Está en la página 1de 157

CONTABILIDAD

DE
INSTITUCIONES
FINANCIERAS

CPC. Enrique Astoray Hinostroza

LIMA - PERÚ

1
Contabilidad de Instituciones Financieras

Texto actualizado por:


CPC. Enrique Astoray Hinostroza

Universidad Peruana Unión


Km. 19 Carr. Central, Ñaña, Lima, Perú
Telf. 359-0060, 359-0061
Anexo PROESAD 3084

Primera Edición
01 de Marzo de 2010

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
2
Contabilidad de Instituciones Financieras

ÍNDICE
Presentación
Sumilla

UNIDAD 1
Sistema Financiero Peruano y Mercado Financiero

Sesión Nº 01
Sistema Financiero Peruano
1.1 DEFINICIÓN.
1.1.1 Instituciones integrantes dl sistema Financiero Peruano.
4.1. El MERCADO FINANCIERO.
1.2.1 Definición.
1.2.2 Segmentos de Mercado.
1.2.2.1. Mercado Monetario.
1.2.2.2. Mercado de Capitales.
1.2.3 La Intermediación Financiera.
1.2.3.1. La Intermediación Financiera Directa.
1.2.3.2. La Intermediación Financiera Indirecta.
1.2.4 Las Instituciones Financieras.
1.2.4.1. Sistema Bancario.
1.2.4.2. Sistema No Bancario.
Autoevaluación.

Sesión Nº 02
Entidades Supervisoras del Sistema Financiero Peruano
2.1. LA SUPERVISIÓN DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS.
2.1.1. Supervisión de Banca, Seguros y AFP – SBS.
2.1.2. La Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores – CONASEV.
2.2. EL BANCO CENTRAL DE RESERVAS DEL PERÚ - BCRP.
Autoevaluación.

Sesión Nº 03
Títulos Valores
3.1. LOS TITULOS VALORES EN LAS OPERACIONES BANCARIAS Y
FINANCIERAS.
3.1.1 Documentos de Crédito Bancario.
3.1.1.1. La Letra de Cambio.
3.1.1.2. El Pagaré.
3.1.1.3. La Factura Conformada.
3.1.1.4. El Cheque.
3.1.1.5. Certificado Bancario en Moneda Extranjera.
3.1.1.6. Certificado Bancario en Moneda Nacional.
3.1.1.7. Certificado de Depósito y Warrant.
3.1.1.8. Título de Crédito Hipotecario Negociable (TCHN).
3.1.1.9. El Conocimiento de Embarque.
3.1.1.10. La Carta de Porte.
3.1.2 Formatos Estandarizados de Títulos Valore.
Autoevaluación.

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
3
Contabilidad de Instituciones Financieras

UNIDAD 2
Operaciones Bancarias

Sesión Nº 04
Operaciones Bancarias Activas
4.1. OPERACIONES ACTIVAS.
4.1.1 Operaciones de Riesgos por Caja.
4.1.1.1. Préstamos.
4.1.1.2. El Adelanto.
4.1.1.3. El Sobregiro.
4.1.1.4. Línea de Crédito.
4.1.1.5. El Descuento Bancario.
4.1.1.6. El Anticipo.
4.1.1.7. Factoring.
4.1.1.8. Leasing.
4.1.1.9. Financiamiento de Exportaciones.
4.1.1.10. Forfaiting.
4.1.1.11. Tarjeta de Crédito.
4.1.2 Operaciones de Riesgos Ex Caja.
4.1.2.1. Crédito Documentario.
4.1.2.2. Fianza Bancaria.
4.1.2.3. El Aval.

Autoevaluación.

Sesión Nº 05
Operaciones Bancarias Pasivas y Neutras.
5.1. OPERACIONES PASIVAS.
5.1.1 Depósito a la Vista.
5.1.2 Depósito a Plazo.
5.1.3 Depósito de Ahorro.
5.1.4 Depósitos Compensación por Tiempo de Servicio – CTS.
5.1.5 Líneas de Crédito y Adeudos a otros Bancos.
5.1.6 El Redescuento.
5.1.7 Operaciones de Colocación de Títulos – Valores.
5.2. OPERACIONES NEUTRAS.
5.2.1 Servicios de Administración Financiera y/o Patrimonial de Carácter
Legal.
5.2.1.1. Comisiones de Confianza.
5.2.1.2. Fideicomiso.
5.2.1.3. Custodia de Valores.
5.2.2 Servicios de Apoyo a la Gestión Financiera del Cliente y/o Público en
General.
5.2.2.1. Cajeros Automáticos y Tarjetas de Débito.
5.2.2.2. Fono Banco e Internet.
5.2.2.3. Cajas de Seguridad.
5.2.2.4. Operaciones Back to Back.
5.2.2.5. Emisión de Traveler Checks.
5.2.2.6. Emisión de Cheques Garantizados.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
4
Contabilidad de Instituciones Financieras

5.2.2.7. Giros y Transferencias.


5.2.2.8. Servicio de Cobranza.
5.2.2.9. Servicio de Pago de Remuneraciones.
5.2.2.10. Servicio de Pago de Remuneraciones.
5.2.2.11. Operaciones Inter – Monedas.
5.2.2.12. Confirming.

Autoevaluación.

UNIDAD 3
Manual de Contabilidad para las Empresas del Sistema Financiero

Sesión Nº 07
Manual de Contabilidad
7.1. CLASE 3: PATRIMONIO.
7.2. CLASE 4: GASTOS.
7.3. CLASE 5: INGRESOS.

Autoevaluación.

Sesión Nº 08
Manual de Contabilidad
8.1. CLASE 6: CUENTAS DE RESULTADO.
8.2. CLASE 7: CONTINGENTES.
8.3. CLASE 8: CUENTAS DE ORDEN.

Autoevaluación.

Sesión Nº 09
Registro Contable de Operaciones en Moneda Nacional

Autoevaluación.

Sesión Nº 10
Registro Contable de Operaciones en Moneda Extranjera

Autoevaluación.

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
5
Contabilidad de Instituciones Financieras

Presentación

El Módulo del Curso de “Contabilidad de Instituciones Financieras”, constituye una


herramienta de trabajo que le permitirá contar con información amplia sobre el
Sistema Financiero de nuestro país, sus operaciones y su registro contable,
conforme lo establece la Superintendencia de Banca, seguros y AFP.
Es notorio el incremento en la demanda del Sistema Financiero, en cuanto a su
uso y necesidad, es imprescindible el as operaciones que realizan las diversas
entidades u organizaciones, ello denominado “Bancarización”.
Desarrollar el sentido crítico, analítico y proactivo, característico de este siglo, en
relación a la concepción de la contabilidad, permitirá tomar decisiones adecuadas
en el futuro que para muchos es incierto, desterrando la intuición en este
contexto.
La parte jurídica es resaltada por la Ley Nº 26702 “Ley del Sistema Financiero
(Incluye Microfinanzas) y de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca
y Seguros” cuyo alcance regula a las empresas que operan en el Sistema
Financiero.
Por otro lado, la Ley nº 27287 “Ley de Títulos y Valores”, que nos establece los
títulos valores materializados y los títulos valores desmaterializados, con la
finalidad de facilitar las transacciones, comerciales de las empresas, y su
incorporación de operaciones de comercio electrónico, con gran auge en nuestro
Perú, que beneficiará al Tratado de libre Comercio Perú-EEUU.

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
6
Contabilidad de Instituciones Financieras

SUMILLA
Introduce al alumno al conocimiento de la terminología financiera y contable que le es
propio al Sistema Financiero. Permite establecer las diferencias en la dinámica de cuentas
de las empresas comerciales, industriales y de servicios de las instituciones financieras.
Explica el análisis y la dinámica de las cuentas, el contenido de los Estados Financieros y
la base legal de la institución de supervisión y control.

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
7
Contabilidad de Instituciones Financieras

Unidad 1
Sistema Financiero Peruano y
Mercado Financiero

Sesión Nº 01 : Sistema Financiero Peruano.


Sesión Nº 02 : Entidades Supervisoras del Sistema Financiero Peruano.
Sesión Nº 03 : Títulos Valores.

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
8
Contabilidad de Instituciones Financieras

Competencias

Conceptuales
Conoce los aspectos teóricos y fundamentales que comprende el sistema
financiero peruano, su mercado, las entidades que la regulan y los títulos
valores de uso habitual en las operaciones bancarias y financieras. La
globalización y el presente siglo vienen ahora presentando nuevos retos y
perspectivas con soluciones que represente la mejor alternativa de respuesta y
desarrollo de un sistema financiero solido y confiable.

Procedimentales
a) Formaliza y expresa con propiedad el concepto de contabilidad de
instituciones financieras.
b) Reconoce y explica la importancia de la contabilidad en las instituciones
financieras.
c) Identifica y explica los documentos de crédito bancario.
d) Distingue las responsabilidades inherentes de los órganos supervisores del
sistema financiero peruano.

Actitudinales
a) Valora la importancia de la contabilidad en las instituciones financieras.
b) Valora la importancia de la normatividad que regula el sistema financiero
peruano.
c) Aprecia el significado de confianza en la labor que desempeña el contador
público en las instituciones bancarias y financieras.

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
9
Contabilidad de Instituciones Financieras

1
Sesión Nº
Sistema Financiero
Peruano
1.1. DEFINICIÓN

El Sistema Financiero Peruano, es el conjunto de empresas bancarias, financieras y demás


empresas e instituciones de derecho público o privado, debidamente autorizadas por la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, que operan en la intermediación financiera.

1.1.1. Instituciones integrantes del sistema financiero peruano

 Empresas bancarias.
 Empresas de seguros.
 Administradoras de fondos de pensiones.
 Empresas financieras.
 Empresas de arrendamiento financiero.
 Cajas rurales de ahorro y crédito.
 Cajas municipales.
 EDPYMES (Empresas de Desarrollo de Pequeña y Micro Empresa).
 Cajas y derramas.
 Empresa de transferencia de fondos.
 Empresa afianzadoras y de garantías.
 Almacenes generales de depósito.
 Empresa de transporte, custodia y administración de numerario.
 Empresa de servicios fiduciarios.
 Federación nacional de cooperativas.

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
10
Contabilidad de Instituciones Financieras

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
11
Contabilidad de Instituciones Financieras

1.2. EL MERCADO FINANCIERO

1.2.1. Definición

El mercado financiero, es aquel donde se ofertan y demandan recursos financieros. La oferta


proviene de los ahorristas o agentes superavitarios y la demanda emerge de las empresas o
agentes deficitarios.

Para una comprensión adecuada, definiríamos que el agente económico superavitario; es aquel
que tiene un excedente de recursos financieros y busca invertirlos de una manera eficiente, para lo
cual analiza criterios de rentabilidad y riesgo de las distintas posibilidades de inversión a su
alcance.

Por otro lado, el agente económico deficitario, es aquel que requiere recursos financieros para
gastos corrientes o financiación de nuevos proyectos de inversión. Su elección de financiación
estará en función de la tasa de interés y los plazos de amortización que le son exigidos.

1.2.2. Segmentos de mercado

Los diferentes modos, plazos y condiciones en que se transan los recursos financieros da lugar a
la existencia de dos segmentos de mercado: El mercado monetario y el mercado de capitales.

1.2.2.1. Mercado monetario

Es el mercado de recursos financieros de corto plazo al cual acuden por el lado de la oferta los
operadores económicos que desean invertir temporalmente en activos financieros de alta liquidez
y por el lado de la demanda los que requieren financiamiento transitorio para capital de trabajo o
producción corriente.

El mercado monetario, es de carácter típicamente bancario, comercial y de corto plazo. Los


instrumentos que se transan y las rentabilidades que se obtienen están en función de tasas de
interés, plazos y variaciones del tipo de cambio.

1.2.2.2. Mercado de Capitales

Es el mercado de recursos financieros de largo plazo (mayor de un año) al cual acuden por el lado
de la oferta los operadores económicos que desean invertir en valores mobiliarios o activos
financieros de largo periodo de maduración y por el lado de la demanda aquellos que requieren
financiamiento a largo plazo para ampliar, modernizar o diversificar la producción de las empresas
o desarrollar nuevos proyectos.

Este mercado está vinculado al corretaje de valores, finanzas corporativas, fideicomisos de


titulización, fondos mutuos, fondos de inversión, etc., aspectos relacionados con la banca de
inversión.

Debe destacarse que el Mercado de Capitales cumple un rol de suma importancia al permitir que
las personas naturales o las empresas tengan fondos ahorrados para prestar a otras personas o
empresas con oportunidades de inversión favorables. Hace también posible que las personas
naturales o jurídicas transfieran el riesgo.

En todo mercado financiero existen cuatro componentes básicos:

a. Recursos financieros, constituidos por el capital, las reservas y los depósitos bancarios, así
como aquellos disponibles en otras instituciones financieras que captan ahorros y realizan
inversiones en activos financieros.

b. Intermediarios financieros, tales como bancos, empresas financieras, AFP, fondos mutuos,
fondos de inversión.

c. Instrumentos bancarios y financieros, conformados por letras de cambio, warrants, cheques,


pagarés, títulos de deuda pública, letras hipotecarias, acciones, obligaciones, etc.

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
12
Contabilidad de Instituciones Financieras

d. Rendimiento, como son las tasas de interés o rentabilidad, según se trate de instrumentos de
renta fija o renta variable.

Asimismo, en el entorno del mercado financiero se encuentran, el mercado de futuros y productos


derivados y el mercado de seguros. En el mercado de futuros se transan bienes o activos
financieros en el presente para entrega y pago en un plazo determinado, realizándose también
operaciones spot. Se considera también como vinculados a este mercado las transacciones con
opciones, swaps, swaptions y los forwards. El mercado de seguros está referido a la oferta y
demanda de coberturas para diferentes tipos de riesgos de carácter patrimonial o personal.

1.2.3. La Intermediación Financiera

La intermediación financiera actúa entre la oferta y la demanda de recursos financieros vinculando


a los agentes económicos superavitarios de recursos financieros con los agentes económicos
deficitarios de los mismos, y haciendo que el ahorro de los primeros se traslade a los segundos.
Los agentes superavitarios estarán dispuestos a proporcionar sus recursos financieros siempre
que se les remunere en forma adecuada por renunciar temporalmente a ellos. Los agentes
deficitarios estarán dispuestos a pagar algún precio a fin de conseguir los recursos financieros que
requieren para fines productivos o de otra índole.

La intermediación financiera hace posible el crédito a las familias para la adquisición inmediata de
ciertos bienes de consumo, permite a quienes tienen una buena oportunidad de inversión llevarla a
cabo sin contar con el ahorro necesario y en general facilita el proceso Ahorro- Inversión.

Existen dos tipos de intermediación financiera: Intermediación financiera directa e intermediación


financiera indirecta.

1.2.3.1. Intermediación Financiera Directa

Se vincula principalmente al mercado de capitales. Es un mecanismo a través del cual las


empresas levantan dinero en el mercado mediante la colocación de acciones, bonos u otros
instrumentos financieros pudiendo distinguirse dos tipos de mercado: El mercado primario donde
se realizan las operaciones de venta de valores de la empresa emisora a los primeros propietarios
y el mercado secundario cuando estos valores ya adquiridos se negocian en la bolsa de valores o
mercado bursátil. En el Perú todos los valores transados en este mercado deben estar
previamente registrados por la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
(CONASEV) y en el caso de valores de deuda ser objeto de una calificación de riesgo por parte de
empresas calificadoras especializadas. Aquellos valores que no se negocian en bolsa también
forman parte del mercado secundario, pero sus operaciones se identifican como extrabursátiles.

La intermediación financiera directa favorece la negociación de grandes sumas de dinero


permitiendo que los costos operativos sean inferiores a los de la intermediación financiera
indirecta. Favorece también una más eficiente canalización del ahorro a la inversión.

1.2.3.2. Intermediación Financiera Indirecta

La intermediación financiera indirecta funciona principalmente a través de los bancos, los que
utilizando una amplia red de agencias o sucursales captan recursos de los agentes económicos
superavitarios pagándoles un interés y colocan la mayor parte de dichos recursos entre los
agentes económicos deficitarios cobrando igualmente un interés. A los depositantes se les
remunera con una tasa de interés pasiva y a los demandantes de recursos se los cobra una tasa
interés activa. Obviamente, la segunda es mayor que la primera y a la diferencia entre ambas
tasas se le denomina “Spread”, el mismo que permite determinar la rentabilidad del negocio
bancario. Debe aclararse que las tasas activas y pasivas son ponderadas en función a la magnitud
de los pasivos y activos bancarios resultantes de sus diversas operaciones de captación y
colocación en moneda nacional y extranjera, antes del cálculo del indicado Spread Bancario, para
ambos tipos de moneda.

Las tasas de interés son determinadas por la libre oferta y demanda de recursos financieros,
aunque las disposiciones de la autoridad monetaria en cada país (en el Perú el BCR) en cuanto a
niveles de encaje, tasa de redescuento y las operaciones de mercado abierto que pueda realizar

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
13
Contabilidad de Instituciones Financieras

influyen sobre su nivel. Asimismo el BCR remunera los encajes exigidos a los bancos con un tipo
de interés, basado en la tasa LIBOR, lo cual incide en el nivel de Spread bancario.
La intermediación es indirecta por cuanto no se da una negociación directa entre los ofertantes y
demandantes de recursos financieros o sus representantes. Los intermediarios financieros colocan
la mayor parte de los recursos financieros que han sido depositados por sus clientes, dando la
sensación que fueran los recursos del banco. De esta forma las obligaciones financieras son de
los deudores con el banco y del banco con los depositantes. Para que este proceso funcione
correctamente y se cautele los intereses de los depositantes los bancos son supervisados por un
organismo estatal especializado, en el caso peruano la Superintendencia de Banca y Seguros.

1.2.4. Las Instituciones Financieras

El proceso de intermediación financiera, es realizado por las instituciones financieras. Estas


actúan tanto en la intermediación financiera directa como en la intermediación financiera indirecta.

En la intermediación financiera directa intervienen la bolsa de valores, sociedades de agentes de


bolsa, administradoras de fondos mutuos y fondos de inversión, AFP, empresas titulizadoras y
bancos de inversión. En forma complementaria intervienen también las empresas clasificadoras de
riesgo.

En la intermediación financiera indirecta intervienen el sistema bancario y el sistema no bancario.

1.2.4.1. Sistema Bancario

Participan el banco emisor, los bancos de fomento, los bancos comerciales, bancos de consumo y
banco hipotecario. En el caso peruano forma parte también de este sistema el Banco de la Nación.
En cambio los bancos de fomento y el banco hipotecario fueron desactivados a inicios de los años
90.

1.2.4.2. Sistema no bancario

Intervienen las empresas financieras, cajas rurales, cajas municipales de ahorro y crédito, cajas
municipales de crédito popular, EDPYMES, Cooperativas de ahorro y crédito. Formaban parte
también de este grupo las mutuales de vivienda, que desaparecieron en los primeros años de la
década del 90.

De otro lado, se considera dentro de las empresas financieras peruanas a la corporación


financiera de desarrollo COFIDE, como banco de segundo piso ya que opera solamente con otros
bancos e intermediarios financieros locales otorgándoles líneas de crédito a base de recursos que
a su vez capta de organismos multilaterales, Banca Comercial Internacional y Mercado de
Capitales Doméstico. Estos recursos son canalizados a través de los citados bancos y entidades
financieras de primer piso al sector empresarial.

Asimismo, debe señalarse que en el Perú, el Estado no participa en el sistema financiero nacional,
salvo las inversiones que posee en COFIDE, en el Banco de la Nación y en el Banco Agropecuario
(Agro Banco).

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
14
Contabilidad de Instituciones Financieras

AUTOEVALUACIÓN

1. Defina ¿Qué es el sistema financiero peruano?

2. Mencione 5 instituciones integrantes del sistema financiero peruano.

3. ¿Qué es el mercado financiero?

4. Defina ¿Qué es un agente deficitario?

5. Defina ¿Qué es la intermediación financiera?

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
15
Contabilidad de Instituciones Financieras

Sesión Nº
Entidades Supervisoras del
Sistema Financiero Peruano
2.1. LA SUPERVISIÓN DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS
2
En el Perú, existen 2 instituciones supervisoras:

1. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.


2. Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores.

2.1.1. Superintendencia de Banca, Seguros y AFP - SBS

Supervisa a las empresas bancarias, financieras y de seguros y todas aquellas que captan dinero
del público para efectuar operaciones de crédito y otras colocaciones. Supervisa también las
Asociaciones de Fondos de Pensiones (AFP). La Superintendencia actúa sobre el mercado
monetario y el de capital.

Las empresas del sistema financiero y de seguros están sujetas a supervisión por parte del
Estado, puesto que trabajan con el dinero del público cuyos intereses tienen que ser cautelados.
Para ello y para garantizar la solidez financiera de estas empresas se pone en aplicación la
legislación requerida y cuya implementación corresponde a entidades públicas especializadas, en
el caso peruano la Superintendencia de Banca y Seguros. En este sentido la “Ley General del
Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y
Seguros” – Ley Nº 26702, determina los requisitos para la constitución y funcionamiento de las
empresas bancarias, financieras y de seguros y, establece también, la normatividad y
reglamentación necesaria para la ejecución de sus diversas operaciones.

A base de esta ley y a sus propias atribuciones la SBS, elabora diversos reglamentos específicos
que regulan el desarrollo de las actividades de las empresas bancarias y no bancarias y realiza un
seguimiento permanente de estas empresas sobre su situación patrimonial, financiera y funcional.
La transgresión o no cumplimiento de la normatividad establecida o la debilidad constatada de
estas entidades desde el punto de vista de la liquidez o situación patrimonial da lugar a que este
ente supervisor utilice mecanismos de sanción, vigilancia e intervención caso en el cual se puede
llegar a la disolución o liquidación.

Debe destacarse que los mecanismos de supervisión bancaria de la Superintendencia que están
concordados con los acuerdos establecidos por el Comité de Basilea de Supervisión Bancaria y
con las tendencias de los sistemas financieros mundiales. Según refiere la SBS, es un sistema de
supervisión moderno, basado en la identificación, medición y seguimiento de los riegos que
enfrenten las empresas del sistema financiero. Se identifica como riesgos principales; el riesgo de
crédito, de liquidez, de mercado, operacional (que incluye el riesgo que deriva de los sistemas de
información) y también el de contagio.

Refiere también la SBS, que la supervisión de entidades financieras (bancarias y no bancarias)


tiene dos modalidades:

a. La supervisión in situ

Se realiza mediante visitas de inspección a las entidades supervisadas, las mismas que tienen
lugar por lo menos una vez al año, pudiendo ser de carácter integral o especial. Las visitas
integrales se realizan con un equipo conformado por especialistas en cada uno de los riesgos

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
16
Contabilidad de Instituciones Financieras

antes mencionados. Las visitas especiales se efectúan con un equipo más reducido con la
finalidad de evaluar un riesgo específico a partir de algún problema particular detectado.
b. Supervisión extra situ

Se efectúa mediante equipos de análisis que verifican el cumplimiento de las normas a base de la
información remitida por las entidades supervisadas a la SBS, evaluándose a estas de manera
prospectiva. Asimismo, se revisa la administración de los riesgos que enfrentan y se buscan
identificar las tendencias que permitan prever problemas futuros.

Las acciones de supervisión dan lugar a recomendaciones de carácter correctivo y/o preventivo,
las que de no ser correctamente implementadas conducen en una primera instancia a sanciones
que pueden aplicarse por haberse detectado fallas de control interno, excesos de límites legales,
demoras o fallas en la entrega de información, incumplimiento de coeficientes mínimos de liquidez,
incumplimiento de normas de cambio de estatuto social e incumplimiento del reglamento de
cuentas corrientes entre otros, todos ellos referidos a empresas bancarias y no bancarias.

Por lo común, la sanción precede al régimen de vigilancia y éste a la intervención aunque no


necesariamente tiene que darse esta secuencia ya que una entidad bancaria puede ser
directamente intervenida si los problemas detectados no le permiten seguir operando, por ejemplo
cuando deja de cumplir con el pago de sus obligaciones en la cámara de compensación
electrónica, lo que de acuerdo al Art. 104º Causales de Intervención de la Ley General del Sistema
Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros
vigente, son causales de intervención inmediata.

En lo que se refiere a las Empresas de Seguros la SBS pone especial énfasis en la solidez de sus
reservas técnicas y en los riesgos que afrontan tal como lo exige la Ley General del Sistema
Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros,
elaborándose también los reglamentos específicos requeridos para este fin y para el adecuado
desarrollo de sus actividades, ya que se debe garantizar el correcto cumplimiento de las
obligaciones presentes y futuras de estas empresas con sus asegurados. Para su supervisión la
SBS actúa en concordancia con los estándares internacionales establecidos por la Asociación
Internacional de Supervisoras de Seguros, utilizándose procedimientos similares a los indicados
en el caso de las entidades financieras, pero basados particularmente en la identificación,
evaluación y control de riesgos que afrontan estas empresas, con énfasis en el análisis de los
riesgos de seguros, de inversiones, de reaseguros y de operación.

Desde fines del año 2000 la SBS, supervisa también a las Asociaciones de Fondos de Pensiones,
estableciendo la normatividad necesaria para su adecuado funcionamiento y para salvaguardar los
intereses de los afiliados.

Cabe destacar que la Superintendencia cuenta con una Plataforma de Atención al Usuario on line
(PAU) en convenio con Indecopi en los siguientes términos:

La Superintendencia de Banca y Seguros e INDECOPI se han unido para brindarle un mejor


servicio.
La Plataforma de Atención al Usuario (PAU) de la Superintendencia de Banca y Seguros y el
Sistema de Apoyo al Consumidor (SAC) del INDECOPI atenderán sus consultas, reclamos y
denuncias, respectivamente, contra las empresas de los referidos sistemas.

¿Qué es el Sistema de Apoyo al Consumidor (SAC)?


El SAC, es un área de atención a clientes que tiene como finalidad brindar orientación sobre los
procedimientos, servicios y trámites a seguir ante el INDECOPI; asimismo, atiende los reclamos
de los consumidores finales en diferentes temas, entre ellos los referidos al sistema financiero y de
seguros, a efecto de verificar la existencia de posibles afectaciones de los derechos de los
consumidores, con la finalidad de gestionar una solución para su caso.

¿Cuál es el propósito de la presentación de un reclamo en el SAC?


En su condición de consumidor final, presenta un reclamo, el SAC lo ayudará en la búsqueda de
una solución rápida y gratuita a la controversia existente con la entidad reclamada. Para tal efecto
podrá emplear mecanismos alternativos de solución de conflictos como la mediación y la
conciliación. En caso se logre un acuerdo conciliatorio, concluye la actuación del SAC.

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
17
Contabilidad de Instituciones Financieras

Si no se lograra un acuerdo conciliatorio, el consumidor podrá presentar su reclamo ante la


Comisión de Protección al Consumidor del INDECOPI, la misma que resolverá en la vía
administrativa su caso particular, pudiendo imponer sanciones y aplicar medidas correctivas, de
ser el caso.

¿Qué es la Plataforma de Atención al Usuario (PAU)?


La PAU es el área de atención al público de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) que
tiene como finalidad atender consultas, orientar y recibir las denuncias de todos los usuarios de los
sistemas financiero, de seguros y privado de pensiones. También recibe los reclamos de los
afiliados al sistema privado de pensiones.

¿Cuál es el propósito de la presentación de una denuncia en la PAU?


La presentación de una denuncia dará origen a una etapa indagatoria, a partir de la cual la SBS
podría decidir el inicio de un proceso sancionador y, eventualmente, la imposición de una sanción
a la entidad denunciada, sin que ello signifique algún tipo de resarcimiento para quien formule la
denuncia. Es decir, con las denuncias no se resuelve las controversias particulares de los
usuarios, sino únicamente se sanciona las infracciones que hayan cometido las empresas
denunciadas.

2.1.2. La Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores - CONASEV

Las personas naturales y jurídicas que intervienen en el mercado de valores están sujetas a las
disposiciones que se establecen en la Ley del Mercado de Valores – Decreto Legislativo Nº 861 y
su complementaria la Ley de Fondos de Inversión en Valores – Decreto Legislativo Nº 862,
dispositivos que tienen la finalidad de promover el desarrollo ordenado y la transparencia del
mercado de valores así como la adecuada protección al inversionista.

Un aspecto importante de la ley del mercado de valores está referido a la transparencia,


mencionándose que la información brindada al inversionista debe ser veraz, suficiente y oportuna.
Se establece también normas vinculadas al registro público de valores y los mecanismos
centralizados de negociación (rueda de bolsa). Asimismo, se detallan las funciones y
características de la rueda de bolsa, los agentes de intermediación, las funciones de las
instituciones de compensación y liquidación de valores, normas sobre fondos mutuos y sus
sociedades administradoras, empresas clasificadoras de riesgos y mecanismos de titulización
entre otros aspectos.

Corresponde a la CONASEV hacer cumplir dicha normativa, emitiendo también de su parte


normas y reglamentos específicos para garantizar el eficiente funcionamiento del mercado de
valores, en concordancia con sus propias atribuciones establecidas en su ley orgánica D.L. Nº
26126.

Asimismo, CONASEV aplica mecanismos para evitar el uso indebido de información privilegiada
(Insiding) permitiendo que todos los inversionistas participen en iguales condiciones.

En dicho sentido se puede señalar que la misión de la CONASEV es: Promover y reglamentar el
mercado de valores y velar por la transparencia del mismo, buscando la correcta formación de
precios de los valores y la información necesaria para este fin.

Al respecto es necesario recalcar que la transparencia del mercado es una responsabilidad básica
de CONASEV, ya que la información se traslada a los precios y debe entonces garantizarse que
esta tenga la calidad adecuada. En este sentido debe conocerse en forma oportuna clara y
fidedigna toda información referida a transacciones realizadas, instrumentos y valores transferidos
y de los ofertantes y demandantes que actúan en el mercado de valores. A base de este criterio de
transparencia la CONASEV exige también que los hechos de importancia de las empresas que
cotizan en bolsa sean informados y divulgados al mercado.

Toda la información anterior está referida al riesgo específico o no sistemático, para que los
agentes evalúen también el riesgo de mercado o sistemático CONASEV debe brindar información
sobre la evolución de las principales variables del sistema económico.

Entre otras funciones de CONASEV podemos mencionar: El control de las personas naturales y
jurídicas que intervienen en el mercado de valores, la conducción del registro público de valores, la

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
18
Contabilidad de Instituciones Financieras

difusión de la estadística nacional de valores. Asimismo, CONASEV controla las actividades de los
fondos mutuos y de las sociedades administradoras de fondos colectivos.

Es conveniente indicar también que las empresas bancarias financieras y de seguros sujetas a la
supervisión de la SBS lo están también a la CONASEV en aspectos que signifiquen participación
en el mercado de valores.

De otro lado es bueno señalar que de acuerdo al Art. 344º Intervención de la Ley del Mercado de
Valores vigente, la CONASEV está facultada para intervenir administrativamente a las personas
jurídicas que participan en el mercado de valores y a quienes haya otorgado autorización de
funcionamiento.

La intervención puede producirse por haberse detectado irregularidades que pongan en riesgo el
cumplimiento de las funciones que realizan o por transgresión de la Ley.

Las sanciones pueden ser multa, suspensión y revocación de la autorización de funcionamiento.

Por último debe indicarse que CONASEV forma parte de la Organización Internacional de la
Comisión de Valores (IOSCO) Institución de carácter supranacional que se ocupa de temas tales
como la protección de los inversionistas, la transparencia y eficiencia del Mercado de Valores y la
reducción del riesgo sistemático, cuyo perfeccionamiento se transmite en forma de
recomendaciones a todos sus miembros a nivel mundial.

2.2. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ - BCRP

Sin ser órgano supervisor interviene también sobre el sistema bancario, el ente emisor o Banco
Central de Reserva (BCR), aparte de fijar los niveles de encaje para los depósitos en moneda
nacional y en moneda extranjera, controlando su estricto cumplimiento, aplica también otros
instrumentos de política monetaria como las operaciones de mercado abierto, básicamente a
través de certificados de depósito, denominados CDBCRP (Certificados de Depósitos del BCRP) y
las tasas de redescuento para regular la oferta monetaria y actuar indirectamente sobre la tasa de
interés.

En forma directa algunos aspectos vinculados a la actividad bancaria requieren opinión del ente
emisor. Así por ejemplo para que la Superintendencia de Banca y Seguros autorice la apertura y
funcionamiento de entidades bancarias requiere la opinión favorable previa del BCR. Del mismo
modo, la determinación por parte de la SBS de los factores de ponderación de los riesgos de
mercado y los límites globales por operación bancaria, requiere la opinión previa de esta
institución. Además, corresponde al BCR la responsabilidad de elaborar la lista de los bancos del
exterior de primera categoría. Todos estos aspectos están contemplados en la Ley General del
Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y
Seguros.

Es bueno señalar que al igual que en otros países el BCR actúa también como prestamista de
última instancia al proveer liquidez temporal al sistema bancario principalmente mediante el
mecanismo del redescuento de títulos valores en cobranza por parte de los bancos.

Por otro lado, esta autoridad monetaria establece las normas que rigen el funcionamiento de la
Cámara de Compensación Electrónica( CCE), en la cual se realiza principalmente el canje de
cheques girados sobre cuentas corrientes existentes en los diferentes bancos, así como también
de letras de cambio, pagarés y otros documentos negociables, proceso en el que participan las
Empresas de Servicios de Canje (ESEC) cuya función es: proveer los servicios de canje y
compensación con arreglo a las normas y reglamentos vigentes.

Estos servicios consisten en recibir de los bancos los archivos de los cheques presentados y de
los rechazados, y realizar el intercambio físico de los mismos, así como realizar la compensación y
la transmisión electrónica de ésta. Los archivos correspondientes son remitidos al Banco Central
de Reserva.

Entre el BCR, la CONASEV y la SBS existen mecanismos de coordinación. Así por ejemplo en el
año 2000, estas instituciones firmaron un convenio de supervisión integral con el objeto de
propiciar la conformación de un sistema financiero más eficiente.

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
19
Contabilidad de Instituciones Financieras

AUTOEVALUACIÓN

1. ¿Qué entidades supervisan el sistema financiero peruano?

2. ¿Cuál es el papel que realiza la SBS en el sistema financiero?

3. ¿Cuáles son las funciones de la CONASEV?; explique.

4. ¿El BCRP es un órgano supervisor del sistema financiero?; ¿Por qué?

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
20
Contabilidad de Instituciones Financieras

Sesión Nº
Títulos Valores
3.1. LOS TÍTULOS VALORES EN LAS OPERACIONES BANCARIAS Y FINANCIERAS
3
Las operaciones de los bancos y demás instituciones financieras que actúan en el mercado
monetario y/o mercado de capitales, se sustentan en gran medida en movimientos respaldados en
títulos valores. De acuerdo a la Ley de Títulos Valores Nº 27287, publicada el 19 de Junio del año
2,000; indicando que un Título Valor, puede ser; materializados, es decir respaldado en un
documento físico o desmaterializados o no respaldados por un papel. Estos, para tener efectos
equivalentes a los anteriores, requieren estar registrados en una institución de compensación y
liquidación de valores. En ambas formas representan derechos patrimoniales de sus poseedores.

La Ley de Títulos Valores, establece como títulos valores no mobiliarios los siguientes:

 La letra de cambio.
 El pagaré.
 La factura conformada.
 El cheque (en sus diversas modalidades).
 El certificado bancario en moneda nacional, el certificado bancario en moneda extranjera.
 El certificado de depósito y el warrant.
 El Título de crédito hipotecario negociable.
 El conocimiento de embarque y la carta de porte.

La mayor parte de estos títulos sustentan operaciones netamente bancarias vinculándose más al
mercado monetario.

La misma Ley establece como valores mobiliarios:

 Las acciones.
 Los certificados de suscripción preferente.
 Los certificados de participación en fondos mutuos de inversión en valores y en fondos de
inversión.
 Valores emitidos con respaldo de patrimonios fideicometidos.
 Obligaciones constituidas por bonos, papeles comerciales y otros valores.
 Letras hipotecarias.
 Cédulas hipotecarias.
 Pagaré bancario.
 Certificado de depósito negociable.
 Obligaciones y bonos públicos.

A excepción de los papeles comerciales estos instrumentos corresponden al mercado de capitales


y su emisión, registro y venta en este mercado están regulados en el Perú por la Comisión
Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV). En su totalidad son instrumentos de
financiamiento.

3.1.1. Documentos de Crédito Bancario

Están basados en valores no mobiliarios o valores específicos identificados en la Ley de Títulos


Valores, detallándose los siguientes:

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
21
Contabilidad de Instituciones Financieras

3.1.1.1. La Letra de Cambio

Es un título valor de carácter abstracto autónomo y transferible mediante endoso que genera
obligación de pago en un plazo previsto a su girador tanto del girado como del avalista (ambos
firman la letra) en caso el primero incumpla dicha obligación, lo que da lugar al protesto.

Las características más relevantes de la letra de cambio son las siguientes:

 Es un título valor abstracto, ya que no se indica la causa que lo origina.


 Genera obligaciones solidarias de todas las personas que firman el documento.
 Es transferible mediante endoso.
 Es un título valor de crédito por cuanto se utiliza mayormente en operaciones
crediticias.

Las letras de cambio se clasifican en; giradas, aceptadas, avaladas, afianzadas y garantizadas.

Giradas

Se negocian de acuerdo con el respaldo institucional del girador - tomador, quien vende la letra
bajo condición de que sea este quien se obligue al pago de la misma a su vencimiento. Estas
letras deberán ser giradas y tomadas por la misma empresa y aceptadas por otra empresa.

Aceptadas

Se negocian de acuerdo con el respaldo institucional del aceptante, bajo la condición de que sea
éste quien proceda al pago de la misma a su vencimiento.

Avaladas

Son aquellas giradas y aceptadas por empresas a las que una entidad bancaria, financiera o
alguna otra empresa legalmente constituida le otorga su aval, anotando ello en el respectivo título -
valor. En este caso el avalista respalda la obligación de pago de dicho título.

Afianzadas

Son aquellas giradas y aceptadas por empresas, las mismas que para negociarse cuentan con el
respaldo de una carta solidaria incondicional, irrevocable y de realización inmediata, emitida por un
banco o financiera.

Garantizadas

Son aquellas giradas y aceptadas por empresas y que para negociarse cuentan con garantías
adicionales específicas. Las garantías son calificadas por el comprador y guardan diversas
formalidades según las características de las mismas (prendas, garantías con valores, etc.).

3.1.1.2. El Pagaré

Es un documento en el cual se especifica la promesa de pagar una suma de dinero en un lugar y


plazo determinado por parte del suscriptor a otra persona denominada beneficiario.

A diferencia de la letra de cambio que es un documento de orden abstracto, el pagaré es un título


valor de origen causal ya que puede manifestarse la causa que lo origina como también la
garantía que afianza la obligación.

En los bancos e instituciones financieras, el pagaré tiene mayor uso que la letra de cambio por
cuanto en el mismo documento se puede pactar los intereses y garantizar la obligación mediante
aval. Se considera un título-valor más completo que la letra de cambio.

Según la fecha de pago de intereses existen pagarés a interés vencido y pagarés a interés
adelantado. En el segundo caso los intereses son deducidos del monto establecido en el pagaré al
inicio de la operación.

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
22
Contabilidad de Instituciones Financieras

El banco utiliza el pagaré en dos sentidos; para facilitar recursos al público y empresas
solicitantes, en cuyo caso se denomina pagaré simple y para levantar recursos del público, en
cuyo caso se denomina pagaré bancario.

3.1.1.3. La Factura Conformada

Según la ley de valores vigente, este título - valor se origina en la compra - venta de mercaderías
así como en otras modalidades contractuales de transferencia de propiedad de los bienes
susceptibles de ser afectados en prenda en la que se acuerde el pago diferido del importe. Está
referida a mercaderías o bienes objeto de comercio distintos del dinero, no sujetos a registro.

Los bienes y mercaderías pueden ser fungibles o no, identificables o no. La conformidad puesta
por el comprador o adquirente en el texto del título se considera como prueba irrefutable que este
recibió la mercadería o bienes descritos en la factura conformada a su total satisfacción. Solo con
esta condición el título puede ser objeto de transmisión.

3.1.1.4. El Cheque

Es un título - valor mediante el cual se emite una orden de pago a cargo de un banco en el cual el
girado tiene fondos disponibles.

Los cheques son girados a cargo de un Banco. Estos entregan a los clientes talonarios numerados
en serie. Es obvio, que para librar o girar un cheque el girador debe tener los fondos necesarios en
su cuenta corriente o en su defecto autorización de sobregiro o línea de crédito aprobada por su
banco.

A diferencia de la letra o el pagaré que son documentos de crédito, el cheque es un documento de


pago cuyo plazo de efectivización no puede ser mayor de 30 días en caso sea “diferido”.

Existen diversos tipos de cheques a los cuales se les denomina cheques especiales tales como:

 Cheque cruzado.
 Cheque para abono en cuenta.
 Cheque intransferible.
 Cheque certificado.
 Cheque de gerencia.
 Cheque giro.
 Cheque garantizado.
 Cheque de viajero.
 Cheque de pago diferido.

Cheque cruzado

La finalidad de este cheque es evitar que un tenedor ilegítimo lo presente en el banco y lo haga
efectivo.

El cruzamiento se identifica mediante dos líneas paralelas trazadas en el anverso del título. Es
“general” si no contiene entre las líneas indicadas mención alguna o simplemente la palabra
“Banco”. Es “especial” si por el contrario contiene entre dichas líneas el Nombre de un Banco
determinado.

El cheque con cruzamiento general solo puede ser pagado por el banco girado a otro banco o a su
propio cliente. El cheque con cruzamiento especial solo puede ser pagado por el girado al banco
designado y si este es el girado a su cliente.

Cheque para abono en cuenta

En este caso el banco girado debe atender el pago solo mediante el abono del importe del cheque
en la cuenta señalada y de la que además la persona que lo cobra sea titular o cotitular. El abono
en la cuentas es equivalente al pago. El Banco no está obligado a acreditar el cheque sino a quien
tenga cuenta corriente u otra cuenta en él, salvo excepciones que se mencionan en el Art. 189º
Cheque para abono en cuenta de la Ley de Títulos-Valores vigente.

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
23
Contabilidad de Instituciones Financieras

Cheque intransferible

Este cheque es pagado por el banco solamente a la orden de la persona a nombre de la cual ha
sido girado. Debe figurar en el cheque la cláusula intransferible, no negociable u otra equivalente a
solicitud del beneficiario que puede ser acreditado en su cuenta corriente u otra de la cual sea
titular.

Cheque certificado

Este tipo de cheque tiene como finalidad acreditar la existencia de fondos para su cancelación. El
banco certifica, a petición del girador o de cualquier tenedor, la existencia de fondos disponibles
siempre que no haya extinguido el plazo para su presentación al pago, cargando al mismo tiempo
en la respectiva cuenta corriente girada la suma necesaria para su pago.

Cheque de gerencia

En este caso el cheque es emitido por un banco a su propio cargo para ser pagado en cualquiera
de sus oficinas en el país. Estos cheques pueden ser emitidos para ser pagados también en sus
oficinas del exterior, debiendo figurar expresamente esta indicación en los mismos.

Cheque de giro

Es emitido por el banco a su propio cargo con la cláusula “Giro Bancario” en un lugar destacado
del título. La emisión es solo a la orden de determinada persona y tiene carácter intransferible.
Puede ser pagado solo en las plazas u oficinas propias del banco y/o en la de sus corresponsales,
la que debe figurar en el mismo título, ubicada en plaza distinta a la de su emisión.

Cheque garantizado

Es girado con cargo al banco, con la provisión de fondos garantizados, en formatos especiales y
papel de seguridad, en los cuales se señala expresamente: La denominación de “Cheque
Garantizado”, la cantidad máxima por la que el cheque garantizado puede ser emitido y el nombre
del beneficiario, no pudiendo ser girado al portador.

La existencia de fondos para su cobro es garantizado por el banco por requerir certificación.

Cheque de viajero

El cheque de viajero o traveler check (llamado también cheque de turismo) puede ser emitido por
el banco o empresa financiera autorizada a su propio cargo para ser pagado por ella o por los
corresponsales que consigne en el título en el país o en el extranjero. Estos cheques son
apropiados para que las personas que viajan se eviten la molestia de llevar dinero en efectivo con
el riesgo que ello significa y con las dificultades que su conversión en moneda extranjera implica.

Cheque de pago diferido

Es una orden de pago emitida a cargo de un banco, bajo condición para su pago antes de que
transcurra el plazo señalado en el mismo título, el mismo que no podrá ser mayor a 30 días desde
su emisión, fecha en que el emisor deberá tener los fondos suficientes para que el beneficiario lo
pueda cobrar.

3.1.1.5. Certificado Bancario en Moneda Extranjera

El certificado bancario en moneda extranjera es expedido por las empresas del sistema financiero
autorizadas. Contiene la obligación de pago en un plazo determinado en la misma moneda de
emisión.

Este certificado se emite indistintamente al portador o a la orden de determinadas personas. En el


Perú su importe no puede ser menor de mil dólares o su equivalente en otras monedas
extranjeras. El plazo para su pago no debe superar de un año contado desde la fecha de su
emisión. Pueden ser negociados libremente mediante su simple entrega o mediante endoso. El

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
24
Contabilidad de Instituciones Financieras

importe que representa podrá generar los intereses compensatorios señalados en el mismo título
desde su emisión hasta su vencimiento.

3.1.1.6. Certificado Bancario en Moneda Nacional

El certificado bancario en moneda nacional es similar al certificado bancario en moneda extranjera


y se rige por las mismas prescripciones ya señaladas en lo que le es aplicable. El importe de estos
certificados no debe ser inferior a un mil nuevos soles, en el caso peruano.

3.1.1.7. Certificado de Depósito y Warrant

Son títulos-valores emitidos por las sociedades anónimas constituidas como Almacenes Generales
de Depósito.

El certificado de depósito es una constancia que recibe el depositante sobre las mercaderías
entregadas al almacén detallándose la cantidad, calidad, peso, estado de conservación, marca de
los bultos y cualquier indicación que sirva para identificarlos, indicando, de ser el caso, si se trata
de bienes perecibles. Se debe indicar el valor patrimonial de las mercaderías y el criterio utilizado
en dicha valoración.

Se consigna también el monto del seguro que debe ser contratado por lo menos contra incendio
señalándose la denominación y el domicilio del asegurador. El almacén general de depósito podrá
determinar los riesgos a ser cubiertos por el seguro en cuyo caso serán señalados en el mismo
título.

El plazo, por el cual se constituye el depósito, no excede de un año. En el caso de los bienes
perecibles, no excede de 90 días salvo que la naturaleza del bien y el almacén general de
depósito lo permitan.

El warrant, es un documento que contiene toda la información del certificado de depósito,


emitiéndose como complemento de este a solicitud del depositante.

Sirve como instrumento de garantía que permite a los bancos y empresas financieras en general
disponer de un colateral que respalde las operaciones de crédito a favor del solicitante o de un
tercero al cual haya sido endosado previamente el warrant.

En el Perú los formatos de los certificados de depósito y warrants deben sujetarse a las normas de
la SBS.

3.1.1.8. Título de Crédito Hipotecario Negociable (TCHN)

Es un título valor similar al warrant referido a la hipoteca de un bien inmueble registrado en el


formato establecido por la Oficina Nacional de Registros Públicos quien lo expide. El monto de la
valorización del inmueble indicado en el título-valor que es el importe por el cual se constituye el
gravamen hipotecario debe ser determinado por un perito colegiado, bajo responsabilidad del
interesado.

Este título-valor constituye una “Hipoteca en mano” que permite a su titular solicitar, bajo su
respaldo, crédito en cualquier entidad financiera.

El título hipotecario de crédito negociable está reglamentado por la SBS.

3.1.1.9. El Conocimiento de Embarque

De acuerdo a la Ley de valores vigente, este título-valor representa las mercancías que son objeto
de un contrato de transporte lacustre, marítimo o fluvial. No es incompatible con las disposiciones
que rigen el transporte marítimo de las mercancías.

En el conocimiento de embarque deben figurar la naturaleza general de las mercancías, las


marcas y referencias necesarias para su identificación, el estado aparente de las mercancías, el
número de bultos o de piezas y el peso de las mercancías o su cantidad expresada, de otro modo,

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
25
Contabilidad de Instituciones Financieras

datos que se harán constar tal como los haya proporcionado el cargador, quien debe, además,
señalar su carácter perecible o peligroso. Puede ser emitido a la orden, nominativo o al portador.
El título es endosable.

3.1.1.10. La Carta de Porte

Es un título que representa las mercancías que son objeto de un contrato de transporte terrestre o
aéreo. Tiene las mismas prescripciones del conocimiento de embarque. Puede ser emitido a la
orden, nominativo y al portador, siendo igualmente endosable.

3.1.2. Formatos Estandarizados de Títulos Valores

 Letra de Cambio

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
26
Contabilidad de Instituciones Financieras

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
27
Contabilidad de Instituciones Financieras

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
28
Contabilidad de Instituciones Financieras

 Pagaré

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
29
Contabilidad de Instituciones Financieras

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
30
Contabilidad de Instituciones Financieras

 Factura Conformada

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
31
Contabilidad de Instituciones Financieras

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
32
Contabilidad de Instituciones Financieras

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
33
Contabilidad de Instituciones Financieras

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
34
Contabilidad de Instituciones Financieras

 El Cheque

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
35
Contabilidad de Instituciones Financieras

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
36
Contabilidad de Instituciones Financieras

 Certificado Bancario

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
37
Contabilidad de Instituciones Financieras

AUTOEVALUACIÓN

1. ¿Qué es un Título Valor?

