Está en la página 1de 33

38

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

¿QUE TAN BUENO ES EL MODELO?

logK real. logK simulado (4).


11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 75

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

¿QUE TAN BUENO ES EL MODELO?

log K real. log K simulado (5).


11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 76

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
39
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PROCESO DE MODELACION RECAPITULACION


 Proceso de modelación.

 Conceptualización y su importancia.

 Datos necesarios para la conceptualización.

 Identificación de procesos y estructura del modelo.

 Discretización.

 Calibración.

 Análisis de error.

 Selección de modelos.

 Dificultades.
11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 77

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

1.3 MODELOS DETERMINISTAS VS. ESTOCASTICOS.


BREVE INTRODUCCION A LA GEOESTADISTICA.

 Definición de geoestadística.

 Objetivos y tipos de análisis.

 Estadística univariada.

 Estadística bivariada: Variograma.

 Estimación condicionada: Métodos de kriging.

 Simulación condicionada.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 78

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
40
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

GEOESTADISTICA: DEFINICIONES
Aplicación del formalismo de las funciones aleatorias al reconocimiento y estimación
de los fenómenos naturales (Matheron, 1962).

Estudio de fenómenos que varían en el espacio en el tiempo (Deutsch, 2002).

Colección de técnicas numéricas para la caracterización de atributos espaciales,


empleando modelos aleatorios, y análisis temporal de series que caracteriza datos
temporales (Olea, 1999).

La geoestadística es la forma de describir la continuidad espacial de fenómenos


naturales, mediante el uso de técnicas clásicas de regresión estadística (Isaaks y
Srivastava, 1989).

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 79

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

GEOESTADISTICA. OBJETIVOS Y TIPOS. EJEMPLO


Objetivos: Organizar, filtrar y caracterizar estadísticos muestrales.

Tipos de análisis: Univariado, bivariado y multivariado.

El movimiento se demuestra andando (Zenón de Elea, 490- 430 AC).

Sondeos: 85.
Dominio: 20 x 16 km2.
Porosidad rango: 12 % - 17 %.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 80

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
41
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

GEOESTADISTICA. HIPOTESIS
Métodos geoestadísticos óptimos cuando:

1) Los datos o transformaciones adecuadas se distribuyen según la distribución


normal.
2) La variable es estacionaria (la media y la varianza no varían significativamente en el
espacio).

Se empieza intentando comprobar estas hipótesis:


(1) Histograma.
(2) Scatter-plot anterior.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 81

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

GEOESTADISTICA. ANALISIS UNIVARIADO


17

0.4
16

0.3
Sorted Porosity Values
Density

15

0.2
14

0.1
13

0.0
12

12 13 14 15 16 17
-2 -1 0 1 2
Porosity (%) Standard Normal Quantiles

Histograma. Cuantil-Cuantil (Q-Q plot).

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 82

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
42
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

GEOESTADISTICA. ESTADISTICOS
Estadísticos univariados: Sensibles a los valores altos de Z,
especialmente, si n es bajo.

1 n *
 Media (esperanza): m  Z  xi 
n i 1

1 n
  Z *  xi   m 
2
 Varianza: 2 
n  1 i 1

Estadísticos bivariados: Útiles para la correlación espacial.


1 N (h)
  Z  xi  h   Z  xi  
2
 (Semi) variograma:  (h) 
2 N (h) i 1

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 83

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

GEOESTADISTICA. VARIOGRAMA MUESTRAL


1 N (h)
  Z  xi  h   Z  xi 
2
 ( h) 
2 N (h) i 1 
x Z
h = 1; (10-7)2 + (11-10)2 + (13-11)2 + (12-13)2 + (14-12)2 + (12-14)2 + (13-
1 7 12)2 + (10-13)2 + (11-10)2 + (9-11)2 + (8-9)2. Resultado = 39/(2*11)
2 10
h = 2; (11-7)2 + (13-10)2 + (12-11)2 + (14-13)2 + (12-12)2 + (13-14)2 + (10-
3 11 12)2 + (11-13)2 + (9-10)2 + (8-11)2. Resultado = 46/(2*10)
4 13
Etc. Variograma muestral.
5 12
6 14
7 12
8 13
9 10
10 11
11 9
12 8

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 84

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
43
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

GEOESTADISTICA. PROBLEMAS DEL VARIOGRAMA


Problema grave: Comportamiento del variograma muestral a cortas distancias. Las medidas
no se encuentran juntas. Menores pares de valores. Es importante identificarlo, puesto que,
cualquier método de interpolación asigna más peso a las medidas cercanas.

