Está en la página 1de 250

Seguridad, uso y mantenimiento

DM45/DM50/DML
SECCIÓN 5 --- FUNCIONAMIENTO INSTRUCCIONES

5.10 -- PROCEDIMIENTOS DE PERFORACIÓN GIRATORIA

Procedimiento de instalación de estabilizador


El procedimiento indicado a continuación es para la instalación del estabilizador (opcional) o la
barra de arrancador. Antes de empezar, asegúrese de que la cabeza giratoria se halla en el
extremo superior de la torre y que el cambiador de barras/cargador está en posición abierta
(fuera).

GRÚA LLAVE DE ÍNDICE DEL CARGADOR:


DESENROSCADO GIRO DE CARGADOR POSICIÓN DE
LLAVE DE CADENA APERTURA DE
CARGADOR (FUERA)

POSICIÓN DE
CIERRE DE
CARGADOR
(DENTRO)

Figura 5.10---2 ROTACIÓN AVANCE

1. Monte el gancho elevador correcto en el extremo de pasador del estabilizador. Emplee el


dispositivo de elevación auxiliar para subir el estabilizador y alinearlo sobre el banco.

ADVERTENCIA

Asegúrese de que la unión sea adecuada examinando la conexión entre el gancho elevador
y la rosca del acoplamiento macho del estabilizador antes de trasladar éste.

2. Coloque un taco de madera o trozo de metal en el terreno, debajo del banco de perforación,
de forma que el estabilizador pueda reposar sobre el terreno mientras se realizan las conexiones.
Con los estabilizadores cortos, sujete la sección superior de la llave de horquilla deslizante para
poder enroscar en ésta la cabeza giratoria.
3. Baje el estabilizador a través del banco y sobre el bloque de madera o placa sobre el terreno.
4. Desmonte el gancho elevador y traslade el cable de elevación auxiliar en un lugar aparte.
5. Lubrique adecuadamente las juntas roscadas.
6. Monte los casquillos de estabilizador en torno a éste.
7. Baje la cabeza giratoria para acoplar la rosca en el extremo de pasador del estabilizador.
Apriete firmemente el estabilizador rotando lentamente hacia adelante.
8. Suba el estabilizador por encima del banco.

Drilling Solutions 10/2005 Rev. 002 5 ---43


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 5 --- FUNCIONAMIENTO INSTRUCCIONES

5.10 --- PROCEDIMIENTOS DE PERFORACIÓN GIRATORIA

Procedimiento de instalación de broca tricono

El procedimiento mostrado más abajo es para la instalación de la broca de tricono en el


estabilizador (opcional) o la barra de arrancador. Observe que el procedimiento es idéntico al de la
instalación de la broca de tricono directamente sobre la barra de perforación.
1. Retire los casquillos del estabilizador con éste situado sobre el banco.
2. Monte el cesto de broca giratoria (tricono) y el inserto adecuado en el banco de perforación.
3. Introduzca la broca de tricono en el inserto, dentro del cesto de broca.
4. Lubrique las roscas de la broca de tricono.
5. Con ayuda del dispositivo de mando de avance de cabeza giratoria, baje el estabilizador (o
barra de perforación) hasta las roscas de la broca y apriete firmemente mediante rotación lenta
hacia adelante.

ADVERTENCIA

Asegúrese de que la unión sea adecuada examinando la conexión entre el gancho elevador
y la rosca del acoplamiento macho del estabilizador antes de trasladar éste.

6. Suba la cabeza giratoria hasta despejar la broca de tricono del cesto de broca.
7. Desmonte el cesto de broca y guárdelo en un lugar aparte.
8. Baje el estabilizador hasta situar la broca por debajo del banco.
9. Monte el casquillo de centrado.
10. Active el compresor.
11. Active el regulador de aire de perforación (sólo HP).
12. Active la rotación adelante y ajuste la velocidad.
13. Emplee el avance de perforación en la posición de abajo para iniciar la perforación. Ajuste la
presión descendente con el mando de presión de avance de perforación (a veces denominado
válvula de seguridad remota).
14. Ajuste según se requiera la velocidad de rotación.

5 ---44 10/2005 Rev. 002 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 5 --- FUNCIONAMIENTO INSTRUCCIONES

5.10 --- PROCEDIMIENTOS DE PERFORACIÓN GIRATORIA

Procedimiento de perforación giratoria

1. Compruebe la correcta instalación del estabilizador o adaptador de broca, la broca giratoria y


la barra de perforación.
2. El régimen de motor debe situarse en 2100 rpm.
3. Active el regulador de aire de perforación (sólo perforadoras HP) o el compresor (sólo
perforadoras LP). Consulte las instrucciones de la sección FUNCIONAMIENTO DEL
COMPRESOR.
4. Sitúe el dispositivo de mando de rotación de perforación hacia la posición de la derecha
(adelante). Con ayuda del dispositivo de mando, ajuste a velocidad lenta de rotación para iniciar el
barreno.
NOTA:
La rotación sólo es posible con el selector de modo perforación/propulsión en la posición de
modo de perforación (”DRILL”).
5. En caso necesario, active el colector de polvo. Active la bomba de agua si se precisa de
inyección de agua en la puesta en marcha.
6. Sitúe el dispositivo de mando de avance de perforación en la posición de abajo (”DOWN”)
hasta que la broca contacte con el terreno.
7. A los primeros pies o metros de perforación se les denomina ”recubrimiento”. Normalmente
está compuesto por tierra blanda, roca fracturada, grava o arcilla. Al taladrar a través de esta
mezcla deberá ponerse atención para evitar la expulsión de una cantidad excesiva de detritos por
el barreno que cause un arrastre excesivo de material.
8. Ajuste la velocidad de avance y rotación para su ajuste al tipo de recubrimiento en
perforación.
9. Emplee el dispositivo de mando de avance de perforación en la posición de abajo (”DOWN”)
para iniciar la perforación. Ajuste la presión descendente con el mando de presión de avance de
perforación.
10. Ajuste la rotación y la velocidad de avance (presión de fondo) según se requiera,
comprobando los indicadores de rotación e inserción.
11. Observe los detritos expulsados del barreno para determinar el tipo de formación que está
taladrando.
12. Emplee la técnica de perforación apropiada. Taladre hasta que los bastidores del extremo de
pasador de la barra de perforación pasen por debajo del banco de perforación. Invierta el avance y
lleve los bastidores de la barra de perforación por encima del banco.
13. Detenga la rotación. Desconecte el colector de polvo si está en uso. Apague la bomba de
agua si está en uso. Desactive el aire de perforación.
14. Siga los procedimientos de Adición de barra a una sarta de perforación y reanude la
perforación.
15. Siga los procedimientos de Desmontaje de barra de una sarta de perforación.

Drilling Solutions 10/2005 Rev. 002 5 ---45


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 5 --- FUNCIONAMIENTO INSTRUCCIONES

5.10 --- PROCEDIMIENTOS DE PERFORACIÓN GIRATORIA

Procedimiento de cambio de broca giratoria

El procedimiento siguiente se usa para cargar o sustituir una broca giratoria en el proceso de
perforación giratoria.
1. Suba la barra de perforación hasta situar la broca giratoria justo debajo del banco y alce el
casquillo de centrado.
2. Suba la barra de perforación hasta colocar la broca encima del banco.
3. Monte el cesto de broca.
4. Baje la broca hasta el cesto de broca.
5. Monte la llave de cadena sobre el cilindro hidráulico de la llave de cadena.
6. Conecte la llave de cadena a la barra de perforación.
7. Extienda la llave de cadena.
8. Repliegue la llave de cadena para desprender la broca de la barra de perforación.
9. Una vez suelta la broca, retire y aparte a un lado la llave de cadena.
10. Emplee rotación inversa para desenroscar la broca de la barra de perforación.
11. Utilice avance lento ascendente para permitir que se desatornille la rosca de broca. Suba la
barra de perforación por encima de la broca.
12. Desmonte la antigua broca del cesto de broca y sustituya por una nueva.
13. Lubrique las roscas de la broca nueva.
14. Baje la barra de perforación sobre la broca.
15. Utilice rotación lenta hacia adelante para apretar la broca a la barra de perforación.
16. Apriete fuertemente.
17. Eleve el conjunto de la barra de perforación por encima del banco.
18. Desmonte el cesto de broca.
19. Baje la barra de perforación hasta situar la broca por debajo del banco.
20. Monte el casquillo de centrado.
21. Active el regulador de aire de perforación (sólo perforadoras HP) o el compresor (sólo
perforadoras LP).
22. Accione el dispositivo de mando de rotación de perforación en la posición delantera y ajuste la
velocidad de rotación
23. Emplee el avance de perforación en la posición de abajo para iniciar la perforación. Ajuste la
presión descendente con el interruptor giratorio de control de presión de avance.
24. Ajuste según se requiera la velocidad de rotación.

5 ---46 10/2005 Rev. 002 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 5 --- FUNCIONAMIENTO INSTRUCCIONES

5.11 -- PROCEDIMIENTOS DE PERFORACIÓN DE DHD


DESCRIPCIÓN
Las DHD logran una elevada productividad en las aplicaciones de roca dura añadiendo la función
de percusión al proceso de perforación. En rocas de mayor dureza, el método de rotación no es
capaz de ofrecer la carga suficiente sobre los botones para romper la roca y producir una fractura.
Las perforadoras percutoras superan las limitaciones de carga de las barrenas giratorias
generando una carga extremadamente elevada durante el impacto con el martillo. Esta carga es
suficiente para introducir los botones en la roca y generar fracturas.
Las DHD funcionan usando la posición de un pistón para dirigir aire de suministro y escape hacia y
desde volúmenes de accionamiento y retorno. El volumen de accionamiento ”opera” el pistón
hacia el impacto y el volumen de retorno ”devuelve” el pistón a su preparación para otra carrera de
impacto.
Consulte el Manual técnico de Ingersoll--Rand para perforadoras de fondo ”Quantum Leap”,
TM6121 (nº pieza 52117397) para información detallada sobre perforadoras de fondo de la serie
de modelo QL.
Una vez configurada la perforada para la operación de perforación, hay una serie de operaciones
que conllevan el manejo de pesadas barras de perforación, martillos de fondo, brocas de
perforación y otros componentes empleados en distintos procedimientos de cambio de brocas y
barras de perforación.

ADVERTENCIA

Los componentes de gran peso deben manejarse con mucho cuidado y utilizando
dispositivos de elevación apropiados para facilitar las operaciones de elevación de
componentes pesados.