2. ¿Qué normas regulan los Títulos Valores en el sistema financiero? y ¿Cuáles son sus
antecedentes?

3. Explique la definición de los diferentes tipos de cheques de uso en el Sistema Financiero.

4. ¿Qué es un documento de Crédito Bancario?

5. ¿Qué es el Warrant? Explique.

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
38
Contabilidad de Instituciones Financieras

Unidad 2
OPERACIONES
BANCARIAS

Competencias
1.1. Conceptuales
Conoce los aspectos teóricos y fundamentales de las operaciones bancarias,
como son; activas, pasivas y neutras que realizan las entidades sujetas al
control de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP; en la colocación y
obtención de capitales.

1.2. Procedimentales
a) Identifica y explica el concepto de operación bancaria activa.
b) Identifica y explica el concepto de operación bancaria pasiva y neutra.
c) Explica la importancia de las operaciones de riesgo por caja.
d) Explica la importancia de las operaciones de riesgo ex caja.
e) Formaliza y expresa con propiedad el concepto de fideicomiso.
f) Formaliza
Sesión y expresa
Nº 04 : con propiedadBancarias
Operaciones el conceptoActivas
de factoring.
Sesión Nº 05 : Operaciones Bancarias Pasivas y Neutras.
1.3. Actitudinales
a) Valora la importancia de las operaciones bancarias en la contabilidad de
estas organizaciones.
b) Asume responsabilidad en las tareas que debe realizar para cimentar sus
conocimientos.
c) Actúa con responsabilidad personal e intelectual en el quehacer de su
trabajo.

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
39
Contabilidad de Instituciones Financieras

4
Sesión Nº
Operaciones Bancarias
Activas

4.1. Operaciones Activas

Las operaciones activas de los bancos comerciales, son los procedimientos técnicos y
mecanismos por las cuales estos facilitan apoyo financiero a su clientela mediante créditos por
caja o a través de créditos ex caja o contingentes. Según la vigencia de los plazos de ejecución
pueden ser de corto o de largo plazo. En las operaciones activas los bancos se convierten en
acreedores de sus clientes.

A través de las operaciones activas, se utilizan los fondos captados con el propósito de generar
ingresos manteniéndolos como disponible, colocaciones, inversiones o como contingente por las
garantías a favor de los clientes.

4.1.1. Operaciones de Riesgos por Caja

Son las operaciones de riesgo por caja, aquellas que implican desembolsos de dinero por parte
del banco, pudiéndose identificarse las siguientes:

4.1.1.1. Préstamos

Son contratos a plazos mayores de un año mediante los cuales el banco entrega al cliente
(empresa o persona natural) dinero para fines diversos obligándose este a reembolsarlo en las
condiciones de amortización e intereses acordados.

A las empresas el banco les puede otorgar préstamos con garantía hipotecaria o comercial, que
en el caso peruano reciben la denominación de crédito comercial y crédito a la pequeña y
microempresa.

A las personas naturales el banco les puede facilitar préstamos hipotecarios y préstamos
personales que en el caso peruano se identifican como crédito hipotecario y crédito de consumo
respectivamente.

4.1.1.2. El Adelanto

A través de este mecanismo y mediante acuerdo Banco-Cliente, el primero acepta pagar por un
período y monto determinado aquellos cheques girados por el segundo sin que existan los fondos
necesarios en su cuenta corriente.

Es obvio que para otorgar este tipo de facilidades el banco realiza la evaluación crediticia
correspondiente en función a la trayectoria del cliente, siendo por lo tanto un mecanismo de
aplicación muy selectivo.

Los adelantos según la existencia o no de garantías se clasifican en: adelantos al descubierto y


adelantos con garantía, estando constituidas estas por ejemplo, por letras de cambio o pagarés
avalados.

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
40
Contabilidad de Instituciones Financieras

4.1.1.3. El Sobregiro

Es un mecanismo similar al anterior aunque en este caso el cliente gira cheques sin tener fondos
ni existir un acuerdo previo. Por lo tanto no existe ni plazo de vigencia ni monto tope para el
sobregiro. Queda a criterio del banco otorgarlo o no, debiendo señalarse que en caso de ser
otorgado las tasas de interés aplicadas son superiores a la tasa activa promedio.

4.1.1.4. Línea de Crédito

El banco puede otorgar facilidades crediticias a determinados clientes y una de estas es la


apertura de una línea de crédito, la misma que queda a disposición del cliente para ser utilizada de
acuerdo a sus requerimientos, que por ejemplo pueden ser cuenta corriente, descuento de títulos-
valores, apertura de créditos documentarios, etc.

La línea de crédito es objeto de un contrato entre el banco y el cliente en el cual se fijan el monto
máximo, y los intereses y comisiones que el primero le cobra por tal facilidad.

4.1.1.5. El Descuento Bancario

Es un crédito otorgado por el banco a su cliente bajo las forma del endoso de un titulo-valor a su
favor. El banco entrega al cliente el importe que figura en éste deduciéndole un monto
determinado en función a la tasa de descuento aplicada y otros recargos. Los títulos más comunes
para este tipo de transacción son: la letra de cambio, el pagaré y el warrant. En caso el banco no
haga efectivo el cobro correspondiente por insolvencia del deudor los títulos son devueltos al
cliente quien debe cancelarlos al banco.

4.1.1.6. El Anticipo

Mediante esta operación el banco pone a disposición del cliente una cantidad de dinero
determinada por la entrega en garantía que este hace a la institución de títulos-valores cuyo monto
es superior al importe del crédito otorgado.

El cliente retira los fondos y transfiere al banco, en calidad de prenda, los títulos-valores
acordados, no pudiendo el banco disponer de ellos salvo incumplimiento del cliente de devolver la
suma anticipada en el plazo convenido.

4.1.1.7. Factoring

Es un mecanismo mediante el cual el banco, previa evaluación de la cartera de los acreedores de


su cliente, asume la cobranza de sus cuentas por cobrar, pagándole anticipadamente al mismo por
el importe total, deducida la comisión correspondiente.

En otros términos el factoring es un financiamiento a corto plazo respaldado por documentos de


cobranza tales como pagarés, facturas, cheques, contratos y otros documentos comerciales y que
permite a las empresas obtener liquidez.

El banco asume la totalidad del riesgo en esta operación ya que al contrario de lo que sucede en
el descuento bancario, no tiene la opción de devolvérselos al cliente en caso de no poderse
cobrar.

En un proceso de factoring intervienen:

 El factoreado, que cede al banco o empresa de factoring todo o parte de los créditos que
tenga en las relaciones con sus clientes y obtiene el servicio de liquidación de su cartera.
 El factor, banco o empresa de factoring que adquiere los créditos y asume el riesgo de no
cobranza.
 El deudor cedido, que en conocimiento de la cesión de su deuda está obligado a pagar
directa y únicamente al banco o empresa de factoring.

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
41
Contabilidad de Instituciones Financieras

4.1.1.8. Leasing

Es una operación financiera por la cual el banco o empresa de leasing adquiere un bien de capital
a solicitud de su cliente y se lo arrienda por un periodo determinado, al término del cual el cliente
tiene la opción de comprarlo por un precio previamente establecido, que puede ser equivalente al
valor residual del activo.

Las operaciones de arrendamiento financiero o leasing se efectúan mediante un contrato mercantil


que se suscribe entre el banco o empresa especializada en leasing y las personas naturales o
jurídicas que demandan bienes. En estas operaciones no se exige garantía específica dado que
esta está constituida por el propio bien adquirido que pertenece a la empresa arrendadora hasta
que la empresa arrendataria haga efectiva la opción de compra establecida en el contrato. Por lo
común los plazos de estas operaciones son de uno a 5 años.

Los alquileres o cuentas periódicas pagadas por el arrendatario pueden ser iguales o variables en
el tiempo, aunque normalmente la periodicidad es mensual.

Mediante el leasing se pueden adquirir por ejemplo automóviles, camiones, tractores,


embarcaciones y material de transporte, asimismo, equipamiento para usos diversos.

Existen diversos tipos de leasing: entre los que podemos mencionar:

- Leasing Industrial.- En este caso, el arrendador es el fabricante o importador de bienes o


equipos que utilizan este sistema para darles salida. Estos equipos son por lo general
estándar o de uso común. La duración de los contratos suele ser de 1 a 3 años y el
mantenimiento corre a cargo del arrendador. Este tipo de leasing se denomina también
leasing operativo.

- Leasing Financiero.- Su finalidad es ofrecer un mecanismo de financiamiento. El


arrendador es una empresa financiera y los bienes alquilados son de mercado restringido.
La duración de los contratos suele ser de 3 a 5 años en el caso de los bienes muebles y
de 5 a 30 años en el caso de los bienes inmuebles. El mantenimiento corre a cargo del
arrendatario.

- Back Leasing o Retroarrendamiento Financiero.- Se presenta cuando un cliente vende


un bien de su propiedad pero lo sigue utilizando, mediante un contrato de arrendamiento
financiero.

- Leasing sindicado.- Se produce cuando la operación de arrendamiento es demasiado


grande como para ser realizada por una sola empresa, dando lugar a que se unan varias
arrendadoras para compartir la propiedad del bien y los beneficios.

- Leasing apalancado.- Es un arrendamiento financiero en el que el arrendador pide


prestado parte del precio de compra del activo arrendado, utilizando el contrato de
arrendamiento como garantía del préstamo.

4.1.1.9. Financiamiento de Exportaciones

Los bancos brindan asesoría y financiamiento para exportaciones. El procedimiento para el


otorgamiento de los recursos correspondientes se rige por la política del banco y por las
regulaciones existentes en materia cambiaria.

Para financiar las actividades de exportación el banco utiliza, por un lado, los recursos captados
en moneda extranjera por operaciones pasivas y/o compra de la misma y por otra parte líneas de
crédito del exterior en forma de advance account.

El banco otorga créditos para exportación bajo las siguientes modalidades:

- Capital de trabajo.- Es efectuado para financiación de la producción o compra de


insumos y bienes intermedios requeridos para exportar. Se efectúa en el período previo a
la recepción del contrato de compra por el exportador.

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
42
Contabilidad de Instituciones Financieras

- Preembarque.- Es el préstamo concedido al exportador cuando este ya ha recepcionado


el pedido y requiere capital para la manufactura del producto, antes de su embarque.

- Postembarque.- Este financiamiento opera desde que la mercadería está embarcada,


verificación que puede hacerse a través del conocimiento de embarque presentado por el
cliente.

4.1.1.10. Forfaiting

Este mecanismo es similar al factoring, pero está vinculado únicamente al comercio exterior.
Consiste en la sesión de derechos de cobranza al banco por parte del exportador. El banco paga
por adelantado al exportador descontando una comisión, asumiendo los riesgos de no cobranza.
Mediante el forfaiting se eliminan todos los riesgos para el exportador como son la falta de pago. la
imposibilidad de transferir fondos y el riesgo cambiario.

4.1.1.11. Tarjeta de Crédito

Es un mecanismo electrónico utilizado como medio de pago por la compra de bienes o prestación
de servicios al cliente, pudiendo también servir, en algunos casos, como tarjeta de débito. Al
contrario de las tarjetas de débito propiamente dichas, en el caso de las tarjetas de crédito, los
recursos no corresponden al titular, sino al banco o entidad emisora, los que le cobran el interés
correspondiente por su uso.

La tarjeta de crédito permite evitar el manejo de efectivo y es de mayor fiabilidad que el cheque, ya
que en este caso siempre existe el riesgo de no cobranza para las casas comerciales que
expenden bienes o prestan servicios. Por el contrario, con la tarjeta de crédito quien asume la
responsabilidad del pago es el emisor de la misma.

Para otorgar una tarjeta de crédito, el emisor debe realizar una evaluación previa del cliente en
función a sus ingresos, situación financiera y referencias personales. En caso favorable se realiza
un contrato entre el emisor y el usuario. En él se establece una apertura de una línea de crédito
que el primero concede al segundo y que se efectiviza a través del pago a terceros de las facturas
firmadas por el cliente en formularios especiales luego de haber utilizado la tarjeta. Normalmente
el emisor cobra al usuario el consumo con su tarjeta de crédito por un periodo de tiempo dado por
lo común un mes agregándole la tasa de interés convenida. Los vendedores cobran directamente
al emisor, el cual les deduce una pequeña comisión.

A nivel internacional las tarjetas más identificadas son: Dinners Club, American Express, Visa y
Mastercard.

Debe señalarse que los diversos procedimientos para la emisión y utilización de las tarjetas de
crédito son objeto de normatividad por parte de la Superintendencia de Banca y Seguros. Así por
ejemplo el reglamento vigente exige que se informe a los clientes sobre las obligaciones y
aspectos principales del contrato de tarjeta de crédito antes de ser firmado. Define también que su
contenido debe incluir como mínimo el monto de la línea de crédito, las comisiones y cargos, la
tasa de interés efectiva anual y el monto sobre el cual se aplicarán los intereses.

4.1.2. Operaciones de Riesgos Ex Caja

Para este tipo de operaciones no existe el desembolso de dinero o de efectivo, y el banco solo
interviene mediante un compromiso a futuro de cumplir con la prestación de un tercero en caso
este no lo haga.

Como ejemplo, se cita los siguientes:

4.1.2.1. Crédito Documentario

Procedimiento utilizado en el comercio exterior, es un compromiso escrito contraído por el banco


por orden del importador a pagar cierta suma de dinero al exportador en un plazo determinado
previa presentación de los documentos que justifican el envío de una mercancía determinada.

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
43
Contabilidad de Instituciones Financieras

Estos documentos son por lo común, el conocimiento de embarque, la factura comercial, la póliza
de seguro y a veces la factura consular.

Cabe destacar que en el proceso de crédito documentario interviene el ordenante (importador), el


banco emisor (ubicado en el país del ordenante) el banco corresponsal (ubicado en el país del
exportador) y el beneficiario o exportador. La carta de crédito es el medio a través del cual se
concreta el crédito documentario. Es emitido en cualquier forma escrita y remitida al banco del
exportador por correo electrónico o cualquier otra forma convencional. Los usos internacionales
referentes a las cartas de crédito se regulan mediante un conjunto de normas conocidas como
RUU (Reglas de Usos Uniformes relativos a créditos documentarios).

4.1.2.2. Fianza Bancaria

Es un contrato a través del cual el banco garantiza el compromiso asumido por su cliente frente a
un tercero. Es de carácter accesorio y permite respaldar el compromiso firmado por el cliente, en
el contrato principal. En caso de incumplimiento del cliente, el tercero solicitará la ejecución de la
garantía bancaria, estando el banco obligado a su cumplimiento.

La fianza, se presenta generalmente a través de una carta accesoria al contrato principal y recibe
el nombre de Carta-Fianza. En este caso, el banco no cobra interés, sino más bien una comisión
en función de la magnitud del valor del contrato garantizado y su plazo de vigencia.

Las fianzas bancarias permiten garantizar; cumplimiento de contratos, créditos solicitados a


proveedores, operaciones de admisión temporal para reexportar, adelanto de ventas, respaldo a
papeles a ser negociados en la bolsa de valores y créditos en general.

En lo que respecta específicamente a fianzas que cubren operaciones comerciales internacionales


podemos citar las garantías contractuales (o de licitación), las de fiel cumplimiento de contrato y
las de reembolso de anticipo.

4.1.2.3. El Aval

Es una garantía exclusivamente del cumplimiento de obligaciones contenidas en títulos-valores.


Debe constar literalmente en el mismo título-valor. De esta manera, el avalista queda obligado de
igual modo que el avalado o deudor. Por ello el acreedor puede exigir el cumplimiento de la
obligación a cualquiera de ellos o a ambos.

En el campo doméstico, la concesión de avales por parte de un banco puede justificarse por su
insuficiencia de liquidez transitoria, obligando al cliente a recurrir a otras fuentes de financiación.
Lo cual se facilita mediante el aval.

A nivel internacional la solicitud de avales se presenta cuando los clientes tienen obligaciones en
moneda extranjera. En este caso debe recurrir a firmar créditos otorgados por un banco del
exterior, y este puede condicionar el otorgamiento de los mismos a la emisión de un aval por parte
de un banco de primer nivel del país del solicitante.

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
44
Contabilidad de Instituciones Financieras

AUTOEVALUACIÓN

1. Defina ¿Qué es una operación bancaria activa?

2. ¿Qué diferencia existe entre la fianza bancaria y la póliza de caución?

3. Explique ¿Qué es el leasing?

4. Comente ¿Qué es el factoring?

5. Explique ¿Qué es un adelanto al descubierto?

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
45
Contabilidad de Instituciones Financieras

Sesión Nº

5.1. OPERACIONES PASIVAS


Operaciones Bancarias
Pasivas y Neutras 5
Se denominan a las operaciones pasivas a aquellos mecanismos que utiliza el banco para obtener
fondos adicionales a su capital propio, que le permitan realizar la función de intermediación
financiera. En los últimos años se ha venido aplicando con mayor intensidad, para ello haciendo
uso de una herramienta denominada “Marketing”, que permite la oferta de mejores tasas de
interés, realizando sorteos, promociones y proponiendo facilidades de pago al cliente con la
finalidad de captar recursos, bajo las modalidades de; cuenta corriente, ahorros, depósitos a
plazos y otros.

Los depósitos y otras operaciones bancarias similares pueden efectuarse en moneda nacional o
extranjera y están sujetos a los niveles de encaje establecidos por el banco Central de Reserva del
Perú para cada caso.

En cuanto a la seguridad de los depósitos bancarios, la Ley General del Sistema Financiero y del
Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, establece un fondo
de seguro de depósitos al cual debe pertenecer toda empresa del sistema financiero autorizada a
captar depósitos (bancos, financieras, cajas rurales y cajas municipales de ahorro y crédito). Dicho
fondo es administrado por una persona jurídica de derecho privado con el objeto de proteger a
quienes realizan depósitos en las empresas del sistema financiero. En su Art. 152º Imposiciones
respaldadas por el fondo, de la ley en mención, establece que el fondo respalda las siguientes
imposiciones:

 Los depósitos nominativos, bajo cualquier modalidad de las personas naturales y de las
personas jurídicas privadas sin fines de lucro.

 Los intereses devengados por dichos depósitos a partir de la fecha de constitución o de su


última renovación.

 Los depósitos a la vista de las demás personas jurídicas exceptuando las correspondientes a
las empresas del sistema financiero.

La Superintendencia de Banca, Seguro y AFP (SBS) fijo el Fondo de Seguro de Depósito (FSD)
por S/. 78,519 para el periodo comprendido entre los meses de septiembre a noviembre 2,007.
Con esta medida la SBS ofrece mayor confianza a las personas naturales y jurídicas que
depositan sus ahorros en el sistema financiero, ya que ante cualquier quiebra del banco, el FSD
cubre la pérdida hasta ese monto en ahorros o cualquier otro depósito que tengan en bancos,
cajas rurales, entre otros. Tras la crisis asiática que impactó severamente en el sistema bancario
peruano, el FSD cubrió los ahorros que se guardaban en los desaparecidos Banco República,
Banco Banex, Banco Orión, Banco Serbanco, Banco Nuevo Mundo, Banco NBK Bank y Banco
Latino.

Se puede considerar las siguientes operaciones pasivas:

5.1.1. Depósito a la Vista

También denominado cuenta corriente. Es de característica irregular tanto en el depósito como en


el retiro. Para las empresas el manejo de esta cuenta facilita el proceso productivo, de
contratación y comercialización.

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
46
Contabilidad de Instituciones Financieras

Las personas jurídicas y personas naturales que abren una cuenta corriente deben cumplir con
algunos requisitos formales referidos a la entrega de documentación exigida por el banco, lo cual
está reglamentado por la SBS. Las cuentas aperturadas pueden ser de carácter personal o
mancomunadas (más de un titular), y atendiendo a las características del titular se pueden
identificar; la cuenta corriente personal y la cuenta corriente empresarial. Asimismo, para la
apertura de cuentas corrientes se exigen montos mínimos. Normalmente se cobra por las
chequeras entregadas al cliente y por el mantenimiento de las mismas.

Periódicamente el cliente recibe su estado de cuenta. De acuerdo a la política de cada banco los
costos de este envío le pueden ser cargados o no, aunque el cliente puede también tener acceso
a esta información a través de la banca electrónica en el momento que lo requiera.

Finalmente debe destacarse que ciertos bancos remuneran las cuentas corrientes dependiendo de
la magnitud de montos depositados tanto en moneda nacional como en moneda extranjera,
aunque otros lo hacen simplemente por política promocional de captación de fondos.

5.1.2. Depósito a Plazo

Como su nombre lo indica estos depósitos son efectuados a un plazo determinado, antes del cual
no pueden ser retirados, fijándose una tasa de interés que es más elevada que la tasa de interés
de los ahorros a plazo indeterminado. El depósito puede ser renovable automáticamente si así lo
solícita el cliente al momento de realizarlo. Transcurrido el plazo y si no existe ninguna indicación
del cliente, el depósito queda renovado por un plazo y tasa de interés similares a las acordadas
inicialmente, siendo los intereses capitalizados.

Normalmente los plazos para este tipo de depósitos son de 30; 60; 90, 180 y 360 días.

En la práctica algunos bancos aceptan el retiro del depósito antes del vencimiento del plazo
estipulado, pero el cliente debe aceptar la reducción del interés ganado hasta la fecha del periodo
de ejecución.

5.1.3. Depósito de Ahorro

Es la forma convencional de ahorro, utilizado tradicionalmente por las personas naturales e


instituciones sin fines de lucro aunque la legislación actual no establece limitaciones. En el Perú se
permite el ahorro tanto en moneda nacional como en moneda extranjera. El instrumento utilizado
para aperturar los ahorros y los sucesivos depósitos y retiros de los ahorristas era antiguamente la
Libreta de Ahorro, con la cual el ahorrista debería acercarse cada vez que desease realizar algún
movimiento. Este se realizaba en ventanilla.

Actualmente se utiliza la tarjeta electrónica para el retiro. Los depósitos en cuenta de ahorro
pueden ser realizados en ventanilla utilizando la tarjeta o pueden también realizarse por
transferencias a las mismas. Por ejemplo los sueldos en el sector público peruano son abonados a
una cuenta de ahorro del trabajador. En la práctica el manejo de la cuenta de ahorro para la mayor
parte de casos es similar al de la cuenta corriente.

Para abrir una cuenta de ahorro normalmente se exige montos mínimos en soles o dólares. Este
monto lo mismo que el interés pactado varía según lo que establezca cada banco, siendo la
capitalización diaria. El ahorrista debe cumplir las formalidades requeridas y entregar la
documentación exigida para la apertura, las mismas que son establecidos por el banco.

Sin embargo, debe señalarse que actualmente algunos bancos no exigen montos mínimos para la
apertura de estas cuentas ni realizan cobros por su mantenimiento.

5.1.4. Depósitos Compensación por Tiempo de Servicio – CTS

En el Perú, desde el año 1992; las empresas están obligadas a depositar en las entidades
financieras y en dos armadas (en los meses de mayo y noviembre) la compensación por tiempo de
servicio de los trabajadores. Estos depósitos pueden realizarse en moneda nacional o extranjera
según elección del trabajador, el cual no puede retirar sino un porcentaje de estos fondos llamado
de libre disponibilidad.

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
47
Contabilidad de Instituciones Financieras

El banco o entidad financiera receptora de los fondos abona los intereses correspondientes a la
cuenta CTS del trabajador. Normalmente este recibe un estado de cuenta periódico en el que se
detalla la información sobre los depósitos realizados, intereses ganados y la fecha en que se
realizaron. Esta información puede también obtenerse por cajero automático.

Según su ley de creación, el Decreto Legislativo Nº 650: Los depósitos de CTS pueden efectuarse
en bancos, empresas financieras y otras entidades financieras siempre que se encuentren
supervisadas por la SBS, habiéndose constituido en una nueva modalidad de captación de
depósitos a largo plazo desde la década pasada.

Por dicha razón, los depósitos CTS son promocionados por diversas entidades bancarias,
ofreciendo además de las tasas de interés, beneficios adicionales, con el afán de diferenciar el
mismo producto entre ellas para lograr la mayor captación posible por este concepto. En este
sentido, los bancos otorgan por ejemplo, créditos con garantías de CTS a tasas preferenciales,
seguros de diferente tipo en forma gratuita y otras facilidades.

Sin embargo, las disposiciones vigentes en cuanto a la posibilidad de retiro inmediato de estos
depósitos han debilitado la importancia de esta, nueva fuente de captación de depósitos para los
bancos.

5.1.5. Líneas de Crédito y Adeudos a otros Bancos

Líneas de crédito y adeudos a otros bancos: Los bancos reciben líneas de crédito de bancos de
segundo piso y/o de entidades financieras del exterior, las que utilizan para sus propias
operaciones de crédito, manteniendo saldos deudores por estos conceptos por lo que además
deben pagar intereses. Asimismo pueden recurrir a préstamos interbancarios a manera de
créditos-puente, para financiar déficits temporales de caja que son de muy corto plazo.

5.1.6. El Redescuento

Es la operación mediante la cual un banco descuenta documentos de su cartera, letras de clientes


o pagarés emitidos a su favor por el Banco Central de Reserva generando con ello mayor
disponibilidad de recursos líquidos. Estas operaciones tienen un plazo determinado, no mayor a 90
días según la legislación vigente.

5.1.7. Operaciones de Colocación de Títulos – Valores

A base de su imagen corporativa, el banco está en la posibilidad de emitir y poner a la venta


títulos-valores con el objeto de levantar recursos del mercado en forma alternativa al tradicional
depósito bancario.

Entre los instrumentos materia de oferta por parte del banco podemos mencionar: letras
hipotecarias, certificados de depósito negociables, pagarés bancarios, bonos subordinados y
bonos de arrendamiento financiero en caso de estar autorizados para realizar operaciones leasing.

5.2. OPERACIONES NEUTRAS

Existen una serie de servicios que prestan los bancos y que no generan riesgo. Estos servicios
son conocidos también como operaciones neutras, ya que estas instituciones orientan sus
esfuerzos en buscar una mayor eficiencia en la prestación de servicios, así como en la oferta de
otros para atraer a nuevos clientes o fidelizar a los que ya tienen.

El servicio prestado con eficiencia, comprende un conjunto de elementos necesarios para alcanzar
el objetivo, siendo: Red de oficinas, cajeros automáticos, facilidad para depósitos con rapidez,
información oportuna, apoyo para los diferentes tipos de gestión, calidad de su plantel profesional,
banca por Internet, etc.

5.2.1. Servicios de Administración Financiera y/o Patrimonial de Carácter Legal

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
48
Contabilidad de Instituciones Financieras

El banco participa en diversas acciones de índole judicial que requiere la custodia o administración
de bienes o recursos con la solvencia técnica y la confiabilidad necesarios. Asimismo administra
valores por encargo de sus clientes.

En este tipo de gestión se incluyen:

5.2.1.1. Comisiones de Confianza

Están reguladas por el Art. 275º de la LGSFS vigente. Según esta disposición los bancos pueden
desempeñarse como depositarios e interventores de bienes embargados; administrar en forma
provisional negocios en proceso de reestructuración; administrar, realizar y liquidar bienes en
sociedades declaradas en quiebra y administrar bienes comunes por acuerdo judicial o aquellos
en testamento hasta su entrega a los herederos.

Del mismo modo, los bancos pueden desempeñar como albaceas testamentario, custodiar bienes
de menores e incapaces en los casos requeridos, así como los bienes de ausentes declarados
judicialmente.

De otro lado, los bancos pueden también celebrar Contratos de Mandato con o sin representación
incluyendo los poderes especiales para administrar bienes, cobrar créditos documentarios,
comprar y vender acciones, bonos y demás valores mobiliarios, percibir dividendos e intereses y
representar a los titulares de acciones, bonos y valores.

5.2.1.2. Fideicomiso

Es un procedimiento de carácter jurídico a través del cual una persona transfiere a otra (fiduciaria)
la administración de bienes o derechos cuyo rendimiento es destinado a un fin específico.

Según lo establecido por la LGSFS, participan en esta operación:

 El fideicomitente, que transfiere bienes en fideicomiso los cuales conforman el patrimonio


fideicometido.
 El fiduciario, que recibe los bienes y se encarga de su administración.
 El fideicomisario, que recibe los beneficios generados por el patrimonio fideicometido.

Las operaciones de fideicomiso están reguladas por la SBS.

5.2.1.3. Custodia de Valores

Es un servicio de administración y control de valores, a través del cual el banco ejerce la


representación legal del cliente para realizar gestiones diversas vinculadas con la posesión de los
mismos.

El servicio de custodia está dirigido a personas, empresas e instituciones. Se ejecuta a través de


cuentas de custodia y permite brindar seguridad y protección de los títulos y valores registrados en
dichas cuentas custodia.

Permite asimismo realizar el cobro de dividendos, intereses y acciones liberadas en


representación del cliente informándole periódicamente sobre su estado de cuentas.

5.2.2. Servicios de Apoyo a la Gestión Financiera del Cliente y/o Público en General

Entre ellos tenemos:

5.2.2.1. Cajeros Automáticos y Tarjetas de Débito

El cajero automático es un terminal electrónico que permite el retiro y depósitos en la cuenta de un


titular, así como otros pagos que el cliente puede realizar sin necesidad de acercarse a la
ventanilla del banco.

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
49
Contabilidad de Instituciones Financieras

Precisamente la finalidad de estos operadores electrónicos es permitir que los clientes puedan
realizar la mayor cantidad de operaciones fuera de horario y para descongestionar las ventanillas y
reducir los costos de atención al cliente, para el banco.

El instrumento para el uso de los cajeros automáticos es la tarjeta de débito que permite el retiro
de dinero en moneda nacional y extranjera, realizar transferencias y efectuar pago de servicios así
como la consulta de saldos y movimientos. Permiten también realizar pagos por compras
realizadas en algunos establecimientos comerciales.

Son expedidas nominalmente y tienen carácter intransferible. El tarjetahabiente recibe una clave
de parte del banco emisor, la misma que le permite acceder a un cajero automático en cualquier
parte del país cubierto por el banco con este servicio.

La tendencia actual es hacia el uso de tarjetas inteligentes, que representan un gran avance
tecnológico puesto que incorporan memoria microchip y lógica; que permiten al usuario realizar
pagos deduciéndose los montos de su cuenta corriente o de ahorros y trasladándolos
directamente a los fondos de la cuenta de la empresa que vende el producto o servicio.

5.2.2.2. Fono Banco e Internet

Estos servicios permiten que el cliente pueda realizar diversas transacciones y consultas de saldos
y movimientos a través del teléfono o accesando a la página Web del banco, la misma que le
permite consultar también diversos tipos de información financiera.

5.2.2.3. Cajas de Seguridad

El servicio de cajas de seguridad es otorgado por el banco a sus clientes que desean guardar
dinero, valores, joyas y otros documentos. Se trata de cajas fuertes individuales de tamaño
diverso, cuya utilización obviamente debe ser objeto de un contrato entre el banco y el cliente en el
cual se especifican las obligaciones de cada parte y las reglas que deben ser observadas durante
su uso.

En el contrato debe fijarse el monto del alquiler mensual y el plazo de vigencia que es renovable
por acuerdo de las partes.

Normalmente el acceso a las cajas de seguridad es a través de una llave entregada al


arrendatario, aunque en algunos bancos el acceso es a través de una clave secreta que debe ser
de conocimiento solo del arrendatario.

La caja de seguridad puede ser abierta sin consentimiento del usuario sólo en el caso de mora en
el pago del alquiler o cuando el ente supervisor intervenga al banco, en cuyo caso se le comunica
previamente.

5.2.2.4. Operaciones Back to Back

En general, son operaciones de contracrédito como aquellas totalmente colateralizadas, que se


realizan entre el banco y los clientes que poseen inversiones (por ejemplo certificados de depósito
a plazo fijo) en el mismo.

En tal sentido, si el cliente desea acceder a fondos inmediatos mediante una operación de crédito
a corto plazo, esta puede realizarse a tasas preferenciales, siempre que sus depósitos a plazo fijo
garanticen el 100% del préstamo solicitado.

5.2.2.5. Emisión de Traveler Checks

Es una facilidad otorgada a los clientes que realizan viajes al extranjero.

5.2.2.6. Emisión de Cheques Garantizados

Es un servicio que permite al cliente garantizan de existencia de los fondos necesarios para que
pueda realizar y cancelar transacciones comerciales o de otra índole. Con el cheque garantizado

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
50
Contabilidad de Instituciones Financieras

el acreedor, vendedor o beneficiario realiza el cobro correspondiente en cualquiera de las oficinas


del banco emisor, dentro de la misma plaza.

En este caso el solicitante puede ser cliente o no del banco. En caso de no ser cliente debe
entregar al banco los fondos necesarios para la cobertura de las comisiones y los portes
correspondientes.

En caso de ser cliente estos fondos se deducen de su cuenta corriente o cuenta de ahorros.
5.2.2.7. Giros y Transferencias

El giro es un procedimiento instrumentado a través de un cheque que es emitido para hacerse


efectivo en una plaza diferente a la de su emisión, en las oficinas del mismo banco o en las de sus
corresponsales.

La transferencia es un mecanismo que permite enviar dinero a otras plazas dentro del país. Para
este efecto, el solicitante debe llenar el formulario proporcionado por el banco indicando sus datos
y los del beneficiario, para que este, previa identificación, proceda a retirar los fondos en el lugar
de destino en las oficinas del mismo banco. El solicitante puede ser cliente del banco o no. En
ambos casos el banco cobra comisión por el envío.

Cabe destacar que estos procedimientos y sobre todo la transferencia están siendo reemplazados
por los medios electrónicos para quienes son clientes del banco y tienen tarjeta de débito siempre
que el receptor la tenga también dentro del país. Sin embargo, en este caso la comisión de
transferencia se le descuenta al remitente o al receptor según la política del banco.

5.2.2.8. Servicio de Cobranza

El banco puede realizar por cuenta del cliente una serie de cobros tales como letras, facturas,
recibos de agua, luz y teléfono, impuestos, aportaciones al seguro social, pensiones de colegio,
universidades, clubes y otras instituciones.

El banco es facultado por el cliente para efectuar estas cobranzas a través de contratos, poderes
y/o endose de títulos-valores.

5.2.2.9. Servicio de Pago de Remuneraciones

Este servicio está vinculado principalmente al pago de planilla de trabajadores de empresas e


instituciones. Los sueldos son abonados en forma automática a las cuentas de los trabajadores a
quienes se les entrega la respectiva tarjeta de débito, para que retiren el efectivo de acuerdo a sus
requerimientos.

5.2.2.10. Cobranza en Moneda Extranjera

Utilizada en el comercio exterior. La cobranza está regida en este caso no solo por las normas
bancarias, sino también para aquellas que se exigen para los créditos documentarios por la
cámara de comercio internacional.

Se entiende como cobro el conjunto de trámites y procedimientos documentarios que permiten al


banco realizar la cobranza en moneda extranjera a favor de su cliente.

A diferencia del Forfaiting, en este caso el banco no asume el riesgo de no cobranza.

5.2.2.11. Operaciones Inter – Monedas

Se refiere a la Compra-Venta de diversas monedas extranjeras o divisas que realiza el banco a la


tasa establecida en el mercado bancario que por lo común es superior en la venta e inferior en la
compra a la que se da en las casas de cambio y especialmente en el mercado informal. Estas
operaciones pueden realizarse en ventanilla y por cajero automático.

El banco puede realizar también operaciones cambiarias entre monedas diferentes a la moneda
local, en cuyo caso se denominan operaciones de arbitraje.

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
51
Contabilidad de Instituciones Financieras

5.2.2.12. Confirming

Es un mecanismo administrativo-financiero a través del cual los bancos se encargarán de la


gestión de los pagos de las empresas a sus proveedores.

Para las empresas que utilizan este servicio hay una serie de ventajas entre las cuales se puede
mencionar:

 Elimina los trabajos administrativos propios de la gestión de pago de la empresa a sus


proveedores.
 Reduce costos en el tratamiento y gestión de documentos de pago.
 Permite adoptar con cada proveedor la gestión de pago adecuada.
 Optimiza la gestión de tesorería de la empresa y sus proveedores.
 Favorece la relación de la empresa con los proveedores y reduce costos de cobranza, lo
que mejora su margen institucional.

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
52
Contabilidad de Instituciones Financieras

AUTOEVALUACIÓN

1. Comente ¿Qué es una operación bancaria pasiva?

2. Comente ¿Qué es una operación bancaria neutra?

3. ¿Qué diferencia existe entre tarjeta de crédito y tarjeta de débito? Explique.

4. Explique ¿Qué es el fideicomiso?

5. Comente ¿Qué es el forfaiting?

6. Explique ¿Qué es un depósito CTS?

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
53
Contabilidad de Instituciones Financieras

Unidad 3
Manual de Contabilidad
para las Empresas del Sistema
Financiero

Sesión Nº 07 : Manual de Contabilidad – Clase 3,4,5.


Sesión Nº 08 : Manual de Contabilidad – Clase 6,7,8.
Sesión Nº 09 : Registro Contable de Operaciones en Moneda Nacional.
Sesión Nº 10 : Registro Contable de Operaciones en Moneda Extranjera.

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
54
Contabilidad de Instituciones Financieras

Competencias
1.1. Conceptuales
Conoce los aspectos teóricos y fundamentales del manual de contabilidad para
las empresas del sistema financiero y el registro contable de sus operaciones.

1.2. Procedimentales
a) Formaliza y expresa con propiedad el concepto del manual de contabilidad.
b) Reconoce y explica la importancia que representa el manual de contabilidad
para las empresas del sistema financiero.
c) Reconoce y explica la importancia del manejo de la dinámica de cuentas del
manual de contabilidad.

1.3. Actitudinales
a) Valora la importancia del manual de contabilidad para las empresas del
sistema financiero.
b) Asume responsabilidad en la aplicación correcta del manual de contabilidad
en la generación de información correcta, veraz y oportuna.
c) Actúa con responsabilidad personal e intelectual en el quehacer de su
trabajo.
d) Asume responsabilidad en la realización de los trabajos académicos que se
asigna.

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
55
Contabilidad de Instituciones Financieras

Sesión Nº

6.1. GENERALIDADES
Manual de Contabilidad
Para las Empresas del
Sistema Financiero 6
La Superintendencia de Banca y Seguros, ha elaborado el Manual de Contabilidad para las
Empresas del Sistema Financiero, de acuerdo con normas y prácticas contables prudentes de uso
nacional e internacional.

El Manual de Contabilidad para las Empresas del Sistema Financiero tiene como principales
objetivos los siguientes:

 Uniformar el registro contable de las operaciones que realizan las empresas autorizadas
para operar en el Sistema Financiero del país, de acuerdo con la Ley General del Sistema
Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y
Seguros, así como con las normas dispuestas por esta Superintendencia.

 Obtener estados financieros que reflejen, de manera transparente, la situación


económico-financiera y los resultados de la gestión de dichas empresas.

 Permitir que la información financiera constituya un instrumento útil para el análisis y el


autocontrol; así como para la toma de decisiones por parte de la administración, dirección
y propietarios de las empresas, para el público usuario de los servicios financieros y de
otras partes interesadas.

 Contar con una base de datos homogénea que facilite el funcionamiento fluido de un
sistema de indicadores de alerta oportuna, que permita el seguimiento y control individual
de las empresas y del sistema financiero en su conjunto.

El Manual de Contabilidad para Empresas del Sistema Financiero y las disposiciones en él


contenidas, deberán ser aplicados por todas las empresas que están autorizadas a operar por la
Superintendencia de Banca y Seguros, de conformidad con la Ley General.

El Manual de Contabilidad, debe ser aplicado para el registro contable de las operaciones
permitidas a los Bancos, Financieras, Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, Cajas Municipales
de Crédito Popular, Entidades de Desarrollo para la Pequeña y Micro Empresa – EDPYMEs,
Cooperativas de Ahorro y Crédito Autorizadas a Captar Recursos del Público, Cajas Rurales de
Ahorro y Crédito, Empresas Administradoras Hipotecarias, Empresas de Capitalización
Inmobiliaria, Empresas de Arrendamiento Financiero, Empresas de Servicios Fiduciarios, al Fondo
de Garantía para Préstamos a la Pequeña Industria – FOGAPI, Banco de la Nación, Banco
Agropecuario, Corporación Financiera de Desarrollo - COFIDE, Fondo MIVIVIENDA S.A., y en el
caso de otras empresas cuando su aplicación sea requerida por la Superintendencia.

6.2. SISTEMA DE CODIFICACIÓN Y DENOMINACIÓN

La codificación y denominación de las clases, rubros, cuentas, sub cuentas y cuentas analíticas
previstas en el Catálogo de Cuentas del presente Manual, han sido estructuradas sobre la base de
un sistema que contempla los siguientes niveles:

Clase : Se identifica con el primer dígito


Rubro : Se identifica con los dos primeros dígitos
Cuenta : Se identifica con los cuatro primeros dígitos
Subcuenta : Se identifica con los seis primeros dígitos
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
56
Contabilidad de Instituciones Financieras

Cuenta analítica : Se identifica con los ocho primeros dígitos


Subcuenta analítica : Se identifica con los diez primeros dígitos.
Ejemplo: 5 Ingresos
51 Ingresos financieros
5104 Intereses por cartera de créditos
5104.01 Intereses por cartera de créditos vigentes
5104.01.01 Intereses por créditos comerciales
5104.01.01.01 Intereses por avances en cuenta corriente contratados

El sistema de codificación establecido a nivel de cada cuenta, incluye el tercer dígito para ser
utilizado como integrador y para diferenciar las operaciones por monedas, reajustables y con
ajustes por inflación, teniendo en consideración los códigos siguientes:

Cero (0): Integrador, comprendiendo los saldos totales de las cuentas en moneda nacional,
moneda extranjera, reajustables y ajustadas por inflación.

Uno (1): Para las operaciones en moneda nacional.

Dos (2): Para las operaciones en moneda extranjera, (incluye aquellas operaciones en
moneda nacional indexadas al tipo de cambio).

Tres (3): Para las operaciones reajustables con valor de actualización constante – VAC.

Seis (6): Para las operaciones con ajustes por inflación.

Para la utilización del tercer dígito en el Balance de Comprobación de Saldos, se tendrá en cuenta
lo dispuesto en este numeral.

Las clases definidas en el presente Manual son las siguientes:

Clase : 1 Activo
Clase : 2 Pasivo
Clase : 3 Patrimonio
Clase : 4 Gastos
Clase : 5 Ingresos
Clase : 6 Resultados
Clase : 7 Contingentes
Clase : 8 Cuentas de Orden
Clase : 9 Cuentas de Presupuesto y Costos (para su implementación por
cada empresa)

De acuerdo a la estructura del presente Manual, las empresas podrán adoptar la clase 9 para
establecer eventuales controles de sus costos y/o presupuestos.

6.3. LISTA DE CUENTAS

6.3.1. Clase 1: Activo

Agrupa las cuentas representativas de fondos disponibles, los créditos concedidos a clientes y
derechos que se esperan sean o puedan ser convertidos en efectivo, las inversiones en valores y
títulos, los bienes y derechos destinados a permanecer en la empresa y los gastos pagados por
adelantado.

Comprende los rubros: disponible, fondos interbancarios, inversiones negociables y a vencimiento,


créditos, cuentas por cobrar, bienes realizables, recibidos en pago, adjudicados y fuera de uso,
inversiones permanentes, inmuebles, mobiliario y equipo, y otros activos. Estos rubros comprenden
las cuentas, subcuentas y cuentas analíticas correspondientes para registrar los activos en forma
desagregada, los rendimientos devengados por cobrar y las provisiones para incobrabilidad,
desvalorización de inversiones, depreciación acumulada para los activos fijos y las amortizaciones
acumuladas para gastos amortizables.

Los saldos de las cuentas del activo en moneda extranjera se deberán ajustar por lo menos al fin de

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
57
Contabilidad de Instituciones Financieras

cada mes por las variaciones del tipo de cambio, de acuerdo a lo establecido por esta
Superintendencia. Para efectos de presentación en el balance general, la diferencia de cambio que
resulte en un incremento o disminución de las respectivas cuentas del activo, neta del incremento o
disminución de las respectivas cuentas del pasivo, deberá registrarse con abono o cargo, según
corresponda, a la cuenta de ingresos o gastos por diferencia de cambio.

