Está en la página 1de 10

Makaly A.

Rivera Chú
Consultora en Gestión y Desarrollo Humano

La evolución de la Gestión de Personas en el Perú ha experimen-


tado varias etapas, cada una de las cuales ha significado nuevos
y mayores desafíos para los profesionales del Desarrollo Humano
en las organizaciones. El presente artículo aborda estos aspectos
desde el punto de vista de la gerencia y plantea las perspectivas de
un área de importancia estratégica para las empresas peruanas del
siglo XXI.

4
Collage: E.CH.

5
Makaly A. Rivera Chú

C orría el año 2000 y hacía algunos meses


que me había graduado en Economía,
cuando recibí una llamada telefónica para
análisis se centra en las empresas medianas
y grandes, mas no así en las pequeñas ni en
las microempresas.
una entrevista de trabajo en un banco local.
Camino a esta, me preguntaba en qué área
podría trabajar: tal vez sería un puesto en Te-
El origen
sorería, Finanzas, Mercado de Capitales u
otras afines. Cuál sería mi sorpresa cuando El 12 de enero de 1963, la Junta Militar que
descubrí que la vacante que me ofrecían era gobernaba entonces el país promulgó el De-
una en Recursos Humanos. creto Ley 14371, que indicaba:
Durante cinco años había estudiado en la
universidad temas como las leyes de la oferta
y la demanda, la elasticidad precio y los mo-
nopolios, pero no recordaba haber llevado LA JUNTA DE GOBIERNO
ninguna materia sobre Recursos Humanos, CONSIDERANDO:
por lo que mi conocimiento teórico del tema
era prácticamente nulo, y me preguntaba, Que es necesario promover y generalizar la
con la candidez del recién egresado buscan-
aplicación de las técnicas modernas
do su primer trabajo, qué podía aportar yo
tendientes al mantenimiento y fomento de la
como economista a dicha área y qué podía
aportar esta a mi desarrollo profesional. armonía entre empleadores y trabajadores;

Luego de varias etapas de evaluación, lo- Que se viene observando deficiencias en la


gré llegar a la última fase, en la que me entre- atención de los asuntos laborales, en los
vistó el gerente de Recursos Humanos del centros de trabajo que cuentan con
banco. Durante la entrevista, él compartió
numerosos servidores, por carecer de un
conmigo la visión de la unidad que dirigía: se
servicio adecuado y permanente de
trataba de un área cuyo rol principal era apo-
yar a la empresa de modo que esta fuese más relaciones industriales […]
productiva, gestionando aquello que hacía po-
sible su liderazgo y marcaba una diferencia: Artículo 1º.- Las empresas que tengan
su gente. Así mismo, escuché por primera más de 100 trabajadores, entre obreros y
vez, asociada al tema de Recursos Humanos, empleados, deberán contar con una
la pregunta ¿cómo se puede mejorar algo si dependencia adecuada que se encargue de
no se mide? Siendo economista, me fascinó las relaciones industriales para la atención
esta interrogante, y así, “sin querer querien-
de las cuestiones laborales, en forma
do”, inicié una carrera profesional en Recur-
sos Humanos que se extendería por más de permanente.
una década, del año 2000 al 2011.
Artículo 2º.- Las mencionadas empresas
Para elaborar este artículo, decidí adicio- informarán a la Autoridad de Trabajo de su
nar a mis vivencias de esta última década en respectiva jurisdicción, el nombre de la
el campo de la gestión de Recursos Huma- persona o personas encargadas del servicio
nos, la experiencia y las opiniones de diver-
de relaciones industriales a que se refiere el
sos gerentes que trabajan o han trabajado en
esta área, en diferentes posiciones, empre- artículo 1º, así como el título, diploma o
sas y sectores del Perú, para dar respuestas calificación que ostente quien esté al frente
a las siguientes preguntas: ¿Ha evolucionado de dicho servicio.
la gestión de Recursos Humanos en el Perú
en las últimas décadas? ¿Cómo? ¿Por qué? Artículo 3º.- Los empleadores tendrán 90
¿Cuándo? días de plazo para dar cumplimiento a las
disposiciones a que se contrae el presente
A continuación, esquematizaré las opinio-
nes de mis entrevistados, agruparé sus pun- Decreto Ley…
tos de vista coincidentes e incorporaré mis
reflexiones al respecto. Cabe indicar que mi

