Está en la página 1de 12

PLIEGO DE ABSOLUCION DE OBSERVACIONES

LP Nº 0001-2005-MTC/22

PROPONENTE: OBRAS DE INGENIERIA S.A.


Observación a las Bases N° 01
Referencia(s) de las Bases

Sección: SOBRE Nº 2: PROPUESTA ECONOMICA


Numeral: 5.8
Página: 9

OBSERVACION Nº 01:
1) Con referencia a la presentación de documentos del Sobre Nº 2 que corresponde a la
Propuesta Económica, en la etapa de consultas (en la absolución de consultas
corresponde a la Consulta Nº 29) solicitamos que nos confirmen que el único
documento que se debe presentar en SOBRE Nº 2: PROPUESTA ECONOMICA es la :
Carta de Presentación de la Propuesta Económica (Formato Nº 6), Tal como lo estipula
el inciso 2) del Artículo 68º del Reglamento de la Ley Nº 26850, Ley de Contrataciones
y Adquisiciones del Estado, aprobado por D.S. Nº 084-2004-PCM : ¨El único factor de
evaluación de la propuesta económica será el monto total de la oferta¨.

Asimismo consultamos:

2) Confirmar que los siguientes documentos que se indican en el numeral 5.8 solo lo debe
presentar por el el Postor que se Adjudique la Buena Pro:

b) Detalle del Presupuesto Ofertado, según modelo: PROPUESTA ECONOMICA


(página 51).
c) Los Análisis de Precios Unitarios....Adicionalmente se incluirá el análisis o
sustento del rendimiento de los equipos o conjunto de equipos...

d) ....Calendario de Utilización del Adelanto Directo (PUAD)

3) En el punto g) de numeral 5.8 dice: ¨ Se debe indicar expresamente en la propuesta


económica que ha sido elaborada teniendo en cuenta toda la información obtenida de
Expediente Técnico,.........¨
Se consulta: ¿En que Formato se indicará este punto g) ?

Nos dieron como RESPUESTA Nº 29, lo siguiente:

1) El factor de evalaucion es el contemplado en el formato 06 sobre la oferta economica,


sin embargo se deben presentar los documentos señalados en las bases en sobre Nº
2:PROPUESTA ECONOMICA.

2) Se confirma que debe ser presentado por todos los postores


b) Detalle del presupuesto ofertado, segun modelo
c) Los analisis de precios unitarios completos con rendimiento de equipos
d) Calenadrio de utilizacion del Adelanto directo

1
3) No es necesario formato se debe indicar como declaracion jurada que ha tomado en
cuenta la informacion obtenida del expediente tecnico.

La respuesta a nuestra consulta indica que se está incumpliendo con lo indicado en


el inciso 2) del Artículo 68º del Reglamento de la Ley Nº 26850, Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado, aprobado por D.S. Nº 084-2004-PCM, que dice textualmente :
¨El único factor de evaluación de la propuesta económica será el monto total de la
oferta¨.

En consecuencia agradeceremos se sirvan acoger nuestra observación en el sentido de


que el único documento que se debe presentar en SOBRE Nº 2: PROPUESTA
ECONOMICA es la : Carta de Presentación de la Propuesta Económica (Formato Nº 6)

RESPUESTA Nº 01:

Se acoge la observacion, El unico factor de calificacion es el monto de la propuesta


económica, por lo que la presentacion de los documento señalados en las bases no es
obligatoria, debiendo estos ser presentados por el postor que obtenga la buena pro para la
suscripcion del contrato.

PROPONENTE: OBRAS DE INGENIERIA S.A.


