Está en la página 1de 20

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE (M.A.

S)

BONILLA LOSADA BRAYAN ESNEYDER


GARCIA PINEDA LUIS GUSTAVO
OLAYA OROZCO FERLEY

RICARDO CHICA BUITRAGO


DOCENTE

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS Y FÍSICA
FACULTAD EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
OSCILACIONES Y ONDAS – V SEMESTRE
FLORENCIA – CAQUETÁ
2018
INTRODUCCIÓN

Uno de los movimientos más importantes de los observados en la naturaleza, es el


movimiento armónico simple (M.A.S) o movimiento oscilatorio. este movimiento es
imprescindible y común en nuestro diario vivir que se presenta en diferentes
contextos fenomenológicos, por ejemplo, se presenta en los latidos del corazón, en
las oscilaciones que presenta un objeto conectado a un muelle, o en el movimiento
del péndulo del reloj, a nivel microscópico también se presenta en las vibraciones
que se producen en las moléculas de un sólido, e incluso en el caso del
electromagnetismo el voltaje y corriente en los circuitos de corriente alterna también
varían periódicamente con el tiempo.
La siguiente practica de laboratorio la hacemos con la intención de observar como
mediante los dos sistemas que se nos presentan uno de masa-resorte y el otro del
péndulo analizar a partir de ahí el movimiento oscilatorio y comprenderlo a partir de
las diferentes experiencias estudiando de la misma manera el comportamiento y las
variables de las que depende el M.A.S.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE (M.A.S)

Es un movimiento vibratorio bajo la acción de una fuerza recuperadora elástica,


proporcional al desplazamiento y en ausencia de todo rozamiento.
Solemos decir que el sonido de una determinada nota musical se representa
gráficamente por la función seno. Ésta representa un movimiento vibratorio llamado
movimiento armónico simple, que es aquel que se obtiene cuando los
desplazamientos del cuerpo vibrante son directamente proporcionales a las fuerzas
causantes de este desplazamiento.
Para entender el movimiento armónico simple es importante entender el concepto
de oscilación o vibración. Los cuerpos oscilan o vibran cuando se apartan de su
posición de equilibrio estable.

ELEMENTOS DEL M.A.S

1. Elongación, x: Representa la posición de la partícula que oscila en función


del tiempo y es la separación del cuerpo de la posición de equilibrio. Su
unidad de medidas en el Sistema Internacional es el metro (m)
2. Amplitud, A: Elongación máxima. Su unidad de medidas en el Sistema
Internacional es el metro (m).
3. Frecuencia. f: El número de oscilaciones o vibraciones que se producen en
un segundo. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el Hertzio
(Hz). 1 Hz = 1 oscilación/segundo = 1 s-1.
4. Periodo, T: El tiempo que tarda en cumplirse una oscilación completa. Es la
inversa de la frecuencia T = 1/f. Su unidad de medida en el Sistema
Internacional es el segundo (s).
5. Fase, φ: La fase del movimiento en cualquier instante. Corresponde con el
valor φ=ω⋅t+φ0. Se trata del ángulo que representa el estado de vibración del
cuerpo en un instante determinado. Su unidad de medida en el Sistema
Internacional es el radián (rad). Cuando se produce una oscilación completa,
la fase aumenta en 2·π radianes y el cuerpo vuelve a su posición (elongación)
x inicial. Esto es debido a que cos(φ)=cos(φ+2⋅π).
6. Fase inicial, φ0: Se trata del ángulo que representa el estado inicial de
vibración, es decir, la elongación x del cuerpo en el instante t = 0. Su unidad
de medida en el Sistema Internacional es el radián (rad)
7. Frecuencia angular, velocidad angular o pulsación, ω: Representa la
velocidad de cambio de la fase del movimiento. Se trata del número de
periodos comprendidos en 2·π segundos. Su unidad de medida en el sistema
internacional es el radián por segundo (rad/s). Su relación con el período y la
frecuencia es ω=2⋅πT=2⋅π

