Está en la página 1de 39

Recorrido: Viscosimetría

Sitio: Campus Virtual FFyB


Curso: Física 2017 2°cuatrimestre
Libro: Recorrido: Viscosimetría
Imprimido por: cristian posta
Día: Friday, 1 de December de 2017, 15:26
Tabla de contenidos
1 Introducción

2 Repaso de conceptos de hidrodinámica


2.1 Unidades de viscosidad

3 Métodos para medir el coeficiente de viscosidad

4 Viscosímetro capilar
4.1 Consideraciones del Método de Ostwald
4.2 Rango del viscosímetro
4.3 Análisis complementario

5 Viscosímetro de caída de bolas


5.1 Análisis complementario

6 Sedimentación

7 Centrifugación

8 Cierre

9 Ejercicios

10 Bibliografía
1 Introducción
En el Taller de Fluidos II abordamos conceptos de hidrodinámica. Definimos qué es la
viscosidad y analizamos el movimiento de fluidos aplicando el Teorema de Bernoulli y la Ley
de Poiseuille. A su vez, evaluamos los distintos regímenes que los fluidos pueden adoptar y
clasificamos a los fluidos en Newtonianos y no Newtonianos, según las características de su
coeficiente de viscosidad.
En este Taller nos focalizaremos en el análisis de metodologías que permiten determinar el
coeficiente de viscosidad de muestras. Estudiaremos en profundidad los fundamentos de dos
métodos: viscosimetría capilar o Método de Oswlad y viscosimetría de caída de bolas o
Método de Stokes. Ambos permiten evaluar fluidos newtonianos de régimen laminar. La
actividad práctica de este Taller tiene como objetivo determinar el coeficiente de viscosidad de
dos muestras empleando estas metodologías.
¡Manos a la obra!
2 Repaso de conceptos de hidrodinámica
Iniciaremos el recorrido con un breve repaso de conceptos ya vistos en el Taller de Fluidos II,
que resultan centrales para el abordaje de los fundamentos de los métodos.
La viscosidad es una propiedad tanto de líquidos como de gases y refiere a la resistencia de
éstos a fluir. El estudio de los fluidos en movimiento es complejo y en él, la viscosidad juega
siempre un papel fundamental. Si bien hoy día sabemos que esta resistencia a fluir es
consecuencia de fuerzas intermoleculares que se dan entre moléculas de la sustancia que
fluye, como analizamos al principio del Taller de Fluidos I, la mecánica de fluidos no se centra
en el comportamiento molecular sino en lo que le ocurre a “una porción del fluido”. Es decir,
cuando estudiemos fluidos en movimiento, aplicaremos la Hipótesis del Continuo y
consideraremos que el fluido es un medio continuo, despreciando las discontinuidades que
genera la estructura molecular del mismo.
Por otra parte, cuando un fluido fluye puede hacerlo con régimen laminar o turbulento. En
este Taller nos ocuparemos de los casos de flujo laminar, esto es, consideraremos que el
fluido que fluye lo hace moviéndose como capas contiguas que rozan unas con otras.
El grado de fluidez de una sustancia se puede determinar mediante un coeficiente
denominado coeficiente de viscosidad o viscosidad dinámica (η). Cuanto mayor sea ese
coeficiente menor será la fluidez. La viscosidad dinámica está definida por la ley de Newton de
la viscosidad, en la cual se enuncia que:
“La fuerza tangencial que una capa de fluido ejerce sobre la contigua es proporcional al
área de la superficie de contacto y al gradiente de la velocidad normal a la dirección de
deslizamiento de las capas”.
.

Figura 1

Si F es la fuerza de fricción entre las capas, A el área de contacto entre capas, y dv/dx el
gradiente de velocidad en la dirección normal al movimiento, la viscosidad η queda expresada
como:

    Ecuación 1

El término F/A se conoce como tensión de corte. Su valor representa la tensión cortante
necesaria para mantener el flujo laminar entre dos capas paralelas.
Los fluidos para los cuales el η es constante (tal como lo establece la ley de Newton) se
denominan newtonianos y al graficar tensión de corte en función del gradiente de velocidad
obtenemos una recta cuya pendiente es el coeficiente de viscosidad (Figura 2a). Los fluidos,
para los cuales esto no se cumple se denominan no newtonianos, y su viscosidad varía con
el gradiente de velocidad (Figura 2b) En este último caso se habla de viscosidad aparente ηa
la cual se calcula según la Ecuación 1 para cada valor de velocidad de corte.
.

Figura 2

 
2.1 Unidades de viscosidad
.
Si recordamos la definición de newtoniana de la viscosidad absoluta:
“La fuerza tangencial que una capa de fluido ejerce sobre la contigua es proporcional al área de la
superficie de contacto y al gradiente de la velocidad normal a la dirección de deslizamiento de las
capas”.
Y teniendo en cuenta las unidades de las variables de la Ecuación 1:

En el sistema Internacional (SI) la unidad de viscosidad es el Pascal.segundo (Pa.s) y en el


sistema CGS la unidad de viscosidad utilizada es el poise (p).

La equivalencia de unidades entre ambos sistemas puede razonarse de la siguiente manera:


 

.
.
Dado que la viscosidad del agua a 293,15 K es 0,01 poise (1 centipoise), generalmente se
utiliza como unidad de medida el centipoise (cp) o mPa.s.
El cociente entre la viscosidad y la densidad másica recibe el nombre de viscosidad
cinemática:

2
Su unidades en el sistema CGS es el Stokes (St) y en el MKS el m /s.
Para pasar de un sistema al otro:
3 Métodos para medir el coeficiente de viscosidad
Existen diferentes métodos que permiten calcular el coeficiente de viscosidad de líquidos,
estos utilizan distintos tipos de viscosímetros:
1- Viscosímetro capilar  (Ostwald o Ubbeholde o Cannon-Fenske): en este instrumento se
mide el tiempo de escurrimiento de un volumen fijo de líquido a través de un capilar.
2- Viscosímetro tipo Saybolt: este viscosímetro mide el tiempo de escurrimiento de un
volumen fijo de un líquido a través de un agujero en el fondo de un contenedor; se utiliza para
líquidos muy viscosos.
3- Viscosímetro de caída de bola: en estos dispositivos se mide el tiempo que tarda en caer
una esfera de metal a través de una columna de líquido cuya viscosidad se quiere determinar.
También se utiliza para líquidos muy viscosos y a estos viscosímetros se los conoce también
como viscosímetros de Stokes.
4- Viscosímetro rotacional: este viscosímetro consta de dos cilindros coaxiales o de un cono
y un plato, uno de los cuales gira a una determinada velocidad y el otro permanece fijo. La
muestra se coloca entre los dos dispositivos y opone (frente al cizallamiento impuesto) una
resistencia proporcional a su viscosidad. Esta resistencia produce en el rotor un momento
angular en oposición, el cual puede ser determinado. Se utiliza para cualquier tipo de líquido,
de alta o baja viscosidad, newtoniano o no newtoniano.
En el Taller de Viscosimetría determinaremos la viscosidad de muestras mediante
viscosimetría capilar (Método de Ostwald) y viscosimería de caída de bola (Método de Stokes).
4 Viscosímetro capilar
La determinación de la viscosidad empleando este dispositivo o instrumento, se basa en la
medida del tiempo necesario para que un volumen determinado de líquido (V) escurra a
través de un capilar. El volumen fijo a escurrir es el contenido entre la marca superior e
inferior de la oliva A del viscosímetro (Figura 3).

