Está en la página 1de 48

.~ l' ...

Ministerio de la Protección Social


República de Colombia BICENTENARIO .4(e.·~.
de La Independencia de Colombia ,.:....~ ~~
.. '\
Dirección General de Calidad de Servicios
1810-2010 .,.
"1,
Ubertod y Orden.

PROGRAMA DE REORGANIZACiÓN, REDISEÑO Y MODERNIZACiÓN DE LA


RED DE PRESTACiÓN DE SERVICIOS DE SALUD.

ESTUDIO DE DESARROLLO Y REORDENAMIENTO FISICO- FUNCIONAL DE


INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS.
Guías Metodológicas

PROGRAMA MEDICO ARQUITECTÓNICO


Instructivo de uso e Instrumento-Guía

Bogotá D.C. 15 de Marzo de 2010

1
Carrera 13 No. 32 -76. PBX: 3305000 Ext. 1880 -1882 FAX: 3305000 Ext.1875
www.minproteccionsocial.gov.co. Bogotá. Colombia
---------------------------------------,

l' •
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia BICENTENARIO !f~.
de la Independencia de Colombia ~i( ~~.-
Dirección General de Calidad de Servicios 1810-2010 --:::"1-
Libertad y Orden

PROGRAMA DE REORGANIZACiÓN, REDISEÑO Y MODERNIZACiÓN DE LA


RED DE PRESTACiÓN DE SERVICIOS DE SALUD.

ESTUDIO DE DESARROLLO Y REORDENAMIENTO FISICO- FUNCIONAL DE


INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS.
Guías Metodológicas

PROGRAMA MEDICO ARQUITECTÓNICO


Instructivo de uso e Instrumento-Guía

DIEGO PALACIO BETANCOURT


Ministro de la Protección Social

CARLOS IGNACIO CUERVO VALENCIA


Viceministro de Salud y Bienestar

LUIS FERNANDO CORREA SERNA


Director General de Calidad de Servicios (E)

Bogotá D.C. 15 de Marzo de 2010

2
Carrera 13 No. 32 -76. PBX: 3305000 Ext. 1880 -1882 FAX: 3305000 Ext.1875
www.minproteccionsocial.gov.co. Bogotá, Colombia
-------------------------------------------------------------------,
¡.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia BICENTENARIO!~.
de la Independencia de Colombia >fi.iz~rl" 4~,;>
Dirección General de Calidad de Servicios
,
1810-2010 ·~',I~
.,
... "

libertad y Orden

PROGRAMA DE REORGANIZACiÓN, REDISEÑO Y MODERNIZACiÓN DE LA


RED DE PRESTACiÓN DE SERVICIOS DE SALUD.

ESTUDIO DE DESARROllO Y REORDENAMIENTO FISICO- FUNCIONAL DE


INSTITUCIONES PRESTADORAs DE SERVICIOS.
Guías Metodológicas

PROGRAMA MEDICO ARQUITECTÓNICO


Instructivo de uso e Instrumento-Guía

LUIS FERNANDO CORREA SERNA


Director General de Calidad de Servicios (E)

LUIS CARLOS RUBIANO BENAVIDES


Coordinador de Organización de Servicios

HECTOR AUGUSTO ARDILA ARIZA


Coordinador Grupo de Infraestructura Física y Tecnología

AMEDEO VITA T.
Consultor

Bogotá D.C. 15 de Marzo de 2010

3
Carrera 13 No. 32 -76. PBX: 3305000 Ext. 1880 -1882 FAX: 3305000 Ext.1875
www.minproteccionsocial.gov.co. Bogotá, Colombia
Ministerio de la Protección Social
,
República de Colombia BICENTENARIO J(t::--s..
de la Independencia de Colombia ....."I;¡........" ~~',
Dirección General de Calidad de Servicios
1810-2010 .-:::>;" '"
libertad y Orden "" ...

PROGRAMA DE REORGANIZACiÓN, REDISEI\IO y MODERNIZACiÓN DE LA


RED DE PRESTACiÓN DE SERVICIOS DE SALUD.

PROGRAMA MEDICO ARQUITECTÓNICO


Instructivo de uso e Instrumento-Guía

CONTENIDO

INTRODUCCiÓN

I.PRINCIPALES DEFINICIONES

II. EL INSTRUMENTO GUiA

1. Presentación del Instrumento.

2. Composición del Instrumento.

2.1 Portafolio de Servicios.


2.2 Cuadro de cálculos de areas.
2.3 Cuadro resumen de areas.

Bogotá D.C. 15 de Marzo de 2010

4
Carrera 13 No. 32 - 76. PBX: 3305000 Ext. 1880 -1882 FAX: 330 5000 Ext.1875
www.minproteccionsocial.gov.co. Bogotá. Colombia
------------------------------------------------------------------------------~

Ministerio de la Protección Social t.~


República de Colombia BICENTENARIO .~ ~~.;:::...
de la Independencia de Colombia "'~i( ~~:"
Dirección General de Calidad de Servicios
1810-2010 '~'./
libertad y Orden

PROGRAMA DE REORGANIZACiÓN, REDISEÑO Y MODERNIZACiÓN DE LA


RED DE PRESTACiÓN DE SERVICIOS DE SALUD .

. GUíAS METODOLOGICA PARA EL REORDENAMIENTO FISICO-FUNCIONAL DE IPS


PROGRAMA MEDICO ARQUITECTÓNICO
Instructivo de uso del Instrumento-Guía

Introducción

La creación de una IPS es la respuesta a una serie de necesidades de un territorio


fundamentada en estudios de distinta índole, (Epidemiológicos, geográficos, socio-
económicos, etc.), cuya conclusión redunda en la formulación de un Programa de prestación
de Servicios (Plan de Necesidades), sobre el cual se calcula el Programa Medico
Arquitectónico (PMA).

El presente documento es un instrumento-guía de carácter general para facilitar el cálculo


teórico de areas para las IPS (PMA).

Su estructura permite la visualización y organización de las distintas Areas, Servicios y


Dependencias de manera completa, contemplando la presencia de todos los ambientes
necesarios que componen una IPS, cuyo dimensionamiento se define de acuerdo a la
normativa vigente.

Como instrumento, es el desarrollo y evolución continua de un modelo inicialmente incipiente,


cuyo origen se remonta desde la presencia de la Sociedad Cooperativa Interamericana de
Salud Publica (SCISP) activa en Colombia en los años de 1960, a la experiencia del Fondo
Nacional Hospitalario (Ministerio de Salud), Ministerio de Salud y Ministerio de la Protección
Social, además de ejemplos de aplicación permanente hasta el aspecto de la presentación
actual.

Arq. AMEDEO VITA

Bogotá D.C. 15 de Marzo de 2010


5
Carrera 13 No. 32 - 76. PBX: 3305000 Ext. 1880 -1882 FAX: 3305000 Ext.1875
www.minproteccionsocial.gov.co. Bogotá, Colombia
-------------------------------------------------------------1

!' '
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia BICENTENARIO
de la Independencia de Colombia
!~~.
"'~~l~
Dirección General de Calidad de Servicios 1810-2010 .';7,,~
.., ... e

PROGRAMA DE REORGANIZACiÓN, REDISEÑO Y MODERNIZACiÓN DE LA


RED DE PRESTACiÓN DE SERVICIOS DE SALUD.

GUíAS METODOLOGICA PARA EL REORDENAMIENTO FISICO-FUNCIONAL DE IPS


PROGRAMA MEDICO ARQUITECTÓNICO
Instructivo de uso del Instrumento-Guía

1. Principales definiciones

En las "Guías Metodológicas" han sido utilizados una serie de términos recurrentes en los
estudios tanto de Reordenamiento fisico como en el de Planeación y diseño de la planta física
de IPS, por lo tanto se estima conveniente volver a mencionarlos con el fin de reafirmar el
enfoque de la actividad de Planeación.

Modelo Existente:
Corresponde a la situación actual en todos sus aspectos (Científico, asistencial, tecnológico,
administrativo, jurídico, de planta física, etc.).
Es la etapa de levantamiento de la información, epidemiológica, estadística, económica, de
planta física, luego se procede al respectivo estudio y análisis de los datos recopilados
buscando identificar la eventual problemática que, de ser necesario, deberá ser corregida

Modelo Teórico
Es la situación ideal de prestación de servicios hacia la cual hay que dirigirse, soportada en
las investigaciones de tendencias de carácter epidemiológico, de tecnología médica y
biomédica que se prevé adoptar, de la red de servicios, del mercado al cual se pretende
dirigir, sostenibilidad, etc.
En esta etapa se produce el nuevo Plan de Necesidades de Servicios que constituye la
base para la formulación del Programa Medico-Arquitectónico, instrumento este, con base
en el cual se calcula el área estándar teorica necesaria a preverse, y se estudia la necesidad
de intervención de la infraestructura física.

Modelo Resultante
La comparación del Modelo Teórico con el Modelo existente, permiten visualizar las
condiciones de suficiencia o de disparidad con que cuenta la planta física actual con respecto
a los nuevos requerimientos de areas, orientando la labor de replanteamiento de la
infraestructura física existente (Modelo Resultante).

En el proceso de reordenamiento, hasta donde sea técnica y lógicamente posible, se trata de


aprovechar y rescatar los elementos y areas que lo ameriten, el resto corresponderá al nuevo
planteamiento que genere y garantice condiciones de funcionalidad y gestión de la mejor
calidad.
Es, en la práctica, el proyecto de la recuperación de la infraestructura de acuerdo con las
exigencias de las nuevas necesidades asistenciales para la prestación de servicios.

