Está en la página 1de 133

Nociones Básicas de Música Electrónica

Creado por Mazala Recordings


y

Traducido por : Alternative Silence / Ivan

Condiciones del autor: Este libro electronico contiene los ejemplos en audio y archivos Midi.
Por favor, distribuyelo, compartelo, copialo, envialo por correo, quemalo o da este libro para
cualquiera libremente.

Condiciones personales sobre la traducción: Tengo las mismas condiciones que Tom de mazala
recordings incluido el quemarlo :), yo la pongo con una licencia de Cretive Commons con las
mismas condiciones y para proteger un trabajo que he dedicado tiempo para cualquier
persona y de la misma forma que me han dado permiso para llevar a cabo esta traducción sin
ningun tipo de restricción y compartiendo la misma filosofía, esta es mi licencia para esta
obra:

Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de


la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con
una licencia igual a la que regula la obra original.

Ps: I just want to thank Tom for the great job he has done and for the permission given to me to
make a translation of his work.Thanks.
Si encuentras útil los contenidos del libro para mejorar tus producciones musicales, puedes comprar
una canción de uno de nuestros albunes ( en los enlaces de abajo ).
Si es demasiado barato para comprar una canción, al menos puedes ser amigo nuestro en MySpace
( myspace.com/mazalarecordings ) y ( myspace.com/alternativesilence o
http://alternativesilence.blogspot.com/ (sitio donde coloco todo lo referente a producción)). Por lo
menos podemos fingir tener popularidad.

Mazala Recordings - Breakbeat


"Quality Control" – Maniattack

"Reality Bytes" - Mat Da Matix

"Play It Again" - Major T

Bass Fix Productions – Drum and Bass

"Dynamic Overdrive" - Dark Maestro

"Eternal Vibes"- Mystix


Indice
Introducción

Objetivo del libro.


Resumen del libro.

1. Creando un Home Studio

Introducción para la producción de música electrónica.


Herramientas básicas para producir.
Presupuesto, programas, secuenciadores.
Secuenciadores, programas avanzados.
Samples
SoundFonts

2. Teoría Musical

Musicología
Escalas
Notación Músical
Acordes
Entendiendo la progresión de acordes
Tabla de progresión de acordes en C Mayor.
Transposición de la progresión de acordes.
Tabla de progresión de acordes en C Menor.
Tabla de progresión de acordes basado en cualquier escala.
Substitución
Lectura adicional.
Progresión de acordes Emocional.

3. Género

Decidir que genero a componer.


Escoger un género.
Sub generos.

4. Orden de la canción (Arrangement)

Consideraciones previas en el orden de la canción.


Categorias de orden y tipos de bloques en el orden.
Tipos simples de orden del bloque
Decidir la secuencia de los tipos de bloques en el ordén.

5. Elementos de Batería y Percusion.

Determinar que kit de batería usar.


El timbre de batería.
Secuencias de batería.
Estilo de percusión
Extras para batería.
Percusión.
6. Patronces de batería.

Secuenciando la batería y percusión.


A) Breakbeat – Desde 100 BPM a 150 BPM.
B) Hip Hop – Por debajo de 100 BPM.
C) Drum and Bass – Por encima de 150 BPM.
D) Secuenciando percusiones.
E) Rolls de batería electronica..

7. Introducción a la sintesis.

Tutorial básico en el diseño de sonido.


Introducción a la sintesis aditiva.
Introducción a la sintesis Substractiva.
LFO , operador de baja frecuencia.
Modulación.

8. Instrumentos analógica y electronica para productores.

Elementos del timbre.


Paleta de fuentes de sonido/ instrumentos disponibles.
Molde del timbre.
Tabla de ondas.
Pre Beat.
Samples de música (Sin procesar)
Samples de música (procesado)
Guitarra
Elementos de voces (Sin procesar)
Elementos de voces (Procesado).

9. Creando instrumentos electrónicos.

Entendiendo tus herramientas del estudio.


Crear el timbre.
Categorias de secuencia musical: Una nota
Categorias de secuencia musical : Multiples notas.

9.1 Sintesis avanzada: Tiempo.

Modulación con multiples LFO's para lograr una variación tonal infinita.
Envolventes.
Automatización de las pistas.

9.2 Sintesis avanzada: Bajo

Engordando un bajo.
Movimiento del bajo en ritmo rápido.
Gorjeando (Warble) la resonancia del bajo.
9.3 Sintesis avanzada: Sintetizador

Sintetizador elástico
sintetizador multi mod

10. Rítmo.

Yuxtaposición rítmica musical


Categorías del rítmo
Combinando rítmos para un groove efectivo.
Longitud de la nota.
Combinaciones rítmicas ineficaz.
Patrones rítmicos.
Alternando patrones rítmicos.
Otras medidas de cuadricula
Rítmo de batería combinado con bajo,lead o sintetizador rítmico.
Intensidad rítmica: Canción.

11. Efectos de sonido

Categorías de efectos de sonido.


Creando efectos de sonidos digitales.
Fuente analógica
Fuente DSP

12. Nociones básicas de producción de música Dance.

1) Pre producción
I) Experimentación
II) Creación
III) Inspiración
2A) Producción: Orden (arrangement)
I) Orden
II) Reunir
2B) Producción: Baterías y percusión.
I) Baterías
II) Batería final.
III) Efectos en Batería.
IV) Percusión
2C) Producción: Instrumentos
I) Bajo
II) Sintetizador
III) Innovación
IIII) Producción
IV) Efectos de sonidos (Digital)
V) Efectos de sonidos ( Analógico)
3) Post Producción.
I) Efectos de producción.
13. Procesando la señal digital ( DSP).

Categorías de DSP
Efectos y Masterizando DSP
Aplicando los filtros a instrumentos.

14. Masterizado

El propósito del Masterizado.


Masterizado paso por paso.
Tabla de ecualización y Masterizado.

15. Organizando tu estudio para optimizar tu puesto de trabajo.

Buena prácticas.

16. Actuación en vivo para el músico.

17. Vender tu música.

Portales de distribución de música online.


Crear tu propio sello.

18. Segunda versión nociones de música dance.

Requiere colaboración de artistas mundial.

Apéndices.

Apéndice 1 - Escalas
Apéndice 2 – Tabla de acordes
Apéndice 2B – Cuadricula transposición de acordes.
Apéndice 3 – Progresión de acordes en canciones profesionales.
Apéndice 4 – Línea de bajos Funky
Apéndice 5 – Orden de la canción.
Apéndice 6A – Secuencias de baterías Jazz – archivos midi incluidos
Apéndice 6B – Secuencias de rítmos latinos – archivos midi incluidos
Apéndice 6C – Secuencias de rítmos del mundo.
Apéndice 7 – Nociones de baterías ( Tradicional)
Apéndice 8A – Secuencias de baterías – Breaks de 100 BPM a 150 BPM – archivos midi incluidos
Apéndice 8B – Secuencias de baterías – Hip Hop – por debajo de 100 BPM
Apéndice 8C – Secuencias de baterías – Drum and bass – Por encima de los 150 BPM
Apéndice 9 – Secuenciando la percusión
Apéndice 10 – Rolls de batería electronica – archivos midi incluidos
Apéndice 11 – Ejemplos de rítmos de canciones profesionales
Apéndice 12 – Tabla de Ecualización.
Introducción
Este libro / manual es un resumen para productores principiantes quien tiene la intencion de
empezar en la producción músical cómo un hobby, pero que quieren dar el siguiente paso y crear
canciones profesionales de calidad que puedan ser sacados al mercado y para que el DJ este feliz de
pincharla durante su set.

Un productor más experimentado se beneficiará de la amplia colección de las tablas de


acordes,secuencias de baterías y patrones rítmicos enumerados en las secciones del anexo. También
puede tomar ventaja de la categorización de el timbre de bajo, sintetizar leads y Strings
(cuerdas)/Pads e inspirar a la creación de nuevos sonidos.

Hace tiempo, para mejorar mi habilidad apra crear grooves más efectivos en la música electronica,
decidi aprender las bases básicas de una batería analógica y compre un kit de batería. Descubrí las
bases de la batería tradicional, que són estandares reconocidos y secuencias para la practica de la
percusión.

Fascinado por el concepto de las nociones, busque en linea (internet) por articulos en nociones para
música electrónica, pero no existen. A lo largo de la última década de producir Breakbeat y Drum
and bass, mis notas de producción creció a un tamaño considerable y se me ocurrió que mis notas
eran la base para expandirme hacia la creación de nociones de música electronica.

Objetivo del libro.

– Inspiración para productores principiantes o más avanzados buscando nuevas ideas.


– Una referéncia extensa al material que contiene tanto los elementos Músicales y Rítmicos de
la música Dance ( Música Dance/ música de club / música para DJ's para pincharlo en
clubs,bailando en linea).
– Siguiendo el libro desde el comienzo hasta el final, cubre las principales áreas de la
producción músical en un orden lógico, o sumergirse en las áreas de interés.

Resumen del libro.

El principal proposito de este libro está aquí para crear una biblioteca y un referencia a los
ingredientes principales para crear música dance. El apéndice contiene una multitud de tablas útiles,
matriz,escalsa,patrones de batería,etc.

Capitulo 1 Creando un home estudio:


Este capitulo contiene un resumen de las opciones disponibles para crear un home studio
dependiendo de tu presupuesto.

Capitulo 2 Teoría músical:


Una introducción breve para algunos elementos clave de la musicología que se requiere para
comprender lo básico de las progresiones de acordes y el rítmo.

Capitulo 3 Género:
Usualmente los productores crean musica con la que estan más familiarizados. Este capitulo
proporciona un resumen de los principales géneros de música dance y los componentes clave.
Capitulo 4 El orden de la canción (Arrangement):
Las categorías del orden son las secciones distintivas de una canción, por ejemplo, la introducción
(intro) y el breakdown (deconstrucción), que cada uno proporciona una función particular. Los tipos
de bloques son los componentes dentro de cada sección, por ejemplo, instrumentos,percusión,voces.
Este capitulo estará enfocado en asegurar que interés es mantenido a lo largo de la canción con las
teorías particulares del orden.

Capitulo 5 Elementos de Batería y Percusión:


Los diferentes estilos de batería son introducidos además de una lista disponible de intrumentos
percusivos para complementar el rítmo principal.

Capitulo 6 Patrones de batería:


Si usas samples CD de loops de baterías para crear tus canciones pero quieres crear tus propios
ritmos de batería, este capitulo proporciona asistencia al enumerar una serie de patrones disponibles
de batería más comunes.

Capitulo 7 Introducción a la sintesis:


Este capitulo contiene una explicación de los principios básicos en el diseño de sonido digital o
sintesis. Aunque no es esencial para un principiante, un productor dedicado debe entender la ciencia
de la sintesis para generar sonidos unicos para usarlo en sus producciones.

Capitulo 8 Instrumento analógico y electronico para el productor:


El rango de fuentes de sonido disponibles en la paleta moderna son explorados, incluyendo samples,
sintesis, intrumentos analógico y teclados. También disponible una matriz de sintetizador en
categorias de texturas con timbres.

Capitulo 9 Creando instrumentos electronicos:


Este capítulo contiene paso por paso con las instrucciones de cómo crear una ancha variedad de
timbres usando cuanquier sintetizador hardware o virtual.

Capitulo 10 Rítmo:
El componente básico de toda la música electronica moderna estará demostrado mediante simples
teorías matemáticas.

Capitulo 11 Efectos de sonido:


Para complementar las baterías y instrumentos, los efectos de sonido són un ingrediente esencial
para añadir a una canción profesional final. El completo rango de categorías,se enumera tanto
analógico y cómo digital.

Capitulo 12 Nociones en producción de música dance:


Consejos y trucos para conseguir la inspiración, ideas de producción y técnicas.

Capitulo 13 El uso de filtros: DSP ( Procesamiento digital de señal):


Los filtros pueden transformar un simple instrumento en uno más complejo y interesante. Los filtros
en masterización, una canción puede ocupar su máximo potencial.

Capitulo 14 Ecualización y Masterización:


El paso final de producción es asegurar que los instrumentos sean claros y inconfundible,las
frecuencias son balanceados a través del rango, y que la canción logré su máximo volumen y
compresión sin distorsión.
Capitulo 15 Organizacion de los samples:
Ser organizado es una cualidad fundamental de un productor de éxito. Meticulosamente
categorizado y organizando tus samples detro de grupos lógicos grabados ahorra tiempo y no
desperdicias energía.

Capitulo 16 Actuación en vivo para el músico:


Una vez que tus obras han sido creadas, la actuación en vivo en frente de la multitud gritando es el
final.

Capitulo 17 La venta de tu música:


Después de unos años de práctica, tus canciones con el tiempo se vuelven indistinguibles canciones
para estrenos comerciales. El capitulo final ofrece consejos sobre cómo crear un sello discográfico y
vender tu música a una audiencia internacional.

Capitulo 18 Nociones de música dance Versión 2:


La segunda versión de esta guía de música dance tiene como objetivo contener la entrada de los
productores de todo el mundo. Se necesita ayuda!

1-Creando un estudio en casa


Introducción para la producción de música electrónica.

Hace una década, los músicos electrónicos necesitaban masas de hardware con el fin de hacer
música, incluyendo sintetizadores hardware, samplers, unidades de efectos rack, cajas de rítmos,
controladores MIDI, secuenciadores, mezcladores, cintas para gragar y más. Hoy día es posible
tener el equivalente virtual de todo lo dicho antes, y más, cada uno de bajo coste o completamente
grátis. (Me refiero a programas Shareware, Freeware y Open Source para descargar, y no ilegal con
bittorrent!).

Si eres completamente principiante para el mundo de la producción músical, hay varias decisiones
importantes que tendrás que hacer. Lo más importante, és ¿ cuanto dinero o cantidad estas
dispuesto a gastar en un PC, Mesa de mezcla,sintetizadores hardware,vst,samples?.

Requerimientos Mínimos de Hardware.

Los requisitos minimos absolutos de hardware para un estudio en casa incluye un PC, una targeta de
sonido, un secuenciador software, un teclado MIDI y unos decentes altavoces de estudio
(monitores). Si estas comenzando, una mesa grande de mezcla, con una variedad de procesadores
de efectos hardware y una multitud de sintetizadores són caros y no particularmente esencial.
Una vez que tienes el estudio en casa creado y decides que la producción de música vale la pena,
entonces se puede considerar la expansión.
Los convertidores digital/analógico en la mayoría de portátiles PC, por ejemplo, son generalmente
de gama baja y dará lugar a un montón de silbidos (hiss) de los monitores/auriculares.
Una targeta de sonido y interfaces de audio de calidad varían ampliamente con respecto al número
de entradas y salidas y la calidad de los convertidores,sus medios de conectar a su ordenador
( PCI,USB,FireWire,PCMCIA,etc.). Una interfaz de audio convierte las señales analógicas de un
instrumento o micrófono a un formato digital para conectar al ordenador.
Presupuesto.

El coste, incluso con lo más básico para un estudio en casa no es barato, por lo que hay que
investigar y hacer un montón de investigación antes de gastar un centimo.

Mínimo Medio Caro


PC 500 € 1.000 € 2.000 €
Tarjeta de sonido 20 € 100 € 200 €
Secuenciador 50 € 150 € 200 €
Teclado MIDI 30 € 100 € 350 €
Monitores de estudio 80 € 200 € 2.000 €
Samples N/A, 0 € 100 € 1.500 €
Mesa de mezcla N/A, 0 € 100 € 1.000 €
Rack de efectos N/A, 0 € 100 € 1.000 €
Total 680 € 1.800 € 7.450 €

Herramientas básicas para el productor.

Secuenciador.

El elemento central de tu estudio es el secuenciador software, por ejemplo, Rebirth, Fruity Loops,
Logic, Ableton Live y Cakewalk ( después más detalles). Los secuenciadores modernos contienen
representaciones virtuales de los hardware tradicionales de estudios, cómo...

– Una serie de pistas de audio para grabar o poner ficheros de audio.


– Una serie de pistas estéreo MIDI.
– Controlar cada pista para ajustar su amplitud,paneo,envios,etc.
– Facilidad de edición MIDI.
– Pistas de envios y buses para añadir efectos comúnes cómo un reverb,delay,etc...

Fig.1 Logic Studio; un secuenciador moderno con una completa funcionalidad de un estudio
hardware.
Audio Vs Midi

Las secuencias de grabación y reproducción de cada archivo de audio o MIDI. Los archivos de
audio són muy grandes y contienen el sonido, por ejemplo, 1 minuto de una grabación de audio de
una guitarra en una calidad CD estandar a 44 Khz són 10 Megabytes. Un archivo MIDI es pequeño
y 1 minuto grabado són 10 Kb.

Interfaz digital de Instrumento musical MIDI

Un teclado MIDI puede ser usado para grabar una sesión de notas en el tiempo. Como los musicos
tocan teclas, la información MIDI se genera y puede ser gragado en un secuenciador. Los datos
MIDI pueden ser manipulados y editados usanto las herramientas del secuenciador para
añadir,eliminar o cambiar las notas de posición y velocidad.

Un secuenciador software te permitirá grabar y editar los datos MIDI y de audio. La edición MIDI
te proporciona las herramientas básicas necesarias para el retoque, por ejemplo, añadir,borrar,
mover o editar notas.

Edición de audio

Para un completo detalle de la edición de audio detallado, se requiere un software dedicado para el
audio. Soundforge, Cool Edit Pro, Weavelab y Rebirth són los más comunes. Que te permitirá
cortar,copiar y pegar secciones de audio en preparación para unsarlo en la música. Funciones cómo
pitch shift, time shift pueden alterar el tiempo y el tono (pitch) de un sample independientemente de
uno del otro. Si tienes un clásico loop sample a 140 BPM en C menor, puedes usar el time shift para
incrementar el tempo a 170 BPM y mantener la clave de C menor.

ReCycle

El programa Propeller Heads Rebirth esta diseñado para cortar ficheros de audio grandes, por
ejemplo, un loop de batería, en archivos de audio individualmente más pequeños. Puedes
automaticamente detectar dónde cada elemento de batería (hit) comienza o editar los datos de forma
manual.

Fig.2 Una batería cargado en ReCycle.


Presupuesto se un secuenciador software

Para un presupuesto ajustado, se puede comprar para comenzar programas por ejemplo Fruity
Loops, Sonic Foundry Acid o Cakewalk Music Creator. Ayudan a obtener una comprensión básica
de la creación de patrones de secuencias de baterías y lineas de sintetizador usando una sencilla
interfaz.

Fig.3 Dos ejemplos de un secuenciador Midi Software, en Fruity Loops y Logic.

Secuencias de presupuesto de software son muy fáciles de usar,pero no són particularmente


flexibles y versátiles. Pueden venir con sólo una modesta selección de kits de baterías que no puede
ser ampliado y los intrumentos virtuales són limitados y no se pueden ampliar.

Hay algunos que són Freeware/Open Source disponibles, como:


– Ardour
– Frinika (Multiplataforma)
– LMMS (Multiplataforma)
– MusE
– MuseScore (Multiplataforma)
– Musette
– Rosegarden
– Seq24
– Hydrogen (Multiplataforma, caja de rítmos).

Secuenciador de software avanzado

Si quieres ampliar tu secuenciador software con una cantidad casi ilimitada de instrumentos
virtuales, selecciona un secuenciador que pueda usar VSTs (Tecnología de estudio Virtual),
desarrollado por Steingberg, son complementos para los sintetizadores virtuales y efectos virtuales.

Fig.4 Una selección de sintetizadores VST. La calidad de sonido de los VSTs estan puestos al día
con sintetizadores hardware. El promedio del clubber no puede decir la diferencia y probablemente
ni siquiera sabría que es un VST de todos modos.
Fig.5 Una selección de efectos VST. Cualquier efecto hardware, por ejemplo, EQ, Compresión,
paneadores,Phasers,etc, tiene un equivalente software. (Debe ser bueno por que se ven bastantes)

Los secuenciadores que tiene software VST incluido....

• Ableton Live
• Ardour
• Cubase
• FL Studio
• Logic Pro
• REAPER
• Sonar

Algunos de los VSTs són muy baratos para comprarlos y otros se van a cientos de euros. Asegurate
de leer comentarios de otros o descargar VSTs con periódo de prueba de días antes de comprar uno.
Hay muchos sintetizadores y efecots VST gratis o libres solo buscando en internet...

http://www.vst4free.com/
http://www.audiomastermind.com/browse-free_vst_plugins-5886988-1.html
http://www.vstplanet.com/
http://freevst.blogspot.com/
http://free-plugin-list.com/
http://www.kvraudio.com/

Samples

Otro elemento vital para cualquier estudio, grande o pequeño, es una colección de samples. Kits de
Baterías, Voces, efectos de sonidos,instrumentos,etc. Una cantidad vasta de samples de calidad
profesional en CD están disponibles en el mercado, desde alrededor de 20€ a 50€ cada uno. Difieren
sustancialmente en su calidad y estilo para escucharlos antes de pagar. Hay muchos recursos libres
en internet que proporcionan samples de todo tipo y fuentes. Construye tu propia colección de
samples en los ultimos años o compra un micrófono y algunos instrumentos para hacer los tuyos
propios. Los samples gratis o libres pueden no tener la calidad y consistencia de un CD profesional
comprado, pero son una alternativa excelente y variada.

http://www.stonewashed.net/samples.html
http://www.free-samples-n-loops.com/free-music-downloads.html
http://www.sounddogs.com/
http://www.samplecraze.com/
http://www.bangingtunes.com/misc/royalty-free-samples/
Sound Fonts

Los SoundFonts (marca E-Mu Systems) són samples reales que se asignan a las notas en el teclado
para proporcionar una gama ilimitada de los instrumentos. Instrumentos tales cómo el Piano y
Flauta, que tradicionalmente, son muy dificles de emular mediante el uso de la sintesis sustractiva o
de síntesis de modelado físico. En su lugar, se toman muestras en diferentes tonos y se asignan a
notas específicas en un teclado midi. Esto es conocido cómo síntesis de tablas de onda (Wavetable).

Fig. Cada bloque debajo del teclado representa un sonido grabado de un piano en diferentes
intervalos y diferentes amplitudes. La complejidad y variación de una nota en el piano tocado en
diferentes volúmenes se puede asignar al teclado mid. Tocando el teclado midi suavemente en un
teclado sensible al tacto activa el sonido suave y al tocar el teclado fuerte activa los sonidos fuertes.

Fig.6 Los archivos de audio se asignan a una serie de notas sobre el teclado MIDI y a diferentes
velocidades.

Muchos SoundFonts son grátis y contienen muestras reales de sintetizadores viejos (vintage) y
modernos, incluyendo el Novation Bass Station, Access Virus, Korg Triton y E-Mu. Es posible
construir una vasta colección de kits de batería electrónica y analógica, sintetizadores, instrumentos
orquestales y muchos otros sonidos sin ningún coste adicional.

