Está en la página 1de 1

La Pintura Romana se caracterizaba por sus derivaciones, muchos dicen que de el mosaico bizantino y otros que de la

miniatura mozárabe, pero las pinturas romanas, se caracterizaban principalmente por su originalidad y estilo, su principal
aportación fue la estilización, el hieratismo y el siluetado de figuras.

En todos los estilos de la Pintura Romana, influye mucho lo que fue el arte griego, esto se debe a que en el tiempo de
cesar, muchas pinturas que llegaron allí eran de origen griego, que fueron llevadas a Roma, por esta razón es que aun se
conservan las pinturas de los murales antiguos griegos.

Características

 Se plasmaba una idea concreta de las figuras humanas


 En las siluetas de sus retratos, se trazaba muy gruesa y de color negro o rojo
 Los colores que se utilizaban eran planos y sin mezclarlos
 Figuras sin movimientos, se representaban hieráticas
 Las pinturas carecían de profundidad, no tenían perspectivas
 Aparecían muchas de las figuras agrupadas
 Pinturas antinaturales, es decir llenas de misticismo
 Anatomías no apropiadas

Objetivo

al igual que otras artes tenía una finalidad práctica: decorar las casas y palacios. La condición
social del pintor era la de un artesano, aunque los que pintaban sobre tabla tenían mayor
prestigio.

tecnicas

La pintura mural se realizaba con la técnica del fresco, que consistía en realizar un soporte de
arena, cal y agua y se le comenzaban a aplicar los colores, mientras aun esten húmedas. aunque
también se discute que en algunas ocasiones se utilizaran técnicas mixtas.

Para la pintura sobre tabla se utilizaban las técnicas al temple que trata en utilizar como
disolvente el agua y el aglutinante, bien sea una grasa de origen animal, un huevo, glicerina, o
otros materiales orgánicos o de goma.

y también la encaústica que se trata de una técnica que se caracterizaba principalmente por el uso
de la cera, de manera aglutinante de los pigmentos, esta contiene efectos que cubren y es algo
densa y cremosa

La gama de colores era amplia, ya que a la del mundo griego y egipcio se les suman algunos
colores más. Destacan el negro, el blanco, el rojo y el amarillo, aunque a veces también se
utilizaron verdes, azules y violetas. Se aplicaban mezclados con agua y a veces con cola.

También podría gustarte