Plan Maestro de Reordenamiento fisico-funcional


6
Carrera 13 No. 32 - 76. PBX: 3305000 Ext. 1880 -1882 FAX: 3305000 Ext.1875
www.minproteccionsocial.gov.co. Bogotá, Colombia
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia alCENTENARIO
de la Independencia de Colombia
Dirección General de Calidad de Servicios 1810-2010
libertnd y Orden

Es el documento-guia formulado con base en la alternativa de solución identificada como la


más conveniente para la institución, constituye el instrumento fundamental para la realización
de las intervenciones de la planta física.

Plan de Necesidades:
Es el listado de las distintas necesidades de areas físicas (asistenciales, administrativas y de
soporte industrial) para el correcto funcionamiento de una Institución. Se relaciona
directamente con el portafolio de Servicios de la Entidad.
Constituye la base para la formulación del Programa Medico-Arquitectonico.

Programa Medico Arquitectónico (PMA)


Es la sumatoria del cálculo teórico de areas individuales que componen la totalidad de la
planta física de una IPS.

Constituye el marco de referencia o "instrumento-guía" para la generación del


dimensionamiento de la planta física o bien sea para la intervención de la misma, documento
indispensable para la realización del proyecto arquitectónico.

11. EL INSTRUMENTO- GUíA

11.1 Presentación del Instrumento

El Instrumento tiene su aplicación al modelo existente (Situación actual de una IPS) con el fin
de verificar la relación entre el área disponible y el área estándar teóricamente necesaria para
el adecuado funcionamiento.
Se presenta como un listado de Áreas, Servicios y Dependencias, de acuerdo con el orden
generalmente empleado para la descripción de las IPS, la finalidad es ayudar en la
formulación de la programación de areas y el correspondiente dimensionamiento de estas.

Los cuadros reportados cubren una serie de Servicios y de estos se utilizan los que sean
necesarios de acuerdo con el Nivel de complejidad y el Plan de Necesidades establecido de
la Institución a calcular.
Los Servicios que no aparecen, pueden ser organizados con el mismo procedimiento:

• Área Administrativa.
- Servicio de Dirección (Gerencia) y Administración.
• Área Asistencial.
- Servicios Ambulatorios (Consulta Externa; Urgencias).
- Servicios de Apoyo y Ayuda Diagnostica y tratamiento (Laboratorios Clínico y otros;
Radiología e Imágenes Diagnosticas; Farmacia; Archivo; etc.).
- Servicios de Cirugía y Esterilización.
- Servicio de Hospitalización.
• Área General.
- Servicios Generales.
- Servicios Complementarios.
7
Carrera 13 No. 32 -76. PBX: 3305000 Ext. 1880 -1882 FAX: 3305000 Ext.1875
www.minproteccionsocial.gov.co. Bogotá, Colombia
/',
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia BICENTENARIO.'·---,.
Dirección General de Calidad de Servicios de la Independencia de Colombia ~,~1~ ..."
, 1810-2010 • >t'~*
•.
libertad y Orden
• Otras Areas

11.2 Composición del Instrumento

El instrumento se compone de de tres partes:


l. Portafolio de Servicios.
2. Cuadros de cálculo de areas.
3. Cuadro Resumen de Áreas.

11.2.1. Portafolio de servicios.


Está constituido por el listado general de los servicios que prestará la IPS (Servicios
principales: Área administrativa; Servicios de Consulta Externa; Urgencias; Servicios de
apoyo y ayuda diagnostica; Servicios de Cirugía, Partos, Esterilización; Servicios de
Hospitalización; Servicios Generales: Lavandería, Cocina, Maquinas, Almacén,
Mantenimiento, etc.; Otras areas: Parqueaderos, etc.

11.2.2 Cuadros de cálculo de areas.

Servicios y Ambientes
Son una serie de cuadros, cada uno referido a un Servicio o dependencia de este, en los
cuales aparecen los distintos ambientes que los componen.
El objeto de este listado es ayudar a tener en cuenta la totalidad de los espacios a los
cuales se asigna el área teorica estándar que se deberá multiplicar por la cantidad de
cada tipo de ambiente que se estime necesario.

Areas a calcular
La suma de la totalidad de las. areas de los ambientes, constituye un subtotal al cual hay
que adicionar un porcentaje de areas propias de: muros, divisiones y circulaciones
internas de eada Servicio.
El porcentaje se fija de acuerdo con el tipo de actividad que se desempeña en el Servicio
mismo. (Ejemplo: los servicios donde se movilizan camillas, necesitan una mayor cantidad
de espacio para circulaciones, etc.).

Niveles de complejidad.
No todos los Niveles de complejidad de IPS requieren de la totalidad de los amientes
indicados en los cuadros de cálculo que presenta este instrumento, por lo tanto se
tendrán en cuenta únicamente los ambientes necesarios para el funcionamiento del Nivel
correspondiente, a los cuales se asignará la respectiva cantidad y área estándar.

Areas de carácter general


Hacen parte de cada proyecto una serie de areas, distintas de las circulaciones internas
de cada servicio, tales como las de: Circulaciones Generales (Las que comunican los
Servicios entre si); circulaciones verticales (Escaleras y ascensores); duetos (Para redes
e instalaciones de ingeniería); hall principal; muros; otras.
Para cada una de estas se debe calcular el respectivo porcentaje.

8
Carrera 13 No. 32 - 76. PBX: 3305000 Ext. 1880 -1882 FAX: 3305000 Ext.1875
www.minproteccionsocial.gov.co. Bogotá, Colombia
---------------------------------------------------------------------------------,

Ministerio de la Protección Social


., .
República de Colombia elCENTENARIO
de la Independencía de Colombia
J(f.~~.
*S",~~,
Dirección General de Calidad de Servicios .~"
1810-2010 ..,. '"
Ubertod y Orden

11.2.3 Cuadro Resumen de areas.

Reúne de manera ordenada en tres columnas, las areas de los distintos cuadros.
- En la primera columna se reportan las sumas de las areas de cada Dependencia de
acuerdo con los cuadros individuales;
- La segunda columna totaliza las sumas individuales, anotando el resultado parcial por
Servicio.
- La tercera columna es el resultado de las sumas generales por Area y a la vez la suma
general de areas de la totalidad del proyecto.

Una vez calculadas las areas y conocido el alcance del proyecto es posible proceder a la
formulación del modelo arquitectonico mas conveniente para adoptar.

Atentamente,

Arq.
AMEDEOVITA

Bogotá OC 15 de Marzo de 2010

9
Carrera 13 No. 32 -76. PBX: 3305000 Ext. 1880 -1882 FAX: 3305000 Ext.1875
www.minproteccionsocial.gov.co. Bogotá, Colombia
Ministerio de la Protección Social l' .'/
República de Colombia BICENTENARIO.~1f-...~.
de la Independencia de Colombia ".:..Oiifi.-¿ ~~"
Dirección General de Calidad de Servicios
1810-2010 --::-:"
..., ...

PROGRAMA DE REORGANIZACiÓN, REDISEÑO Y MODERNIZACiÓN DE LA


RED DE PRESTACiÓN DE SERVICIOS DE SALUD.

PROGRAMA MEDICO ARQUITECTÓNICO

Contiene:

INSTRUMENTO-GuíA

- Composición del Instrumento.

2.1 Portafolio de Servicios.


2.2 Cuadro de cálculos de areas.
2.3 Cuadro resumen de areas.

Bogotá D.C. 15 de Marzo de 2010

10
Carrera 13 No. 32 -76. PBX: 3305000 Ext. 1880 -1882 FAX: 3305000 Ext.1875
www.minproteccionsocial.gov.co. Bogotá, Colombia
PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO
Hospital Tipo
Servicios previstos

11- Administración (Área Administrativa)


12- Ambulatorio (Área Asistencial)
- Consulta Externa

* W Consultorios
* UrQencias (W Consultorios)
- Apoyo y ayuda diagnostica

* Laboratorio Clínico
* Banco de Sangre
* Radiología
* Imagenologia
* Laboratorio de Patología
* Morgue
* Rehabilitación
* Unidad Renal

- Cirugía y obstetricia

* W salas de cirugía
* N° sala de yesos
* N° salas de partos
- Hospitalización N° camas
* Adultos N° camas
* Pediatría N° camas
* U.C.1. NeonatallPerinatal N° cunas
* U.C.1. Adultos N° camas
* U.C.1. Adultos Intermedios N° camas
* U.C.1. Pediatria N° camas

13- Área general


14- Expansión y circulación
15- Parqueaderos
- ------------------------------------------,

PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO


Hospital Tipo
PORTAFOLIO DE SERVICIOS

ESTADO MODELO
Servicios y unidades ACTUAL TEORICO
¡~:¡j;; .. lA • • • A~'> > <.,., <,i\h;';i't:'F7';~ "'",,;;;;0. :, ':.:;'71 R1"'Y.::,
1,1
2
l'iiiii''''''
DE. • .
' .
1Y AnMnu
O"~':. :,::.".,. 'f;::>:.

2,1 AMalll "'TORIOS

2.1.1 ¡Consulta externa


2.1.2 U..rgen";'",
2,.. v .. " " , ...,,,.. DE APOYO
2.2.1 .v, IIV clinico.
2.2.2 Banco de Sangra
2.2. I e ""..1:1 .......... , ..1:1" ..... "".....
2.2.3.1
2.2.3.2 Ecografía, Doppler Ecocardiografía
2.2.3.3 1.... .•

2.2.3.4 1I "" '''l:I''''V Axial Computarizado.


