Está en la página 1de 30

Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola

Estadística ll
Tema:
Practica #1 de Estadística II

Sustentantes:

Docente:
Nelson W. Rivera

28 de septiembre del 2017


San Cristóbal, República Dominicana

PRACTICA # 1 DE ESTADISTICA II Prof. Nelson W. Rivera 14-09-17

Práctica de Repaso de Estadística 1


1-EXPONER TRES DEFINICIONES DE ESTADISTICA, INDICANDO LA FUENTE O AUTOR
2-EXPRESAR EN DOS O TRES PAGINAS LA HISTORIA DE LA ESTADISTICA A NIVEL MUNDIAL
3-SINTETIZAR EN UNA O DOS PAGINAS EL DESARROLLO HISTORICO DE LA ESTADISTICA
EN LA REPUBLICA DOMINICANA.
4-CONDENSAR EN UNA O DOS PÁGINAS LA IMPORTANCIA Y APLICACIÓN DE LA ESTADISTICA
EN SU RAMA DE INGENIERIA O AREA PROFESIONAL.
5- ESTABLECER LA DIFERENCIA ENTRE ESTADISTICA Y ESTADISTICAS
6-EXPLICAR LA DIFERENCIA ENTRE ESTADISTICA DESCRIPTIVA Y ESTADISTICA INFERENCIAL.
7-DEFINA EL CONCEPTO DE POBLACION Y MUESTRA ESTADISTICA

8-OBTENER POR INTERNET O BOLETINES LAS SIGUIENTES ESTADISTICAS DE LA REPUBLICA


DOMINICANA PARA LOS AÑOS MÁS RECIENTES:

A-CANTIDAD DE HABITANTES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA POR PROVINCIAS Y SEXO


B-TASA DE NATALIDAD, MORTALIDAD GENERAL E INFANTIL EN LA REP. DOM. POR QUINQUENIO
C-CANTIDAD DE INGENIEROS EN LA REP. DOM. POR RAMAS DE LA INGENIERIA
D-TASA DE ANALFABETISMO, INDICE DE REPITENCIA Y DESERCION ESCOLAR
E-NUMERO DE ACCIDENTES DE TRANSITO POR MES O POR AÑOS
F-CANTIDAD DE MUERTOS Y HERIDOS A CAUSA DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. 2010-2015
G- CANTIDAD DE RIOS DEL PAIS POR REGIONES
H- CANT. DE EMPRESAS O TIENDAS DE VENTA DE COMPUTADORAS Y ACCESORIOS, POR REGION. 2015
I- CANTIDAD DE SALAS VIRTUALES Y TICS EXISTENTES POR PROVINCIAS Y REGIONES. 2015
J-CONSTRUCION DE VIVIENDAS DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO. 2010 .- 2015
K-CANTIDAD DE ALBAÑILES Y MAESTROS CONTRUCTORES POR ZONAS
L- CANTIDAD DE INDUSTRIAS EXISTENTES POR TIPOS. REP. DOM.
M-CANTIDAD DE PRESOS EN LAS CARCELES DEL PAIS POR TIPO DE DELITO COMETIDO
N-CANTIDAD DE METROS DE CARRETERAS CONSTRUIDOS POR SEOPC. POR REGIONES
O- CANTIDAD DE HABITANTES DE LA PROVINCIA SAN CRISTÓBAL POR MUNICIPIOS Y SEXO
P-TASA DE INFLACCION DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION POR AÑOS
Q-VALOR DE LA CANASTA FAMILIAR POR AÑOS
R-PRESUPUESTO NACIONAL POR SECTORES. 2005-2015
S-PRESUPUESTO DE LA SECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS POR AÑOS.
T-PARQUE VEHICULAR POR TIPO DE VEHICLOS
U-PRODUCCION ENERGETICA NACIONAL EN KWS. POR MES O AÑOS
V-IMPORTACION DE COMPUTADORES REP. DOM . 2000 - 2015

9 -Construir una distribución de frecuencia con los sueldos mensuales(en miles) de 70 obreros,
tomados al azar. Considere un intervalo de clase igual a 15. Calcule la mediana y el c.v.

84 76 155 78 136 107 105 64 142 107 67 125 124 91 102 135 105 82 114 126 93
107 128 123 91 116 133 100 151 51 104 101 118 123 98 90 67 112 107 123 121 115
93 73 116 105 107 118 153 109 78 98 104 140 117 147 121 89 95 98 143 114 118
123 102 89 83 135 101 120
Construir otra distribución de frecuencia usando la fórmula de Sturges y calcule todas las frecuencias.
Diga además el significado de las frecuencias de la cuarta clase o grupo

Continuación

PRACTICA # 1 DE ESTADISTICA II

10-Los sueldos quincenales de ocho profesionales de la Ingeniería son: 45,000, 39,000 34,000,
22,000, 36,000, 38,000, 32,000, 38,000. Calcule media aritmética, mediana, moda, Q1, Q2, P3, Sk y
el CV

11-El Gerente general registra el tiempo(en minutos) que requieren los Obreros de su Empresa
manufacturera para realizar sus funciones. La tabla que se presenta a continuación muestra el tiempo
requerido y el número de obreros. a) calcule el tiempo medio necesario para los obreros realizar su labor.
Obtenga la Mediana, la moda, desviación cuartílica, a4, D3, P62 y el C.V.
Tiempo Obreros
15-20 12
20-25 15
25-30 16
30-35 18
35-40 21
40-45 16
45-50 13
50-55 14
55-60 10
Total

12-CALCULE EL INDICE DE PRECIO DE BASE FIJA Y VARIABLE A LOS DATOS. AñO 2000 = 100%

AñOS 2000 20001 2003 2004 2005


PRECIOS 1500 1620 1730 1850 1000

13 – Calcule mediana, la moda, desviación cuartílica, Mg, Ma, a4, a3 y el C.V a los
datos:

X: 12, 7, 3, 10, 9, 8, 14, 10.