1 ACTIVO

11 DISPONIBLE

1101 CAJA
1101.01 Oficina Principal
1101.01.01 Billetes y monedas
1101.01.02 Oro acuñado en barras
1101.01.03 Plata acuñada en barras
1101.02 Agencias
1101.03 Oficinas especiales
1101.09 Efectivo en tránsito

1102 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ


1102.01 Cuenta ordinaria
1102.02 Cuenta especial
1102.03 Cuenta de depósitos por mandato legal
1102.04 Depósitos overnight en moneda extranjera
1102.09 Otras

1103 BANCOS Y OTRAS EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO DEL PAÍS


1103.01 Bancos
1103.02 Financieras
1103.03 Cajas Municipales de Ahorro y Crédito
1103.04 Cajas Rurales de Ahorro y Crédito
1103.05 Entidades de Desarrollo para la Pequeña y Microempresa EDPYMES
1103.06 Cooperativas de Ahorro y Crédito
1103.09 Otras empresas del sistema financiero

1104 BANCOS Y OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL EXTERIOR


1104.01 De primera categoría
1104.02 Supervisados por organismos similares a la SBS
1104.03 Supervisados por la oficina matriz sujeta a supervisión de organismos similares a la SBS
1104.06 Oficina matriz, sucursal y subsidiaria
1104.09 Otras instituciones financieras

1105 CANJE
1105.01 Local
1105.01.01 Obligaciones inmediatas
1105.01.02 Depósitos de ahorro y plazo
1105.01.03 Créditos y financiamientos
1105.01.09 Otros
1105.02 Provincias - Otros Bancos
1105.02.01 Obligaciones inmediatas
1105.02.02 Depósitos de ahorro y plazo
1105.02.03 Créditos y financiamientos
1105.02.09 Otros
1105.03 Provincias - otras oficinas del banco
1105.03.01 Obligaciones inmediatas
1105.03.02 Depósitos de ahorro y plazo
1105.03.03 Créditos y financiamientos
1105.03.09 Otros
1105.04 Interbancarios

1106 EFECTOS DE COBRO INMEDIATO


1106.01 Cheques
1106.02 Órdenes de pago
1106.03 Documentos sobre el exterior
1106.09 Otros efectos de cobro

1107 DISPONIBLE RESTRINGIDO


1107.01 Fondos fijos
1107.02 Fondos en garantía
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
58
Contabilidad de Instituciones Financieras

1107.02.01 Operaciones Bursátiles


1107.02.09 Otros
1107.03 Banco Central de Reserva del Perú
1107.09 Otras disponibilidades restringidas
1108 RENDIMIENTOS DEVENGADOS DEL DISPONIBLE
1108.02 Banco Central de Reserva del Perú
1108.03 Bancos y otras empresas del sistema financiero del país
1108.04 Bancos y otras instituciones financieras del exterior
1108.07 Disponible restringido

12 FONDOS INTERBANCARIOS

1201 FONDOS INTERBANCARIOS


1201.01 Bancos
1201.02 Financieras
1201.03 Cajas Municipales de Ahorro y Crédito
1201.04 Cajas Rurales de Ahorro y Crédito
1201.05 Entidades de Desarrollo para la Pequeña y Microempresa EDPYMES
1201.06 Cooperativas de Ahorro y Crédito
1
1201.09 Otras empresas del sistema financiero

1208 RENDIMIENTOS DEVENGADOS DE FONDOS INTERBANCARIOS


1208.01 Bancos
1208.02 Financieras
1208.03 Cajas Municipales de Ahorro y Crédito
1208.04 Cajas Rurales de Ahorro y Crédito
1208.05 Entidades de Desarrollo para la Pequeña y Microempresa EDPYMES
1208.06 Cooperativas de Ahorro y Crédito
1
1208.09 Otras empresas del sistema financiero

13 INVERSIONES NEGOCIABLES Y A VENCIMIENTO

1301 INVERSIONES NEGOCIABLES PARA INTERMEDIACIÓN FINANCIERA (TRADING) EN


VALORES REPRESENTATIVOS DE CAPITAL
1301.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
1301.05.01 Acciones comunes
1301.05.03 ADRs (American Depositary Receipts)
1301.05.04 GDRs (Global Depositary Receipts)
1301.05.19 Otros valores y títulos
1301.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
1301.06.01 Acciones comunes
1301.06.03 ADRs (American Depositary Receipts)
1301.06.04 GDRs (Global Depositary Receipts)
1301.06.19 Otros valores y títulos
1301.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
1301.07.01 Acciones comunes
1301.07.02 Acciones de inversión
1301.07.03 ADRs (American Depositary Receipts)
1301.07.04 GDRs (Global Depositary Receipts)
1301.07.05 Cuotas de Participación en Fondos Mutuos de Inversión en Valores
1301.07.12 Instrumentos de titulización
1301.07.19 Otros valores y títulos
1301.19 Otros

1302 INVERSIONES NEGOCIABLES PARA INTERMEDIACIÓN FINANCIERA (TRADING) EN


VALORES REPRESENTATIVOS DE DEUDA
1302.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos
1302.01.01 Representativos de deuda país
1302.01.01.01 Perú
1302.01.01.02 Países con grado de inversión
1302.01.01.19 Otros
1302.01.09 Representativos de obligaciones varias
1302.01.09.01 Perú
1302.01.09.02 Países con grado de inversión
1302.01.09.19 Otros
1302.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales
1302.02.01 Perú

1
Modificado por la Resol. SBS N° 29-2005 del 12.01.2005
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
59
Contabilidad de Instituciones Financieras

1302.02.02 Países con grado de inversión


1302.02.19 Otros
1302.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
1302.03.01 COFIDE
1302.03.02 Banco de la Nación
1302.03.03 Organismos Financieros Internacionales
1302.03.19 Otros Organismos Financieros
1302.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
1302.05.01 Certificados bancarios
1302.05.02 Certificados de depósito no negociables
1302.05.03 Certificados de depósito negociables
1302.05.04 Obligaciones negociables
1302.05.05 Letras hipotecarias
1302.05.06 Bonos hipotecarios
1302.05.07 Bonos de arrendamiento financiero
1302.05.08 Bonos ordinarios
1302.05.09 Bonos estructurados
1302.05.10 Bonos subordinados
1302.05.11 Bonos convertibles en acciones
1302.05.19 Otros valores y títulos
1302.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
1302.06.04 Obligaciones negociables
1302.06.08 Bonos ordinarios
1302.06.09 Bonos estructurados
1302.06.10 Bonos subordinados
1302.06.11 Bonos convertibles en acciones
1302.06.19 Otros valores y títulos
1302.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
1302.07.04 Obligaciones negociables
1302.07.08 Bonos ordinarios
1302.07.09 Bonos estructurados
1302.07.10 Bonos subordinados
1302.07.11 Bonos convertibles en acciones
1302.07.12 Instrumentos de titulización
1302.07.14 Certificados de depósito por mercaderías
1302.07.15 Instrumentos de corto plazo
1302.07.15.01 Pagarés
1302.07.15.02 Letras Afianzadas
1302.07.15.19 Otros valores y títulos
1302.07.19 Otros valores y títulos
1302.19 Otros

1303 INVERSIONES NEGOCIABLES DISPONIBLES PARA LA VENTA EN VALORES


REPRESENTATIVOS DE CAPITAL
1303.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
1303.05.01 Acciones comunes
1303.05.03 ADRs (American Depositary Receipts)
1303.05.04 GDRs (Global Depositary Receipts)
1303.05.19 Otros valores y títulos
1303.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
1303.06.01 Acciones comunes
1303.06.03 ADRs (American Depositary Receipts)
1303.06.04 GDRs (Global Depositary Receipts)
1303.06.19 Otros valores y títulos
1303.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
1303.07.01 Acciones comunes
1303.07.02 Acciones de inversión
1303.07.03 ADRs (American Depositary Receipts)
1303.07.04 GDRs (Global Depositary Receipts)
1303.07.05 Cuotas de Participación en Fondos Mutuos de Inversión en Valores
1303.07.06 Cuotas de Participación en Fondos de Inversión
1303.07.12 Instrumentos de titulización
1303.07.13 Instrumentos de titulización (mecanismos de cobertura)
1303.07.19 Otros valores y títulos
2
1303.08 Acciones de Tesorería
2
1303.08.01 Valor Nominal
1303.08.02 Prima o Descuento 2

2
Incorporada mediante la Resol. SBS N° 1343-2003 del 24.09.2003
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
60
Contabilidad de Instituciones Financieras

1303.09 Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
1303.09.01 Acciones comunes
1303.09.02 Acciones de inversión
1303.09.03 ADRs (American Depositary Receipts)
1303.09.04 GDRs (Global Depositary Receipts)
1303.09.05 Cuotas de Participación en Fondos Mutuos de Inversión en Valores
1303.09.06 Cuotas de Participación en Fondos de Inversión
1303.09.12 Instrumentos de titulización
1303.09.13 Instrumentos de titulización (mecanismos de cobertura)
1303.09.19 Otros valores y títulos
1303.10 Operaciones de reporte
1303.10.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
1303.10.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
1303.10.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
1303.10.09 Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
1303.11 Pactos de recompra
1303.11.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
1303.11.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
1303.11.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
1303.11.09 Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
1303.12 Préstamos de valores
1303.12.01 Negociados en Bolsa
1303.12.01.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
1303.12.01.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
1303.12.01.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
1303.12.01.09 Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
1303.12.02 Negociados fuera de Bolsa
1303.12.02.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
1303.12.02.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
1303.12.02.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
1303.12.02.09 Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
1303.13 Empresas reestructuradas (Dec. Ley Nº 26116, Dec. Leg Nº 845 y Ley Nº 27146)
1303.13.01 Instrumentos de capital listados en Bolsa
1303.13.02 Instrumentos de capital no listados en Bolsa
1303.14 Empresas saneadas (Decreto de Urgencia Nº 064-99)
1303.14.01 Instrumentos de capital listados en Bolsa
1303.14.02 Instrumentos de capital no listados en Bolsa
3
1303.15 Empresas Decreto de Urgencia Nº 059-2000
1303.15.01 Instrumentos de capital listados en Bolsa 3
1303.15.02 Instrumentos de capital no listados en Bolsa 3
1303.16 Empresas otros acuerdos reestructuración 3
1303.16.01 Instrumentos de capital listados en Bolsa 3
1303.16.02 Instrumentos de capital no listados en Bolsa 3
1303.18 Valores y títulos de disponibilidad restringida
1303.18.01 Valores y títulos de operaciones de reporte
1303.18.01.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
1303.18.01.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
1303.18.01.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
1303.18.01.09 Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
1303.18.02 Valores y títulos con pactos de recompra
1303.18.02.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
1303.18.02.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
1303.18.02.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
1303.18.02.09 Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
1303.18.19 Otros valores y títulos
1303.19 Otros

1304 INVERSIONES NEGOCIABLES DISPONIBLES PARA LA VENTA EN VALORES


REPRESENTATIVOS DE DEUDA
1304.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos
1304.01.01 Representativos de deuda país
1304.01.01.01 Perú
1304.01.01.02 Países con grado de inversión
1304.01.01.19 Otros
1304.01.02 Bonos D.S. Nº 114-98-EF
1304.01.03 Bonos D.S. Nº 099-99-EF
4
1304.01.04 Bonos D.U. Nº 108-2000

3
Incorporada mediante la Resol. SBS N° 664-2000 del 27.09.2000
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
61
Contabilidad de Instituciones Financieras

1304.01.09 Representativos de obligaciones varias


1304.01.09.01 Perú
1304.01.09.02 Países con grado de inversión
1304.01.09.19 Otros
1304.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales
1304.02.01 Perú
1304.02.02 Países con grado de inversión
1304.02.19 Otros
1304.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
1304.03.01 COFIDE
1304.03.02 Banco de la Nación
1304.03.03 Organismos Financieros Internacionales
1304.03.19 Otros Organismos Financieros
1304.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
1304.05.01 Certificados bancarios
1304.05.02 Certificados de depósito no negociables
1304.05.03 Certificados de depósito negociables
1304.05.04 Obligaciones negociables
1304.05.05 Letras hipotecarias
1304.05.06 Bonos hipotecarios
1304.05.07 Bonos de arrendamiento financiero
1304.05.08 Bonos ordinarios
1304.05.09 Bonos estructurados
1304.05.10 Bonos subordinados
1304.05.11 Bonos convertibles en acciones
1304.05.19 Otros valores y títulos
1304.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
1304.06.04 Obligaciones negociables
1304.06.08 Bonos ordinarios
1304.06.09 Bonos estructurados
1304.06.10 Bonos subordinados
1304.06.11 Bonos convertibles en acciones
1304.06.19 Otros valores y títulos
1304.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
1304.07.04 Obligaciones negociables
1304.07.08 Bonos ordinarios
1304.07.09 Bonos estructurados
1304.07.10 Bonos subordinados
1304.07.11 Bonos convertibles en acciones
1304.07.12 Instrumentos de titulización
1304.07.13 Instrumentos de titulización (mecanismos de cobertura)
1304.07.14 Certificados de depósito por mercaderías
1304.07.15 Instrumentos de corto plazo
1304.07.15.01 Pagarés
1304.07.15.02 Letras afianzadas
1304.07.19 Otros Valores y títulos
1304.09 Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
1304.09.04 Obligaciones negociables
1304.09.06 Bonos hipotecarios
1304.09.08 Bonos ordinarios
1304.09.09 Bonos estructurados
1304.09.10 Bonos subordinados
1304.09.11 Bonos convertibles en acciones
1304.09.12 Instrumentos de titulización
1304.09.13 Instrumentos de titulización (mecanismos de cobertura)
1304.09.19 Otros valores y títulos
1304.10 Operaciones de reporte
1304.10.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos
1304.10.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales
1304.10.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
1304.10.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
1304.10.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
1304.10.07 Valores y títulos emitidos por otras empresas
1304.10.09 Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
1304.11 Pactos de recompra
1304.11.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos
1304.11.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales

4
Incorporado por la Resol. SBS Nº 472-2001 del 20.06.2001
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
62
Contabilidad de Instituciones Financieras

1304.11.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros


1304.11.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
1304.11.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
1304.11.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
1304.11.09 Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
1304.12 Préstamos de valores
1304.12.01 Negociados en Bolsa
1304.12.01.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos
1304.12.01.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales
1304.12.01.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
1304.12.01.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
1304.12.01.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
1304.12.01.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
1304.12.01.09 Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
1304.12.02 Negociados fuera de Bolsa
1304.12.02.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos
1304.12.02.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales
1304.12.02.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
1304.12.02.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
1304.12.02.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
1304.12.02.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
1304.12.02.09 Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
1304.18 Valores y títulos de disponibilidad restringida
1304.18.01 Valores y títulos de operaciones de reporte
1304.18.01.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos
1304.18.01.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales
1304.18.01.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
1304.18.01.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
1304.18.01.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
1304.18.01.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
1304.18.01.09 Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
1304.18.02 Valores y títulos con pacto de recompra
1304.18.02.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos
1304.18.02.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales
1304.18.02.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
1304.18.02.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
1304.18.02.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
1304.18.02.07 Valores y títulos emitidos por otras empresas
1304.18.02.09 Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
1304.18.19 Otros valores y títulos
1304.19 Otros

1305 INVERSIONES FINANCIERAS A VENCIMIENTO


1305.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos
1305.01.01 Representativos de deuda país
1305.01.01.01 Perú
1305.01.01.02 Países con grado de inversión
1305.01.01.19 Otros
1305.01.02 Bonos D.S. Nº 114-98-EF
1305.01.03 Bonos D.S. Nº 099-99-EF
5
1305.01.04 Bonos D.S. Nº 108-2000
1305.01.09 Representativos de obligaciones varias
1305.01.09.01 Perú
1305.01.09.02 Países con grado de inversión
1305.01.09.19 Otros
1305.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales
1305.02.01 Perú
1305.02.02 Países con grado de inversión
1305.02.19 Otros
1305.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
1305.03.01 COFIDE
1305.03.02 Banco de la Nación
1305.03.03 Organismos Financieros Internacionales
1305.03.19 Otros Organismos Financieros
1305.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
1305.05.04 Obligaciones negociables
1305.05.06 Bonos hipotecarios

5
Incorporado por la Resol. SBS Nº 472-2001 del 20.06.2001
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
63
Contabilidad de Instituciones Financieras

1305.05.07 Bonos de arrendamiento financiero


1305.05.08 Bonos ordinarios
1305.05.09 Bonos estructurados
1305.05.10 Bonos subordinados
1305.05.11 Bonos convertibles en acciones
1305.05.19 Otros valores y títulos
1305.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
1305.06.04 Obligaciones negociables
1305.06.08 Bonos ordinarios
1305.06.09 Bonos estructurados
1305.06.10 Bonos subordinados
1305.06.11 Bonos convertibles en acciones
1305.06.19 Otros valores y títulos
1305.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
1305.07.04 Obligaciones negociables
1305.07.08 Bonos ordinarios
1305.07.09 Bonos estructurados
1305.07.10 Bonos subordinados
1305.07.11 Bonos convertibles en acciones
1305.07.12 Instrumentos de titulización
1305.07.13 Instrumentos de titulización (mecanismos de cobertura)
1305.07.19 Otros valores y títulos
1305.12 Préstamos de valores
1305.12.01 Negociados en Bolsa
1305.12.01.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos
1305.12.01.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales
1305.12.01.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
1305.12.01.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
1305.12.01.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
1305.12.01.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
1305.12.02 Negociados fuera de Bolsa
1305.12.02.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos
1305.12.02.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales
1305.12.02.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
1305.12.02.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
1305.12.02.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
1305.12.02.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
1305.18 Valores y títulos de disponibilidad restringida
1305.18.01 Valores y títulos de operaciones de reporte
1305.18.01.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos
1305.18.01.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales
1305.18.01.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
1305.18.01.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
1305.18.01.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
1305.18.01.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
1305.18.01.19 Otros valores y títulos
1305.18.02 Valores y títulos con pactos de recompra
1305.18.02.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos
1305.18.02.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales
1305.18.02.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
1305.18.02.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
1305.18.02.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
1305.18.02.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
1305.18.02.19 Otros valores y títulos
1305.18.19 Otros valores y títulos
1305.19 Otros

1306 INVERSIONES EN COMMODITIES

1308 RENDIMIENTOS DEVENGADOS DE INVERSIONES NEGOCIABLES Y A VENCIMIENTO


1308.01 Inversiones negociables para Intermediación Financiera (Trading) en Valores
Representativos de Capital
1308.01.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
1308.01.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
1308.01.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
1308.01.19 Otros
1308.02 Inversiones negociables para Intermediación Financiera (Trading) en Valores
Representativos de Deuda
1308.02.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
64
Contabilidad de Instituciones Financieras

1308.02.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales


1308.02.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
1308.02.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
1308.02.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
1308.02.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
1308.02.19 Otros
1308.03 Inversiones negociables Disponibles para la Venta en Valores Representativos de Capital
1308.03.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
1308.03.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
1308.03.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
6
1308.03.08 Acciones en Tesorería
1308.03.08.01 Valor Nominal 6
1308.03.08.02 Prima o Descuento 6
1308.03.09 Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
1308.03.10 Operaciones de reporte
1308.03.11 Pactos de recompra
1308.03.12 Préstamos de valores
1308.03.13 Empresas reestructuradas (Dec. Ley Nº 26116, Dec. Leg Nº 845 y Ley Nº 27146)
7
1308.03.13.01 Instrumentos de capital listados en Bolsa
1308.03.13.02 Instrumentos de capital no listados en Bolsa 7
1308.03.14 Empresas saneadas (Decreto de Urgencia Nº 064-99)
1308.03.14.01 Instrumentos de capital listados en Bolsa 7
1308.03.14.02 Instrumentos de capital no listados en Bolsa 7
1308.03.15 Empresas Decreto de Urgencia Nº 059-2000 7
1308.03.15.01 Instrumentos de capital listados en Bolsa 7
1308.03.15.02 Instrumentos de capital no listados en Bolsa 7
1308.03.16 Empresas otros acuerdos reestructuración 7
1308.03.16.01 Instrumentos de capital listados en Bolsa 7
1308.03.16.02 Instrumentos de capital no listados en Bolsa 7
1308.03.18 Valores y títulos de disponibilidad restringida
1308.03.19 Otros
1308.04 Inversiones negociables Disponibles para la Venta en Valores Representativos de Deuda
1308.04.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos
1308.04.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales
1308.04.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
1308.04.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
1308.04.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
1308.04.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
1308.04.09 Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
1308.04.10 Operaciones de reporte
1308.04.11 Pactos de recompra
1308.04.12 Préstamos de valores
1308.04.18 Valores y títulos de disponibilidad restringida
1308.04.19 Otros
1308.05 Inversiones Financieras a Vencimiento
1308.05.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos
1308.05.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales
1308.05.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
1308.05.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
1308.05.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
1308.05.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
1308.05.12 Préstamos de valores
1308.05.18 Valores y títulos de disponibilidad restringida
1308.05.19 Otros
1308.19 Otros

1309 (PROVISIONES PARA INVERSIONES NEGOCIABLES Y A VENCIMIENTO)


1309.03 Inversiones negociables Disponibles para la Venta en Valores Representativos de Capital
1309.03.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
1309.03.05.01 Acciones comunes
1309.03.05.03 ADRs (American Depositary Receipts)
1309.03.05.04 GDRs (Global Depositary Receipts)
1309.03.05.19 Otros valores y títulos
1309.03.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
1309.03.06.01 Acciones comunes

6
Incorporado mediante la Resol. SBS N° 1343-2003 del 24.09.2003
7
Incorporado mediante la Resol. SBS Nº 664-2000 del 27.09.2000
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
65
Contabilidad de Instituciones Financieras

1309.03.06.03 ADRs (American Depositary Receipts)


1309.03.06.04 GDRs (Global Depositary Receipts)
1309.03.06.19 Otros valores y títulos
1309.03.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
1309.03.07.01 Acciones comunes
1309.03.07.02 Acciones de inversión
1309.03.07.03 ADRs (American Depositary Receipts)
1309.03.07.04 GDRs (Global Depositary Receipts)
1309.03.07.05 Cuotas de Participación en Fondos Mutuos de Inversión en Valores
1309.03.07.06 Cuotas de Participación en Fondos de Inversión
1309.03.07.12 Instrumentos de titulización
1309.03.07.13 Instrumentos de titulización (mecanismos de cobertura)
1309.03.07.19 Otros valores y títulos
8
1309.03.08 Acciones en tesorería
1309.03.08.01 Valor nominal 8

1309.03.08.02 Prima o descuento8


1309.03.09 Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
1309.03.09.01 Acciones comunes
1309.03.09.02 Acciones de inversión
1309.03.09.03 ADRs (American Depositary Receipts)
1309.03.09.04 GDRs (Global Depositary Receipts)
1309.03.09.05 Cuotas de Participación en Fondos Mutuos de Inversión en Valores
1309.03.09.06 Cuotas de Participación en Fondos de Inversión
1309.03.09.12 Instrumentos de titulización
1309.03.09.13 Instrumentos de titulización (mecanismos de cobertura)
1309.03.09.19 Otros valores y títulos
1309.03.10 Operaciones de reporte
1309.03.10.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
1309.03.10.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
1309.03.10.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
1309.03.10.09 Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
1309.03.11 Pactos de recompra
1309.03.11.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
1309.03.11.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
1309.03.11.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
1309.03.11.09 Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
1309.03.12 Préstamos de valores
1309.03.12.01 Negociados en Bolsa
1309.03.12.02 Negociados fuera de Bolsa
1309.03.13 Empresas reestructuradas (Dec. Ley Nº 26116, Dec. Leg Nº 845 y Ley Nº 27146)
1309.03.13.01 Instrumentos de capital listados en Bolsa
1309.03.13.02 Instrumentos de capital no listados en Bolsa
1309.03.14 Empresas saneadas (Decreto de urgencia Nº 064-99)
1309.03.14.01 Instrumentos de capital listados en Bolsa
1309.03.14.02 Instrumentos de capital no listados en Bolsa
9
1309.03.15 Empresas Decreto de Urgencia Nº 059-2000
1309.03.15.01 Instrumentos de capital listados en Bolsa9
1309.03.15.02 Instrumentos de capital no listados en Bolsa9
1309.03.16 Empresas otros acuerdos reestructuración9
1309.03.16.01 Instrumentos de capital listados en Bolsa9
1309.03.16.02 Instrumentos de capital no listados en Bolsa9
1309.03.18 Valores y títulos de disponibilidad restringida
1309.03.18.01 Valores y títulos de operaciones de reporte
1309.03.18.02 Valores y títulos con pactos de recompra
1309.03.18.19 Otros valores y títulos
1309.03.19 Otros
1309.04 Inversiones negociables Disponibles para la Venta en Valores Representativos de Deuda
1309.04.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos
1309.04.01.01 Representativos de deuda país
1309.04.01.02 Bonos D.S. Nº 114-98-EF
1309.04.01.03 Bonos D.S. Nº 099-99-EF
10
1309.04.01.04 Bonos D.U. Nº 108-2000
1309.04.01.09 Representativos de obligaciones varias
1309.04.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales
1309.04.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros

8
Incorporado mediante la Resol. SBS N° 1343-2003 del 24.09.2003
9
Incorporado por la Resol. SBS Nº 664-2000 del 27.09.2000
10
Incorporado por la Resol. SBS Nº 472-2001 del 20.06.2001
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
66
Contabilidad de Instituciones Financieras

1309.04.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero


1309.04.05.01 Certificados bancarios
1309.04.05.02 Certificados de depósito no negociables
1309.04.05.03 Certificados de depósito negociables
1309.04.05.04 Obligaciones negociables
1309.04.05.05 Letras hipotecarias
1309.04.05.06 Bonos hipotecarios
1309.04.05.07 Bonos de arrendamiento financiero
1309.04.05.08 Bonos ordinarios
1309.04.05.09 Bonos estructurados
1309.04.05.10 Bonos subordinados
1309.04.05.11 Bonos convertibles en acciones
1309.04.05.19 Otros valores y títulos
1309.04.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
1309.04.06.04 Obligaciones negociables
1309.04.06.08 Bonos ordinarios
1309.04.06.09 Bonos estructurados
1309.04.06.10 Bonos subordinados
1309.04.06.11 Bonos convertibles en acciones
1309.04.06.19 Otros valores y títulos
1309.04.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
1309.04.07.04 Obligaciones negociables
1309.04.07.08 Bonos ordinarios
1309.04.07.09 Bonos estructurados
1309.04.07.10 Bonos subordinados
1309.04.07.11 Bonos convertibles en acciones
1309.04.07.12 Instrumentos de titulización
1309.04.07.13 Instrumentos de titulización (mecanismos de cobertura)
1309.04.07.15 Instrumentos de corto plazo
1309.04.07.19 Otros valores y títulos
1309.04.09 Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
1309.04.09.04 Obligaciones negociables
1309.04.09.06 Bonos hipotecarios
1309.04.09.08 Bonos ordinarios
1309.04.09.09 Bonos estructurados
1309.04.09.10 Bonos subordinados
1309.04.09.11 Bonos convertibles en acciones
1309.04.09.12 Instrumentos de titulización
1309.04.09.13 Instrumentos de titulización (mecanismo de cobertura)
1309.04.09.19 Otros valores y títulos
1309.04.10 Operaciones de reporte
1309.04.10.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos
1309.04.10.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales
1309.04.10.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
1309.04.10.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
1309.04.10.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
1309.04.10.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
1309.04.10.09 Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
1309.04.11 Pactos de recompra
1309.04.11.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos
1309.04.11.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales
1309.04.11.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
1309.04.11.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
1309.04.11.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
1309.04.11.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
1309.04.11.09 Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
1309.04.12 Préstamos de valores
1309.04.12.01 Negociados en Bolsa
1309.04.12.02 Negociados fuera de Bolsa
1309.04.18. Valores y títulos de disponibilidad restringida
1309.04.18.01 Valores y títulos de operaciones de reporte
1309.04.18.02 Valores y títulos con pacto de recompra
1309.04.18.19 Otros valores y títulos
1309.04.19 Otros
1309.05 Inversiones Financieras a Vencimiento
1309.05.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos
1309.05.01.01 Representativos de deuda país
1309.05.01.02 Bonos D.S. Nº 114-98-EF
1309.05.01.03 Bonos D.S. Nº 099-99-EF

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
67
Contabilidad de Instituciones Financieras
11
1309.05.01.04 Bonos D.U. Nº 108-2000
1309.05.01.09 Representativos de obligaciones varias
1309.05.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales
1309.05.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
1309.05.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
1309.05.05.04 Obligaciones negociables
1309.05.05.06 Bonos hipotecarios
1309.05.05.07 Bonos de arrendamiento financiero
1309.05.05.08 Bonos ordinarios
1309.05.05.09 Bonos estructurados
1309.05.05.10 Bonos subordinados
1309.05.05.11 Bonos convertibles en acciones
1309.05.05.19 Otros valores y títulos
1309.05.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
1309.05.06.04 Obligaciones negociables
1309.05.06.08 Bonos ordinarios
1309.05.06.09 Bonos estructurados
1309.05.06.10 Bonos subordinados
1309.05.06.11 Bonos convertibles en acciones
1309.05.06.19 Otros valores y títulos
1309.05.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
1309.05.07.04 Obligaciones negociables
1309.05.07.08 Bonos ordinarios
1309.05.07.09 Bonos estructurados
1309.05.07.10 Bonos subordinados
1309.05.07.11 Bonos convertibles en acciones
1309.05.07.12 Instrumentos de titulización
1309.05.07.13 Instrumentos de titulización (mecanismos de cobertura)
1309.05.07.19 Otros valores y títulos
1309.05.12 Préstamos de valores
1309.05.12.01 Negociados en Bolsa
1309.05.12.02 Negociados fuera de Bolsa
1309.05.18 Valores y títulos de disponibilidad restringida
1309.05.18.01 Valores y títulos de operaciones de reporte
1309.05.18.02 Valores y títulos con pacto de recompra
1309.05.18.09 Otros valores y títulos
1309.05.19 Otros

14 CRÉDITOS
1401 CRÉDITOS VIGENTES
1401.01 Créditos comerciales
1401.01.01 Avances en cuenta corriente contratados
1401.01.02 Tarjetas de crédito contratadas
12
1401.01.02.01 Tarjetas de crédito contratadas por disponibilidad en efectivo
12
1401.01.02.02 Tarjetas de crédito contratadas por compra
12
1401.01.02.09 Tarjetas de crédito contratadas por otros conceptos
1401.01.04 Sobregiros en cuenta corriente
1401.01.05 Descuentos
13
1401.01.05.01 Descuentos-Pagarés
1401.01.05.02 Descuentos-Letras13
1401.01.05.09 Descuentos-Otros13
1401.01.06 Préstamos
12
1401.01.06.01 Préstamos revolventes
12
1401.01.06.02 Préstamos a cuota fija
12
1401.01.06.09 Otros préstamos
14
1401.01.07 Capitalización inmobiliaria
1401.01.10 Factoring
1401.01.11 Arrendamiento financiero
1401.01.12 Lease - back
1401.01.13 Sindicado
1401.01.14 Deudores por venta de cartera
1401.01.15 Deudores por venta de bienes realizables, devueltos, recibidos en pago y
adjudicados

11
Incorporada mediante la Resol. SBS Nº 472-2001 del 20.06.2001
12
Incorporada mediante Resol. SBS N° 1237-2006 del 22.09.2006
13
Incorporada mediante Resol. SBS N° 1343-2003 del 24.09.2003
14
Incorporada mediante Resol. SBS N° 257-2005 del 10.02.2005
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
68
Contabilidad de Instituciones Financieras

1401.01.16 Créditos a empresas del sistema financiero, empresas de servicios complementarios


15
y conexos, y empresas del sistema de seguros
1401.01.16.01 Créditos no subordinados 15

1401.01.16.02 Créditos subordinados15


1401.01.17 Créditos a instituciones financieras del exterior
1401.01.18 Créditos a la oficina matriz, sucursales y subsidiarias
1401.01.21 Créditos por liquidar16
1401.01.26 Créditos- Comercio exterior16
1401.01.27 Créditos inmobiliarios17
1401.01.29 Otros créditos comerciales
1401.02 Créditos a microempresas
1401.02.01 Avances en cuenta corriente contratados
1401.02.02 Tarjetas de crédito contratadas
12
1401.02.02.01 Tarjetas de crédito contratadas por disponibilidad en efectivo
12
1401.02.02.02 Tarjetas de crédito contratadas por compra
12
1401.02.02.09 Tarjetas de crédito contratadas por otros conceptos
1401.02.04 Sobregiros en cuenta corriente
1401.02.05 Descuentos
1401.02.05.01 Descuentos-Pagarés13
1401.02.05.02 Descuentos-Letras13
1401.02.05.09 Descuentos-Otros13
1401.02.06 Préstamos
12
1401.02.06.01 Préstamos revolventes
12
1401.02.06.02 Préstamos a cuota fija
12
1401.02.06.09 Otros préstamos
14
1401.02.07 Capitalización inmobiliaria
1401.02.10 Factoring
1401.02.11 Arrendamiento financiero
1401.02.12 Lease-back
18
1401.02.14 Deudores por venta de cartera
1401.02.15 Deudores por venta de bienes realizables, recibidos en pago y adjudicados
1401.02.21 Créditos por liquidar19
1401.02.26 Créditos- Comercio exterior18
20
1401.02.27 Créditos inmobiliarios
1401.02.29 Otros créditos a microempresas
1401.03 Créditos de consumo
1401.03.01 Avances en cuenta corriente contratados
1401.03.02 Tarjetas de crédito contratadas
21
1401.03.02.01 Tarjetas de crédito contratadas por disponibilidad en efectivo
21
1401.03.02.02 Tarjetas de crédito contratadas por compra
21
1401.03.02.09 Tarjetas de crédito contratadas por otros conceptos
1401.03.04 Sobregiros en cuenta corriente
1401.03.06 Préstamos
21
1401.03.06.01 Préstamos revolventes
21
1401.03.06.02 Préstamos no revolventes para automóviles
21
1401.03.06.03 Préstamos no revolventes para libre disponibilidad
21
1401.03.06.04 Préstamos no revolventes otorgados bajo convenios elegibles
21
1401.03.06.05 Préstamos no revolventes otorgados bajo convenios no elegibles
21
1401.03.06.09 Otros préstamos no revolventes
1401.03.11 Arrendamiento financiero
1401.03.12 Lease-back
1401.03.13 Pignoraticios
1401.03.15 Deudores por venta de bienes realizables, recibidos en pago y adjudicados
22
1401.03.20 Créditos a directores y trabajadores
23
1401.03.20.02 Tarjetas de crédito
1401.03.20.09 Otros23
1401.03.27 Créditos inmobiliarios20

15
Modificado por la Res. SBS N° 29-2005 del 12.01.2005
16
Incorporada mediante la Resol. SBS Nº 803-2000 del 06.11.2000
17
Incorporada mediante la Resol. SBS Nº 213-2007 del 27.02.2007
18
Incorporado mediante la Resol. SBS Nº 1343-2003 del 24.09.2003
19
Incorporado por la Resol. SBS Nº 803-2000 del 06.11.2000
20
Incorporado mediante la Resol. SBS Nº 213-2007 del 27.02.2007
21
Incorporado por la Resol. SBS Nº 1237-2006 del 22.09.2006
22
Modificado por la Res. SBS N° 29-2005 del 12.01.2005
23
Incorporado mediante Resol. SBS N° 1145-2005 del 03.08.2005
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
69
Contabilidad de Instituciones Financieras

1401.03.29 Otros créditos de consumo


1401.04 Créditos hipotecarios para vivienda
1401.04.06 Préstamos
24
1401.04.07 Capitalización inmobiliaria
1401.04.08 Préstamos con letras hipotecarias
1401.04.09 Préstamos con cédulas hipotecarias
1401.04.20 Préstamos a directores y trabajadores
1401.04.23 Préstamos del Fondo MIVIVIENDA
25
1401.04.24 Préstamos MIVIVIENDA otorgados con recursos de instituciones financieras
1401.04.25 Préstamos MIVIVIENDA estandarizados- Esquema EFIC 25

1401.04.29 Otros créditos hipotecarios para vivienda

1403 CRÉDITOS REESTRUCTURADOS


1403.01 Créditos comerciales
1403.01.01 Avances en cuenta corriente contratados18
1403.01.02 Tarjetas de crédito contratadas18
21
1403.01.02.01 Tarjetas de crédito contratadas por disponibilidad en efectivo
21
1403.01.02.02 Tarjetas de crédito contratadas por compra
21
1403.01.02.09 Tarjetas de crédito contratadas por otros conceptos
1403.01.04 Sobregiros en cuenta corriente18
1403.01.05 Descuentos
1403.01.05.01 Descuentos-Pagarés18
1403.01.05.02 Descuentos-Letras18
1403.01.05.09 Descuentos-Otros18
1403.01.06 Préstamos
21
1403.01.06.01 Préstamos revolventes
21
1403.01.06.02 Préstamos a cuota fija
21
1403.01.06.09 Otros préstamos
1403.01.07 Capitalización inmobiliaria24
1403.01.10 Factoring
1403.01.11 Arrendamiento financiero
1403.01.12 Lease-Back18
1403.01.14 Deudores por venta de cartera18
1403.01.15 Deudores por venta de bienes realizables, devueltos, recibidos en pago y adjudi-
18
cados
26
1403.01.24 Créditos corto plazo – Operaciones reestructuradas y RFA-FOPE
1403.01.24.01 Créditos RFA- Campaña agrícola 26
1403.01.24.02 Créditos FOPE- Capital de trabajo26
1403.01.24.03 Créditos – Operaciones reestructuradas26
27
1403.01.25 Créditos a empresas (Decreto de Urgencia Nº 059-2000)
1403.01.25.01 Crédito refinanciado – RFA 27

1403.01.25.02 Deducción crédito subordinado - RFA27


1403.01.25.03 Crédito refinanciado – FOPE19
1403.01.25.04 Deducción crédito subordinado – FOPE27
1403.01.25.05 Deducción – otro tratamiento27
28
1403.01.26 Créditos-comercio exteriores
29
1403.01.27 Créditos inmobiliarios
1403.01.29 Otros créditos comerciales
1403.02 Créditos a microempresas
1403.02.01 Avances en cuenta corriente contratados28
1403.02.02 Tarjetas de crédito contratadas28
30
1403.02.02.01 Tarjetas de crédito contratadas por disponibilidad en efectivo
30
1403.02.02.02 Tarjetas de crédito contratadas por compra
30
1403.02.02.09 Tarjetas de crédito contratadas por otros conceptos
28
1403.02.04 Sobregiros en cuenta corriente
1403.02.05 Descuentos
1403.02.05.01 Descuentos-Pagarés28
1403.02.05.02 Descuentos-Letras28
1403.02.05.09 Descuentos-Otros28

24
Incorporado mediante Resol. SBS N° 257-2005 del 10.02.2005
25
Incorporado mediante Resol. SBS N° 980-2006 del 04.08.2006
26
Incorporado por la Resol. SBS Nº 663-2000 del 27.09.2000
27
Incorporado mediante la Resol. SBS Nº 663-2000 del 27.09.2000
28
Incorporado mediante la Resol. SBS Nº 1343-2003 del 24.09.2003
29
Incorporado mediante la Resol. SBS Nº 213-2007 del 27.02.2007
30
Incorporado mediante la Resol. SBS Nº 1237-2006 del 22.09.2006
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
70
Contabilidad de Instituciones Financieras

1403.02.06 Préstamos
30
1403.02.06.01 Préstamos revolventes
30
1403.02.06.02 Préstamos a cuota fija
30
1403.02.06.09 Otros préstamos
31
1403.02.07 Capitalización inmobiliaria
1403.02.10 Factoring
1403.02.11 Arrendamiento financiero
1403.02.12 Lease-Back28
1403.02.14 Deudores por venta de cartera28
1403.02.15 Deudores por venta de bienes realizables, devueltos, recibidos en pago y
adjudicados28
1403.02.24 Créditos Corto Plazo- Operaciones Reestructuradas y RFA27
1403.02.24.01 Créditos RFA – Campaña Agrícola27
1403.02.24.03 Créditos – Operaciones Reestructuradas27
1403.02.25 Créditos a Empresas (Decreto de Urgencia Nº 059-2000)27
1403.02.25.01 Crédito Refinanciado - RFA27
1403.02.25.02 Deducción Crédito Subordinado - RFA27
1403.02.25.05 Deducción – Otro Tratamiento27
1403.02.26 Créditos - comercio exterior28
29
1403.02.27 Créditos inmobiliarios
1403.02.29 Otros créditos a microempresas

1404 CRÉDITOS REFINANCIADOS


1404.01 Créditos comerciales
1404.01.01 Avances en cuenta corriente contratados28
1404.01.02 Tarjetas de crédito contratadas28
30
1404.01.02.01 Tarjetas de crédito contratadas por disponibilidad en efectivo
30
1404.01.02.02 Tarjetas de crédito contratadas por compra
30
1404.01.02.09 Tarjetas de crédito contratadas por otros conceptos
28
1404.01.04 Sobregiros en cuenta corriente
1404.01.05 Descuentos
1404.01.05.01 Descuentos-Pagarés28
1404.01.05.02 Descuentos-Letras28
1404.01.05.09 Descuentos-Otros28
1404.01.06 Préstamos
30
1404.01.06.01 Préstamos revolventes
30
1404.01.06.02 Préstamos a cuota fija
30
1404.01.06.09 Otros préstamos
1404.01.07 Capitalización inmobiliaria31
1404.01.10 Factoring
1404.01.11 Arrendamiento financiero
1404.01.12 Lease-back
1404.01.13 Sindicado
1404.01.14 Deudores por venta de cartera
1404.01.15 Deudores por venta de bienes realizables, devueltos, recibidos en pago y
32
adjudicados
1404.01.16 Créditos a empresas del sistema financiero, empresas de servicios complementarios
33
y conexos, y empresas del sistema de seguros
33
1404.01.16.01 Créditos no subordinados
33
1404.01.16.02 Créditos subordinados
32
1404.01.17 Créditos a instituciones financieras del exterior
32
1404.01.18 Créditos a la oficina matriz, sucursales y subsidiarias
34
1404.01.24 Créditos Corto Plazo- Operaciones Refinanciadas y RFA-FOPE
34
1404.01.24.01 Créditos RFA – Campaña Agrícola
34
1404.01.24.02 Créditos FOPE – Capital de Trabajo
34
1404.01.24.03 Créditos – Operaciones Refinanciadas
34
1404.01.25 Créditos a Empresas (Decreto de Urgencia Nº 059-2000)
34
1404.01.25.01 Crédito Refinanciado – RFA
34
1404.01.25.02 Deducción Crédito Subordinado – RFA
34
1404.01.25.03 Crédito Refinanciado- FOPE
34
1404.01.25.04 Deducción Crédito Subordinado-FOPE
1404.01.25.05 Deducción – Otro Tratamiento34
32
1404.01.26 Créditos-comercio exterior
35
1404.01.27 Créditos inmobiliarios

31
Incorporado mediante la Resol. SBS Nº 257-2005 del 10.02.2005
32
Incorporado mediante la Resol. SBS Nº 1343-2003 del 24.09.2003
33
Modificado por la Res. SBS N° 29-2005 del 12.01.2005
34
Incorporado mediante la Resol. SBS Nº 663-2000 del 27.09.2000
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
71
Contabilidad de Instituciones Financieras

1404.01.29 Otros
1404.02 Créditos a microempresas
32
1404.02.01 Avances en cuenta corriente contratados
32
1404.02.02 Tarjetas de crédito contratadas
36
1404.02.02.01 Tarjetas de crédito contratadas por disponibilidad en efectivo
36
1404.02.02.02 Tarjetas de crédito contratadas por compra
36
1404.02.02.09 Tarjetas de crédito contratadas por otros conceptos
32
1404.02.04 Sobregiros en cuenta corriente
1404.02.05 Descuentos
32
1404.02.05.01 Descuentos-Pagarés
32
1404.02.05.02 Descuentos-Letras
32
1404.02.05.09 Descuentos-Otros
1404.02.06 Préstamos
36
1404.02.06.01 Préstamos revolventes
36
1404.02.06.02 Préstamos a cuota fija
36
1404.02.06.09 Otros préstamos
37
1404.02.07 Capitalización inmobiliaria
1404.02.10 Factoring
1404.02.11 Arrendamiento financiero
1404.02.12 Lease-back
32
1404.02.14 Deudores por venta de cartera
1404.02.15 Deudores por venta de bienes realizables, devueltos, recibidos en pago y
32
adjudicados
34
1404.02.24 Créditos Corto Plazo- Operaciones Refinanciadas y RFA
34
1404.02.24.01 Créditos RFA – Campaña Agrícola
34
1404.02.24.03 Créditos – Operaciones Refinanciadas
34
1404.02.25 Créditos a Empresas (Decreto de Urgencia Nº 059-2000)
34
1404.02.25.01 Crédito Refinanciado – RFA
34
1404.02.25.02 Deducción Crédito Subordinado - RFA
34
1404.02.25.05 Deducción – Otro Tratamiento
32
1404.02.26 Créditos- comercio exterior
35
1404.02.27 Créditos inmobiliarios
1404.02.29 Otros
1404.03 Créditos de consumo
38
1404.03.01 Avances en cuenta corriente contratados
38
1404.03.02 Tarjetas de crédito contratadas
39
1404.03.02.01 Tarjetas de crédito contratadas por disponibilidad en efectivo
39
1404.03.02.02 Tarjetas de crédito contratadas por compra
39
1404.03.02.09 Tarjetas de crédito contratadas por otros conceptos
38
1404.03.04 Sobregiros en cuenta corriente
1404.03.06 Préstamos
39
1404.03.06.01 Préstamos revolventes
39
1404.03.06.02 Préstamos no revolventes para automóviles
39
1404.03.06.03 Préstamos no revolventes para libre disponibilidad
39
1404.03.06.04 Préstamos no revolventes otorgados bajo convenios elegibles
39
1404.03.06.05 Préstamos no revolventes otorgados bajo convenios no elegibles
39
1404.03.06.09 Otros préstamos no revolventes
1404.03.11 Arrendamiento financiero
1404.03.12 Lease-back
1404.03.15 Deudores por venta de bienes realizables, devueltos, recibidos en pago y
38
adjudicados
40
1404.03.20 Créditos a directores y trabajadores
41
1404.03.20.02 Tarjetas de crédito
41
1404.03.20.09 Otros
42
1404.03.27 Créditos inmobiliarios
1404.04 Créditos hipotecarios para vivienda
1404.04.06 Préstamos
43
1404.04.07 Capitalización inmobiliaria

35
Incorporado mediante la Resol. SBS Nº 213-2007 del 27.02.2007
36
Incorporado mediante la Resol. SBS Nº 1237-2006 del 22.09.2006
37
Incorporado mediante la Resol. SBS Nº 257-2005 del 10.02.2005
38
Incorporado mediante la Resol. SBS Nº 1343-2003 del 24.09.2003
39
Incorporado mediante la Resol. SBS Nº 1237-2006 del 22.09.2006
40
Modificado por la Res. SBS N° 29-2005 del 12.01.2005
41
Incorporado por la Res. SBS N° 1145-2005 del 03.08.2005
42
Incorporado por la Res. SBS N° 213-2007 del 27.02.2007
43
Incorporado mediante la Resol. SBS Nº 257-2005 del 10.02.2005
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
72
Contabilidad de Instituciones Financieras

1404.04.20 Préstamos a directores y trabajadores


1404.04.23 Préstamos del Fondo - MIVIVIENDA
44
1404.04.24 Préstamos MIVIVIENDA otorgados con recursos de instituciones financieras
44
1404.04.25 Préstamos MIVIVIENDA estandarizados- Esquema EFIC
1404.04.29 Otros

1405 CRÉDITOS VENCIDOS


1405.01 Créditos comerciales
1405.01.02 Tarjetas de crédito contratadas
39
1405.01.02.01 Tarjetas de crédito contratadas por disponibilidad en efectivo
39
1405.01.02.02 Tarjetas de crédito contratadas por compra
39
1405.01.02.09 Tarjetas de crédito contratadas por otros conceptos
1405.01.04 Sobregiros en cuenta corriente
1405.01.05 Descuentos
38
1405.01.05.01 Descuentos-Pagarés
38
1405.01.05.02 Descuentos-Letras
38
1405.01.05.09 Descuentos-Otros
1405.01.06 Préstamos
39
1405.01.06.01 Préstamos revolventes
39
1405.01.06.02 Préstamos a cuota fija
39
1405.01.06.09 Otros préstamos
43
1405.01.07 Capitalización inmobiliaria
1405.01.10 Factoring
1405.01.11 Arrendamiento financiero
1405.01.12 Lease-back
1405.01.13 Sindicado
1405.01.14 Deudores por venta de cartera
1405.01.15 Deudores por venta de bienes realizables, recibidos en pago y adjudicados
1405.01.16 Créditos a empresas del sistema financiero, empresas de servicios complementarios
40
y conexos, y empresas del sistema de seguros
40
1405.01.16.01 Créditos no subordinados
40
1405.01.16.02 Créditos subordinados
1405.01.17 Créditos a instituciones financieras del exterior
1405.01.18 Créditos a la oficina matriz, sucursales y subsidiarias
45
1405.01.19 Créditos refinanciados
46
1405.01.19.02 Tarjetas de crédito contratadas
46
1405.01.19.04 Sobregiros en cuenta corriente
46
1405.01.19.05 Descuentos
46
1405.01.19.06 Préstamos
46
1405.01.19.07 Capitalización inmobiliaria
46
1405.01.19.10 Factoring
46
1405.01.19.11 Arrendamiento financiero
46
1405.01.19.12 Lease-back
46
1405.01.19.13 Sindicado
46
1405.01.19.14 Deudores por venta de cartera
46
1405.01.19.15 Deudores por venta de bienes realizables, recibidos en pago y adjudicados
1405.01.19.16 Créditos a empresas del sistema financiero, empresas de servicios
46
complementarios y conexos, y empresas del sistema de seguros
46
1405.01.19.17 Créditos a instituciones financieras del exterior
46
1405.01.19.18 Créditos a la oficina matriz, sucursales y subsidiarias
47
1405.01.19.24 Créditos Corto Plazo – Operaciones Refinanciadas y RFA-FOPE
47
1405.01.19.25 Créditos a Empresas (Decreto de Urgencia Nº 059-2000)
46
1405.01.19.26 Créditos comercio exterior
48
1405.01.19.27 Créditos inmobiliarios
49
1405.01.19.29 Otros
1405.01.21 Créditos por liquidar50
45
1405.01.22 Créditos reestructurados

44
Incorporado mediante la Resol. SBS Nº 980-2006 del 04.08.2006
45
Las subcuentas analíticas 1405.01.19.01 y 1405.01.22.01 fueron incorporados por la Resol. SBS Nº 663-2000 del
27.09.2000. Posteriormente fueron eliminadas por la Resol. SBS N° 1145-2005 del 03.08.2005.
46
Incorporado por la Resol. SBS N° 1145-2005 del 03.08.2005
47
Las denominaciones de las subcuentas analíticas 1405.01.19.01, 1405.01.19.02, 1405.01.22.01 y 1405.01.22.02 fueron
incorporados por la Resol. SBS Nº 663-2000 del 27.09.2000. Posteriormente, con la Resol. SBS N° 1145-2005 del
03.08.2005 las denominaciones de dichas subcuentas fueron transferidas a las subcuentas analíticas 1405.01.19.24,
1405.01.19.25, 1405.01.22.24 y 1405.01.22.25
48
Incorporado por la Res. SBS N° 213-2007 del 27.02.2007
49
Modificadas por la Resol. SBS Nº 663-2000 del 27.09.2000
50
Modificadas por la Resol. SBS Nº 803-2000 del 06.11.2000
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
73
Contabilidad de Instituciones Financieras
46
1405.01.22.02
Tarjetas de crédito contratadas
46
1405.01.22.04
Sobregiros en cuenta corriente
46
1405.01.22.05
Descuentos
46
1405.01.22.06
Préstamos
46
1405.01.22.07
Capitalización inmobiliaria
46
1405.01.22.10
Factoring
46
1405.01.22.11
Arrendamiento financiero
46
1405.01.22.12
Lease-back
46
1405.01.22.14
Deudores por venta de cartera
1405.01.22.15
Deudores por venta de bienes realizables, recibidos en pago y
46
adjudicados
47
1405.01.22.24 Créditos Corto Plazo – Operaciones Reestructuradas y RFA-FOPE
1405.01.22.25 Créditos a Empresas (Decreto de Urgencia Nº 059-2000)47
46
1405.01.22.26 Créditos comercio exterior
48
1405.01.22.27 Créditos inmobiliarios
49
1405.01.22.29 Otros
51
1405.01.26 Créditos-comercio exterior
52
1405.01.27 Créditos inmobiliarios
1405.01.29 Otros créditos comerciales
1405.02 Créditos a microempresas
1405.02.02 Tarjetas de crédito contratadas
53
1405.02.02.01 Tarjetas de crédito contratadas por disponibilidad en efectivo
53
1405.02.02.02 Tarjetas de crédito contratadas por compra
53
1405.02.02.09 Tarjetas de crédito contratadas por otros conceptos
1405.02.04 Sobregiros en cuenta corriente
1405.02.05 Descuentos
51
1405.02.05.01 Descuentos-Pagarés
51
1405.02.05.02 Descuentos-Letras
51
1405.02.05.09 Descuentos-Otros
1405.02.06 Préstamos
53
1405.02.06.01 Préstamos revolventes
53
1405.02.06.02 Préstamos a cuota fija
53
1405.02.06.09 Otros préstamos
54
1405.02.07 Capitalización inmobiliaria
1405.02.10 Factoring
1405.02.11 Arrendamiento financiero
1405.02.12 Lease-back
51
1405.02.14 Deudores por venta de cartera
1405.02.15 Deudores por venta de bienes realizables, recibidos en pago y adjudicados
55
1405.02.19 Créditos refinanciados
56
1405.02.19.02 Tarjetas de crédito contratadas
56
1405.02.19.04 Sobregiros en cuenta corriente
56
1405.02.19.05 Descuentos
56
1405.02.19.06 Préstamos
56
1405.02.19.07 Capitalización inmobiliaria
56
1405.02.19.10 Factoring
56
1405.02.19.11 Arrendamiento financiero
56
1405.02.19.12 Lease-back
56
1405.02.19.14 Deudores por venta de cartera
56
1405.02.19.15 Deudores por venta de bienes realizables, recibidos en pago y adjudicados
57
1405.02.19.24 Créditos Corto Plazo – Operaciones Refinanciadas y RFA
57
1405.02.19.25 Créditos a Empresas (Decreto de Urgencia Nº 059-2000)
55
1405.02.19.26 Créditos comercio exterior
52
1405.02.19.27 Créditos inmobiliarios
58
1405.02.19.29 Otros
59
1405.02.21 Créditos por liquidar