Herramientas y accesorios de sarta de perforación de fondo


A continuación se presentan herramientas, accesorios y elementos de sarta de perforación
empleados en la reposición del cargador, el cambio de barra de perforación, el montaje y
desmontaje del martillo DHD, el cambio de broca y el desprendimiento de juntas roscadas
apretadas entre barras de perforación, DHD, mandril DHD y husillo de cabeza giratoria.
1. Cabeza giratoria 10. Husillo de cabeza giratoria
2. Dispositivo de elevación auxiliar
(instalado en torre) 11. Cable de dispositivo de elevación auxiliar
3. Gancho elevador 12. Adaptador de husillo
4. Llave de cadena 13. Llave en J
5. Tubo de perforación 14. Soporte de perforación angular (opcional)
6. Casquillo de centrado de tubo
de perforación 15. Semicasquillos de centrado DHD
7. Martillo DHD 16. Broca de botones
8. Barra de arrancador 17. Llave de horquilla deslizante
(retén de barras de perforación)
9. Cesto de broca 18. Mandril de desconexión de broca (para ajuste
de broca de botones)

Drilling Solutions 10/2005 Rev. 002 5 ---47


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 5 --- FUNCIONAMIENTO INSTRUCCIONES

5.11 --- PROCEDIMIENTOS DE PERFORACIÓN DE DHD

Herramientas y accesorios de sarta de perforación de fondo (continuación)

CABEZAL
GIRATORIO

HUSILLO DE CABEZA GIRATORIA

ADAPTADOR
LLAVE DE DE HUSILLO
HORQUILLA
DESLIZANTE ADAPTADOR DE
CABLE DE HUSILLO
DISPOSITIVO DE
ELEVACIÓN AUXILIAR

TUBO DE
PERFORACIÓN

GANCHO ELEVADOR

CASQUILLO
DE CENTRADO DE
LLAVE DE
TUBO DE
CADENA
PERFORACIÓN

BARRA DE
ARRANCADOR
MARTILLO
(OPCIONAL)
LLAVE EN J DHD
SOPORTE DE
PERFORACIÓN CASQUILLO
ANGULAR HENDIDO DE
PERFORACIÓN

MARTILLO
DHD

BANCO
SEMICOJINETE DE (PLATAFORMA)
CENTRADO DHD

MANDRIL DE
DESCONEXIÓN DE
BROCA

CASQUILLO
DE CENTRADO

Figura 5.11---1 BROCA DE BOTONES


CESTO DE BROCA

5 ---48 10/2005 Rev. 002 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 5 --- FUNCIONAMIENTO INSTRUCCIONES

5.11 --- PROCEDIMIENTOS DE PERFORACIÓN DE DHD


PROCESOS DE DHD
La perforación de fondo con un DHD incluye varios procesos. Hay un orden que debe seguirse
para un óptimo rendimiento. Para la perforación de fondo el operario debe: Montar el DHD en la
cabeza giratoria, montar una broca de botones en el DHD, montar una barra de arrancador en el
DHD, activar el compresor, iniciar el barreno con el DHD, añadir una barra a la sarta de
perforación, seguir los procedimientos de perforación de DHD, desmontar la barra de perforación,
retirar el DHD de la sarta de perforación, desmontar la broca del DHD y seguir varios consejos de
carácter general.

Instalación de DHD
La perforadora de martillo de fondo debe conectarse a la cabeza giratoria y elevarse para poder
instalar la broca de botones.
1. Desmonte el casquillo de perforación del banco (parte inferior de la torre).
2. Monte el gancho elevador en el cuerpo trasero del DHD.
3. Baje el cable de elevación hasta que el gancho de cable pueda colocarse en el gancho
elevador.
4. Alce el DHD por encima del banco y baje a través del orificio del banco de perforación hasta
que el manguito de desgaste se halle aproximadamente a mitad de camino debajo del banco.

5. Monte los semicasquillos de centrado de DHD


en torno al DHD para fijarlo. Baje el DHD hasta que
los bastidores del cuerpo trasero se sitúen justo CABLE DE
ELEVACIÓN
por encima de los casquillos hendidos. Detenga la
bajada.
GANCHO
6. Monte la llave en J sobre los bastidores del ELEVADOR
cuerpo trasero con una llave de mango largo sobre
CASQUILLOS DE
el castillete.
CENTRADO
7. Baje el cable hasta que el DHD quede HENDIDOS DE
DHD
suspendido sobre la llave en J.
8. Retire el gancho elevador y fije el cable de
elevación.
9. Emplee el mando de avance de perforación DHD
rápido para bajar la cabeza giratoria hasta situar el
husillo justo encima de las roscas del cuerpo LLAVE EN J Figura 5.11---2
trasero de la DHD y deténgala.

10. Lubrique las roscas del cuerpo trasero del DHD con grasa para rosca adecuada. Seleccione
el grado de grasa adecuado conforme a las instrucciones incluidas en el apartado
Especificaciones de lubricante de la sección 6 MANTENIMIENTO.
11. Baje la cabeza giratoria hasta que las roscas del husillo contacten con las del DHD.
12. Inicie la rotación lenta hacia adelante (a la derecha) y baje la cabeza giratoria hasta que la
conexión quede apretada y la llave en J empiece a moverse.

Drilling Solutions 10/2005 Rev. 002 5 ---49


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 5 --- FUNCIONAMIENTO INSTRUCCIONES

5.11 --- PROCEDIMIENTOS DE PERFORACIÓN DE DHD

Instalación de DHD (continuación)


13. Detenga la rotación. Suba lentamente la cabeza giratoria para liberar el DHD de la llave en J.
Si la llave se arrastra contra la torre, invierta ligeramente la rotación hasta liberar la llave.
14. Desmonte la llave en J.
15. Con ayuda del dispositivo de mando de avance de perforación para regular la velocidad, suba
el DHD y retire del banco.

Instalación de broca de botones de DHD


La broca de botones debe montarse en la perforadora de martillo de fondo.

COJINETE DE
CENTRADO RETÉN DE BROCA
DHD
ANILLO TÓRICO

ESPACIADOR
PLATAFORMA DE
PERFORACIÓN

CESTO DE
BROCA MANDRIL
BARRENA DE PE

MANDRIL DE
DESCONEXIÓN DE LLAVE DE
BROCA HORQUILLA
CESTO DE DESLIZANTE
BROCA Figura 5.11---3

1. Desmonte los casquillos de perforación del banco y monte el cesto de broca de tamaño
correcto y el mandril de desconexión de broca para el tamaño de broca utilizado en el rebaje de la
plataforma de perforación.
2. Al objeto de evitar el giro del cesto de broca, deslice hacia adelante la llave de horquilla
deslizante para enganchar con los bastidores del cesto de broca.
3. Introduzca manualmente la broca de botones en el cesto de broca, cuidando de no dañar los
insertos.
NOTA:
Los insertos de botones de una broca DHD están preparados para soportar una gran fuerza en
sólo una dirección: recto hacia arriba. Si el botón recibe un golpe en otra dirección puede
romperse. Maneje con cuidado las brocas.
4. Baje la cabeza giratoria hasta situar el DHD a unas 10 pulgadas (25 cm) del extremo superior
de la broca. Detenga el avance.
5. Desmonte el mandril de broca DHD y los retenes del DHD desenroscando.

5 ---50 10/2005 Rev. 002 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 5 --- FUNCIONAMIENTO INSTRUCCIONES

5.11 --- PROCEDIMIENTOS DE PERFORACIÓN DE DHD

Instalación de broca de botones de DHD (continuación)


6. Monte el mandril de broca DHD y los retenes en la broca de botones. Lubrique las roscas del
mandril.
NOTA:
Las estrías de broca deben lubricarse bien con aceite de perforación de roca o con grasa para
roscas antes de montar el mandril sobre las estrías. Además, las roscas del mandril deben
cubrirse bien con grasa de rosca antes de enroscar el mandril en el DHD. No olvide montar los
semianillos de retén de broca antes de atornillar el mandril en el DHD.
NOTA:
Siga las instrucciones de lubricación del fabricante en cuestión al emplear los martillos de
DHD. El aceite de perforación de roca se emplea sólo en los DHD de Ingersoll--Rand.
7. Baje la cabeza giratoria lentamente hasta situar el DHD encima del extremo superior de la
broca. Detenga el avance.
8. Suba el mandril y los retenes hasta hacer contacto con las roscas del DHD.
9. Accione rotación lenta adelante y mantenga el mandril en posición para que enrosque con el
DHD. Apriete firmemente.
10. Detenga la rotación. Suba el DHD con la broca para apartarlo del cesto de broca y desmonte
el cesto.
11. Baje el DHD con la broca a través del banco hasta situar la broca con el mandril por debajo del
extremo superior del banco.
12. Monte los casquillos hendidos de DHD.
NOTA:
El banco puede estar los suficientemente cerca del terreno para evitar suspender el DHD y la
rosca sobre el cuerpo trasero. De ser así, puede taladrarse un orificio poco profundo con el
DHD conectado a la cabeza giratoria que permita dejarlo en el banco durante la carga de un
tubo de perforación en la cabeza giratoria.

Instalación de barra de arrancador en DHD


La barra de arrancador (o barra de perforación) debe conectarse al DHD y la cabeza giratoria.
1. Conecte el conjunto de DHD y broca a la
ROTACIÓN A LA
cabeza giratoria y taladre hasta poder retirar el IZQUIERDA
DHD del banco. PARA
DESPRENDER
2. Desmonte el DHD de la cabeza giratoria
insertando la llave en J en los bastidores del
cuerpo trasero del DHD y usando la rotación
inversa de cabeza giratoria.
3. Tras desenroscar el DHD, emplee la rotación
inversa de la cabeza giratoria y suba ésta hasta la
parte superior de la torre. El DHD quedará
suspendido en la llave en J.
Figura 5.11---4

Drilling Solutions 10/2005 Rev. 002 5 ---51


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 5 --- FUNCIONAMIENTO INSTRUCCIONES

5.11 -- PROCEDIMIENTOS DE PERFORACIÓN DE DHD

Instalación de barra de arrancador en DHD (continuación)

4. Monte una barra de perforación del cargador en la cabeza giratoria. (Vea Procedimiento de
adición de barras de perforación.
5. Baje la cabeza giratoria y la barra de perforación, deteniéndose para colocar el casquillo de
centrado en la barra de perforación.
6. Lubrique las roscas del cuerpo trasero del DHD con grasa para rosca adecuada. Seleccione
el grado de grasa adecuado conforme a las instrucciones incluidas en el apartado
Especificaciones de lubricante de la sección 6 MANTENIMIENTO.
7. Baje lentamente la cabeza giratoria y la barra de perforación, que ha de rotar lento a la
derecha, y apriete a la DHD.
8. Detenga el avance y la rotación una vez que se haya apretado la barra de perforación al DHD.
9. Suba la cabeza giratoria hasta que el DHD esté lo suficientemente alto sobre el banco como
para poder desmontar la llave en J. Retire la llave en J.
10. Avance hacia abajo, dejando que el casquillo de centrado de la barra de perforación se
asiente en el dispositivo de centrado del banco.
11. Active el compresor (siga las instrucciones del apartado Compresor de alta presión de la
sección 3--ESPECIFICACIONES Y SISTEMAS).
12. Con ayuda del compresor y el DHD, taladre un orificio de la longitud del tubo de perforación
(Vea Procedimientos de perforación de DHD).
13. Suba la cabeza giratoria y la barra de perforación hasta el extremo superior de la torre.
14. Detenga el avance y la rotación. Apague el regulador de aire de la perforadora. Apague el
lubricador.
15. Desmonte el DHD de la barra de perforación con la llave en J (vea Procedimiento de
desmontaje del DHD de la sarta de perforación).
16. Desmonte la barra de perforación y coloque en el cargador (vea Procedimiento de
desmontaje de barra de la sarta de perforación).
17. Emplee el gancho elevador y el cable de elevación auxiliar para alzar la barra de arrancador y
suspenderla sobre el DHD.
18. Monte el dispositivo de centrado de barra de perforación sobre la barra de arrancador antes
de conectar manualmente esta última al DHD. Se suspenderá en la parte superior del cuerpo
trasero del DHD.
19. Lubrique las roscas del cuerpo trasero del DHD con grasa para rosca adecuada.
20. Baje lentamente la barra de arrancador hasta que las roscas contacten con el DHD. Apriete a
mano la conexión.

