Está en la página 1de 2

Universidad del Aconcagua

Facultad de Psicología
Licenciatura en Psicología
Filosofía
Ciclo lectivo 2017

Guía de lectura
Tema:

• Platón. El "conócete a ti mismo" como prescripción délfica en Platón. El "sí mismo" como
"alma".

Lecturas:

• Platón. "Alcibíades". En: Diálogos. Vol. 7. Madrid, Gredos, 1992. Pp. 23-86.

Preguntas:

1. Lea reflexivamente el texto.


2. Comenta brevemente el encuentro entre Sócrates y Alcibíades al inicio del diálogo. ¿Cómo
son presentados ambos interlocutores?
3. ¿Qué advierte Sócrates respecto de Alcibíades y su statu quo? ¿Qué ansía Alcibíades según
Sócrates?
4. ¿Por qué Sócrates no abandona a Alcibíades? ¿Qué razones da Sócrates de este hecho?
¿Por qué Sócrates se empeña en hablar con Alcibíades?
5. Averigua qué es la "mayéutica socrática".
6. ¿Cuáles son los conocimientos que posee Alcibíades? ¿Qué aprendizajes ha recibido
Alcibíades?
7. ¿Quién es, según Sócrates, quien mejor puede dar un buen consejo? ¿Importa en algo el
statu quo del consejero?
8. ¿Sóbre qué temas pretende Alcibíades dar buenos consejos en la deliberación política?
9. ¿Cómo interpreta Ud. el siguiente pasaje socrático: "Yo contesté que lo mejor es lo
absolutamente correcto, y es correcto lo que se hace de acuerdo con el arte" (108b)? ¿Por
qué es vergonzoso que Alcibíades no pueda responder qué es lo mejor respecto de la
guerra y de la paz?
10. ¿Qué tipo de conocimiento creía saber Alcibíades desde su infancia sin haberlo buscado?
¿De qué modo le demuestra Sócrates que ni lo ha aprendido de nadie ni él mismo lo ha
averiguado?
11. ¿Por qué razón dice Sócrates que Alcibíades tenía en mente intentar una "empresa loca"?
¿Cuál es la objeción de Alcibíades sobre este punto?
12. ¿Qué tipo de ignorancia es la de Alcibíades respecto de las cosas más importantes? ¿Por
qué es importante que reconozca su ignorancia? A partir de este reconocimiento, ¿hay
algún cambio en el diálogo? ¿Cuál?
13. ¿En qué consiste la prueba del saber de los que saben algo?
14. Aún reconociendo su ignorancia en asuntos políticos, ¿por qué razón Alcibíades cree sacar
ventaja respecto respecto del resto de los políticos? ¿Qué le responde Sócrates? ¿Por qué se
enoja con él?
15. ¿Quiénes son los enemigos de los atenienses? ¿Por qué es necesario conocerlos?
16. ¿En qué difiere la educación de los lacedemonios y de los persas respecto de los
atenienses? ¿Por qué para Sócrates es importante reconocer este punto? ¿Cuáles son las
"riquezas" con las que cuentan los atenienses? Es decir, ¿con qué medios podrían los
atenienses superar a los lacedemonios y a los persas, según Sócrates? ¿Por qué piensas que
Sócrates introduce aquí la máxima de Delfos: "conócete a ti mismo"?
17. ¿Con qué pregunta del propio Alcibíades se manifiesta su cambio de actitud respecto de
sus posiciones a lo largo del diálogo con Sócrates?
18. ¿Quién es el tutor de Sócrates?
19. ¿Cómo acontece el segundo reconocimiento de la ignorancia de Alcibíades? ¿A raíz de qué
discusión ocurre? ¿Qué resulta por fin del mismo?
20. ¿Qué es necesario responder antes de precisar cuál es el arte de preocuparse por sí mismo?
21. ¿Qué es el hombre para Sócrates? Explicar.
22. Según Sócrates, ¿qué ordena el precepto délfico "conócete a ti mismo"? Si alguien conoce
algo de su cuerpo, ¿se conoce a sí mismo? ¿Por qué?
23. ¿Por qué quien se enamore de Alcibíades no se alejará a pesar de que se "marchite su vigor
juvenil"?
24. Explique la alegoría del simil del ojo para explicar el "conócete a ti mismo".
25. ¿Cuál es la actividad propia del alma? ¿Y cuál su virtud?
26. ¿Cuál es la tarea que Alcibíades deberá cumplir si quiere conducir los asuntos de la
ciudad?

***

También podría gustarte