1-EXPONER TRES DEFINICIONES DE ESTADISTICA, INDICANDO LA


FUENTE O AUTOR.

 Es considerada por algunos autores como “una rama de la matemática que se ocupa
de la recolección, clasificación e interpretación de datos” (Enciclopedia Barda
Educativa, 2009, p629).

 Se puede considerar como la aplicación del método científico en el análisis de datos


numéricos con el fin de tomar decisiones racionales” (Anderson, Sweeney, y
Williams, 1982. p7).

 "La estadística es la ciencia que trata de la recolección, clasificación y presentación


de los hechos sujetos a una apreciación numérica como base a la explicación,
descripción y comparación de los fenómenos". (Yale y Kendal, 1954).

2-EXPRESAR EN DOS O TRES PAGINAS LA HISTORIA DE LA


ESTADISTICA A NIVEL MUNDIAL.
Los comienzos de la estadística pueden ser hallados en el antiguo Egipto, cuyos faraones
lograron recopilar, hacia el año 3050 antes de Cristo, prolijos datos relativos a la
población y la riqueza del país. De acuerdo al historiador griego Heródoto, dicho registro
de riqueza y población se hizo con el objetivo de preparar la construcción de las
pirámides. En el mismo Egipto, Ramsés II hizo un censo de las tierras con el objeto de
verificar un nuevo reparto.

En el antiguo Israel la Biblia da referencias, en el libro de los Números, de los datos


estadísticos obtenidos en dos recuentos de la población hebrea. El rey David por otra
parte, ordenó a Joab, general del ejército hacer un censo de Israel con la finalidad de
conocer el número de la población.

También los chinos efectuaron censos hace más de cuarenta siglos. Los griegos
efectuaron censos periódicamente con fines tributarios, sociales (división de tierras) y
militares (cálculo de recursos y hombres disponibles). La investigación histórica revela
que se realizaron 69 censos para calcular los impuestos, determinar los derechos de voto y
ponderar la potencia guerrera.Pero fueron los romanos, maestros de la organización
política, quienes mejor supieron emplear los recursos de la estadística. Cada cinco años
realizaban un censo de la población y sus funcionarios públicos tenían la obligación de
anotar nacimientos, defunciones y matrimonios, sin olvidar los recuentos periódicos del
ganado y de las riquezas contenidas en las tierras conquistadas. Para el nacimiento de
Cristo sucedía uno de estos empadronamientos de la población bajo la autoridad del
imperio.
Durante los mil años siguientes a la caída del imperio Romano se realizaron muy pocas
operaciones Estadísticas, con la notable excepción de las relaciones de tierras
pertenecientes a la Iglesia, compiladas por Pipino el Breve en el 758 y por Carlomagno en
el 762 DC. Durante el siglo IX se realizaron en Francia algunos censos parciales de
siervos. En Inglaterra, Guillermo el Conquistador recopiló el Domesday Book o libro del
Gran Catastro para el año 1086, un documento de la propiedad, extensión y valor de las
tierras de Inglaterra. Esa obra fue el primer compendio estadístico de Inglaterra.
Aunque Carlomagno, en Francia; y Guillermo el Conquistador, en Inglaterra, trataron de
revivir la técnica romana, los métodos estadísticos permanecieron casi olvidados durante
la Edad Media.

Durante los siglos XV, XVI, y XVII, hombres como Leonardo de Vinci, Nicolás
Copérnico, Galileo, Neper, William Harvey, Sir Francis Bacon y René Descartes, hicieron
grandes operaciones al método científico, de tal forma que cuando se crearon los Estados
Nacionales y surgió como fuerza el comercio internacional existía ya un método capaz de
aplicarse a los datos económicos.

Para el año 1532 empezaron a registrarse en Inglaterra las defunciones debido al temor
que Enrique VII tenía por la peste. Más o menos por la misma época, en Francia la ley
exigió a los clérigos registrar los bautismos, fallecimientos y matrimonios. Durante un
brote de peste que apareció a fines de la década de 1500, el gobierno ingléscomenzó a
publicar estadísticas semanales de los decesos. Esa costumbre continuó muchos años, y
en 1632 estos Bills of Mortality (Cuentas de Mortalidad) contenían los nacimientos y
fallecimientos por sexo. En 1662, el capitán John Graunt usó documentos que abarcaban
treinta años y efectuó predicciones sobre el número de personas que morirían de varias
enfermedades y sobre las proporciones de nacimientos de varones y mujeres que cabría
esperar. El trabajo de Graunt, condensado en su obra Natural and Political
Observations...Made upon the Bills of Mortality (Observaciones Políticas y Naturales...
Hechas a partir de las Cuentas de Mortalidad), fue un esfuerzo innovador en el análisis
estadístico.

