Está en la página 1de 18

USABILIDAD

PAC 2

Informe final de evaluación


www.clubfinds.com

Rubén Mejias Alonso

(CC BY-NC-SA 2.0)


Usabilidad - PAC 2

Pregunta 1
Principales problemas de usabilidad identificados en el test con usuarios.

Problema 1:
Los usuarios han experimentado numerosos problemas con la navegación entre las diferentes páginas. Los títulos
de las páginas no son consistentes, la falta de información visual al interactuar con los enlaces, botones, iconos y
elementos interactivos unidos a la ausencia de indicaciones o ayudas en determinados procesos, genera desconfianza
en el usuario a la hora de saber si podrá completar con éxito las diferentes tareas, así mismo, los formularios han de
repetirse por completo si retrocedemos, perdiendo todo el trabajo realizado.

Escenarios:
Número 1. Día de los enamorados en Asturias.

Tarea: Encontrar un hotel en Asturias que ofrezca actividades al aire libre en las fechas indicadas.
Número de usuarios: 2
Capturas:

Búsqueda por ciudad sin resultados 1 Resultados buscando por Comunidad Autónoma

Formularios perdidos al retroceder

Rubén Mejias Alonso - (CC BY-NC-SA 2.0) Pàgina 2


Usabilidad - PAC 2

Problema 2:
Los usuarios han experimentado problemas ocasionados por el diseño gráfico o la disposición de los elementos en
la página principal. La presentación de los contenidos es desordenada y provoca confusión en el usuario cuando
éste trata de localizar ofertas especiales. Es difícil diferenciar entre ofertas normales de hotel y ofertas que incluyan
algún tipo de extra, como fiestas y eventos. Cuando seleccionamos un hotel desde el menú de eventos y fiestas, el
resultado es el mismo que si lo hacemos desde el menú de búsqueda de hoteles normal.

Escenarios:
Número 2. Hotel y fiesta en la Costa Brava

Tarea: Encontrar un paquete que incluya en la reserva de hotel algún tipo de evento o fiesta.
Número de usuarios: 3
Capturas:

Página principal. Todos los contenidos Página principal. Contenidos con fiestas

Resultado después de acceder mediante el menú de fiestas, no hay indicios de que se incluya dicho servicio

Rubén Mejias Alonso - (CC BY-NC-SA 2.0) Pàgina 3


Usabilidad - PAC 2

Problema 3:
Los motores de búsqueda y los filtros no han ayudado a la mayoría de usuarios a completar sus tareas, de todas
formas, los usuarios más experimentados sí que han sabido sacar provecho de los filtros. Los motores de búsqueda
son muy limitados, ya que por ejemplo es necesario precisar bastante cuando se introduce un destino si queremos
que el sistema lo reconozca, ya que no se toleran errores tipográficos, ortográficos ni palabras similares. La ubicación
de los filtros y la forma en la que se accede a ellos es confusa y algunos usuarios pueden tener dificultades para
localizarlos. Por ejemplo, las actividades al aire libre son imposibles de encontrar ya que no existe un filtro parecido y
tampoco se muestra la información de los servicios de cada hotel una vez que se muestran los resultados en pantalla.

Escenarios
Número 1. Día de los enamorados en Asturias.

Número 2. Hotel y fiesta en la Costa Brava

Tareas:
Encontrar un hotel en Asturias que ofrezca actividades al aire libre en las fechas indicadas.

Encontrar un paquete que incluya en la reserva de hotel algún tipo de evento o fiesta

Número de usuarios: 3

Capturas

Motor de búsqueda sin sugerencias ni tolerancia a errores Motor de búsqueda introduciendo correctamente el destino