2.2.3.5 ll:;'''''''V"",u'uy,a]
2.2.4 [G""u"CI"'CI,u,uy'd y
2.2.5 Ide
2.2.6 IMorgue.
2.2.7 INutrición y tiiAt"ti,."
2.2.8 ·armacla.
2.2.9 IArchivode historias clinicas.
2.2.10 11 """I'U"'"
2.2.11 .v"
2.2.12
2.2.13 ~~~~~~ Re~:'I'
2,3 ...." ",\iIU;:í QUIP"D""~n - 08S·1 e II'(I\;U
2.3.1 Cirugia general.
2,.3.2 ,Cirugia ambulatoria.
2.3.3 IServicio Obstetrico
2.3.34 ICentral de
2,4 IV"""'''''''''" DE HOSP, I ,.& ... " . .
2.4.1 I general.
2.4.2 , neonatal -perinatal
2.4.3 IUnidad de Cuidado"
2.4.4 IUnidad de Cuidado Imermeuio

,\:'\::kÓ:,·:t:I

3,1

_2.4.5 IC"itilUII'I"""",,,,v,,

3.1.1 ICocina.
3.1.2 iLavallu""a.
3.1 ,,,,,,a,,,,,,.
':,,:i,';¡''''
1~l:t
, ..... :, ...
,: " ::::,:·/t:J:ü% )ti;,' .

3.1.4 l,v,a'II"'III''''''''U. ...................


3.1.5 l •• ......
3.1.6 ¡Vestuarios.
i ','1(
, "". l·,·: .. ··· ,;.
: ",' . ',e ..''', ·;,:;t:1c!7;
I:~~&ib,::.< :;t" ,,/'"',

ICIUDAD, FECHA
PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO
Hospital Tipo

CUADRO RESUMEN DE AREAS

Servicios y unidades Area requerida

2,1 Servicios ambulatorios.


2.1.1 Consulta externa.
2.1.2 Urgencias
2.2 Servicios de apoyo.
2.2.1 Laboratorio clinico.
2.2.2 Banco de sangre.
2.2.3 Radiologia e imagenes diagnosticas.
2.2.3.1 Radiologia.
2.2.3.2 Ecografia. Ecocardiografia. EKG y EEG.
2.2.3.3 Resonancia magnetica.
2.2.3.4 Tomografo Axial Computarizado.
2.2.3.5 Hemodinamia.
2.2.4 Gastroenterologia y endoscopia diagnostica.
2.2.5 Laboratorio de patologia.
2.2.6 Morgue.
2.2.7 Nutrición y dietetiea.
2.2.8 Farmacia.
2.2.9 Archivo de historias clinicas.
2.2.10 Transporte.
2.2.11 Comunicaciones.
2.2.12 Terapias. Rehabilitación
2.2.13 Unidad Renal
2,3 Servicios quirurgicos y obstetricos.
2.3.1 Cirugia general.
2.3.2 Cirugia ambulatoria.
2.3.3 Obstetricia.
2.3.4 Central de esterilización.
2.4 Servicios de hospitalización.
2.4.1 Hospitalizacion general.
2.4.2 Cuidado neonatal - perinatal.
2.4.3 Cuidados intensivos.
2.4.4 Cuidados intermedios.
2.4.5 Cuidados Intensivos Pediatricos

< ~,; t ',"


"; <¡, "1~<',"

3,1 Servicios generales.


3.1.1 Cocina.
3.1.2 Lavanderla.
3.1.3 Almacen.
3.1.4 Mantenimiento.
3.1.5 Maquinas.
3.1.6 Vestuarios.

3,2 Servicios complementarios.

AREA TOTAL CONSTRUIDA

-------------------------
PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO
Hospital Tipo

1. ÁREA ADMINISTRATIVA
1.1 SERVICIO DE DIRECCION y ADMINISTRACION

SERVICIO DESTINADO A LA DIRECCiÓN Y ADMINISTRACiÓN DE LA INSTITUCION

RELACIONES FUNDAMENTALES. ACCESO DE PUBLICO Y AREA DE SERVICIOS GENERALES

AREA REQUERIDA
AMBIENTES Cantidad Area unit. Total
(un) (m2) (m2)
1 Dirección (Gerencia)(W.C) -
2 Secretaria recepción -
3 Sala de juntas -
4 OficinaJuridica (Jefe,N° profes., reuniones, archivo) N" areas -
5 Control interno (Jefe ,N" _profesionales, secretaria) N° areas -
6 Desarrollo de Servicios (Jefe,N" profes., reuniones) N" areas -
7 Relaciones públicas y mercadeo -
8 Auditoria medica (Jefe,N" profesionales)N"areas -
9 Subgerencia de Servo de Salud (Jefe,N" profes., reuniones) N" areas -
10 Educación Medica (Jefe, secretaría) -
11 Subgerencia Administrativa (Jefe,N° profes., reuniones) N" areas -
12 Coordinación financiera (Jefe,N"profes.) N° areas -
13 Contabilidad (Jefe,N° profes.,) N" areas. Se integra con Financiera) -
14 Tesorería, caja (Jefe,N° profesionales) N° areas -
15 Facturación -liquidación (Jefe,N" profes., reuniones) N" areas -
16 Estadística (Coordinador, N" profesionales) -
17 Sistemas e informatica1Jefe,N° ~rofesionales) N° areas -
18 Talento Humano (Jefe,N° profesionales, reuniones) N" areas -
19 Talento Humano (archivo H.vida) (Area de Depositos) -
20 Jefatura enfermería (Jefe,1 profesional) -
21 Suministros - adquisiciones (Jefe, N"j)l'ofes., reuniones) -
22 Archivo G.ral (Archivo Central y H. de Vida- N" mi.) -
23 Atención al usuario -
24 Espera de publiCO -
25 Depósito papelería e insumos -
26 Información -
27 Bienestar social -
28 Tintos -
29 Servicios sanitarios para empleados -
30 Aseo y basura (2 Cubiculos) -
SUBTOTAL -
Muros y Circulaciones 20% -.
TOTALES

Observaciones: Area modular, multifuncional de espacios abiertos.


PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO
Hospital Tipo

2. ÁREA ASISTENCIAL

2.1. SERVICIOS AMBULATORIOS

2.1.1. SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA

SERVICIO DESTINADO A LA ATENCiÓN DEL PACIENTE AMBULATORIO,

RELACIONES FUNDAMENTALES. ACCESO DE PUBLICO Y SERVICIOS DE


ATENCiÓN FARMACÉUTICA, LABORATORIO CLlNICO E IMAGENOLOGIA

AREA REQUERIDA
AMBIENTES CantidadArea unit. Total
(un) (m2) (m2)
A. CONSULTA MEDICA -
1 Jefatura, secretaria, sala de Juntas -
2 Consultorios Especializados (WC). -
3 Consultorios especializados -
4 Fonoaudiología -
5 Sala para retirar yesos -
6 Inyecfología, vacunación -
7 Salas de procedimientos -
8 Espera, baños públicos,aseo (N° personas x 1.2 m2) -
B. CONSULTA ODONTOLOGICA -
9 Consultorio maxilofacial -
10 Laboratorio odontología -
11 Sala de rayos X -
12 Cuarto oscuro -
13 Oficina coordinación -
14 Espera, baños públicos (Comun con Consulta Medica) -
C. SERVICIO SOCIAL, APOYOS -
15 Recepción, información general, atención al usuario (N" cubiculos) -
16 Citas medicas, admisiones (N° cubiculos) -
17 Cajas (N" cubiculos) -
18 Trabajo social (N° Cubiculos) -
19 Trabajo Social, entrevistas(cubiculos) -
20 Baños, vestuario personal masculino -
21 Baños, vestuario personal femenino -
22 Aseo y basura (2 Cubiculos) -
SUBTOTAL -.
Muros y Circulaciones 30%
TOTALES V~B:Li,' ¡f;~.)¡

Observaciones: - area de espera de publico integradas espacialmente con las circulaciones.


PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO
Hospital Tipo

2. ÁREA ASISTENCIAL
2.1. SERVICIOS AMBULATORIOS

2.1.2. SERVICIO DE URGENCIAS

SERVICIO DESTINADO A LA ATENCiÓN DE PACIENTES QUE POR SU ESTADO REQUIEREN


. ATENCiÓN MEDICA INMEDIATA, DEBE CONTAR CON ACCESO DIRECTO DESDE EL EXTERIOR.

RELACIONES FUNDAMENTALES.SERVICIOS DE AYUDA DIAGNOSTICA, CIRUGIA,


HOSPITALlZACION Y MORGUE.
~~REQUERID}\
AMBIENTES Cantidad IArea Unlt. TotaT
(un) (m2) (m2)
A. A_REA DE PUBLICO -
1 IAcceso, espera, telerono público (N" personas x 1.5mts2) -
2 lBanos PÚbliCOS Hombres V MUieres -
--
3 I""aja
4 IlnTOrmaClon

B. AREA SEMI-RESTRINGIDA -
5 LAcceso ambulanCia - Cuarto proteQlelOI Area cubierta -
6 IAdmlslones -
7 Inage -
8 Trabajo Social -
9 ""onsuttonos MeellCoS (W\';) -
10 '-íonsultono Peeliatna -
11 Nebulizaclones (N' cubiculos). -
12 ntOXlcaelOS -
13 I""amlllas, sillas ele rueelas -
14 IArea turno de yesos (N" camillas) -
15 IBan_os pacientes (H V M) -
16 luepóslto ele pertenencias -
17 \Juano personal ae lurno lVV\,;) -
C. AREA RESTRINGIDA -
18 Reanimación aelultos (N' Camillas x 6mts2 CIU- area de trabaío) -
19 I"rocealmlentos - suturas (N' cubiculos) -
20 l§ala ele yesos -
21 ILavado y aseo de pacientes (N cubiculos) -
22 luoservaclón mUieres, oano (N° mts2 c/u) N" pacientes -
23 IObservación hombres, bano (N' mts2 c/u) N' pacientes -
24 lucser. peellatnas, cano (N areas) --N" paclentes{5 mts2C1u) -
25 IEstaclon de enfermerla -
26 II raoalo limpIO -
27 ITrabajo SUCIO -
28 lDeposito ele meellcamentos -
29 luepósito de Insumos -
30 lES ar ele médiCOS, tintos -
31 luePOSltO ropas limpias -
32 IDepósito ropas sucias -
33 tsano, vestuano personal femenino V masculino (2 areas) -
34 ¡I\seo y oasuras l¿ CUOICUIOS) -
SUBTOTAL -
Muros y Circulaciones 30% -
TOTALES ~. '.,-
:" ~

Observaciones: Ventilacion mecanica gases medicinales, succión.


