Está en la página 1de 78

Construyendo la motricidad fina: la coordinación bilateral

Aprendizaje y escuela / Destrezas motoras

Posted onlunes, octubre 16, 2017 2:35 pm 19k views


Reflexionando…
Ya son varios los posts que hemos dedicado a las destrezas motoras y a las destrezas motoras
finas. Especialmente, en este post sobre la “psicomotricidad fina” (enlace), tratamos de recordar
que SOMOS UN CUERPO, como decía Berruezo, y que cuando trabajamos con las manos de las
personas no las podemos desligar de otros aspectos motores, ni de otros aspectos del desarrollo,
ni de la propia persona en sí. Recordemos TODO INFLUYE EN TODO, y con esa visión holística
debemos hacer las cosas (muy especialmente si eres Terapeuta Ocupacional). Continuando en
este línea de posts, hoy quería prestar un poco de atención a la coordinación – integración
bilateral.

Sobre la coordinación – integración bilateral


La coordinación – integración bilateral es la capacidad de coordinar ambos lados del cuerpo para
realizar una actividad de forma coordinada. Esto incluye tanto a los miembros inferiores, los
superiores y los ojos. Es un concepto que está estrechamente ligado a los de cruce de línea
media y lateralidad, que abordaremos en otra ocasión. La lateralidad supone el predominio de un
lado del cuerpo sobre otro, pero las personas tenemos dos lados del cuerpo, por lo que
necesitamos ser capaces de usar ambos lados del cuerpo para ser funcionales en la vida diaria. Si
un niño tiene oportunidades para realizar distintas actividades para experimentar, este proceso
tendrá más probabilidades de realizarse de forma óptima.

Como indica Coley:

“En el desarrollo de la coordinación bimanual, un niño primero comenzará a usar las dos manos juntas simétricamente,
como golpearse con las ollas y sartenes. Luego mantendrán una mano inmóvil mientras la otra se mueve. Se puede ver
esto en un niño que acaba de aprender a aplaudir. Finalmente, un niño aprenderá a coordinar usando sus manos para
trabajar juntas mientras ambas hacen diferentes tareas. Esto se ve al usarlas tijeras; una mano mueve el papel mientras
que el otro abre y cierra las tijeras.”
Con respecto al desarrollo de esta habilidad podemos hablar de tres tipos de actividad:

 Integración bilateral simétrica: ambos miembros hacen el mismo movimiento. Por


ejemplo: cuando saltamos con las piernas juntas o recepcionamos una pelota o móvil.
 Integración bilateral recíproca: como su propio nombre indica, supondría usar primero un
miembro y luego otro. Por ejemplo, cuando andamos, corremos o subimos las escaleras.
 Integración bilateral asimétrica: cuando el miembro con mayor destreza realiza “lo
principal” de la tarea y la mano menos hábil tiene el rol de apoyo. Por ejemplo, al escribir o
al recortar.

Algunas ideas para estimularla serían:

 Usar juguetes como las zoom balls.


 Jugar con peonzas o molinillos de dos manos (enlace).
 Jugar con instrumentos como las maracas o el tambor.
 Hacer masas sensoriales o recetas en las que haya que usar herramientas como un rodillo.
 Juegos de lanzamientos y recepciones con distintos tipos de móviles.
 Jugar a la cuerda.
 Hacer Jumping Jacks.
 Juegos con malabares, primero usando elementos que tengan más tiempo de vuelo y
luego complicándolo con elementos con saquitos, pelotas o indíacas.
 Montar en bicicleta, patinete, etc.
 Circuitos con aros, cinta de colores, cuerdas, manos y pies y otros elementos de
psicomotricidad (enlace).
 Laberintos con cajas o platos, como este ejemplo o este otro.
 Etc.

Coordinación bilateral
Dificultades en actividades de destreza fina como son el atarse los cordones de los zapatos, utilizar
adecuadamente el tenedor y el cuchillo, o en actividades de motricidad gruesa como son saltar o
atrapar una pelota, pueden deberse a un problema en la llamada "coordinación o integración
bilateral".

La coordinación bilateral implica la habilidad de emplear ambas manos (o ambos pies)


simultáneamente para realizar una actividad, ya sea realizando movimientos simétricos (las dos
extremidades hacen el mismo movimiento), movimientos recíprocos o alternos (las extremidades
participan alternativamente) o movimientos asimétricos (una cumple una función activa y la otra
de apoyo).

En el documento que podrá encontrar en nuestra web (acceder aquí), podrá acceder a más
información sobre este tema y una propuesta de actividades para estimular la coordinación
bilateral.
Posibles usos:

Usando M & Ms, indique al niño que


coloque los M&M correspondientes en la forma correcta.

Usando maíz dulce como triángulos y


calabazas de caramelo como círculos, coloque el caramelo correcto en la hoja de
trabajo.

Usando Legos, indique al niño que


coloque los Legos correspondientes en la forma correcta.
Con los botones, indique al niño que
coloque el botón correspondiente en la forma correcta. (Imagen compartida por
Jona)
Coordinación ojo-mano
La coordinación ojo-mano se desarrolla especialmente en actividades donde se utiliza de manera
simultánea ojos y manos (o dedos). Normalmente son actividades en las que se debe trazar una
línea uniendo puntos, pintar un dibujo, hacer puntería, enhebrar una aguja...

Son juegos donde los pequeños deben tener una percepción visual del espacio que disponen para realizar
la tarea, por ejemplo no deben pasarse de la línea cuando pinten o cuando lancen un objeto deben
hacerlo con un movimiento y una dirección determinada para hacer diana.

Algunos ejemplos serían: encajables, juegos de puntería, juegos para aprender caligrafía, tangram,
el uso del ratón en el ordenador, juegos con raquetas...

Agrupar por colores


Aparear por colores

Clasificar fotos
Colocar bolas e un recipiente
Conoce qué esperar en
cada etapa
La toma de lápiz, así como todo el la vida, tiene un desarrollo progresivo, eso quiere decir
que es probable que un niño no comience desde el primer día a tomarlo de manera
eficiente.
Este desarrollo comienza desde los músculos más próximos al centro del cuerpo hacia los
de los extremos (próximo distal), desde la musculatura gruesa a la fina. Es decir, el niño
primero comenzará a desarrollar un control postural, estabilidad de los hombros, fortaleza
en sus brazos, estabilidad de la muñeca, fortaleza en sus manos y luego en sus dedos, todas
habilidades requeridas para una toma de lápiz adecuada.
Aquí te mostramos cómo la toma de lápiz va evolucionando a través de los años, pero no
olvides que esto es referencial y las edades pueden variar dependiendo de distintos factores.

 1 a 2 años – Agarre Cilíndrico


El niño toma el lápiz con toda la palma de la mano y realiza movimientos con el brazo
completo.
 2 a 3 años- Agarre Digital Pronado
Todos los dedos sujetan el lápiz y la muñeca puede estar dada vuelta mirando hacia la
superficie de trabajo. Comienza a haber mayor estabilidad del hombro por lo que los
movimientos nacen desde el codo.