51
Incorporado mediante la Resol. SBS Nº 1343-2003 del 24.09.2003
52
Incorporado mediante la Resol. SBS Nº 213-2007 del 27.02.2007
53
Incorporado mediante la Resol. SBS Nº 1237-2006 del 22.09.2006
54
Incorporado mediante la Resol. SBS Nº 257-2005 del 10.02.2005
55
La subcuenta analítica 1405.02.19.01 fue incorporada por la Resol. SBS Nº 663-2000 del 27.09.2000. Posteriormente
fue eliminada por la Resol. SBS N° 1145-2005 del 03.08.2005.
56
Incorporado por la Resol. SBS N° 1145-2005 del 03.08.2005
57
Las denominaciones de las subcuentas analíticas 1405.02.19.01 y 1405.02.19.02 fueron incorporadas por la Resol. SBS
Nº 663-2000 del 27.09.2000. Posteriormente, con la Resol. SBS N° 1145-2005 del 03.08.2005 las denominaciones de
dichas subcuentas fueron transferidas a las subcuentas analíticas 1405.02.19.24 y 1405.02.19.25.
58
Modificadas por la Resol. SBS Nº 663-2000 del 27.09.2000
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
74
Contabilidad de Instituciones Financieras
60
1405.02.22 Créditos reestructurados
61
1405.02.22.02 Tarjetas de crédito contratadas
61
1405.02.22.04 Sobregiros en cuenta corriente
61
1405.02.22.05 Descuentos
61
1405.02.22.06 Préstamos
61
1405.02.22.07 Capitalización inmobiliaria
61
1405.02.22.10 Factoring
61
1405.02.22.11 Arrendamiento financiero
61
1405.02.22.12 Lease-back
61
1405.02.22.14 Deudores por venta de cartera
61
1405.02.22.15 Deudores por venta de bienes realizables, recibidos en pago y adjudicados
62
1405.02.22.24 Créditos Corto Plazo – Operaciones Refinanciadas y RFA
62
1405.02.22.25 Créditos a Empresas (Decreto de Urgencia Nº 059-2000)
61
1405.02.22.26 Créditos comercio exterior
63
1405.02.22.27 Créditos inmobiliarios
64
1405.02.22.29 Otros
65
1405.02.26 Créditos-comercio exterior
63
1405.02.27 Créditos inmobiliarios
1405.02.29 Otros créditos a microempresas
1405.03 Créditos de consumo
1405.03.02 Tarjetas de crédito contratadas
66
1405.03.02.01 Tarjetas de crédito contratadas por disponibilidad en efectivo
66
1405.03.02.02 Tarjetas de crédito contratadas por compra
66
1405.03.02.09 Tarjetas de crédito contratadas por otros conceptos
1405.03.04 Sobregiros en cuenta corriente
1405.03.06 Préstamos
66
1405.03.06.01 Préstamos revolventes
66
1405.03.06.02 Préstamos no revolventes para automóviles
66
1405.03.06.03 Préstamos no revolventes para libre disponibilidad
66
1405.03.06.04 Préstamos no revolventes otorgados bajo convenios elegibles
66
1405.03.06.05 Préstamos no revolventes otorgados bajo convenios no elegibles
66
1405.03.06.09 Otros préstamos no revolventes
1405.03.11 Arrendamiento financiero
1405.03.12 Lease-back
1405.03.13 Pignoraticios
1405.03.15 Deudores por venta de bienes realizables, recibidos en pago y adjudicados
1405.03.19 Créditos refinanciados
61
1405.03.19.02 Tarjetas de crédito contratadas
61
1405.03.19.04 Sobregiros en cuenta corriente
61
1405.03.19.06 Préstamos
61
1405.03.19.11 Arrendamiento financiero
61
1405.03.19.12 Lease-back
61
1405.03.19.15 Deudores por venta de bienes realizables, recibidos en pago y adjudicados
61
1405.03.19.20 Créditos a directores y trabajadores
63
1405.03.19.27 Créditos inmobiliarios
61
1405.03.19.29 Otros
67
1405.03.20 Créditos a directores y trabajadores
68
1405.03.20.02 Tarjetas de crédito
68
1405.03.20.09 Otros
69
1405.03.27 Créditos inmobiliarios
1405.03.29 Otros créditos de consumo
1405.04 Créditos hipotecarios para vivienda
1405.04.06 Préstamos

59
Modificadas por la Resol. SBS Nº 803-2000 del 06.11.2000
60
La subcuenta analítica 1405.02.22.01 fue incorporada por la Resol. SBS Nº 663-2000 del 27.09.2000. Posteriormente
fue eliminada por la Resol. SBS N° 1145-2005 del 03.08.2005.
61
Incorporado por la Res. SBS N° 1145-2005 del 03.08.2005.
62
Las denominaciones de las subcuentas analíticas 1405.02.22.01 y 1405.02.22.02 fueron incorporadas por la Resol. SBS
Nº 663-2000 del 27.09.2000. Posteriormente, con la Resol. SBS N° 1145-2005 del 03.08.2005 las denominaciones de
dichas subcuentas fueron transferidas a las subcuentas analíticas 1405.02.22.24 y 1405.02.22.25.
63
Incorporado por la Res. SBS N° 213-2007 del 27.02.2007.
64
Modificada por la Resol. SBS Nº 663-2000 del 27.09.2000.
65
Incorporado mediante la Resol. SBS Nº 1343-2003 del 24.09.2003.
66
Incorporado mediante la Resol. SBS Nº 1237-2006 del 22.09.2006.
67
Modificado por la Res. SBS N° 29-2005 del 12.01.2005.
68
Incorporado por la Res. SBS N° 1145-2005 del 03.08.2005.
69
Incorporado por la Res. SBS N° 213-2007 del 27.02.2007.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
75
Contabilidad de Instituciones Financieras
70
1405.04.07 Capitalización inmobiliaria
1405.04.08 Préstamos con letras hipotecarias
1405.04.09 Préstamos con cédulas hipotecarias
1405.04.19 Créditos refinanciados
71
1405.04.19.06 Préstamos
71
1405.04.19.07 Capitalización inmobiliaria
71
1405.04.19.20 Préstamos a directores y trabajadores
71
1405.04.19.23 Préstamos FONDO-MIVIVIENDA
72
1405.04.19.24 Préstamos MIVIVIENDA otorgados con recursos de instituciones financieras
72
1405.04. 19.25 Préstamos MIVIVIENDA estandarizados- Esquema EFIC
71
1405.0419.29 Otros
1405.04.20 Préstamos a directores y trabajadores
1405.04.23 Préstamos del Fondo Mi-Vivienda
72
1405.04.24 Préstamos MIVIVIENDA otorgados con recursos de instituciones financieras
72
1405.04.25 Préstamos MIVIVIENDA estandarizados- Esquema EFIC
1405.04.29 Otros créditos hipotecarios para vivienda

1406 CRÉDITOS EN COBRANZA JUDICIAL


1406.01 Créditos comerciales
1406.01.02 Tarjetas de crédito contratadas
73
1406.01.02.01 Tarjetas de crédito contratadas por disponibilidad en efectivo
73
1406.01.02.02 Tarjetas de crédito contratadas por compra
73
1406.01.02.09 Tarjetas de crédito contratadas por otros conceptos
1406.01.04 Sobregiros en cuenta corriente
1406.01.05 Descuentos
74
1406.01.05.01 Descuentos-Pagarés
74
1406.01.05.02 Descuentos-Letras
74
1406.01.05.09 Descuentos-Otros
1406.01.06 Préstamos
73
1406.01.06.01 Préstamos revolventes
73
1406.01.06.02 Préstamos a cuota fija
73
1406.01.06.09 Otros préstamos
75
1406.01.07 Capitalización inmobiliaria
1406.01.10 Factoring
1406.01.11 Arrendamiento financiero
1406.01.12 Lease-back
1406.01.13 Sindicado
1406.01.14 Deudores por venta de cartera
1406.01.15 Deudores por venta de bienes realizables, recibidos en pago y adjudicados
1406.01.16 Créditos a empresas del sistema financiero, empresas de servicios complementarios
76
y conexos, y empresas del sistema de seguros
76
1406.01.16.01 Créditos no subordinados
76
1406.01.16.02 Créditos subordinados
1406.01.17 Créditos a instituciones financieras del exterior
1406.01.18 Créditos a las oficinas matrices, sucursales y subsidiarias
77
1406.01.19 Créditos refinanciados
78
1406.01.19.02 Tarjetas de crédito contratadas
78
1406.01.19.04 Sobregiros en cuenta corriente
78
1406.01.19.05 Descuentos
78
1406.01.19.06 Préstamos
78
1406.01.19.07 Capitalización inmobiliaria
78
1406.01.19.10 Factoring
78
1406.01.19.11 Arrendamiento financiero
78
1406.01.19.12 Lease-back
78
1406.01.19.13 Sindicado
78
1406.01.19.14 Deudores por venta de cartera
78
1406.01.19.15 Deudores por venta de bienes realizables, recibidos en pago y adjudicados

70
Incorporado mediante la Resol. SBS Nº 257-2005 del 10.02.2005.
71
Incorporado por la Res. SBS N° 1145-2005 del 03.08.2005.
72
Incorporado por la Res. SBS N° 980-2006 del 04.08.2006.
73
Incorporado mediante la Resol. SBS Nº 1237-2006 del 22.09.2006.
74
Incorporado mediante la Resol. SBS Nº 1343-2003 del 24.09.2003.
75
Incorporado por la Res. SBS N° 257-2005 del 10.02.2005.
76
Modificado por la Res. SBS N° 29-2005 del 12.01.2005.
77
La subcuenta analítica 1406.01.19.01 fue incorporada por la Resol. SBS Nº 663-2000 del 27.09.2000. Posteriormente
fue eliminada por la Resol. SBS N° 1145-2005 del 03.08.2005.
78
Incorporado por la Res. SBS N° 1145-2005 del 03.08.2005.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
76
Contabilidad de Instituciones Financieras

1406.01.19.16
Créditos a empresas del sistema financiero, empresas de servicios
78
complementarios y conexos, y empresas del sistema de seguros
78
1406.01.19.17 Créditos a instituciones financieras del exterior
78
1406.01.19.18 Créditos a la oficina matriz, sucursales y subsidiarias
79
1406.01.19.24 Créditos Corto Plazo – Operaciones Refinanciadas y RFA-FOPE
78
1406.01.19.25 Créditos a Empresas (Decreto de Urgencia Nº 059-2000)
78
1406.01.19.26 Créditos comercio exterior
80
1406.01.19.27 Créditos inmobiliarios
81
1406.01.19.29 Otros
82
1406.01.21 Créditos por liquidar
83
1406.01.22 Créditos reestructurados
84
1406.01.22.02 Tarjetas de crédito contratadas
84
1406.01.22.04 Sobregiros en cuenta corriente
84
1406.01.22.05 Descuentos
84
1406.01.22.06 Préstamos
84
1406.01.22.07 Capitalización inmobiliaria
84
1406.01.22.10 Factoring
84
1406.01.22.11 Arrendamiento financiero
84
1406.01.22.12 Lease-back
84
1406.01.22.14 Deudores por venta de cartera
84
1406.01.22.15 Deudores por venta de bienes realizables, recibidos en pago y adjudicados
85
1406.01.22.24 Créditos Corto Plazo – Operaciones Refinanciadas y RFA-FOPE
85
1406.01.22.25 Créditos a Empresas (Decreto de Urgencia Nº 059-2000)
84
1406.01.22.26 Créditos comercio exterior
86
1406.01.22.27 Créditos inmobiliarios
87
1406.01.22.29 Otros
87
1406.01.26 Créditos-comercio exterior
86
1406.01.27 Créditos inmobiliarios
1406.01.29 Otros créditos comerciales
1406.02 Créditos a microempresas
1406.02.02 Tarjetas de crédito contratadas
88
1406.02.02.01 Tarjetas de crédito contratadas por disponibilidad en efectivo
88
1406.02.02.02 Tarjetas de crédito contratadas por compra
88
1406.02.02.09 Tarjetas de crédito contratadas por otros conceptos
1406.02.04 Sobregiros en cuenta corriente
1406.02.05 Descuentos
87
1406.02.05.01 Descuentos-Pagarés
87
1406.02.05.02 Descuentos-Letras
87
1406.02.05.09 Descuentos-Otros
1406.02.06 Préstamos
88
1406.02.06.01 Préstamos revolventes
88
1406.02.06.02 Préstamos a cuota fija
88
1406.02.06.09 Otros préstamos
89
1406.02.07 Capitalización inmobiliaria
1406.02.10 Factoring
1406.02.11 Arrendamiento financiero
1406.02.12 Lease-back
87
1406.02.14 Deudores por venta de cartera
1406.02.15 Deudores por venta de bienes realizables, recibidos en pago y adjudicados
90
1406.02.19 Créditos refinanciados

79
Las denominaciones de las subcuentas analíticas 1405.01.19.01 y 1405.01.19.02 fueron incorporadas por la Resol. SBS
Nº 663-2000 del 27.09.2000. Posteriormente, con la Resol. SBS N° 1145-2005 del 03.08.2005 las denominaciones de
dichas subcuentas fueron transferidas a las subcuentas analíticas 1405.01.19.24 y 1405.01.19.25.
80
Incorporado por la Res. SBS N° 213-2007 del 27.02.2007.
81
Incorporado por la Resol. SBS Nº 663-2000 del 27.09.2000.
82
Modificadas por la Resol. SBS Nº 803-2000 del 06.11.2000.
83
La subcuenta analítica 1406.01.22.01 fue incorporada por la Resol. SBS Nº 663-2000 del 27.09.2000. Posteriormente
fue eliminada por la Resol. SBS N° 1145-2005 del 03.08.2005.
84
Incorporado por la Res. SBS N° 1145-2005 del 03.08.2005.
85
Las denominaciones de las subcuentas analíticas 1406.01.22.01 y 1406.01.22.02 fueron incorporadas por la Resol. SBS
Nº 663-2000 del 27.09.2000. Posteriormente, con la Resol. SBS N° 1145-2005 del 03.08.2005 las denominaciones de
dichas subcuentas fueron transferidas a las subcuentas analíticas 1406.01.22.24 y 1406.01.22.25.
86
Incorporado mediante la Resol. SBS Nº 213-2007 del 27.02.2007.
87
Incorporado mediante la Resol. SBS Nº 1343-2003 del 24.09.2003.
88
Incorporado mediante la Resol. SBS Nº 1237-2006 del 22.09.2006.
89
Incorporado por la Res. SBS N° 257-2005 del 10.02.2005
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
77
Contabilidad de Instituciones Financieras
91
1406.02.19.02 Tarjetas de crédito contratadas
91
1406.02.19.04 Sobregiros en cuenta corriente
91
1406.02.19.05 Descuentos
91
1406.02.19.06 Préstamos
91
1406.02.19.07 Capitalización inmobiliaria
91
1406.02.19.10 Factoring
91
1406.02.19.11 Arrendamiento financiero
91
1406.02.19.12 Lease-back
91
1406.02.19.14 Deudores por venta de cartera
1406.02.19.15 Deudores por venta de bienes realizables, recibidos en pago y adjudicados
92
1406.02.19.24 Créditos Corto Plazo-Operaciones Refinanciadas y RFA-FOPE
92
1406.02.19.25 Créditos a Empresas (Decreto de Urgencia Nº 059-2000)
91
1406.02.19.26 Créditos comercio exterior
93
1406.02.19.27 Créditos inmobiliarios
94
1406.02.19.29 Otros
95
1406.02.21 Créditos por liquidar
90
1406.02.22 Créditos reestructurados
91
1406.02.22.02 Tarjetas de crédito contratadas
91
1406.02.22.04 Sobregiros en cuenta corriente
91
1406.02.22.05 Descuentos
91
1406.02.22.06 Préstamos
91
1406.02.22.07 Capitalización inmobiliaria
91
1406.02.22.10 Factoring
91
1406.02.22.11 Arrendamiento financiero
91
1406.02.22.12 Lease-back
91
1406.02.22.14 Deudores por venta de cartera
91
1406.02.22.15 Deudores por venta de bienes realizables, recibidos en pago y adjud.
92
1406.02.22.24 Créditos Corto Plazo-Operaciones Reestructuradas y RFA
92
1406.02.22.25 Créditos a Empresas (Decreto de Urgencia Nº 059-2000)
91
1406.02.22.26 Créditos comercio exterior
93
1406.02.22.27 Créditos inmobiliarios
94
1406.02.22.29 Otros
96
1406.02.26 Créditos - comercio exterior
93
1406.02.27 Créditos inmobiliarios
1406.02.29 Otros créditos a microempresas
1406.03 Créditos de consumo
1406.03.02 Tarjetas de crédito contratadas
97
1406.03.02.01 Tarjetas de crédito contratadas por disponibilidad en efectivo
97
1406.03.02.02 Tarjetas de crédito contratadas por compra
97
1406.03.02.09 Tarjetas de crédito contratadas por otros conceptos
1406.03.04 Sobregiros en cuenta corriente
1406.03.06 Préstamos
97
1406.03.06.01 Préstamos revolventes
97
1406.03.06.02 Préstamos no revolventes para automóviles
97
1406.03.06.03 Préstamos no revolventes para libre disponibilidad
97
1406.03.06.04 Préstamos no revolventes otorgados bajo convenios elegibles
97
1406.03.06.05 Préstamos no revolventes otorgados bajo convenios no elegibles
97
1406.03.06.09 Otros préstamos no revolventes
1406.03.11 Arrendamiento financiero
1406.03.12 Lease-back
1406.03.13 Pignoraticios
1406.03.15 Deudores por venta de bienes realizables, recibidos en pago y adjudicados
1406.03.19 Créditos refinanciados
98
1406.03.19.02 Tarjetas de crédito contratadas
98
1406.03.19.04 Sobregiros en cuenta corriente

90
La subcuenta analítica 1406.02.19.01 fue incorporada por la Resol. SBS Nº 663-2000 del 27.09.2000. Posteriormente
fue eliminada por la Resol. SBS N° 1145-2005 del 03.08.2005.
91
Incorporado por la Res. SBS N° 1145-2005 del 03.08.2005.
92
Las denominaciones de las subcuentas analíticas 1406.02.22.01 y 1406.02.22.02 fueron incorporadas por la Resol. SBS
Nº 663-2000 del 27.09.2000. Posteriormente, con la Resol. SBS N° 1145-2005 del 03.08.2005 las denominaciones de
dichas subcuentas fueron transferidas a las subcuentas analíticas 1406.02.22.24 y 1406.02.22.25.
93
Incorporado por la Res. SBS N° 213-2007 del 27.02.2007.
94
Incorporado por la Resol. SBS Nº 663-2000 del 27.09.2000.
95
Modificadas por la Resol. SBS Nº 803-2000 del 06.11.2000.
96
Incorporado mediante la Resol. SBS Nº 1343-2003 del 24.09.2003.
97
Incorporado mediante la Resol. SBS Nº 1237-2006 del 22.09.2006.
98
Incorporado por la Res. SBS N° 1145-2005 del 03.08.2005.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
78
Contabilidad de Instituciones Financieras
98
1406.03.19.06 Préstamos
98
1406.03.19.11 Arrendamiento financiero
98
1406.03.19.12 Lease-back
98
1406.03.19.15 Deudores por venta de bienes realizables, recibidos en pago y adjudicados
98
1406.03.19.20 Créditos a directores y trabajadores
99
1406.03.19.27 Créditos inmobiliarios
98
1406.0319.29 Otros
100
1406.03.20 Créditos a directores y trabajadores
98
1406.03.20.02 Tarjetas de crédito
98
1406.03.20.09 Otros
98
1406.03.27 Créditos inmobiliarios
1406.03.29 Otros créditos de consumo
1406.04 Créditos hipotecarios para vivienda
1406.04.06 Préstamos
101
1406.04.07 Capitalización inmobiliaria
1406.04.08 Préstamos con letras hipotecarias
1406.04.09 Préstamos con cédulas hipotecarias
1406.04.19 Créditos refinanciados
102
1406.04.19.06 Préstamos
102
1406.04.19.07 Capitalización inmobiliaria
102
1406.04.19.20 Préstamos a directores y trabajadores
102
1406.04.19.23 Préstamos FONDO-MIVIENDA
1406.04.19.24 Préstamos MIVIVIENDA otorgados con recursos de instituciones
102
financieras
102
1406.04.19.25 Préstamos MIVIVIENDA estandarizados- Esquema EFIC
102
1406.04.19.29 Otros
1406.04.20 Préstamos a directores y trabajadores
1406.04.23 Préstamos del Fondo MIVIVIENDA
102
1406.04.24 Préstamos MIVIVIENDA otorgados con recursos de instituciones financieras
102
1406.04.25 Préstamos MIVIVIENDA estandarizados- Esquema EFIC
1406.04.29 Otros créditos hipotecarios para vivienda
103
1407
103
1407.01
103
1407.01.01
103
1407.01.02
103
1407.02
103
1407.02.01
103
1407.02.02
103
1407.03
103
1407.03.01
103
1407.03.02
103
1407.04
103
1407.04.01
103
1407.04.02

1408 RENDIMIENTOS DEVENGADOS DE CRÉDITOS VIGENTES


1408.01 Rendimientos devengados de créditos comerciales
1408.02 Rendimientos devengados de créditos a microempresas
1408.03 Rendimientos devengados de créditos de consumo
1408.04 Rendimientos devengados de créditos hipotecarios para vivienda

1409 (PROVISIONES PARA CRÉDITOS)


1409.01 (Provisión para créditos comerciales)
1409.01.01 (Provisión para créditos comerciales específica)
1409.01.02 (Provisión para créditos comerciales genérica obligatoria)
1409.01.03 (Provisión para créditos comerciales genérica voluntaria)
1409.01.04 (Provisiones para valuación: Operaciones refinanciadas, reestructuradas y
104
RFA-FOPE)
1409.01.05 (Provisiones por riesgo cambiario crediticio)105

99
Incorporado por la Res. SBS N° 213-2007 del 27.02.2007.
100
Modificado por la Res. SBS N° 29-2005 del 12.01.2005.
101
Incorporado mediante Res. SBS N° 257-2005 del 10.02.2005.
102
Incorporado mediante Res. SBS N° 980-2006 del 04.08.2006.
103
Incorporado por la Resol. SBS Nº 468-2001 del 19.06.2001, y posteriormente eliminadas por la Resol. SBS N° 1343-
2003 del 24.09.2003. Posteriormente incorporado por la Resol. SBS Nº 1169-2007 del 22.08.2007 y eliminado por la
Resol. SBS Nº 1272-2007 del 21.09.2007.
104
Incorporado por la Resol. SBS Nº 663-2000 del 27.09.2000.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
79
Contabilidad de Instituciones Financieras

1409.02 (Provisión para créditos a microempresas)


1409.02.01 (Provisión para créditos a microempresas específica)
1409.02.02 (Provisión para créditos a microempresas genérica obligatoria)
1409.02.03 (Provisión para créditos a microempresas genérica voluntaria)
1409.02.04 (Provisiones para valuación: Operaciones refinanciadas, reestructuradas y RFA) 104
1409.02.05 (Provisiones por riesgo cambiario crediticio)105
1409.03 (Provisión para créditos de consumo)
1409.03.01 (Provisión para créditos de consumo específica)
1409.03.02 (Provisión para créditos de consumo genérica obligatoria)
1409.03.03 (Provisión para créditos de consumo genérica voluntaria)
1409.03.04 (Provisiones para valuación: Operaciones refinanciadas)104
105
1409.03.05 (Provisiones por riesgo cambiario crediticio)
1409.04 (Provisión para créditos hipotecarios para vivienda)
1409.04.01 (Provisión para créditos hipotecarios específica)
1409.04.02 (Provisión para créditos hipotecarios genérica obligatoria)
1409.04.03 (Provisión para créditos hipotecarios genérica voluntaria)
104
1409.04.04 (Provisiones para valuación: Operaciones refinanciadas)
104
1409.04.05 (Provisiones por riesgo cambiario crediticio)

15 CUENTAS POR COBRAR

1502 CUENTAS POR COBRAR POR DIFERENCIAL DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS


ESPECULATIVOS
1502.01 Compras a futuro de moneda extranjera
1502.01.01 Compras a futuro - swaps
1502.01.02 Compras a futuro - forwards
1502.01.09 Compras a futuro - otros
1502.02 Ventas a futuro de moneda extranjera
1502.02.01 Ventas a futuro - swaps
1502.02.02 Ventas a futuro - forwards
1502.02.09 Ventas a futuro - otros
1502.03 Compra de opciones de moneda extranjera
1502.03.01 Compra de opciones -calls
1502.03.02 Compra de opciones - puts
1502.03.09 Otros
1502.04 Contratos a futuro de tasas de interés
1502.04.01 Contratos a futuro de tasas de interés - fras
1502.04.02 Contratos a futuro de tasas de interés - swaps
1502.04.03 Compra de opciones de tasas de interés - caps / floors / collars
1502.04.09 Otros
1502.05 Contratos a futuro de valores representativos de capital
1502.05.01 Compras a futuro de valores representativos de capital
1502.05.01.01 Compras a futuro - swaps
1502.05.01.02 Compras a futuro - forwards
1502.05.01.09 Compras a futuro- otros
1502.05.02 Ventas a futuro de valores representativos de capital
1502.05.02.01 Ventas a futuro - swaps
1502.05.02.02 Ventas a futuro - forwards
1502.05.02.09 Ventas a futuro - otros
1502.05.03 Compra de opciones de valores representativos de capital
1502.05.03.01 Compra de opciones - calls
1502.05.03.02 Compra de opciones - puts
1502.05.03.09 Compra de opciones - otros
1502.05.09 Otros
106
1502.06 Contratos a futuro de valores representativos de deuda
1502.06.01 Compras a futuro de valores representativos de deuda
1502.06.01.01 Compras a futuro - swaps
1502.06.01.02 Compras a futuro - forwards
1502.06.01.09 Compras a futuro- otros
1502.06.02 Ventas a futuro de valores representativos de deuda
1502.06.02.01 Ventas a futuro - swaps
1502.06.02.02 Ventas a futuro - forwards
1502.06.02.09 Ventas a futuro - otros
1502.06.03 Compra de opciones de valores representativos de deuda
1502.06.03.01 Compra de opciones - calls
1502.06.03.02 Compra de opciones - puts

105
Incorporada por la Resol. SBS N° 41-2005 del 14.01.2005.
106
Incorporado la subcuenta, cuentas y subcuentas analíticas por la Resol. SBS N° 981-2005 del 27.06.2005.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
80
Contabilidad de Instituciones Financieras

1502.06.03.09 Compra de opciones - otros


1502.06.09 Otros
1502.07 Diferencial de compromisos futuros que se reconocen por realización de operaciones de
107
reporte y pactos de recompra que representan una transferencia de propiedad
1502.07.01 Operaciones de reporte
1502.07.01.01 Compras a futuro
1502.07.01.02 Ventas a futuro
1502.07.02 Pactos de recompra
1502.07.02.01 Compras a futuro
1502.07.02.02 Ventas a futuro
1502.09 Otros instrumentos financieros derivados

1503 CUENTAS POR COBRAR POR DIFERENCIAL DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS


DE COBERTURA
1503.01 Compras a futuro de moneda extranjera
1503.01.01 Compras a futuro - swaps
1503.01.02 Compras a futuro - forwards
1503.01.09 Compras a futuro - otros
1503.02 Ventas a futuro de moneda extranjera
1503.02.01 Ventas a futuro - swaps
1503.02.02 Ventas a futuro - forwards
1503.02.09 Ventas a futuro - otros
1503.03 Compra de opciones de moneda extranjera
1503.03.01 Compra de opciones - calls
1503.03.02 Compra de opciones - puts
1503.03.09 Otros
1503.04 Contratos a futuro de tasas de interés
1503.04.01 Contratos a futuro de tasas de interés - fras
1503.04.02 Contratos a futuro de tasas de interés - swaps
1503.04.03 Compra de opciones de tasas de interés - caps / floors / collars
1503.04.09 Otros
1503.05 Contratos a futuro de valores representativos de capital
1503.05.01 Compras a futuro de valores representativos de capital
1503.05.01.01 Compras a futuro - swaps
1503.05.01.02 Compras a futuro - forwards
1503.05.01.09 Compras a futuro- otros
1503.05.02 Ventas a futuro de valores representativos de capital
1503.05.02.01 Ventas a futuro - swaps
1503.05.02.02 Ventas a futuro - forwards
1503.05.02.09 Ventas a futuro- otros
1503.05.03 Compra de opciones de valores representativos de capital
1503.05.03.01 Compra de opciones - calls
1503.05.03.02 Compra de opciones - puts
1503.05.03.09 Compra de opciones - otros
1503.05.09 Otros
108
1503.06 Contratos a futuro de valores representativos de deuda
1503.06.01 Compras a futuro de valores representativos de deuda
1503.06.01.01 Compras a futuro - swaps
1503.06.01.02 Compras a futuro - forwards
1503.06.01.09 Compras a futuro- otros
109
1503.06.02 Ventas a futuro de valores representativos de deuda
1503.06.02.01 Ventas a futuro - swaps
1503.06.02.02 Ventas a futuro - forwards
1503.06.02.09 Ventas a futuro- otros
109
1503.06.03 Compra de opciones de valores representativos de capital
1503.06.03.01 Compra de opciones - calls
1503.06.03.02 Compra de opciones - puts
1503.06.03.09 Compra de opciones - otros
109
1503.06.09 Otros
1503.09 Otros instrumentos financieros derivados

1504 CUENTAS POR COBRAR POR VENTA DE BIENES Y SERVICIOS Y FIDEICOMISO


1504.01 Cuentas por cobrar por venta de bienes
1504.02 Cuentas por cobrar por venta de servicios
1504.03 Cuentas por cobrar por alquiler de bienes

107
Incorporado la subcuenta, cuentas y subcuentas analíticas por la Resol. SBS N° 1067-2005 del 19.07.2005.
108
Incorporado la subcuenta, cuentas y subcuentas analíticas por la Resol. SBS N° 981-2005 del 27.06.2005.
109
Incorporado la cuentas y subcuentas analíticas por la Resol. SBS N° 981-2005 del 27.06.2005.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
81
Contabilidad de Instituciones Financieras

1504.04 Cuentas por cobrar por Fideicomiso


1504.04.01 Fideicomiso en garantía
1504.04.01.01 Contratos donde se actúa como fideicomitente y fiduciario simultáneamente -
110
Ley 28579
110
1504.04.01.09 Otros contratos
1504.04.02 Fideicomisos en titulización
1504.04.02.01 Contratos donde se actúa como fideicomitente y fiduciario simultáneamente -
110
Ley 28579
110
1504.04.02.09 Otros contratos
1504.04.09 Otros fideicomisos
1504.04.09.01 Contratos donde se actúa como fideicomitente y fiduciario simultáneamente -
110
Ley 28579
110
1504.04.09.09 Otros contratos
1504.09 Otras

1505 CUENTAS POR COBRAR POR PAGOS EFECTUADOS POR CUENTA DE TERCEROS
1505.01 Seguros pagados por cuenta de terceros
1505.01.01 Seguros de incendio, terremoto y líneas aliadas
1505.01.02 Seguros de vida
1505.02 Impuestos pagados por cuenta de terceros
1505.09 Otras cuentas pagadas por cuenta de terceros

1506 COMISIONES POR COBRAR


1506.01 Comisiones por cobrar por garantías otorgadas
1506.02 Comisiones por cobrar por líneas de crédito
1506.03 Comisiones por cobrar por cartas de crédito
1506.04 Comisiones por cobrar por servicios de comercio exterior
1506.05 Comisiones por cobrar por servicios de custodia
1506.06 Comisiones por cobrar por servicios de cobranza
1506.07 Comisiones por cobrar por servicios de alquiler de cajas de seguridad
1506.08 Comisiones por cobrar por operaciones de fideicomiso y comisiones de confianza
1506.08.01 Fideicomisos
1506.08.02 Comisiones de Confianza
1506.19 Otras comisiones por cobrar

1507 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS


1507.01 Reclamos a terceros
1507.02 Adelantos al personal
1507.03 Indemnizaciones reclamadas por siniestros
1507.04 Contratos de arrendamiento financiero resueltos pendientes de recuperación de los
111
bienes
111
1507.04.05 Vencidos
111
1507.04.06 En cobranza judicial
1507.05 Contratos de capitalización inmobiliaria resueltos pendientes de restitución de los
112
bienes
112
1507.05.05 Vencidos
112
1507.05.06 En cobranza judicial
1507.06 Derecho de uso de inmueble, tributos y otras cuentas por cobrar a clientes por contratos
112
de capitalización inmobiliaria
113
1507.07 Cuentas por cobrar recibidas por el Fondo MIVIVIENDA
1507.09 Otras

1508 RENDIMIENTOS DEVENGADOS DE CUENTAS POR COBRAR


1508.04 Rendimientos devengados de cuentas por cobrar por venta de bienes y servicios y
fideicomisos
1508.05 Rendimientos devengados de cuentas por cobrar de pagos efectuados por cuenta de
terceros.
1508.07 Rendimientos devengados de cuentas por cobrar diversas.

1509 (PROVISIONES PARA CUENTAS POR COBRAR)


1509.04 (Provisión para deudores por cuentas por cobrar de venta de bienes y servicios, y
fideicomisos)
1509.04.01 (Provisión para deudores por cuentas por cobrar por fideicomisos)
1509.04.01.01 (Provisiones según disposiciones SBS)

110
Incorporado por la Resol. SBS N° 980-2006 del 04.08.2006.
111
Incorporado mediante la Resol. SBS Nº 1343-2003 del 24.09.2003.
112
Incorporado mediante la Resol. SBS Nº 257-2005 del 10.02.2005.
113
Incorporado por la Resol. SBS N° 980-2006 del 04.08.2006.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
82
Contabilidad de Instituciones Financieras

1509.04.01.09 (Otras Provisiones)


1509.04.09 (Provisiones para cuentas por cobrar de venta de bienes y servicios)
1509.05 (Provisión para deudores por cuentas por cobrar de pagos por cuenta de terceros)
1509.07 (Provisión para cuentas por cobrar diversas)
111
1509.07.01 (Reclamos a terceros)
111
1509.07.02 (Adelantos al personal)
111
1509.07.03 (Indemnizaciones reclamadas por siniestros)
1509.07.04 (Contratos de arrendamiento financiero resueltos pendientes de recuperación de los
111
bienes)
1509.07.05 (Contratos de capitalización inmobiliaria resueltos pendientes de restitución de los
112
bienes)
113
1509.07.07 Cuentas por cobrar recibidas por el Fondo MIVIVIENDA
111
1509.07.09 (Otras)

16 BIENES REALIZABLES, RECIBIDOS EN PAGO, ADJUDICADOS Y FUERA DE USO


1601 BIENES REALIZABLES
1601.01 Bienes para arrendamiento financiero
1601.01.01 Bienes para colocación
1601.01.02 Bienes recuperados
112
1601.02 Bienes sujetos a contratos de capitalización inmobiliaria
112
1601.02.01 Bienes para colocación
112
1601.02.02 Bienes restituidos
1601.09 Otros bienes realizables

1602 BIENES RECIBIDOS EN PAGO Y ADJUDICADOS


1602.01 Valores, títulos y metales preciosos recibidos en pago y adjudicados
1602.01.01 Valores y títulos
1602.01.02 Joyas y metales preciosos
1602.02 Productos y mercaderías recibidos en pago y adjudicados
1602.02.01 Agrícolas
1602.02.02 Mineras
1602.02.09 Otros
1602.03 Inmuebles recibidos en pago y adjudicados
1602.03.01 Terrenos
1602.03.02 Edificios y otras construcciones
1602.04 Mobiliario y equipo recibidos en pago y adjudicados
1602.04.01 Mobiliario
1602.04.02 Equipo
1602.05 Maquinarias y unidades de transporte recibidos en pago y adjudicadas
1602.05.01 Maquinarias
1602.05.02 Unidades de transporte
114
1602.06 Derechos de fideicomisario recibidos en pago y adjudicados
114
1602.06.01 Fideicomisos de dación en pago
114
1602.06.01.01 Bienes muebles
114
1602.06.01.02 Bienes inmuebles
114
1602.06.02 Otros fideicomisos
114
1602.06.02.01 Bienes muebles
114
1602.06.02.02 Bienes inmuebles
1602.09 Otros bienes recibidos en pago y adjudicados

1603 BIENES FUERA DE USO


1603.01 Inmuebles
1603.02 Mobiliario y equipo
1603.03 Equipos de transporte y maquinarias
1603.09 Otros bienes fuera de uso

1609 (PROVISIONES Y DEPRECIACIONES PARA BIENES REALIZABLES, RECIBIDOS EN PAGO,


115
ADJUDICADOS Y BIENES FUERA DE USO)
1609.01 (Provisión para bienes realizables)
115
1609.01.01 (Provisión para bienes realizables)
115
1609.01.02 (Depreciación para bienes realizables)
1609.02 (Provisión para bienes recibidos en pago y adjudicados)
115
1609.02.01 (Provisión para bienes recibidos en pago y adjudicados)
115
1609.02.02 (Depreciación para bienes recibidos en pago y adjudicados)
1609.03 (Provisión para bienes fuera de uso)

114
Incorporado mediante Circular B- 2096-2001 del 23.08.2001.
115
Modificada por la Resol. SBS N° 257-2005 del 10.02.2005.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
83
Contabilidad de Instituciones Financieras

17 INVERSIONES PERMANENTES

1701 INVERSIONES POR PARTICIPACIÓN PATRIMONIAL EN PERSONAS JURIDICAS DEL PAÍS


1701.01 Subsidiarias País
1701.09 Otras

1702 INVERSIONES POR PARTICIPACIÓN PATRIMONIAL EN PERSONAS JURIDICAS DEL


EXTERIOR
1702.01 Subsidiarias del Exterior
1702.09 Otras
1703 INVERSIONES EN ASOCIACIONES EN PARTICIPACIÓN Y OTROS CONTRATOS ASOCIATIVOS
1703.01 Inversiones en Asociaciones en Participación
1703.09 Inversiones en otros contratos asociativos

1704 INVERSIONES EN APORTES AL FONDO DE CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRÉDITO


1704.01 Inversiones en aportes al Fondo de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito

1705 CAPITAL ASIGNADO A SUCURSALES DEL EXTERIOR


1705.01 Capital Asignado a Sucursales del Exterior

1707 INVERSIONES PERMANENTES DE DISPONIBILIDAD RESTRINGIDA


1707.01 Inversiones por participación patrimonial en personas jurídicas del país de disponibilidad
restringida.
1707.02 Inversiones por participación patrimonial en personas jurídicas del exterior de
disponibilidad restringida.
1707.03 Inversiones en asociaciones en participación y otros contratos asociativos de
disponibilidad restringida
1707.04 Inversiones en aportes al Fondo de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito de
disponibilidad restringida.
1707.05 Inversiones en aportes de Capital asignado a sucursales del exterior de disponibilidad
restringida.

1708 RENDIMIENTOS DEVENGADOS DE INVERSIONES PERMANENTES


1708.01 Rendimientos devengados de inversiones permanentes por participación patrimonial en
personas jurídicas del país
1708.01.01 Subsidiarias del país
1708.01.09 Otras
1708.02 Rendimientos devengados de inversiones permanentes por participación patrimonial en
personas jurídicas del exterior
1708.02.01 Subsidiarias del exterior
1708.02.09 Otras
1708.03 Rendimientos devengados de inversiones en asociaciones en participación y otros
contratos asociativos
1708.04 Rendimientos devengados de inversiones en aportes al Fondo de Cajas Municipales de
Ahorro y Crédito
1708.07 Rendimientos devengados de inversiones permanentes de disponibilidad restringida

1709 (PROVISIONES PARA INVERSIONES PERMANENTES)


1709.01 (Provisión para inversiones en personas jurídicas del país)
1709.01.01 Subsidiarias del país
1709.01.09 Otras
1709.02 (Provisión para inversiones en personas jurídicas del exterior)
1709.02.01 Subsidiarias del exterior
1709.02.09 Otras
1709.03 (Provisión para inversiones en asociaciones en participación y otros contratos asociativos)
1709.04 (Provisión para inversiones en aportes al Fondo de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito)
1709.07 (Provisión para inversiones permanentes de disponibilidad restringida)

18 INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO

1801 TERRENOS
1801.01 Terrenos

1802 EDIFICIOS E INSTALACIONES


1802.01 Edificios
1802.02 Instalaciones

1803 MOBILIARIO Y EQUIPO

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
84
Contabilidad de Instituciones Financieras

1803.01 Mobiliario
1803.02 Equipos de computación
1803.09 Otros bienes y equipos de oficina

1804 EQUIPOS DE TRANSPORTE Y MAQUINARIAS


1804.01 Vehículos
1804.02 Maquinarias

1805 BIENES RECIBIDOS EN ARRENDAMIENTO FINANCIERO Y EN CAPITALIZACIÓN


116
INMOBILIARIA
116
1805.01 Inmuebles recibidos en arrendamiento financiero y capitalización inmobiliaria
116
1805.01.01 Inmuebles recibidos en arrendamiento financiero
116
1805.01.02 Inmuebles recibidos en capitalización inmobiliaria
1805.02 Mobiliario y equipo de oficina recibidos en arrendamiento financiero
1805.03 Equipos de transporte y maquinarias recibidos en arrendamiento financiero
1805.09 Otros bienes recibidos en arrendamiento financiero

1806 OBRAS EN EJECUCIÓN Y BIENES POR RECIBIR116


1806.01 Obras en ejecución
116
1806.01.01 Obras ejecutadas por la propia empresa
116
1806.01.01.01 Obras sujetas a contratos de capitalización inmobiliaria
116
1806.01.01.02 Obras no sujetas a contratos de capitalización inmobiliaria
116
1806.01.02 Obras ejecutadas por terceros
116
1806.01.02.01 Obras sujetas a contratos de capitalización inmobiliaria
116
1806.01.02.02 Obras no sujetas a contratos de capitalización inmobiliaria
1806.02 Bienes por recibir

1807 INSTALACIONES Y MEJORAS EN PROPIEDADES ALQUILADAS


1807.01 Instalaciones en propiedades alquiladas
1807.02 Mejoras en propiedades alquiladas

1808 BIENES CEDIDOS EN ARRENDAMIENTO FINANCIERO Y EN CAPITALIZACIÓN


116
INMOBILIARIA
116
1808.01 Inmuebles cedidos en arrendamiento financiero y en capitalización inmobiliaria
116
1808.01.01 Inmuebles cedidos en arrendamiento financiero
116
1808.01.02 Inmuebles cedidos en capitalización inmobiliaria
1808.02 Mobiliario y equipo de oficina cedidos en arrendamiento financiero
1808.03 Equipos de transporte y maquinarias cedidos en arrendamiento financiero
1808.09 Otros bienes cedidos en arrendamiento financiero

1809 (DEPRECIACIÓN ACUMULADA DE INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO)


1809.02 (Depreciación acumulada de edificios e instalaciones)
1809.03 (Depreciación acumulada de mobiliario y equipo)
1809.04 (Depreciación acumulada de equipos de transporte y maquinarias)
1809.05 (Depreciación acumulada de bienes recibidos en arrendamiento financiero y en
117
capitalización inmobiliaria)
117
1809.05.01 (Depreciación acumulada de bienes recibidos en arrendamiento financiero
117
1809.05.02 (Depreciación acumulada de bienes recibidos en capitalización inmobiliaria
1809.07 (Amortización acumulada de instalaciones y mejoras en propiedades alquiladas)
1809.08 (Depreciación acumulada de bienes cedidos en arrendamiento financiero y en
117
capitalización inmobiliaria)
117
1809.08.01 (Depreciación acumulada de bienes cedidos en arrendamiento financiero
117
1809.08.02 (Depreciación acumulada de bienes cedidos en capitalización inmobiliaria

19 OTROS ACTIVOS

1901 PAGOS ANTICIPADOS Y CARGAS DIFERIDAS


1901.01 Seguros pagados por anticipado
1901.02 Alquileres pagados por anticipado
1901.03 Publicidad y mercadeo pagados por anticipado
1901.04 Suscripciones pagadas por anticipado
1901.05 Comisiones por servicios pagados por anticipado
1901.06 Entregas a rendir cuenta
1901.07 Útiles de oficina y suministros diversos pagados por anticipado
1901.18 Otras cargas diferidas

116
Modificado por Resol. SBS N° 257-2005 del 10.02.2005.
117
Modificado por Resol. SBS N° 257-2005 del 10.02.2005.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
85
Contabilidad de Instituciones Financieras

1901.19 Otras gastos pagados por anticipado

1902 INTERESES Y COMISIONES PAGADOS POR ANTICIPADO


1902.01 Intereses pagados por anticipado
1902.02 Comisiones pagadas por anticipado
1902.03 Intereses y comisiones por operaciones de reporte
1902.04 Intereses y comisiones por pactos de recompra

1903 PAGOS A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA


1903.01 Pagos a cuenta del Impuesto a la Renta

1904 GASTOS AMORTIZABLES


1904.01 Gastos de organización e instalación
1904.02 Gastos de reorganización administrativa
1904.03 Software adquirido
1904.07 Goodwill
1904.08 Otros gastos amortizables
1904.09 (Amortización acumulada por gastos amortizables)
1904.09.01 (Amortización acumulada por gastos de organización e instalación)
1904.09.02 (Amortización acumulada por gastos de reorganización administrativa)
1904.09.03 (Amortización acumulada por gastos de software adquirido)
1904.09.07 (Amortización acumulada del goodwill)
1904.09.08 (Amortización acumulada por otros gastos amortizables)

1906 CRÉDITO FISCAL


1906.01 Crédito fiscal del Impuesto General a las Ventas
1906.02 Crédito fiscal del Impuesto a la Renta
1906.09 Otros

1907 BIENES DIVERSOS


1907.01 Obras de arte
1907.02 Monedas y joyas
1907.03 Biblioteca
1907.04 Instituciones sociales y gremiales
1907.06 Bienes de Disponibilidad Restringida
1907.09 Otros

1908 OPERACIONES EN TRÁMITE


1908.01 Cheques rechazados
1908.02 Faltantes de caja
1908.03 Cheques falsificados
1908.04 Documentos extraviados
1908.05 Diferencias por regularizar
1908.06 Adelantos a proveedores
1908.07 Operaciones por liquidar
1908.09 Otras

1909 OFICINA PRINCIPAL, SUCURSALES Y AGENCIAS


1909.01 Operaciones país
1909.02 Operaciones exterior

6.3.2. Clase 2: Pasivo

Agrupa las cuentas que representan obligaciones contraídas por la empresa por operaciones
normales del negocio derivadas de la captación de recursos del público en sus diversas modalidades,
adeudos por créditos obtenidos, cuentas por pagar por diversos conceptos y por gastos incurridos,
así como las obligaciones con el Estado, con el personal y provisiones diversas.

Comprende los rubros: obligaciones con el público, fondos interbancarios, depósitos de empresas del
sistema financiero y organismos financieros internacionales, adeudos y obligaciones financieras a
corto plazo, cuentas por pagar, adeudos y obligaciones financieras a largo plazo, provisiones, valores,
títulos y obligaciones en circulación y otros pasivos. Estos rubros incluyen las cuentas, subcuentas y
cuentas analíticas correspondientes para registrar los pasivos en forma desagregada.

Se deberá tener en cuenta las disposiciones de la Superintendencia de Banca y Seguros para el


cumplimiento de normas de encaje dictadas por el Banco Central de Reserva del Perú.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
86
Contabilidad de Instituciones Financieras

Los saldos de las cuentas del pasivo en moneda extranjera se deberán ajustar por lo menos al fin
de cada mes por las variaciones del tipo de cambio, en la forma establecida en el Capítulo I del
presente Manual. Para efectos de presentación en el Balance General, la diferencia de cambio
que resulte en un incremento o disminución de los saldos de las respectivas cuentas del pasivo,
neta del incremento o disminución de las respectivas cuentas del activo, deberán registrarse con
cargo o abono, según corresponda, a la cuenta de gastos o ingresos por diferencia de cambio.