5 ---52 10/2005 Rev. 002 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 5 --- FUNCIONAMIENTO INSTRUCCIONES

5.11 -- PROCEDIMIENTOS DE PERFORACIÓN DE DHD

Instalación de barra de arrancador en DHD (continuación)

BARRA DE ARRANCADOR Y DHD


SUSPENDIDOS FUERA DE LA
LLAVE DE HORQUILLA
DESLIZANTE Figura 5.11---5

21. Con ayuda del dispositivo de elevación, suba el DHD y la barra de arrancador hasta que
pueda desmontarse la llave en J.
22. Baje el DHD y la barra de arrancador en el orificio hasta que la llave de horquilla pueda
instalarse en los bastidores de la barra de arrancador.
23. Desmonte el gancho elevador y fije el cable de elevación en un lugar aparte.
24. Baje la cabeza giratoria cerca del extremo de pasador de la barra de arrancador. Detenga el
avance.
25. Lubrique las roscas de la barra de arrancador.
26. Baje lentamente la cabeza giratoria, que ha de rotar lento a la derecha, para apretar con la
barra de arrancador.

NOTA:
Como método alternativo puede usarse el gancho elevador para recoger la barra de
arrancador hasta poder fijar el DHD manualmente. Suba el DHD y la barra de arrancador y baje
luego con cuidado a través del dispositivo de centrado en el banco, colocando sobre el
terreno. Debe usarse una plataforma elevadora para retirar el gancho elevador y guiar la
cabeza giratoria sobre el extremo de pasador de la barra.

Drilling Solutions 10/2005 Rev. 002 5 ---53


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 5 --- FUNCIONAMIENTO INSTRUCCIONES

5.11 -- PROCEDIMIENTOS DE PERFORACIÓN DE DHD

Iniciación del barreno con una DHD

MANDO
SITUADO EN
LA CONSOLA
DEL
OPERARIO

INSTRUCCIONES
SITUADAS EN EL
DEPÓSITO DE
LUBRICADOR DEL
DHD

Figura 5.11---6

Al emplear por primera vez el DHD de Ingersoll--Rand, vierta una taza (8 oz./230 ml) de aceite de
perforadora de roca en el cuerpo trasero del equipo para lubricarlo antes de poner en marcha la
DHD.
NOTA:
Siga las instrucciones de lubricación del fabricante en cuestión al emplear los martillos de
DHD. El aceite de perforación de roca se emplea sólo en los DHD de Ingersoll--Rand.
1. El DHD debe conectarse a la barra de arrancador para perforar el barreno.
2. El régimen de motor debe situarse en 2100 rpm.
3. Encienda el compresor. Ajuste el regulador de presión al nivel deseado. Consulte la
instrucciones Funcionamiento a alta presión de la sección FUNCIONAMIENTO DEL
COMPRESOR.
4. Active el interruptor de lubricador de DHD situado en la consola.
5. La luz indicadora del lubricador de DHD se ilumina para confirmar que el sistema de
lubricación se encuentra activado.
6. En caso necesario, regule el flujo. Consulte las instrucciones del lateral del lubricador para el
ajuste al tamaño de compresor de la perforadora.

5 ---54 10/2005 Rev. 002 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 5 --- FUNCIONAMIENTO INSTRUCCIONES

5.11 -- PROCEDIMIENTOS DE PERFORACIÓN DE DHD

Iniciación del barreno con una DHD (continuación)

7. Inicie la rotación hacia adelante (a la derecha) con el dispositivo de mando de rotación de


perforación. Regule la velocidad según lo requerido con ayuda del dispositivo de mando de
rotación de perforación.
NOTA:
La rotación sólo es posible con el selector de modo perforación/propulsión en la posición de
modo de perforación (”DRILL”).
8. Asegúrese de que los guardapolvos estén colocados.
9. Abra lentamente el regulador de aire de perforación y deje que fluya el aire para accionar la
DHD.
10. Sitúe el dispositivo de mando de avance de perforación en la posición de abajo (”DOWN”) y
ajuste la velocidad de avance a las condiciones de perforación.
11. A los primeros pies o metros de perforación se les denomina ”recubrimiento”. Normalmente
está compuesto por tierra blanda, roca fracturada, grava o arcilla. Al taladrar a través de esta
mezcla deberá ponerse atención para evitar la expulsión de una cantidad excesiva de detritos por
el barreno que cause un arrastre excesivo de material.
12. Si la DHD taladra por debajo del banco de perforación deberá retirarse del barreno. Sitúe el
dispositivo de mando de avance de perforación en la posición de arriba (”UP”) y levante la DHD
para sacarla del banco hasta que puedan extraerse los casquillos de DHD.
13. Detenga la rotación. Apague el regulador de aire de la perforadora. Apague el lubricador.
14. Baje lentamente la sarta de perforación hasta que pueda insertar en el banco el casquillo de
centrado de la barra de perforación. Este casquillo debe situarse en el cuerpo trasero del DHD,
alrededor de la barra de perforación. Puede reanudarse ahora la perforación.

Drilling Solutions 10/2005 Rev. 002 5 ---55


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 5 --- FUNCIONAMIENTO INSTRUCCIONES

5.11 -- PROCEDIMIENTOS DE PERFORACIÓN DE DHD

Desmontaje de DHD de la sarta de perforación

1. Con ayuda del avance de perforación desplace la sarta de perforación para situar el DHD
ligeramente por encima del banco.
2. El casquillo de centrado debe sujetarse a un lado para poder introducir la llave en J en el
cuerpo trasero.
3. Monte los casquillos hendidos alrededor del DHD. Baje el DHD hasta que los bastidores del
cuerpo trasero se sitúen justo por encima del banco.

ROTACIÓN A LA
IZQUIERDA PARA
DESPRENDER

Figura 5.11---7

4. Utilice la llave en J para fijar el cuerpo trasero a la tabla. Emplee el avance de perforación para
bajar el DHD hasta que la llave en J repose sobre el banco.
5. Invierta lentamente la rotación hasta que la llave en J toque casi un miembro vertical de la
torre.
6. Con la velocidad de rotación al máximo mediante el dispositivo de mando de rotación de
perforación, invierta la rotación e impacte con la llave en J sobre el miembro de la torre.
7. Una vez suelta la junta, reduzca la velocidad del dispositivo de mando de rotación de
perforación y suba lentamente la cabeza giratoria hasta deshacer la conexión.
8. Desmonte la barra de perforación de la cabeza giratoria y guarde en el cargador.
9. Si no va a desmontar la broca del DHD, conecte el gancho elevador al cuerpo trasero y alce
el DHD del banco. Guarde los casquillos hendidos.

5 ---56 10/2005 Rev. 002 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 5 --- FUNCIONAMIENTO INSTRUCCIONES

5.11 -- PROCEDIMIENTOS DE PERFORACIÓN DE DHD

Desmontaje de broca
El desmontaje de brocas puede ser una de las tareas más peligrosas y frustrantes asociadas a las
operaciones de perforación. No obstante, con las herramientas y técnicas adecuadas no debe
tardar más de unos minutos en retirar una broca. Los siguientes puntos le pueden resultar útiles a
la hora desmontar una broca de forma rápida, segura y con un mínimo riesgo de dañar las piezas y
componentes del DHD:
1. Emplee mordazas de pinzas puntiagudas. Las mordazas de pinzas desgastadas o
combadas incrementan la presión de éstas, lo que aumenta el riesgo de que la llave dañe la
carcasa del martillo. Muchas carcasas de martillo son de material templado, lo que hace
necesario el uso de mordazas puntiagudas para agarrar la carcasa endurecida.
2. Agarre el revestimiento en el punto adecuado. El agarre sobre las roscas puede dificultar
en extremo el desprendimiento de éstas. Ejemplo: al apretar la llave, ésta ejerce un fuerza en
el interior que puede aprisionar las roscas si se encuentran debajo de la mordaza de llave. Ello
sólo aumenta el par necesario para desacoplar la rosca. No agarre tampoco la carcasa en un
área donde el agujero no cuente con el respaldo de un pistón o un cojinete. El agarre sobre un
área sin soporte puede deformar el agujero.
3. Asegúrese de que la broca se ajuste adecuadamente dentro del cesto de broca. Un
encaje inapropiado puede resultar en el deslizamiento de la broca fuera del cesto.
4. Nunca suelde ni golpee con un martillo en la carcasa para desprenderla. Todas las
carcasas excepto la QL200 han sido templadas para prolongar su vida útil. La superficie dura
de la carcasa puede agrietarse en caso de soldadura o impacto con un mazo.

PELIGRO
Compruebe que las llaves de cadena o pinzas estén homologadas para el par aplicado.
Las llaves de cadena tienen piezas que pueden salir proyectadas y causar lesiones e
incluso la muerte en caso de rotura.

Desmontaje de broca de la DHD


1. Con el DHD suspendido fuera de la llave en J, baje y conecte la cabeza giratoria al DHD.
2. Suba mediante el avance de perforación la cabeza giratoria hasta que el DHD esté lo
suficiente elevado sobre el banco para desmontar la llave en J. Proceda a retirar la llave en J.
3. Con ayuda del avance de perforación, eleve el DHD hasta que pueda instalar el cesto de
broca en el rebaje del banco.
4. Inserte el cesto de broca y el mandril de desconexión de broca en el rebaje de banco y baje la
broca en el cesto.
5. Conecte la llave de cadena en la sección inferior del DHD. No deje que la llave de cadena
contacte con el mandril de DHD.
6. Use el dispositivo de mando de llave de cadena para extender o replegar el cilindro de llave de
cadena. Suelte el mandril de broca del manguito de desgaste del DHD.

Drilling Solutions 10/2005 Rev. 002 5 ---57


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 5 --- FUNCIONAMIENTO INSTRUCCIONES

5.11 -- PROCEDIMIENTOS DE PERFORACIÓN DE DHD

Desmontaje de broca de la DHD (continuación)


7. Desmonte la llave de cadena y suba lentamente la cabeza giratoria. Invierta simultáneamente
la rotación de la cabeza giratoria y desenrosque completamente el mandril de broca del manguito
de desgaste del DHD. Detenga el avance y la rotación.
8. Eleve el mandril de broca y los retenes de la broca de perforación y desmonte del cesto la
broca.
9. Sustituya la broca antigua por una nueva y monte a mano el mandril de broca y los retenes en
una broca nueva o reinstale manualmente el mandril de broca y los retenes en el DHD para su
almacenamiento.
PROCEDIMIENTOS DE PERFORACIÓN DE DHD
1. Compruebe la correcta instalación del DHD, la broca de botones y la barra de perforación.
2. Active lentamente el dispositivo de mando del regulador de aire de perforación. Encienda el
lubricador del DHD. Active la bomba de agua o el colector de polvo, en caso necesario.
3. Sitúe el dispositivo de mando de rotación de perforación hacia la posición de la derecha
(adelante). Ajuste la velocidad de rotación con el dispositivo de mando.
NOTA:
La rotación sólo es posible con el selector de modo perforación/propulsión en la posición de
modo de perforación (”DRILL”).
4. Emplee el dispositivo de mando de avance de perforación en la posición de abajo (”DOWN”)
para iniciar un barreno.
5. Regule el avance de perforación con el mando de presión de avance situado en la consola.
PRESIÓN DE PRESIÓN DE BOMBA PRESIÓN DE
SOBREALIMENTACIÓN DE ROTACIÓN INSERCIÓN PRESIÓN DE RETENCIÓN

SE MUESTRA LA
CONSOLA DE
PRESIÓN
DE AIRE DE
BAJA PRESIÓN
BROCA

REGULADOR DE AIRE
DE PERFORACIÓN

FUERZA DE
AVANCE DE
PERFORACIÓN

DISPOSITIVO DE MANDO DE DISPOSITIVO DE MANDO DE FUERZA DE RETENCIÓN Figura 5.11---8


ROTACIÓN DE PERFORACIÓN AVANCE DE PERFORACIÓN

6. Ajuste la rotación y la velocidad de avance (presión de fondo) comprobando los indicadores


de rotación e inserción. La presión de inserción puede situarse en la presión de retención cuando
hay suficiente peso en la sarta de perforación para hacer descender la sarta de perforación.
7. Observe los detritos expulsados del barreno para determinar el tipo de formación que está
taladrando.