En las siguientes Webs tienen SoundFonts grátis.

http://www.digitalsoundfactory.com/
http://www.sf2-files.com/freesf2.php
http://www.sonivoxmi.com/freesoundfonts.asp
http://www.hammersound.net/
http://soundfonts.homemusician.net/
http://zandro.freeunixhost.com/
http://freepats.opensrc.org/sf2/
http://vincentbernay.free.fr/Guitar%20Vince.sf2
http://thepatchlab.com/
http://prosites-allmanmusic.homestead.com/jOrgan.html
http://brucemiles1.mysite.wanadoo-members.co.uk/soundfonts.html
http://www.zophar.net/utilities/soundfont.html
http://sounds.resonance.org/
http://www.composition-contest.com/index.html
free soundfonts
Siguientes Pasos

Ahora que tienes todas las herramientas, el siguiente paso es ganar conocimiento. Las bases de la
sintesis, secuenciar baterías,percusiones,efectos,progresiones de acordes, todo dentro de este libro
cubriendolo en varios capitulos.

2- Teoría Musical
Musicología

Entender los principios básicos de la teoría musical es suficiente para comenzar, pero tendrá toda
una vida para dominarlo. Hay muchos libros y webs dedicados a la teoría musical que proporcionan
una descripción más detallada de la musicología. Las siguientes paginas proporcionan una breve
descripción e información suficiente para que un principiante tenga una introducción.

Notas en un teclado

Las notas en un teclado, enumerado abajo, son de la C a la B y se repiten con una secuencia de 12
notas. Las notas negras tienen 2 nombres, ya sea sostenido “ # “ ,tomado de la nota blanca hacia la
derecha o bemol “ b “ tomado de la tecla blanca hacia la izquierda.

La unidad numerica de las notas se llama un “tono”. Al ir de una nota a la siguiente se llama “semi
tono”, por ejemplo, de la C a Db ,es un semitono, de la E a F, es un semitono. Al ir de 1 nota a la
siguiente, es un tono, por ejemplo, de la C a D, es un tono, de la G a la A, es un tono, de la E a la Gb
es un tono. Los tonos se usan para identificar escalas.

Fig.1 Las notas en un teclado se repiten despues de los 12 semitonos o 8 tonos enteros.

Fig.2 Las notas usadas en un secuenciador corresponden a las notas en un pentagrama. Cada reja en
el secuenciador debajo representa 1/16 por barra o 16 semicorcheas. Cada nota es una semicorchea,
o 1/8 por barra. (Los detalles estan abajo en notación músical).
Escalas

Las escalas estan reconocidas en una secuencia de notas que asciende comenzando en el teclado con
una específica nota. Hay una extensa variedad de escalas disponibles, desde la escala más común
Mayor y Menor, a las más exoticas Japonesa kumoi y 8 tonos español. Una lista extensa se muestra
en el apéndice 1. Hay un punto de comienzo para construir melodías que harmoniza con la
progresión de acordes (cubierta más tarde en este capitulo).

Escala C Mayor.

C Mayor = C,D,E,F,G,A,B y C.

La escala mayor puede ser contada en semi tonos y es universal para todas las escalas 2 2 1 2 2 2 1.
Por ejemplo, la escala de C Mayor: Comienza en C, 2 semi tonos a D, 2 semi tonos a E, 1 semi tono
a F, etc.

Escala Mayor en C en semi tonos:


C D E F G A B C
comienzo 2 2 1 2 2 2 1

Escala en D Mayor en semi tonos:


D E F# G A B C# D
comienzo 2 2 1 2 2 2 1

Escala C Menor.

La segunda escala más común es la menor y consiste de pasos en semi tonos 2 1 2 2 1 3 1.

C Menor= C,D,Eb,F,G,Ab,B y C

Escala menor en C en semi tonos:


C D Eb F G Ab B C
comienzo 2 1 2 2 1 3 1

Escala menor en C# en semi tonos:


C# D# E F# G# A C C#
comienzo 2 1 2 2 1 3 1
Notación músical.

Los símbolos representan todos los elementos de la notación músical, incluyendo la longitud de la
nota. Los símbolos más comúnes para un productor de música electrónica se muestran abajo. El uso
de la longitud de la nota es esencial para crear un componente rítmico particular de una canción,
que se explora con más detalle en el capitulo 11.

Redonda vale por 1

Blanca vale por 1/2

Negra vale por 1/4

Corchea vale por 1/8

Semicorchea vale por 1/16

Acordes.

Los acordes son simplemente construidos de las notas en la escala. Por ejemplo.....

C Mayor consiste de la 1ª,3ª y 5ª nota de la escala de C mayor ( C E y G)


C Menor consiste de la 1ª,3ª y 5ª nota de la escala de C Menor ( C Eb y G)

C mayor, C E G C Menor, C Eb G

Un acorde “Mayor” tiene un sonido positivo y un acorde “Menor” tiene un sonido más disonante y
apagado.

Una lista de acordes más comunes se muestra en el apéndice 2.


Entendiendo la progresión de acordes.

La progresión de acordes es moviendo de un acorde a otro para crear un cambio agradable y


satisfactorío. Una progresión de acordes extenso se usa en música pop y música clásica está fuera
del alcance de la mayoría de las canciones de musica electronica dance, y también de este libro.
La música dance moderna puede ser efectiva con solo 2 o 3 acordes.

La elección de acordes disponibles esta basado en la escala predominante de la canción , por


ejemplo, una canción basado en C Mayor tiene 7 acordes para escoger desde, comenzar con cada
nota de la escala Mayor de C (C,D,E,F,G,A,B). Cada nota o grado de la escala puede estar
referenciado con numeros romanos como se describe en la tabla de abajo de acordes.

Tabla de progresión de acorde en C Mayor.

Grado de la escala

Escala de notas

Nombre de acorde

Notas del acorde

En el apéndice 2B, cuenta con una tabla de progresión de acordes de la A hasta G, en Mayor y
Menor.

Ejemplo de progresion de acordes en C Menor.


Un ejemplo de una progresión de 4 acordes simples VI,I,II,I o A Menor, C Mayor, D Menor y C
Mayor se muestra abajo.

1) VI A Menor ACE
2) I C Mayor CEG
3) II D Menor D FA
4) I C Mayor CEG

Para crear tus propias progresiones de acordes en C Mayor, usa cualquiera de los acordes de abjao
en cualquier orden, cada uno comineza o acaba en la raiz de el acorde, por ejemplo, I o C Mayor.
Experimenta para ver que progresiones suenan familiar y util, o tambien desconocido y estraño. Si
usas progresiones de acordes demasiado extrañas , la audiencia se puede postergar porque no están
familiarizados con la elección de los acordes.Si usas demasidas progresiones de acordes familiares,
el público se daja intimidar por la alta previsibilidad.
Transposición de la progresión de acordes.

Cualquier progresión de acordes se puede transladar a otro grado de la escala mediante el uso de la
matriz en el Apéndice 2B. Engañar, por el aprendizaje de la progresión de acordes sólo en C, y
utiliza el botón de transposición (transpose) al tocar con los músicos mejor!

Tabla de progresión de acordes en C Menor.

La progresión puede también estar basado en grado a la escala Menor. Una progresión de acordes es
V, VI, I.

Grado de la escala

Notas de la escala

Nombre del Acorde

Notas del acorde

Tabla de progresión de acordes basado en cualquier escala.

Cualquier progresión de acordes puede ser diseñado basado en una escala particular y Grado.

– Los acordes con Grado I de la escala usa la posición de las notas en I, II y V.


– Los acordes con Grado II de la escala usa la posición de las notas en II, IV y VI.
– Los acordes con Grado III de la escala usa la posicción de las notas en III, V y VII.
– Los acordes con Grado IV de la escala usa la posición de las notas en IV, V y I.
– Los acordes con Grado V de la escala usa la posición de las notas en V, VII y II.
– Los acordes con Grado VI de la escala usa la posición de las notas en VI, I y III.
– Los acordes con Grado VII de la escala usa la posición de las notas en VII, II y IV.

Sustitución

Para incrementar el rango de acordes disponible para progresiónes más avanzadas, cambia cualuier
nombre de acorde aparte desde la raíz a una posible sustitución. Las sustituciones son inversas, por
ejemplo, Mayor a Menor, Menor a Mayor, bVII ,por ejemplo B Disminuida se convierte en Bb
Mayor.

Sustitución: 1 “bVII”

En una tabla de progresión de acordes en C Mayor estandar, en grado VII ó B disminuida, crea una
progresión de acordes muy disonante cuando se utiliza con otros acordes. Mediante la sustitución la
B disminuida con Db Mayor (por ejemplo, bajando B por un semi tono a Bb) hay una opción más
agradable disponible de progresión.
Grado de la escala

Nota de la escala

Nombre del acorde

Notas del acorde

Sustitución 2: Todas las Mayores.

Un método establecido para usar todos los acordes mayores es invertir la polaridad en la III y VI, es
decir, cambiar de Menor a Mayor y usar bVII para cambiar a B Disminuida por Bb Mayor.
Quitar la II de la tabla de progresón, ya que no produce una progresión agradable.

Grado de la escala

Nota de la escala

Nombre del acorde

Notas del acorde

Leer más.
Este capítulo simplemente introduce los elementos clave de la musicología. Otras áreas de interes
que puedes escoger para explorar incluiría...

• Pentagrama, Clave Músical, Líneas adicionales del pentagrama.


• Alteracion y Steps
• Phrases y cadencias.
• Musica y matemáticas
• Simetría
• Temperamento musical
• Tonalidad
• Terminología Clásica
Progresión de acordes emocionales

Al escoger un grado de la escala, escala y progresión, determinará la respuesta emocional.


Contribuyen muchos factores al sentimiento de la canción, incluyendo el tempo, el timbre, el rítmo
y la progresión de acordes.

Progresión de acordes Oscura.

El ambiente y la atmósfera es más importante que el contenido emocional de progresión de acordes


en la música dance. La música clásica usa harmonias disonantes y acordes menores para transmitir
canciones inquietantes y cabreado.

En la música electronica, el ambiente oscuro se utiliza en progresiones de acordes minimos, ya que


la progresión de acordes por lo general tiene un apego emocional específico. Separando ninguna
emoción, y seleccionando instrumentos especificos con texturas distorsionadas,harmonias
disonantes y timbres inquietantes, se crea un ambiente oscuro.

Progresión de acordes Eufórico.

Una progresión de acordes Eufórico consiste en alternar entre acordes mayores y menores, por
ejemplo, V, VI y I.

En el apéndice 3, se muestra varios ejemplos de progresiones de acordes usados en una variedad de


generor, incluyendo Dark D&B, Funky House y Breakbeat.
3- Género
Decidir que género componer

La primera decisión que hay que tomar es qué tipo de música electrónica quieres hacer. Un género
con el que estes más familiarizado y con la voluntad de hacer un buen punto de partida. Si eleiges
producir música en un terreno desconocido, puedes crear una brecha de género y producir canciones
totalmente originales y únicos.

El nivel más simple, en la música electrónica se puede dividir en dos principales tipos de
géneros,con el bombo regular en el tipico 4/4 o irregular / Broken beat. Los géneros con un rítmo
regular 4/4 tienen más enfasis en los elementos musicales, sin embargo en los géneros con broken
beat ( baterías rotas) tiene una variación mayor en la importancia rítmica.

Broken Beat Regular 4/4


Breakbeat Hard Dance
Electro House
Drum and Bass Techno / Trance
Garage
Dubstep / Grime

Sub Géneros

Cada género consta de un ancho rango de sub géneros con énfasis en la progresión de acordes , por
ejemplo, en Intelligent Drum and Bass / Trance, o de la atmósfera y el ambiente, por ejemplo, Dark
Drum and Bass o Hard House.
Si puedes dominar ambos elementos, la elección de los géneros se incrementará considerablemente.

La lista completa definitiva de los principales sub géneros probablemente nunca será completa, se
superponen los géneros y categorías, se inventan nuevas regularmente. En la Wikipedia contiene
una lista bastante completa sín embargo son los verdaderos pioneros de la creación de la música y
no tienen tiempo a actualizar la wikipedia.

Para ahorrar segundos de tu tiempo precioso de estudio, ya he buscado en Google el tema para ti....

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Géneros_de_música_electrónica
ó su versión original en inglés
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_electronic_music_genres.

Está fuera del alcance de este libro para definir la combinación de elementos que determina cada
sub género en particular, sino para clasificar los elementos en sí mismos.

He estado produciendo Breakbeat (Mazala Recordings) y Drum and Bass (BAss Fix Productions)
más de una decada y lanzando numerosos singles EP y albunes mundialmente. Aunque este libro se
haya creado a partir de un autor con un fondo en los géneros de arriba, no hay ninguna razón para
que un productor de trance, por ejemplo, se pueda beneficiar de las ideas contenidas en el interior.
4 – Orden de la canción (Arrangement)
Consideraciones antes de ordenar una canción.

Antés de tomar tiempo en el orden, hay que asegurarse de que la canción tiene un buen ambiente
para comenzar y vale la pena. Crear los elementos centrales de la primera canción, Baterías, Bajo,
sintetizadores. Un ambiente es una combinación de rítmo y música para dar al oyente un deseo
irresistible de moverse. La creación de un buen ambiente puede se a menudo difícil de explicar con
palabras, pero cuando lo magia está ahí, no puede ser ignorada. El orden en que produces los
elementos son los que dictan la dirección que tendrá la canción. Comenzando con el Bajo por
ejemplo limita las opciones de la progresion de acordes disponibles. Sin embargo, para ciertos
géneros, la progresión de acordes no puede ser particular en la importancia para la pista.

Consejos de composición

Cualquier creador tiene días bueno y malos por su trabajo, sin embargo, en el momento de la
producción, un nivel bajo puede ser difícil de detectar. Después de unos días, con los oídos y la
mente fresca será mejor para juzgar si el ambiente es bueno.

Al crear una nueva canción, comienza por crear las partes principales de la canción, (el drop )
usando un loop de 8 o 16 barras, usando los componentes centrales de la canción, Baterías, Bajo,
Lead. Compone una segunda parte diferente, pero no demasiado lejos de la parte principal de la
canción. No te preocupes por la Introducción (intro) , breakdown o el outro es esta etapa. La
introducción es justo una versón ligera de el drop con el hook (gancho) o un sintetizador principal
quitado. El breakdown usualmente es la introducción del gancho o sintetizador sin baterías.

Tu percepción inicial de una canción se altera tan pronto como tomes un descanso de esa canción en
particular por unos días.Después de un descanso, vuelves a cargar la melodía y si el ambiente es
bueno,sigue trabajando en la canción hasta el final;añade más detalles, por ejemplo, pads y
sintetizadores (Capítulo 8), efectos de sonido (capítulo 11) y técnicas de producción (capítulo 13).
Si no, enviala a la papelera y haz una canción nueva. Agregar detalles y el ordén inteligente nunca
solucionará el problema fundamental de la “falta de ambiente”.

Categorías en el ordén y tipos de bloques en el orden.

Cuando ordenamos una canción, es necesario entender la diferencia de las categorias en el orde y
sus particulares funciones, ver la tabla de abajo. Cada categoría del orden es distintivo, no se
superponen y antes de que se llene una función en particular, tanto para el DJ y que baila.

Muchos de las canciones va directamente de la intro a un Drop con una construcción minima. La
única regla para la organización es así que se aseguré de que la canción puede ser mezclada por el
DJ.
Tipos de bloques de orden ( Individual)

Unos tipos de bloques del orden describe el contenido músical o de percusión. Hay 10 categorías, y
cada categoría en el orden contiene una combinación de multiples tipos de orden, mira la tabla de
abajo.
Tipos de bloques de orden Descripción
( Individual)
Percusión Usado para intros o breakdowns y ayuda al DJ a controlar el
tiempo sin baterías abrumadoras.
Baterías - Ligeras Un kit completo de baterías con poca potencia, es común usarlo
antes de las baterías principales.
Baterías – Principales Las principales baterías son duras, con volumen total y
intensamente.
Instrumentos Bajo
Instrumentos Cuerdas (strings) / Pads
Instrumentos Lead / Sintetizador
Instrumentos Instrumentos analógicos, Guitarras, Piano,etc. Una grabación real
o SoundFonts (fuentes de sonido)
Voces Rap, hablado o cantando.
SFX Efectos (FX) digitales o analógicos
SFX Scratching

Ejemplo de tipos de bloques en el orden en una canión Breakbeat.

El siguiente ejemplo proporciona una visión de un típico orden de una canción de Breakbeat de 8
minutos....
– Un solo “tipo de bloque de orden” en una unidad larga de 16 barras (o 30 segundos a 134
BPM).
– Mediante la introducción de un nuevo “tipo de bloque de orden” cada uno de 8 barras, la
canción no se hace repetitiva y mantiene el interés.

En el ejemplo de abjao , la intro le proporciona al DJ alrededor de 1 minuto para mezclar las dos
canciones antes de cortarlo al 100% con el fader para el breakdown. El DJ puede mezclar fuera de
la cancion en el final de la variacion o Pre Beat 2.

Orden

Nº de Barras
Nº de Unidades
Tipo de variación de bloques.

Para mantener el interés para el oyente, es necesario que un productor, exhibir sutiles variaciones en
los tipos de orden de los boques, y variaciones drasticos para un el siguiente orden.

Como un ejemplo, las siguientes 32 Barras de la intro contiene una nueva variacion de “tipo de
bloque de orden” por cada 8 Barras.

8 Barras de baterías y Bajo,entonces


8 Barras de baterías, bajo y Sintetizador,entonces
8 Barras de baterías, bajo y Voces, entonces
8 Barras de baterías y voces.

Baterías - Baterías – Baterías – Baterías – Etc...


Principal Instrumentos Instrumentos instrumentos
principales - Bajo principales – Bajo principales – Bajo
- Sintetizadores – sintetizadores –
Voces – un
crescendo de un Voces
roll de cajas Pads
(snare)

Decidir la secuencia de los tipos de bloques del orden

Una vez que entiendes la función de cada elemento individual de los tipos de bloques en el orden, el
siquiente paso es producir un orden que contenga el marco principal y un diseño simple de
secuenciación, por ejemplo.

Intro = 1/8 closed hat.


Build up = Snare roll
Main 1 = Baterías principales y Bajo
Variación 1 = Principales Baterías , Bajo y sintetizador
Breakdown = 1/8 closed hat
Main 2 = Baterías principales, Bajo y voces
Variación 2 = Baterías principales, Bajo, voces y sintetizador.
Outro = 1/8 closed hat

Fig.1 Cada unidad abajo representa 4 Barras en la cancion (o 15 segundos).


Elementos clave para el orden.

1) La canción puede ser mezclado facilmente por un DJ.


2) No hay demasiados breakdown, ya sea 1 o 2 por cada canción es suficiente.
3) La cancion puede ser mezclado facilmente por un DJ.

Orden simple

Mantener el orden simple es suficiente para un DJ para mezclar dentro y fuera de la canción. Si
quieres demostrar rítmos y efectos de sintetizador irregulares,utiliza el breakdown cuando la gente
para de bailar y toma un descanso ( a menos que su estado de animo particular les impida darse
cuenta de que ha parado el rítmo). Siempre y cuando la parte principal de la canción contenga una
secuencia rítmica familiar y regular, los que bailan no le importará un cambio completo en los
elementos musicales del breakdown.

Una consideración importante es que sólo unas pocas plantillas en orden proporciona una pista
amigable de un DJ. Si el DJ no puede mezclar tu canción porque de un orden contemporaneo a uno
irregular, prodría cubrir la función de una pelicula, pero no con el proposito de una canción de baile.

Hay más ejemplos del orden de las canciones en el Apéndice 5.

Puntos de referencia para DJ

Cualquier elemento percusivo al principio de la canción le ayudará a (vinilo) la mezcla del DJ que
comenzar con una canción con un extraño comienzo.

Esto es importante para añadir que un DJ tiene puntos de cortes en una variedad de lugares dentro
de una canción. Un ejemplo obvio para demostrar es por ejemplo añadir voces, “3,2,1, ya” justo
antes de la Barra 13.
Un ejemplo o no dispone un DJ, es un orden de 4 barras de cuerdas (strings) y no de percusión que
salta de repente en la parte principal de la canción.
Un DJ experimentado será capaz de señalar fuera de la caja (snare) pero esto solo le dara un
fracción de segundo para reaccionar.

Un Motivo (musical o Motifs) puede ser usado simbolicamente para comunicar el orden, por
ejemplo, el cliché de la caja de 1/16 que se acumula antes de la parte principal de la canción.
Por ejemplo, FX – Swoosh , hacia arriba o hacia abajo para indicar que hay una 16 barras nuevas.
5- Elementos de Batería y Percusión
Determinar el kit de Batería para usar

El kit de batería es también un instrumento, con una infinita paleta de sonidos. Para proporcionar un
mejor entendimiento, los kits de baterías puede ser organizado en 6 tipos. Otras cualidades que
puede ser utli para ayudar a categorizar incluye la potencia, por ejemplo, ligeros, medianos y
duros,lo que hace un total de 6 colores con tres tonos diferentes cada uno o 18 categorías.

Timbre de Batería

El timbre de un kit de batería puede ser clasificado principalmente por una fuente y el uso de filtros.
Ciertos timbres son más efectivos para géneros especificos,aunque se puede mezclar un poco por su
originalidad.

1) Analógico: Limpio, un kit en vivo sin procesar, cada uno grabado directamente de un kit de
batería en vivo o secuenciado.
Drum Timbre Rock.mp3
2) Electrónica crujiente dura (crisp hard): kit analógico, procesado electronicamente para crear
un kit más crujiente y apretado (tight).
Drum Timbre Elec hard.mp3
3) Electronica antigua: Baterías electronicamente generadas,por ejemplo, 808,909.
Drum Timbre 3 Vintage.mp3
4) Analogico filtrado: Baterías analogicos filtrados ya sea con sutiles, por ejemplo,
modulación,un vocoder, un paso banda o efectos drasticos ,por ejemplo distorsión.
Drum Timbre 4 Rock FX.mp3
5) Crujiente duro filtrado: Baterías crujientes duras filtrados ya sea con una sutil,
modulación,vocoder, paso banda o efectos drasticos cómo por ejemplo ,distorsión.
Drum Timbre 5 Elec Hard FX.mp3
6) Antiguo filtrado: Electronicamente las baterias generadas con un DSP adicional.
Drum Timbre 6 Vintage FX.mp3

Estilo de percusión

El mundo de la percusión puede añadir unos ritmos distintivos y energeticos que unos que suenen
estaticos. Los siguientes ejemplos de sonido són eficazes cuando se añade un ritmo house o broken
beat.( ritmos rotos).

Jazz: Con ligera percusión, por ejemplo, sin un bombo o caja muy grande.
Perc Style 1 Jazz Drums.mp3
[Mirar Apéndice 6A]

Latino: Bongos,castañuelas (castanets) y campanas (bells), y vida y un ambiente optimista.