Observación a las Bases N° 02
Referencia(s) de las Bases
Sección: SOBRE EL PRESUPUESTO
Numeral:.............
Página: ..............
OBSERVACION Nº 02:

De la consulta N ° 34, sobre modificaciones en el gasto general se tiene que se han


contemplado algunas observaciones efectuadas en dicha consulta, pero tambien se
aprecia que el monto disminuye al trasladar algunos costos al costo directo:
Topografia
El costo de Topografia considerado en el Gasto general, lo cual no fue objetado, ha sido
reducido de S/164,000 a S/.63,284.43 al pasarlo a costo directo, variando de la siguiente
manera:
Pto anterior Pto nuevo
Topografo (9 meses) S/31,500 S/.15,089.65 (6.8 meses)
Ayudantes de top (9 meses) S/.86,400 S/.25,765.52 (6.8 meses)
Equipos de top + mat (9 meses) S/ 43,200 S/.22,429.26
TOTAL S/ 161,100 S/. 63,284.43
No hay razón para disminuir los costos por concepto de topografía al 39% del costo inicial, lo
cual es insuficiente, ahora. Siendo que la topografía debe acompañar la obra durante su
ejecución. Se pide trasladar los costos correctamente de modo que refleje su participación en
la obra
Movilización
El costo de la Movilización en el Gasto General era de S/.164,866.38 y ahora es de S/.
130,642.62 es decir esta, ahora, deprimida a un 79.24% . Las cantidades de equipo no son
menores, por lo que el precio debe ser trasladado con el mismo monto.

2
En consecuencia agradeceremos se sirvan acoger nuestra observación

RESPUESTA Nº 02:

No se acoge la observacion, por cuanto los costos establecidos en dichas partidas se derivan
de la elaboración del expediente técnico; los que están debidamente sustentadas dentro de los
costos directos de las partidas de movilizacion y desmovilizacion asi como topografia y
Georeferenciacion.

PROPONENTE: OBRAS DE INGENIERIA S.A.


Observación a las Bases N° 03
Referencia(s) de las Bases
Sección: ......MODIFICACIONES AL PROYECTO
Numeral:.............
Página: ..............

OBSERVACION Nº 03:
DE LA CONSULTA 81

Se ha entregado en el CD el día 20 de Abril con información sobre este proyecto, se incluye el


presupuesto modificando metrados y precios, pero no se incluye planilla de metrados que
sustente el resumen entregado, donde se observa una fuerte variación en lo concerniente la
Base granular en los accesos (10,403 M3 menos).

Solicitamos acoger nuestra observación en el sentido de entregarnos el expediente completo,


ya que esa información no se encuentra en el CD entregado.

RESPUESTA Nº 03:

No se Acoge la observación, por que el CD contiene el expediente completo y no se ha


detallado la planilla de metrados, por lo que el postor deberá determinarlos de acuerdo a los
planos entregados y en este caso de las secciones, donde se establecen la estructura del
pavimento de 0.10 mt de sub base y 0.20 mt para la base, debiendo obtener los metrados
finales en m3.

PROPONENTE: OBRAS DE INGENIERIA S.A.


Observación a las Bases N° 04
Referencia(s) de las Bases
Sección: ......DE LA MANO DE OBRA
Numeral:.............
Página: ..............
DE LA CONSULTA N° 32
Consulta:
Dice en los Análisis:
Operario S/.hr 10.94 debe decir 11.09
Oficial S/.hr. 9.82 debe decir 9.95
Peon S/.hr 8.86 debe decir 8.97

3
Según ultimas Licitaciones MTC estas son las tarifas vigentes
Favor corregir
RESPUESTA Nº 32
Los jornales vigentes de construcción civil, aprobados por CAPECO, son los
considerados en el cálculo del presupuesto de obra. Se adjunta hoja de cálculo en el
expediente técnico que se entregará en CD.

OBSERVACIÓN:
Ratificamos que los precios señalados en nuestra consulta son los precios calculados en base
a lo aprobado por CAPECO , y coinciden con los costos de las ultimas Licitaciones del MTC,
Sicuani- El Descanso, Casma- Pariacoto, etc. Por lo que se pide corregir.

En consecuencia solicitamos acoger nuestra observación.

RESPUESTA Nº 04:

No se acoge la observacion, los precios de mano de obra indicado en el expediente tecnico


son los vigentes para el mes de febrero 2005, segun las tablas referenciales aprobados por
CAPECO y según la licitación de Sicuani - Descanso.

PROPONENTE: ICCGSA
Observación a las Bases N°05
Referencia(s) de las Bases
Sección: ......
Numeral:.............
Página: ..............

