Está en la página 1de 9

Practica # 7B: Reacción de Grignard Preparación de trifenilcarbinol

PRÁCTICA # 7 B: REACCION DE GRIGNARD


PREPARACION DE TRIFENIL CARBINOL

OBJETIVOS
 Ilustrar en el laboratorio la reacción de Grignard como un ejemplo de la reacción de
adición nucleofílica a compuestos carbonílicos.
 Realizar procedimiento típico de adición de carbaniones a cetonas o ésteres en medio
anhidro, para obtención de alcoholes terciarios.

ANTECEDENTES
 Adición nucleofílica, mecanismo general.
 Reacción de Grignard. Propiedades de los compuestos organometálicos y adición a
cetonas.
 Obtención de alcoholes. Propiedades y normas de seguridad en el manejo de todas y
cada una de las sustancias involucradas (reactivos y productos.
 Análisis, reacciones y fundamento químico de la técnica.

REACCIÓN A EFECTUAR Y ESTEQUIMETRIA

Br MgBr

I 2 (cat)
+ Mg
THF

MgBr O

1) THF
+
2) H3O+ C

HO
Practica # 7B: Reacción de Grignard Preparación de trifenilcarbinol

Bromobenceno Magnesio Bromuro de fenil mg


PM 157.02 24.31 181.33
Peso (g) 1.93 0.3 2.17
Moles 1.2x 10-2 1.2 x 10-2 1.2 x 10-2

Bromuro de fenil mg Benzofenona Trifenil carbinol


PM 181.33 182.22 260.34
Peso (g) 2.17 1.2 1.17
Moles 1.2 x 10-2 6.5 x 10-3 6.5 x 10-3

FORMACIÓN DE BROMURO DE FENIL MAGNESIO:


La formación del bromuro de fenil magnesio (8) consiste en cuatro etapas:
a) La reacción del bromobenceno (1) con el magnesio (2), da lugar a un radical aniónico
(3) y al radical catiónico (4).
b) Esta etapa consiste en la ruptura hemolítica del enlace carbono-bromo, del
correspondiente radical aniónico de bromobenceno (3), esta ruptura da lugar a la
formación del radical fenilo (5) y al anión bromuro (6).
c) La siguiente etapa es la reacción iónica entre el radical catiónico del magnesio (4) con
el anión bromuro (6), formando un radical de bromuro de magnesio (7).
d) Esta última etapa consiste en la unión del radical fenilo (5) y el radical bromuro de
magnesio (7), formado de esta manera el enlace organometálico C-Mg y obteniéndose
así el bromuro de fenil magnesio.
Practica # 7B: Reacción de Grignard Preparación de trifenilcarbinol

-
Br .
Br

- +
+ Mg + Mg .

(1) (2) (3) (4)

Br .
-
.
-
+ Br

(3) (5) (6)

+ .
Mg .
-
+ Br MgBr

(4) (6) (7)

MgBr
.
.
+ MgBr

(5) (7) (8)

FORMACIÓN DEL TRIFENIL CARBINOL


La adición nucleofílica (1,2), al carbonilo de la acetona (9) por el bromuro de finil
magnesio (8), se inicia con la formación del complejo (10), el cual se genera por la
interacción de uno de los pares electrónicos que se encuentran en el orbital sp2 del oxígeno
con el magnesio del organometálico (8), después el complejo (10) reacciona con otra
molécula de bromuro de fenil magnesio (8) formando un intermediario de 6 miembros (11),
en donde destaca la interacción del orbital entre el fenilo y el carbono carbonílico, dando
lugar a la formación del nuevo enlace sigma (Csp3-Csp2 Ar) presente en la sal (12) ésta
reacciona con el bromuro de magnesio (13) generando un intermediario de cuatro centros
(14) el cual en equilibrio con la sal (15) y el compuesto organometálico (8) se destruye en
Practica # 7B: Reacción de Grignard Preparación de trifenilcarbinol

medio ácido para formar el alcohol (16) y el hidrocarburo correspondiente del


organometálico.

MgBr MgBr

O + O Mg +
Br
(9) (8) (10) (8)

- O Mg
O Mg+
Br
Mg
Br

(12) (11)

+ MgBr2 (13)

MgBr

+ -
O Mg O +
- +
Mg Br MgBr

Br
(14) (15) (8)

OH

(16)
Practica # 7B: Reacción de Grignard Preparación de trifenilcarbinol

PARTE EXPERIMENTAL

MATERIAL
Agitador 1 Espátula 1
Probeta graduada 25 ml 1 Recipiente para baño 1
Embudo Búchner 1 Vaso de precipitado 150 ml 2
Matraz Kitasato de 250 ml con 1 Refrigerante para agua (Quickfit) con 1
manguera manguera
Termómetro -10 a 400 °C 1 Baño para calentamiento 1
Embudo de filtración rápida 1 Pinzas de tres dedos con nuez 2
Matraz pera de 2 bocas 1 Matraces Erlenmeyer 125 ml 2
Colector 1 Pipeta de 5 ml (graduada) 1
Embudo de separación Quickfit 1 Vaso de precipitado de 400 ml 1
T de destilación Quickfit 1 Tapón esmerilado (Quickfit) 1
Trampa de humedad (Quickfit) 2

SUSTANCIAS
Cantidad Calidad
Magnesio en virutas 0.7 g Q.P.
Tetrahidrofurano anhidro 18 ml Q.P.
Acido sulfúrico concentrado 1.4 ml Q.P.
Yodo 0.1 g Q.P.
Cloruro de calcio anhidro 30 g Q.P.
Bromobenceno 2.9 ml Q.P.
Benzofenona 1.6 g Q.P.
Cloruro de sodio 15 g Técnico
Sulfato de sodio anhidro 4.0 g Q.P.
Eter etílico 40 ml Q.P.
Cloruro de amonio (sol. 10%) 20 ml
Hexano 20 ml Técnico
Benzoato de etilo 1 ml Q.P.

