Está en la página 1de 7

La Matemática y la Arquitectura: Trigonometría

Introducción:

El origen de la trigonometría se asocia a la necesidad de dar respuesta a ciertos interrogantes y


requerimientos como por ejemplo:¿es posible construir un triángulo con ciertas características
predeterminadas?, conocidos ciertos elementos del triángulo ¿cómo determinar los restantes?.Es por
ello que los antiguos babilonios y los egipcios iniciaron el camino de este estudio para dar respuesta a estas y
a muchas otras preguntas.

Según Vitrubio1 en su obra De Architectura2 la Arquitectura descansa en tres principios: la Belleza


(Venustas), la Firmeza (Firmitas) y la Utilidad (Utilitas) que es la base del uso y/o función de la
arquitectura.

La arquitectura puede definirse, entonces, como el equilibrio entre estos tres elementos, sin
sobrepasar ninguno a los otros. No tendría sentido tratar de entender un trabajo de arquitectura sin
aceptar la importancia de estos tres aspectos fundamentales.

Es así como el proyecto de una obra de Arquitectura, pone al arquitecto frente a un problema de diseño que
requiere de él una solución integral que contemple:
• Dominio del diseño funcional
• Manejo fluido de la tecnología
• El desarrollo de criterios estético-perceptuales con el único gran objetivo de lograr una adecuada
resolución integral de los espacios prefigurados

La Matemática como ciencia básica, aparece así como herramienta y recurso fundamental para dar respuesta
a diversos problemas que trae aparejado el diseño.

¿Qué particular relación tiene la arquitectura con esta rama fascinante de la matemática, como lo es la
trigonometría? Porqué para los arquitectos, el manejo de la trigonometría es la llave que permite
resolver la mayoría de las situaciones formales, funcionales y tecnológicas que implica el desarrollo
de una obra de arquitectura?
Atendiendo a lo expresado por Vitrubio analicemos sus tres principios fundamentales referidos a la
obra de arquitectura:

Forma: (Venustas)
Desde siempre la belleza de las formas estuvo ligada con el manejo de la geometría ordenadora tanto en el
plano como en el espacio. El trabajo con planos triangulares permite la generación de volúmenes armónicos
con heterogénea morfología.

!" # $ %
# %& $
'
( ) '* '+ ! ! ! , - .
/ % -
. , $ $ % 0 1!
En los ejemplos mostrados a continuación
puede observarse cómo la sencillez
del triángulo permite definir objetos arquitectónicos de
gran belleza y funcionalidad.

Pirámide del Museo de Louvre - Arq.Pei Torre Hearst –Norman Foster

La trigonometría es la rama de la Matemática que permite resolver estos polígonos revelando, a través de
cálculos, el valor de sus lados y de sus ángulos. Esta posibilidad se extiende a la resolución de cualquier
polígono ya que es posible descomponer cualquier figura poligonal cerrada en figuras triangulares.

Función: (Utilitas)
La resolución de plantas triangulares originadas ya sea por las características propias del terreno o por la
decisión del diseñador de crear una unidad funcional-morfológica se realiza utilizando la trigonometría. Ello
permite satisfacer la necesidad de conocer con precisión perímetros y superficies que llevará a realizar una
correcta elaboración del cómputo y presupuesto de materiales que demandará la materialización del proyecto.
En los ejemplos mostrados a continuación pueden observarse las obras arquitectónicas que difieren en
función en variados e importantes aspectos pero que comparten un concepto de forma: el triángulo.

Jorge Sánchez de las Peñas


Casa Triangular
(Planta tipo y perspectiva del conjunto)
Tecnología :
Es quizá en el terreno de la concreción de la obra o materialidad de la misma donde se aprecia el uso del
triángulo como la figura estáticamente estable e Indeformable por excelencia. A partir de este concepto
elemental desde el punto de vista estructural, es posible generar tramas y estructuras triangulares en el plano
y el espacio de singular belleza. Otra vez la trigonometría, con el manejo del triángulo ,hace su aporte
permitiendo el cálculo estructural y el cómputo de material requerido para
la construcción segura de dicha estructura (Cálculo y cuantificación).
Los ejemplos que se adjuntan, muestran desde una unidad Triangular
espacial básica y también una estructura radial circular resuelta con
triángulos para rigidizar y estabilizar la misma, hasta el magnifico
edificio del Estudio del Arquitecto Foster & Partners
para Swiss Reinsurance Company.

La Trigonometría además permitirá resolver situaciones que exigen herramientas matemáticas para resolver
entre otras las siguientes situaciones:

• Determinar la altura de un edifico bajo un determinado


ángulo de mira.

• Definir la pendiente de cubiertas.


• Definir la pendiente de rampas.

• Determinar proyecciones de sombras de aleros y galerías.

• Determinar la posición de un objeto con respecto a otro y a su vez con


el observador, estableciendo además distancias y ángulos relativos
entre sí y con el plano de sustentación o apoyo.