5 ---58 10/2005 Rev. 002 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 5 --- FUNCIONAMIENTO INSTRUCCIONES

5.11 -- PROCEDIMIENTOS DE PERFORACIÓN DE DHD

Consejos generales sobre perforación


1. El lubricador de DHD debe emplearse siempre que se acciona la DHD. Emplee el aceite
adecuado para la DHD y la estación del año.
La cantidad de aceite necesario depende del tamaño del compresor de aire, no de la DHD.
Seleccione el tamaño del compresor con el selector de tres posiciones del flujo de aire del
lubricador. En compresores de 1050 cfm, el ajuste es de 900 cfm.

Figura 5.11---9 INSTRUCCIONES SITUADAS


MANDO SITUADO EN LA EN EL DEPÓSITO DE
CONSOLA DEL LUBRICADOR DEL DHD

Siga las instrucciones de lubricación del fabricante en cuestión al emplear los martillos de DHD. El
aceite de perforación de roca se emplea sólo en los DHD de I--R.

2. Debe usarse la inyección de agua opcional para limitar el polvo y siempre que se halle agua
en el barreno al objeto de prevenir el atasco.

3. No haga funcionar la bomba de agua si no se observa circulación alguna (p.ej. la broca se


atasca en el barreno). El agua inundará los conductos de suministro de aire y retornará al depósito
de receptor del compresor.

4. No abra repentinamente el control de flujo del regulador de aire de perforación. Puede


provocar el bloqueo del elemento separador durante un espacio de tiempo.

Drilling Solutions 10/2005 Rev. 002 5 ---59


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 5 --- FUNCIONAMIENTO INSTRUCCIONES

5.11 -- PROCEDIMIENTOS DE PERFORACIÓN DE DHD

This page is intentionally blank.

5 ---60 10/2005 Rev. 002 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 5 --- FUNCIONAMIENTO INSTRUCCIONES

5.12 -- PARADA, ESTACIONAMIENTO Y DESCONEXIÓN


PARADA, ESTACIONAMIENTO Y DESCONEXIÓN

GUARDAPOLVO ARRIBA ARRIBA

C C
O O
R A R A
T B T R
I A I R
N J N I ABAJ
A O A B O
A PERFORADORA EQUIPO
PROPULSIÓN
GUARDAPOLVO ABAJO PERFORADOR
CORTINA ANTIPOLVO ELEVACIÓN DE ARRIBA
LA TORRE

EQUIPO PERFORADOR
ABAJO EQUIPO
EQUIPO PERFORADOR PERFORADOR
GATO
ARRIBA NIVELADOR ARRIBA
MANDO DE CAUDAL DE
INYECCIÓN DE AGUA TRASERO

OFF EQUIPO EQUIPO


PERFORADOR GATOS PERFORADOR
OFF
GATO ABAJO NIVELADORES ABAJO GATO
NIVELADOR REPLEGADOS NIVELADOR
COLECTOR DELANTERO DELANTERO
DE POLVO INYECCIÓN
DE AGUA ORUGA ORUGA
IZQUIERDA MANDOS DE DERECHA
PROPULSIÓN

Figura 5.12---1

Parada de la perforadora
1. Para un frenado normal, desplace los dispositivos de mando de propulsión hacia la posición
OFF.
2. Para detener completamente el movimiento, sitúe los dispositivos de mando de propulsión en
la posición OFF. La luz de advertencia de freno de estacionamiento deberá encenderse.
3. A no ser que pretenda mover la perforadora de inmediato, desplace el interruptor selector de
modo de propulsión/perforación a la posición de perforación (”DRILL”).

Estacionamiento de la perforadora
1. Aleje la perforadora de la pared vertical o el frente antes de pararla al finalizar la jornada.
2. No estacione la perforadora debajo de un voladizo o en un lugar en el que pueda derrumbarse
una cara de ataque.
3. Estacione SIEMPRE la perforadora sobre un terreno sólido y nivelado. Si no es posible,
estacione siempre la perforadora en ángulo recto respecto a la pendiente y calce las orugas.
4. Si la perforadora se deja sobre un barreno, baje los gatos para que las orugas toquen el
terreno.
5. Para estacionar la perforadora, llévela sobre un terreno firme y nivelado. Detenga
completamente la perforadora como se detalla más arriba.
6. UTILICE los indicadores, barreras y dispositivos de advertencia adecuados, sobre todo, si
estaciona en lugares con mucho tráfico.

Drilling Solutions 10/2005 Rev. 002 5 ---61


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 5 --- FUNCIONAMIENTO INSTRUCCIONES

5.12 -- PARADA, ESTACIONAMIENTO Y DESCONEXIÓN

Desconexión normal
La parada normal describe cómo debe pararse la perforadora después de un trabajo de
perforación o de un turno de trabajo. Vea la subsección ”Desconexión de emergencia”, que forma
parte de la sección FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR, para ver las condiciones de una parada de
emergencia.
1. Eleve la sarta de perforación para extraerla del barreno y despejar los detritos. Mantenga la
sarta girando y asegúrese de que se aplica aire mientras retira la broca.
2. Detenga el avance y la rotación cuando la broca atraviese el guardapolvos del banco
3. Apague el compresor y permita que el receptor se despresurice hasta el mínimo.

O
N
SÓLO HP

ABIERTO REGULADOR DE
PRESIÓN DE AIRE

C
SÓLO HP O
M
EQUIPOS
P
PERFORADORES HP
R
CERRADO E
S
O
REGULADOR DE SÓLO R
PERFORACIÓN HP
Regulador de aire
MANDO DE
VOLUMEN DE con perforadoras
COMPRESOR de baja presión
O
SÓLO OFF F
HP F
ON

Figura 5.12---2

Perforadoras de baja presión


En las perforadoras de baja presión, el compresor se enciende y apaga con un mando de
admisión manual. Se trata de un dispositivo de palanca y cable. Tire de la palanca hacia el
operario para cerrar la admisión.
Perforadoras de alta presión
En las perforadoras de alta presión se utiliza el interruptor On/Off del compresor para
encender y apagar el mismo. Se trata de un interruptor neumático de dos posiciones. Se
emplea para abrir y cerrar la válvula de entrada del compresor (ver la sección 5.5
Funcionamiento del compresor).

4. Abra el dispositivo de mando del regulador de aire de perforación (sólo HP) para bajar el aire
al tubo vertical.
5. La presión dentro del depósito de receptor nunca debe superar los 150 psi con el motor
parado. Ello únicamente es aplicable a los compresores de alta presión (350 psi).

5 ---62 10/2005 Rev. 002 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 5 --- FUNCIONAMIENTO INSTRUCCIONES

5.12 -- PARADA, ESTACIONAMIENTO Y DESCONEXIÓN

Desconexión normal (continuación)

6. Baje la torre si se ha completado el barreno:


a. Sitúe el interruptor de enclavamiento de la torre en la posición de desbloqueo.
Compruebe que la luz de advertencia de desenclavamiento de la torre esté encendida al
desacoplar completamente el pasador.
b. Use el dispositivo de mando de subida/bajada de la torre para bajar la torre. Cuando la
torre se acerque a su posición horizontal, desplace lentamente el dispositivo de mando a su
posición central para dejar que la torre se posicione sin impactar. Evite siempre bajar de un
golpe la torre en posición horizontal.
7. Repliegue los gatos niveladores, empezando por el gato sencillo del extremo no perforador.
Elévelos al máximo para que no interfieran con el movimiento de la perforadora.
8. Desconecte los tubos, cuerdas o cables de la perforadora y guárdelos de forma adecuada.
9. Ponga el interruptor del acelerador del motor (selector de velocidad) en posición de ralentí
bajo (LOW) (1200 rpm) durante unos 5 minutos para que el motor se enfríe.
10. Asegúrese de descargar toda la presión de los sistemas antes de abandonar la perforadora.
11. Ponga todos los mandos en punto muerto o posición de estacionamiento antes de abandonar
la perforadora.
12. Sitúe SIEMPRE el selector de modo de propulsión/perforación en posición de perforación
(’DRILL’) y asegúrese de que los dispositivos de mando de propulsión y perforación se hallen en
las posiciones de parada (’STOP’).
13. NO DEJE los mandos con el motor en marcha. NUNCA salga de la cabina del operario con
el motor en marcha.
14. Ponga el contacto de encendido en la posición OFF.
15. Una vez detenido el motor, compruebe que la válvula de purga del compresor se abra y
expulse todo el aire del depósito de receptor.

AVISO
Si la válvula de purga se abre durante unos segundos y luego se cierra, ello significa que había
una presión excesiva dentro del depósito en el momento de parar la perforadora, o bien una
avería de un componente del sistema de regulación. Habrá escapes durante varios minutos y
luego la válvula de mariposa se abrirá, dejando que el aire y el aceite retornen a los tubos de
admisión y los filtros de aire. Repare el problema antes de volver a utilizar la perforadora.

16. Bloquee el encendido y saque las llaves antes de salir de la cabina del operario.
17. Cierre todos los compartimentos que se puedan bloquear.

Drilling Solutions 10/2005 Rev. 002 5 ---63


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 5 --- FUNCIONAMIENTO INSTRUCCIONES

5.12 -- PARADA, ESTACIONAMIENTO Y DESCONEXIÓN

Medidas diarias de seguridad tras la jornada laboral

Lleve a cabo las siguientes medidas cada día tras su jornada laboral, además de la rutina
diaria de mantenimiento recogida en el gráfico de lubricación
1. Llene el depósito de combustible para evitar problemas de condensación.
2. Limpie todo material acumulado sobre la perforadora.
3. Bloquee todos los dispositivos de protección antivandalismo de la perforadora.

Montaje y desmontaje de equipamiento y accesorios


NOTA:
Las labores de montaje y desmontaje del equipamiento opcional en la perforadora quedan
reservadas exclusivamente al personal cualificado y autorizado.