Rubén Mejias Alonso - (CC BY-NC-SA 2.0) Pàgina 4


Usabilidad - PAC 2

Problema 4:
La falta de ayuda e información en todas y cada una de las interacciones de los usuarios con la página, le ha
generado a la mayoría de usuarios graves problemas de usabilidad en lo referente a la localización de la información
que deseaban. Por ejemplo, al introducir datos en cajas de diálogo no se incluye ningún valor por defecto para
ayudar al usuario, o si se incluyen, no son adecuados. Tampoco se ofrece ninguna sugerencia o instrucción que
no sea textual y algunas de las orientaciones textuales podrían confundir al usuario. Etiquetas como “busca algo”,
en el campo principal del motor de búsqueda, o el botón “ver todos los servicios”, para poder desplegar los filtros
avanzados, son imprecisos y generan confusión en su uso. El botón “ver ofertas” da una falsa idea al usuario sobre si
los resultados obtenidos con el motor de búsqueda son realmente ofertas o, simplemente, si son precios sin ningún
tipo de rebaja u oferta sobre el precio original

Escenario
Número 4. Viaje de negocios a Mallorca.

Tarea:
Reservar hotel con servicios enfocados al relax.

Número de usuarios: 2

Capturas:

Etiquetado confuso. El botón “ver ofertas” se utiliza para todo, existan ofertas o no

Etiquetado confuso. El botón “ver todos los servicios” se utiliza para ver todos los filtros

Rubén Mejias Alonso - (CC BY-NC-SA 2.0) Pàgina 5


Usabilidad - PAC 2

Problema 5:
El diseño de la página, junto con la tipografía y disposición del texto, han causado problemas de usabilidad en los
usuarios. La información de algunos botones y campos de búsqueda es confusa. El tamaño de la fuente, el abuso de
mayúsculas, los textos desbordados o las incoherencias léxicas y semánticas, dificultan enormemente los procesos de
búsqueda de información. Tampoco ayudan los colores utilizados para el texto, por ejemplo el abuso del color gris o
la falta de color en los enlaces que ya hemos visitado, no le aportan ningún tipo de ayuda al usuario para entender el
contenido de las páginas.

Escenarios: Todos
Tarea: Todas
Número de usuarios: 3
Capturas:

Texto sin espacio entre líneas Uso excesivo de mayúsculas

Mal uso de títulos y subtítulos, información escasa y mal ordenada Texto desbordado

Rubén Mejias Alonso - (CC BY-NC-SA 2.0) Pàgina 6


Usabilidad - PAC 2

Problema 6:
Los comentados problemas de diseño unidos a la falta de información, han provocado confusión en los usuarios
para ubicarse entre las diferentes páginas. El proceso de reserva tiene el mismo aspecto que el resto de las páginas,
el paso más crucial y que más dudas despierta en el usuario es la página de confirmación de reserva, la cual tiene
un aspecto muy parecido al del resto de páginas, generando desconcierto en los usuarios a la hora de completar la
reserva. Por otro lado, los resultados de las búsquedas se muestran de la misma manera independientemente de la
forma en la que hemos accedido a ellos, ya sea mediante el buscador general, como desde el buscador que hay en la
sección “fiestas”. Cuando se filtran hoteles por eventos y fiestas o se filtran mediante el buscador normal de reservas,
los resultados son idénticos, impidiendo saber al usuario si realmente ha encontrado una oferta que incluya algún
tipo de evento o fiesta. Esto se ha visto reflejado en las tareas que incluían paquetes especiales, ya que los usuarios
no sabían si la oferta ya incluía el paquete especial en el precio final.

Escenarios
Número 1. Día de los enamorados en Asturias.

Número 2. Hotel y fiesta en la Costa Brava.

Número 3. Viaje en familia a los Pirineos Aragoneses.

Tareas:
Tarea escenario 1: Encontrar un hotel en Asturias que ofrezca actividades al aire libre en las fechas indicadas.

Tarea escenario 2: Encontrar un paquete que incluya en la reserva de hotel algún tipo de evento o fiesta en la Costa
Brava.

Tarea escenario 3: Encontrar un hotel en los Pirineos Aragoneses que incluya un paquete para familias con niños.

