Está en la página 1de 62

Nombre: ____________________________________ Grupo: _______

Maestro(a): _______________________________________________
Escuela: __________________________________________________
Materia: Español Bloque: I
Aprendizaje esperado: Elabora guías de estudio con base en las
características que identifica en exámenes y cuestionarios.

Proyecto 1: Elaborar guías de autoestudio para


la resolución de exámenes
Instrucciones: Completa los nombres de las frutas que
compró María.
Instrucciones: Completa la siguiente frase. Instrucciones: Completa la siguiente frase.
Los animales _________ tienen el cuerpo Los animales _________ tienen el cuerpo
cubierto de pelo y se alimentan de leche cubierto de pelo y se alimentan de leche
materna materna

Instrucciones: Selecciona la respuesta correcta. Instrucciones: Selecciona la respuesta correcta.


¿Cuál es el sinónimo de soberanía? ¿Cuál es el sinónimo de soberanía?
d) Sobre todo el pueblo a) Sobre todo el pueblo
e) Sobre todo el gobierno b) Sobre todo el gobierno
f) Sobre todo el poder c) Sobre todo el poder

Instrucciones: Responde la siguiente Instrucciones: Responde la siguiente


pregunta: pregunta:
¿Qué problema presenta en CDMX debido a ¿Qué problema presenta en CDMX debido a
su gran densidad en población? su gran densidad en población?

Instrucciones: Ordena de mayor a menor Instrucciones: Ordena de mayor a menor


según el tamaño de cada planeta. según el tamaño de cada planeta.
( ) Mercurio ( ) Venus ( ) Mercurio ( ) Venus
( ) Júpiter ( ) Saturno ( ) Júpiter ( ) Saturno

Instrucciones: Coloca la letra de la Instrucciones: Coloca la letra de la


respuesta a cada problema aritmético. respuesta a cada problema aritmético.
( ) 2 + 14 a) 25 ( ) 2 + 14 a) 25
( ) 8 + 17 b) 16 ( ) 8 + 17 b) 16
Materia: Español Bloque: I
Aprendizaje esperado: Elabora guías de estudio con base en las
características que identifica en exámenes y cuestionarios.

Proyecto 1: Elaborar guías de autoestudio para


la resolución de exámenes
Instrucciones: Coloca a cada pregunta la tilde donde
corresponda

¿Que? ¿Por que?


¿Como?
¿Quien? ¿Cuando?
Instrucciones: Indica si la pregunta es abierta o cerrada.
¿Qué ideas tienen los partidos conservadores?

¿En qué año se fundó el IMSS?

¿Cuál es la capital de Canadá?

¿Cómo podemos cuidar el medio ambiente?


Materia: Español Bloque: I
Aprendizaje esperado: Identifica e infiere las características del
personaje a través de la lectura de biografías y autobiografías

Proyecto 2: Escribir biografías y autobiografías


para compartir
Instrucciones: Lee la siguiente biografía

Nombre Completo: Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón


Nacimiento: 6 de julio de 1907 Coyoacán, Ciudad de México
Nacionalidad: Mexicana.
Fallecimiento: 13 de julio de 1954 a los 47 años.
Magdalena Carmen Frida Kahlo, más conocida como Frida Kahlo, fue
una pintora mexicana. Estuvo casada con el célebre muralista
mexicano Diego Rivera, su vida siempre estuvo marcada por el
infortunio de una enfermedad infantil y por sufrir un grave accidente
que la mantuvo impedida durante largos periodos. Frida llegó a sufrir
hasta 32 operaciones quirúrgicas. Frida llevó una vida poco
convencional, era bisexual y entre otros, uno de sus amantes fue León
Trotski.
Sus pinturas giran temáticamente en torno a su biografía y
sufrimiento. Pintó aproximadamente 200 obras, principalmente
autorretratos. La obra de Frida está influenciada por Diego Rivera con
quien compartió su devoción por el arte popular mexicano de raíces
indígenas.
Fue descrita por André Breton como pintora surrealista. Ella lo negó,
considerando que no pintaba sueños sino su propia realidad.
Materia: Español Bloque: I
Aprendizaje esperado: Identifica e infiere las características del
personaje a través de la lectura de biografías y autobiografías

Proyecto 2: Escribir biografías y autobiografías


para compartir
Instrucciones: Llena lo siguiente para escribir tu biografía.