5 ---64 10/2005 Rev. 002 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 5 --- FUNCIONAMIENTO INSTRUCCIONES

5.13 -- TRANSPORTE DE LA PERFORADORA

PROCEDIMIENTOS DE TRANSPORTE

Medidas de seguridad
La perforadora debe remolcarse, cargarse y transportarse exclusivamente según las siguientes
instrucciones de funcionamiento.
1. Al remolcar la perforadora, respete la posición de transporte prescrita, la velocidad admisible
y el itinerario programado.
2. NO TRATE de cargar el equipo perforador en el vehículo de transporte sin tener un
conocimiento y experiencia suficientes sobre el uso del equipo perforador.
3. Mantenga la cubierta del remolque limpia de barro, aceite, lodo, hielo, escarcha u otro
material que pueda resultar resbaladizo.
4. Infórmese siempre de la altura, el peso y el ancho y longitud total del equipo perforador y el
vehículo de transporte. ASEGÚRESE de contar con el margen de espacio suficiente antes de
cruzar pasos subterráneos, puentes y túneles, o al pasar bajo tendidos eléctricos.
5. Al desplazar el equipo perforador por vías públicas, respete todas las normas de tráfico y
asegúrese de que los indicadores de distancia de seguridad, las luces y señales de advertencia
adecuadas, incluyendo la pegatina de ”Vehículo de movimiento lento”, sean claramente visibles.
Conozca su distancia segura de frenado a cualquier velocidad. Nunca tome curvas a una
velocidad excesiva y mire en todas las direcciones antes de invertir su dirección de
desplazamiento.

Preparación de la perforadora
1. Retire de la perforadora todas las herramientas, materiales y accesorios sueltos.
2. Suba la cabeza giratoria hasta la parte superior de la torre.
3. Gire el cargador hasta alinear el área vacía con la barra de perforación situada en la cabeza.
Gire el cargador a la posición de repliegue (cerrado).
4. Baje la torre. Coloque en horizontal el dispositivo de mando cuando la torre se acerque al
soporte de la torre para que no impacte con excesiva fuerza.
5. Repliegue los gatos niveladores, empezando por el gato sencillo de la parte trasera.
Repliegue los otros dos gatos niveladores.
6. Asegúrese de que todos los mandos se encuentren en punto muerto y que todas las líneas de
agua y demás conexiones hayan sido retiradas y almacenadas.
7. Sitúe el motor en posición de ralentí bajo (”LOW”) (1200 rpm) durante cinco (5) minutos a fin
de enfriar todos los líquidos. Detenga el motor y compruebe que se despresurice el compresor.

Drilling Solutions 10/2005 Rev. 002 5 ---65


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 5 --- FUNCIONAMIENTO INSTRUCCIONES

5.13 --- TRANSPORTE DE LA PERFORADORA

PROCEDIMIENTOS DE TRANSPORTE (continuación)

Preparación de la perforadora (continuación)

ADVERTENCIA

El traslado de la perforadora y el equipamiento entre emplazamientos presenta riesgos


potenciales.
Antes de transportar la perforadora por vías públicas, consulte con su supervisor las instrucciones
e información sobre normativas de tráfico relativas a la maquinaria de construcción.
NOTA:
Para más información sobre el transporte, consulte el apartado Transporte y remolcado de la
sección 2.2 -- Medidas y normas de seguridad.

Carga de la perforadora en conducción


La información siguiente se aplica a la carga de la perforadora por sus propios medios (acceso por
conducción), para su transporte.
1. Escoja un terreno nivelado que sustente firmemente el vehículo.
2. Utilice siempre una rampa para cargar el equipo perforador en un vehículo de transporte.
Asegúrese de que las rampas presenten una resistencia adecuada, una inclinación reducida y la
altura apropiada.
3. Limpie la superficie del remolque y las rampas de carga.
4. Emplee calces adecuados en la parte anterior y trasera de las ruedas del vehículo de
transporte a la hora de cargar el equipo perforador.
5. Un técnico señalizador debe asistir al operario con las advertencias pertinentes.
6. Emplee la unidad remota de control (opcional) de propulsión durante la carga de la
perforadora y el control del procedimiento de carga desde una posición ventajosa y segura.
NOTA:
Para más información sobre la unidad remota de control (opcional) de propulsión, consulte el
Elemento 72 -- Unidad de control de la sección 4 -- Mandos.
7. Aproxímese a las rampas de carga del vehículo de transporte de frente para asegurarse de
que la perforadora no se caiga por el lateral de la rampa.
8. Impulse la perforadora sobre el remolque del vehículo de transporte.
9. Sitúe el equipo perforador en el vehículo de transporte centrado de lado a lado y emplee
calces adecuados en la parte anterior y posterior de las orugas.
10. Sitúe el selector de modo propulsión/perforación a posición de perforación (’DRILL’) y
asegúrese de que los dispositivos de mando de propulsión y perforación se encuentren en la
posición de parada (’STOP’).
11. Sitúe el motor en posición de ralentí bajo (”LOW”) (1200 rpm) durante cinco (5) minutos a fin
de enfriar todos los líquidos.

5 ---66 10/2005 Rev. 002 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 5 --- FUNCIONAMIENTO INSTRUCCIONES

5.13 --- PARADA, ESTACIONAMIENTO Y DESCONEXIÓN

PROCEDIMIENTOS DE TRANSPORTE (continuación)

Carga de la perforadora en conducción (continuación)


12. Apague el motor, accione el interruptor de freno de estacionamiento (opcional) y asegúrese
de que se despresurice el compresor.
13. Cierre todos los compartimentos bloqueables y dispositivos antivandalismo de la
perforadora.

Carga de la perforadora con equipamiento de elevación

Barra de separación de 4 puntos

SÍMBOLO DE SÍMBOLO DE
ELEVACIÓN Figura 5.13---1 ELEVACIÓN

La información siguiente se aplica a la carga de la perforadora mediante dispositivos de elevación,


para su transporte.
1. Emplee sólo medios de transporte apropiados y dispositivos de alzamiento con una
capacidad adecuada.
2. La sujeción de cargas y la instrucción de los operarios de grúa deben asignarse siempre a
personal experimentado. El personal instructor debe situarse dentro del área de visibilidad o
acústica del operario.
3. Utilice siempre los cuatro puntos de elevación y un aparejo de alzamiento adecuado.
Consulte la distribución de peso indicada en la sección 3 Especificaciones y sistemas.
4. Fije el bastidor de elevación a la perforadora con ayuda de los cuatro puntos de elevación
señalizados con el ”símbolo de elevación”.
5. Asegúrese de que el dispositivo de elevación apropiado esté homologado para el peso de la
perforadora antes de proceder a su alzamiento.
6. Sitúe el equipo perforador en el vehículo de transporte centrado de lado a lado y emplee
calces adecuados en la parte anterior y posterior de las orugas.

Drilling Solutions 10/2005 Rev. 002 5 ---67


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 5 --- FUNCIONAMIENTO INSTRUCCIONES

5.13 --- TRANSPORTE DE LA PERFORADORA

PROCEDIMIENTOS DE TRANSPORTE (continuación)

Amarre de perforadora
1. Después de cargar la perforadora en el vehículo de transporte, compruebe que todos los
conjuntos pivotantes se hallen en posición bloqueada y que no haya elementos sin fijar o sueltos
que puedan desprenderse durante el transporte.
2. Compruebe que el selector de modo de propulsión/perforación se encuentre en la posición de
perforación (’DRILL’) y asegúrese de que los dispositivos de mando de propulsión y perforación se
hallen en las posiciones de parada (’STOP’).
3. Si el motor ha estado en marcha, sitúelo en la posición de ralentí bajo (”LOW”) (1200 rpm)
durante cinco (5) minutos para enfriar todos los líquidos.
4. Apague el motor y saque la llave de contacto ON/OFF.
5. Cierre todos los compartimentos bloqueables y dispositivos antivandalismo de la
perforadora.

PUNTO DE
AMARRE

Figura 5.13---2 PUNTO DE AMARRE

6. Emplee calces adecuados en la parte anterior y trasera de las orugas una vez cargadas éstas
en el remolque.
7. Fije el equipo perforador a la cubierta del vehículo de transporte mediante cadenas, cables,
dispositivos tensores, tacos u otros dispositivos adecuados a los cuatro puntos de amarre
conforme a la normativa local.
8. El conductor del vehículo de transporte debe conocer la carga de peso total sobre los ejes y
las dimensiones generales de la perforadora. Para información más detallada, consulte Tamaños
y pesos en la sección 3 -- Especificaciones y sistemas.

5 ---68 10/2005 Rev. 002 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 5 --- FUNCIONAMIENTO INSTRUCCIONES

5.14 -- REMOLQUE DE LA PERFORADORA

ADVERTENCIA

Si remolcara una perforadora desactivada de forma incorrecta podría sufrir lesiones


personales o incluso fatales. Siga las recomendaciones presentadas a continuación para
realizar adecuadamente el procedimiento de remolcado.
1. Bloquee las orugas para evitar que se mueva la máquina antes de soltar los frenos o de
desconectar el tren final de engranajes. La perforadora puede rodar libremente si no está
bloqueada.
2. Despresurice el depósito y la línea hidráulica antes del desarmado. Haga funcionar los
dispositivos de mando de propulsión de oruga en ambas direcciones, con el motor parado,
para eliminar la presión.
3. Incluso después de haber apagado la perforadora, el aceite puede permanecer lo
suficientemente caliente como para producir quemaduras. Deje que el aceite hidráulico se
enfríe antes de vaciarlo.

AVISO
Para remolcar la perforadora deberá desacoplar ambas transmisiones finales. No haga
funcionar los motores de marcha con las transmisiones finales desacopladas. Ello puede
producir daños.
Limpie las cubiertas de las transmisiones finales y las áreas adyacentes antes de
desacoplar las transmisiones. La suciedad puede contaminar y dañar los motores de
propulsión, reducir el rendimiento de propulsión y provocar deficiencias en la perforación.

PRECAUCIÓN

Emplee sólo barras de tracción para los requisitos de remolcado.


Velocidad máxima de remolcado = 2.0 km/h (1.2 mph).
Distancia máxima de remolcado = 300 metros (984 pies).

Drilling Solutions 10/2005 Rev. 002 5 ---69


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 5 --- FUNCIONAMIENTO INSTRUCCIONES

5.14 -- REMOLQUE DE LA PERFORADORA


INFORMACIÓN GENERAL DE REMOLQUE
Estas instrucciones de remolque están pensadas para desplazar una perforadora desactivada en
una distancia corta, de sólo unos metros (o pies) a una velocidad inferior a 2 km/h (1,2 mph) hasta
un lugar adecuado para realizar una reparación. Son instrucciones sólo para casos de
emergencia. Debe montar la perforadora en un vehículo de transporte si se debe recorrer una
distancia mayor.
La máquina remolcada debe llevar protectores para evitar que el operador pueda dañarse si se
rompe el cable o la barra de remolque.

No deje que el operador ni ninguna otra persona estén en la perforadora mientras se remolca.

Antes de remolcarla, asegúrese de que el cable o la barra de remolque están en buen estado y es
lo suficientemente resistente para la situación específica. Utilice un cable o barra de remolque con
una resistencia de al menos 1,5 veces el peso bruto de la máquina remolcada para poder remolcar
la perforadora desactivada si queda atrapada en el barro o debe remolcarse en una cuesta.

Fije el cable a los puntos de amarre del extremo delantero (extremo de cabina) si se va a remolcar
hacia adelante. Si se va a tirar en marcha atrás, fije a los puntos de amarre del extremo trasero.