Análisis de sensibilidad al lag.

Ídem para largas distancias,


menos grave.
Lag. máximo mitad del dominio
(a veces menos).

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 85

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

GEOESTADISTICA. PARTES DEL VARIOGRAMA

Meseta.

Alcance.

Pepita

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 86

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
44
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

GEOESTADISTICA. PARTES DEL VARIOGRAMA


Meseta: No siempre se llega a la meseta, solo en procesos estacionarios.
Distancia de máxima variabilidad.
Similar a la varianza muestral.

Alcance: No siempre existe, solo en procesos estacionarios.


Más allá del alcance no existe correlación.

Pepita: A distancia 0 no existe variabilidad.


Causado por la disposición de los puntos de medida y los errores de
medida.

¿Como se estiman estos parámetros y el tipo de variograma?

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 87

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

GEOESTADISTICA. VARIOGRAMA MODELO

Pepita puro:

Esférico:

Exponencial:

Gaussiano:

Polinómico:

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 88

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
45
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

GEOESTADISTICA. VARIOGRAMA MODELO

Porosity Semivariogram with Three Models


 Se fija la meseta y el
variograma modelo, teniendo
0.8

en cuenta el alcance y la pepita.


 Superposición de variogramas.
0.6
Semivariance

 Más de un variograma modelo.


0.4

Spherical
Exponential
0.2

Gaussian Alcances estimados:


4141 m esférico.
0.0

0 2000 4000 6000 8000 10000


5283 exponencial.
Lag (meters)
2884 Gaussiano.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 89

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELOS DETERMINISTAS VS. ESTOCASTICOS


El variograma modelo, junto con las medidas, definen un modelo
geoestadístico.

El modelo geoestadístico define la variabilidad espacial del fenómeno.

El modelo geoestadístico permite definir lo siguiente:

1) Modelo determinista: Única caracterización del fenómeno. Cómodo, limpio


y rápido. No permite evaluar la incertidumbre del fenómeno.

2) Modelo estocástico: Infinitas caracterizaciones del fenómeno. También


cómodo, limpio y rápido. Permite evaluar la incertidumbre del fenómeno.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 90

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
46
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELOS DETERMINISTAS
También conocidos como estimación condicionada. Basados en las ecuaciones de
kriging (pizarra en función del tiempo).

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 91

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELOS ESTOCASTICOS
También conocidos como simulación condicionada. Basados también las
ecuaciones de kriging (pizarra).

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 92

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
47
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

VENTAJAS DE LOS MODELOS ESTOCASTICOS

log K real. log K estimado (12).


11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 93

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

VENTAJAS DE LOS MODELOS ESTOCASTICOS

log K real. log K simulado (1).


11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 94

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
48
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

VENTAJAS DE LOS MODELOS ESTOCASTICOS

log K real. log K simulado (2).


11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 95

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

VENTAJAS DE LOS MODELOS ESTOCASTICOS

log K real. log K simulado (3).


11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 96

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
49
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

VENTAJAS DE LOS MODELOS ESTOCASTICOS

log K real. log K simulado (4).


11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 97

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

VENTAJAS DE LOS MODELOS ESTOCASTICOS

log K real. log K simulado (5).


11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 98

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
50
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

VENTAJAS DE LOS MODELOS ESTOCASTICOS

log K real. log K simulado.


11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 99

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

VENTAJAS DE LOS MODELOS ESTOCASTICOS


Trayectoria y punto de salida

565 593 675 506


Se realiza la predicción de trayectoria con cada simulación, acumulando
las soluciones.
11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 100

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
51
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

VENTAJAS DE LOS MODELOS ESTOCASTICOS


Histograma (pdf) e histograma acumulado (cdf).

90 1.2
80
1
70
60 0.8
50 pdf
0.6
40 cdf
30 0.4
20
0.2
10
0 0
3162.5 6412.5 9662.5 12912.5

Tiempo de tránsito simulado.