Número de usuarios: 2
Capturas:

Resultados arrojados desde la sección “nuestras ofertas” Resultados arrojados desde la sección “nuestras fiestas”

Rubén Mejias Alonso - (CC BY-NC-SA 2.0) Pàgina 7


Usabilidad - PAC 2

Problema 7:
La falta de contenido y ofertas en general, han provocado que algunos usuarios hayan experimentado una sensación
de frustración por no poder encontrar la información necesaria para completar sus tareas. Especialmente, ante la
falta de ofertas existentes en la página, ya que algunos usuarios no pudieron encontrar un hotel para las fechas
requeridas en toda Palma de Mallorca, lo cual es realmente extraño, ya que Palma de Mallorca tiene una enorme
oferta turística. Cabe destacar, que aunque las fechas señaladas en la tarea coincidían con dos de las semanas más
conflictivas del año para encontrar reservas, como son la semana previa a Navidad y la misma semana de Navidad, en
otras páginas web como Booking sí que se podían encontrar todo tipo de reservas.

Escenario
Número 4. Viaje de negocios a Mallorca.

Tarea:
Reservar hotel con servicios enfocados al relax.

Número de usuarios: 2

Capturas:

Falta de ofertas y de contenido

Rubén Mejias Alonso - (CC BY-NC-SA 2.0) Pàgina 8


Usabilidad - PAC 2

Pregunta 2

Comparativa de resultados entre el análisis heurístico y los resultados del test.


Evidencias en los test de los problemas detectados en el heurístico.

La mayoría de problemas detectados en el test con usuarios reales fueron observados al realizar el anterior análisis
heurístico. En dicho análisis, pudimos comprobar como uno tras otro, la mayoría de subherísticos basados en los 10
principios de Nielsen no se cumplían en su totalidad. Durante las pruebas presenciales, así como en los resultados de
post-test, los usuarios manifestaron dificultades relacionadas con todos los 10 heurísticos de Nielsen.
Problemas con la visibilidad del sistema, la falta de libertad y control en sus acciones, la falta de consistencia en el
diseño, la falta de ayuda e información que les guíe en los diferentes procesos, la incertidumbre en los procesos
delicados o el diseño inadecuado de las diferentes páginas, todo ello, ha hecho que la experiencia de usabilidad de
los usuarios que participaron en el test haya sido bastante pobre, como resultado, ninguno de ellos ni recomendaría
ni volvería a utilizar el servicio.

¿Ha surgido algún problema que no habíamos contemplado?¿Han surgido problemas totalmente diferentes?

Realmente no ha habido grandes sorpresas durante la realización de los test de usuarios. El análisis heurístico ya
indicaba las muchas deficiencias de usabilidad que presenta la página web. Cabe decir, que para usuarios avanzados
la interacción con la página no les priva de lograr llevar a cabo las tareas propuestas, aun así, se debe más bien a las
habilidades de estos usuarios que mérito del equipo de diseño.

Por otro lado, a medida que aumentamos el nivel de los usuarios en el manejo de este tipo de servicios de reserva
o compra online, éstos consiguen utilizar prácticamente todas las herramientas que nos brinda la página, aunque
éstas se encuentren mal ubicadas o sean confusas. De todas formas, hay que recordar que esto es un test y que
en una situación real, ninguno de estos usuarios utilizaría los servicios del web ya que en este sector hay mucha
competencia y muy buena.

¿Revisarías la prioridad de los problemas identificados en el heurístico?

Como comentaba anteriormente, los resultados del análisis heurístico realizado se ajustan bastante bien a los
problemas que han surgido en los test con usuarios reales. De todas formas, sí que revisaría alguno de los principios
subheurísticos que utilicé para realizar el análisis. El poder experimentar y estudiar en primera persona las reacciones
de los usuarios ante los diferentes problemas desde el punto de vista de un evaluador y ver cómo han conseguido
solucionar algunos de ellos, me hace replantear que alguno de los subherísticos podrían estar sobrevalorados en
cuanto a su gravedad, ya que no han sido cruciales para impedir que los usuarios hayan realizado con éxito las tareas.

En relación al diseño centrado en el usuario, ¿qué has aprendido en esta comparación?