No utilice una cadena para remolcar. Los eslabones podrían romperse y causar daños
personales. Utilice un cable de perforación con cabos en forma de bucle o aro. Coloque una
persona observando en una posición segura para que detenga el procedimiento de remolque si el
cable empieza a romperse o a soltarse. Deje de remolcar si el vehículo de remolque se mueve sin
desplazar la perforadora remolcada.

El ángulo del cable de remolque debe ser el mínimo posible. No debe superar los 30_ con respecto
a la línea recta de desplazamiento.

Si la máquina se mueve de forma brusca, el cable o barra de remolque podría experimentar una
sobrecarga y romperse de forma prematura. Una aceleración gradual y constante minimizará el
riesgo de rotura de los componentes del remolcador.

Por regla general, el vehículo de remolque debería ser tan grande como la perforadora averiada y
tener una capacidad de frenado, un peso y una potencia suficientes como para controlar tanto el
vehículo como la perforadora averiada en la pendiente y distancia que haya que recorrer. Para
que el control y el frenado sean suficientes cuando se mueva la perforadora averiada cuesta
abajo, debe emplearse un vehículo de remolque más grande o varios vehículos conectados en
serie. Esto evitaría una posible pérdida de control durante la operación de remolque.

Es imposible recoger los requisitos de todas las posibles situaciones. Varían desde la capacidad
mínima de un vehículo de remolque utilizado en superficies lisas y niveladas hasta la capacidad
máxima necesaria en cuestas y superficies en mal estado.

5 ---70 10/2005 Rev. 002 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 5 --- FUNCIONAMIENTO INSTRUCCIONES

5.14 -- REMOLQUE DE LA PERFORADORA

Procedimiento de remolque
Para remolcar la perforadora un máximo de 300 metros (984 pies), realice el procedimiento
siguiente:
1. Amarre la perforadora a un vehículo remolcador apropiado con un cable y barra de tracción
adecuados que puedan fijarse en los puntos de amarre seleccionados de la perforadora. Retire
los calces.
2. Localice el mecanismo de acoplamiento de la transmisión final.

ADVERTENCIA

Desacople sólo la transmisión final si el equipo NO está en movimiento.

CUBIERTA EN
POSICIÓN
ACOPLADA

CUBIERTA EN
POSICIÓN
DESACOPLADA
Figura 5.14---1

3. Limpie minuciosamente el área que rodea a la cubierta desconectada (elemento A).


4. Desmonte ambos tornillos (elemento 1).
5. Desmonte la cubierta de desconexión de la posición acoplada (elemento 2a). El eje de
entrada de carga por resorte (elemento 3) deberá desplazarse a su posición desacoplada al retirar
la cubierta.
6. Reinstale la cubierta de desconexión en su posición desacoplada (elemento 2b). El eje de
entrada de carga por resorte se desacoplará, dejando que se muevan libremente las orugas.
7. Repita este procedimiento con la otra transmisión de oruga.
8. En caso necesario, realice este procedimiento, pero a la inversa, para reacoplar el eje de
entrada.

AVISO
No deje que la temperatura del aceite supere los 194_F (90_C) durante el remolcado.

ADVERTENCIA

Los frenos estarán inoperativos si se desacopla el eje de entrada. Provea otros métodos
para el control del movimiento de la perforadora.

Drilling Solutions 10/2005 Rev. 002 5 ---71


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 5 --- FUNCIONAMIENTO INSTRUCCIONES

5.14 -- REMOLQUE DE LA PERFORADORA

This page is intentionally blank.

5 ---72 10/2005 Rev. 002 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 5 --- FUNCIONAMIENTO INSTRUCCIONES

5.15 -- CONDICIONES ESPECIALES DE USO

CONDICIONES ESPECIALES

Condiciones de clima frío


1. Consulte las Especificaciones de lubricante, combustible y sistema de refrigeración de la
sección 6 -- MANTENIMIENTO, en lo que respecta a lubricantes para bajas temperaturas,
líquidos hidráulicos, refrigerantes, etc.
2. Utilice gasóleo con grado de invierno para funcionamiento a temperaturas bajo cero.
3. Sea extremadamente cuidadoso al utilizar ayudas al arranque para climas fríos. Las
ayudas al arranque son muy inflamables y sólo deben emplearse en caso de necesidad.
4. Desmonte las baterías y guárdelas en una zona cálida de aproximadamente 68_F (20_C).

Condiciones de clima cálido


1. Supervise los indicadores de temperatura.
2. Mantenga las aletas de refrigeración del radiador y el enfriador de aceite limpios y libres
de suciedad.

Condiciones con presencia de agua y barro


1. Elimine toda suciedad y material acumulado sobre la perforadora y engrase
completamente todos los puntos de lubricación. Consulte las Especificaciones de lubricante
de la sección 6 -- MANTENIMIENTO.

Condiciones con presencia de polvo


1. Mantenga los elementos del filtro de aire limpios y libres de suciedad acumulada.
2. Emplee una máscara protectora.

Condiciones de gran altitud


1. Tenga presente que la potencia del motor se verá reducida.
2. Mantenga las aletas de refrigeración del radiador y el enfriador de aceite limpios y libres
de suciedad.

Conservación y almacenaje
Tenga en cuenta los siguientes aspectos a la hora de almacenar la perforadora durante
períodos breves de tiempo.
1. Sustituya y asegure todas las cubiertas resistentes a la intemperie.
2. Cambie todos los lubricantes y líquidos que hayan podido deteriorarse con el uso.
Consulte las Especificaciones de lubricante de la sección 6 -- MANTENIMIENTO.
3. Compruebe que el lugar de almacenaje no sea propenso a inundaciones u otros riesgos
naturales.
4. Siempre que resulte práctico, arranque el motor y accione todas las funciones de la
perforadora periódicamente.

Drilling Solutions 10/2005 Rev. 002 5 ---73


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 5 --- FUNCIONAMIENTO INSTRUCCIONES

5.15 -- CONDICIONES ESPECIALES DE USO

This page is intentionally blank.

5 ---74 10/2005 Rev. 002 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

SECCIÓN 6
MANTENIMIENTO

Drilling Solutions 07/2006 Rev 003 6 ---1


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

This page is intentionally blank.

6 ---2 07/2006 Rev 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.1 -- SEGURIDAD DE MANTENIMIENTO

GENERALIDADES SOBRE MANTENIMIENTO, SEGURIDAD Y SALUD


Este manual se ha publicado para advertir a operarios, asistentes y mecánicos sobre los posibles
riesgos para la integridad física que están presentes en todas las fases de uso y mantenimiento de
esta perforadora.
Todos los trabajadores situados en las proximidades de esta perforadora deben leer y
comprender perfectamente las medidas de seguridad descritas en este manual antes de tratar de
utilizar o realizar trabajos en la perforadora. Además, ”LA SEGURIDAD EN TODO MOMENTO”
debe ser siempre el aspecto fundamental para todo el personal al trabajar en las proximidades de
esta perforadora, ya sea en condiciones normales o especiales.

LLEVE ROPA DE PROTECCIÓN


Todas las personas que trabajan en las
proximidades de la perforadora debenllevar un
equipamiento de seguridad HOMOLOGADO
(zapatos o calzado de protección, gafas de
seguridad, protección auditiva, casco, guantes,
Gafas de seguridad Casco Protección auditiva
mascarilla, etc.) al utilizar o mantener la máquina.

Lleve ropa ajustada y recójase el pelo si lo lleva


largo.

El manejo del equipo requiere toda la atención del


operario. No lleve auriculares con música o con la Guantes con Respirador Botas con
radio mientras utiliza la máquina. aislamiento eléctrico aislamiento eléctrico

Puesto que este manual no puede atender todas las situaciones posibles, el personal debe hacer
uso de su buen criterio y sentido común a la hora de conducir, reparar o trabajar en las
proximidades de esta perforadora.
Si tiene dudas sobre cómo utilizar la perforadora de manera segura, ¡NO SIGA! Estudie la
información suministrada con la perforadora, hable con su jefe o consulte con el representante
más próximo de Atlas Copco Drilling Solutions para pedir ayuda.
Asegúrese de que todos los empleados recién incorporados lean y comprendan los rótulos del
manual de seguridad de rótulos montados en la perforadora. No retire nunca el manual de
seguridad de rótulos. Sustituya el manual si se pierde o se vuelve ilegible.

ADVERTENCIA

Un mantenimiento deficiente puede provocar heridas graves e incluso la muerte. Lea


atentamente el apartado MEDIDAS Y NORMAS DE SEGURIDAD de este manual antes de
poner la máquina en funcionamiento o realizar labores de mantenimiento, servicio o
reparación.

ADVERTENCIA

Si no tiene experiencia con los mandos e instrumentos de la perforadora, lea


detenidamente el apartado INSTRUMENTOS/MANDOS de este manual.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---1


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.1 --- SEGURIDAD DE MANTENIMIENTO

ADVERTENCIA

Un movimiento inesperado de la perforadora o sus piezas móviles puede provocar cortes y


aplastamientos. Apague el motor antes de intervenir en la perforadora.

MEDIDAS DE SEGURIDAD
La mayoría de los accidentes relacionados con el funcionamiento del producto, labores de
mantenimiento o reparación, están ocasionados por el incumplimiento de las normas o medidas
básicas de seguridad. A menudo es posible evitar un accidente reconociendo la existencia de
situaciones potencialmente peligrosas antes de que sucedan. A continuación se recoge una serie
de problemas potenciales y métodos de prevención.

ADVERTENCIA

Penetración de líquidos
1. Utilice siempre un tablero de madera o cartón para comprobar las fugas.
2. Las fugas de líquido a presión pueden causar heridas graves e incluso mortales.
3. Si se inyecta líquido bajo la piel, vaya al médico inmediatamente.

ADVERTENCIA

Conductos, tubos y mangueras


1. Repare cualquier conducto, tubo y manguera de combustible o aceite que esté suelto o
dañado. Las fugas representan un riesgo de incendio.
2. Inspeccione detenidamente todos los conductos, tubos y manguera. No inspeccione la
unidad en busca de fugas con las manos sin proteger.
3. Apriete todas las conexiones al par recomendado.
4. Asegúrese de que todas las abrazaderas, protectores y pantallas térmicas están bien
instalados para evitar vibraciones, fricciones contra otras piezas y que se genere un calor
excesivo durante el funcionamiento.
5. Compruebe lo siguiente:
a. Acoplamientos finales dañados, con fugas o desajustados.
b. Recubrimiento exterior aplastado o cortado y refuerzo metálico expuesto.
c. Recubrimiento exterior con hinchado de forma local.
d. Señales de deformación o aplastamiento de la parte flexible de la manguera.
e. Blindaje incrustado en la cubierta exterior

6 ---2 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.1 --- SEGURIDAD DE MANTENIMIENTO

MEDIDAS DE SEGURIDAD (continuación)

ADVERTENCIA

Prevención de quemaduras
1. No toque ninguna pieza de un motor en marcha ni de sus componentes.
2. Espere a que el motor se enfríe antes de realizar cualquier tarea de reparación o
mantenimiento.
3. Descargue toda la presión de los sistemas de aire, aceite, combustible o refrigeración
antes de desconectar o desmontar cualquier conducto, acoplamiento u otro elemento
relacionado.