PROCEDIMIENTO
Secar todo el material perfectamente y preparar dos trampas de humedad con
cloruro de calcio anhidro.

Bromuro de fenil magnesio


En el matraz pera de dos bocas coloque 0.3 g (0.125 at. G) de virutas de magnesio y
un cristal de yodo, agregue 1 ml de tetrahidrofurano y adapte el embudo de separación con
la llave cerrada en la boca inclinada; en la otra boca del matraz coloque un refrigerante de
Practica # 7B: Reacción de Grignard Preparación de trifenilcarbinol

agua en posición de reflujo y en la parte superior de éste una trampa con cloruro de calcio
anhidro.
En el embudo de separación añada 1.3 ml (0.0121 moles) de bromobenceno, de
preferencia recién destilado, tape el embudo con la otra trampa de cloruro de calcio y deje
gotear al matraz alrededor de 0,2 ml de bromobenceno, sin agitar, para tener una
concentración local alta, una vez que la reacción se inicie adicione 7 ml de THF seco en el
embudo de adición (para diluir el bromobenceno restante), agitando constantemente,
agregue el resto de esta solución gota a gota de tal forma de tener una ebullición suave y
continua. Si la reacción no se inicia puede inducirse mediante:
a) Adición de otro cristal de yodo.
b) Calentamiento suave agitando continuamente, con un baño de agua a 50 °C. Si
el color de yodo desaparece y la ebullición continua una vez retirado el baño, la
reacción se ha iniciado.
c) Adición de otro cristal de yodo, frotándolo sobre el magnesio contra la pared del
matraz, agitándolo, con movimiento circular (sin romper el matraz), mediante
una varilla seca.
d) Adición de unas gotas de una reacción ya iniciada.
No permita que ésta se suspenda. Si la ebullición disminuye sensiblemente, caliente
la mezcla de reacción suavemente con el baño de agua a 50 °C.
La reacción termina cuando todo el magnesio se ha desintegrado y la solución
adquiere una turbidez de color café.
Si es necesario, caliente a reflujo durante 10 minutos.

Adición de benzofenona
En el embudo de separación coloque 1.2 g (0.007 moles) de benzofenona y disuelva
en 6 ml de THF seco, adicione lentamente esta solución al reactivo de Grignard, agitando y
enfriando sólo lo necesario para mantener una ebullición suave. Terminando la adición
caliente a reflujo durante 20 minutos.
Vierta la mezcla de reacción en un vaso de precipitado de 150 ml con 10 g de hielo.
Lave el matraz de pera con 5 ml de éter y reúnalo con la mezcla anterior.
Para lograr la hidrólisis completa agregue una solución de ácido sulfúrico al 5%,
hasta disolver el sólido. Transfiera la mezcla a un embudo de separación, apartando la fase
orgánica (THF, éter y producto). La fase acuosa se somete a una extracción múltiple con
éter etílico (2 x 7ml). Reúna los extractos orgánicos, en el embudo de separación, y
Practica # 7B: Reacción de Grignard Preparación de trifenilcarbinol

enseguida lave con 20 ml de solución de cloruro de amonio al 10% y después con una
solución saturada de cloruro de sodio. Seque la fase orgánica con sulfato de sodio anhidro,
filtre y destile el éter-THF casi a sequedad. El residuo se cristaliza vertiéndolo en 15 ml de
hexano. Filtre el sólido formado y determine punto de fusión y rendimiento.

DIAGRAMA ECOLÓGICO

REACCIÓN DE GRIGNARD
OBTENCIÓN DE TRIFENIL CARBINOL
1ª parte
Practica # 7B: Reacción de Grignard Preparación de trifenilcarbinol

REACCIÓN DE GRIGNARD
OBTENCIÓN DE TRIFENIL CARBINOL
2ª parte
Practica # 7B: Reacción de Grignard Preparación de trifenilcarbinol

D1: neutralice y deseche por el drenaje.

D2,D3: recupere el disolvente por destilación, envíe las colas a incineración.

CUESTIONARIO

1. Describa un método para eliminar el agua del éter etílico y tetrahidrofurano.


2. ¿Cuál es la evidencia que muestra que la reacción de Grignard ha terminado?
3. ¿Qué productos se formarán, si la benzofenona o el benzoato de etilo son adicionados al
reactivo de Grignard con trazas de agua?
4. ¿Cómo detiene la reacción?
5. ¿Por qué es necesario acidular?
6. ¿Las soluciones utilizadas en los lavados son inocuas?

BIBLIOGRAFÍA

1. Brewter, R.Q. y Vanderwerf, C.A., “Curso práctico de Química Orgánica” 2ª. Ed.,
Alambra, España, 1970, pp. 236.
2. Kremlin, R.J.W. y Still, R.H:, Named and Miscellaneous Reactions in Practical Organic
Chemistry, Heinemann, Londres, Inglaterra, 1967, pp. 66.
3. Morrison, R.T. y Boyd, R.N., Química orgánica, Fondo Educativo Interamericano,
México, 1976.

También podría gustarte