Imagen 1

CARACTERISTICAS DEL M.A.S

1. Vibratorio: El cuerpo oscila en torno a una posición de equilibrio siempre en


el mismo plano.
2. Periódico: El movimiento se repite cada cierto tiempo denominado periodo
(T). Es decir, el cuerpo vuelve a tener las mismas magnitudes cinemáticas y
dinámicas cada T segundos.
3. Se describe mediante una función sinusoidal (seno o coseno
indistintamente)

x = A ⋅ cos(ω ⋅ t + φ0) x = A ⋅ sin(ω ⋅ t + φ0)


LA LEY DE HOOKE

La Ley de Hooke es utilizada en


física para calcular la elongación
que sufre un material elástico (un
muelle, por ejemplo) a partir de la
fuerza que aplicamos y de la
constante de elasticidad del
material sobre el que aplicamos
dicha fuerza.

Imagen 2

Fórmula de la Ley de Hooke

Vamos a concretar un poco más a nivel teórico viendo la fórmula de la Ley de


Hooke más detalladamente:

F = k · (x – x0) = k · Δx

A continuación, tienes explicado a qué corresponde cada término de la ecuación:

 F es el módulo de la fuerza que aplicamos sobre el muelle o resorte y debido a


esto, nunca debemos introducir en la fórmula un valor negativo de esta variable
en Newtons.
 k es la constante de elasticidad del material con el que se ha fabricado el muelle
o resorte. Esta constante nos marca las propiedades del objeto, relacionando el
estiramiento con la fuerza que aplicamos sobre él. No es un valor fijo por lo que
cada muelle puede tener su constante elástica propia.
 x es la longitud del muelle una vez que ha sido estirado
 x0 es la medida del muelle antes de haberse estirado

El término (x – x0) también se puede resumir en Δx (incremento de x), es decir,


sabemos la longitud que se ha estirado el muelle y no es necesario que conozcamos
su posición inicial y su posición final para calcularlo.

Aplicaciones de la Ley de Hooke

Las aplicaciones de la Ley de Hooke son muchas y muy variadas. Dado que se
utiliza para medir la elasticidad de un material al aplicarlo una fuerza, los ingenieros
utilizan la Ley de Hooke para diseñar elementos mecánicos.
Un ejemplo de aplicación de la Ley de Hooke es el dinamómetro, un instrumento
que se utiliza para medir la fuerza aplicada sobre un muelle o para saber cuánto
pesa un objeto.

En definitiva, esta Ley puede tener múltiples usos siempre y estará presente
siempre que intervengan fuerzas sobre un material elástico que se deforme.

MOVIMIENTO DEL PENDULO


Un péndulo consiste de una cuerda sujeta en un extremo y una masa atada en el
otro extremo. ... En este caso el movimiento puede describirse como un movimiento
armónico simple con una fuerza restauradora F = mg q, donde m es la masa del
péndulo y g es el valor de la aceleración de la gravedad (9.8 m/s2).

EXPERIMENTO 1

Materiales:
o Resorte
o Pesas de diferentes pesos
o Regla
o Soporte Universal
Se tienen 5 masas para el experimento, entre ellas:
𝒎𝟏 = 0,05𝑘𝑔 𝒎𝟐 = 0,05𝑘𝑔 𝒎𝟑 = 0,0995𝑘𝑔 𝒎𝟒 = 0,0995𝑘𝑔 𝒎𝟓 = 0,05𝑘𝑔
Tenemos entonces, según los datos tomados que, las respectivas fuerzas para
cuatro casos específicos son:

𝐹1 = 𝑚1 ⋅ 𝑔 → 𝐹1 = 5𝑥10−2 𝑘𝑔 (9,8 𝑚⁄𝑠 2 ) → 𝑭𝟏 = 𝟎, 𝟒𝟗𝑵

𝐹2 = (𝑚1 + 𝑚2 ) ⋅ 𝑔 → 𝐹2 = 1𝑥10−1 𝑘𝑔 (9,8 𝑚⁄𝑠 2 ) → 𝑭𝟐 = 𝟎, 𝟗𝟖𝑵

𝐹3 = (𝑚1 + 𝑚3 ) ⋅ 𝑔 → 𝐹3 = 1,495𝑥10−1 𝑘𝑔 (9,8 𝑚⁄𝑠 2 ) → 𝑭𝟑 = 𝟏, 𝟒𝟕𝑵

𝐹4 = (𝑚3 + 𝑚4 ) ⋅ 𝑔 → 𝐹4 = 1,99𝑥10−1 𝑘𝑔 (9,8 𝑚⁄𝑠 2 ) → 𝑭𝟒 = 𝟏, 𝟗𝟓𝑵

Por otro lado, el alargamiento del resorte está basado en una posición inicial sin
ningún peso adicional, la cual toma relación del siguiente modo.
𝒙𝒊 = 𝟎, 𝟏𝟓𝟓𝒎
Así mismo, tenemos:
𝑥1 = 𝑥𝑓 − 𝑥𝑖 → 𝑥1 = 0,17𝑚 − 0,155𝑚 → 𝒙𝟏 = 𝟎, 𝟎𝟏𝟓𝒎

𝑥2 = 𝑥𝑓 − 𝑥𝑖 → 𝑥2 = 0,182𝑚 − 0,155𝑚 → 𝒙𝟐 = 𝟎, 𝟎𝟐𝟕𝒎

𝑥3 = 𝑥𝑓 − 𝑥𝑖 → 𝑥3 = 0,195𝑚 − 0,155𝑚 → 𝒙𝟑 = 𝟎, 𝟎𝟒𝒎

𝑥4 = 𝑥𝑓 − 𝑥𝑖 → 𝑥4 = 0,205𝑚 − 0,155𝑚 → 𝒙𝟏 = 𝟎, 𝟎𝟓𝒎

De este modo, podemos concluir los datos obtenidos de la practica mediante la


siguiente tabla de valores.

Fuerza Alargamiento
F(N) x (m)
0,49 0,015

0,98 0,027

1,47 0,04

1,95 0,05

Ahora bien, si relacionamos estos datos mediante la realización de una gráfica


tendremos el siguiente producto
FUERZA EN FUNCIÓN DEL
ALARGAMIENTO
2.5

y = 41.175x - 0.1363
2
R² = 0.9979
FUERZA (N)

1.5

0.5

0
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06
ALARGAMIENTO (M)

ANÁLISIS

1. Justifica porque la fuerza aplicada sobre el resorte es igual al peso del


cuerpo suspendido.

Debido a que es la única fuerza que interactúa en el sistema y esta es dirigida


hacia abajo, puesto que suspendimos una masa al resorte, por ende, esta
masa es atraída al centro de la tierra (peso).

2. ¿La recta debe pasar por el origen del plano cartesiano? Justifica tu
respuesta.

Si debe pasar porque tomamos como referencia un punto de equilibrio donde


no existe fuerza, por lo tanto, no hay elongación, teniendo entonces la pareja
ordenada (0,0).

3. ¿Cuáles son las unidades de la pendiente?

Las unidades de la pendiente son N/m [Newton/metro].

4. ¿Qué significado tiene la pendiente?

El significado de la pendiente de la recta nos representa la constante de


elasticidad del resorte.

5. ¿Cuál es la ecuación que relaciona las variables de la gráfica?


La ecuación que relaciona las variables de la gráfica es:

𝑦 − 𝑦1 = 𝑚(𝑥 − 𝑥1 )
𝑦 − 0,49 = 40,8(𝑥 − 0,015)
𝑦 = 40,8𝑥 − 0,612 + 0,49
𝒚 = 𝟒𝟎, 𝟖𝒙 − 𝟎, 𝟏𝟐𝟐

6. ¿Puedes calcular el alargamiento que producirá en el resorte otro peso


distinto de los que has utilizado? Describe el método y plantea un
ejemplo.

