚㻜㻑
2) Investigación de la 䞉Se utiliza para obtener media de y variación de los datos medidos y para
distribución en proceso compararlos con la norma. 㻡㻜㻜
㻢㻜㻚㻜㻑

㻺㻺㼚
䞉Se utiliza para investigar en qué proceso y/o de qué producto se están 㻠㻜㻜 㻡㻜㻚㻜㻑
generando las fallas y defectos.
㻠㻜㻚㻜㻑
㻟㻜㻜
3) Mantenimiento de equipos 䞉Se utiliza para estudiar la distribución de propiedades de la calidad (peso,
y maquinaria dimensión, etc.) fabricadas en el proceso. 㻟㻜㻚㻜㻑
㻞㻜㻜
㻞㻜㻚㻜㻑
㻝㻜㻜
㻝㻜㻚㻜㻑
2) Modo de utilización (1) Observar la tendencia general, (2) observar el cambio cronológico y (3)
㻜 㻜㻚㻜㻑
Estratificar



㼍㼟

㼠㼞㼛
㼚㼑
㼎㼍
㼏㼔

㼕㼛
3) Puntos clave de utilización (1) Elaborar diagramas y gráficos, (2) usar símbolos efectivamente y (3)


㼎㼍
㼍㼚

㼍㼏
㻾㼑

㼞㼙
aclarar historial.

㼒㼛
㻰㼑
17 18
A-351

Diagrama de Pareto -2 Diagrama de causa y efecto -1


1) Objetivo de utilización
Se dice “análisis de ABC” clasificar los problemas en rangos según el grado de importancia. Esto permite
determinar cuáles son los temas importantes para controlar y comprender qué tanto de efectos se esperarían a Causa
través de mejorar cuáles puntos de problemas.
2) Modo de utilización Causa Causa
(1) Enfocar temas de mejoramiento
principal principal Causa
(2) Buscar causas
(3) Confirmar efectos de mejoramiento
(4) Reportar sencilla y explícitamente. Utilizar herramientas para convencer.
3) Puntos clave de utilización
(1) En caso de utilizarlo para enfocar temas de mejoramiento, en el eje horizontal se expresarán fenómenos,
Efecto
cuando se usa para buscar causas en dicho eje se anotarán causas, con el fin de conducir el análisis más específico
fácilmente a los mejoramientos.
(2) En el eje vertical se deben expresar valores en moneda si es posible, en vez de número de casos o
puntuación. La evaluación de valor se debe hacer por medio del valor monetario.
(3) Se debe prestar atención en la forma de clasificación de tal forma que la curva del diagrama de Pareto no
llegue a una línea recta. Causa Causa
(4) Se debe conocer a fondo el grado de importancia que tienen los conceptos superiores por el diagrama de
Pareto.
principal principal
(5) Para seleccionar los temas de mejoramiento, se debe aplicar el criterio general sobre el efecto de
mejoramiento, el nivel de dificultad, el grado de urgencia entre otras. Causas Problemas
(6) Se debe seleccionar los artículos clasificados de tal manera que no debe ser grande en número el de
“otros”. Medidas Objetivos
19 20
Diagrama de causa y efecto -2 Diagrama de causa y efecto -3
¾Efectos
Aplicación
Efectos Contenido
Se usa para identificar problemas, reunir opiniones de las personas involucradas y
analizar las causas que afecten más a dichos problemas así como estudiar el estado 䞉Producción 䞉Eficiencia 䞉Días de fabricación
posterior a la aplicación de medidas de mejoramiento. Productividad
䞉 Productividad 䞉Tasa de operación 䞉Rendimiento
Tipo y objetivo
䞉Número de piezas defectuosos 䞉Anomalías
1) Diagrama de causa y efecto tipo búsqueda de causas
Calidad 䞉Número de piezas retrabajadas 䞉Piezas fuera de norma
Es el método, colocando un problema en el espacio de “efecto específico”, para
identificar por qué ocurre tal problema y ordenar sistemáticamente sus causas por 䞉Variación 䞉Número de errores
nivel mayor, mediano y pequeño. 䞉Cantidad de consumo 䞉Cantidad de inventario 䞉Tiempo de
2) Diagrama de causa y efecto tipo estudio de medidas Costo
hora-hombre 䞉Costo laboral 䞉Costo de materiales 䞉Gastos
Es el método, en que se enfocan efectos de tal forma que se permite estudiar
medidas necesarias para resolver los problemas en cuestión, ordenar y resumir 䞉Tiempo total (lead time) 䞉Días atrasados 䞉Capacidad sobrante
Fecha de
dichas medidas. de producción 䞉 Número de días de fabricación 䞉 Días
entrega
Cómo interpretar y usarlo estancados por inspección
䞉Número de incidentes y casi accidentes 䞉Número de días sin
El diagrama de causa y efecto se utiliza para análisis y tomar medidas de
mejoramiento. Se espera un aprovechamiento más efectivo a través de combinarlo Seguridad accidente 䞉 Tasa de frecuencia 䞉 Número de llamadas de
con otros métodos. atención por patrullado
Asuntos del 䞉Tasa de asistencia 䞉Número de propuestas 䞉Tasa de asistencia
personal en las juntas
21 22
A-352

Diagrama de causa y efecto -4 Diagrama de causa y efecto -5


Causa Contenido
principal Material Molde
䞉Experiencia laboral y habilidad 䞉Comportamiento Lugar
Posición Dimensión

MFR Venteo
Hombre 䞉Estado de salud 䞉Aptitud 䞉Conciencia hacia calidad Conservación
Temperatura Método
Proporción de “Aspecto”
䞉Instrucciones Aditivos Ajuste de temp
del molde
Relleno
䞉Revisión cotidiana 䞉Historial de avería 䞉Contenido de Medida Método
Temperatura Tasa de mezcla Puerta
Máquina avería 䞉Problema de maquinaria 䞉Seiri, Seiton, Seiso Posición
Secado Reciclado Circuito Posición Dimensión
䞉Puntos a mejorar de maquinaria
Tiempo Dimensión Suciedad
䞉Material 䞉Forma de manejo 䞉Factores que afecten al Falta de
inyección
Material efecto 䞉Forma de instalación 䞉Cantidad 䞉Tratamiento
Control múltiple Presión
(térmico, de superficie) Presión máxima de inyección Control múltiple
Condición para
la presión Presión Cambio de VP
䞉 Estándar de operación 䞉 Seguridad 䞉 Hoja de Tasa de inyección mantenida
Tiempo
Método instrucción 䞉Equipo y aparato de medición 䞉Disposición Desgaste de la válvula
Condición de
la inyección
preventiva de contraflujo
(layout) del área de trabajo 䞉Puntos para medir y revisar Velocidad
Equipo de Condición para
23 formación la formación 24
Histograma -1 Histograma -2
䞉 Cuando existen muchos datos, el espacio entre el dato
mínimo y el máximo se divide entre varios rangos y las
frecuencias de ocurrencia en cada uno de los intervalos
㻞㻡
se muestran mediante la gráfica de barras. Esta facilita
㻞㻜
comprender visualmente la variación de datos y
Frecuencia

㻝㻡
desviación de los valores respecto a la media.
㻝㻜
㻡 ¾ 㽊㻯㽾㼙㼛 㼑㼘㼍㼎㼛㼞㼍㼞㼘㼛㻫
㻜 (1) Reunir datos (n= 50 - 200).
(2) Buscar el valor máximo (L) y el mínimo (S) y calcular el rango (L-S).
㻢䡚 㻜㻡

㻜㻡

㻜㻡

㻜㻡
㻜㻡

㻜㻡

㻜㻡

㻜㻡

㻜㻡

㻜㻡

(3) Buscar el número (n) del intervalo.


㻚㻜

㻚㻠

㻚㻡
㻚㻝

㻚㻞

㻜㻚㻟

㻚㻢

㻚㻤

㻚㻥
㻥㻚

㻝㻜

㻝㻜

㻝㻜
㻝㻜

㻝㻜

㻝㻜

㻝㻜

㻝㻜
㻡䡚



(4) Determinar el ancho del intervalo (L-S/ n) (multiplicación de la unidad de medición por un número entero)
㻤㻜

㻜㻢

㻜㻢

㻜㻢

㻜㻢

㻜㻢

㻜㻢

㻜㻢

㻜㻢
㻥㻜
㻥㻚

(5) Determinar los valores del límite (el valor del límite inferior del primer intervalo=S-(unidad de medición
㻚㻜

㻚㻝

㻚㻞

㻚㻟

㻚㻠

㻚㻡

㻚㻣

㻚㻤
㻥㻚

㻝㻜

㻝㻜

㻝㻜

㻝㻜

㻝㻜

㻝㻜

㻝㻜

㻝㻜
dividida entre 2)
Rango El valor del límite superior del primer intervalo = el valor del límite inferior + el ancho del intervalo. Lo mismo
se aplica para los intervalos subsecuentes.
(6) Calcular el valor de la mediana de cada uno de los intervalos.
(7) Elaborar una tabla de frecuencias y basándose en ella se elabora un histograma.

25 26
A-353

Histograma -3 Histograma -4

¾ ¿Cómo interpretar y usar?


Se debe fijar en la figura general del gráfico ignorando
1) ¿Cómo se algunos ฝพ.
interpreta un (1) ¿Dónde se encuentra el centro de distribución?
histograma? (2) ¿Cómo se ve la variación de datos?
(3) ¿Cómo es la figura de distribución?
(1) ¿Se encuentra el centro de distribución en el centro de los
valores de la especificación?
2) Comparar con los
(2) ¿No está demasiado grande o pequeña la variación de
valores de la
distribución?
especificación
(3) ¿No están los datos fuera de los valores de la especificación?
(4) ¿Se encuentra la distribución dentro del rango de los valores
de la especificación con holgura?

27 28
Gráfico de Dispersión -1 Gráfico de Dispersión -2
䞉 Es un gráfico en que se trazan los valores medidos para estudiar la correlación entre
los 2 tipos de datos, colocando uno de ellos en el eje horizontal (Variable A) y el otro
en el vertical (Variable B).
Gráfico de Dispersión con Gráfico de Dispersión
䞉 Se utiliza como una herramienta para observar la correlación entre un par de valores puntos anormales
de características como son la relación entre la presión mantenida y la masa, y el sin correlación
tiempo de opresión y la fuerza de adherencia.
㻠㻚㻡


Correlación positiva Correlación negativa 㻠㻚㻡
㻟㻚㻡 㻠
㻠㻚㻡

Presión mantenida
㻠㻚㻡 㻟 㻟㻚㻡

Variable B
㻠 㻟
㻞㻚㻡
㻟㻚㻡 㻞㻚㻡
㻟㻚㻡 㻞

Presión mantenida

㻟 㻟 㻝㻚㻡 㻝㻚㻡

Variable B
㻞㻚㻡 㻞㻚㻡 㻝 㻝

㻞 㻜㻚㻡
㻜㻚㻡
㻝㻚㻡 㻜
㻝㻚㻡 㻜
㻜 㻡 㻝㻜 㻝㻡 㻞㻜 㻞㻡
㻝 㻜 㻡 㻝㻜 㻝㻡 㻞㻜 㻞㻡
㻝 Variable A
Masa
㻜㻚㻡
㻜㻚㻡

㻜 㻜 㻡 㻝㻜 㻝㻡 㻞㻜 㻞㻡
㻜 㻡 㻝㻜 㻝㻡 㻞㻜 㻞㻡 Variable A
Masa

29 30
A-354

Gráfico de Dispersión -3 Estratificación -1


¾ Aplicación
ƒ Se utiliza principalmente para investigar causas de problemas para resolverlos, 䞉 Clasificar una población en varias partes de acuerdo con alguna
para las etapas de desarrollo y de preparativos de producción. Si se encuentra una característica. Se buscan pistas para resolver problemas a través de
correlación entre los efectos y causas del diagrama de efecto y causa, se debe estudiar partes clasificadas y compararlas.
estudiar cómo controlar esas causas buscando propuestas de medidas.
ƒ Hay que estratificar los datos. Por ejemplo los datos de los productos fabricados
en 2 máquinas o de las partes compradas con 2 proveedores distintos deben se Mezcla de A y B
estratificados. Si se vacían todos estos datos en un solo gráfico de dispersión hay
casos en los que no se puede juzgar correctamente.

¾Puntos clave para utilización


ƒ Se recomienda utilizar estudios técnicos paralelamente para estimar la correlación.
ƒ Es necesario contar con un respaldo técnico ya que el gráfico se elabora y se emite
el juicio bajo una condición limitada en términos del periodo de estudio y de
número de datos entre otras.
ƒ La correlación no siempre se expresa con una línea recta sino también con una
curva.

31 32
Estratificación -2 Diagrama de Control
„ La calidad de producto varía según diversos factores del proceso de producción. La
variación se divide entre la variación incontrolable (cambios fortuitos) y la variación
controlable (cambios anormales).
„ En el diagrama de control se trazan la línea central y un par de líneas de límite
¾ ¿Cómo elaborar? superior e inferior. Al trazar los datos los cambios fortuitos tienden a quedar dentro
del rango limitado y los anormales fuera de los límites.
䞉 El gráfico en que se reúnen datos de una característica colectiva se
estratifica en varios grupos en los que se desee analizar y se elaboran „ Utilizar el diagrama de control nos permite identificar fallas en calidad y anomalías en
gráficos por estrato. el proceso para eliminar causas de defectos así como tomar medidas para frenar la
recurrencia de los defectos.

¾ Modo de empleo
¾ Ejemplo de estratificación
(1) Para análisis de procesos
䞉 Área de trabajo 䞉 Grupo 䞉 Línea 䞉 Operador 䞉 Tiempo de experiencia Elaborar un diagrama de control de los datos del proceso de producción durante un determinado periodo
䞉 Edad 䞉 Producto 䞉 Partes 䞉 Lote 䞉 Turno (diurno/nocturno) 䞉 Máquina por máquina, materia prima, línea entre otras estratificándolos o cambiando forma de clasificación. Con
esto se pretende estudiar donde se encuentra una mayor variación con el fin de analizar causas de la
䞉 Material 䞉 Número de molde 䞉 Número de cavidad 䞉 Posición relativa con misma variación.
respecto a la puerta
(2) Para control de procesos
En un estado estabilizado del proceso de producción debido a la estandarización, se recolectan los datos
del proceso en forma continua y se trazan en el diagrama de control. Si los datos se ubican fuera de los
límites de control, esto significa la presencia de anomalías en el proceso. Se deben investigar sus causas,
luego implementar medidas de freno para la recurrencia por lo tanto se controla la calidad.

33 34
A-355

Diagrama de Diagrama de control 䡔䠉䠮 ¿Cómo se interpreta el diagrama de control?


control 䠴
Descripción Interpretación Medidas
㻠㻞

㻠㻝
1 Fuera del El valor medio del proceso y/o sus Se señala una anomalía por tanto
㻠㻜 valores de variación se ubican fuera de se debe investigar sus causas y
control
㻟㻥 los límites de control. tomar medidas para frenar la
㻟㻤 recurrencia.
㻟㻣
Se insinúa la presencia de alta
㻟㻢 2 9 puntos o Se ubican 9 o más puntos en un solo probabilidad de problemas técnicos.
㻟㻡 más lado de la línea central Se requiere una investigación.
㻝 㻞 㻟 㻠 㻡 㻢 㻣 㻤 㻥 㻝㻜 㻝㻝 㻝㻞 㻝㻟 㻝㻠 㻝㻡 㻝㻢 㻝㻣 㻝㻤 㻝㻥 㻞㻜 㻞㻝 㻞㻞 㻞㻟 㻞㻠 㻞㻡 㻞㻢 㻞㻣 㻞㻤 㻞㻥 㻟㻜 㻟㻝 㻟㻞 㻟㻟 㻟㻠 㻟㻡 㻟㻢 㻟㻣 㻟㻤 㻟㻥 㻠㻜 㻠㻝 㻠㻞
consecutivos consecutivamente.
㼤 Valor
㼤ᖹᆒ್ media "x" 㼁㻯㻸 㻸㻯㻸

3 Punto(s) 2 de 3 puntos consecutivos se ubican Se señala agrandamiento de la


Diagrama de control R cercano(s) a en una posición fuera de los límites de variación del proceso. Se requiere
los límites control a una distancia de dos tercios un cuidado.
㻝㻜 del rango.

㻤 4 Desviación de Los puntos continúan hacia arriba o Se señala alta posibilidad de algún

㻢 puntos abajo mostrando periodicidad. problema en el control de procesos.


Se requiere una investigación.

㻞 5 Estado No se encuentran comportamientos de Se debe confirmar su

㻜 estabilizado los datos correspondientes a los mantenimiento.
㻝 㻞 㻟 㻠 㻡 㻢 㻣 㻤 㻥 㻝㻜 㻝㻝 㻝㻞 㻝㻟 㻝㻠 㻝㻡 㻝㻢 㻝㻣 㻝㻤 㻝㻥 㻞㻜 㻞㻝 㻞㻞 㻞㻟 㻞㻠 㻞㻡 㻞㻢 㻞㻣 㻞㻤 㻞㻥 㻟㻜 㻟㻝 㻟㻞 㻟㻟 㻟㻠 㻟㻡 㻟㻢 㻟㻣 㻟㻤 㻟㻥 㻠㻜 㻠㻝 㻠㻞
incisos 1 a 4 en los 25 o más puntos

Valor media R
㻾ᖹᆒ್ 㼁㻯㻸 㻸㻯㻸
35 consecutivos. 36
35 36
Evaluación de de la gestión de control
Tipo de diagramas de control Nivel de evaluación del trabajo Estado de realización del trabajo Puntuación

Nivel 1 Nivel inicial 1


Nivel 2 Se está realizando pero aun es insuficiente 2
Nivel 3 Nivel mínimamente necesario 3
Tipos Objetivos Nivel 4 Se incrementa el efecto pero hay muchas oportunidades de mejora 4
Nivel 5 Nivel ideal 5

X-R Valor medido Longitud, peso, tiempo, etc. Nivel Gestión inicial de control 7 herramientas de 䠭䠟
1 Se está confirmando la calidad en la etapa No se aprovechan las 7 herramientas de QC.
Valor contado Tasa de piezas defectuosas (en caso de que inicial de producción pero no se llevan registros. Medidas contra defectos son para salir del paso.
P
/calculado el tamaño de muestra no sea igual) 2 Se está confirmando la calidad en la etapa Las 7 herramientas de QC se utilizan
inicial de producción y se llevan los registros sin parcialmente a nivel personal. Es de un nivel
Valor contado Número de piezas defectuosas (en caso de embargo no se aprovechan. apenas para analizar la situación real.
nP
/calculado que el tamaño de muestra sea igual) 3 No existe procedimiento claro para la gestión El que conoce las 7 herramientas de QC toma
inicial de calidad pero se conservan los iniciativa y las aprovecha para resolver problemas.
Valor contado Número de faltantes (en caso de que el Se realiza el análisis del estado real apropiadamente.
C registros a nivel de encargados.
/calculado volumen de unidad no sea igual) 4 Existe procedimiento para la gestión inicial de La mayoría de los empleados aprovechan las 7
calidad y se conservan los registros pero no se herramientas de QC y llevan a cabo el control
Valor contado Número de faltantes (en caso de que el
u aprovechan positivamente. visual mediante los gráficos.
/calculado volumen de unidad no sea igual) 5 El procedimiento para la gestión inicial de Todos los empleados aprovechan las 7
calidad está claro y sus registros se aprovechan herramientas de QC y contribuyen en generar
para diseño y control de procesos. buenos efectos para reducir defectos.
37 38
A-356

Productividad en valor agregado


¿Qué es productividad?
(Valor agregado per capita)
䞉 Dentro de la productividad en valores, lo más importante es la “productividad en
„ Definición de la productividad valor agregado (valor agregado per capita)” en la que la Salida es el valor
Productividad es la proporción de Salida (productos agregado y la Entrada es el número de personas que hayan generado dicho valor.
generados) contra Entrada (insumos aportados). Existen
diversos indicadores de productividad. ¾ Método de cálculos para el valor agregado (modo de deducción)

Productividad=Salida (Output) / Entrada (Input) ƒ Valor agregado =


Producción - Costo de materia prima - Costo de maquila
„ Se clasifica la productividad en los siguientes grupos a - Costo para generar fuerza motriz
grandes rasgos.
= Valor de transformación Ҹ Utilidad marginal
(1) Productividad en valores = Valor agregado (ventas) / ¾ Productividad en valor agregado (valor agregado per capita)
Número de personas (tiempo)
(2) Productividad en cantidad=Bienes (Cantidad o volumen de ƒ Productividad en valor agregado䠙
producción) / Tiempo (número de personas) Valor de transformación / Número de empleados
Ҹ Utilidad marginal / Número de empleados
39 40
Métodos y actividades para Métodos y actividades de mejora de la productividad
efectivos para empresas de inyección de plásticos
mejorar productividad (Métodos de mejora de la productividad que debe aprender el
personal técnico/ingeniero de medio mando)

Métodos de mejora de la
productividad que debe aprender
el personal técnico/ingeniero de
medio mando
Producción
Justo a Tiempo
(JIT)

41 42
A-357

Acción de 5S Eliminar desperdicios


¾ Objetivo 䞉 “Desperdicio” en el piso de producción significa “no generación de valor agregado”
䞉 A través de la actividad de pequeños círculos se cultiva el mejoramiento en la
voluntad de los empleados, la creación de trabajo en equipo y la formación de 7 Desperdicios Causas Puntos a revisar
liderazgo con el fin de realizarse un área de trabajo seguro, agradable y eficiente.
Desperdicio en el exceso de Falta de coincidencia entre el Cantidad de productos en
producción plan de producción y de inventario
5S Significados correctos
Desperdicio en el inventario embarque
SEIRI Clasificar cosas necesarias e innecesarias. Luego deshacerse de las cosas
innecesarias. Desperdicio en transporte Falta de racionalización en el Layout de equipos y
layout de equipos y maquinaria maquinaria
SEITON Acomodar las cosas necesarias en una forma fácil de usarlas y señalar
expresamente de tal forma que cualquier persona sepa donde están. (Lugar Desperdicio en la Falta de capacidad de procesos y Aptitud de 4M
determinado, Cantidad determinada, Dirección determinada, Indicación, producción de defectos otros
Señalización) Desperdicios durante la Inapropiado modo de Modo de transformación
SEISOU Limpiar siempre el área de trabajo y equipos así como revisarlos cotidianamente. transformación transformación
SEIKETSU Practicar los primeros “3S” arriba mencionados y mantener el estado limpio. Desperdicio en espera 䞉 Falta de equilibrio en los 䞉 Cantidad de productos en
procesos 䞉 Falta de equilibrio en proceso
SHITSUKE Establecer los “4S” arriba mencionados como un hábito de tal manera que se la capacidad
䞉 Producción por pieza
practiquen naturalmente.
Desperdicio en movimientos Falta de racionalización en los Principios de la economía de
movimientos movimientos
43 44
Cambio de moldes en menos de 10 minutos Cambio de moldes en menos de 10 minutos
(SMED) -1 (SMED) -2
䞉䇾SMED” significa que el tiempo destinado para la preparación es menor a
¾ Procedimiento para acortar el tiempo del cambio de moldes
10 minutos (un dígito) desde el paro de la línea de producción o máquina
hasta la reanudación de nueva producción.  Concepto Contenido
1 Análisis del estado real Medir tiempo de operación dividiendo por preparativo, fijación de
¾ Hoja de revisión para la preparación herramentales, ajustes entre otras.
2 Determinar la cifra objetivo El tiempo objetivo por primera vez debe ser 50% del tiempo actual.
 Puntos a revisar Sí No
3 Separar y acomodar herramientas y Clasificar las herramientas y dispositivos necesarios e innecesarios y
1 En cada proceso se necesita 3 o más veces de cambio de moldes en dispositivos acomodarlos de tal forma que no se generen desperdicios.
un día. 4 División de la operación del Convertir las “operaciones internas” en “operaciones externas”.
cambio de moldes y su
2 No está determinado el tiempo estándar para el cambio de moldes. reestructuración
3 Se requieren ajustes delicados en el proceso de cambio de moldes. 5 Acortar el tiempo para la Acortar propiamente el tiempo destinado para las operaciones internas.
preparación interna
4 Después del cambio de moldes tarda tiempo para establecerse la
6 Acortar el tiempo total del trabajo Acortar el tiempo total (hora–hombre) destinado para el cambio de
siguiente producción. para el cambio de moldes moldes.
5 Tarda tiempo en la búsqueda y selección de herramientas. 7 Confirmación de efectos Confirmar logros contra el objetivo establecido inicialmente (50% del
tiempo actual)

45 46
A-358

Cambio de moldes en menos de 10 minutos


(SMED) -3 Actividad de TPM -1
¾ ¿Qué es el TPM (Mantenimiento Total Productivo)?
¾ Puntos de observación para acortar el tiempo de cambio de moldes
䞉 TPM es la actividad de mejoramiento en calidad y productividad con mira a lograr
 Concepto Contenido Cero accidente, Cero avería y Cero defectos a través de practicar el mantenimiento
de equipos y maquinaria generalmente y a todos los niveles de la empresa.
1 Separar las operaciones internas de las Se busca exhaustivamente pasar las operaciones “internas” a las
externas “externas”.
2 Promover estandarización de moldes, Fijar posiciones entre el molde y máquina. Estandarización de ¾ Método del MP (Mantenimiento Productivo)
herramientas y dispositivos las medidas de partes a apretar.
3 Simplificación del apriete Apriete mínimo necesario (ingeniar las partes e instrumentos Método Contenido
para el apriete)
MP: Mantenimiento Preventivo Dar mantenimiento periódicamente antes de la ocurrencia
4 Aprovechar herramientas intermediarias Propiciar conversión de operaciones internas a las externas de averías.
empleando herramientas intermediarias.
BM: Mantenimiento por avería Dar mantenimiento después de averías.
5 Implementar trabajo conjunto Tratándose de moldes grandes el cambio se hace con varias
(Breakdown Maintenance)
personas a la vez.
6 Eliminar ajustes Buscar medidas ingeniosas para reanudar la producción sin MC: Mantenimiento Correctivo Aplicar mantenimiento de mejoramiento con el fin de
ajustes. evitar averías.
7 Implementar equipos que incrementen Introducir equipos que aumenten la eficiencia (estudiar el efecto PM: Prevención de Mantenimiento Diseñar equipos y maquinaria de tal forma que no sufran
eficiencia de costo-beneficio) de averías y que su mantenimiento sea fácil.

47 48
Actividad de TPM -2 Actividad de TPM -3
¾ ¿Qué son 6 grandes pérdidas?
¾ Filosofía de TPM
 Pérdidas Contenido
1 Pérdida por avería Pérdida de tiempo debido al paro de funcionamiento de equipos y
Concepto Contenido maquinaria así como a la disminución de su función.
Objetivo de Crear una empresa fundamentalmente apta para eficientizar el sistema de 2 Pérdida por cambios y Pérdida de tiempo por el cambio de moldes y pérdida de piezas
actividades producción hasta lo máximo. ajustes defectuosas por prueba de inyección.
Método de Estructurar un sistema que prevenga y evite cualquier pérdida en todo el 3 Pérdida por arranque Pérdida de tiempo y de piezas por defectos en el momento de inicio de
administración ciclo de vida del sistema de producción. operación así como después del cambio de moldes.
Modo de Actividades de pequeños grupos en que todos los empleados participan. 4 Pérdida por paros Pérdida por operación vacía debido a los paros menores de equipos y
participación menores maquinaria por problemas pasajeros.
Meta a lograr Lograr “Cero” accidente, “Cero” avería, “Cero” defecto, etc. así como tener 5 Pérdida por Pérdida de tiempo por la diferencia de velocidad actual de equipos y
“Cero” pérdidas de cualquier índole. disminución de maquinaria contra la velocidad diseñada.
velocidad
6 Pérdida por defectos en Pérdida de materiales por defectos y de tiempo por retrabajo.
procesos

49 50
A-359
Contenidos de la clase
MóduloM73

M7 Gestióndecalidaddelproducto
ylaadministracióndeproducción „ 1. ¿Qué es una gráfica?
„ 2. Diferentes tipos de gráficas y sus usos
M73 Gráficosdegestióndecalidad䐟
„ 3. Ejercicios de elaboración de gráficas
Se utilizan diferentes tipos de gráficas para el (1) Ejercicio de elaboración de gráfica -1
control de calidad, lo que aquí van a aprender
son las maneras de aprovechar las gráficas y (2) Ejercicio de elaboración de gráfica -2
mediante ejercicios van a aprender cómo (3) Ejercicio de elaboración de gráfica -3
elaborarlas. (Edición especial de ejercicios)
Junio, 2011
1 2
A-360

¿Qué es una gráfica? Diferentes tipos de gráficas y sus usos


„ Definición:
Es una ilustración de los resultados del Diferentes tipos de gráficas (clasificadas por la forma de
ilustración)
análisis estadístico de los datos (cifras). „ Gráfica de barras
„ Gráfica lineal
„ Efectos de la gráfica „ Gráfica circular
(1) La visualización de comportamiento de „ Gráfica de barras apiladas
las cifras ayuda a entender la información
„ Gráfica Z
en una forma más rápida y profunda.
„ Diagrama de radar
(2) Nos libera del trabajo de leer textos.

3 4
Gráfica de barras Gráfica lineal
Objetivo del uso: Cuando se desea comparar la variación del
número o volumen a través del tiempo. Objetivo del uso: cuando se desea mostrar los cambios a través del
tiempo.
Nivel de partículas en lluvia
Estado del presupuesto y egresos
Partículas Precipitaciones

Presu
Egresos
puesto

Fuente: Web. (Metodología de elaboración de gráficas en eExcel)


ฟᡤ䠖WEB䠄EXCEL䜾䝷䝣䛾సᡂ᪉ἲ䠅䜘䜚 ฟᡤ䠖Página
Fuente: 䠄ᰴ䠅᪥⛉ᢏ◊ WEB䝨䞊䝆䜘䜚
Web de The Institute of JUSE
5 6
A-361

Gráfica circular Gráfica de barras apiladas (1)


Objetivo del uso: cuando se desea mostrar el desglose de cada
Objetivo del uso: cuando se desea mostrar los procentajes dentro de la concepto y/o hacer comparación con otras muestras (apiladas al
totalidad. 100%).
Ventas según los vendedores Evoluación de la participación en el
mercado según las empresas

Sr. A

Sr. B Trazar la línea ayuda


para comparar.
Sr.C
Empresa
Sr.D
A
B
Sr.E
C Ejemplo de simbología
Sr.F D
Otros
Sr.G
Colocar en orden de mayor a
Línea base (Línea 0) menor según su tamaño. El grupo Deben anotar los valores.
de “otros” es colocado al final.
Fuente: Microsoft
ฟᡤ䠖 Página Office
Web de WEB䝨䞊䝆䜘䜚
Microsoft Office
7 Fuente: Página Web de la Asociación
ฟᡤ䠖ᮾி㒔⤫ィ༠఍ de Estadísticas de Tokio
WEB䝨䞊䝆䜘䜚 8
Gráfica de barras apiladas (2)
Objetivo del uso: cuando se desea mostrar el desglose
Gráfica Z
de cada concepto y/o comparar con otras muestras
Objetivo del uso: cuando se desea revisar el nivel de cumplimiento de
(apiladas en valores absolutos). los valores meta
Defectos:
Nombre de muestra Apariencia
Dimensiones Gráfica Z
Forma
M Rugosidad Suma de variaciones de 12 meses
Redondez
Desportillado
J

Valor acumulado
del ejercicio
V
Valor real de
cada mes
S

L Abril Junio Sept Dic Marzo

Total (%)
Fuente:
ฟᡤ䠖Página Web de Textos
WEB䝨䞊䝆 en Web de Hitoshi Kogure
ᑠᬽோWebᩍᮦ䜘䜚
9 10
Fuente: Página Web de The Institute of JUSE
A-362

Diagrama de Radar Ejercicio de elaboración de la gráfica (1)


Objetivo del uso: cuando se desea observar el balance
entre diferentes conceptos. Ejercicio 1: Elaboren la gráfica adecuada en base a los datos
mostrados en la tabla 1, para mostrar la evolución de los números
de hogares en relación con el número de personas por hogar.
Tabla 1: Número de hogares según número de miembros del hogar
Cualidad 1 (Unidad: 1,000hogares)
Número de Año 1970 1980 1990 2000
miembros de un
hogar

Cualidad 5 Cualidad 2 Una persona 6,137 7,105 9,390 12,911


2 4,184 6,001 8,370 11,743
3 5,322 6,475 7,351 8,810
4 6,885 9,070 8,788 7,925
5 3,907 3,982 3,805 3,167
Cualidad 4 Cualidad 3 Más de 6 3,862 3,190 2,967 2,225
Total 30,297 35,823 40,671 46,781

Fuente: Página Web de Textos en Web de Hitoshi Kogure


ฟᡤ䠖 WEB䝨䞊䝆 ᑠᬽோWebᩍᮦ䜘䜚
11 Fuente: “Informe del censo”, Dirección General de Estadísticas, 12
Ministerioฟ඾䠖⥲ົ┬⤫ィᒁ䡞ᅜໃㄪᰝሗ࿌䡟
de Asuntos Internos y Comunicaciones
Ejercicio de elaboración de la gráfica (2) Ejercicio de elaboración de la gráfica (3)
Ejercicio 2: Utilizando los datos mostrados en la tabla 2, elaboren la gráfica de Ejercicio 3: Elaboren una gráfica apropiada utilizando los datos de la tabla 3,
control para observar o pronosticar si las ventas del presente período 36 puedan para evaluar la calificación de matemáticas del Estudiante A en esta ocasión y
lograr la venta de 500 millones de yenes. hacer comentario de la tendencia según las áreas de especialidad.

Tabla 3. Porcentaje de las respuestas correctas de cada área del exámen de


Tabla 2: Ventas por períodos (Unidad: un millón de yenes)
matemáticas del Estudiante A.