Figura 3

Como ya analizamos en el Taller de Fluidos II, mediante la Ecuación de Poiseuille


podemos predecir el caudal que circulará por una cañería cilíndrica para fluidos viscosos que
circulan bajo régimen laminar (Ecuación 7):
.

Ecuación 7

Siendo
Q = caudal

V: volumen

t: tiempo

r: radio

l: longitud
ΔP fricción: Perdida de presión por fricción

Si despejamos la viscosidad de la Ecuación 7, obtenemos la siguiente expresión:.


 

Ecuación 8.

Ahora, analicemos cada uno de estos parámetros en nuestro sistema en estudio.


El viscosímetro capilar o viscosímetro de Oswald está compuesto por dos ramas, una gruesa y
una delgada que contiene un capilar muy delgado conectado a dos olivas, A y B (Figura 3). Es
importante destacar que nuestro análisis se centrará en los fenómenos que ocurren en la zona
del capilar.
Cuando se introduce un fluido en el viscosímetro y se establece una diferencia de altura entre
las columnas de líquido de las ramas, se generará una diferencia de presión (P0 y P1). Esta
diferencia de presión impulsará el movimiento del fluido (Figura 3).
En la situación inicial (t = 0), cuando el líquido está en reposo, la energía total del sistema por
unidad de volumen (Etotal/Vol) estará acumulada como diferencia de presión generada por la
diferencia de altura de líquido entre las ramas (ΔP impulsor). Recuerden que si analizamos
energía por unidad de volumen estamos analizando presiones.
En el momento en que se inicie el movimiento del fluido, una parte de esta energía acumulada
por unidad de volumen (Etotal/Vol) se transformará en energía cinética por unidad de volumen
(Ecinética/Vol) y otra parte se utilizará para vencer a las fuerzas de fricción:.
.

Ecuación 9.

La proporción en la que se reparte la Etotal/Vol en Ecinética/Vol y Efricción/Vol depende de la


geometría del tubo por el cual fluye el líquido y de la viscosidad del fluido. Cuanto más
pequeño sea el radio del tubo, mayor será el gasto de presión necesaria para vencer a las
fuerzas de fricción y por ende menor será lo que reste de Etotal/Vol para convertirse en
Ecinética/Vol. Por lo tanto, el fluido se moverá con menor velocidad.
En el viscosímetro de Ostwald, el tubo por el que fluye el líquido es un capilar cuyo radio es
sumamente pequeño. Esto implica que el gasto de Efricción/Vol es muy grande (casi el 100% de
la Etotal/Vol). Esto implica que la fracción de Etotal/Vol que se transforma en Ecinética/Vol  se
pueda considerar despreciable y que en consecuencia se pueda asumir que toda la
Etotal/Vol del sistema se utilizará para vencer la fuerza de rozamiento (Efricción/Vol). En el
capítulo "Análisis complementarios" se ejemplifica y profundiza este análisis.

Por lo tanto, haciendo esta aproximación antes mencionada, podemos estimar que el ΔP
fricción es igual al ΔP impulsor..
.

Ecuación 10.

Dado que el ΔP impulsor es la diferencia de presión entre las dos columnas de líquido y que
ΔP = Δh.g.ρ (como vimos en el Taller de Fluidos I), podemos reemplazamos en la Ecuación 9
el ΔP fricción por Δh.g.ρ. De este modo obtenemos una expresión matemática que nos
permite calcular la viscosidad cinemática del fluido conociendo la geometría del capilar y
midiendo el tiempo que tarda una dada porción de fluido en pasar de un enrase a otro del
viscosímetro: .
.

Ecuación 11.

En nuestro sistema, la longitud l y el radio r se refieren a las dimensiones del capilar del
viscosímetro y el volumen V es el volumen entre enrases de la oliva A. Es decir, l, r y V son
parámetros propios del viscosímetro. Ahora bien, Δh es la diferencia de altura de líquido entre
las ramas del viscosímetro. Si se carga siempre el viscosímetro con el mismo volumen de
líquido, la magnitud del Δh será  siempre la misma y podemos considerarla como un valor
conocido. En consecuencia, la Ecuación 11 puede reducirse a:.
.

Ecuación 12.

Donde k es la constante del viscosímetro y engloba a los parámetros geométricos y la


fuerza impulsora del movimiento (Ecuación 13)  .
.

Ecuación 13.

Luego, se ve más claramente que el coeficiente [ηc] es directamente proporcional al tiempo


que tarde en fluir el líquido en estudio y que la relación entre [ηc] y t estará dada por los
parámetros que componen k. Como puede observarse, cuanto más viscoso sea un fluido,
mayor será el tiempo que tarde en fluir en un viscosímetro dado y en consecuencia, el tiempo
de escurrimiento medido será mayor.
Resumiendo, al medir el tiempo de escurrimiento de un liquido X en un viscosímetro y
multiplicarlo por su constante se obtiene el valor de la viscosidad cinemática de dicho
líquido. Por lo tanto, para poder determinar el valor de viscosidad cinemática se deberá
conocer previamente la k del viscosímetro o proceder a determinar la viscosidad cinemática
relativa del fluido incógnita respecto de un fluido de referencia. Ahora bien, ¿como conocemos
k?
Al medir viscosidades cinemáticas en este tipo de viscosímetros se puede proceder de tres
maneras:
i- La constante k es provista por el fabricante del viscosímetro y cuando se lo adquiere
comercialmente, k se entrega junto con el certificado de calibración,
ii- Se puede realizar la calibración del viscosímetro (con un fluido patrón) que se va a utilizar y
obtener así k,
iii- Se mide la viscosidad cinemática relativa. Por supuesto, para realizar esto último los
tiempos de escurrimiento del líquido de referencia y del líquido en estudio deben determinarse
en el mismo viscosímetro. Se debe plantear la Ecuación 12 para ambos fluidos y establecer
su relación. Considerando que k es la misma para ambas ecuaciones, el cociente entre los
tiempos es igual al cociente entre las viscosidades cinemáticas, es decir a la viscosidad
cinemática relativa:
.