El diseño centrado en el usuario es indispensable para garantizar una buena usabilidad en cualquier página web. Es
evidente por los resultados de los diferentes test de usuarios y el análisis heurístico, que la página web
www.clubfinds.com no ha utilizado las herramientas que nos ofrece el DCU en materia de usabilidad. El DCU sitúa al
usuario en el centro del diseño, centrándose en los procesos cognitivos que surgen en la comunicación
persona/interface. El DCU se desarrolla en cuatro etapas: análisis, diseño, prototipo y evaluación. Gracias a estas
cuatro etapas podemos garantizar unos estándares de calidad mínimos en lo referente a usabilidad. Finalmente,
cabe decir que después de terminar los diferentes procesos de análisis, podemos decir que los datos que hemos
extraído tanto de los test, como del análisis heurístico, son complementarios al DCU. Si somos capaces de extraer las
conclusiones correctas en base a nuestros test y lo combinamos con un buen DCU y una cuidada arquitectura de la
información, podemos garantizar una buena experiencia de usuario en cualquiera de nuestras páginas.

Rubén Mejias Alonso - (CC BY-NC-SA 2.0) Pàgina 9


Usabilidad - PAC 2

Pregunta 3. Informe de consolidació amb propostes de millora.

Problema detectado 1. Navegación


Los procesos de navegación no están apoyados por ningún tipo de recurso como etiquetas conceptuales, mapas de
menú, marcas de navegación o breadcrumbs.

Grado de severidad del problema: Grado 4

- Frecuencia: alta.

- Impacto: difícil de superar.

- Persistencia: aparece repetidamente.

Propuesta de solución:

• Incorporar breadcumbs para ayudar al usuario a situarse en la página donde se encuentre y darle las
facilidades de navegación que ofrecen las breadcums.

• Incorporar recursos visuales que ayuden en la navegación, como enlaces clicados o etiquetas conceptuales.

Problema detectado 2. Proceso de reserva en un solo paso y sin posibilidad de revertir la acción:
La libertad y control por parte del usuario es muy pobre debido a los problemas comentados anteriormente,
sobretodo en un proceso tan crítico como es el de realizar un pago online utilizando nuestros datos.

Grado de severidad del problema: Grado 4

- Frecuencia: alta.

- Impacto: fácil de superar.

- Persistencia: aparece repetidamente.

Propuesta de solución:

• Principalmente, separar el proceso de compra como mínimo en dos pasos, uno con los datos personales y
otro con los datos bancarios.

• Incluir algún refuerzo que añada sensación de seguridad al usuario, como por ejemplo la verificación en dos
pasos una vez aceptada la tarjeta de crédito.

• Una vez separado el formulario, añadir algún tipo de botón para retroceder entre los diferentes pasos del
proceso.

Rubén Mejias Alonso - (CC BY-NC-SA 2.0) Pàgina 10


Usabilidad - PAC 2

Problema detectado 3. Sugerencias y sistema de ayudas:


La prevención de errores es escasa en toda la página web. Uno de los principales problemas con los que se han
topado la mayoría de usuarios ha sido la poca ayuda que el sistema les ha brindado en todos y cada uno de los pasos
necesarios para completar sus tareas: completar los campos del formulario de reserva, sistema de registro de usuario
o simplemente, ayudas cuando la búsqueda a través de los motores de búsqueda no es fructífera.

Grado de severidad del problema: Grado 4

- Frecuencia: alta.

- Impacto: difícil de superar.

- Persistencia: aparece repetidamente.

Propuesta de solución:

• Añadir para cada campo de los formularios ayuda textual i visual, tanto para los datos introducidos
correctamente como para los que no lo están.

• Ofrecer algún tipo de sugerencia cuando el usuario no encuentra los resultados esperados, no limitarse
únicamente a la frase “no hay resultados”

• Crear una página de ayuda completa con las FQA y tutoriales necesarios para que los usuarios conozcan y
sepan manejar correctamente toda la interface, con una curva de aprendizaje mínima.

Problema detectado 4. Visibilidad y estado de los iconos:


Algunos usuarios han tenido problemas para utilizar alguno de los iconos interactivos. Por ejemplo en el uso del
calendario y al rellenar correctamente los formularios. Los recursos visuales y las ayudas o recomendaciones son muy
pobres y no ayudan al usuario a completar las tareas.