.------------------------------------------,

PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO


Hospital Tipo

2. ÁREA ASISTENCIAL

2.2. SERVICIOS DE APOYO A LAS ACTIVIDADES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

2.2.1. SERVICIO DE LABORATORIO CLíNICO

SERVICIO DESTINADO A LA REALIZACiÓN DE ANÁLISIS DE ESPECIMENES BIOLÓGICOS DE


ORIGEN HUMANO

RELACIONES FUNDAMENTALES. ACCESO DE PUBLICO Y SERVICIOS DE HOSPITALlZACION


y URGENCIAS.

AREA REQUERIDA
AMBIENTES Cantidad Area unit. Total
(un) (m2) (m2)
A. AREA ADMINISTRATIVA -
1 Oficina -
2 Recepción de muestras y entrega de resultados -
3 Espera, barios públicos (para N" pacientes esperados) (Area comun) -
B. AREAS TECNICAS -
4 Toma de muestras por flebotomia (N" cubiculos) -
5 Toma de muestras ginecológicas (WCJ(N° camillas) -
6 Toma de muestras pediatricas y microbiologicas -
7 Hematologia -
8 Quimica -
9 Inmunologia -
10 Microbiologia -
11 Hormonas -
12 Toxicologia -
13 Uroanalisis -
14 Parasitologia -
15 Preparación de muestras -
16 Lavado y esterilización -
17 Preparacion de mezclas -
18 Descanso de personal (Tintos). -
C. AREAS DE APOYO -
19 IArea descanso personal nocturno WC (N° camas) -
20 Deposito de reactivos -
21 De,,-osito de materiales e insumos -
22 Area neveras -
23 Baño vestuario, personal femenino y masculino (2 areas) -
24 Basuras -
25 Aseo -
SUBTOTAL -
Muros y Circulaciones 25%
TOTALES
-
»
'r';'.;'~i,

Observaciones: Instalaciones sanitarias diseñadas para tratamiento de residuos liquidos.


Ventilacion mecanica, aire medicinal. gas.
PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO
Hospital Tipo

2.2. ÁREA ASISTENCIAL

2.2. SERVICIOS DE APOYO A LAS ACTIVIDADES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

2.2.2. SERVICIO DE BANCO DE SANGRE

SERVICIO DESTINADO A LA OBTENCiÓN, PROCESAMIENTO, ALMACENAMIENTO,


CONSERVACiÓN, TRANSFUSiÓN Y SUMINISTRO DE SANGRE HUMANA.

RELACIONES FUNDAMENTALES. ACCESO DE PUBLICO Y SERVICIOS DE URGENCIAS Y


QUIRURGICO - OBSTETRICOS

AREA REQUERIDA
AMBIENTES CantidadArea unit. Total
(un) (m2) (m2)
A. AREA ADMINISTRATIVA
1 Oficina jefe -
2 Recepción -
3 Sala de espera (Comun con otros servicios) -
4 Baño publico Hombres y Mujeres (Comun con otros servicios) -
B. AREAS TECNICAS
5 Toma de muestras donantes (sillas) -
6 Consultorio valoracion -
7 Laboratorio procesamiento de sangre -
8 Laboratorio agentes infecciosos -
C. AREAS DE APOYO
9 Lavado de material -
10 Deposito de reactivos -
11 Deposito de sangre (neveras) -
12 Vestier, Baños de personal (Muieres v Hombres) -
13 Estar y tintos -
14 Aseo y basura (2 Cubiculos) -
SUBTOTAL -
Muros y Circulaciones 26% -
TOTALES ,';;:;:.; .
Observaciones: Instalaciones sanitarias diseñadas para tratamiento de residuos liquidos.
Ventilacion mecanica.
PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO
Hospital Tipo

2. ÁREA ASISTENCIAL

2.2. SERVICIOS DE APOYO A LAS ACTIVIDADES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

2.2.3. SERVICIO DE RADIOLOGIA E IMAGENES DIAGNOSTICAS

SERVICIO DESTINADO A LA REALIZACiÓN Y COMPLEMENTACION DEL DIAGNOSTICO, ATENCiÓN


Y TRATAMIENTO DE USUARIOS HOSPITALIZADOS Y AMBULATORIOS POR DIFERENTES
METODOS.

RELACIONES FUNDAMENTALES. ACCESO DE PUBLICO, SERVICIOS QUIRÚRGICO-


OBSTÉTRICOS, URGENCIAS, HOSPITALIZACiÓN Y GENERALES

2.2.3.1 RADIOLOGIA

AMBIENTE DESTINADO A LA REALIZACiÓN, PROCESAMIENTO E INTERPRETACiÓN


DE LAS IMÁGENES DE LOS ESTUDIOS EFECTUADOS POR RAYOS X

AREA REQUERIDA
AMBIENTES Cantidad Area unit. Total
(un) (m2) (m2)
1 Espera (para N" personas) - Comun con imagenologia -
2 Baños publicos hombres y mujeres -
3 Información, citas y control -
4 Baño, vestuario de pacientes -
5 Espera pacientes encamillados (comun para rayos X e imagenologia) -
6 Control y disparo de equipos -
7 Salas de Rayos X -
8 Sala de telemedicina -
9 Preparación medios de contraste -
10 Cuarto oscuro -
11 Cámara clara -
12 Depósito de placas -
13 Depósito insumos -
14 Oficina radiólogo -
15 Area secretaria -
16 Lectura e interpretación -
17 Archivo -
18 Sala de juntas y docencia -
19 Dormitorio tecnico de turno (WC) -
20 AseoL basuras_(2 areasl -
21 Estar, W.C. personal, tintos -
SUBTOTAL -
Muros y Circulaciones 30% -
':::,J:XHi:'
TOTALES

Observaciones: - Sala de examen Rx con protección especial contra las radiaciones


- Instalaciones sanitarias diseñadas para evacuación de residuos Iiquidos de la sala de
revelado (cuarto oscuro)
- Prever placa de piso con capacidad especial de carga.
- Ventilacion mecanica.
PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO
Hospital Tipo

2. ÁREA ASISTENCIAL

2.2. SERVICIOS DE APOYO A LAS ACTIVIDADES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

2.2.3. SERVICIO DE RADIOLOGIA E IMAGENES DIAGNOSTICAS

2.2.3.2 ECOGRAFIA, ECOCARDIOGRAFIA, EKG y EEG.

AMBIENTE DESTINADO A LA REALIZACiÓN, PROCESAMIENTO E INTERPRETACiÓN DE


LOS ESTUDIOS EFECTUADOS POR ULTRASONIDO QUE SON TRADUCIDOS A IMÁGENES

RELACIONES FUNDAMENTALES. ACCESO DE PUBLICO SERVICIOS DE CONSULTA EXTERNA,


URGENCIAS. Y HOSPITALlZACION

AREA REQUERIDA
AMBIENTES Cantidad Area unit. Total
(un) (m2) (m2)
1 Espera, baños públicos (para N" pacientes) (area comun con radioloaia -
2 Información, citas v control (area comun con radiologia) -
3 Baño, vestuario de pacientes -
4 Sala de ecografia (N" cubiculos) -
5 Sala de EKG (N" cubiculos) -
6 Sala de EEG -
7 Sala de ecocardioQrafia -
8 Oficina jefe de area (area comun con radioloQia) -
9 Oficina secretaria (area comun con radiologia) -
10 Lectura e interpretacion -
11 Archivo -
12 Aseo y basuras (comun con radiologia) -
SUBTOTAL -
Muros y Circulaciones 25% -
TOTALES ~'<" /' •
Observaciones: Pisos terminados con materiales antiestaticos.
PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO
Hospital Tipo

2. ÁREA ASISTENCIAL

2.2. SERVICIOS DE APOYO A LAS ACTIVIDADES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

2.2.3. SERVICIO DE RADIOLOGIA E IMAGENES DIAGNOSTICAS

2.2.3.3 RESONANCIA MAGNÉTICA

AMBIENTE DESTINADO A LA REALIZACiÓN, PROCESAMIENTO E INTERPRETACIÓN DE lOS


ESTUDIOS EFECTUADOS POR VARIACiÓN DE CAMPOS MAGNÉTICOS QUE SON TRADUCIDOS
A IMÁGENES.

RELACIONES FUNDAMENTALES. ACCESO DE PUBLICO, SERVICIOS DE URGENCIAS Y


HOSPITALlZACION

AREA REQUERIDA
AMBIENTES Cantidad Area unit. Total
(un) (m2) (m2)
1 Espera, baños pÚblico (area comun con radiologia) -
2 Información, citas y control (area comun con radiologia) -
3 Baño, vestuario de pacientes -
4 Detector de metales -
5 Control~ disparo de equipos -
6 Sala de examen -
7 Cuarto de eQuipos -
8 lectura e interpretación -
9 Cuarto oscuro (comun con radiologia) -
10 Cámara clara (comun con radiologia) -
11 Depósito insumos -
12 Oficina jefe de area (area comun con radiologia) -
13 Oficina secretaria (area comun con radiologia) -
14 Archivo -
15 Aseo y basuras (comun con radiologia) -
SUBTOTAL .
Muros y Circulaciones 30% .
TOTALES b.··. '·r,,~!

