Está en la página 1de 2

San Policarpo de Esmirna

Obispo de Esmirna y mártir, nació hacia el año 75, probablemente en el seno


de una familia que ya era cristiana. San Ireneo de Lyon, que lo conoció
personalmente, afirma que había recibido las enseñanzas de los Apóstoles y
que el mismo San Juan le había consagrado Obispo de Esmirna.

Si esto fuera así, la figura de este santo y mártir, tal como la conocemos por la
carta que de él conservamos y por el relato de su martirio, es muy congruente
con el elogio que el Apóstol hizo del Ángel de la Iglesia de Esmirna en el
Apocalipsis. Según los intérpretes de la Sagrada Escritura, con el nombre de
Ángel se designa en ese libro inspirado a los Obispos que presidían las Iglesias
entonces establecidas en Asia Menor.

La labor pastoral de San Policarpo debió de ser muy fecunda. Acogió con gran
afecto a San Ignacio de Antioquía, camino del martirio, y recibió de este santo
Obispo una carta muy venerada desde la antigüedad. Conservamos una
epístola suya dirigida a la Iglesia de Filipo, en la que con gran solicitud exhorta
a la unidad y da consejos llenos de celo pastoral a todos los fieles: los
presbíteros, los diáconos, las vírgenes, las casadas, las viudas. No menciona al
Obispo, por lo que es lícito pensar que, en esos momentos, la sede de Filipo no
tenía al frente a su Pastor.

También fue muy eficaz su actividad contra las herejías, consiguiendo que
tornaran numerosos seguidores de diversas sectas gnósticas. Cuando estalló
una persecución anticristiana, se escondió en una casa de campo, a ruego de
sus fieles, pero fue descubierto por la traición de un esclavo y condenado a la
hoguera. Murió en el año 155, a los ochenta y seis de edad.

Ignacio de Antioquia

San Ignacio de Antioquía nace entre años 30 al 35 AD, muere C 107AD fue
discípulo directo de San Pablo y San Juan; Segundo sucesor de Pedro en el
gobierno de la Iglesia de Antioquía; El primero en llamar a la Iglesia "Católica".
Sus escritos demuestran que la doctrina de la Iglesia Católica viene de
Jesucristo por medio de los Apóstoles. Esta doctrina incluye: La Eucaristía; La
jerarquía y la obediencia a los obispos;

 La presidencia de la iglesia de Roma;


 La virginidad de María y el don de la virginidad;
 El privilegio que es morir mártir de Cristo.

Condenado a morir devorado por las fieras, fue trasladado a Roma y allí recibió
la corona de su glorioso martirio el año 107, en tiempos del emperador Trajano.
En su viaje a Roma, escribió siete cartas, dirigidas a varias Iglesias, en las que
trata sabia y eruditamente de Cristo, de la constitución de la Iglesia y de la vida
cristiana. Ya en el siglo IV, se celebraba en Antioquía su memoria el mismo día
de hoy.

Ireneo de Lyon

Ireneo de Lyon, conocido como San Ireneo griego Esmirna Asia Menor, fue
obispo de la ciudad de Lyon desde 189. Considerado como el más importante
adversario del gnosticismo del siglo II. Su obra principal es Contra las Herejías.

Nacido en Esmirna, Anatolia (actual Turquía), Ireneo fue uno de los discípulos
considerado el mejor de todos del obispo de Esmirna, Policarpo, discípulo, a su
vez, del Apóstol Juan. Policarpo lo envió a las Galias (157). En Lugdunum
(actual Lyon), capital de la Galia Lugdunense, donde se registró una cruel
persecución que causó numerosos mártires entre los cristianos, fue ordenado
sacerdote y desde el año 177 ejerció allí como presbítero.

Fue enviado al Obispo de Roma Eleuterio, para rogarle mediante «la más
piadosa y ortodoxa de las cartas», en nombre de la unidad y de la paz de la
Iglesia, para que tratase con suavidad a los hermanos montanistas de Frigia.

Explicó que al rechazar a los falsos profetas había que acoger el verdadero don
de profecía. Pese a rechazar los «excesos carismáticos» y apocalípticos del
montanismo, consideró que no se podía prohibir las manifestaciones del
Espíritu Santo dentro de las iglesias romanas.

También podría gustarte