Sobre

1 Fecha y lugar de nacimiento:

Acontecimientos de la niñez:
2

Acontecimientos y hechos importantes:


3

Por qué elegí a esta persona:


4

Adjetivos para describir a esta persona:


5
Materia: Español Bloque: I
Aprendizaje esperado: Identifica e infiere las características del
personaje a través de la lectura de biografías y autobiografías

Proyecto 2: Escribir biografías y autobiografías


para compartir
Instrucciones: Llena lo siguiente para escribir tu autobiografía o
entrevista a un compañero para hacer una biografía sobre él.
 ¿Cuál es tu nombre?
 ¿Cuántos años tienes?
 ¿Cuál es tu fecha de nacimiento?
 ¿En dónde naciste (clínica y ciudad)?
 ¿Cómo se llaman tus padres?
 ¿Dónde nacieron y cómo se conocieron?
 ¿Cuántos hermanos tienes y cuáles son sus nombres?
 ¿A qué hora naciste, cuánto pesaste y mediste?
 ¿Cuál fue tu primera palabra?
 ¿A qué jardín de niños fuiste?
 ¿Cuándo ingresaste a la escuela?
 ¿Qué logros académicos o deportivos has obtenido?
 ¿Qué aficiones o pasatiempos tienes?
 ¿Tienes alguna anécdota especial? ¿Cuál?

Instrucciones: En tu cuaderno redacta la biografía considerando las


siguientes partes.
• Título.
• Introducción (presenta a la persona).
• Desarrollo (descripción de la persona y narración de los hechos más
importantes de su vida en orden cronológico).
• Cierre o conclusión (valoración de la importancia de la persona).
Materia: Español Bloque: I
Aprendizaje esperado: Identifica los elementos y la organización
de un programa de radio.

Proyecto 3. Elaborar un programa de radio


Instrucciones: Utiliza esta guía para elaborar
tu programa de radio.

Nombre de la estación de radio:

Duración
Música de entrada. Baja el volumen y queda de fondo.
Saludo y presentación de la estación y programa.
Presentar al artista del que se hablará.
Entra música
Datos sobre el artista o grupo.
Hacer corte comercial
Aficiones o pasatiempos del artista.
Hacer corte comercial
Información sobre discos y conciertos
Entra música
Hacersobre
Datos corteproyecto
comercialdel artista
Hacercorte
Hacer cortecomercial
comercial

Despedida del programa


Entra música.
Total: 8 minutos
Materia: Español Bloque: I
Aprendizaje esperado: Identifica los elementos y la organización
de un programa de radio.

Proyecto 3. Elaborar un programa de radio


Instrucciones: Responde el crucigrama encontrando las
respuestas en la sopa de letras.

Vertical:
1.- Encargado del manejo del equipo y
la grabación
2.- El guion de radio se divide en dos...
3.- Texto que nos ayuda a organizar
las actividades que se llevarán a cabo
dentro del programa de radio.

Horizontal:
4.- Voz que representa a la estación. Es aquél que presenta su voz ante el micrófono.
5.- Exposición breve de lo esencial de un asunto o materia.
6.- Responsable de las acciones que realizan todos los participantes en el programa de radio.
7.- Breve fragmento musical con el que se introduce o despide el programa.
Materia: Matemáticas Bloque: I
Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y
comparar números naturales, fraccionarios y decimales, explicitando los
criterios de comparación.

Lección 1. Los continentes en números


Lección 2. Sin pasarse
Lección 4. ¿Qué pasa después del punto?
Instrucciones: Juega con tus compañeros a crear el número más
grande o chico posible.

1 2 3 4
5 6 7 8 Reglas:

9 0 .
 Determinen un número
de cifras para jugar.
 Barajea el mazo de
tarjetas.
 Descubran las tarjetas
y el primero en hacer
el número más chico o
más grande gana.
Materia: Matemáticas Bloque: I
Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y
comparar números naturales, fraccionarios y decimales, explicitando los
criterios de comparación.

Lección 3. Carrera de Robots


Instrucciones: Lee la siguiente información y
completa la tabla
1 2 4
3

Saltos de: Saltos de: Saltos de: Saltos de:


15 cm 35 cm 25 cm 30 cm

El recorrido es de 5 metros

ivis
Materia: Matemáticas Bloque: I
Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y
comparar números naturales, fraccionarios y decimales, explicitando los
criterios de comparación.