Ecuación 14

.
Luego, con el valor conocido de [ηc] del fluido de referencia se obtiene el [ηc] del fluido
estudiado.
.

.
4.1 Consideraciones del Método de Ostwald
.
La consideración de constantes k iguales para patrón e incógnita solo es válida si la diferencia
inicial de nivel de líquido entre las ramas del viscosímetro (Δh) es la misma para ambos
líquidos. Esto se logra cargando el viscosímetro con un mismo volumen de líquido en ambas
mediciones.
Además, debemos tener en cuenta que el fluido usado como referencia debe tener viscosidad
cinemática semejante al líquido incógnita. Comúnmente esto se logra cuando ambos líquidos
tienen:
- Peso específico (o densidad) similar
- Viscosidad absoluta similar
La diferencia de presión entre las columnas de líquido en ambas ramas del viscosímetro y la
geometría del capilar son las que determinan la velocidad de escurrimiento del fluido y, por
consiguiente, la pérdida de presión por fricción que el fluido experimenta entre los extremos
del capilar.
Como se explicó anteriormente, para determinar el coeficiente de viscosidad utilizando estos
viscosímetros asumimos que la Ecinética/Vol es despreciable. En realidad, siempre hay una
fracción de Etotal/Vol que se transforma en Ecinética/Vol, pero ésta no se considera en los
cálculos, lo cual da lugar a un “error por energía cinética”.
Por lo tanto, se debe buscar que este error sea pequeño y del mismo orden para ambos
líquidos. Esto ocurre si ambos fluidos, referencia e incógnita, fluyen a velocidades parecidas y
sumamente bajas, y para ello deben tener igual ΔP impulsor y viscosidades absolutas
numéricamente similares. En la práctica si se carga el viscosímetro con iguales volúmenes de
ambos líquidos (igual Δh entre las ramas) y se elige un patrón de peso específico similar al
líquido incógnita, la diferencia de presión impulsora del movimiento (ΔP impulsor = Δh.ρ) será
aproximadamente la misma. Si uno de los líquidos tuviera una densidad mucho mayor que el
otro, a pesar de tener la misma diferencia de altura entre las ramas, el ΔP impulsor sería
mucho mayor para el líquido más denso. Teniendo el mismo ΔP impulsor y la misma geometría
de capilar, sólo resta que las viscosidades absolutas sean similares, para que ambos líquidos
gasten aproximadamente lo mismo como trabajo de las fuerzas de fricción y, en consecuencia,
fluyan a similares velocidades.
Por otro lado, Δh no es constante durante toda la experiencia, sino que a medida que el fluido
escurre se va haciendo más pequeño (el líquido fluye de la rama delgada a la rama ancha).
Como ΔP impulsor es ΔP = Δh.ρ, esto implica que el ΔP varíe consecuentemente, y si los
pesos específicos no son similares, la variación de altura se traduciría en una muy distinta
variación de presión para el fluido problema y para el patrón. Por lo tanto, las condiciones del
experimento estarían variando demasiado. lo cual invalidarían la medida.
En el análisis del proceso se utiliza la ley de Poiseuille y ésta solo es válida cuando el régimen
del flujo es laminar, por lo tanto cada viscosímetro (según su geometría) tiene un rango de
viscosidades cinemáticas para el cual esto se cumple.
 
4.2 Rango del viscosímetro
.
En el análisis del proceso se utiliza la Ley de Poiseuille ésta solo es válida cuando el régimen
del flujo es laminar, por lo tanto cada viscosímetro (según su geometría) tiene un rango de
viscosidades cinemáticas para el cual esto se cumple.
Si se trabaja por debajo de la viscosidad cinemática mínima para un viscosímetro, la velocidad
del flujo será alta y el régimen será turbulento, y si se trabaja por encima de la máxima, el
tiempo de escurrimiento será demasiado largo y hará muy dificultosa la medida. Por esta razón
existe una variada gama de viscosímetros con diferentes radios de capilar, que permiten medir
un amplio rango de coeficientes de viscosidad. Cada viscosímetro viene clasificado con un
número arbitrario (25, 50, 100, 200, 300….) y para cada uno de ellos el proveedor indica el
rango de viscosidades cinemáticas que pueden ser determinadas.
Al final de la guía de Actividades: Viscosimetría encontrarán algunas tablas de distintos
proveedores con los valores de k para viscosímetros calibrados y los rangos de viscosidades
para viscosímetros calibrados y no calibrados. Tendrás que consultar dichas tablas durante el
trabajo práctico para elegir el viscosímetro adecuado.
4.3 Análisis complementario
.
Para poder comprender mejor las aproximaciones y consideraciones hechas cuando
explicamos el fundamento del Viscosímetro de Ostwald, haremos una analogía con los
sistemas ya estudiados:
Analicemos un sistema como el que se ilustra a continuación. Este sistema esta compuesto
por un tanque unido a un tubo lateral de radio r muy pequeño y de longitud l (l y r son similares
a los del capilar del viscosímetro):
.

Figura 44

La altura (H) de líquido en el tanque equivaldría en el viscosímetro al ΔP impulsor (diferencia


de altura entre sus ramas), y el tubo lateral de salida del fluido seria, en el viscosímetro, el
capilar por el cual fluye el líquido. En este sistema, la perdida de energía por fricción (ΔP
fricción) a lo largo del tubo de salida (la cual tiene su equivalencia a lo largo del capilar del
viscosímetro) se evidenciará como una diferencia de altura de líquido entre los manómetros.

Si describimos el sistema en términos energéticos considerando el fluido real, veremos que el


Teorema de Bernoulli no es suficiente, ya que este solo da cuenta de energías que se
conservan. En este caso, la energía no se conserva y por lo tanto podemos describir al
sistema de la siguiente manera:
.

  Ecuación 15

Siendo:
P1 y P2 las presiones en los puntos 1 y 2 respectivamente

P1 = Patm + H δg y P2 = Patm

h1 δ g y h2 δ g la energía potencial gravitatoria por unidad de volumen en los puntos 1 y 2,


2 2
½ δ v1 y ½ δ v2 la energía cinética por unidad de volumen para los puntos 1 y 2

Si tenemos en cuenta el gasto de energía por rozamiento, la Ecuación 15 puede expresarse


como:
.