Perc Style 2 Latin Drums.mp3
[Mirar Apéndice 6B]

Mundo: Bongos y un complemento de tabla con un ritmo constante.


Perc Style 3 World Drums.mp3
[Mirar Apéndice 6C]

Baterías industrial / Orquestal: por ejemplo, baterías de peliculas.


Perc Style 4 Industrial.mp3
Extras para Baterías.

Secuencias adicionales pueden mejor un ritmo de batería estandar y proporcionar variaciones


sutiles.

Boom Drums / Bongos: Rumble Boom (sería lo que retumba) en baterías con un
largo reverb.
Drum Extra 1 Boom Drums.mp3

Beat Box: Imitación de baterías con la voz humana.


Drum Extra 2 Beat Box.mp3

Beat band pass / Ghost: Rítmo filtrado muy poco – tratarlo cómo un shaker de
percusión.
Drum Extra 3 BP Ghost.mp3

Beat FX / Filtro: El rítmo que se filtra de manera drástica ya no suena cómo un ritmo de
batería, sino como un efecto de sonido.
Drum Extra 4 Filter.mp3

Sin Bombo (kick): Rítmo de Hat y Snare (caja) para breakdowns.


Drum Extra 5 No Kick.mp3

Loop de percusión: Usualmente en la música House – Hats/Bongos.


Extra 6 Bongo Loop.mp3

Poly Filtro: Una secuencia polirítmica para mejorar el rítmo básico, por ejemplo,
proporciona un completo sonido de batería.
Drum Extra 7 Poly drums.mp3

Pre Beat: Nociones de un pre rítmo. Intrincadamente programada con efectos rítmicos.
( Más detalles en el capítulo 8).
Drum Extra 8 Pre Beat.mp3

Beat Swish: Usualmente en house antes del segundo snare.


Drum Extra 9 Beat Swish.mp3

Beat Zaps: Los Zaps o Bleeps, usualmente estan fuera del rítmo para proporcionar un rítmo
mucho más completo.
Drum Extra 10 Zaps.mp3

Percusiones.

Una simple percusión puede proporcionar un componente adicional rítmico a un simple rítmo. El
efecto combinado de un rítmo más bailable.

Bongos – Constante: Con el rítmo añadido constante.


Percussion 1 Bongos Regular.mp3

Bongos – Escaso: Contra el rítmo y fuera del rítmo (off beat) para añadir intensidad.
Percussion 2 Bongos Sparse.mp3
Clap (palmada): Electronica o Real (analógica)
Percussion 3 Clap.mp3

Crash Cymbal: Electronica o Real (analógica)


Percussion 4 Crash.mp3

Cymbal Ride: Electronica o Real (analógica)


Percussion 5 Ride.mp3

Hats reales de un batería: Diferente timbres sutiles/extremos para emular un batería real; un
timbre dinámico mejora enormemente el ambiente en general.
[ inserta aquí tu imaginación]

Hats regular: Cuantizado las baterías a 1/16 proporciona una secuencia precisa,natual y
clínica.
Percussion 6 Hat Reg.mp3

Hats Swing: Swing en los hats para un ambiente de Jazz.


Percussion 6b Hat Swing.mp3

Hats electronicos: Micro secuencias de 1/32 ó menos.


Percussion 6c Hats MS.mp3

Percusion de campana (Bell): percusión metalico.


Percussion 7 Bell.mp3

2 Tone: por ejemplo, campanas en notas 1/8, bong electrico, pop,etc.


Percusión 8 2Tone.mp3

Fx en percusión: Cualquier percusión estandar con un sonido filtrado.


Percussion 9 Beat Filter.mp3

Miscelánea: Cualquier cosa que no encaje en ninguna otra categoría.


[ditto]

Shakers regular: Con el rítmo para añadir constancia.


Percussion 10 Shakers Reg.mp3

Shakers Sparse: Inicia en la barra en 3/8 o 7/8.


Percussion 10b Shakers Spr.mp3

Shakers analógicos: Grabación analógica de shakers.


Percussion 10c Shakers Real.mp3

Hay otros instrumentos percusivos disponibles incluyendo Whistle,Guiro, Wood Block,etc.. pero
todos añaden un elemento de compositor aficionado General en midi.
6 – Patrones de Batería
Secuenciando Baterías y Percusión.

Mi preferéncia para la producción de Drum and Bass y Breakbeat sobre el House probablemente se
origina en mi amor a Baterías solidas con una variedad rítmica contemporánea. Aunque la variedad
sutil destro de las secuencias de las baterías es necesario, es esencial para mantener un groove
constante.

Una simple tecnica para crea secuencias de 32 Barras de baterías es a partir de 1 patrón:
Crea un 1 Barra de baterías. Copia y cambia el ritmo de la ultima barra (el segundo). Copia ambos
para hacer 4 y cambia el rítmo de la ultima (el cuarto). Repite 3 veces más hasta que haya un total
de 32.

Los patronces de batería siguientes estan separados en 3 categorías, Breakbeat, Hip hop y Drum and
Bass.

A) Breakbeat – De 100 BPM hasta 150 BPM.


Secuenciar baterías Breakbeat pueden estar categorizadas dentro de las siguientes sub categorías.
Las categorías estan definidas por la posición del bombo (kick) y la caja (snare) solo.
La secuencia de los Hats pueden ayudar a acentuar ciertas cualidades rítmicas y ofrece una variedad
para un patrón identico de bombo y caja, pero esto no lo define como una categoría. Cada bloque
representa 1/16 de una barra o semicorcheas.

1)ELECTRO ESTANDAR
Caja regular,simple y efectivo.
Drum Pattern 1 Stand Elec.mp3

2) BREAKS ESTANDAR
Caja regular,simple y convencional 1/8 secuenciado para el bombo y acentuando la caja
(solo cajas suaves / Ghost secuenciado en solo 1/16).
Drum Pattern 2 Stand Break.mp3

3) Hibrido
Combinación de un bombo regular con un final Break.
Drum Pattern 3 Hybrid.mp3
4) IREGULAR
Una caja retrasada o incrementada por 1/16.
Drum Pattern 4 Irregular.mp3

5) ROLLING
Una caja regular, simple y efectivo. Muy similar al “Breakbeat estandar” con la adición de
un bombo en cada 1/16 para darle más impulso.
Drum Pattern 5 Rolling.mp3

6) CAJA CONTEMPORÁNEA
Una caja retrasada o incrementada en 1/8, inteligente y moderna.
Drum Pattern 6 Contemp Snare.mp3

7) BOMBO CONTEMPORÁNEO
Un bombo retrasado o incrementado en 1/8, inteligente y moderno.
Drum Pattern 7 Contemp Kick.mp3

8) NO CONVENCIONAL
Una caja que no es constante y retrasado o incrementado sobre 1/8.
Drum Pattern 8 Unconven.mp3

9) POLIRÍTMICOS
“Fuera del Rítmo (off beat) y complementariamente a una secuencia regualar “dentro del
rítmo (on beat)”
Drum Pattern 9 Poly R.mp3
Consideraciones importantes

• El uso de demasiadas secuencias no convencionales con bombos y cajas irregulares hará


disuadir a los clubbers para bailar.
• Para mantener el interés, prueba una variedad de secuencias de estilos de batería en una
canción, ya sea alternando por cada 16 Barras o un ejemplo, cambiando el estilo de la
segunda parte de la canción.

Mirar el Apéndice 8A para ver una completa lista de patrones secuenciadas de Breakbeat en
diferenetes estilos.

B) Hip Hop – Por debajo de los 100 BPM.

Para crear un groove para el Hip Hop, reduciendo la velocidad de una canción de Breakbeat no
sonara necesariamente bien. Una secuencia de Breakbeat estándar que se reduce a 100 BPM suena
demasiado vacía.
Drum Pattern 10a Hip Empty.mp3

Hip Hop con Swing.

Secuencias de rítmo que suena mejor por debajo de 100 BPM. La secuencia se beneficia de bombos
adicionales , ya sea antes o después de cada 1/16 ,de la secuencia de bombos estándar.
Drum Pattern 10b Hip Full.mp3

Hip Hop sin Swing

El Swing se vuelve más importante con tempos más lentos. Compara la secuencia de batería de
abajo sin ningún Swing y nota cómo los sonidos parecen rígidos.
Drum Pattern 10c Hip Noswng.mp3
Swing

Es imprescindible añadir un montón de Swing o bien un sonido rigido surcado en las 16 beats. Todo
buen secuenciador de audio proporcionara una función para añadir a una secuencia los grados de
Swing.

Fig.1 De arriba a abajo, mucho Swing, swing mediano y sin swing.

[Mirar el Apéndice 8B para ver una lista completa de patrones de secuencias Hip Hop.

C) Drum and Bass – Por encima de 150 BPM.

Mayoritariamente los patrones regulares de Breakbeat puede ser incrementado en tempo para Drum
and Bass que tiene un rítmo normal de poco más de 170 BPM. Una consideración importante para
hacer es que las secuencias que contienen demasiadas oscilaciones comienza a perder su ventaja.
Además, demasiados bombos 1/16, sonara saturado.

DRUM AND BASS


Una secuencia estandár de Hip Hop que se incrementa a 170 BPM sonara demasiado confuso o
desordenado. Los bombos rápidos y el swing, no sera agradable para el oído.
Drum Pattern 11a DnB 2full.mp3

El beneficio de la secuencia con la eliminación de todo el Swing y demasiados bombos.


Drum Pattern 11b DnB fine.mp3
[ Mirar el Apéndice 8C para una lista completa de secuencias de patrones de Drum and Bass]

D) Secuenciando Percusión

Cuando se secuencia los Hit Hats, su posición relativa para el bombo y la caja es importante. Una
simple regla para crear el patrón del bombo y la caja primero antes de añadir el rítmo que lo
complementa.
[Mirar el Apéndice 9 para ver una lista completa de secuencias de patrones de percusión]

E) Rolls de batería electrónica

Uno de las funciones más simple de los Rolls de batería es para indicar el final de una secuencia de
batería que introducir variaciones rítmicas drásticas.

El Roll de batería permite a la canción pasar a la siguiente sección de la canción con comodidad.
[Mirar Apéndice 9 para ver una lista completa de secuencias de patrones de percusión]

7 – Introducción a la Sintésis
Tutorial Básico en diseño de sonido

Para crear tu propio sonido sintetizado, debes entender lo básico de la sintesis o el diseño de sonido.

Hay una variedad de tipos de sintesis, incluyendo...


• Aditivo (Additive)
• Sustractivo (Subtractive)
• Granular
• Espectral
• Modulación de anillo (Ring modulation)
• Modulación de amplitud (amplitude modulation)
• Modulación de frecuencia (frecuency modulation)
• Re-sintesis (Re-Synthesis)
• Tabla de ondas (Wavetable)
• Modelado físico (Physical modeling)

Una descripción detallada de cada forma de sintesis esta fuera del alcance del libro – Para leer más,
googlealo. Las áreas fundamentales de la sintesis se explican a continuación.

Introducción a la Síntesis Aditiva

En su forma más simple, la síntesis aditiva es la adición de ondas sinusoidal en varias frecuencias
para crear sonidos más complejos. En teoría, cualquier sonido puede ser reproducido usandolo para
un numero infinito de ondas sinusoidales (Sine Waves), ondas cuadras (Squeare Wave), ondas de
sierra (Saw Wave) y otras ondas más complejas son generadas por la adición de ondas de diferentes
frecuencias harmonicas juntas.
Un armónico de una onda es un componente de la frecuencia (f), y cada frecuencia tiene sus
armónicos f, 2f, 3f, 4f, etc.

Fig.1: Una onda sinusoidal en 440Hz.

Fig.2: Añadiendo tres ondas sinusoidales en el doble 880 Hz, triple 1.320 Hz y el Cuadruple 1.760
Hz de la frecuencia original (440 Hz).

Fig.3: Y añadiendo más armónicos en las frecuencias de la onda sinusoidal podemos crear un onda
cuadrada (o Square Wave).
Introducción a la síntesis sustractiva

La forma más común de síntesis en muchos VSTs es la síntesis sustractiva. Los filtros usados para
sustraer frecuencias de diferentes tipode de ondas, cómo Sinusoidal (sine), sierra (saw tooth),
cuadrada (square) para crear una variedad de sonidos. Se trata de un proceso de 4 etapas para crear
una variedad infinita inimaginable de cualquier sonido.

Síntesis sustractiva = 1) VCO + 2) ADSR + 3) Filtro + 4) DSP

1)VCO = Controlador de oscilación de voltage , por ejemplo ondas tipo sine,saw o square.

2 ) ADSR = Ataque (Attack), Decay (Decaimiento), Sostenido (Sustain) y liberación (Release). El


tiempo de ataque es el tiempo que un instrumento tarda en alcanzar su amplitud máxima, por
ejemplo un sonido percusivo tiene un ataque corto y un Pad tiene un ataque largo.

3) El corte del filtro (cut off filter) = Un filtro quita las frecuencias que no queremos, por ejemplo,
con filtro de corte bajo (low cut) quitamos frecuencias específicas de las bajas frecuencias, un
ejemplo, 410 Hz en la imagén de abajo.

4) DSP = Procesamiento de la señal digital. El paso final incluye añadir filtros que manipulan el
sonido, por ejemplo, distorsión, modulación,etc. En el capítulo 13 se cubre con más detalle el DSP.

LFO Operador de bajas frecuencias (Low frecuency operator)

Un VCO que genera un onda sinusoidal (sine wave) generado con un tono de A4, o “representa A”
oscilando 440 veces por segundo (440 Hz). El rango humano que puede escuchar es de 20 Hz a
20000Hz (20Khz). Una señal que oscila por debajo de 20 hz se llama LFO. Los LFOs se utilizan en
la sintesis para aplicar sutiles variaciones de sonidos via modulacion. Un LFO con un valor de 2,
oscila 2 veces por segundo. Un LFO con un valor de 0.5, oscila una vez cada dos segundos.
Fig.4: Un LFO con una oscilación.

Modulación

Todas las variables en la sintesis, cómo el tono (pitch), corte de frecuencia,LFO ,etc.. se representa
en valores numericos. La modulación es cambiar el valor de un elemento por el valor de otro
elemento.

Ejemplo:
– Onda sinusoidal a 440 Hz: Tono = X
– LFO de 0.5 ó 1 oscilación cada 2 segundos. Valor = Y

Si el valor del Tono X es modulado por el valor de la oscilación Y, entonces cuando el tono sube y
baja cómo una sirena de policia, según el siguiente diagrama.

Fig.4: Las imágenes del LFO tiene un valor de 0.5, y oscila 1 vez cada 2 segundos.

Otro ejemplo sería ajustar la rueda (Mod Wheel) de nuestro teclado para controlar el tono. El valor
del tono puede ser ajustado con un específico parametro para crear modulaciones drásticos (+ 12
Semitonos) ó sutiles (+2 semitonos).

Mod Wheel > + 2 semi tonos > Tono


Mod Wheel > + 12 semit tonos > Tono
Modulación en la Expresión

Con instrumentos analógicos, el timbre del sonido varía según cómo de fuerte o flojo tu le des.
Estos sutiles matices pueden ser programados dentro de los sintetizadores que utilizan la
modulación de velocidad. Sí la velocidad es la fuente y el filtro de corte de fuera es el destino,
podría ajustarse de forma que cuanto más fuerte golpees una tecla, el filtro más se puede abrir.

8 – Instrumentos analógicos y electrónicos para el productor


Elementos del Timbre

La paleta disponible de sonidos para un compositor moderno de música es amplio y puede ser para
un principiante. Al clasificar los distintos instrumentos en categorías, la producción de nuevos
sonidos nuevos y únicos que pueden lograrse.

El termino de instrumento en este libro se refiere a una fuente de sonido que puede ser usada en una
composición. Un ejemplo incluye un sintetizador de bajo generada por ordenador, samplear una
frase de música o un stab de voz.

Sonido individual

Para encontrar tu propio sonido y como productor individual, debes crear tu propios sonidos de
sintetizador, kits de baterías y efectos de sonido para usar en tus sonidos. No hay nada malo en
utilizar los presets de los Sintetizadores o usan un CD de samples con SFX, siempre y cuando se
utilicen para complementar tus propios sonidos.

VST vs Sintetizador Hardware

Hay muchos debates sobre la calidad de los sonidos que se crean en y por los sintetizadores VST
(Steinberg’s Virtual Studio Technology) o si se puede coincidir con la autenticidad de los
sintetizadores hardware. Si la canción consigue hacer bailar a la muchedumbre, no les importa
cómo la canción esta hecha. No les importa si tiene un autentico 808 que fue usado para grabar
bombos o banco de samples SoundFonts de un bombo 808. No les importa si los últimos 192Khz
tiene un sonido envolvente estéreo mezclado con 64 canales utilizados para la masterización final ó
si fue mezclado en un pc de casa.
Es importante que la calidad de la grabación sea clara, bien equilibrado y que la cancion tenga un
buen ambiente.
Paleta disponible de fuentes de sonido / Instrumentos

Los instrumentos se dividen en las siguientes categorías principales:

Bajo (Bass) Són las notas más bajas del teclado. Si los sonidos del bajo se tocan
en las nota más altas, pueden ser usados como un sonido Lead.
Lead Las notas en el medio (mid) a las más altas del teclado. Si un Lead se
toca más abajo, se pueden usar cómo un sonido de Bajo. Este libro
define un Lead como un instrumento tocado con un sola tecla solo.
Synth / Sintetizador Este libro define sintetizador, como cuanquier sonido Lead tocado
con más de una sola tecla, por ejemplo,armonía.La diferencia entre
un sintetizador y un instrumento de cuerda (string); con los
sintetizadores, las cualidades rítmicas son más importantes que la
armonía.
Strings/Pads Los instrumentos de cuerdasd (strings) son sonidos con un
(los strings son componente armónico más importante que cumplir la función del
instrumentos de cuerda) rítmo.
Los Pads y Strings con solo 1 acorde, por ejemplo, su proposito es la
atmósfera en lugar de progresiones de acordes.
Wavetable Synth Cualquier otro instrumento que no pertenece a las categorías
(Sintesis mediante tablas de anteriores,por ejemplo, Piano, Organo, Instrumento de viento-
ondas) metal,Rhoads, Arpa, Sitar o cualquier instrumento de orquesta
muestreado (sample) o instrumento analógico en sintetizador de
tablas de ondas o SoundFont.
Samples de Música (sin Samples reales de instrumentos analógicos
procesar)
Samples de Música Samples reales de instrumentos analógicos, con filtros y DSP
(procesado) adicional.
Samples de Voces (sin Samples reales de voz humana
procesar)
Samples de Voces Samples reales de voz humana con filtros y DSP adicional.
(procesado)
Sfx Analógico Ruido analógico, por ejemplo, un perro que ladra.
Sfx con Señal digital Ruido generado con el ordenador, por ejemplo, Swoosh, un laser, etc.
Pre Beat / Pre rítmo Una combinación de entradas y efectos rítmicos (más detalles abajo).
Moldear el timbre

Las siguientes clasificaciones se ha elaborado para describir los timpres para; Bajo, Lead,
Sintetizador y Strings / Pad. No todos los timbres son relevantes para cada categoría de
instrumentos. En el Capítulo 9, se describe cómo generar cada timbre usando las herramientas
básicas tal como VCO (Controlador de oscilacion por voltage, por ejemplo, sine,square,etc...),
ADSR (ataque, decaimiento,sostenido y liberación), filtros de cortes y DSP ( procesadores de señal
digital, por ejemplo, distorsion)

• Muchas de las categorías pueden superponerse, como por ejemplo, un bajo distorsionado
con un bajo Growling.
• Los sonidos de se muestran abajo los que tienen N/A son técnicamente posibles pero no
se benefician particularmente de el timbre especifico.

Los ejemplos de los sonidos abajo són de instumentos con los filtros minimos que se necesitan para
clasificarlos, y por lo tanto no están necesariamente acabados para usarlos en una canción. En el
capítulo 13, hay algunos ejemplos de tecnicas de filtros para cambiar cualquier sonido a una calidad
profesional, acabados para poner en tus canciones.

Patrón de timbre Descripción Bass Lead Synth Strings/Pad


Acid Stab Con cualidades laser, con una Si si n/a n/a
resonancia alta con velocidad
Corte (cut off) Filtro de corte con un pasa banda Si si si n/a
modulando rítmicamente.
Desafinar (Detune) El tono varia sutilmente, creando N/a si si si
una sensación inquieta
Didgeridoo Un bajo electronico dinamico won Si n/a n/a n/a
cualidades organicas de un
Didgeridoo
Distorionado Texturas distorsionadas, rasposo y Si si n/a n/a
sucio.
Velocidad dinámica La velocidad de la nota modulada Si si si n/a
inversamente por el corte.
Electricidad Cualidades sonicas de electricidad N/a si n/a n/a
Bajar (Fall) Para que caiga el tono, sutil o Si si n/a n/a
drastico, corto o largo.
Bajo Warble garage Es un Bajo del estilo garage con un Si n/a n/a n/a
movimiento Warble o Wobbly.
Puerta (Gate) Poniendo un Gate,por ejemplo, Si si si si
controlando el volumen para una
entrada rítmica.
Bajo Growling Muchos de los armónicos de bajo Si n/a n/a n/a
rítmico – Nota tenida durante
mucho tiempo
Harmonix Bajo Gordo con muchas altas Si n/a n/a n/a
frecuencias, con un micro gate.
Paso alto (High Pass) Filtro de paso alto Si si n/a n/a
Tono alto Usando las notas más altas N/a si si si
Baja frecuencia Usando las notas más bajas N/a n/a si si
Movimiento Complejo moviento en el corte, no Si si si si
repetitivo
Moviemiento regular Paso o movimiento sinusoidal con Si si si si
un LFO
Incrementar el Los LFO incrementan la frecuencia Si si n/a si
movimiento
Sonido Phatt Fuerte y limpio, pero con un sonido Si n/a n/a n/a
duro.
Portamento El portamento o glide, de una nota Si si n/a si
a la siguiente
Pump / (Duck gate) Instrumento con un duck gate N/a n/a n/a si
Resonancia Tono con alta resonancia y un bajo Si si n/a n/a
en el corte para sonidos Warbly de
drum and bass.
Retro Rave Timbres viejos retro Si si n/a n/a
Aumento (Rise) El tono aumenta, sutil o Si si n/a n/a
drastico,corto o largo.
Scratch Timbre de scratching (en el corte o Si n/a n/a n/a
Variacion de Vst) al mismo tiempo
que el rítmo.
Sirena Como una sirena (el tono sube y Si si n/a n/a
baja)
Ataque lento (Soft) Ataque lento Si si n/a Si
Bajo Square Unos pocos armonicos para un bajo Si si n/a n/a
melodico
Squeltchy Añadiendo una resonancia alta en Si n/a n/a n/a
el corte para producir sonidos
squeltchy
Stab Un stab rapido y con energia, con Si si si n/a
muchos armonicos sin un release
(liberacion) gradual.
Sub Bajo de baja frecuencia Si n/a n/a n/a
Barrido (Sweep) Movimiento suave modulado N/a si n/a si
Teremin (Theramin) Sonido retro, sin un tono estatico N/a si n/a si
que se desliza desde una nota a la
siguiente.
Tremolo Sutiles variaciones de tono en una N/a si si si
modulacion regular.
Timbre Vocal Sontidos que tiene cualidades de Si si si si
voces humanas.
Wowo Modular con el corte a un una onda Si si si si
sinusoidal
Wowp El corte sube y baja, por ejemplo, Si si si n/a
enlazado al ADSR.