Período 34 Ventas Período 35 Ventas Periódo 36 Ventas


Exámen anterior Presente exámen
Enero del año 65 Julio del año 79 Enero del 113
pasado pasado presente año
Áreas
䠂 䠂
febrero agosto febrero Número y ecuaciones 80 90
80 34 90
marzo septiembre marzo
46 44 129 Función 87 100
abril octubre abril
91 35 Geometría 48 82
mayo noviembre mayo
75 75 Probabilidad y estadísticas 65 56
Junio Diciembre Junio
49 57 Conjunto y lógica 60 78
Total 406 Total 324 Total

13 14
A-363
MóduloM73 Ejercicio de elaboración de la gráfica (1)
Ejercicio 1: Elaboren la gráfica adecuada en base a los datos
M7 Gestióndecalidaddelproducto mostrados en la tabla 1, para mostrar la evolución de los números
ylaadministracióndeproducción de hogares en relación con el número de personas por hogar.
Tabla 1: Número de hogares según número de miembros del hogar
(Unidad: 1,000hogares)
M73 Gráficosdegestióndecalidad䐠 Número de Año 1970 1980 1990 2000
miembros de un
hogar
Se utilizan diferentes tipos de gráficas para el control de calidad, Una persona 6,137 7,105 9,390 12,911
por lo que aquí van a aprender la manera de aprovechar las 2 4,184 6,001 8,370 11,743
gráficas y mediante ejercicios van a aprender cómo elaborarlas. 3 5,322 6,475 7,351 8,810
(Edición de respuestas) 4 6,885 9,070 8,788 7,925
5 3,907 3,982 3,805 3,167
Más de 6 3,862 3,190 2,967 2,225
Total 30,297 35,823 40,671 46,781
Junio, 2011
Fuente: “Informe del censo”, Dirección General de Estadísticas, 2
Ministerioฟ඾䠖⥲ົ┬⤫ィᒁ䡞ᅜໃㄪᰝሗ࿌䡟
de Asuntos Internos y Comunicaciones
A-364

Ejercicio (1) – Respuesta 䐟 Ejercicio (1) – Respuesta 䐠


Paso 1: Determinar el tipo de gráfica. Paso 3: Calcular la proporción de cada uno de los grupos
La gráfica de barras apiladas es considerada la más apropiada para clasificados.
mostrar la proporción que ocupa un grupo dentro del total del No. de 1970 1980 1990 2000
universo total con su evolución en el transcurso del tiempo. miembros
No. de % No. de % No. de % No. de %
del hogar
hogares hogares hogares hogares
Paso 2: Determinar el título de la gráfica.
1 6,137 20.3 7,105 19.8 9,390 23.12 12,911 27.6
Buscar el título que representa lo más preciso posible el contenido 2 4,184 13.8 6,001 16.8 8,370
0.6
11,743 25.1
de la gráfica. En el caso del ejercicio 1, será “Proporción de los 18.1
3 5,322 17.6 6,475 18.1 7,351 8,810 18.8
hogares según el número de los miembros del hogar”. 21.6
4 6,885 22.7 9,070 25.3 8,788 7,925 16.9
9.3
Paso 3: Calcular el porcentaje de cada uno de los grupos clasificados. 5 3,907 12.9 3,982 11.1 3,805 3,167 6.8
7.3
Porcentaje 䠙(Datos/Universo total) x 100 (%) Más de 6 3,862 12.7 3,190 8.9 2,967 2,225 4.8

Total 30,297 100 35,823 100 40,671 100 46,781 100

3 4
Ejercicio (1) – Respuesta 䐡 Ejercicio (1) – Respuesta 䐢
Paso 4: Elaborar la gráfica de barras apiladas al 100% con datos de Paso 4: Elaborar la gráfica de barras apiladas (valores absolutos) con
cada grupo por años datos de cada grupo según la década
Porcentaje de los hogares según el número de los miembros del hogar Número de hogares (Unidad de 10 millones
de hogares)

Una 2 3 4 5 más de 6
Total de hogares
(Unidad: mil
Total 30,297
hogares) (Unidad : mil hogares)

Total de hogares
(Unidad: mil Total 35,823
hogares) (Unidad : mil hogares)

Total de hogares
(Unidad: mil Total 40,671
hogares) (Unidad : mil hogares)

Total de hogares
(Unidad: mil
Total 46,781
hogares)
(Unidad : mil hogares)
Nota: Los valores entre paréntesis representan porcentaje.
5 6
A-365

Ejercicio (1) – Respuesta 䐣 Ejercicio de elaboración de la gráfica (2)


Ejercicio 2: Utilizando los datos mostrados en la tabla 2, elaboren la gráfica de
control para observar o pronosticar si las ventas del presente período 36 puedan
Paso 5: Analizar. lograr la venta de 500 millones de yenes.
Observando la proporción que ocupa un grupo dentro de todo
el universo así como su evolución, analizarán los aspectos Tabla 2: Ventas por períodos (Unidad: un millón de yenes)
característicos. A continuación se muestra el ejemplo del
ejercicio 1. Período 34 Ventas Período 35 Ventas Periódo 36 Ventas
Enero del año 65 Julio del año 79 Enero del 113
El grupo de hogares de 4 miembros era el más grande hasta pasado pasado presente año

1980, seguido por el grupo de hogares de un miembro. Sin febrero


80
agosto
34
febrero
90
embargo, en 1990 el grupo de hogares de un miembro se marzo
46
septiembre
44
marzo
129
convirtió en el grupo más grande, y en 2000 los hogares de abril
91
octubre
35
abril
menos de 2 miembros llegaron a ocupar la mayoría, de tal mayo
75
noviembre
75
mayo
manera que ha sido avanzado el proceso de disminución del Junio
49
Diciembre
57
Junio
número de miembros que habitan un hogar.
Total 406 Total 324 Total

7 8
Ejercicio (2) – Respuesta 䐟 Ejercicio (2) – Respuesta 䐠
„ El período de control es cada 6 meses, por lo que se calculará
Paso 1: Determinar el tipo de gráfica. el valor acumulado de cada período de 6 meses.
La gráfica se considera la más apropiada Z para hacer el control del
estado del cumplimiento del valor meta. Período Ventas Valor Período Ventas Valor Período Ventas Valor
34 acumulado 35 acumulado 36 acumulado

Año Año Este año


Paso 2: Determinar el título de la gráfica. pasado pasado
Ene 113 113
Ene Jul
Buscar el título que representa lo más preciso posible el contenido 65 65 79 79 Feb 90 203
Feb Ago
de la gráfica. En el caso del ejercicio 2, será “Control de ventas”. 80 145 34 113 Mar 129 332
Mar Sep
46 191 44 157 Abr
Abr Oct
91 282 35 192 May
Paso 3: Calcular los valores acumulados de cada período May
75 357
Nov
75 267 Jun
administrativo. Jun Dic
49 406 57 324
Valor acumulado = Valor acumulado anterior + valor actual
Total 406 Total 324 Total

9 10
A-366

Ejercicio (2) – Respuesta 䐡 Ejercicio (2) – Respuesta 䐢


Paso 4: Calcular la suma móvil. Período Ventas Valor Suma Período Ventas Valor Suma Período Ventas Valor Suma
34 acumu- 35 acumu- 36 acumu-
La “suma móvil” significa la suma de los valores lado
móvil
lado
móvil
lado
móvil

correspondientes al período de control contado a partir del Año Año Este


pasado pasado año
momento en cuestión.
Ene Jul Ene
En el caso del ejercicio 2, el período de control es 6 meses, 65 65 79 79 420 113 113 358
Feb Ago Feb
por lo que para calcular la suma móvil se debe sumar el monto 80 145 34 113 374 90 203 414
Mar Sep Mar
de los últimos 6 meses contados a partir del mes en cuestión. Abr
46 191
Oct
44 157 372
Abr
129 332 499
91 282 35 192 316
(En el caso de marzo de este año, el período 36) May
75 357
Nov
75 267 316
May
Jun Dic Jun
Suma móvil䠙35䠇75䠇57䠇113䠇90䠇129 䠙499 49 406 406 57 324 324
Total 406 Total 324 Total

11 12
Ejercicio (2) – Respuesta 䐣 Ejercicio (2) – Respuesta 䐤
Paso 5: Elaborar la gráfica asignando el tiempo al eje horizontal y el monto de
ventas al vertical y posteriormente anotar las unidades en los ejes. Paso 6: Representar los montos de ventas, valores acumulados y sumas
móviles en la gráfica lineal.
(Un millón de yenes) Control de ventas
(Un millón de yenes)

Valor mensual
Valor mensual Suma móvil
Valor acumulado
Monto de ventas

Suma móvil

Monto de ventas
Valor
acumulado

Valor mensual

Período 34 Período 35 Período 36 Período 34 Período 35 Período 36


Tiempo 13 Tiempo 14
A-367

Ejercicio de elaboración de la gráfica (3)


Ejercicio (2) – Respuesta 䐥
Ejercicio 3: Elaboren una gráfica apropiada utilizando los datos de la tabla 3,
para evaluar la calificación de matemáticas del Estudiante A en esta ocasión y
Paso 7: En base a la gráfica, analizar si se puede lograr la venta de 500 hacer comentario de la tendencia según las áreas de especialidad.
(millones de yenes) en este período de 36.
Tabla 3. Porcentaje de las respuestas correctas de cada área del exámen de
䞉Valores acumulados: Se puede pronosticar el monto acumulado de matemáticas del Estudiante A.
ventas a finales del período al observar la tendencia (la de inclinación
en este caso) hacia el crecimiento de la línea que ha llegado a la Exámen anterior Presente exámen
mitad del período. Áreas
䠂 䠂
䞉Suma móvil: Permite detectar la tendencia a largo plazo (en el caso del
Número y ecuaciones 80 90
ejercicio 2, el período de 6 meses).
Función 87 100
„ La línea de suma móvil muestra que las ventas en el período 35 han
Geometría 48 82
tenido la tendencia de disminuición o sin alteración, pero en el
período 36 muestra la tendencia hacia el incremento. Al observar la Probabilidad y estadísticas 65 56
tasa de crecimiento (pendiente) de los valores acumulados, nos Conjunto y lógica 60 78
permite pronosticar que van a cumplir con la meta de 500 (millones de
yenes).
15 16
Ejercicio (3) – Respuesta 䐟 Ejercicio (3) – Respuesta 䐠
„ Trazar las líneas de división de 5 segmentos iguales y los
Paso 1: Determinar el tipo de gráfica. círculos concéntricos para cada 20% .
El diagrama de radar se considera el más apropiado para mostrar el
Número y ecuaciones
balance de los elementos.
Paso 2: Determinar el título de la gráfica.
Buscar el título que explica de la manera más precisa el contenido
de la gráfica. En el caso del ejercicio 3, será “Porcentaje de las
respuestas correctas del exámen de matemáticas según las áreas”.

Paso 3: Dividir el círculo en número de segmentos igual al número de


los elementos y trazar las líneas que los separen. En el caso del
ejercicio 3, el número de segmentos son 5, por lo tanto se divide en
5 segmentos iguales.

17 18
A-368

Ejercicio (3) – Respuesta 䐡 Ejercicio (3) – Respuesta 䐢


Paso 4: Anotar los datos del exámen anterior y del actual. Posteriormente se Paso 5: Con base en la gráfica, valorar los resultados del
conectan los puntos de datos por la línea para hacer notar la diferencia.
exámen actual y la tendencia que se presenta entre las áreas
Número y ecuaciones de matemáticas.

La calificación del exámen de matemáticas (porcentaje de las


respuestas correctas) del Estudiante A ha mejorado en
comparación con el exámen anterior. Al observar la tendencia
de las áreas, es fuerte en la “Función” y débil en la
“Probabilidad y estadística”.

Exámen anterior
Exámen actual

19 20
MóduloM74 Esquema de la Historia QC y las herramientas
utilizadas (medios) en cada paso
M7 Gestióndecalidaddelproducto
ylaadministracióndeproducción Hoja de revisión
(check sheet)
Estratificación Diagrama
de causa y
Hoja de revisión
(check sheet)
efecto

M74 Causasdedefectosymétodosdeanálisis Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6


(sieteherramientasdeCC,etc.)䐟1 Seleccionar Identificar Establecer Analizar Tomar Verificar los
el tema el estado la meta las efectos
actual medidas
En el moldeo por inyección, se generan diferentes tipos de
Paso 7
defectos de moldeo. Como medio para identificar las
Diagrama Diagrama Gestión Estandarizar y
causas y tomar las medidas pertinentes, aprendamos el de frenar
de pareto Histograma visual
método de análisis utilizando las "7 herramientas de dispersión
control de calidad (QC, siglas en inglés) y otros".
(Capítulo: Ejercicios) Diagrama
de control

Junio de 2011
1 2
A-369

䠍䠊¿Qué es el diagrama de
Contenido de la cláse teórica pareto?
„ Paso 1: Selección del tema de la Es una forma de gráfica
en la que se organizan ୙Ⰻ✀ู
Clasificación de defectos
mejora continua diversas clasificaciones
de datos del control 㻤㻜㻜 㻝㻜㻜㻚㻜㻑

(volumen de fabricación 㻥㻜㻚㻜㻑


1. ¿Qué es el diagrama de pareto? de cada producto,
㻣㻜㻜
㻤㻜㻚㻜㻑
㻢㻜㻜
cantidad de defectuosos, 㻣㻜㻚㻜㻑
Cómo utilizar el diagrama de

de piezas
2. importe de pérdida por 㻡㻜㻜
㻢㻜㻚㻜㻑
defectuosos, etc.) en el

Númeroಶᩘ
pareto eje horizontal, en orden 㻠㻜㻜 㻡㻜㻚㻜㻑

descendiente de 㻟㻜㻜 㻠㻜㻚㻜㻑

3. Cómo trazar el diagrama de pareto izquierda a derecha, por


medio de barras 㻞㻜㻜
㻟㻜㻚㻜㻑

㻞㻜㻚㻜㻑
verticales, y se incorpora
4. Ejercicio de trazado del diagrama una gráfica de línea lineal
㻝㻜㻜


㻝㻜㻚㻜㻑

㻜㻚㻜㻑
que representa el total Pntos Deforma-
de pareto acumulado, el porcentaje
㯮Ⅼ
negrosu
Rebaba
䝞䝸 Ráfagas
㖟᮲ ኚᙧ
ción
Otros
䛭䛾௚

acumulativo, etc.
3 4
䠎䠊Cómo utilizar el diagrama de pareto䠄䠍䠅 䠎䠊Cómo utilizar el diagrama de pareto䠄2䠅
„En las actividades de mejora continua de la calidad
„Análisis ABC y/o la productividad en materia del moldeo por
Método en que se dividen los inyección, se efectúa, en primer lugar, el análisis PQ
datos sujetos al control en rangos
A, B y C según la importancia, utilizando el diagrama de pareto, o el análisis ABC de
utilizando el diagrama de pareto. los defectuosos, para seleccionar el tema de la
mejora.
Cuando se trazan los datos
sujetos al control, por ejemplo los
productos (Products, en inglés) „El tema de la mejora (Kaizen) debe ser lo más
en el eje horizontal, y en el eje específico posible.
vertical sus cantidades (Quantity,
en inglés), este diagrama se Items A B C D E F G H I J 䠄Ejemplo䠅
denomina también "Análisis PQ". 䞉Reducción del defecto “puntos negros” en el producto
moldeado A.
䞉Reducción de los defectos "rechupe" y "ráfagas" en el
5 producto moldeado B 6
A-370

䠏䠊Cómo Trazar el Diagrama de Pareto䠄䠍䠅 䠏䠊Cómo Trazar el Diagrama de Pareto䠄䠎䠅

Ejercicio 1: Paso 1: Definir los conceptos para clasificar y reunir los datos.
Cuadro 1: Datos de los defectos de moldeo en el producto En el caso del Ejercicio 1, el importe de pérdida tiene mayor
El Grupo B de Kaizen del área moldeado H
de inyección de plástico de la importancia que la cantidad de defectuosos, por lo que se
Compañía A, ha decidido Tipo de defecto
⾲1䠖ᡂᙧရH䛾ᡂᙧ୙Ⰻ䝕䞊䝍⾲Cantidad de Importe de pérdida por pieza agrega al Cuadro la columna de monto de pérdida.
defectuosos (yenes)
desarrollar actividades bajo el
Ampolla 13 8,000
tema de reducción de defectos Tipo de defecto Cantidad de Importe de pérdida por pieza Monto de pérdida
Arruga 55 1,000 defectuosos (yenes) (yenes)
de moldeo en el producto H.
El Cuadro 1 muestra los datos de Incompleto 23 20,000 Ampolla 13 8,000 104,000
los defectos de moldeo Deformación 20 40,000 Arruga 55 1,000 55,000
detectados en las 2,163 piezas Grieta 29 50,000 Incompleto 23 20,000 460,000
fabricadas durante el último mes. Inserción de 41 10,000 Deformación 20 40,000 800,000
Elabore el diagrama de pareto materia
Grieta 29 50,000 1,450,000
para estudiar qué tipo de extraña
7 10,000 Inserción de 41 10,000 410,000
soluciones habría que dar en Otros
materia extraña
adelante. Total 188 
Otros
7 10,000 70,000

7 Total 188  3,349,000 8


䠏䠊Cómo Trazar el Diagrama de Pareta䠄䠏䠅 䠏䠊Cómo Trazar el Diagrama de Pareto䠄䠐䠅
Paso 3: Obtener el total acumulado y agregar la
Paso 2: Poner los datos en orden de mayor a menor. columna del mismo.
 Tipo de defecto Cantidad de Importe de de Monto de Total acumulado
Tipo de Cantidad de Importe de pérdida por Monto de pérdida defectuosos pérdida por pieza pérdida (yenes) (yenes)
 (yenes) (yenes)
defecto defectuosos pieza (yenes)
1 Grieta 29 50,000 1,450,000 1 Grieta 29 50,000 1,450,000 1,450,000

2 Deformación 20 40,000 800,000 2 Deformación 20 40,000 800,000 2,250,000

3 Incompleto 23 20,000 460,000 3 Desportilladura 23 20,000 460,000 2,710,000

4 Inserción de 41 10,000 410,000 4 Inserción de 41 10,000 410,000 3,120,000


materia materia extraña
extraña Ampolla
5 13 8,000 104,000 5 13 8,000 104,000 3,224,000
Ampolla Arruga
6 55 1,000 55,000 6 55 1,000 55,000 3,279,000
Arruga Otros
7 7 10,000 70,000 7 7 10,000 70,000 3,349,000
Otros

Total 188  3,349,000


Total 188  3,349,000 3,349,000

9 10
A-371

䠏䠊Cómo Trazar el Diagrama de Pareto䠄䠒䠅


䠏䠊Cómo Trazar el Diagrama de Pareto䠄䠑䠅
Paso 5: Asignar el porcentaje acumulato al eje Y derecho, y
elaborar la gráfica lineal para el monto total acumulativo de
Paso 4: Asignar el monto de pérdida al eje Y pérdidas. Completar el diagrama de pareto con los demás
izquierdo para elaborar la gráfica de barras. datos necesarios.
(Mil yenes)
(Mil yenes) Mayo: 3,349 en
total (mil yenes)
Monto de pérdida

Porcentaje acumulativo
Monto de pérdida
Nombre del producto䠖Producto
Producto: H
moldeado H
Período: del 1 al 31 de mayo
Período: Del 1 al 31 de mayo
Elaborado por: Ing. Freddy G.S.
Elaborado por: Ing. Freddy G. S.
Grieta

Deformación

Incompleto

Inserción de
materia extraña

Ampolla

Arruga

Otros

Grieta

Deformación

Incompleto
Inserción de
materia extraña
Ampolla

Arruga

Otros
11 12
䠏䠊Cómo Trazar el Diagrama de Pareto䠄䠓䠅 䠏䠊Cómo Trazar el Diagrama de Pareto䠄䠔䠅
Paso 6: Analizar la gráfica. Conceptos asignados al eje X (conceptos sujetos al control)

De los montos de pérdida generados por los defectos del producto


moldeado H, los tres primeros defectos ocupan el 81% del total de ¾Conceptos relacionados con los fenómenos: por tipo de
pérdida. Ahora, para resolver esta situación se deberá concentrar los defecto, por detalles del defecto, por ubicación de defectos
esfuerzos en resolver este problema en "grieta", "deformación" y ¾Conceptos relacionados con los equipos: por máquina, por
“incompleto", defectos que originan altos montos de pérdida, buscando molde, por dispositivo, por herramienta
sus causas principales y analizando medidas que permitan prevenir la
recurrencia. ¾Conceptos relacionados con el ser humano: por individuo, por
Sin embargo, es necesario estudiar y considerar de manera integral tipo de trabajo, por turno, por edad
aspectos como la dificultad técnica, la urgencia, el costo requerido ¾Conceptos relacionados con los métodos: por condiciones de
para aplicar las medidas, etc. operación como la presión, la velocidad, la temperatura, etc.
¾Conceptos relacionados con el material: por fabricante, por
lote, por marca, por ingrediente
Nota: El grupo de "otros" debe ser colocado al final de las
¾Conceptos relacionados con el tiempo: por hora, por día, por
barras, sin importar su valor.
semana, por mes, por temporada
13 14
A-372

䠏䠊Cómo Trazar el Diagrama de Pareto䠄䠕䠅 䠐䠊Ejercicio de Trazado del Diagrama de Pareto


Valores representativos para los ejes vertical y horizontal Ejercicio 1: El Cuadro 2 muestra los productos y las cantidades
¾Valores relacionados con la cantidad de dinero: monto de pérdida, monto fabricadas, así como las cantidades de defectuosos, registrados durante
de venta, costo de mano de obra, gastos diversos el último mes en la sección de moldeo de plástico por inyección de la
Compañía C. Trace el diagrama de pareto necesario para estudiar cómo
¾Valores relacionados con la calidad: cantidad de defectuosos, 㼿cantidad
desarrollar las actividades para mejorar la calidad.
de defectos, cantidad de productos devueltos, porcentaje de defectuosos
¾Valores relacionados con el tiempo: horas trabajadas, tiempo de Productos Cantidad fabricada Cantidad de
operación, tiempo de paro por la falla de máquina Cuadro 2 defectuosos
¾Valores relacionados con el volumen de producción: cantidad de Gabinete 3,000 90
productos fabricados, cantidad de procesos realizados, cantidad de
Cubierta 4,000 80
procesamientos realizados, rendimiento
¾Valores relacionados con la fecha de entrega: tiempo de entrega, plazo Ventana 5,000 10
de la obra, días retrasados Botón 10,000 40
¾Valores relacionados con la seguridad: 㼿número de siniestros, número de Palanca 22,000 110
accidentes, frecuencia, porcentaje de frecuencia
Engranaje 30,000 120
¾Valores relacionados con la moral: porcentaje de asistencia, porcentaje
de falta, porcentaje de participación Manija 6,000 60
Total 80,000 510
15 16
MóduloM74 䠐䠊Ejercicio de Trazado del
Diagrama de Pareto
M7 Gestióndecalidaddelproducto
Ejercicio 1: El Cuadro 2 muestra los productos y las cantidades
ylaadministracióndeproducción fabricadas, así como las cantidades de defectuosos, registrados durante
el último mes en la sección de moldeo de plástico por inyección de la
Compañía C. Trace el diagrama de pareto necesario para estudiar cómo
M74 Causasdedefectosymétodosdeanálisis desarrollar las actividades de mejora de la calidad.
(sieteherramientasdeCC,etc.)䐟2 Producto Cantidad fabricada Cantidad de
Cuadro 2 defectuosos
En el moldeo por inyección, se generan diferentes tipos de Gabinete 3,000 90
defectos de moldeo. Como medio para identificar las Cubierta 4,000 80
causas y tomar las medidas pertinentes, aprendamos el
Ventana 5,000 10
método de análisis utilizando las "7 herramientas de
control de calidad (QC, siglas en inglés) y otros". Botón 10,000 40
(Capítulo: Solución y Explicación) Palanca 22,000 110

Junio de 2011 Engranaje 30,000 120


Manija 6,000 60
1 Total 80,000 510 2
A-373

䠐䠊Ejercicio de Trazado del 䠐䠊Ejercicio de Trazado del


Diagrama de Pareto䠄䠍䠅 Diagrama de Pareto䠄䠎䠅
„ Realizar el análisis PQ, colocando las cantidades fabricadas
en el eje vertical . „ Revisar el porcentaje de defectuosos de cada
¿Serán el engranaje y la palanca apropiados para ser temas de la producto.
mejora? Producto Cantidad Cantidad de Porcentaje de
fabricada defectuosos defectuosos
㻤㻜㻜㻜㻜
(%䠅
㻣㻜㻜㻜㻜
Gabinete 3,000 90 3.0
㻢㻜㻜㻜㻜
㻡㻜㻜㻜㻜
Cubierta 4,000 80 2.0
Cantidad
⏕⏘ᩘ㔞
fabricada
Ventama 5,000 10 0.2
㻠㻜㻜㻜㻜 Cantidad
⣼✚ᩘ㔞
acumulada
㻟㻜㻜㻜㻜 Botón 10,000 40 0.4
㻞㻜㻜㻜㻜 Palanca 22,000 110 0.5
㻝㻜㻜㻜㻜
Engranaje 30,000 120 0.4

Manija 6,000 60 1.0
㻻㻺

㻱㼀


Total 80,000 510 0.64


㼂㻱
㻱㻭

㼂㻱
㻰㻻

㻵㻺
㼀㼀

㻷㻺

㻸㻱

㻯㻻

㻭㻮
㻵㻺
㻮㼁

3 4


䠐䠊Ejercicio de Trazado del 䠐䠊Ejercicio de Trazado del
Diagama de Pareto䠄䠏䠅 Diagrama de Pareto䠄䠐䠅
„ Trazar el diagrama de pareto, colocando el porcentaje de „ Si se deben seleccionar productos a ser sometidos a la mejora de
defectuosos en el eje vertical. calidad sólo mediante la información proporcionada en el Ejercicio 1,
¿Se deberá seleccionar el gabinete y la cubierta como deben ser seleccionados el gabinete y la cubierta por sus porcentajes
conceptos para la mejora? de defectuosos extraordinariamente altos, en lugar del engranaje y la
palanca que son fabricados en grandes cantidades.

„ Sin embargo, para desarrollar las actividades de mejora de la calidad
㻞㻚㻡 de manera más apropiada, será recomendable trazar el diagrama de
pareto incorporando el importe de la pérdida generada por los defectos

en cada producto.
㻝㻚㻡
Porcentaje de
୙Ⰻ⋡
defectuosos
„ Además, respecto a los productos del grupo A con cuantiosos montos
㻝 de pérdida, se trazará el diagrama de pareto considerando los tipos de
defectos como conceptos para clasificar (en el eje horizontal), y se
㻜㻚㻡
definirá el tema de la mejora analizando de manera integral el grado
㻜 de dificultad técnica, la urgencia, el costo requerido para tomar las
medidas, etc.


㻱㼀




㼂㻱


㻱㻭
㼂㻱

㻰㻻
㻵㻺

㼀㼀
㻷㻺

㻸㻱


㻵㻺
㻭㻮

㻮㼁


5 6
A-374

䠐䠊Ejercicio de Trazado del 䠐䠊Ejercicio de Trazado del


Diagrama de Pareto䠄䠑䠅 Diagrama de Pareto䠄䠒䠅
„ Trazar el diagrama de pareto colocando el monto de
„ Calcular el monto de pérdida generada por los pérdida por defectos en el eje vertical.
defectos en cada producto.
Producto Cantidad Cantidad de Monto de pérdida 㻡㻜㻜㻜㻜
fabricada defectuosos generado por los
defectos (yenes)
㻠㻜㻜㻜㻜
Gabinete 3,000 90 18,000
Monto de pérdida por
㻟㻜㻜㻜㻜 ୙Ⰻᦆኻ㔠㢠
los defectos
Cubierta 4,000 80 12,000
⣼✚ᩘ㔞
Cantidad acumulada

Ventana 5,000 10 8,000 㻞㻜㻜㻜㻜


Botón 10,000 40 2,800
㻝㻜㻜㻜㻜
Palanca 22,000 110 6,600
Engranaje 30,000 120 3,600 㻜
Manija 6,000 60 3,000

㻻㻺

㻭㻾



㻺㻱

㼂㻱


㼂㻱

㻰㻻

㻳㻱

㼀㼀
㻷㻺
Total 80,000 510 54,000
㻮㻵

㻸㻱
㻯㻻

㻵㻺

㻮㼁
㻯㻭


7 8
䠐䠊Ejercicio de Trazado del
Diagrama de Pareto䠄䠓䠅
„ Ejemplo de diagrama de pareto, referente a los defectos de
calidad del producto moldeado, Ggabinete.
㻥㻜
㻤㻜
㻣㻜
Cantidad de
㻢㻜 ୙Ⰻရᩘ
defectuosos
Cantidad
㻡㻜 ⣼✚ᩘ
acumulada

㻠㻜
㻟㻜
㻞㻜
㻝㻜

㼚㼑


㼛㼠

㼍㼟
㼍㼞
㼍㼞

㻿㼔
㻸㼕

㻌㻹
㻌㻹

㻲㼘
㼐㻌

㼠㻌
㼛㼣
㼚㼗
㼑㼘

㼛㼞

㻿㼕

㻲㼘

㻿㼔

9
A-375
MóduloM74 Relación entre los pasos para resolver problemas y las 7
herramientas (técnicas) de QC correspondientes
M7 Gestióndecalidaddelproducto (Cuarta vista)
(Cuarta vista)
ylaadministracióndeproducción Hoja de revisión Estratificación
Diagrama de
causa-efecto Hoja de revisión

M74 Causasdedefectosymétodosdeanálisis
Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 6
Paso 4 Paso 5
(sieteherramientasdeCC,etc.)䐠1 Selección
del tema
Comprensión del
estado actual
Establecimien-to
de metas
Análisis Medidas
Revisión de la
efectividad

En el moldeo por inyección se presentan diferentes Paso 7


defectos de moldeo. Aprenderemos los métodos de Diagrama de Histograma Diagrama de Control visual
Estandarización
Frenado

análisis en que se usan “las 7 herramientas de QC” Pareto dispersión


(Tercera visita) (Cuarta Visita)
para conocer las causas de estos defectos y tomar Diagrama de
medidas contra ellos. control

(Explicaciones y ejercicios)
Oct. 2011
1 2
A-376

1.1 ¿Qué es la estratificación? 䠄1䠅


Contenido de la clase
䞉 Dividir un grupo en varias partes según ciertas características.
Analizando cada parte y comparándolas entre ellas, se obtienen los
1. Estratificación, diagrama de dispersión indicios para resolver problemas. La estratificación no es una
1.1 ¿Qué es la estratificación?/¿Qué es el diagrama técnica complicada, sino es una forma importante de observar datos.
de dispersión? Mezcla de A y B
1.2 ¿Cómo elaborar un diagrama de dispersión?
1.3 Ejercicio
2. Diagrama de causa-efecto
2.1 ¿Qué es el diagrama de causa-efecto?
2.2 ¿Cómo elaborar un diagrama de causa-efecto?
2.3 Ejercicio
3 4
1.1 ¿Qué es la estratificación? 䠄2䠅 1.1 ¿Qué es el diagrama de dispersión ?䠄1䠅
¾ Aplicación
䞉 Tiene alta efectividad cuando se aplica para el análisis de las causas de defectos en 䞉 Es una gráfica en donde se trazan los valores de medición en el
la calidad. Se obtienen medidas correctas cuando los productos defectuosos se eje horizontal (característica A) por una parte, y en el eje vertical
estratifican según los conceptos correspondientes (criterios) y se identifican (característica B) por la otra, para investigar la correlación de dos
adecuadamente los conceptos para clasificar los productos como buenos o
variables.
defectuosos (condiciones de producción).
Correlación positiva Correlación negativa

El punto clave es el criterio para estratificar.

¾ Ejemplo de los criterios para estratificar en el análisis de


defectos de producción
䞉 Lotes de material䞉Tasa de material reciclado䞉Máquina de moldeo
䞉 Termocontrolador de molde䞉Secadora䞉Número de cavidades
䞉 Ubicación relativa al punto de inyección 䞉Canal de enfriamiento
䞉 Parámetros de moldeo䞉Trabajador䞉Habilidad䞉urno (matutino/vespertino/nocturno)
䞉 Clima䞉Viento䞉Aire acondicionado
6
5
A-377

1.2 ¿Cómo elaborar

del componente M (%)

del componente M (%)

del componente M (%)


Tasa de recuperación

Tasa de recuperación

Tasa de recuperación
Cantidad de aditivo

Cantidad de aditivo

Cantidad de aditivo
1.1 ¿Qué es el diagrama de dispersión? 䠄2䠅

Tipo de aditivo

Tipo de aditivo

Tipo de aditivo
un diagrama de

(ml)

(ml)

(ml)
dispersión? 䠄1䠅
¾ Aplicación
ƒ Se utiliza principalmente cuando se requiere aclarar la relación entre dos tipos de valor Ejemplo䠖
de características (valor numérico) para investigar las causas de los problemas y En una empresa se debe analizar la
mejorar la calidad y la productividad. relación entre la cantidad de los aditivos
(A y B) y la tasa de recuperación del
ƒ Es necesario estratificar los datos. Si metemos muchos datos de diferentes variables en componente M en el proceso de
un solo diagrama de dispersión, por ejemplo, datos de los productos moldeados en producción de medicamentos. Los
diferentes máquinas o en un molde de múltiples cavidades, así como del material datos obtenidos están mostrados en la
comprado a diferentes proveedores, no se pueden analizar correctamente. tabla de la derecha.
(1) Elabore los siguientes diagramas de
dispersión.
¾Puntos clave para la aplicación 䐟Diagrama de dispersión general.
ƒ Cuando se analiza la correlación, es recomendable hacerlo paralelo al análisis técnico 䐠Diagrama de dispersión del aditivo A.
del problema. Es necesario tener un fundamento técnico, ya que se elabora y se 䐡Diagrama de dispersión del aditivo B.
analiza el diagrama bajo condiciones limitadas en cuanto al tiempo de investigación y al
(2) Describa la información que se puede
número de datos, entre otros.
obtener de los diagramas.
ƒ La correlación no siempre es en línea recta, sino también puede ser en línea curva.