Lección 5. La figura escondida


Instrucciones: Recorta las rectas y pégalas en tu
cuaderno. Recorta las cantidades y pégalas señalando
con una flecha el lugar que le corresponde en la recta.
2 rectas por alumno
Materia: Matemáticas Bloque: I
Aprendizaje esperado: Resuelve problemas aditivos con números
naturales, decimales y fraccionarios que implican dos o más
transformaciones.

Lección 6. Vamos a completar


Instrucciones: Recorta lo siguiente, coloca pegamento únicamente en
el rectángulo delgado, para crear pestañas, y debajo escribe la
respuesta a cada problema.

La construcción de un S
Víctor se tomó litro q
Pedro lleva parte de su
de agua por la mañana tarea terminada y Susana
K
edificio lleva partes
A
y en la tarde litro, si R
lleva , si los dos tienen la
de su totalidad,
¿cuánto falta para en su dieta le piden misma cantidad de tarea,
que la construcción tomar 2 litros al día, ¿qué parte de la tarea le
¿cuánta agua debe falta a Susana para
lleve ?H tomar en la noche? alcanzar a Pedro?

Julio hace tres horas en un


recorrido, en la primera César se comió de f Para comprar un juego de
F
hora lleva del total del
una pizza y su video Luis cooperó con , F
recorrido, en la segunda hermano Carlos , F d
Armando con y Jorge
hora recorre C del total. ¿cuánta fracción de puso el resto, ¿con qué
¿Qué fracción del recorrido pizza se comieron parte del total del dinero
hizo en la tercer hora? cooperó Jorge?
entre los dos?

Andrés tiene que terminar


un trabajo, si por la
Martha compró H Viviana tiene y L
mañana realizóO y por la de tomate y de f desea comprar un

tarde terminó F, ¿cuánto


chile, ¿cuál es la juguete que cuesta , z
le falta para terminarlo? masa de su ¿cuánto le falta para
compra? completarlo?
Materia: Matemáticas Bloque: I
Aprendizaje esperado: Resuelve problemas aditivos con números
naturales, decimales y fraccionarios que implican dos o más
transformaciones.
Lección 7. Rompecabezas
Instrucciones: Recorta y resuelve los siguientes rompecabezas.

17.2
+7.8
28.012

31.7
17.312
58.19

12.35
+17.09 23.9

+4.85 +10.7 41.1


Materia: Matemáticas Bloque: I
Aprendizaje esperado: Resuelve problemas aditivos con números
naturales, decimales y fraccionarios que implican dos o más
transformaciones.

Lección 8. El equipo de caminata


Instrucciones: Juega con tus compañeros al basta numérico. En la tabla de la izquierda, en la
primera columna, el maestro o un amigo, dirá un número y deberás sumarle lo más rápido posible
todos los números de la fila de arriba. Por el contrario, en la tabla de la derecha, a la fila de
arriba se le resta el número asignado. Gana quien acabe correctamente todas las operaciones.
Materia: Matemáticas Bloque: I
Aprendizaje esperado: Resuelve problemas aditivos con números
naturales, decimales y fraccionarios que implican dos o más
transformaciones.

Lección 9. El rancho de don Luis


Lección 10. La mercería
Instrucciones: Recorta y resuelve los siguientes problemas

Un recipiente contiene Marcelo compró 2.75


A litro de esencia de litros de aceite para
sabor para aguas transmisión a un costo
frescas, ¿cuántos de $60.80 cada litro.
litros de esencia de Si llevaba $200,
sabor hay en 5 ¿cuánto dinero le
Problemas razonados
recipientes iguales? dieron de cambio?

Para hacer un oso de


peluche, Tere necesita Un terreno cuadrado
1.40 m de tela. Si cada
metro de tela cuesta H
mide 9 metros por
$12.20, ¿cuánto dinero cada lado, ¿cuál es el
necesita para elaborar perímetro del
8 osos de peluche? terreno?

Para forrar un libro


Carlos vende botellas de
F
se emplean de agua en el estadio de
metro de papel, futbol. Si en un partido
¿cuánto papel hay que vendió 1 500 botellas con
comprar para forrar agua a un costo de
9 libros iguales? $5.80, ¿cuánto dinero
debe tener?
Materia: Matemáticas Bloque: I
Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y
comparar números naturales, fraccionarios y decimales, explicitando los
criterios de comparación.