Si se puede calcular el alargamiento que se producirá en el resorte de esta


manera con la formula anterior despejando fuerza.

Ejemplo:

Un cuerpo de masa de 0.1 kg es colgado en un resorte que presenta una


fuerza de 0.98 N, si el resorte mide en posición de equilibrio 0,15 m, cuanto
será el alargamiento del resorte si la constate de elasticidad es de 14 N/m.

EXPERIMENTO 2

Materiales:
o Regla
o Cronometro
o Soporte Universal
o Resorte
o Pesas de diferente peso

Contamos de nuevo con las mismas masas del caso anterior


𝒎𝟏 = 0,05𝑘𝑔 𝒎𝟐 = 0,05𝑘𝑔 𝒎𝟑 = 0,0995𝑘𝑔 𝒎𝟒 = 0,0995𝑘𝑔 𝒎𝟓 = 0,05𝑘𝑔
Podemos organizar de una mejor manera la información en una tabla de valores
juntando datos específicos. Pero antes de realizar lo mencionado anteriormente
debemos hallar el periodo que se observa cuando el resorte da 10 oscilaciones, de
modo que:
𝑛 10 𝑛 10
𝑓1 = → 𝑓1 = → 𝑓1 = 4,46𝑠 −1 𝑓2 = → 𝑓2 = → 𝑓2 = 2,53𝑠 −1
𝑡1 2,24𝑠 𝑡2 3,95𝑠
𝑛 10 1 1
𝑓3 = → 𝑓3 = → 𝑓3 = 2,24𝑠 −1 𝑇2 = → 𝑇2 = → 𝑇2 = 0,395𝑠
𝑡3 4,45𝑠 𝑓2 2,53𝑠 −1
𝑛 10 1 1
𝑓4 = → 𝑓4 = → 𝑓4 = 2,19𝑠 −1 𝑇3 = → 𝑇3 = → 𝑇2 = 0,446𝑠
𝑡4 4,55𝑠 𝑓3 2,24𝑠 −1
1 1 1 1
𝑇1 = → 𝑇1 = → 𝑇1 = 0,224𝑠 𝑇4 = → 𝑇4 = → 𝑇4 = 0,456𝑠
𝑓1 4,46𝑠 −1 𝑓4 2,19𝑠 −1

Periodo
Masa m (kg)
T (s) T2(s2)

0,05 0,224 0,050

0,1 0,335 0,112

0,1495 0,416 0,173

0,199 0,523 0,273

Ahora bien, si relacionamos estos datos mediante la realización de dos gráficas


tendremos el siguiente producto

PERIODO (T) EN FUNCIÓN DE LA


MASA (M)
0.6
y = 1.9699x + 0.129
0.5 R² = 0.9968
0.4
PERIODO (S)

0.3

0.2

0.1

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25
MASA (KG)
PERIODO (T²) EN FUNCIÓN DE LA
MASA (M)
0.3

0.25 y = 1.47x - 0.0312


R² = 0.9833
PERIODO (S²)

0.2

0.15

0.1

0.05

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25
MASA (KG)

Continuando con los puntos asignados hallaremos la pendiente de la gráfica T2 en


función de m, de modo que:
𝑦2 − 𝑦1
𝑚=
𝑥2 − 𝑥1
Basándonos en la tabla de valores, tomamos dos parejas ordenadas para realizar
la operación anterior, así:
0,273 − 0,173
𝑚=
0,199 − 0,1495
0,1
𝑚=
0,0495
𝒎 = 𝟐, 𝟎𝟐
Ahora bien, en otros apartados de este experimento registraremos en distintas
tablas casos similares a los anteriores, con la diferencia de que se tomaran en
cuenta las amplitudes de los resortes y su respectiva masa. Así pues:

Amplitudes

Masa Medidas 0,01m 0,03 m 0,05 m

1° Medida 0,469 s 0,487 s 0,492 s

2° Medida 0,478 s 0,479 s 0,488 s


0,199 kg
3° Medida 0,466 s 0,493 s 0,496 s
Periodo
0,471 s 0,486 s 0,492 s
Promedio
ANÁLISIS

𝒎 𝟒𝝅𝟐
1. Puesto que 𝑻 = 𝟐𝝅√ , se cumple que, 𝑻𝟐 = ∙𝒎
𝒌 𝒌
A partir de la pendiente de la gráfica de T2 en función de m determina el valor
de la constante del resorte.

o Para la masa de 0,05 kg:

4𝜋2 4𝜋2
𝑘1 = ∙ 𝑚 → 𝑘1 = ∙ (0,05𝑘𝑔) → 𝒌𝟏 = 𝟑𝟗, 𝟒𝟕 𝑵⁄𝒎
𝑇2 (0,050𝑠2 )

o Para la masa de 0,1 kg:

4𝜋2 4𝜋2
𝑘2 = 2 ∙ 𝑚 → 𝑘2 = ∙ (0,1𝑘𝑔) → 𝒌𝟐 = 𝟑𝟓, 𝟐𝟒 𝑵⁄𝒎
𝑇 (0,112𝑠2 )

o Para la masa de 0,1495 kg:

4𝜋2 4𝜋2
𝑘3 = ∙ 𝑚 → 𝑘3 = ∙ (0,1495𝑘𝑔) → 𝒌𝟑 = 𝟒𝟒, 𝟑𝟕 𝑵⁄𝒎
𝑇2 (0,133𝑠2 )
o Para la masa de 0,199 kg:

4𝜋2 4𝜋2
𝑘4 = ∙ 𝑚 → 𝑘4 = ∙ (0,199𝑘𝑔) → 𝒌𝟒 = 𝟐𝟖, 𝟕𝟕 𝑵⁄𝒎
𝑇2 (0,273𝑠2 )

2. ¿Qué sucede con el periodo de oscilación cuando se ponen a oscilar


objetos de diferente masa?

Entre mayor es la masa, mayor es su periodo de oscilación, debido a que la


fuerza ejercida por la gravedad es mayor, por lo que tarda más tiempo en
hacer una oscilación.

3. ¿Qué sucede con el periodo de oscilación cuando se varia la amplitud


y el cuerpo sujeto al resorte es el mismo?

Teniendo la masa constante y al aumentar la amplitud el número de


oscilaciones cambia dependiendo de la medida de la amplitud dada.
EXPERIMENTO 3

Materiales:
o Soporte
o Hilo
o Pesa
o Regla
o Cronómetro
o Transportador

En este caso trabajaremos con otra masa diferente, para ser más específicos con
la masa del péndulo.
𝑚 = 0,0289𝑘𝑔
Para entender con mayor facilidad el trabajo encargado por el docente mediante las
fotocopias, se relacionarán 4 tablas en una, en donde se busca lograr una tabulación
exitosa y de buen entendimiento para los demás.

Amplitud Angular
Masa Longitud Medidas 5° 7° 10°
1° Medida 1,116 s 1,140 s 1,178 s
2° Medida 1,121 s 1,137 s 1,167 s
0,0289 kg 0,3 m 3° Medida 1,123 s 1,152 s 1,180 s
Periodo
1,12 s 1,143 s 1,175 s
Promedio

ANÁLISIS

1. ¿Qué puedes concluir acerca de la dependencia del periodo con


respecto a la amplitud angular cuando esta es menor de 10°?

El periodo de un péndulo es independiente de la amplitud cuando esta varia


o disminuye, en este caso de 10° a 7° y 5°, por lo tanto, podemos observar
que el periodo permanece constante, aunque se presente una mínima
margen de diferencia con los demás tiempos de oscilaciones en los
diferentes ángulos de amplitud.
2. ¿Sería posible medir el tiempo de ocurrencia de un evento con un
péndulo aun cuando sus oscilaciones son cada vez más cortas? Explica
tu respuesta.