8
7
1.2 ¿Cómo elaborar un diagrama de dispersión? (2) 1.2 ¿Cómo elaborar un diagrama de dispersión? (3)

Paso-1䠖Identificar los valores máximo y mínimo de la cantidad del Paso-3䠖Puntear los datos.
aditivo (X) y la tasa de recuperación del componente M (Y). Puntearlos en el punto de intersección
del eje horizontal (X) y el eje vertical
En este ejemplo; Xmin=21.3, Xmax=22.7, Ymin=35 Ymax=49 (Y). Cuando se enciman los puntos
Tipo de aditivo

por ser del mismo valor, anotar como


Paso-2䠖 Calcular de manera que la 䞉2. En el caso del presente ejemplo,

del componente M (%)


Tasa de recuperación
puntear con símbolos de A䠖䞉, B䠖㽢.
longitud del eje horizontal (X)

Tasa de recuperación del


y del eje vertical (Y) sea más o

componente M (%)
menos igual para elaborar una gráfica. Paso-4䠖 Anotar la información
En el caso del presente ejemplo, necesaria. (Se aclaran el número de
datos,nombre del producto, nombre
Xmax-Xmin=1.4 del proceso, nombre del quien elaboró,
Ymax-Ymin=14 fecha de elaboración, aclaración de
los símbolos cuando se utilizan varios Cantidad de aditivo (ml)

Cantidad de aditivo (ml) símbolos entre otros.) Diagrama de dispersión general

9 10
A-378

1.2 ¿Cómo elaborar un diagrama de dispersión? (4) 1.2 ¿Cómo elaborar un diagrama de dispersión? (5)

Paso-5䠖 De igual forma, elaborar el diagrama de dispersión de cada Paso-6䠖 Observar la correlación. (Ejemplo de correlación positiva)
uno de los aditivos: A y B. En este caso, lo importante es comparar
los tres diagramas, por lo que los tres tienen que tener la misma
escala.
del componente M (%)

del componente M (%)


Tasa de recuperación

Tasa de recuperación

Tiene una fuerte correlación positiva, Tiene una ligera correlación positiva.

Cantidad de aditivo (ml) Cantidad de aditivo (ml)

11 12
1.2 ¿Cómo elaborar un diagrama de dispersión? (6) 1.2 ¿Cómo elaborar un diagrama de dispersión? (7)

Paso-6䠖 Observar la correlación. (Ejemplo de correlación negativa) Paso-6䠖 Observar la correlación. (Ejemplo del caso de ausencia de
correlación, y otros)

Ausencia de correlación Tiene correlación no lineal recta.


Tiene una fuerte correlación negativa Tiene una ligera correlación negativa
䖪 Para investigar detalladamente la existencia de correlación, es necesario
realizar “aprobación de correlación”. Pero en esta clase, la omito.

13 14
A-379

Tiempo de Peso del


1.2 ¿Cómo elaborar un diagrama de dispersión? (8)  Cavidad
1.3 Ejercicio 1
inyección
A
producto
28.90 (gr)
2.0 (Sec)
Paso-7䠖Analizar los datos que pueden obtenerse a partir de los 2 B 29.00 (gr)
diagramas de dispersión. Ejercicio䠖
3 A 29.90 (gr)
La tabla de la derecha muestra 3.0 (Sec)
(Caso del presente ejemplo) los datos registrados del tiempo 4 B 30.00 (gr)
¾ Según el diagrama de dispersión general, no existe una correlación de inyección y el peso de 5 A 30.75 (gr)
entre la cantidad de aditivos y la tasa de recuperación del productos moldeados con el 4.0 (Sec)
molde de dos cavidades. 6 B 30.85 (gr)
componente M. Sin embargo, a través de la estratificación de los
El tiempo de inyección antes del 7 A 31.07 (gr)
aditivos A y B, se aclararon los siguientes puntos. cambio de V 䞉 P es de 1.1 5.0 (Sec)
8 B 31.25 (gr)
䐟 En cuando al aditivo A, se nota una ligera correlación positiva segundo.
entre la cantidad del aditivo y la tasa de recuperación del 9 A 31.08 (gr)
5.5 (Sec)
componente M. (Si aumenta la cantidad de aditivo A, la tasa de (1)Elabore los diagramas de 10 B 31.35 (gr)
recuperación del componente M aumenta.) dispersión.
11 A 31.08 (gr)
(2)Describa la información que se 6.0 (Sec)
䐠 En cuando al aditivo B, no existe ninguna correlación, por lo que puede obtener de los diagramas. 12 B 31. 35 (gr)
no hay relación entre la cantidad del aditivo B y el cambio de la 13 A 31.08 (gr)
tasa de recuperación del componente M. 6.5 (Sec)
14 B 31. 35 (gr)
15 16
2.1 ¿Qué es un diagrama de causa-efecto?(1) 2.1 ¿Qué es un diagrama de causa-efecto?(2)

䞉 Un diagrama de causa-efecto es una gráfica organizada en forma de espina ¾ Aplicación


de pescado, donde se puede observar la relación entre el problema que es
Se aplica para analizar la causa que se considera como la que más influye en el
considerado como efecto y sus posibles causas. Se llama también
efecto y para identificar las medidas de mejora, escuchando las opiniones del
diagrama de ISHIKAWA o diagrama de espina de pescado. personal relacionado para resolver el problema.

¾Efecto
causa
Hay diferentes conceptos de efecto según el área a mejorar (calidad, productividad,
Espina pequeña tiempo de entrega, costo, seguridad/recursos humanos, etc.).
Micro espina
Espina mediana
¾“Efecto” para casos del análisis de las causas de

Efecto
Espina
dorsal
defectos en la calidad de los productos moldeados
Característica
Para analizar las causas de defectos en la calidad de productos moldeados. Los
(efecto) defectos de moldeo difíciles de cuantificar tales como: puntos negros, ráfagas,
quemado, marca de flujo, disparo corto, línea de unión, rechupe, rebaba, efecto de
jettig, fisura, etc. aparecen como “efectos” en el diagrama.
Causas
17 18
A-380

2.1 ¿Qué es un diagrama de causa-efecto?(3) 2.2 ¿Cómo elaborar un diagrama


de causa-efecto?(1)

¾Causas principales Ejemplo䠖


Con frecuencia el material es insuficiente como muestra la foto.
Al analizar las causas de defectos en la calidad de los productos
Analice las posibles causas y elabore el diagrama de causa-efecto.
moldeados mediante el diagrama de causa-efecto, las causas
principales (espina grande) serán básicamente de 4M+2P.

9 Máquina moldeadora䠄Molding Machine䠅


9 Material de moldeo䠄 Molding Material䠅
9 Molde䠄Mold䠅
9 Método䠄Method䠅=Parámetros de moldeo
䠄Molding Condition䠅
9 Persona䠄Person䠅=Operador
9 Diseño del producto䠄Product Design䠅

19 20
2.2 ¿Cómo elaborar un diagrama 2.2 ¿Cómo elaborar un diagrama
de causa-efecto?(2) de causa-efecto?(3)
Paso-5䠖Desglosar analizando las causas de la espina grande y escribir dichas posibles causas
Paso-1䠖Definir el efecto que se considera como problema y escribirlo a la derecha, como las causas de la espina mediana, luego desglosar estas causas de espina mediana y
encerrándolo en un cuadro. escribirlas como causas de la espina pequeña, de igual forma con las micro-espinas. De esta
manera se clasifican detalladamente y se anotan las causas y las espinas.
Paso-2䠖Trazar una flecha desde la izquierda apuntando al cuadro del efecto. Esta
flecha es la espina dorsal. Material Molde Posición Tamaño

Paso-3䠖Dividir los factores de las causas en un rago de 4 a 8 grupos aproximadamente, MFR


Lugar
Temperatura Venteo de gas
escribirlos arriba y abajo de la espina dorsal, y encerrarlos con cuadro.
Almacenamiento
Proporción sistema
de aspecto Aditivos Control de
Paso-4䠖Trazar una flecha inclinada desde los cuadros de causas apuntando a la Carga
temperatura
del moldeo sistema
espina dorsal. Esta flecha es la espina grande. Temperatura
Proporción
de mezcla Dimensión Punto de
inyección
Secado Materiales Posición
reciclados Posición Tamaño
Material Molde
Canales
Tiempo
Tamaño Suciedad Disparo
Presión max.
corto
Programa Presión
Disparo corto de inyección
Condición de
Programa
sostenimien-to Presión Cambio de VP
Tasa de inyección de presión Tiempo
Fricción de Parámetros
Máquina Parámetros válvula contraflujo de inyección

moldeadora de moldeo
Velocidad
Maquina Condición
del moldeo del moldeo
21 22
A-381

2.2 ¿Cómo elaborar un diagrama 2.3 Ejercicio


de causa-efecto?(4)
Ejercicio䠖
Paso-6 䠖 Revisar si no faltan causas, y marcar las causas consideradas como
importantes. Es útil para el mejoramiento clasificar las causas según su nivel de Los productos moldeados de SAN tienen el defecto de “puntos
importancia. negros y con materiales extraños” como se muestra en la foto. Los
Material Molde Posición
defectos se presentan en forma regular, en un porcentaje del 3 al
Tamaño
Lugar

5%, y los puntos negros aparecen en diferentes lugares. Analice las
䐣 MFR Temperatura Venteo de gas
Proporción
Almacenamiento
Control de
sistema posibles causas y elabore el diagrama de causa-efecto.
de aspecto Aditivos
temperatura
Carga del moldeo
Proporción sistema
Temperatura de mezcla Punto de
Dimensión
inyección
Secado Materiales Posición
reciclados
Canales
Posición Tamaño 䐠
Tiempo
Tamaño Suciedad Disparo
Presión max.
corto
de inyección Programa Presión
Programa
Condición de
Tasa de inyección
sostenimien-to
de presión Tiempo
Presión 䐡 Cambio de VP

Fricción de Parámetros
䐢 válvula contraflujo de inyección
Velocidad
Maquina Condición
del moldeo del moldeo
23 24
Tiempo de Peso del
MóduloM74  Cavidad
inyección producto
1.3 Ejercicio 1 A 28.90 (gr)
M7 Gestióndecalidaddelproducto 2
2.0 (Sec)
B 29.00 (gr)
ylaadministracióndeproducción Ejercicio䠖
La tabla de la derecha muestra
3
3.0 (Sec)
A 29.90 (gr)
los datos registrados del tiempo 4 B 30.00 (gr)
de inyección y el peso de 5 A 30.75 (gr)
M74 Causasdedefectosymétodosdeanálisis productos moldeados con el 4.0 (Sec)
(sieteherramientasdeCC,etc.)䐠2 molde de dos cavidades. 6 B 30.85 (gr)
El tiempo de inyección antes del 7 A 31.07 (gr)
5.0 (Sec)
En el moldeo por inyección se presentan diferentes cambio de V 䞉 P es de 1.1
8 B 31.25 (gr)
segundo.
defectos de moldeo. Aprenderemos los métodos de 9 A 31.08 (gr)
análisis en que se usan “las 7 herramientas de QC” 5.5 (Sec)
(1)Elabore los diagramas de 10 B 31.35 (gr)
para conocer las causas de estos defectos y tomar dispersión.
11 A 31.08 (gr)
medidas contra ellos. (2)Describa la información que se 6.0 (Sec)
puede obtener de los 12 B 31. 35 (gr)
(Explicaciones y ejercicios) diagramas. 13 A 31.08 (gr)
6.5 (Sec)
Oct. 2011 14 B 31. 35 (gr)
1 2
A-382

1.3 Respuesta del ejercicio䠄1䠅 1.3 Respuesta de ejercicio䠄2䠅


¾ Diagrama de dispersión sin estratificar las cavidades䠖 Se puede observar ¾ Diagrama de dispersión sin estratificar las cavidades䠖 La correlación
una correlación positiva con el peso del producto mientras el tiempo de positiva entre 2 y 5 segundos del tiempo de inyección es de línea curva.
inyección esté en el rango de 2 a 5 segundos aproximadamente. Después de 5 segundos, no se presenta la correlación.
31.5 31.5

31 31

30.5 30.5

Peso del Peso del


30
〇ရ㔜㔞
producto 30 〇ရ㔜㔞
producto
(gramos) (gramos)
䠄䡃䡎䠅
䠄䡃䡎䠅
29.5 29.5

29 29

28.5 28.5
0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7

Tiempo de inyección Tiempo de inyección


(segundos) (segundos)
3 4
1.3 Respuesta del ejercicio䠄3䠅 1.3 Respuesta del ejercicio䠄4䠅
¾ Diagrama de dispersión de la cavidad A, después de la estratificación: Mientras el ¾ Diagrama de dispersión de la cavidad B, después de la estratificación: Mientras el
tiempo de inyección esté entre 2 y 5 segundos, se observa una correlación positiva tiempo de inyección esté entre 2 y 5.5 segundos, se observa una correlación
(de línea curva) con el peso del producto. Sin embargo, no se presenta la positiva (de línea curva) con el peso del producto. Sin embargo, no se presenta la
correlación después de 5 segundos. Por la estratificación, se confirmó el punto correlación después de 5.5 segundos. Por la estratificación, se confirmó el punto
preciso de inflexión (Punto de sellado del punto de inyección). preciso de inflexión (Punto de Gate-seal).
31.5 31.5

31
31
Cavidad-A Punto de inflexión=Sellado Cavidad-B Punto de inflexión䠙Sellado del
30.5 del punto de inyección punto de inyección
30.5
(Solidificación de Gate) (Solidificación de Gate)

Peso del 30
〇ရ㔜㔞
producto Peso del 30
(gramos) 〇ရ㔜㔞
producto
(gramos)
29.5
29.5

29
29

5.5 Sec
28.5
28.5
0 1 2 3 4 5 6 7
0 1 2 3 4 5 6 7
Tiempo de inyección
(segundos) Tiempo de inyección
5 (segundos) 6
A-383

1.3 Respuesta del ejercicio䠄5䠅 1.3 Respuesta del ejercicio䠄5䠅


¾ Al sobreponer y comparar los diagramas de las cavidad A y B, la ¾ Se pueden entender los siguientes puntos a partir de
cavidad B tiene un tiempo de sellado de gate de 0.5 segundos más que los diagramas de dispersión estratificados.
la cavidad A, por consiguiente, el producto pesa 0.27 gramos más.
‡ En ambas cavidades (A y B), cuando aumenta el tiempo de sostenimiento de la
31.5
presión, aumenta también el peso del producto. Sin embargo, la forma de su
Diferencia de
0.27gramos
aumento no es regular (línea recta), sino que mientras transcurra más tiempo de
31 sostenimiento de la presión, más disminuye la tasa del aumento (línea curva).
Cavidad-B Gate-seal ‡ En cuanto a la cavidad A, al pasar 5 segundos después del cambio de VP, no se
30.5 presenta cambio en el peso del producto, lo cual hace considerar que se
Diferencia de solidificó el punto de inyección (Gate seal), y por ello, la fuerza de presión
Peso del
30
0.5 segundos sostenida dejó de aplicarse al producto. De igual modo, en cuanto a la cavidad B,
〇ရ㔜㔞
producto
(gramos) Cavidad-A se puede considerar que se solidificó el punto de inyección (Gate-seal) al pasar
䠄䡃䡎䠅
Inyección 5.5 segundos después del cambio de VP.
29.5
Presión ‡ Suponiendo que ambas cavidades tengan el mismo tamaño del punto de
sostenida Enfriamiento inyección, el retardo de 0.5 segundos en el tiempo de Gate-seal de la cavidad B
29 V䞉P comparando con la cavidad A, significa que la cavidad B tiene menor eficiencia
de enfriamiento que la cavidad A.
28.5 ‡ Otra posibilidad es que, suponiendo que ambas cavidades tengan la misma
0 1 2 3 4 5 6 7
Tiempo de inyección
eficiencia de enfriamiento, el punto de inyección de la cavidad B es más grande
1.1
Segundos (segundos) que el de la cavidad A. Esta suposición tiene más probabilidad que la anterior.
7 8
2.3 Ejercicio 2.3 Respuesta de ejercicio䠄1䠅
Paso-1䠖Definir la característica de problema, y escribirla en la parte derecha y marcar con un
Ejercicio䠖 cuadro.
Los productos moldeados de SAN tienen el defecto de “puntos Paso-2䠖Dibujar la flecha desde la parte izquierda apuntando al marco de la característica. Esta
negros y con materiales extraños” como se muestra en la foto. Los flecha es la espina central.
Paso-3䠖Dividir las causas en 4 u 8, aproximadamente, y escribirlas arriba y abajo de la espina
defectos se presentan en forma regular, en un porcentaje del 3 al central, y marcarlas con un cuadro.
5%, y los puntos negros aparecen en diferentes lugares. Analice las Paso-4䠖Dibujar la flecha inclinada desde los marcos de causa apuntando a la espina central. Esta
posibles causas y elabore el diagrama de causa-efecto. flecha es la espina grande.

Material Molde

Puntos negros,
materiales extraños

Máquina del Condición


moldeo del moldeo

9 10
A-384

2.3 Respuesta del ejercicio䠄2䠅 2.3Respuesta del ejercicio䠄3䠅


Paso-5䠖Desglosar analizando las causas de la espina grande y escribir dichas posibles causas
como las causas de la espina mediana, luego desglosar estas causas de espina mediana y
Paso-6 䠖 Para definir el grado de importancia de las causas, se debe estratificar los datos
escribirlas como causas de la espina pequeña, de igual forma con las micro-espinas. De esta
dependiendo de si los puntos extraños se encuentran en la superficie del producto o en su interior.
manera se clasifican detalladamente y se anotan las causas y las espinas. En caso de que se encuentren en el interior, hay una alta posibilidad de que se mezclaron antes
de la boquilla de inyección (por ejemplo, en el cilindro de inyección). En caso de que se
Material Molde encuentren en la superficie, hay una alta posibilidad de que la basura se pegó después de la
Ubicación boquilla de inyección, por ejemplo en el molde.
Almacenamiento
Basura pegada E-Pin
Mezcla de basura
Materiales Suciedad
reciclados Electricidad
Mezcla de estática
materiales extraños Puntos negros,
Velocidad de materiales extraños
Triturador apertura del molde
Calefacción
Clasificación Unidad de Material de purga
del polvo inyección Condición de purga
Mecanismo Husillo Condición de plastificación
de venteo
Layout de Temperatura
Presión
dispositivos del cilindro
atmosférica
Máquina del Condición
moldeo del moldeo
11 12
2.3 Datos de referencias relacionados
2.3 Respuesta del ejercicio䠄4䠅 con los ejercicios䠄1䠅
Paso-7䠖Revisar si todas las posibles causas están consideradas o no, y marcar las
causas consideradas como importantes. También indicar el orden de importancia de ¾ Materiales de purga
las causas.
Material Molde Ejemplo de lavado: PP (color naranja)  PP(color natural)
Ubicación 䖃 Máquina del moldeo: Máquina inyectora de 80 toneladas(dosificación total) 䖃 Temperatura del moldeo: 230 Υ
Almacenamiento
Al usar ZcleanS60 Lavado conjunto con PP subsecuente
䐢Mezcla de basura Basura pegada 䐡 E-Pin

Materiales Suciedad
reciclados Electricidad
Mezcla de estática
materiales extraños Puntos negros,
Velocidad de materiales extraños
Triturador
Calefacción apertura del molde Arriba: ZcleanS60 11 disparos
Clasificación
del polvo
Unidad de Material de purga 䐠 Abajo: 5 disparos con el material PP que
inyección Condición de purga sigue después.
Mecanismo Husillo Condición de plastificación 䐟
de venteo
Layout de Temperatura
Presión
dispositivos del cilindro
atmosférica
Máquina del Condición Total 53 disparos
moldeo del moldeo

13 14
A-385

2.3 Datos de referencias relacionados


con los ejercicios 䠄2䠅
¾ Soplador iónico para eliminar la electricidad estática
Eliminar la electricidad estática al extraer el producto
moldeado.
Evitar la entrada de basura y polvo al interior del molde

Cargador de succión
Generador
de iones
Generador
Extractor automático de iones
Tolva pequeña de la
máquina inyectora

Medidor de nivel

Molde Cilindro

Caja
Triturador
receptora

15
Módulo M74
Contenido de la capacitación
M7 Gestióndecalidaddelproducto
ylaadministraióndeproducción
1. ¿Qué es un histograma?
M74 Causasdedefectosymétodosdeanálisis 2. ¿Cómo leer y utilizar un histograma?
(sieteherramientasdeCC,etc.)䐡 3. Ejemplos y respuestas
4. Ejercicio para la elaboración de histogramas
En el moldeo por inyección, se generan diferentes tipos de
defectos de moldeo. Como medio para identificar las
causas y tomar las medidas pertinentes, aprendamos el
método de análisis utilizando las "7 herramientas de
control de calidad (QC, siglas en inglés) y otras técnicas".

29,30, Septiembre de 2011

1 2
A-386

Pasos para la solución de un problema y las ¿Qué es un histograma? (1)


herramientas (métodos) utilizados en cada paso
䞉 El histograma es una gráfica de barras en la que se expresa la
䐠 䐡 distribución de los datos (frecuencia de aparición) en cada rango,
Hoja de revisión Estratificación Diagrama Hoja de revisión dividiendo la sección de los datos (valor mínimo-valor máximo)
(check sheet) de causa y (check sheet)
efecto
en rangos.

㻞㻡
Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6
Seleccionar Identificar Establecer Analizar Tomar las Verificar los 㻞㻜
el tema el estado la meta medidas efectos
actual 㻝㻡

Distribución
Paso 7 㻝㻜
Diagrama Diagrama de Control Estandarizar y
de Pareto Histograma dispersión visual frenar 㻡

䐟 䐢 䐠 㻜
Diagrama
de control

Rangos
3 4
¿Qué es un histograma? (2) Cómo leer y utilizar un histograma (1)
䞉 El histograma es una herramienta de control de calidad que 䞉 Para obtener información (como un grupo de datos) de un
convierte la distribución de los datos numéricos (valor de histograma, hay que enfocarse en el aspecto general ignorando
característica de calidad) con variación obtenida con base en la pequeñas variaciones.
medición, tales como longitud, peso, tiempo, temperatura, etc.,
en una forma visible (gráfica de barras).
Valor
Concepto
numérico
Cantidad de datos 50
Valor mínimo 77.83
Valor máximo 78.50
Valor promedio 78.153
Desviación estándar 0.1484
Valor nominal límite
78.40
superior
Valor nominal límite
77.80
inferior

5 6
Fuente:Página Web “Quiero ser un hombre de negocios”
A-387

Cómo leer y utilizar un histograma (2) Cómo leer y utilizar un histograma (3)
¾ Aspecto del histograma ¾ Aspectos del histograma y puntos de verificación (1)
Cantidad de personal
Desdentado Caída a la derecha Precipicio a la izquierda

Calificación

El aspecto del histograma, en general, tiene una forma simétrica Verificar si el ancho Aparece este aspecto Verificar que no haya
donde la distribución mayor de los datos se encuentra de cada rango es en caso de no tomar omisiones de los datos
principalmente en el centro del gráfico y va disminuyendo hacia los múltiplo de la unidad los datos de medición fuera de la norma,
extremos tal y como muestra la gráfica de arriba. Si un gráfico mínima del valor en una condición manipulación del valor de
tiene otro aspecto, se deben verificar los datos ya que puede medido. particular. medición o errores de
deberse a alguna otra razón. inspección.

7 8
Cómo leer y utilizar un histograma (4) Cómo leer y utilizar un histograma (5)
¾ Aspectos del histograma y puntos de verificación (2) ¾ Puntos de enfoque al momento de leer un histograma
Llano Dos montañas Isla solitaria
䐟 ¿La posición central de la distribución (valor promedio) no se
encuentra desplazada comparando con el valor central de la
norma?
䐠 ¿La distribución se encuentra dentro del rango de la norma?
䐡 ¿La variación de la distribución es grande o pequeña?
䐢 ¿La altura de la distribución es “baja y plana” o “alta y aguda”?
䐣 ¿El aspecto de la distribución es simétrico o no?
䐤 ¿El aspecto de la distribución no tiene desdentado?
Se requiere estratificar Se requiere estratificar Verificar que no se
los datos ya que los datos en 2 ya que esté mezclando algo 䐥 ¿La distribución no tiene aspecto de precipicio a la derecha o
presenta este aspecto aparece este aspecto de los datos de una izquierda?
cuando se mezclan cuando se mezclan 2 distribución diferente. 䐦 ¿La distribución no tiene aspecto de dos montañas?
algunas distribuciones. distribuciones. 䐧 ¿No hay una distribución de datos aislados?
䐨 ¿No se requieren estratificar los datos?

10
9
A-388

Cómo leer y utilizar un histograma (6) Cómo leer y utilizar un histograma (7)
¾ Evaluación del histograma (1) ¾ Evaluación del histograma (2)
Aspecto del Histograma

Aspecto del Histograma


Valor nominal límite superior
Valor nominal límite superior
Valor nominal límite inferior

Valor nominal límite inferior

Valor nominal límite inferior

Valor nominal límite inferior


Valor nominal límite superior

Valor nominal límite superior


El valor promedio está en el centro Se observa una mayor variación y Cuando se observa una distribución Se observan datos fuera del valor

Evaluación
del valor nominal por lo que la menor espacio con el valor nominal. Si con aspecto de 2 montañas, existe la nominal límite inferior además de que
Evaluación

posibilidad de algún defecto en la no es posible aumentar el rango del posibilidad de que estén mezclados el valor promedio está sesgado por lo
calidad es menor ya que hay espacio valor nominal, se requiere una mejora los datos de otra población. Se que se requiere una mejora para
entre la variación y el valor nominal. para reducir la variación revisando el requiere estratificar revisando mover el valor promedio hacia los
Es posible solucionar con una proceso. nuevamente los datos. valores superiores.
inspección periódica por muestreo.

12
11
Cómo leer y utilizar un histograma (8) Ejemplo (1)
¾ Evaluación del histograma (3) ¾ ¿Cuál es la opción más indicada del 䐟~䐢 para
interpretar y tomar acciones de mejora de la calidad
Aspecto del Histograma

Valor nominal límite superior

Valor nominal límite superior


Valor nominal límite inferior
Valor nominal límite inferior a partir del histograma?
䐟 Investigar la causa por la cual está
fuera del valor nominal del límite

Valor nominal límite superior


Valor nominal límite inferior
inferior.
䐠 Mover el valor de la característica
de calidad hacia el valor superior.
Se observa excesiva variación contra Cuando se observan datos aislados, 䐡 Estratificar para investigar la causa.
Evaluación

el valor nominal, por lo que si no se existe la posibilidad de que estén 䐢 Modificar la norma de calidad (Valor
puede aumentar el rango del valor mezclados los datos de otra población.
nominal, se requiere una mejora para Se requiere estratificar revisando nominal).
reducir la variación revisando el nuevamente los datos. ͤ Tip:
proceso. Observar el aspecto (forma) del
histograma.
13 14
A-389

Como elaborar un histograma (1) Ejemplo (2)


El producto moldeado ACRON, producto principal de la empresa A, tiene problemas
¾ Procedimiento de elaboración de defectos dimensionales en el diámetro interior. Para corregir este problema se
decidió analizar primero la situación actual. El valor nominal interno para las
䐟 Recolectar los datos (䡊=50~200) dimensiones del diámetro interior es 78.2㼼0.3䟚 y los datos de inspección por
䐠 Buscar el valor máximo (L) y el valor mínimo (S) para calcular el rango (R): R=L-S muestreo aleatorio hechos con una frecuencia de 4 veces al día son mostrados en
la tabla siguiente. Elabore el histograma.
䐡 Calcular el número de rangos (N):N= n (Redondear la respuesta a número entero)
䐢 Definir el ancho del rango (W):W=R/N (La respuesta es el múltiplo de la unidad Datos Unidad: mm
mínima del valor medido)
䐣 Calcular el valor límite inferior del primer rango(L1):L1 =S-(Unidad mínima del valor
medido/2)
䐤 Valor límite superior del primer rango(U1): U1= L1 +W =Valor límite inferior del segundo
rango(L2)
䐥 Definir el valor límite inferior y el superior de otros rangos, usando el mismo método
que en el primer rango.
䐦 Elaborar la tabla de frecuencias, conformada por el número de rangos, rangos, valor
central, marca de frecuencias y frecuencias.
䐧 Elaborar el histograma (gráfica de barras) con base en la tabla de frecuencias.

15 16
Datos, Valor máximo y mínimo

Respuesta(1) Respuesta(2)
Paso-4: Definir el ancho de rango (W). La unidad
Paso-1: Elaborar la tabla de mínima del valor medido es 0.02 (Tabla de
datos para identificar el valor datos).  Rango
máximo (L) y el valor mínimo W=R/N =0.72/100=0.072(Valor preliminar) 1 77.83~77.91
(S) El múltiplo más cercano al 0.072 de la unidad 2 77.91~77.99
L=78.56 S=77.84 mínima del valor medido es 0.08(0.02㽢4), por lo
que se define que W=0.08. 3 77.99~78.07
Paso-2: Calcular el rango (R).
Paso-5: Calcular el valor límite inferior del primer 4 78.07~78.15
R=L-S=78.56-77.84=0.72 rango(L1). L1 =S-(Unidad mínima del valor 5 78.15~78.23
Paso-3: Calcular el número de medido/2)
6 78.23~78.31
rangos (N) y redondear la L1 =77.84-(0.02/2)=77.83
7 78.31~78.39
respuesta al valor entero. Paso-6: Calcular el valor límite superior del primer
Número de datos=100. rango(U1). U1= L1 +W =valor límite inferior del 8 78.39~78.47
segundo rango(L2).
N= n = 100=10 9 78.47~78.55
U1=77.83+0.08=77.91
10 78.55~78.63
(Nota)R: Valor máximo de la columna, x:Valor mínimo de la columna Paso-7: Definir el valor límite inferior y el superior
o: Valor máximo del total de datos, x: Valor mínimo del total de datos
de otros rangos, usando el mismo método que
17 en el primer rango. 18
A-390

Respuesta(3) Respuesta(4)
Paso-8: Calcular el valor central del rango.
Paso-10: Preparar papel
Paso-9: Elaborar la tabla de frecuencias conformada por el número de rangos, rangos,
cuadriculado y marcar los valores
valor central, marca de frecuencias y frecuencias.
centrales del valor de las
Tabla de frecuencias
características en el eje horizontal
Valor
y las frecuencias en el eje vertical.
Rangos Marca de frecuencias Frecuencias
central Es recomendable dejar un espacio

Frecuencias
vacío de dos rangos hasta el valor
central de característica del primer
rango del eje vertical y horizontal,
y elaborar la gráfica para que la
longitud de los ejes vertical y
horizontal sean casi iguales.
Paso-11: Elaborar la gráfica de
barras con una altura de acuerdo
Dimensiones del diámetro interior (mm)
a las frecuencias
Gráfica 6.3 Trazar columnas
correspondientes de cada rango.
Total

19 20
Respuesta(5) Valor nominal
Ejercicio para la elaboración de histogramas
Valor nominal límite inferior límite superior

Paso-12: Agregar la línea del (1) Al final de la sexta asistencia técnica en la localidad se dejó la
límite inferior y superior del tarea de medir el peso de 100 piezas de abrecartas moldeados
valor nominal en la gráfica por 50 inyecciones con una precisión de 0.02g como unidad

Frecuencias
de barras. mínima de medición. Elabore el histograma con base en los
Paso-13: Terminar el siguientes datos: El valor nominal es:5.35㼼0.05g
histograma anotando los 䐟Histograma del número total (n䠙100)
datos necesarios 䐠Histograma de la cavidad 1 (n䠙50)
requeridos.
䐡Histograma de la cavidad 2 (n䠙50)
䐢Histograma de la cavidad 1,Disparo1~25 (n䠙25)
¿Cuál es la interpretación del
histograma derecho y cuáles Dimensiones del diámetro interior (mm)
䐣 Histograma de la cavidad 1, Disparo26~50 (n䠙25)
son las acciones a tomar? Nombre del producto: ACRON Proceso: Línea A-2
¿Qué plan de mejora debe Periodo: 1– 30/Septiembre Fecha de elaboración: 11/Octubre (2) Considerar las causas de la variación de cada histograma y
Elaborado: Takaso Tatsuya
considerarse? analizar las acciones, las medidas de mejora, etc.
Gráfica 6.4 Histograma de las dimensiones del
diámetro interior

21 22
A-391
Módulo M75
Temas de la clase
M7 Gestióndecalidaddelproducto
ylaadministracióndeproducción 1. Qué es la capacidad del proceso?
2. ¿Por qué se requiere el control de la capacidad del
proceso?
M75 Controldelacapacidaddeproceso 3. La media y la desviación estándar
4. Índice de la capacidad del proceso
Aprender el método para cuantificar la capacidad por 5. Evaluación de la capacidad del proceso
la cual los valores numéricos importantes de la calidad
6. Cálculo del índice de la capacidad del proceso y ejercicio
de los productos moldeados por inyección tales como de su evaluación
las dimensiones y el peso (capacidad de lograr la 7. Diagrama de control (repaso del M7-1)
calidad) cumplan con los valores de especificaciones. 8. Interpretación del diagrama de control (repaso del M7-1)

Febrero, 2013
1 2
A-392

2. ¿Por qué se requiere el control de la


1. ¿Qué es la capacidad del proceso? capacidad del proceso?