Lección 11. ¿Cómo lo doblo?


Instrucciones: Dibuja debajo de cada pestaña, las figuras con los ejes de
simetría que se indican en cada una.

1 2 3
Eje de Ejes de Ejes de
simetría simetría simetría

4 5 6
Ejes de Ejes de Ejes de
simetría simetría simetría
simetría
simetría

Ejes de
Ejes de

0

Materia: Matemáticas Bloque: I
Aprendizaje esperado: Describe rutas y calcula la distancia real de un
punto a otro en mapas

Lección 12. Se ven de cabeza

Instrucciones: Completa los dibujos para que sean simétricos y


coloréalos..
Materia: Matemáticas Bloque: I
Aprendizaje esperado: Describe rutas y calcula la distancia real de un
punto a otro en mapas

Lección 13. ¿Por dónde empiezo?


Instrucciones: Recorta la sección de asientos del avión y la parte arriba,
pega la parte de arriba encima de los asientos poniendo pegamento solo en la
punta del avión. Después resuelve lo que te pide.

Encierra el asiento 4A

Encierra el asiento 9E Encierra el asiento 7F

Encierra el asiento 2D
Encierra el asiento 8A

Encierra el asiento 12C Encierra el asiento 14B


Materia: Matemáticas Bloque: I
Aprendizaje esperado: Describe rutas y calcula la distancia real de un
punto a otro en mapas

Lección 14. Batalla naval

Instrucciones: Indica las coordenadas de cada cuadro.

A) (_,_)
B) (_,_)
C) (_,_)
D) (_,_)
E) (_,_)
F) (_,_)
G) (_,_)
H) (_,_)
I) (_,_)
J) (_,_)
K) (_,_)
L) (_,_)
M) (_,_)
N) (_,_)
Materia: Matemáticas Bloque: I
Aprendizaje esperado: Describe rutas y calcula la distancia real de un
punto a otro en mapas

Lección 15. En busca de rutas


Lección 16. Distancias iguales
Instrucciones: Utiliza el siguiente pergamino para hacer tu mapa del tesoro
ya sea de un lugar dentro de tu escuela o del mapa de tu libro de desafíos
Materia: Matemáticas Bloque: I
Aprendizaje esperado: Describe rutas y calcula la distancia real de un
punto a otro en mapas

Lección 17. ¿Cuál es la distancia real?


Lección 18. Distancias a escala
Instrucciones: Escribe debajo de cada pestaña su nombre y equivalente
en metros

Km

Equivalencias

dm
Materia: Matemáticas Bloque: I
Aprendizaje esperado: Describe rutas y calcula la distancia real de un
punto a otro en mapas

Lección 19. Préstamos con intereses

Instrucciones: Recorta y escribe debajo de cada pestaña la respuesta


correcta

$4781
Materia: Matemáticas Bloque: I
Aprendizaje esperado: Describe rutas y calcula la distancia real de un
punto a otro en mapas

Lección 20. Mercancía con descuento


Instrucciones: Recorta y resuelve lo
siguiente, escribiendo debajo de cada
pestaña el precio final después del
descuento.

El 10% del
precio de la
camisa es de
$18

El 10% del
60%

precio del
pantalón es
de $42
Materia: Matemáticas Bloque: I
Aprendizaje esperado: Describe rutas y calcula la distancia real de un
punto a otro en mapas

Lección 21. ¿Cuántas y de cuáles?


Lección 22. ¡Mmm… postres!
Instrucciones: Hagan una encuesta para saber qué sabor de helado le
gusta más a tus compañeros. Realiza una gráfica y pinta la gráfica de
pastel usando porcentajes.
Materia: Ciencias Naturales Bloque: I
Aprendizaje esperado: Analiza las ventajas de preferir el consumo de
agua simple potable en lugar de bebidas azucaradas.

1 . ¿Cómo mantener un estilo de vida saludable?


Instrucciones: Recorta los vasos de agua, coloca pegamento atrás por
encima de la línea punteada para hacer una pestaña. Debajo escribe lo
que se te pide.

