Está en la página 1de 3

NOS PREPARAMOS PARA ENFRENTAR LAS INUNDACIONES

(Nivel primaria- V CICLO)

De acuerdo a lo manifestado por los especialistas climatológicos se avecina la presencia del fenómeno
del niño en nuestras costas Peruanas y uno de los más afectados posiblemente sea nuestra costa central,
razón por la cual se hace necesario y urgente estar preparados y concientizados de las acciones a realizar
si este evento se presentase y la prevención es una de las acciones educativas que debemos hacer en la
escuela por ello dialogaremos con nuestros estudiantes sobre sus conocimientos previos sobre
desastres naturales en la cual no solo debemos prepararnos para un sismo o terremoto sino también
para hacer frente a la presencia de lluvias torrenciales los cuales ocasionarían inundaciones y otros
daños en nuestro medio ambiente, donde la respuesta y soporte socioemocional es muy importante
para nuestros estudiantes.

Aprendizaje esperado

COMPETENCIAS CAPACIDADES
INDICADORES DE LOGROS Y/O
DESEMPEÑOS
ACTUA RESPONSABLEMENTE Evalúa situaciones de riesgo y Identifica los peligros naturales
CON EL AMBIENTE propone acciones para e inducidos que podrían dañarlo
disminuir la vulnerabilidad a él y a su familia.
frente a los desastres

1. Actividades de inicio
• Presentaremos una laminas para pedir que los niños describan lo que observan

¿Qué observan en cada imagen? ¿Las imágenes son iguales? ¿Por qué? ¿Qué
desastre natural muestra cada imagen? ¿Qué son desastres naturales? ¿Qué
desastre natural conocen? ¿Qué debemos hacer frente un desastre natural la
maestra copia las participaciones de los niños •

Motivaremos con un títere en forma de nube

Hola amiguitos ¿Cómo están? Soy su amiga nube ¿Quién sabe de qué estoy
llena? Se hará con ayuda de papel plateado como que la nube está lloviendo
¿ustedes conocen la lluvia? ¿Qué es la lluvia? ¿Por qué se producen las lluvias?
¿Son buenas o malas las lluvias? ¿Qué pasaría si llueve y llueve y no para de
llover? ¿de qué hablaremos hoy? Hoy hablaremos sobre qué hacer en caso de
que llueva muchísimo y se inunde nuestra aula, colegio o casa ¿Qué creen que
podamos hacer si pasa eso? La docente copia todas las respuestas que los niños
van dando

2. Actividades de desarrollo
¿Nuestra aula será segura? ¿Tiene las señalizaciones? ¿Cuáles son las zonas
seguras de nuestra aula y jardín? ¿Cuáles son las señales de seguridad y peligro
que debemos conocer? La docente junto con los niños da un pequeño recorrido por
el aula y la escuela identificando las señalizaciones que están a la vista ¿Por qué
será importante que nuestra aula y escuela estén señalizadas? ¿Qué significa esta
señalización? ¿Qué pasaría si el aula no está señalizada?

- También mostraremos las llaves de luz, les indicaremos que una persona adulta
debe bajar dichas llaves para cortar la luz con el fin de evitar algún incendio,
- También es importante que cuando suceden las inundaciones debemos apagar
y desenchufar todos los artefactos eléctricos
- También mostraremos los conductos de desagüe o sumideros que tenga la
institución con la finalidad de explicarles que cuando ocurre una lluvia torrencial a
fin de evitar cualquier inundación debemos abrir dicha tapa para que pueda circular
el agua.

De una caja sorpresa sacaremos un poncho hecho de plástico el cual sirve para
colocarse durante las lluvias ¿Qué es? ¿para qué sirve? ¿de qué material esta
hecho? ¿Cómo debemos usarla? ¿qué pasaría si no la usamos?

• Invitamos a cada niño a colocarse su propio poncho plástico para lluvias daremos las
indicaciones que durante una lluvia torrencial igual que en el simulacro de sismo
debemos salir a la parte exterior de nuestra aula o escuela donde estará graficado un
circulo donde los niños deberán caminar no correr y ubicarse hasta esperar el recojo de
sus padres debemos indicarles que para evitar enfermarnos debemos colocarnos la
capucha que tiene dicho poncho así no se podrán mojar ya que el plástico permite que
el agua corra y no penetre en la ropa

• Salimos hacia el área señalada siguiendo la bocina o indicación que dé el encargado


de dicho simulacro allí los niños junto a su maestra permanecerán por unos minutos la
maestra dará algunas recomendaciones de la misma forma caminando ingresaremos al
aula
3. Actividades de cierre.
• Invitaremos a los niños observar los siguientes videos educativos relacionados a
acciones a realizar en caso de inundaciones:
https://www.youtube.com/watch?v=t-kqLQvf7MQ
https://www.youtube.com/watch?v=oOoE7tLuvEE
https://www.youtube.com/watch?v=FdFgsVeddtA
• Pedimos a los niños grafiquen, dibujen o modelen las acciones realizadas en dicha
sesión
• Finalmente evaluamos los aprendizajes:¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué debemos
hacer en caso se presente lluvias torrenciales? ¿Cómo nos sentimos al aprender sobre
las lluvias torrenciales? ¿tuvimos alguna dificultad? ¿Cómo la superamos?

También podría gustarte