 3 a 4 años – Pinza Cuadrípode


En esta etapa 4 dedos participan de la toma del lápiz, ahora los movimientos son realizados
desde la muñeca, mano y de los dedos como una unidad completa. Durante esta fase los
niños ya pueden realizar trazos tipo zig zag, líneas cruzadas, unir líneas punteadas y dibujar
una figura humana simple.
 4 a 6 años – Toma de lápiz trípode estático
Este es un tipo de toma donde participan el dedo pulgar, índice y medio como una unidad
completa. En esta etapa los niños ya debieran ser capaces de copiar líneas diagonales, y
figuras como la equis (x), cuadrado, círculo y triángulo, también la figura humana tiende a
ser más compleja e incorporar detalles faciales.

 Toma de lápiz trípode dinámica


Similar a la anterior, pero en esta fase los dedos comienzan a moverse de manera
independiente y no como una unidad. El lápiz se sujeta cercano a la punta y los
movimientos se realizan desde la punta de los dedos, su maduración total se alcanza entre
los 6 y 7 años.
Importante a considerar
 Debemos fomentar una buena toma de lápiz pero apropiada a la edad del niño, no podemos
exigirle a un pequeño de 3 años una toma de lápiz trípode si su musculatura aún no está
desarrollada para lograrla, pero sí podemos preparar el camino para que tenga éxito en el
futuro.
 No todos logramos alcanzar una toma de lápiz tipo pinza dinámica perfecta, sin embargo en
la medida que esta sea funcional esta muy bien.

Ejercitando los músculos


para mayor precisión
El desarrollo de los músculos de las manos de los niños es muy importante para que puedan
utilizar herramientas como tijeras o lápices de manera correcta, una habilidad esencial para
dibujar, escribir y comer. A continuación te presentamos algunas actividades para hacer en
la casa para practicar la motricidad fina y la coordinación óculo-manual.

Pompones y Pinzas
Para esta actividad necesitas una pinzas grandes (quizás tengas unas dentro de los
utensilios de cocina), pompones de distintos colores y algunos recipientes.
Pídele a tu hijo que tome los pompones con las pinzas y los deposite en los tarritos según
color.
Juego con elásticos
Para esta actividad necesitas tubos de cartón de papel higiénico y elásticos de colores.
Pídele a tu hijo que ponga los elásticos en los tubos de cartón. Con la resistencia de los
elásticos ejercitará los músculos de sus manos.

Decorando con Stickers


Para esta actividad necesitas hojas con algún dibujo y calcamonias. El niño debe despegar
las calcamonias para pegarlas en el borde del dibujo.
Inventando construcciones
Para esta actividad necesitas una bolsita de malvaviscos o mini marshmallows y una
bolsita de moldadientes. Con estos dos materiales tu hijo pasará un momento muy
entretenido y a la vez ejercitará los músculos de sus dedos construyendo distintas figuras.
Como puedes ver, con materiales que no fáciles de encontrar podemos ayudar a los niños a
estar más preparados a la hora de enfrentarse con el uso de lápices, tijeras, punzones y otras
herramientas escolares.

Brazos, Manos y Dedos


en Acción
Por muchos años se ha creído que los niños deben estar fuera de la cocina ya que no es un
lugar apto para ellos. Sin embargo, es hora de derribar ese mito. La cocina puede ser un
gran centro de aprendizaje: podemos trabajar matemáticas, ciencia, lenguaje, motricidad,
entre otros.
Hoy veremos qué actividades pueden desarrollar los más pequeños en este lugar de la casa
que les ayude a desarrollar su motricidad fina. Ésta le permitirá a tu hijo tener una
mejor coordinación, precisión y eficiencia en distintas actividades cotidiana como
escolares.
Algunas tareas que los niños pueden realizar en la cocina son:

Amasar
Podemos hacer pizzas, empanadas o galletas que son recetas fáciles e implican amasar, lo
cual es una excelente tarea para fortalecer la musculatura de brazos, manos y dedos.

Desmenuzar o moler
Usemos las manos para moler galletas y preparar unas ricas cocadas o para desmenuzar
queso para cocinar una pizza.
Picar
Podemos utilizar un cuchillo de plástico para picar frutas y verduras. Primero comenzamos
con elementos blandos como el plátano y luego podemos intentarlo con alimentos un poco
más duros como la manzana. Esto, además de fortalecer la musculatura de manos y dedos,
desarrolla la coordinación viso motriz.
Exprimir
Nada como un buen jugo de naranja recién exprimido o una deliciosa espuma de limón.
Esta tarea implica hacer presión, coordinar movimientos y usar los dedos para sostener la
fruta, un gran desafío.
Pelar
Papas cocidas, huevos duros o mandarinas. Para esto utilizamos la presión tipo pinza,
necesaria para la toma adecuada del lápiz.

Ya saben, la cocina es un lugar lleno de oportunidades para desarrollar aquellas habilidades


necesarias para desenvolverse exitósamente en el colegio y en la vida.

Actividades para
Fomentar una Buena
Toma de Lápiz
Tomar bien el lápiz es una habilidad que se va desarrollando progresivamente, como vimos
en nuestro artículo “Tomar bien el lápiz… ¿Qué significa?”. Este proceso se va dando
desde el fortalecimiento de la musculatura más gruesa: postura, brazos, estabilización
de hombros; hasta la más fina: movimientos desde el codo, estabilidad de la muñeca,
movimientos de mano y dedos.
Aquí te presentamos 3 actividades para ayudar a tu hijo a fortalecer la musculatura de sus
brazos y hombros, fundamental en las primeras faces.
Arte Bajo la Mesa
 Materiales: necesitamos conseguir una mesa donde los niños al acostarse en el suelo, bajo la mesa
mirando hacia arriba, logren alcanzar el fondo con el brazo estirado o semi estirado, hojas de papel
cuyo tamaño dependerá del porte de la mesa, cinta adhesiva y lápices (de cera, de colores o
marcadores).
 Descripción: pegar con cinta adhesiva la hoja de papel por debajo de la mesa, luego los niños se
acuestan en el suelo, bajo la mesa mirando hacia arriba, y dibujan libremente.
 Por qué sirve: al dibujar sin tener apoyo para los brazos éstos deben hacer un esfuerzo en términos
musculares lo que promueve su desarrollo y además permite que realicen movimientos desde el
hombro.