¾ Capacidad del proceso en sentido amplio 䞉 El control de la capacidad del proceso tiene como objetivo evaluar la capacidad
䞉 La capacidad del proceso se refiere a la “capacidad que tiene el (confiabilidad) por la cual las características importantes de la calidad que se
pueden cuantificar cumplan los valores límites de las especificaciones, así como
proceso”, y la capacidad del proceso de producción es evaluada según
mantener o mejorar dicha capacidad.
QCD (calidad, costo y entrega) del producto que sale de dicho proceso.
Dimensión del control primordial
㼼0.05
¾ Capacidad del proceso en sentido estricto
䞉 La capacidad del proceso se refiere a la “capacidad que permite producir
productos que estén dentro de los límites de las especificaciones
predeterminadas” con respecto a la calidad correspondiente al proceso,
y específicamente en cuanto al nivel de calidad que se pueda cuantificar,
mismo que se evalúa mediante el índice de capacidad del proceso (Cp,
Cpk).

* En esta ocasión, vamos a aprender el control de la capacidad


del proceso (de la calidad que se puede cuantificar).
3 4
Relación entre la secuencia de solución de problemas y las 7
herramientas (técnicas) de Control de Calidad a aplicar
3. La media y la desviación estándar (1)
䐠 䐡 ¾ ¿Qué es la media?
Hoja de chequeo Estratificación Diagrama de causa y efecto Hoja de chequeo

䞉 La media es una “medida” más comúnmente utilizada, que indica el


centro de la distribución” y es el “valor resultante de la suma de
todos los datos dividida entre el número de datos”.
Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6
Seleccionar el Entender la Establecer el Analizar. Tomar las Verificar el
tema. situación actual. objetivo. contra-medidas. efecto.
La media(䠈X 䠈Xbar)

PASO 7
Estandarizar y frenar.
Diagrama de Pareto Histograma Diagrama de Control visual
dispersión
䐟 䐢

Control de la capacidad Diagrama de


del proceso control

5 6
A-393

3. La media y la desviación estándar (2) 3. La media y la desviación estándar(3)

¾ ¿Qué significa desviación estándar(䠈s䠈u)? ¾ Varianza muestral y varianza insesgada


䞉 La desviación estándar es una medida comúnmente utilizada que representa la 䞉 La varianza muestral se utiliza para determinar la varianza en un
variación de la distribución, y es el “valor de la raíz cuadrada de la varianza”. estadístico. El estadístico son un cierto número de datos obtenidos que
constituyen la totalidad.
¾ ¿Qué significa varianza(2䠈s2䠈u2) ?
䞉 La varianza es un indicador que nos dice qué tan dispersos están los valores de las
muestras respecto a su media, y se clasifica en los siguientes 2 tipos:
Varianza muestral: Valor resultante de la suma de las desviaciones elevadas al
Desviación
cuadrado, dividida entre el número de los datos (n)
䞉 La varianza insesgada es aquella no sesgada, que se utiliza para
Varianza insesgada: Valor resultante de la suma de las desviaciones elevadas
al cuadrado, dividida entre el número de los datos -1(n-1).
determinar la varianza del estimador. Se utiliza el estimador cuando un
cierto número de datos constituyen una parte de la población.
Ver la fórmula de la siguiente lámina.
¾ ¿Qué significa desviación?
䞉 La desviación es la “diferencia entre los valores pertenecientes a una población y la
media de esa población”.

7 8
Ejemplo de cálculo de la desviación estándar 䐟 Ejemplo de cálculo de la desviación estándar 䐠

¾ Calcule la desviación estándar (n䠈 n -1) de los siguientes 10 datos 䞉 Calcule la media, la varianza y la desviación estándar de las
numéricos. puntuaciones obtenidas por los 10 alumnos en el examen de
matemáticas (61, 74, 55, 85, 68, 72, 64, 80, 82, 59).
Datos numéricos: (2 3 5 5 5 7 8 9 10 100)
(1) Calcular la media: (2+3+5+5+5+7+8+9+10+100)/10=15.4
(Referencia) La mediana es el valor central (5+7)/2=6 Tabla 2: Cálculo de media, varianza y desviación estándar
(2) Calcular las desviaciones䠖La media15.4䠉el valor numérico Puntuación obtenida Desviación elevada al
Desviación My
Alumno en el examen de cuadrado = Varianza
(-13.4 -12.4 -10.4 -10.4 -10.4 -8.4 -7.4 -6.4 -5.4 84.6) (X-μ) Media (μ)
matemáticas (X) (X-μ)2
Las desviaciones incluyen números negativos, por lo que
generalmente se utilizan valores numéricos de las desviaciones
elevadas al cuadrado por cuestión de operaciones numéricas. Sigma
(3) Calcular la varianza: n 2= Suma de los cuadrados de las Varianza (2)
desviaciones (8010.4)/número de los datos (10)=801.04
n -1 2 = Suma de los cuadrados(8010.4)/número de los datos (10)
-1=890.04
(4) Calcular la desviación estándar䠖 Raíz cuadrada de la varianza
Desviación estándar ()
(801.04, 890.04) Total 700
n = 801.04 = 28.30 n -1 = 890.04 = 29.83 (10 personas) (Media μ=70)

9 10
A-394

Ejercicio(1)䠉䐟 Ejercicio (1)䠉䐠


䞉Calcule la media y la desviación estándar (estimador) utilizando
la tabla de datos y de frecuencias contenidas en la clase de Tabla 6.5: Tabla de frecuencias
histograma. Rango Valor central Símbolo de frecuencia Frecuencia

Tabla 6.2: Tabla de datos


䝕䞊䝍⾲ (Unidad de medida: mm)

Hora Hora
9:00 11:00 14:00 16:00 9:00 11:00 14:00 16:00
Día Día

Total

11 12
Repuesta del ejercicio(1)䠉䐟 Respuesta del ejercicio (1)䠉䐠
¾ En caso de que el número de datos sea grande, es conveniente elaborar la
tabla de cálculo a partir de la tabla de frecuencias y realizar el cálculo con base Paso 2: Determinar la columna “u”.
en dicha tabla (método sencillo). Determinar como 0 la columna “u” correspondiente al rango cuya frecuencia
“f” sea mayor, que se considere como centro de la distribución. A partir del 0
Paso 1: Elaborar la tabla de cálculo. anotar -1, -2, ...consecuentemente hacia los rangos menores del valor
Frecuencia f
central y 1, 2, …, hacia los rangos mayores del mismo.
RRango Valor
central X э En el ejercicio, la frecuencia de 34 del rango No. 4 es la mayor, por lo
que la columna “u” correspondiente a este rango será el 0. A partir de
este valor central (78.11) se anota -1, -2, …, hacia menor, y 1, 2, …,
hacia mayor.
Paso 3: Calcular uf.
Anotar el valor resultante de la multiplicación de u por f en la columna de uf
y calcular la suma.
Paso 4: Calcular u2f.
Anotar el valor resultante de la multiplicación de u por uf en la columna de
u2f y calcular la suma.
Total

13 14
A-395

Respuesta del ejercicio (1)䠉䐡 Respuesta del ejercicio (1)䠉䐢


Paso 5: Anotar los valores calculados en la tabla de cálculo para completarlo. del eje de las X.
Eje de las X=u0+
Frecuencia f
Valor
Rango
central X eje de las X = 78.11 + ((14/100) x 0.08) = 78.1212

Total

15 16
Respuesta del ejercicio (1)䠉䐣 4. Índice de la capacidad del proceso(1)

Paso 8: Anotar el eje de la X y la S en el histograma. ¾ ¿Qué es el índice de la capacidad del proceso (Cp, Cpk)?
䞉 El índice de capacidad del proceso es el “indicador por el cual se
evalúa de manera cuantitativa la capacidad que tiene un proceso”.
LSL (SL) USL (SU)
Límite inferior de Límite superior de especificación
Se expresa mediante la proporción entre el rango de especificaciones o
especificación (Tolerencia superior) la diferencia entre las especificaciones y la media, y la desviación
(Tolerancia inferior)
estándar ()que es un instrumento para medir las variaciones.

Gráfica 2: Gráfica de
distribución normal
Frecuencias

* Se aplica la característica
que establece que en un
proceso bajo control
estable, las variables se
presentan en forma de
distribución normal.

Dimensión del diámetro interior

17 18
A-396

4. Índice de la capacidad del proceso (2) 5. Evaluación de la capacidad del proceso (1)

¾ Cálculo del índice de la capacidad del proceso (Cp, Cpk) ¾ Determinar si la capacidad del proceso es suficiente o no según
Cp: En el caso de una especificación con límite superior e inferior, en la el valor de Cp o de Cpk de acuerdo con el siguiente criterio:
cual la media esté ubicada en el centro de la misma: Relación entre la Juicio sobre la
Valor de Cp (o Cpk) distribución y las capacidad del Acciones
э Valor poco práctico especificaciones proceso
La capacidad del Un incremento ligero en las variaciones del producto no
䠖Desviación estándar proceso es más que es un factor de preocupación. Se debe analizar la
suficiente. forma de simplificar el control y reducir el costo.

La capacidad del Es un estado ideal que se debe mantener.


Cpk: En el caso de una especificación con límite superior e inferior, en la proceso es suficiente.

cual la media no esté ubicada en el centro de la misma:


э Valor que nos permite conocer la capacidad actual considerando
la desviación de la media䠙Práctico

: media

19 20
5. Evaluación de la capacidad del proceso (2) Ejercicio (2)䠉䐟

Relación entre la Juicio sobre la


䞉 Conteste las siguientes preguntas de acuerdo con el resultado del
Valor de Cp (o Cpk) distribución y la capacidad del Acciones cálculo y el histograma (ver la página 17) del ejercicio (1). Cabe aclarar
especificación proceso
La capacidad del Se debe llevar un control exhaustivo del proceso y
que la especificación es de 78.2㼼0.3 mm.
proceso es
aceptable, aunque
mantenerlo bajo control. Cuando Cp se acerque a 1, se
pueden generar productos no conformes, para lo cual
(1) ¿Es o no es efectivo el control mediante el índice de la capacidad del
no es suficiente. hay que tomar acciones correspondientes según sea proceso?
necesario.
(2) Calcule el índice de la capacidad del proceso (Cp).
La capacidad del
proceso es
Se están generando productos no conformes. Se
requieren la inspección y selección del 100% de los
(3) Calcule el índice de la capacidad del proceso (Cpk).
insuficiente. productos, así como el control y mejora del proceso. (4) Evalúe la capacidad del proceso con base en el resultado de los
cálculos.

La capacidad del Totalmente insatisfactorio para asegurar la calidad. Se [Respuestas]


proceso es muy requieren mejorar la calidad, analizar las causas y
insuficiente. tomar urgentemente las medidas correctivas. Asimismo,
se debe analizar nuevamente las especificaciones. (1) Efectivo  ¿Por qué?
(2) 0.752  Realice el cálculo.
(3) 0.554  Realice el cálculo.
(4) Muy insuficiente  ¿Por qué? ¿Cuál es la causa?

21 22
A-397

6. Cálculo del índice de la del proceso y 7. Diagrama de Control Repaso M7-1


ejercicio de su evaluación „ La calidad producto varía según diversos factores del proceso de producción. La
variación se divide entre la variación incontrolable (cambios fortuitos) y la variación
䞉 Durante la séptima estancia en México, se llevó a cabo el ejercicio de controlable (cambios anormales).
elaboración del histograma de 100 abrecartas moldeados por 50 disparos. „ En el diagrama de control se trazan la línea central y un par de líneas de límite superior
Conteste las siguientes preguntas de acuerdo con el resultado del cálculo e inferior. Al trazar los datos los cambios fortuitos tienden a quedar dentro del rango
y el histograma de aquella ocasión. Cabe aclarar que la especificación es limitado y los anormales fuera de los límites.
„ Utilizar el diagrama de control nos permite identificar fallas en calidad y anomalías en el
de 5.35 㼼 0.05g. proceso, eliminar causas de defectos así como tomar medidas para frenar la
(1) ¿Se puede llevar el control mediante el índice de la capacidad del recurrencia de los defectos.
proceso en los siguientes 5 casos?
䐟 Capacidad del proceso de la totalidad de las piezas (n=100) ¾ Modo de uso
䐠 Capacidad del proceso de la Cavidad 1 (n=50) (1) Para análisis de procesos
䐡 Capacidad del proceso de la Cavidad 2 (n=50) Elaborar un diagrama de control de los datos del proceso de producción durante un
䐢 Capacidad del proceso de los disparos del No. 1 al 25 de la determinado periodo por máquina, materia prima, línea entre otras, estratificándolos o
Cavidad 1. cambiando forma de clasificación. Con esto se pretende estudiar dónde se encuentra
䐣 Capacidad del proceso de los disparos No. 26 al 50 de la Cavidad 1. una mayor variación con el fin de analizar causas de la misma variación.
(2) Para control de procesos
(2) Calcule el índice de la capacidad del proceso (Cp, Cpk)
En un estado estabilizado del proceso de producción por la estandarización, se
(3) Evalúe la capacidad del proceso. recolectan los datos del proceso en forma continua y se trazan en el diagrama de
(4) Analice las causas y las acciones que se deben tomar de acuerdo con control. Si los datos se ubican fuera de los límites de control, esto significa la
el resultado de la evaluación de la capacidad del proceso. presencia de anomalías en el proceso. Se deben investigar sus causas, luego
implementar medidas para frenar la recurrencia, con el fin de controlar la calidad.
23
24
8. ¿Cómo se interpreta el diagrama de control? Repaso M7-1 Diagrama de control x䠉R Repaso M7-1
Diagrama de control x (Variación de la media)

Descripción Interpretación Medidas 㻠㻞

1 Fueradelcontrol Lamediadelprocesoy/olos Seseñalaunaanomalíaportantose 㻠㻝

valoresdevariaciónseubican debeinvestigarsuscausasytomar 㻠㻜
fueradeloslímitesdecontrol. medidasparafrenarlarecurrencia. 㻟㻥

2 9puntosomás Seubican9omáspuntosen Seinsinúalapresenciadealta 㻟㻤


consecutivos unsololadodelalínea probabilidaddeproblemastécnicos.
㻟㻣
centralconsecutivamente. Serequiereunainvestigación.
㻟㻢
3 Punto(s)cercano(s) 2de3puntosconsecutivosse Seseñalauncrecimientoodela
㻟㻡
aloslímites ubicanenunaposiciónauna variacióndelproceso.Serequiere 㻝 㻞 㻟 㻠 㻡 㻢 㻣 㻤 㻥 㻝㻜 㻝㻝 㻝㻞 㻝㻟 㻝㻠 㻝㻡 㻝㻢 㻝㻣 㻝㻤 㻝㻥 㻞㻜 㻞㻝 㻞㻞 㻞㻟 㻞㻠 㻞㻡 㻞㻢 㻞㻣 㻞㻤 㻞㻥 㻟㻜 㻟㻝 㻟㻞 㻟㻟 㻟㻠 㻟㻡 㻟㻢 㻟㻣 㻟㻤 㻟㻥 㻠㻜 㻠㻝 㻠㻞
distanciadedosterciosdelos uncuidado. 㼤 㼁㻯㻸 㻸㻯㻸
㼤ᖹᆒ್
Valor media
límitesdecontrol.
Diagrama de control R (Variación del rango)
4 Desviaciónde Lospuntoscontinúan hacia Seseñalaaltaposibilidaddealgún
puntos arribaoabajomostrando problemaenelcontroldeprocesos. 㻝㻜

periodicidad. Serequiereunainvestigación. 㻥


5 Estadoestable Noseencuentran Sedebeconfirmarsu 㻢
comportamientosdelos mantenimiento. 㻡

datoscorrespondientesalos 㻟

incisos1a4enlos25omás 㻞

puntosconsecutivos. 㻜
㻝 㻞 㻟 㻠 㻡 㻢 㻣 㻤 㻥 㻝㻜 㻝㻝 㻝㻞 㻝㻟 㻝㻠 㻝㻡 㻝㻢 㻝㻣 㻝㻤 㻝㻥 㻞㻜 㻞㻝 㻞㻞 㻞㻟 㻞㻠 㻞㻡 㻞㻢 㻞㻣 㻞㻤 㻞㻥 㻟㻜 㻟㻝 㻟㻞 㻟㻟 㻟㻠 㻟㻡 㻟㻢 㻟㻣 㻟㻤 㻟㻥 㻠㻜 㻠㻝 㻠㻞

Valor media R
㻾 㻾ᖹᆒ್ 㼁㻯㻸 㻸㻯㻸
25 26
A-398
Módulo M75
Temas de la clase
M7 Gestióndecalidaddelproducto
ylaadministracióndeproducción 1. ¿Qué es el gráfico de control?
2. Objetivos del uso del gráfico de control
M75 Controldelacapacidaddeproceso䐠 3. Tipos del gráfico de control
4. ¿Cómo se interpreta el gráfico de
Aprender un método en que se usa el gráfico de
control para controlar el proceso de producción para control?
que los valores numéricos importantes de la calidad 5. Ejemplo y su respuesta
del producto moldeado por inyección, tales como las
dimensiones, cumplan con los valores de las
6. Ejercicio
especificaciones.
Junio de 2013

1 2
A-399

Referencia
1.¿Qué es el gráfico de control? Terminología del gráfico de control
„ La calidad de un producto varía según diversos factores del
proceso de producción. La variación se clasifica en dos tipos: una „ Líneas de control: Son 3 líneas en total; una línea central y dos líneas
“variación fortuita” que es incontrolable y la otra “variación de límite detalladas a continuación.
atribuible” que es controlable. „ Línea central (CL): línea que indica el valor de la media.
„ El gráfico de control es una herramienta de control que nos permite „ Líneas de límite:
detectar las variaciones atribuibles de la calidad en el proceso y
prevenir los defectos en la calidad. Existen la línea de límite superior (UCL) y la línea de límite inferior
(LCL), las cuales son trazadas a las distancias calculadas desde la
„ El gráfico de control está formado por la línea central (CL) y las línea central. En 1926, el Dr. W.A. Shewhart de los EEUU propuso el
líneas de límite (UCL, LCL) y permite registrar la variación gráfico de control con 3 sigmas como límite, en el que estas
cronológica de la calidad, la cual es dificil de registrar en un distancias se determinan a 3 veces (3) la desviación estándard.
histograma o diagrama de dispersión.
„ Tamaño del subgrupo (n): número de datos que contiene un
Valor de los datos
subgrupo (de 2 a 6).
Datos
„ Número del subgrupo (k): número de subgrupos creados (de 20 a 25)

(Nota) CL䠖Línea Central


Fecha
3 UCL䠖Límite superior de control LCL䠖Límite inferior de control 4
Referencia Referencia

Gráfico de control de Shewhart Ejemplo de tamaño (n) y número de


(gráfico de control con 3 sigmas como límite) subgrupos (k)
[Tabla 1]
¾ Un ejemplo que demuestra que el proceso se encuentra en estado k
Tamaño del subgrupo de datos (n=2 a 6) Promedio Rango
X1 X2 X3 X4 X5 Xbar R
estable (dentro del rango de 㼼2) 1 19.19 19.18 19.18 19.12 19.19 19.17 0.07
2 19.22 19.17 19.22 19.20 19.13 19.19 0.09
3 19.19 19.14 19.21 19.18 19.16 19.18 0.07
4 19.14 19.12 19.17 19.22 19.22 19.17 0.10
5 19.21 19.17 19.19 19.19 19.18 19.19 0.04
6 19.20 19.19 19.23 19.16 19.15 19.19 0.08
7 19.19 19.16 19.17 19.23 19.19 19.19 0.07
8 19.15 19.24 19.19 19.20 19.17 19.19 0.09
9 19.14 19.26 19.18 19.18 19.20 19.19 0.12
10 19.29 19.20 19.16 19.16 19.16 19.19 0.13
11 19.18 19.17 19.14 19.12 19.17 19.16 0.06
12 19.18 19.22 19.21 19.17 19.19 19.19 0.05
13 19.12 19.20 19.18 19.22 19.19 19.18 0.10
14 19.19 19.13 19.16 19.22 19.18 19.18 0.09
15 19.20 19.19 19.15 19.14 19.29 19.19 0.15
16 19.19 19.16 19.24 19.26 19.20 19.21 0.10
17 19.23 19.17 19.19 19.18 19.16 19.19 0.07
18 19.16 19.23 19.20 19.18 19.16 19.19 0.07
19 19.15 19.19 19.17 19.20 19.16 19.17 0.05
20 19.19 19.14 19.21 19.18 19.16 19.18 0.07
 Número de los subgrupos de datos (k=20䡚25) Total 383.68 1.67
Promedio 19.184 0.0835
5  Línea Central 6
䠄CL䠅 
A-400

Referencia

2. Objetivos del gráfico de control (Usos) Relación entre la secuencia de solución de problemas y las 7
herramientas (técnicas) de Control de Calidad a aplicar
1) Gráfico de control para el análisis
䐠 䐡
Hoja de chequeo Estratificación Diagrama de causa y efecto Hoja de chequeo
䞉 Se refiere al gráfico de control que se utiliza para analizar el proceso,
investigar la capacidad del proceso y estimar el estado del proceso.
En este análisis e investigación se elabora el gráfico de control con
diferentes estratificaciones o clasificaciones (división en subgrupos) Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6

de los datos para identificar la diferencia y el estado de control. Seleccionar el Entender la Establecer el Analizar. Tomar las Verificar el efecto.
tema. situación objetivo. contra-
actual. medidas.
(Nota) Análisis del proceso: Se hace para aclarar la relación entre las
características (defectos) de calidad de los productos fabricados en el proceso
y sus causas. PASO 7

Diagrama de Pareto Histograma Diagrama de Control visual Estandarizar y frenar.

2) Gráfico de control para el control de producción 䐟 䐢


dispersión

䞉Se refiere al gráfico de control que se utiliza para mantener el proceso


de producción en buena condición y se conforma con el objetivo Control de la capacidad
del proceso
Gráfico de
control
original. 䐣

7 8
Referencia
3. Tipos del gráfico de control Detalle del gráfico de control
Categoría Tipos Objeto de control Escenario de uso
Xbar-R
Valor Valor promedio - „ Es un gráfico de control que se utiliza
Xbar-R Uso general Gráfico X
medido Rango para controlar el proceso según los
valores medidos, como las
Me-R Valor central – Rango Uso sencillo dimensiones, peso, resistencia, entre
otros. Permite obtener la mayor
X Datos individuales Cuando n es menor. información posible sobre el proceso.
Valor Número de piezas „ El gráfico X bar representa el valor
np Cuando n es constante. promedio del subgrupo y el gráfico R
contado defectuosas
/calculado demuestra el rango del mismo.
Porcentaje de piezas Generalmente estos dos gráficos de
p Cuando n varía. Gráfico R
defectuosas control son empleados en conjunto.
Cuando hay pocas piezas „ El gráfico X bar es utilizado para
c Número de defectos
defectuosas y n es constante. controlar la variación de los valores
Número de defectos Cuando hay pocas piezas promedio del subgrupo y el gráfico R
u es para controlar la variación dentro del
por unidad defectuosas y n varía.
subgrupo.

9 10
A-401

Cálculo de las líneas de control


Referencia 4. ¿Cómo se interpreta el gráfico de control?
1. Gráfico de control cuando el proceso está bajo control (el proceso es
del gráfico de control Xbar-R estable) (䐟 㼥 䐠)
䐟 Los puntos no exceden las líneas de límite de control.
Tabla de constantes 䐠 Los puntos se alinean o se dispersan sin tendencia anormal.
del gráfico de control 2. Gráfico de control cuando el proceso está fuera de control (el proceso es
Gráfico de Límites de anormal)
control
Línea central 䐟 Cuando un punto está fuera de las líneas límites de control.
control
䐠 Cuando dos de los tres puntos consecutivos están en una posición fuera de
Xbar-bar los límites de control a una distancia de dos tercios del rango.
Xbar Xbar-bar
(Valor promedio de 䐡 Cuando 9 o más puntos consecutivos están en un solo lado de la línea
㼼A2䞉Rbar
Xbar) central.
䐢 Cuando 6 puntos consecutivos continúan incrementando o disminuyendo.
Rbar 䐣 Cuando se observa claramente una periodicidad en la forma que están los
UCL䠙D4䞉Rbar puntos.
R (Valor promedio de
LCL䠙D3䞉R bar
R) 䐤 Cuando ninguno de ocho puntos consecutivos está dentro del rango de
distancia de un tercio de los límites de control.
䐥 Cuando 15 puntos consecutivos están dentro del rango de distancia de un
tercio de los límites de control.
11 12
Referencia Referencia
Un ejemplo del gráfico de control Un ejemplo del gráfico de control
del proceso anormal 䐟) del proceso anormal 䐠)
 Gráfico de muestra  Gráfico de muestra Diagrama de
  Diagrama de muestra
Fuera de los valores de control
muestra
Periodicidad

䐟 䐠
䐣 䐤

Incremento (Decremento) lineal


Se concentran en el centro

Estado estable
䐡 䐢

13 14
A-402

(Variación de los
valores promedio) Gráfico de control 䡔䠉䠮 Cita: M7-1 Ejemplo -཰
Gráfico de control 䠴 Calcule las líneas de límite de control del gráfico de control Xbar y

䐠 䐡 䐢 R con base en la hoja de cálculo de la tabla 1.
㻠㻞

㻠㻝 Tamaño de los datos (subgrupo)䠄n=2 a 6䠅 Promedio


㻠㻜
[Tabla 1] k
X1 X2 X3 X4 X5 Xbar
Rango R

1 19.19 19.18 19.18 19.12 19.19 19.17 0.07


㻟㻥
2 19.22 19.17 19.22 19.20 19.13 19.19 0.09
㻟㻤 3 19.19 19.14 19.21 19.18 19.16 19.18 0.07
㻟㻣
4 19.14 19.12 19.17 19.22 19.22 19.17 0.10
5 19.21 19.17 19.19 19.19 19.18 19.19 0.04
㻟㻢
6 19.20 19.19 19.23 19.16 19.15 19.19 0.08
㻟㻡 7 19.19 19.16 19.17 19.23 19.19 19.19 0.07
㻝 㻞 㻟 㻠 㻡 㻢 㻣 㻤 㻥 㻝㻜 㻝㻝 㻝㻞 㻝㻟 㻝㻠 㻝㻡 㻝㻢 㻝㻣 㻝㻤 㻝㻥 㻞㻜 㻞㻝 㻞㻞 㻞㻟 㻞㻠 㻞㻡 㻞㻢 㻞㻣 㻞㻤 㻞㻥 㻟㻜 㻟㻝 㻟㻞 㻟㻟 㻟㻠 㻟㻡 㻟㻢 㻟㻣 㻟㻤 㻟㻥 㻠㻜 㻠㻝 㻠㻞
8 19.15 19.24 19.19 19.20 19.17 19.19 0.09
㼤 㼤ᖹᆒ್
Promedio 㼁㻯㻸 㻸㻯㻸 9 19.14 19.26 19.18 19.18 19.20 19.19 0.12
10 19.29 19.20 19.16 19.16 19.16 19.19 0.13
Gráfico de control R (Variación de los rangos) 11 19.18 19.17 19.14 19.12 19.17 19.16 0.06
12 19.18 19.22 19.21 19.17 19.19 19.19 0.05
㻝㻜 13 19.12 19.20 19.18 19.22 19.19 19.18 0.10

14 19.19 19.13 19.16 19.22 19.18 19.18 0.09

㻣 15 19.20 19.19 19.15 19.14 19.29 19.19 0.15
㻢 16 19.19 19.16 19.24 19.26 19.20 19.21 0.10

17 19.23 19.17 19.19 19.18 19.16 19.19 0.07

㻟 18 19.16 19.23 19.20 19.18 19.16 19.19 0.07
㻞 19 19.15 19.19 19.17 19.20 19.16 19.17 0.05


20 19.19 19.14 19.21 19.18 19.16 19.18 0.07
㻝 㻞 㻟 㻠 㻡 㻢 㻣 㻤 㻥 㻝㻜 㻝㻝 㻝㻞 㻝㻟 㻝㻠 㻝㻡 㻝㻢 㻝㻣 㻝㻤 㻝㻥 㻞㻜 㻞㻝 㻞㻞 㻞㻟 㻞㻠 㻞㻡 㻞㻢 㻞㻣 㻞㻤 㻞㻥 㻟㻜 㻟㻝 㻟㻞 㻟㻟 㻟㻠 㻟㻡 㻟㻢 㻟㻣 㻟㻤 㻟㻥 㻠㻜 㻠㻝 㻠㻞  Número de los datos (subgrupo) (k=20 a 25) Total 383.68 1.67
Promedio 19.184 0.0835
㻾 㻾ᖹᆒ್
Promedio 㼁㻯㻸 㻸㻯㻸
Línea Central䠄CL䠅 
15 16
Respuesta del ejemplo -䐟 Ejercicio
Paso 1: Revisar los valores que tienen. 䞉Elabore el gráfico de control Xbar-R con base en la tabla de los
datos (Tabla 6.2) que se usó en el ejercicio de la clase del
Xbar-bar䠙19.184 Rbar䠙0.0835
histograma y del índice de la capacidad de proceso y evalúe el
Paso 2: Calcular A2,, D3 y D4 con base en la tabla de constantes del gráfico estado del control de producción.
de control.
Tabla 6.2 Tabla de datos (Unidad: mm)
El tamaño del subgrupo es n䠙5, por lo que se deben considerar los
Hora Hora
siguientes valores de acuerdo a la tabla de constantes, Día 9am 11am 14pm 16pm Día 9am 11am 14pm 16pm

A2 䠙0.577 D3 䠙0 D4 䠙2.115
Paso 3: Calcular las líneas de límite de control (UCL/LCL) del gráfico de
control Xbar.
UCL䠙Xbar-bar + A2䞉Rbar䠙19.184䠇0.577㽢0.0835䠙19.232
LCL䠙Xbar-bar 䠉 A2䞉Rbar䠙19.184䠉0.577㽢0.0835䠙19.136
Paso 4: Calcular las líneas de límite de control (UCL/LCL) del gráfico de
control R.
UCL䠙 D4䞉Rbar 䠙2.115㽢0.0835 䠙0.1766
LCL䠙 D3䞉Rbar 䠙0㽢0.0835䠙0䠙 No está indicado
17 18
A-403
Módulo M75 Ejercicio
Elaboren el gráfico de control Xbar-R con base en la tabla de los
M7 Gestióndecalidaddelproducto datos (Tabla 6.2) que se usó en el ejercicio de la clase del
histograma y del índice de la capacidad del proceso y evalúen el
ylaadministracióndeproducción estado del control de la producción.

Tabla 6.2 Tabla de datos (Unidad: mm)


M75 Controldelacapacidaddeproceso䐠 Hora Hora
9:00 11:00 14:00 16:00 9:00 11:00 14:00 16:00
(Respuesta delosejercicios) Día Día

Aprender un método donde el gráfico de control


controla el proceso de producción para que los
valores numéricos importantes para la calidad del
producto moldeado por inyección, tales como las
dimensiones, cumplan con los valores de las
especificaciones.
Junio de 2013
1 2
A-404

ṼẏẐẏẜẏẘẍẓẋ
Datos Valor Rango

Cálculo de las líneas de control


No. del

Respuesta-䐟 subgrupo
promedio X R

del gráfico de control Xbar-R


Paso 1: Elaborar una
tabla de cálculo y Tabla de constantes
calcular los valores del gráfico de control
promedio (Xbar) y los Gráfico de Límite de
rangos (R) de cada Línea central
control control
subgrupo.
Xbar-bar
Xbar Xbar-bar
䞉 Tamaño de los (Valor promedio
㼼A2䞉Rbar
subgrupos: n䠙4 de Xbar)
䞉 Número de los
subgrupos: k䠙25 Rbar
UCL䠙D4䞉Rbar
䞉 Número de los datos R (Valor promedio
LCL䠙D3䞉R bar
N䠙100 de R)

Total
3 4
Respuesta -䐡
Respuesta -䐠 䞉 De acuerdo con la tabla de los coeficientes para el gráfico de control, cuando n
䠙4, D3䠙0 yD4䠙2.282.
Paso 2: Calcular el, Xbar-bar. 䞉 UCL䠙D4䞉Rbar䠙2.282㽢0.216䠙0.493
䞉 Xbar-bar = Suma de los Xbar de todos los subgrupos/k䠙1953.035/25 䞉 LCL䠙D3䞉Rbar䠙0㽢0.216䠙0䠙No se indica.
䠙78.1214 Paso 6: Preparar un papel cuadriculado y trazar los ejes horizontal y vertical del
gráfico de control.
Paso 3: Calcular el valor promedio de los rangos, Rbar.
䞉 Dibujar el gráfico de control Xbar en la parte superior, y el R en la parte inferior.
䞉 Rbar = Suma de R de todos los subgrupos/k䠙5.40/25䠙0.216
䞉 Dejar que la distancia entre UCL y LCL del eje vertical sea 6 veces mayor que la
Paso 4: Calcular las líneas de control del gráfico de control Xbar. distancia medida entre un subgrupo y otro del eje horizontal.
䞉 CL䠙 Xbar-bar 䠙78.1214 Paso 7: Trazar las líneas de control.
䞉 De acuerdo con la tabla de los coeficientes para el gráfico de control, 䞉 Trazar la línea central con una línea continua ( ).
cuando n䠙4, A2䠙0.729. 䞉 Cuando se trata de un gráfico de control para análisis, trazar las líneas del límite
䞉 UCL䠙Xbar-bar+A2䞉Rbar䠙78.1214+0.729㽢0.216䠙78.2789 de control con una línea punteada ( ).
䞉 LCL䠙Xbar-bar䠉A2䞉Rbar䠙78.1214䠉0.729㽢0.216䠙77.9639 䞉 Cuando se trata de un gráfico de control para la administración de producción,
trazar las líneas del límite de control con una línea que intercale puntos y
Paso 5: Calcular las líneas de control del gráfico de control R. guiones ( ).
䞉 CL䠙 Rbar䠙0.216 Paso 8: Dibujar los puntos de Xbar y R de cada subgrupo en cada gráfico de control
y hacer las anotaciones necesarias.
5 6
A-405

Respuesta - 䐢 Respuesta - 䐣
Paso 9: Analizar el estado de control.
э Se puede considerar que el rango de la variación interna en el
subgrupo de la calidad en cuestión está en estado controlado
conforme al gráfico de control R ya que ningún punto está fuera de
los límites de control y la forma de alineación y dispersión de los
puntos no tiene una tendencia anormal.
э El gráfico de control Xbar demuestra unos puntos fuera de los límites
de control en los subgrupos 10 y 20.
Por lo que se puede considerar que la variación entre subgrupos de
los valores promedio de la calidad en cuestión está fuera de control.
Se puede considerar que existe alguna anomalía en los subgrupos 10
y 20 (el día 10 y 20) en comparación con los otros días, por lo tanto
es necesario investigar la causa a fondo y tomar medidas para
prevenir defectos de calidad.
Número de los subgrupos
Nombre comercial: Acron Valor de la característica: Dimensión del diámetro interior
Muestras: 4 por día (a las 9:00,11:00, 14:00, 16:00) Especificaciones: 78.20 㼼 0.30
Unidad: mm Elaborado por:
7 8
Índice
Módulo M76
1. Actividad KAIZEN y 5S 3. Actividades de mejoramiento efectivas para la planta
1. (1) Objetivo del mejoramiento de la de inyección de plástico
operación y la forma correcta de 3. (1) El control visualizado es:
pensar 䙿 Objetivo y aplicaciones del control visualizado

M7 Gestióndecalidaddelproducto 2. ¿Qué es 5S?