11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 101

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELOS DETERMINISTAS VS. ESTOCASTICOS

La media de las simulaciones


condicionadas es la
estimación condicionada, si
las simulaciones presentan un
número infinito.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 102

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
52
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELOS DETERMINISTAS VS. ESTOCASTICOS


1. Tanto deterministas como estocásticos mencionan que, la geoestadística es vital
para lograr el óptimo ejercicio de modelación.
2. Deterministas: Solución única.
Estocásticos: Rango de probabilidades.
3. Claramente, los modelos estocásticos son de mayor utilidad al ámbito académico,
a pesar de que se limitan en la práctica.
(a) Total number of articles (b) Percentage

25
4000 Hydrogeology Modeling

20
3000

15
Modeling
2000 Hydrogeology
10

1000
5
Stochatic
0 * * * * * * * * * * * * * * * * 0
1992 1996 2000 2004 1992 1996 2000 2004

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 103

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODELOS DETERMINISTAS VS. ESTOCASTICOS


Posibles razones:
1. Lapso temporal: Método de puntos piloto de 1978. Aplicaciones en los 90.
Cuando comienza a aplicarse, luego queda obsoleta. Evolución en menor tiempo.
2. Falta de certidumbre entre la clase política.
3. Prefieren determinar una o dos soluciones en lugar de todo el rango de
posibilidades.
4. La realidad existe y es única. ¿Para que se quiere N simulaciones? Es suficiente
proponer solo una, pero que sea buena.
5. Falta de datos en muchos casos.
6. Software exclusivamente a nivel universitario.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 104

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
53
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

1.4 ECUACIONES DE FLUJO Y TRANSPORTE

 Conceptos básicos de flujo.

 Ecuación de flujo.

 Mecanismo de transporte de solutos.

 Ecuación de transporte.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 105

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

CONCEPTOS BASICOS DE FLUJO


Se basa en la ley de Darcy, fórmula empírica equivalente a la ecuación de
conservación del momento.
Nivel
cte.

A
B

Q
Sección

q=-Kh
Flujo volumétrico: Volumen de fluido por unidad de
superficie ortogonal al flujo, por unidad de tiempo
[L3/L2T]].
11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 106

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
54
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

CONCEPTOS BASICOS DE FLUJO


Almacenamiento específico: Volumen de agua extraído del acuífero por
unidad de volumen del mismo, y por unidad de variación de nivel (la
cantidad de agua que se puede extraer del acuífero por unidad de
volumen, al deprimir el nivel en un metro).

VW =SSVacuiΔh SS=[L-1]

Coeficiente de almacenamiento: Lo mismo pero por unidad de superficie


del acuífero.
VW =S Sacui Δh= SSb + SY S=[-]

Porosidad drenable.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 107

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

ECUACION DE FLUJO
Expresa el balance de masa del fluido.
Variación temporal de la masa = Balance de flujos laterales + balance de
fuentes/sumideros.
Como en el banco: Signo positivo es el agua que entra en el acuífero; signo
negativo es el agua que sale de este.
 
Variación temporal de la masa =   dV      dV
t V V
t


Balance de flujos laterales    qd 


Balance de f/s   rV dV
V

h
   K h   r  S S
t
11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 108

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
55
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE MASA


1. Advección: El agua arrastra el soluto. Este se mueve a velocidad.

q V: vel. real, q: flujo vol. de agua (de Darcy), : porosidad.


v

2. Difusión molecular: Movimiento que parece aleatorio o Browniano. Como
consecuencia del 2º principio de la máxima entropía, flujo másico de c mayor a c
menor.
3. Según la ley de Fick:

3. Dispersión hidrodinámica: Causada por variaciones de velocidad debidas a la


heterogeneidad del medio.
Produce mezcla/dispersión del soluto.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 109

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE MASA


Se presentan tres efectos conjuntamente:

Otros: difusión en la matriz, retardo por adsorción, reacciones químicas.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 110

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
56
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

1.5 METODOS NUMERICOS

 Método numérico genérico.


 Estructura típica de un programa.
 Métodos numéricos más famosos.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 111

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

1.4 ECUACIONES DE FLUJO Y TRANSPORTE


Definición: Herramienta para resolver ecuaciones.
EN COMUN DISTINTIVO
FORMULACION 1) El sistema final 1) Forma de
H (xi, t) siempre representa discretizar.
h (x, t) la aproximación al
Problema 2) Forma de
Discretizar Problema fenómeno
continuo. obtener el
discreto. (normalmente, el
h 
sistema de
balance de masas).
ecuaciones.
A h  b 2) Estructura similar en
la programación.
Problema Discretizar Sistema
continuo. ecuaciones.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 112

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
57
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO GENERICO
Discretización: Sustituir el medio continuo por discreto. En lugar del valor para
(x,y), se calcula solo en los nudos o en el centro de las celdas.

