EXPEDIENTE : 15833-2018
CUADERNO : CAUTELAR
ASUNTO :
ESCRITO : Nº 03
SUMILLA :Se admita medida
cautelar
I.1.- PETITORIO:
Que, al amparo del Artículo 54º (referente a que el Juez puede dictar cualquier
medida cautelar que garantice la eficacia de la pretensión principal) y 55º
(referente a que el Juez puede dictar entre otras una medida de reposición
previsional cumplido los requisitos ordinarios) de la Nueva Ley Procesal
de Trabajo Nº 29497, concordante con el artículo 615º del C.P.C. (sobre el
caso de procedencia especial de la medida cautelar) vengo a través de la
presente en solicitar a su digno despacho se sirva concederme una MEDIDA
CAUTELAR ESPECIAL DE CONTINUIDAD LABORAL EFECTIVA EN MI
MISMO PUESTO DE TRABAJO Y EN LA MISMA SEDE PRINCIPAL
MINERA DEL CUSCO ESTO ES en la Provincia de Chumvibilca, Distrito
Velille, Chamaca y Livisaca, por orden de la EMPRESA MINERA HUDBAY
siendo nuestra residencia el Campamento Minero Constancia, en el puesto de
labores y/o posición de TECNICO DE MANTENIMIENTO de LA EMPRESA
MINERA HUDBAY, persona jurídica con domicilio sito en Av. El Derby 055
Dpto. 401 Torre 3 piso 4 Edificio Empresarial Cronos– Distrito de Monterrico -
Provincia de Lima, Departamento de Lima; de manera tal que se asegure el
cumplimiento de la decisión que emita su despacho en el cuaderno principal
una vez que sea sentenciado y se pronuncie sobre la Desnaturalización de
Contrato Laboral por simulación y reconocimiento de la existencia del
contrato de trabajo a plazo indeterminado, conforme a nuestra demanda
presentada a vuestro juzgado y recepcionado con fecha 19 de julio del 2018,
pronunciamiento en el cual espero se daclare fundada la demanda y se
ORDENE LA CONTINUIDAD LABORAL EFECTIVA DE LOS PETICIONATES,
como en numerosos casos análogos al presente, por estar plenamente
demostrado en el proceso la verosimilitud del derecho invocado por la
desnaturalización de los contratos de trabajo suscritos con la empresa así
como la procedencia de la CONTINUIDAD LABORAL por constituir una
pretensión implícita al pedido principal, continuidad laboral efectiva de nuestra
parte que deberá de realizarse en el mismo puesto que seguimos laborando
en la empresa (a pesar de que existía una demanda de por medio) u otro de
similar nivel y categoría Y EN LA MISMA PLANTA MINERA DE HUDBAY
SEDE PRINCIPAL DEL CUSCO en la Provincia de Chumvibilca, Distrito
Velille, Chamaca y Livisaca.
Al respecto Piero Calamandrei nos enseña que “si para emanar la medida
cautelar fuese necesario un conocimiento pleno y profundo sobre la existencia
del derecho, esto es sobre el mismo objeto o relación al cual se espera la
providencia principal valdría más esperar esta y no complicar el proceso con
una duplicidad de investigaciones que no tendrían la ventaja de prontitud”
(Introducción al estudio sistemático de las providencias cautelares, Buenos
Aires-EL FORO-1996.Pag. 77) y por lo mismo para poder llenar su función de
prevención urgente las providencias cautelares deben contentarse en lugar de
con la certeza, que solo podría lograrse a través de investigaciones con la
apariencia del derecho, que puede resultara a través de una cognición mucho
más expeditiva y superficial que la ordinaria (summaria cognitio).
1 “Contenido esencial” que nos fuera definido por el Tribunal Constitucional el mismo que estableció en la STC Nº
1124-2001-AA/TC cuyo fundamento 12 ha sido transcrito para demostrar la verosimilitud del derecho invocado.
2 Casos completamente análogos al presente, seguidos por mis compañeros contra la misma empresa y también
por desnaturalización de contratos laborales y pedido de reposición que han sido a la fecha completamente
saneados, por citar solo algunos de ejemplos los Exp. 418-2015; 387-2015; 377-2015; 374-2015, y así podríamos
seguir enumerándolos fallos en los cuales se declaró la desnaturalización de los contratos y se ORDENÓ LA
REPOSICIÓN a su centro de labores, sentencias que fueron CONFIRMADAS en su integridad por el superior en
Grado, en clara defensa del derecho al trabajo de mis compañeros.
que ya han sido resueltos en primera y segunda instancia incluso y en
donde se discutió EXACTAMENTE LO MISMO (más aún si tenemos en
cuenta que el Juzgado ya en una ocasión declaro fundada mi demanda solo
con el error de no ordenar la reposición) otorgando el derecho a favor de
mis compañeros; a lo que tenemos que agregar que habiendo sido la
fecha ya observado dicho fallo por el superior y habiéndole ordenado [la
sala Superior] a este despacho A QUE SE PRONUNCIA SOBRE LA
REPOSICIÓN resulta claro que el presente proceso debe de seguir el
mismo camino que mis compañeros que estuvieron en iguales condiciones a
la mía y cuyo sustento o fundamento de la acción resulta el mismo, ergo, la
acción principal debería declarar fundado el pedido y ordenar la reposición no
solo para mantener una línea interpretativa y coherencia en los fallos, sino en
defensa de la predictibilidad de los fallos que constituye una manifestación del
derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, así como también por haber sido
EXPRESAMENTE ordenado por el superior en grado en mi caso en concreto,
tal y como se puede evidenciar de la sentencia de vista que adjunto a la
presente, lo que denota de forma irrestricta que en el presente caso los
contratos que me hicieron suscribir han sido desnaturalizados y se consideran
per se de duración indeterminada por lo que solo podría finalizarse (como
consecuencia de la desnaturalización) por el cometimiento de alguna falta
grave debiendo ordenarse la reposición como restitución del derecho
vulnerado a la fecha al trabajo; hecho y/o circunstancias que demuestra
claramente la verosimilitud de mi derecho.
Razones más que justificativas del peligro en la demora del derecho declarado
por su despacho; máxime si el mismo está sustentado en las necesidades
básicas que requiere para la subsistencia del actor.
La medida cautelar resulta razonable en razón de que los actores lo único que
estamos solicitando es que se ordene su CONTINUIDAD LABORAL
EFECTIVA ESPECIAL en atención a una posibilidad de orden legal y que es
autorizada por la propia ley especial Nº 29497, secundada por la de orden
adjetivo y finalmente RECONOCIDA POR SU VÁLIDO CRITERIO Y
PRONUNCIAMIENTO, situación de hecho que en nada afectaría el normal
funcionamiento de la empresa.
IV.- CONTRACAUTELA.-
VI.- ANEXOS.-
1. Copia de D.N.I.N°
2. Copia de las Boletas de pago
3. Copia simple de la sentencia de vista Nº 07 del 09-06-2016.
4. Copia simple de la sentencia de vista recaída en el Exp. Nº 387-2015
5. Copia de nuestra demanda.
6. Copia simple de la Constancia de habilitación ( a fojas 1 )
POR TANTO:
Al juzgado solicito acceder a la medida cautelar solicitada y proceder conforme
pido dada la urgencia que el caso amerita.
PRIMER OTROSÍ DIGO: Que de conformidad con el artículo 13º de la Nueva
Ley de Trabajo Nº 29497 y a fin de recibir las notificaciones correspondientes
vengo a señalar la siguiente dirección electrónica otorgada por el Poder
Judicial y que es la casilla electrónica Nº 72036.