(1) Actividades de mejoramiento de 5S
䙬 Ejemplo del mejoramiento de la hoja de
operación estándar
(2) Implementación de 5S y 3 Tei 䚁 Ejemplo de la prueba de funciones del producto
ylaadministracióndeproducción (3) 5S prácticas (Normas sencillas de la
vida cotidiana)
inyectado
䙮 Ejemplo de exhibición de las muestras límite de
(4) Organización (Seiri) visualizada producto aceptable en la mesa de trabajo
(Estrategia de tarjeta roja) 3. (2) Eliminación de “muda” (desperdicios)
(5) Orden (Seiton) visualizado (Estrategia 䙿 ¿Qué es “muda”
M76 5SyactividadesdeKaizen de Kanban (letrero) 䙬 “Muda” en el movimiento del operador
(6) Orden (Seiton) visualizado de 䚁 Ejemplos de la revisión general de “muda” en el
herramientas lugar de trabajo
(7) Limpieza (Seiso) 䙮 7 “Muda”
(8) Limpieza estandarizada (Seiketsu) 䙯 Mejoramiento para la eliminación de 7 “muda” y
(9) Disciplina (Shitsuke) (Ser hábitos) los puntos clave
(10) Efectos que trae el 5S 䚄 Metodelogía para promover las actividades de
mejoramiento
䚅 Pasos del mejoramiento
䙲 Del mejoramiento de la operación al
mejoramiento de los equipos e instalaciones
1 y 2/febrero/2012 䚇 Inspección visual de producto moldeado por
inserto y mejoramiento del empaque
1 䙴 Inspección visual después de eliminar el “muda” 2
A-406

1. (1) Objetivo del mejoramiento de la operación


1. Actividades de KAIZEN y 5S y la forma correcta de pensar
䞉 Principios para fabricar el producto = Abastecer el producto con calidad, barato y “Just in
time” (justo a tiempo). Figura-1. Objetivo del mejoramiento de El mejoramiento de la operación es: identificar los
䞉 Falla en la fabricación del producto = Fabricar productos defectuosos  El costo de la operación. “muda” dentro de la operación, y tratar de eliminarlos
pérdidas es enorme. lo más posible.
Hay puntos que deber hacer KAIZEN en algún lugar del
Productividad
mecanismo de la producción. = Observar las 4M en el elemento de
producción Contribución Ambiente laboral
Mejorami
䞉 Ejemplo de KAIZEN en el 4M ento de la Disminución a la ganancia seguro y cómodo
9 Manufacturar con calidad en el proceso Expansión Mejorar antes de Reducción operación de defectos
horizontal de las fracasar de costo en la
9 “Pokayoke” de instalación y sistema calidad
9 Adecuación de la autonomación medidas KAIZEN (prevención) Figura-2. 4 Elementos de la producción
䞉 Alcance de las actividades KAIZEN
Valor Tiempo
Actividades en general de la empresa como: 䐟 Mejoramiento de la calidad, 䐠 Reducción Figura-3. Cómo comprender sistemáticamente el 5S Proceso
agregado necesario
de costo, 䐡 Mejoramiento de la producción, 䐢 Control de seguridad, entre otros.
䞉 Técnica de control eficaz para las actividades KAIZEN = Control visual (visualización). Ganancia Maquinado y

Segundos,
ensamblado Minutos
䞉 Técnica KAIZEN eficaz = Hacer en claro los 3MU y hacer la eliminación íntegra de “muda” Reducción de costo
= Eliminación de “muda”. Segundos,
Trabajo y operación cotidiana Inspección 㽢
Minuto
䞉 Base de la base de las actividades de KAIZEN y primeros pasos de las actividades
Estandarización
KAIZEN = 5S Transporte 㽢 Minutos, Horas
Control integral
䞉 Regla general de actividades de KAIZEN y las actividades de 5S = Paritcipación total. 5S Control visual de calidad Paro 㽢 Horas, Días
TQC, TQM Precaución: En lugar de mejorar parcialmente, se debe
Nota: (1) 3MU䠖 “Muri” (Sobresfuerzo), “Mura” (Irregularidad) y “Muda” (desperdicio o lo innecesario) tener en mira el mejoramiento general.
Participación total del personal de la empresa
(2) 4M 䠖Hombre (“Man”), Máquina y/o instalación (“Machine”), Material (“Material”), y Método (“Method”).
Versión Sociedad de investigadores QS Nagoya, Me de miru kanri,
3 (Control visual), AsociaciónJaponesa de Normas (JSA), p19, 25, 1993. 4
2. Qué es 5S 2. (1) Actividad de mejoramiento 5S
1) La actividad 5S es:
1s “Seiri” (Organización): Distinguir entre “lo necesario” Establecer reglas en el lugar de trabajo y crear un ambiente laboral eficaz y seguro.
Los cinco conceptos que se deben llevar a cabo de manera íntegra en el lugar de trabajo son:
y “lo innecesario” y deshacerse de “lo innecesario”. “organización”, “orden”, “limpieza”, “limpieza estandarizada” y “disciplina”.
2) La actividad 5S es indispensable en el mejoramiento en todas las empresas.
2s “Seiton” (Orden): “Dejar las cosas necesarias en un El 5S constituye la base de la actividad de empresa como: mejoramiento de calidad, disminución de
costo, mejoramiento de productividad, control de seguridad, entre otros. Por lo que se manifiesta
estado accesible para todos, y especificar su lugar de efectivamente en cualquier giro industrial.
3) ¿Cuál es el propósito?
una manera entendible para todos.” 䐟 Mejoramiento de la iniciativa en los empleados. 䐠 Hacer favorable el trabajo en equipo.
䐡 Formación de liderazgo
3s “Seiso” (Limpieza): “Siempre limpiar y dejarlo limpio.” 4) Para arraigarse es fundamental la participación de todos.

4s “Seiketsu” (Limpieza estandarizada) : “Organizar,


ordenar, y limpiar exhaustivamente.” Actuar Planear
Figura-4 Ciclo de control
Plan: Planear.
5s “Sitsuke” (Disciplina) : “Hacer el hábito de siempre Do: Hacer.
llevar a cabo lo establecido de manera correcta.” Check: Verificar.
Action: Actuar.
Verificar Hacer
Safety association of construction & loading vehicles (SACL) (Asociación para la seguridad de vehículos de construcción y carga),
5 “5S no katsudou” jissen gide, (Guía práctica de “actividad 5S”). 6
A-407

2. (2) Implementación de 5S y 3 Tei 2. (3) 5S prácticas


(Normas sencillas de la vida cotidiana)
Paso 1. Establecer el sistema de promoción. 1. 5S en la vida cotidiana
Paso 2. Precisar el lugar de trabajo destinado y la clasificación de cargos. 䖂 Siempre mantener limpio: uno mismo, ropa y equipos de protección.
䖂 Organizar y ordenar: su propio escritorio de trabajo, lugar de trabajo y sus alrededores.
Paso 3. Planteamiento del plan de promoción. 2. No dejar las cosas en cualquier lugar.
Paso 4. Declaración del inicio de las actividades (“kick-off”). 䖂 Determinar el lugar donde se guardan los artículos y siempre dejarlos en el lugar
determinado.
Paso 5. Educación de 5S y 3 Tei.
䖂 No dejar las cosas en frente de: extinguidores, llave de agua para incendios, puerta de
Paso 6. Ejecución. contrafuego, equipo de primeros auxilios o caja de interruptores.
Paso 7. Evaluación. 䖂 No obstruir con objetos: vías de evacuación, salidas de emergencia, escaleras o
elevadores.
3. Especificar dónde colocar artículos.
Nota: 䖂 Indicar cómo y dónde colocar los objetos en el almacén y/o lugar de trabajo .
Disciplina
3 Tei son: Se define, se identifica, y se respeta 4. Cómo dejar los objetos.
el 䐟 mismo lugar, el 䐠 mismo 䖂 Separar objetos: “inflamables”, “peligrosos” y “frágiles”.
Limpieza
producto, y la 䐡misma capacidad
estandarizada 3 Gen son: 䐟 Genba (ese mismo lugar),
Organización Orden Limpieza 䐠 Genjitsu (realidad) y 䐡 Genbutsu
(ese mismo producto)

Figura-5. Categoría de 5S

7 8
2. (4) Organización visualizada 2. (5) Orden visualizado
(“Estrategia Tarjeta Roja”) [“estrategia kanban” (letrero)]
Con el tiempo, junto con la suciedad se acumula el “muda”. Se le llama “estrategia kanban” al estado ordenado visualizado.
La “estrategia tarjeta roja” es: una técnica de organización que consiste en Letrero del lugar de trabajo, letrero de donde se guardan las cosas y letrero de
visualizar fácilmente todos los objetos innecesarios. máquina.
Indicación del lugar de “posición” e indicación de número de posición. [Ejemplo:
Se trata de hacer sobresaltar la “suciedad” del lugar de trabajo con la “tarjeta roja”. A22 (Colonia A, calle 2, número 2)
Indicar en el estante los nombres de artículos que están allí, e indicar en cada
artículo su nombre. Indicar la cantidad máxima ymínima de cada artículo.
Primera entrada y primera salida (“First in, First out”).
Antes de
Entrada de componentes
organizar Salida de componentes
Nombre de
cada artículo
Después de
organizar Máximo

Mínimo

Figura-6. Técnica de foto en observación desde un punto fijo

Para poder fácilmente notar el proceso y resultado de la actividad de mejoramiento, crear Figura-7. Indicación de 3 Tei con Figura – Método “FIFO”
una herramienta visual, tomando fotos en observación desde un punto fijo. nombre de artículos y cantidad. (Primera entrada y primera salida).
Okada Sadao, Sagyou kaizen no hon (Libro para el mejoramiento de la operación), Hirano Hiroyuki, Furuya Makoto, 5S no hon (Libro de 5S),
Editorial Business & Technology Daily News, p. 47, 2004. 9 Editorial Business & Technology Daily News, p. 54-94, 2006. 10
A-408

2. (6) Orden visualizado de herramientas 2. (7) Limpieza


Cambiar del control individual al control centralizado. El uniforme blanco hace notar anormalías en el lugar de trabajo.
Tener control abierto visual y designar un lugar de depósito fácil de ver e identificar. La suciedad en el lugar de trabajo refleja las anormalidades en el lugar de
Dejar la herramienta en su lugar de uso, control en diferentes puntos y ponerla en línea. trabajo.
Evitar desorden al dejar la herramienta sin guardar. El criterio de suciedad tiene que ser visual.

1. Limpieza cotidiana䠖Decidir el: 䐟 Objeto a limpiar, 䐠 encargado de limpieza,


䐡 método de limpieza, finalmente, 䐢 preparar las herramientas de limpieza.
2. Inspección por medio de la limpieza䠖䐟 Integrar la inspección en la limpieza,
䐠 determinar el método de inspección mediante la limpieza, y 䐡 ejecutar la
inspección mediante la limpieza.
Figura-8. Control cerrado Figura-10. Control en diferentes Figura-11. Control colgado 3. Mantenimiento de la limpieza䠖Desarrollar la inspección mediante la limpieza
que no permite puntos: Herramientas del taladro eléctrico dentro de la actividad de mantenimiento.
ver adentro. para el cambio del molde
colocadas en la máquina.

Figura-9. Control abierto de brocas en 3 Tei


Hirano Hiroyuki, Furuya Makoto, 5S no hon (Libro de 5S),
Editorial Business & Technology Daily News, p. 54-94, 2006. 11 12
2. (8) Limpieza estandarizada 2. (9) Disciplina (convertirse en hábito)
1. Crear un mecanismo para mantener la limpieza estandarizada.
Arraigar el 5S y convertirlo en hábito y promover la disciplina con un plan concreto.
䐟 Cuando algo se ensucia, en ese momento limpiarlo inmediatamente.
䐟 Establecer claramente las reglas y normas.
䐠 Realizar la limpieza y almacenaje de herramientas, pensando en facilitar su uso a
la próxima persona que las va a utilizar.
䐠 Crear un ambiente y cultura organizacional que permita tener confianza y
colaboración mutua.
䐡 Escoger la ropa para trabajar o uniforme, de acuerdo con los principios básicos de
䐡 Aclarar y estar conciente del área de responsabilidad de cada uno.
limpieza estandarizada y la seguridad.
䐢 Considerar el proceso posterior como su cliente.
2. 3S de prevención
䐣 Conocer el estado de organización, orden, y limpieza, con el 5S visual.
䐟 “seiri” (organización) que no requiere deshacerse de lo innecesario, es un
mecanismo que consiste en no generar objetos innecesarios. 䐤 Promocionarlo en toda la empresa (hacerlo en actividad anual y actividades
concretas).
䐠 “seiton” que no requiere ordenar, es un mecanismo que no requiere guardar las
cosas.
䐡 “seiso” que no requiere limpiar, es un mecanismo que no ensucia.
Actividad 5S
Consiencia
Objetivo
Actividad
Estar a la misma altura
Colgar sin que
los objetos
rocen el piso

Hirano Hiroyuki, Furuya Makoto, 5S no hon (Libro de 5S),


Figura-12. Limpiar sin ensuciar Figura-13. Ordenar sin ensuciar 13 Editorial Business & Technology Daily News, p. 134-144, 2006. 14
A-409

2. (10)Efectos que trae el 5S 3. Actividad de mejoramiento efectivo


䖂: Excelente, 䕿: Bien, 䕧: Regular
para la planta de inyección de plástico
“Seiri” “Seiketsu”
“Seiton” “Seiso” (limpieza “Sitsuke”
(organización) (orden) (limpieza) (Disciplina ) 䞉 La actividad de mejoramiento para la planta de inyección de plástico es el 4M de la
estandarizada)
Efecto producción, con base en el 5S.
Corresponde a la variedad de
䕿 䖂 䕧 䕿 䖂 productos. Cero cambios Verificar el 3 Mu de: 䐟 Material de moldeo, 䐠 Máquina inyectora, 䐡 Molde, 䐢 Aparato
periférico (secadora, termocontroladora de molde, entre otros), también el método
䖂 䕿 䕧 䕿 䖂
Hacer visibles los problemas. (“Method”) de operar que realiza el operador (“Man”). Particularmente es efectivo el
Cero inventario
método de “eliminación de Muda” que consiste en hacer patente el “muda” y eliminarlo
Reducción de costo. completamente.
䖂 䖂 䕿 䖂 䖂 Cero “muda”

Aseguramiento de la calidad. 䞉 El “control visualizado (visualización)” es un método de control de producción, que


䕿 䖂 䖂 䖂 䖂 Cero defectos consiste en procurar compartir la información, al elevar la concientización de los
operadores sobre la efectividad del mejoramiento, a través de hacer patente el “muda” y
Mantenimiento de la producción.
䕿 䖂 䖂 䖂 Cero fallas
eliminarlo.

Reducción del tiempo de entrega.


䕿 䖂 䕿 䕿 䖂 Cero paros
䞉 Existen los “muda” que surgen durante la producción en la planta de inyección de
plástico; como el “muda” causado por la falla en la máquina inyectora, el “muda” de la
䕿 䖂 䖂 䖂 䖂 Primero la seguridad. hora del cambio de molde, entre otros. Hay diferentes maneras efectivas de Kaizen para
Cero accidentes resolver el problema de muda como “TPM” y “SMED”, entre otras. Aquí primero,
empecemos con el “control visualizado (visualización)”, y después sigamos con el
curso sobre “eliminar el muda”.
Hirano Hiroyuki, Furuya Makoto, 5S no hon (Libro de 5S),
Editorial Business & Technology Daily News, p. 16, 2006. 15 16
3. (1)-䙿 Objetivo y aplicación
3. (1) El control visualizado es:
del control visualizado
1) El cambio de ambiente administrativo y la necesidad de control visual
䐟 Para reaccionar a la competencia intensa entre las empresas. Objetivo primordial䠖 Asegurar y aumentar la ganancia estable a largo plazo y la ganancia
máxima a corto plazo.
䐠 Para corresponder a la demanda múltiple del aprovechamiento de fuerza laboral.
䐡 Para corresponder a la demanda de producir diversos productos en bajo volumen
y con tiempo de entrega corta.
Es absolutamente necesario implementar y promover el control visualizado para Objetivo inmediato
La relación con los Objetivo directo = aplicación
diversos controles
obtener: la participación de todos, una labor sin errores, la satisfacción del cliente, 䐟 Mantener y elevar la calidad. Control de calidad
䐟 Hacer patente las anormalías y problemas

además de poder trabajar aprovechando diversas fuerzas laborales. 䞉 Detectar en una etapa temprana y tomar medidas
de inmediato
䐠 Mantener y mejorar el costo. Control de costo
䐡 Respetar rigurosamente el tiempo 䞉Participación de todos y “San choku san gen”
de entrega, asegurar la cantidad, (principio de control de calidad)
2) Definición de control visualizado disminuir el tiempo de producción, “Ir de inmediato al lugar de trabajo, ver directamente
y reducir y mantener el inventario. el objeto, y tomar medidas realistas de inmediato”.
“Es que todos los trabajadores en el lugar de trabajo puedan: visualizar el 䞉 Perfección del mantenimiento
䐢 Asegurar y mejorar la seguridad, Control de seguridad y
avance del trabajo, discernir de inmediato entre lo normal y lo anormal, y mantener y mejorar el ambiente ambiente
Comparar con el estándar
articular para tomar medidas.” 䐣 Mantener y mejorar el 5S del lugar Control de 5S y administración
䐠 Hacer patente el “muda”, “mura” y “muri”
de trabajo y el trabajo en equipo laboral
䖪 Si progresa: 䐤 Otros Control de instalación
Comparar con el estado ideal
Control de producto físico
“Para garantizar suficientemente el producto con calidad, barato, cumpliendo con el Control de operación
䐡 Hacer eficiente el control
Eliminar y/o hacer eficiente las secciones indirectas
tiempo de entrega, el número necesario, con seguridad, poder trabajar todos con Control de información

ganas y la ganancia en el lugar de trabajo; se tiene que proporcionar a todos la 䐥 Asegurar y mejorar la ganancia en
el lugar de trabajo
Control de ganancia Reducción del ciclo de control
Fortalecer la comunicación
información necesaria, con iniciativa, comprender cada uno de los trabajos
completamente y ejecutarlos con consentimiento.”

Versión Sociedad de investigadores QS Nagoya, Me de miru kanri, (Control visualizado), Versión Sociedad de investigadores QS Nagoya, Me de miru kanri,
p.10 -11, 1993, Asociación estándar de Japón (JSA). 17 (Control visualizado), p.16, 1993, Asociación estándar de Japón (JSA). 18
A-410

3. (1)-䙬 Mejoramiento en la hoja 3. (1)-䚁 Ejemplo de prueba funcional


de operación estándar del producto inyectado
Hoja de operación estándar Aprobado por: Elaborado por:
Hoja de Fecha de Número de Aprobado por: Elaborado Elaboración: ía/mes/año Tanaka Ito
operación elaboración producto: Tanaka por: Día/mes/año Día/mes/año
estándar 12345-oo Día/mes/año
Ito
Día/mes/año Nombre de
producto: o o Día/mes/año Nombre de operación Operación de calafateo de bobina de solenoide Está revisando visualmente
Número y nombre del producto Número de producto : 123456-oo Nombre de producto: oo
Operación de calafateo de bobina de solenoide
Precauciones : Usar el guante deslizable, y no tocar directamente con las
manos.
Procedimiento Punto de operación Punto
de calidad
: Desechar las piezas caídas. (Depositar en la caja amarilla)
: Cerrar la caja de piezas y el producto después de terminar la Control visualizado:
operación.
䐟 Confirmar la
bobina y el
Confirmar con el letrero de cambio el número de la bobina, el
número de estuche y el objeto.
: Si hay retraso, detener la banda transportadora.
Seguridad : Hacer la revisión de dispositivo de seguridad con rayo de
Hoja de operación estándar
estuche luz.
䐠 Colocar la bobina Colocar de forma segura hasta el fondo. Procedimiento Punto clave Razón
(Tener cuidado con el deslizamiento de empaque)
1. Sacar con la mano izquierda el No dejar caer. Para prevenir
䐡 Colocar la pieza Colocar de forma segura en el “fixture”. estuche. defecto.
(Si se inclina la pieza es peligroso)
2. Sacar con la mano derecha la bobina. Meter el dedo pulgar en la manga para no dañar, y Ya que la
䐢 Arranque Revisión de la forma punzada. (afecta a la intensidad de agarrarlo con el dedo índice y dedo medio. soldadura está
automático calafateo) floja.
(Revisar la calidad de 1 de cada 30 productos)
3. Con ambas manos colocar la bobina Con cautela, sin que interfieran la bobina y el estuche. Para prevenir
䐣 Colocar la Meter y empujarlo hasta el fondo de cada cuatro esquinas de en el estuche Una vez que ya esté colocada la pieza en el producto, la ruptura del
arandela de la bobina. ponerlo en la mesa de trabajo. cable
baquelita (Que no estén rotos o quebrados la bobina y/o la arandela conductor.
de baquelita)

䐤 Dejarlo en la Poner la terminal B, de lado izquierdo, y luego dejar correr en


4. Sacar con la mano izquierda el
producto terminado, y ponerlo en la
No dejar caer.
Verificar si se
Para prevenir
defectos.
Producto no revisado
enciende el foco
banda la parte central de la banda transportadora. mesa de trabajo.
transportadora
5. Con la mano derecha colocarlo en el Verificar que Para prevenir
䐥 Colocar la Confirmar la dirección del ojal, y que la dirección del buje sea “fixture” y encender el interruptor. en la manga Defectivo defectos.
terminal M horizontal. (ON) esté
(No dejar caer ningún objeto extraño dentro de la sala de colocado
contacto) Número de
3.6 segundos muy bien
proceso estándar en forma de “U” Está chueco Producto bueno
䐦 Encajar el “o ring” Insertarlo en la parte central de la tuerca.
(En caso de 594, no tocar la su grasa) 6. Con ambas manos ensamblar la · En el ensamblaje della arandela de baquelita, Para prevenir
arandela de baquelita, y luego con la colocarla hasta que suene “click”. defecto.
䐧 Repetir Repetir del 䐠 al 䐦. mano izquierda dejar el producto · Posicionar la terminal M de lado derecho, y Para facilitar el
terminado en la banda transportadora. ensamblar. siguiente
Precauciones: Usar el guante deslizable, y no tocar directamente con las manos. proceso.
: Desechar las piezas caídas. (Depositar en la caja amarilla) 2.3 segundos
: Cerrar la caja de piezas y el producto después de terminar la operación.
: Si hay retraso, detener la banda transportadora. 7. Con la mano izquierda agarrar la pieza El buje cuadrado es Para prevenir Avisan el aprobado o rechazado del producto
Seguridad : Hacer la revisión de dispositivo de seguridad con rayo de luz. de la terminal M y ensamblar. rectangular, y posicionarlo
dejando la parte más
defecto.
por medio de LED y alarma. (“pokayoke”)
Foto-1. Aparato de prueba funcional
larga en la parte superior.

Antes del mejoramiento 8. Conservar en la mano izquierda la pieza Encajarlo hasta la parte Para
ensamblada y con la mano derecha
agarrar bien el “o ring”, y colorarlo.
cercana al centro.
En total: Poder
ensamblar
correctamente.
para el moldeo con inserto
2.8 segundos realizarlo en 8.7 segundos

20
Después del mejoramiento 19
3. (1)-䙮 Ejemplo de exhibición de muestras límite
3. (2) Eliminación de “muda”
del producto aceptable en la mesa de trabajo
La fuente para generar ganancia es la “eliminación de muda”, en el lugar de la
producción.
Exhibición de la Es necesario eliminar completamente y continuamente el “muda” y la pérdida en el
Muestras límites del lugar de trabajo, además es importante hacer circular el ciclo de mejoramiento.
producto aceptable.

Estandarizar la
operación
(Revisión)

Detección de
Ejecutar
irregularidad

Exhibición de lista de Caja para depositar lo


productos oldeados distinguido como producto Esclarecimiento
defectuoso (caja roja). Diseñar el plan
minucioso de la
de mejoramiento
Foto-2. Ejemplo de exhibición de producto causa
bueno y defectuoso de la pieza de Foto-3. Proceso de moldeo vertical Figura-14. Hacer circular el ciclo de mejoramiento
moldeo vertical y moldeo insertado. y moldeo insertado.
21 22
A-411

3. (2)-䙿 ¿Qué es “Muda”? 3. (2)-䙬 “Muda” en el movimiento del operador


Se refiere a lo que no sirve dentro del trabajo. Corresponde a lo que no genera valor agregado en la
producción o en el tiempo, y/o consume excesivamente materiales y/o número de proceso. 䞉 Manufacturar las piezas.
䞉Cortar. Operación neta
䞉Prensar.
(1) El contenido de la operación en el lugar de trabajo 䞉Soldar.
Lo que se puede suprimir de
El movimiento de un día del trabajador se divide en tres: 䞉Dar tratamiento térmico.
inmediato
䐟 Operación neta: Es la operación que hace incrementar el valor agregado, corresponde a la 䞉Pintar. “Muda” 䞉Transportación sin sentido
manufactura de piezas. 䞉Ensamblar.
䞉Falta de pieza
䐠 Operación incidental䠖Es la operación sin valor agregado, sin embargo es lo que se debe 䞉Acumulación del producto
hacer por la condición de la operación actual. Cambiar la preparación y/o ir por las piezas. Movimiento intermedio
Lo que se debe hacer por la
䐡 Operación con “muda”䠖 El movimiento de las personas y la instalación que no genera valor del operador 䞉Cambio de mano
condición de la operación
agregado. actual 䞉Doble trabajo de transporte
䞉Ir caminando por las 䞉Quitar rebaba
piezas. 䞉Desempacar el empaque
(2) Ejemplos de varios tipos de “muda”.
䐟 “Muda” de tiempo (número de operación)䠖Falta de pieza, búsqueda, doble trabajo de transporte, 䞉Desempacar piezas de
“outsourcing” Operación sin
quitar rebaba, revisión excesiva, entre otros.
䞉Sacar las piezas de la valor agregado
䐠 “Muda” en el flujo de proceso䠖 “muda” en todo el flujo, “muda” en la manufactura en sí, “muda”
tarima.
de revisión, “muda” de transportación, y como “muda” de paro; compra excesiva de material,
䞉Manejo con el botón de
acumulación del producto intermedio, la pérdida por exceso y deterioro por estancamiento a
resión
largo plazo de inventario de productos, entre otros.
䐡 “Muda” en el uso de instalación䠖 Figura-15. “Muda” en el movimiento del operador

Okada Sadao, Sagyou kaizen no hon (Libro para el mejoramiento de la operación),


Okada Sadao, Sagyou kaizen no hon (Libro para el mejoramiento de la operación),
Editorial Business & Technology Daily News, p. 69, 2004.
Editorial Business & Technology Daily News, p. 68, 2004.12 .
23 24
3. (2)-䚁 Ejemplos de la revisión general
del “muda” en el lugar de trabajo 3. (2)-䙮 7 “Muda” (categorización TPS)
Los 7 “Muda” Contenido
Elevación de la calidad. Asegurar la calidad hacia los clientes.
“Muda” que 䐟 “Muda” de sobre producción. Ocurre por avanzar demasiado el trabajo, gente excesiva, consumir
Uniformización de la calidad. Asegurar el nivel de calidad. genera defectos.
Desafío al cero defecto. 䙿䚸䚁䚸䙮䚸䙯 la materia prima antes de lo programado, entre otras.
䐠 “Muda” de falta de pieza. Estar en estado de sólo ver la máquina automática, no poder operar
Ahorro de material. Utilizar el material de bobina y “Muda” del material. 䚁䚸䙮䚸䙯 por falla de una máquina, y en espera de operación por falta y/o
Impulsar el 3R (Reducir, aprovechar los materiales sobrantes. espera de piezas.
reutilizar y reciclar). Eliminar el exceso de especificación. “Muda” de desecho industrial. 䐡 “Muda” en el transporte. Tiempo de transportación más de lo necesario, depósito temporal en
Utilizar el sistema cascada. 䙿䚸䚁䚸䙮䚸䙯 el proceso, doble trabajo, transportar las piezas cambiando de
Adquirir la cantidad adecuada. “Muda” del 3R. recipiente.
䐢 “Muda” en la manufactura en sí. No se puede manufacturar a velocidad ideal por la inestabilidad del
“Muda” en el movimiento. 䙬䚸䙮䚸䙯 estado de operación, o por la inexperiencia del operador.
Disminución del cansancio. Mejorar el método de operación.
Transferencia de veterano. Mecanización y autonomación. “Muda” en la manufactura en sí. 䐣 “Muda” en el inventario. Por gasto de control de inventario como gasto de almacén, gasto de
Mejorar el método de transporte. 䙿䚸䚁䚸䙮䚸䙯 transporte, gasto de control, entre otras, y/o por pérdida causada por
Mejorar el recipiente de transporte. deterioro, como oxidación, entre otras.
“Muda” en la transportación.
䐤 “Muda” en el movimiento. Pérdida por caminar para tomar y dejar el material y/o fixture, por
Elevación del Disminución del tiempo de descanso 䚁䚸䙮䚸 operar en postura incómoda y error de juicio.
“Muda” de falta de pieza
aprovechamiento de personas y paro de máquina 䐥 “Muda” que genera defectos. “Muda” de material, pieza o número de proceso, por surgir defectivo.
䙬䚸䙯
“Muda” de paro
Disminución de periodo Disminuir el tiempo de operación. Nota: “Muda” se refiere: “Al fenómeno y/o resultado que no incrementa el valor
de operación. Disminuir la cantidad de lote. “Muda” de sobreproducción agregado.”
Aseguramiento Disminuir el paro de material y pieza. Método para hacer patente䠖 䙿”JIT” (Just in time), 䙬 Autonomación, 䚁 Operación estándar, 䙮 Hacer fluir la operación, y
del tiempo de entrega. Disminuir el trabajo en proceso. 䙯 Control visualizado.
“Muda” de inventario

Okada Sadao, Sagyou kaizen no hon (Libro para el mejoramiento de la operación),


Editorial Business & Technology Daily News, p68, 2004. Círculo para pensar el sistema de producción Toyota, Toyota seisan houshiki (Sistema de producción Toyota,
25 Editorial Business & Technology Daily News, p. 91, 2004. 26
A-412

3. (2)-䙯 Mejoramiento para la eliminación 3. (2) -䚄 Método para promover la actividad


de 7 “muda” y su punto clave de mejoramiento
Mejoramiento para Punto clave
eliminar el “muda” Nombre de la actividad Objetivo Característica Área

Redistribución de la En la redistribución, precisar el momento sin operación. Propuesta para el Actividad de mejoramiento laboral, cercano Se puede esforzar y dedicar una o todas las Todos.
mejoramiento (sistema de al lugar de trabajo. personas. Toda la sección.
operación. La cantidad de labor repartida imparcialmente oculta el “muda”. propuesta) Reflejar la opinión de los empleados en la Es de fácil esfuerzo y dedicación.
Mejoramiento de Para fabricar productos con la propia manera de cada empresa, se empieza con administración. No se fija una fecha límite.
operación y mejoramiento la repetición de mejoramiento de operación, TQM Mejoramiento laboral centralizado en la Control de línea de dirección y control Todos.
de la instalación El mejoramiento por inversión de instalación es temporal, sin embargo el Control de calidad general calidad. cotidiano. Toda la sección.
mejoramiento de la operación es infinito. Control de calidad, control de producción y Activar el lugar de trabajo (actividad de
control de costo. círculo QC).
Tomar medidas ante las Mantener la condición en que se sabe si es normal o anormal, viéndolo Proyecto del producto, diseño, compra y Relativamente es fácil de esforzar y dedicar.
anormalidades con el quienquiera que sea. venta.
control visualizado Lo esencial y lo básico es organización y ordenación, control de diferencia de
producción y publicación de la información. TPM Tener eficiencia general en la instalación. Mantenimiento de la instalación con la Plan de
Mantenimiento de la Mejoramiento del sistema total de participación de todos. instalación.
Tabla de control de cada El objetivo de la herramienta de control es reunir datos para el mejoramiento. instalación con la mantenimiento de producción. Elevación del porcentaje de movimiento en Fabricación.
tipo Es importante establecer una herramienta de control de acuerdo al lugar de participación de todos. la instalación. Sección de
trabajo de la empresa. Formar personas hábiles para la instalación. mantenimiento.