Cintas y Argollas
 Materiales: argollas de plástico o madera (como las de cortina), cintas de colores de 30 cm.
Amarrar las cintas a las argollas.
 Descripción: darle al niño/a una argolla con sus respectivas cintas amarradas, poner música e
invitarlo/a a bailar moviendo sus cintas con el brazo completo, de arriba abajo, círculos, hacia los
lados y crear movimientos libremente.
 Por qué sirve: estos movimientos amplios ejercitan los músculos de los brazos y hombros, además
requieren control cuando se deben realizar movimientos determinados.
Arte en la Ventana
 Materiales: marcadores de pizarra o marcadores especiales para ventanas.
 Descripción: invitar a los niños a dibujar en una ventana con los marcadores y animarlos a realizar
dibujos grandes. No te preocupes por el vidrio, con un paño húmedo se limpia fácilmente. Ojo con
la seguridad, supervisa a los niños constantemente durante esta actividad y evita a toda costa
realizarla en superficies dañadas o muy frágiles.
 Por qué sirve: esta actividad es excelente para el desarrollo de destrezas motoras, ya que requiere
una serie de movimientos que favorecen el desarrollo de fortaleza y control.
¡Recuerda que Siempre es Tiempo para
#AprenderJuntos con Actividades de Motricidad!

¡Especial para ejercitar la


musculatura de las manos!
Jugar con plasticina es una actividad entretenida que ayuda a ejercitar los músculos de las
manos de nuestros hijos. De esta manera podrán lograr una mayor precisión y control al
momento de utilizar lápices, tijeras u otra herramienta. A continuación les presentamos
cómo hacer una plasticina espacial que motivará aún más a los niños a modelar y jugar con
ella.

Materiales
 2 1/2 tazas de Harina
 2 Cdas. de Aceite Vegetal
 1/2 Taza de Sal
 2 Cdas. de Cremor Tártaro (lo puedes encontrar en farmacias, sección de respotería de
supermercados o tiendas de cocina)
 1 1/2 tazas de agua caliente (o más si es necesario)
 Colorante Vegetal (opcional)
 Brillantina o escarcha

Preparación
1. Revuelve el harina, la sal, aceite y el cremor tártaro en un recipiente.
2. En otro recipiente mezcla el agua tibia y un par de gotitas de colorante (puede ser azul, o
mezclar azul con rojo para que quede morado. Ambos pueden ser colores “espaciales”)
3. Añade lentamente el agua caliente a la mezcla del harina hasta que obtengas una masa pegajosa.
4. Añadir la brillantina o escarcha para que quede “espacial”.
¡Y listo! Tendrás una entretenida plasticina espacial para crear distintas
figuras y ejercitar la musculatura de las manos de tus hijos.

A rodar la vida
Como dice el viejo refrán, tienes que caminar antes de poder correr. Y para los niños
pequeños, eso es especialmente cierto. De hecho, la infancia se trata de construir cimientos,
y en el desarrollo de la motricidad, este proceso va desde movimientos con todo el cuerpo
que permite que con el tiempo los movimientos que se puedan realizar sean cada vez más
precisos y delicados.
Aquí te damos algunas ideas de cómo potenciar el desarrollo de la motricidad gruesa de tu
hijo simplemente…rodando!!

A rodar como un lápiz


Que hacer
Pregúntales a los niños si pueden rodar por el piso.
Por qué rodar así
Este simple ejercicio le da a los niños la oportunidad “recordar” a sus músculos y cerebro
las sensaciones de los movimientos que necesitarán para las actividades más avanzadas.

Qué se busca
Al comienzo, los niños tienden a hacer rodar la mitad superior del cuerpo y luego voltear
las piernas. Invítalos a mantener sus cuerpos rectos como un lápiz con un grado moderado
de control mientras ruedan. ¿Podrán hacer esto en ambas direcciones? Mantener el cuerpo
lo más recto posible crea una experiencia equilibrada para el desarrollo del cuerpo y el
cerebro.

A rodar hombro con hombro


Que hacer
Si tienes más de un niño jugando, pídeles que se acuesten hombro con hombro y que elijan
una dirección para rodar y lo hagan al mismo tiempo.

Por qué rodar así


Dos cosas suceden cuando los niños intentan rodar coordinados:
1. Cuanto más lento se ruede, más fácil es para el cerebro absorber y retener las sensaciones físicas
del movimiento, que en este caso, ayuda a construir el equilibrio (sistema vestibular).
2. Pedirle a dos o más preescolares traviesos que lo hagan juntos crea una dinámica lúdica para las
habilidades sociales fundamentales, como la cooperación, la toma de decisiones, el apoyo y el
estímulo a otros, y el aprendizaje para trabajar juntos. Si juegas con tu hijo, asegúrate de dejar
que dirija la actividad para que esté “a cargo”.

Qué se busca
Asegúrate que todos los niños realicen la actividad. A través de turnos puedes hacer que
todos los niños sean los que “lideren” este juego.

A rodar con las manos ocupadas


Que hacer
Desafía a dos niños a recostarse en el piso, uno frente al otro con las cabezas juntas. Pídeles
que levanten la mano y sujeten entre ambos un juguete blando o un trozo de tela, como un
calcetín. Luego invítalos a que rueden en la dirección que ellos decidan sin soltar el objeto.

Por qué rodar así


Esto agrega un desafío adicional a la actividad
1. Como se mencionó anteriormente, al rodar más lento mayor será la toma de conciencia de los
músculos, la fuerza y el equilibro.
2. Hacer rodar el cuerpo usando solo los hombros, las caderas y las piernas requiere fortaleza,
coordinación y concentración adicionales.
3. Nuevamente, esta es una actividad cooperativa que ayuda a los niños a aprender cómo se siente
ser parte de un equipo que trabaja para lograr un objetivo común.

Qué se busca
Anímalos a que rueden juntos para que no se enreden o pierdan el control. Debido a que no
se pueden ver, esta actividad requiere un esfuerzo mayor para pensar en lo que la otra
persona está haciendo y trabajar en sincronía entre sí.
A rodar para transportar objetos
Lo mejor es realizar esta actividad con tres o más niños, pero pueden hacerlo dos jugadores.
Haz que todos los niños se acuesten uno junto al otro, hombro con hombro. Coloca un
juguete liviano como un oso de peluche en el vientre del primer niño en la línea.
Indícales que tienen que llevar el oso de peluche desde el primer niño hasta el último,
rodando, y lo que es más importante, NO pueden usar sus manos. Haz que los niños rueden
al mismo tiempo, ¡creando una cinta transportadora para mover el juguete de niño a niño!

Por qué rodar así


Como un juego de grupo, esto crea:
1. Responsabilidad compartida: todos los niños trabajan juntos, pero durante toda la actividad, cada
uno tiene su turno como responsable de pasar el oso de peluche.
2. Los juegos de grupos grandes hacen que los niños sientan un sentido de pertenencia y
compromiso con el grupo.
3. Trabajando juntos, los niños sienten una sensación de logro: “¡Lo logramos!

Qué se busca
Enséñeles a mantener sus hombros juntos. No debe haber espacio entre los jugadores, por
lo que los niños deben mirar a sus vecinos mientras ruedan. Empoderar a los niños al final
de la línea para que sean los capitanes del equipo, ayudando a administrar el grupo y
cambiar las instrucciones cuando sea necesario.
Para coordinar nuestro
cuerpo
Parte del desarrollo de la conciencia corporal es lograr coordinar los movimientos de las
extremidades con los estímulos visuales. Un entretenido juego que ayudará a tu hijo a
lograr esta habilidad es el “Tennis con Globos”.