Grado de severidad del problema: Grado 3

- Frecuencia: alta.

- Impacto: fácil de superar.

- Persistencia: aparece repetidamente.

Propuesta de solución:

• Replantearse el diseño global de la página a nivel gráfico, como por ejemplo nuevos diseños para el
calendario y la iconografía.

Rubén Mejias Alonso - (CC BY-NC-SA 2.0) Pàgina 11


Usabilidad - PAC 2

Problema detectado 5. Falta de títulos o encabezados que describan correctamente el contenido:


Los títulos de las páginas son inadecuados y no presentan ni destacan la información correctamente. Todos los
usuarios han tenido problemas para ubicarse entre las diferentes páginas debido a este problema, ocasionando que
tuvieran que volver a navegar o no estuviesen seguros de si continuar avanzando en sus tareas.

Grado de severidad del problema: Grado 3

- Frecuencia: alta.

- Impacto: difícil de superar.

- Persistencia: aparece repetidamente.

Propuesta de solución:

• Priorizar correctamente la información, los títulos, subtítulos y contenido han de estar perfectamente
diferenciados.

• Elegir una tipografía específica para los títulos, ha de ser una tipografía adecuada para la web y visible, como
por ejemplo la fuente Montserrat

Problema detectado 6. Los motores de búsqueda no toleran errores tipográficos, ortográficos ni palabras
similares:
Todos los usuarios han tenido problemas en alguna de las tareas debido a las limitaciones del motor de búsqueda, el
cual necesita que el usuario introduzca perfectamente el destino. Además, el campo que contiene la etiqueta “buscar
algo” es impreciso y hace pensar al usuario que puede buscar por cualquier tipo de temática.

Grado de severidad del problema: Grado 3

- Frecuencia: alta.

- Impacto: difícil de superar.

- Persistencia: aparece repetidamente.

Propuesta de solución:

• Crear un nuevo motor de búsqueda más amigable, fácil de utilizar y con más opciones de búsqueda y
parámetros, además, deberá poderse realizar desde cualquier punto de la página.

• Incorporar algoritmos que permitan autocompletar aquellos destinos que hayan sido mal introducidos por
los usuarios.

• También habrá que implementar sugerencias que faciliten la elección del destino y muestren otras
posibilidades parecidas a las que el usuario solicite.

Rubén Mejias Alonso - (CC BY-NC-SA 2.0) Pàgina 12


Usabilidad - PAC 2

Problema detectado 7. Presentación de los contenidos:


La adecuación entre el sistema y el mundo real es bastante limitada, ya que a los usuarios les cuesta adaptarse
a la página. La disposición del texto tampoco ayuda y existen iconos difíciles de comprender o de prever su
funcionamiento. Llama la atención la ausencia de un apartado donde se muestren las valoraciones por parte de otros
usuarios, ya que es uno de los pilares básicos que transmite confianza al cliente a la hora de reservar en un sitio o en
otro.

Grado de severidad del problema: Grado 3

- Frecuencia: alta.

- Impacto: difícil de superar.

- Persistencia: aparece repetidamente.

Propuesta de solución:

• Redistribuir los contenidos principales como por ejemplo: restar importancia a la zona del mapa que aparece
constantemente en la parte derecha de la pantalla, ocupándola en un 30%.

• Crear un aparatado visible dónde se muestren las valoraciones que han realizado otros usuarios sobre sus
reservas.

• Eliminar o reubicar información que puede ser irrelevante o pueda estar duplicada.

• Replantearse toda la Arquitectura de la Información del site, enfocando el nuevo diseño al DCU.

Problema detectado 8. El sistema no asume los errores cometidos por el usuario:


Los mensajes de error están expresados de manera muy seca y directa, ocasionando en los usuarios menos
experimentados una sensación de culpabilidad y frustración.

Grado de severidad del problema: Grado 3

- Frecuencia: media.

- Impacto: difícil de superar.

- Persistencia: aparece repetidamente.