Eliminar el tiempo de Es “muda” ir a buscar en todas las partes, por lo tanto organizar y ordenar es la VA/VE Método para obtener la función necesaria Regla de disminución de costo en la etapa Diseño.
búsqueda base de 5S. Análisis de valor. del producto con el costo más bajo. de desarrollo y/o producción masiva. Abastecimiento.
“Seiri y seiton” Control estratificado de acuerdo con la necesidad. Valor de ingeniería Reducción de costo de diseño, producción y Comprender al producto por su función u Sección de
sistema. objetivo. producción.
Limpieza con revisión en Cuidar y proteger uno mismo de la máquina que se encarga. La revisión es para
IE Diseñar de acuerdo con el tipo de economía, Análisis de proceso, análisis de movimiento, Principalmente
lugar de limpieza detectar fallas. Ingeniería en producción un sistema de producción constituido por; análisis del uso, análisis de transportación, la sección de
ambiental La “información: ¿es un poco raro?” es valiosa. persona, cosa e instalación, y pronosticar el análisis de colocación, y balance de línea. producción.
De encargarse de varias Es el medio decisivo de la nivelación de producción del tiempo de tacto y resultado. Además de teórico, tiene que ser técnico.
máquinas a encargarse de multifuncionalidad del trabajador. TPS “JIT” (Just in time). Reforma productiva. Desarrollar en
varios procesos Evitar la sobreproducción de trabajo de proceso. Sistema de producción Autonomación (automatización con Racionalización completa de concepto y toda la empresa
Toyota elemento humano). método.
Un layout fluido y flexible Modificar el flujo de la persona, cosa e información. Hacer un “plan layout” de Eliminación completa de “muda”. “top down” (Indicación de los supriores) y
acuerdo con el principio básico. “bottom up” (Opinión de los empleados)
Arraigo del mejoramiento Hacer circular el ciclo de mejoramiento.
El primer gran paso para el mejoramiento es la estandarización.
Perfeccionar la sensibilidad para captar las anormalidades.
Okada Sadao, Sagyou kaizen no hon (Libro para el mejoramiento de la operación),
27 Editorial Business & Technology Daily News, p. 74, 2004. 28
3. (2)-䙲 Del mejoramiento de la operación
3. (2)-䚅 Pasos para el mejoramiento
al mejoramiento de la instalación
Observar 䠖 Detectar el problema

Cuesta dinero el mejoramiento Con el mejoramiento de la operación, primero


Investigación 䠖 Investigar la situación actual de la instalación ejecutar la metodización y estandarización.

Búsqueda de la causa 䠖 Reflexionar sobre el hecho Si no se


tiene en
Actividad cuenta esto Inteligencia
infinita Idea y evaluación 䠖 Elaboración de un proyecto concreto
para dar ideas
1. El mejoramiento de la instalación no se
puede rehacer.
Ejecutar el plan de mejoramiento :
Realizar completamente el nuevo método y hacer una 2.En el mejoramiento de la instalación donde no se realiza
formación orientada con ello. el mejoramiento de la operación, se fija el “muda”.
3. Ya no se realiza el mejoramiento de la
Seguimiento 䠖 Comprobar el efecto. Desarrollo horizontal. operación.

Okada Sadao, Sagyou kaizen no hon (Libro para el mejoramiento de la operación),


Editorial Business & Technology Daily News, p. 111, 2004.12
Okada Sadao, Sagyou kaizen no hon (Libro para el mejoramiento de la operación),
Editorial Business & Technology Daily News, p. 111, 2004. 29 30
A-413

3. (2) 䚇 Inspección visual de producto moldeado 3. (2)-䙴 Inspección visual después


por inserto y empaque de eliminar el “muda”
Defecto de pandeo
( Defecto de desajuste)
Hoja de inspección estándar visualizado
Fácil de tomar
(Eliminación de cambio de fila o posición)

Hoja de inspección Facilita detectar el producto


estándar visualizada que rebasa el límite Moldeo

Después del moldeo y la eyección Cubriendo el producto no inspeccionado


Foto-4. Inspección visual del producto moldeado y
(Eliminación de “muda” de transporte).
célula de empaque para detectar defectos de pandeo. Foto-5. Inspección visualizada
31 después de quitar el “muda”. 32
MóduloM77
ContenidodelCurso
M7 Gestióndecalidaddelproducto 1. Productividaddelosequipos
1.1 Productividadylostrabajos
3. SingleMinuteExchangeofDie(SMED)
3.1 ¿QuéesSMED?
ylaadministracióndeproducción preparativosdecambios 3.2 ElmétodoSMED
1.2 SobreEficienciaGeneraldeEquipos 3.3 Pasosconcretosparaimplementar
(OEE) el SMED
M77 Métododelmejoramientodelcambio 1.3 Moldeoporinyecciónylas7pérdidas 3.4 Identificación delasituaciónactualy
principales análisis
demolde(SMED) 2. Trabajospreparativosdecambios 3.5 Puntos claveparalosmejoramientos
2.1 ¿Quéson“trabajospreparativosde entrabajospreparativosdecambios
Paraelmoldeoporinyección,laeficienciadelostrabajos cambios”? 3.6 Ejemplostécnicosdemejoramiento
preparativosdemoldes,principalmentelosdecambiosde 2.2 Operacionesquecomponentrabajos entrabajospreparativosdecambio
moldes,influyeenlaproductividaddelosequipos. preparativosdecambios 3.7 Ejemplosdedispositivospara
EnestecursoaprenderemosacercadelSMEDqueeselmétodo 2.3 Clasificacionesdelostrabajos mejorarlaeficiencia
útilparaavanzarenmejorasdetrabajospreparativosdemoldes. preparativosdecambios
2.4 ¿Quésontrabajospreparativos
internos?
29,30/5/2012 2.5 ¿Quésontrabajospreparativos
externos?

1 2
A-414

1. Productividaddelosequipos 1. Productividaddelosequipos

ProductividadyCambiodeMoldes䐟 ProductividadyCambiodeMoldes䐠
„ Tiempodisponibledeequiposyhorasmuertas:
Tiempodeoperación
„ ¿Quéesproductividad?
PérdidasporSD
䞉 Productividad Tiempodecarga(Tiempodisponibleefectivo) (paros
programados)
䠙Producción(Output)䠋Recursosinvertidos(Input)
Pérdidaspor
䞉 Productividadlaboral Tiempodisponiblereal parosno
䠙(Produccióntotal䠋Recursosinvertidosdehorashombres) programados
Pérdidaspor
㽢100(䠂) Tiempodisponibleneto
desempeño
䠙(Productosbuenos䠋Recursosinvertidosdehorashombre) Tiempodisponible Pérdidaspor
㽢100(䠂) convalor defectos

Tiempodecarga䠖 Tiempoasignadoparalaproducción
䞉 Productividaddeequipos Pérdida por SD(Shutdown)䠖 Tiemponulo(sincarga/esperas/Mtto.Periódico/juntasmatutinas,etc.)
䠙(Tiempodeproducción䠋Tiempoinvertido)㽢100(%) Pérdidaporparosnoprogramados䠖Tiempo muerto por;fallas/ cambiosdemoldes/ajustes/fallasen
moldes
䠙(Tiempodisponibleconvalor䠋Tiempoinvertido)㽢100(%) Pérdidapordesempeño䠖 Tiempo deretrasosencomparaciónconeltiempocicloestándaro
tiempoconsumidoporparosmenores.
Pérdidapordefectos䠖 Tiempoconsumidoenproduccióndeproductosdefectuososo
3
retrabajos. 4
1. Productividaddelosequipos 1. Productividaddelosequipos

Procedimientoparaelcálculo
Indicadoresparalaproductividaddeequipos
delaEficienciaGeneraldeEquipos
„ Indicadorefectivodelaproductividaddeequipos䠖
„ Calculardisponibilidaddeequipos䠄EA䠅䠖
EficienciaGeneraldeEquipos䠄OEE䠅䠖 EA䠙 ((Tiempodecarga䠉tiempodeparosnoprogramados)䠋
䠄Indicadorgeneraldeproductividaddeequiposquerepresenta,si Tiempodecarga) 㽢100 䠄䠂䠅
losequiposdeproducciónestánsiendoutilizadoseficazmente)
„ Calcularelíndicededesempeño䠄PR䠅䠖
„ CálculoparalaEficienciaGeneraldeEquipos䠄OEE䠅䠖 PR䠙 ((Tiempocicloestándar㽢vol.Procesado)䠋
EficienciaGeneraldeEquipos䠄OEE䠅䠙 Tiempodisponiblereal) 㽢100 䠄䠂 䠅

Disponibilidaddelequipo䠄EA䠅㽢índice dedesempeño䠄PR䠅 „ Calcularelíndicedecalidad䠖


㽢índicedecalidad䠄QR䠅 QR䠙 ((vol.procesado䠉defectuosos)䠋vol.procesado)㽢100 䠄䠂䠅

OEE䠖 EficienciaGeneraldeEquipos(OverallEquipmentEffectiveness) „ CalcularlaEficienciaGeneraldeEquipos(OEE)䠖


EA䠖 Disponibilidaddeequipos OEE䠙 EA㽢PR㽢QR 䠄䠂䠅
PR䠖 Índicededesempeño
QR䠖 Índicedecalidad
5 6
A-415

1. Productividaddelosequipos 1. Productividaddelosequipos
Ejemplodelcálculodela Mejorasenlaeficienciageneraldeequipos(OEE)
EficienciaGeneraldeEquipos(OEE) ylas7grandespérdidas

„ Tiempodeoperacióndeldía䠖480min.䠄60min.㽢8hrs.䠅 „ Mejoraenlaeficienciageneraldeequipos䠖
„ Calculardisponibilidaddeequipos䠄EA䠅䠖 эAumentodelosvaloresdeEA,PR,QR
эReduccióndelas7grandespérdidas
EA䠙䠄䠄460min䠉60min䠅䠋460min䠅㽢100䠙87 䠄䠂䠅
䠄Pérdidasporparosnoprogramados䠅
„ Calcularelíndicededesempeño䠄PR䠅䠖
䐟 Pérdidasporfallasdeequipos
PR䠙䠄䠄0.5min㽢400pzs䠅䠋400min䠅㽢100䠙50 䠄䠂䠅
䐠 Pérdidasporcambios/ajustes
„ Calcularelíndicedecalidad䠄QR䠅䠖 䐡 Pérdidasporherramientas
QR䠙䠄䠄400pzs䠉8pzs䠅䠋400pzs䠅㽢100 䠙98 䠄䠂䠅 䐢 Pérdidadearranque䠄Pérdidaspordesempeño䠅
„ Calcularlaeficienciageneraldeequipos䠄OEE䠅䠖 䐣 Pérdidasporparosmenores/mov.envacío
OEE䠙0.87㽢0.5㽢0.98 䠙 42.6 䠄䠂䠅 䐤 Pérdidaporbajavelocidad 䠄Pérdidaspordefectos䠅
䐥 Pérdidaspordefectos/retrabajos
7 8
1. Productividaddelosequipos 2. Preparación

Inyeccióndeplásticoysus7grandespérdidas ¿Quésontrabajospreparativosdel
„ Pérdidaporcambiosdemolde/ajustes cambiodemolde?
Eninyeccióndeplásticoimpactanmayormentelaspérdidas
„ Engenerallostrabajospreparativosdelcambiode molde
porcambiodemoldesysusajustes.Especialmenteen
produccióndevol.pequeñosconampliavariedadde significandecidirunprocedimientoométodoantesde
productosoenproducciónJITdelotespequeñosserádecisivo iniciaralgo.
minimizarestaspérdidasparasueficacia.
„ Pérdidaporherramientas „ Definiciónde“lostrabajospreparativosdelcambiode
molde”enlasactividadesdeproducción:Serefierena
Eninyeccióndeplástico,lapérdidade tiempoporproblemas
demoldesolapérdidadematerialescorrespondenaesta
unaseriedeoperacionesounmétodoqueimplicaun
pérdida.Escrucialunmantenimientopreventivodemoldes. cambiodeproducción,desdelospreparativoshastala
limpiezafinalparapoderproducirdesdeunproducto
„ Otraspérdidas
actualhastaelsiguienteproducto(decalidadadecuada).
Otrostiposdepérdidasestántambiénrelacionadasensu
mayoríaconlosmoldes.

9 10
A-416

2. Preparación 2. Preparación
Operacionesquecomponenlostrabajos
preparativosdelcambiodemolde Clasificacionesdelostrabajos
Preparativos Trabajoqueconsisteenprepararelmaterial preparativosdelcambiodemolde
delsiguienteproductoaproduciryacercarlas
herramientasalamáquinaparaelcambiodemoldes Preparación ¿Preparaciónrealizada
interna dentrodelamáquina?
Cambio Desmontarelmoldequeseestabausandoenla
Prepara
producciónymontarelmoldedelsiguienteproducto
aproducirasícomointercambiarmateriales ción
Preparación ¿Preparaciónrealizada
Ajustes Ajustarcondicionesdemoldeoparaquela externa fueradelamáquina?
calidad/especificacionesdelsiguienteproducto
aproducirseansatisfactorios

Ordenamiento Elmoldedesmontadoquesecambióyseutilizóen ͤ Separarlasactividades“Preparación”eninternay


posterior laproducciónpreviaasícomolasherramientasse externaeslaclaveparaeltemaposteriordeSMED.
devuelvenasusubicacionesdesignadasynos
preparamosparalasiguienteproducción
11 12
2. Preparación 2. Preparación

Conceptodela“Preparación Interna” Conceptode“Preparaciónexterna”


Preparacióninterna䠖actividadesrealizadasmientraslamáquinao Preparaciónexterna䠖actividadesrealizadassinpararla
lalíneadeproducciónestánparadas. máquinaolalíneadeproducción
Términodeproducción Iniciodeproducción
Términodeproducción Iniciodeproducción delproductoactual delsiguienteproducto
delproductoactual delsiguienteproducto

Situacióndela
Situacióndela enoperación enparo enoperación
enoperación Parada enoperación máquina
máquina
Situaciónde Produccióndel Produccióndel
Situacióndela Produccióndel Produccióndel laproducción productoactual siguienteproducto
producción productoactual siguienteproducto
Preparación
Situacióndela Preparación
Situacióndela interna
Preparación Preparación
(Preparación interna)

Iniciodela Términodela Iniciodela Preparación Preparación Términodela


Preparación Preparación Preparación externa externa Preparación
13 14
A-417

3. SMED 3. SMED

¿QuéesSingleMinuteExchangeofDie(SMED)? ElmétododelSMED
Tiempode
„ “Cambiodeherramientaenunsolodígitodeminutos Clasificarlapreparación TiempodePreparación
Preparación
actualeninterna/externa interna
(SMED:SingleMinuteExchangeofDie)”,noserefierea externa
quesedebacambiarelmoldeenunminuto.Sinoquese Tiempode
Cambiaractividadesde Tiempodepreparación
refiereaunmétodoendondeserealizan todaslas preparacióninternaa
preparación
externa
actividadesdepreparación,incluyendoelcambiode interna
externa
moldesenmenosde10minutos(osea,undígitode Tiempo
minuto). de Tiempodepreparación
Mejoradela preparaci externa
preparacióninterna ón interna
„ FuepropuestoporShigeoShingodeJapónenladécada
Tiempo
delos50ysecomprobóporToyotayvariasotras Mejoradela de
Tiempode
empresasqueutilizandoestemétodoselogrórealizarla preparación
preparaciónexterna preparaci Reduccióndel
externa
preparaciónenundígitodeminutos (singleminute). ón interna tiempode
preparación
Reduccióndeltiempo
deparodelamáquina
15 16
3. SMED 3. SMED (Identificación yanálisisdelasituaciónactual)

ProcedimientosconcretosparaimplementarSMED
¾ Procedimientoparalareduccióndeltiempodepreparacióndelcambiodemoldes
Clavesparaobservación(filmación)
 Conceptos Contenido „ Solicitarlacolaboracióndelosoperadoresэ Explicarelpropósitoy
1 Identificaciónyanálisis Registrarlasituacióndelostrabajospreparativosdelcambiode pedirquetrabajenconelmismométodoysecuenciadesiempre.
delasituaciónactual moldes actualconvideosocronómetrosparaconocerlarealidady
realizarunanálisis. „ Introducirlahorayeltiempotranscurridosenlapantalladegrabación.
2 Establecerelobjetivo Sedebeestablecereltiempoobjetivocomolamitaddeltiempo „ Aprovecharlagrabacióndevozparalasobservaciones.
actual. „ Seguirelmovimientodeloperador.э Acompañarparafilmar.
3 Análisisdepropuestas Ordenarelresultadodelanálisisyproponermejoras. „ Filmarlasmanosdeloperador.э Nofilmarlaespalda.
demejora „ Noestorbaraloperador.э Noacercarsedemasiado.
4 Eliminaciónde Eliminarminuciosamentelosdesperdicios(enparticularlo „ Siestrabajodedosoperadores,sedebeposicionarenunlugarpara
desperdicios referentealabúsquedaytrasporte). filmaralosdosalmismotiempo.
5 Clasificaciónde Cambiaractividadesinternasaexternas.
trabajospreparativosy
reconstitución
Relájese!
6 Reduccióndeltiempo Mejorarlapreparacióninternaparareducireltiempodeparode
depreparación interna lamáquina. Relájese
7 Reduccióndeltiempo Mejorarlapreparaciónexternaparareducireltiempogeneralde
depreparaciónexterna todoelproceso.
8 Comprobarefectividad Confirmarelresultadoconrespectoalobjetivoinicial.

17 Fuente:AutorSadaoOkada,“ProgresandoenvisualizaciónparaelcontroldeplantaII”,Edit.NikkanKougyoShinbun 18
A-418

3. SMED (Identificación yanálisisdelasituaciónactual) 3. SMED


Ejemplodeunregistrodeobservacióndela Clavesparamejorarlapreparacióninterna
preparacióndelcambiodemoldes
Cambiaractividadesdepreparacióninternaa
Tiemponeto

clasificación
observado

preparaciónexterna
Tiempo

Observaciones Mejorageneral
externa

desperdicio
interna

 Operacióndesglosada
demejora
Eliminacióndeajustes
1 Parareltermocontroladordelmolde 10 5 䕿
Estandarizaciónfuncional
Desconectarmanguerasdel Cierredetornillopara
2
termocontrolador
480 240 䕿 䕿 conector
Eliminardesperdicio Mejoradeherramientas Usodeabrazaderasfuncionales
3 Sopletearaguadentrodelmolde 360 150 䕿 䕿 debúsqueda
4 AbrirPLdelmolde 20 10 䕿 Usodedispositivosdeapoyo
LimpiarlasuperficiePLyaplicar Eliminardesperdicio
5
antioxidante
400 180 䕿 䕿 debúsqueda Implementacióndeoperacionessimultáneas
6 Cerrarelmolde 30 10 䕿 Mejoraenoperación
7 Apagarelmotordelainyectora 10 5 䕿 Entrenamientoenlapreparacióndelcambiode
Eliminardesperdicio
moldes
8 Colocarcáncamoysegurodesujeción 300 210 䕿 䕿 debúsqueda

19 20
3. SMED 3. SMED
Ejemplostécnicosdemejorasenla
Clavesparamejorarlapreparaciónexterna preparacióndelcambiodemoldes
¾Mejoraenlaeliminacióndedesperdiciosenlapreparación
Seiri Eliminacióndeloinnecesario
Eliminación Falta
precisión
de“buscar” 3F(ubicaciónfija,artículofijo,
Noencuentro #deplaca
cantidadfija) 䞉 Eliminación eltornillo Moldes
Seiton
delabúsqueda Estámuy
duroeltornillo
Etiquetarubicaciónyartículo
Depósito
Eliminación demoldes
Colocarcercalodeusofrecuente
detransporte
Kitting(ordenar) Molde Dibujos,
Aclaracióndela Elaboracióndelainstruccióndetrabajostándar procedimiento
depreparación,etc.
secuenciadeoperación depreparación externa 䞉 Eliminacióndela ParaproductoA
faltadepreparación
herramientas

lubricantes trapos
Carro
dedicado

21 22
Fuente:AutorSadaoOkada,“ProgresandoenvisualizaciónparaelcontroldeplantaII”,Edit.NikkanKougyoShinbun
A-419

3. SMED 3. SMED
Ejemplostécnicosdemejorasenla Ejemplostécnicosdemejorasenla
preparacióndelcambiodemoldes preparacióndelcambiodemoldes
¾ Mejoraenlaeliminacióndedesperdiciosenlapreparación ¾ Mejoraenlaeliminacióndedesperdiciosenlapreparación

䞉 Eliminacióndelabúsqueda(ejemplodemejoradeldepósitode
moldes) Lohubierachecado
desdelapreparación
externa
Después Antes 䞉 Eliminacióndelos
decaído
Etiqueta
desperdiciosdelasfallas
Molde Rack

Mismocolor
deetiqueta ͤ Sepuedegenerardobledesperdicioenlapreparación,sisedescuidalainspección
funcionalcuandohacenpruebasdemoldeoaldetectarfallasenlareparacióndelmolde.

Fuente:EnciclopediaparamejorarelGenba deraíz,Edt.NikkanKougyoShinbun 23 Fuente:AutorSadaoOkada,“ProgresandoenvisualizaciónparaelcontroldeplantaII”,Edit.NikkanKougyoShinbun 24


3. SMED 3. SMED
Ejemplostécnicosdemejorasenla Ejemplostécnicosdemejorasenla
preparacióndelcambiodemoldes preparacióndelcambiodemoldes
¾Estandarizaciónfuncional
¾Preparaciónprevia
(Cambiaractividades 䞉Unificarelespesordelosmoldes
depreparacióninterna 䞉Unificarlasmedidasdelatornillería
alaexterna)
Precalentarconcalentador
(moldesparainyecciónoparahule)

Pernode
¾Usodedispositivosde posicionamiento

apoyo Implementación
deldispositivo
(Cambiaractividadesde decentralización
preparacióninternaala 䝇䝨䞊䝃䝤䝻䝑䜽䠄ᯈ䛜ᮃ䜎䛧䛔䠅
Espaciadores(depreferenciaunaplaca) 䝇䝨䞊䝃䝤䝻䝑䜽
Espaciadores
externa) Cabezal

25 26
Fuente:AutorSadaoOkada,“ProgresandoenvisualizaciónparaelcontroldeplantaII”,Edit.NikkanKougyoShinbun Fuente:AutorSadaoOkada,“ProgresandoenvisualizaciónparaelcontroldeplantaII”,Edit.NikkanKougyoShinbun
A-420

3. SMED 3. SMED
Ejemplostécnicosdemejorasenla
Ejemplostécnicosdemejorasenla
preparacióndelcambiodemoldes
preparacióndelcambiodemoldes
¾Tornilleríafuncional(simplificacióndelatornillería) ¾Operaciónsimultánea(colaboraciónentredosoperadores)
Apretaren
estazona
Haymuchodesperdicio
enlaoperaciónrealizadapor
unsolooperador
Quitar/poner
enestazona

1)Tipobocadellave 2)TipoderanuraU 3)TipoClamp 4)TipotuercaC


Eliminamosel
desperdicio
conoperación
ͤ Siseutilizanllavesdinamométricas
simultánea
paraatornillarconmotorodeaire,
sepuedemejorarenormementeel
tiempodepreparacióninterna. ͤ Lomásimportantedeunacolaboraciónentredospersonas
Tensorneumático esavisarenvozaltaparaconfirmarsuseguridad.
Fuente:SitiowebdePradoJapan

27 28
Fuente:AutorSadaoOkada,“ProgresandoenvisualizaciónparaelcontroldeplantaII”,Edit.NikkanKougyoShinbun Fuente:AutorSadaoOkada,“ProgresandoenvisualizaciónparaelcontroldeplantaII”,Edit.NikkanKougyoShinbun
3. SMED 3. SMED
Ejemplostécnicosdemejorasenla Ejemplosdedispositivos
preparacióndelcambiodemoldes paramejorareldesempeño
¾ Eliminacióndeajustes ¾Dispositivodeclampeoparamoldes(hidráulicos/neumáticos)

„ Premisasparamontarel Posiciónfijade Posiciónmóvilde


moldecomoenel Deesta clampeo clampeo
manera,solo PascalClamp
diagramaderecho lomontoy PascalClamp Bloqueguía

䞉 Unificarelespesordelos listo! Bloqueguía

moldes
䞉 Unificarlasmedidasde Bloqueguía Placacon
losbarrenosparamontar Fijo Móvil ranuraT

losmoldes.

Bloquedenivelación Bloquecentralizador Bloquedenivelación Bloquecentralizador

29 Fuente:AioiSeikiCorp.,catálogodePascalSystem 30
Fuente:AutorSadaoOkada,ProgresandoenvisualizaciónparaelcontroldeplantaII,Edit.NikkanKougyoShinbun
A-421

3. SMED 3. SMED
Ejemplosdedispositivos Ejemplosdedispositivos
paramejorareldesempeño paramejorareldesempeño
¾Dispositivodeclampmagnético ¾Dispositivoparacambiodemoldesingrúa

Mesaconrodillos

elevadorhidráulico

Duranteeltrasladodelmolde Duranteelcambiodelmolde

PascalClamp

Rodillos
elevadorhidráulico

Mesaelevadora
Ruedascontopes Moldeadora
(elevadorhidráulico)

Fuente:CatálogodeTenomagnetCorp. Fuente:AioiSeikiCorp.,CatálogodePascalmoldchanger
31 32
Módulo M81 Defectosdemoldeoporinyeccióny
M82
M83
ajustesdelascondicionesdemoldeo
M8 Defectosdemoldeoporinyección M84
M85
yajustedecondicionesdeoperación • Existenvarios factoresquesonposiblescausasdelos
defectosdemoldeogeneradosenelprocesodemoldeo.
M81 Defectosdemoldeorelacionadosconlosparámetros Sepuedenclasificarestosfactoresen4grupos:equipos
desecadodelosmateriales demoldeo,molde,materialycondicionesdemoldeo.
M82 Defectosdemoldeorelacionadosconlosparámetros
deplastificación • Enlasiguienteláminasemuestraunejemplodel
M83 Defectosdemoldeorelacionadosconlosparámetros diagramadecausayefectosobreeldefectollamado
demoldeoporinyección incompleto(shortshot),perosepuededecirquelos
M84 Defectosdemoldeorelacionadosconlosparámetros
demantenimientodepresión factoresestánenredados,porloqueenmuchoscasoses
M85 Defectosdemoldeorelacionadosconelbotadodelos difícilresolverelproblematomandounasolamedidapara
productos obtenerunapiezasatisfactoria.
24/Junio/2013
Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste
1 2
delascondicionesdelmoldeo delascondicionesdelmoldeo
A-422

Métodosparaidentificarlascausasdelosdefectos
Diagramadecausayefecto5 1.Revisarelprocesodegeneracióndeldefectodemoldeo.
Cita: M7-1, P24
Material Molde Verificarcómofluyeelmaterialenelmoldeyelprocesodegenerarse
Lugar
Posición Dimensión eldefectomediantelatécnicadeinyectardemaneraincompleta.
MFR Conservación
Venteo (Procesosdellenadoydesostenimientodepresión)
Temperatura Método
Proporción de “Aspecto” Aditivos Ajuste de temp
2.Revisarcambiosenlosdefectosdemoldeo.
del molde
Relleno
Medida Método Observarcómosegeneraundefectoalmodificardrásticamentelos
Temperatura Tasa de mezcla Posición Puerta parámetrosgeneralesdemoldeotalescomolavelocidadylapresiónde
Secado Reciclado Circuito Posición Dimensión inyección.
Tiempo Dimensión Suciedad
Falta de 3.Observarlasituacióndeplastificacióndelaresinamedianteel
inyección trabajodepurgado.(Generacióndedefectoscausadosporfaltade
Presión máxima de inyección
Control múltiple Presión
Control múltiple
secadoydefectosdequemado)
Condición para
Tasa de inyección
la presión Presión Cambio de VP 4.Analizarlasmedidaspararesolverlosdefectosdesdelospuntosde
mantenida
Tiempo
Condición de vistadelmolde,lamáquinainyectora,losequiposaccesoriosyel
Desgaste de la válvula
la inyección
preventiva de contraflujo material.
Velocidad
Equipo de Condición para
formación la formación
Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste
3 4
delascondicionesdelmoldeo
Métodosparaidentificarlascausasdelosdefectosdemoldeo:
Métodosparaidentificarlascausasdelosdefectosdemoldeo: 2.CambiodelosparámetrosdemoldeoCita:M52,p4
䠍䠊Revisiónmediantelatécnicadeinyectardemaneraincompleta Tempe
Tiempo Presión Velocidad Posición䞉Cantidad
ratura Botónparaseleccionar
Identificarellugardondesegeneraeldefectomediantelatécnicadeir lapantalladelos
aumentandolacarreradedosificaciónpaulatinamente,iniciandoconla Tiempode parámetrosprincipales

piezaincompleta. inyección
Velocidadde
Tiempode inyección
enfriamiento
Velocidadde
cierredelmolde Valorde
dosificaciónSM

Incompleto:GrandeMediano Poco Completo Fuerzadecierre Presiónde


delmolde inyección

Husillo Velocidadde Presión


aperturadelmolde sostenida
Velocidadde
eyección SD
Temperatura
delcilindro
Númerode
Volumendecarreradelhusilloparadosificación Pantalladeconfiguración Posiciónde revolucionesdel
Contrapresión
V/P husillo
delosdatosde1V2P
Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel
5 6
delascondicionesdelmoldeo moldeoporinyección
A-423

Métodosparaidentificarlascausasdelosdefectosdemoldeo: M81 Defectosdemoldeorelacionadosconlascondiciones


3.Observarelestatusdeplastificacióndelaresina delsecadodelmaterial1
medianteeltrabajodepurgado
䞉Observarcómosegenerangasesyelestadodelaresina. • ¿Porquéesnecesariosecarlaresina?
䞉Observarsihayburbujasdesdeelinicioosisegeneraronburbujasenel Cuandohacefaltaelsecado,lahumedadcontenidaenlaresina
proceso. causalageneracióndeburbujas,apareciendounahuelladeflujo
comorayasplateadas enlasuperficiedelproducto.
Tolvayresina
Calefactores 䞉 䛆Resinashigroscópicas䛇 PA,PCyPETsonrepresentativos.
Gases Pistóndeinyección
Boquilla 䞉 䛆Resinasnohigroscópicas䛇 PE,PPyPVCsonrepresentativos.
䞉Diámetrodeltubocapilarformadoenelinteriordelaresinayel
tamañodelamoléculadeagua.
Motorpara
Resinafundida Husillo rotación

Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste
7 8
delascondicionesdelmoldeo delascondicionesdelmoldeo
M81 Defectosdemoldeorelacionadosconlascondiciones M81 Defectosdemoldeo
delsecadodelmaterial 2 relacionadosconlascondiciones
delsecadodelmaterial 3
• Normalmenteelsecadodelaresinaescontroladoporlos
factoresdelatemperaturaXeltiempo,porloquese Rayasplateadas(silverstreak)
tiendeacreerquealpasareltiempoyaestaríasecala (Faltadesecado)
resina.
• Encasodelsecadorconsistemadeairecaliente,el Caracte
rísticas
Sonlargoscomomimbres.Sepresentaninmediatamentedespuésde
pasarelgate yseextiendenatodaeláreadelproducto.
estadodelaireambientalvaenproporciónconla •Temperaturaytiempo inadecuadosdelsecado.
capacidaddesecado.(Ejemplo:ropalavada,buentiempo, •Elvolumen delairecalientedelsecadoresescaso.
lluvia) Causas •Elfiltrodeaireestásaturado.
•Lacapacidad?de latolvainadecuada(eltiempodesecadoescorto.)
• Desarrollodelsecador 䠆Secadorconsistemadeaire •Malfuncionamientodelcontroladordetemperatura
calienteDeshumidicadorSecadoralvacíoSecador •Revisar yadecuarlascondicionesdelsecado.
denitrógeno •Ajustar elvolumendelairecalientedelsecador.
Medidas a
䞉 Atrásdeldesarrollodelsecador,estáeldesarrollodela •Limpiarelfiltrodeaire.
tomar
•Adecuarlacapacidad?delatolva.
resina(materiaprima). •Repararelcontroladordetemperatura.

Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste PáginaWebdeUMG Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste


9 10
delascondicionesdelmoldeo delascondicionesdelmoldeo
A-424

M82 Defectosdemoldeorelacionadosconlascondiciones M82 Defectosdemoldeorelacionadoscon


deplastificación1 lascondicionesdeplastificación2 Cita:M51 P38
Ejede
• ¿Cuálessonlascondicionesdeplastificación? tornillo 1. Sección de alimentación: La resina que cae de la tolva, llega a estar en estado de
9 Elhusilloylaresinatienen unarelación ablandamiento por las acciones cortantes de las revoluciones del husillo y por el calor de
similaralaquetienenuntornilloyunatuerca. los calentadores. Posteriormente es enviada a la sección de compresión.
9 Cuandoeltornillogira,latuercasemueve. 2. Sección de compresión: Aquí se recibe la compresión y al mismo tiempo sigue en proceso
9 Cuandoelhusillogira,seenvíalaresina hacia de fusión y mezcla por las acciones cortantes y por el calor del calentador. Posteriormente
es enviada a la sección de dosificación.
laboquillaysefundeporlaaccióncortantey Tornillo
elcalordelasresistencias. Tuerca 3. Sección de dosificación: La resina fundida que ha llegado de la sección anterior, es
(husillo) mezclada para ser homogénea y posteriormente es enviada a la punta del husillo.
(resina)

Calentadordelantero Calentadorintermedio Calentadortrasero


Husillo Resina
Cilindrocalentado
ᶞ⬡⛣㏦᪉ྥ
Flujodelmaterial

Anchoderanuradelhusillo

Calentamiento Rotación Sec.Dosificación Sec.Compresión Sec.Alimentación


porresistencias
Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste
11 12
delascondicionesdelmoldeo
M82 Defectosdemoldeorelacionadoscon M82 Defectosdemoldeorelacionadoscon
lascondicionesdeplastificación3 lascondicionesdeplastificación4
Cita:M51 P39 Rayasplateadascausadasporelproblemadelas
Cuando se acaba el temperaturasdelaboquillay/oelcilindro
material a alimentar, no
1. Se envía la resina por las revoluciones del husillo. Se va a haber resina Cuandolatemperaturadelaresinasubedemaneraanormal
funde y plastifica, y luego se envía a la punta del husillo. fundida que se envíe a
2. Se genera presión en la punta del husillo por la resina la punta del husillo, debidoa unproblemadelcontroldelatemperaturadel
fundida enviada. Esta presión hace regresar al husillo consecuentemente el Causas cilindro,laresinaquedadescompuestagenerandogases.A
(Establecer la contrapresión.) husillo no da marcha veceslaresinapuedeexplotardelaboquillaacompañadade
atrás.
gasesdedescomposición.
• Medirlatemperaturadelaresinayconfigurarlatemperatura
El husillo da marcha atrás dando vueltas debido a la adecuada.
presión de la resina fundida encontrada en la punta. Medidas a
Punta del • Revisarlosestadosdelasresistencia deloscalefactores,
husillo tomar
termopares,etc.
Fuerza
Motor
de
cierre rotatorio

La resina es enviada a la punta del husillo por las


Principios del proceso de
rotaciones del husillo. moldeo por inyección 39
Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste
14
13 delascondicionesdelmoldeo
A-425

M82 Defectosdemoldeorelacionadoscon M82 Defectosdemoldeorelacionadoscon


lascondicionesdeplastificación5 lascondicionesdeplastificación6
Rayasplateadascausadasporlafaltadecontrapresión Rayasplateadascausadasporlaaltavelocidaddel
númeroderevolucionesdelhusillo
Cuandolacontrapresiónestébaja,elaireoelmonómero en Cuandola velocidadderevoluciones delhusilloesdemasiado
gasesquedanrevueltosenlaresinaenlosmomentosde rápida,llegaadosificarlaresinasinestarcompletamente
Causas plastificaciónydosificaciónyconsecuentementesegeneran plastificada.Enestaetapaunapequeñacantidaddeairey
rayasplateadasdemanerairregularentoda eláreadel Causas gasesdemonómeroquedanenvueltosenlaresina
producto. incompletamenteplastificada,generandorayasplateadas,las
cualesaparecendemanerairregularentodaeláreadel
• Subirlacontrapresión. producto.
Medidas a
• Bajarelnúmeroderevolucionesdelhusillo.
tomar • Subirlacontrapresión.
• Evitarelescapeviolentodelacontrapresión.
Medidas a • Subirlatemperaturadelcilindro(zonas intermediayfinaldel
tomar cilindro)
• Bajarelnúmeroderevolucionesdelhusillo.

Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste
15 16
delascondicionesdelmoldeo delascondicionesdelmoldeo
M82 Defectosdemoldeorelacionadoscon M83 Defectosdemoldeorelacionadoscon
lascondicionesdeplastificación7 lascondicionesdeinyección1
䞉¿Cuáles son las condiciones de inyección?
Rayasplateadascausadasporelexcesode La resina que entra al molde, primero pasa por la colada y el gate angosto para ser
inyectada a la cavidad.
retrosucción(suckback) Para las condiciones de inyección (condiciones de llenado), se configuran: los
siguientes parámetros del tramo de la posición de SM (dosificación) al punto de cambio
V/P.
Cuandolacarrera deretrosucciónesmayorquelonecesario, La velocidad de inyección (una o múltiples velocidades) : mm/seg., así como
sesuccionaelairedelaboquilla,yelmismoseráinyectadoa La presión de inyección : Mpa, kg/cm2
Causas lacavidadjuntoconlaresinaenelsiguientedisparo,
generandorayas.Aparecencercadelgate yelvolumende 㻼䠲䠍 㻯㼛㼚㼒㼕㼓㼡㼞㼍㼞㻌㼘㼍㻌
rayasvaríadependiendodelacarreraderetrosucción. 㼜㼞㼑㼟㼕㽾㼚㻌㼐㼑㻌
㻝㻞㻜㻜㼗㼓䡂㻛㼏㼙㻞 㼕㼚㼥㼑㼏㼏㼕㽾㼚
• Utilizar elcontrolmúltipledecontrapresiónparabajarla
contrapresiónantesdefinalizarladosificaciónyminimizarla
carreraderetrosucción.
Medidas a • Bajarlavelocidad delhusilloenlosmomentosdeinicioyfinal
tomar delarotacióndelmismo. 㻯㼛㼚㼒㼕㼓㼡㼞㼍㼞㻌㼘㼍㻌
䠲䠍 㼢㼑㼘㼛㼏㼕㼐㼍㼐㻌㼐㼑㻌
• Bajarelnúmeroderevolucionesdelhusillo. 㼕㼚㼥㼑㼏㼏㼕㽾㼚
• Subir latemperaturadelcilindro(zonaintermediayzona 㻞㻜㼙㼙㻛㼟㼑㼏
trasera) 㼂㻛㻼 㻟㻜㼙㼙
㻤㼙㼙
Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste
17 18
delascondicionesdelmoldeo delascondicionesdelmoldeo
A-426

M83 Defectosdemoldeorelacionadosconlascondicionesdeinyección-2
M83 Defectosdemoldeorelacionadosconlas
Principales defectos del moldeo generados en el proceso de inyección M5-4, p17 condicionesdeinyección-3
Disparocorto䠄Short shot䠅
Burnedmarc Air mark
Fenómeno ycausas Fenómenoenquelacavidaddelmoldenoestállena porelmaterial.
Flash Debidoalafaltaderesinay/o faltadelapresióndellenado,etc.
Jetting
Factoresrelacionados • Faltadelvolumendellenado,falta delapresióndeinyección,la
conlosequiposde velocidadbajadeinyección.
inyección • Latemperaturadelaresinaesbaja, faltandofluidezenella.
Velocidad • Lapérdida delapresiónenlaboquillaesgrande.
de
Marcadeflujo inyección Factoresrelacionados • La fluidezdelaresinaesbaja.
conelmaterial
Short shot Factoresrelacionados • Latemperaturadelmoldeesbaja.Elespesordelacavidades
conelmolde delgado.
Lineadeunión • El bebedero(sprue),coladaygatesonpequeños.
• Malfuncionamientodeextraccióndeaire,faltadeventeo.
Main part Gate
Medidasa tomar • Subirlavelocidaddeinyección.
relacionadasconlas • Subirlapresióndeinyección.Subirlapresióndesostenimiento.
Screw position SprueRunner •
End ofpart condicionesde Ajustarlafuerzadecierredelmolde y/olavelocidaddeinyección
moldeo delmomentofinaldellenadoparafacilitarelescapedelaire.

Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste
Controldeproceso 19 20
delascondicionesdelmoldeo
M83 Defectosdemoldeorelacionadosconlas M83 Defectosdemoldeorelacionadosconlas
condicionesdeinyección- 4 Jetting condicionesdeinyección- 5: Marcadeflujo䠄Jetting䠅

Fenómeno ycausas Marcadeflujodela resinaqueaparececercadelgate. Fenómeno ycausas Marcadeolasperpendicularaladireccióndelflujodelaresina.


La fusióndelanteradelflujo saledelgatecomoráfagas. Lavelocidaddelafusióndelanteradelflujodela resinaesbaja.

Factoresrelacionados Latemperaturade laresinaesbaja,causandobajafluidez.


Factoresrelacionados Exceso develocidaddelafusióndelanteradelflujodelaresina conlosequiposde
conlosequiposde Laboquilla estáfría.
enelmomentodepasarelgate. inyecciónᡂᙧᶵせᅉ Lavelocidaddeinyecciónesbajaylapresióndeinyecciónes
inyección
baja.
Factoresrelacionados Lafluidezdelaresinaesdemasiadoalta. Factoresrelacionados Lafluidezdelaresina esbaja.
conelmaterial conelmaterial

Factoresrelacionados Eláreadecortedelgateespequeña. Factoresrelacionados Latemperaturadel moldeesbaja.


conelmolde conelmolde El circuitodeenfriamientodelmoldenoesadecuado.
Elespacioparaeldepósitodeescoriafríaes chico.
Medidasa tomar Configurarlas velocidadesmúltiplesdeinyecciónparadisminuir Medidasa tomar Subirlavelocidad ylapresióndeinyección.
relacionadasconlas lavelocidaddelaresinaenelmomentodepasarelgate. relacionadasconlas
condicionesde Modificarlaposicióndecambiodelapresióndesostenimiento
condicionesde (haciamásatrás).
moldeo moldeo
Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste
21 22
delascondicionesdelmoldeo delascondicionesdelmoldeo
A-427

M83 Defectosdemoldeorelacionadosconlas M83 Defectosdemoldeorelacionadosconlascondicionesde


condicionesdeinyección- 6: Líneadeunión䠄Weld line䠅 inyección- 7: Marcadeaire䠄Air mark䠅
Fenómenoycausas Marcalinealsuperficial formadaenellugardelaunióndediferentesflujosdela
resina.
Laviscosidad delasresinasconfluidasesalta.Lapresiónqueseaplicaenese Fenómeno ycausas Marca delamaniobraenvolventedelairequequedaenla
lugaresbaja. parteopuestadelacóncavadelproducto
Elaireestáatrapado enlosextremos,entreotros.

Factoresrelacionados Latemperaturadelaresinaesbaja,causandobajafluidezdelamisma. Factoresrelacionados Lavelocidaddelafusióndelanteradela resinaesalta.


conlosequiposde Lapresión ylavelocidaddeinyecciónsonbajas. conlosequiposde
inyección Lapuntadelaboquillaestáfría. inyección

Factoresrelacionados Lafluidez delaresinaesbaja.Lasolidificacióndelaresinaesrápida. Factoresrelacionados Laviscosidaddelaresinaesalta.


conelmaterial La resinacontienemuchassustanciasvolátilesyhumedad. conelmaterial

Factoresrelacionados Latemperaturadelmoldeesbaja.Malaextraccióndeaire. Factoresrelacionados Elairenopuedeescaparsebien.


conelmolde Lalongituddeflujomedida delaposicióndelgate eslarga.Usoexcesivo del conelmolde
agentedesmoldante.

Medidasa tomar Subir lavelocidaddeinyección.Subirlapresióndeinyección.Subirlapresiónde Medidasa tomar Bajar lafuerzadelcierredelmoldeylavelocidaddeinyección


relacionadasconlas sostenimiento. relacionadasconlas
condicionesdemoldeo Ajustarlafuerza decierredelmoldey/olavelocidaddeinyecciónenelmomento
paradarlefacilidaddeescaparalaire.
condicionesde
finaldellenadoparadarlefacilidaddeescaparalaire.
moldeo
Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste
23 24
delascondicionesdelmoldeo delascondicionesdelmoldeo
M83 Defectosdemoldeorelacionadosconlascondicionesde M83 Defectosdemoldeorelacionadosconlas
inyección- 8 : Quemadodegases䠄Burned Mark䠅 condicionesdeinyección- 9 : Rebaba䠄Flash䠅
Fenómeno ycausas Cuandoelventeodelmoldeesinsuficiente,elgasresidual es Fenómeno FenómenoenquelaresinasaleenPLalfinalizarelllenado.
comprimidoadiabáticamente,causandounaaltatemperaturay (Cuando aparecerebabaentodalapartedelproducto.)
generandoquemado.Estoapareceen ellugardel últimollenado.

Factoresrelacionados Lavelocidaddeinyecciónesalta. Factoresrelacionados Faltadefuerzadecierredelmolde.Lapresióndeinyecciónes


conlosequiposde Lafuerzadecierredelmoldeesgrandeyelventeoestámal. conlosequiposde alta.
inyecciónᡂᙧᶵせᅉ inyección Latemperaturadelaresinaesalta.
Factoresrelacionados Contiene muchoagentelubricante. Lacantidaddellenadoesexcesiva.
conelmaterial Factoresrelacionados Laviscosidaddelaresinaesdemasiadobaja.
Factoresrelacionados Mala extraccióndeaireygases. conelmaterial
conelmolde Latemperaturadelmoldeesalta. Factoresrelacionados Elárea proyectadaesdemasiadogrande.
Elaceiteestápegado enelinteriordelmolde. conelmolde Latemperaturadelmoldeesdemasiadoalta.Faltaderigidez.
Medidasa tomar Bajarlatemperaturadelaresinayelnúmeroderevoluciones del
relacionadasconlas husillo. Medidasa tomar Adelantarelcambioapresión desostenimiento.
condicionesde Ajustarlafuerzadecierredelmoldeparafacilitar elescapedelaire. relacionadasconlas Bajarlavelocidadde inyecciónylapresióndesostenimiento.
moldeo Bajarlavelocidad deinyeccióndelmomentoantesdefinalizarel condicionesde
llenado. moldeo

Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste
25 26
delascondicionesdelmoldeo delascondicionesdelmoldeo
A-428

M84 Defectosdemoldeorelacionadosconlascondicionesde M84 Defectosdemoldeorelacionadosconlas


lapresióndesostenimiento1 condicionesdelapresióndesostenimiento 2
• ¿Cuálessonlascondicionesdelapresióndesostenimiento? Principalesdefectos enelprocesodelapresión Cita:M54 P18
desostenimiento
Laresinafundidaeinyectadavacontrayéndoseensuvolumenamedidaquese
enfríeysesolidifique.Además,tienecompresibilidad,porloquesiseparala
inyeccióninmediatamentedespuésdeterminarelllenado,laresinapuede
regresaralladodelhusillo.Paraevitaresto,seaplicalapresióndesostenimiento. Pandeo Rebaba
Configurarelnivel (MPa䞉kg/cm2)yladuración(seg)delapresiónde
sostenimientoqueseaplicadespuésdelcambioV/P.
Configuracióndeltiempodela Rechupe Presiónde
presióndesostenimiento
sostenimiento
Paralamáquinainyectoraenque
seconfiguraeltiempode
inyección,eltiempodelapresión
desostenimientoesigualal
tiempodeinyecciónmenosel
tiempodellenado. 㻯㼛㼚㼒㼕㼓㼡㼞㼍㼏㼕㽾㼚㻌㼐㼑㻌
㻼㻼㻝 㼘㼍㻌㼜㼞㼑㼟㼕㽾㼚㻌㼐㼑㻌
Siseconfiguralargoeltiempode
䠑㻜㻜㼗㼓䡂㻛㼏㼙㻞 㼟㼛㼟㼠㼑㼚㼕㼙㼕㼑㼚㼠㼛
inyección,consecuentemente Tiempodela
quedalargoeltiempodela 㼂㻛㻼
presiónde
Tiempodela 㻤㼙㼙
presióndesostenimiento. sostenimiento
presiónde
sostenimiento Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste
27 28
delascondicionesdelmoldeo
M84 Defectosdemoldeorelacionadosconlas M84 Defectosdemoldeorelacionadosconlascondicionesde
condicionesdelapresióndesostenimiento3 lapresióndesostenimiento4 Rechupe䠄Sink mark䠅
Rebaba䠄Flash䠅 Fenómeno ycausas Se presentaenformaconvexaenlasuperficiedelproducto.Tiendea
aparecereneláreadeespesorgruesodondelacontracción
Fenómeno enquelaresinasaleenlacaraPL enelprocesode volumétricaesmayor.Cuandolacapasuperficialesfrágil,segenera
Fenómeno sostenimientodelapresión(Larebabasaleentoda eláreadel rechupe,ycuandoesrígida,segeneranburbujas.Tienequeverconla
producto.) velocidaddeenfriamientodelasuperficiedelproducto.
Factoresrelacionados Faltadefuerzadecierredelmolde.Lapresiónde
conlosequiposde Factoresrelacionados Lapresiónde inyecciónylapresióndesostenimientosonbajas.
sostenimientoesalta. conlosequiposde
inyección Latemperaturadela resinaesalta.
Latemperaturadelaresinaesalta. inyección
Factoresrelacionados Laviscosidaddelaresinaesdemasiadobaja. Factoresrelacionados Latasadecontraccióndelaresinaesgrande.
conelmaterial conelmaterial Lafluidezdelaresinaesdemasiado alta.
Factoresrelacionados Eláreaproyectadadelproductoesdemasiadogrande.
conelmolde Factoresrelacionados Latemperaturadelmoldeesdemasiadoalta onoesuniforme.
La temperaturadelmoldeesdemasiadoalta.Faltaderigidez. conelmolde Lacoladayelgate sonpequeños.
Haylugaresdonde suespesoresgrande.
Medidasa tomar Bajarlapresióndesostenimientodelaprimeraetapapara
relacionadasconlas Medidasa tomar Subirlapresiónde sostenimientoyalargarsutiempo.
formarlacapasuperficialysubirlaenlasegundaetapaparala relacionadasconlas
condicionesde formación.Eltiempoylapresióndelaprimeraetapainfluyen
moldeo condicionesde
enlaformaciónderebabasyrechupes. moldeo

Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste
29 30
delascondicionesdelmoldeo delascondicionesdelmoldeo
A-429

M85 Defectosdemoldeorelacionadoscon
M84 Defectosdemoldeorelacionadosconlascondicionesde
laextraccióndelproducto1
lapresióndesostenimiento– 5 Pandeo䠄Warpage䠅
Causa Elesfuerzoresidualcausadoporlapresióndispareja duranteelenfriamientoyel
䞉 ¿Enquéconsisteeltrabajodeextraerelproductomoldeado?
excesodellenadocausanpandeo.Enmuchasocasionesesteproblema estámuy Esunprocesoenqueseextraenelproductomoldeadoylacoladaalabrirel
relacionadoconlaforma delproducto,porlotantoresultadifícilencontrarla moldeinmediatamentedespuésdefinalizareltiempodeenfriamiento.
medidaadecuadapararesolverlo.
䞉Esnecesarioqueelproductomoldeadoquedeenelladomóvildelmolde.
䞉Tomarmedidaspreventivasparaevitarqueelproductoquedeenelladofijodel
Factoresrelacionados Lapresióndellenadoylapresióndesostenimientosonaltas. moldemedianteelajustedelavelocidadinicialdeaperturadelmolde.
conlosequiposde Faltalafusióndelaresinaylatemperaturadelamismaesbaja. 䞉Despuésdeabrirelmolde,seextraeelproductoeyectadoporelmovimientode
inyección Lavelocidad dellenadoesbaja.
eyeccióndelladomóvildelmolde.Cuandolavelocidaddeeyecciónesdemasiado
Factoresrelacionados Ladeformaciónorientadaesgrande. rápida,sepresentanproblemasdeblanqueamientoomaldesmoldeo.
conelmaterial
Factoresrelacionados Latemperaturadelmoldeesaltayelenfriamientono esuniforme. Ladomóvil Ladofijo
conelmolde Laeyecciónnoesuniforme. Maldesmoldeo.
Elgate esgrande.
Velocidadde
Medidasa tomar Subirlatemperaturade laresinayconfigurarlavelocidadylapresión aperturadel
relacionadasconlas deinyecciónparaquequedecortoeltiempodellenadoyalmismo molde
condicionesde tiempobajarlapresióndesostenimiento.
moldeo (Marcar ladiferenciadelatemperaturasentrelacavidadyelcorazón.)
Velocidadde
eyección
Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste
31 32
delascondicionesdelmoldeo delascondicionesdelmoldeo
M85 Defectosdemoldeorelacionadoscon M85 Defectosdemoldeorelacionadoscon
laextraccióndelproducto 2 laextraccióndelproducto– 3:Maldesmoldeoydeforme
(Debidoalesfuerzoexterno)
Defectosdemoldeo Factoresinadecuados Medidasatomar Causas Elesfuerzoresidualcausadoporlapresióndispareja duranteelenfriamientoyelexcesode
llenadocausanestosproblemas.Enmuchasocasionesestosproblemas estánmuy
relacionadosconlaforma delproducto,porlotantoresultadifícilencontrarlamedidapara
Deformes: Pandeo Liberación delapresióndecierre Ajustarlaliberacióndelapresiónde
resolverlos.
Doblado delmolde cierredelmolde.
Torsión Velocidad deaperturadelmolde Ajustarlavelocidaddeaperturadel
Blanquemiento molde Factoresrelacionados Lapresióndellenadoylapresióndesostenimientosonaltas.
Losamiento Posicióndelpernoeyector Distribuciónbalanceadade lospernos conlosequiposde Faltalafusióndelaresinaylatemperaturadelamismaesbaja.
Númerodelpernoeyector eyectores inyección Lavelocidad dellenadoesbaja.
Maldesmoldeo:
Diámetrodelpernobotador Distribuciónbalanceada Factoresrelacionados Elagentelubricanteinadecuado.
Quedael productoenel Cambiodeldiámetrodelperno eyector
ladofijo conelmaterial
Ruptura Velocidad deeyección Ajustarlavelocidad deeyección Factoresrelacionados Enfriamiento insuficiente,malbalanceodelatemperaturadelmolde,mal
Presióndeeyección Ajustarlapresión deeyección conelmolde balanceodelgate.
Timing deeyección Ajustareltiempodeenfriamiento Mal balanceodelaeyección,diámetropequeñodelpernoeyector.
Ajustarlatemperaturadelmolde Pulido insuficientedelacaradelacavidad,faltadeprecisióndelmolde.
Medidasa tomar Nollenarexcesivamente (bajarlapresióndesostenimientoyhacermáscortoel
Métodosdeextracción Ajustarla máquinaextractora relacionadasconlas tiempodesostenimiento.)
Posicióndeagarredelproducto condicionesdemoldeo Bajarlavelocidad deaperturadelmoldeyladeextracción.
Aumentareltiempodeenfriamiento.Usardesmoldante.
Colocacióndelproducto Utilizareldispositivocorrectordela
posterioralaextracción forma
Utilizareldispositivoreceptordel
productomoldeado
Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste
33 34
delascondicionesdelmoldeo delascondicionesdelmoldeo
A-430
Defectosdemoldeoporinyeccióny
Módulo M86
ajustesdelascondicionesdemoldeo

M8 Defectosdemoldeoporinyección • Existenvarios factoresquesonposiblescausasdelos


defectosdemoldeogeneradosenelprocesodemoldeo.
yajustedecondicionesdeoperación Sepuedenclasificarestosfactoresen4grupos:equipos
demoldeo,molde,materialycondicionesdemoldeo.
M86 Prácticasaplicadasrelacionadas • Enlasiguienteláminasemuestraunejemplodel
conlasolucióndedefectosdemoldeo diagramadecausayefectosobreeldefectollamado
incompleto(shortshot),perosepuededecirquelos
factoresestánenredados,porloqueenmuchoscasoses
difícilresolverelproblematomandounasolamedidapara
septiembre20de2013 obtenerunapiezasatisfactoria.

Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste
1 2
delascondicionesdelmoldeo delascondicionesdelmoldeo
A-431

Métodosparaidentificarlascausasdelosdefectos
Diagramadecausayefecto5 1.Revisarelprocesodegeneracióndeldefectodemoldeo.
Cita: M7-1, P24
Material Molde Verificarcómofluyeelmaterialenelmoldeyelprocesodegenerarse
Lugar
Posición Dimensión eldefectomediantelatécnicadeinyectardemaneraincompleta.
MFR Conservación
Venteo (Procesosdellenadoydesostenimientodepresión)
Temperatura Método
Proporción de “Aspecto” Aditivos Ajuste de temp
2.Revisarcambiosenlosdefectosdemoldeo.
del molde
Relleno
Medida Método Observarcómosegeneraundefectoalmodificardrásticamentelos
Temperatura Tasa de mezcla Posición Puerta parámetrosgeneralesdemoldeotalescomolavelocidadylapresiónde
Secado Reciclado Circuito Posición Dimensión inyección.
Tiempo Dimensión Suciedad
Falta de 3.Observarlasituacióndeplastificacióndelaresinamedianteel
inyección trabajodepurgado.(Generacióndedefectoscausadosporfaltade
Presión máxima de inyección
Control múltiple Presión
Control múltiple
secadoydefectosdequemado)
Condición para
Tasa de inyección
la presión Presión Cambio de VP 4.Analizarlasmedidaspararesolverlosdefectosdesdelospuntosde
mantenida
Tiempo
Condición de vistadelmolde,lamáquinainyectora,losequiposaccesoriosyel
Desgaste de la válvula
la inyección
preventiva de contraflujo material.
Velocidad
Equipo de Condición para
formación la formación
Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste
3 4
delascondicionesdelmoldeo
Métodosparaidentificarlascausasdelosdefectosdemoldeo:
Métodosparaidentificarlascausasdelosdefectosdemoldeo: 2.CambiodelosparámetrosdemoldeoCita:M52,p4
䠍䠊Revisiónmediantelatécnicadeinyectardemaneraincompleta Tempe
Tiempo Presión Velocidad Posición䞉Cantidad
ratura Botónparaseleccionar
Identificarellugardondesegeneraeldefectomediantelatécnicadeir lapantalladelos
aumentandolacarreradedosificaciónpaulatinamente,iniciandoconla Tiempode parámetrosprincipales

piezaincompleta. inyección
Velocidadde
Tiempode inyección
enfriamiento
Velocidadde
cierredelmolde Valorde
dosificaciónSM

Incompleto:GrandeMediano Poco Completo Fuerzadecierre Presiónde


delmolde inyección

Husillo Velocidadde Presión


aperturadelmolde sostenida
Velocidadde
eyección SD
Temperatura
delcilindro
Númerode
Volumendecarreradelhusilloparadosificación Pantalladeconfiguración Posiciónde revolucionesdel
Contrapresión
V/P husillo
delosdatosde1V2P
Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste NISSEI Escuela Texto Generalidadesdelosparámetrosdel
5 6
delascondicionesdelmoldeo moldeoporinyección
A-432

Métodosparaidentificarlascausasdelosdefectosdemoldeo: M81 Defectosdemoldeorelacionadosconlascondiciones


3.Observarelestatusdeplastificacióndelaresina delsecadodelmaterial1
medianteeltrabajodepurgado
䞉Observarcómosegenerangasesyelestadodelaresina. • ¿Porquéesnecesariosecarlaresina?
䞉Observarsihayburbujasdesdeelinicioosisegeneraronburbujasenel Cuandohacefaltaelsecado,lahumedadcontenidaenlaresina
proceso. causalageneracióndeburbujas,apareciendounahuelladeflujo
Tolvayresina
comorayasplateadas enlasuperficiedelproducto.
Gases
Calefactores
Pistóndeinyección 䞉 䛆Resinashigroscópicas䛇 PA,PCyPETsonrepresentativos.
Boquilla
䞉 䛆Resinasnohigroscópicas䛇 PE,PPyPVCsonrepresentativos.
䞉Diámetrodeltubocapilarformadoenelinteriordelaresinayel
tamañodelamoléculadeagua.
Motorpara
Resinafundida Husillo rotación

Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste
7 8
delascondicionesdelmoldeo delascondicionesdelmoldeo
M81 Defectosdemoldeorelacionadosconlascondiciones M81 Defectosdemoldeo
delsecadodelmaterial 2 relacionadosconlascondiciones
• Normalmenteelsecadodelaresinaescontroladoporlos delsecadodelmaterial 3
factoresdelatemperaturaXeltiempo,porloquese Rayasplateadas(silverstreak)
tiendeacreerquealpasareltiempoyaestaríasecala (Faltadesecado)
resina.
• Encasodelsecadorconsistemadeairecaliente,el Caracte Sonlargoscomomimbres.Sepresentaninmediatamentedespuésde
rísticas pasarelgate yseextiendenatodaeláreadelproducto.
estadodelaireambientalvaenproporciónconla
capacidaddesecado.(Ejemplo:ropalavada,buentiempo, •Temperaturaytiempo inadecuadosdelsecado.
•Elvolumen delairecalientedelsecadoresescaso.
lluvia) Causas •Elfiltrodeaireestásaturado.
• Desarrollodelsecador 䠆Secadorconsistemadeaire •Lacapacidad?de latolvainadecuada(eltiempodesecadoescorto.)
•Malfuncionamientodelcontroladordetemperatura
calienteDeshumidicadorSecadoralvacíoSecador
•Revisar yadecuarlascondicionesdelsecado.
denitrógeno •Ajustar elvolumendelairecalientedelsecador.
Medidas a
䞉 Atrásdeldesarrollodelsecador,estáeldesarrollodela tomar
•Limpiarelfiltrodeaire.
resina(materiaprima). •Adecuarlacapacidad?delatolva.
•Repararelcontroladordetemperatura.

Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste PáginaWebdeUMG Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste


9 10
delascondicionesdelmoldeo delascondicionesdelmoldeo
A-433

M82 Defectosdemoldeorelacionadosconlascondiciones M82 Defectosdemoldeorelacionadoscon


deplastificación1 lascondicionesdeplastificación2 Cita:M51 P38
Ejede
• ¿Cuálessonlascondicionesdeplastificación? tornillo 1. Sección de alimentación: La resina que cae de la tolva, llega a estar en estado de
9 Elhusilloylaresinatienenunarelación ablandamiento por las acciones cortantes de las revoluciones del husillo y por el calor de
similaralaquetienenuntornilloyunatuerca. los calentadores. Posteriormente es enviada a la sección de compresión.
9 Cuandoeltornillogira,latuercasemueve. 2. Sección de compresión: Aquí se recibe la compresión y al mismo tiempo sigue en proceso
9 Cuandoelhusillogira,seenvíalaresina hacia de fusión y mezcla por las acciones cortantes y por el calor del calentador. Posteriormente
es enviada a la sección de dosificación.
laboquillaysefundeporlaaccióncortantey Tornillo
elcalordelasresistencias. Tuerca 3. Sección de dosificación: La resina fundida que ha llegado de la sección anterior, es
(husillo) mezclada para ser homogénea y posteriormente es enviada a la punta del husillo.
(resina)

Calentadordelantero Calentadorintermedio Calentadortrasero


Husillo Resina
Cilindrocalentado
ᶞ⬡⛣㏦᪉ྥ
Flujodelmaterial

Anchoderanuradelhusillo

Calentamiento Rotación Sec.Dosificación Sec.Compresión Sec.Alimentación


porresistencias
Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste
11 12
delascondicionesdelmoldeo
M82 Defectosdemoldeorelacionadoscon M82 Defectosdemoldeorelacionadoscon
lascondicionesdeplastificación3 lascondicionesdeplastificación4
Cita:M51 P39
Rayasplateadascausadasporelproblemadelas
Cuando se acaba el
material a alimentar, no temperaturasdelaboquillay/oelcilindro
1. Se envía la resina por las revoluciones del husillo. Se va a haber resina
funde y plastifica, y luego se envía a la punta del husillo. fundida que se envíe a Cuandolatemperaturadelaresinasubedemaneraanormal
2. Se genera presión en la punta del husillo por la resina la punta del husillo,
consecuentemente el debidoa unproblemadelcontroldelatemperaturadel
fundida enviada. Esta presión hace regresar al husillo
(Establecer la contrapresión.) husillo no da marcha Causas cilindro,laresinaquedadescompuestagenerandogases.A
atrás. veceslaresinapuedeexplotardelaboquillaacompañadade
gasesdedescomposición.
El husillo da marcha atrás dando vueltas debido a la
presión de la resina fundida encontrada en la punta. • Medirlatemperaturadelaresinayconfigurarlatemperatura
Punta del
husillo adecuada.
Medidas a
• Revisarlosestadosdelasresistencia deloscalefactores,
tomar
Fuerza
termopares,etc.
Motor
de
cierre rotatorio

La resina es enviada a la punta del husillo por las


rotaciones del husillo.
Principios del proceso de
moldeo por inyección 39
Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste
13 14
delascondicionesdelmoldeo
A-434

M82 Defectosdemoldeorelacionadoscon M82 Defectosdemoldeorelacionadoscon


lascondicionesdeplastificación5 lascondicionesdeplastificación6
Rayasplateadascausadasporlafaltadecontrapresión Rayasplateadascausadasporlaaltavelocidaddel
númeroderevolucionesdelhusillo
Cuandolacontrapresiónestébaja,elaireoelmonómero en Cuandola velocidadderevoluciones delhusilloesdemasiado
gasesquedanrevueltosenlaresinaenlosmomentosde rápida,llegaadosificarlaresinasinestarcompletamente
Causas plastificaciónydosificaciónyconsecuentementesegeneran plastificada.Enestaetapaunapequeñacantidaddeairey
rayasplateadasdemanerairregularentoda eláreadel Causas gasesdemonómeroquedanenvueltosenlaresina
producto. incompletamenteplastificada,generandorayasplateadas,las
cualesaparecendemanerairregularentodaeláreadel
• Subirlacontrapresión. producto.
Medidas a
• Bajarelnúmeroderevolucionesdelhusillo.
tomar • Subirlacontrapresión.
• Evitarelescapeviolentodelacontrapresión.
Medidas a • Subirlatemperaturadelcilindro(zonas intermediayfinaldel
tomar cilindro)
• Bajarelnúmeroderevolucionesdelhusillo.

Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste
15 16
delascondicionesdelmoldeo delascondicionesdelmoldeo
M82 Defectosdemoldeorelacionadoscon M83 Defectosdemoldeorelacionadoscon
lascondicionesdeplastificación7 lascondicionesdeinyección1
䞉¿Cuáles son las condiciones de inyección?
Rayasplateadascausadasporelexcesode La resina que entra al molde, primero pasa por la colada y el gate angosto para ser
inyectada a la cavidad.
retrosucción(suckback) Para las condiciones de inyección (condiciones de llenado), se configuran: los
siguientes parámetros del tramo de la posición de SM (dosificación) al punto de cambio
V/P.
Cuandolacarrera deretrosucciónesmayorquelonecesario, La velocidad de inyección (una o múltiples velocidades) : mm/seg., así como
sesuccionaelairedelaboquilla,yelmismoseráinyectadoa La presión de inyección : Mpa, kg/cm2
Causas lacavidadjuntoconlaresinaenelsiguientedisparo,
generandorayas.Aparecencercadelgate yelvolumende 㻼䠲䠍 㻯㼛㼚㼒㼕㼓㼡㼞㼍㼞㻌㼘㼍㻌
rayasvaríadependiendodelacarreraderetrosucción. 㼜㼞㼑㼟㼕㽾㼚㻌㼐㼑㻌
㻝㻞㻜㻜㼗㼓䡂㻛㼏㼙㻞 㼕㼚㼥㼑㼏㼏㼕㽾㼚
• Utilizar elcontrolmúltipledecontrapresiónparabajarla
contrapresiónantesdefinalizarladosificaciónyminimizarla
carreraderetrosucción.
Medidas a • Bajarlavelocidad delhusilloenlosmomentosdeinicioyfinal
tomar delarotacióndelmismo. 㻯㼛㼚㼒㼕㼓㼡㼞㼍㼞㻌㼘㼍㻌
䠲䠍 㼢㼑㼘㼛㼏㼕㼐㼍㼐㻌㼐㼑㻌
• Bajarelnúmeroderevolucionesdelhusillo. 㼕㼚㼥㼑㼏㼏㼕㽾㼚
• Subir latemperaturadelcilindro(zonaintermediayzona 㻞㻜㼙㼙㻛㼟㼑㼏
trasera) 㼂㻛㻼 㻟㻜㼙㼙
㻤㼙㼙
Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste
17 18
delascondicionesdelmoldeo delascondicionesdelmoldeo
A-435

M83 Defectosdemoldeorelacionadosconlascondicionesdeinyección-2 M83 Defectosdemoldeorelacionadosconlas


M5-4, p17
Principales defectos del moldeo generados en el proceso de inyección
condicionesdeinyección-3
Disparocorto䠄Short shot䠅
Burned Air mark
marc Fenómeno ycausas Fenómenoenquelacavidaddelmoldenoestállena porelmaterial.
Flash Debidoalafaltaderesinay/o faltadelapresióndellenado,etc.
Jetting
Factoresrelacionados • Faltadelvolumendellenado,falta delapresióndeinyección,la
conlosequiposde velocidadbajadeinyección.
inyección • Latemperaturadelaresinaesbaja, faltandofluidezenella.
Marcade
Velocidad • Lapérdida delapresiónenlaboquillaesgrande.
de
flujo Factoresrelacionados • La fluidezdelaresinaesbaja.
inyección
conelmaterial
Short shot Factoresrelacionados • Latemperaturadelmoldeesbaja.Elespesordelacavidades
conelmolde delgado.
• El bebedero(sprue),coladaygatesonpequeños.
Lineadeunión • Malfuncionamientodeextraccióndeaire,faltadeventeo.
Main part Gate Medidasa tomar • Subirlavelocidaddeinyección.
relacionadasconlas • Subirlapresióndeinyección.Subirlapresióndesostenimiento.
End ofpart Screw position SprueRunner condicionesde • Ajustarlafuerzadecierredelmolde y/olavelocidaddeinyección
moldeo delmomentofinaldellenadoparafacilitarelescapedelaire.

Controldeproceso Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste
19 20
delascondicionesdelmoldeo
M83 Defectosdemoldeorelacionadosconlas M83 Defectosdemoldeorelacionadosconlas
condicionesdeinyección- 4 Jetting condicionesdeinyección- 5: Marcadeflujo (Jetting)
Fenómeno ycausas Marcadeolasperpendicularaladireccióndelflujodelaresina.
Fenómeno ycausas Marcadeflujodela resinaqueaparececercadelgate.
Lavelocidaddelafusióndelanteradelflujodela resinaesbaja.
La fusióndelanteradelflujo saledelgatecomoráfagas.

Factoresrelacionados Latemperaturade laresinaesbaja,causandobajafluidez.


Factoresrelacionados Exceso develocidaddelafusióndelanteradelflujodelaresina conlosequiposde
conlosequiposde Laboquilla estáfría.
enelmomentodepasarelgate. inyecciónᡂᙧᶵせᅉ Lavelocidaddeinyecciónesbajaylapresióndeinyecciónes
inyección
baja.
Factoresrelacionados Lafluidezdelaresinaesdemasiadoalta. Factoresrelacionados Lafluidezdelaresina esbaja.
conelmaterial conelmaterial

Factoresrelacionados Eláreadecortedelgateespequeña. Factoresrelacionados Latemperaturadel moldeesbaja.


conelmolde conelmolde El circuitodeenfriamientodelmoldenoesadecuado.
Elespacioparaeldepósitodeescoriafríaes chico.
Medidasa tomar Configurarlas velocidadesmúltiplesdeinyecciónparadisminuir Medidasa tomar Subirlavelocidad ylapresióndeinyección.
relacionadasconlas lavelocidaddelaresinaenelmomentodepasarelgate. relacionadasconlas
condicionesde Modificarlaposicióndecambiodelapresióndesostenimiento
condicionesde (haciamásatrás).
moldeo moldeo
Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste
21 22
delascondicionesdelmoldeo delascondicionesdelmoldeo
A-436

M83 Defectosdemoldeorelacionadosconlas M83 Defectosdemoldeorelacionadosconlascondicionesde


condicionesdeinyección- 6: Líneadeunión (Weldline) inyección- 7: Marcadeaire(Air mark)
Fenómenoycausas Marcalinealsuperficial formadaenellugardelaunióndediferentesflujosdela
resina.
Laviscosidad delasresinasconfluidasesalta.Lapresiónqueseaplicaenese Fenómeno ycausas Marca delamaniobraenvolventedelairequequedaenla
lugaresbaja. parteopuestadelacóncavadelproducto
Elaireestáatrapado enlosextremos,entreotros.

Factoresrelacionados Latemperaturadelaresinaesbaja,causandobajafluidezdelamisma. Factoresrelacionados Lavelocidaddelafusióndelanteradela resinaesalta.


conlosequiposde Lapresión ylavelocidaddeinyecciónsonbajas. conlosequiposde
inyección Lapuntadelaboquillaestáfría. inyección

Factoresrelacionados Lafluidez delaresinaesbaja.Lasolidificacióndelaresinaesrápida. Factoresrelacionados Laviscosidaddelaresinaesalta.


conelmaterial La resinacontienemuchassustanciasvolátilesyhumedad. conelmaterial

Factoresrelacionados Latemperaturadelmoldeesbaja.Malaextraccióndeaire. Factoresrelacionados Elairenopuedeescaparsebien.


conelmolde Lalongituddeflujomedida delaposicióndelgate eslarga.Usoexcesivo del conelmolde
agentedesmoldante.

Medidasa tomar Subir lavelocidaddeinyección.Subirlapresióndeinyección.Subirlapresiónde Medidasa tomar Bajar lafuerzadelcierredelmoldeylavelocidaddeinyección


relacionadasconlas sostenimiento. relacionadasconlas
condicionesdemoldeo Ajustarlafuerza decierredelmoldey/olavelocidaddeinyecciónenelmomento
paradarlefacilidaddeescaparalaire.
condicionesde
finaldellenadoparadarlefacilidaddeescaparalaire.
moldeo
Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste
23 24
delascondicionesdelmoldeo delascondicionesdelmoldeo
M83 Defectosdemoldeorelacionadosconlascondicionesde M83 Defectosdemoldeorelacionadosconlas
inyección- 8 : Quemadodegases(Burned Mark) condicionesdeinyección- 9 : Rebaba (Flash)
Fenómeno ycausas Cuandoelventeodelmoldeesinsuficiente,elgasresidual es Fenómeno FenómenoenquelaresinasaleenPLalfinalizarelllenado.
comprimidoadiabáticamente,causandounaaltatemperaturay (Cuando aparecerebabaentodalapartedelproducto.)
generandoquemado.Estoapareceen ellugardel últimollenado.

Factoresrelacionados Lavelocidaddeinyecciónesalta. Factoresrelacionados Faltadefuerzadecierredelmolde.Lapresióndeinyecciónes


conlosequiposde Lafuerzadecierredelmoldeesgrandeyelventeoestámal. conlosequiposde alta.
inyecciónᡂᙧᶵせᅉ inyección Latemperaturadelaresinaesalta.
Factoresrelacionados Contiene muchoagentelubricante. Lacantidaddellenadoesexcesiva.
conelmaterial Factoresrelacionados Laviscosidaddelaresinaesdemasiadobaja.
Factoresrelacionados Malaextraccióndeaireygases. conelmaterial
conelmolde Latemperaturadelmoldeesalta. Factoresrelacionados Elárea proyectadaesdemasiadogrande.
Elaceiteestápegado enelinteriordelmolde. conelmolde Latemperaturadelmoldeesdemasiadoalta.Faltaderigidez.
Medidasa tomar Bajarlatemperaturadelaresinayelnúmeroderevoluciones del
relacionadasconlas husillo. Medidasa tomar Adelantarelcambioapresión desostenimiento.
condicionesde Ajustarlafuerzadecierredelmoldeparafacilitar elescapedelaire. relacionadasconlas Bajarlavelocidadde inyecciónylapresióndesostenimiento.
moldeo Bajarlavelocidad deinyeccióndelmomentoantesdefinalizarel condicionesde
llenado. moldeo

Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste
25 26
delascondicionesdelmoldeo delascondicionesdelmoldeo
A-437

M84 Defectosdemoldeorelacionadosconlascondicionesde M84 Defectosdemoldeorelacionadosconlas


lapresióndesostenimiento1 condicionesdelapresióndesostenimiento 2
• ¿Cuálessonlascondicionesdelapresióndesostenimiento? Principalesdefectos enelprocesodelapresión Cita:M54 P18
desostenimiento
Laresinafundidaeinyectadavacontrayéndoseensuvolumenamedidaquese
enfríeysesolidifique.Además,tienecompresibilidad,porloquesiseparala
inyeccióninmediatamentedespuésdeterminarelllenado,laresinapuede
regresaralladodelhusillo.Paraevitaresto,seaplicalapresióndesostenimiento. Pandeo Rebaba
Configurarelnivel (MPa䞉kg/cm2)yladuración(seg)delapresiónde
sostenimientoqueseaplicadespuésdelcambioV/P.
Configuracióndeltiempodela Rechupe Presiónde
presióndesostenimiento
sostenimiento
Paralamáquinainyectoraenque
seconfiguraeltiempode
inyección,eltiempodelapresión
desostenimientoesigualal
tiempodeinyecciónmenosel
tiempodellenado. 㻯㼛㼚㼒㼕㼓㼡㼞㼍㼏㼕㽾㼚㻌㼐㼑㻌
㻼㻼㻝 㼘㼍㻌㼜㼞㼑㼟㼕㽾㼚㻌㼐㼑㻌
Siseconfiguralargoeltiempode
䠑㻜㻜㼗㼓䡂㻛㼏㼙㻞 㼟㼛㼟㼠㼑㼚㼕㼙㼕㼑㼚㼠㼛
inyección,consecuentemente Tiempodela
quedalargoeltiempodela 㼂㻛㻼 presiónde
㻤㼙㼙
presióndesostenimiento. Tiempodela sostenimiento
presiónde
sostenimiento Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste
27 28
delascondicionesdelmoldeo
M84 Defectosdemoldeorelacionadosconlas M84 Defectosdemoldeorelacionadosconlascondicionesde
condicionesdelapresióndesostenimiento3 lapresióndesostenimiento4 Rechupe䠄Sink mark䠅
Rebaba䠄Flash䠅 Fenómeno ycausas Se presentaenformaconvexaenlasuperficiedelproducto.Tiendea
aparecereneláreadeespesorgruesodondelacontracción
Fenómeno enquelaresinasaleenlacaraPL enelprocesode volumétricaesmayor.Cuandolacapasuperficialesfrágil,segenera
Fenómeno sostenimientodelapresión(Larebabasaleentodaeláreadel rechupe,ycuandoesrígida,segeneranburbujas.Tienequeverconla
producto.) velocidaddeenfriamientodelasuperficiedelproducto.
Factoresrelacionados Faltadefuerzadecierredelmolde.Lapresiónde
conlosequiposde sostenimientoesalta. Factoresrelacionados Lapresiónde inyecciónylapresióndesostenimientosonbajas.
inyección Latemperaturadelaresinaesalta. conlosequiposde Latemperaturadela resinaesalta.
inyección
Factoresrelacionados Laviscosidaddelaresinaesdemasiadobaja.
conelmaterial Factoresrelacionados Latasadecontraccióndelaresinaesgrande.
conelmaterial Lafluidezdelaresinaesdemasiado alta.
Factoresrelacionados Eláreaproyectadadelproductoesdemasiadogrande.
conelmolde La temperaturadelmoldeesdemasiadoalta.Faltaderigidez. Factoresrelacionados Latemperaturadelmoldeesdemasiadoalta onoesuniforme.
conelmolde Lacoladayelgate sonpequeños.
Haylugaresdonde suespesoresgrande.
Medidasa tomar Bajarlapresióndesostenimientodelaprimeraetapapara
relacionadasconlas formarlacapasuperficialysubirlaenlasegundaetapaparala Medidasa tomar Subirlapresiónde sostenimientoyalargarsutiempo.
condicionesde formación.Eltiempoylapresióndelaprimeraetapainfluyen relacionadasconlas
moldeo condicionesde
enlaformaciónderebabasyrechupes. moldeo

Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste
29 30
delascondicionesdelmoldeo delascondicionesdelmoldeo
A-438

M85 Defectosdemoldeorelacionadoscon
M84 Defectosdemoldeorelacionadosconlascondicionesde
laextraccióndelproducto1
lapresióndesostenimiento– 5 Pandeo䠄Warpage䠅
Causa Elesfuerzoresidualcausadoporlapresióndispareja duranteelenfriamientoyel
• ¿Enquéconsisteeltrabajodeextraerelproductomoldeado?
excesodellenadocausanpandeo.Enmuchasocasionesesteproblema estámuy Esunprocesoenqueseextraenelproductomoldeadoylacoladaalabrirel
relacionadoconlaforma delproducto,porlotantoresultadifícilencontrarla moldeinmediatamentedespuésdefinalizareltiempodeenfriamiento.
medidaadecuadapararesolverlo.
䞉Esnecesarioqueelproductomoldeadoquedeenelladomóvildelmolde.
䞉Tomarmedidaspreventivasparaevitarqueelproductoquedeenelladofijodel
Factoresrelacionados Lapresióndellenadoylapresióndesostenimientosonaltas. moldemedianteelajustedelavelocidadinicialdeaperturadelmolde.
conlosequiposde Faltalafusióndelaresinaylatemperaturadelamismaesbaja. 䞉Despuésdeabrirelmolde,seextraeelproductoeyectadoporelmovimientode
inyección Lavelocidad dellenadoesbaja.
eyeccióndelladomóvildelmolde.Cuandolavelocidaddeeyecciónesdemasiado
Factoresrelacionados Ladeformaciónorientadaesgrande. rápida,sepresentanproblemasdeblanqueamientoomaldesmoldeo.
conelmaterial
Ladomóvil Ladofijo
Factoresrelacionados Latemperaturadelmoldeesaltayelenfriamientono esuniforme.
conelmolde Laeyecciónnoesuniforme. Maldesmoldeo.
Elgate esgrande. Velocidadde
aperturadel
Medidasa tomar Subirlatemperaturade laresinayconfigurarlavelocidadylapresión
molde
relacionadasconlas deinyecciónparaquequedecortoeltiempodellenadoyalmismo
condicionesde tiempobajarlapresióndesostenimiento.
moldeo (Marcar ladiferenciadelatemperaturasentrelacavidadyelcorazón.)
Velocidadde
eyección
Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste
31 32
delascondicionesdelmoldeo delascondicionesdelmoldeo
M85 Defectosdemoldeorelacionadoscon M85 Defectosdemoldeorelacionadoscon
laextraccióndelproducto 2 laextraccióndelproducto– 3:Maldesmoldeoydeforme
(Debidoalesfuerzoexterno)
Defectosdemoldeo Factoresinadecuados Medidasatomar Causas Elesfuerzoresidualcausadoporlapresióndispareja duranteelenfriamientoyelexcesode
llenadocausanestosproblemas.Enmuchasocasionesestosproblemas estánmuy
relacionadosconlaforma delproducto,porlotantoresultadifícilencontrarlamedidapara
Deformes: Pandeo Liberación delapresióndecierre Ajustarlaliberacióndelapresiónde
resolverlos.
Doblado delmolde cierredelmolde.
Torsión Velocidad deaperturadelmolde Ajustarlavelocidaddeaperturadel
Blanquemiento molde Factoresrelacionados Lapresióndellenadoylapresióndesostenimientosonaltas.
Losamiento Posicióndelpernoeyector Distribuciónbalanceadade lospernos conlosequiposde Faltalafusióndelaresinaylatemperaturadelamismaesbaja.
Númerodelpernoeyector eyectores inyección Lavelocidad dellenadoesbaja.
Maldesmoldeo:
Diámetrodelpernobotador Distribuciónbalanceada Factoresrelacionados Elagentelubricanteinadecuado.
Quedael productoenel Cambiodeldiámetrodelperno eyector
ladofijo conelmaterial
Ruptura Velocidad deeyección Ajustarlavelocidad deeyección Factoresrelacionados Enfriamiento insuficiente,malbalanceodelatemperaturadelmolde,mal
Presióndeeyección Ajustarlapresión deeyección conelmolde balanceodelgate.
Timing deeyección Ajustareltiempodeenfriamiento Mal balanceodelaeyección,diámetropequeñodelpernoeyector.
Ajustarlatemperaturadelmolde Pulido insuficientedelacaradelacavidad,faltadeprecisióndelmolde.
Medidasa tomar Nollenarexcesivamente (bajarlapresióndesostenimientoyhacermáscortoel
Métodosdeextracción Ajustarla máquinaextractora relacionadasconlas tiempodesostenimiento.)
Posicióndeagarredelproducto condicionesdemoldeo Bajarlavelocidad deaperturadelmoldeyladeextracción.
Aumentareltiempodeenfriamiento.Usardesmoldante.
Colocacióndelproducto Utilizareldispositivocorrectordela
posterioralaextracción forma
Utilizareldispositivoreceptordel
productomoldeado
Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste Defectosdemoldeoporinyecciónyajuste
33 34
delascondicionesdelmoldeo delascondicionesdelmoldeo
A-439
Defectosdemoldeoporinyeccióny
Módulo M87
ajustesdelascondicionesdemoldeo

M8 Defectosdemoldeoporinyección • Existenvarios factoresquesonposiblescausasdelos


defectosdemoldeogeneradosenelprocesodemoldeo.
yajustedecondicionesdeoperación Sepuedenclasificarestosfactoresen4grupos:equipos
demoldeo,molde,materialycondicionesdemoldeo.
M87 Defectosdemoldeorelacionados • Enlasiguienteláminasemuestraunejemplodel
conlosmoldes diagramadecausayefectosobreeldefectollamado
incompleto(shortshot),perosepuededecirquelos
octubre 8de2013 factoresestánenredados,porloqueenmuchoscasoses
difícilresolverelproblematomandounasolamedidapara
obtenerunapiezasatisfactoria.

Defectos demoldeo relacionados conlos Defectosdemoldeorelacionadosconlos


1 2
moldes moldes
A-440

M87 Defectosdemoldeorelacionadosconlosmoldes
Diagramadecausayefecto5 Rebaba 䠄 䠅
Fenómenoycausas Fenómeno enquelaresinasaleenpartedelacoladaoenladePL.
Cita: M7-1, P24
Molde Sepresentarebabasolamenteenunapartedelasmúltiples cavidadesque
Material tieneelmolde(Gate tapado).
Posición Dimensión
Lugar 䠆En muchoscasosescausadaporlascondicionesdemoldeo.
MFR Venteo
Conservación
Temperatura Método Factores 1.Faltadecierre en lacaradePL.
Proporción de “Aspecto” Aditivos 2.Defectocausadopor eldesgastedelaesquina.
Ajuste de temp relacionados conel
Relleno del molde 3.Deformacióncausadaporlapresión deinyección(Faltaderigidezdel
Medida Método molde molde).
Temperatura Tasa de mezcla Puerta
Posición Deformacióncausadaporlafuerzadecierre delmolde.
Secado Reciclado Circuito Posición Dimensión
4.Excesodellenadoygeneraciónderebabadebido a laobstruccióndel gate
(moldeoconmúltiplescavidades).
Tiempo Dimensión Suciedad
Falta de Medidas atomar 1.VerificarelcontactodelacaraPLconelestadodel moldemontadoenla
inyección relacionadasconel máquinainyectora.
2.Repararlaparte desgastadadelaesquina(Soldaduraoajustedelacara
Control múltiple Presión molde dandogolpes).
Presión máxima de inyección Control múltiple
Condición para 3.Medidascontradeformacióndelmolde  Agregarpilaresdesoporte.
la presión Presión
Tasa de inyección mantenida
Cambio de VP 4.Pulirlaspartesdelgate(Medidas paradesmoldearfácilmentelapartedel
Tiempo
Condición de
gate).
Desgaste de la válvula
la inyección 䠆Enunoscasos,elbajarla fuerzadecierredelmoldeayudaareducirla
preventiva de contraflujo
Velocidad
deformacióndelmolde,generandomenosrebaba.
Equipo de Condición para
formación la formación
Defectos demoldeo relacionados conlos
3 4
moldes
M87 Defectosdemoldeorelacionadosconlos M87 Defectosdemoldeorelacionadosconlosmoldes
moldes DisparoCorto䠄 䠅
Rechupe 䠄 䠅 Fenómenoycausas Fenómenoenquelacavidaddelmoldenoestállena
Fenómenoycausas Fenómeno enquelasuperficiedelproductopresentaun completamentesporelmaterial.
hundimientocausadoporlacontraccióndelaresina.Tiendea Debidoalafaltaderesina,aunaalta viscosidaddelaresina,a
aparecercuandoelespesordelapiezamoldeadanoesuniforme faltadelapresióndellenado y/omalfuncionamientode
olapiezatieneunrefuerzoouncubogruesosenelotrolado. extraccióndelairedelmolde,etc.
䠆Suelepresentarsepordiseñoinadecuadodelmolde.
Factores 1.Latemperaturadelmoldeesbaja.
Factores 1.Latemperaturadelmoldeesdemasiadoaltaonoesuniforme. relacionadosconel 2.Elespesordelacavidadesdelgado.
relacionadosconel 2.Lacoladayelgate sonpequeños. molde 3.Elbebedero(sprue),coladaygate sonpequeños.
molde 3.Haylugaresdondesuespesoresgrueso. 4.Malfuncionamientodeextraccióndelaire,faltadeventeo degases.
5. Malbalanceadodelgate, malaubicacióndelgate,faltadeventeode
gases.
Medidasatomar 1.Corregir oagregarcanalesdeenfriamiento. 1.Revisar elcanaldeenfriamientoylatemperaturaconfigurada.
Medidasatomar
relacionadas conel 2.Ampliarlacoladaoelgate. 2.Incrementarelespesordelacavidad.
relacionadasconel
molde 3.Uniformar elespesor. 3.Ampliarelbebedero (sprue)ylacolada.
molde
䠆Existeunamaneradehacermoldeoconasistenciadegas. 4.Adicionarelventeo degases.
5. Mejorarlaposición ybalanceodelgate.
*Enalgunos casos,albajarlafuerzadecierredelmolde,mejoraelventeo
degasesysecorrigenlosdisparoscortos.

Defectos demoldeo relacionados conlos Defectos demoldeo relacionados conlos


5 6
moldes moldes
A-441

M87 Defectosdemoldeorelacionadosconlosmoldes
M87 Defectosdemoldeorelacionadosconlos
Rasguñosdelmoldeyrozadura䠄 䠅
Fenómenoy Fenómenoenquesepresentanrozadurasenelladolateral delapieza moldes Ruptura,blanqueamiento䠄 䠅
causas alabrirelmolde,fenómenoquesepresentaenlapartederefuerzoal Fenómeno y Fenómenoenquesepresentan rupturasoblanqueamientoenla
momentodelaeyección. causas partedelpernoeyectorporunaresistenciagrandealmomentode
Debido aexcesodellenado,faltadeprecisióndelmolde,faltade desmoldearlapiezaenlaeyección.
ángulodedesmoldeoodelpulidodelmolde. Lascausasestánenunexceso dellenado,enlamaladistribuciónde
pernoseyectores,diámetrodeEPmuydelgado,faltadepulidodela
Factores 1.La texturadelasuperficieesáspera. partedelcorazón,etc.
relacionadoscon 2.Tienepocoángulodedesmoldeo. Factores 1.Eldiámetro delpernoeyectoresdelgado.
elmolde 3.Malaprecisión delmolde(tieneunaestructuraquesepandea
relacionadoscon 2.Elnúmerodepernoseyectoresespocoyestánmal distribuidos.
fácilmente).
elmolde. 3.Falta elpulidodelcorazón. Faltaelángulodedesmoldeo.
4.Sepresentarebabaenla caraPL(existepartedeundercut).
4.Maldesmoldeodelbebedero(sprue).
5. Malaasperezadelacaraderefuerzo.Faltadeventeodegases.
Medidas atomar 1.Aumentar eldiámetrodelpernoeyector.
Medidasatomar 1.Revisarlaasperezadelatextura. 2.Incrementarelnúmerodepernoseyectoresy mejorarsu
relacionadascon
relacionadas con 2.Incrementarlainclinacióndelángulodedesmoldeo. distribuciónparaqueestémásbalanceada.
3. Antideslizante, antipandeo,agregarorevisarunaestructurade elmolde
elmolde 3.Pulirelcorazón(pulirenladireccióndeldesmoldeo),aumentar el
espiga(spigotstructure).
ángulodedesmoldeo.
4.Eliminarlarebabacon elpulido.
4.Ajustarelpulido,modificarelángulo dedesmoldeo.
5.Agregar pulidoopernoseyectores

Defectos demoldeo relacionados conlos Defectos demoldeo relacionados conlos


7 8
moldes moldes
M87 Defectosdemoldeorelacionadosconlos M87 Defectosdemoldeorelacionadosconlos
moldes Jetting䠄 䠅 moldes Desbalanceodelespesor䠄 䠅
Fenómenoy causas Marcadeflujodelaresinaqueaparececercadelgate. Fenómenoy Fenómeno enquelaposiciónentrelacavidadyelcorazónestá
Elflowfront(partedelfrentedeflujo)saledelgate comoráfagas. causas deslizaday/osedoblaelpernodelcorazón,generandounadiferencia
enelespesordelapiezamoldeada.
Causadopor unaestructuraincorrectadeposicionamientodelmolde
Factores 䞉Eláreadecortedelgate espequeña. oposicióninadecuadadelgate.
relacionados conel 䞉 Elgate estácolocadoenlaparteabierta.
molde Factores 1.Lasposicionesdelacavidadydelcorazónsedeslizanporlapresión
relacionadoscon delaresina.
Medidasatomar 䞉Aumentareldiámetrodelgate. elmolde 2.Elcorazónsecaeporlapresióndelaresina.
relacionadasconel 䞉Modificar laposicióndelgate paraqueelflujo“choqueconla Medidasatomar 1.Mejorarladefinición deposiciones ylaestructuradeespiga(spigot
molde pared”o“choqueconunperno”. relacionadascon structure).
elmolde 2.Modificarlaposiciónyespecificacióndelgate.

Defectos demoldeo relacionados conlos Defectos demoldeo relacionados conlos


9 10
moldes moldes
A-442

M87 Defectosdemoldeorelacionadosconlos M87 Defectosdemoldeorelacionadosconlos


moldes Quemadodegases䠄 䠅 moldes Variaciónendimensiones䠄 䠅
Fenómeno y Fenómenoenquesepresentaunavariaciónde lasdimensionesdelas
Fenómeno ycausas Cuandoelventeodegasesenelmoldeesinsuficiente,elgas piezasmoldeadasporunmoldedemúltiplescavidades,queno
residualescomprimidoadiabáticamente,causandounaalta causas
cumpleconlatolerancia.
temperaturaygenerandoquemado.Estoapareceenellugardel Causadoporunavariación grandeenlasdimensionesdelascavidades
últimollenado. ounmalbalanceadodelllenado.
Factoresrelacionados 1.Faltalaextraccióndegases. Factores Lavariacióndedimensiones delascavidadesesgrande.
con elmolde 2.La temperaturadelmoldeesdemasiadaalta. relacionadosconel Lavariacióndecoladasygatesesgrande.
Lavariacióndeextraccióndelaireydeventeodegases esgrande.
molde La variación detemperaturasdelmoldeesgrande.Faltadeventeode
Medidasatomar 1.Ajustarelvolumendeventeodegases, revisarelmecanismode gases.
relacionadasconel venteo.
Medidasatomar Reducirla variacióndedimensionesentrelascavidades.
molde 2.Ajustarlatemperatura delmoldeyrevisarelcircuitode
enfriamiento. relacionadas conel Reducirlavariacióndedimensionesdecoladasy gates.
Reducirlavariacióndedimensionesenelventeodegases.
*Suele mejorarseelquemadodegasespormediodebajarla molde Revisarelcircuito detemperaturadelmolde,verificaryajustarel
fuerzadecierredelmolde,locualayudaalaextraccióndegases. volumendeflujodecadaunodeloscircuitos.

Defectos demoldeo relacionados conlos Defectos demoldeo relacionados conlos


11 12
moldes moldes
M87 Defectosdemoldeorelacionadosconlos M87 Defectosdemoldeorelacionadosconlos
moldes Líneadeunión䠄 䠅 moldes Marcadeflujo䠄 䠅
Fenómeno y Fenómeno enquesepresentanhuellasenformadelíneas Fenómeno y Fenómenoenquesepresentanmarcasderayas alrededordelgate.
causas delgadascomounhiloenformadeVenloslugaresdeuniónde causas Causadoporlabajatemperaturadelaresina, y/odelmolde,labaja
másde2flowfronts(partedelfrentedeflujo) velocidaddeinyección,ocuandohayuncambiodrásticodelespesor
Causadoporunabajavelocidaddeinyección,unabaja
temperaturadelaresina,y/ounabajatemperaturadelmolde. delproducto.

Factores 1.Latemperaturadelmoldeesbaja.
Factores 1. Latemperatura delmoldeesbaja,causandomalafluidezdela
resina. relacionadosconel 2.La coladaogate sonpequeños.
relacionados conel molde 3.Elaireescapamaldentrodelacavidad.
2. Laposicióndelgate esinadecuadaoeldiámetrodelgate es
molde pequeño. 4.Elespesordelproductoesgrueso,otienevariasesquinasagudas.
3. Faltaelvolumendeventeodegasesoelventeodegasesestá
obstruido. Medidasatomar 1.Subirlatemperatura delmolde.
relacionadasconel 2. Ampliarlacoladayelgate.
Medidas atomar 1. Subirlatemperaturadelmolde.
molde 3.Agregar y/oampliarelventeodegases.
relacionadasconel 2. Modificarla posicióndelgate o aumentareldiámetrodelgate. 4.Evitarunespesorgrueso.Enunescalónperpendicularala
3. Agregarmásventeodegases,realizarmantenimientodela
molde partedeventeodegases direccióndelflujodelaresina,darsiempreunradioalaesquina
perpendicular.
Ángulo de unión
Marca de flujo

Gate

Defectos demoldeo relacionados conlos


Defectos demoldeo relacionados conlos
moldes 13 14
moldes
A-443

M87 Defectosdemoldeorelacionadosconlos M87 Defectosdemoldeorelacionadosconlosmoldes


moldesDefectosencoaxialidad䠄 䠅 Claro (Clearance)entreGP(guidepin)yGB(guidebush)
Fenómenoy Fenómenoenquelacoaxialidaddelejecentraldelengranajenosale
causas precisaenunengranajemoldeado.
Enlamayoría deloscasossepresentaestedefectodebidoaldiseñodel
moldeoalafaltadeprecisióndelmaquinado.Esimportantediseñarlo
asegurandolaprecisióndelacoaxialidad.
Enimportant analizarelbalance,númeroyposicióndelosgates para
asegurarlaredondez.
Factores Malaprecisióndel moldepormaldiseño.
relaccionados Mal balanceadodellenadoentregates múltiples(redondez).
conelmolde Porlaubicacióninadecuada degates (redondez).
D 1 䠎䠑
Medidasatomar Diseñarmoldeoinserto,considerandolaprecisióndelacoaxialidad.
relacionadascon Ajustarelbalanceodegates multíples(redondez). 㻰 䠄㻳㻮䠅 䠄㻙㻜㻚㻜㻝㻜 䡚 㻙㻜㻚㻜㻝㻡䠅
elmolde Modificarlaposición degates (redondez).
㼐㻌䠄㻳㻼䠅 䠄㻙㻜㻚㻜㻞㻡 䡚 㻙㻜㻚㻜㻟㻜䠅
㻜㻚㻜㻝㻜䡚㻜㻚㻜㻞㻜

Defectos demoldeo relacionados conlos Defectos demoldeo relacionados conlos


15 16
moldes moldes
M87 Defectosdemoldeorelacionadosconlos
M87 Defectosdemoldeorelacionadosconlosmoldes
moldes
PartesparaacoplamientoentrelasPL
ManeradedefinirlaposiciónentrelasPL

El GPnoessuficienteparadefinir laposiciónprecisaentrelasPLyel
GP.Sedebeutilizarlaestructuradeespiga entreelcorazónyla
cavidad, elpernolocalizadoroblock localizadorsegúnlanecesidad. Acoplamiento por Acoplamiento por block
perno cónico cónico
Defectos demoldeo relacionados conlos Defectos demoldeo relacionados conlos
17 18
moldes moldes
A-444

M87 Defectosdemoldeorelacionadosconlosmoldes
Distribucióndelinsertocuandoserequierela coaxialidad

Esdificilasegurarlaprecisión decoaxialidaddelmolde,cuandoladistribucióndel
inserto delengranajeydelpernocentralestánseparadosenelladofijoyelladomóvil.
Laprecisióndelmoldepuedemejoraralcolocarlosjuntosenelladomóvil.

Cuandoelpernocentraltoca elproducto,éstepuedepresentarrebabalateral,
convirtiéndoloendefectuoso.Elmétodoenqueelpernolanzapuedeayudaralairea
escaparyampliarelrangodecondicionesdemoldeo.Enestecaso,sisepresenta
rebaba,serádeformavertical,perolasrebabaspequeñassuelencumplirconelmargen
detoleranciaparaelensamblaje.
Defectos demoldeo relacionados conlos
19
moldes

También podría gustarte