Síntesis mediante tablas de ondas (Wavetable)

Muchos sintetizadores y samplers vienen con una caja de sonidos de Orquesta,por ejemplo, Arpa,
Violin, Trompeta,etc, con grabaciones reales de audio de cada nota asignada a un teclado MIDI,por
ejemplo, SoundFonts. Esto es lo que se llama Sintesis por tabla de ondas (Wavetable Synthesis) y
en general es más conveniente que la síntesis de modelado físico. Nunca serán capaces de competir
con las grabarciones o intrumentos reales, pero la principal ventaja obvia es que cualquier musico
que puede tocar un teclado, puede tocar cualquier instrumento de orquesta, siempre y cuando que el
tenga el correcto Banco de samples wavetable.

Aunque un sonido de Violin o Trompeta mapeado por un teclado sonara bastante falso por la
complejidad sutil de los instrumentos reales, un piano muestreado Wavetable puede ser dificil de
distinguir de la realidad,especialmente cuando se pone en capas (layer)con las baterías.

Fig. La lista de sintetizadores de tablas de ondas es vasta. Algunos ejemplos se muestran abajo.

Brass Trompeta,Trombon
Chromaticos Glockenspiel, xylophone,etc....samples
Moog Moog
Organo Organo de Rock, Organo de iglesia,organo de Jazz.
Piano Acordes rítmicos
Rhoads Rhoads
String Arpa,Violin,Viola
Mundo Sitar

Pre Rítmo (pre beat)

Los samples de pre rítmo son una combinación de entrada y efectos rítmicos. Debido a la naturaleza
de los rítmos rapidos, múltiples efectos y una serie de ideas, construir la anticipación. Son más
eficaz de utilizar durante una avería antes de la caída, de ahí el nombre.

Pre Beat Example.mp3


Hay siete categorías de pre beat,la mayoría de los cuales se utilizan en el ejemplo anterior.....
Fig.1: Micro secuencia de samples Glitch
La secuencia de sonidos Glitch de pequeño tamaño de la cuadrícula con menos de 1/16, por
ejemplo, 1/24,1/32,1/64,1/96,etc. Los sonidos Glitch són cortos samples de batería con filtros
extremos para deformar completamente el sonido.

Audio file Pre Beat 1 MS.mp3

Fig.2: Rítmo de samples Glitch


Los sonidos Glitch se usan en secuencias de patrones de batería estándar.
Pre Beat 2 Glitch Rhythm.mp3

Fig.3: DSP extremo


Un rítmo de batería esta filtrado a traves de un filtro extremo, por ejemplo, Phaser,
distorisión,Flanger,etc.
Pre Beat 3 Extreme.mp3
Fig.4: Stabs polirítmicos
Cualquier Stab, por ejemplo, Trompeta, Bajo, Voces,etc. Secuenciando un polirítmico son 2 rítmos
diferentes juntos, por ejemplo, 5 stabs de voces en 5/4 arriba de un rítmo a 4/4.
Pre Beat 4 Poly Stabs.mp3

Fig.5: Metralleta de batería.


Secuencias rápidas y repetitivas de percusión en diferentes compases
Pre Beat 5 MG.mp3

Fig.6 Baterías y Glitch irregulares


La combinación de un patrón irregular de batería y baterías glitched.
Pre Beat 6 Drum Mad Glitch.mp3

Fig.6: Glitch de izquierda a derecha


Uso de paneo al extremo para añadir una dimension extra.
Pre Beat 7 Pan Trix.mp3
Samples de musica (sin procesar)

Muestreando (sampling) canciones de otras personas y añadirlas a las tuyas propias es una práctica
muy común en la producción moderna. La muestra puede ser usada como gancho principal de la
canción o para ser utilizado para completar una producción original.

Si estas preocupado acerca de estar infringiendo demasiado los derechos de grabación mecánica,
copia la muesta usando tus propios instrumentos.

La siguiente lista representa la clasificacion principal de samples sin procesar.

Sample loop Clásico Un loop de música clásica


Loop Moderno Funk,Pop,Rock,etc
Instrumentos individuales Flauta,arpa,saxo,trompeta,etc.
Mundo Cualquier otra cosa que no caiga en las categorías anteriores.

Samples de Musical (Procesadas)

Para darle a los samples una ventaja distintiva de música electronica, se aplican las siguientes
tecnicas.

Sample con filtro Tomar una sección de cualquier sample sin procesar, y añadir un filtro
DSP (mirar el capítulo 13)

Loop de tiempo en sample Un sample, con una cierta fracción de un segundo en loop con
diferentes longitudes
Sample time loop.mp3

Grains Pequeños trozos de música, generalmente cortado en notas o


fracciones de notas.
Grains.mp3

Glitches Un sample que esta procesado por varios filtros rítmicamente, por
ejemplo, cada uno ocupando una fracción de un barra.
Glitches.mp3
Guitarra

Una guitarra electrica, es uno de los instrumentos más versatiles disponibles para un productor
moderno. Casi cualquier genero de musica puede incluir un Riff de guitarra win sonar fuera del
lugar.

Distorsionado Distorsión y overdrive (saturación)


Delay Delay, eficaz cuando se queda en una tecla.
Retro Tremolo
Gated Lento o rápido
Wah Wah Riffs basado en Funk

Elementos vocales (sin procesar)

Las voces pueden añadir al sonido distinción y profesionalismo. Pueden dar personalidad para algo
sin cara, en la composición digital.

Coro humano
Rap Mujer
Rap Hombre
Cantando Mujer
Cantando Hombre
Grito Hombre

Elementos vocales (Procesado)

Una voz sin procesar es un elemento que puede ser suficiente para tu canción, pero si le añades de
una linea vocal con algún pop o cheesy no deseado, es posible que se quiera recuperar con algo
electronico con algun tipo de procesamiento ingenioso.

Ambiente Por ejemplo, Reverb tipo Stadium / chruch


Auto tune extremo El extremo de auto tune, que fuerza el tono natural a cambiarlo dentro de los
tonos exactos que se ha usado en exceso.
Cortarlo Cortar en una frase los silbidos y re agruparlo dentro del rítmo.
Choir vocoder armonizar con un vocoder varias voces para crear una peluquería robotica.
Crackle Emula la interferencia de una nariz estatica de una vieja grabación
Delay 1- corto, por ejemplo, una voz de los 60's
2- Multiples delays, formando polirítmicos
3- hacer un loop retroalimentado (feedback),por ejemplo, más que 50% del
feedback.
Distorsión Bit crusher, para quitarle calidad y emular la radio de policia.
EQ Emula la voz escuchada en un telefono
Gate Util para gritos, o largos whoooo's
Glitch Un sample que se procesa por una variedad de filtros rítmicamente, por
ejemplo, ocupando un fracción de una barra.
Jungle La voz Jungle,discurso más lento.
Modulación Flanger/Phaser
Sordo Voces indistinguibles
Robot/Vocoder Ver Vocoder
Fx de tono Usar la deformación de tono como una ardilla de dibujos (comico)
Invertir (Reverse)delay Invierte el sample, añade un delay / reverb y inviertelo otra vez.
Squidgy Una el corte (cutt off) para modularlo con un LFO con una resonancia
alta para añadir una frecuencia alta.
Difusion y estrechar EQ Utiliza un ecualizador esteroscópica para difundir ciertas frecuencias
de los canales izquierdo y derecho.
Accelerar Hacer lineas de Rap aún más rápido.
Instrumentos Vocoder Usa un Vocoder para tocar una melodía usando un discurso.

9 – Creación de instrumentos electrónicos

Entender las herramientas de tu estudio

Entender la diversidad de cada sintetizador VST o hardware en su totalidad. Ser consciente de todos
los parámetros disponibles y cómo cada uno puede dar forma al sonido. Lee el manual y carga los
ajustes de los presets que vienen de fabrica para comprender completamente la variación sonora.
Optimiza la calidad sonica y el interes de cada instrumento. Añadiendo 10 sonidos en total no es tan
buena como añadir un sonido sorprendente.

Creación del Timbre

Cada uno de los timbres de la lista de abajo puede ser creado usando la sintesis sustractiva,tanto en
software cómo en hardware.

El elemento del timbre se clasifican en función de una sola cualidad única. Se pueden combinar
para crear sonidos más complejos, por ejemplo, combinando un sub bajo con compresor duck gate
para producer un sub rebote.

Experiemnta con todos los valores que contiene dentro para crear tus propias variaciones.

Timbre VCO 1 Cut Off Cut Off Resonancia LFO 1 LFO 2 Modulacion /
Tipo Notas
Acid Stab Saw 10% Low 90% n/a n/a Cut Off para
modular ADSR
Attack = 0ms
Decay = 1000 ms
Cut Off cualqui 50% Band 10% n/a n/a Usar la
era Pass automatizacion de
pista o grabar el
movimiento del
filttro cut off para
producir un filtro
de rítmo

Detune cualqui cualqui cualquie cualquiera 1/2 n/a Ajusta el LFO para
era era ra oscilar
aleatoriamente, no
por pasos ni con
sine. Modulando el
tono con el LFO.
Didgerido Square 50% Peak 90% 1/1 1/4 Cut Off
o Bass modulando el
LFO1 and LFO2
Distorted Square 10% Peak 75% n/a n/a n/a Añadir
Distorsion
Dynamic cualqui not Low 50% n/a n/a Modular la
velocity era constant velocidad con el
cut off, por ejem.
Tocando la nota
suavemente= low
cut. Tocando la
nota altisima= cut
-off alto.
Electricity cualqui not High 50% 1/4 1/2 LFO 1 = sine LFO
era constant 2 = Cut off
aleatorio para
modular el LFO 1
and 2
Fall Square 10% Peak 75% n/a n/a Modulando el tono
con un ADSR
Attack = 0ms
Decay = 1000 ms
Garage Saw 50% Low 25% 1/8 n/a Modulando el Cut
Warble Off del LFO 1
Bass
Gate cualqui cualqui cualquie cualquiera cualqui cualqu Dependiendo del
era era ra era iera secuenciador,
poniendo un gate
puede variar.
1)elegir
instrumento (de
destino) con una
entrada de cadena
lateral.
2)selecciona el
instrumento que se
cierre en la cadena
lateral (la fuente).
3) el instrumento
de destino tocará
la fuente
Growling Square 10% Peak 75% n/a n/a Añadir distorsión
Bass
Harmonix Saw 100% Peak 90% n/a n/a n/a
Hi pass Square 75% Hi 10% n/a n/a n/a
High cualqui Any cualquie Any Any Any Tocandolo sobre la
Pitch era ra tecla C 5
Low cualqui cualqui cualquie cualquiera cualqui cualqu Tocandolo sobre la
Frequency era era ra era iera tecla C 3
Motion Square 50% Peak 25% 3/1 1/1 Modulando el Cut
Off del LFO1 and
LFO2
Motion cualqui no Low / 25% 1/4 n/a Modulando el Cut
LFO era constant bajo Off del LFO1
Regular

Modulando el cut
Motion cualqui no Low / 25% dynam n/a off del LFO1. LFO
speed up era constant bajo ico 1 los valores se
incrementan de 1/4
a 1/32
Noise cualqui 50% Peak 10% n/a n/a
era
Phatt Square 10% Low / 23% n/a n/a
bajo
Portmento cualqui cualqui cualquie cualquiera cualqui cualqu Incremento
Bass era era ra era iera portamento /
ajustar el glide
para establecer un
curva de
frecuencia con
gracia a la
siguiente.
Pump / cualqui cualqui cualquie cualquiera n/a cualqu 1)añadir un
(Duck era era ra iera compresor al
Gate) instruemnto. 2)
cambiar la entrada
o del side chain
para recivir la
entrada de la
fuente,por ejem,
bombo. 3) reducir
el threshold y la
compresion
reducira cada vez
que la fuente sea
tocada. 4) silencia
la fuente para
hacer el
instrumento como
un duck sin la
fuente de sonido.
Resonanc cualqui 10% Low / 90% n/a n/a Estos sonidos son
e era bajo distintos y
complejos – se
muestra CD.
Retro
Rise cualqui cualqui cualquie cualquiera 1/1 n/a LFO 1 = saw
era era ra subiendo.
Modulado con
LFO 1
Siren cualqui Anycua cualquie cualquiera 2/1 n/a LFO 1 = sine
era lquiera ra modulando el tono
con un LFO 1
Slow cualqui cualqui cualquie cualquiera cualqui cualqu modulando con el
Attack era era ra era iera Cut Off el ADSR
Attack = 1000ms
Square Square 25% Low / 10% n/a n/a
Bass bajo
Squeltchy cualqui 25% Low / 75% n/a n/a Modulando la
era bajo resonancia en
ADSR Attack =
100ms Decay =
100ms
Stab cualqui 25% Low / 25% n/a n/a Modulado con cut
era bajo off a ADSR Attack
= 0ms Delay =
500ms
Sub Square 10% Low / 10% n/a n/a Por debajo de C 2
bajo
Sweep cualqui no Band 25% 4/1 n/a LFO 1 =
era constant Pass modulando un sine
con un LFO 1
Theramin Sine 50% Low / 25% 1/2 1/4 LFO 1 = modulado
bajo aleatorio. tono,
valor 1/4 semitono
LFO 2 = sine,
modulado con cut
off añade
portamento.
Tremolo cualqui cualqui cualquie cualquiera 1/4 n/a LFO 1 = sine,
era era ra Modulando el
tono, valor 1/4
semitono
Vocal Voz Re samplear. El
Timbre sample de voz
mapearlo con un
teclado.
Wicka Wa cualqui no Band cualquiera n/a n/a Usar
era constant Pass automatización de
/pasa pista o grabando el
banda movimiento del
filtro del cut off
para producir un
filtro con rítmo
Wowo cualqui no Low / cualquiera 1/8 n/a LFO 1 =
era constant bajo Modulado con sine
al cut off LFO 1
Wowp cualqui no Low / cualquiera n/a n/a Modulado de cut
era constant bajo off al ADSR
Attack = 0ms
Delay = 500ms
Categorías de secuencias musicales : Una nota

Una vez que tu hayas creardo tu sonido ideal, el siguiente paso es determinar la categoría de la
secuencia. La secuencia de la categoría más común es una melodía, por ejemplo, cualquier nota en
una esala que cumpla los requisitos emocionales de la canción.
Las otras categorías musicales se indican abajo ofreciendo una variedad de técnicas para
explorar,mezclar y combinar. Todos ellos están especificados para la reproducción de una nota a la
vez, por ejemplo, Bajo y Lead.

Fig.1: Arpegio
Las notas de un acorde tocadas individualmente, creciendo y descendiendo.
Sequence Arpeggio.mp3

Fig.2: Arpegio en moviento


Un arpegio tocado con una variedad de acordes en moviendo ya sea hacia arriba o hacia abajo.
Sequence Arpedggio Moving.jpg

Fig.3: Hipnotico / Psicodelico


Melodías repetitivas
Sequence Hypnotic.mp3
Fig.4: Jazz
Melodía usando las escalas de Jazz.
[Mirar el apéndice 1 para una lista de escalas]
Sequence Jazz.mp3

Fig.5: Metralleta
Melodía tocada usando notas en 1/16 modulando los timbres
Sequence MG.mp3

Fig.6: Melodía
Secuencia de notas que forman una canción.
Sequence Melody.mp3

Fig.7: Micro secuencia


Secuencia de notas usando una rejilla de menos que 1/16 por barra
Sequence MS.mp3
Fig.8: Lead polirítmico
Una nota que es secuenciado con un rítmo fuera del rítmo principal.
Sequence Polyrhythmic.mp3

Fig.9: Rítmicos repetitivos


Nota repitiendo en un intervalo regular, por ejemplo, cada 4 barras o cada 1/2 barras.
Sequence Rhythmic Repeat.mp3

Fig.10: Rítmicos a 16 notas


Una nota tocada cada 8 o 16 notas, con muchos filtros,por ejemplo, corte, resonancia,etc..
modulandolo cada 16 notas.
Sequence Rhythmic 16.mp3

Categorías de secuencias musicales: Multiples notas.

Para los sintetizadores, strings y Pads, por ejemplo, donde son tocadas más de una nota a la vez, se
puede usar los siguientes terminos musicales.

2 Notas Dos notas tocadas juntas un tono aparte, por ejemplo, 5ª,7ª o 9ª,etc...
3 Notas Triadas: Mayor,Menor
4 Notas Cuatriadas: 7ª Mayor, 7ª Menor

En el Apéndice 2 hay una lista de los acordes más comúnes.


9.1 Síntesis Avanzada : Tiempo
Una vez que tienes generado tu sonido original,hay muchas maneras de esculpir tus instrumentos.
Las siguientes páginas se dedican a las tecnicas avanzadas de la síntesis para el Bajo,Leads,
sintetizadores, strings o Pads, y no esta dirigido a un sintetizador software o hardware específico.
Cualquier sintetizador moderno, como un VST o hardware se puede usar para crear sonidos de
calidad profesionalmente, si lo usas correctamente. Asegurarse de que comprendes todas las
funciones de cada sintetizador VST o hardware. Todos ellos se basan en los mismos principios de la
sintesis, pero los utiliza de maneras varias.

Modulacion con multiples LFO's para lograr una variación tonal infinito

Cuando los filtros estan modulando, por ejemplo, Phasers, Flanger y Chorus o atributos de
modulacion sintesis, cómo, Pulsewidth o Produndidad de modulación,etc, hay que asegurarse de
que la modulación de la velocidad o el valor del LFO, es lento. Esto creará movimientos que
interactuan entre si para crear un sonido más organico y menos estática. Si se establece cada LFO a
velocidades ligeramente diferentes, se puede lograr un tono que nunca se repita.

Fig.1: Usando multiples LFOs asignados a varios parametros, la variación tonal es casi infinita.

Envolventes (Envelopes)

Cada sonido acústico tiene una “envolvente”, que es una representación de la amplitud en el
tiempo.Muchos instrumentos acústicos, por ejemplo, guitarra y piano, comienza instantáneamenta y
se reduce lentamente en el tiempo. Un violin comienza a sonar poco a poco, pero se mantiene en un
nivel relativamente constante a medida que el instrumento se va inclinando. Cuando se detiene el
arco, el sonido se desvanece muy rápidamente.

El ADSR, introducido en el capítulo 7, es un ejemplo de una evolvente con los 4 elementos. Todos
los sintetizadores y samplers tienen envolventes de el simple ADSR, que se puede ajustar para crear
una variedad de tonos.

Una envolvente más compleja tambien se puede usar para crear barridos de pads (sweep) que se
vaya transformando con el tiempo entre un numero de múltiples puntos de la envolvente. En los
VST y Sintetizadores más avanzadas, la envolvente puede ser asignada por cualquier parametro
usando la reja de modulación.
Fig.2: Los ejes horizontales para el tiempo y el eje vertical determina el valo de la destinacion del
filtro, por ejemplo, el corte de frecuencia.

Automatizacion de pistas.

La automatización de una pista es otro ejemplo de envolvente que se puede usar para aplicar efectos
a pistas enteras, por ejemplo, ajustar el paneo, el volumen o la intensidad del filtro en puntos
especificos de la pista.
Por ejemplo, cuando se aplica un corte (cut off), se puede crear que controle las subidas y bajadas
del corte regular, ya sea grabando en tiempo real el uso de controladores MIDI o el ratón o
programandolo en el secuenciador utilizado usando una interfaz gráfica (por ejemplo, las lineas
pintadas)

Fig.3: Un ejemplo de un filtro en el corte de la frecuencia grabandolo en el tiempo usando la


automatización de pista.

Exportar a audio (Bounce)

Hay muchos trucos y tecnicas para alicarlo a un sonido basico que es la tentación de modifica y
cambiar un sonido muchas veces. Para evitar la trampa de los ajustes constantes para un
sintetizador, hay que optimizar la calidad sonica tanto cómo sea posible en una sola sesión y
exportarlo como audio. Derivando los instrumentos y efectos para ahorrar la potencia de
procesamiento y dejar la opcion de volver a un instrumento abierto. Trabajando con audio añadira
sentido de realización de una determinada capa y permitirá pasar a la siguiente.
9.2 Síntesis Avanzada : Bajo
El uso de los filtros en la sintesis permiten la manipulación de un sonido original en un número
infinito de variaciones. El capítulo 13 contiene más detalles de los filtros que se usaran en los
siguientes tutoriales, que estan dirigidos a los productores más avanzados.

Engordar un Bajo

La esencia de un Bajo gordo es la creación de potencias muchos armonicos de las frecuencias. Las
siguiente tecnicas pueden ser aplicadas para engordar un Bajo sintetizado.
Bass before.mp3
Bass after.mp3

• Usa 2 ondas, una desafinada ligeramente plano, y el otro un poco fuerte. Cuanto mayor es la
variación, más frecuencias armónicas son creadas. Demasiada variación y el nucleo de la
frecuencia se pierde.
• Usa diferentes tipos de ondas, saw y square,etc... para crear el bajo.
• Aisla las frecuencias medias y altas. Añade un chorus estereo para añadir movimiento y
anchura al sonido.
• Añade distorsión o overdrive (saturación) para añadirle potencia y valor.
• Añade reverb para crear espacio
• Añade compresión

Movimiento rítmico rapido al bajo

Un simple pero efectivo es usar la automatizacion de la pista para crear patrones rítmicos diferentes
usando un corte en el filtro. El truco es reducir la velocidad de la pista durante la grabacion de el
movimiento del filtro para añadir una automatizacion más precisa.
Rapid Rhythmic Motion Bass.mp3

1) Crea un Bajo gordo


2) Añade una simple batería con unos hats en 1/16
3) Reducir la velocidad de la pista por 1/2 y ajusta el secuenciador para grabar cualquier filtro
de movimiento.
4) Añade un filtro de corte bajo (low cut filter)
5) Reproduce al pista y grabalo con el movimiento arriba y abajo del filtro de corte en un
moviento ritmico, similar al scratching, por ejemplo, usando una variedad de movimientos
rapidos y lentos.
6) Repetir el paso 5 otra vez usando un filtro de pasa banda.
7) Vuelve la pista a la velocidad noral y reproducelo otra vez.
Bajo resonante Warble

Experimentado con una resonancia alta y un filtro de corte bajo puede producir extraordinariamente
un sonido de bajo muy Gritty. Dependiendo de el VST o Sintetizador que uses los resultados variara
considerablemente.
Warble Resonance Bass.mp3

1) Crear un bajo gordo


2) Maximiza la resonancia y reducelo por un 10% en el filtro de corte bajo.
3) Añadir un filtro a la distorsión con una intensidad media
4) Añadir un filtro de corte bajo ajustado en 40-50 Hz, para eliminar lo que retumba no
necesario.
5) Ajustar el filtro de corte bajo y resonancia hasta que el sonidos del bajo produzca una
fluctuacion warble similar al tremolo.