Para esta actividad necesitas:


 Cinta adhesiva
 Platos de cartón
 Palos de helado grandes.
 Globos.
Para poder jugar primero debemos fabricar nuestras raquetas. Para esto simplemente pega
con la cinta adhesiva los palos de helados al plato de cartón ¡y listo!
Luego debemos confeccionar la pelota inflando un globo. Así de fácil y entretenido es este
juego.
10 ideas para fortalecer la
musculatura inferior
La motricidad gruesa es la habilidad que tiene el cuerpo para realizar movimientos grandes,
para posteriormente poder realizar movimientos más pequeños y precisos a los que
llamaremos motricidad fina. Dentro de la motricidad gruesa podemos encontrar acciones
como gatear, caminar o saltar.
Para poder ayudar al desarrollo de la motricidad gruesa de tu hijo es fundamental que le des
la oportunidad de experimentar distintas actividades para que pueda mover y desafiar a su
cuerpo. Esta vez, AprenderJuntos te muestra algunas actividades para desarrollar y
estimular el desarrollo de la musculatura de sus piernas.

1.- Hacer equilibrio


Aprovechar cualquiera oportunidad para que tu hijo practique y desarrolle su motricidad
gruesa. Un muro bajo, un tronco o un pedazo de madera son perfectos para que haga
equilibrio.

2.- Saltar charcos pequeños


También la lluvia es apropiada para trabajar la motricidad gruesa de los niños. ¿A ver quién
puede saltar las posas sin mojarse los pies? (Procura vestir a tu hijo con botas de agua).
3.- Esquivar obstáculos
Juega con tu hijo a la carrera de obstáculos. Puedes utilizar cualquier material de obstáculo:
juguetes, conos de cartón de papel higiénico, pelotas, etc. Los niños pueden correr en zig-
zag, saltar o pisar los obstáculos.
4.- Carrera de sacos
Es un gran ejercicio para las piernas. Procura hacerlo en una superficie blanda como pasto o
una alfombra.
5.- Bicicletas
¿Quién dura más haciendo bicicletas en la cama de mamá? ¿o de espalda en el suelo?

6- Saltar en un pie y en otro


Una manera muy entretenido de ejercitar la musculatura de las piernas es jugar al luche.
7.- Dar patadas
Para esto sólo necesitas una pelota y un objeto que derribar o al cuál apuntar.

8.- Caminar en puntillas


No pierdas la ocasión para caminar en puntitas: para ir al baño, ir al comedor o a subirse al
auto. ¡La musculatura de las piernas de tus hijos te lo agradecerá!
9.- Sostener un globo o una pelota entre las
piernas y apretarlo
¿Quién logra caminar más lejos sin que se le escape el globo/pelota?
10.- Jugar con zancos
Para fabricar tus propios zancos puedes utilizar tarros vacios de café y atarle cuerdas que
lleguen hasta las manos de tu hijo.
Y para el más pequeño de la casa
Ayuda a que el más pequeño de la casa “descubra” sus piernas. Para esto, amarra un globo
en cada pierna y ayúdale a realizar distintos movimientos con ellas para que los globos de
muevan.
Conociendo nuestro
cuerpo
La conciencia corporal es la capacidad de determinar dónde esta nuestro cuerpo en el
espacio y cómo se mueve. Nos ayuda a entender cómo relacionarnos con objetos y personas
en la casa, el jardín o al aire libre. A veces cuando las personas tienen poco desarrollada
esta conciencia pueden presentar movimientos descoordinados o retrasos en su desarrollo
motor.
Aquí les damos algunas entretenidas ideas para desarrollarla:

Cantar canciones y mover el cuerpo


“Mi cara” de Mazapán o “Head, shoulders, knees and toes” son algunas de las muchas
canciones que existen sobre el cuerpo. Invita a tus niños a cantarlas y mover las partes que
se vayan nombrando.

Preguntas y respuestas sobre el cuerpo


Siéntate frente a frente con tu hijo y hazle preguntas como “¿En qué parte del cuerpo nos
ponemos los calcetines?”o “¿Qué parte del cuerpo usamos para oler?” y pídele que
responda apuntando la parte del cuerpo, moviéndola y/o nombrándola, puede ir cambiando
roles. Una variación del juego puede ser emitir sonidos con las partes del cuerpo (aplaudir,
zapatear, chasquear los dedos, sonidos con los labios, etc) mientras el otro participante está
con los ojos cerrados, debe adivinar con qué parte fue hecho el sonido.
El juego del espejo
Los niños en parejas se ponen frente a frente, un participante realiza un movimiento y el
otro debe imitarlo, los turnos se van alternando.

Carrera del cuerpo


El o los niños (si son 4 o más pedirles que se pongan en dos filas) deben ubicarse en un
extremo de una pieza despejada o espacio al aire libre, poner una linea de meta más
adelante. Pararles una bolsita con porotos e indicarles con qué parte del cuerpo deben
trasladarla, como: entre los codos, entre las rodillas, en la frente, etc. Deben llegar a la línea
de meta sin que se les caiga la bolsita.
Dibujar el cuerpo
Pídele a tu hijo que se tienda sobre un pliego grande de papel y márcalo con un lápiz.
Luego miren juntos el dibujo y vayan agregando los detalles como las partes de la cara, el
pelo, las uñas, etc. Luego conversen sobre lo que le gusta hacer con cada parte del cuerpo,
por ejemplo con las piernas le gusta bailar, con las manos le gusta dibujar, con la boca
comer helado, etc.
Una habilidad que
debemos potenciar
El equilibrio es la capacidad de mantener una posición corporal controlada mientras se
realiza alguna tarea, como: estar sentado en una silla o caminando. El equilibrio está
presente en gran parte de las actividades que realizamos, aunque no lo hagamos consciente,
por eso es necesario fomentar su desarrollo. Se requiere equilibro para realizar actividades
estáticas, como cuando estamos sentados y en actividades dinámicas o de
movimiento, como cuando andamos en bicicleta o corremos.

Actividades
Aquí te damos algunas simples y entretenidas ideas para trabajarla en casa.

 La cuerda floja:
Pon una cuerda en el suelo e invita a tu hijo a caminar sobre ella, poniendo un pié delante
del otro sin caerse. Una vez que vayan adquiriendo mayor control y dominio podemos
aumentar la dificultad y la diversión poniendo obstáculos en el camino, como almohadas o
un piso bajo que haya que pasar.
 El camino de almohadas
Este juego sigue la misma lógica del anterior pero en este caso la dificultad esta en la
inestabilidad del camino. Este juego es muy bueno en especial para niños más pequeños ya
que es dinámico y la superficie de movimiento es mayor. Nuevamente, puedes agregar
algunos obstáculos, como una toalla azul simulando agua, para agregarle diversión y
dificultad.
 1- 2- 3 Momia
Este popular juego es una buena alternativa para desarrollar el equilibro en posiciones
estáticas, desafía a los niños a mantener la postura por cada vez más tiempo.