Observaciones: Sala de examen con protección especial


Prever placa de piso con capacidad de carga
Pisos terminados con materiales antiestaticos.
Ventilacion mecanica.
PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO
Hospital Tipo

2. ÁREA ASISTENCIAL

2.2. SERVICIOS DE APOYO A LAS ACTIVIDADES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

2.2.3. SERVICIO DE RADIOLOGIA E IMAGENES DIAGNOSTICAS

2.2.3.4 TOMOGRAFO AXIAL COMPUTAR IZADO

SERVICIO DETINADO A LA REALlZACION E INTERPRETACION DE LOS ESTUDIOS DE IMAGENES


OBTENIDAS A DISTINTA PROFUNDIDAD QUE PERMITEN EVIDENCIAR LA MORFOLOGIA DE LOS
ORGANOS

RELACIONES FUNDAMENTALES: ACCESO DE PUBLICO, URGENCIAS Y HOSPITALlZACION.

AREA REQUERIDA
AMBIENTES Cantidad Area unit. Total
(un) (m2) (m2)
1 Espera, baños público (comun con radiologia) -
2 Información, citas y control (comun con radiologia) -
3 Baño, vestuario de pacientes -
4 Sala de examen -
5 Control equipos -
6 Cuarto de computadores -
7 Cuarto oscuro (comun con radiologia) -
8 Cámara clara (comun con radiologia) -
9 Oficina jefe de area (area comun con radiologia) -
10 Oficina secretaria (area comun con radiologia) -
11 Lectura e interpretación -
12 Archivo -
13 Aseo y basuras (comun con radiologia) -
SUBTOTAL -
Muros y Circulaciones 30% -
TOTALES . <¡2i$'!',

Observaciones: Prever placa de piso con capacidad especial de carga


Pisos terminados con materiales antiestaticos. Ventilación mecanica
--------------------------------------------,

PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO


Hospital Tipo

2. ÁREA ASISTENCIAL

2.2. SERVICIOS DE APOYO A LAS ACTIVIDADES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

2.2.3. SERVICIO DE RADIOLOGIA E IMAGENES DIAGNOSTICAS

2.2.3.5 HEMODINAMIA (Electrofisiologia)

SERVICIO DESTINADO A LA REALlZACION DE LOS ESTUDIOS DE ANGIOGRAFIA

RELACIONES FUNDAMENTALES: ACCESO DE PUBLICO Y HOSPITALlZACION.

AREA REQUERIDA
AMBIENTES Cantidad Area uni!. Total
(un) (m2) (m2)
1 Espera, baños público (comun con otros servicios) -
2 Información, citas y control (comun con otros servicios) -
3 Baño, vestuario de pacientes -
4 Consultorio valoracion -
5 Preparacion paciente -
6 Sala de procedimientos -
7 Area de control y monitoreo -
8 Sala de recuperación (N° camillas 6 mts 2 c/u) -
9 Lectura e interpretación -
10 Oficina jefe de area -
11 Estar y descanso (WC) -
12 Baño vestuario personal -
13 Deposito de medicamentos -
14 Trabalo limpio -
15 Limpieza de instrumental y equipos -
16 Ropa limpia -
17 Ropa sucia -
18 Aseo y basura (2 Cubiculos) -
SUBTOTAL -
Muros y Circulaciones 25% -
TOTALES "JI!í\;~

Observaciones: Prever placa de piso con capacidad especial de carga


Pisos terminados con materiales antiestaticos.
Ventilacion mecanica
--------------------------------------------------------------------------------------------------,

PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO


Hospital Tipo

2. AREA ASISTENCIAL

2.2 SERVICIO DE APOYO

2.2.4 GASTROENTEROLOGIA Y ENDOSCOPIAS DIAGNOSTICAS

SERVICIO DESTINADO A LA REAlIZACION DE PROCEDIMIENTOS PARA ESTUDIO Y


DIAGNOSTICO MEDIANTE OBSERVACION DIRECTA EFECTUADA CON EQUIPOS
INTRODUCIDOS EN EL PACIENTE.

RELACIONES FUNDAMENTALES. ACCESO DE PUBLICO Y SERVICIOS DE HOSPITAlIZAcrON


y URGENCIAS.

AREA REQUERIDA
AMBIENTES Cantidad Area unit. Total
(un) (m2) (m2)
1 Sala de esperaJComun con otros servicios) -
2 Bal'lo público H y M - 2 Areas (Común con otros servicios) -
3 Recepción -
4 Consultorio WC -
5 Sala de procedimientos adultos -
6 Sala de preparación y recuperación (2 areas) -
7 Bal'lo vestier pacientes H t M (2 unidades) -
UNIDAD DE APOYO -
8 Estar y descanso de personal -
9 Trabajo limpio (limpieza de instrumental) -
10 Trabajo sucio -
11 De,,-osito de medicamentos -
12 Deposito de equipos -
13 Deposito de ropa limpia -
14 Deposito de ropa sucia -
15 Oficinajefe de area -
16 Oficina secretaria -
17 Bal'lo vestuario personal -
18 Aseo y basuras (2 cubiculos) -
.-
SUBTOTAL
Muros y Circulaciones 25%
TOTALES >, •
Observaciones:
PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO
Hospital Tipo

2. AREA ASISTENCIAL

2.2. SERVICIOS DE APOYO A LAS ACTIVIDADES DE APOYO Y TRATAMIENTO

2.2.5 LABORATORIO DE PATOLOGIA

AREA REQUERIDA
AMBIENTES Cantidad Area unit.
Total
(un) (m2) (m2)
A. AREA ADMINISTRATIVA
1 Jefatura -
2 Recepcion de muestras -
3 Secretaria de patologia -
4 Sala de juntas y docencia -
B. AREAS TECNICAS
5 Descripcion macroscopica y microscopic:a -
6 Histotecnologia -
7 Coloracion de citoloQia -
B Sala de lectura para N° patologos -
9 Sala de lectura para citologia -
10 Deposito de reactivos -
11 Archivo placas y bloaues -
12 Deposito de insumos -
13 Cuarto vestuario Hombres y Mujeres -
14 Aseo y basuras (2 cubiculos) -
15 Tintos -
SUBTOTAL -
Muros y Circulaciones 20% -
TOTALES ,<¡;;;;:;;:,..

Observaciones: Instalaciones sanitarias diseñadas para tratamiento de residuos liquidos.


PROGRAMA MEDICO A RQUITECTONICO
Hospital Tipo

2. ÁREA ASISTENCIAL

2.2. SERVICIOS DE APOYO A LAS ACTIVIDADES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

2.2.6 SERVICIO DE MORGUE

SERVICIO DESTINADO AL MANEJO Y ENTREGA DE CADÁVERES

RELACIONES FUNDAMENTALES. SERVICIOS DE URGENCIAS Y HOSPITALlZACION

AREA REQUERIDA
AMBIENTES Cantidad Area unit. Total
(un) (m2) (m2)
-
2 -
-
-
-
eas) -
-
8 De osito de insumos -
9 Aseo y basuras (2 Cubiculos) -
SUBTOTAL .
Muros y Circulaciones 25% .
TOTALES ··cj;i". .--
Observaciones: Ventilacion mecanica.
Aire comprimido y vacio.

\
PROGRAMA ME OICO ARQUITECTONICO
Hospital Tipo

2. ÁREA ASISTENCIAL

2.2. SERVICIOS DE APOYO A LAS ACTIVIDAD ES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

2.2.7 SERVICIO DE NUTRICiÓN Y DIETÉTICA

SERVICIO ENCARGADO DE APOYAR LA PRE STACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN LAS FASES


DE PROMOCiÓN PREVENCiÓN, DIAGNOSTIC O, TRATAMIENTO Y REHABILITACiÓN, MEDIANTE
LA PROGRAMACiÓN Y CONTROL DE LAS DIETAS ALIMENTICIAS DE LOS PACIENTES.

RELACIONES FUNDAMENTALES. ACCESO DE PUBLICO Y CONSULTA EXTERNA.

AREA REQUERIDA
AMBIENTES Cantidad Area unit. Total
(un) (m2) (m2)
1 Oficina de coordinación -
2 Consultorio -
3 Area para promoción, prevención y difusión -
SUBTOTAL .
Muros y Circulaciones 25%
TOTALES ':: '>.: .
.
.:;

Observaciones:
PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO
Hospital Tipo

2. ÁREA ASISTENCIAL

2.2. SERVICIOS.DE APOYO A LAS ACTIVIDADES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

2.2.8 SERVICIO DE ATENCION FARMACÉUTICA

SERVICIO DESTINADO AL ALMACENAMIENTO, CONSERVACiÓN, PREPARACION, DISTRIBUCiÓN,


Y CONTROL DE MEDICAMENTOS E INSUMOS.

RELACIONES FUNDAMENTALES. SERVICIOS DE HOSPITALlZACION Y URGENCIAS.

AREA REQUERIDA
AMBIENTES Cantidad Area unit. Total
(un) (m2) (m2)
1 Oficina del quimico farmaceutico -
2 Oficina del auxiliar de farmacia -
3 Depósito general -
4 Depósito de medicamentos de control especial -
5 Preparaciones mezclas nutricionales -
6 Preparación dosis unitarias -
7 Preparación medicamentos de alto riesgo -
8 IArea esteril - vestuario -
9 Basuras -
10 Baño vestuario personal femenino -
11 Baño vestuario personal masculino -
12 Descanso de personal -
13 Manejo y disposición de desechos -
14 Aseo -
SUBTOTAL .
Muros y Circulaciones 25% .
TOTALES . ?1:%1ii!!