L8,17
7
b58

17
5 8

9 A8


11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 113

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO GENERICO
h k8 1  h k8
Variación  S  A 8 
t k 1  t k
d8
7 L8,
b58
17

5 1
8
7
9 A
8
h  h8 h9  h8
Q 58  Tb58 5  a 58 h 5  h 8  Q 98  Tb98  a 98 h 9  h 8 
L 58 L 98
hi  h j
Q ij  Tbij
L ij

 a ij h i  h j  a ij 
Tbij
 a ji
L ij

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 114

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
58
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO GENERICO
h k8 1  h k8
Variación  S  A 8 
t k 1  t k
d8
7 L8,
b58
17

1 Recarga: r · A8=
5 8
7 b8
9 A
h5  h8 8
h h
Q58  Tb58  a 58 h 5  h 8  Q 98  Tb98 9 8  a 98 h 9  h 8 
L58 L 98
hi  h j
 a ij h i  h j  a ij 
Tbij
Q ij  Tbij  a ji
L ij L ij
11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 115

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO GENERICO
Para la celda 8, se debe considerar los flujos laterales de todas las
celdas adyacentes:
F.L = a85h5+ a98h9+ a78h7+ a178h17 - (a85+ a98+ a78+ a178) h8

a88
F.L = a85h5+ a98h9+ a78h7+ a178h17 - a88h8

h8k 1  h8k
S  A8  k 1 k  F .L  r  A8
t t
11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 116

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
59
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO GENERICO

La matriz de coeficientes aij (matriz de conductancias A):


1) Simétrica (de momento).
2) Positiva.
3) Solo tiene en cuenta los puntos conectados (casi todas son 0).
n n
4) a ii   
j 1
a ij o a
j1
ij 0
j i

La matriz de coeficientes di (matriz de almacenamientos D) es diagonal.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 117

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO GENERICO
Finalmente, en forma matricial:

h k 1  h k
Ah  D k 1 k  b
t t

¡TODOS LOS METODOS!

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 118

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
60
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

ESTRUCTURA TIPICA DE UN PROGRAMA


1) Lectura de datos:
 Geometría.
 Propiedades.
 Condición de contorno.
2) Inicialización: Lij, bij y Ai .
3) Construcción de matrices: A, D y b.
4) Construcción del sistema.
5) Resolución: Obtiene h en el tiempo que toque.
6) Si no se ha realizado la simulación de todos los tiempos, se debe volver a 4.

Observación: Si se cambia algo, tiene que ser en función al tiempo.


11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 119

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PASO DE REVISTA DE METODOS NUMERICOS


DIFERENCIAS FINITAS

Discretización mediante malla regular


(normalmente rectángulos). Raro:
triangular, equiláteros o hexágonos.

Celdas

Nudos
Centrada
En los bordes

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 120

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
61
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PASO DE REVISTA DE METODOS NUMERICOS

f(x+h/2)
f'(x)

f(x-h/2)

x-h x-h/2 x x+h/2 x+h

f ( x  h / 2)  f ( x  h / 2)
f ' ( x) 
h
f ( x  h)  2 f ( x )  f ( x  h)
f ' ' ( x)
h2
11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 121

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PASO DE REVISTA DE METODOS NUMERICOS


VOLUMENES FINITOS

Sitúo los nudos que se


creean importantes,
luego, se dibujan las
celdas por teselación
(polígonos de Thiessen).

Derivación ecuaciones por balance de masas o


formulaciones integrales (tipo de elementos finitos).

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 122

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
62
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PASO DE REVISTA DE METODOS NUMERICOS


Elementos finitos.

Nudos. Se sustituye la solución


exacta x por la
aproximada.

Elemento.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 123

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PASO DE REVISTA DE METODOS NUMERICOS


ELEMENTOS FINITOS


h( x, y)  h ( x, y)   hii ( x, y)
i

i: Función de interpolación o de forma en el nudo i,


respecto al punto x e y.
hi: Solución de la ecuación en el nudo i.
Se resuelve la ecuación en los nudos de la malla; si luego
se desea cambiar a otro punto, se interpola en base a las
funciones de forma (forma lineal).

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 124

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
63
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PASO DE REVISTA DE METODOS NUMERICOS


ELEMENTOS FINITOS

h
h   0  S  Th   r
t
Pero…

h     0
 La idea es minimizar el residuo.
 La ecuación se resuelve en cada elemento. Cada una de estas
ecuaciones, expresan el balance de las masas en el elemento.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 125

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

DF DFI EF VF

PASO DE Comodidad entrada


8 1 4 10
datos.
REVISTA
DE METODOS Precisión. 6 5 10 10

NUMERICOS:
Ajuste contornos. 4 8 10 10

Heterogen. 6 4 8 2

Interp. Física. 10 10 9 8

Generalidad. 8 8 10 2

Experiencia. 10 4 8 6

CPU. 8 8 8 10

Paralelización. 10 6 6 6

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 126

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
64
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PASO DE REVISTA DE METODOS NUMERICOS

