Está en la página 1de 4

Práctica de laboratorio

Nº 3
Docente: Ing. Ronald
Jiménez
Asignatura:
Tecnología Superior en Procesamiento de Alimentos Microbiología de
Alimentos

GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 3

Nombre del estudiante: ________________________________


Periodo: ______________________________________________
Paralelo: __________________
Fecha: _____________________

Tema: “PREPARACIÓN DE MUESTRA, DILUCIÓN, SIEMBRA PARA RECUENTO


BACTERIANO”

Introducción

Entendemos por crecimiento microbiano el aumento del número de microorganismos a lo


largo del tiempo. Por tanto, no nos referimos al crecimiento de un único microorganismo
(ciclo celular), sino al demográfico. El crecimiento de una población es el aumento del
número de células como consecuencia de un crecimiento individual y posterior división

Dirección: Av. Los Anturios y Calle B – Santo Domingo de los Tsáchilas – Ecuador
Portal Web: http://www.calazacon.edu.ec
Práctica de laboratorio
Nº 3
Docente: Ing. Ronald
Jiménez
Asignatura:
Tecnología Superior en Procesamiento de Alimentos Microbiología de
Alimentos

GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 3

Objetivos

 Verificar la influencia del pH y la actividad de agua (Aw) en el crecimiento de


microorganismos.
 Establecer las condiciones óptimas para el desarrollo bacteriano.
 Calcular los valores de recuento microbiológico.

Materiales
 5 Matraz de 250ml.
 30 tubos de ensayo
 1 Jarra Masson
 30 cajas Petri estériles
 30 pipetas de 1ml
 1 probeta de 100ml
 Potato Dextrosa Agar (PDA)
 Inóculos: leche cruda, huevo, carne cruda, pan y jugo de fruta.
 1 espátula
 Agua destilada 1l
 Papel aluminio
 1 Tijeras
 Mechero Bunnsen

Equipos
 Cámara de flujo laminar
 Autoclave
 Licuadora
 Incubadora
 Estufa

Procedimiento

1.-Previamente prepara el material de vidrio, esterilizar en autoclave a 121°C (15psi) por


15 min y luego enfriar a 45-50°C o en Estufa a 170°C x 1 hora.
2.- El diluyente se debe disolver 39g en 1000 ml de agua destilada, y luego esterilizar en
autoclave a 121°C (15psi) por 15 min y luego enfriar a 45-50°C.
3.-Limpiar y desinfectar las áreas y equipos a usar.
4.-En la cámara de Flujo laminar con la ayuda de una espátula, pesar 10g de muestra
(solido-polvos) asépticamente, en la jarra Masson previamente tarada.
5.-Con la probeta, agregue 90ml de agua destilada (diluyente) y licue durante
aproximadamente 2 min.
6.- Con una pipeta estéril, tome 1 ml de licuado y agréguelo a un tubo de ensayo con 9ml de
agua peptona. Rotúlelo como Nº1

Dirección: Av. Los Anturios y Calle B – Santo Domingo de los Tsáchilas – Ecuador
Portal Web: http://www.calazacon.edu.ec
Práctica de laboratorio
Nº 3
Docente: Ing. Ronald
Jiménez
Asignatura:
Tecnología Superior en Procesamiento de Alimentos Microbiología de
Alimentos

GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 3


7.- Del tubo anterior (Nº1), con una nueva pipeta estéril, tome 1 ml y agréguelo a un tubo
con 9 ml de agua peptona, rotúlelo como Nº2.
8.- Repita la operación del paso 1. Rotúlelo como Nº3
9.- Con una nueva pipeta estéril, tome 1 ml de muestra del tubo Nº1 y colóquelo en una caja
Petri. Repita esta misma operación para los tubo Nº2 , Nº3 teniendo cuidado de hacerlo
asépticamente y por duplicado.
10.- Agregar con una pipeta la cantidad de 10 a 12ml de Potato Dextrose Agar (PDA) a cada
una de las cajas Petri y tapar.
11.- Realizar movimientos en forma de 8 por 10 segundos para que se distribuya
homogéneamente y esperar que se gelifique.
12.-Colocar boca abajo la caja Petri ya gelificada en la incubadora para evitar la pérdida de
humedad.
13.- Incubar por 48h ± 3h at 32°C ± 1°C
14.- Revisar, contar y expresar los resultados obtenidos

Resultados y Discusiones

Presentación de datos, Cálculos y resultados: Escribir los datos de una manera clara en una
tabla o figura que incluya absolutamente todo lo obtenido de la práctica. Hacer las operaciones
necesarias y el análisis dimensional de sus resultados, especificando claramente las unidades.

Para hacer una buena discusión se hace necesario consultar publicaciones, libros o manuales
ya elaborados para contrastar los resultados publicados con los obtenidos en la práctica.

Conclusiones

Expresar la conclusión o conclusiones de manera categórica respecto a los datos y objetivos


desarrollados en la práctica.

Dirección: Av. Los Anturios y Calle B – Santo Domingo de los Tsáchilas – Ecuador
Portal Web: http://www.calazacon.edu.ec
Práctica de laboratorio
Nº 3
Docente: Ing. Ronald
Jiménez
Asignatura:
Tecnología Superior en Procesamiento de Alimentos Microbiología de
Alimentos

GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 3

Recomendaciones

Expresar la recomendación o recomendaciones relacionadas a la práctica que considere


pertinente.

Investigación-Cuestionario
 Describa el efecto de las sustancias químicas sobre el crecimiento bacteriano,
desinfectante y antisépticos.
 Explique el efecto del pH, temperatura y los nutrientes sobre el crecimiento
bacteriano.
 Describa cuales son los medios selectivos y su preparación, para el desarrollo de
Salmonella, E. coli y Penicillun y Aspergillus

Bibliografía

 Las referencias que se utilicen para el desarrollo del informe deberán ser presentadas en una
forma adecuada, en orden alfabético, por autor, año de edición, título del libro, páginas, casa
editora y país. Normas APA
 Mínimo cuatro fuentes bibliográficas

Anexos

Incluir fotografías de la práctica y la hoja guía.

Dirección: Av. Los Anturios y Calle B – Santo Domingo de los Tsáchilas – Ecuador
Portal Web: http://www.calazacon.edu.ec

También podría gustarte