6
M/F
Luego, el 23 de abril de 1963, se promul- A partir de lo reseñado, enumeraré algu-
gó el Decreto Supremo 005, Reglamento del nas características de lo que fue el origen de
Decreto Ley 14371, que señalaba: los Recursos Humanos en el Perú:

Artículo 3º.- Dicha dependencia tendrá 1. La creación de una unidad de Relacio-


las funciones básicas siguientes: nes Industriales surgió por mandato
legal y no por una iniciativa del sector
a) La atención de las reclamaciones que
privado.
formulen los servidores sobre salarios y
demás condiciones de trabajo y el 2. Su creación hace referencia a un
incumplimiento de disposiciones legales entorno donde las empresas mostraban
y contractuales; y deficiencias en la gestión de sus
trabajadores y carencia de técnicas
b) El fomento de la armonía y la
modernas.
colaboración entre la empresa y los
servidores por todos los medios 3. En este contexto, es el Estado el que
adecuados, tales como la administración interviene, estableciendo incluso las
salarial y de personal, la selección y primeras funciones de esta unidad, las
entrenamiento del personal, las cuales son velar por los derechos de los
comunicaciones, la higiene y seguridad trabajadores y el cumplimiento de las
industrial y la asistencia social. obligaciones de la empresa, dado el
contexto de desequilibrio de poderes
Artículo 4º.- El jefe de la dependencia
entre ambas partes.
deberá ser persona idónea y tendrá la
autoridad y la responsabilidad necesarias 4. Las características de la persona que
para atender y resolver internamente o ante deberá liderar la unidad, el gerente de
las Autoridades de Trabajo los asuntos de su Relaciones Industriales, también fueron
competencia… definidas por ley.

7
Makaly A. Rivera Chú

sindicatos y la contratación de empleados


bajo nuevas condiciones laborales. También
se había iniciado la privatización de las em-
presas del Estado y la promoción de la inver-
Durante el siglo XXI se sión extranjera directa; ello provocó la que
denominaré “primera ola de importación” de
ha producido el gran técnicas modernas de recursos humanos, con
tecnologías para automatizar procesos tácti-
cambio en gestión de cos, tales como el pago de planillas y el con-
Recursos Humanos trol de la asistencia, así como nuevas formas
de ejecutar procesos de selección, de capaci-
en el Perú, pues la tación, entre otros.
Gerencia de Gestión y
Desarrollo Humano es El gran cambio, el cambio de
validada por sus pares siglo

y por la empresa en Llegamos así al año 2000, que resultó un


punto de inflexión en materia de Recursos
su conjunto como una Humanos.
unidad que contribuye Durante el siglo XXI se ha producido el
a que la estrategia del gran cambio en gestión de Recursos Huma-
nos en el Perú, pues la Gerencia de Gestión
negocio se concrete. y Desarrollo Humano es validada por sus
pares y por la empresa en su conjunto como
una unidad que contribuye a que la estrate-
gia del negocio se concrete. En esta última
década, las áreas de Gestión de Personas
pasan de reportar a las gerencias de Finan-
zas o Contabilidad o Administración —con
la idea subyacente de que son un área gene-
Los años setenta, ochenta y radora de gastos— a reportar a la gerencia
noventa general, como un motor de cambio organiza-
cional.
Durante las décadas del setenta y del ochen-
ta, las unidades de Relaciones Industriales de Los planes de Gestión y Desarrollo Hu-
las empresas estuvieron totalmente dedica- mano pasan de ser una lista de emprendi-
das a intermediar entre los trabajadores y la mientos de lo que se creía que estaba bien
empresa, y a lidiar con los sindicatos y la es- hacer porque en otras empresas también se
tabilidad laboral absoluta. hacía, a generarse en función de las necesi-
dades de la organización en particular.
Sería en la década del noventa que el pén-
dulo de la legislación laboral, con el Decreto Además, las herramientas, técnicas y po-
Legislativo 7828 y la Ley 21513, se inclinaría líticas de esta disciplina, como reclutamiento,
a favor de las empresas, estableciéndose la selección, contratación, capacitación, bien-
posibilidad de contratación temporal, de for- estar, descripción de puestos, gestión de re-
mación laboral juvenil, de limitar la actividad muneraciones y de clima laboral, se ponen a
de los sindicatos, de permitir la figura del des- disposición de las gerencias de línea para lo-
pido arbitrario, de eliminar la estabilidad labo- grar que el personal de cada unidad tenga las
ral, entre otros. condiciones de trabajo que le permitan alcan-
zar la mayor productividad; de esta manera,
Para ese momento, las áreas de Relacio- se alinean con los objetivos de rentabilidad.
nes Industriales, en su mayoría, habían cam-
biado de denominación a Recursos Humanos, Algunos cambios adicionales que se han
y habían pasado a centrarse en la reducción dado en cuanto a la gestión de Recursos Hu-
del personal antiguo, la desarticulación de manos durante los últimos años son:

8
DE RELACIONES INDUSTRIALES A GESTIÓN Y DESARROLLO HUMANO:
LA EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EL PERÚ

11. Se incorpora el uso de la tecnología para automatizar, facilitar procesos y generar efi-
ciencias, como:

a. Reclutamiento y selección: de hojas de vida físicas a hojas de vida y bolsas


de trabajo virtuales, Facebook y LinkedIn.

b. Capacitación: de cursos presenciales a e-learning y blended learning.

c. Pago de planillas: de pago manual a planillas electrónicas.

d. Control de asistencia: de control manual a identificación electrónica.

22. Se modifica el perfil del personal que trabaja en Gestión y Desarrollo Humano, inte-
grando a los equipos de trabajo, además de abogados y psicólogos, a profesionales
de Administración, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Sistemas y Economía, con es-
pecializaciones y posgrados, así como a personas de otras unidades de negocio de la
empresa a través de rotación interna.

33. Se adiciona a la remuneración bruta, y como parte de los paquetes de compensacio-


nes, nociones tales como clima laboral, prácticas de retención y captación, capacitación
y beneficios de personal para poder competir en el exigente mercado laboral.

44. Se añaden conceptos de otras ramas para potenciar el rol de Recursos Humanos,
como por ejemplo:

a. Conceptos de Márketing

• Branding: para gestionar la marca empleador y lograr posicionarse como la


mejor empresa para trabajar; con ello se genera atracción en la mente del con-
sumidor, en este caso, el potencial candidato y los actuales empleados.

• Segmentación: para establecer una diferenciación positiva en políticas, be-


neficios y desarrollo de carrera para los empleados con mayor potencial y pro-
ductividad, en oposición a los empleados promedio.

• Relaciones públicas: para manejar la reputación de la empresa y el valor


ofrecido a los empleados y futuros candidatos.

b. Conceptos de Finanzas y Contabilidad

• Retorno sobre la inversión (ROI): para medir lo que se invierte/gasta en


los diferentes programas de Recursos Humanos en función de la rentabilidad que
estos le generan a la empresa y no en función de tareas, procesos o procedimien-
tos, con lo que se dejan de lado antiguas mediciones, tales como número de horas
de capacitación o promedio de horas de capacitación dadas a cada empleado.

• Gestión de provisiones: para calibrar el monto adecuado que la empresa


debe provisionar contablemente por concepto de vacaciones pendientes de
goce y, según esto, definir y promover políticas que permitan incorporar concep-
tos de gestión de personas, como el equilibrio vida-trabajo y el impacto financie-
ro de estas medidas en la empresa.

9
M/F.

¿Qué sucedió para que se


produjera este importante
cambio en el rol de las áreas de
La velocidad con Recursos Humanos?
la que se creaban
Las empresas peruanas venían de un entor-
empresas e ingresaba no básicamente cerrado y hasta colapsado
capital económico en términos económicos, con lo que basta-
ba que la gestión de Recursos Humanos
agudizó las brechas realizara bien lo básico: pago de planillas,
entre la demanda de selección, contratación, asistencia y cese
de personal; sin embargo, con la apertura
empleo, producto del mercado y el crecimiento galopante en
del crecimiento el que entró la economía peruana, surgió un
entorno nunca antes visto en el país: esca-
económico, y la oferta sez de talento. La velocidad con la que se
laboral, consecuencia creaban empresas e ingresaba capital eco-
nómico agudizó las brechas entre la deman-
del déficit educativo. da de empleo, producto del crecimiento
económico, y la oferta laboral, consecuen-
cia del déficit educativo.