Funciones
Enfermedades
del agua en
que reducen
nuestro su riesgo al
cuerpo tomar agua

Aspectos de
belleza que se
benefician al
tomar agua
Materia: Ciencias Naturales Bloque: I
Aprendizaje esperado: Argumenta la importancia de la dieta correcta, del
consumo de agua simple potable, la activación rsica, el descanso y
el esparcimiento para promover un estilo de vida saludable
1 . ¿Cómo mantener un estilo de vida saludable?
Instrucciones: Recorta los jarras, y pégalas empezando con la jarra
dividida en blanco, después la jarra con divisiones que indica los niveles, y
encima la jarra con el título. Llena con ejemplos la jarra del buen beber.
Recorta estas
divisiones
Escribe en cada espacio ejemplos de lo que indica el nivel
Recorta esta jarra y coloca pegamento en su totalidad.
Materia: Ciencias Naturales Bloque: I
Aprendizaje esperado: Explica el funcionamiento integral del cuerpo
humano a partir de las interacciones entre diferentes sistemas.

2. ¿Cómo funciona mi cuerpo?


Instrucciones: Recorta los jarras, y pégalas empezando con la jarra
dividida en blanco, después la jarra con divisiones que indica los niveles, y
encima la jarra con el título. Llena con ejemplos la jarra del buen beber.

Acciones como
Escuchar sonidos,
parpadear, respirar y
respirar, que el Movimientos como
otras que ocurren sin
corazón bombee atrapar una pelota,
que la voluntad
sangre, ayuda digerir la abrir y cerrar la mano,
intervenga
comida caminar, etcétera, que
dependen de la voluntad
y actitud para hacerlo
Materia: Ciencias Naturales Bloque: I
Aprendizaje esperado: Explica el funcionamiento integral del cuerpo
humano a partir de las interacciones entre diferentes sistemas.

2. ¿Cómo funciona mi cuerpo?


Instrucciones: Recorta los el cerebro en secciones y pega debajo de
cada una, la función que tiene.

Sentido
auditivo Dirige la
atención
Vista Tacto Movimiento

Reconocimiento Comprensión Comandos


de objetos de palabras musculares
Materia: Ciencias Naturales Bloque: I
Aprendizaje esperado: Explica el funcionamiento integral del cuerpo
humano a partir de las interacciones entre diferentes sistemas.

2. ¿Cómo funciona mi cuerpo?


Instrucciones: Juega con algún amigo con este memorama

Está Está Se encuentra


constituido por dentro del cráneo
formado por y consta de
los nervios que
el encéfalo y nacen del
varios órganos
que realizan
la médula cerebro y de la diferentes
espinal médula espinal. funciones

Órgano más Se encarga de


regular las Segundo órgano
grande del más grande del
encéfalo que funciones
realiza millones de corporales como encéfalo sirve
actividades todos
regular la para mantener el
temperatura y equilibrio y
los días incluso percibir la señal del
varias al mismo coordinar los
sueño, hambre y
tiempo. sed.
movimientos finos.

Prolongación del Se halla dentro del Controla


encéfalo, tiene encéfalo, recibe funciones
forma de cordón señales enviadas básicas como el
y corredor por los sentidos y latido del
las reenvía a
dentro de la distintas áreas del corazón, la
columna vertebral cerebro para su digestión y la
que la protege. procesamiento. respiración.
Médula
Cerebro Encéfalo
espinal

Sistema
Bulbo
nervioso Hipotálamo
raquídeo
central

Sistema
Nervios
periféricos Tálamo nervioso
periférico
sensaciones y
involuntarios,
voluntarios e
Cerebelo

movimientos
Permiten

reflejos.
Materia: Ciencias Naturales Bloque: I
Aprendizaje esperado: Explica el funcionamiento integral del cuerpo
humano a partir de las interacciones entre diferentes sistemas.

2. ¿Cómo funciona mi cuerpo?


Instrucciones: Recorta y escribe debajo de cada pestaña ejemplos de
alimentos que contienen los siguientes nutrientes.

VITAMINAS Y
PROTEÍNAS
MINERALES

LOS
NUTRIENTES

HIERRO ENERGÍA
Materia: Ciencias Naturales Bloque: I
Aprendizaje esperado: Describe cómo los progenitores heredan
características a sus descendientes en el proceso de la reproducción.

3 . ¿A quién me parezco y cómo contribuyo a


mi salud sexual?
Instrucciones: Recorta y pega debajo de cada pestaña la respuesta
correcta

Nombre que recibe Nombre que recibe


la célula germinal la célula germinal
femenina. masculina.