 Ecuación 16

.
Donde el termino WFroz /vol representa el trabajo empleado para vencer a la fuerza de
rozamiento por unidad de volumen.
Como los puntos 1 y 2 están al mismo nivel, si tomamos como nivel de referencia la superficie
donde se apoya el sistema que estamos analizando (h = 0), los términos de energía
gravitatoria pueden anularse.
.

 Ecuación 17

Analizando los valores de presión, vemos que la presión no es la misma en ambos puntos. En
el punto 1, la presión es igual a la presión atmosférica más la presión hidrostática debido a la
columna de líquido sobre dicho punto; y en el punto 2, la presión es simplemente la presión
atmosférica.
En cuanto a la velocidad en el punto 1 se puede decir que es mucho menor que en el punto 2
(v2>>> v1), considerando que el radio del tanque es muchísimo más grande que el radio del
tubo, aplicando la ecuación de continuidad. Es decir, podemos considerar que la velocidad en
1 es cero, aproximación que nos permite simplificar las ecuaciones del sistema en estudio:
0

Ecuación 18

Sabiendo que el trabajo de la fuerza de rozamiento por unidad de volumen está definido por la
Ley de Poiseuille:
.

Ecuación 19

Y que Ecuación 20

Ecuación 21

Reemplazando en la Ecuación 16:


.

Ecuación 21

Simplificando la Presión atmosférica a ambos lados de la igualdad:


.
Ecuación 22

El primer miembro de la Ecuación 22 representa la energía disponible del sistema, expresada


por unidad de volumen. En este caso se trata íntegramente de energía acumulada como
presión. En el segundo miembro aparecen dos términos: el primero representa la energía
cinética por unidad de volumen, y el segundo representa el trabajo de la fuerza de rozamiento
por unidad de volumen (como se definió anteriormente).
Esto significa que la energía del sistema se va a transformar parte en energía cinética, y parte
se va a invertir en vencer al rozamiento.
Conociendo las características del fluido como la densidad y el coeficiente de viscosidad, la
altura del líquido dentro del recipiente, y la geometría de la cañería (l y r), podemos a partir de
la Ecuación 22 calcular la velocidad en el punto 2, resolviendo la ecuación cuadrática:

Ecuación 23 

Analizando la Ecuación 23, se puede ver que para una altura de líquido en el tanque (H)
determinada, con un fluido de coeficiente de viscosidad (η) y densidad (δ) constantes, la
velocidad de salida disminuye al aumentar el largo del tubo lateral de descarga o al reducir su
radio. Es decir que, cuanto más largo es el recorrido que el fluido debe hacer y cuanto más
estrecha es la sección del tubo por el cual fluye, el fluido en el punto de salida tiene menor
energía cinética. Esto equivale a decir que se invierte más energía en vencer al rozamiento, y
queda menos para transformarse en energía cinética.
Resolviendo la ecuación 23 se obtendrán dos valores de velocidad en el punto 2, pero sólo
uno de ellos será lógico.
  
Podemos hacer una simulación para comprobar lo antes afirmado respecto a la distribución de
energía, variando el radio del tubo de descarga y manteniendo todos los otros parámetros
constantes:
.
Tabla 1

Tabla 2

Veamos ahora el gráfico de porcentaje de trabajo invertido en vencer la fuerza de rozamiento


en función del radio del tubo de descarga:
0

Figura 5

Si graficamos ahora el porcentaje de energía cinética en función del radio del capilar:
.

Figura 6

Recordar que la energía cinética en un sistema dado no varía a lo largo de todo el tubo
de descarga, pues el radio permanece constante desde la entrada a la salida. Cada
punto del gráfico representa un sistema diferente.
Se observa en los valores de la tabla que a medida que se achica el radio, menor es la
energía cinética del fluido y mayor el gasto de energía por fricción. También podemos
comprobar que Nº Reynolds disminuye y que el régimen de flujo laminar recién se obtiene
cuando el radio es menor a 0,1 cm (R menor a 2000).
Podemos notar que en esta simulación, para radios menores a 0,025 cm, casi el 100% de la
energía impulsora se invierte para vencer el rozamiento, quedando casi nada como energía
cinética.
En el viscosímetro de Ostwald la situación es similar a la analogía planteada para radio de
tubo de descarga muy pequeños. Por lo tanto se puede considerar, como se mencionó al
principio y sin introducir mucho error, que la energía cinética es despreciable, y que todo el ΔP
impulsor se invierte en ΔP de fricción. 
5 Viscosímetro de caída de bolas
La determinación de la viscosidad por mediante viscosimetría de caída de bolas o método de
Stokes se basa en la medida del tiempo que tarda en caer un cuerpo esférico a través de
un líquido cuya viscosidad se quiere determinar.
Para comprender su fundamento supongamos que una partícula perfectamente esférica de
densidad δp y radio rp es sumergida en el seno de un fluido cuya densidad es δL y su
viscosidad ηL. Al soltar la partícula esférica, si la densidad de la partícula es mayor que la del
fluido, ésta caerá por acción de su propio peso. En el seno del fluido viscoso la esfera
estará sujeta a la acción de la fuerza peso (P), el empuje (E) y fuerza de rozamiento (Fr).
El empuje, como se enuncia en el principio de Arquímedes, es una fuerza ascendente que
experimenta un cuerpo cuando se encuentra total o parcialmente sumergido en un fluido. Esta
fuerza será en magnitud igual al peso del volumen del fluido desalojado por el cuerpo y se
calcula como el producto entre el volumen sumergido del cuerpo (Vsum) y el peso específico
del fluido (Ecuación 16). La fuerza de rozamiento (Fr) o fuerza de arrastre viscosa se origina
entre las capas de fluido viscoso y se opone al movimiento de las mismas. En el seno del
fluido, se propone que existe una capa muy delgada de fluido en contacto con el cuerpo.
Cuando el cuerpo se mueve a través del fluido esta capa también lo hace y experimenta una
fuerza de rozamiento con respecto a la capa del mismo fluido que se ubica adyacente a ella.
Las sucesivas capas de fluido, próximas al objeto, producen fuerzas de rozamiento entre sí, y
el resultado final es una fuerza opuesta al movimiento de la primera capa (adherida al cuerpo)
que frena el desplazamiento del cuerpo en el fluido.
.