Observaciones:
PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO
Hospital Tipo

2. ÁREA ASISTENCIAL

2.2. SERVICIOS DE APOYO A LAS ACTIVIDADES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

2.2.9 SERVICIO DE ARCH IVO DE HISTORIAS CLlNICAS

SERVICIO DESTINADO A l ARCHIVO Y CONTROL DE HISTORIAS CLlNICAS.

RELACIONES FUNDAME NTALES. CONSULTA EXTERNA Y ESTADISTICA

AREA REQUERIDA
AMBIENTES Cantidad Area unit. Total
(un) (m2) (m2)
1 Control, información, citas. -
2 Archivo, historias clínica s -
3 Clasificación codifica ción -
SUBTOTAL -
Muros Circulacione820% -
TOTALES h;:j¡';,f!¡¡

Observaciones:
PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO
Hospital Ti po

2. ÁREA ASISTENCIAL

2.2. SERVICIOS DE APOYO A LAS ACTIVIDADES DE D IAGNOSTICO y TRATAMIENTO

2.2.10 SERVICIO DE TRANSPORTE

SERVICIO ENCARGADO DE COORDINAR EL USO DE A MBULANCIAS y DEMÁS MEDIOS DE


SOCORRO Y DE TRANSPORTE EN COORDINACION C ON LAS DEMAS INSTITUCIONES
PRESTADORAS DE SERVICIOS DESALUD

RELACIONES FUNDAMENTALES. SERVICIO DE URGE NCIAS

AREA REQUERIDA
AMBIENTES Cantidad Area unit. Total
(un) (m2) (m2)
1 Oficina de Coordinación -
2 Estar de conductores -
3 Gara'es -
4 De osito de llantas, aceite, etc, -
5 Servicio sanitario con vestuario -
SUBTOTAL -
Muros y Circulaciones 25%
TOTALES ]!
Observaciones:

2. ÁREA ASISTENCIAL

2.2 AREA DE APOYO

2.2.11 COMUNICACIONES

SERVICIO ENCARGADO DE GARANTIZAR LA COMUN ICACION INTERNA y EXTERNA


DE LA ENTIDAD Y CON LAS DEMAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD

RELACIONES FUNDAMENTALES. SERVICIO DE URG ENCIAS,

AREA REQUERIDA
AMBIENTES Cantidad Area unit. Total
(un) (m2) (m2)
1 CRU - Centro Re ulador de Ur encias - Central de ra dio -
2 Conmutador telefónico -
3 Sonido -
4 Seguridad vigilancia (Monitores) -
SUBTOTAL -
Muros y Circulaciones 20% -
TOTALES ['\tM&i",. .
PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO
Hospital Tipo

2. ÁREA ASISTENCIAL

2.2 AREA DE APOYO

2.2.12 TERAPIAS Y REHABILITACION

'SERVICIO DESTINADO A LA REALIZACiÓN DEL DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y PREVENCiÓN


DE LAS DISCAPACIDADES.

RELACIONES FUNDAMENTALES. ACCESO DE PUBLICO Y SERVICIOS DE HOSPITALIZACiÓN.

AREA REQUERIDA
AMBIENTES Cantidad Area unit. Total
(un) (m2) (m2)
1 Espera, baños público ( N" personas x 1.2 m2 persona) -
2 Información, citas y control -
3 Oficina de coordinación -
4 Baño, vestuario masculino pacientes -
5 Baño, vestuario femenino pacientes -
6 Consultorio fisiatría -
7 Consultorio -
8 Sala docencia -
9 Fonoaudiologia (cubiculos) -
10 Camara para audiometria -
11 CardioloJlia N° areas -
12 Hidroterapia -
13 Electroterapia -
14 Terapia respiratoria (N° cubiculos- area de limpieza equipos) -
15 Terapia de grupo (N" personas) -
16 Tera~a ocupacional (N° cubiculos) -
17 Mecanoterapia (Gimnasio) -
18 Masoterapia (cubiculos) -
19 Camillas, sillas de ruedas -
20 Baño vestuario personal (H y M) 2 areas -
21 Depósito -
22 Ropa limpia -
23 Ropa Sucia -
24 Descanso de personal (Tintos) -
25 Aseo y basura (2 Cubiculos) -
SUBTOTAL -
Muros y Circulaciones 30%
TOTALES
-
,. . ..• ';'t%%0",.·

Observaciones:
PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO
Hospital Tipo

2. ÁREA ASISTENCIAL

2.2 AREA DE APOYO

2.2.13 UNIDAD RENAL

'SERVICIO DESTINADO AL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON AFECCIONES RENALES

RELACIONES FUNDAMENTALES: ACCESO DE PUBLICO Y URGENCIAS

AREA REQUERIDA
AMBIENTES Cantidad Area unit.
Total
(un) (m2) (m2)
1 Oficina jefe -
2 Recepción -
3 Sala de espera N° personas (1.20 m2 persona) -
4 Baño público H y M -
5 Sala de dialisis (N" unidades) -
6 Baño pacientes H y M -
7 Sala de entrenamiento -
8 Estación de enfermería -
9 Trabajo limpio -
10 Trabajo sucio -
11 Deposito de medicamentos -
12 Deposito de ropa limpia -
13 Deposito de ropa sucia -
14 Baño vestier enfermeras -
15 Deposito equipos -
16 Deposito de insumos -
17 Cuarto de maCluinas -
18 Camillas y sillas de ruedas -
19 Descanso, Tintos -
20 Aseo, basuras, septico (3 Areas) -
-
SUBTOTAL ·
Muros y Circulaciones 25% ·
TOTALES [''!;!¡us
·
Observaciones:
PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO
Hospital Tipo

2. ÁREA ASISTENCIAL

2.3. SERVICIOS QUIRÚRGICO· OBSTÉTRICOS

2.3.1. CIRUGIA

SERVICIO DESTINADO A LA REALIZACiÓN DE PROCEDIMIENTOS E INTERVENCIONES


QUIRÚRGICAS QUE REQUIERAN TOTAL ASEPSIA.

RELACIONES FUNDAMENTALES. SERVICIOS OBSTÉTRICOS, ESTERILIZACiÓN, URGENCIAS Y


HOSPITALIZACiÓN

AREA REQUERIDA
AMBIENTES Cantidad Area unit. Total
(un) (m2) (m2)
A. ZONA DE INGRESO Y RECUPERACION
1 Control, información -
2 Oficina de coordinacion -
3 Oficina anestesiólogo -
4 Deposito ropa limpia -
5 Baño,Vestuario femenino personal -
6 Baño,vestuario masculino personal -
7 Depósito ropa sucia -
8 Camas de recuperación N° normales y N" aislados -
9 Transferencia de camillas -
B. ZONA QUIRURGICA
10 Lavamanos Quirúrgicos -
11 Salas de cirugía general -
12 Sala de neurologia -
13 Sala de traumatología, yesos -
14 Sala de ginecología y urología -
15 Sala de procedimientos (Urgencias) -
16 Depósito anestesia -
17 Central de enfermería -
18 Lavado de instrumental -
19 Depósito de medicamentos -
20 Deposito de material -
21 Depósito de equipos -
22 Camillas (pacientes en espera) -
23 Rayos x portátil -
24 Descanso de personal (WC) -
25 Sala de docencia -
26 Sala de dictados -
27 SepJico -
28 Ropa sucia -
29 Aseo -
30 Basura -

.-
SUBTOTAL
Muros y Circulaciones 40%
TOTALES ""1'+;],. •

Observaciones: Ventilación mecanica, aire acondicionado, gases medicinales, succión, pisos


conductivos en los quirofanos.
PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO
Hospital Tipo

2. ÁREA ASISTENCIAL

2.3. SERVICIOS QUIRÚRGICO· OBSTÉTRICOS

2.3.2 SERVICIO DE CIRUGiA AMBULATORIA

SERVICIO DESTINADO A LA REALIZACiÓN DE PROCEDIMIENTOS E INTERVENCIONES


QUIRURGICAS A PACIENTES AMBULATORIOS.

RELACIONES FUNDAMENTALES. SERVICIOS OBSTÉTRICOS, ESTERILIZACiÓN Y URGENCIAS

AREA REQUERIDA
AMBIENTES Cantidad Area unit. Total
(un) (m2) (m2)
A. ZONA DE INGRESO Y RECUPERACION
1 Recepcion, control, información -
2 Sala de espera, baños publicos H y M -
3 Oficina anestesiólogo (Consultorio) -
4 Puesto de control de enfermerfa -
5 Baño, Vestuario masculino paciente. lockers -
6 Baño, Vestuario femenino paciente. Lockers -
7 Preparación paciente ambulatorio -
8 Area de trabalo de enfermería -
9 Deposito ropa limpia (Closet) -
10 Depósito ropa sucia -
11 Deposito medicamentos (Vitrina) -
12 Recuperación tardía (N· camillas) -
13 Baño, Recuperación femenino. -
14 Baño, Recuperación masculino. -
15 Tintos -
16 Aseo'L basuras. (Comun con otras areas) -
17 Transferencia de camillas -

B. ZONA QUIRURGICA
Se utiliza el area de servicios quirurgicos

SUBTOTAL -.
Muros y Circulaciones 30%
TOTALES -
Observaciones: Ventilacion mecanica, aire acondicionado, gases medicinales, succiono
PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO
Hospital Tipo