2 PASIVO

21 OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO

2101 OBLIGACIONES A LA VISTA


2101.01 Depósitos en cuenta corriente
118
2101.01.01 Depósitos sujetos al Decreto Legislativo N° 940 y sus modificatorias
118
2101.01.09 Otros
2101.02 Cuentas corrientes sin movimiento
2101.03 Cheques certificados
2101.04 Cheques de gerencia
2101.05 Órdenes de pago de gerencia
2101.06 Cheques de viajero
2101.07 Giros por pagar
2101.07.01 Giros por pagar país
2101.07.02 Giros por pagar exterior
2101.08 Transferencias por pagar
2101.08.01 Transferencias por pagar país
2101.08.02 Transferencias por pagar exterior
2101.09 Depósitos del público vencidos
2101.09.01 Certificados de depósitos negociables
2101.09.02 Certificados de depósitos no negociables
2101.09.02.01 Certificados de depósitos no negociables personas naturales y jurídicas
privadas sin fines de lucro
2101.09.02.02 Certificados de depósitos no negociables otras personas jurídicas
2101.09.03 Otros Depósitos
2101.09.03.01 Personas naturales y jurídicas privadas sin fines de lucro
2101.09.03.02 Otras personas jurídicas
2101.10 Valores y títulos vencidos
2101.11 Obligaciones subordinadas vencidas
2101.12 Depósitos judiciales y administrativos
2101.12.01 Personas naturales y jurídicas privadas sin fines de lucro
2101.12.02 Otras personas jurídicas
2101.13 Retenciones judiciales a disposición
2101.13.01 Personas naturales y jurídicas privadas sin fines de lucro
2101.13.02 Otras personas jurídicas
2101.14 Cobranzas por liquidar
2101.15 Obligaciones a transferir al Fondo de Seguro de Depósitos
2101.16 Obligaciones por fideicomisos
2101.16.01 COFIDE
2101.16.01.01 Bonos D.S. Nº 114-98-EF
2101.16.01.02 Bonos D.S. Nº 099-99-EF
2101.16.01.09 Otros
2101.16.09 Otras
2101.17 Obligaciones por comisiones de confianza
2101.19 Otras obligaciones a la vista

2102 OBLIGACIONES POR CUENTAS DE AHORRO


2102.01 Depósitos de ahorro activos
2102.01.01 Personas naturales y jurídicas privadas sin fines de lucro
2102.01.02 Otras personas jurídicas
2102.02 Depósitos de ahorro inactivos
2102.02.01 Personas naturales y jurídicas privadas sin fines de lucro
2102.02.02 Otras personas jurídicas

2103 OBLIGACIONES POR CUENTAS A PLAZO


2103.01 Certificados de depósito
2103.01.01 Certificados de depósito negociable

118
Incorporado por Resol. SBS N° 1925-2004 del 25.11.2004.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
87
Contabilidad de Instituciones Financieras

2103.01.02 Certificados de depósito no negociable


2103.01.02.01 Certificados de depósito no negociable personas naturales y jurídicas
privadas sin fines de lucro
2103.01.02.02 Certificados de depósito no negociable otras personas jurídicas
2103.02 Certificados bancarios
2103.03 Cuentas a plazo
2103.03.01 Personas naturales y jurídicas privadas sin fines de lucro
2103.03.02 Otras personas jurídicas
2103.04 Depósitos para planes progresivos
2103.04.01 Personas naturales y jurídicas privadas sin fines de lucro
2103.04.02 Otras personas jurídicas
2103.05 Depósitos compensación de tiempo de servicios
2103.05.01 Ordinarios
2103.05.02 Convenios
2103.06 Depósitos con contratos swaps y/o compras a futuro de moneda extranjera
2103.06.01 Personas naturales y jurídicas privadas sin fines de lucro
2103.06.02 Otras personas jurídicas
2103.09 Otras obligaciones por cuentas a plazo
2103.09.01 Personas naturales y jurídicas privadas sin fines de lucro
2103.09.02 Otras personas jurídicas

2104 OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES RECAUDADORAS DE TRIBUTOS


2104.01 Tributos por cuenta propia
2104.01.01 Impuesto a la Renta
2104.01.02 Impuesto General a las Ventas
2104.01.03 Otras Contribuciones
2104.01.04 Administradoras de Fondos de Pensiones
2104.01.09 Otros Tributos por cuenta propia
2104.02 Tributos retenidos
2104.03 Tributos recaudados

2105 OBLIGACIONES RELACIONADAS CON INVERSIONES NEGOCIABLES Y A VENCIMIENTO


2105.01 Ventas en corto
2105.01.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos
2105.01.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales
2105.01.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
2105.01.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
2105.01.06 Valores y títulos emitidos por empresas de seguros
2105.01.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
2105.01.09 Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
2105.01.19 Otros valores y títulos
2105.02 Operaciones de reporte
2105.02.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos
2105.02.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales
2105.02.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
2105.02.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
2105.02.06 Valores y títulos emitidos por empresas de seguros
2105.02.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
2105.02.09 Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
2105.02.19 Otros valores y títulos
2105.03 Pactos de recompra
2105.03.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos
2105.03.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales
2105.03.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
2105.03.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
2105.03.06 Valores y títulos emitidos por empresas de seguros
2105.03.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
2105.03.09 Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
2105.03.19 Otros valores y títulos
2105.04 Préstamos de valores
2105.04.01 Obligación del Prestamista
2105.04.01.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos
2105.04.01.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales
2105.04.01.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
2105.04.01.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
2105.04.01.06 Valores y títulos emitidos por empresas de seguros
2105.04.01.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
2105.04.01.09 Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
88
Contabilidad de Instituciones Financieras

2105.04.01.19 Otros valores y títulos


2105.04.02 Obligación del Prestatario
2105.04.02.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos
2105.04.02.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales
2105.04.02.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
2105.04.02.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
2105.04.02.06 Valores y títulos emitidos por empresas de seguros
2105.04.02.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
2105.04.02.09 Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
2105.04.02.19 Otros valores y títulos
2105.09 Otros

2106 BENEFICIOS SOCIALES DE TRABAJADORES


2106.01 Compensación por tiempo de servicios
2106.02 Jubilación
2106.09 Otros

2107 OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO RESTRINGIDAS


2107.01 Depósitos inmovilizados
2107.01.01 Personas naturales y jurídicas privadas sin fines de lucro
2107.01.02 Otras personas jurídicas
2107.02 Retenciones judiciales
2107.02.01 Personas naturales y jurídicas privadas sin fines de lucro
2107.02.02 Otras personas jurídicas
2107.03 Depósitos judiciales y administrativos
2107.03.01 Personas naturales y jurídicas privadas sin fines de lucro
2107.03.02 Otras personas jurídicas
2107.04 Depósitos en garantía
2107.04.01 Depósitos en garantía para créditos
2107.04.01.01 Personas naturales y jurídicas privadas sin fines de lucro
2107.04.01.02 Otras personas jurídicas
2107.04.02 Depósitos en garantía por operaciones contingentes
2107.04.02.01 Personas naturales y jurídicas privadas sin fines de lucro
2107.04.02.02 otras personas jurídicas
2107.04.09 Otros depósitos en garantía
2107.04.09.01 Personas naturales y jurídicas privadas sin fines de lucro
2107.04.09.02 Otras personas jurídicas
2107.09 Otras obligaciones con el público restringidas
2107.09.01 Personas naturales y jurídicas privadas sin fines de lucro
2107.09.02 Otras personas jurídicas

2108 GASTOS POR PAGAR DE OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO


2108.01 Gastos por pagar de obligaciones con el público a la vista
2108.02 Gastos por pagar de obligaciones con el público por cuentas de ahorro
2108.02.01 Personas naturales y jurídicas privadas sin fines de lucro
2108.02.02 Otras personas jurídicas
2108.03 Gastos por pagar de obligaciones con el público por cuentas a plazo
2108.03.01 Personas naturales y jurídicas privadas sin fines de lucro
2108.03.02 Otras personas jurídicas
2108.04 Gastos por pagar de obligaciones con instituciones recaudadoras de tributos
2108.05 Obligaciones relacionadas con inversiones negociables y a vencimiento
2108.05.02 Intereses y comisiones de operaciones de reporte
2108.05.02.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos
2108.05.02.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales
2108.05.02.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
2108.05.02.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
2108.05.02.06 Valores y títulos emitidos por empresas de seguros
2108.05.02.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
2108.05.02.09 Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
2108.05.02.19 Otros valores y títulos
2108.05.03 Intereses y comisiones de pactos de recompra
2108.05.03.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos
2108.05.03.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales
2108.05.03.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
2108.05.03.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
2108.05.03.06 Valores y títulos emitidos por empresas de seguros
2108.05.03.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades.
2108.05.03.08 Valores y títulos emitidos por sociedades no financieras
2108.05.03.09 Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
89
Contabilidad de Instituciones Financieras

2108.05.03.19 Otros valores y títulos


2108.05.04 Intereses y comisiones de préstamos de valores
2108.05.04.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos
2108.05.04.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales
2108.05.04.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
2108.05.04.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
2108.05.04.06 Valores y títulos emitidos por empresas de seguros
2108.05.04.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades.
2108.05.04.09 Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
2108.05.04.19 Otros valores y títulos
2108.07 Gastos por pagar de obligaciones con el público restringidas
2108.07.01 Personas naturales y jurídicas privadas sin fines de lucro
2108.07.02 Otras personas jurídicas

22 FONDOS INTERBANCARIOS

2201 FONDOS INTERBANCARIOS


2201.01 Bancos
2201.02 Financieras
2201.03 Cajas Municipales de Ahorro y Crédito
2201.04 Cajas Rurales de Ahorro y Crédito
2201.05 Entidades de Desarrollo para la Pequeña y Microempresa EDPYMES
2201.06 Cooperativas de Ahorro y Crédito
119
2201.09 Otras empresas del sistema financiero

2208 GASTOS POR PAGAR DE FONDOS INTERBANCARIOS


2208.01 Bancos
2208.02 Financieras
2208.03 Cajas Municipales de Ahorro y Crédito
2208.04 Cajas Rurales de Ahorro y Crédito
2208.05 Entidades de Desarrollo para la Pequeña y Microempresa EDPYMES
2208.06 Cooperativas de Ahorro y Crédito
119
2208.09 Otras empresas del sistema financiero

23 DEPÓSITOS DE EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO Y ORGANISMOS FINANCIEROS


INTERNACIONALES

2301 DEPÓSITOS A LA VISTA

2301.01 Depósitos a la vista de empresas del sistema financiero del país


120
2301.01.01 Depósitos sujetos al Decreto Legislativo N° 940 y sus modificatorias
120
2301.01.09 Otros
2301.02 Depósitos a la vista de instituciones del sistema financiero del exterior
2301.03 Depósitos a la vista de la oficina matriz, sucursal y subsidiaria
120
2301.03.01 Depósitos sujetos al Decreto Legislativo N° 940 y sus modificatorias
120
2301.03.09 Otros
2301.04 Depósitos a la vista de organismos financieros internacionales
2302 DEPÓSITOS DE AHORRO
2302.01 Depósitos de ahorro de empresas del sistema financiero del país
2302.02 Depósitos de ahorro de instituciones del sistema financiero del exterior
2302.03 Depósitos de ahorro de la oficina matriz, sucursal y subsidiario
2302.04 Depósitos de ahorro de organismos financieros internacionales
2303 DEPÓSITOS A PLAZO
2303.01 Depósitos a plazo de empresas del sistema financiero del país
2303.02 Depósitos a plazo de instituciones del sistema financiero del exterior
2303.03 Depósitos a plazo de la oficina matriz, sucursal y subsidiaria
2303.04 Depósitos a plazo de organismos financieros internacionales
2308 GASTOS POR PAGAR POR DEPÓSITOS DE EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO Y
ORGANISMOS FINANCIEROS INTERNACIONALES
2308.01 Gastos por pagar por depósitos a la vista de empresas del sistema financiero y
organismos financieros internacionales
2308.01.01 Depósitos a la vista país
2308.01.02 Depósitos a la vista exterior
2308.01.03 Depósitos a la vista de la oficina matriz, sucursal y subsidiaria

119
Modificado por la Res. SBS N° 29-2005 del 12.01.2005.
120
Incorporado por Resol. SBS N° 1925-2004 del 25.11.2004.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
90
Contabilidad de Instituciones Financieras

2308.01.04 Depósitos a la vista de organismos financieros internacionales


2308.02 Gastos por pagar por depósitos de ahorro de empresas del sistema financiero y
organismos financieros internacionales
2308.02.01 Depósitos de ahorro país
2308.02.02 Depósitos de ahorro exterior
2308.02.03 Depósitos de ahorro de la oficina matriz, sucursal y subsidiario
2308.02.04 Depósitos de ahorro de organismos financieros internacionales
2308.03 Gastos por pagar por depósitos a plazo de empresas del sistema financiero y organismos
financieros internacionales
2308.03.01 Depósitos a plazo país
2308.03.02 Depósitos a plazo exterior
2308.03.03 Depósitos a plazo de la oficina matriz, sucursal y subsidiario
2308.03.04 Depósitos a plazo de organismos financieros internacionales

24 ADEUDOS Y OBLIGACIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO

2401 ADEUDOS Y OBLIGACIONES CON EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ


2401.01 Adeudos con garantía de títulos valores
2401.02 Operaciones de mercado abierto
2401.03 Pactos de recompra - títulos
2401.04 Pactos de recompra - divisas
2401.09 Otras obligaciones

2402 ADEUDOS Y OBLIGACIONES CON LA CORPORACIÓN FINANCIERA DE DESARROLLO


2402.02 Adeudos por préstamos ordinarios
2402.02.01 No subordinados
2402.02.02 Subordinados porción computable
2402.02.03 Subordinados porción no computable
2402.03 Adeudos por préstamos especiales
2402.03.01 No subordinados
2402.03.02 Subordinados porción computable
2402.03.03 Subordinados porción no computable
2402.09 Otras obligaciones

2403 ADEUDOS Y OBLIGACIONES CON EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO DEL PAÍS
2403.01 Avances en cuenta corriente
2403.02 Adeudos por préstamos ordinarios
2403.02.01 No subordinados
2403.02.02 Subordinados porción computable
2403.02.03 Subordinados porción no computable
2403.03 Adeudos por préstamos especiales
2403.03.01 No subordinados
2403.03.02 Subordinados porción computable
2403.03.03 Subordinados porción no computable
2403.04 Adeudos por bienes recibidos en arrendamiento financiero
121
2403.05 Adeudos por bienes recibidos en capitalización inmobiliaria
2403.06 Adeudos con la oficina matriz y subsidiarias
2403.09 Otras obligaciones

2404 ADEUDOS Y OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL EXTERIOR


2404.01 Avances en cuenta corriente
2404.02 Adeudos por préstamos ordinarios
2404.02.01 No subordinados
2404.02.02 Subordinados porción computable
2404.02.03 Subordinados porción no computable
2404.03 Adeudos por préstamos especiales
2404.03.01 No subordinados
2404.03.02 Subordinados porción computable
2404.03.03 Subordinados porción no computable
2404.06 Adeudos con la oficina matriz, sucursales y subsidiarios
2404.09 Otras obligaciones

2405 ADEUDOS Y OBLIGACIONES CON ORGANISMOS FINANCIEROS INTERNACIONALES


2405.01 Adeudos por préstamos
2405.01.01 Adeudos por préstamos - no subordinados
2405.01.02 Adeudos por préstamos - subordinados porción computable

121
Incorporado por Resol. SBS N° 257-2005 del 10.02.2005.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
91
Contabilidad de Instituciones Financieras

2405.01.03 Adeudos por préstamos - subordinados porción no computable


2405.09 Otras obligaciones

2406 OTROS ADEUDOS Y OBLIGACIONES DEL PAÍS


2406.01 Adeudos por préstamos
2406.01.01 Adeudos por préstamos - no subordinados
2406.01.02 Adeudos por préstamos - subordinados porción computable
2406.01.03 Adeudos por préstamos - subordinados porción no computable
2406.06 Adeudos con la oficina matriz y subsidiarias
2406.09 Otras obligaciones

2407 OTROS ADEUDOS Y OBLIGACIONES DEL EXTERIOR


2407.01 Adeudos por préstamos
2407.01.01 Adeudos por préstamos - no subordinados
2407.01.02 Adeudos por préstamos - subordinados porción computable
2407.01.03 Adeudos por préstamos - subordinados porción no computable
2407.06 Adeudos con la oficina matriz y subsidiaria
2407.09 Otras obligaciones

2408 GASTOS POR PAGAR DE ADEUDOS Y OBLIGACIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO


2408.01 Gastos por pagar de adeudos y obligaciones con el Banco Central de Reserva del Perú
2408.02 Gastos por pagar de adeudos y obligaciones con la Corporación Financiera de Desarrollo
2408.03 Gastos por pagar de adeudos y obligaciones con empresas del sistema financiero del país
2408.04 Gastos por pagar de adeudos y obligaciones con instituciones financieras del exterior
2408.05 Gastos por pagar de adeudos y obligaciones con organismos financieros internacionales
2408.06 Gastos por pagar de otros adeudos y obligaciones del país
2408.07 Gastos por pagar de otros adeudos y obligaciones del exterior

25 CUENTAS POR PAGAR

2502 CUENTAS POR PAGAR POR DIFERENCIAL DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS


ESPECULATIVOS
2502.01 Compras a futuro de moneda extranjera
2502.01.01 Compras a futuro - swaps
2502.01.02 Compras a futuro - forwards
2502.01.09 Compras a futuro - otros
2502.02 Ventas a futuro de moneda extranjera
2502.02.01 Ventas a futuro - swaps
2502.02.02 Ventas a futuro - forwards
2502.02.09 Ventas a futuro - otros
2502.03 Venta de opciones de moneda extranjera
2502.03.01 Venta de opciones -calls
2502.03.02 Venta de opciones - puts
2502.03.09 Otros
2502.04 Operaciones a futuro de tasas de interés
2502.04.01 Contratos a futuro de tasas de interés - fras
2502.04.02 Contratos a futuro de tasas de interés - swaps
2502.04.03 Venta de opciones de tasas de interés - caps / floors / collars
2502.04.09 Otros
2502.05 Contratos a futuro de valores representativos de capital
2502.05.01 Compras a futuro de valores representativos de capital
2502.05.01.01 Compras a futuro - swaps
2502.05.01.02 Compras a futuro - forwards
2502.05.01.09 Compras a futuro- otros
2502.05.02 Ventas a futuro de valores representativos de capital
2502.05.02.01 Ventas a futuro - swaps
2502.05.02.02 Ventas a futuro - forwards
2502.05.02.09 Ventas a futuro- otros
2502.05.03 Venta de opciones de valores representativos de capital
2502.05.03.01 Venta de opciones - calls
2502.05.03.02 Venta de opciones - puts
2502.05.03.09 Venta de opciones - otros
2502.05.09 Otros
122
2502.06 Contratos a futuro de valores representativos de deuda
2502.06.01 Compras a futuro de valores representativos de deuda
2502.06.01.01 Compras a futuro - swaps
2502.06.01.02 Compras a futuro - forwards

122
Incorporado la subcuenta, cuenta y subcuentas analíticas por Resol. SBS N° 981-2005 del 27.06.2005.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
92
Contabilidad de Instituciones Financieras

2502.06.01.09 Compras a futuro- otros


2502.06.02 Ventas a futuro de valores representativos de deuda
2502.06.02.01 Ventas a futuro - swaps
2502.06.02.02 Ventas a futuro - forwards
2502.06.02.09 Ventas a futuro- otros
2502.06.03 Venta de opciones de valores representativos de capital
2502.06.03.01 Venta de opciones - calls
2502.06.03.02 Venta de opciones - puts
2502.06.03.09 Venta de opciones - otros
2502.06.09 Otros
2502.07 Diferencial de compromisos futuros que se reconocen por realización de operaciones de
123
reporte y pactos de recompra que representan una transferencia de propiedad
2502.07.01 Operaciones de reporte
2502.07.01.01 Compras a futuro
2502.06.01.02 Ventas a futuro
2502.07.02 Pactos de recompra
2502.07.02.01 Compras a futuro
2502.07.02.02 Ventas a futuro
2502.09 Otros instrumentos financieros derivados

2503 CUENTAS POR PAGAR POR DIFERENCIAL DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS


DE COBERTURA

2503.01 Compras a futuro de moneda extranjera


2503.01.01 Compras a futuro - swaps
2503.01.02 Compras a futuro - forwards
2503.01.09 Compras a futuro - otros
2503.02 Ventas a futuro de moneda extranjera
2503.02.01 Ventas a futuro - swaps
2503.02.02 Ventas a futuro - forwards
2503.02.09 Ventas a futuro - otros
2503.04 Contratos a futuro de tasas de interés
2503.04.01 Contratos a futuro de tasas de interés - fras
2503.04.02 Contratos a futuro de tasas de interés - swaps
2503.04.09 Otros
2503.05 Contratos a futuro de valores representativos de capital
2503.05.01 Compras a futuro de valores representativos de capital
2503.05.01.01 Compras a futuro - swaps
2503.05.01.02 Compras a futuro - forwards
2503.05.01.09 Compras a futuro- otros
2503.05.02 Ventas a futuro de valores representativos de capital
2503.05.02.01 Ventas a futuro - swaps
2503.05.02.02 Ventas a futuro - forwards
2503.05.02.09 Ventas a futuro- otros
2503.05.03 Compra de opciones de valores representativos de capital
2503.05.09 Otros
122
2503.06 Contratos a futuro de valores representativos de deuda
2503.06.01 Compras a futuro de valores representativos de deuda
2503.06.01.01 Compras a futuro - swaps
2503.06.01.02 Compras a futuro - forwards
2503.06.01.09 Compras a futuro- otros
124
2503.06.02 Ventas a futuro de valores representativos de deuda
2503.06.02.01 Ventas a futuro - swaps
2503.06.02.02 Ventas a futuro - forwards
2503.06.02.09 Ventas a futuro- otros
124
2503.06.03 Compra de opciones de valores representativos de capital
124
2503.06.09 Otros
2503.09 Otros instrumentos financieros derivados

2504 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS


2504.01 Acreedores por operaciones con tarjetas de crédito
2504.02 Seguros por cuenta de prestatarios
2504.03 Seguros por cuenta de depositantes
2504.04 Retenciones para declaratoria de fábrica
2504.06 Garantías por alquileres
2504.07 Suscripción de acciones

123
Incorporado la subcuenta, cuenta y subcuentas analíticas por Resol. SBS N° 1067-2005 del 19.07.2005.
124
Incorporado la cuenta y subcuentas analíticas por Resol. SBS N° 981-2005 del 27.06.2005.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
93
Contabilidad de Instituciones Financieras

2504.08 Cuotas por bienes recibidos en arrendamiento financiero


125
2504.09 Obligaciones por contratos de capitalización inmobiliaria sobre bienes en construcción
125
2504.10 Intereses por pagar sobre capitalización inmobiliaria
2504.19 Otros

2505 DIVIDENDOS, PARTICIPACIONES Y REMUNERACIONES POR PAGAR


2505.01 Dividendos por pagar
2505.02 Participaciones por pagar
2505.03 Vacaciones por pagar
2505.04 Remuneraciones por pagar
2505.05 Honorarios por pagar
2505.06 Dietas por pagar
2505.09 Otros gastos de personal

2506 PROVEEDORES
2506.01 Proveedores de bienes
2506.02 Proveedores de servicios

2507 PRIMAS AL FONDO DE SEGURO DE DEPOSITOS Y APORTE A LA FEDERACIÓN


PERUANA DE CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRÉDITO
2507.01 Primas al Fondo de Seguro de Depósitos
2507.02 Aporte a la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito

2508 GASTOS POR PAGAR DE CUENTAS POR PAGAR


2508.01 Gastos por pagar de cuentas por pagar
2508.09 Otros gastos por pagar

26 ADEUDOS Y OBLIGACIONES FINANCIERAS A LARGO PLAZO


2602 ADEUDOS Y OBLIGACIONES CON LA CORPORACIÓN FINANCIERA DE DESARROLLO
2602.02 Adeudos por préstamos ordinarios
2602.02.01 No subordinados
2602.02.02 Subordinados porción computable
2602.02.03 Subordinados porción no computable
2602.03 Adeudos por préstamos especiales
2602.03.01 No subordinados
2602.03.02 Subordinados porción computable
2602.03.03 Subordinados porción no computable
2602.09 Otras obligaciones

2603 ADEUDOS Y OBLIGACIONES CON EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO DEL PAÍS
2603.02 Adeudos por préstamos ordinarios
2603.02.01 No subordinados
2603.02.02 Subordinados porción computable
2603.02.03 Subordinados porción no computable
2603.03 Adeudos por préstamos especiales
2603.03.01 No subordinados
2603.03.02 Subordinados porción computable
2603.03.03 Subordinados porción no computable
2603.04 Adeudos por bienes recibidos en arrendamiento financiero
126
2603.05 Adeudos por bienes recibidos en capitalización inmobiliaria
2603.06 Adeudos con la oficina matriz y subsidiaria
2603.09 Otras obligaciones

2604 ADEUDOS Y OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL EXTERIOR


2604.02 Adeudos por préstamos ordinarios
2604.02.01 No subordinados
2604.02.02 Subordinados porción computable
2604.02.03 Subordinados porción no computable
2604.03 Adeudos por préstamos especiales
2604.03.01 No subordinados
2604.03.02 Subordinados porción computable
2604.03.03 Subordinados porción no computable
2604.06 Adeudos con la oficina matriz, sucursales y subsidiarios
2604.09 Otras obligaciones

2605 ADEUDOS Y OBLIGACIONES CON ORGANISMOS FINANCIEROS INTERNACIONALES

125
Incorporado por Resol. SBS N° 257-2005 del 10.02.2005.
126
Incorporado por la Resol. SBS N° 257-2005 del 10.02.2005.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
94
Contabilidad de Instituciones Financieras

2605.01 Adeudos por préstamos


2605.01.01 Adeudos por préstamos - no subordinados
2605.01.02 Adeudos por préstamos - subordinados porción computable
2605.01.03 Adeudos por préstamos - subordinados porción no computable
2605.09 Otras obligaciones

2606 OTROS ADEUDOS Y OBLIGACIONES DEL PAÍS


2606.02 Adeudos por préstamos
2606.02.01 Adeudos por préstamos - no subordinados
2606.02.02 Adeudos por préstamos - subordinados porción computable
2606.02.03 Adeudos por préstamos - subordinados porción no computable
2606.06 Adeudos con la oficina matriz y subsidiaria
2606.09 Otras obligaciones

2607 OTROS ADEUDOS Y OBLIGACIONES DEL EXTERIOR


2607.01 Adeudos por préstamos
2607.01.01 Adeudos por préstamos - no subordinados
2607.01.02 Adeudos por préstamos - subordinados porción computable
2607.01.03 Adeudos por préstamos - subordinados porción no computable
2607.06 Adeudos con la oficina matriz y subsidiarias
2607.09 Otras obligaciones

2608 GASTOS POR PAGAR DE ADEUDOS Y OBLIGACIONES FINANCIERAS A LARGO PLAZO


2608.02 Gastos por pagar de adeudos y obligaciones con la Corporación Financiera de Desarrollo
2608.03 Gastos por pagar de adeudos y obligaciones con empresas del sistema financiero del país
2608.04 Gastos por pagar de adeudos y obligaciones con instituciones financieras del exterior
2608.05 Gastos por pagar de adeudos y obligaciones con organismos financieros internacionales
2608.06 Gastos por pagar de otros adeudos y obligaciones del país
2608.07 Gastos por pagar de otros adeudos y obligaciones del exterior

27 PROVISIONES

2701 PROVISIONES PARA CRÉDITOS CONTINGENTES


2701.01 Provisiones para créditos contingentes específicas
2701.01.01 Provisiones para créditos contingentes específicas de líneas de crédito
127
revolventes
127
2701.01.09 Otras provisiones para créditos contingentes específicas
2701.02 Provisiones para créditos contingentes genéricas
2701.02.01 Provisiones para créditos contingentes genéricas de líneas de crédito
127
revolventes
127
2701.02.09 Otras provisiones para créditos contingentes genéricas

2702 OTRAS PROVISIONES


2702.02 Provisiones para litigios y demandas
2702.03 Provisiones para mecanismos de cobertura por fideicomisos
128
2702.04 Provisiones por cartera transferida con pacto de recompra u opción de compra
129
2702.05 Provisiones para Riesgo País
2702.05.01 Depósitos en el exterior
2702.05.03 Inversiones negociables y a vencimiento
2702.05.04 Créditos
2702.05.04.01 Créditos directos
2702.05.04.02 Créditos indirectos
2702.05.05 Cuentas por cobrar
2702.05.06 Bienes recibidos en pago y adjudicados
2702.05.07 Inversiones permanentes
130
2702.06 Provisiones para desvalorización de bienes colocados en capitalización inmobiliaria
131
2702.07 Provisión por bienes adjudicados y recuperados
131
2702.07.01 Provisión por bienes adjudicados y recuperados transferidos a vinculados
131
2702.07.02 Exceso de provisiones de bienes adjudicados y recuperados
2702.09 Otras

28 VALORES, TÍTULOS Y OBLIGACIONES EN CIRCULACIÓN

127
Incorporado mediante Resol. SBS N° 1237-2006 del 22.09.2006.
128
Incorporado mediante Resol. SBS N° 1227-2002 del 29.11.2002.
129
Incorporado mediante Resol. SBS N° 118-2003 del 29.01.2003.
130
Incorporado por Resol. SBS N° 257-2005 del 10.02.2005.
131
Incorporado mediante la Resolución SBS N° 1535-2005 del 06.10.2005.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
95
Contabilidad de Instituciones Financieras

2801 BONOS COMUNES


2801.01 Bonos comunes

2802 BONOS SUBORDINADOS


2802.01 Bonos subordinados - D.L. 770
2802.01.01 Computables para cubrir riesgo crediticio
2802.01.03 No computables
2802.02 Bonos subordinados redimibles
2802.02.01 Computables para cubrir riesgo crediticio
2802.02.02 Computables para cubrir riesgos de mercado
2802.02.03 No computables
2802.03 Bonos subordinados no redimibles
2802.03.01 Computables para cubrir riesgo crediticio
2802.03.02 Computables para cubrir riesgo de mercado
2802.03.03 No computables
2802.04 Bonos subordinados convertibles en acciones
2802.04.01 Computable para cubrir riesgo crediticio
2802.04.02 Computable para cubrir riesgo de mercado
2802.04.03 No computable
2802.09 Otros bonos subordinados
2802.09.01 Computable para cubrir riesgo crediticio
2802.09.02 Computable para cubrir riesgo de mercado
2802.09.03 No computable

2803 BONOS CONVERTIBLES EN ACCIONES


2803.01 Bonos convertibles en acciones por decisión del emisor
2803.02 Bonos convertibles en acciones por decisión del tenedor
2803.09 Otros bonos convertibles en acciones

2804 BONOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO


2804.01 Bonos de arrendamiento financiero

2805 INSTRUMENTOS HIPOTECARIOS


2805.01 Bonos hipotecarios
2805.02 Letras hipotecarias
2805.03 Cédulas hipotecarias
2805.09 Otros instrumentos hipotecarios

2806 OTRAS OBLIGACIONES SUBORDINADAS


2806.01 Otras obligaciones subordinadas computables
2806.03 Otras obligaciones subordinadas no computables

2807 OTROS INSTRUMENTOS REPRESENTATIVOS DE DEUDA


2807.01 Pagarés
2807.02 Obligaciones
2807.09 Otros instrumentos representativos de deuda

2808 GASTOS POR PAGAR POR VALORES, TÍTULOS Y OBLIGACIONES EN CIRCULACIÓN


2808.01 Gastos por pagar por bonos en circulación
2808.02 Gastos por pagar por bonos subordinados
2808.03 Gastos por pagar por bonos convertibles en acciones
2808.04 Gastos por pagar por bonos de arrendamiento financiero
2808.05 Gastos por pagar por instrumentos hipotecarios
2808.06 Gastos por pagar por otras obligaciones subordinadas
2808.07 Gastos por pagar por otros instrumentos representativos de deuda

29 OTROS PASIVOS

2901 INGRESOS DIFERIDOS


2901.01 Ingresos por intereses y comisiones
132
2901.01.01 Créditos refinanciados y reestructurados reclasificados como vigentes
133
2901.01.03 Créditos reestructurados
133
2901.01.04 Créditos refinanciados
132
2901.01.05 Créditos vencidos
132
2901.01.06 Créditos en cobranza judicial

132
Incorporado por la Resol. SBS Nº 032-2002 del 11.01.2002.
133
Incorporado por la Resol. SBS Nº 803-2000 del 06.11.2000.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
96
Contabilidad de Instituciones Financieras
134
2901.01.07
2901.02 Ingresos por intereses y comisiones cobrados por anticipado
135
2901.02.01 Créditos vigentes
135
2901.02.05 Créditos vencidos
135
2901.02.06 Créditos en cobranza judicial
2901.03 Ingresos por rentas cobradas por anticipado
2901.04 Ingresos por arrendamiento financiero no devengados
135
2901.04.01 Créditos vigentes
135
2901.04.01.01 Créditos comerciales- arrendamiento financiero
135
2901.04.01.02 Créditos microempresas-arrendamiento financiero
135
2901.04.01.03 Créditos de consumo- arrendamiento financiero
135
2901.04.01.04 Créditos comerciales- lease-back
135
2901.04.01.05 Créditos microempresas- lease-back
135
2901.04.01.06 Créditos de consumo-lease-back
135
2901.04.03 Créditos reestructurados
135
2901.04.03.01 Créditos comerciales- arrendamiento financiero
135
2901.04.03.02 Créditos microempresas-arrendamiento financiero
135
2901.04.03.04 Créditos comerciales- lease-back
135
2901.04.03.05 Créditos microempresas- lesae-back
135
2901.04.04 Créditos refinanciados
135
2901.04.04.01 Créditos comerciales- arrendamiento financiero
135
2901.04.04.02 Créditos microempresas-arrendamiento financiero
135
2901.04.04.03 Créditos de consumo- arrendamiento financiero
135
2901.04.04.04 Créditos comerciales- lease-back
135
2901.04.04.05 Créditos microempresas- lesae-back
135
2901.04.04.06 Créditos de consumo- lease-back
136
2901.04.05 Créditos vencidos
136
2901.04.05.01 Créditos comerciales- arrendamiento financiero
136
2901.04.05.02 Créditos microempresas-arrendamiento financiero
136
2901.04.05.03 Créditos de consumo- arrendamiento financiero
136
2901.04.05.04 Créditos comerciales- lease-back
136
2901.04.05.05 Créditos microempresas- lesae-back
136
2901.04.05.06 Créditos de consumo-lease-back
136
2901.04.06 Créditos en cobranza judicial
136
2901.04.06.01 Créditos comerciales- arrendamiento financiero
136
2901.04.06.02 Créditos microempresas-arrendamiento financiero
136
2901.04.06.03 Créditos de consumo- arrendamiento financiero
136
2901.04.06.04 Créditos comerciales- lease-back
136
2901.04.06.05 Créditos microempresas- lesae-back
136
2901.04.06.06 Créditos de consumo-lease-back
2901.05 Ingresos por compraventa de valores no devengados
2901.05.03 Inversiones negociables disponibles para la venta en valores representativos de
capital
2901.05.04 Inversiones negociables disponibles para la venta en valores representativos de
deuda
2901.05.05 Inversiones financieras a vencimiento
137
2901.06 Capitalización de Acreencias
137
2901.06.01 Empresas Reestructuradas (Dec. Ley Nº 26116, Dec. Leg. Nº 845 y Ley Nº 27146)
137
2901.06.02 Inversiones en Empresas Saneadas (Decreto de Urgencia Nº 064-99)
137
2901.06.03 Inversiones Decreto de Urgencia Nº 059-2000
2901.06.04 Inversiones Otros Acuerdos Reestructuración137
2901.07 Otros ingresos diferidos
2901.07.01 Transferencia de cartera crediticia
2901.07.02 Adquisición de cartera crediticia
138
2901.07.03
139
2901.07.04 Ingresos por transferencias de bienes adjudicados y recuperados al activo fijo
2901.07.09 Otros
2901.08 Ingresos por venta de bienes
139
2901.08.01 Utilidad en venta financiada de bienes adjudicados y recuperados
139
2901.08.01.01 Créditos vigentes

134
Incorporado por la Resol. SBS Nº 468-2001 del 19.06.2001 y eliminado posteriormente mediante la Resol. 1343-2003
del 24.09.2003.
135
Incorporado mediante Resol. 1343-2003 del 24.09.2003.
136
Incorporadas mediante la Resol. SBS N° 1343-2003 del 24.09.2003.
137
Incorporado por la Resol. SBS Nº 664-2000 del 27.09.2000.
138
Incorporado por la Resol. SBS Nº 468-2001 del 19.06.2001 y eliminado posteriormente mediante la Resol. SBS N°
1343-2003 del 24.09.2003.
139
Incorporada por la Resol. SBS Nº 1535-2005 del 06.10.2005.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
97
Contabilidad de Instituciones Financieras
139
2901.08.01.03 Créditos reestructurados
139
2901.08.01.04 Créditos refinanciados
139
2901.08.01.05 Créditos vencidos
139
2901.08.01.06 Créditos en cobranza judicial
139
2901.08.09 Otros
2901.09 (Costos de ventas diferidos)

2902 SOBRANTES DE CAJA


2902.01 Sobrantes de caja

2903 IMPUESTO A LA RENTA Y PARTICIPACIONES DIFERIDAS


2903.01 Impuesto a la renta
2903.02 Participaciones en las Utilidades

2907 POR CONTRA DE BIENES CEDIDOS EN ARRENDAMIENTO FINANCIERO Y EN


140
CAPITALIZACIÓN INMOBILIARIA
140
2907.01 Inmuebles cedidos en arrendamiento financiero y capitalización inmobiliaria
140
2907.01.01 Inmuebles cedidos en arrendamiento financiero
140
2907.01.02 Inmuebles cedidos en capitalización inmobiliaria
2907.02 Mobiliario y equipo de oficina cedidos en arrendamiento financiero
2907.03 Equipos de transporte y maquinarias cedidos en arrendamiento financiero
2907.09 Otros bienes cedidos en arrendamiento financiero

2908 OPERACIONES EN TRÁMITE


2908.04 Documentos extraviados
2908.05 Diferencias por regularizar
2908.06 Entregas por identificar
2908.07 Operaciones por liquidar
2908.09 Otras

2909 OFICINA PRINCIPAL, SUCURSALES Y AGENCIAS


2909.01 Operaciones país
2909.02 Operaciones exterior

140
Incorporada por la Resol. SBS Nº 257-2005 del 10.02.2005.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
98
Contabilidad de Instituciones Financieras

AUTOEVALUACIÓN

1. Defina ¿Qué es el manual de contabilidad para empresas del sistema financiero?

2. ¿Cuál es el sistema de codificación y denominación en la contabilidad de instituciones


financieras?

3. Explique la dinámica contable de la clase 1, activo del manual de contabilidad para empresas
del sistema financiero.

4. Explique la dinámica contable de la clase 2, pasivo del manual de contabilidad para empresas
del sistema financiero.

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
99
Contabilidad de Instituciones Financieras

Sesión Nº
Manual de Contabilidad
Para las Empresas del
Sistema Financiero
7
7.1. CLASE 3: PATRIMONIO

Representa la participación de los propietarios en el activo neto de la empresa. Su importe se


determina por la diferencia entre el activo y el pasivo.

Comprende la acumulación de los aportes de los accionistas, incluyendo las capitalizaciones de


utilidades y excedentes, representado por acciones nominativas debidamente suscritas; así como
el capital adicional que incluye las donaciones, primas de emisión y capital en trámite; las
reservas; los ajustes al patrimonio o revaluación; resultados acumulados y resultados del ejercicio.

También comprende el valor de los certificados de aportación pagados por los socios de las
Cooperativas de Ahorro y Crédito, incluyendo los que se originen por capitalizaciones de utilidades
y excedentes, de conformidad con las disposiciones legales correspondientes.

En las cuentas analíticas correspondientes se registrará el capital pagado según la naturaleza de


los aportes o capitalizaciones. La capitalización de las revaluaciones permitidas por ley se
registrará como revaluación especial.

3 PATRIMONIO

31 CAPITAL SOCIAL

3101 CAPITAL PAGADO


3101.01 Capital pagado por acciones
3101.01.01 Aportes en efectivo
3101.01.02 Reinversión de utilidades
3101.01.03 Revaluación especial autorizada por la SBS
3101.01.04 Reservas
3101.01.05 Obligaciones capitalizadas
3101.01.06 Reexpresión por inflación
3101.01.07 Acciones por conversión de bonos subordinados
3101.01.08 Acciones por conversión de bonos convertibles
3101.01.09 Aportes en inmuebles
3101.01.10 Deuda subordinada capitalizada

3102 CAPITAL SUSCRITO


3102.01 Capital suscrito

3103 (SUSCRIPCIONES DE CAPITAL PENDIENTES DE PAGO)


3103.01 (Suscripciones de capital pendientes de pago)

32 CAPITAL ADICIONAL

3201 DONACIONES
3201.01 Donaciones

3202 PRIMAS DE EMISIÓN


3202.01 Primas de emisión

3203 CAPITAL EN TRÁMITE


__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
10
0
Contabilidad de Instituciones Financieras

3203.01 Capital en trámite


141
3204 GANANCIAS O PÉRDIDAS POR ACCIONES EN TESORERÍA

33 RESERVAS

3301 RESERVA LEGAL


3301.01 Aportes en efectivo
3301.02 Utilidades
3301.03 Revaluación especial autorizada por la SBS
3301.06 Reexpresión por inflación
141
3301.09 Otros

3302 RESERVAS LEGALES ESPECIALES


3302.01 Fondo de liberación de prendas
3302.09 Otras reservas legales especiales

3303 RESERVAS FACULTATIVAS


3303.01 Reservas estatutarias
3303.02 Reservas para contingencias
3303.09 Otras reservas facultativas

36 AJUSTES AL PATRIMONIO

3601 ACCIONES LIBERADAS POR PARTICIPACIÓN EN OTRAS EMPRESAS


3601.02 Acciones liberadas de revaluación voluntaria de activos
3601.09 Otras acciones liberadas
3602 REVALUACIONES ESPECIALES AUTORIZADAS POR SBS
3602.01 Revaluaciones especiales autorizadas por SBS.

38 RESULTADOS ACUMULADOS

3801 UTILIDAD ACUMULADA


3801.01 Utilidad acumulada con acuerdo de capitalización
3801.02 Utilidad acumulada sin acuerdo de capitalización

3802 (PÉRDIDA ACUMULADA)


3802.01 (Pérdida acumulada)
142
3802.02 (Pérdida por fluctuación de valor de Inversiones Negociables Disponibles para la Venta)
3802.02.03 Inversiones Negociables Disponibles para la Venta en Valores Representativos de
142
Capital
142
3802.02.03.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
142
3802.02.03.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
142
3802.02.03.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
142
3802.02.03.08 Acciones en Tesorería
142
3802.02.03.09 Valores y títulos emitidos por empresas de holding, matriz y subsidiarias
142
3802.02.03.10 Operaciones de reporte
142
3802.02.03.11 Pactos de recompra
142
3802.02.03.12 Préstamos de valores
142
3802.02.03.18 Valores y títulos de disponibilidad restringida
142
3802.02.03.19 Otros
3802.02.04 Inversiones Negociables Disponibles para la Venta en Valores Representativos de
142
Deuda
142
3802.02.04.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos
142
3802.02.04.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales
142
3802.02.04.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
142
3802.02.04.05Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
142
3802.02.04.06Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
142
3802.02.04.07Valores y títulos emitidos por otras sociedades
142
3802.02.04.09Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
142
3802.02.04.10Operaciones de reporte
142
3802.02.04.11Pactos de recompra
142
3802.02.04.12Préstamos de valores
142
3802.02.04.18 Valores y títulos de disponibilidad restringida
143
3802.02.04.19 Otros

141
Incorporada mediante Resol. SBS N° 1343-2003 del 24.09.2003
142
Incorporadas por Resol. SBS N° 1914-2004 del 23.11.2004.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
10
1
Contabilidad de Instituciones Financieras
144
3802.03 Provisión por desvalorización de bienes colocados en capitalización inmobiliaria

39 RESULTADO NETO DEL EJERCICIO

3901 UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO


3901.01 Utilidad neta del ejercicio con acuerdo de capitalización
3901.02 Utilidad neta del ejercicio sin acuerdo de capitalización

3902 (PÉRDIDA NETA DEL EJERCICIO)


3902.01 (Pérdida neta del ejercicio)

7.2. CLASE 4: GASTOS

Agrupa las cuentas que representan los gastos financieros, los gastos por servicios financieros, las
provisiones para desvalorización, las provisiones para incobrabilidad, la depreciación de bienes
realizables, recibidos en pago y adjudicados, la depreciación de inmuebles, mobiliario y equipo y
amortizaciones, los gastos de administración y el costo de ventas; los mismos que se registrarán a
medida que se realicen u ocurran, prescindiendo de la fecha y forma de pago.

Las provisiones se registran periódicamente, de conformidad con la estimación de las pérdidas


previsibles.