Por el año 1540 el alemán Sebastián Muster realizó una compilación estadística de los
recursos nacionales, comprensiva de datos sobre organización política, instrucciones
sociales, comercio y poderío militar. Durante el siglo XVII aportó indicaciones más
concretas de métodos de observación y análisis cuantitativo y amplió los campos de la
inferencia y la teoría Estadística.

Los eruditos del siglo XVII demostraron especial interés por la Estadística Demográfica
como resultado de la especulación sobre si la población aumentaba, decrecía o
permanecía estática.

En los tiempos modernos tales métodos fueron resucitados por algunos reyes que
necesitaban conocer las riquezas monetarias y el potencial humano de sus respectivos
países. El primer empleo de los datos estadísticos para fines ajenos a la política tuvo lugar
en 1691 y estuvo a cargo de Gaspar Neumann, un profesor alemán que vivía en Breslau.
Este investigador se propuso destruir la antigua creencia popular de que en los años
terminados en siete moría más gente que en los restantes, y para lograrlo hurgó
pacientemente en los archivos parroquiales de la ciudad. Después de revisar miles de
partidas de defunción pudo demostrar que en tales años no fallecían más personas que en
los demás. Los procedimientos de Neumann fueron conocidos por el astrónomo inglés
Halley, descubridor del cometa que lleva su nombre, quien los aplicó al estudio de la vida
humana. Sus cálculos sirvieron de base para las tablas de mortalidad que hoy utilizan
todas las compañías de seguros.

Durante el siglo XVII y principios del XVIII, matemáticos como Bernoulli, Francis
Maseres, Lagrange y Laplace desarrollaron la teoría de probabilidades. No obstante
durante cierto tiempo, la teoría de las probabilidades limitó su aplicación a los juegos de
azar y hasta el siglo XVIII no comenzó a aplicarse a los grandes problemas científicos.
Godofredo Achenwall, profesor de la Universidad de Gotinga, acuñó en 1760 la palabra
estadística, que extrajo del término italiano statista (estadista). Creía, y con sobrada razón,
que los datos de la nueva ciencia serían el aliado más eficaz del gobernante consciente. La
raíz remota de la palabra se halla, por otra parte, en el término latino status, que significa
estado o situación; Esta etimología aumenta el valor intrínseco de la palabra, por cuanto la
estadística revela el sentido cuantitativo de las más variadas situaciones.

Jacques Quételect es quien aplica las Estadísticas a las ciencias sociales. Este interpretó la
teoría de la probabilidad para su uso en las ciencias sociales y resolver la aplicación del
principio de promedios y de la variabilidad a los fenómenos sociales. Quételect fue el
primero en realizar la aplicación práctica de todo el método Estadístico, entonces
conocido, a las diversas ramas de la ciencia.

Entretanto, en el período del 1800 al 1820 se desarrollaron dos conceptos matemáticos


fundamentales para la teoría Estadística; la teoría de los errores de observación, aportada
por Laplace y Gauss; y la teoría de los mínimos cuadrados desarrollada por Laplace,
Gauss y Legendre. A finales del siglo XIX, Sir Francis Gaston ideó el método conocido
por Correlación, que tenía por objeto medir la influencia relativa de los factores sobre las
variables. De aquí partió el desarrollo del coeficiente de correlación creado por Karl
Pearson y otros cultivadores de la ciencia biométrica como J. Pease Norton, R. H. Hooker
y G. Udny Yule, que efectuaron amplios estudios sobre la medida de las relaciones.
Los progresos más recientes en el campo de la Estadística se refieren al ulterior desarrollo
del cálculo de probabilidades, particularmente en la rama denominada indeterminismo o
relatividad, se ha demostrado que el determinismo fue reconocido en la Física como
resultado de las investigaciones atómicas y que este principio se juzga aplicable tanto a
las ciencias sociales como a las físicas.

3-SINTETIZAR EN UNA O DOS PAGINAS EL DESARROLLO HISTORICO DE


LA ESTADISTICAEN LA REPUBLICA DOMINICANA.

De acuerdo al Alberto Estrella Contreras, la historia de la Estadística en nuestro país se


divide en cinco períodos a saber. Estos comprenden desde el descubrimiento de América
hasta la antesala de la independencia (1492-1843), desde la independencia hasta 1904,
desde el año siguiente hasta el segundo período de Trujillo (1905-1934), desde 1935 hasta
1960 y finalmente del 1961 hasta el presente.

Primer Período 1492-1843


Entre los acontecimientos Estadísticos importantes figuran las informaciones sobre el
repartimiento de Indios de 1514; el Censo de Osorio de 1606, el cual contiene un recuento
de la población, esclavos, ingenios, hatos, estancias de jengibres y puertos en las
costas. Los censos de 1780, 1819 y 1824; este último realizado por el invasor haitiano.

Segundo Período 1844-1904


A partir de 1844 figura en todas las cartas constitucionales, como expresa atribución del
congreso, la de determinar todo lo concerniente a la formación periódica de la Estadística
general de la República. Las Estadísticas se producen en el sector población por
consideraciones de tipo político, religioso y legal. De este modo se dicta en 1845 la “ley
sobre ayuntamientos” que otorga a los cabildos del país el derecho de organizar las
Estadísticas de población.