¿Qué nombre ¿Qué nombre


recibe la unión de un recibe el óvulo
espermatozoide y fecundado?
un óvulo?
¿Qué nombre reciben las
estructuras que parecen ¿Cuántos
bastones y se localizan
cromosomas tienen
dentro del núcleo de la
célula? los humanos?
¿Cuál es la característica
de las células de
¿Qué es la herencia
reproducción de los seres
humanos que favorece la biológica?
información genética?

¿Qué característica ¿Qué característica


tiene el cromosoma tiene el cromosoma
par sexual masculino? par sexual femenino?
Proceso de reproducción Proceso de reproducción
de características
Tienen dos
de características
parecidas de padres a cromosomas parecidas de padres a
hijos sexuales “X” hijos

46 cromosomas 46 cromosomas
distribuidos en 23 Cromosomas distribuidos en 23
pares. pares.

Tienen un cromosoma
Cigoto sexual “X” y un
cromosoma sexual “Y”.
Cigoto

Espermatozoide Espermatozoide

Tienen 46 Tienen dos Tienen 46


cromosomas
cromosomas cromosomas
sexuales “X”

Fecundación Cromosomas Fecundación

Tienen un cromosoma

Óvulo sexual “X” y un


cromosoma sexual “Y”.
Óvulo

Copia para dos alumnos


Materia: Ciencias Naturales Bloque: I
Aprendizaje esperado: Argumenta en favor de la detección oportuna de
cáncer de mama y las conductas sexuales responsables que inciden en su
salud
3 . ¿A quién me parezco y cómo contribuyo a
mi salud sexual?
Instrucciones: Recorta y escribe debajo de cada pestaña las características
en el caso de las ITS, y el uso en el caso de los métodos anticonceptivos.

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Sífilis
Gonorrea Herpes

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Pastillas anticonceptivas


Pastillas anticonceptivas

anticonceptivo
de emergencia

masculino

femenino

Implante
Condón

Condón
Billings

diarias
DIU
Materia: Historia Bloque: I
Aprendizaje esperado: Identifica la duración del periodo y la secuencia
del origen del ser humano, del poblamiento de los continentes y de la
sedentarización aplicando términos como siglo, milenio y a.C.

I. La Prehistoria. De los primeros seres


humanos a las primeras sociedades urbanas
Instrucciones: Recorta y escribe debajo de cada pestaña ejemplos de lo que
se te pide. En la línea del tiempo, escribe el evento más importante ocurrido
en el año que se indica
Hombre en la prehistoria

Zonas
Actividades Herramientas
donde vivía
1 200 000 a.C
3 500 000 a.C

600 000 a.C

3 200 a.C
Materia: Historia Bloque: I
Aprendizaje esperado: Identifica la duración del periodo y la secuencia
del origen del ser humano, del poblamiento de los continentes y de la
sedentarización aplicando términos como siglo, milenio y a.C.

I. La Prehistoria. De los primeros seres


humanos a las primeras sociedades urbanas
Instrucciones: Recorta y escribe debajo de cada pestaña ejemplos de
alimentos que contienen los siguientes nutrientes.

Inicio de la
prehistoria
Africano

Periodo más
Invención de
largo de la
la escritura
humanidad
Aparición de los
Fin de la
primeros
prehistoria homínidos

Origen del
Prehistoria
ser humano
Materia: Historia Bloque: I
Aprendizaje esperado: Ubica espacialmente el origen del ser humano, el
poblamiento de los continentes y los lugares donde se domesticaron las
primeras plantas y animales.

I. La Prehistoria. De los primeros seres


humanos a las primeras sociedades urbanas
Instrucciones: Recorta y escribe debajo de cada pestaña lo que
significa.

Homínidos
Los primeros seres humanos

Grupos de homínidos

Restos más antiguos

Homo

Supervivencia del homo


sapiens sapiens
Materia: Historia Bloque: I
Aprendizaje esperado: Ubica espacialmente el origen del ser humano, el
poblamiento de los continentes y los lugares donde se domesticaron las
primeras plantas y animales.

I. La Prehistoria. De los primeros seres


humanos a las primeras sociedades urbanas
Instrucciones: Recorta y escribe debajo de cada pestaña la respuesta
correcta

¿En qué territorio


habitaban los
primeros homínidos?