Refrigerante
1. Tenga cuidado cuando desmonte la tapa de llenado, los accesorios de engrase, las tapas
de presión, los respiraderos o los tapones de drenaje.
A la temperatura de funcionamiento del motor, el refrigerante del motor está caliente y
bajo presión. El radiador y todos los conductos que se dirigen a los calefactores o al motor
contienen agua caliente. Al aliviar rápidamente la presión, el agua caliente puede convertirse
en vapor. Antes de iniciar tareas de drenaje, permita siempre que los componentes del
sistema de refrigeración se enfríen completamente. Cualquier contacto con el agua caliente o
el vapor podrían ocasionarle graves quemaduras. Compruebe el nivel de refrigerante sólo
después de haber detenido el motor y que el tapón de llenado se haya enfriado lo suficiente
como para desenroscarlo con las manos desnudas.
2. Coloque un trapo sobre la tapa o tapón para que no salga pulverizado el líquido bajo
presión o le salpique.
3. Desmonte la tapa de llenado del sistema de refrigeración lentamente para descargar la
presión.
4. El aditivo (acondicionador) del sistema de refrigeración contiene álcalis. A fin de evitar
lesiones personales, evite el contacto con su piel y ojos, y no lo ingiera.

ADVERTENCIA

Aceites
1. El aceite y los componentes calientes pueden provocar lesiones personales. No deje que
el aceite ni los componentes calientes entren en contacto con su piel.
2. Coloque todos los protectores del colector de escape y el turbocompresor en su sitio para
proteger los gases de escape calientes del aceite pulverizado en caso de que se rompa un
conducto, tubo o junta.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---3


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.1 --- SEGURIDAD DE MANTENIMIENTO

MEDIDAS DE SEGURIDAD (continuación)

ADVERTENCIA

Baterías
1. El electrolito de la batería contiene ácido y puede provocar lesiones. Evite el contacto con
piel y ojos. Lávese las manos después de tocar las baterías y conectores. Se recomienda el
uso de guantes. Las baterías emiten humos inflamables, que pueden explotar. Asegúrese de
contar con la ventilación adecuada para las baterías situadas en un recinto.
2. Precaliente siempre una batería congelada antes de utilizar pinzas de arranque. Las
baterías congeladas pueden llegar a explotar.
3. No fume mientras comprueba los niveles de electrolito de la batería.
4. Utilice siempre gafas de seguridad cuando trabaje con las baterías.
5. No desconecte ningún circuito de la unidad de carga ni ningún cable del circuito de la
batería cuando la unidad de carga esté usándose. Una chispa podría hacer explotar la mezcla
de vapor inflamable de hidrógeno y oxígeno.

ADVERTENCIA

Prevención de incendios y explosiones


1. El rociado accidental de aceite lubricante o combustible sobre superficies calientes puede
originar incendios, lesiones personales y daños materiales. Inspecciones todos los conductos
y tuberías en busca de signos de desgaste o deterioro. Éstos deben estar canalizados,
sustentados o sujetos de forma segura. Apriete todas las conexiones al par recomendado. Las
fugas pueden causar incendios.
2. Determine si se va a hacer funcionar el motor en un entorno donde el sistema de admisión
de aire pueda atraer gases combustibles. Estos gases pueden ocasionar la sobreaceleración
del motor que, a su vez, puede dañar seriamente el motor y provocar lesiones físicas o daños
materiales.
3. Todos los combustibles, la mayoría de lubricantes y algunas mezclas de refrigerantes son
inflamables.
4. El gasóleo es inflamable. La gasolina es inflamable. Las mezclas de humos de diésel y
gasolina resultan extremadamente explosivas.
5. No fume mientas reposta o en áreas de repostaje. No fume en zonas donde se estén
cargando baterías o de almacenamiento de materiales inflamables.
6. Las baterías emiten humos inflamables que pueden explotar. Almacene todos los
combustibles y lubricantes en contenedores adecuadamente marcados y lejos de personal no
autorizado. Guarde todos los trapos manchados de aceite u otros materiales inflamables en
un contenedor cerrado y ubicado en lugar seguro.

6 ---4 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.1 --- SEGURIDAD DE MANTENIMIENTO

MEDIDAS DE SEGURIDAD (continuación)

Prevención de incendios y explosiones (continuación)


ADVERTENCIA

7. No suelde ni corte con soplete tuberías o tubos que contengan líquidos inflamables.
Limpie a fondo estos conductos con un disolvente no inflamable antes de iniciar labores de
soldadura o corte con soplete. Elimine todo resto de material inflamable, como aceite,
combustible y otros residuos antes de que se acumulen sobre el motor. Siempre que sea
posible, evite exponer el motor a llamas abiertas, material ardiendo, etc.
8. Deben instalarse correctamente los protectores (si los hay), que evitan que caiga aceite o
combustible pulverizado en los componentes calientes del sistema de escape si se rompe un
conducto, tubo o junta.
9. Proporcione un modo de desecho correcto y adecuado del aceite usado. Los filtros de
aceite y de combustible deben instalarse correctamente y las cubiertas fijarse a un par de
apriete adecuado tras su sustitución.
10. Todas las baterías deben mantenerse limpias, con las cubiertas puestas en todas las
celdas. Deben usarse los cables y conexiones recomendados y las cubiertas de la caja de la
batería deben estar colocadas durante el funcionamiento de la máquina.
11. Al arrancar desde una fuente externa, conecte siempre el cable de arranque positivo (+) al
terminal POSITIVO (+) de la batería del motor que desea poner en marcha. A fin de evitar
posibles chispas procedentes de la inflamación de gases combustibles producidos por
algunas baterías, fije el cable de tierra negativo (--) en último lugar al terminal NEGATIVO (--) (si
procede) o al bloque del motor. Vea el apartado de funcionamiento en este manual para ver las
instrucciones de arranque que correspondan.
12. Limpie y apriete correctamente todas las conexiones eléctricas. Compruebe
periódicamente la existencia de cables eléctricos sueltos, pelados o dañados. Consulte los
planes de mantenimiento para ver el intervalo de revisión. Apriete, repare o sustituya todos los
cables eléctricos sueltos, pelados o dañados antes de poner en marcha el motor.
13. Todos los cables deben mantenerse en buenas condiciones, correctamente canalizados
y fijados. Incluya en su rutina la inspección del cableado en busca de signos de desgaste o
deterioro. El cableado que esté flojo, suelto o no sea necesario debe suprimirse. Todos los
cables deben ajustarse al calibre recomendado y, en caso necesario, disponer de fusibles. No
utilice cables de calibres inferiores o fusibles de derivación. El correcto apriete de las
conexiones, el uso de los hilos y cables recomendados y el mantenimiento correcto ayudarán
a prevenir la formación de arco eléctrico o chispas, evitando así un mayor riesgo de incendio.

ADVERTENCIA

Extintor de incendios
1. Debe disponer de un extintor de incendios y saber cómo usarlo.
2. Compruebe el extintor de incendios y haga que se reponga según se indica en su placa de
instrucciones.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---5


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.1 --- SEGURIDAD DE MANTENIMIENTO

MEDIDAS DE SEGURIDAD (continuación)

ADVERTENCIA

Prevención de cortes y aplastamientos


1. Sujete bien el equipo y las fijaciones cuando trabaje debajo de la máquina.
2. No realice ajustes con el motor en marcha salvo que se indique lo contrario en este
manual.
3. Manténgase alejado de las piezas giratorias o móviles. Las protecciones deben
permanecer en su lugar cuando no se estén realizando labores de mantenimiento.
4. Mantenga los objetos lejos de las aspas en movimiento del ventilador. Éstas cortarán o
arrojarán lejos todo objeto o herramienta que caiga sobre ellas o sea empujado en su
dirección.
5. Utilice gafas de seguridad cuando golpee algún objeto para no dañarse los ojos.
6. De los objetos golpeados pueden desprenderse virutas y otros desechos a gran
velocidad. Asegúrese de que no existen otras personas cerca que pudieran resultar dañadas
por los residuos antes de golpear un objeto.

ADVERTENCIA

Subir y bajar a la perforadora


1. Limpie los peldaños, las sujeciones para las manos, las zonas de la perforadora en que
trabajará y sus alrededores.
2. Utilice siempre los peldaños y sujeciones para las manos al subir y bajar del camión,
contando así con un apoyo de tres puntos.
3. No trepe o salte en la perforadora ni se coloque sobre componentes que no puedan
soportar su peso. Utilice una escalerilla adecuada para tal fin.

ADVERTENCIA

Antes de arrancar el motor


1. Compruebe la perforadora por si hay algún riesgo potencial.
2. Asegúrese de que todas las protecciones y cubiertas estén instaladas antes de poner en
marcha una perforadora para realizar ajustes o comprobaciones. Para ayudar a prevenir
accidentes ocasionados por piezas giratorias, trabaje siempre con mucha cautela cerca de
éstas.
3. No desactive ni derive circuitos de desconexión automática. Éstos existen para evitar
lesiones personales y daños a la perforadora.
4. No arranque el motor con el varillaje del regulador desconectado.
5. Adopte las medidas que correspondan para cortar el suministro de aire o combustible y
detener el motor si hay un exceso de velocidad en el arranque tras realizar trabajos de
reparación o mantenimiento en el motor.

6 ---6 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.1 --- SEGURIDAD DE MANTENIMIENTO

MEDIDAS DE SEGURIDAD (continuación)


ADVERTENCIA

Arranque del motor


1. NO arranque el motor o mueva los mandos si encuentra una etiqueta de advertencia
adherida a éstos. Consulte a la persona que colocó la etiqueta antes de poner en marcha la
unidad.
2. Asegúrese de que no haya nadie trabajando en el motor, o cerca de él, o en componentes
accionados por el motor antes de arrancarlo. Inspeccione siempre el motor antes y después
del arranque.
3. Arranque el motor sólo desde el puesto de operario. Nunca provoque un cortocircuito en
los terminales del motor de arranque o las baterías, ya que esto podría derivar el sistema de
arranque neutro del motor, así como dañar el sistema eléctrico.
4. Arranque siempre el motor según el Procedimiento de arranque del motor descrito en
este manual para evitar daños serios a los componentes del motor y lesiones.
5. Detenga el motor según la instrucciones de Parada del motor de la sección
Funcionamiento para evitar que se caliente en exceso y se desgasten de forma prematura sus
componentes.
6. Utilice el botón Parada de emergencia exclusivamente en caso de emergencia. NO
arranque el motor hasta haber localizado y resuelto el problema que originó la parada de
emergencia.
7. En el arranque inicial o revisión, esté preparado para DETENER la perforadora en caso
de experimentar un exceso de velocidad. Esto puede lograrse cortando el suministro de
combustible y aire al motor.
8. Compruebe con frecuencia los indicadores de temperatura de aceite y agua de los gatos
durante el funcionamiento de los calentadores de aceite lubricante y/o agua de éstos, a fin de
garantizar su correcto funcionamiento.
9. Los gases de escape de un motor diésel contienen productos cuya combustión puede
resultar muy perjudicial para la salud. Arranque y haga funcionar el motor siempre en áreas
bien ventiladas y, si se encontrara en una zona cerrada, dirija los gases de escape hacia el
exterior.