9.3 Síntesis Avanzada : Sintetizador


Aunque actualmente sintetizador es una abreviación de sintesis, en el contexto de los instrumentos
de musica dance, el sintetizador es uno de los 5 principales insrumentos: Bajo, Lead, Synth,Strings
y Pads (Descripción en el capítulo 8)

Sintetizador elastico

Para crear un sintetizador interesante y elastico, dos filtros principales son requeridos.
Elastic Synth.mp3

1) Creat un stab sintetizado (ataque y liberacion rapido)


2) Añade un Delay con 1/4 o 1/8 por barra.
3) Añade un filtro Wah Wah, con un rango completo, con una profundidad media, 330ms de
ataque y 200ms de liberación.
4) Graba un patron rítmico con 2 o 4 acordes por barra.

Sintetizador Multi Mod

Usando la combinación de lento (1/2 barra) y rapido (1/16 barra) LFO modulando los filtros de
corte cajas de una interesante dinámica en el tiempo.
Multi Mod Synth.mp3

1) Crear un sintetizador stab (ataque y liberacion rapido)


2) Asigna un LFO (frecuencia de 1/2 por barra) en la rejilla de modulacion a un filtro ancho de
corte en la banda, con un valor positivo (ver el diagrama abajo).
3) Asigna un segundo LFO (frecuencia de 1/6 por barra) en la rejilla de modulacion para un
filtro de corte bajo, con un valor positivo (ver el diagrama abajo).
4) Añadir saturación y un toque de delay y reverb.
Graba una secuencia ritmica.
Fig.1: Un LFO asignado con un valor positivo en una rejilla de modulacion oscilara desde el valor
actual al primero y luego hacia abajo.Por ejemplo, si el primer corte esta ajustado al 50% el LFO
debería aumenta al 100% y entonces baja otra vez a 50%. Un LFO asignado con un valor negativo
en la rejilla de modulacion oscilara desde el valor actual al primero y luego hacia arriba. Por
ejemplo, si el segundo corte esta ajustado al 50%, el LFO debería caer hasta 0% y entonces sube
otra vez hasta 50%.

10 – Rítmo

Juxtaposicion rítmica musical

El principal componente en la música clásica es la melodía y armonía. En la música electronica, los


principales componentes es el rítmo. La clave para un efectivo groove es la correcta juxtaposición
de patrones rítmicos para diferentes instrumentos y percusiones, por ejemplo, como combina los
diferentes rítmos.

Esencialmente, cada instrumento tiene su propio rítmo que es repetido despues de una especifica
longitud de tiempo. Combinando uno o más instrumentos con diferentes patrones rítmicos pueden
producir resultados efectivos o desordenados. La juxtaposicion musical rítmica o un micro orden ,
describe el resulta cuando los ritmos diferentes son tocados simultaneos.

La manera más natural para grabar rítmos es usar un teclado y tocando un instrumento en vivo. Sin
embargo, puedes grabar rítmos mas complejos y precisos para editar notas en el secuenciador
usando el ratón. Esto es particularmente efectivo para programar SFX rítmico, instrumentos
percusión, stab de instrumentos, or puertas.

Categorías de rítmos

La juxtaposicion rítmica musical ayuda a escoger patrones complementarios de rítmos.


Categorizando los ritmos basado en caracteristicas especificas, escogiendo ritmos de diferentes
grupos resulta en una combinacion mas agradable.

Hay varias categorías de rítmos y 3 categorias como punto de comienzo para cada ritmo:

Categoria 1a

Notas más pequeñas Semicorcheas ó 1/16 por barra


Rítmo Regular
Categoria 1b

Notas más pequeñas Semicorcheas o 1/16 por barra


Rítmo Irregular

Categoria 2a

Notas mas pequeñas Corchea o 1/8 por barra


Rítmo Regular

Categoria 2b

Notas mas pequeñas Corchea o 1/8 por barra


Rítmo Irregular

Categoria 3

Notas mas pequeñas Negra o 1/4 por barra


Rítmo Regular / Irregular

Categoria 4

Notas mas pequeñas Blancas o 1/2 por barra


Rítmo Regular / Irregular
Categoria 5

Notas mas pequeñas Redonda o 1 por barra


Rítmo Regular / Irregular

Categoria 6

Notas mas pequeñas 3/16 por barra o Poliritmicos 5/4


Rítmo Regular

Rítmo de la posicion de inicio

La posicion de inicio de el ritmo tambien juega un papel importante.

Posicion de inicio 1 : Comienza el rítmo ,ejemplo de los compases, 1/16,5/16,9/16,13/16 como el


bombo de house

Posición de inicio 2: Comienza el ritmo, fuera del compas,por ejemplo, 3/16, 7/16, 11/16,15/16
como el bajo del hard house.

Posición de inicio 3: Comienza el rítmo en cada una de las secuencias, por ejemplo, 2/16, 4/16,
6/16,etc....
Combinando los rítmos para un groove efectivo

Cualquier instrumento, Bajo, Lead, sintetizador, strings, pads, voces,fx y baterías,etc... puede ser
asignado a una categoría particular de rítmo. Cuanquier instrumento puede tener más de una
categoria de variacion en un riff, frase o melodía.

Cuando producimos un conjunto de multiples instrumentos, lo mas efectivo para las composiciones
ritmicas que son creados escogiendo rítmos que contienen diferentes categorias y comienzan en
posiciones.

Las propiedades ritmicas de uno de las canciones Breakbeat más energetica y contemporanea se
representa visualmente en la imagen de abajo. La diversidad de las categorias ritmicas usadas, el
resultado es una estructura interesante y compleja.

El ritmo para un conjunto de SFX, acid stab,lead,bajo, vocal stab (de arriba a abajo) tienen extraidos
y combinados dentro de una secuencia abajo. Cada instrumento ocupa una linea de la secuencia. No
comparten dos lineas en una categoria de ritmo o punto de comienzo.

SFX Categoría 2b Posicion de comienzo 2 : Fuera del compas


Acid Stab Categoría 2b posicion de comienzo 3 : nivela la secuencia
Lead Categoria 1b posicion de comienzo 3 : nivela la secuencia
Bajo Categoria 3,1b posicion de comienzo 1 : en el compas
Vocal Stab Categoria 4 posicion de comienzo 1 : en el compas

Fig.1: Desde arriba a abajo, SFX, acid stab, lead, bajo, vocal stab

Longitud de la nota

La longitud de una nota, especialmente una con una liberacion corta (ADSR) contribuira a las
propiedades ritmicas de la cancion. Es importante asegurar que la longitud de la nota acaba
precisamente en una refilla de 1/16, o el balance del rítmo sera compensado (dibujo de abajo)
Fig.2: Unidad de longitud de la nota interrumpira las propiedades ritmicas.

Combinaciones ritmicas innecesarias

Usando rítmos identicos de las categorias y puntos de comienzo crea un conjunto repetitivo ritmico
aburrido.

Lead Categoria 3 punto de comienzo 1 : en el compas


Bajo Categoria 2a punto de comienzo 1 : en el compas
Sintetizador Categoria 3 punto de comienzo 1 : en el compas

Fig.3: De arriba a abajo, lead,bajo,sintetizador.

Patrones ritmicos

Otra manera de generar una variedad de componentes de ritmo para un instrumento, por ejemplo,
bajo, lead, sintetizador ,stab voz, stab musicales,etc. Es generando patrones ritmicos. Para crear un
groove agradable, crear un conjunto instrumental combinando diferentes tipos de patrones.

Patron 1 ritmico: pequeña reja de 4

Un patron rimico regular de 16 notas puede ser generado por hacer un loop más pequeño de la reja
de los ritmos, por ejemplo, las rejas de 3, 4 o 5. El ritmo del bombo en un patron 4/4 se usa como
primer ejemplo abajo. La reja mas pequeña se compone de 4 semicorcheas, o 4x1/16 de una barra.

1A: en el compas 4x4

1 x4 =
1 2 3 4
1B: Fuera de compas 4x4

1 x4 =
1 2 3 4

1C: 3 unidades retrasadas

1 x4 =
1 2 3 4

1D: 1 unidad retrasada

1 x4 =
1 2 3 4

1E: Alternador doble

1 1 x4 =
1 2 3 4 5 6 7 8

Alternando los patrones rítmicos

Hay alrededor de variaciones utiles de pequeñas 4 notas en los rítmos. Para prevenir repeticiones y
convertirse monotono, escoger de alterar 2 pequeñas rejas de los ritmos, por ejemplo 1E, 1D,
1E,1D...

1 1 1 1 1 1

Ten cuidado con demasiadas variaciones, ya que si los patrones ritmicos se utilizan demasiado, el
ritmo de los sonidos al azar y pierde impulso.
Patron 2 ritmico: pequeña reja de 3

En lugar de utilizar tamaños de bloques de 4, los bloques de 3 y 5 creara un poliritmico


satisfactorio. Alternando los bloques de 3 es otra simple tecnica sencilla disponivle para crear
variaciones.

Poliritmico A, 5/4

Poliritmico B, 5/4

Patron 3 ritmico: pequeña reja de 5

Usando las media pequeña de los bloques de 5 limitara el loop a 3, con una unidad vacia antes del
bloque 16 puede repetirse.

1 y 2 Alternado

2 y 1 alterado
Otras medidas de reja.

Usando una medida pequeña de reja de 6 es simplemente usando una reja de medida pequeña de 3,
doble, y es por lo tanto , innecesario. El mismo principio de redundancia se aplica a una reja
pequeña de tamaño de 8, que es merecidamente una reja pequeña de 4, el doble.

Combinando rítmos de baterías con Bajo, Lead, sintetizadores

Una batería estandar contiene 16 notas por barra, o 16 semicorcheas, y generlamente cada nota sola
contiene una secuencia de instrumento,por ejemplo, un hi hat, un bombo, una caja,etc. Para
determinar la categoria del rimto para el proposito de la juxtaposicion ritmica de la musica, solo es
necesariamente contar los componentes ritmicos de los acentos, por ejemplo, el bombo y la caja.

Fig.4: Sin tener en cuenta los 1/16 hats, el ritmo de bateria abajo es una categoria 2b, por ejemplo,
Usando un patron iregular de corcheas. Una categoria ritmica adecuada para el bajo deberia tener
uno que use semicorcheas, por ejemplo, ritmicamente la categoria 1a o 1b, o la categoria 6 para un
poliritmico. De arriba a abajo, open hat, closed hat, snare, kick.

Intensidad ritmica: Cancion

Generalmente, los elementos mas pequeños de una barra estandar consiste de 16 notas, o 16
semicorcheas (capitulo 2 musicologia). La clave es encontrar la intensidad correcta para cada
seccion especifica de la cancion porque si comienzas demasiado intenso, no hay mucha espacio
para aumentar. Si comienzas demasiado relajado, la cancion sonara demasiado aburrido.

En el apéndice 11, contiene una libreria de grooves efectivos para combinarlo con las baterias,
bajos,leads y sintetizadores.
11 – Efectos de sonidos
Categorias de efectos de sonido

Los efectos de sonidos se pueden definir como cualquier elemento de una pista que esta fuera de la
clasificaion de las baterías, percusiones o instrumentos musicales. Los efectos de sonidos se pueden
usar de dos principales maneras, ya sea en la atmósfera , por ejemplo, establece el estado de animo /
transmite una emocion o como un componente ritmico.

Algunos ejemplos de efectos de sonidos DSP, incluye ruido atmosferico, sonidos de aire Swoosh y
zaps. Añadiendo sonidos de efectos dan a una canción caracter y puede usarse ya sea sutilmente o
drasticamente.

Creando efectos de sonidos digitales

La mayoriá de librerías de samples vienen con una gama de efectos de sonidos. Sin embargo,
puedes crear los tuyos propios sonidos con el sintetizador desde cero y tener la satisfacción
adicional de garantizar la originalidad.

Los efectos de sonidos electonicos pueden ser generados manipulando el ruido blando (White
noise) o tonos con filtros. Muchos sintetizadores y VST tienen la carateristica de producir ruido, y
añadir tu propio caracter con sus efectos. Como con los instrumentos sintetizados, la mejor manera
de entender como se genera los sonidos es tocando algun preset.

Añadiendo filtros

• Añadir distorsión, ruido fino presenta que puede puede ser espeso.
• Filtra el ruido a traves de un vocoder para añadir componentes armonicos
• Añade alguna modulacion a traves del ruido, por ejemplo, Phaser, Flanger, etc... para crear
un elemento de movimiento.

Swoosh = VCO de ruido = BP modulando el corte a un LFO sinusoidal

Creando efectos de sonidos de fuentes analogicas

Los efectos de sonidos de una fuente análogico son infinitos. Algunos ejemplos se muestran abajo.

Fuente analógica

Analogico SFX de una fuente analogica


Animal Samples de sonidos de animales para crear atmosferas
Atonal analogico Instrumento con una melodía atonal
Libreria BBC Puerta, crujidos,disparos,etc.
Campanadas Campanas y campanadas
Multiplé Industrial Maquinaria multi tono
Singular industrial Ruidos de maquinas,afilando un metal, sonido metalico
Metal Sonido metalico
Ruido estatico Grabar lanilla
Invertir invertir la musica (reverse)
Scratching Scratches originales de voces / instrumentos / ambiente,etc..
Girar atras Grabar hacia atras
Eco de voces hacia atras Voces invertidos, con eco, inviertelo otra vez
Loop de silbidos de voz Samples de gritos y cortado rítmicamente y tocado repetidamente a t
ravés de varios filtros de efectos especiales.

Los efectos de sonidos de fuentes digitales son tambien infinitas y solo limitado por tu imaginacion
(o abilidad para copiar a otras personas).

Fuente DSP

Ambiente de micro Una secuencia de 1/64 en volumen, modulando el corte por el


Secuencia de retroceso retroceso (feedback)en la velocidad.

Ambiente de ruido Atmosferas de ruidos con multiples capas para definir una emocion
con retroceso especifica, Gruñido de un leon,un rayo, o lo que sea.

Ambiente retumbante Retumbar repetidamente

Ambiente – Atmosfera Atmosfera que crear una especifica emocion de calma


calmada

Ambiente – Atmosfera Atmosfera que crea una especifica emocion neutral


Neutral

Ambiente – Atmosfera Atmosfera que crea una especifica emocion maligna


malvado

Ambiente stab Una sola atmosfera que gradualmente cae

Aphex Rapido,granoso,DSP, chillido de hola – Cortando los samples en


milisegundos de cualquier cosa – fusionandolo con milisegundos de
silencio.

Acordes Disonantes Acordes disonantes

Strings Disonantes Amtiente de atmosfera malvada es usualmente disonante la armonía


de los strings.

Baterías sintetizadas baterias creadas electronicamente

Agua electronica Agua simulada electronicamente

Epico efectos de sonidos con calidad de pelicula. Muchos tipos diferentes de


FX.

Explosion Explosion generado en el ordenador.

Caída Ruido descendiente antes de la caída del rítmo

Loop retroalimentado +50% del feedback en un loop

Glitches Pops y Clicks, chirridos (squeaks), y glitches, sonidos de


mierda (o con mala calidad) dejandolos peor aún con los filtros.
Grains (granos) Elementos pequeñitos de sonidos analogicos de todas las fuentes

Alta frecuencia Cortos, con sonidos de alta frecuencia

Laser Hi res zap – usado en el garage que cubre el rango entero del oído
humano.

Movimiento LFO LFO wowp, con cambios de velocidad desde 1 por segundo a 0.01 por
segundo y vuelta.

FX de disparos 32,64,96 LFO por barra

Transformar El sonido cambia de un timbre a otro.

Ambiente musical Atmosfera de acode musical

Timbre desagradable Causa dolor fisico con la nota de color marrón / o un tono alto dolera

Ruido de explosión Ruido estacionario de una explosión

Pre rítmo anticipación al rítmo

R2D2 Bleeps en varios tonos aleatorios, pequeños blipps y tapps

Ritmico Sonido organico dinamico con cualidades rítmicas repetidas por cada
barra.

Aumento Ruido ascendente antes de que caiga el rítmo

Voz robotica Voz sintetizada

Cerrar Simular el apagado de una maquinaria

Sirena – LFO Un LFO lento transformando el LFO en sirena

Sirena – Alarma Tono estatico, con frecuencia repetitiva

Relentizar

Chispear (sparkle) Estrellas chispeantes

Accelerar

Squidge Tipper Squeltchy, Squidge, bits rítmicos, caracterizado por Tipper.

Stab Stabs de ruido

Stab armonico Stab armonico

Stab musica Stab de acordes

Swoosh Sonido de Swoosh es un viento corto


Viento Viento o Swoosh añade la sustancia de un stab de ruido

Wowp Wowop

12 – nociones de produccion de musica dance


Las siguientes ideas y sugerencias estan diseñados para inspirar al proceso creativo en cada etapa de
la produccion, Pre produccion, produccion y Post produccion.

1) Pre producción
• 1 - Creacion
• 2 - Inspiracion
• 3 - Experimentacion
2) Produccion
• 2A - Orden (arrangement)
I ) orden
II) Construccion
• 2B – Baterías y percusion
I) Baterías
II) Final de baterías
III) FX en Baterías
IV) Percusion
• 2C – Instrumentos
I) Bajo
II) sintetizador
III) Innovacion
IV) Produccion
V) Efectos de sonidos ( Digital)
VI) Efectos de sonidos (Analogico)
3) post produccion
• Produccion de FX

1) pre produccion

Definir el objetivo o la creación ciega?

Hay dos maneras alternativas de crear musica. Primeramente, producir musica sin ninguna
direccion en particular en mente y dejar que el flujo natural de la creatividad te lleve. Segundo, es
tener una idea o objetivo para lograr. Por ejemplo, “quieres crear una cancion de drum and bass
Jump up minimalista con 8 bajos de sonidos diferente, con samples esporadicos de funky y efectos
de sonidos”.

1 – Experimentacion

Descubrir tus propios sonidos, las limitaciones y las posibilidades ilimitadas de la armonia.
Yuxtaposición de la armonía -Experimentar con rítmos contrastantes y desagradables y
armonías para explicar por qué existe.
-Categorizar todos los riffs de instrumentos de percusion y
melodías, con una grabacion de rítmo. Cuando más se entiende
las relaciones entre los contrastes del rítmo que funcionan bien,
puedes escoger y mezclar con confianza.

Hoja de escala de acordes Jazz Experimenta con escalas de bajo para jazz y diferente acordes
de piano jazz, hoja stab + voc.

Refinamiento -Cuando creas Riffs o lineas de bajo, grabado de varias


variantes en el equipo y elegir el mejor.
-Debería incrementar el numero de las variaciones extremas
que hay que garantizar la calidad.
-Cuando se selecciona un Riff, crea muchas variaciones con
sutiles cambios. (Con el diseño grafico, muchas imagenes son
necesarios antes de la representacion simbolica perfecta para
lograr utilizar esta teoría en la produccion de melodias. Es
decir, manter y perfeccionar la alteracion hasta que la emocion
optima se logre.

2 – Creacion

Ideas para crear una paleta musical

Creacion -Como cualquier artista, la creatividad o motivacion puede


desaperecer sin advertencia o razon. En estos dias, tomar
tiempo a los samples, manipular o crear sonidos y
sintetizadores,etc.
-No te preocupes sobre el contexto de una pista (cancion), haz
un sólo instrumento que te suene bien.
-Si tu sientes que es muy flojo, encuentra un preset y
modificalo para que se refleje el sonido.
-Cuando llegue el momento de crear tendrás un montón de
nuevos sonidos para trabajar.

Orquesta distorsionada dentro -Crea tus propios orquestas dentro de ella. Si quieres añadir
de la caja orquestacion a tus producciones, pero no tienes una amplia y
lujosa fuente de sonidos,añade distorsion y reverb, y filtralo
atraves del corte.

1) Compone un conjunto simple rítmico, por ejemplo , un


stab de trompeta cambiante, eerie strings.
2) Añadir distorsion para hacerlo arenoso
3) Samplea cada frase
4) Corta y añade diferentes notas en un sampler.
Grain samples Convertir samples de canciones en fracmentos cortados y
irreconocibles en pequñeos granos (Grain).

1) Samplea una seccion de 4 o 5 segundos de una canción.


2) Selecciona y copia un grano (entre 0.1 y 0.5 segundos)
3) Pega varias copias dentro de un archivo en blanco y
elimina el 10% de tiempo de cada sample.
4) Repitelo con varios tipos diferentes, por ejemplo, Bajo
,voces, conjunto.
5) Añade al nuevo sonido para un sampler y rocarlo
rítmicamente.

Sampling Crea tus propios samples percusivos. Añade distorsión, EQ y


compresion para esculpir un sonido virgen.

1) Graba el rebote de un balon para un snare, un bote de


esprai para un hi hat, o las teclas de ruidos para campanas.
2) Grabar el sonido rítmico de diferentes superficies o
tocandolo y añadir efectos deformados para destruir el
sonido.

Melodías Scrambles Reusar una pieza de musica con multiplos cambios de


acordes.

1) Una pieza de sample de musica con multiplos cambios de


acordes.
2) Cortar una frase de acorde o musical ,en otro archivo
separado.
3) Añadir los nuevos sonidos a un sampler y tocandolo en un
orden incorrecta.

3 – Inspiracion

Para ayudar con la creación de nuevas ideas.

Creatividad Usar un medio diferente para inspirarte


- interpretar el sentido o el ambiente de un libro, un pintura, o
otro medio. Usando tus sentidos para ponerlo dentro de tu
musica.

Mezcla y enparejar con orquesta Usar una paleta inusual de sonidos para hacer un estilo
particular de musica, por ejemplo, trance con sonidos puros de
orquesta.

1) Para la pureza, no utilizar ningun filtro.


2) Para esculpir el sonido, añadir filtros,por ejemplo,
delay,modulación,etc.
Mezclar y emparejar un género Crear un género particular de musica, usando la paleta de
sonido de otro. Por ejemplo, usar un kit de batería trance y
sintetizador para hacer una cancion de drum and bass, o
viceversa. El sonido final sera a la vez familiar y extraño al
mismo tiempo.