Figura 7

uación 17

La Fr para una esfera que se desplaza en un fluido a muy baja velocidad bajo régimen laminar
(con un Número de Reynolds muy pequeño) puede estimarse aplicando la Ley de Stokes
(Ecuación 17). La Fr así estimada es proporcional a la velocidad de la esfera y, como
mencionamos anteriormente, opuesta al desplazamiento. En la Figura 8 se representa
esquemáticamente como actuarían las fuerzas sobre la partícula inmersa en el seno del fluido.
.
Figura 8. (a) Representación esquemática de la esfera en el seno del fluido. (b) Diagrama de cuerpo libre donde se
representan las fuerzas que actúan sobre la esfera

Fuerza descendente

Ecuación 15

Fuerzas ascendentes

Ecuación 16

Ecuación 17

Siendo

rp: radio de la partícula

η: coeficiente de viscosidad

vp: velocidad instantánea de la partícula a lo largo de su trayectoria

En los primeros momentos del desplazamiento (velocidad igual a cero, v=0) se puede estimar
que el cuerpo posee una aceleración máxima. Esta aceleración da como resultado un abrupto
aumento de su velocidad. En este instante (v=0) la Fr será nula ya que, como mencionamos
anteriormente, esta fuerza es proporcional a la velocidad del cuerpo.
.

Figura 9. Diagrama de cuerpo libre para v=0

 
A medida que la esfera aumenta su velocidad, la Fr crece, y consecuentemente la velocidad
aumenta cada vez menos (la aceleración va disminuyendo), esto es, la aceleración se hace
cada vez más pequeña. Llegará un momento en el que la fuerza r
neta que actúa sobre el
cuerpo será nula, es decir que las fuerzas ascendentes (E y F ) serán iguales en magnitud a
las fuerzas descendentes (en este caso P). En este momento, la aceleración será cero y el
cuerpo continuará moviéndose pero su velocidad será constante. Se dice que la partícula
alcanzó la “velocidad límite” (máxima posible) y se cumple que:
.

      

Figura 10. Diagrama de cuerpo libre para situación de equilibrio

Es importante destacar que la velocidad límite que alcanza el cuerpo en el seno del fluido
depende de la viscosidad y densidad del fluido, y de la densidad y dimensión del cuerpo. Es
por ello que conociendo la densidad del cuerpo, el peso del cuerpo, y la densidad del fluido en
el que este se coloca, con solo medir la velocidad límite se puede conocer la viscosidad del
fluido. La viscosidad absoluta del fluido se puede calcular a partir de la siguiente ecuación:
.

Ecuación 18

Ecuación 19

Éste el fundamento del método de Stokes.


¿Pero cómo podemos determinar experimentalmente la Vlim del cuerpo? Si se deja caer una
esfera en el fluido cuya viscosidad se quieren conocer, y se permite recorra un espacio tal que
se asegure que la Vlim haya sido alcanzada, la Vlim se obtendrá midiendo el tiempo (t) que
tarda el cuerpo en atravesar un espacio comprendido entre dos enrases (e):
.

Ecuación 20

Así, utilizando la Ecuación 21 y considerando el fundamento de la determinación de


coeficientes de viscosidad usando un viscosímetro de caída de bolas o método de Stokes, se
pueden medir viscosidades de diferentes líquidos aplicando esta metodología.
A continuación se muestra una foto de un viscosímetro de caída de bolas comercial.
Figura 11. Viscosímetro de Stokes. Fuente: www.industriaquimica.es.

Estos equipos constan con bolas de distintos diámetros que permiten la medición de la
viscosidad en varios rangos de medición. Un tubo de cristal con camisa y uniones para un
termostato líquido permite controlar la temperatura de la sustancia estudiada.

En el Taller trabajaremos con una adaptación del viscosímetro comercial de Stokes.

Figura 12. Viscosímetro de Stokes de la cátedra de Física.


5.1 Análisis complementario
Cuando se determina la viscosidad con el Método de caída de bola o Método de Stokes, para
que la medición sea válida es importante que la velocidad de caída de la esfera en el seno del
líquido sea constante durante el tiempo en que se está llevando a cabo la determinación. Es
por esto que los enrases del tubo de Stokes están ubicados de manera tal que cuando la
esfera pase el primer enrase ya haya alcanzado su velocidad límite.
Pero: ¿cómo sabemos si la esfera alcanzó velocidad constante? La ecuación del movimiento
de la esfera es:
.

Ecuación 22

Donde, como F es la diferencia entre el peso y el empuje F = m.g - E , k = 6.π.η.r y dv/dt es la


variación de la aceleración de la esfera en el tiempo. Si integramos la ecuación del movimiento
para obtener la velocidad de la esfera en función del tiempo:
.

Ecuación 23

Obtenemos

Ecuación 24

Ecuación 25

Esta última ecuación describe cómo varía la velocidad de la esfera en el líquido en función del
tiempo. Podemos ver que luego de un cierto tiempo se alcanza la velocidad límite. A partir de
ese punto es valido el análisis matemático para calcular la viscosidad adecuadamente.
Pongamos como ejemplo una situación muy similar a la de la actividad práctica que
realizaremos en el Taller:
0

0
Figura 12: Se puede observar que el gráfico tiende a un máximo y es asintótico al valor de la velocidad límite.
También vemos que alcanza dicho máximo (velocidad constante) en un tiempo muy corto (¡menos de una décima de
segundo!), lo que da idea de un recorrido reducido. Esto nos asegura que en las condiciones en haremos la
determinación, la velocidad es constante durante la medición experimental del tiempo.
6 Sedimentación
Las partículas en disolución pueden cambiar de posición con el tiempo, debido a procesos de
difusión (en un gradiente de concentración, las partículas tienden a ir de la zona de mayor
concentración a la de menor concentración) o a procesos de sedimentación.
Se entiende por sedimentación al proceso por el cual un material sólido en movimiento se
deposita en el fondo del recipiente que lo contiene o lo transporta.
Para analizar los fundamentos de la sedimentación retomaremos conceptos analizados en el
Método de Stokes, que no es más ni menos que la “sedimentación” de la esfera en el seno de
un fluido viscoso.
Como vimos anteriormente, las fuerzas que actúan sobre una partícula esférica sumergida en
un fluido viscoso son el Peso, el Empuje y la Fuerza de rozamiento (Figura 1).