 El Luche
Otro clásico juego que le encanta a los niños y que nos ofrece una buena oportunidad para
trabajar el equilibrio ya que requiere cambiar los patrones de movimiento de manera
frecuente y rápida. Solo necesitas marcar el luche en el suelo con tiza, y si no recuerdas
cómo jugarlo te dejamos un video explicativo.
¿Cómo influye la
Lateralidad en el
Aprendizaje?
La lateralidad se refiere a la capacidad de dominar y reconocer ambos lados del cuerpo,
dominarlos y diferenciarlos. Como ya sabemos, la información que recogemos de nuestro
alrededor ingresa a través de nuestros sentidos, desde el lado izquierdo de nuestro cuerpo al
lado derecho del cerebro y desde el derecho del cuerpo al izquierdo cerebral.
Hasta los 3 años ambos lados realizan similares funciones. Es por eso que los niños hasta
esta edad no separan los pies para saltar o empujar objetos y usan ambas manos para comer,
dibujar, recoger objetos, etc. Aún no hay una diferenciación de los hemisferios.

¿Cómo afecta el Aprendizaje?


Entendiendo que la lateralización es el proceso en el que los niños adquieren la conciencia
interna de cómo funciona su cuerpo; los niños que han sido estimulados para lograr
comprender sus cuerpos y los lados de éste son capaces de dominarlo de mejor manera.
Aquellos que no logran comprender esta relación mostrarán mayor dificultad para
interactuar con el medio que los rodea. A medida que vayan creciendo se irá evidenciando
con problemas de direccionalidad y conciencia espacial; por ejemplo, al escribir letras y
números de manera correcta.

¿Cómo Estimularla?
Según la edad de los niños te proponemos algunos juegos para que desarrolles
la lateralidad:

 0 a 1 año
Como la base de la lateralidad es la conciencia corporal, es importante que al vestir, bañar o
jugar con los niños les hablemos de sus cuerpos: Ahora pondremos tu cabeza en este hoyo,
después meteremos tu brazo izquierdo en esta manga, luego pondremos el zapato
derecho…
Jugar ¿dónde está? ‘escondiéndonos’ detrás de algo o a ambos lados de su cabeza,
haciéndolo que estire sus manos o gire su cabeza para buscarlos.
 1 a 2 años
El equilibrio es vital para la lateralidad, por lo que debemos ayudarlos a enfrentar diferentes
obstáculos que desafíen su estabilidad, poco a poco lo harán de manera más independiente.
Intentemos enfrentarlos a diferentes juegos en parques donde deban intentar escalar, subir
escaleras, correr, etc. dichas experiencias fortalecerán sus músculos y les dará mayor
estabilidad.

Jueguen a la mímica, imiten animales, ya que al gatear y reptar se establecen patrones que
intercalan extremidades. Si ya saltan, comiencen a intentar que lo haga con las rodillas
flectadas y luego estirarlas, como un sapo.

 3 a 4 años
Jugar al conejito, ubicándose con manos y pies en el suelo y saltar hacia adelante; esta
actividad también hace que dividan al cuerpo en dos: arriba y abajo, por lo que se les hará
más difícil.
La caminata del oso consiste en caminar con la pierna y brazo del mismo lado a la vez,
comiencen haciendo que los niños se tomen la parte baja de su pierna con su mano para
caminar (mano derecha con pierna derecha e izquierda con izquierda).
 4 años y más
Canciones como el Hockey Pockey serán entretenidas y nos ayudarán a recordar las partes
y lados del cuerpo.
Ponerles una cinta alrededor de la muñeca también les ayudará a recordar los lados.
Jueguen poniendo una caja en el patio, hagan que los niños se paren detrás y salten hacia la
derecha o izquierda. Recuerden que si están mostrando deberán hacerlo de manera inversa
para que los niños no se confundan (espejo).
Jugar al espejo, imitando los movimientos de otros ayudará a la conciencia corporal y el
equilibrio.

¡Recuerden! Cada vez que ‘desequilibramos’ a los niños estaremos trabajando


para que logren fortalecer su equilibrio.

La increíble relación entre


el Movimiento y el
Pensamiento
Por mucho tiempo ambas habilidades, tanto motrices como cognitivas, fueron estudiadas y
consideradas de manera independiente y sin considerar relaciones entre sí.
Investigaciones recientes, en cambio, han demostrado una clara conexión entre dichas
áreas; se descubrió una estrecha relación entre el desarrollo adecuado de las habilidades de
movimiento y el posterior éxito en tareas cognitivas como las matemáticas, las ciencias y la
lecto-escritura.

¿Cuál es la Conexión?
La conexión se establece en el cerebro; durante los primeros años de vida, los niños van
desarrollando sus habilidades motoras al mismo tiempo que aprenden a comprender y
analizar el mundo que los rodea.
Estas relaciones que se establecen al intentar procesar la información constante que van
recibiendo, la cual es percibida, adaptada y utilizada para desenvolverse en dicho espacio.
A través de esta comprensión del mundo exterior, los niños irán usando y adquiriendo
nuevas habilidades motrices que les permitirán resolver problemas y enfrentar diferentes
obstáculos.
Básicamente… los niños pasan todo su tiempo aprendiendo a aprender.

Motricidad como predictor


Solo recientemente se ha comenzado a tomar en cuenta la motricidad como un indicador
fidedigno del éxito cognitivo o académico.
Es por eso que se estudia y analiza a los niños desde esta perspectiva para poder definir qué
apoyo se les debe dar, en caso de ser necesario, para lograr mejores resultados posteriores.
En otras palabras, atacar el ‘problema’ desde la fuente en lugar de recurrir a medidas
reparatorias.
En resumen, si observamos alguna deficiencia, atraso o anomalía, por pequeña que sea,
podemos prevenir asertivamente posteriores dificultades en el área cognitiva.

¿Qué debemos esperar según la edad de los


niños?
 0 a 3 meses
Mientras está de guatita: se eleva con sus brazos, mantiene su cabeza erguida.
Es capaz de abrir y cerrar sus puños, lleva sus manos a la boca y mueve sus brazos y
piernas cuando está manifestándose.

 4 a 6 meses
Usa sus manos para sostenerse mientras se sienta, rueda para ponerse de guata o espalda,
sostiene su peso con sus piernas mientras se para con apoyo, intenta tomar juguetes
mientras está de guata.
Mientras está de espalda: estira los brazos para jugar con sus pies, cambia algún objeto de
una mano a otra.

 7 a 9 meses
Se sienta sin apoyo, se sienta por sí solo estando de guata o acostado, mostrando mayor
control de sus movimientos. Comienzan a intercalar sus piernas y brazos para moverse ya
sea arrastrándose o gateando.
Usan ambas manos para explorar objetos. Levanta su cabeza y se impulsa utilizando sus
codos, sigue el movimiento de juguetes con su cabeza.
Comienza a impulsarse para intentar pararse. Se observa gusto por diferentes movimientos
como rebotar o moverse de adelante hacia atrás.
Usa sus pulgares y dedos para tomar pequeños objetos e intenta tomar juguetes estirándose
hacia adelante.
Comienza a imitar a otros en juegos sencillos.