2A) Produccion : Orden

I) Orden (Arrangement)

El orden es la colocacion de las secuencias y el impacto en secuencias previas y subsecuentes


( yuxtaposicion). La colocación cuidadosa y la variación puede agregar profesionalismo.

Desplazamiento Drástico Crear un desplazamiento drastico en los instrumentos, por


ejemplo, para un breakdown, a continuación , volvera al
ambiente original.

Cambio de kit batería Para mantener interes, reemplazar el kit de batería original con
un segundo kit en una porcion pequeña de la cancion.

Introducción Epica Las producciones de intros epicas o altas pueden ser usados
por DJs para comenzar su set. Puedes dejar que tu creatividad
vaya salvaje sin cualquier limitacion en el tiempo de armadura,
instrumentos o nociones, mientras que el resto de la canción
tiene un compás regular y estructura que facilmente puede ser
mezclado. Algunos ejemplos de elementos para usar dentro de
una introduccion epica, incluye...
1) Pads atmosfericos, elementos sinfonicos
2) Voz robotica de ciencia ficcion, voces FX
3) Subida y bajada de batería, percusiones complejas y
profundas pero sutiles.
4) Instrumentos sorpresa sutiles.

Aislar instrumento Si tardas tres días en crear un sonido de bajo organico


( lucir el bajo ) complejo con variaciones sutiles y timbre, todos el valor se
pierde si el sonido es ahogado por las baterías distorsionado.
Hay que asegurarse de que el bajo se toca aislado en alguna
etapa de la cancion (o pista).

Yuxtaposición La mezcla y combinación de el contraste de los elementos para


resaltar sus unicas cualidades.
-Instrumentos sucios (dirty) y un poco aplastado (bit crushed)
con rítmo de alta calidad y nítida, o viceversa.
-Baterias sucias y aplastadas con alta calidad y nítida de los
instrumentos.
-Electronico o acustico
- Constrastar un bajo diavolico con una melodía Jazz.
II) Construcción

Las ideas para construir la anticipación y incrementar la excitación antes de la caída.

Construyendo el bombo Reconocible al instante y sin duda en exceso (especialmente y


la caja por mi, usualmente cuando me siento perezoso). El Bombo:

1) Bombo o caja secuenciado en cada nota 1/4. Repetir en 2


barras.
2) Bombo o caja secuenciado en cada nota 1/8. Repetir en 2
barras.
3) Bombo o caja secuenciado en cada nota 1/16. Repetir en 2
barras.
4) Bombo o caja secuenciado en cada nota 1/32. Repetir en 2
barras.
5) Principal parte de la canción.

Crash Otro de los más utilizados pero una tecnica efectiva es


incrementar el crash cymbal antes de que la parte principal de
la canción.

Corte en el filtro Añadir un corte en el filtro sobre el principal Hook (enganche)


(cut off) y que aumente desde bajo a alto, o alto a bajo, antes de la
caída (drop).

Fuera del rítmo (off beat) 1) secuencia un patron de batería fuera del rítmo o roll para
complementar el rítmo estable cuando caiga.
2) Cambia la posición del bombo y la caja , asi que K-S--KS-
cambiando a SKSKSKSKS.

Sobrecarga Inicie el comienzo de la barra de 16 a construir, junto con un


elemento. Introduce 1 o más nuevas capas en cada 4 barras
hasta que le sobrecarga sonora crea un frenesí en la pista de
baile.

Nociones de pre rítmo Las nociones de pre rítmo son baterías altamente filtradas que
contruyen excitacion (ver capítulo 6.).

Roll Añadir un simple roll de batería antes del principal rítmo.


(mirar capítulo 5).

SFX Una nocion muy común es añadir a un efecto de sonido,que


aumente y disminuya en el tono.Experimenta con
modulaciones alternativas en lugar del tono.

Silencio Un uso eficaz del espacio consiste en añadir una barra de la


ciencia después de construcción y justo antes de la caída.

Burla (Tease) Construir hasta un punto donde el oyente crea que la siguiente
barra caerá, en cambio, se burlara del oyente con otra
construcción.
2B) Producción: Baterías y percusión.

Las ideas para secuencias sotisficadas de baterías.

Costructor del rítmo Incrementar la potencia del bombo y caja despues de 16 barras.
1) Aumenta el EQ, o
2) Añade un segundo bombo o caja

Variacion en el Breakdown Secciones medias puede ejercer originales breakdowns, sin


embargo, la colocación rítmica extraña de cada golpe win
poner fuera a un DJ.

Romper la batería Añadiendo un inesperada batería rota en 1/4 o 1/2, es una


tecnica común usada en Drum and Bass.
1) Reemplazar secciones que falten del rítmo con samples
alternativos, por ejemplo. Stab de voces “huh”, “yeah”,
etc, stab musicales o SFX.
2) Reemplazar el primer y segunda caja en el principio de
cada loop de batería de 4 barras.

Baterías profundas La adición de sutiles variaciones de percusion pueden dar un


toque sotisficado a un simple rítmo. Las cantidades usadas son
un guia y puede cambiar en consecuencia.
1) Incorporar una sutil variacion en más de 64 barras.
2) Añadir una 2ª caja vistoso por encima de la principal caja
cada 4 cajas
3) Añadir una 3ª caja vistosa por encima de la principal caja
cada 8 cajas.
4) Secuencia sutil de shakers y esparcidos.
5) Añade esparcidos ,bongos,congas,etc.
6) Introduce un sutil poliritmico en el segundo rítmo por cada
barra de otro.
7) Usa rolls contemporaneos.
8) Flams
9) Hi hats grabados en vivo ( o hi hats sin cuantizar)
10) Usar alguna nocion de baterías y instrumentos sutiles
(mirar el apéndice 7 para nociones tradicionales de
baterías).

Nociones de Batería Las nociones de batería son principalmente usados en la


marcha de la banda musical pero son efectivos en la musica
dance, usado con moderación.

1) Usar nociones diferentes para cada segmento de patron 1/4


– loop.
2) Una combinación de varias rundimentos en 1 roll [ lista de
todos las nociones de batería].
Diy (hazlo tu mismo) baterías Apila 2 o 3 bombos y cajas juntas con una puerta de ruido
(noise gate) para agudizar el impacto y reducir el decaimiento.
Se cuidadoso con hacer capas a traves de los bombos
(layering). El extremo puede causar algunos problemas de fase
(eliminación), para los bombos, por ejemplo, combina un
bombo más bajo (de frecuencia) y otro superior.

Duro Añade baterías picadas (mashed up) y muy distorsionadas


debajo de un kit de batería nitida para añadir un poco de polvo.

Intercambio de instrumento Usar un sample alternativo para reemplazar el patron de un hi


hat, -x-xx—x,( sintetizador pop corn para reemplazar un share
infrecuente (dnb shaker)).

Juggle (falsificar) Usar 2 o más rítmos juntos, con varias combinaciones apagado
y enchegado y juntos.

Cambio de kit Rítmos unicos se pueden crear usando las siguientes tecnicas.
1) Crea una melodía rítmica aleatoría con un teclado.
2) Usa la secuencia MIDI para controlar el kit de batería.

Baterías de Jazz Usa baterías de Jazz para darle vida a un rítmo [ver apéndice
6a].

Baterías latinas Usa baterías Latinas para darle vida a un rítmo [ver apéndice
6b].

Trucos para masterizado -Manten tus baterías en mono y panea a la izquierda y derecha
tus percusiones.
-Usa un reverb sutil en los sonidos de batería y percusion para
ayudarle a darle gel a los sonidos juntos. Añade un filtro de
paso alto para mantener el sonido bajo de la batería fuerte.
-Añade un Phaser con un LFO de 4 segundos para producir
sutiles variaciones en el timbre de la caja.

Micro secuencias Una micro secuencia mas pequeña que una secuencia estandar
de 1/16. Se crean mediante la secuenciacion de samples en
intervales más pequeños, por ejemplo, 1/48 o 1/96 barras.

1) Crea patrones rítmicos usando 1/48, 1/64, 1/96 golpes en


un rítmo.

Multi bombo Añade una variedad de golpes en forma de flams para añadir
excitación.

a) un flam de doble bombo, b) flam triple bombo , c) flam de


quadruple bombo, d) flam de bombo encerrado.
Baterías de orquesta Las baterías de orquesta no son bailables, obviamente las
baterías cinematicas que son solo durante las secciones durante
las intros, build ups o outro. Para añadir un montón de espacio
para crear tensión.

1) Usa un kit de orquesta estandar


2) Usa un kit breakbeat normal con mucho reverb
3) Usa un kit industrial

Poliritmico de relleno en baterías Añadir una secuencia poliritmica mejorara un rítmo básico y
proporciona un sonido de batería más completo en general. Es
posible explorar más variaciones interesantes rítmicas con el
uso de poliritmicos.

Yuxtaposicion de cuantización Baterías precisas o cuantizadas pueden sonar demasiado


artificial y la bienvenida adicion de rítmos más naturales y
humanizado. Puedes usar grabaciones reales de percusion,
bongos,etc o programado en un secuenciador usando el teclado
o touch pad, sin cuantizar.

Cambios de rítmo La monotonía rítmica puede ocurrir cuando el cerebro se


acostumbra a una secuencia. Para contrarrestar este efecto,
añade variaciones rítmicas sutiles o drásticos en un variacion
en una base regular,por ejemplo...

1) Añadir cambio drastico en el principal rítmo en cada 16


barras.
2) Añadir varias percusiones sutiles con variaciones en cada
barra
Baterías sentana Explora las posibilidades rítmicas con multiples capas de
rítmos para crear un loop poliritmico profundo.

1) Crea 4 variaciones de patronces por cada instrumento, por


ejemplo, bongos, tablas, campanas,etc...
2) 4 patrones en una barra con 4 variaciones = 16 barras de
variacion rítmica.

Baterías stereo Para un sonido interesante, crea 2 patrones de batería identicos


con dos kits de batería diferentes. Panea uno hasta el maximo
izquierdo y el otro al maximo derecho para darle un sonido
estereoscopico.
2C Producción: Instrumentos

I)Bajo

Ideas para hacer que tu bajo destque:

Clonar un bombo Añade una nota baja al mismo tiempo que el bombo.

Filtrar un EQ alto Un bajo audaz grande implica ruido, usando un corte en las
frecuencias altas.

Filtro Tocando Añadir un filtro diferente para añadir variación a un patron


familiar de bajo.

Glitch Un bajo con glitch hace una variacion sutil o secuencia final.

Tocando altas frecuencias Aislando las altas frecuencias desde un bajo que es loco con
paneo, y otro con filtros. Cambiando las frecuencias bajas del
bajo se deforma el equilibrio del EQ.

Con capas (layer) Para un sonido de bajo gordo y ancho , usar 2 o 3 instrumentos
diferentes y leads con las mismas secuencias.

Opuestos tonales Se requieren dos partes de bajo, una timbres complementarios,


por ejemplo, en una nota del bajo con un ataque rapido, y con
otro con un ataque lento (Wowp).
1) Puedes usar el mismo instrumento del bajo con una
variacion del ADSR, o....
2) Escoger 2 instrumentos.

II) Sintetizador / Lead

Ideas para hacer instrumentos musicales

Doblarlo Toca la misma secuencia usando 2 instrumentos diferentes,


tipicamente un bajo y un Lead.

Campanas de ensueño Campanas de ensueño con un reverb invertido y multiples ecos


retrasados.

Frecuencia con conocimiento Crear un instrumento principal para cada categoría, por
ejemplo, el Bajo, Lead, sintetizador y strings/Pad. Asegurando
que muchos de los instrumentos que ocupan el mismo rango de
frecuencia no choquen. El sonido estara demasiado lleno
como los instrumentos para completar una cantidad finita de
frecuencias disponibles.

Fuzz Wah delay Retraso de sintetizador estereoo dentro de un auto filter.


Experimentos FX Trata de coger cadenas de DSP extrema y experimental de
efectos, tanto en serie cómo en paralelo para los sintetizadores
para descubrir completamente la deformacion, unicos y
originales, por ejemplo, amplificador de guitarra, auto tune,
stereo delay para Fuzz Wah,etc.

Laseres locos Para añadir emoción a un bajo y un rítmo de batería, usar


sonidos laser o zap, que contienen un rango alto de altas
frecuencias de mayor a menor en la fracción de segundo.

1) sintetizadores laser Dinamico, retorcido, furioso en frente


de todo. Humanizado con muchas variedades.

Organico Trata de emular instrumentos analogicos sutiles naturales con


variaciones en el ADSR, LFO, etc ajustando,etc. Esto creara
una textura más organica.

Resolver Acordes Progresiones de acordes de trompeta, organo o guitarra que se


resuelve en el principal acorde.

Invertir (Reverse) Invertir acordes o ataque lento y un decaimiento rapido.

Anchura del estereo Añadiendo anchura en el estereo puede crear sonidos más
interesantes en los sintetizadores y pads y completamente
ilumina un riff.

Armonía surreal Para un borde malo o surreal, usar armonías disonantes.

III) Innovación

Gancho (o Hook) o elemento distintivo para hacer la cancion se destaque entre la multitud.

Beat Box ( ritmos con la boca) Beat Box

Narración Narrando con voz de robot los tipos diferentes de Bajo,


seguido por un ejemplo.

Robot Rap Rap con vocoder

Tv Rip Ejemplo de samplear una pelicula o otro medio no musical.


Extremadamente usado en la escena de los 90's Rave pero
proporcion una calidad retro de una canción.
Elementos inesperados Los elementos inesperados hacer que el oyente pare y piense,
por ejemplo.
1) Comienza una intro de rock, entonces salta en un big beat.
2) Momento peculiar de orquesta antes del final de un
breakdown.
3) Sonidos de animales.
4) Un tema de una cancion de TV en el backwards.

Vocoder en armonía Componer una armonía contemporanea usando un vocoder


como capas individuales. Cantando robots.

Elementos musicales del mundo Añadir temas musicales del mundo, por ejemplo, Polka turca,
Baile Japones,etc.

IV) Producción: Secuenciando ideas

Duck fuera Crear un sonido bombeante (pumping) para strings para usarlo
con el bombo de batería como la entrada para un compresor.
1) Duck para sintetizador, fuera del principal rítmo
2) Duck en el rítmo

Doble Gate 2 gate en un instrumento mezclandodo derecha y izquierda.

Morph morph un elemento a otro, por ejemplo, (Engaña y utiliza un


fader arriba y abajo para mezclar entre las capas).

1) sintetizador, aisla el bajo, convierte a bajo.


2) Bajo, aisla las frecuencias altas, convierte a hat.

Roll de musica Coje una seccion pequeña y hazlo en un loop, de 1/4 barra x4,
1/3 barra x3, 1/6 barra x6,etc.

Disparo de paneo En un bus con el paneo izquierda y derecha con un gate para
saltar de izquierda y derecha.

Rítmo poliritmico Una sola nota o sonido FX en un ritmo regular de poliritmico


constante, por ejemplo, patronces 3/4, 5/4 para complementar
al rítmo 4/4.

V) Efectos de sonido (Digital)

Sonidos electronicos o SFX electronicos.

Rítmo Aphex Añade un rítmo de bleeps de orquesta, squelcjes y efectos de


sonidos de frecuencia alta.
( SFX clasificados / samples Aphex ).
Rítmo Auxiliar Un sample se conecta a varios buses auxiliares con diferentes
DSP's, delay, EQ,etc. Cambia la salida del bus para cada uno
rítmicamente, por ejemplo, 1112 1312 2221 3134.

Comprobar Bus/Envio Ajusta la tasa de WET / DRY, de todos tus efectos para ver si
tienes que reducir o incrementar los efectos, por ejemplo,
reverb, delay, phaser, etc.. mejorando la cancion.

SFX epico Crear un SFX epico de pelicula de ciencia ficcion.


1) Ruido
2) Rumble ( retumbe)
3) Swoosh
4) Strings desafinados
5) Ruidos de voces

Loop retroalimentado Añade un loop con un feedback de delay a +50% para voces y
SFX para crear efectos hipnoticos.

Panear el rítmo Variaciones de pan de 1/32, 1/16, 1/8

Invertir el eco 1) Invertir un sonido


2) añadir eco / reverb
3) Invertir otra vez

SFX de fiesta 1) Recoge un rango completo de frecuencia o SFX de


diferentes fuentes.
2) Crea un conjunto con espacio.
3) Más suave con reverb y la distorsión.
4) Nombre y categoría
5) Añade a otra pista

VI) Efectos de sonido (Digitales)

Sonidos no electronicos

SFX atonal Añade un loop SFX atonal en un loop, por ejemplo, grifo de
cristal, ruido,scratching,etc.

Glitch vocal Crea voces Glitch, hablando o cantando con sutiles


distorsiones y añadelo a ESX24 (o tu sampler) para hacer una
secuencia rítmica).

Mezcla vocal Usa un discurso real o sintetizada , cortalo en silabas y utilizalo


en un rítmo (Discurso de vocoder normal en una linea
vocal,cortada en silabas, tocado ritmicamente el discurso por
radio y musica, cortalo (con esx), corte (cut off), scratched,
squidged en un rítmo)

Vocoder en rítmo Cortalo las silabas de voces y tocalo rítmicamente a traves de


un vocoder.
Velocidad vocal Stab vocal de micro secuencias con el corte enlazado
inversamente a la velocidad.

3) Post Produccion

Trucos DSP para hacer una producción más profesional y interesante.

Efecto de eco Un sample, por ejemplo, 1 palabra repetida en intervalos


regulares con un efecto diferente en cada uno.

Barra extra o 2 Añade una barra extra a la acción del delay

Cortalo – Trucos Wav Coge 1 seccion de la barra de la cancion entera y cortalo en 2


capas y falsificalo.
- Una barra en 3/4, de la barra 3, 6, 9 o 12 veces.

Corte dentro del fade La cancion entera es filtrada usando de bajo a alto / alto a bajo,
con el corte en e l final de cada barra.

Corte al LFO La canción entera es filtrado en un corte LFO.

Delay, Delay 1) crea 2 canales 1 paneado a la izquierda y el otro a la


derecha.
2) Añade 2 copias de un loop sampleado en cada uno. Pon un
delay la voz en el canal izquierdo por algunos
milisegundos cada loop.
3) Los samples poco a poco tocara mas serparado.

Decks 1) Cancion que se para lentamente (simulacion grabada)


2) Cancion que empieza lento y va subiendo de velocidad
( simulacion grabada)
3) Rítmo rapido de scratch
4) Giro
5) Hip Hop comienza escalonado – la misma cancion tocada
en 2 platos en una barra por detras.

Cancion Glitch Glitch la canción entera y añadir empalmes

Cancion Gate gate en cancion

Gate en canción inverso Gate en canción inverso

Paneo Gate 1) Sample la cancion


2) corta y alterna de izquierda y derecha

Warping Modula el desplazamiento del tono (pitch shift) arriba y abajo


ligeramente para emular una viejo grabado warping.
13 – Procesado de señal Digital
Categorías de DSP

DSP (procesador digital de señal) es la tecnica para manipular un sonido y puede estar dividida en
dos principales categorías dependiendo sobre la funcion.

1) Efectos DSP: El proposito es para cambiar el color o el timbre de un sonido, por ejemplo,
delay, phaser, distorsión, corte (cut off). Los efectos DSP se cubre en este capitulo.
2) Masterizado DSP: El proposito es para mejorar la calidad audible, el equilibrio de la
frecuencia, claridad y potencia (volumen),por ejemplo, compresor, limitador,reverb y EQ. El
masterizado se cubre en el capítulo 14.

Muchos efectos DSP se pueden usar tanto en las categorias , por ejemplo, un EQ puede ser usado
para asegurar el rando de frecuencia este equilibrado para el mastering. Un EQ puede ser usado para
añadir un movimiento de barrido a un sintetizador.

Efectos y Masterizado con DSP

La siguiente clasificación de efectos puede ser aplicado para cualquier fuente de sonido.

Compresor Reduce el rango dinamico o los puntos más silencioso a puntos más
altos

Distorsión overdrive,distorsion,bit crusher,etc..

EQ Pasa banda Filtro de ecualizacion que pasa frecuencias dentro de un cierto rango y
rechaza todas las otras.

EQ pasa altos Filtro de ecualizacion que pasa las frecuencias por debajo de cierto
rango.

EQ pasa bajos Filtro de ecualizacion que pasa las frecuencias solo por debajo de
cierto rango

Filtro – estereo spread a. Stereo spread (altas frecuencias) – automatizacion de derecha a


izquierda.

Fuzz Wah corte y distorsion, similar a un pedal de Wah Wah

Reverb Crear la ilusion de espacio para añadir ambiente de diferentes


espacios, habitacion pequeña, hall y cathedral

Gate Modulacion rítmica de amplitud

Modulacion Phaser,Flanger,etc

Paneo Izquierda o derecha o espacio envolvente (spatial surround) (si tienes


la tecnologia)

Pitch Shifter desplaza los tonos


Time Stretch Pequeños grano de un sonido se ponen en loop para estrechar el
sonido (musica hardcore viejo)

Vocoder Un sonido de voz lo procesa a traves de un modulador de anillo (ring


modulation)

Aplicando los filtros a los intrumentos

Incluso los sonidos más simples pueden ser manipulados usando filtros para cambiarlos en calidad
profesional. Una vez que un nucleao de tecnicas se crea algunos, puedes usarlo para el bajo, leads,
voces y SFX.

Fig.1: Una simple secunecia programada. Pero en si mismo, el timbre de la onda saw, es muy
estatico y sin interes.
Filter Bass 1 Raw.mp3

Fig.2: Un corte en el filtro pasa banda se modula usando la automatizacion de la pista.


Filter Bass2 Modulation.mp3

Fig.3: Un filtro de delay estereo añadido.


Filter Bass 3 Stereo Delay.mp3
14 – Masterizado
El proposito principal del masterizado es asegurarse que cada instrumento con las baterías, voces y
SFX, esten al máximo volument y puedan ser escuchado claramente con los otros sonidos. Contra
menos capas tengas mejor y más fácil sera el trabajo de la masterización.

Las principales herramientas para asistir esto , son el compresor, EQ, paneo y reverb.

Compresor

Comprimiendo se reduce el rango dinamico o los puntos mas silencios haciendolos los puntos más
altos. Compresiones muy duras incrementara la amplitud de los sonidos mas silenciosos.

Hay cinco caracteristicas importantes para un compresor.

1-Attack
2- Release (liberacion)
3- Ratio (tasa)
4- Threshold (umbral)
5- Knee (codo)

• El ataque es como de rapido el compresor empiza a procesar (o comprimir) el sonido


despues que pasa el nivel que ha superado el threshold.
• El release es como de rapido el compresor para el procesado de el sonido depues que los
nivel cae por debajo del threshold.
• El ratio determina cuanto tiene que comprimir, asi si el ratio esta en 2:1, por cada 2db que
pase el threshold, la salida sera de 1db.
• El threshold describe el volumen minimo de nivel del sonido que sera comprimido, asi que
todo el sonido por debajo del threshold sera comprimido.
• Ahora el knee describe como de punteagudo sera el ataque.