OBSERVACIÓN:
Entendemos que la respuesta a la Consulta 68 del Proponente Montes Hnos. S.R.L., deja sin
efecto a las respuestas de las consultas 08 y 11 en su segundo parrafo.

RESPUESTA Nº 05:

No se Acoge la observación, se deja sin efecto la respuesta de la consulta N° 68 del pliego de


absolución de consultas, quedando que la experiencia lo podrá realizar con un máximo de 10
obras en los últimos 10 años cuya suma alcance el acumulado equivalente a 5 veces el valor
referencia, de ser menor será proporcional.
PROPONENTE: ICCGSA
Observación a las Bases N° 06
Referencia(s) de las Bases
Sección: ......
Numeral:.............
Página: ..............

OBSERVACIÓN:
Solicitamos se sirvan dejar sin efecto la respuesta a la Consulta 11 en su primer parrafo, en
vista de que el Reglamento en su Articulo 68º no indica de que se debe devolver las Bases en
el Primer Sobre.

4
RESPUESTA Nº 06:

Se Acoge parcialmente la observación, en el sentido que no se devuelve las bases en el


primer sobre, sino que se confirma que el anexo 08 contiene los criterios de calificación que
forma parte del contenido del sobre antes mencionado.

PROPONENTE: Construcción y Administración S.A.C.


Observación Nº: 07
Referencia de las Bases
Sección: Sobe Nº 2: Propuesta Económica
Numeral: 5.8, literal d) y e)
Página: 10

Observación: Con respecto a las consultas Nº 12,29,53,65 y 73, donde se solicita suprimir del
Sobre Nº 2: Propuesta Económica, los requisitos referidos a los Análisis de Precios Unitarios,
Análisis o Sustento del Rendimiento de Equipos y el Calendario de Utilización del Adelanto
Directo (PUAD) y que estos deben ser presentados sólo por el Postor ganador antes de la
firma del contrato, el Comité Especial responde, entre otros, que “lo solicitado en las Bases
debe ser presentado en la propuesta” o “Se mantiene lo solicitado en las bases, por
encontrarse establecido en la propia base, tal como lo indica”. Consideramos que los requisitos
en mención no deben ser presentados en la propuesta económica, sino por el postor ganador
antes de la firma del contrato, por cuanto se estaría solicitando más requisitos de lo que
estipula el artículo 75º del Reglamento de la Ley Nº 26850 - Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado.

Fundamentamos lo anterior, en base al Pronunciamiento Nº 164-2004 (GTN), Observación Nº


2, página 7, emitido por Consucode, que señala que No se deberán incluir en la propuesta
económica el análisis de precios unitarios y cualquier otro tipo de análisis de rendimientos y en
base al Artº 75, numeral 2a.- Contenido de Sobres – Propuesta Económica del Reglamento de
la Ley Nº 26850 - Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, que indica que debe
presentarse: “Oferta económica y el detalle de precios unitarios cuando este sistema haya sido
establecido en las Bases”.

Por lo expuesto, solicitamos al Comité Especial se sirvan acoger nuestra Observación,


debiéndose presentar los Análisis de Precios Unitarios, el Análisis o Sustento del Rendimiento
de Equipos y el Calendario de Utilización del Adelanto Directo (PUAD) sólo por el Postor
ganador antes de la firma del contrato.

RESPUESTA Nº 07:

Se acoge la observación, lo indicado en las consultas deben ser presentados por el postor
que obtenga la buena pro antes de la suscripción del contrato.

PROPONENTE: Construcción y Administración S.A.C.


Observación Nº: 08
Referencia de las Bases
Sección: Formato Nº 5

5
Numeral: Oferta de contratación de personal de la zona
Página: 49

Observación: Con respecto a la consulta Nº 60, donde se solicita eliminar del formato Nº 5
“Oferta de Contratación de personal de la zona” , la presentación del Programa de Generación
de Empleo, el Comité Especial responde que “Se mantiene con lo solicitado en las Bases,
siendo un requisito técnico mínimo no está en contra de lo señalado en el Artículo 68º del
Reglamento. Consideramos que la solicitud anterior debería eliminarse del formato Nº 5 y
debería reemplazarse el último párrafo del formulario “…, según se muestra en el Programa de
generación de Empleo Adjunto” por “…, Según lo dispuesto en el Artículo 68º ITEM b.4 del
Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones.”, tal como ha ocurrido en el Pliego
de Absolución de Consultas (Respuesta Nº 15) de la LPN Nº 0002-2005-MTC/22.