Si es posible, debido a que el tiempo de oscilación va a ser el mismo y se


desprecia en este caso si sus oscilaciones son más cortas, claro está, que la
longitud del péndulo debe permanecer siempre constante.

3. ¿Cómo varia el periodo de oscilación si la amplitud se aumenta y sus


valores son mayores de 10°?

Como ya argumentamos anteriormente, el periodo no va a presentar cambio


alguno, de tal manera que, para cualquier caso de variación de amplitud, ya
sea que aumente o disminuya, el periodo de oscilación va a ser el mismo.

EXPERIMENTO 4

Materiales:
o Soporte
o Hilo
o Tres pesas de diferente peso
o Regla
o Cronómetro
o Transportador
Particularmente aquí trabajaremos con tres masas diferentes, las cuales tienen
masas de:
𝑚1 = 0,082𝑘𝑔 𝑚2 = 0,1315𝑘𝑔 𝑚3 = 0,181𝑘𝑔
Al igual que en los casos experimentales anteriores relacionaremos toda la
información y la tabularemos en una tabla con el fin de que esta sea más fácil de
entender y explicar. Por ende:

Masa de las Pesas


Amplitud
Longitud Medidas 0,082 kg 0,1315 kg 0,181 kg
Angular
1° Medida 1,133 s 1,115 s 1,156 s
2° Medida 1,139 s 1,127 s 1,134 s
10° 0,3 m 3° Medida 1,130 s 1,126 s 1,154 s
Periodo
1,134 s 1,123 s 1,148 s
Promedio
ANÁLISIS

1. Compara los resultados obtenidos para las diferentes masas.


¿Encuentra alguna variación significativa en el periodo al variar la masa
del péndulo?

No, debido a que el periodo de oscilación de un péndulo no depende de la


masa, por lo tanto, cualquiera que sea la masa el periodo de oscilación
siempre va a ser el mismo y siempre y cuando la longitud del péndulo no
tenga variaciones.
2. ¿Qué puedes concluir acerca de la dependencia del periodo de un
péndulo con respecto de la masa?

Podemos concluir que la dependencia de un péndulo con respecto a la masa


es nula, es decir, que el periodo de oscilación no depende de la masa, lo cual
podemos notar en la tabla en donde se muestran que para diferentes masas
T se mantiene constante; hay cierta variación en los periodos debido a los
errores experimentales a la hora de tomar los tiempos, pero son
despreciables.

EXPERIMENTO 5

Materiales:
o Soporte
o Hilo
o Pesa
o Regla
o Cronómetro
o Transportador

Para este caso en específico solo trabajaremos con una sola masa, en otras
palabras, trabajaremos con la masa que trae por defecto el péndulo, que tiene una
magnitud de:
𝑚 = 0,082 𝑘𝑔

Continuando con procesos anteriores, seguiremos exactamente el proceso anterior,


con la diferencia de las variables y sus valores al momento de tabular en la tabla.
Amplitud Periodo
Longitud
Angular T (s) T2 (s2)
0,5 1,454 2,114
0,6 1,588 2,522
0,7 1,687 2,846
10°
0,8 1,790 3,204
0,9 1,925 3,706
1 2,038 4,153

Ahora bien, si relacionamos estos datos mediante la realización de dos gráficas


tendremos el siguiente producto

PERIODO (T) EN FUNCIÓN DE LA


LONGITUD (L)
2.5

2
PERIODO (S)

1.5

0.5

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
LONGITUD (M)

PERIODO (T²) EN FUNCIÓN DE LA


LONGITUD (L)
4.5
4
3.5
PERIODO (S²)

3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
LONGITUD (M)
ANÁLISIS

1. A partir de la gráfica de T en función de L concluye como varia el


periodo al aumentar la longitud del péndulo.

Se puede concluir que al variar la longitud del péndulo de menor a mayor el


periodo (T) se va haciendo mayor, es decir que, a mayor longitud, mayor será
el periodo de oscilación.