El ser humano
prehistórico,
su evolución y
la naturaleza C?
años 80 000 y 10 500 a.
aproximadamente entre los
paisaje de la Tierra,
cambió radicalmente el
¿Qué fenómeno natural
Materia: Historia Bloque: I
Aprendizaje esperado: Explica la evolución del ser humano y la relación
con la naturaleza durante la prehistoria.

I. La Prehistoria. De los primeros seres


humanos a las primeras sociedades urbanas
PEGAMENTO AQUÍ Instrucciones: Recorta y describe
en cada recuadro lo que se te
pide después doblaalo en forma de
acordión
Describe ¿Qué y cómo
cazaban?

Describe ¿Cómo viajaban y se


establecían?

Describe ¿Qué son los


nómadas?

La vida de los
primeros cazadores
- recolectores
Materia: Historia Bloque: I
Aprendizaje esperado: Explica la evolución del ser humano y la relación
con la naturaleza durante la prehistoria.

I. La Prehistoria. De los primeros seres


humanos a las primeras sociedades urbanas
Instrucciones: Recorta y escribe debajo de cada pestaña ejemplos de
alimentos que contienen los siguientes nutrientes.

La fabricación de instrumentos

Materiales para elaborar


instrumentos, armas y refugios

Técnicas usadas en su
elaboración

Armas e instrumentos que


elaboraban.
Materia: Historia Bloque: I
Aprendizaje esperado: Explica la evolución del ser humano y la relación
con la naturaleza durante la prehistoria.

I. La Prehistoria. De los primeros seres


humanos a las primeras sociedades urbanas
Instrucciones: Recorta y escribe en cada recuadro las características
de cada continente respecto a la población en la época de la
prehistoria, pega los recuadros en forma de cuadernillo.
El poblamiento de
los continentes
Materia: Historia Bloque: I
Aprendizaje esperado: Compara las actividades y las formas de vida
nómada y sedentaria.

I. La Prehistoria. De los primeros seres


humanos a las primeras sociedades urbanas
Instrucciones: Recorta y escribe debajo de cada pestaña
características de lo que se te pide

El paso del nomadismo a los primeros


asentamientos agrícolas

De cazadores-
recolectores a
agrícolas sedentarios

Surgimiento de la
agricultura

Revolución neolítica

Cambios a partir del


sedentarismo
Materia: Historia Bloque: I
7
+´’p87 Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de la invención de la
escritura y las características de las primeras ciudades.

I. La Prehistoria. De los primeros seres


humanos a las primeras sociedades urbanas
Instrucciones: Recorta y escribe debajo de cada pestaña
características de lo que se te pide

La invención de la escritura y las


primeras ciudades

se inventó
escritura cuando
Fines tenía la
Materia: Historia Bloque: I
Aprendizaje esperado: Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana
del pasado y valora su importancia

I. La Prehistoria. De los primeros seres


humanos a las primeras sociedades urbanas
Instrucciones: Completa el siguiente texto.

A la caza del mamut

Cazadores
Mamut
Pantanos

El ______________________ era un
animal de gran tamaño por lo que
para cazarlo lo perseguían hasta
conducirlo a __________________
donde quedaba atrapado; una vez
ahí, los __________________ le
arrojaban lanzas y flechas hasta
hacerlo caer muerto. Sabemos que
el actual territorio mexicano fue
habitado por mamuts, pues en
distintos estados de la república
se han encontrado huesos,
molares y colmillos.
Materia: Historia Bloque: I
Aprendizaje esperado: Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana
del pasado y valora su importancia

I. La Prehistoria. De los primeros seres


humanos a las primeras sociedades urbanas
Instrucciones: Recorta y escribe debajo de cada pestaña lo que se te
pide.

El descubrimiento de Lucy

Lugar y fecha de
descubrimiento

Persona que realizó el


descubrimiento

Antigüedad

LUCY
Características
físicas
Materia: Geografía Bloque: I
Aprendizaje esperado: Reconoce la utilidad de diferentes
representaciones cartográficas de la Tierra.