2. ÁREA ASISTENCIAL

2.3. SERVICIOS QUIRÚRGICO· OBSTÉTRICOS


2.3.3. SERVICIO OBSTÉTRICO

SERVICIO DESTINADO A LA ATENCiÓN DE PARTOS Y A LA REALIZACiÓN DE


PROCEDIMIENTOS E INTERVENCIONES GINECOLOGICAS ,

RELACIONES FUNDAMENTALES.SERVICIOS QUIRÚRGICOS, ESTERILIZACiÓN, URGENCIAS Y


HOSPITALIZACiÓN

AREA REQUERIDA
AMBIENTES Cantidad Area unit. Total
(un) (m2) (m2)
A. AREA PUBLICA
1 Sala de espera ·
2 Baño publico Hy M (2 servicios) ·
3 Informacion control ·
B. AREA SEMIRESTRINGIDA
4 Oficina gineco-obstetricia ·
5 Consultorios de valoracion o admisiones (WC) ·
6 Espera para pacientes ·
7 Area de camillas ·
B Duchas para pacientes ·
9 Baños~acientes ·
10 Aseo y basura (2 Cubiculos) ·
C. AREA RESTRINGIDA
11 Trabajo de parto N" camas (8mts2 C/U). WC y red de gases ·
12 Salas de partos ·
13 Recuperacion Camillas ·
14 Atencion al recien nacido (N° cunas) ·
15 Sala de monitor y ecografo ·
16 Vestuario personal Hy M (Baños) (2 Areas) ·
17 Estar personal medico ·
18 Sala de dictados ·
19 Estacion enfermeras ·
20 Prelavado instrumental ·
21 Deposito de medicamentos ·
22 Deposito ropa limpia ·
23 Deposito ropa sucia ·
24 Deposito insumos quirurgico ·
25 TrabajO limpio ·
26 Trabajo sucio ·
27 Deposito placentas ·
28 Septico ·
29 Personal de turno (N" Sillas de descanso) (WC) ·
30 Sala de docencia ·
SUBTOTAL ·
Muros y Circulaciones 35% ·
TOTALES ""if0D:,-

Observaciones: Ventilacion mecanica, aire acondicionado, gases medicinales, succiono


PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO
Hospital Tipo

2. ÁREA ASISTENCIAL

2.3. SERVICIOS QUIRÚRGICO - OBSTÉTRICOS

2.3.4 CENTRAL DE ESTERILIZACION

SERVICIO DESTINADO A LAS ACTIVIDADES DE LIMPIEZA, COFECCIONAMIENTO, ESTERILIZACION,


ALMACENAMIENTO y SUMINISTRO DE MATERIALES E INSTRUMENTAL PARA SER UTILIZADOS
EN LOS PROCEDIMIENTOS DONDE SE REQUIERE TOTAL ASEPSIA.

RELACIONES FUNDAMENTALES. SERVICIOS QUIRURGICO-OBSTETRICOS, URGENCIAS,


HOSPITALIZACION y CONSULTA EXTERNA.

AREA REQUERIDA
AMBIENTES Cantidad Area unit. Total
(un) (m2) (m2)
1 Oficina de Coordinación -
2 Baño vestuario personal ( H Y M) - Area Blanca -
3 Baño vestuario personal (H y M) - Area Gris -
4 Recepcion de material -
5 Lavado -
6 Preparacion de material{clasificacion'L emplNuel -
7 Guantes y cauchos -
8 Gazas y algodones -
9 Autoclaves (N° equipos) -
10 Autoclaves oxido de etileno- u otro. (N° equipos) -
11 Deposito material sin esterilizar -
12 DeJ)osito material esteril -
13 Entrega de material esteril -
14 Tinto Area Blanca -
15 Tinto Area Gris -
16 Aseo y basuras (2 Cubiculos) -
SUBTOTAL -
Muros y Circulaciones 25%
TOTALES "ni~~
-
Observaciones: - Red de vapor
- Ventilación especial para el autoclave de oxido de etileno
PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO
Hospital Tipo

2. ÁREA ASISTENCIAL

2.4. SERVICIO DE HOSPITALlZACION

2.4.1 •• MEDICINA INTERNA N° • GINECO OBSTETRICIA N° • ORTOPEDIA N°


• CIRUGIA GENERAL N° • PEDIATRi'A N° • NEUROLOG'iA N°
• NEUROCIRUGi'A N° • OTROS N°

RELACIONES FUNDAMENTALES. ACCESO DE PUBLICO, SERVICIOS DE CIRUGIA y


OBSTETRICIA, URGENCIAS,AYUDA DIAGNOSTICA

AREA REQUERIDA
AMBIENTES Cantidad Area unit. Total
(un) (m2) (m2)
1 N° camas en habitación individual (WC)- Adultos -
2 N° camas en habitación bipersonales (WC)- Adultos -
3 N° camas en habitaciones triples (WC) Pediatría -
4 N" habitaciónes aislados (antecamara WC) -
Unidad de apoyo
5 Estación de enfermería -
6 Vestuario - Baflo enfermeras -
7 Trabalo sucio -
8 Trabalo lim¡:>io -
9 Dep_osito insumos -
10 Deposito ropa sucia -
11 Deposito ropa limpia -
12 Camillas -
13 Oficina de cordinacion -
14 Programa Madre Canguro (WC) -
15 Sala de reunion docencia -
16 Area de apoyo para rehabilitación -
17 Cocina de piso -
18 Sala de estar de visitas (WC) -
19 Aseo y basura (2 Cubiculos) -
SUBTOTAL .
Muros y Circulaciones 25% .
TOTALES ",','j'J', .:

Observaciones: Red de oxigeno, aire medicinal y succion,


PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO
Hospital Tipo

2. ÁREA ASISTENCIAL

2.4. SERVICIO DE HOSPITALIZACION

2.4.2. CUIDADOS NEONATAL-PERINATAL

RELACIONES FUNDAMENTALES. SERVICIO DE OBSTETRICIA

AREA REQUERIDA
AMBIENTES Cantidad Area unit. Total
(un) (m2) (m2)
1 Sala de cuidados intensivos N° cunas -
2 Sala de cuidado intermedio N° cunas -
3 Sala de cuidado minimo N° cunas -
4 Incubadoras (unidades) -
5 Fototerapia -
6 N" cubiculos de aislados N° cunas -
Unidad de apoyo
7 Espera de publico (WC) -
8 Sala de madres (WC) -
9 Oficina de cuidado neonatal -
10 Filtro de madres o familiares -
11 Vestuario de personal medico y paramedico (WCt -
12 Estación de enfermeras -
13 Deposito de insumos -
14 Deposito ropa limpia -
15 Deposito ropa sucia -
16 Camillas -
17 Estar personal (WC) -
18 Sala de reunion docencia -
19 Aseo y basura (2 Cubiculos) -
SUBTOTAL -
Muros y Circulaciones 30%
TOTALES .-
Observaciones: Red de oxigeno, aire medicinal y succiono
PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO
Hospital Tipo

2. ÁREA ASISTENCIAL

2.4. SERVICIO DE HOSPITALIZACiÓN

2.4.3 UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS

SERVICIO DESTINADO A LA HOSPITALIZACiÓN DE PACIENTES EN ESTADO CRITICO QUE EXIGE


MONITOREO CONTINUO, ASISTENCIA MEDICA Y DE ENFERMERIA PERMANENTEY UTILIZACiÓN
DE EQUIPOS ALTAMENTE ESPECIALIZADOS

RELACIONES FUNDAMENTALES. SERVICIOS DE CIRUGIA, HOSPITALlZACION y URGENCIAS.

AREA REQUERIDA
AMBIENTES Cantidad Area unit. Total
(un) (m2) (m2)
1 Recepcion, espera de publico (WC· H Y M) ·
2 Informaci6n a familiares (N" Cubiculos) ·
3 Oficina de coordinaci6n ·
4 Unidad de costos ·
5 Sala de reuniones y juntas ·
6 Baño con ducha, vestuario personal ·
7 Vestuario y filtro de acceso visitantes ·
9 Puesto de control y monitoreo ·
10 Sala trabajo de enfermería limpio -
11 Sala trabalo de enfermería sucio ·
12 Cublculos (N° unidades) (WC) -
13 Cubiculo aseo paciente ~ -
14 Dep6sito de medicamentos -
15 Dep6sito material estéril ·
16 Depósito eQuipos -
17 Aseo y esterilizacion de equ~os ·
18 Deposito ropa sucia ·
19 lavapatos ·
20 Camillas -
21 Estar de personal (WC) -
22 Aseo, basura, septico (3 Cubiculos) ·
SUBTOTAL ·
Muros y Circulaciones 35% ·
TOTALES ""'20' ,,,~

Observaciones: Red de oxigeno, aire medicinal y succiono


Ventilacion mecanica. Aire acondicionado.
PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO
Hospital Tipo

2. ÁREA ASISTENCIAL

2.4. SERVICIO DE HOSPITALIZACiÓN

2.4.4 UNIDAD DE CUIDADOS INTERMEDIOS

SERVICIO DESTINADO A LA HOSPITALIZACiÓN DE PACIENTES EN ESTADO SEMICRITICO QUE EXIG


MONITOREO CONTINUO, ASISTENCIA MEDICA Y DE ENFERMERIA PERMANENTEY UTILIZACiÓN
DE EQUIPOS ESPECIALIZADOS

RELACIONES FUNDAMENTALES. SERVICIOS DE CIRUGIA, HOSPITALIZACION y URGENCIAS.