Fundamentos lo anterior, en base a lo estipulado en el Artículo 68º ITEM b.4 del Reglamento
de la Ley Nº 26850 - Ley de Contrataciones y Adquisiciones, en cuanto sólo solicitan la “Oferta
de contratar en la ejecución de la obra un porcentaje de trabajadores entre los residentes de la
misma localidad, provincia o provincias colindantes al lugar de ejecución”.

Por lo expuesto, solicitamos al Comité Especial se sirvan acoger nuestra Observación,


debiéndose sustituir el último párrafo del formulario Nº 5 “…, según se muestra en el Programa
de generación de Empleo Adjunto” por “…, Según lo dispuesto en el Artículo 68º ITEM b.4 del
Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones.”.

RESPUESTA Nº 08:

Se acoge la observación en el sentido que el ultimo párrafo del formato N º 05 se reemplaza


según lo dispuesto en el Articulo 68º ítem b.4 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones.

PROPONENTE: Construcción y Administración S.A.C.


Observación Nº: 09
Referencia de las Bases
Sección: Formato Nº 3
Numeral: Experiencia en Obras Similares ejecutadas en los últimos Quince (15) años
Página: 47

Observación: Con respecto a la Consulta Nº 62, donde se solicita eliminar de la definición de


obras similares el requisito de “longitud mínima de 50 metros de puente”, el Comité especial
responde: “Tratándose de una obra de especialización es un requisito mínimo de orden técnico
para determinar la experiencia del postor”. Consideramos que la presente limitación iría contra
los Principios que rigen a las contrataciones y adquisiciones, principalmente sobre el Principio
de Libre Competencia y el Principio de Trato Justo e Igualitario, restringiendo de esta manera
la participación de postores.

Asimismo, Fundamentamos lo anterior, en base a la definición de Obras Similares estipuladas


en el Anexo I literal 40 del Reglamento de la Ley Nº 26850.- Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado: “Obra Similar: Obra de naturaleza semejante a la que se desea
contratar”. Ante esta definición existen diferentes pronunciamientos de Consucode, citando por
ejemplo el Pronunciamiento Nº 119-2004 (GTN) que dice en la Observación Nº 1 “… cabe
precisar que, en cuanto a la noción de “naturaleza semejante”, la normativa no ha establecido

6
que las obras deban ser exactamente iguales o que tengan las mismas características, sino
únicamente que sean parecidas; es decir, que la obra que se proponga como experiencia
tenga algunas de las características de la que se pretende realizar…” ; y en base a lo
estipulado en el Artículo 68º del Reglamento de la Ley Nº 26850.- Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado, donde restringe la solicitud de Obras Similares sólo a su fecha de
ejecución y a su magnitud, por lo que la solicitud en cuanto a la longitud de los puentes en
costa, sierra o selva, iría en contra del espíritu de la Ley.

Por lo expuesto, solicitamos al Comité Especial se sirvan acoger nuestra Observación,


debiéndose eliminar el requisito de que la longitud mínima de los puentes deba ser mayor o
igual a 50 metros de luz, en la definición de obras similares.

RESPUESTA Nº 09:

No se acoge la observación, por cuanto una obra similar es de características similares cuya
longitud del proyecto materia del presente proceso es de 246.23 mt, por lo que se está
solicitando que tenga como mínimo 50 mt. para que sea un requisito técnico de admisibilidad
para cumplir con lo similar.

PROPONENTE: Construcción y Administración S.A.C.