I. El estudio de la Tierra
Instrucciones: Recorta y pega debajo de cada pestaña la descripción
correcta

Superficies Conjunto de
rocosas que superficies
sobresalen terrestres
del océano
Lección 1. Regiones
continentales

Ocupa el Continentes
mayor que forman
espacio del
la Tierra
planeta

Factores Factores
determinan determinan
las regiones las regiones
naturales sociales

Súper Factores
continente que determinan
se dividió hace las regiones
200 millones económicas
de años
América,
Religión,
Continentes La parte Eurasia, África,
Oceanía y
lengua o
marítima
Antártida historia

Clima,
Superficie Acuerdos e Pangea
vegetación,
terrestre intercambios
relieve y fauna

América, Religión,
La parte Eurasia, África,
Continentes lengua o
marítima Oceanía y
historia
Antártida
Clima,
vegetación, Superficie Acuerdos e Pangea
relieve y fauna terrestre intercambios

La parte América, Religión,


Continentes
marítima Eurasia, África, lengua o
Oceanía y historia
Clima, Antártida
vegetación, Superficie
relieve y fauna terrestre Acuerdos e Pangea
intercambios

Continentes La parte América, Religión,


marítima Eurasia, África, lengua o
Oceanía y
Clima, historia
Antártida
vegetación, Superficie
relieve y fauna terrestre Acuerdos e Pangea
intercambios
Materia: Geografía Bloque: I
Aprendizaje esperado: Distingue diferencias en la información geográfica
representada en mapas de escalas mundial, nacional y estatal.

I. El estudio de la Tierra
Instrucciones: Recorta y escribe debajo de cada pestaña la descripción
de lo que se te pide

Lección 2. El territorio y sus escalas

El
territorio y
sus escalas
Materia: Geográfia Bloque: I
Aprendizaje esperado: Interpreta planos urbanos a partir de sus
elementos.

I. El estudio de la Tierra
Instrucciones: Recorta la siguiente figura y coloca pegamento sólo en el
pentágono. Detrás de cada pestaña escribe la descripción correcta.

Lección 3. Los planos y sus elementos


Materia: Geográfia Bloque: I
Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de las tecnologías
aplicadas al manejo de información geográfica.

I. El estudio de la Tierra
Instrucciones: Recorta y escribe debajo de cada pestaña la respuesta
correcta
Lección 4. Nuevas formas de ver espacios geográficos

En los satélites, ¿qué


dispositivos captan las
radiaciones emitidas por la
Tierra?
Materia: Formación Cívica Bloque: I
y Ética
Aprendizaje esperado: Analiza la importancia de la sexualidad y sus
diversas manifestaciones en la vida de los seres humanos.

I. De la niñez a la adolescencia
Instrucciones: Recorta y escribe debajo de cada pestaña los cambios
que ocurren durante la pubertad.

Lección 1. Mi crecimiento y desarrollo.


Materia: Formación Cívica Bloque: I
y Ética
Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de la prevención en el
cuidado de la salud y la promoción de medidas que favorezcan el
bienestar integral.

I. De la niñez a la adolescencia
Instrucciones: Recorta y escribe debajo de cada pestaña la respuesta
correcta
Lección 2. Nuestro derecho a la salud

¿Qué es ¿Qué
necesario riesgos
para
conservar la
acompañan
salud sexual y el inicio de la
reproductiva? vida sexual?

¿Cómo se ¿Por qué el


evitan las embarazo
ITS y los es peligroso
embarazos? a temprana
edad?
Materia: Formación Cívica Bloque: I
y Ética
Aprendizaje esperado: Consulta distintas fuentes de información para
tomar decisiones responsables.

I. De la niñez a la adolescencia
Instrucciones: Recorta y ordena correctamente la conversación y
pégala en la Tablet.
Lección 3. Aprendo a decidir sobre mi persona

Hola, ¿cómo hago para


¿Alguna institución puede
tomar la decisión
ayudarme?
correcta?

Analiza, infórmate, y
reflexiona
Si estás en una situación
que representa un peligro
para tu vida, la dignidad y la
¿A quién debería acudir?
seguridad…

Instituciones del Sector


Salud y el Sistema para el
Desarrollo Integral de la
Familia (DIF).
La familia, los maestros y
personas de confianza, lo
importante es no ceder
…de riesgo ante presiones
Materia: Formación Cívica Bloque: I
y Ética
Aprendizaje esperado: Establece relaciones personales basadas en el
reconocimiento de la dignidad de las personas y cuestiona estereotipos.

I. De la niñez a la adolescencia
Instrucciones: Recorta y escribe en los recuadros creencias sobre los
hombres y mujeres que deben quedar guardados en el pasado

Lección 4. Relaciones personales


basadas en el respeto a la
dignidad humana

CREENCIAS Pegamento aquí


ANTIGUAS

También podría gustarte