Antes de continuar, quisiera aclarar Las empresas extranjeras cambiaron las


que es evidente que no todas las empre- reglas de juego al realizar lo siguiente:
sas en el Perú están transitando por este
proceso de evolución, orientadas a respal- • Generar mayor oferta de puestos de
dar las necesidades y estrategias del core trabajo para personal calificado, con lo
business, lo cual no es necesariamente cual se inició una guerra por el talento,
bueno o malo, pues depende también del pues el profesional calificado es un re-
entorno competitivo de la empresa, su ni- curso escaso en el Perú.
vel de maduración, su tamaño, la decisión
de la gerencia general y/o los dueños, en- • Con sus nuevos estándares para
tre otros criterios. atraer y retener personal, crearon nue-

10
DE RELACIONES INDUSTRIALES A GESTIÓN Y DESARROLLO HUMANO:
LA EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EL PERÚ

vas condiciones de competencia en el gestión de personas se empezaron a elabo-


mercado laboral (multinacionales versus rar a partir de un diagnóstico de lo que la
locales): se ofrecían salarios, beneficios, empresa en particular necesitaba y lo que las
capacitaciones y hasta oportunidades áreas específicamente requerían, y se deja-
de desarrollo en el exterior, que no exis- ron de copiar modas y modelos externos.
tían antes en el mercado.
El gerente de Gestión y Desarrollo Huma-
• Sus nuevos estándares en la gestión no participa ahora en los comités de dirección,
de personas se convirtieron en la regla donde se toman las decisiones, asumiendo
para competir en este mercado. junto con su área el rol de asesor para ofrecer
las condiciones laborales que incrementen la
• Sus gerentes rotan naturalmente a probabilidad de que los empleados den lo me-
empresas locales, y con ellos migra el jor de sí para que la empresa alcance sus ob-
conocimiento de nuevas herramientas jetivos de negocio.
en gestión de personas.
Este desarrollo al interior de las empre-
En esta coyuntura, las empresas perua- sas también produjo una demanda por capa-
nas ya no pudieron continuar haciendo solo citación y especialización en estos temas,
lo táctico en Recursos Humanos, sino que con lo cual las universidades incluyeron en
tuvieron también que preocuparse por ges- sus mallas curriculares más cursos, crearon
tionar a su gente, retener y captar nuevos nuevas carreras e, incluso, ofrecieron pos-
empleados para sostener el crecimiento eco- grados y especializaciones en Gestión y De-
nómico empresarial y del país. Los planes de sarrollo Humano.

Evolución de la gestión de Recursos Humanos en el Perú

Situación del Perfil del profesional Plan de


Periodo Perú Denominación Reporta a de Recursos Humanos Recursos Tema principal
Humanos

Servicio de relaciones industriales,


Relaciones
1970-1980 Dictadura militar Operaciones Sin estudios universitarios derechos laborales de los
industriales
trabajadores de las industrias

Propio y basado
Algunos con estudios en temas de moda Estabilidad laboral absoluta:
Administración de
1980-1990 Hiperinflación Finanzas universitarios: incentivo perverso a la ineficiencia
Personal
Relaciones Laborales y la mediocridad

Gestión de Estudios universitarios: Gestión y eliminación de sindicatos,


1990-2000 Terrorismo Administración tercerización de actividades
Recursos Humanos Psicología y Derecho

Alinearse con la estratégia del negocio


Gerencia Central Estudios universitarios:
y acompañar a la empresa en su
2000-2010 Estabilidad política Gestión de Personas Vicepresidencia Administración e
crecimiento; planes a medida
Gerencia General Ingeniería Industrial
Alineado con el de la empresa
plan de la empresa
y específico
Estudios de posgrado para esta Escasez de talento,
Crecimiento Gestión y Desarrollo
2010-Hoy Gerencia General y empleados con prohibición de despido arbitrario
económico Humano
experiencia en el negocio y defensa de derechos fundamentales