4 GASTOS
41 GASTOS FINANCIEROS

4101 INTERESES POR OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO


4101.01 Intereses por obligaciones con el público a la vista
4101.01.01 Depósitos en cuenta corriente
4101.01.02 Cuentas corrientes sin movimiento
4101.01.03 Cheques certificados
4101.01.04 Cheques de gerencia
4101.01.05 Órdenes de pago de gerencia
4101.01.06 Cheques de viajero
4101.01.07 Giros por pagar
4101.01.08 Transferencias por pagar
4101.01.09 Depósitos del público vencidos
4101.01.10 Valores y títulos vencidos
4101.01.11 Obligaciones subordinadas vencidas
4101.01.12 Depósitos judiciales y administrativos
4101.01.13 Retenciones judiciales a disposición
4101.01.14 Cobranzas por liquidar
4101.01.15 Obligaciones a transferir al Fondo de Seguro de Depósitos
4101.01.16 Obligaciones por fideicomisos
4101.01.17 Obligaciones por comisiones de confianza
4101.01.19 Otras obligaciones a la vista
4101.02 Intereses por obligaciones con el público por cuentas de ahorro
4101.02.01 Depósitos de ahorro activos
4101.02.02 Depósitos de ahorro inactivos
4101.03 Intereses por obligaciones con el público por cuentas a plazo
4101.03.01 Certificados de depósito
4101.03.02 Certificados bancarios
4101.03.03 Cuentas a plazo
4101.03.04 Depósitos para planes progresivos
4101.03.05 Depósitos compensación tiempo de servicios
4101.03.06 Depósitos con contratos swaps y/o compras a futuro de moneda extranjera
4101.03.09 Otras obligaciones con el público por cuentas a plazo
4101.04 Intereses por obligaciones con instituciones recaudadoras de tributos
4101.04.01 Tributos por cuenta propia
4101.04.02 Tributos retenidos
4101.04.03 Tributos recaudados
4101.05 Obligaciones relacionadas con inversiones negociables y a vencimiento
4101.05.02 Intereses y comisiones de operaciones de reporte
4101.05.02.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos

143
Incorporadas por Resol. SBS N° 1914-2004 del 23.11.2004. Modificado posteriormente por la Resol. SBS N° 29-2005
del 12.01.2005
144
Incorporada por Resol. SBS N° 257-2005 del 10.02.2005.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
10
2
Contabilidad de Instituciones Financieras

4101.05.02.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales


4101.05.02.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
4101.05.02.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
4101.05.02.06 Valores y títulos emitidos por empresas de seguros
4101.05.02.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
4101.05.02.09 Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
4101.05.02.19 Otros valores y títulos
4101.05.03 Intereses y comisiones de pactos de recompra
4101.05.03.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos
4101.05.03.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales
4101.05.03.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
4101.05.03.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
4101.05.03.06 Valores y títulos emitidos por empresas de seguros
4101.05.03.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades.
4101.05.03.09 Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
4101.05.03.19 Otros valores y títulos
4101.05.04 Intereses y comisiones de préstamos de valores
4101.05.04.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos
4101.05.04.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales
4101.05.04.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
4101.05.04.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
4101.05.04.06 Valores y títulos emitidos por empresas de seguros
4101.05.04.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
4101.05.04.09 Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
4101.05.04.19 Otros valores y títulos
4101.07 Intereses por obligaciones con el público restringidas
4101.07.01 Depósitos inmovilizados
4101.07.02 Retenciones judiciales
4101.07.03 Depósitos judiciales y administrativos
4101.07.04 Depósitos en garantía
4101.07.09 Otras obligaciones con el público restringidas

4102 INTERESES POR FONDOS INTERBANCARIOS


4102.01 Bancos
4102.02 Financieras
4102.03 Cajas Municipales de Ahorro y Crédito
4102.04 Cajas Rurales de Ahorro y Crédito
4102.05 Entidades de Desarrollo para la Pequeña y Microempresa EDPYMES
4102.06 Cooperativas de Ahorro y Crédito
145
4102.09 Otras empresas del sistema financiero

4103 INTERESES POR DEPÓSITOS DE EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO Y ORGANISMOS


FINANCIEROS INTERNACIONALES
4103.01 Intereses por depósitos a la vista de empresas del sistema financiero y organismos
financieros internacionales
4103.01.01 Intereses por depósitos a la vista de empresas del sistema financiero del país
4103.01.02 Intereses por depósitos a la vista de instituciones financieras del exterior
4103.01.03 Intereses por depósitos a la vista de la oficina matriz, sucursales y subsidiarias
4103.01.04 Intereses por depósitos a la vista de organismos financieros internacionales.
4103.02 Intereses por depósitos de ahorro de empresas del sistema financiero y organismos
financieros internacionales
4103.02.01 Intereses por depósitos de ahorro de empresas del sistema financiero del país
4103.02.02 Intereses por depósitos de ahorro de instituciones financieras del exterior
4103.02.03 Intereses por depósitos de ahorro de la oficina matriz, sucursales y subsidiarias
4103.02.04 Intereses por depósitos de ahorro de organismos financieros internacionales.
4103.03 Intereses por depósitos a plazo de empresas del sistema financiero y organismos
financieros internacionales
4103.03.01 Intereses por depósitos a plazo de empresas del sistema financiero del país
4103.03.02 Intereses por depósitos a plazo de instituciones financieras del exterior
4103.03.03 Intereses por depósitos a plazo de la oficina matriz, sucursal y subsidiaria
4103.03.04 Intereses por depósitos a plazo de organismos financieros internacionales

4104 INTERESES POR ADEUDOS Y OBLIGACIONES FINANCIERAS


4104.01 Intereses por adeudos y obligaciones con el Banco Central de Reserva del Perú
4104.01.01 Adeudos con garantía de títulos valores
4104.01.02 Operaciones de mercado abierto
4104.01.03 Pactos de recompra-títulos

145
Modificado por la Res. SBS N° 29-2005 del 12.01.2005
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
10
3
Contabilidad de Instituciones Financieras

4104.01.04 Pactos de recompra-divisas


4104.01.09 Otras obligaciones
4104.02 Intereses por adeudos y obligaciones con la Corporación Financiera de Desarrollo
4104.02.02 Intereses por préstamos ordinarios
4104.02.03 Intereses por préstamos especiales
4104.02.09 Intereses por otras obligaciones
4104.03 Intereses por adeudos y obligaciones con empresas del sistema financiero del país
4104.03.01 Intereses por avances en cuenta corriente
4104.03.02 Intereses por préstamos ordinarios
4104.03.03 Intereses por préstamos especiales
4104.03.04 Intereses por bienes recibidos en arrendamiento financiero
4104.03.06 Intereses por adeudos con la oficina matriz y subsidiarias
4104.03.09 Intereses por otras obligaciones
4104.04 Intereses por adeudos y obligaciones con instituciones financieras del exterior
4104.04.01 Intereses por avances en cuenta corriente
4104.04.02 Intereses por préstamos ordinarios
4104.04.03 Intereses por préstamos especiales
4104.04.06 Intereses por adeudos con la oficina matriz, sucursales y subsidiarias
4104.04.09 Intereses por otras obligaciones
4104.05 Intereses por adeudos y obligaciones con organismos financieros internacionales
4104.05.01 Intereses por adeudos por préstamos
4104.05.09 Intereses por otras obligaciones
4104.06 Intereses por otros adeudos y obligaciones del país
4104.06.01 Intereses por otros préstamos
4104.06.06 Intereses por otros adeudos con la oficina matriz y subsidiaria
4104.06.09 Intereses por otras obligaciones
4104.07 Intereses por otros adeudos y obligaciones del exterior
4104.07.01 Intereses por otros préstamos
4104.07.06 Intereses por otros adeudos con la oficina matriz y subsidiaria
4104.07.09 Intereses por otras obligaciones

4105 INTERESES DE CUENTAS POR PAGAR


4105.01 Intereses de cuentas por pagar

4106 INTERESES POR VALORES, TÍTULOS Y OBLIGACIONES EN CIRCULACIÓN


4106.01 Intereses por bonos comunes
4106.01.01 Intereses por bonos comunes
4106.02 Intereses por bonos subordinados
4106.02.01 Intereses por bonos subordinados
4106.02.02 Intereses por bonos subordinados redimibles
4106.02.03 Intereses por bonos subordinados no redimibles
4106.02.04 Intereses por bonos subordinados convertibles en acciones
4106.02.09 Intereses por otros bonos subordinados
4106.03 Intereses por bonos convertibles en acciones
4106.03.01 Intereses por bonos convertibles en acciones por decisión del emisor
4106.03.02 Intereses por bonos convertibles en acciones por decisión del tenedor
4106.03.09 Intereses por otros bonos convertibles en acciones
4106.04 Intereses por bonos de arrendamiento financiero
4106.05 Intereses por instrumentos hipotecarios
4106.05.01 Intereses por bonos hipotecarios
4106.05.02 Intereses por letras hipotecarias
4106.05.03 Intereses por títulos de crédito hipotecario
4106.05.04 Intereses por cédulas hipotecarias
4106.05.09 Intereses por otros instrumentos hipotecarios
4106.06 Intereses por otras obligaciones subordinadas
4106.06.01 Intereses por otras obligaciones subordinadas computables
4106.06.02 Intereses por otras obligaciones subordinadas no computables
4106.07 Intereses por otros instrumentos representativos de deuda
4106.07.01 Intereses por pagarés
4106.07.02 Intereses por obligaciones
4106.07.09 Intereses por otros instrumentos representativos de deuda

4107 COMISIONES Y OTROS CARGOS POR OBLIGACIONES FINANCIERAS


4107.01 Sobregiros en cuenta corriente
4107.02 Fondos Interbancarios
4107.03 Adeudos y otras obligaciones financieras
4107.06 Cuentas por pagar
4107.09 Otros

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
10
4
Contabilidad de Instituciones Financieras

4108 DIFERENCIA DE CAMBIO


4108.01 Diferencia de cambio por operaciones spot de moneda extranjera
4108.02 Fluctuación de valor por variaciones de las posiciones en instrumentos financieros
derivados especulativos
4108.02.01 Compras a futuro de moneda extranjera
4108.02.01.01 Compras a futuro - swaps
4108.02.01.02 Compras a futuro - forwards
4108.02.01.09 Compras a futuro - otros
4108.02.02 Ventas a futuro de moneda extranjera
4108.02.02.01 Ventas a futuro - swaps
4108.02.02.02 Ventas a futuro - forwards
4108.02.02.09 Ventas a futuro - otros
4108.02.03 Compra de opciones de moneda extranjera
4108.02.03.01 Compra de opciones de moneda extranjera - call
4108.02.03.02 Compra de opciones de moneda extranjera - put
4108.02.03.09 Otros
4108.02.04 Venta de opciones de moneda extranjera
4108.02.04.01 Venta de opciones de moneda extranjera - call
4108.02.04.02 Venta de opciones de moneda extranjera - put
4108.02.04.09 Otros
4108.03 Fluctuación de valor por variaciones de las posiciones en instrumentos financieros
derivados de cobertura
4108.03.01 Compras a futuro de moneda extranjera
4108.03.01.01 Compras a futuro - swaps
4108.03.01.02 Compras a futuro - forwards
4108.03.01.09 Compras a futuro - otros
4108.03.02 Ventas a futuro de moneda extranjera
4108.03.02.01 Ventas a futuro - swaps
4108.03.02.02 Ventas a futuro - forwards
4108.03.02.09 Ventas a futuro - otros
4108.03.03 Compra de opciones de moneda extranjera
4108.03.03.01 Compra de opciones de moneda extranjera - call
4108.03.03.02 Compra de opciones de moneda extranjera - put
4108.04 Diferencia por nivelación de cambio
4108.09 Otros

4109 CARGAS FINANCIERAS DIVERSAS


4109.01 Reajuste por indexación
4109.02 Rendimiento aleatorio
4109.03 Resultado en la compraventa de valores
4109.04 Pérdidas de inversiones por participación patrimonial
4109.04.01 Inversiones en personas jurídicas del país
4109.04.01.01 Subsidiarias del país
4109.04.01.09 Otras
4109.04.02 Inversiones en personas jurídicas del exterior
4109.04.02.01 Subsidiarias del exterior
4109.04.02.09 Otras
4109.04.03 Inversiones en asociaciones en participación y otros contratos asociativos
4109.04.04 Inversiones en aportes al Fondo de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito
4109.04.07 Inversiones permanentes de disponibilidad restringida
4109.05 Primas para Fondo de Seguro de Depósito
4109.07 Gastos por líneas de crédito
4109.08 Cargos por bienes recibidos en arrendamiento financiero
4109.09 Gastos por valuación de garantías
4109.10 Gastos financieros interoficinas
4109.10.01 Interoficinas país
4109.10.02 Interoficinas exterior
4109.11 Valorización de Inversiones negociables para Intermediación Financiera (Trading) en
Valores Representativos de Capital
4109.11.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
4109.11.05.01 Acciones comunes
4109.11.05.03 ADRs (American Depositary Receipts)
4109.11.05.04 GDRs (Global Depositary Receipts)
4109.11.05.19 Otros valores y títulos
4109.11.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
4109.11.06.01 Acciones comunes
4109.11.06.03 ADRs (American Depositary Receipts)
4109.11.06.04 GDRs (Global Depositary Receipts)
4109.11.06.19 Otros valores y títulos

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
10
5
Contabilidad de Instituciones Financieras

4109.11.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades


4109.11.07.01 Acciones comunes
4109.11.07.02 Acciones de inversión
4109.11.07.03 ADRs (American Depositary Receipts)
4109.11.07.04 GDRs (Global Depositary Receipts)
4109.11.07.05 Cuotas de Participación en Fondos Mutuos de Inversión en Valores
4109.11.07.12 Instrumentos de titulización
4109.11.07.19 Otros valores y títulos
4109.11.19 Otros
4109.12 Valorización de Inversiones negociables para Intermediación Financiera (Trading) en
Valores Representativos de Deuda
4109.12.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos
4109.12.01.01 Representativos de deuda país
4109.12.01.09 Representativos de obligaciones varias
4109.12.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales
4109.12.02.01 Perú
4109.12.02.02 Países con grado de inversión
4109.12.02.19 Otros
4109.12.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
4109.12.03.01 COFIDE
4109.12.03.02 Banco de la Nación
4109.12.03.03 Organismos Financieros Internacionales
4109.12.03.19 Otros Organismos Financieros
4109.12.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
4109.12.05.01 Certificados bancarios
4109.12.05.02 Certificados de depósito no negociables
4109.12.05.03 Certificados de depósito negociables
4109.12.05.04 Obligaciones negociables
4109.12.05.05 Letras hipotecarias
4109.12.05.06 Bonos hipotecarios
4109.12.05.07 Bonos de arrendamiento financiero
4109.12.05.08 Bonos ordinarios
4109.12.05.09 Bonos estructurados
4109.12.05.10 Bonos subordinados
4109.12.05.11 Bonos convertibles en acciones
4109.12.05.19 Otros valores y títulos
4109.12.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
4109.12.06.04 Obligaciones negociables
4109.12.06.08 Bonos ordinarios
4109.12.06.09 Bonos estructurados
4109.12.06.10 Bonos subordinados
4109.12.06.11 Bonos convertibles en acciones
4109.12.06.19 Otros valores y títulos
4109.12.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
4109.12.07.04 Obligaciones negociables
4109.12.07.08 Bonos ordinarios
4109.12.07.09 Bonos estructurados
4109.12.07.10 Bonos subordinados
4109.12.07.11 Bonos convertibles en acciones
4109.12.07.12 Instrumentos de titulización
4109.12.07.14 Certificados de depósito por mercaderías
4109.12.07.15 Instrumentos de corto plazo
4109.12.07.19 Otros valores y títulos
4109.12.19 Otros
4109.13 Prima de Capital de Inversiones negociables Disponibles para la Venta en Valores
Representativos de Deuda
4109.13.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos
4109.13.01.01 Representativos de deuda país
4109.13.01.02 Bonos D.S. Nº 114-98-EF
4109.13.01.03 Bonos D.S. Nº 099-99-EF
146
4109.13.01.04 Bonos D.U. Nº 108-2000
4109.13.01.09 Representativos de obligaciones varias
4109.13.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales
4109.13.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
4109.13.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
4109.13.05.01 Certificados bancarios
4109.13.05.02 Certificados de depósito no negociables

146
Incorporado por la Resol. SBS Nº 472-2001 del 20.06.2001
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
10
6
Contabilidad de Instituciones Financieras

4109.13.05.03 Certificados de depósito negociables


4109.13.05.04 Obligaciones negociables
4109.13.05.05 Letras hipotecarias
4109.13.05.06 Bonos hipotecarios
4109.13.05.07 Bonos de arrendamiento financiero
4109.13.05.08 Bonos ordinarios
4109.13.05.09 Bonos estructurados
4109.13.05.10 Bonos subordinados
4109.13.05.11 Bonos convertibles en acciones
4109.13.05.19 Otros valores y títulos
4109.13.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
4109.13.06.04 Obligaciones negociables
4109.13.06.08 Bonos ordinarios
4109.13.06.09 Bonos estructurados
4109.13.06.10 Bonos subordinados
4109.13.06.11 Bonos convertibles en acciones
4109.13.06.19 Otros valores y títulos
4109.13.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
4109.13.07.04 Obligaciones negociables
4109.13.07.08 Bonos ordinarios
4109.13.07.09 Bonos estructurados
4109.13.07.10 Bonos subordinados
4109.13.07.11 Bonos convertibles en acciones
4109.13.07.12 Instrumentos de titulización
4109.13.07.13 Instrumentos de titulización (mecanismos de cobertura)
4109.13.07.14 Certificados de depósito por mercadería
4109.13.07.15 Instrumentos de corto plazo
4109.13.07.19 Otros valores y títulos
4109.13.09 Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
4109.13.09.04 Obligaciones negociables
4109.13.09.06 Bonos hipotecarios
4109.13.09.08 Bonos ordinarios
4109.13.09.09 Bonos estructurados
4109.13.09.10 Bonos subordinados
4109.13.09.11 Bonos convertibles en acciones
4109.13.09.12 Instrumentos de titulización
4109.13.09.13 Instrumentos de titulización (mecanismos de cobertura)
4109.13.09.19 Otros valores y títulos
4109.13.10 Operaciones de reporte
4109.13.11 Pactos de recompra
4109.13.12 Préstamos de valores
4109.13.12.01 Negociados en Bolsa
4109.13.12.02 Negociados fuera de Bolsa
4109.13.18. Valores y títulos de disponibilidad restringida
4109.13.18.01 Valores y títulos de operaciones de reporte
4109.13.18.02 Valores y títulos con pacto de recompra
4109.13.18.19 Otros
4109.13.19 Otros
4109.14 Prima de Capital de Inversiones Financieras a Vencimiento
4109.14.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos
4109.14.01.01 Representativos de deuda país
4109.14.01.02 Bonos D.S. Nº 114-98-EF
4109.14.01.03 Bonos D.S. Nº 099-99-EF
147
4109.14.01.04 Bonos D.U. Nº 108-2000
4109.14.01.09 Representativos de obligaciones varias
4109.14.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales
4109.14.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
4109.14.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
4109.14.05.04 Obligaciones negociables
4109.14.05.06 Bonos hipotecarios
4109.14.05.07 Bonos de arrendamiento financiero
4109.14.05.08 Bonos ordinarios
4109.14.05.09 Bonos estructurados
4109.14.05.10 Bonos subordinados
4109.14.05.11 Bonos convertibles en acciones
4109.14.05.19 Otros valores y títulos
4109.14.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros

147
Incorporado por la Resol. SBS Nº 472-2001 del 20.06.2001
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
10
7
Contabilidad de Instituciones Financieras

4109.14.06.04 Obligaciones negociables


4109.14.06.08 Bonos ordinarios
4109.14.06.09 Bonos estructurados
4109.14.06.10 Bonos subordinados
4109.14.06.11 Bonos convertibles en acciones
4109.14.06.19 Otros valores y títulos
4109.14.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
4109.14.07.04 Obligaciones negociables
4109.14.07.08 Bonos ordinarios
4109.14.07.09 Bonos estructurados
4109.14.07.10 Bonos subordinados
4109.14.07.11 Bonos convertibles en acciones
4109.14.07.12 Instrumentos de titulización
4109.14.07.13 Instrumentos de titulización (mecanismos de cobertura)
4109.14.07.19 Otros valores y títulos
4109.14.12 Préstamos de valores
4109.14.12.01 Negociados en Bolsa
4109.14.12.02 Negociados fuera de Bolsa
4109.14.18. Valores y títulos de disponibilidad restringida
4109.14.18.01 Valores y títulos de operaciones de reporte
4109.14.18.02 Valores y títulos con pacto de recompra
4109.14.18.19 Otros
4109.14.19 Otros
4109.15 Valorización de Inversiones en Commodities
4109.16 Fluctuación de valor por variaciones de las posiciones en instrumentos financieros
derivados especulativos
4109.16.04 Contratos a futuro de tasas de interés
4109.16.04.01 Contratos a futuro de tasas de interés - fras
4109.16.04.02 Contratos a futuro de tasas de interés - swaps
4109.16.04.03 Compra de opciones de tasas de interés - caps/floors/collars
4109.16.04.04 Venta de opciones de tasas de interés - caps/floors/collars
4109.16.04.09 Otros
4109.16.05 Contratos a futuro de valores representativos de capital
4109.16.05.01 Compras a futuro de valores representativos de capital
4109.16.05.02 Ventas a futuro de valores representativos de capital
4109.16.05.03 Compra de opciones de valores representativos de capital
4109.16.05.04 Venta de opciones de valores representativos de capital
4109.16.05.09 Otros
148
4109.16.06 Contratos a futuro de valores representativos de deuda
4109.16.06.01 Compras a futuro de valores representativos de deuda
4109.16.06.02 Ventas a futuro de valores representativos de deuda
4109.16.06.03 Compra de opciones de valores representativos de deuda
4109.16.06.04 Venta de opciones de valores representativos de deuda
4109.16.05.09 Otros
4109.16.09 Otros instrumentos financieros derivados
4109.17 Diferencial de las posiciones en instrumentos financieros derivados de cobertura
4109.17.01 Compras a futuro de moneda extranjera
4109.17.01.01 Compras a futuro - swaps
4109.17.01.02 Compras a futuro - forwards
4109.17.01.09 Compras a futuro - otros
4109.17.02 Ventas a futuro de moneda extranjera
4109.17.02.01 Ventas a futuro - swaps
4109.17.02.02 Ventas a futuro - forwards
4109.17.02.09 Ventas a futuro - otros
4109.17.03 Compra de opciones de moneda extranjera
4109.17.03.01 Compra de opciones de moneda extranjera - call
4109.17.03.02 Compra de opciones de moneda extranjera - put
4109.17.03.09 Otros
4109.17.04 Contratos a futuro de tasas de interés
4109.17.04.01 Contratos a futuro de tasas de interés - fras
4109.17.04.02 Contratos a futuro de tasas de interés - swaps
4109.17.04.03 Compra de opciones de tasas de interés - caps/floors/collars
4109.17.04.09 Otros
4109.17.05 Contratos a futuro de valores representativos de capital
4109.17.05.01 Compras a futuro de valores representativos de capital
4109.17.05.02 Ventas a futuro de valores representativos de capital
4109.17.05.03 Compra de opciones de valores representativos de capital

148
Incorporada la cuenta y subcuentas analíticas por Resol. SBS N° 981-2005 del 27.06.2005.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
10
8
Contabilidad de Instituciones Financieras

4109.17.05.09 Otros
148
4109.17.06 Contratos a futuro de valores representativos de deuda
4109.17.06.01 Compras a futuro de valores representativos de deuda
4109.17.06.02 Ventas a futuro de valores representativos de deuda
4109.17.06.03 Compra de opciones de valores representativos de deuda
4109.17.06.09 Otros
4109.17.09 Otros instrumentos financieros derivados
4109.18 Fluctuación de valor de las obligaciones relacionadas con inversiones negociables y a
vencimiento
4109.18.01 Venta en corto
4109.18.02 Préstamo Bursátil
4109.19 Otros
149
4109.20 Intereses por pagar sobre capitalización individual
4109.21 Fluctuación de valor de los compromisos futuros que se reconocen por realización de
operaciones de reporte y pactos de recompra que representan una transferencia de
150
propiedad
4109.21.01 Operaciones de reporte
4109.21.01.01 Compras a futuro
4109.21.01.02 Ventas a futuro
4109.21.02 Pactos de recompra
4109.21.02.01 Compras a futuro
4109.21.02.02 Ventas a futuro
151
4109.22 Gastos por otorgamiento de premio al buen pagador (PBP)
151
4109.23 Gastos por cobertura de riesgo crediticio (CRC)

42 GASTOS POR SERVICIOS FINANCIEROS


4201 GASTOS POR OPERACIONES CONTINGENTES
4201.01 Avales
4201.02 Cartas fianza
4201.03 Cartas de crédito
4201.04 Aceptaciones bancarias
4201.08 Contratos de underwriting
4201.09 Litigios, demandas pendientes y otras contingencias
4201.09.01 Litigios y demandas pendientes
4201.09.01.01 Litigios y demandas por operaciones de intermediación
4201.09.01.02 Litigios y demandas varias
4201.09.02 Otras contingencias

4202 GASTOS POR SERVICIOS FINANCIEROS DIVERSOS


4202.01 Mantenimiento de cuentas corrientes
4202.02 Cobranzas
4202.03 Custodia de valores
4202.04 Fideicomisos
4202.05 Comisiones de confianza
4202.06 Tarjetas de crédito y débito
4202.07 Giros
4202.08 Transferencias
4202.09 Compraventa de valores
4202.10 Compraventa de moneda extranjera por operaciones spot
4202.11 Compraventa de moneda extranjera por operaciones a futuro
4202.12 Servicios de caja
4202.13. Cheques certificados
4202.14 Agentes
4202.15. Alquiler de cajas de seguridad
4202.25 Otros instrumentos financieros derivados
4202.29 Otros servicio financieros

43 PROVISIONES PARA DESVALORIZACIÓN, PROVISIONES PARA INCOBRABILIDAD Y


152
DEPRECIACIONES DE BIENES REALIZABLES, RECIBIDOS EN PAGO Y ADJUDICADOS

4301 PROVISIONES PARA DESVALORIZACIÓN DE INVERSIONES


4301.01 Inversiones negociables y a Vencimiento
4301.01.03 Inversiones negociables Disponibles para la Venta en Valores Representativos de
Capital

149
Incorporada mediante Resol. SBS N° 257-2005 del 10.02.2005.
150
Incorporada la subcuenta, cuentas y subcuentas analíticas mediante la Resol. SBS N° 1067-2005 del 19.07.2005.
151
Incorporada mediante la Resol. SBS N° 980-2006 del 04.08.2006.
152
Modificado por Resol. SBS N° 257-2005 del 10.02.2005.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
10
9
Contabilidad de Instituciones Financieras

4301.01.03.05
Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
4301.01.03.06
Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
4301.01.03.07
Valores y títulos emitidos por otras sociedades
153
4301.01.03.08
Acciones en tesorería
4301.01.03.09
Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
4301.01.03.10
Valores y títulos de operaciones de reporte
4301.01.03.11
Valores y títulos con pactos de recompra
4301.01.03.12
Préstamos de valores
4301.01.03.13
Empresas reestructuradas (Dec. Ley Nº 26116, Dec. Leg Nº 845 y Ley Nº
27146)
4301.01.03.14 Empresas saneadas (Dec. Urgencia Nº 064-99)
4301.01.03.18 Valores y títulos de disponibilidad restringida
4301.01.03.19 Otros
4301.01.04 Inversiones negociables Disponibles para la Venta en Valores Representativos de
Deuda
4301.01.04.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos
4301.01.04.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales
4301.01.04.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
4301.01.04.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
4301.01.04.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
4301.01.04.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
4301.01.04.09 Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
4301.01.04.10 Valores y títulos de operaciones de reporte
4301.01.04.11 Valores y títulos con pacto de recompra
4301.01.04.12 Préstamos de valores
4301.01.04.18 Valores y títulos de disponibilidad restringida
4301.01.04.19 Otros
4301.01.05 Inversiones Financieras a Vencimiento
4301.01.05.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos
4301.01.05.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales
4301.01.05.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
4301.01.05.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
4301.01.05.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
4301.01.05.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
4301.01.05.12 Préstamos de valores
4301.01.05.18 Valores y títulos de disponibilidad restringida
4301.01.05.19 Otros
4302 PROVISIONES PARA INCOBRABILIDAD DE CRÉDITOS
4302.01 Provisión para créditos comerciales
4302.01.01 Provisión para créditos comerciales específica
154
4302.01.01.01 CPP (Fijo)
154
4302.01.01.02 CPP (Variable)
154
4302.01.01.09 Otros
4302.01.02 Provisión para créditos comerciales genérica obligatoria
154
4302.01.02.01 Fijo
154
4302.01.02.02 Variable
4302.01.03 Provisión para créditos comerciales genérica voluntaria
4302.01.04 Provisiones para valuación; Operaciones refinanciadas, reestructuradas y RFA-
154
FOPE
156
4302.01.05 Provisión por riesgo cambiario crediticio
4302.02 Provisión para créditos a microempresas
4302.02.01 Provisión para créditos a microempresas específica
154
4302.02.01.01 CPP (Fijo)
154
4302.02.01.02 CPP (Variable)
154
4302.02.01.09 Otros
4302.02.02 Provisión para créditos a microempresas genérica obligatoria
154
4302.02.02.01 Fijo
154
4302.02.02.02 Variable
4302.02.03 Provisión para créditos a microempresas genérica voluntaria
4302.02.04 Provisiones para valuación: Operaciones refinanciadas, reestructuradas y RFA155
156
4302.02.05 Provisión por riesgo cambiario crediticio
4302.03 Provisión para créditos de consumo
4302.03.01 Provisión para créditos de consumo específica
154
4302.03.01.01 CPP (Fijo)

153
Incorporada mediante la Resol. SBS N° 1343-2003 del 24.09.2003.
154
Incorporado por la Resol. SBS Nº 563-2000 del 18.08.2000.
155
Incorporado por la Resol. SBS Nº 663-2000 del 27.09.2000.
156
Incorporado por la Resol. SBS Nº 41-2005 del 14.01.2005.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
11
0
Contabilidad de Instituciones Financieras
154
4302.03.01.02 CPP (Variable)
4302.03.01.09 Otros154
4302.03.02 Provisión para créditos de consumo genérica obligatoria
157
4302.03.02.01 Fijo
157
4302.03.02.02 Variable
4302.03.03 Provisión para créditos de consumo genérica voluntaria
158
4302.03.04 Provisiones para valuación: Operaciones refinanciadas
159
4302.03.05 Provisiones por riesgo cambiario crediticio
4302.04 Provisiones para créditos hipotecarios para vivienda
4302.04.01 Provisión para créditos hipotecarios específica
160
4302.04.01.01 CPP (Fijo)
160
4302.04.01.02 CPP (Variable)
160
4302.04.01.09 Otros
4302.04.02 Provisión para créditos hipotecarios genérica obligatoria
160
4302.04.02.01 Fijo
160
4302.04.02.02 Variable
4302.04.03 Provisión para créditos hipotecarios genérica voluntaria
158
4302.04.04 Provisiones para valuación: Operaciones refinanciadas
159
4302.04.05 Provisiones por riesgo cambiario crediticio

4303 PROVISIONES PARA INCOBRABILIDAD DE CUENTAS POR COBRAR


4303.01 Provisión para incobrabilidad de cuentas por cobrar
4303.01.01 Provisión para cuentas por cobrar por fideicomisos
4303.01.01.01 Provisión según disposiciones SBS
4303.01.01.09 Otras provisiones
4303.01.09 Provisión para incobrabilidad de otras cuentas por cobrar

4304 PROVISIONES Y DEPRECIACIONES PARA BIENES REALIZABLES, RECIBIDOS EN PAGO,


161
ADJUDICADOS Y BIENES FUERA DE USO
161
4304.01 Provisión y depreciación para bienes realizables
161
4304.01.01 Provisión para bienes realizables
161
4304.01.01.01 Bienes para colocación
161
4304.01.01.02 Bienes recuperados
161
4304.01.01.03 Bienes restituidos
161
4304.01.02 Depreciación para bienes realizables
161
4304.02 Provisión y depreciación para bienes recibidos en pago y adjudicados
161
4304.02.01 Provisión para bienes recibidos en pago y adjudicados
162
4304.02.01.01 Bienes adjudicados y recibidos en pago
162
4304.02.01.02 Bienes adjudicados y recibidos en pago – capitalización inmobiliaria
161
4304.02.02 Depreciación para bienes recibidos en pago y adjudicados
4304.03 Provisión para bienes fuera de uso

4305 PROVISIONES PARA CONTINGENCIAS Y OTRAS


4305.01 Provisión para contingencias genéricas
160
4305.01.01 Fijo
160
4305.01.02 Variable
4305.02 Provisión para contingencias específicas
160
4305.02.01 CPP (Fijo)
160
4305.02.02 CPP (Variable)
160
4305.02.09 Otros
4305.03 Otras provisiones para contingencias
4305.03.01 Coberturas otorgadas en proceso de titulización
4305.03.09 Otras
163
4305.05 Provisiones para Riesgo País
163
4305.05.01 Depósitos en el exterior
163
4305.05.03 Inversiones negociable y a vencimiento
164
4305.05.04 Créditos
164
4305.05.04.01 Créditos directos
164
4305.05.04.02 Créditos indirectos

157
Incorporado por la Resol. SBS Nº 563-2000 del 18.08.2000.
158
Incorporado por la Resol. SBS Nº 663-2000 del 27.09.2000.
159
Incorporado por la Resol. SBS Nº 41-2005 del 14.01.2005.
160
Incorporado por la Resol. SBS Nº 563-2000 del 18.08.2000.
161
Modificado por la Resol. SBS Nº 257-2005 del 10.02.2005.
162
Incorporado por la Resol. SBS Nº 1535-2005 del 06.10.2005.
163
Incorporado por la Resol. SBS Nº 118-2003 del 29.01.2003.
164
Incorporado por la Resol. SBS Nº 118-2003 del 29.01.2003.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
11
1
Contabilidad de Instituciones Financieras
164
4305.05.05 Cuentas por cobrar
164
4305.05.06 Bienes recibidos en pago y adjudicados
164
4305.05.07 Inversiones Permanentes
4305.09 Otras Provisiones

44 DEPRECIACIÓN DE INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO Y AMORTIZACIONES

4401 DEPRECIACIÓN DE INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO


4401.02 Depreciación de edificios e instalaciones
4401.03 Depreciación de mobiliario y equipo
4401.04 Depreciación de equipos de transporte y maquinarias
4401.05 Depreciación de bienes recibidos en arrendamiento financiero
165
4401.06 Depreciación de bienes recibidos en capitalización inmobiliaria
4401.07 Depreciación por instalaciones y mejoras en propiedades alquiladas
4401.08 Depreciación de bienes cedidos en arrendamiento financiero
4401.09 (Depreciación por contra de bienes cedidos en arrendamiento financiero)
165
4401.10 Depreciación de bienes cedidos en capitalización inmobiliaria
165
4401.11 (Depreciación por el contra de bienes cedidos en capitalización inmobiliaria)

4403 AMORTIZACIÓN DE GASTOS AMORTIZABLES


4403.01 Amortización de gastos de organización e instalación
4403.02 Amortización de gastos de reorganización administrativa
4403.03 Amortización de gastos por software adquirido
4403.07 Amortización del goodwill
4403.08 Amortización de gastos por otros gastos amortizables

45 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
4501 GASTOS DE PERSONAL
4501.01 Remuneraciones
4501.01.01 Básica
4501.01.02 Bonificaciones
4501.01.03 Gratificaciones
4501.01.04 Asignaciones
4501.01.05 Horas extras
4501.01.06 Otras remuneraciones
4501.02 Compensación vacacional
4501.03 Seguro de vida y accidentes de trabajo
4501.04 Seguridad y previsión social
4501.05 Compensación por tiempo de servicios
4501.06 Otras Contribuciones
4501.07 Fondo de Pensiones
4501.09 Otros gastos de personal
4501.09.01 Refrigerio
4501.09.02 Uniformes
4501.09.03 Asistencia médica
4501.09.04 Capacitación
4501.09.05 Viáticos
4501.09.06 Atenciones
4501.09.07 Jubilaciones
4501.09.09 Otros gastos

4502 GASTOS DE DIRECTORIO


4502.01 Dietas
4502.02 Remuneraciones
4502.03 Atenciones y representaciones
4502.09 Otros gastos de directorio

4503 GASTOS POR SERVICIOS RECIBIDOS DE TERCEROS


4503.01 Domiciliados
4503.01.01 Transporte
4503.01.02 Reparación y mantenimiento
4503.01.03 Vigilancia y protección
4503.01.04 Trabajos eventuales
4503.01.05 Publicidad
4503.01.06 Energía y agua
4503.01.07 Comunicaciones

165
Modificado por la Resol. SBS Nº 257-2005 del 10.02.2005.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
11
2
Contabilidad de Instituciones Financieras

4503.01.08 Honorarios profesionales


4503.01.09 Seguros
4503.01.10 Alquileres
4503.01.11 Suministros diversos
4503.01.12 Gastos de representación
4503.01.13 Gastos notariales y de registro
4503.01.14 Gastos judiciales
4503.01.15 Suscripciones y cotizaciones
4503.01.16 Donaciones
4503.01.17 Limpieza
4503.01.18 Procesamiento electrónico
4503.01.19 Relaciones públicas y eventos
4503.01.20 Gastos de viaje
4503.01.21 Estudios y proyectos
4503.01.22 Consultorías
4503.01.23 Sociedades de auditoría
4503.01.24 Transferencias electrónicas
4503.01.29 Otros servicios
4503.02 No domiciliados
4503.02.01 Transporte
4503.02.02 Reparación y mantenimiento
4503.02.03 Vigilancia y protección
4503.02.04 Trabajos eventuales
4503.02.05 Publicidad
4503.02.06 Energía y agua
4503.02.07 Comunicaciones
4503.02.08 Honorarios profesionales
4503.02.09 Seguros
4503.02.10 Alquileres
4503.02.11 Suministros diversos
4503.02.12 Gastos de representación
4503.02.13 Gastos notariales y de registro
4503.02.14 Gastos judiciales
4503.02.15 Suscripciones y cotizaciones
4503.02.16 Donaciones
4503.02.17 Limpieza
4503.02.18 Procesamiento electrónico
4503.02.19 Relaciones públicas y eventos
4503.02.20 Gastos de viaje
4503.02.21 Estudios y proyectos
4503.02.22 Consultorías
4503.02.23 Sociedades de auditoría
4503.02.24 Transferencias electrónicas
4503.02.29 Otros servicios

4504 TRIBUTOS
4504.01 Impuesto General a las Ventas
4504.02 Derechos aduaneros
4504.03 Tributos a gobiernos locales
4504.04 Superintendencia de Banca y Seguros
4504.05 Aporte Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito
4504.09 Otros tributos

49 COSTO DE VENTAS

4901 COSTO DE VENTAS DE BIENES

4902 COSTO DE VENTAS DE SERVICIOS

7.3. CLASE 5: INGRESOS

Agrupa las cuentas que acumulan los ingresos devengados en el período, provenientes de las
operaciones de intermediación y actividades conexas que las empresas están autorizadas a
desarrollar por ley.

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
11
3
Contabilidad de Instituciones Financieras

Aquellos ingresos registrados en este rubro y que no hayan sido percibidos por la empresa en las
fechas pactadas, deberán ser transferidos a las cuentas de control correspondientes.

Comprende los rubros: Ingresos financieros e ingresos por servicios financieros. También comprende
las cuentas de los rubros 57 Ventas y 59 Cargas imputables.

5 INGRESOS
51 INGRESOS FINANCIEROS
5101 INTERESES POR DISPONIBLES
5101.02 Intereses por depósitos en el Banco Central de Reserva del Perú
5101.02.01 Cuenta ordinaria
5101.02.02 Cuenta especial
5101.02.03 Cuentas de depósitos por mandato legal
5101.02.04 Depósitos overnight en moneda extranjera
5101.02.09 Otras
5101.03 Intereses por depósitos en bancos y otras empresas del sistema financiero del país
5101.03.01 Bancos
5101.03.02 Financieras
5101.03.03 Cajas Municipales de Ahorro y Crédito
5101.03.04 Cajas Rurales de Ahorro y Crédito
5101.03.05 Entidades de Desarrollo para la Pequeña y Microempresa EDPYMES
5101.03.06 Cooperativas de Ahorro y Crédito
5101.03.09 Otras empresas del sistema financiero
5101.04 Intereses por depósitos en bancos y otras instituciones financieras del exterior
5101.04.01 De primera categoría
5101.04.02 Supervisadas por organismos similares a la SBS
5101.04.03 Supervisadas por la oficina matriz sujeta a supervisión de organismos similares a la
SBS
5101.04.06 Oficina matriz, sucursal y subsidiaria
5101.04.09 Otras instituciones financieras
5101.07 Intereses por fondos disponibles restringidos
5101.07.01 Fondos fijos
5101.07.02 Fondos en garantía
5101.07.09 Otras disponibilidades restringidas

5102 INTERESES POR FONDOS INTERBANCARIOS


5102.01 Bancos
5102.02 Financieras
5102.03 Cajas Municipales de Ahorro y Crédito
5102.04 Cajas Rurales de Ahorro y Crédito
5102.05 Entidades de Desarrollo para la Pequeña y Microempresa EDPYMES
5102.06 Cooperativas de Ahorro y Crédito
5102.09 Otras empresas del sistema financiero

5103 INGRESOS POR INVERSIONES NEGOCIABLES Y A VENCIMIENTO


5103.01 Inversiones negociables para Intermediación Financiera (Trading) en Valores
Representativos de Capital
5103.01.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
5103.01.05.01 Acciones comunes
5103.01.05.03 ADRs (American Depositary Receipts)
5103.01.05.04 GDRs (Global Depositary Receipts)
5103.01.05.19 Otros valores y títulos
5103.01.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
5103.01.06.01 Acciones comunes
5103.01.06.03 ADRs (American Depositary Receipts)
5103.01.06.04 GDRs (Global Depositary Receipts)
5103.01.06.19 Otros valores y títulos
5103.01.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
5103.01.07.01 Acciones comunes
5103.01.07.02 Acciones de inversión
5103.01.07.03 ADRs (American Depositary Receipts)
5103.01.07.04 GDRs (Global Depositary Receipts)
5103.01.07.05 Cuotas de Participación en Fondos Mutuos de Inversión en Valores
5103.01.07.12 Instrumentos de titulización
5103.01.07.19 Otros valores y títulos
5103.01.19 Otros
5103.02 Inversiones negociables para Intermediación Financiera (Trading) en Valores
Representativos de Deuda
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
11
4
Contabilidad de Instituciones Financieras

5103.02.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos


5103.02.01.01 Representativos de deuda país
5103.02.01.09 Representativos de obligaciones varias
5103.02.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales
5103.02.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
5103.02.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
5103.02.05.01 Certificados bancarios
5103.02.05.02 Certificados de depósito no negociables
5103.02.05.03 Certificados de depósito negociables
5103.02.05.04 Obligaciones negociables
5103.02.05.05 Letras hipotecarias
5103.02.05.06 Bonos hipotecarios
5103.02.05.07 Bonos de arrendamiento financiero
5103.02.05.08 Bonos ordinarios
5103.02.05.09 Bonos estructurados
5103.02.05.10 Bonos subordinados
5103.02.05.11 Bonos convertibles en acciones
5103.02.05.19 Otros valores y títulos
5103.02.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
5103.02.06.04 Obligaciones negociables
5103.02.06.08 Bonos ordinarios
5103.02.06.09 Bonos estructurados
5103.02.06.10 Bonos subordinados
5103.02.06.11 Bonos convertibles en acciones
5103.02.06.19 Otros valores y títulos
5103.02.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
5103.02.07.04 Obligaciones negociables
5103.02.07.08 Bonos ordinarios
5103.02.07.09 Bonos estructurados
5103.02.07.10 Bonos subordinados
5103.02.07.11 Bonos convertibles en acciones
5103.02.07.12 Instrumentos de titulización
5103.02.07.14 Certificados de depósito por mercaderías
5103.02.07.15 Instrumentos de corto plazo
5103.02.07.19 Otros valores y títulos
5103.02.19 Otros
5103.03 Inversiones negociables Disponibles para la Venta en Valores Representativos de Capital
5103.03.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
5103.03.05.01 Acciones comunes
5103.03.05.03 ADRs (American Depositary Receipts)
5103.03.05.04 GDRs (Global Depositary Receipts)
5103.03.05.19 Otros valores y títulos
5103.03.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
5103.03.06.01 Acciones comunes
5103.03.06.03 ADRs (American Depositary Receipts)
5103.03.06.04 GDRs (Global Depositary Receipts)
5103.03.06.19 Otros valores y títulos
5103.03.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
5103.03.07.01 Acciones comunes
5103.03.07.02 Acciones de inversión
5103.03.07.03 ADRs (American Depositary Receipts)
5103.03.07.04 GDRs (Global Depositary Receipts)
5103.03.07.05 Cuotas de Participación en Fondos Mutuos de Inversión en Valores
5103.03.07.06 Cuotas de Participación en Fondos de Inversión
5103.03.07.12 Instrumentos de titulización
5103.03.07.13 Instrumentos de titulización (mecanismos de cobertura)
5103.03.07.19 Otros valores y títulos
166
5103.03.08 Acciones en Tesorería
5103.03.09 Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
5103.03.09.01 Acciones comunes
5103.03.09.02 Acciones de inversión
5103.03.09.03 ADRs (American Depositary Receipts)
5103.03.09.04 GDRs (Global Depositary Receipts)
5103.03.09.05 Cuotas de Participación en Fondos Mutuos de Inversión en Valores
5103.03.09.06 Cuotas de Participación en Fondos de Inversión
5103.03.09.12 Instrumentos de titulización
5103.03.09.13 Instrumentos de titulización (mecanismos de cobertura)

166
Incorporada mediante la Resol. SBS N° 1343-2003 del 24.09.2003.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
11
5
Contabilidad de Instituciones Financieras

5103.03.09.19 Otros valores y títulos


5103.03.10 Operaciones de reporte
5103.03.10.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
5103.03.10.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
5103.03.10.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
5103.03.10.09 Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
5103.03.11 Pactos de recompra
5103.03.11.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
5103.03.11.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
5103.03.11.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
5103.03.11.09 Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
5103.03.12 Préstamos de valores
5103.03.12.01 Negociados en Bolsa
5103.03.12.02 Negociados fuera de Bolsa
5103.03.13 Empresas reestructuradas (Dec. Ley Nº 26116, Dec. Leg Nº 845 y Ley Nº 27146)
5103.03.13.01 Instrumentos de capital listados en Bolsa
5103.03.13.02 Instrumentos de capital no listados en Bolsa
5103.03.14 Empresas saneadas (Decreto de Urgencia Nº 064-99)
5103.03.14.01 Instrumentos de capital listados en Bolsa
5103.03.14.02 Instrumentos de capital no listados en Bolsa
5103.03.18 Valores y títulos de disponibilidad restringida
5103.03.18.01 Valores y títulos de operaciones de reporte
5103.03.18.02 Valores y títulos con pactos de recompra
5103.03.18.19 Otros
5103.03.19 Otros
5103.04 Inversiones negociables Disponibles para la Venta en Valores Representativos de Deuda
5103.04.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos
5103.04.01.01 Representativos de deuda país
5103.04.01.02 Bonos D.S. Nº 114-98-EF
5103.04.01.03 Bonos D.S. Nº 099-99-EF
167
5103.04.01.04 Bonos D.U. Nº 108-2000
5103.04.01.09 Representativos de obligaciones varias
5103.04.02 Valores y títulos emitidos por el Bancos Centrales
5103.04.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
5103.04.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
5103.04.05.01 Certificados bancarios
5103.04.05.02 Certificados de depósito no negociables
5103.04.05.03 Certificados de depósito negociables
5103.04.05.04 Obligaciones negociables
5103.04.05.05 Letras hipotecarias
5103.04.05.06 Bonos hipotecarios
5103.04.05.07 Bonos de arrendamiento financiero
5103.04.05.08 Bonos ordinarios
5103.04.05.09 Bonos estructurados
5103.04.05.10 Bonos subordinados
5103.04.05.11 Bonos convertibles en acciones
5103.04.05.19 Otros valores y títulos
5103.04.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
5103.04.06.04 Obligaciones negociables
5103.04.06.08 Bonos ordinarios
5103.04.06.09 Bonos estructurados
5103.04.06.10 Bonos subordinados
5103.04.06.11 Bonos convertibles en acciones
5103.04.06.19 Otros valores y títulos
5103.04.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
5103.04.07.04 Obligaciones negociables
5103.04.07.08 Bonos ordinarios
5103.04.07.09 Bonos estructurados
5103.04.07.10 Bonos subordinados
5103.04.07.11 Bonos convertibles en acciones
5103.04.07.12 Instrumentos de titulización
5103.04.07.13 Instrumentos de titulización (mecanismos de cobertura)
5103.04.07.14 Certificados de depósito por mercaderías
5103.04.07.15 Instrumentos de corto plazo
5103.04.07.19 Otros valores y títulos
5103.04.09 Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
5103.04.09.04 Obligaciones negociables

167
Incorporado por la Resol. SBS Nº 472-2001 del 20.06.2001.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
11
6
Contabilidad de Instituciones Financieras

5103.04.09.06 Bonos hipotecarios


5103.04.09.08 Bonos ordinarios
5103.04.09.09 Bonos estructurados
5103.04.09.10 Bonos subordinados
5103.04.09.11 Bonos convertibles en acciones
5103.04.09.12 Instrumentos de titulización
5103.04.09.13 Instrumentos de titulización (mecanismos de cobertura)
5103.04.09.19 Otros valores y títulos
5103.04.10 Operaciones de reporte
5103.04.10.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos
5103.04.10.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales
5103.04.10.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
5103.04.10.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
5103.04.10.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
5103.04.10.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
5103.04.10.09 Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
5103.04.11 Pacto de recompra
5103.04.11.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos
5103.04.11.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales
5103.04.11.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
5103.04.11.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
5103.04.11.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
5103.04.11.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
5103.04.11.09 Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
5103.04.12 Préstamos de valores
5103.04.12.01 Negociados en Bolsa
5103.04.12.02 Negociados fuera de Bolsa
5103.04.18 Valores y títulos de disponibilidad restringida
5103.04.18.01 Valores y títulos de operaciones de reporte
5103.04.18.02 Valores y títulos con pactos de recompra
5103.04.18.19 Otros
5103.04.19 Otros
5103.05 Inversiones Financieras a Vencimiento
5103.05.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos
5103.05.01.01 Representativos de deuda país
5103.05.01.02 Bonos D.S. Nº 114-98-EF
5103.05.01.03 Bonos D.S. Nº 099-99-EF
168
5103.05.01.04 Bonos D.U. Nº 108-2000
5103.05.01.09 Representativos de obligaciones varias
5103.05.02 Valores y títulos emitidos por el Bancos Centrales
5103.05.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
5103.05.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
5103.05.05.04 Obligaciones negociables
5103.05.05.06 Bonos hipotecarios
5103.05.05.07 Bonos de arrendamiento financiero
5103.05.05.08 Bonos ordinarios
5103.05.05.09 Bonos estructurados
5103.05.05.10 Bonos subordinados
5103.05.05.11 Bonos convertibles en acciones
5103.05.05.19 Otros valores y títulos
5103.05.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
5103.05.06.04 Obligaciones negociables
5103.05.06.08 Bonos ordinarios
5103.05.06.09 Bonos estructurados
5103.05.06.10 Bonos subordinados
5103.05.06.11 Bonos convertibles en acciones
5103.05.06.19 Otros valores y títulos
5103.05.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
5103.05.07.04 Obligaciones negociables
5103.05.07.08 Bonos ordinarios
5103.05.07.09 Bonos estructurados
5103.05.07.10 Bonos subordinados
5103.05.07.11 Bonos convertibles en acciones
5103.05.07.12 Instrumentos de titulización
5103.05.07.13 Instrumentos de titulización (mecanismos de cobertura)
5103.05.07.19 Otros valores y títulos
5103.05.12 Préstamos de valores

168
Incorporado por la Resol. SBS Nº 472-2001 del 20.06.2001.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
11
7
Contabilidad de Instituciones Financieras

5103.05.12.01 Negociados en Bolsa


5103.05.12.02 Negociados fuera de Bolsa
5103.05.18 Valores y títulos de disponibilidad restringida
5103.05.18.01 Valores y títulos de operaciones de reporte
5103.05.18.02 Valores y títulos con pactos de recompra
5103.05.18.19 Otros
5103.05.19 Otros
5103.06 Inversiones en Commodities

5104 INTERESES POR CRÉDITOS


5104.01 Intereses por créditos vigentes
5104.01.01 Intereses por créditos comerciales
5104.01.01.01 Intereses por avances en cuenta corriente contratados
5104.01.01.02 Intereses por tarjetas de crédito contratadas
5104.01.01.04 Intereses por sobregiros en cuenta corriente
5104.01.01.05 Intereses por descuentos
5104.01.01.06 Intereses por préstamos
5104.01.01.10 Intereses por factoring
5104.01.01.11 Intereses por arrendamiento financiero
5104.01.01.12 Intereses por lease-back
5104.01.01.13 Intereses por préstamos sindicados
5104.01.01.14 Intereses por deudores por venta de cartera
5104.01.01.15 Intereses por deudores por venta de bienes realizables, recibidos en pago y
adjudicados
5104.01.01.16 Intereses por créditos a empresas del sistema financiero, empresas de
servicios complementarios y conexos, y empresas del sistema de seguros del
169
país
5104.01.01.17 Intereses por créditos a instituciones financieras del exterior
5104.01.01.18 Intereses por créditos a la oficina matriz, sucursales y subsidiarias
170
5104.01.01.21 Intereses por créditos por liquidar
170
5104.01.01.26 Créditos- comercio exterior
5104.01.01.27 Intereses por créditos inmobiliarios
5104.01.01.29 Intereses por otros créditos comerciales
5104.01.02 Intereses por créditos a microempresas
5104.01.02.01 Intereses por avances en cuenta corriente contratados
5104.01.02.02 Intereses por tarjetas de crédito contratadas
5104.01.02.04 Intereses por sobregiros en cuenta corriente
5104.01.02.05 Intereses por descuentos
5104.01.02.06 Intereses por préstamos
5104.01.02.10 Intereses por factoring
5104.01.02.11 Intereses por arrendamiento financiero
5104.01.02.12 Intereses por lease-back
170
5104.01.02.14 Intereses por deudores por venta de cartera
5104.01.02.15 Intereses por deudores por venta de bienes realizables devueltos, recibidos
en pago y adjudicados
170
5104.01.02.21 Intereses por créditos por liquidar
170
5104.01.02.26 Créditos –comercio exterior
5104.01.02.27 Intereses por créditos inmobiliarios
5104.01.02.29 Intereses por otros créditos a microempresas
5104.01.03 Intereses por créditos de consumo
5104.01.03.01 Intereses por avances en cuenta corriente contratados
5104.01.03.02 Intereses por tarjetas de crédito contratadas
170
5104.01.03.03
170
5104.01.03.04 Intereses por sobregiros en cuenta corriente
5104.01.03.06 Intereses por préstamos
5104.01.03.11 Intereses por arrendamiento financiero
5104.01.03.12 Intereses por léase-back
5104.01.03.13 Intereses por créditos pignoraticios
5104.01.03.15 Intereses por deudores por venta de bienes realizables, recibidos en pago y
adjudicados
5104.01.03.20 Intereses por préstamos a directores y trabajadores
5104.01.03.27 Intereses por créditos inmobiliarios
5104.01.03.29 Intereses por otros créditos de consumo
5104.01.04 Intereses por créditos hipotecarios para vivienda
5104.01.04.06 Intereses por préstamos
5104.01.04.08 Intereses por préstamos con letras hipotecarias