EQ

El rango de frecuencia humano que escucha se comprende entre 20HZ hasta 20000HZ (20Khz). No
hay un valor especifico que describa el equilibrio de la ecualizacion perfecta en el que puede variar
segun el genero y el gusto personal. Sin embargo, una cancion mayormente contiene un equilibrio
relativamente igual alrededor del espectro desde las frecuencias bajas a las altas, que pueden ser
aumentadas y reducidas por un EQ. Usando los oidos o un analizador de espectro de frecuencia apra
analizar el sonido y usar el EQ para aumentar o reducir por lo tanto las frecuencias. Un EQ puede
mejorar una mezcla añadiendo brillo (aumento de frecuencias mas altas), potencia (aumento de las
frecuencias mas bajas), y muchas otras caracteristicas, Más detalles se indican a continuación en la
tabla de ecualización y masterización.

Una tecnica es EQ para masterizar durante la misma produccion, por ejemplo, asegurar que las
baterías suenen perfectamente equilibrados antes de asignar el bajo y los sintetizadores. Después de
la adición de cada nuevo instrumento, asegúrese de que el EQ en todos los tambores e instrumentos
previos se ha modificado si es necesario para mantener el equilibrio y la claridad. Cuando la
canción termina, el final de Mastering EQ y compresión es más fácil de ajustar ya que la mayoría
del trabajo se ha completado.
Trucos para EQ

Utiliza un control para barrer las frecuencias hasta aumentar o cortar los resultados optimos
logrados.
Para mantener un sonido natural, aplica un impulso suave y mantiene una banda ancha estrecha.

Prevenir Frecuencias superpuestas

Cuando demasiadas frecuencias son superpuestas en una mezcal, el resultado es “mudo”. Para
mantener un sonido claro y completo, hay que asegurarse de que los instrumentos como los
sintetizadores y pistas tengan un corte en las bajas frecuencias para eliminar del espectro esos bajo.

Si tienes dos leads tocandolos al mismo tiempo con que desaparecen debajo uno del otro, hay que
asegurarse de aumentar las diferentes frecuencias para cada uno para resaltarlos. Paneando uno a la
derecha y el otro a la izquierda tambien ayudara a evitar que el sonido se pierda.

Paneo

Si dos sonidos ocupan un rango de frecuencia similar, paneandolo ligeramente a canales opuestos
izquierda y derecha. Paneandolo hará que dos sonidos similares sean más distinguibles y
subsecuentemente más prominente enla mezcla.

Reverb

El reverb crea la ilusion de espacio mediante la adición de un ambiente sonoro, con diferentes
espacios, por ejemplo, habitacion pequeña, hall y cathedral. Usando el reverb con precaucion
porque el sonido claro y nitido sera demasiado distante y muy engorroso con un exceso de reverb.

Masterizado Paso por paso

Antes de comenzar – Consejos esenciales para masterizado

Prevenir fatiga de oidos – Deja tus oidos descansar por lo menos 24 horas antes de completar tu
mezcla final. La exposicion constante a la musica desequilibrara la respuesta natural a los oidos en
las frecuencias expuestas.
Añadir un limitador a la salida MASTER, para asegurar que la pista no tiene distorsion o clips. Para
lograr una mezcla entera a 0db, añadir un compresor antes del limitador y aumentar otra vez. Si esta
demasiado aumentado se requiere que cada instrumento individual este bajo, entonces deforma
artificial y el nivel extraido ,arruinara la mezcla.

Añade un filtro de corte por debajo de 40hz en todos los sonidos bajos, incluso el sub bajo, para
prevenir mudeo.
Generalmente, usar el EQ para reducir las frecuencias para obtener un equilibrio en vez de
aumentar. Cortando una frecuencia puede ser percivido como aumenta otra frecuencia. Cada cambio
que tu hagas puede afectar la percepcion del equilibrio del tono general.

Apéndice 12 hay una taba de informacion util de EQ.


Baterías

Pon mudo (mute) todos los elementos de batería en tu pista excepto para las baterías. Primeramente,
asegura que el bombo y la caja de la batería es prominente en la mezcla. En la música house, el
bombo domina la mezcla pero en breakbeat y Drum and bass es la caja quien domina la mezcla.
Compara tus canciones con canciones profesionales, usualmente la intro o outro, contiene solo
baterías.

Si una caja o percusion , te hace doler el oido es porque tiene demasiadas frecuencias altas de más
compresión, usa un EQ parametrico para aumentar las frecuencias altas y identifica el rango de
frecuencia que te cabrea. Mueve el valor de la frecuencia arriba y abajo de la frecuencia que sea la
más dura y dolorosa. Cambia el aumento a una reducción.

Bajo

Siguiente, quita el mute del bajo y ajusta el EQ para asegurarte de que las baterías y el bajo son
claros en la mezcla. Desafortunadamente, el bombo de drum and bss comparte frecuencias similares
de rango de frecuencia. Una tecnica es añadir un corte bajo al bajo y al bombo, asi que las
frecuencias no se solapen causando que se enturbien. Otra tecnica es aplicar un EQ para la
separación; usa para aumentar el bombo un EQ parametrico. Ajusta la frecuencia arriba y abajo ,
para identificar el valor más potente.
Reduce la misma frecuencia en el bajo y aumenta un rango mas alto de frecuencia. Por ejemplo, si
tienes en el bombo aumentado en 50-80hz, aumenta sobre los 120hz de tu bajo. Si es muy
importante evitar la acumulación de las mismas frecuencias bajas cuenado se trata de estos temas
como el control de nivel de salida global de la mezcla.

Ten cuidado de aumentar demasiado los graves de las pistas. Los sonidos de bajas frecuencias son
particularmente vulnerables a la cancelacion de fase entre los osnidos de frecuencia similar. Esto
puede resultar en una reducción neat de las frecuencias bajas.

Siguiente Capa

Siguiente, quita el mute de los instrumentos más importantes, usualmente un lead, hook o sample de
voz. Otra vez ajusta el EQ y compresión hasta que las 3 capas sean claras.

Otras capas

Siguiente, quita el mute de otras capas de uno en uno de los más importantes a los menos.Ajusta el
EQ y compresión para asegurar que cada instrumento puede ser escuchado claramente en la mezcla.

No pongas un EQ en un instrumento de forma aislada como los cambios pueden afectar a otros
instrumentos.

El dominio de toda la canción

Es poco probable que el EQ y la amplitud de cada capa se mantendrán estables durante toda la
canción. Instrumentos sonará más fuerte cuando no graves o de plomo están jugando, ya que no
tienen que competir para compensar por la reducción de la amplitud en consecuencia.
El dominio de todo un álbum para mantener la energía bajo constante

Escuchar hasta el final bajo de cada canción para ver la forma en que se diferencia y utilizar el
ecualizador para tratar de equilibrar las cosas. Por ejemplo, una canción puede tener toda la energía
de bajos agrupados en torno a 80 o 90 Hz, mientras que otro puede tener un bajo extendido
profunda que va a la derecha hasta 40 Hz o menos. De corte bajo en la sub-bass y en horas pico
hasta la zona de 80 Hz puede traer un poco el extremo bajo de nuevo en el foco.

15 – organizando y optimizando tu trabajo de estudio


Buenas practicas

Ser organizado puede optimizar tu flujo de trabajo cuando se escribe música de baile y evitar
sofocar la creatividad en tareas administrativas. Mantener los samples en una estructura de archivos
lógicos promoverá a que te enfoques en un tren en vez de pensar en escribir.

La buena limpieza y organización es importante

• Trabajar con una plantilla


• Organizar los samples
• Etiquetar todas las pistas con un tipo de descripción , por ejemplo, Baterías heavy,
sintetizador stab, lead acid.
• Haz copias de tus samples y canciones regularmente. (No hay muchas cosas que te hagan
llorar como un hombre adulto,pero por desgracia perder 10 años de samples y canciones
debido a romperse el disco duro es una de ellas).
• Crea una hoja de calculo de tus canciones con tus partituras.

Trabajando con una plantilla

Poniendo una plantilla en blanco para una nueva canción consume mucho tiempo innecesario
porque tu repites muchos de los pasos comunes. Para salvar tiempo, crea y graba una plantilla con
muchos de estos procesos comunes ya terminado. Los detalles pueden ser hechos a medida para tus
preferencias.

• Crea pistas para baterías1, baterías 2, hats, shakers. Carga en cada pista con un secuenciador
o sampler ,por ejemplo, exs24 o HALion.
• Crea pistas para sintetizadores VST o modulos de sonidos, llamado bajo 1, bajo 2, lead 1,
lead 2,etc...
• Crea pistas para cada instrumento común,por ejemplo, SFX 1, Voces, Guitarras,etc...
• Añadir DSP comunes, por ejemplo, reverb 1 ligero, reverb 2 duro y un delay en un bus o
envio.
• Añadir un compresor, EQ, filtro de paso bajo y un limitador para cada canal.
• Añade un compresor y un limitador en el canal de salida MASTER.

Cada vez que se produce una nueva canción, puede ser creativo en seguida.
Organiza los samples

Como tu coleccion de samples crece y aumenta complejamente, es vital administrar una


categorizacion logica para una rapida recuperacion de sonidos especificos. Al pasar mucho tiempo
buscando el sonido en tu mente, te olvidaras de lo que al principio te habia inspirado.

Regla 1: Mantener todos los samples en una localización. Si tus samples existen en diferentes CDs
de samples, guardalo en un disco duro.
Regla 2: Ordena los samples en una estructura logica. Asegurate de que tenga una extructura
minima de niveles superiores utilizado, por ejemplo, baterías, samples analogicos, samples
electronicos, efectos de sonidos y voces. El segundo nivel puede contener cuantas necesites de
categorias para distinguir entre los diferentes elementos. Nunca más de 3 sub capas de
categorizacion porque puede confundir.
Regal 3: Añadir el BPM de todos los samples al principio.

Baterias
Percusion
Bongos
120 BPM bongos street
124 BPM bongos latin
140 BPM bongos electro

Electronico
kits Break beat
kits drum and bass
kits house
kits vintage
Analogico
kit Jazz
kit Rock

Samples analogicos
Riffs de bajos
Funk stabs
Jazz trumpets
Classical Brass

Riffs de guitarras
Guitarra Funky
Guitarra Blues
Guitarra Clasica
Guitarra world

Samples electronicos
Riffs de bajos
Riffs de sintetizador

Efectos de sonidos
Atmosferas
Swoosh,etc.
Voces
Rap femenino
Canto femenino
Rap masculino
canto masculino
Rap robotico
canto robotico

16 – Actuacion en vivo para musicos de musica dance


Actuacion en vivo

Los actos como pendulum, london electricity, keiretsu y muchos más , han tenido resultados en vivo
de música dance al siguiente nivel. Su actuación en vivo de Drum and Bass con una combinación de
instrumentos tradicionales y modernos, baterías en vivo, guitarras,brass, teclados y portatiles.

Las opciones disponbles para un acto en vivo son cada vez más diversa y confiable, lo cual es
tranquilizador sobre todo porque el miedo a la caida del software durante un set en vivo se ha
disuadido a muchos musicos.

Lo basico para una actuación incluye instrumentos disponibles ....

1) Mezcla
Usando platos,cd dj o software para mezcla electronica como ableton live abilitara tu
actuación a un rango diverso de musica. Tu puedes adornar la mezcla por mezclar tus
propias canciones y remixes para dar al público un conjunto totalmente original de las
melodías.
CD DJ y ableton live, son usados “en tiempo real” para estrechar el tiempo para acelerar
drásticamente para subir o bajar las canciones sin alterar el tono, para dar más opciones, por
ejemplo, para reducir una cancion drum and bass a 140 BPM y mezclarlo con una cancion
hip hop, y acelerado a 90 bpm.
Ableton toma el rítmo que empareja lejos de la mezcla. El DJ puede ajustar los puntos de
inicio y ablenton automaticamente hara que los rítmos de la musica para que coincida con la
configuracion de otras canciones con el tempo, lo que permitira que la mezcla con el toque
de un boton sin necesidad de ningun ajuste manual. Esto toma mucha habilidad y la
diversion fuera de la mezcla, pero permite que el DJ se concentre en la manipulación del
sonido con efectos DSP en tiempo real.
2) Set en vivo
Ableton live es un software secuenciador / mezclador / herramienta para actuaciones muy
versatil como herramienta. Puedes añadir rítmos, riffs de audio y cualquier sample de audio
dentro de las refillas del secuenciador y dispararlo en cuanquier lugar de la canción. Ableton
es tambien un servidos de VST que puedes tocar en vivo los sintetizadores encima de
baterías pre grabadas. La flexibilidad habilita tus grabaciones de audio durante una
actuaacion, para un loop y manipularlo. Un musico puede contruir una capa de un sonido al
mismo tiempo de la audiencia en vivo.
Las posibilidades son infinitas.
3) Banda en vivo
Tu puedes integrar Platos y secuenciadores software juntos con una actuacion tradicional
con instrumentos como baterias,guitarras,brass y teclados para crear la experiencia musical
final. Las 2 primeras opciones te habilita que puedas crear una actuación solo. Estar en una
banda es un equipo donde requiere mucha dedicación y compromiso.
17 – Vender tu música
Portales online de distribucion musical

Hay cientos de paginas en internet que venden tu musica, no solo de artistas reconocidos, pero de
los pequeños sellos independientes. Muchas paginas requieren que tu presentes algunos ejemplos de
tu musica antes de que te proporcionen un contrato, por ejemplo, www.juno.com,
www.trackitdown.com. No hay duda de inscripción y las regalias se pagan después 50 o 60 € de las
ventas que se generen.

Algunos sitios te permiten cargar y vender tu musica, sin solicitar previeamente el envio de la
música para su aprobación, por ejemplo, www.beatsdigital.com. Beatsdgital.com te proporciona con
una interfaz web para vender tu musica. Todo lo que necesitas es un nombre de de sello, nombre de
artista, logo y por suspuesto algo de musica (320 kb MP3).

Uno de mis favoritos es www.feiyr.com que tiene vinculos a cientos de paginas web en linea de
distribucion musical. Despues de pagar una pequeña tarifa de administracion, puedes subir tu EP
solo o album, y cientos de sitios web de distribucion de musica en linea pueden optar por vender tu
musica en sus titio. Recibes un gran porcentaje de la venta.

Crear tu propio sello

En la era digital, es más fácil que nunca para crear su propio sello discográfico.

El requirimiento minimo para un sello discografico es...


• nombre del sello, logo y biografia
• nombre del artista,logo y biografia
• Como minimo una cancion de alta calidad .wav.
• No te olvides de declarar tus ingresos iniciales para hacienda!

Requerimientos adicionales
• Pagina web
• catalogo de canciones
• Servicio de interpretacion en directo

Si tienes experiencia en diseño grafico, creando tu propio logo y pagina web de manera significativa
reduce el costo. Hay una serie de aplicaciones de software freeware disponibles que cuentan con el
apoyo de foros y tutoriales.

Editores graficos freeware


• ArtRage Starter Edition
• Artweaver
• Brush Strokes Image Editor
• Pixia
• Project Dogwaffle 1.2 Free Version
• Xnview
Editores graficos de vectores freeware
• Inkscape
• openoffice.org Draw
18 – Nociones basicas de musica dance Version 2
Requiere artistas de todo el mundo para colaboración

Los rudimentos de música dance está en constante expansión de la biblioteca de ideas, patrones de
batería, archivos midi y material de utilidad para toda la producción de música dance.

Mazala grabaciones está muy interesado en recibir información para la versión 2 de los productores
en todos los aspectos analizados en este libro, especialmente ...

– Secuencias de ejemplos baterías ( Capítulo 6)


– Timbres especificos que pueden ser reproducidos en la sintesis sustractiva. Detalles crativos
como especifica en el capitulo 9 requerido.
– Progresion de acordes emotivos (apéndice 3)
– Linea de bajos Funky (apéndice 4)
– Percusion del mundo (Apéndice 6c)

Por favor contacta por Tom....

myspace.com/mazalarecordings o mazalarecordings@hotmail.co.uk
Apéndices
Apéndice 1

La siguiente lista contiene algunas de las escalas músicales más comunes además de las escalas
exoticas. Cada escala tiene varios modos dependiendo de la nota con la empiezas. Los modos
musicales se usan predominantemente en el Jazz y cada una tiene su unico sabor (o sentido).

C SCALES
CDE F GABC Mayor
C D D# F G G# B C Menor armoníco
C D D# F G A B C Menor melodíco
C D E F# G# A# C Tonos enteros
C D D# F F# G# A B C Disminuido
CDE GAC Pentatonico Mayor
C D# F# G A# C Pentatonico Menor
C C# F G A# C Japones
C D# F F# A A# C Blues
C D E F G G# A B C Bebop
C C# E F F# G# B C Persa
C D D# F# G G# B C Menor Hungaro
C D# E F# G A A# C Mayor Hungaro
D# G A C D D# G A C Kumoi
D# G G# C D D# G G# C Hirojoshi
G G# B C D# E G G# B Aumentada
A# C C# D# E F F# G# A 8 Tonos español
G# A# B C C# E F# G# A# Enigmatica

C# SCALES
C# D# F F# G# A# C C# Mayor
C# D# E F# G# A C C# Menor armoníco
C# D# E F# G# A# C C# Menor melodíco
C# D# F G A B C# Tonos enteros
C# D# E F# G A A# C C# Disminuido
C# D# F G# A# C# Pentatonico Mayor
C# E G G# B C# Pentatonico Menor
C# D F# G# B C# Japones
C# E F# G A# B C# Blues
C# D# F F# G# A A# C C# Bebop
C# D F F# G A C C# Persa
C# D# E G G# A C C# Menor Hungaro
C# E F G G# A# B C# Mayor Hungaro
E G# A# C# D# E G# A# C# Kumoi
E G# A C# D# E G# A C# Hirojoshi
C# G# A C C# E F G# A Aumentada
C# B C# D E F F# G A A# 8 Tonos español
C# A B C C# D F G A B Enigmatica

D SCALES
D E F# G A B C# D Mayor
D E F G A A# C# D Menor armoníco
D E F G A B C# D Menor melodíco
D E F# G# A# C D Tonos enteros
D E F G G# A# B C# D Disminuido
D E F# A B D Pentatonico Mayor
D F G# A C D Pentatonico Menor
D D# G A C D Japones
D F G G# B C D Blues
D E F# G A A# B C# D Bebop
D D# F# G G# A# C# D Persa
D E F G# A A# C# D Menor Hungaro
D F F# G# A B C D Mayor Hungaro
FABDE FABD Kumoi
F A A# D E F A A# D Hirojoshi
D A A# C# D F F# A A# Aumentada
D C D D# F F# G G# A# B 8 Tonos español
D A# C C# D D# F# G# A# C Enigmatica

D# SCALES
D# F G G# A# C D D# Mayor
D# F F# G# A# B D D# Menor armoníco
D# F F# G# A# C D D# Menor melodíco
D# F G A B C# D# Tonos enteros
D# F F# G# A B C D D# Disminuido
D# F G A# C D# Pentatonico Mayor
D# F# A A# C# D# Pentatonico Menor
D# E G# A# C# D# Japones
D# F# G# A C C# D# Blues
D# F G G# A# B C D D# Bebop
D# E G G# A B D D# Persa
D# F F# A A# B D D# Menor Hungaro
D# F# G A A# C C# D# Mayor Hungaro
F# A# C D# F F# A# C D# Kumoi
F# A# B D# F F# A# B D# Hirojoshi
D# A# B D D# F# G A# B Aumentada
D# C# D# E F# G G# A B C 8 Tonos español
D# B C# D D# E G A B C# Enigmatica

E SCALES
E F# G# A B C# D# E Mayor
E F# G A B C D# E Menor armoníco
E F# G A B C# D# E Menor melodíco
E F# G# A# C D E Tonos enteros
E F# G A A# C C# D# E Disminuido
E F# G# B C# E Pentatonico Mayor
E G A# B D E Pentatonico Menor
E FABDE Japones
E G A A# C# D E Blues
E F# G# A B C C# D# E Bebop
E F G# A A# C D# E Persa
E F# G A# B C D# E Menor Hungaro
E G G# A# B C# D E Mayor Hungaro
G B C# E F# G B C# E Kumoi
G B C E F# G B C E Hirojoshi
E B C D# E G G# B C Aumentada
E D E F G G# A A# C C# 8 Tonos español
E C D D# E F G# A# C D Enigmatica

F SCALES
F G A A# C D E F Mayor
F G G# A# C C# E F Menor armoníco
F G G# A# C D E F Menor melodíco
F G A B C# D# F Tonos enteros
F G G# A# B C# D E F Disminuido
F GACDF Pentatonico Mayor
F G# B C D# F Pentatonico Menor
F F# A# C D# F Japones
F G# A# B D D# F Blues
F G A A# C C# D E F Bebop
F F# A A# B C# E F Persa
F G G# B C C# E F Menor Hungaro
F G# A B C D D# F Mayor Hungaro
G# C D F G G# C D F Kumoi
G# C C# F G G# C C# F Hirojoshi
F C C# E F G# A C C# Aumentada
F D# F F# G# A A# B C# D 8 Tonos español
F C# D# E F F# A B C# D# Enigmatica

F# SCALES
F# G# A# B C# D# F F# Mayor
F# G# A B C# D F F# Menor armoníco
F# G# A B C# D# F F# Menor melodíco
F# G# A# C D E F# Tonos enteros
F# G# A B C D D# F F# Disminuido
F# G# A# C# D# F# Pentatonico Mayor
F# A C C# E F# Pentatonico Menor
F# G B C# E F# Japones
F# A B C D# E F# Blues
F# G# A# B C# D D# F F# Bebop
F# G A# B C D F F# Persa
F# G# A C C# D F F# Menor Hungaro
F# A A# C C# D# E F# Mayor Hungaro
A C# D# F# G# A C# D# F# Kumoi
A C# D F# G# A C# D F# Hirojoshi
F# C# D F F# A A# C# D Aumentada
F# E F# G A A# B C D D# 8 Tonos español
F# D E F F# G A# C D E Enigmatica

G SCALES
G A B C D E F# G Mayor
G A A# C D D# F# G Menor armoníco
G A A# C D E F# G Menor melodíco
G A B C# D# F G Tonos enteros
G A A# C C# D# E F# G Disminuido
GABDE G Pentatonico Mayor
G A# C# D F G Pentatonico Menor
G G# C D F G Japones
G A# C C# E F G Blues
G A B C D D# E F# G Bebop
G G# B C C# D# F# G Persa
G A A# C# D D# F# G Menor Hungaro
G A# B C# D E F G Mayor Hungaro
A# D E G A A# D E G Kumoi
A# D D# G A A# D D# G Hirojoshi
G D D# F# G A# B D D# Aumentada
G F G G# A# B C C# D# E 8 Tonos español
G D# F F# G G# B C# D# F Enigmatica