 10 a 12 meses
Se impulsa a sí mismo para levantarse apoyándose en muebles e intenta dar algunos pasos
de manera independiente.
Explora su ambiente de manera más activa, buscando objetos de su interés. Mantiene el
equilibrio mientras se sienta.
Aplaude, es capaz de sacar objetos de diferentes contenedores, utiliza prensión pinza
(pulgar e índice) para tomar objetos.

 13 a 18 meses
Camina de manera independiente, se agacha para tomar algo.
Encaja dos objetos y ayuda en la labor de vestirse o desvestirse.

 18 a 24 meses
Camina con mayor control y gira en las esquinas, comienza a correr.
Es capaz de llevar juguetes mientras camina, trepa y baja desde muebles u otras superficies.
Sube y baja escaleras con apoyo.

 3 años
Imita a otros parándose en un pie, escala juegos y pedalea.
Alterna sus pies para subir y bajar escaleras, salta con dos pies, camina en puntillas y atrapa
objetos con su cuerpo.

 4 años
Se para en un pie por alrededor de 5 segundos, patea, lanza y atrapa una pelota, sortea
obstáculos.
Camina en línea recta y salta en un pie. Salta obstáculos con ambos pies.

 5 años
Sube escaleras sosteniendo algún objeto, camina de espaldas, se sostiene en una barra por 5
segundos, tira y ataja pelotas usando sólo sus manos.

 6 años
Corre en puntas de pies, camina sobre una barra de equilibrio, salta la cuerda.
Sus saltos y lanzamientos son maduros.

Algunos juegos
Trabajar con circuitos y materiales atractivos estimulan el desarrollo de las habilidades
motoras gruesas, estos se deberán ir adecuando a la edad y estado de desarrollo de los
niños.
Descubre cómo
Entretener a tus Hijos
Cuando tienes a los niños en casa y no sabes cómo entretenerlos… sólo busca entre tus
cosas y descubrirás un mundo de entretención.
Es por eso que queremos darte unas simples y entretenidas ideas para que tus niños
fortalezcan los músculos de sus manos y ejerciten su coordinación viso-motriz.

 Colgando la ropa
Los perros para la ropa ayudan a los niños a ejercitar sus dedos, utilizando aquellos que
necesitan para manipular herramientas como lápices o tijeras.
Puedes ubicar una cuerda amarrada a la altura de los niños, darles calcetines, poleras o lo
que quieras y déjalos explorar e intentar manipular tanto la ropa como los perritos al
colgarla; en un principio les puede costar un poco, pero progresivamente lograrán mayor
destreza al hacerlo.
 Enhebrando tubitos
Seguro ya han visto estos elegantes accesorios hechos con tallarines en tubos; para hacerlo
más fácil, te recomendamos pegar con cinta un extremo de la cuerda o lana que estén
usando para enhebrar y una vez que esté terminado unir ambos extremos para hacer collares
o pulceras.
Para los niños más pequeños, conviene comenzar usando limpiapipas, ya que al ser firmes
facilita que los niños enhebren a través de ellos.
También pueden colorear los tubitos utilizando marcadores o témpera y así poder realizar
patrones por ejemplo.
Otra opción es utilizar bombillas cortadas en lugar de tallarines…
 Manos en la masa
Dales a los niños Plasticina Espacial acompañada por diversos materiales, como botones,
velas, ramas, cubiertos plástico, etc.
Y deja que su imaginación y manos vuelen.

 Bombillas en hoyitos
No hay nada más entretenido que una caja sorpresa… ¿qué hay adentro? Muchísimas
bombillas de colores y elementos para jugar con ellas como: coladores o embaces de
plástico con hoyos, por ejemplo.
Pídeles a los niños que encajen todas las bombillas que puedan en los hoyitos de cada
elemento que encuentren.
¿Dónde más se podrían encajar las bombillas?

 Lana y Cartón
Enrollar lana alrededor de una figura de cartón les ayudará a coordinar ojos y manos
mientras trabajan, además, tendremos un lindo adorno para colgar después.
Después de enrollar pueden decorar sus adornos con lentejuelas o mostacillas: utilizando un
palito de brocheta, poner una gotita de pegamento con la punta, luego tomar las lentejuelas
y pegarlas una a una en cada gota de pegamento; de esta manera evitamos desastres
pegajosos.

¿Cuáles son las Etapas y


Tipos de juegos?
Seguramente has escuchado más de alguna vez lo importante que es el juego para el
desarrollo de los niños y su aprendizaje. Pero ¿por qué?
Se han conducido variados estudios que abalan esta premisa, tomaremos la postura de la
NAEYC (National Association for the Education of Young Children) frente al tema como
nuestra guía.
Esta asociación destaca que el juego es un vehículo importante para desarrollar la auto-
regulación, además de promover el lenguaje, la cognición y las competencias
sociales. Está más que claro que los niños de todas las edades aman jugar, les da la
posibilidad de interactuar con otros, explorar el mundo, expresar y controlar sus emociones,
desarrollar habilidades simbólicas y de solución de problemas y practicar habilidades
emergentes. Las investigaciones muestran la relación entre el juego y las capacidades
fundacionales como: la memoria, auto-control, el lenguaje oral, habilidades sociales y el
éxito escolar.

10 cosas que debemos saber sobre el juego


Según la NAEYC existe un decálogo que todos debiésemos conocer sobre el juego y los
niños (para ver el artículo original, en inglés haz click aquí)
1. Los niños aprenden a través del juego
2. Jugar es saludable
3. Jugar reduce el estrés
4. Hay más en el juego de lo que salta a la vista
5. Deja tiempo para que jugar
6. El juego y el aprendizaje van mano a mano
7. Jueguen afuera
8. Hay muchísimo que aprender sobre el juego
9. Confía en tus propios instintos ‘juguetones’
10. El juego es el contexto en el que los niños aprenden