Entretanto, la Iglesia sigue valiéndose de los censos parroquiales para estimar la


población y se realizan los Censos Parroquiales de 1863 y 1887. Un indicador del avance
en cuanto a la importancia y necesidad de la Estadística, lo constituye el “Censo de
Población y otros datos Estadísticos de la ciudad de Santo Domingo” levantado el 6 de
diciembre de 1892 patrocinado por un grupo de dominicanos altruistas.

Tercer Período 1905-1934

Se crean los organismos administrativos y se implantan las disposiciones legales que


permiten comenzar a echar las bases del sistema Estadístico dominicano, el cual, sin
embargo, no logra crecer y desarrollarse bastante.

La oficina de Estadística se crea por la resolución 4607 del 9 de Septiembre de 1905


siendo presidente de la República Carlos Morales Languasco. La limitante mayor de esta
resolución radica en que no obliga a los ciudadanos a proveer la información necesaria a
la oficina de estadística, sino que obliga a la oficina a “requerir de los particulares todos
los datos que éstos puedan suministrarles”. Esta ley por tanto fue derogada por la 4879 de
fecha 3 de junio de 1909, llamada “Ley sobre Estadística Nacional” la cual mejora
sustancialmente la de 1905. Esta ley establece además de las obligaciones de proveer
información la creación de las secciones que forman parte de la oficina de Estadística:
1.- Sección de Estadística Demográfica.
2.- Sección de Censo.
3.- Sección Sociográfica.
4.- Sección Comercial y Administrativa.

El 24 de diciembre del 1920 se levantó el primer Censo Nacional de la población,


tarea efectuada por las fuerzas invasoras norteamericanas.

Cuarto Período 1935-1960


En 1935 sucedieron dos hechos importantes en el desarrollo de las Estadística: el
Censo de ese año, levantado el 13 de mayo y la promulgación de la ley del 1ro. de
noviembre de 1935 mediante la cual se encomienda el servicio de Estadística a
una oficina central, bajo la dependencia directa del Poder Ejecutivo por conducto
de la Secretaría de Estado de la Presidencia.

Don Vicente Tolentino Rojas, considerado uno de los padres de la Estadística en


la República Dominicana, ocupó la dirección de la oficina de Estadística desde el
1ro. de enero de 1936 hasta el año 1948.
En 1940 se autorizó efectuar el Censo Agropecuario Nacional mediante decreto
389 del Poder Ejecutivo. En 1943, mediante la ley 318 del 8 de julio, se
estableció el levantamiento cada 15 años de un Censo Nacional que incluye los de
población, edificios y viviendas, agropecuarios, de industria y comercio y
aquellos que el Poder Ejecutivo disponga en su oportunidad.

A partir de 1944 se realizó el Curso de Formación de Estadística del Caribe


representado por la Universidad Autónoma de Santo Domingo y el Instituto
Interamericano de Estadística, constituyendo así el primer curso de Estadística
dictado en el país. En 1946 se creó la primera cátedra de Estadística a nivel
universitario, siendo el profesor de la misma, hasta 1948, Don Vicente Tolentino
Rojas.

En 1948, para atender los problemas propios de la planificación y ejecución de los


Censos Nacionales, se creó mediante decreto 5137 del 26 de mayo, la Oficina
Nacional de Censo, dependiente de la Dirección General de Estadística. A partir
de 1950, el país viene efectuando cada diez años censos de población y
agropecuarios.

El cuarto Censo nacional de Población levantado el domingo 7 de agosto de 1960,


se caracterizó en primer lugar, por la abundancia de todo género de recursos. En
el 1970 se levantó el 5to. Censo de Población y Habitación realizado el 9 y 10 de
enero de ese año.

4-CONDENSAR EN UNA O DOS PÁGINAS LA IMPORTANCIA Y


APLICACIÓN DE LA ESTADISTICA.

Las estadísticas con perspectiva de género son esenciales para el seguimiento, análisis y
evaluación de la situación de los hombres y mujeres, y sus interrelaciones en el mundo del
trabajo. La necesidad de disponer de tales estadísticas fue reconocida en particular en la
Plataforma, adoptada en 1995, que invitó a los países y a las organizaciones
internacionales a compilar y analizar estadísticas que reflejen los problemas y cuestiones
relativos al hombre y la mujer en la sociedad.

Por lo que se refiere a las estadísticas del trabajo, en el Objetivo Estratégico H.3 de la
Plataforma de Acción de Beijing se menciona específicamente la necesidad de producir
estadísticas sobre: a) el empleo, incluido el empleo en el sector informal, el desempleo y
el subempleo, que no subestimen la participación de las mujeres y los hombres; b) el
trabajo no remunerado que ya esté incluido en el Sistema de Cuentas Nacionales de las
Naciones Unidas, como en la agricultura, y especialmente en la agricultura de
subsistencia; c) el trabajo no remunerado que no se incluye en el Sistema de Cuentas
Nacionales, como el cuidado de los familiares a cargo y la preparación de alimentos, y su
interrelación con las actividades remuneradas que se realizan simultáneamente o en forma
alternativa; d) la pobreza entre hombres y mujeres, incluido el acceso a los recursos; e) la
violencia contra la mujer, incluidos el hostigamiento sexual y la trata de mujeres y niñas,
y f) la participación de las mujeres y de los hombres con discapacidades, incluido su
acceso a los recursos. Se pedía también a los países que prepararan una publicación
periódica de estadísticas en la que se presentaran e interpretaran datos pertinentes sobre
mujeres y hombres, y desglosaran todos los datos estadísticos, al menos por sexo y en
función de indicadores socioeconómicos y otras variables.