Observación Nº: 04-10
Referencia de las Bases
Sección: 13. Adelantos
Numeral: 13.2
Página: 13

Observación: Con respecto a la consulta Nº 25, en cuanto solicitan “corregir el Adelanto


Directo hasta un máximo del 20% del monto del contrato tal como lo estipula el inciso 1) del
Artículo 243º del Reglamento de la Ley Nº 26850, Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado, aprobado por D.S. Nº 084-2004-PCM”, el Comité Especial responde que “El monto de
adelanto a otorgarse será hasta el 15% del monto de contrato, lo cual está permitido por
cuanto el Art. 243º del Reglamento establece un tope máximo del 20%, en caso de no
indicarse en las bases”. Consideramos que el valor del adelanto directo deberá ser hasta un
máximo del 20% del monto del contrato, y que el presente porcentaje deberá ser determinado
por el postor ganador y sustentado por los respectivos calendarios de Utilización del Adelanto
Directo y Calendario de Avance de Obra.

Fundamentamos lo anterior, en base a lo estipulado en el Artículo 243º del Reglamento de la


Ley Nº 26850, Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por D.S. Nº 084-
2004-PCM, donde señala claramente que “Las Bases o el contrato deberán establecer los
siguientes adelantos: 1) Directos al contratista, los que en ningún caso excederán en conjunto
del veinte por cien (20%) del monto del contrato original…..”. En ningún caso señala el
presente artículo que la Entidad fijará el porcentaje del adelanto directo a otorgar al contratista
y menos aún dice que estuviera permitido en caso de no indicarse en las bases.

Por lo expuesto, solicitamos al Comité Especial se sirvan acoger nuestra Observación,


debiéndose corregir el Adelanto Directo hasta un máximo del 20% del monto del contrato.

RESPUESTA Nº 10:

7
Se Acoge la observación, corrigendo el Adelanto directo hasta un máximo del 20%.

PROPONENTE: Construcción y Administración S.A.C.


Observación Nº: 05-11
Referencia de las Bases
Sección: Anexo 7
Numeral: Modelo de Declaración Jurada
Página: 29 y 30

Observación: Con respecto a la consulta Nº 57, donde se solicita que el Comité Especial se
sirva “Aclarar cuál es el modelo de Declaración Jurada que se debe presentar como Anexo 7,
en el literal h) del Sobre Nº 1: Propuesta Técnica de las Bases, ya que lo que se muestra en la
presente son factores de Requerimientos Técnicos Mínimos”, el Comité Especial responde que
“Se debe presentar en anexo 7 con los requerimientos mínimos para ser considerados aptos
para la apertura de la propuesta económica”.

Consideramos que la consulta no ha sido entendida, ya que la respuesta no satisface la


solicitud, en vista de que el Anexo 7 es un listado de requerimientos técnicos mínimos, mas no
un modelo de Declaración Jurada, como se solicita en el literal h) del Sobre Nº 1.

Por lo expuesto, solicitamos al Comité Especial se sirvan acoger nuestra Observación, en


cuanto se sirvan aclarar o dar un formato que satisfaga la Declaración Jurada solicitada como
Anexo 7.

RESPUESTA Nº11:

Se acoge la observación y se precisa que el anexo 7, son requisitos de admisibilidad que


deben cumplir los postores y es un formato que permite al Comité Verificar el cumplimiento de
los mismos, cuya declaración jurada no requiere de formato.

PROPONENTE: J&M SERVICIOS GENERALES S.A.

Observación Nº12

Referencia(s) de las Bases: Bases y Consultas


Sección: Anexo 08 - Propuesta Técnica y Respuesta Nº 11
Numeral: 01 ítem A y absolución de Consultas
Pagina: Nº 33 y Nº 04

Observación:
Las Bases y respuesta a la consulta aludida hace mención que para acreditar obras
principales ellas deben ser obras ejecutadas en los últimos 10 años y como máximo 10 obras
cuyo monto acumulado debe ser 5 veces el valor referencial, contraviniendo de esta forma el
ítem b.1 del articulo 68º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado, toda vez que el citado dispositivo legal indica solamente que la experiencia en obras
en general debe acreditarse únicamente con obras ejecutadas en los últimos 15 años hasta
por un monto máximo acumulable equivalente a cinco (5) veces el valor referencial, sin
establecer el numero determinado de obras, por lo que solicitamos adecuar la acreditación de
obras en general a lo establecido por el artículo 68° del D.S. N° 084-2004-PCM.