Propuesta de solución:

• Reescribir los mensajes en un lenguaje menos directo, indicando con precisión dónde se han cometido los
errores, sugiriendo cómo resolverlos y dejar claro al usuario que el error no es culpa suya.

Rubén Mejias Alonso - (CC BY-NC-SA 2.0) Pàgina 13


Usabilidad - PAC 2

Problema detectado 9. La interfaz gráfica no muestra claramente que objeto esta seleccionado y cual no:
Los usuarios han experimentado problemas con la interfaz al interactuar con los diferentes objetos. Algunos usuarios
han tenido problemas manejando el calendario o interactuando con los formularios.

Grado de severidad del problema: Grado 2

- Frecuencia: alta.

- Impacto: difícil de superar.

- Persistencia: aparece repetidamente.

Propuesta de solución:

• Reforzar el diseño de los elementos interactivos, ya que por ejemplo actualmente con HTML5 es posible
implementar soluciones gráficas muy atractivas y sencillas de comprender para la mayoría de usuarios.

Problema detectado 10. Algunas acciones no informan al usuario de si éstas han sido llevadas a cabo:
Relacionado con el anterior problema referente a la visibiladad del sistema.

Grado de severidad del problema: Grado 2

- Frecuencia: media.

- Impacto: facil de superar.

- Persistencia: aparece repetidamente.

Propuesta de solución:

• Poner especial atención a los mensajes informativos en todas y cada una de las acciones, ya sea de manera
textual, gráfica o ambas.

Rubén Mejias Alonso - (CC BY-NC-SA 2.0) Pàgina 14


Usabilidad - PAC 2

Clasificación por tareas de los problemas detectados:

Tarea 1: Viaje en pareja. Encontrar un hotel en Asturias que ofrezca actividades al aire libre en las fechas indicadas.

Problemas detectados:

• Navegación.

• Proceso de reserva en un solo paso y sin posibilidad de revertir la acción.

• Sugerencias y sistema de ayudas.

• Falta de títulos o encabezados que describan correctamente el contenido.

• Los motores de búsqueda no toleran errores tipográficos, ortográficos ni palabras similares.

• La interfaz gráfica no muestra claramente que objeto esta seleccionado y cual no.

• Algunas acciones no informan al usuario de si éstas han sido llevadas a cabo.

Tarea 2: Viaje lúdico. Encontrar un paquete que incluya en la reserva de hotel algún tipo de evento o fiesta en la
Costa Brava.

Problemas detectados:

• Navegación.

• Proceso de reserva en un solo paso y sin posibilidad de revertir la acción.

• Sugerencias y sistema de ayudas.

• Falta de títulos o encabezados que describan correctamente el contenido.

• Los motores de búsqueda no toleran errores tipográficos, ortográficos ni palabras similares.

• Presentación de los contenidos.

• El sistema no asume los errores cometidos por el usuario.

• La interfaz gráfica no muestra claramente que objeto esta seleccionado y cual no.

• Algunas acciones no informan al usuario de si éstas han sido llevadas a cabo.

Tarea 3: Viaje en familia. Encontrar un hotel en los Pirineos Aragoneses que incluya un paquete para familias con
niños.

Problemas detectados:

• Proceso de reserva en un solo paso y sin posibilidad de revertir la acción.

• Visibilidad y estado de los iconos.

• Falta de títulos o encabezados que describan correctamente el contenido.

• La interfaz gráfica no muestra claramente que objeto esta seleccionado y cual no.

Rubén Mejias Alonso - (CC BY-NC-SA 2.0) Pàgina 15


Usabilidad - PAC 2

Tarea 4: Viaje de negocios. Reservar hotel con servicios enfocados al relax en Mallorca.

Problemas detectados:

• Proceso de reserva en un solo paso y sin posibilidad de revertir la acción.

• Sugerencias y sistema de ayudas.

• Falta de títulos o encabezados que describan correctamente el contenido.

• El sistema no asume los errores cometidos por el usuario.

• Algunas acciones no informan al usuario de si éstas han sido llevadas a cabo.