Juego según edad

 Nacimiento a 18 meses
Las neuronas comienzan a generar sinapsis y conexiones rápidamente durante este tiempo.
La palabra clave durante esta etapa será experimetar con los sentidos. Es por eso que se
sentirán atraídos por sonajeros y juguetes coloridos; todo lo que puedan manipular les
interesará, especialmente que al tocarlo produzca un efecto.
Buscan la relación entre los objetos y la sensación que estos les producirá, comenzarán a
practicar con el reconocimiento de objetos e ideas básicas del lenguaje y de la intención
comunicativa.
 18 meses a 3 años
El cerebro de un niño es el doble de activo que el de un adulto, por lo que es muy sensible
al lenguaje y a generar respuestas a estímulos socio-emocionales.
Acción es la palabra clave para esta etapa, los niños querrán correr, saltar, escalar, etc.
Básicamente los juegos y juguetes que buscarán serán ideales para desarrollar la motricidad
gruesa.
Además, mostrarán curiosidad sobre cómo funcionan las cosas, reforzando la coordinación
viso-motriz, la comprensión del espacio y su orientación en éste y la relación entre causa y
efecto.
Mostrarán preferencia por juguetes como bloques y masa.
 3 a 6 años
Esta etapa es la que muestra un desarrollo más rápido del desarrollo cerebral general (el
cerebro alcanzará un 90% de su peso adulto al llegar a los 6 años). Se desarrollarán
especialmente la memoria y la habilidad para resolver problemas.
La palabra clave es imaginación, ya que comenzarán a desarrollar juegos de roles e
interacciones con otros niños. Optaremos por elementos genéricos y desestructurados, más
que elementos ‘uni-funcionales’: hagamos como si… imagínate que esto es…
Llamarán su atención los elementos para jugar a la casa, doctor, herramientas, etc. Además
de materiales de construcción, muñecas, animales y otros elementos para organizar
escenarios mágicos y cambiantes.
El lenguaje y habilidades sociales serán puestos en práctica durante el juego, por lo que sus
aprendizajes se fortalecerán y pondrán en práctica durante estos, haciéndolos perdurables.
Por otro lado, introducirán reglas como seguimiento de turnos y compartir con otros a
medida que van creciendo e interactuando; introducir juegos de mesa en esta etapa ayudará
a que desarrollen dicha habilidades.
 6 a 9 años
Comenzará el proceso de ‘poda’ neuronal o eliminación de sinapsis. Los niños aumentarán
su rango de atención, concentración y la capacidad para inhibir impulsos.
Refinamiento será la palabra clave para esta etapa, ya que los niños ya han logrado
destrezas motoras básicas, lingüísticas y sociales. Ellos estarán ansiosos por pulirlas, les
gusta desafiarse a sí mismos tanto intelectual como físicamente.
Buscarán juegos de ingenio, hacer pulseras, sets de manualidades, microscopios, etc. Todo
aquello que les permita ir desarrollando el intelecto, irán expresando sus intereses a través
de sus juegos.

¿Cómo se ven los tipos de juegos?


 Juego ‘desocupado’
Los niños se ven como poco interesados en jugar con otros. Se mantienen comprometidos
con movimientos aleatorios y sin objetivo evidente.
Este tipo de juego se observa principalmente entre los 0 y 2 años y es importante porque
sienta las bases para futuros juegos de exploración y desarrollo.
 Juego ‘solitario’
Los niños jugarán frecuentemente solos, con diferentes juguetes. Generalmente no se
mostrarán interesados por lo que están haciendo otros a su alrededor.
Se observa comúnmente en niños entre los 2 y 3 años ya que los niños no presentan
habilidades cognitivas, físicas y sociales completamente desarrolladas; es importante ya
que les enseñará a entretenerse a sí mismos.
 Juego ‘observador’
Se refiere a las ocasiones en que los niños observan a otros jugar, pero no se unen a este
juego. Se darán otras formas de interacciones sociales, como conversaciones para entender
lo que ocurre en el juego.
Comúnmente se da entre los 2 y 3 años y medio, pero también se puede dar en cualquier
etapa.
 Juego ‘paralelo’
Ocurre cuando los niños juegan al lado o cerca de otros, pero no hay relación entre ellos.
Generalmente estarán jugando con juguetes similares y pueden imitarse uno a otros, pero
no son parte del mismo juego.
Aunque pareciera que no hay contacto entre los niños, sorprendentemente estarán
aprendiendo habilidades y reglas sociales, por lo que este tipo de juego es crucial para las
etapas que le siguen.
 Juego ‘asociativo’
Los niños comenzarán a jugar juntos, pero no centrados en un objetivo común. Es decir,
algunos niños estarán más interesados en jugar y relacionarse con otros que en los
materiales o juguetes que están siendo utilizados.
Se diferencia del tipo paralelo, ya que aunque pueden continuar jugando por separado,
comenzarán a interesarse más por lo que están haciendo quienes se encuentran a su
alrededor.
Se verán como niños jugando juntos, pero no habrá evidencia de reglas o acuerdos entre
ellos. Este tipo de juego es fundamental para comenzar a establecer características de
cooperación, resolución de problemas y desarrollo del lenguaje.
 Juego ‘cooperativo’
Es cuando el juego se convierte, finalmente, en una estructura organizada entre diferentes
grupos y se evidencia el trabajo en equipo. Los niños se verán interesados tanto en los otros
como en los materiales que se están utilizando.
El grupo será más ‘formal’, probablemente contará con un líder y con otros roles asignados,
los que pretenden encontrar una meta en común o tareas específicas.
Usualmente comienza al finalizar el período preescolar (4 a 6 años) y no antes, ya que
requiere de habilidades organizacionales y un nivel de madurez social que se va a ir
adquiriendo a través de las otras etapas.
Se puede decir que es la culminación de lo aprendido a través del juego y de otras
instancias formales de trabajo; les dará a los niños las habilidades necesarias para
desarrollarse social y grupalmente.

Masa, rasgado, lápices


El desarrollo motor humano pasa por diversas etapas a lo largo de la vida de acuerdo con la
fase en que el individuo se encuentra. Estas etapas son de extrema importancia para la
adquisición de ciertas habilidades que se utilizarán para toda la vida.
Este es precisamente el caso del movimiento de pinza el cual es fundamental para la
realización de tareas cotidianas, como la escritura, por ejemplo.

La importancia del movimiento de pinza para la


escritura
Si hay algo muy común estos días es escuchar varios cuestionamientos y comentarios
acerca de la calidad de la escritura de los niños. Lo que sucede es que, según estudios de la
Psicogénesis de la Lengua Escrita, el proceso de la escritura en sí está siendo forzado
dejando de lado ciertos hitos o etapas fundamentales. Este es un proceso que involucra
muchas etapas que van desde la instrumentación hasta habilidades psicomotoras que son las
que requieren madurez y entrenamiento muscular preparando dedos y brazos para el acto de
la escritura en sí.
Por lo tanto, para que el niño consiga tener una escritura legible es necesario atender a
todos los aspectos que involucran su desarrollo, es decir, toda la conquista del esquema
corporal que engloba el equilibrio estático y dinámico, movimientos amplios, estiramientos
y el movimiento de pinza así como el entrenamiento de la musculatura de los miembros
superiores. Por lo tanto, para escribir con legibilidad el niño necesita haber adquirido la
prensión. Así conseguirá sujetar el lápiz correctamente, apoyar el brazo de manera
adecuada en la mesa teniendo el soporte necesario previniendo dolores derivados de la mala
postura.

Cómo entrenar y desarrollar el movimiento de


pinza
Para entrenar y desarrollar el movimiento de pinza en los niños tanto las educadoras y los
padres pueden ofrecer experiencias que ayuden a desarrollarla:
 Actividades con arcilla o masas.
 Los trabajos manuales como rasgar papel, enrollar bolitas de papel, transportar materiales,
dibujar, pintar o incluso el lanzamiento de bolitas de periódico.