169
Modificado por la Res. SBS N° 29-2005 del 12.01.2005.
170
Incorporada mediante Resol. SBS N° 1343-2003 del 24.09.2003. Dicha norma elimina la cuenta 5104.01.03.03.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
11
8
Contabilidad de Instituciones Financieras

5104.01.04.09 Intereses por préstamos con cédulas hipotecarias


5104.01.04.11 Intereses por arrendamiento financiero
5104.01.04.12 Intereses por léase-back
5104.01.04.20 Intereses por préstamos a directores y trabajadores
5104.01.04.23 Intereses por préstamos Fondo MIVIVIENDA
5104.01.04.24 Intereses por Préstamos MIVIVIENDA otorgados con recursos de
171
instituciones financieras
171
5104.01.04.25 Intereses por Préstamos MIVIVIENDA estandarizados- Esquema EFIC
5104.01.04.29 Intereses por otros créditos hipotecarios para vivienda
5104.03 Intereses por créditos reestructurados
5104.03.01 Intereses por créditos comerciales
5104.03.02 Intereses por créditos a microempresas
5104.04 Intereses por créditos refinanciados
5104.04.01 Intereses por créditos comerciales
5104.04.02 Intereses por créditos a microempresas
5104.04.03 Intereses por créditos de consumo
5104.04.04 Intereses por créditos hipotecarios para vivienda
5104.05 Intereses por créditos vencidos
5104.05.01 Intereses por créditos comerciales
5104.05.02 Intereses por créditos a microempresas
5104.05.03 Intereses por créditos de consumo
5104.05.04 Intereses por créditos hipotecarios para vivienda
5104.06 Intereses por créditos en cobranza judicial
5104.06.01 Intereses por créditos comerciales
5104.06.02 Intereses por créditos a microempresas
5104.06.03 Intereses por créditos de consumo
5104.06.04 Intereses por créditos hipotecarios para vivienda
172
5104.07
172
5104.07.01
172
5104.07.02
172
5104.07.03
172
5104.07.04

5105 INGRESOS DE CUENTAS POR COBRAR


173
5105.04 Intereses de cuentas por cobrar por venta de bienes y servicios y fideicomiso
5105.04.01 Intereses de cuentas por cobrar por venta de bienes
5105.04.02 Intereses de cuentas por cobrar por venta de servicios
5105.04.03 Intereses de cuentas por cobrar por alquiler de bienes
174
5105.04.04 Intereses de cuentas por cobrar por fideicomiso
5105.04.09 Otros
5105.05 Ingresos de cuentas por cobrar por pagos efectuados por cuenta de terceros
5105.05.01 Seguros pagados por cuenta de terceros
5105.05.02 Impuestos pagados por cuenta de terceros
5105.05.09 Otros
5105.07 Ingresos por cuentas por cobrar diversas
5105.07.01 Reclamos a terceros
5105.07.02 Adelantos al personal
5105.07.03 Indemnizaciones reclamadas por siniestros
5105.07.06 Derecho de uso de inmueble y otras cuentas por cobrar a clientes por
175
contratos de capitalización inmobiliaria
5105.07.09 Otros

5106 PARTICIPACIONES GANADAS POR INVERSIONES PERMANENTES


5106.01 Participaciones por inversiones en personas jurídicas del país
5106.01.01 Subsidiarias del país
5106.01.09 Otras
5106.02 Participaciones por inversiones en personas jurídicas del exterior
5106.02.01 Subsidiarias del exterior
5106.02.09 Otras
5106.03 Participaciones por inversiones en asociaciones en participación y otros contratos
asociativos

171
Incorporada mediante Resol. SBS N° 980-2006 del 04.08.2006.
172
Incorporado por la Resol. SBS Nº 468-2001 del 19.06.2001, y posteriormente eliminado mediante Resol. SBS N° 1343-
2003 del 24.09.2003.
173
Modificado la denominación mediante la Resol. SBS N° 980-2006 del 04.08.2006.
174
Incorporado por la Resol. SBS N° 980-2006 del 04.08.2006.
175
Modificado por la Resol. SBS Nº 257-2001 del 10.02.2005.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
11
9
Contabilidad de Instituciones Financieras

5106.04 Participación por inversiones en aportes al Fondo de Cajas Municipales de Ahorro y


Crédito
5106.07 Participación por inversiones de disponibilidad restringida

5107 COMISIONES POR CRÉDITOS Y OTRAS OPERACIONES FINANCIERAS


5107.02 Fondos Interbancarios
5107.04 Créditos
5107.04.01 Créditos comerciales
5107.04.02 Créditos a microempresas
5107.04.03 Créditos de consumo
5107.04.04 Créditos hipotecarios para vivienda
5107.05 Cuentas por cobrar
5107.09 Otros

5108 DIFERENCIA DE CAMBIO


5108.01 Diferencia de cambio por operaciones spot de moneda extranjera
5108.02 Fluctuación de valor por variaciones de las posiciones en instrumentos financieros
derivados especulativos
5108.02.01 Compras a futuro de moneda extranjera
5108.02.01.01 Compras a futuro - swaps
5108.02.01.02 Compras a futuro - forwards
5108.02.01.09 Compras a futuro - otros
5108.02.02 Ventas a futuro de moneda extranjera
5108.02.02.01 Ventas a futuro - swaps
5108.02.02.02 Ventas a futuro - forwards
5108.02.02.09 Ventas a futuro - otros
5108.02.03 Compra de opciones de moneda extranjera
5108.02.03.01 Compra de opciones de moneda extranjera - call
5108.02.03.02 Compra de opciones de moneda extranjera - put
5108.02.03.09 Otros
5108.02.04 Venta de opciones de moneda extranjera
5108.02.04.01 Venta de opciones de moneda extranjera - call
5108.02.04.02 Venta de opciones de moneda extranjera - put
5108.02.04.09 Otros
5108.03 Fluctuación de valor por variaciones de las posiciones en instrumentos financieros
derivados de cobertura
5108.03.01 Compras a futuro de moneda extranjera
5108.03.01.01 Compras a futuro - swaps
5108.03.01.02 Compras a futuro - forwards
5108.03.01.09 Compras a futuro - otros
5108.03.02 Ventas a futuro de moneda extranjera
5108.03.02.01 Ventas a futuro - swaps
5108.03.02.02 Ventas a futuro - forwards
5108.03.02.09 Ventas a futuro - otros
5108.03.03 Compra de opciones de moneda extranjera
5108.03.03.01 Compra de opciones de moneda extranjera - call
5108.03.03.02 Compra de opciones de moneda extranjera - put
5108.03.03.09 Otros
5108.04 Diferencia por nivelación de cambio
5108.09 Otros

5109 INGRESOS FINANCIEROS DIVERSOS


5109.01 Reajuste por indexación
5109.03 Resultado en la compraventa de valores
5109.08 Arrendamiento financiero - opción de compra
5109.10 Ingresos financieros interoficinas
5109.10.01 Interoficinas - país
5109.10.02 Interoficinas - exterior
5109.11 Valorización de Inversiones negociables para Intermediación Financiera (Trading) en
Valores Representativos de Capital
5109.11.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
5109.11.05.01 Acciones comunes
5109.11.05.03 ADRs (American Depositary Receipts)
5109.11.05.04 GDRs (Global Depositary Receipts)
5109.11.05.19 Otros valores y títulos
5109.11.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
5109.11.06.01 Acciones comunes
5109.11.06.03 ADRs (American Depositary Receipts)
5109.11.06.04 GDRs (Global Depositary Receipts)

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
12
0
Contabilidad de Instituciones Financieras

5109.11.06.19 Otros valores y títulos


5109.11.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
5109.11.07.01 Acciones comunes
5109.11.07.02 Acciones de inversión
5109.11.07.03 ADRs (American Depositary Receipts)
5109.11.07.04 GDRs (Global Depositary Receipts)
5109.11.07.05 Cuotas de Participación en Fondos Mutuos de Inversión en Valores
5109.11.07.12 Instrumentos de titulización
5109.11.07.19 Otros valores y títulos
5109.11.19 Otros
5109.12 Valorización de Inversiones negociables para Intermediación Financiera (Trading) en
Valores Representativos de Deuda
5109.12.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos
5109.12.01.01 Representativos de deuda país
5109.12.01.09 Representativos de obligaciones varias
5109.12.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales
5109.12.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
5109.12.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
5109.12.05.01 Certificados bancarios
5109.12.05.02 Certificados de depósito no negociables
5109.12.05.03 Certificados de depósito negociables
5109.12.05.04 Obligaciones negociables
5109.12.05.05 Letras hipotecarias
5109.12.05.06 Bonos hipotecarios
5109.12.05.07 Bonos de arrendamiento financiero
5109.12.05.08 Bonos ordinarios
5109.12.05.09 Bonos estructurados
5109.12.05.10 Bonos subordinados
5109.12.05.11 Bonos convertibles en acciones
5109.12.05.19 Otros valores y títulos
5109.12.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
5109.12.06.04 Obligaciones negociables
5109.12.06.08 Bonos ordinarios
5109.12.06.09 Bonos estructurados
5109.12.06.10 Bonos subordinados
5109.12.06.11 Bonos convertibles en acciones
5109.12.06.19 Otros valores y títulos
5109.12.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
5109.12.07.04 Obligaciones negociables
5109.12.07.08 Bonos ordinarios
5109.12.07.09 Bonos estructurados
5109.12.07.10 Bonos subordinados
5109.12.07.11 Bonos convertibles en acciones
5109.12.07.12 Instrumentos de titulización
5109.12.07.14 Certificados de depósito por mercaderías
5109.12.07.15 Instrumentos de corto plazo
5109.12.07.19 Otros valores y títulos
5109.12.19 Otros
5109.13 Descuento de Capital de Inversiones negociables Disponibles para la Venta en Valores
Representativos de Deuda
5109.13.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos
5109.13.01.01 Representativos de deuda país
5109.13.01.02 Bonos D.S. Nº 114-98-EF
5109.13.01.03 Bonos D.S. Nº 099-99-EF
176
5109.13.01.04 Bonos D.U. Nº 108-2000
5109.13.01.09 Representativos de obligaciones varias
5109.13.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales
5109.13.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
5109.13.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
5109.13.05.01 Certificados bancarios
5109.13.05.02 Certificados de depósito no negociables
5109.13.05.03 Certificados de depósito negociables
5109.13.05.04 Obligaciones negociables
5109.13.05.05 Letras hipotecarias
5109.13.05.06 Bonos hipotecarios
5109.13.05.07 Bonos de arrendamiento financiero
5109.13.05.08 Bonos ordinarios

176
Incorporado por la Resol. SBS Nº 472-2001 del 20.06.2001.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
12
1
Contabilidad de Instituciones Financieras

5109.13.05.09 Bonos estructurados


5109.13.05.10 Bonos subordinados
5109.13.05.11 Bonos convertibles en acciones
5109.13.05.19 Otros valores y títulos
5109.13.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
5109.13.06.04 Obligaciones negociables
5109.13.06.08 Bonos ordinarios
5109.13.06.09 Bonos estructurados
5109.13.06.10 Bonos subordinados
5109.13.06.11 Bonos convertibles en acciones
5109.13.06.19 Otros valores y títulos
5109.13.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades
5109.13.07.04 Obligaciones negociables
5109.13.07.08 Bonos ordinarios
5109.13.07.09 Bonos estructurados
5109.13.07.10 Bonos subordinados
5109.13.07.11 Bonos convertibles en acciones
5109.13.07.12 Instrumentos de titulización
5109.13.07.14 Certificados de depósito por mercaderías
5109.13.07.15 Instrumentos de corto plazo
5109.13.07.19 Otros valores y títulos
5109.13.09 Valores y títulos emitidos por empresas del holding, matriz y subsidiarias
5109.13.09.04 Obligaciones negociables
5109.13.09.06 Bonos hipotecarios
5109.13.09.08 Bonos ordinarios
5109.13.09.09 Bonos estructurados
5109.13.09.10 Bonos subordinados
5109.13.09.11 Bonos convertibles en acciones
5109.13.09.12 Instrumentos de titulización
5109.13.09.13 Instrumentos de titulización (mecanismos de cobertura)
5109.13.09.19 Otros valores y títulos
5109.13.10 Operaciones de reporte
5109.13.11 Pactos de recompra
5109.13.12 Préstamos de valores
5109.13.12.01 Negociados en Bolsa
5109.13.12.02 Negociados fuera de Bolsa
5109.13.18. Valores y títulos de disponibilidad restringida
5109.13.18.01 Valores y títulos de operaciones de reporte
5109.13.18.02 Valores y títulos con pacto de recompra
5109.13.18.19 Otros
5109.13.19 Otros
5109.14 Descuento de Capital de Inversiones Financieras a Vencimiento
5109.14.01 Valores y títulos emitidos por Gobiernos
5109.14.01.01 Representativos de deuda país
5109.14.01.02 Bonos D.S. Nº 114-98-EF
5109.14.01.03 Bonos D.S. Nº 099-99-EF
177
5109.14.01.04 Bonos D.U. Nº 108-2000
5109.14.01.09 Representativos de obligaciones varias
5109.14.02 Valores y títulos emitidos por Bancos Centrales
5109.14.03 Valores y títulos emitidos por Organismos Financieros
5109.14.05 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema financiero
5109.14.05.04 Obligaciones negociables
5109.14.05.06 Bonos hipotecarios
5109.14.05.07 Bonos de arrendamiento financiero
5109.14.05.08 Bonos ordinarios
5109.14.05.09 Bonos estructurados
5109.14.05.10 Bonos subordinados
5109.14.05.11 Bonos convertibles en acciones
5109.14.05.19 Otros valores y títulos
5109.14.06 Valores y títulos emitidos por empresas del sistema de seguros
5109.14.06.04 Obligaciones negociables
5109.14.06.08 Bonos ordinarios
5109.14.06.09 Bonos estructurados
5109.14.06.10 Bonos subordinados
5109.14.06.11 Bonos convertibles en acciones
5109.14.06.19 Otros valores y títulos
5109.14.07 Valores y títulos emitidos por otras sociedades

177
Incorporado por la Resol. SBS Nº 472-2001 del 20.06.2001.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
12
2
Contabilidad de Instituciones Financieras

5109.14.07.04 Obligaciones negociables


5109.14.07.08 Bonos ordinarios
5109.14.07.09 Bonos estructurados
5109.14.07.10 Bonos subordinados
5109.14.07.11 Bonos convertibles en acciones
5109.14.07.12 Instrumentos de titulización
5109.14.07.13 Instrumentos de titulización (mecanismos de cobertura)
5109.14.07.19 Otros valores y títulos
5109.14.12 Préstamos de valores
5109.14.12.01 Negociados en Bolsa
5109.14.12.02 Negociados fuera de Bolsa
5109.14.18. Valores y títulos de disponibilidad restringida
5109.14.18.01 Valores y títulos de operaciones de reporte
5109.14.18.02 Valores y títulos con pacto de recompra
5109.14.18.19 Otros
5109.14.19 Otros
5109.15 Valorización de Inversiones en Commodities
5109.16 Fluctuación de valor por variaciones de las posiciones en instrumentos financieros
derivados especulativos
5109.16.04 Contratos a futuro de tasas de interés
5109.16.04.01 Contratos a futuro de tasas de interés - fras
5109.16.04.02 Contratos a futuro de tasas de interés - swaps
5109.16.04.03 Compra de opciones de tasas de interés - caps/floors/collars
5109.16.04.04 Venta de opciones de tasas de interés - caps/floors/collars
5109.16.04.09 Otros
5109.16.05 Contratos a futuro de valores representativos de capital
5109.16.05.01 Compras a futuro de valores representativos de capital
5109.16.05.02 Ventas a futuro de valores representativos de capital
5109.16.05.03 Compra de opciones de valores representativos de capital
5109.16.05.04 Venta de opciones de valores representativos de capital
5109.16.05.09 Otros
178
5109.16.06 Contratos a futuro de valores representativos de deuda
5109.16.06.01 Compras a futuro de valores representativos de deuda
5109.16.06.02 Ventas a futuro de valores representativos de deuda
5109.16.06.03 Compra de opciones de valores representativos de deuda
5109.16.06.04 Venta de opciones de valores representativos de deuda
5109.16.06.09 Otros
5109.16.09 Otros instrumentos financieros derivados
5109.17 Diferencial de las posiciones en instrumentos financieros derivados de cobertura
5109.17.01 Compras a futuro de moneda extranjera
5109.17.01.01 Compras a futuro - swaps
5109.17.01.02 Compras a futuro - forwards
5109.17.01.09 Compras a futuro - otros
5109.17.02 Ventas a futuro de moneda extranjera
5109.17.02.01 Ventas a futuro - swaps
5109.17.02.02 Ventas a futuro - forwards
5109.17.02.09 Ventas a futuro - otros
5109.17.04 Contratos a futuro de tasas de interés
5109.17.04.01 Contratos a futuro de tasas de interés - fras
5109.17.04.02 Contratos a futuro de tasas de interés - swaps
5109.17.04.03 Compra de opciones de tasas de interés - caps/floors/collars
5109.17.04.09 Otros
5109.17.05 Contratos a futuro de valores representativos de capital
5109.17.05.01 Compras a futuro de valores representativos de capital
5109.17.05.02 Ventas a futuro de valores representativos de capital
5109.17.05.03 Compra de opciones de valores representativos de capital
5109.17.05.09 Otros
179
5109.17.06 Contratos a futuro de valores representativos de deuda
5109.17.06.01 Compras a futuro de valores representativos de deuda
5109.17.06.02 Ventas a futuro de valores representativos de deuda
5109.17.06.03 Compra de opciones de valores representativos de deuda
5109.17.06.09 Otros
5109.17.09 Otros instrumentos financieros derivados
5109.18 Fluctuación de valor de las obligaciones relacionadas con inversiones negociables y a
vencimiento
5109.18.01 Venta en corto

178
Incorporada la cuenta y subcuentas analíticas por la Resol. SBS Nº 981-2005 del 27.06.2005.
179
Incorporada la cuenta y subcuentas analíticas por la Resol. SBS Nº 981-2005 del 27.06.2005.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
12
3
Contabilidad de Instituciones Financieras

5109.18.02 Préstamo Bursátil


5109.19 Otros
5109.21 Fluctuación de valor de los compromisos futuros que se reconocen por realización de
operaciones de reporte y pactos de recompra que representan una transferencia de
180
propiedad
5109.21.01 Operaciones de reporte
5109.21.01.01 Compras a futuro
5109.21.01.02 Ventas a futuro
5109.21.02 Pactos de recompra
5109.21.02.01 Compras a futuro
5109.21.02.02 Ventas a futuro

52 INGRESOS POR SERVICIOS FINANCIEROS

5201 INGRESOS POR OPERACIONES CONTINGENTES


5201.01 Avales
5201.02 Cartas fianza
5201.03 Cartas de crédito
5201.04 Aceptaciones bancarias
5201.05 Líneas de crédito no utilizadas y créditos concedidos no desembolsados
5201.08 Contratos de underwriting
5201.09 Litigios, demandas pendientes y otras contingencias
5201.09.01 Litigios y demandas pendientes
5201.09.02 Otras contingencias

5202 INGRESOS POR SERVICIOS DIVERSOS


5202.01 Mantenimiento de cuentas corrientes
5202.02. Cobranzas
5202.03 Custodia de valores
5202.04 Fideicomisos
5202.05 Comisiones de confianza
5202.06 Tarjetas de crédito y débito
5202.07 Giros
5202.08 Transferencias
5202.09 Cheques de gerencia
5202.10 Cheques certificados
5202.11 Cheques de viajero
5202.12 Órdenes de pago
5202.13 Alquiler de cajas de seguridad
5202.14 Estudios técnicos y legales
5202.15 Asesoría financiera
5202.16 Cobro de tributos
5202.17 Compraventa de valores
5202.18 Compraventa de moneda extranjera por operaciones spot
5202.19 Compraventa de moneda extranjera por operaciones a futuro
5202.20 Cartas de crédito avisadas
5202.21 Servicios de caja
5202.22 Derechos de crédito
5202.23 Operaciones de comercio exterior
5202.24 Suscripciones y colocaciones garantizadas de valores
5202.25 Otros instrumentos financieros derivados
5202.29 Otros ingresos por servicios

5203 INGRESOS POR ARRENDAMIENTOS


5203.01 Bienes propios
5203.02 Bienes recibidos en pago y adjudicados

57 VENTAS

5701 BIENES
5702 SERVICIOS

59 CARGAS IMPUTABLES

5901 CARGAS IMPUTABLES

180
Incorporada la cuenta y subcuentas analíticas por la Resol. SBS Nº 1067-2005 del 19.07.2005.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
12
4
Contabilidad de Instituciones Financieras

AUTOEVALUACIÓN

1. Explique la dinámica contable de la clase 3, patrimonio del manual de contabilidad para


empresas del sistema financiero.

2. Explique la dinámica contable de la clase 4, gastos del manual de contabilidad para empresas
del sistema financiero.

3. Explique la dinámica contable de la clase 5, ingresos del manual de contabilidad para


empresas del sistema financiero.

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
12
5
Contabilidad de Instituciones Financieras

Sesión Nº
Manual de Contabilidad

8.1. CLASE 6: CUENTAS DE RESULTADO


Para las Empresas del
Sistema Financiero 8
Registra el resultado producto de los ingresos percibidos y gastos incurridos durante el ejercicio,
originados por operaciones de intermediación financiera y por actividades complementarias
desarrolladas por la empresa, de conformidad con las normas legales vigentes.

Incluye el resultado de operación, el resultado del ejercicio antes de participaciones e Impuesto a la


Renta y el resultado neto del ejercicio.

6 CUENTAS DE RESULTADO

61 RESULTADO DE OPERACIÓN

6101 RESULTADO DE OPERACIÓN


62 INGRESOS EXTRAORDINARIOS
181
6201 INGRESOS EXTRAORDINARIOS
6201.02 Venta de bienes fuera de uso
6201.03 Donaciones para cobertura de gastos
182
6201.04 Ingresos por recuperación de cartera castigada
6201.09 Otros ingresos extraordinarios
6201.09.01 Transferencia de cartera crediticia
6201.09.02 Adquisición de cartera crediticia
183
6201.09.03 Ganancia en venta de bienes recuperados y adjudicados
6201.09.09 Otros
63 GASTOS EXTRAORDINARIOS
181
6301 GASTOS EXTRAORDINARIOS
6301.02 Costo de venta - bienes fuera de uso
6301.03 Sanciones administrativas y fiscales
6301.04 Pérdidas no cubiertas por seguros
6301.09 Otros gastos extraordinarios
6301.09.01 Pérdida en transferencia de cartera crediticia
6301.09.02 Pérdida en adquisición de cartera crediticia
183
6301.09.03 Pérdida en venta de bienes recuperados y adjudicados
183
6301.09.04 Gastos por bienes adjudicados y recuperados
6301.09.09 Otros
64 INGRESOS DE EJERCICIOS ANTERIORES

6401 INGRESOS DE EJERCICIOS ANTERIORES


6401.01 Ingresos financieros
6401.02 Dividendos y participaciones
6401.03 Ingresos por recuperación de activos financieros
6401.04 Ingresos por disminución de provisiones
6401.04.01 Provisiones para desvalorización de inversiones
6401.04.02 Provisiones para incobrabilidad
184
6401.04.02.01 Créditos
184
6401.04.02.09 Otros

181
Eliminada mediante la Resolución SBS N° 1535-2005 del 06.10.2005.
182
Incorporada mediante la Resol. SBS N° 1343-2003 del 24.09.2003. Dicha norma elimina la cuenta 6401.04.03.
183
Incorporada mediante la Resolución SBS N° 1535-2005 del 06.10.2005.
184
Incorporado por la Resol. SBS Nº 563-2000 del 18.08.2000.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
12
6
Contabilidad de Instituciones Financieras

6401.05 Ingresos por devolución de tributos


6401.06 Ingresos diversos de gestión
182
6401.07 Ingresos por recuperación de cartera castigada
6401.09 Otros ingresos de ejercicios anteriores
183
6401.09.03 Reversión de provisiones de bienes adjudicados y recuperados
185
6401.09.09 Otros

65 GASTOS DE EJERCICIOS ANTERIORES

6501 GASTOS DE EJERCICIOS ANTERIORES


6501.01 Gastos financieros
6501.02 Gastos por incremento de provisiones
6501.02.01 Provisiones para desvalorización de inversiones
6501.02.02 Provisiones para incobrabilidad
186
6501.02.02.01 Créditos
186
6501.02.02.09 Otros
187
6501.02.03
6501.05 Depreciación y desvalorización de activos y amortizaciones
6501.06 Tributos
6501.07 Gastos de personal y de administración
6501.09 Otros gastos de ejercicios anteriores

66 RESULTADO DEL EJERCICIO ANTES DE PARTICIPACIONES E IMPUESTO A LA RENTA

6601 RESULTADO DEL EJERCICIO ANTES DE PARTICIPACIONES E IMPUESTO A LA RENTA

67 DISTRIBUCIÓN LEGAL DE LA RENTA NETA

6701 PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES

68 IMPUESTO A LA RENTA

6801 IMPUESTO A LA RENTA

69 RESULTADO NETO DEL EJERCICIO

6901 RESULTADO DEL EJERCICIO


188
6902
188
6902.01
188
6902.02
188
6902.03
188
6902.04
188
6902.05
188
6902.06
188
6902.07
188
6902.08
188
6902.09
188
6902.10

8.2. CLASE 7: CONTINGENTES

Agrupa las cuentas en las que se registran aquellas operaciones por las cuales la empresa ha
asumido riesgos crediticios, que dependiendo de hechos futuros puedan convertirse en créditos
directos y generarle obligaciones frente a terceros; así como, aquellas operaciones en las que la
obligación de la empresa está condicionada a que un hecho se produzca o no, dependiendo de los
factores imprevisibles que puedan resultar en la pérdida de un activo o en la acumulación de un
pasivo.

Comprende las cuentas deudoras y acreedoras correspondientes a avales y cartas fianza otorgadas;
cartas de crédito emitidas y cartas de crédito confirmadas no negociadas; aceptaciones bancarias de

185
Incorporado por la Resol. SBS Nº 1965-2005 del 30.12.2005.
186
Incorporado por la Resol. SBS Nº 563-2000 del 18.08.2000.
187
Eliminado mediante la Resol. SBS N° 1343-2003 del 24.09.2003.
188
Dejado sin efecto por la Resol. SBS N° 106-2005 del 20.01.2005.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
12
7
Contabilidad de Instituciones Financieras

cartas de crédito emitidas y aceptaciones de cartas de crédito confirmadas negociadas; líneas de


crédito autorizadas y créditos concedidos no desembolsados; productos financieros derivados;
contratos de underwriting; litigios y demandas contra la empresa y otras contingencias.

Para fines exclusivos del registro contable en las cuentas 7106 y 7206, un contrato a futuro de
moneda extranjera pactado sobre dos monedas distintas a la moneda nacional se tratará como una
compra o una venta dependiendo de la posición (larga o corta, respectivamente) en la moneda en que
está expresado el monto nominal pactado.

7 CONTINGENTES

71 CONTINGENTES DEUDORAS

7101 AVALES OTORGADOS


7101.01 Derechos por avales al Estado o garantizados por el Estado
7101.02 Derechos por avales con contra - garantía de bancos de primera categoría
7101.03 Derechos por avales con contra - garantía de bancos supervisados por organismos
similares a la SBS
7101.04 Derechos por avales con contra - garantía de bancos supervisados por la oficina matriz
sujeta a supervisión de organismos similares a la SBS
7101.05 Derechos por avales con contra - garantía de otras instituciones financieras
7101.06 Derechos por avales sin contra - garantía

7102 CARTAS FIANZA OTORGADAS


7102.01 Derechos por cartas fianza al Estado o garantizadas por el Estado
7102.02 Derechos por cartas fianza con contra - garantía de bancos de primera categoría
7102.03 Derechos por cartas fianza con contra - garantía de bancos supervisados por organismos
similares a la SBS
7102.04 Derechos por cartas fianza con contra - garantía de bancos supervisados por la oficina
matriz sujeta a supervisión de organismos similares a la SBS
7102.05 Derechos por cartas fianza con contra - garantía de otras instituciones financieras
7102.06 Derechos por cartas fianza sin contra - garantía

7103 CARTAS DE CRÉDITO


7103.01 Derechos por cartas de crédito emitidas no negociadas
7103.01.01 Derechos por cartas de crédito emitidas no negociadas a la vista
7103.01.01.01 Derechos por cartas de crédito emitidas no negociadas al Estado o
garantizadas por el Estado
7103.01.01.02 Derechos por cartas de crédito emitidas no negociadas con contra - garantía
de bancos de primera categoría
7103.01.01.03 Derechos por cartas de crédito emitidas no negociadas con contra - garantía
de bancos supervisados por organismos similares a la SBS
7103.01.01.04 Derechos por cartas de crédito emitidas no negociadas con contra - garantía
de bancos supervisados por la oficina matriz sujeta a supervisión de
organismos similares a la SBS
7103.01.01.05 Derechos por cartas de crédito emitidas no negociadas con contra - garantía
de otras instituciones financieras
7103.01.01.06 Derechos por cartas de crédito emitidas no negociadas sin contra - garantía
7103.01.02 Derechos por cartas de crédito emitidas no negociadas diferidas
7103.01.02.01 Derechos por cartas de crédito emitidas no negociadas al Estado o
garantizadas por el Estado
7103.01.02.02 Derechos por cartas de crédito emitidas no negociadas con contra - garantía
de bancos de primera categoría
7103.01.02.03 Derechos por cartas de crédito emitidas no negociadas con contra - garantía
de bancos supervisados por organismos similares a la SBS
7103.01.02.04 Derechos por cartas de crédito emitidas no negociadas con contra - garantía
de bancos supervisados por la oficina matriz sujeta a supervisión de
organismos similares a la SBS
7103.01.02.05 Derechos por cartas de crédito emitidas no negociadas con contra - garantía
de otras instituciones financieras
7103.01.02.06 Derechos por cartas de crédito emitidas no negociadas sin contra - garantía
7103.02 Derechos por cartas de crédito confirmadas no negociadas
7103.02.01 Derechos por cartas de crédito confirmadas no negociadas al Estado o garantizadas
por el Estado
7103.02.02 Derechos por cartas de crédito confirmadas no negociadas con contra - garantía de
bancos de primera categoría

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
12
8
Contabilidad de Instituciones Financieras

7103.02.03 Derechos por cartas de crédito confirmadas no negociadas con contra - garantía de
bancos supervisados por organismos similares a la SBS
7103.02.04 Derechos por cartas de crédito confirmadas no negociadas con contra - garantía de
bancos supervisados por la oficina matriz sujeta a supervisión de organismos
similares a la SBS
7103.02.05 Derechos por cartas de crédito confirmadas no negociadas con contra - garantía de
otras instituciones financieras
7103.02.06 Derechos por cartas de crédito confirmadas no negociadas sin contra - garantía

7104 ACEPTACIONES BANCARIAS


7104.01 Derechos por aceptaciones bancarias de cartas de crédito emitidas y negociadas
7104.01.01 Derechos por aceptaciones bancarias de cartas de crédito emitidas y negociadas a
la vista
7104.01.01.01 Derechos por aceptaciones bancarias de cartas de crédito emitidas y
negociadas al Estado o garantizadas por el Estado
7104.01.01.02 Derechos por aceptaciones bancarias cartas de crédito emitidas y negociadas
con contra - garantía de bancos de primera categoría
7104.01.01.03 Derechos por aceptaciones bancarias de cartas de crédito emitidas y
negociadas con contra - garantía de bancos supervisados por organismos
similares a la SBS
7104.01.01.04 Derechos por aceptaciones bancarias de cartas de crédito emitidas y
negociadas con contra - garantía de bancos supervisados por la oficina
matriz sujeta a supervisión de organismos similares a la SBS
7104.01.01.05 Derechos por aceptaciones bancarias de cartas de crédito emitidas y
negociadas con contra - garantía de otras instituciones financieras
7104.01.01.06 Derechos por aceptaciones bancarias de cartas de crédito emitidas y
negociadas sin contra - garantía
7104.01.02 Derechos por aceptaciones bancarias de cartas de crédito emitidas y negociadas
diferidas
7104.01.02.01 Derechos por aceptaciones bancarias de cartas de crédito emitidas y
negociadas al Estado o garantizadas por el Estado
7104.01.02.02 Derechos por aceptaciones bancarias de cartas de crédito emitidas y
negociadas a instituciones con contra - garantía de bancos de primera
categoría
7104.01.02.03 Derechos por aceptaciones bancarias de cartas de crédito emitidas y
negociadas con contra - garantía de bancos supervisados por organismos
similares a la SBS
7104.01.02.04 Derechos por aceptaciones bancarias de cartas de crédito emitidas y
negociadas con contra - garantía de bancos supervisados por la oficina
matriz sujeta a supervisión de organismos similares a la SBS
7104.01.02.05 Derechos por aceptaciones bancarias de cartas de crédito emitidas y
negociadas con contra - garantía de otras instituciones financieras
7104.01.02.06 Derechos por aceptaciones bancarias de cartas de crédito emitidas y
negociadas sin contra - garantía
7104.02 Derechos por aceptaciones bancarias de cartas de crédito confirmadas y negociadas
7104.02.01 Derechos por aceptaciones bancarias de cartas de crédito confirmadas y negociadas
al Estado o garantizadas por el Estado
7104.02.02 Derechos por aceptaciones bancarias de cartas de crédito confirmadas y negociadas
con contra - garantía de bancos de primera categoría
7104.02.03 Derechos por aceptaciones bancarias de cartas de crédito confirmadas y negociadas
con contra - garantía de bancos supervisados por organismos similares a la SBS
7104.02.04 Derechos por aceptaciones bancarias de cartas de crédito confirmadas y
negociadas con contra - garantía de bancos supervisados por la oficina matriz sujeta
a supervisión de organismos similares a la SBS
7104.02.05 Derechos por aceptaciones bancarias de cartas de crédito confirmadas y
negociadas con contra - garantía de otras instituciones financieras
7104.02.06 Derechos por aceptaciones bancarias de cartas de crédito confirmadas y
negociadas sin contra - garantía
7104.09 Derechos por otras aceptaciones bancarias vigentes

7105 LÍNEAS DE CRÉDITO NO UTILIZADAS Y CRÉDITOS CONCEDIDOS NO DESEMBOLSADOS

7106 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS


7106.01 Compras a futuro de moneda extranjera
7106.01.01 Compras a futuro - swaps
7106.01.02 Compras a futuro - forwards
7106.01.09 Compras a futuro - otros
7106.02 Deudores por ventas a futuro de moneda extranjera
7106.02.01 Deudores por ventas a futuro - swaps

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
12
9
Contabilidad de Instituciones Financieras

7106.02.02 Deudores por ventas a futuro - forwards


7106.02.09 Deudores por ventas a futuro - otros
7106.03 Compra de opciones de moneda extranjera
7106.03.01 Compra de opciones de moneda extranjera - calls
7106.03.01.01 Compra de opciones de moneda extranjera - call a término
7106.03.01.02 Compra de opciones de moneda extranjera - call a fecha adelantada
7106.03.02 Compra de opciones de moneda extranjera - puts
7106.03.02.01 Compra de opciones de moneda extranjera - put a término
7106.03.02.02 Compra de opciones de moneda extranjera - put a fecha adelantada
7106.03.09 Otros
7106.04 Deudores por venta de opciones de moneda extranjera
7106.04.01 Deudores por venta de opciones de moneda extranjera - calls
7106.04.01.01 Deudores por venta de opciones de moneda extranjera - call a término
7106.04.01.02 Deudores por venta de opciones de moneda extranjera - call a fecha
adelantada
7106.04.02 Deudores por venta de opciones de moneda extranjera - put
7106.04.02.01 Deudores por venta de opciones de moneda extranjera - put a término
7106.04.02.02 Deudores por venta de opciones de moneda extranjera - put a fecha
adelantada
7106.04.09 Otros
7106.05 Contratos a futuro de valores representativos de capital
7106.05.01 Compras a futuro de valores representativos de capital
7106.05.01.01 Compras a futuro - swaps
7106.05.01.02 Compras a futuro - forwards
7106.05.01.09 Compras a futuro- otros
7106.05.02 Ventas a futuro de valores representativos de capital
7106.05.02.01 Ventas a futuro - swaps
7106.05.02.02 Ventas a futuro - forwards
7106.05.02.09 Ventas a futuro- otros
7106.05.03 Compra de opciones
7106.05.03.01 Compra de opciones - calls
7106.05.03.02 Compra de opciones - puts
7106.05.03.09 Compra de opciones - otros
7106.05.04 Deudores por venta de opciones
7106.05.04.01 Deudores por venta de opciones - calls
7106.05.04.02 Deudores por venta de opciones - puts
7106.05.04.09 Deudores por venta de opciones - otros
7106.05.09 Otros
189
7106.06 Contratos a futuro de valores representativos de deuda
7106.06.01 Compras a futuro de valores representativos de deuda
7106.06.01.01 Compras a futuro - swaps
7106.06.01.02 Compras a futuro - forwards
7106.06.01.09 Compras a futuro- otros
7106.06.02 Ventas a futuro de valores representativos de deuda
7106.06.02.01 Ventas a futuro - swaps
7106.06.02.02 Ventas a futuro - forwards
7106.06.02.09 Ventas a futuro- otros
7106.06.03 Compra de opciones de valores representativos de deuda
7106.06.03.01 Compra de opciones - calls
7106.06.03.02 Compra de opciones - puts
7106.06.03.09 Compra de opciones - otros
7106.06.04 Deudores por venta de opciones de valores representativos de deuda
7106.06.04.01 Deudores por venta de opciones - calls
7106.06.04.02 Deudores por venta de opciones - puts
7106.06.04.09 Deudores por venta de opciones – otros
7106.06.09 Otros
7106.07 Operaciones de reporte y pactos de recompra que representan una transferencia de
190
propiedad
7106.07.01 Compras a futuro-operaciones de reporte
7106.07.02 Deudores por venta a futuro-operaciones de reporte
7106.07.03 Compras a futuro – pactos de recompra
7106.07.04 Deudores por ventas a futuro-pactos de recompra
7106.09 Otros instrumentos financieros

7108 CONTRATOS DE UNDERWRITING

189
Incorporada la subcuenta, cuentas y subcuentas analíticas mediante Resol. SBS N° 981-2005 del 27.06.2005.
190
Incorporada la subcuenta, cuentas y subcuentas analíticas mediante Resol. SBS N° 1067-2005 del 19.07.2005.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
13
0
Contabilidad de Instituciones Financieras

7109 LITIGIOS, DEMANDAS PENDIENTES Y OTRAS CONTINGENGIAS

72 CONTINGENTES ACREEDORAS

7201 RESPONSABILIDAD POR AVALES OTORGADOS

7202 RESPONSABILIDAD POR CARTAS FIANZA OTORGADAS

7203 RESPONSABILIDAD POR CARTAS DE CRÉDITO

7204 RESPONSABILIDAD POR ACEPTACIONES BANCARIAS

7205 RESPONSABILIDAD POR LÍNEAS DE CRÉDITO NO UTILIZADAS Y CRÉDITOS CONCEDIDOS


NO DESEMBOLSADOS
7205.01 Responsabilidad por líneas de crédito en cuenta corriente
191
7205.01.01 Responsabilidad por líneas de crédito en cuenta corriente comerciales
191
7205.01.01.01 Responsabilidad por líneas de crédito revolventes
191
7205.01.01.02 Responsabilidad por líneas de crédito no revolventes
191
7205.01.02 Responsabilidad por líneas de crédito en cuenta corriente a microempresas
191
7205.01.02.01 Responsabilidad por líneas de crédito revolventes
191
7205.01.02.02 Responsabilidad por líneas de crédito no revolventes
191
7205.01.03 Responsabilidad por líneas de crédito en cuenta corriente de consumo
191
7205.01.03.01 Responsabilidad por líneas de crédito revolventes
191
7205.01.03.02 Responsabilidad por líneas de crédito no revolventes
7205.02 Responsabilidad por líneas de crédito en descuentos
191
7205.02.01 Responsabilidad por líneas de crédito en descuentos comerciales
191
7205.02.01.01 Responsabilidad por líneas de crédito revolventes
191
7205.02.01.02 Responsabilidad por líneas de crédito no revolventes
191
7205.02.02 Responsabilidad por líneas de crédito en descuentos a microempresas
191
7205.02.02.01 Responsabilidad por líneas de crédito revolventes
191
7205.02.02.02 Responsabilidad por líneas de crédito no revolventes
7205.03 Responsabilidad por líneas de crédito en préstamo
191
7205.03.01 Responsabilidad por líneas de crédito en préstamo comerciales
191
7205.03.01.01 Responsabilidad por líneas de crédito revolventes
191
7205.03.01.02 Responsabilidad por líneas de crédito no revolventes
191
7205.03.02 Responsabilidad por líneas de crédito en préstamo a microempresas
191
7205.03.02.01 Responsabilidad por líneas de crédito revolventes
191
7205.03.02.02 Responsabilidad por líneas de crédito no revolventes
191
7205.03.03 Responsabilidad por líneas de crédito en préstamo de consumo
191
7205.03.03.01 Responsabilidad por líneas de crédito revolventes
191
7205.03.03.02 Responsabilidad por líneas de crédito no revolventes
7205.04 Responsabilidad por líneas de crédito en avales y fianzas
191
7205.04.01 Responsabilidad por líneas de crédito en avales y fianzas comerciales
191
7205.04.01.01 Responsabilidad por líneas de crédito revolventes
191
7205.04.01.02 Responsabilidad por líneas de crédito no revolventes
191
7205.04.02 Responsabilidad por líneas de crédito en avales y fianzas a microempresas
191
7205.04.02.01 Responsabilidad por líneas de crédito revolventes
191
7205.04.02.02 Responsabilidad por líneas de crédito no revolventes
191
7205.04.03 Responsabilidad por líneas de crédito en avales y fianzas de consumo
191
7205.04.03.01 Responsabilidad por líneas de crédito revolventes
191
7205.04.03.02 Responsabilidad por líneas de crédito no revolventes
7205.05 Responsabilidad por líneas de crédito en cartas de crédito
191
7205.05.01 Responsabilidad por líneas de crédito en cartas de crédito comerciales
191
7205.05.01.01 Responsabilidad por líneas de crédito revolventes
191
7205.05.01.02 Responsabilidad por líneas de crédito no revolventes
191
7205.05.02 Responsabilidad por líneas de crédito en cartas de crédito a microempresas
191
7205.05.02.01 Responsabilidad por líneas de crédito revolventes
191
7205.05.02.02 Responsabilidad por líneas de crédito no revolventes
7205.06 Responsabilidad por líneas de crédito para tarjetas de crédito
191
7205.06.01 Responsabilidad por líneas de crédito para tarjetas de crédito comerciales
191
7205.06.02 Responsabilidad por líneas de crédito para tarjetas de crédito a microempresas
191
7205.06.03 Responsabilidad por líneas de crédito para tarjetas de crédito de consumo
7205.07 Responsabilidad por créditos otorgados no desembolsados

7206 RESPONSABILIDAD POR INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

191
Incorporada mediante Resol. SBS N° 1237-2006 del 22.09.2006.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
13
1
Contabilidad de Instituciones Financieras

7206.01 Acreedores por compras a futuro de moneda extranjera


7206.01.01 Acreedores por compras a futuro - swaps
7206.01.02 Acreedores por compras a futuro - forwards
7206.01.09 Acreedores por compras a futuro - otros
7206.02 Ventas a futuro de moneda extranjera
7206.02.01 Ventas a futuro - swaps
7206.02.02 Ventas a futuro - forwards
7206.02.09 Ventas a futuro - otros
7206.03 Acreedores por compras de opciones de moneda extranjera
7206.03.01 Acreedores por compras de opciones de moneda extranjera - calls
7206.03.01.01 Acreedores por compras de opciones de moneda extranjera - call a término
7206.03.01.02 Acreedores por compras de opciones de moneda extranjera - call a fecha
adelantada
7206.03.02 Acreedores por compras de opciones de moneda extranjera - put
7206.03.02.01 Acreedores por compras de opciones de moneda extranjera - put a término
7206.03.02.02 Acreedores por compras de opciones de moneda extranjera - put a fecha
adelantada
7206.03.09 Otros
7206.04 Venta de opciones de moneda extranjera
7206.04.01 Venta de opciones de moneda extranjera - calls
7206.04.01.01 Venta de opciones de moneda extranjera - call a término
7206.04.01.02 Venta de opciones de moneda extranjera - call a fecha adelantada
7206.04.02 Venta de opciones de moneda extranjera - puts
7206.04.02.01 Venta de opciones de moneda extranjera - put a término
7206.04.02.02 Venta de opciones de moneda extranjera - put a fecha adelantada
7206.04.09 Otros
7206.05 Contratos a futuro de valores representativos de capital
7206.05.01 Compras a futuro de valores representativos de capital
7206.05.01.01 Compras a futuro - swaps
7206.05.01.02 Compras a futuro - forwards
7206.05.01.09 Compras a futuro- otros
7206.05.02 Ventas a futuro de valores representativos de capital
7206.05.02.01 Ventas a futuro - swaps
7206.05.02.02 Ventas a futuro - forwards
7206.05.02.09 Ventas a futuro- otros
7206.05.03 Compra de opciones de valores representativos de capital
7206.05.03.01 Acreedores por compra de opciones - calls
7206.05.03.02 Acreedores por compra de opciones - puts
7206.05.03.09 Acreedores por compra de opciones - otros
7206.05.04 Venta de opciones de valores representativos de capital
7206.05.04.01 Venta de opciones - calls
7206.05.04.02 Venta de opciones - puts
7206.05.04.09 Venta de opciones - otros
7206.05.09 Otros
192
7206.06 Contratos a futuro de valores representativos de deuda
7206.06.01 Compras a futuro de valores representativos de deuda
7206.06.01.01 Compras a futuro - swaps
7206.06.01.02 Compras a futuro - forwards
7206.06.01.09 Compras a futuro- otros
7206.06.02 Ventas a futuro de valores representativos de deuda
7206.06.02.01 Ventas a futuro - swaps
7206.06.02.02 Ventas a futuro - forwards
7206.06.02.09 Ventas a futuro- otros
7206.06.03 Compra de opciones de valores representativos de deuda
7206.06.03.01 Acreedores por compra de opciones - calls
7206.06.03.02 Acreedores por compra de opciones - puts
7206.06.03.09 Acreedores por compra de opciones - otros
7206.06.04 Venta de opciones de valores representativos de capital
7206.06.04.01 Venta de opciones - calls
7206.06.04.02 Venta de opciones - puts
7206.06.04.09 Venta de opciones - otros
7206.06.09 Otros
7206.07 Operaciones de reporte y pactos de recompra que representan una transferencia de
193
propiedad
7206.07.01 Acreedores por compras a futuro-operaciones de reporte
7206.07.02 Ventas a futuro-operaciones de reporte

192
Incorporada la subcuenta, cuentas y subcuentas analíticas mediante Resol. SBS N° 981-2005 del 27.06.2005.
193
Incorporada la subcuenta, cuentas y subcuentas analíticas mediante Resol. SBS N° 1067-2005 del 19.07.2005.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
13
2
Contabilidad de Instituciones Financieras

7206.07.03 Acreedores por compras a futuro-pactos de recompra


7206.07.04 Ventas a futuro-pactos de recompra
7206.09 Otros instrumentos financieros

7208 RESPONSABILIDAD POR CONTRATOS DE UNDERWRITING

7209 RESPONSABILIDAD POR LITIGIOS, DEMANDAS PENDIENTES Y OTRAS CONTINGENCIAS


7209.01 Litigios y demandas pendientes
7209.01.01 Litigios y demandas por operaciones de intermediación
7209.01.02 Litigios y demandas por otras causas
7209.02 Responsabilidad por otras contingencias
7209.02.01 Responsabilidad por sindicación de créditos
7209.02.02 Responsabilidad por sindicación de garantías
7209.02.03 Responsabilidad por garantías de créditos especiales y promocionales
7209.02.04 Responsabilidad por acuerdos de participación y venta de cartera
7209.02.05 Responsabilidad por titulización
7209.02.05.01 Fideicomiso en garantía
7209.02.05.02 Avales
7209.02.05.03 Cartas fianza
7209.02.05.04 Sustitución de cartera
7209.02.05.09 Otros
7209.02.06 Responsabilidad por pacto de recompra u opción de compra de cartera crediticia
194
autorizada por la SBS
7209.02.09 Responsabilidad por contingencias varias

8.3. CLASE 8: CUENTAS DE ORDEN

Agrupa a las cuentas de registro que son destinadas para el control interno de la empresa, así
como aquellas propias para la contabilización de operaciones con terceros, que por su naturaleza
no integran el activo y pasivo, no influyen en el patrimonio de la empresa, ni afectan a sus
resultados. A estas cuentas, también se les denomina cuentas de control o memorando.