AREA REQUERIDA
AMBIENTES Cantidad Area uni!. Total
(un) (m2) (m2)
1 Recepcion, espera de publico (WC • H y M) (comun con cuidados intensivos) ·
2 Oficina de coordinación (comun con cuidados intensivos) ·
3 Unidad de costos (comun con cuidados intensivos) ·
4 Sala de reuniones y juntas (comun con cuidados intensivos) ·
5 Baño con ducha, vestuario personal ·
6 Vestuario y filtro de acceso visitantes ·
7 Puesto de control y monitoreo ·
8 Sala trabajo de enfermería limpio ·
9 Sala trabajo de enfermería sucio ·
10 Cublculos (N" unidades) (WC) ·
11 Depósito de medicamentos ·
12 De,,-ósito material estéril ·
13 De,,-ósito equi,,-os ·
14 Aseo y esterilizacion de equipos ·
15 Deposito ropa sucia ·
16 Lavapatos ·
17 Camillas ·
18 Estar de personal (WC) ·
19 Aseo, basura, septico (3 CUbiculos) ·
SUBTOTAL ·
Muros y Circulaciones 30%
TOTALES
·
':"1::
:,"'<

Observaciones: Red de oxigeno, aire medicinal y succiono


Ventilacion mecanica. Aire acondicionado.
PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO
Hospital Tipo

2. ÁREA ASISTENCIAL

2.4. SERVICIO DE HOSPITALlZACION

2.4.5. CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS

RELACIONES FUNDAMENTALES. SERVICIO DE OBSTETRICIA

AREA REQUERIDA
AMBIENTES CantidadArea unit. Total
(un) (m2) (m2)
1 Sala de cuidados intensivos N· cunas -
2 Sala de cuidado intensivo (N· camas) -
Unidad de apoyo
7 Espera de publico (WC) (Comun con otras UCI) -
8 Sala de madres (WC) (Comun con otras UCI) -
9 Oficina de coordinación -
10 Filtro de madres o familiares -
11 Vestuario de personal medicoLparamedico (WC) -
12 Estación de enfermeras -
13 Deposito de insumos -
14 Deposito de equipos -
15 Deposito ropa limpia -
16 Deposito ropa sucia -
17 Camillas -
18 Estar personal (WC) -
19 Sala de reunion docencia -
20 Aseo, basura, septico (3 Cubiculos) -
.-
SUBTOTAL
Muros y Circulaciones 30%
TOTALES "'s;/; "."
Observaciones: Red de oxigeno, aire medicinal y succiono
PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO
Hospital Tipo

3. ÁREA GENERAL

3.1. SERVICIOS GENERALES

3.1.1 SERVICIO DE COCINA

SERVICIO DESTINADO A LA PROGRAMACiÓN Y DISTRIBUCiÓN DE LOS ALIMENTOS QUE


SE UTILIZAN EN LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOSDE SALUD

RELACIONES FUNDAMENTALES. ACCESO DE SERVICIOS GENERALES, HOSPITALlZACION y


ADMINISTRACION

AREA REQUERIDA
AMBIENTES Cantidad Area unit. Total
(un) (m2) (m2)
1 Administración del servicio (economato) WC -
2 Rece~ción de mercancia -
3 Despensa general -
4 Despensa diaria -
5 Deposito de vajillas, cristales, etc. -
6 Cuartos fríos -
7 -Verduras, frutas, lacteos, etc. -
8 -Carnes -
9 Preparación -
10 Cocción -
11 Ensamble, distribución -
12 Lavado vajillas, depósito -
13 Lavado de ollas, depósito -
14 Oficina dietista -
15 Parqueo y lavado de carros termos -
16 Baño con ducha, vestuario personal Hombres y Mujeres -
17 Comedor Empleados -
18 Aseo -
19 Canecas basura -
SUBTOTAL .
Muros y Circulaciones 25% .
TOTALES 4'¡;;!;
' ij

Observaciones: - Campana extractora para el area de cocción


- Ventilación mecanica para el area en general
- Desagues protegidos contra residuos de grasas y detergentes
-------,----------------------------.

PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO


Hospital Tipo

3. ÁREA GENERAL

3.1 SERVICIOS GENERALES

3.1.2. SERVICIO DE LAVANDERíA

SERVICIO DESTINADO AL PROCESO DE LAVADO Y DISTRIBUCiÓN DE ROPAS.

RELACIONES FUNDAMENTALES. SERVICIOS DE HOSPITALlZACION, CIRUGIA y OBSTETRICIA,


Y URGENCIAS.

AREA REQUERIDA
AMBIENTES Cantidad Area unit. Total
(un) (m2) (m2)
1 Oficina de Coordinación y control -
2 Recepción -
2 Clasificación -
3 Lavado -
4 Secado -
5 Planchado -
6 Depósito de detergentes -
7 Deposito ropa nueva -
8 Ropería, costura -
9 Deposito ropa limpia -
lO Entrega -
11 Baños, vestuariosJH y M)2 areas -Area Blanca -
~
Baños y vestuarios (H y M) 2 Unidades - Area Roja -
13 Aseo y basuras (2 Cubiculos) -
SUBTOTAL -
Muros y Circulaciones 25% .
TOTALES .;iIt
Observaciones: - Ventilación mecanica
- Desagues protegidos contra residuos de grasas y detergentes
PROGRAMA MEDICO ARQ UITECTONICO
Hospital Tipo

3. ÁREA GENERAL

3.1 SERVICIOS GENERALES

3.1.3.ALMACÉN

SERVICIO DESTINADO AL ALMACENAJE Y DISTRIBUCIO N DE SUMINISTROS UTILIZADOS EN LA


INSTITUCION

RELACIONES FUNDAMENTALES. SERVICIOS DE ACMI NISTRACION y GENERALES.

AREA REQUERIDA
AMBIENTES Cantidad Area unit. Total
(un) (m2) (m2)
-
-
-
-
-
-
-
-
SUBTOTAL .
Muros Circulaciones 25% .
-~:;
TOTALES IIR"
Observaciones:
PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO
Hospital Tipo

3. ÁREA GENERAL .

3.1 SERVICIOS GENERALES

3.1.4. SERVICIO DE MANTENIMIENTO

SERVICIO DONDE SE CONCENTRAN LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO YIO


DE REPARACION DE INSTALACIONES Y EQUIPOS DE LA INSTITUCION, DESTINADOS A
GARANTIZAR LA PERMANENTE EFICIENCIA Y OPERATIVIDAD DE LA PLANTA FISICA.

AREA REQUERIDA
AMBIENTES Cantidad Area unit. Total
(un) (m2) (m2)
1 Oficina de Coordinación -
2 Recepcion secretaria WC -
3 Dep_ósito de herramientas y equipos -
4 Taller mecánico -
5 Taller plomería -
6 Taller electricidad -
7 Taller pintura -
8 Taller carpintería -
9 Depósito jardinería -
10 Vestuario personal HombresyMujeres (WC ducha) (2Areas) -
11 Aseo -
12 Basuras -
SUBTOTAL .
Muros y Circulaciones 25% .
TOTALES ::n!\l1;i{'L, .•

Observaciones:
PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO
Hospital Tipo

3. ÁREA GENERAL

3.1 SERVICIOS GENERALES

3.1.5. MAQUINAS

AREA DONDE SE CONCENTRAN LOS EQUIPOS FIJOS QUE GARANTIZAN LA OPERATIVIDAD DE


LA PLANTA FISICA.

AREA REQUERIDA
AMBIENTES CantidadArea unit. Total
(un) (m2) (m2)
1 Subestacion electrica ·
2 Planta emergencia ·
3 Central de gases ·
4 Planta de oxigeno ·
5 Vacio ·
6 Calderas (N· calderas) ·
7 Compresores ·
8 Bombas hidroneumaticas ·
9 Bombas contraincendio ·
10 Deposito subterraneo de agua ·
11 Ventilacion mecanica • aire acondicionado ·
12 Comeactador de basuras ·
13 Basuras ·
14 Tanque de combustible ·
15 Incinerador ·
SUBTOTAL ·
Muros y Circulaciones 20% ·
TOTALES I:;!!é~;¡¡;;
·
Observaciones:
PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO
Hospital Tipo

3. ÁREA GENERAL

3.1.6 VESTUARIOS

AREA REQUERIDA
AMBIENTES Cantidad Area unit. Total
(un) (m2) (m2)

SUBTOTAL
Muros Circulaciones 20%
TOTALES

Observaciones:

3. ÁREA GENERAL

3.2 SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

AREA REQUERIDA
AMBIENTES Cantidad Area unit. Total
(un) (m2) (m2)
1 Auditorio N° personas (1.5 mts pers.) -
2 Auditorio - Servicios higienicos H yM(2 areas) -
3 Centro de documentación (Biblioteca) -
4 Aulas funcionales -
5 Capilla - Oratorio. -
6 Concesiones (N° locales) -
7 Dormitorio internos (habitaciones doble con WC) -
8 Dormitorio internos (habitaciones multiples con WC, estar con TV, baño social, aseo) -
9 Desarrollo humano -
10 Cafeteria publicoloficina, cocina, cafeteria, baño pers., aseo) -
11 Drogueria externa (Deposito, caja entrega, baño vestier) -
SUBTOTAL ·
Muros y Circulaciones 25% ·
TOTALES ,f':'"""
·
Observaciones:
PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO
Hospital Tipo

4.0TRASAREAS

AREA REQUERIDA
AMBIENTES CantidadArea unit. Total
(un) (m2) (m2)
1 Hall principal (2% area total) (Area total ............ M2) -
2 Portería externa (WC) -
Circulaciones generales -
3 -Horizontales (15% area total) -
4 - Verticales (5% area total) -
5 . -Duetos (2% area total) -
TOTALES ":".~~j;{

Observaciones:

5. VARIOS

AREA REQUERIDA
AMBIENTES CantidadArea unit. Total
(un) (m2) (m2)
Helipuerto -
2 Parqueaderos (unidades) -
TOTALES I~hi!i: . ~<,.,\

Observaciones:

También podría gustarte