Está en la página 1de 7

MECANISMOS Y SISTEMAS

DE AERONAVES

MECANISMOS Y ELEMENTOS
DE MÁQUINAS

Mecanismo de retroceso rápido.


(Guía Fairbairn)
2020

Pablo L Ringegni
1-Introducción
Un mecanismo de retroceso rápido puede definirse como aquel en el cual la carrera de
trabajo útil, la que la máquina provee para el fin que es diseñada, se realiza a una velocidad
relativamente moderada, mientras que la de retorno en vacío se hace a mayor velocidad,
consiguiéndose esto con un movimiento de entrada de rotación uniforme de la manivela. Un
uso muy conocido es el aplicado en máquinas herramientas, como las limadoras. En este
caso mediante una rotación continua de la manivela (eslabón rojo) se obtiene un
movimiento alternativo del bloque amarillo.
Más allá del uso particular mencionado anteriormente el estudio de este mecanismo se
realiza como ejemplo para entender la forma de analizar y calcular la cinemática cuando en
los mecanismos aparecen juntas deslizantes que vinculan los eslabones

Se estudiará un mecanismo de retroceso rápido conocido como guía Fairbairn, cuyo


esquema se presenta en la figura 1a, mientras que el diagrama cinemático se presenta en la
figura 1b.

Página 1 de 6
5
B

Émbolo 4
4
3
5

6
A
2
Wo

7 1


8 0

9 11
10

O1

Figura 1a

Figura 1b

Página 2 de 6
Según se muestra en la figura 1a, el mecanismo está prolongado más allá del émbolo 4, en el
punto A, para la conexión al carro porta herramientas representado por el miembro 5. En el
diagrama cinemático se han tomado en abscisas los desplazamientos angulares de la manivela 2 y
en ordenadas los correspondientes desplazamientos del carro 5.
En el estudio de los mecanismos de retroceso rápido se utiliza a menudo la expresión “Razón
de los tiempos”, que define simplemente la relación entre el tiempo invertido en la carrera de
trabajo y el requerido por la carrera de retorno, suponiendo que en ambos casos el órgano motor
tiene la rotación uniforme.
Refiriéndonos a la figura 1a, resulta evidente que el carro 5 está al final de su carrera cuando la
manivela 2 es perpendicular al balancín 4. La carrera de corte tiene lugar mientras la manivela
gira el ángulo  y la de retorno mientras gira el ángulo  Como la velocidad de rotación de la
manivela es constante, los tiempos debe ser proporcional a esos ángulos, por lo que la relación de
los tiempos es . De la figura 1a, vemos que la relación puede hacerse tanto mayor cuanto menor
sea la distancia entre el centro del disco O y el punto de anclaje O1.
Nótese además que el dado o cursor 3 desliza sobre el émbolo 4 (o guía deslizante) del
mecanismo, razón por la cual estos mecanismos se conocen también como mecanismos “de
cursor deslizante” o “de cursor oscilante”. Obsérvese también que el perno solidario al carro 5
(representado por el punto B) tiene un movimiento deslizante respecto a la guía del extremo del
eslabón o émbolo 4, dado que si el punto B es solidario y fijo simultáneamente a los elementos 5 y
4, el bloque 5 se levantaría respecto de la superficie de apoyo tratando de describir un arco en su
movimiento oscilatorio alternativo.

2-Estudio cinemático
2.1-Cálculo de las velocidades

Página 3 de 6
Dada W0, la velocidad angular de rotación constante de la manivela 2 (segmento OA), la
velocidad del punto A viene dada por:
VA2 = W0  (A-O)
representada por el vector (VA), perpendicular a OA y con sentido correspondiente al de
rotación de W0.
Para determinar la velocidad VB5, la velocidad del punto B perteneciente al miembro 5,
procedemos como sigue:
Si se considera primero el movimiento de A relativo a un sistema de ejes solidarios con el
miembro 4, tenemos:
VA = VrA + VA
donde, como siempre, Va es la velocidad de arrastre en dicho movimiento y VrA es la relativa.
Como el émbolo 4 gira alrededor del centro fijo O1, la velocidad V tendrá dirección
perpendicular a la línea O1A y está dada por:
VA = W1 
Además, como VrA está dirigida según la barra 4, se deduce que para obtener VrA basta
descomponer VA en las dos direcciones conocidas: La dirección O1A y la normal a dicha dirección,
así como lo indica la Fig. 3.

Página 4 de 6
 

VA Por lo tanto:
VA 
Va = VA.cos(= VA(cos.cos+sen.sen)
A
Vr
VA
1 
O1 A
 Fig. 3

Conociendo la velocidad relativa de A, VA, podemos calcular fácilmente la velocidad B4, la del
punto B perteneciente al miembro 4 utilizando la semejanza de triángulos:

VB 4 V
 A
O1 B O1 A

O1 B.VA
V B 4 
O1 A
Y relacionado con las dimensiones externas:
O1 B h2

O1 A h1  R. cos
h2
 VB 4  .VA 
h1  R cos

Como el carro 5 se mueve con dirección horizontal, para el cálculo de la velocidad B5, que es en
definitiva la velocidad del carro, debemos proyectar la velocidad V B4 sobre el eje horizontal.
VB4
VB5  
cos 
Debido a que VB4 es perpendicular a O1B, la proyección de VB4 sobre un eje horizontal (que es
VB5 ) tendrá un valor mayor que VB4, ya que el Cos  es siempre menor que 1.
Nota: Es muy importante observar que la composición de velocidades se hace en las tres únicas
direcciones posibles: según la dirección de la guía deslizante del elemento 4, según la dirección de
movimiento del bloque 5 y según la perpendicular a la guía deslizante del elemento 4. De esta
manera se trata la composición de velocidades cuando en los mecanismos se tienen guías
deslizantes
Reemplazando VB4 con la expresión obtenida anteriormente, tenemos para VB5:

Página 5 de 6
1 h2
VB 5   .VA
cos h1  R. cos 

Y reemplazando la expresión de VA:

VB5 
V A .h2

cos . cos  sen .sen 
h1  R. cos  cos 
teniendo en cuenta finalmente
VA = 0.R
R.sen
Tg 
h1  R. cos
Se tiene:

VB5  R.0 .
h2 
. Cos 

R.sen2  
h1  R.cos   h1  R cos 
VB5 es la velocidad del carro 5 sobre la horizontal y es la velocidad que nos
interesa determinar dado que es la velocidad asociada a la salida del movimiento
y la que como consecuencia necesitamos evaluar

2.2-Cálculo de las aceleraciones


La determinación de la aceleración del carro B puede obtenerse derivando
directamente la expresión de la velocidad VB5 respecto del tiempo:

dV
aB 5   B 5 
dt

 d   0 R.h2  R.sen2 
    cos   
  1
dt h  R. cos   h1  R . cos 
 0 R.h2  d  R.sen2 
   
R. cos  dt 
cos   
 1
h    h1  R . cos 

 0 .R.h2 .R.sen .  R.sen2 
  cos  
h1  R. cos 2  h1  R. cos 
0 .R.h2   2.R.sen .cos ..h1  R.cos   R sen2 . R.sen . 
  sen .  
h1  R.cos  h1  R.cos 2 
 02 .R 2 h2 .sen  R.sen2 
  cos  
h1  R. cos 2  h1  R. cos 
02 .R, h2  2.R.sen .cos  h1  R.cos   R 2 sen3 
  sen 
h1  R.cos  h1  R.cos 2 

Página 6 de 6

También podría gustarte