Está en la página 1de 4

1.1.

1 Interconexiones de usuarios

Son aquellos procesos y equipo a través de los cuales se usara el SIM y estos incluirán:

*Tipos de computadoras a utilizar.

*Presentación de la información (Papel o en la pantalla)

*Conocimientos requeridos para el uso del sistema.

*Hardware adicional para la producción de informes y documentos.

El diseño de la interconexión del usuario deberá tener un diseño cuidadoso y meticuloso


considerando las necesidades y trayectoria de los gerentes para que estos lo vean como
de gran valor para su desempeño diario.

COMPONENTES BASICOS DEL SIM


MEDIO AMBIENTE INTERNO

SISTEMAS DE INTERCONEXIONES DEL USUARIO

RECURSOS DE BASE DE DATOS SOFTWARE DE APLICACIO

BENEFICIOS APOYOS ADMINISTRATIVOS


• Información rápida menos cara y mas completa para la toma de decisiones

• Información mas frecuente y detallada para directivos


• Las capacidades de almacenamiento y recuperación del SIM permiten reunir gran
variedad de datos y hacer uso de ellos

• La empresa cuenta con una importante herramienta del control. Se vigila


constantemente el desempeño del producto, mercados, vendedores y otras
unidades de marketing de manera mas detallada

LIMITACIONES

• La información no siempre es evidente

• Puede resultar costoso obtener, organizar y almacenar los datos

• Un SIM no es adecuado para resolver problemas imprevistos

1.1.2 Bases de Datos

Fuente de Información en un formato electrónico que es continuamente actualizada.

 Este será un conjunto bien organizado de archivos de datos que se puedan utilizar
entre si. Los gerentes de mercadotecnia contaran con 2 tipos de categorías de
datos que son:

• Datos internos.- Información de la compañía reunida en forma constante y


rutinaria de sus actividades como son el desplazamiento interno de sus recursos
entre departamentos, así como sus intercambios hacia su exterior.

• Datos externos.- Toda la información obtenida por fuentes ajenas a la compañía.

Base de datos Interna

• Data Warehouse. Almacena datos procedentes de diversos sistemas operacionales


de la empresa.

Base de datos Externa GIS (Sistema de información Geográfica),

 Gestor de bases de datos que permite almacenar, manipular y visualizar datos con
un componente geográfico referido a datos especiales.
1.1.3 Software de aplicaciones

Estos son aquellos programas utilizados por los gerentes de mercadotecnia para el fácil
acceso a los datos contenidos en el sistema de base de datos que ayudan para el análisis
de la información necesaria sobre las decisiones de mercadotecnia.

 El sistema de procesamiento de transacciones (TPS) el cual se encarga de registrar


información sobre cuestiones operativas como los pedidos, los procesos, los
cobros y los pagos, etc.

 En un estadio inmediatamente superior se encuentra el sistema de información


para la gestión (MIS) donde ya se analizan costes, rentabilidades y planificaciones
de producción. En este caso, suele ser empleado por la línea de mandos
intermedios.

 Por encima de este sistema encontramos el sistema de soporte de decisiones (DSS)


que complementa al anterior con información más general sobre presupuestos
anuales, controles de inventarios. Este sistema es empleado por la línea intermedia
y por directivos de líneas funcionales.

 Por último, encontramos el sistema de información para la dirección (EIS) en el que


se ofrecen datos básicos y claves sobre la marcha del negocio para facilitar la
planificación a largo plazo. Este sistema es empleado por la dirección general.

1.1.4 Apoyos administrativos

Son aquellos que aportan las normas, procesos, procedimientos y personal para que el
SIM pueda funcionar de forma correcta para la toma de decisiones de mercadotecnia.

El proceso administrativo en el marketing se resume en 3 etapas.

 Planeación

 Instrumentación

 Evaluación del desempeño

 Planeación

Es la etapa que consiste en seleccionar los mercados meta como diseñar un plan
estratégico para satisfacer sus necesidades.
En esta etapa del proceso se definen: las metas y objetivos de mercadotecnia por
alcanzar, las estrategias y tácticas para alcanzar dichos objetivos y metas así también la
mezcla de marketing para los mercados que se pretende atender.

 Instrumentación

Es la etapa operacional en la que una organización trata de poner en práctica los planes de
mercadotecnia que se han establecido. Esta etapa abarca las siguientes actividades:

a) La organización de toda la compañía; con respecto a la creación del departamento de


mercadotecnia.

b) La integración de personal de la organización.

c) La dirección de las actividades de mercadotecnia, en la cual intervienen elementos


como la delegación, coordinación, motivación y comunicación.

 Evaluación del desempeño

En esta etapa se determina la eficacia con la que se está esta obteniendo las metas
incluidas en el plan estratégico.

El proceso de evaluación se consideran los siguientes pasos:

a) Averiguar lo que ocurrió

b) Averiguar porque ocurrió

c) Decidir que hacer al respecto

También podría gustarte