8
RESPUESTA Nº 12:

No se Acoge la observación, por los fundamentos indicados la respuesta de la consulta N° 8 y


11 del pliego de observaciones se mantiene lo indicado en las consultas y lo señalado en el
Articulo 68º del Reglamento de la ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

PROPONENTE: J&M SERVICIOS GENERALES S.A.

Observación Nº 13

Referencia(s) de las Bases: Bases


Sección: Propuesta Económica
Numeral: 5.8, Ítem d) y e)
Pagina: 10

Observación:

En los numerales indicados se solicita, entre otros la presentación de análisis de Precios


Unitarios, análisis o sustento del rendimiento de los equipos o conjunto de equipos y el
calendario de utilización del Adelanto Directo (PUAD), sin tener en cuenta el Pronunciamiento
Nº 160-2004 (GTN) de fecha 10.09.2004, Observación Nº 02, página 7, emitido por el
CONSUCODE, el cual establece: “De las norma citada se concluye que el análisis de
precios unitarios no debe formar parte de la propuesta económica, máxime si no puede
ser objeto de evaluación por el Comité Especial, por cuanto, como ha sido previsto en
la normativa, la calificación de la propuesta se realiza exclusivamente en función del
monto de la oferta.

En todo caso, atendiendo a lo establecido en el artículo 145° del Reglamento, la


presentación del análisis de precios unitarios podrá ser requerida a efecto de la
suscripción del contrato”.

Asimismo, se debe tener en cuenta que el artículo 68° del D.S. N° 084-2004-PCM, establece
lo siguiente: “El único factor de evaluación de la propuesta económica será el monto total de la
oferta.

Por tanto, solicitamos al Comité Especial adecuar el ítem d y e) de las Bases de Licitación a lo
previsto en el ítem 2 del artículo 68° del D.S. N° 084-2004-PCM y el Pronunciamiento N° 160-
2004(GTN) del CONSUCODE, los que establecen que el único factor de evaluación de la
propuesta económica será el monto total de ésta sin considerar la presentación y evaluación
de análisis de precios unitarios, análisis o sustento del rendimiento de los equipos o conjunto
de equipos y el calendario de utilización del adelanto directo (PUAD).

RESPUESTA Nº 13:

Se acoge la observación, los documentos señalados serán presentados por el postor ganador
de la buena pro, antes de la suscripción del contrato.

PROPONENTE: J&M SERVICIOS GENERALES S.A.

Observación Nº 14

9
Referencia(s) de las Bases: Consultas
Sección: Absolución de Consultas
Numeral: Nº 03
Pagina: s/n

Observación:
Las Bases y dicha absolución de consulta establecen que: la experiencia de los especialistas
en haber participado en obras de Reconstrucción y/o Construcción de Puentes.

La exigencia que la experiencia de los especialistas sea únicamente en obras, discrimina a


muchos profesionales en ejercicio de su profesión, vulnerando de esta forma los principios de
libre competencia, imparcialidad y trato justo e igualitario que debe regir todo proceso de
selección donde se utilizan fondos públicos. Por tanto, solicitamos modificar el indicado
requisito y considerar para los especialistas la experiencia en la ejecución de obras,
elaboración de estudios y supervisón de Reconstrucción y/o Construcción de Puentes, puesto
que lo contrario constituye una restricción a la mayor participación de postores.

RESPUESTA Nº 14:

Se acoge parcialmente la observación, para los especialistas de metrados y valorizaciones,


geólogo/ geotecnista y estructural con experiencia en pilotaje deberán tener experiencia en
obras y supervisión de Reconstrucción y/o construcción de puentes y para el especialista de
impacto ambiental puede tener experiencia en la ejecución de obras, elaboración de estudios
y supervisón de Reconstrucción y/o Construcción de Puentes.

PROPONENTE: J&M SERVICIOS GENERALES S.A.