Las cuentas de orden están conformadas por:

 Cuentas de orden deudoras que comprenden los valores y bienes propios entregados en custodia
y en cobranza, cuentas incobrables castigadas, rendimientos de créditos e inversiones y rentas
en suspenso, valores y bienes propios entregados en garantía, calificación de los créditos y
ponderación por riesgo crediticio, utilización de fondos especiales y fondos en administración y
otras cuentas de orden deudoras.

Para registrar los saldos deudores se utilizan las cuentas que integran el rubro 81 Cuentas de
orden deudoras; y para registrar los saldos acreedores, se utilizan las cuentas que integran el
rubro 82 Contra cuenta de cuentas de orden deudoras.

 Cuentas de orden acreedoras que comprenden los valores y bienes recibidos en custodia, valores
recibidos en cobranza país y exterior, garantías recibidas por operaciones de créditos, garantías
recibidas por servicios, valores y bienes recibidos por operaciones especiales, consignaciones
recibidas, cartas de crédito avisadas y otras cuentas de orden acreedoras.

Para registrar los saldos deudores se utilizan las cuentas que correspondan de los rubros 83
Contra cuenta de cuentas de orden acreedoras; y para registrar los saldos acreedores se utilizan
las cuentas que integran el rubro 84 Cuentas de orden acreedoras.

 Cuentas de orden de fideicomisos y comisiones de confianza.


Para registrar los activos y gastos de fideicomisos, las comisiones de confianza deudoras, y las
cuentas por contra de las cuentas acreedoras de los fideicomisos, se utilizan las cuentas que
corresponden al rubro 85 Fideicomisos y comisiones de confianza deudoras; y para registrar los
pasivos, patrimonio e ingresos de los fideicomisos, las comisiones de confianza acreedoras, y las
cuentas por contra de las cuentas deudoras de los fideicomisos, se utilizan las cuentas del rubro
86 Fideicomisos y comisiones de confianza acreedoras.

194
Incorporado mediante la Resol. SBS N° 1227-2002 del 29.11.2002.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
13
3
Contabilidad de Instituciones Financieras

8 CUENTAS DE ORDEN

81 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS

8101 VALORES Y BIENES PROPIOS EN CUSTODIA


8101.01 Títulos y valores en custodia
8101.02 Documentos en custodia
8101.03 Bienes en custodia

8102 VALORES PROPIOS EN COBRANZA


8102.01 Valores propios en cobranza de oficina principal
8102.02 Valores propios en cobranza de agencias
8102.03 Valores propios en cobranza de sucursales del exterior

8103 CUENTAS INCOBRABLES CASTIGADAS


8103.01 Inversiones castigadas
8103.02 Créditos castigados
8103.03 Cuentas por cobrar castigadas
8103.04 Intereses castigados
195
8103.04.01 Inversiones castigadas
195
8103.04.02 Créditos castigados
195
8103.04.03 Cuentas por cobrar castigadas
8103.05 Comisiones castigadas
195
8103.05.02 Créditos castigados
195
8103.05.09 Otros
8103.09 Otras

196
8104 RENDIMIENTOS DE CRÉDITOS, INVERSIONES Y RENTAS EN SUSPENSO
8104.01 Rendimiento de créditos refinanciados en suspenso
8104.02 Rendimiento de créditos vencidos en suspenso
8104.03 Rendimiento de créditos en cobranza judicial en suspenso
8104.04 Rendimiento de créditos reestructurados en suspenso
8104.05 Rentas en suspenso
196
8104.06 Rendimiento de inversiones vencidas y reestructuradas en suspenso
8104.09 Otros rendimientos en suspenso

8105 VALORES Y BIENES PROPIOS OTORGADOS EN GARANTÍA


8105.01 Valores propios
8105.02 Bienes propios
8105.03 Documentos propios
8105.04 Hipotecas cedidas
8105.05 Activos en respaldo de bonos hipotecarios
8105.05.01 Créditos comerciales
8105.05.02 Créditos MES
8105.05.03 Créditos hipotecarios para vivienda
197
8105.06 Créditos otorgados en garantía de financiamientos
197
8105.06.01 Créditos
197
8105.06.01.01 Créditos comerciales
197
8105.06.01.02 Créditos a microempresas
197
8105.06.01.03 Créditos de consumo
197
8105.06.01.04 Créditos hipotecarios para vivienda
197
8105.06.02 Provisiones
197
8105.06.02.01 Créditos comerciales
197
8105.06.02.02 Créditos a microempresas
198
8105.06.02.03 Créditos de consumo
198
8105.06.02.04 Créditos hipotecarios para vivienda
8105.09 Otros activos

8106 CALIFICACIÓN DE ACTIVOS Y CONTINGENTES Y PONDERACIÓN POR RIESGO CREDITICIO


8106.01 Calificación de créditos y contingentes
8106.01.01 Créditos y contingentes normal
8106.01.02 Créditos y contingentes con problema potencial

195
Incorporado por Resol. SBS Nº 2075-2004 del 22.12.2004.
196
Modificada por Resol. SBS Nº 1914-2004 del 23.11.2004.
197
Incorporado por Resol. SBS Nº 1027-2001 del 27.12.2001, vigente a partir del 01.01.2002.
198
Incorporado por Resol. SBS Nº 1027-2001 del 27.12.2001, vigente a partir del 01.01.2002.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
13
4
Contabilidad de Instituciones Financieras

8106.01.03 Créditos y contingentes deficiente


8106.01.04 Créditos y contingentes dudoso
8106.01.05 Créditos pérdida
8106.02 Ponderación de activos y contingentes por riesgo crediticio
8106.02.01 Activos y contingentes ponderados con riesgo 0 %
8106.02.02 Activos y contingentes ponderados con riesgo 10%
8106.02.03 Activos y contingentes ponderados con riesgo 20%
8106.02.04 Activos y contingentes ponderados con riesgo 50%
8106.02.05 Activos y contingentes ponderados con riesgo 100%
8106.03 Provisiones por ponderación por riesgo crediticio
8106.03.01 Activos y contingentes ponderados con riesgo 0 %
8106.03.02 Activos y contingentes ponderados con riesgo 10%
8106.03.03 Activos y contingentes ponderados con riesgo 20%
8106.03.04 Activos y contingentes ponderados con riesgo 50%
8106.03.05 Activos y contingentes ponderados con riesgo 100%
8106.04 Cuentas por cobrar por fideicomiso
8106.04.01 Activos ponderados con riesgo 0%
8106.04.02 Activos ponderados con riesgo 10%
8106.04.03 Activos ponderados con riesgo 20%
8106.04.04 Activos ponderados con riesgo 50%
8106.04.05 Activos ponderados con riesgo 100%
8106.05 Provisiones por cuentas por cobrar por fideicomiso
8106.05.01 Ponderados con riesgo 0%
8106.05.02 Ponderados con riesgo 10%
8106.05.03 Ponderados con riesgo 20%
8106.05.04 Ponderados con riesgo 50%
8106.05.05 Ponderados con riesgo 100%

8107 UTILIZACIÓN DE FONDOS ESPECIALES


8107.01 Disponible
8107.03 Inversiones
8107.04 Créditos
8107.09 Otros activos

8108 UTILIZACIÓN DEL CAPITAL SOCIAL PARA CÓMPUTO DEL PATRIMONIO EFECTIVO
8108.01 Para riesgo crediticio
8108.02 Para riesgos de mercado
8108.09 Para otros riesgos

8109 OTRAS CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


8109.01 Activo fijo depreciado
8109.02 Bienes no depreciables
8109.03 Útiles de oficina
8109.04 Reclamos en trámite
8109.05 Líneas de crédito a favor de la empresa no utilizadas - país
8109.06 Líneas de crédito a favor de la empresa no utilizadas - exterior
8109.07 Valores emitidos
8109.08 Cobertura de seguros
8109.09 Títulos y valores en stock
199
8109.10
8109.10.01 199
8109.10.01.01200
8109.10.01.03200
8109.10.01.04200
8109.10.01.05200
8109.10.01.06200
8109.10.02 199
8109.10.02.01200
8109.10.02.03200
8109.10.02.04200
8109.10.02.05200
8109.10.02.06200
201
8109.10.03

199
Eliminada por la Resol. SBS Nº 664-2000 del 27.09.2000 e incorporado por la Resol. SBS N° 468-2001 del 19.06.2001.
Posteriormente eliminada mediante la Resol. SBS N° 1343-2003 del 24.09.2003.
200
Incorporado por Resol. SBS Nº 468-2001 del 19.06.2001 y eliminada mediante la Resol. SBS N° 1343-2003 del
24.09.2003.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
13
5
Contabilidad de Instituciones Financieras
201
8109.10.04
201
8109.10.05
201
8109.10.06
201
8109.10.10
199
8109.11
199
8109.11.01 200
8109.11.01.01
200
8109.11.01.02 200
8109.11.01.03 200
8109.11.01.04 200
8109.11.01.05 200
8109.11.01.06 200
8109.11.01.09
8109.11.02 199
200
8109.11.02.01
200
8109.11.02.02 200
8109.11.02.03 200
8109.11.02.04 200
8109.11.02.05 200
8109.11.02.06 200
8109.11.02.09
202
8109.11.03
202
8109.11.04
202
8109.11.05
202
8109.11.06
202
8109.11.10
8109.12 Créditos cedidos en venta
8109.13 Documentos descontados
203
8109.14 203
8109.15
8109.16 Remanentes en fideicomiso
8109.17 Bienes transferidos en fideicomiso
8109.17.01 Fideicomiso en garantía
8109.17.01.01 Contratos donde se actúa como fideicomitente y fiduciario simultáneamente -
204
Ley 28579
204
8109.17.01.09 Otros contratos
8109.17.02 Fideicomiso en titulización
8109.17.02.01 Contratos donde se actúa como fideicomitente y fiduciario simultáneamente -
204
Ley 28579
204
8109.17.02.09 Otros contratos
8109.17.09 Otros fideicomisos
8109.17.09.01 Contratos donde se actúa como fideicomitente y fiduciario simultáneamente -
204
Ley 28579
204
8109.17.09.09 Otros contratos
8109.18 Comisiones de Confianza
205
8109.19 Créditos refinanciados y reestructurados reclasificados como vigentes
205
8109.19.01 Créditos comerciales
206
8109.19.01.05 Descuentos
206
8109.19.01.06 Préstamos
206
8109.19.01.10 Factoring
206
8109.19.01.11 Arrendamiento financiero
206
8109.19.01.12 Lease-back
206
8109.19.01.13 Sindicado
206
8109.19.01.14 Deudores por venta de cartera
8109.19.01.16 Créditos a empresas del sistema financiero, empresas de servicios
207 206
complementarios y conexos, y empresas del sistema de seguros

201
Eliminada por la Resol. SBS N° 664-2000 del 27.09.2000.
202
Eliminada por la Resol. SBS Nº 664-2000 del 27.09.2000.
203
Eliminada las subcuentas 8109.14 y 8109.15 así como las cuentas analíticas, por la Resol. SBS Nº 1067-2005 del
19.07.2005.
204
Incorporada por la Resol. SBS Nº 980-2006 del 04.08.2006.
205
Eliminada por la Resol. SBS Nº 664-2000 del 27.09.2000 e incorporado posteriormente por la Resol. SBS N° 032-2002
del 11.01.2002.
206
Incorporado por la Resol. SBS N° 032-2002 del 11.01.2002.
207
Modificado por la Resol. SBS N° 29-2005 del 12.01.2005.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
13
6
Contabilidad de Instituciones Financieras
206
8109.19.01.24 Créditos corto plazo-operaciones reestructuradas y RFA-FOPE20
206
8109.19.01.25 Créditos a empresas (decreto de Urgencia Nº 059-2000)
206
8109.19.01.29 Otros créditos comerciales
206
8109.19.02 Créditos a microempresas
206
8109.19.02.05 Descuentos
206
8109.19.02.06 Préstamos
206
8109.19.02.10 Factoring
206
8109.19.02.11 Arrendamiento financiero
206
8109.19.02.12 Lease-back
208
8109.19.02.24 Créditos corto plazo-operaciones reestructuradas y RFA
208
8109.19.02.25 Créditos a empresas (decreto de Urgencia Nº 059-2000)
208
8109.19.02.29 Otros créditos a microempresas
209
8109.19.03 Créditos de consumo
208
8109.19.03.06 Préstamos
208
8109.19.03.11 Arrendamiento financiero
208
8109.19.03.12 Lease-back
208
8109.19.03.20 Préstamos a directores y trabajadores
208
8109.19.03.29 Otros créditos de consumo
209
8109.19.04 Créditos hipotecarios para vivienda
208
8109.19.04.06 Préstamos
208
8109.19.04.20 Préstamos a directores y trabajadores
208
8109.19.04.23 Préstamos del Fondo Mi-Vivienda
208
8109.19.04.29 Otros créditos hipotecarios para vivienda
210
8109.19.05
210
8109.19.06
210
8109.19.10
210
8109.20
210
8109.20.01
210
8109.20.02
210
8109.20.03
210
8109.20.04
210
8109.20.05
210
8109.20.06
210
8109.20.10
8109.21 Provisiones por cuentas por cobrar - Fideicomisos
8109.21.01 Cartera de créditos
8109.21.01.01 Contratos donde se actúa como fideicomitente y fiduciario simultáneamente -
211
Ley 28579
211
8109.21.01.09 Otros contratos
8109.21.02 Bienes adjudicados
8109.21.02.01 Contratos donde se actúa como fideicomitente y fiduciario simultáneamente -
211
Ley 28579
211
8109.21.02.09 Otros contratos
8109.21.03 Inversiones
8109.21.03.01 Contratos donde se actúa como fideicomitente y fiduciario simultáneamente -
211
Ley 28579
211
8109.21.03.09 Otros contratos
8109.21.09 Otras
8109.21.09.01 Contratos donde se actúa como fideicomitente y fiduciario simultáneamente -
211
Ley 28579
211
8109.21.09.09 Otros contratos
212
8109.22 Créditos condonados
212
8109.22.01 Capital
212
8109.22.02 Intereses
212
8109.22.03 Comisiones
213
8109.23 Líneas de crédito en tarjetas de crédito de consumo
214
8109.24 Créditos Reestructurados y Refinanciados RFA- Normales Ley N° 28591
214
8109.24.03 Créditos Reestructurados
214
8109.24.03.01 Créditos Comerciales

208
Incorporado por Resol. SBS Nº 032-2002 del 11.01.2002.
209
Eliminada por la Resol. SBS Nº 664-2000 del 27.09.2000. Posteriormente incorporado por Resol. SBS Nº 032-2002 del
11.01.2002.
210
Eliminada por la Resol. SBS Nº 664-2000 del 27.09.2000.
211
Incorporado por Resol. SBS N° 980-2006 del 04.08.2006.
212
Incorporado por Resol. SBS N° 2075-2004 del 22.12.2004.
213
Incorporado por Resol. SBS N° 1145-2005 del 03.08.2005.
214
Incorporado por Resol. SBS N° 1315-2005 del 24.08.2005.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
13
7
Contabilidad de Instituciones Financieras
214
8109.24.03.02 Créditos a Microempresas
214
8109.24.04 Créditos Refinanciados
214
8109.24.04.01 Créditos Comerciales
214
8109.24.04.02 Créditos a Microempresas
215
8109.26 Créditos Reprogramados Sismo
8109.29 Otras

82 CONTRA CUENTA DE CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS

83 CONTRA CUENTA DE CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS

84 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS

8401 VALORES Y BIENES RECIBIDOS EN CUSTODIA


8401.01 Valores y bienes de clientes
8401.02 Valores y bienes de instituciones financieras

8402 VALORES RECIBIDOS EN COBRANZA PAÍS


8402.01 Valores recibidos en cobranza oficina principal
8402.02 Valores recibidos en cobranza agencias

8403 VALORES RECIBIDOS EN COBRANZA EXTERIOR


8403.01 Valores recibidos en cobranza oficina principal
8403.02 Valores recibidos en cobranza agencias
216
8404 GARANTÍAS RECIBIDAS POR OPERACIONES DE CRÉDITO
8404.01 Garantías preferidas de muy rápida realización
217
8404.01.01
8404.01.02 Primera prenda sobre instrumentos representativos de deuda pública y de
obligaciones del BCRP
8404.01.03 Primera prenda sobre instrumentos representativos de deuda con grado de inversión
emitidos por gobiernos o bancos centrales
8404.01.04 Valores mobiliarios incluidos en el listado que publica la SBS, con excepción de los
218
emitidos por las empresas deudora y acreedora
8404.01.05 Primera prenda sobre warrants de commodities
217
8404.01.06
8404.01.07 Fideicomiso en garantía
8404.02 Otras garantías preferidas
8404.02.01 Primeras hipotecas sobre inmuebles
8404.02.02 Primera prenda sobre instrumentos de deuda no subordinada
8404.02.02.01 Empresas del sistema financiero y sistema de seguros del país
8404.02.02.02 Empresas del sistema financiero y de seguros del exterior de primer nivel
8404.02.02.03 Bancos e instituciones multilaterales de crédito
8404.02.03 Primera prenda sobre instrumentos representativos de deuda
8404.02.03.01 Cotizados en mecanismos centralizados de negociación del país
8404.02.03.02 Cotizados en mecanismos centralizados de negociación del exterior
8404.02.04 Primera prenda sobre instrumentos representativos de capital
8404.02.04.01 Negociados en mecanismos centralizados de negociación del país
8404.02.04.02 Considerados en índices de mecanismos centralizados de negociación del
exterior
8404.02.05 Primera prenda sobre certificados de participación
8404.02.05.01 Fondos mutuos
8404.02.05.02 Fondos de inversión
8404.02.06 Primera prenda de joyas y metales preciosos
8404.02.07 Primera prenda sobre conocimientos de embarque y cartas de porte
8404.02.08 Primera prenda de maquinaria y equipos
8404.02.09 Primera prenda de medios de transporte
8404.02.10 Primer prenda warrants de productos y/o mercaderías
8404.02.11 Primera prenda agrícola
8404.02.12 Primera prenda minera
8404.02.13 Primera prenda global y flotante
8404.02.14 Fideicomiso en garantía
8404.02.15 Seguro de crédito a la exportación

215
Incorporado por Resol. SBS Nº 1169-2007 del 22.08.2007.
216
Modificadas por la Resol. SBS Nº 489-2000 del 19.07.2000. Posteriormente modificada por la Resol. SBS N° 1343-2003
del 24.09.2003.
217
Eliminada por la Resol. SBS N° 1343-2003 del 24.09.2003.
218
Modificado por la Resol. SBS N° 1343-2003 del 24.09.2003.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
13
8
Contabilidad de Instituciones Financieras

8404.02.16 Póliza del Programa de Seguro de Crédito para la Pequeña Empresa


217
8404.02.17
217
8404.02.17.01
217
8404.02.17.02
219
8404.02.18 Pólizas de caución
219
8404.02.19 Bienes otorgado en arrendamiento financiero
219
8404.02.19.01 Bienes inmuebles
219
8404.02.19.02 Bienes muebles
220
8404.02.20 Bienes otorgados en capitalización inmobiliaria

221
8404.02.21 Fianzas emitidas por organismos multilaterales de crédito
8404.02.29 Otras que determine la SBS
8404.03 Fondo Hipotecario de Promoción de la Vivienda-Mi Vivienda
219
8404.04 Garantías preferidas autoliquidables
8404.04.01 Depósitos en efectivo en moneda nacional y moneda extranjera constituidos en las
219
empresas del sistema financiero
8404.04.02 Derechos de carta de crédito irrevocables con documentos negociados sin
discrepancias, pendientes de cobro del banco del emisor cuando este sea una
219
empresa del sistema financiero del exterior de primer nivel
8404.05 Responsabilidad subsidiaria de una empresa del sistema financiero o del sistema de
219
seguros del país o del exterior
219
8404.05.01 Fianza solidaria
219
8404.05.02 Avales
219
8404.05.03 Cobertura de seguro de crédito extendida por un patrimonio de seguro de crédito
222
8404.09 Otras Garantías no preferidas
222
8404.10 Garantías no preferidas - Avales y Fianzas

8405 GARANTÍAS RECIBIDAS POR SERVICIOS


8405.01 Garantía de hipotecas
8405.02 Garantía de valores y títulos mobiliarios
8405.03 Garantía de mercaderías en prenda
8405.04 Garantía de prenda sobre maquinaria y equipo
8405.05 Garantía de avales y cartas fianza
8405.06 Garantía de depósito
8405.07 Fideicomiso en Garantía
8405.09 Otras garantías

8406 VALORES Y BIENES RECIBIDOS POR OPERACIONES ESPECIALES


8406.01 Fondo de amortización letras hipotecarias
8406.02 Cartera transferida - MEF
8406.02.01 Cartera transferida - valor principal- D.S. Nº 114-98-EF
8406.02.02 Cartera transferida provisiones genéricas- D.S. Nº 114-98-EF
8406.02.03 Cartera transferida provisiones específicas- D.S. Nº 114-98-EF
8406.02.04 Cartera transferida - valor principal- D.S. Nº 099-99
8406.02.05 Cartera transferida - provisiones específicas- D.S. Nº 099-99
8406.02.09 Otras transferencias
8406.09 Otras garantías

8407 CONSIGNACIONES RECIBIDAS


8407.01 Cheques de viajero
8407.02 Valores recibidos en consignación
8407.03 Bienes recibidos en consignación

8408 CARTAS DE CRÉDITO AVISADAS

8409 OTRAS CUENTAS DE CONTROL ACREEDORAS


8409.01 Bienes vendidos por entregar
8409.02 Seguros contratados
8409.03 Cajas de seguridad
8409.04 Valor nominal sujeto a operaciones a futuro de tasas de interés
8409.04.01 Valor nominal sujeto a fras
8409.04.02 Valor nominal sujeto a swaps de tasas de interés

219
Modificado por la Resol. SBS N° 1343-2003 del 24.09.2003.
220
Modificado por la Resol. SBS N° 257-2005 del 10.02.2005.
221
Modificado por la Resol. SBS N° 1965-2005 del 30.12.2005.
222
Modificado por la Resol. SBS N° 426-2006 del 28.03.2006.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
13
9
Contabilidad de Instituciones Financieras

8409.04.03 Valor nominal sujeto a compra de opciones, caps /floors/collars


8409.04.04 Valor nominal sujeto a venta de opciones, caps /floors/collars
8409.04.09 Valor nominal sujeto a otros derivados de tasa de interés
8409.06 Valores en circulación y deuda subordinada - encaje
8409.06.01 Bonos no subordinados porción sujeta a encaje
8409.06.02 Bonos no subordinados porción no sujeta a encaje
8409.06.03 Letras hipotecarias porción sujeta a encaje
8409.06.04 Letras hipotecarias porción no sujeta a encaje
8409.06.05 Préstamos subordinados - COFIDE porción sujeta a encaje
8409.06.06 Préstamos subordinados - COFIDE porción no sujeta a encaje
8409.06.07 Préstamos subordinados - adeudados a bancos - país porción sujeta a encaje
8409.06.08 Préstamos subordinados - adeudados a bancos - país porción no sujeta a encaje
8409.06.09 Préstamos subordinados - adeudados a bancos - exterior porción sujeta a encaje
8409.06.10 Préstamos subordinados - adeudados a bancos - exterior porción no sujeta a encaje
8409.06.11 Préstamos subordinados - adeudados a otras instituciones - país porción sujeta a
encaje
8409.06.12 Préstamos subordinados - adeudados a otras instituciones - país porción no sujeta a
encaje
8409.06.13 Préstamos subordinados - adeudados a otras instituciones - exterior porción sujeta a
encaje
8409.06.14 Préstamos subordinados - adeudados a otras instituciones - exterior porción no
sujeta a encaje
8409.06.15 Préstamos subordinados - adeudados a organismos internacionales porción sujeta a
encaje
8409.06.16 Préstamos subordinados - adeudados a organismos internacionales porción no
sujeta a encaje
8409.06.17 Otros instrumentos representativos de deuda subordinada porción sujeta a encaje
8409.06.18 Otros instrumentos representativos de deuda subordinada porción no sujeta a encaje
8409.07 Valores objeto de operaciones de reporte y pactos de recompra que representan un
223
préstamo garantizado
8409.07.01 Operaciones de reporte
8409.07.02 Pactos de recompra
8409.10 Órdenes de compra de valores, conmodities e instrumentos financieros derivados por
cuenta de terceros
8409.10.01 Órdenes de compra de valores
8409.10.02 Órdenes de compra de commodities
8409.10.03 Órdenes de compra de instrumentos financieros derivados
8409.11 Órdenes de venta de valores, commodities e Instrumentos financieros derivados por
cuenta de terceros
8409.11.01 Órdenes de venta de valores
8409.11.02 Órdenes de venta de conmodities
8409.11.03 Órdenes de venta de Instrumentos financieros derivados
224
8409.12 Capitalización individual de clientes en contratos de capitalización inmobiliaria
8409.19 Otras

85 FIDEICOMISOS Y COMISIONES DE CONFIANZA DEUDORAS

8501 ACTIVOS DE FIDEICOMISO

8503 GASTOS DE FIDEICOMISO

8508 COMISIONES DE CONFIANZA

8509 FIDEICOMISOS - ACREEDORAS POR EL CONTRARIO


8509.01 Pasivo del fideicomiso
8509.02 Patrimonio del fideicomiso
8509.03 Ingresos del fideicomiso

86 FIDEICOMISOS Y COMISIONES DE CONFIANZA ACREEDORAS

8601 PASIVOS DE FIDEICOMISO

8602 PATRIMONIO DE FIDEICOMISO

8603 INGRESOS DE FIDEICOMISO

223
Incorporado la subcuenta y cuenta analíticas mediante la Resol. SBS N° 1067-2005 del 19.07.2005.
224
Modificado por la Resol. SBS N° 257-2005 del 10.02.2005.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
14
0
Contabilidad de Instituciones Financieras

8608 COMISIONES DE CONFIANZA

8609 FIDEICOMISOS - DEUDORAS POR EL CONTRARIO


8609.01 Activos del fideicomiso
8609.02 Gastos del fideicomiso

87 FIDEICOMISOS DEUDORES DONDE SE ACTÚA COMO FIDEICOMITENTE Y FIDUCIARIO


225
SIMULTÁNEAMENTE - LEY N° 28579

8701 ACTIVOS DEL FIDEICOMISO

8703 GASTOS DEL FIDEICOMISO

8709 FIDEICOMISOS - ACREEDORAS POR CONTRA


8709.01 Pasivos del fideicomiso
8709.02 Patrimonio del fideicomiso
8709.03 Ingresos del fideicomiso

88 FIDEICOMISOS ACREEDORES DONDE SE ACTÚA COMO FIDEICOMITENTE Y FIDUCIARIO


SIMULTÁNEAMENTE - LEY N° 28579

8801 PASIVOS DEL FIDEICOMISO

8802 PATRIMONIO DEL FIDEICOMISO

8803 INGRESOS DEL FIDEICOMISO

8809 FIDEICOMISOS - DEUDORAS POR CONTRA


8809.01 Activos del fideicomiso
8809.03 Gastos del fideicomiso

225
Incorporado el rubro, las cuentas y subcuentas mediante la Resol. SBS N° 980-2006 del 04.08.2006.
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
14
1
Contabilidad de Instituciones Financieras

AUTOEVALUACIÓN

1. Explique la dinámica contable de la clase 6, cuentas de resultado del manual de contabilidad


para empresas del sistema financiero.

2. Explique la dinámica contable de la clase 7, contingentes del manual de contabilidad para


empresas del sistema financiero.

3. Explique la dinámica contable de la clase 8, cuentas de orden del manual de contabilidad para
empresas del sistema financiero.

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
14
2
Contabilidad de Instituciones Financieras

Sesión Nº
Registro Contable de
Operaciones en Moneda
Nacional
9
1.- Con fecha 30 de Noviembre del 2009; se deposita en cuenta corriente lo siguiente:

 En efectivo S/. 250,000.00


 En cheques de cuentas corrientes S/. 320,000.00
 En cheques a cargo de otros bancos S/. 780,000.00
 En cheques de Gerencia S/. 540,000.00

a.-

1111 Caja 250,000.00


1111.01 Oficina Principal
2111 Obligaciones a la Vista 250,000.00
2111.01 Depósitos en Cta. Cte.

b.-

2111 Obligaciones a la Vista 320,000.00


2111.01 Depósitos en Cta. Cte.
2111 Obligaciones a la Vista 320,000.00
2111.01 Depósitos en Cta. Cte.

c.-

1115 Canje 780,000.00


1115.01 Local
2111 Obligaciones a la Vista 780,000.00
2111.01 Depósitos en Cta. Cte.

d.-

2111 Obligaciones a la Vista 540,000.00


2111.04 Cheque de Gerencia
2111 Obligaciones a la Vista 540,000.00
2111.01 Depósitos en Cta. Cte.

2.- Con fecha 30 de Noviembre del 2009; se ha efectuado los siguientes retiros en efectivo.

 Depósitos de Ahorro S/.450,000.00


 Depósitos en Ctas. Ctes. S/. 850,000.00

a.-

2112 Obligaciones por Ctas de Ahorro 450,000.00


2112.01 Depósitos de Ahorro Activo
2112.01.01. Personas Naturales
y Jurídicas Privadas

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
14
3
Contabilidad de Instituciones Financieras

sin Fines de Lucro


1111 Caja 450,000.00
1111.01 Oficina Principal

b.-

2111 Obligaciones a la Vista 850,000.00


2111.01 Depósitos en Cta. Cte.
1111 Caja 850,000.00
1111.01 Oficina Principal

3.- Se obtiene un saldo a favor de S/. 125,000.00 en la cámara de compensación. Cheques


recepcionados a cargo de otros bancos por S/. 250,000.00.

a.-

1115 Canje 250,000.00


1115.01 Local
2111 Obligaciones a la Vista 250,000.00
2111.01 Depósitos en Cta. Cte.

b.-

2111 Obligaciones a la Vista 125,000.00


2111.01 Depósitos en Cta. Cte.
1115 Canje 125,000.00
1115.01 Local

c.-

1112 Banco Central de Reserva del Perú 125,000.00


1112.01. Cuenta Ordinaria
1115 Canje 125,000.00
1115.01 Local

4.- Se retiran depósitos a plazo por S/. 75,000.00. El banco también paga S/. 24,000.00 de interés.

a.-.

4111 Interés por Obligaciones con el Público 24,000.00


4111.03 Intereses por Obligaciones con el
Público por Cuentas a Plazo
4111.03.01 Certificados de
Depósito
2911 Ingresos Diferidos 24,000.00
2911.01 Ingresos por Intereses y Comisiones

b.-

2911 Ingresos Diferidos 24,000.00


2911.01 Ingresos por Intereses y Comisiones
2113 Obligaciones por Cuentas a Plazo 24,000.00
2113.01 Certificados de Depósito

c.-

2113 Obligaciones por Cuentas a Plazo 99,000.00


2113.01 Certificados de Depósito
1111 Caja 99,000.00
1111.01 Oficina Principal

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
14
4
Contabilidad de Instituciones Financieras

5.- Se reciben depósitos a plazo por S/. 245,000.00.

a.-

1111 Caja 245,000.00


1111.01 Oficina Principal
2113 Obligaciones por Cuentas a Plazo 245,000.00
2113.01 Certificados de Depósito

6.- El Sr. Juan Pérez cancela su cuenta de ahorros que asciende a S/. 102,500.00.

a.-

2112 Obligaciones por Cuenta de Ahorro 102,500.00


2112.01 Depósitos Ahorro Activos
2112.01.01 Personas Naturales y Jurídicas
Privadas sin Fines de Lucro
1111 Caja 102,500.00
1111.01 Oficina Principal

7.- Se otorga un crédito a la Señorita Patricia Gamarra por S/. 190,000.00. El Banco cobra S/.
3,500.00 de interés, S/ 1,200.00 de comisión y S/ 120.00 de portes.

a.-

1411 Créditos Vigentes 190,000.00


1411.03 Créditos de Consumo
2111 Obligaciones a la Vista 185,180.00
2111.01 Depósitos en Cta. Cte.
2911 Ingresos Diferidos 3,500.00
2911.02 Ingresos por Intereses y Comisiones
Cobrados por Anticipado
5117 Comisiones por Créditos y otras Operac. Financieras 1,200.00
5117.04 Créditos
5212 Ingresos por Servicios Diversos 120.00
5212.29 Otros Ingresos por Servicios
5212.29.01 Portes

8.- La Señorita Patricia Gamarra cancela el crédito otorgado por el Banco por S/. 190,000.00.

a.-

1111 Caja 190,000.00


1111.01 Oficina Principal
1411 Créditos Vigentes 190,000.00
1411.03 Créditos de Consumo

9.- Se emite la Carta Fianza por S/ 198,000.00 a favor del Sr. Carlos Pinto a 30 días. El banco
cobra el 2% de comisión.

a.-

7112 Cartas Fianza Otorgadas 198,000.00

7212 Responsabilidad por Cartas Fianzas Otorgadas 198,000.00


7212.01 Responsabilidad por Cartas Fianzas Otorgadas

b.-

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
14
5
Contabilidad de Instituciones Financieras

2111 Obligaciones a la Vista 3,960.00


2111.01 Depósitos en Cta. Cte.

5211 Ingresos por Operaciones Contingentes 3,960.00


5211.02 Cartas Fianza

10. La Carta Fianza otorgado al Sr. Carlos Pinto a los 30 días queda sin efecto, por haber sido
pagada oportunamente la deuda contraída (Ejercicio Nº 9).

a.-

7212 Responsabilidad por Cartas Fianzas Otorgadas 198,000.00


7212.01 Responsabilidad por Cartas Fianzas Otorgadas

7112 Cartas Fianza Otorgadas 198,000.00

11.- En garantías de créditos otorgados, el banco recepciona lo siguiente:

 Hipoteca S/. 150,000.00


 Prenda Industrial S/. 120,000.00
 Carta Fianza S/. 180,000.00
 Warrants S/. 160,000.00

a.-

8311 Contra Cuenta de Ctas de Orden Acreedoras 610,000.00


8311.01 Contra Cuenta de Ctas. de Orden A.
8414 Garantías Recibidas por Operac. de Crédito 610,00000
8414.02 Otras Garantías Preferidas
8414.02.01 Primeras hipotecas
sobre inmuebles
8414.02.08 Primera prenda de
maquinaria y equipos
8414.02.10 Primera prenda
warrants de productos
y/o mercaderías
8414.05 Responsabilidad Subsidiaria de una
Empresa del Sistema Financiero o del
Sistema de Seguros del País o del Exterior
8414.05.01 Fianza solidaria

12.- El Banco deposita en el BCRP el importe de S/. 350,000.00

a.-

1112 Banco Central de Reserva del Perú 350,000.00


1112.01 Cuenta Ordinaria
1111 Caja 350,000.00
1111.01 Oficina Principal

13.- Con fecha de 30 de Noviembre del 2009 el Banco recepciona Letras en Cobranza por S/
180,000.00 del Cliente Sr. Michael Ramírez.

a.-

8311 Contra Cuenta de Ctas. de Orden Acreedoras 180,000.00


8311.01 Contra Cuenta de Ctas. de Orden Acreedoras
8412 Valores Recibidos en Cobranza País 180,000.00
8412.01 Valores recibidos en Cobranza Oficina Principal

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
14
6
Contabilidad de Instituciones Financieras

14.- El Sr. Diego Rodríguez renueva un Pagaré en descuento de acuerdo al detalle siguiente:

 Pagaré S/. 6,000.00


 Amortización S/. 2,000.00
 Nuevo Pagaré S/. 4,000.00
 Intereses S/. 500.00
 Comisiones S/. 200.00
 Portes S/. 50.00
 Plazo 90 días

a.-

1411 Créditos Vigentes 4,000.00


1411.01 Créditos Comerciales
1411.01.05 Descuentos
1111 Caja 2,750.00
1111.01 Oficina Principal
1411 Créditos Vigentes 6,000.00
1411.01 Créditos Comerciales
1411.01.05 Descuentos
2911 Ingresos Diferidos 500.00
2911.02 Ingresos por Intereses y Comisiones
Cobrados por Anticipado.
5117 Comisiones por Créditos y Otras Operaciones
Financieras 200.00
5117.04 Créditos
5212 Ingresos por Servicios Diversos 50.00
5212.29 Otros Ingresos por Servicios

15.- Las letras entregadas en cobranzas por S/ 46,000.00 son devueltas al girador. El banco cobra
comisiones por S/. 1,200.00, gasto de protesto S/. 1,000.00.

a.-

8412 Valores Recibidos en Cobranza País 46,000.00


8412.02 Valores Recibidos en Cobranza
Agencias
8311 Contra Cuenta de Cuentas de Orden Acreedoras 46,000.00
8311.01 Contra Cuenta de Cuentas de Orden Acreedoras

b.-

2111 Obligaciones a la Vista 2,200.00


2111.01 Depósitos en Cta. Cte.
5212 Ingresos por Servicios Diversos 1,200.00
5212.02 Cobranzas
5212 Ingresos por Servicios Diversos 1,000.00
5212.14 Estudios Técnicos y Legales

16.- El Sr. Luís Correa cobra en Lima un giro por S/ 73,000.00 que un pariente depositó en la
Sucursal Puno.

a.-

1919 Oficina Principal, Sucursales y Agencias 73,000.00


1919.01 Operaciones País
1919.01.01 Sucursal Puno
1111 Caja 73,000.00
1111.01 Oficina Principal

17.- El banco deposita S/ 10,000.00 en otro banco de la localidad en efectivo.

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
14
7
Contabilidad de Instituciones Financieras

a.-

1113 Bancos y otras Empresas del Sistema


Financiero del País 10,000.00
1113.01 Bancos
1113.01.01 Banco de Crédito
1111 Caja 10,000.00
1111.01 Oficina Principal

18.- El Sr. Porras solicita renovación de las letras entregadas en cobranza, para tal efecto se pone
de acuerdo con el girador el cual acepta y ambos solicitan al banco la renovación de la letra
en cobranza en los términos siguientes:

 Letras en cobranza original S/. 5,000.00


 Amortización S/. 2,000.00
 Nueva Letra S/. 3,000.00
 Intereses S/. 500.00
 Comisiones S/. 200.00
 Portes S/. 50.00

a.-

8412 Valores Recibidos en Cobranza – País 5,000.00


8412.02 Valores Recibidos en Cobranza Agencias
8311 Contra Cuenta de Cuentas de Orden Acreedoras 5,000.00
8311.01 Contra Cuenta de Ctas. de Orden Acreedoras

b.-

8311 Contra Cuenta de Cuentas de Orden Acreedoras 3,000.00


8311.01 Contra Cuenta de Ctas. de Orden Acreedoras
8412 Valores Recibidos en Cobranza – País 3,000.00
8412.02 Valores Recibidos en Cobranza Agencias

c.-

1111 Caja 2,750.00


1111.01 Oficina Principal
2111 Obligaciones a la Vista 2,500.00
2111.01 Ctas. Ctes
5212 Ingresos por Servicios Diversos 200.00
5212.02 Cobranzas
5212 Ingresos por Servicios Diversos 50.00
5212.29 Otros ingresos por servicios
5212.29.01 Portes

19.- El Sr. Miguel Vargas cobra un adelanto de remuneraciones en la oficina principal, el citado
trabajador presta servicios en la sucursal Chiclayo. Monto de adelanto S/ 3,500.00

a.-

1919 Oficina Principal, Sucursales y Agencias 3,500.00


1919.01 Operaciones País
1919.01.01 Sucursal Chiclayo
1111 Caja 3,500.00
1111.01 Oficina Principal

b.-

4511 Gastos de Personal 3,500.00


4511.01 Remuneraciones

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
14
8
Contabilidad de Instituciones Financieras

1919 Oficina Principal, Sucursales y Agencias 3,500.00


1919.01 Operaciones País
1919.01.01 Sucursal Chiclayo

20.- El Sr. Ríos de la Puente deposita en su cuenta de ahorros lo siguiente:

 En efectivo S/. 500.00


 En cheque a cargo de otros bancos S/. 1,000.00
 En cheque de cuentas corrientes S/. 2,000.00
 El Banco mensualmente provisiona el 2% de intereses.

a.-

1111 Caja 500.00


1111.01 Oficina Principal
1115 Canje 1,000.00
1115.01 Local
2111 Obligaciones a la Vista 2,000.00
2111.01 Depósitos en Cta. Cte.
2112 Obligaciones por Cuenta de Ahorro 3,500.00
2112.01 Depósitos de Ahorro Activo
2112.01.01 Personas Naturales
y Jurídicas Privadas
sin Fines de Lucro

b.-

4111 Interés por Obligaciones con el Público 70.00


4111.01 Intereses por Obligaciones con el
Público a la Vista
2911 Ingresos Diferidos 70.00
2911.01 Ingresos por Intereses y Comisiones

21.- Se paga con cheque de gerencia emitido por el banco S/ 15,000.00

a.-

2111 Obligaciones a la Vista 15,000.00


2111.04 Cheques de Gerencia
1111 Caja 15,000.00
1111.01 Oficina Principal

22.- Se devuelve por intermedio de la cámara de compensación cheque no conforme recibido a su


cargo por S/ 40,000.00.

a.-

1918 Operaciones en Trámite 40,000.00


1918.01 Cheques Rechazados
1115 Canje 40,000.00
1115.01 Local

23.- Transcurridos 10 días de la fecha de vencimiento el cliente cancela la letra en descuento en


efectivo de acuerdo al siguiente detalle:

 Letra de Cambio S/. 8,000.00


 Intereses S/. 300.00
 Comisión S/. 100.00
 Portes S/. 50.00
 Gastos Notariales S/. 50.00

a.-

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
14
9
Contabilidad de Instituciones Financieras

1111 Caja 8,500.00


1111.01 Oficina Principal
1411 Créditos Vigentes 8,000.00
1411.01 Créditos Comerciales
1411.01.06 Préstamos
5114 Intereses por Créditos 300.00
5114.01 Intereses por Créditos Vigentes
5117 Comisiones por Créditos y otras Operac. Financieras 100.00
5117.05 Cuentas por Cobrar
5212 Ingresos por Servicios Diversos 50.00
5212.14 Estudios Técnicos Legales
5212 Ingresos por Servicios Diversos 50.00
5212.29 Otros Ingresos por Servicios
5212.29.01 Portes

24.- El Banco adquiere bonos del tesoro por S/ 3’000,000.00 lo paga mediante el Cheque de
Gerencia.

a.-

1312 Inversiones Negociables para


Intermediación Financiera
(Trading) en Valores
Representativos de Deudas 3`000,000.00
1312.01 Valores y Títulos emitidos por Gobiernos
1312.01.01 Representativos deuda país
1312.01.01.01 Perú

2111 Obligaciones a la Vista 3´000,000.00


2111.04 Cheque de Gerencia

25.- Al haber cancelado la deuda, al cliente se le devuelve sus hipotecas por S/. 100,000.00.

a.-

8414 Garantías Recibidas por Operaciones 100,000.00


de Crédito
8414.02 Otras Garantías Preferidas
8414.02.01 Primeras Hipotecas
sobre Inmuebles
8311 Contra Cuenta de Cuentas de Orden 100,000.00
Acreedoras
8311.01 Contra Cuenta de Cuentas de
Orden Acreedoras

26.- La Sucursal Chiclayo devuelve en la Oficina Principal las letras en cobranza por S/ 100,000.00
al no haber sido pagadas a su vencimiento por sus aceptantes.

a.-

8412 Valores Recibidos en Cobranza – País 100,000.00


8412.02 Valores Recibidos en Cobranza País
8311 Contra Cuenta de Cuentas de orden
Acreedoras 100,000.00
8311.01 Contra Cuenta de Cuentas
de Orden Acreedoras

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
15
0
Contabilidad de Instituciones Financieras

AUTOEVALUACIÓN

1. Efectué el registro contable de 10 operaciones en moneda nacional.

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
15
1
Contabilidad de Instituciones Financieras

Sesión Nº
Registro Contable de
Operaciones en Moneda
Extranjera
10
1.- El Sr. Juan Domingo del Pino depositó en su cuenta corriente, en dólares americanos US $
5,000.00

a.-

1121 Caja 15,000.00


1121.01 Oficina Principal
2121 Depósitos a la Vista 15,000.00
2121.01 Cuentas Corrientes

2.- La Srta. Cáceres vende al banco US $ 6,000.00

a.-

1121 Caja 18,000.00


1121.01 Oficina Principal
2928 Operaciones en Trámite 18,000.00
2928.08 Conversiones

b.-

1918 Operaciones en Trámite 17,820.00


1928.08 Cambio
1111 Caja 17,820.00
1111.01 Oficina Principal

3.- El banco vende al Sr. Fiero US $ 4,000.00

a.-

1111 Caja 11,880.00


1111.01 Oficina Principal
1918 Operaciones en Trámite 11,880.00
1918.08 Cambio

b.-

2928 Operaciones en Trámite 12,000.00


2928.08 Conversiones
1121 Caja 12,000.00
1121.01 Oficina Principal

4.- El Sr. Gambini depositó en su cuenta corriente en dólares americanos 1,000 Libras Esterlinas.

Equivalencia:
__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
15
2
Contabilidad de Instituciones Financieras

1 Libra Esterlina = 1.60 US$


TCV: S/ 3.00
TCC: S/ 2.97

a.-

1121 Caja 4,800.00


1121.01 Oficina Principal
2928 Operaciones en Trámite 4,800.00
2928.08 Conversiones

b.-

2928 Operaciones en Trámite 4,800.00


2928.08 Conversiones
2121 Obligaciones a la Vista 4,800.00
2121.01 Ctas. Ctes.

c.-

1918 Operaciones en Trámite 4,752.00


1918.08 Cambio
1918 Operaciones en Trámite 4,752.00
1918.08 Cambio

5.- El Banco otorga un crédito al Sr. Ramírez por US $ 10,000.00 para adquirir materias primas
otorgadas en garantías un warrants por US $ 15,000.00

a.-

1421 Créditos Vigentes 30.000.00


1421.03 Créditos de Consumo
1421.03.06 Préstamos
2121 Obligaciones a la Vista 30,000.00
2121.01 Ctas. Ctes.

b.-

8321 Contra Cta de Ctas de Orden Acreed. 45,000.00


8321.01 Contra Cta. de Ctas Orden Acreed.
8424 Garantía recibidas por Operac. Créd. 45,000.00
8424.01 Garantías Preferidas de muy Rápida Realización

6.- El Banco otorga al Sr. Castro US $ 2,000.00 en una Carta Fianza.

Tipo de cambio fijo S/ 3.00

a.-

7122 Cartas Fianza Otorgadas 6,000.00

7222 Responsabilidad por Cartas Fianzas Otorgadas 6,000.00

7.- El Banco vende US $ 5,000.00 al Sr. Pinedo.

a.-

1111 Caja 14,850.00


1111.01 Oficina Principal
1918 Operaciones en Trámite 14,850.00
1918.08 Cambio

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
15
3
Contabilidad de Instituciones Financieras

b.-

2928 Operaciones en Trámite 15,000.00


2928.08 Conversiones
1121 Caja 15,000.00
1121.01 Oficina Principal

8.- El Banco vende US $ 10,000.00 al Sr. Salas.

a.-

1111 Caja 29,700.00


1111.01 Oficina Principal
1918 Operaciones en Trámite 29,700.00
1918.08 Cambio

b.-

2928 Operaciones en Trámite 30,000.00


2928.08 Conversiones
1121 Caja 30,000.00
1121.01 Oficina Principal

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
15
4
Contabilidad de Instituciones Financieras

AUTOEVALUACIÓN

1. Efectué el registro contable de 5 operaciones en moneda extranjera.

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
15
5
Contabilidad de Instituciones Financieras

BIBLIOGRAFÍA

1. Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la


Superintendencia de Banca y Seguros Ley N° 26702 y Modificatorias.

2. Ley Orgánica del Banco Central de Reserva del Perú.

3. Ley General de Sociedades N° 26887.

4. Ley Orgánica de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores.

5. Ley Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

6. RIVAS GÓMEZ, Víctor. Los Bancos y el Análisis de los Estados Financieros, Ediciones Anta
E.I.R.L, Perú 1990.

7. Ley de Títulos y Valores “Ley Nº 27287” y modificatorias.

8. MARTIN MATO, Miguel Ángel; MENESES ARANCIBIA, Humberto. Análisis de la


Concentración Bancaria en el Perú. CENTRUM – Centro de Negocios de la Pontificia
Universidad Católica del Perú. Primera Edición, Perú 2005.

Enlaces a Internet.

CONASEV - Organigrama
http://www.conasev.gob.pe/Acercade/Acer_organigrama.asp
Consultado: 26/02/2010

CONASEV – Emisiones de Gobierno


http://www.conasev.gob.pe/Acercade/Acer_docsinvestigacion.asp
Consultado: 26/02/2010

SBS - Ley del Sistema Financiero (Incluye Microfinanzas) y de Seguros (Ley 26702)
http://www.sbs.gob.pe/0/modulos/JER/JER_Interna.aspx?ARE=0&PFL=0&JER=106
Consultado: 26/02/2010

SBS - Manual de Contabilidad para las Empresas del Sistema Financiero


http://www.sbs.gob.pe/repositorioaps/0/0/jer/REGUL_SISFIN_MNB/MC_CapituloI.pdf
Consultado: 26/02/2010

BCRP - Organigrama
http://www.bcrp.gob.pe/sobre-el-bcrp/organizacion/organigrama.html
Consultado: 26/02/2010

BCRP – Papel del BCRP


http://www.bcrp.gob.pe/sobre-el-bcrp/papel-del-bcrp.html
Consultado: 26/02/2010

__________________________________________________________________________________________________
Proesad programa de Educación Superior a Distancia
15
6

También podría gustarte