En la actualidad, hay amplio consenso en que las estadísticas del trabajo nacionales a las
que se ha incorporado una perspectiva de género son más completas y de mejor calidad
que las que no toman en cuenta el género, aspecto que debería tener una gran importancia
para los estadísticos del trabajo. Las estadísticas con perspectiva de género serán útiles no
sólo para el usuario interesado en el análisis de las cuestiones de género, sino para todos
los usuarios de las estadísticas del trabajo, como los analistas del mercado laboral y los
encargados de tomar decisiones sobre políticas.

Ante todo, gracias a esta forma de potenciar las estadísticas se evitará la subestimación y
la valoración inexacta de la contribución aportada por algunos grupos de trabajadores a la
economía nacional, como ocurría en gran medida con respecto a las mujeres. Es evidente
que el uso de una base estadística incompleta para elaborar tales políticas y programas va
en detrimento tanto de las mujeres como de los hombres, si bien en grados diferentes.

6-EXPLICAR LA DIFERENCIA ENTRE ESTADISTICA DESCRIPTIVA Y


ESTADISTICA INFERENCIAL.

Estadística Descriptiva.

Esta es la más conocida por la mayoría y como su nombre lo indica, su objetivo es


describir. En este caso se usan medidas numéricas para analizar datos y llegar a
conclusiones a partir de ellos.

Hay algunos elementos y categorías que pertenecen específicamente a este campo de la


Estadística, como por ejemplo:

 El promedio: o medida de tendencia central que resulta del cálculo de la


sumatoria de todos los datos de una variable dividido entre el número de
datos que contenga la misma.
 Dispersión: tiene que ver con la distancia o diferencia que hay entre cada
valor de la variable y el promedio de la misma.
 Medida de asimetría y curtosis.
 Exploración de relación y correlación entre conjuntos de datos.
 Presentaciones de resultados estadísticos en forma de gráficos.
Estadística Inferencial.

Esta área de la Estadística se encarga del estudio de las muestras estadísticas. A partir del
análisis de dichas muestras, la Estadística Inferencial puede inferir, estimar o sacar
conclusiones a partir de la muestra de una población.

A su vez, la Estadística Inferencial se divide en dos grandes grupos, que son:

 La estimación de intervalos de confianza: que es un rango de valores para


un parámetro desconocido a través de la medida de la muestra tomada de
una población.

 Prueba de significancia o prueba de hipótesis: consiste en poner a prueba


las afirmaciones que se hacen acerca de una población a partir de la medida
de la muestra.

7-DEFINA EL CONCEPTO DE POBLACION Y MUESTRA ESTADISTICA.

Población:

Es la colección de datos que corresponde a las características de la totalidad de


individuos, objetos, cosas o valores en un proceso de investigación.

Muestra:

“Es una parte representativa de la población que es seleccionada para ser estudiada, ya
que la población es demasiado grande para ser estudiada en su totalidad” Allen Webster.

8-OBTENER POR INTERNET O BOLETINES LAS SIGUIENTES


ESTADISTICAS DE LA REPUBLICA DOMINICANA PARA LOS AÑOS
MÁS RECIENTES:

A-CANTIDAD DE HABITANTES POR PROVINCIAS Y SEXO.

Lugar No. Provincia Población1


(2010)
1 Santo Domingo 2,374,370
2 Distrito Nacional 965,040
3 Santiago 963,422
4 San Cristóbal 569,930
5 La Vega 394,205
6 Puerto Plata 321,597

7 San Pedro de Macorís 290,458

8 Duarte 289,574
9 La Altagracia 273,210
10 La Romana 245,433
11 San Juan 232,333
12 Espaillat 231,938
13 Azua 214,311
14 Barahona 187,105
15 Monte Plata 185,956
16 Peravia 184,344
17 Monseñor Nouel 165,224
18 Valverde 163,030
19 Sánchez Ramírez 151,392

20 María Trinidad Sánchez 140,925

21 Monte Cristi 109,607


22 Samaná 101,494

23 Baoruco o (Bahoruco) 97,313

24 Hermanas Mirabal 92,193

25 El Seibo (o El Seybo) 87,680

26 Hato Mayor 85,017


27 Dajabón 63,955
28 Elías Piña 63,029
29 San José de Ocoa 59,544
30 Santiago Rodríguez 57,476
31 Independencia 52,589
32 Pedernales 31,587

B-TASA DE NATALIDAD, MORTALIDAD GENERAL E INFANTIL.

Tasa de natalidad (nacimientos/1000 habitantes)

Country 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
República
25,15 24,77 24,4 23,94 23,6 23,28 23,22 22,91 22,65 22,39 19,9 19,67 19,44 19,21 18,97
Dominicana
Tasa de mortalidad (muertes/1000 habitantes)

Country 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
República
4,72 4,7 4,68 6,88 7,1 7,35 5,73 5,32 5,3 5,28 4,3 4,35 4,41 4,46 4,5
Dominicana

Tasa de mortalidad infantil (muertes/1000 nacimientos normales)

Country 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
República
35,93 34,67 33,41 34,19 33,28 32,38 28,25 27,94 26,93 25,96 23,1 22,22 21,3 20,44 19,63
Dominicana

C-CANTIDAD DE INGENIEROS POR RAMAS DE LA INGENIERIA.