2. A partir de la expresión matemática para el periodo del péndulo verifica


𝟒𝝅𝟐
que 𝑻𝟐 = ∙𝒍
𝒈

2
𝑙 𝑙
𝑇 = 2𝜋√ − −→ 𝑇 2 = (2𝜋)2 [√ ]
𝑔 𝑔

𝒍
𝑻𝟐 = 𝟒𝝅𝟐 ⋅
𝒈

3. Calcula la pendiente de la gráfica T2 en función de L. De acuerdo con el


valor obtenido, determina el valor de la aceleración de la gravedad.

𝑦2 − 𝑦1
𝑚=
𝑥2 − 𝑥1

4,153 − 3,706
𝑚=
1 − 0,9

𝒎 = 𝟒, 𝟒𝟕

Ya teniendo la pendiente, procedamos a hallar la gravedad en cada punto de


longitud del péndulo mediante el uso de:

𝟒𝝅𝟐 𝟒𝝅𝟐
𝑻𝟐 = ∙𝒍 → 𝒈= 𝟐 ∙𝒍
𝒈 𝑻

o Para la longitud de 0,5 m

4𝜋 2
𝑔1 = ∙ (0,5𝑚) → 𝒈𝟏 = 𝟗, 𝟑𝟒 𝒎⁄ 𝟐
(2,114 𝑠 2 ) 𝒔
o Para la longitud de 0,6 m

4𝜋 2
𝑔2 = ∙ (0,6𝑚) → 𝒈𝟐 = 𝟗, 𝟑𝟗 𝒎⁄ 𝟐
(2,522 𝑠 2 ) 𝒔

o Para la longitud de 0,7 m

4𝜋 2
𝑔3 = ∙ (0,7𝑚) → 𝒈𝟑 = 𝟗, 𝟕𝟏 𝒎⁄ 𝟐
(2,846 𝑠 2 ) 𝒔

o Para la longitud de 0,8 m

4𝜋 2
𝑔4 = ∙ (0,8𝑚) → 𝒈𝟒 = 𝟗, 𝟖𝟔 𝒎⁄ 𝟐
(3,204 𝑠 2 ) 𝒔

o Para la longitud de 0,9 m

4𝜋 2
𝑔5 = ∙ (0,9𝑚) → 𝒈𝟓 = 𝟗, 𝟓𝟗 𝒎⁄ 𝟐
(3,706 𝑠 2 ) 𝒔

o Para la longitud de 1 m

4𝜋 2
𝑔6 = ∙ (1𝑚) → 𝒈𝟔 = 𝟗, 𝟒𝟗 𝒎⁄ 𝟐
(4,156 𝑠 2 ) 𝒔
CONCLUSIONES

De acuerdo con lo observado en la práctica experimental llegamos a diferentes


acuerdos o conclusiones que, relacionado con la teoría del movimiento armónico
simple, si se pudo cumplir a lo largo de los procedimientos realizado, tal es el caso
de la independencia del periodo con respecto a la masa y la amplitud en el péndulo
cuando la longitud de la cuerda se mantiene constantes, esto nos a deducir que el
periodo de un péndulo es directamente proporcional a raíz cuadrada de su longitud.
Esto significa que el periodo de un péndulo puede aumentar o disminuir de acuerdo
a la raíz cuadrada de es péndulo.
Entre más grande la amplitud angular del péndulo más tiempo tarda en hacer una
oscilación.
Ahora en el sistema masa - resorte el periodo de oscilación es directamente
proporcional a la raíz cuadrada de la magnitud de la masa que oscila y el periodo
de oscilación es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de la magnitud de la
constante de elasticidad del resorte.
BIBLIOGRAFÍA

 http://www.monografias.com/trabajos30/movimiento-armonico-
simple/movimiento-armonico-simple.shtml
 https://www.fisicalab.com/apartado/concepto-oscilador-
armonico#contenidos
 https://www.calculadoraconversor.com/ley-de-hooke

También podría gustarte