Figura 1

La gravedad ejerce una fuerza proporcional a la masa de la partícula (el peso) según:

A está fuerza se le opone el empuje que recibe el cuerpo y que es igual a:

y mientras la partícula se mueve, la fuerza de rozamiento, que para el caso de partículas


esféricas estará dada por:

Para cualquier tipo de partículas podemos generalizar la ecuación anterior y escribir:

Donde f el coeficiente de fricción (que incluye a la viscosidad del líquido y a la forma y tamaño
de la partícula) y Vsed la velocidad de sedimentación.
La sedimentación a gravedad normal (g) se produce si la densidad de la partícula (δp) es
mayor que la densidad del disolvente (δL). La velocidad de sedimentación será constante a lo
largo de todo el proceso de sedimentación y se conoce como velocidad límite. La ecuación
que determina su valor surge de la igualación de las fuerzas intervinientes en el proceso (ver
método de Stokes)
Siendo η el coeficiente de viscosidad del medio, r el radio de la partícula y Vsed la velocidad de
sedimentación de la partícula.
Gracias al fenómeno de sedimentación podemos separar distintas sustancias teniendo en
cuenta su densidad y tamaño. Una partícula en suspensión (inmersa en un solvente de
densidad y viscosidad determinada) se depositará en el fondo con el tiempo. Sin embargo, en
condiciones normales, para partículas muy pequeñas, la velocidad de sedimentación es muy
baja. A modo de ejemplo veamos un cuadro en el que se presenta a título ilustrativo valores de
la "velocidad de sedimentación" correspondiente a partículas de peso específico 2,65 g/ml y a
una temperatura del agua de 10° C, teniendo en cuenta distintos diámetros y los tiempos
necesarios para sedimentar 0,3 m.

1
Tabla 1 Velocidades de sedimentación en agua para partículas de diferente diámetro

Es por ello que en la práctica, para sedimentar partículas pequeñas recurrimos a procesos
como la floculación o la centrifugación, para acelerar los tiempos en los cuales las partículas
sedimentan.
La floculación es un proceso químico mediante el cual, con la adición de sustancias
denominadas floculantes, se aglutinan las sustancias coloidales presentes en el agua,
facilitando de esta forma su decantación (aumenta el radio de la partícula)
La centrifugación es una técnica de sedimentación, acelerada gracias al uso de fuerza
centrífuga (aumenta la aceleración).

1.- www.fi.uba.ar/archivos/institutos_teoria_sedimentacion.pdf

 
7 Centrifugación
La centrifugación es un método que se basa en las distintas velocidades de desplazamiento de
las partículas en un medio líquido al ser sometidas a un campo centrífugo. Sirve para separar
tanto sólidos-líquidos como líquidos-líquidos no miscibles entre ellos. Cuando en una
separación sólido-líquido el objetivo es lograr una solución pura libre de partículas sólidas el
proceso se denomina clarificación. Cuando se desea obtener una suspensión pero con mayor
contenido de sólido que la original se trata de un proceso de espesamiento.
La centrifugación es ampliamente utilizada en la Industria Químico – Farmacéutica. Las
centrífugas que se utilizan se basan en los fundamentos del movimiento circular uniforme
(MCU).
El MCU es un movimiento de trayectoria circular en el que la velocidad angular es constante.
Esto implica que describe ángulos iguales en tiempos iguales. En él, el vector velocidad no
cambia de módulo pero sí de dirección (es tangente en cada punto a la trayectoria). Esto
quiere decir que no tiene aceleración tangencial ni aceleración angular, aunque sí aceleración
normal. Está aceleración es consecuencia de la “fuerza centrípeta”. Se llama "fuerza centrípeta"
a la fuerza o a la componente de la fuerza que actúa sobre un objeto en movimiento sobre una
trayectoria curvilínea y que está dirigida hacia el centro de curvatura de la trayectoria.
La velocidad lineal, o sencillamente rapidez, es la distancia recorrida por unidad de tiempo. En
una vuelta completa, los puntos más alejados al centro de una circunferencia recorrerán una
distancia mayor que un punto próximo al centro. Por lo tanto, la velocidad lineal en el borde
exterior de un objeto que gira será mayor que en la región cercana al eje. Se la puede llamar
también velocidad tangencial porque la dirección del movimiento es siempre tangente al
círculo.
La rapidez de rotación, también conocida como rapidez angular, es el número de rotaciones por
unidad de tiempo. Es común expresar esta rapidez en unidades de revoluciones por minuto
(rpm).
Hay una relación entre la velocidad lineal y la velocidad angular. La velocidad lineal es
directamente proporcional a la velocidad angular y a la distancia radial respecto al eje de
rotación.

Donde Vt = Velocidad tangencial, Vω = velocidad angular y r = distancia radial

Todos los puntos de un sistema rígido en rotación tienen la misma velocidad angular, pero la
velocidad lineal varía dependiendo de la distancia al eje de rotación.

Como se puede ver, las velocidades son iguales en módulo, pero distintas en dirección. Los
vectores V1 y V2 de igual módulo pero distinta dirección, están separados en el movimiento por
un ∆t, en el cual se ha barrido un ángulo α y el móvil habrá recorrido un espacio lineal
correspondiente a una longitud de arco (e):
El ángulo α abarcado en un movimiento circular es igual al cociente entre la longitud del arco
de circunferencia recorrida (e) y el radio (r).

Los ángulos se miden en radianes. Un radián es el ángulo cuyo arco de circunferencia tiene
una longitud igual al radio de la circunferencia. La circunferencia completa tiene 2π radianes.
La velocidad angular (ω) es una medida de la velocidad de rotación y se define como el ángulo
girado por una unidad de tiempo. Su unidad en el Sistema Internacional es el radián por
segundo (rad/s).

Si el movimiento circular es uniforme se cumple que a iguales incrementos de tiempo le


corresponden iguales desplazamientos angulares: la velocidad angular es constante:

Reordenando:

La aceleración centrípeta (a) es la magnitud que describe el cambio de dirección de la velocidad


lineal de una partícula en movimiento cuando recorre una trayectoria curvilínea. La aceleración
centrípeta va dirigida hacia el centro de curvatura de la trayectoria y es consecuencia de la
fuerza centrípeta.
El módulo de la aceleración es el cuadrado de la velocidad angular por el radio de giro. Es
decir, es directamente proporcional al radio de giro del cuerpo en movimiento.

En una centrifuga el elemento fundamental es el rotor, que es el dispositivo que gira y en el


que se colocan los tubos de la muestra. Existen distintos tipos de rotores.
En el trabajo práctico se utilizará un rotor basculante en el cual los tubos se hallan dentro de
unas carcasas que cuelgan. Estas carcasas están unidas al rotor con un eje y, cuando la
centrífuga gira, los tubos se ubican de forma perpendicular al eje de giro, permitiendo de esta
manera obtener el radio de giro máximo.