D-TASA DE ANALFETISMO, INDICE DE REPITENCIA Y DESERCION


ESCOLAR
E-NUMERO DE ACCIDENTES DE TRANSITO POR MES O POR AÑOS.

F-CANTIDAD DE MUERTOS Y HERIDOS A CAUSA DE VIOLENCIA


INTRAFAMILIAR.

 Física 1590
 Verbal y psicológica 2589

Violencia intrafamiliar
 Física 12439
 Verbal y psicológica 15750
 Patrimonio 925

Delitos sexuales
 Agresión sexual 1339
 Violencia sexual 630
 Acoso sexual 367
 Seducción de menores 843
 Incesto 133
 Órdenes de protección 7331
G- I-CANTIDAD DE RIOS DEL PAIS POR REGIONES

Ríos Afluentes

a) Vertiente Norte (o del Atlántico) que recibe los ríos del Norte y del Este:

••• Maguaca
••• Guayabín
•• Yaque del Norte; ••• Cana Chapetón
el más importante, ••• Gurabo
por su caudal, ••• Mao
por la cantidad de sus afluentes: ••• Amina
••• Bao
••• Jimenoa
••• Camú
••• Masipedro
••• Maimón
•• Yuna; el segundo en caudal
••• Chacuey
y longitud, sus afluentes:
••• Payabo
••• Jaya
••• Cuaba
•• Dajabón (Masacre)
•• Chacuey
•• Bajabonico
•• Camú del Norte
•• Yásica; su afluente: ••• Jamao
•• Joba
•• San Juan
•• Boba
•• Nagua
•• Yabón; es el único río
importante de la vertiente Norte
en la cordillera Oriental.

b) Vertiente Sur (o del Caribe), que recibe los ríos del Sur:

••• Las Cuevas


••• Grande o del Medio
•• Yaque del Sur; el más
••• San Juan
importante, por su caudal, por
••• Mijo
la cantidad de sus afluentes:
••• Mao
••• Bao
•• Yuma
•• Chavón
•• Dulce o La Romana
•• Soco; su afluente: ••• Seibo
••• Casuí
•• Macorís; sus afluentes: ••• Iguamo
••• Maguá

••• Yamasá
••• Guanuma
•• Ozama; sus afluentes: ••• La Sarita
••• Isabela
••• Yabacao

•• Haina

•• Nigua
•• Nizao
•• Bani
•• Ocoa
•• Vía
•• Tábara
•• Pedernales

H- CANT. DE EMPRESAS O TIENDAS DE VENTA DE


COMPUTADORAS Y ACCESORIOS, POR REGION. 2011
I- CANTIDAD DE SALAS VIRTUALES Y TICS EXISTENTES POR
PROVINCIAS Y REGIONES. 2011
J-CONSTRUCION DE VIVIENDAS DEL SECTOR PÚBLICO Y
PRIVADO
K-CANTIDAD DE ALBAÑILES Y MAESTROS CONTRUCTORES POR
ZONAS
L- CANTIDAD DE INDUSTRIAS EXISTENTES POR TIPOS. REP. DOM.

Distrito Nacional:
110 de Productos alimenticios y bebidas
53 de Productos textiles
83 de Prendas de vestir, adobo y teñido de pieles
20 de Maletas, bolsos de mano, artículos de talabartería y guarnicionería, y
calzado
40 de Productos de madera y corcho, artículos de paja y de materiales
trenzables
12 de Papel y productos de papel
153 de Edición e impresión y reproducción de grabaciones
71 de Sustancias y productos químicos
19 de Productos de caucho y plástico
24 de Productos minerales no metálicos
07 de Metales comunes
45 de Productos elaborados de metal
05 de Maquinaria y equipo
05 de Maquinaria y aparatos eléctricos
16 de Instrumentos médicos, ópticos y de precisión; relojes
05 de Vehículos de automotores, remolques y semiremolques
63 de Muebles; industrias manufactureras N.C.P.
Santo Domingo (provincia):
93 de Productos alimenticios y bebidas
25 de Productos textiles
41 de Prendas de vestir, adobo y teñido de pieles
12 de Maletas, bolsos de mano, artículos de talabartería y guarnicionería, y
calzado
30 de Productos de madera y corcho, artículos de paja y de materiales
trenzables
09 de Papel y productos de papel
41 de Edición e impresión y reproducción de grabaciones
01 de Sustancias y productos químicos
73 de Productos de caucho y plástico
48 de Productos minerales no metálicos
06 de Metales comunes
42 de Productos elaborados de metal
09 de Maquinaria y aparatos eléctricos
01 de Equipo y aparatos de radio, televisión y telecomunicaciones
02 de Instrumentos médicos, ópticos y de precisión; relojes
02 de Vehículos de automotores, remolques y semiremolques
50 de Muebles; industrias manufactureras N.C.P.
Santiago:
72 de Productos alimenticios y bebidas
11 de Productos de tabaco
14 de Productos textiles
40 de Prendas de vestir, adobo y teñido de pieles
05 de Maletas, bolsos de mano, artículos de talabartería y guarnicionería, y
calzado
07 de Productos de madera y corcho; artículos de paja y de materiales
trenzables
04 de Papel y productos de papel
30 de Edición e impresión y reproducción de grabaciones
16 de Sustancias y productos químicos
07 de Productos de caucho y plásticos
26 de Otros productos minerales no metálicos
31 de Productos elaborados de metal
04 de Maquinaria y equipo
06 de Instrumentos médicos, ópticos y de precisión; relojes
04 de Vehículos automotores, remolques y semiremolques
01 de Otros tipos de transporte
30 de Muebles; industrias manufactureras N.C.P.
Resto del país:
235 de Productos alimenticios y bebidas
01 de Productos de tabaco
14 de Productos textiles
29 de Prendas de vestir, adobo y teñido de pieles
05 de Maletas, bolsos de mano, artículos de talabartería y guarnicionería, y
calzado
11 de Productos de madera y corcho; artículos de paja y materiales
trenzables
01 de Papel y productos de papel
41 de Edición e impresión y reproducción de grabaciones
01 de Coque; productos de la refinación del petróleo
13 de Sustancias y productos químicos
03 de Productos de caucho y plásticos
35 de Otros productos minerales no metálicos
09 de Metales comunes
25 de Productos elaborados de metal
03 de Maquinaria y equipo
10 de Instrumentos médicos, ópticos y de precisión; relojes
04 de Vehículos automotores, remolques y semiremolques
21 de Muebles; industrias manufactureras N.C.P.
Las principales empresas extranjeras con producción en el país para el
mercado doméstico y, en casos específicos, se le adiciona algunos
mercados regionales son las siguientes:

Nestlé Dominicana (DN)


Fromages De France (DN)
Frito-Lay Dominicana (DN)
Oliver & Oliver Internacional (DN)
Kimberly Clark Dominican Republic (DN)
Bristol Myers Dominicana (DN)
Farmamed Dominicana (DN)
Unilever Dominicana (DN)
Colgate Palmolive Dominican Republic (DN)
Cemex Dominicana (DN)
Parmalat Dominicana (SD)
Quala Dominicana (SD)
Textil Hilast Dominicana (SD)
Johnson & Johnson Dominicana (SD)
Aventis Pharma (SD)
Care Chem Dominicana (SD)
C&S Plastics (SD)
D. W. Plastic Limited (SD)
Goodwin Machine Dominicana (SD)
Goya Santo Domingo (SC)
Caribex Dominicana (SC)
K&Q Dominicana (SC)
Bepensa Dominicana (producen y embotellan todos los productos de Coca
Cola en el país)
M-CANTIDAD DE PRESOS EN LAS CARCELES DEL PAIS POR TIPO
DE DELITO COMETIDO.

N-CANTIDAD DE METROS DE CARRETERAS CONSTRUIDOS POR


SEOPC. POR REGIONES
O-NUMERO DE ESTUDIANTES EN EL SISTEMA DE ENSEÑANZA
PUBLICO POR SEXO Y REGIONES
P-TASA DE INFLACCION DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION
POR AÑOS.

Q-VALOR DE LA CANASTA FAMILIAR POR AÑOS.


R-PRESUPUESTO NACIONAL POR SECTORES.

S-PRESUPUESTO DE LA SECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS POR


AÑOS.
T-PARQUE VEHICULAR POR TIPO DE VEHICLOS.

U-PRODUCCION ENERGETICA NACIONAL EN KWS. POR MES O


AÑOS.
9 -Construir una distribución de frecuencia con las puntuaciones del
coeficiente de inteligencia de 70 personas tomadas al azar. Considere
un intervalo de clase igual a 15. Calcule la mediana y el c.v.

84 76 155 78 136 107 105 64 142 107 67 125 124 91 102


135 105 82 114 126 93 107 128 123 91 116 133 100 151 51
104 101 118 123 98 90 67 112 107 123 121 115 93 73 116
105 107 118 153 109 78 98 104 140 117 147 121 89 95 98
143 114 118 123 102 89 83 135 101 120

CoeficienteIntelectual(Grupo)

Coeficiente Porciento
Intelectual
Frecuencia (Fi) Porciento
Acumulado
Xi FiXi Xi^2Fi

51-58 1 1.4 1.4 54.5 54.5 2970.25


58-65 1 1.4 2.9 61.5 61.5 3782.25
65-72 2 2.9 5.7 68.5 137 9384.5
72-79 4 5.7 11.4 75.5 302 22801
79-86 3 4.3 15.7 82.5 247.5 20418.75
86-93 5 7.1 22.9 89.5 447.5 40051.25
93-100 6 8.6 31.4 96.5 579 55873.5
100-107 10 14.3 45.7 103.5 1035 107122.5
107-114 7 10.0 55.7 110.5 773.5 85471.75
114-121 10 14.3 70.0 117.5 1175 138062.5
121-128 9 12.9 82.9 124.5 1120.5 139502.3
128-135 2 2.9 85.7 131.5 263 34584.5
135-142 4 5.7 91.4 138.5 554 76729
142-149 3 4.3 95.7 145.5 436.5 63510.75
149-156 3 4.3 100 152.5 457.5 69768.75
Total 70 100 7644 870034

Media
109.2

Varianza 504.41

Desviacion Tipica 22.45907389

CV 20.56691748
Construir otra distribución de frecuencia usando la fórmula de Sturges y
calcule todas las frecuencias. Diga además el significado de las frecuencias
de la cuarta clase o grupo