CONCLUSION:
1) Se debe realizar la selección subjetiva del método.
2) Se requiere utilizar un programa conocido.
3) Es necesario ajustar el programa al problema y realizar lo
contrario. Si es necesario, cambiar el programa.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 127

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

II. SOLUCION DE LA ECUACION DE


FLUJO POR DIFERENCIAS FINITAS

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 128

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
65
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

SOLUCION DE LA ECUACION DE FLUJO POR


DIFERENCIAS FINITAS

2.1 Derivación formal de un esquema en diferencias finitas.

2.2 Métodos de integración temporal.

2.3 Solución del sistema lineal de ecuaciones.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 129

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

2.1 DERIVACION FORMAL DE UN ESQUEMA EN


DIFERENCIAS FINITAS
ESQUEMAS EN DIFERENCIAS.
Ecuación de flujo 1D, K homogénea, estacionario:

Esquemas en diferencias:

f(x+h/2)
f'(x)
Adelante.
f(x-h/2)
Atrás.

x-h x-h/2 x x+h/2 x+h Centrado


11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 130

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
66
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

ESQUEMAS EN DIFERENCIAS

Para cada nudo de la malla.

Formulación matricial.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 131

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

2.2 METODOS DE INTEGRACION TEMPORAL


INTEGRACION TEMPORAL.
1) Esquema explícito:  = 0 (inmediato). Es inestable, por lo tanto, se aconseja no
utilizarlo.

2) Esquema implícito:  = 1 (indirecto).

3) Esquema centrado:  =  (indirecto).

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 132

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
67
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTEGRACION TEMPORAL

3) COMPARATIVO

Metodo Coste Precisión Estabilidad Comentario

Explicito -2 La condicion en la estabilidad


O(N ) O( ) Condicionada
es grave. No se usa!
Implicito
3 O( )
O(N ) Incondicionada Muy Bien por ser Incondic.
mayor que Explicito
3
O ( N ) ; mayor ) si = .5 Incondicionada
Centrado O( Es Generico si 0,1
2
que Implicito O( ) si = 0.5 si 0.5

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 133

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

2.3 SOLUCION DEL SISTEMA LINEAL DE ECUACIONES


SOLUCION DEL SISTEMA.
1) Métodos directos de eliminación o pivote:
 Gauss.
 Gauss-Jordan. Sistema
lineal.
2) Métodos directos de descomposición:
 Crout.
 Cholesky.

3) Métodos iterativos: Sistema


 Picard. no lineal.
 Gauss-Newton.
 Gauss-Newton completo.
Ver anexo pdf: Formulación Diferencias Finitas.
11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 134

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
68
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

III. SOLUCION DE LA ECUACION DE


FLUJO MEDIANTE EL METODO DE LOS
ELEMENTOS FINITOS

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 135

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

3. SOLUCION DE LA ECUACION DE FLUJO MEDIANTE


EL METODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS
3.1 Generalidades. Residuos ponderados. Formulaciones alternativas.

3.2 Elementos finitos. Discretización y funciones de forma. Derivación de


ecuaciones por el método de Petrov-Galerkin.

3.3 Esquemas de integración temporal.

3.4 Aplicación a un caso unidimensional.

3.5 Ejemplo 1: Modelos deterministas. El acuífero de Badalona (Europa).

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 136

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
69
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PLANTEO GENERAL

1. Sustituir la solución exacta por la aproximación.


2. Sigue siendo exacta en los nudos.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 137

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PLANTEO GENERAL

1. Dada la ecuación:

2. Definir el operador:

3. Al sustituir h por su aproximación, el resultado deja de ser exacto:

4. Seleccionar los coeficientes de manera que el residuo sea mínimo:

Residuos ponderados.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 138

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
70
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PLANTEO GENERAL
Formulación dependiente de cómo se escogen esos coeficientes:
 Subdominios.
 Puntos de colocación.
 Mínimos cuadrados.
 Galerkin.

Ver anexo pdf: Elementos Finitos.


11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 139

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

3.5 EJEMPLO 1: MODELOS DETERMINISTAS. EL


ACUIFERO DE BADALONA (EUROPA).

Zona urbana: Densamente poblada.


Zona de montaña: Menos urbanizada.
Grandes superficies de parques y jardines en la zona urbana.
Elevados consumos de agua potabilizada para riego y limpieza de calles.
Escasos recursos hídricos superficiales.
Recursos hídricos subterráneos.
Estado y uso potencial del agua subterránea.
Problemática del agua subterránea en zona urbana.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 140

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING

También podría gustarte