En mi opinión, los tres problemas más importantes en cuanto a gravedad y que reducen notablemente la experiencia
de uso de la página www.clubfinds.com son:

1. Navegación

La navegación por cualquier página web debería resultar sencilla, tiene que permitir al usuario encontrar
rápidamente la información que busca, sin necesidad de desplazarse excesivamente entre páginas, ni tener que
recurrir con exceso a la página principal, ha de ofrecer siempre rutas alternativas y disponer de recursos visuales
que informen correctamente en qué lugar se encuentra en todo momento navegando el usuario. Lamentablemente,
nuestra página tiene una navegación muy confusa y con pocos recursos, los usuarios a menudo se ven forzados
a recurrir al home para reiniciar sus búsquedas, ya que apenas existen alternativas, como por ejemplo el uso de
breadcumbs.

2. Proceso de reserva

Uno de los motivos por los que el e-commerce no despegó antes, fue sin duda, por la incertidumbre que generaba el
hecho de pagar a través de internet, ya que la sociedad no estaba acostumbrada a esta nueva forma de pago digital.
Hoy en día, con el e-commerce totalmente establecido y aceptado, prácticamente todas las páginas importantes
ofrecen al usuario numerosos recursos para que éste se sienta seguro y cómodo realizando una transacción. Es de
vital importancia, separar el proceso de reserva en varios pasos y ofrecer toda la información necesaria en cada uno
de ellos para que el usuario no tenga dudas acerca del proceso.
La página web analizada, muestra uno de los peores procesos de compra que he visto en una página web de
reservas. El proceso se realiza en una sola página, pidiendo todos los datos personales junto con los de la tarjeta,
además, tan solo hay un botón etiquetado como “completar reserva”, el cual parece indicar que en el momento de
pulsar sobre el se acepte y cobre el importe total de la reserva. Este hecho genera una tremenda desconfianza el
usuario en el momento más crítico de todo el proceso.

3. Diseño

El diseño de una página web es la cara visible de la empresa que la ha creado, ha de transmitir los valores de la
empresa, la sensación de seriedad, de disponer de recursos tecnológicos, , comprometida con sus clientes… Un
diseño poco cuidado como el de la página analizada genera desconfianza en los usuarios, ya que si el equipo que
hace posible el funcionamiento de la página ha obtenido estos resultados y no hay signos de mejora, ¿quién nos
garantiza que puedan solucionar cualquier tipo de problema que pueda surgir en una reserva?, hasta el método de
contacto es pobre y descuidado, ya que tan solo se muestran dos números de teléfono con una más que confusa
iconografía para representarlos.

Rubén Mejias Alonso - (CC BY-NC-SA 2.0) Pàgina 16


Usabilidad - PAC 2

Una gran incoherencia que presenta el diseño y que he comentado anteriormente, es la falta de comentarios
personales de otros usuarios. La empresa se jacta de tener una de las mayores comunidades de usuarios, pero no hay
ni rastro de ellos. Además, el hecho diferenciador de www.clubfinds.com respecto a otras webs de reservas de hotel,
son las fiestas y eventos que ofrecen. El problema, es que como hemos comentado en puntos anteriores, se hace
realmente difícil diferenciar entre reservas normales, ofertas y ofertas especiales con eventos o fiestas.

BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS WEB

Calvo-Fernández Rodríguez, Amaia. Ortega Santamaría, Sergio. Valls Saez, Alicia. Métodos de evaluación sin usuarios.
Material docente propiedad de la UOC.

Calvo-Fernández Rodríguez, Amaia. Ortega Santamaría, Sergio. Valls Saez, Alicia. Métodos de evaluación con usuarios.
Material docente propiedad de la UOC.

Gil Rodriguez, Eva. De Lera Tatjer, Eva. Monjo Palau, Antònia. Usuarios y sistemas interactivos. Material docente
propiedad de la UOC.

Rubén Mejias Alonso - (CC BY-NC-SA 2.0) Pàgina 17


Usabilidad - PAC 2

Rubén Mejias Alonso - (CC BY-NC-SA 2.0) Pàgina 18

También podría gustarte