Existen otros tipos de rotores: de ángulos fijos o angulares, en los cuales los tubos giran
ubicados en un ángulo respecto del eje de giro) y verticales donde los tubos giran ubicados
paralelos al eje de giro.
Como ya hemos visto, la aceleración centrípeta depende de la distancia al centro de giro, por
lo tanto si una muestra gira a una distancia r del centro con una velocidad angular ω, su
aceleración centrípeta será:

Cuanta mayor sea la velocidad angular con la que gire el rotor y cuanto mayor sea el radio del
mismo mayor será la aceleración a la que se somete a la partícula. Esto significa que cuando
se expone al soluto a este movimiento de alta aceleración centrípeta, se comporta como si
estuviese en una gravedad* (g*) y en estas condiciones la velocidad límite o velocidad de
sedimentación es mucho mayor que cuando la muestra se encuentra en reposo.

Por este motivo, las unidades en las que se expresa la aceleración centrípeta en una
centrifugación es múltiplo de g (Ej. 1000g, 5000g, 10000g, etc)
En una centrifugación, actúan tanto la aceleración centrípeta como la aceleración de la
gravedad y por lo tanto, el soluto se encuentra afectado por una gravedad efectiva (ge) que
depende tanto de la gravedad terrestre como de la gravedad* ejercida por la aceleración
centrípeta.

Sin embargo, si la gravedad ejercida por la aceleración centrípeta es mucho mayor a la


terrestre, se considera que la ge depende únicamente de la g*.

Con estas herramientas podemos describir lo que sucede con los solutos en la centrifugación.

El soluto se encuentra sumergido en el seno de un líquido, por lo cual recibe un empuje


efectivo que está dado por:

Siendo δliq la densidad del líquido, ge la gravedad efectiva y Vols el volumen del soluto.
La fuerza de rozamiento, tal como se mencionó en el capítulo de sedimentación, queda
expresada como:

Donde f es el coeficiente de fricción y Vsed la velocidad límite a la cual el soluto sedimenta.


Si recordamos que cuando se alcanza la velocidad límite existe un equilibrio de fuerzas

Podemos hacer el siguiente razonamiento:

Reemplazando

Siendo ms la masa del soluto y δs su densidad.

Si reordenamos:

Por último llamando a 1/δs volumen específico (Vesp):

Se puede concluir que la velocidad de sedimentación es proporcional a la aceleración centrípeta,


e inversamente al coeficiente de fricción que a su vez depende de la viscosidad del solvente y
del tamaño y forma de la partícula.
De todas maneras, tengamos en cuenta que, como sucede en la sedimentación, si la densidad
del sólido es igual a la densidad del líquido, el término del paréntesis se hace igual a cero y
por lo tanto la velocidad será cero

Coeficiente de sedimentación (S):


El coeficiente de sedimentación es un parámetro utilizado para caracterizar a las distintas
partículas. Dado que la velocidad de sedimentación depende de parámetros experimentales,
se define al coeficiente de sedimentación como la velocidad de sedimentación (m/s) por unidad
2
2
de aceleración centrípeta
-13 (m/s ), y se expresa en S (Svedberg) una unidad de tiempo que
corresponde a 10 segundos.

Considerando la ecuación de velocidad de sedimentación:

S nos permite caracterizar una partícula, pues si consideramos que la mayoría de las
centrifugaciones se hacen en medio acuoso (cuya viscosidad y densidad son prácticamente
invariables), este coeficiente depende solamente de las características de la partícula (masa,
volumen específico y forma y tamaño)
Sabiendo que el número de Avogadro (NA) es igual a la masa del soluto por su peso molecular
(PM), podemos hacer el siguiente arreglo matemático:

Es importante destacar que los valores de coeficientes de sedimentación no son aditivos, ya


que dependen tanto de la masa como de la forma que tengan las moléculas, por ejemplo, los
ribosomas procariotas están formados por dos subunidades, una 50 S y otra 30 S. Sin
embargo, el valor final del conjunto del ribosoma no es 80 S, sino 70.
.
Factor de Centrifugación (G):
El Factor de centrifugación es un valor que nos permite evaluar la eficiencia de una centrifuga
operando bajo determinada condiciones, comparándola con el proceso solo regulado por la
aceleración de la gravedad. En síntesis, es el número de veces que la aceleración centrípeta
supera a la fuerza de gravedad.

Siendo rpm la velocidad del rotor en revoluciones por minuto y r el radio del rotor.
Se puede observar que el factor de centrifugación depende únicamente del radio del rotor y de
las revoluciones por minuto con que gira el mismo. Para encontrar el valor de G, sabiendo la
velocidad del rotor y su radio, y no tener que realizar cálculos se utiliza los nomogramas:

.
Tipos de centrifugación:
Dependiendo lo que se quiera separar se pueden utilizar distintas técnicas de centrifugación:
.
Centrifugación diferencial:
Es una centrifugación puramente preparativa, en la cual se obtienen dos fases, la fase de
sedimentos o pellet (parte inferior del tubo), y el sobrenadante. Esta técnica se fundamenta en
separar partículas con diferentes coeficientes de sedimentación (S), en el pellet quedaran las
partículas de mayor densidad. Si al sobrenadante se lo expone a una nueva centrifugación
pero de mayor tiempo, se conseguirá un nuevo pellet con sedimentos que corresponden al
nuevo fraccionamiento.
.
Centrifugación analítica:
Se aplica a sustancias lo más puras posible y la finalidad es analítica: por ejemplo para
calcular el S, para averiguar si una suspensión es pura, para averiguar la proporción relativa
de 2 componentes o para interpretar posibles estructuras. Las centrifugas usadas están
provistas de sistemas ópticos capaces de detectar la sedimentación de la partícula en cada
momento.
.
Centrifugación en gradiente de densidad:
Cuando las partículas de la muestra presentan un coeficiente de sedimentación similar,
entonces se los hace sedimentar exclusivamente por su densidad. Para ello se arma en un
tubo de centrifuga un gradiente de densidad y se siembra la muestra en la parte superior. Las
partículas se moverán hasta encontrar la franja donde la densidad del líquido es igual a la
densidad de la partícula. En esa franja la velocidad de sedimentación se hace cero y la
partícula finalmente se detiene.
Se pueden emplear distintas sustancias para generar el gradiente de densidad, como la
sacarosa, el cloruro de cesio, percol, etc. Pueden ser preformados como en el caso de la
sacarosa o autogenerados como en el caso del cloruro de cesio, en el cual el gradiente se
forma mientras se centrifuga. Hay que tener en cuenta que el gradiente de densidad debe
abarcar la densidad de la muestra que queremos separar.
Los gradientes pueden ser lineales o no lineales. Dentro de los lineales están los discontinuos,
cuyo armado consiste en ir colocando las soluciones con distintas densidades en el tubo de
centrifuga, de manera que el de mayor densidad quede en la parte inferior. Se crea así un
gradiente por etapas en el interior del tubo.
Para armar un gradiente lineal continuo se puede trabajar a partir de uno discontinuo. Una
forma de hacerlo es rotando cuidadosamente el tubo de una posición vertical a una horizontal.
Bajo estas condiciones un gradiente discontinuo se convertirá en continuo en menos de 1
hora.