G# SCALES
G# A# C C# D# F G G# Mayor
G# A# B C# D# E G G# Menor armoníco
G# A# B C# D# F G G# Menor melodíco
G# A# C D E F# G# Tonos enteros
G# A# B C# D E F G G# Disminuido
G# A# C D# F G# Pentatonico Mayor
G# B D D# F# G# Pentatonico Menor
G# A C# D# F# G# Japones
G# B C# D F F# G# Blues
G# A# C C# D# E F G G# Bebop
G# A C C# D E G G# Persa
G# A# B D D# E G G# Menor Hungaro
G# B C D D# F F# G# Mayor Hungaro
B D# F G# A# B D# F G# Kumoi
B D# E G# A# B D# E G# Hirojoshi
G# D# E G G# B C D# E Aumentada
G# F# G# A B C C# D E F 8 Tonos español
G# E F# G G# A C D E F# Enigmatica

A SCALES
A B C# D E F# G# A Mayor
A B C D E F G# A Menor armoníco
A B C D E F# G# A Menor melodíco
A B C# D# F G A Tonos enteros
A B C D D# F F# G# A Disminuido
A B C# E F# A Pentatonico Mayor
A C D# E G A Pentatonico Menor
A A# D E G A Japones
A C D D# F# G A Blues
A B C# D E F F# G# A Bebop
A A# C# D D# F G# A Persa
A B C D# E F G# A Menor Hungaro
A C C# D# E F# G A Mayor Hungaro
C E F# A B C E F# A Kumoi
CE FABCE FA Hirojoshi
A E F G# A C C# E F Aumentada
A G A A# C C# D D# F F# 8 Tonos español
A F G G# A A# C# D# F G Enigmatica

A# SCALES
A# C D D# F G A A# Mayor
A# C C# D# F F# A A# Menor armoníco
A# C C# D# F G A A# Menor melodíco
A# C D E F# G# A# Tonos enteros
A# C C# D# E F# G A A# Disminuido
A# C D F G A# Pentatonico Mayor
A# C# E F G# A# Pentatonico Menor
A# B D# F G# A# Japones
A# C# D# E G G# A# Blues
A# C D D# F F# G A A# Bebop
A# B D D# E F# A A# Persa
A# C C# E F F# A A# Menor Hungaro
A# C# D E F G G# A# Mayor Hungaro
C# F G A# C C# F G A# Kumoi
C# F F# A# C C# F F# A# Hirojoshi
A# F F# A A# C# D F F# Aumentada
A# G# A# B C# D D# E F# G 8 Tonos español
A# F# G# A A# B D E F# G# Enigmatica

B SCALES
B C# D# E F# G# A# B Mayor
B C# D E F# G A# B Menor armoníco
B C# D E F# G# A# B Menor melodíco
B C# D# F G A B Tonos enteros
B C# D E F G G# A# B Disminuido
B C# D# F# G# B Pentatonico Mayor
B D F F# A B Pentatonico Menor
B C E F# A B Japones
B D E F G# A B Blues
B C# D# E F# G G# A# B Bebop
B C D# E F G A# B Persa
B C# D F F# G A# B Menor Hungaro
B D D# F F# G# A B Mayor Hungaro
D F# G# B C# D F# G# B Kumoi
D F# G B C# D F# G B Hirojoshi
B F# G A# B D D# F# G Aumentada
B A B C D D# E F G G# 8 Tonos español
B G A A# B C D# F G A Enigmatica

Apéndice 2 – Tabla de acordes.

La siguiente lista contiene los principales acordes de cada nota. Para crear una
variedad, la inversión de acordes crea ligeramente un sonido diferente, por ejemplo,
con C Major C E G se convierte en E G C y la segunda inversión G C E.

Acordes en C
C 3ª Mayor C E G
C 3ª Menor C D# G
C 3ª Aumentada C E G#
C 3ª Disminuida C D# F#
C 7ª Mayor C E G B
C 7ª Menor C D# G A#
C 7ª Dominante C E G A#
C 7ª Aumentada C E G# C
C 7ª Menor/mayor C D# G B
C 7ª Disminuida C D# F# A
C Mitad Disminuida C D# F# A#

Acordes en C#
C# 3ª Mayor C# F G#
C# 3ª Menor C# E G#
C# 3ª Aumentada C# F A
C# 3ª Disminuida C# E G
C# 7ª Mayor C# F G# C
C# 7ª Menor C# E G# B
C# 7ª Dominante C# F G# B
C# 7ª Aumentada C# F A C#
C# 7ª Menor/mayor C# E G# C
C# 7ª Disminuida C# E G A#
C# Mitad Disminuida C# E G B
Acordes en D
D 3ª Mayor D F# A
D 3ª Menor D F A
D 3ª Aumentada D F# A#
D 3ª Disminuida D F G#
D 7ª Mayor D F# A C#
D 7ª Menor D F A C
D 7ª Dominante D F# A C
D 7ª Aumentada D F# A# D
D 7ª Menor/mayor D F A C#
D 7ª Disminuida D F G# B
D Mitad Disminuida D F G# C

Acordes en D#
D# 3ª Mayor D# G A#
D# 3ª Menor D# F# A#
D# 3ª Aumentada D# G B
D# 3ª Disminuida D# F# A
D# 7ª Mayor D# G A# D
D# 7ª Menor D# F# A# C#
D# 7ª Dominante D# G A# C#
D# 7ª Aumentada D# G B D#
D# 7ª Menor/mayor D# F# A# D
D# 7ª Disminuida D# F# A C
D# Mitad Disminuida D# F# A C#

Acordes en E
E 3ª Mayor E G# B
E 3ª Menor E G B
E 3ª Aumentada E G# C
E 3ª Disminuida E G A#
E 7ª Mayor E G# B D#
E 7ª Menor E G B D
E 7ª Dominante E G# B D
E 7ª Aumentada E G# C E
E 7ª Menor/mayor E G B D#
E 7ª Disminuida E G A# C#
E Mitad Disminuida E G A# D

Acordes en F
F 3ª Mayor F A C
F 3ª Menor F G# C
F 3ª Aumentada F A C#
F 3ª Disminuida F G# B
F 7ª Mayor F A C E
F 7ª Menor F G# C D#
F 7ª Dominante F A C D#
F 7ª Aumentada F A C# F
F 7ª Menor/mayor F G# C E
F 7ª Disminuida F G# B D
F Mitad Disminuida F G# B D#
Acordes en F#
F# 3ª Mayor F# A# C#
F# 3ª Menor F# A C#
F# 3ª Aumentada F# A# D
F# 3ª Disminuida F# A C
F# 7ª Mayor F# A# C# F
F# 7ª Menor F# A C# E
F# 7ª Dominante F# A# C# E
F# 7ª Aumentada F# A# D F#
F# 7ª Menor/mayor F# A C# F
F# 7ª Disminuida F# A C D#
F# Mitad Disminuida F# A C E

Acordes en G
G 3ª Mayor G B D
G 3ª Menor G A# D
G 3ª Aumentada G B D#
G 3ª Disminuida G A# C#
G 7ª Mayor G B D F#
G 7ª Menor G A# D F
G 7ª Dominante G B D F
G 7ª Aumentada G B D# G
G 7ª Menor/mayor G A# D F#
G 7ª Disminuida G A# C# E
G Mitad Disminuida G A# C# F

Acordes en G#
G# 3ª Mayor G# C D#
G# 3ª Menor G# B D#
G# 3ª Aumentada G# C E
G# 3ª Disminuida G# B D
G# 7ª Mayor G# C D# G
G# 7ª Menor G# B D# F#
G# 7ª Dominante G# C D# F#
G# 7ª Aumentada G# C E G#
G# 7ª Menor/mayor G# B D# G
G# 7ª Disminuida G# B D F
G# Mitad Disminuida G# B D F#

Acordes en A
A 3ª Mayor A C# E
A 3ª Menor A C E
A 3ª Aumentada A C# F
A 3ª Disminuida A C D#
A 7ª Mayor A C# E G#
A 7ª Menor A C E G
A 7ª Dominante A C# E G
A 7ª Aumentada A C# F A
A 7ª Menor/mayor A C E G#
A 7ª Disminuida A C D# F#
A Mitad Disminuida A C D# G
Acordes en A#
A# 3ª Mayor A# D F
A# 3ª Menor A# C# F
A# 3ª Aumentada A# D F#
A# 3ª Disminuida A# C# E
A# 7ª Mayor A# D F A
A# 7ª Menor A# C# F G#
A# 7ª Dominante A# D F G#
A# 7ª Aumentada A# D F# A#
A# 7ª Menor/mayor A# C# F A
A# 7ª Disminuida A# C# E G
A# Mitad Disminuida A# C# E G#

Acordes en B
B 3ª Mayor B D# F#
B 3ª Menor B D F#
B 3ª Aumentada B D# G
B 3ª Disminuida B D F
B 7ª Mayor B D# F# A#
B 7ª Menor B D F# A
B 7ª Dominante B D# F# A
B 7ª Aumentada B D# G B
B 7ª Menor/mayor B D F# A#
B 7ª Disminuida B D F G#
B Mitad Disminuida B D F A

Apéndice 2B – Tabla de progresión de acordes.

La tabla de progresión de acordes puede ser usada para ayudar a crear una progresión de
acordes simple o compleja. Para aumentar el rango de acordes disponibles, usa la sustitución,
por ejemplo, invertir la polaridad, aplana la primera nota del acorde, etc...

PD:por espacio en un documento lo he comprimido un poco más pero esta completo, por
ejemplo en la escala de C Min 7 (séptima menor de C) en el III grado que salen cuatro notas
sería el cuadro en un texto plano así : Eb G Bb Db, por si se hace difícil leerlo almenos se sabe
como mirarlo.

Grados
escala
C de C I II III IV V VI VII
Notas C D E F G A B
Acordes C D Min E Min F G A Min B Dim
CEG D FA EGB FAC GBD ACE BDF

Grados
escala
C Min I II III IV V VI VII
Notas C D Eb F G Ab Bb
Acordes C Min D Dim Eb F Min G Min Ab Bb
C Eb G D F Ab Eb G Bb F Ab C G Bb D Ab C Eb Bb D F
Grados
escala
de C
Mayor 7 I II III IV V VI VII
Notas C D E F G A B
Acordes C D Min E Min F G A Min B Dim
D FA GBD
CEGB C EGBD FAC E F# ACEG B D F G#

Grados
escala
de C
Min 7 I II III IV V VI VII
D Dim
Notas C Min 7 7 Eb 7 F Min 7 G Min 7 Ab7 Bb7
C Eb G D F Ab Eb G Bb F Ab C G Bb D Ab C Eb Bb D F
Acordes B B Db Eb F Gb Ab

Grados
escala
de D
D Mayor I II III IV V VI VII
Notas D E F# G A B C
Acordes D E Min F# Min G A B Min C Dim
D F# A EGB F# A C GBD A C# E B D F# C D# F#

Grados
escala
de D
Min I II III IV V VI VII
notas D E F G A Bb C
Acordes D Min E Dim F G Min A Min Bb C
EG
D FA Bb FAC G Bb D ACE Bb D F CEG

Grados
escala
de E
E Major I II III IV V VI VII
Notas E F# G# A B C# D#
Acordes E F# G# Min A B C# Min D# Dim
Min
F# A
E G# B C# G# B D# A C# E B D# F# C# G E# D# F# A#

Grados I II III IV V VI VII


escala
de E
Min
Notas E F# G A B C D
F#
Acordes E Min Dim G A Min B Min C D
EGB F# A C GBD ACE B D F# CEG D F# A

Grados
escala
de F
F Major I II III IV V VI VII
Notas F G A Bb C D E
Acordes F G Min A Min Bb C D Min E Dim
G Bb
FAC D ACE Bb D F CEG D FA E G Bb

Grados
escala
de F
Min I II III IV V VI VII
Notas F G Ab Bb C Db Eb
Acordes F Min G Dim Ab B b Min C Min Db Eb
G Bb
F Ab C Db Ab C Eb Bb Db F C Eb G Bb F Ab Db G Bb

Grados
escala
de G
G Major I II III IV V VI VII
Notas G A B C D E F#
Acordes G A Min B Min C D E Min F# Dim
GBD ACE B D F# CEG D F# A EGB F# A C

Grados
escala
de G
Min I II III IV V VI VII
Notas G A Bb C D Eb F
Acordes G Min A Dim Bb C Min D Min Eb F
G Bb D A C Eb Bb D F C Eb G D FA Db G Bb FAC

Grados
escala
de A
A Major I II III IV V VI VII
Notas A B C# D E F# G#
Acordes A B Min C# Min D E F# Min G# Dim
A C# E B D F# C# G E# D F# A E G# B F# A C G# B D
Grados
escala
de A
Min I II III IV V VI VII
Notas A B C D E F G
Acordes A Min B Dim C D Min E Min F G
ACE BDF CEG D FA EGB FAC GBD

Grados
escala
de B
B Major I II III IV V VI VII
Notas B C# Eb E F# G# Bb
C#
Acordes B Min Eb Min E F# G# Min Bb Dim
B D# C# G F# Bb
F# E# Eb F# Bb E G# B C# C# A D# Bb C# E

Grados
escala
de B
Min I II III IV V VI VII
Notas B C# D E F# G A
C#
Acordes B Min Dim D E Min F# Min G A
C# E
B D F# G D F# A EGB F# A C GBD A C# E
Apéndice 3. Progresiones de acordes en canciones profesionales.

Las siguientes progresiones de acordes estan analizadas de algunas canciones populares,


incluyendo Dark D&B, Funky House y Breakbeat. Para quien no sepa de que va esto es la
sensación famosa de las canciones, alegres,tristes,etc......con esto lo he dicho todo.

Oscuro 1.

C Eb
1
G
C Eb
2
G
C Eb
3
G
b C# F
4
G#
I II III IV V VI VII
C
Minor
C Min D Dim Eb F Min G Min Ab Bb
C Eb DF Eb G F Ab G Bb Ab C Bb D
G Ab Bb C D Eb F

Oscuro 2.

1 D FA
2 D FA
C Eb
3
G
C Eb
4
G
I II III IV V VI VII
C Min
C Min D Dim Eb F Min G Min Ab Bb
C Eb DF Eb G F Ab G Bb Ab C Bb D
G Ab Bb C D Eb F
Eufórico 1.

C Eb
1
G
Ab C
2
Eb
C Eb
3
G
Ab C
4
Eb
Bb D
5
F
Bb D
6
F
I II III IV V VI VII
C
Minor
C Min D Dim Eb F Min G Min Ab Bb
C Eb DF Eb G F Ab G Bb Ab C Bb D
G Ab Bb C D Eb F

Eufórico 2.

C Eb
1
G
G Bb
2
D
G Bb
3
D
Ab C
4
Eb
I II III IV V VI VII
C
minor
C Min D Dim Eb F Min G Min Ab Bb
C Eb DF Eb G F Ab G Bb Ab C Bb D
G Ab Bb C D Eb F
Eufórico 3.

C Eb
1
G
Ab C
2
Eb
G Bb
3
D
Ab C
4
Eb
Ab C
5
Eb
C Eb
6
G
Ab C
7
Eb
G Bb
8
D
Ab C
9
Eb
C Eb
10
G
I II III IV V VI VII
C
Minor
C Min D Dim Eb F Min G Min Ab Bb
C Eb DF Eb G F Ab G Bb Ab C Bb D
G Ab Bb C D Eb F
Eufórico 4.

C Eb
1
G
b Bb
2
DF
Ab C
3
Eb
Ab C
4
Eb
I II III IV V VI VII
C
Minor
C Min D Dim Eb F Min G Min Ab Bb
C Eb DF Eb G F Ab G Bb Ab C Bb D
G Ab Bb C D Eb F

Eufórico 5.

1 ACE
2 CEG
3 D FA
4 CEG
I II III IV V VI VII
C
Major
C Maj D Min E Min F Maj G Maj A Min B Dim
CEG D FA EGB FAC GBD ACE BDF
Eufórico 6.

Ab C
1
Eb
Ab C
2
Eb
C Eb
3
G
C Eb
4
G
I II III IV V VI VII
C
Minor
C Min D Dim Eb F Min G Min Ab Bb
C Eb DF Eb G F Ab G Bb Ab C Bb D
G Ab Bb C D Eb F

Eufórico 7.

1 Bb D F
C Eb
2
G
Bb D
3
F
C Eb
4
G
I II III IV V VI VII
C
Minor
C Min D Dim Eb F Min G Min Ab Bb
C Eb DF Eb G F Ab G Bb Ab C Bb D
G Ab Bb C D Eb F
Funky 1.

C Eb
1
GB
C Eb
2
GB
Ab C
3
Eb Gb
Bb D
4
F Ab
I II III IV V VI VII
C
Minor
7
C Min D Dim F Min G Min
Eb 7 Ab7 Bb7
7 7 7 7
C Eb DF Eb G F Ab G Bb Ab C Bb D
GB Ab B Bb Db C Eb DF Eb Gb F Ab

Funky 2.

C Eb
1
G
C Eb
2
GB
G Bb
3
D
G Bb
4
DF
I II III IV V VI VII
C
Minor
C Min D Dim Eb F Min G Min Ab Bb
C Eb DF Eb G F Ab G Bb Ab C Bb D
G Ab Bb C D Eb F
Funky 3.

1 CEG
b Eb G
2
Bb
3 FAC
b Ab
4
B Eb
I II III IV V VI VII
C
Major
C D Min E Min F G A Min B Dim
CEG DFA EGB FAC GBD ACE BDF

Funky 4.

CEG
1
B
inv G
2 A# D
F
D FA
3
C
inv G
4 A# D
F
I II III IV V VI VII
C Maj
7
C D Min E Min F G A Min B Dim
CEG D FA EGB FAC GBD ACE BDF
B C D E F# G G#
Funky 5.

b F#
1
A# C#
b F#
2
A# C#
3 FAC
4 CEG
I II III IV V VI VII
C Maj
C D Min E Min F G A Min B Dim
CEG D FA EGB FAC GBD ACE BDF

Funky 6.

1 b Bb D F
2 D FA
3 CEG
4 CEG
I II III IV V VI VII
C
Major
C D Min E Min F G A Min B Dim
CEG D FA EGB FAC GBD ACE BDF

Funky 7.

C Eb
1
GB
C Eb
2
GB
C Eb
3
GB
Eb G
4
Bb D
I II III IV V VI VII
C Min
7
C Min D Dim F Min G Min
Eb 7 Ab7 Bb7
7 7 7 7
C Eb DF Eb G F Ab G Bb Ab C Bb D
GB Ab B Bb Db C Eb DF Eb Gb F Ab
Funky 8.

G Bb
1
DF
Ab C
2
Eb Gb
Bb D
3
F Ab
C Eb
4
GB
I II III IV V VI VII
C
Minor
7
C Min D Dim F Min G Min
Eb 7 Ab7 Bb7
7 7 7 7
C Eb DF Eb G F Ab G Bb Ab C Bb D
GB Ab B Bb Db C Eb DF Eb Gb F Ab

Apéndice 4 – Línea de bajos (Bass lines) Funky.

Las líneas de bajo Funky esta incluido en la segunda versión de Ritmos de música dance.

(mirar la sección 18 para traducirlo y mirar que es esto)


Apéndice 5. Distribución o orden de la canción.

Los siguientes ejemplos del orden de las canciones estan extraidas de algunos populares de
artistas Breaks, DnB y Hip hop.
(También dejo la carpeta Appendix 5 donde estan las imagenes sueltas para visualizarlo
mejor).
Apéndice 6A. Baterías Jazz.

Unos ejemplos de baterías de patrones de Jazz estan abajo con un kit de baterías estandar
GM. Todas las baterías de Jazz utilizan Swing o bién que suene demasiado rígido y mecánico.

Un rango completo de un midi estandar de baterías GM con ritmos Jazz esta en el archivo
Jazz Multi Instruments.zip (en la carpeta midi).
( en la carpeta appendix 6a_files estan estas imagenes sueltas para leerlo mejor si se hace
ilegible)
Apéndice 6B – Baterías Latinas.

Se muestran algunos ejemplos de patrones de baterías latinas abajo usando una batería
estandar GM. Una vez programada las baterías, usar la humanización o invierte (reverse) la
cuantización de la función para añadir un sonido al rítmo más natural o vivo. Si tienes
excelentes abilidades ritmicas naturales, graba los rítmos en vivo (live) y no cuantices las
notas.

Un rango completo de Baterías midi estandar con ritmos latinos se encuentra en la carpeta
midi el archivo Latin Multi Instruments.zip.
(tambien esta la carpeta con estas imagenes en appendix 6b_files)

Apéndice 6C – Ritmos de mundo.

Las secuencias de Musicas del mundo esta incluido en la segunda versión aun por
determinar , más adelante se especifica.
Apéndice 7 – Rudimentos de batería (Tradicional).

Los rundimentos de batería usados por baterías reales (personas) para prácticar la precisión y
el control. No todos ellos son relevantes en la música de baile ( musica dance), sin embargo
algunos pueden ser usados por secuencias interesantes.

[Insertar diagramas de secuencia de batería y el acompañamiento midi]

Apéndice 8a – Secuencias de Baterías – Breaks de 100 Bpm a 150 Bpm.

Un completo rango de patrones de baterías midi GM esta en la carpeta midi ( Electronic


Drum Sequences.zip).
Apéndice 8B- Secuencias de baterías – Hip Hop – Por debajo de 100 BPM.

Todas las secuencias de baterías Hip Hop usan swing, o sonará rígido y mecanico.
Apéndice 8C- Drum and Bass – Por encima de 150 BPM.

Las secuencias de Drum and Bass estan incluidas en la segunda versión también.

Apéndice 9 – Secuenciando la Percusión.

Algunos ejemplos de percusión se ven abajo. Los ritmos pueden ser usados en todo tipo de patrones
de baterías.

Apéndice 10 – Drum Rolls

En la carpeta midi (el archivo Drum rolls.zip).


Apéndice 11 – Ejemplos de rítmos de sonidos profesionales.

Bajo Jungle.
Los siguientes 5 ejemplos contienen ritmos de multiples bajos sintetizados de sonidos profesionales.
Todos usan rítmos de diferentes categorías rítmicas y efectivo con un tiempo constante.
Conjunto 1 – De arriba a abajo, Melodía, Lead, Bajo.
Conjunto 2 – De arriba a abajo, Melodía, Voc 1, Voc 2, Bajo.

Apéndice 12 – Tabla de ecualización.


En la carpeta Appendix 12_files, estan las imagenes, con algunos consejos o trucos que
proporcionan una util guia para ecualizar tus canciones para masterizarlo.

También podría gustarte