El entrenamiento de dibujos de cuadrados, círculos y otras formas geométricas también es


fundamental para que posteriormente el niño consiga dibujar los símbolos pertenecientes a
nuestro alfabeto. Además a través de estas figuras geométricas los niños desarrollan la
habilidad de realizar trazos horizontales, verticales, inclinados y también circulares.
Así, con actividades desde que los niños son pequeños podemos comenzar a estimular y a
pavimentar el camino de la escritura.

¡A mover las piernas!


La idea de las actividades de motricidad gruesa es que los niños vayan tomando conciencia
de su cuerpo y que logren mover de manera “segmentada” sus extremidades. ¿Qué quiere
decir eso? Por ejemplo, si tomamos como ejemplo el brazo, en las primeras etapas los
niños mueven sus brazos desde el hombro, luego pueden ejecutar movimientos desde el
codo o desde el hombro según la actividad a realizar. Posteriormente son capaces de
separar los movimientos desde el hombro, el codo y la muñera, para finalmente tener el
control de sus dedos y lo que les permite utilizar distintas herramientas (lápices, pinzas,
pinceles, etc.)
Esta vez te presentamos esta actividad para trabajar las piernas y el control de los
movimientos con éstas.

Materiales:
 Pliego de papel
 Cinta Adhesiva
 Lápices

Instrucciones:
Pega el pliego de papel en la pared con cinta adhesiva como se muestra en la imagen.
Luego invita a tu hijo a recostarse en el suelo y utilizar los dedos de los pies para sostener
el lápiz…¡y a dibujar!
También pueden hacerlo con la boca…
¡Y con los codos también!
El Tombo, Las Naciones y
Las Quemadas
Estaba pensando en qué juegos enseñarles a mis alumnos la próxima semana, algo
entretenido y con movimiento… entonces recordé aquellos juegos que me entretenían
cuando era pequeña, esos a los que les podíamos cambiar las reglas cada vez que
quisiésemos y que cada vez eran igual o más entretenidos.
Hoy como educadora sé que no sólo los hemos olvidado, sino que no se nos ocurre
enseñárselos a nuestros hijos o alumnos para que salgan de la rutina o de los juegos
‘típicos’ que ya conocen; y que por lo demás desarrollan habilidades como el trabajo en
equipo, respetar turnos, el respeto, así como la motricidad gruesa, entre otros.
Como todos los juegos tienen muchísimas versiones, escribiré aquellas que he jugado con
niños de preescolar y me han resultado genial.

 El Tombo
1. Se dividen los niños en 2 equipos.
2. El espacio se delimita en un área cuadrada marcada con 4 esquinas o más.
3. Un equipo se ubica en una esquina y el otro en la contraria.
4. El equipo que comienza lanza la pelota y el primer participante del equipo contrario deberá
golpearla con su mano.
5. El jugador que lanzó la pelota deberá correr a buscar la pelota golpeada por el receptor, mientras
que éste corre a través de las bases.
6. Una vez que el lanzador coge la pelota, deberá gritar stop o alto y si el corredor no ha llegado a
una base, estará quemado automáticamente.
7. Si el corredor es quemado, deberá ponerse al final de la fila de su equipo, si logra llegar al final,
pasará a formar parte del equipo lanzador, rotando con el niño que lanzó anteriormente, quien
deberá ubicarse al final de la fila contraria.
Algunas Variantes
 En lugar de gritar stop, el lanzador deberá intentar ‘quemar’ o tocar con la pelota al corredor, quien
a su vez podrá decidir si avanzar a la base siguiente o quedarse en una anterior (para ‘salvarse’: el
lanzador no lo podrá quemar si éste está en una base).
 También se puede jugar con una pelota de tenis y un bate de baseball en lugar de pegarle a la pelota
con la mano.

 Las Naciones y Las Quemadas


¡Con estos juegos produjo una confusión terrible! Yo los conocía con los nombres
opuestos… pondré las instrucciones según lo que la mayoría de las personas a las que les
pregunté me respondió; ¿Con qué nombre los conocías tú?

Las Naciones
1. Se delimita el espacio de juego en un rectángulo y se ubican los jugadores dentro de éste.
2. Se escogen dos niños para que se ubiquen fuera del terreno de juego.
3. Estos niños serán los encargados de ‘quemar’ al resto, intentando tocarlos con la pelota al
lanzarla dentro del cuadrilátero.
4. Cuando quemen a un niño, éste se unirá a ellos y también quemará.
5. En mis reglas: ‘cabecita salva’ (si le llega la pelota en la cabeza no estará quemado) y ‘si sale
del terreno marcado estará quemado’.

Posibles Variantes
 Añadir pelotas a medida que queden menos niños al interior del cuadrilátero.
 Hacer dos equipos y ‘quemar con tiempo’: quien se demora menos en quemar al equipo contrario.
 Dividir la cancha en dos y hacer dos equipos, los capitanes se ubicarán fuera del campo de juego del
equipo contrario y comenzarán a quemar, si un integrante del equipo toma la pelota en el aire (sin
que toque el suelo) podrá lanzarla al lado contrario e intentar quemar a alguien.

Las Quemadas
1. Un niño toma la pelota y el resto de los niños corren dentro de una zona delimitada.
2. El jugador tira la pelota y grita un nombre y sale corriendo junto al resto.
3. El nombrado deberá ir a buscar la pelota.
4. Una vez que la tome quitará stop, todos los niños se detendrán y el jugador que tiene la pelota la
lanzará e intentará quemar a algún niño.
5. Si lo logra, el quemado deberá salir el juego o perder un turno; si no lo logra, el lanzador saldrá
del juego o perderá un turno.
Posibles Variaciones
 En lugar de jugar con los nombres de los niños, pegarles números, letras o palabras en la ropa y que
los llamen por estos y así utilizar el juego para desarrollar otras habilidades.
Comenta con nosotras si has jugado estos u otros juegos de tu niñez con tus hijos o
alumnos, o si utilizas otras reglas que le puedan servir a nuestra comunidad.

¿Quién puede sacar a los


insectos con las pinzas?
A los niños les encanta solucionar problemas, dale un desafío y hará todo lo posible para
resolverlo. Esto hace que los niños se sientan orgullosos, seguros de sí mismo, además de
potenciar su autonomía.
Te invitamos a desafiar a tus niños a sacar los insectos de esta simple caja sensorial.

Materiales
 Recipiente de plástico.
 Porotos negros.
 Insectos de plásticos (pequeños).
 Pinzas para niños

¿Cómo hacer tu propia caja sensorial?


En la caja plástica esparce los porotos negros, debes llenarla hasta la mitad.Ocultar los
insectos de plástico entre los granos. Dependiendo de la destreza de tu hijo y de sus
periodos de atención, puedes poner los insectos sobre los porotos u ocultarlos debajo de
ellos. Muéstrale a tu hijo cómo usar las pinzas para recoger los insectos.¡Y a buscar los
insectos!!

Extensiones de la actividad
Una vez que haya logrado sacar todos los insectos de la caja, los pueden agrupar por
tamaño, color, números de piernas…. Y utilizando el criterio que quieran!!

También podría gustarte