También están los gradientes no lineales ya que  no siempre es deseable usar un gradiente
lineal. En algunos casos, para la resolución particular de algunas especies sedimentantes,
puede ser deseable un perfil convexo, cóncavo, complejo o en forma de S. Los gradientes
convexos son particularmente útiles para la resolución de una muestra que contenga alta
concentración de partículas de un amplio rango de densidades o viceversa puede utilizarse
uno cóncavo. Para generar este tipo de gradientes es posible utilizar cámaras continuas o
mezcladores de gradientes los cuales permiten la formación de hasta seis gradientes de una
sola vez.
8 Cierre
Para terminar el recorrido realizaremos un cierre integrador en el cual retomaremos aspectos
conceptuales de los fundamentos de los Métodos de Ostwald y Stokes y analizaremos los
resultados experimentales obtenidos. A su vez, discutiremos los fenómenos de sedimentación
y centrifugación, haciendo énfasis en su relevancia profesional.
Trabajaremos con la siguiente presentación:
.

Diapositiva 1

Para descargar la presentación, seguir el LINK.


9 Ejercicios
Les proponemos trabajar con los siguientes ejercicios para integrar los contenidos analizados
en el Taller y analizar ejemplos de aplicación de los fenómenos hidrodinámicos. Recuerden
que disponen también de la Autoevaluación: Viscosimetría, que retoma además aspectos
conceptuales del Taller de Fluidos II.
.

EJERCICIO 1
.

En un hospital se le efectúa a un paciente una 3transfusión de sangre a través de una vena


del brazo. El médico quiere suministrarle 500 cm en 20 minutos y utilizar una aguja de 40 mm
de longitud y radio interior 0,5 mm. La presión intravenosa manométrica del paciente es de 15
mm de Hg. La bolsa con sangre se cuelga a cierta altura por encima del brazo de modo que la
presión manométrica a la entrada de la aguja sea la adecuada. La viscosidad de la sangre a
(37°C) es de 2,1 mPa.s, y su densidad es 1,06 g/ml. Determine:
a) la presión manométrica a la entrada de la aguja
b) la altura a la que hay que colocar la bolsa
c) la velocidad media con la que entra la sangre en la vena
NOTA: Considerá que la presión dentro de la bolsa es la presión atmosférica y que la fricción
por la guía que lleva la sangre desde la bolsa a la aguja es despreciable. Acordate
que 101.300 Pa equivale a 760 mmHg, 1mPa.s =1cp y que 1Pa =10 barias.
.

Respuestas
.
a) P = 3,425 103 Pa
b) h = 33 cm
c) v = 53 cm/s
.

EJERCICIO 2
.

Se necesita aplicar a un paciente un medicamento por vía intramuscular. Para ello se carga
una jeringa con 5 ml del líquido a inyectar y se procede a realizar la aplicación con el paciente
parado y la jeringa en posición horizontal. Se inserta la aguja en la nalga y se aplica una
fuerza F sobre el émbolo, de manera tal que el líquido contenido en la jeringa ingrese en el
glúteo del paciente en un tiempo total de 10 segundos. Sabiendo que el cuerpo de la jeringa
tiene un diámetro de 15 mm y la aguja posee un diámetro de 0.8 mm y una longitud de 40 mm,
calcule:

a) la velocidad con que el medicamento sale de la punta de la aguja


b) la fuerza “F” que se aplicó sobre el émbolo.
c) Si la aplicación se hace con el paciente acostado y la jeringa en posición vertical

¿Cuánta fuerza habrá que ejercer sobre el émbolo para aplicar toda la ampolla (5ml) en los
mismos 10 segundos?
NOTA: Considere que en ausencia de fuerza en el émbolo, la presión en todos los puntos es 1
atm y que la velocidad dentro del cuerpo de la jeringa es despreciable.
DATOS: densidad del líquido: 1.0 g/ml, coeficiente de viscosidad: 2 cp
.

Respuestas
.
a) La velocidad de salida por la punta de la aguja será: 99.5 cm/s.
b) La fuerza que se deberá aplicar será: 0.791 N . (PISTA: Recordá que P = F/A y en este caso
la jeringa es equivalente al tanque del ejercicio 2)
c) En este caso, con la jeringa en posición vertical la fuerza será: 0.763 N. (PISTA = Ahora hay
que tener en cuenta la Energía gravitatoria. Recordá que el Volumen de un cilindro es V=S x h
y que el volumen dentro de la jeringa es 5 ml y el diámetro del émbolo es 15 mm).
.

EJERCICIO 3
.

Indique Verdadero o Falso y justifique. Si se coloca un cuerpo esférico de densidad 0,75 g/ml
en el fondo de un recipiente con agua (densidad = 1 g/ml):
a) el cuerpo permanece en el fondo.
b) el cuerpo sube con velocidad constante desde el principio.
c) el cuerpo sube con un movimiento acelerado, alcanzando luego de un cierto tiempo una
velocidad máxima, la cual es constante durante el resto del movimiento del cuerpo en el seno
del fluido.
d) El empuje que recibe el cuerpo es siempre el mismo, mientras asciende por el líquido y
cuando alcanza el equilibrio flotando parcialmente sumergido en la superficie.
e) La velocidad con la que asciende el sólido es independiente del tamaño del cuerpo.
f) La velocidad de desplazamiento del sólido puede disminuirse si se mezcla el agua con un
líquido de densidad = 1,2 g/ml
g) El cuerpo no asciende si se prepara una mezcla 1: 1 (V/V) con un líquido X de densidad =
0,5 g/ml.
h) El cuerpo emerge parcialmente de la superficie del líquido, alcanzando finalmente una
situación de reposo. En ese momento el empuje es menor que cuando estaba ascendiendo
por el seno del fluido.
i) El cuerpo nunca alcanza el equilibrio de fuerzas.
.
Respuestas
.
a) F; b) F; c) V; d) F; e) F; f) F; g) V; h) V; i) F
10 Bibliografía
Sears & Zemansky, Fisica Universitaria. 13ª Edición

También podría gustarte