11
Makaly A. Rivera Chú

El éxito de quien gestiona Recursos Hu-


manos en una empresa reside en centrarse
en lo que esta necesita, dedicándose a lo que
Al existir más tiene que hacer y no a lo que todo el mundo
hace porque está de moda; diagnosticando
opciones laborales primero y recetando después. Nadie va al
en el mercado, las doctor sabiendo cuál es la medicina; por esta
razón, ningún gerente de Recursos Humanos
empresas se ven puede dar una solución a la gestión de perso-
nas sin saber qué está pasando en su empre-
obligadas a contar sa, sin medir, sin encuestar, sin datos.
con una gestión Algunos temas que hoy preocupan a las
de Recursos empresas en términos de la gestión de sus
trabajadores y que serán el desafío para la
Humanos más Gestión y Desarrollo Humano en los próxi-
mos años son:
competitiva, para
• Enfoque en el equilibrio vida-trabajo o
captar y retener calidad de vida.
talento. • Rotación interna como mecanismo de
retención.
• Gestión diferenciada de las personas
según sus necesidades y su contribu-
ción a la empresa.
¿Cuál es el siguiente paso en • Asesoría en Gestión de Personas al
esta evolución? resto de la organización.
• Empoderar a los jefes en la gestión de
El crecimiento del país nos ha tomado des- sus equipos.
prevenidos, y la gran limitante para seguir
• Gestión de la diversidad generacional:
creciendo no es el capital ni la tecnología,
baby boomers, generación X, genera-
sino la escasez de talento; por ello, la gestión
ción Y.
de personas se vuelve cada vez más relevan-
te en el mundo empresarial peruano. • Gestión de los gastos de personal y
asociación a la rentabilidad o pérdida
Al existir más opciones laborales en el del negocio.
mercado, las empresas se ven obligadas a • Rol de comunicación ascendente y
contar con una gestión de Recursos Huma- descendente para vincular a líderes y
nos más competitiva, para captar y retener empleados.
talento.
• Uso de nuevas tecnologías para mejo-
La siguiente fase será la internacionali- rar la comunicación, la capacitación,
zación de las empresas peruanas en otros los beneficios, la selección.
países y regiones del mundo, para lo cual • Inclusión de grupos minoritarios: muje-
habrá que aprender a gestionar como ya res, minusválidos.
hoy lo hacen las multinacionales: con es- • Internacionalización de la empresa y
tructuras matriciales, diversidad generacio- gestión de las diferencias culturales.
nal, diferencias culturales, múltiples formas
de comunicación y de motivación, entre
otros nuevos desafíos. Quisiera cerrar este artículo dedicándose-
lo a todas aquellas personas que han hecho
El gran reto de un gerente de Recursos posible este cambio, que fueron visionarios y
Humanos es crear modelos de gestión a la entendieron que gestionar a las personas era
medida de su empresa; y el gran error, tratar importante en las empresas, más allá de las
de copiar lo que funcionó en otra empresa, obligaciones legales, y que había que realizar-
en otra región o en otro sector. lo con compromiso y, sobre todo, con profe-

12
DE RELACIONES INDUSTRIALES A GESTIÓN Y DESARROLLO HUMANO:
LA EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EL PERÚ

Cortecía: Perupetro.
sionalismo. Un especial agradecimiento a los trabajar en el extranjero se debía exclusiva-
colegas a quienes pude entrevistar para es- mente a la falta de oportunidades de desa-
cribir este artículo, pues todos ellos pusieron rrollo en el país.
más que un granito de arena en esta evolu-
ción en el Perú. Consolidémonos como un buen lugar
para trabajar, que atraiga a peruanos y tam-
A los gerentes de Gestión y Desarrollo bién a extranjeros, cuyos conocimientos y
Humano y a sus equipos de trabajo que tie- capacidades constituirán un valioso aporte,
nen el privilegio de estar gestionando lo y cuya gestión también será un reto.
mejor del Perú —los peruanos—, quiero de-
cirles: aprovechemos el buen momento que Finalmente, no olvidemos que estos
atraviesa nuestra economía, que contrasta cambios son posibles no solo gracias a que
con las crisis del exterior, y creemos el me- el gerente de Gestión y Desarrollo Humano
jor entorno para nuestros empleados, con el está centrado en ofrecer las mejores condi-
fin de lograr que todas las empresas —pe- ciones para lograr el mayor potencial y pro-
queñas, medianas y grandes— sean lo más ductividad de nuestros empleados, sino
productivas que puedan a favor del Perú. también a que sus pares entienden el valor
de su aporte, y, sobre todo, a las decisiones
Sigamos gestionando para que nuestro de la gerencia general y del directorio por
país continúe siendo la mejor opción de tra- estar convencidos genuinamente de que
bajo para nuestros compatriotas, y que no solo la gente podrá hacer la diferencia hoy
se repitan las épocas en que la decisión de en el futuro de las empresas.

13

También podría gustarte