En verdad, este listado no se agota aquí, sino que, desde la Trigonometría estudiaremos la resolución de
numerosas temáticas propias de la Arquitectura durante el cursado de nuestra asignatura.
Aplicación – Ejercitación

Según Vitrubio «la arquitectura es una ciencia que surge de muchas otras ciencias, y adornada con
muy variado aprendizaje; por la ayuda de que un juicio se forma de esos trabajos que son el resultado
de otras artes. La práctica y la teoría son sus padres. La práctica es la contemplación frecuente y
continuada del modo de ejecutar algún trabajo dado, o de la operación mera de las manos, para la
conversión de la materia de la mejor forma y de la manera más acabada. La teoría es el resultado de
ese razonamiento que demuestra y explica que el material forjado ha sido convertido para resultar
como el fin propuesto. Porque el arquitecto meramente práctico no es capaz de asignar las razones
suficientes para las formas que él adopta; y el arquitecto de teoría falla también, agarrando la sombra
en vez de la substancia. El que es teórico así como también práctico, por lo tanto construyó
doblemente; capaz no sólo de probar la conveniencia de su diseño, sino igualmente de llevarlo en
ejecución».

Si atendemos a los conceptos del propio Vitrubio, nuestra tarea ahora es pasar a la práctica luego de haber
incorporado con entendimiento la teoría. Te invitamos entonces a
resolver las siguientes situaciones problemáticas:

1) Conocidas ciertas medidas de la de la Pirámide de Ghiza en


Egipto, ¿podrías determinar cuál es la pendiente de la cara de la
misma con respecto al plano de piso, expresada en %?Rta:127%
Datos:
• Altura actual = 146,65 m
• Longitud de los lados de la base: 230,47 m
• Recuerda que la base de la pirámide es cuadrada.

2) El ya tradicional árbol de Navidad de la Plaza España de la ciudad de Córdoba, brilla cada noche
previa a dicha celebración. El árbol tiene una altura de 65 metros y es el más alto de Argentina. Tiene
30 m de ancho en su base. Esta temporada se encenderá con 360 líneas lumínicas multicolores, 120
tensores de acero y 500 bolas lumínicas multicolor de tecnología Led y bajísimo consumo. El
despliegue de luces está coordinado por un sistema computarizado de encendido y efectos lumínicos
de un software digital.

La estructura del árbol tiene forma de cono recto circular.


Si se efectúa un corte vertical es posible observar un triangulo
como el graficado.
Se desea saber:

a) Qué cantidad de cable (en m) se necesitará para el montaje


eléctrico de este árbol?.Rta: 24015 m
b) A 45 m del suelo, se coloca sobre el eje del árbol, una
estructura circular menor que sirve para el tensado y acceso
al mismo. ¿Cuál es el perímetro de esa estructura circular?
Rta: 29,00 m
c)¿Cuál es el área ocupada por el árbol para su implantación
en la Plaza España?(base del mismo)Rta:706,85 m
3) El magnífico edifico diseñado por el Arq. Pei posee las siguientes características:

Cliente: Bank of China Hong Kong


Arquitecto: Pei Cobb Freed & Partners
Uso principal: Oficinas
Superficie: 135.000 m²
Plantas: 75ó: 367,4 metros
Estructura: Mixta, hormigón y acero

a) Determina cuál es la superficie en planta


que ocupa este edificio.Rta:7921 m²

b) Se sabe que el plano inclinado indicado


tiene una una inclinación equivalente a 7
pisos de altura de la torre.¿Cuál es la
superficie en m² de vidrio que se empleo para
cubrirla?Rta:907,81 m²

Gráfico sin escala

Plantas de arquitectura nivel inferior (abajo)


y a partir del piso 25(arriba)
4) El edificio del Arquitecto Foster & Partners para Swiss
Reinsurance Compañía posee una altura total de 180 m y 40 pisos.Es la
estructura la que difiere de la de la mayoría de los edificios altos, que usan
el centro para la estabilidad lateral. Aquí la estructura está compuesta de
un núcleo central rodeado por una grilla de elementos de acero
interconectados en diagonal. El sistema portante de la torre está
asegurado por esta armadura exterior de acero cuya pieza fundamental
está formada por dos potentes V invertidas, que tienen la altura de
dos niveles. Son 18 piezas las que componen cada anillo de la
estructura que, completa, tiene 19 anillos superpuestos.

Gráfico sin escala


a) Determina las dimensiones de las V que constituyen en su conjunto un rombo (lados). Rta: 5.03 m

b) Cual es la longitud total de las barras que componen esta estructura de doble V, si lo que se
pretende es realizar un cómputo métrico de esta pieza y del total de las mismas.
Rta: Cada rombo insume 20.12 m lineales de acero y el total 6881,04 m.

c) Investiga acerca de las características ecológicas de este edificio que Foster diseñó especialmente
para que fuera sustentable. Te invitamos, antes que nada, a buscar el significado del concepto de
sustentabilidad aplicado al campo de la arquitectura.

También podría gustarte