Observación Nº 15

Referencia(s) de las Bases: Consultas


Sección: Absolución de Consultas
Numeral: Nº 04
Pagina: s/n

Observación:
Observamos lo dispuesto en los requerimientos para el especialista en Geología – Geotecnia.

Las Consultas establecen que el profesional para la especialidad Geología tiene que ser
Ingeniero Civil. Este requerimiento no solamente es limitativo a la participación de
profesionales, sino que también es incongruente, pues como puede obviarse la participación
en la especialidad de Geología a un Ingeniero Geólogo.

Por tanto solicitamos la inclusión dentro de los profesionales aptos para la indicada
especialidad a Ingenieros Geólogos.

RESPUESTA Nº15:

Se acoge la observación es aceptada la participación del Ingeniero Civil y/o Geólogo, siempre

10
que demuestren su experiencia en su especialidad en este tipo de obras de puentes.

PROPONENTE: J&M SERVICIOS GENERALES S.A.


Observación Nº 16

Referencia(s) de las Bases: documentación referida a los factores de evaluación


Sección: Anexo 08
Numeral: s/n
Pagina: 33

Observación:
El anexo 08 de las Bases establecen que las obras deben acreditarse con actas de recepción,
o liquidación y otros documentos expedidos por la entidad contratante, sin establecer los
documentos que permitirán la acreditación para el caso de ejecución de obras privadas.
Por tanto, solicitamos que para el caso de obras privadas, la experiencia en la ejecución de
obras se efectué con copias simples de contratos, actas de recepción o liquidación de obra y
con las facturas emitidas al propietario lo cual acredita que el realmente ha ejecutado la obra.

RESPUESTA Nº16:

Se acoge la observación, es valido las obras privadas siempre que la experiencia se


demuestren con copias de los contratos, actas de recepción, liquidación de obra y facturas
emitidas, que acredite que la obra ha sido bien ejecutada y concluida.

PROPONENTE: J&M SERVICIOS GENERALES S.A.


Observación Nº 17

Referencia(s) de las Bases: Factores de Evaluación


Sección: Absolución de consultas
Numeral: Respuesta Nº 01
Pagina: 01

Observación:
Dicha absolución de consulta establece la acreditación de obras similares, con puentes –
muelles construidos en las obras portuarias.
En tal sentido solicitamos confirmar que tales obras portuarias se refieren a obras construidas
en mar, lagos y ríos.

Observación Nº 18

RESPUESTAS Nº 17:

Se acoge la observación, es valido obras de muelles en mares lagos y rios siempre y cuando
tengan como mínimo 50 mts. de longitud.

PROPONENTE: J&M SERVICIOS GENERALES S.A.


Referencia(s) de las Bases: Bases
Sección: Proforma de Contrato

11
Numeral: s/n
Pagina: s/n

Observación N° 18

Observación:
El Articulo 265º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado establece como limite
para la aprobación de adicionales sin requerirse la aprobación de la Contraloría General de la
Republica el quince por ciento (15%) del contrato original, sin embargo el numeral 10.1 de la
cláusula Décima de la Proforma de contrato Anexo 09, disminuye el indicado limite al diez por
ciento (10%), modificación no concordante con articulo en mención.

Por tanto, solicitamos rectificar la cláusula indica de la Proforma de Contrato, de acuerdo a lo


normado en la Ley y su reglamento.

RESPUESTA Nº18:

Se acoge la observación, es valido lo indicado por el Artículo 265º del Reglamento.

PROPONENTE: J&M SERVICIOS GENERALES S.A.


Observación Nº 19

Referencia(s) de las Bases: Bases


Sección: Proforma de Contrato
Numeral: s/n
Pagina: s/n

Las Bases en el contrato no especifican si las modificaciones del proyecto de la obra,


constituyen causal de ampliación de plazo con el reconocimiento de plazo con el
reconocimiento de mayores gastos generales, y si tales gastos generales forman parte o no
del porcentaje de ejecución de obras adicionales.

RESPUESTA Nº19:

No se acoge la observación, por que las modificaciones efectuadas no alteran el plazo,


tampoco generan mayores gastos generales.

12

También podría gustarte