Coeficiente Intelectual (Struges)

Frecuncia relativa Frecuencia Frecuancia Intervalo de


IQ Frecuencia
simple (fi) Acumulada Acumulada (%) clase (K ó IC)

51-59 1 1.4 1.4


1
59-67 1 1.4 2.9
2
67-75 3 4.3 7.1
5
75-83 4 5.7 12.9 7.125725493
9
83-91 5 7.1 20.0
14
91-99 8 11.4 31.4 IC=8
22
99-107 10 14.3 45.7
32
107-115 9 12.9 58.6 NC= R/IC
41
115-123 10 14.3 72.9
51
123-131 8 11.4 84.3 NC=13
59
131-139 4 5.7 90.0
63
139-147 3 4.3 94.3
66
147-155 4 5.7 100.0
70
Total 70 100.0

1- El coeficiente intelectual de 4 personas escogidas al azar están entre 75-83 puntos.


2- El 5.7% de las personas escogidas al azar tienen el coeficiente intelectual entre 75-83 puntos.
3- El coeficiente intelectual de 9 personas escogidas al azar están entre 51-83 puntos
4- El 12.9% de las personas escogidas al azar tienen el coeficiente intelectual entre 51-83 puntos.
10-Los sueldos mensuales de ocho profesionales de la Psicología son:
40,000, 37,000 34,000, 22,000, 39,000, 38,000, 32,000, 37,000.
Calcule media aritmética, mediana, moda, Q1, Q2, P3 y el CV.

Frecuencias

SueldoPsicologia
Media 35125.00 C.V= Desviación estadar/ Media
Mediana 37500.00
Moda 39000 CV 0.158792
Desviacion Estandar 5577.578
Percentiles 25 32500.00 Varianza 31109375
30 Desviacion
33400.00
estandar 5577.57788
50 37500.00
75 39000.00

SueldoPsicologia
(Xi- (Xi-
Xi
Media) Media)^2
22000 -
13125.00 1.72E+08
32000
-3125.00 9765625
34000
-1125.00 1265625
37000
1875.00 3515625
38000
2875.00 8265625
39000
3875.00 15015625
39000
3875.00 15015625
40000
4875.00 23765625
Total
2.49E+08
11-El Gerente general registra el tiempo (en minutos) que requieren
los Obreros de su Empresa manufacturera para realizar sus funciones.
La tabla que se presenta a continuación muestra el tiempo requerido y
el número de obreros. a) calcule el tiempo medio necesario para los
obreros realizar su labor. Obtenga la mediana, la moda, desviación
cuartílica y el C.V.

Tiempo Obreros fr % Fi Fr Xi xi*fi 𝒙𝒊𝟐 𝒇𝒊


15-20 12 8.88888889 12 8.88888889 17.5 210 3675
20-25 15 11.1111111 27 20 22.5 337.5 7593.75
25-30 16 11.8518519 43 31.8518519 27.5 440 12100
30-35 18 13.3333333 61 45.1851852 32.5 585 19012.5
35-40 21 15.5555556 82 60.7407407 37.5 787.5 29531.25
40-45 16 11.8518519 98 72.5925926 42.5 680 28900
45-50 13 9.62962963 111 82.2222222 47.5 617.5 29331.25
50-55 14 10.3703704 125 92.5925926 52.5 735 38587.5
55-60 10 7.40740741 135 100 57.5 575 33062.5
Total 135 100 4967.5 201793.75

Mediana

1) N/2=67.5
2) Li = 30
3) Fi-1 = 43
4) fi = 18
5) ai = 5
67.5−61
𝑀𝑒 = 35 + 21
5 =36.55

Moda

1) Li = 35
2) fi = 21
3) fi-1 = 18
4) fi+1 = 16
21−18
𝑀𝑜 = 35 + (21−18)+ (21−16) 5 =36.875
Desviación cuartilica

1) K.N/4 = 1 (135)/4 = 33.75


2) Li = 25
3) fi = 16
4) Fi = 15

33.75 − 27
𝑄1 = 25 + 5 = 27.11
16

1) K.N/4 = 2 (135)/4=67.5
2) LI = 35
3) fi = 21
4) Fi = 18
67.5 − 61
𝑄1 = 35 + 5 = 37.55
21

1) K.N/4 = 3 (135)/4 = 101.25


2) LI = 45
3) fi = 13
101.25−98
4) Fi = 16 𝑄1 = 45 + 5 = 46.25
13

Varianza

Media = 4967.5/135 = 36.78

201793.75
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎 = − 36.782 = 1,494.77 − 1,352.77 = 142.0016
135

Desviación Típica

D. T = √142.0016 = 11.92
Coeficiente de variación

11.92
C. V = = 0.32 ∗ 100 = 32.41
36.78

12-CALCULE EL INDICE DE PRECIO DE BASE FIJA Y


VARIABLE A LOS DATOS. Año 2000 = 100%
AÑOS 2000 20001 2003 2004 2005
PRECIOS 1500 1620 1730 1850 1000

Índice de Precio
I.P= (Precio del año a calcular / Precio del año base)*100
Año Índice Porciento
2001 1.08 108
2003 1.15 115
2004 1.23 123
2005 0.67 67

También podría gustarte