ADVERTENCIA

Ayudas al arranque
1. El éter y otros agentes que ayudan a arrancar son tóxicos e inflamables. No fume cuando
cambie los cilindros de éter.
2. Utilice éter sólo en lugares bien ventilados.
3. Mantenga los cilindros de éter fuera del alcance de personas no autorizadas.
4. No guarde los cilindros de éter de repuesto en zonas bajo tensión, el compartimento de
almacenamiento o la cabina.
5. No guarde los cilindros de éter expuestos a la luz directa del sol o a temperaturas
superiores a los 102qF (39qC). Deséchelos en un lugar seguro. Deséchelos en un lugar seguro
y no pinche ni queme los cilindros.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---7


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.1 --- SEGURIDAD DE MANTENIMIENTO

MEDIDAS DE SEGURIDAD (continuación)

ADVERTENCIA

Parada del motor


1. Detenga el motor según las instrucciones de Parada del motor de la sección
Funcionamiento para evitar que se caliente en exceso y se desgasten de forma prematura sus
componentes.
2. Utilice sólo el botón de parada de emergencia en caso de emergencia. NO arranque la
perforadora hasta que se resuelva el problema.
3. En el arranque inicial o revisión, esté preparado para DETENER el motor en caso de
experimentar un exceso de velocidad. Esto puede lograrse cortando el suministro de
combustible y aire al motor.

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE MANTENIMIENTO

Para evitar que pequeñas irregularidades se conviertan en problemas graves, se recomienda


realizar varias comprobaciones o tareas de servicio con los mismos intervalos que los de la
lubricación periódica. La finalidad de estas tareas de servicio o controles es garantizar el
funcionamiento seguro e ininterrumpido de la unidad informando de la necesidad de ajustes
provocada por el desgaste normal.

Antes de llevar a cabo cualquier labor de mantenimiento, asegúrese de haber seguido


estas instrucciones:
1. La perforadora debe estacionarse sobre una superficie firme y nivelada.
2. Asegúrese de que el motor esté apagado y haya tenido tiempo de enfriarse.
3. Desconecte los cables de la batería y cubra los terminales expuestos antes de intervenir
en el sistema eléctrico de la perforadora.
4. Detenga el motor y permita que la presión del aceite hidráulico caiga antes de intervenir
en las instalaciones o conexiones de las mangueras hidráulicas.
5. Detenga el motor y permita que la presión de aire del compresor desaparezca por
completo del depósito separador de receptor antes de intervenir en el compresor, en el
depósito receptor o en las instalaciones o conexiones de las mangueras.
6. Lave a fondo los acoplamientos, tapas, tapones, etc., con una solución de limpieza que
no sea tóxica ni inflamable antes de realizar tareas de servicio, para que no entre suciedad al
llevarlas a cabo.

6 ---8 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.1 --- SEGURIDAD DE MANTENIMIENTO

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE MANTENIMIENTO (continuación)

Si se requiere que el operario trabaje en la perforadora dentro del área de trabajo o zona de
peligro, y sus tareas incluyen la activación de una o varias funciones de la perforadora,
tales labores deberán ser llevadas a cabo exclusivamente bajo las siguientes condiciones:
1. Siempre deberá haber dos personas presentes: ambos instruidos en todos los aspectos y
cuestiones de seguridad. Uno de ellos, desde el puesto del operario principal, supervisará la
seguridad del otro técnico de servicio.
2. El supervisor tendrá acceso inmediato a la parada de emergencia bajo cualquier
circunstancia.
3. El área en la que se llevará a cabo el trabajo de servicio estará correctamente iluminada.
4. La comunicación entre el técnico de servicio y el supervisor, que se encuentra en el
puesto del conductor principal, se establecerá de manera fiable.
5. Sólo cuando la perforadora esté totalmente apagada y los medios de arranque aislados,
se permitirá al técnico iniciar las tareas de reparación y mantenimiento en la perforadora.

Manejo de filtros de combustible, aceite y líquidos


1. Antes de proceder al drenaje de líquidos, asegúrese de disponer de suficientes
contenedores sellables y de tomar todas las medidas de seguridad para evitar derrames.
2. Asegúrese siempre de desechar los líquidos usados mediante procedimientos que no
perjudiquen al medio ambiente.
3. Asegúrese siempre de guardar los filtros usados en contenedores seguros y desechar
éstos de forma que no perjudiquen el medio ambiente.

El plan de mantenimiento de esta sección muestra aquellos elementos que requieren un servicio
periódico y los intervalos a los que debe realizarse. Existe un programa de servicio periódico
dirigido a los elementos recogidos bajo cada intervalo. Estos intervalos se basan en las
condiciones de funcionamiento medias. En caso de condiciones de funcionamiento
extremadamente severas, con polvo o húmedas, puede resultar necesario realizar con mayor
frecuencia las tareas de mantenimiento.

NOTA:
Consulte el manual de uso y mantenimiento del fabricante correspondiente para obtener
información sobre los planes y procedimientos de mantenimiento del motor de cubierta.

NOTA:
Consulte el manual de mantenimiento y servicio del fabricante correspondiente para obtener
información sobre el plan y procedimientos de mantenimiento del motor de cubierta.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---9


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.1 --- SEGURIDAD DE MANTENIMIENTO

This page is intentionally blank.

6 ---10 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.2 -- PLAN DE MANTENIMIENTO


PLAN DE MANTENIMIENTO
Antes de realizar cada intervalo consecutivo, deberán llevarse a cabo también todos los requisitos
de mantenimiento del intervalo previo. Nota: Si la perforadora funciona en condiciones muy
exigentes (aire con gran abundancia de polvo, etc.), deberán reducirse los intervalos de
mantenimiento programados.
PLAN DE MANTENIMIENTO
DESCRIPCIÓN MEDIDAS A TOMAR LUBRICACIÓN
SEGÚN SE REQUIERA
Filtros de aire Compruebe los indicadores de servicio Consulte el manual de piezas
Compruebe las conexiones y conductos en busca de
fugas
Vacíe las copas de polvo
Limpie el prefiltro
Compruebe el protector de lluvia
Cambie únicamente los elementos necesarios
Limpie la perforadora Limpie la perforadora
Conexiones con pernos sueltas Compruebe y apriete al par adecuado Consulte las especificaciones de
par de apriete
Cadenas de avance Compruebe la tensión y el ajuste de la cadena de avance
Cable de perforación Compruebe las condiciones de desgaste y extensión
Opción de tambor de grasa Cambio de tambor de grasa Vea el manual de piezas
Manguera de aire y abrazaderas Inspeccione y reapriete los pernos de abrazadera Consulte el apartado 7
del compresor
CADA 8-- 10 HORAS O DIARIO
Filtros de aire Compruebe los indicadores de servicio Consulte el manual de piezas
Compruebe las conexiones y conductos en busca de
fugas
Vacíe las copas de polvo
Motor Compruebe el nivel de aceite del cárter. Añadir en caso API CG4, 15W40
de bajo nivel.
Compruebe el tensor y correas de motor
Filtro de combustible del motor Vacíe el agua de los separadores de agua/combustible
Sistema de refrigeración Compruebe el nivel de refrigerante del radiador 50/50--H2O y refrigerante
(Radiador, HOC, COC) Limpie las aletas de refrigeración
Depósito de combustible Compruebe el nivel de combustible, llene el depósito has- Gasóleo nº2
ta el cuello
Depósito separador del receptor Compruebe el nivel de aceite del compresor IR PROTEC (presión baja)
XHP605 (alta presión)
Vacíe el agua del depósito receptor
Recipiente hidráulico Compruebe el nivel de aceite en la mirilla del depósito ISO AW32
Filtros de aceite hidráulico Compruebe el/los indicador/es de obturación de los filtros principales de aceite de retorno
Compruebe el indicador de obturación del filtro de aceite de drenaje de carcasa
Cabezal giratorio Compruebe el nivel de aceite de la cabeza giratoria Aceite para engranajes SAE 90W
Engrase el rodamiento de cabeza giratoria superior Exxon Mobil Ronex Extra Heavy
Duty Moly 2

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---11


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.2 -- PLAN DE MANTENIMIENTO

PLAN DE MANTENIMIENTO (continuación)

PLAN DE MANTENIMIENTO (continuación)


DESCRIPCIÓN MEDIDAS A TOMAR LUBRICACIÓN
CADA 8-- 10 HORAS O DIARIO (continuación)
Puntos de engrase:
Banco central de la torre 5 inyecciones de grasa en cada engrasador
Banco central de bastidor 5 inyecciones de grasa en cada engrasador Grasa MPG--EP1

Poleas y piñones 5 inyecciones de grasa en cada engrasador


Cargador y copas 5 inyecciones de grasa en cada engrasador
Eje propulsor de la caja de engra- 5 inyecciones de grasa en cada engrasador
najes
Colector de polvo Compruebe las mangueras de pérdida y aspiración, Consulte el manual de piezas
el retén de barra y la descarga de ventilador
Compruebe los filtros y el aire de impulso
Tareas de mantenimiento Limpie la perforadora
CADA 50 HORAS
Baterías Compruebe el nivel de electrolito Agua destilada
Compruebe y mantenga los terminales limpios y ajus-
tados
Caja de engranajes de accionamiento Compruebe las posibles fugas de aceite Aceite para engranajes 80W90
de bomba
Compruebe el nivel de aceite
Caja de engranajes planetarios de oru- Compruebe el nivel de aceite ISO VG220
ga (Lubricante necesario)
Compruebe las posibles fugas de aceite
Compruebe los posibles ruidos anómalos
Tensión de oruga Consulte el manual de servicio del fabricante.
Dispositivo de elevación auxiliar Inspección periódica
CADA 100 HORAS
Dispositivo de elevación auxiliar Cambie el aceite inicial TEXACO MEROPA 150 O
EQUIVALENTE
API GL--2/3
CADA 250 HORAS
Motor Cambie el aceite del motor API CG4, 15W40
Cambie el/los filtro/s de aceite del motor Consulte el manual de piezas
Cambie el/los filtro/s de combustible del motor
Cambie el filtro de refrigerante del motor
Compruebe el nivel SCA/DCS del motor Consulte el manual de servicio del
fabricante.
Ajuste del juego de válvulas del motor CAT
Caja de engranajes planetarios de oru- Compruebe el apriete a par de pernos/tuercas
ga
Cambie el aceite inicial ISO VG220
(Lubricante necesario)
Cabrestante de la grúa Compruebe el estado de cables

6 ---12 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.2 --- PLAN DE MANTENIMIENTO

PLAN DE MANTENIMIENTO (continuación)

PLAN DE MANTENIMIENTO (continuación)


DESCRIPCIÓN MEDIDAS A TOMAR LUBRICACIÓN
CADA 500 HORAS
Motor CAT Cambie el separador o separadores primarios de Consulte el manual de piezas
agua/combustible
Baterías Limpie las baterías, abrazaderas y cables
Depósito de combustible Limpie la bomba de cebado de combustible
Sustituya el respiradero del depósito de combustible Consulte el manual de piezas
Recipiente hidráulico Cambie el respiradero del depósito hidráulico Consulte el manual de piezas
Compresor Limpie el tamiz de aceite del compresor
Cambie los filtros de aceite del compresor Consulte el manual de piezas
Caja de engranajes de accionamiento Cambie el aceite inicial Aceite para engranajes 80W90
de bomba
Bomba de inyección de agua Cambie el aceite del cárter SAE40 (antioxidante)
Dispositivo de elevación auxiliar Compruebe el nivel de aceite TEXACO MEROPA 150 O
EQUIVALENTE
API GL--2/3
Cable de avance y cable metálico Limpie y lubrique el cable/cable metálico Consulte las instrucciones
Manguera de aire y abrazaderas del Inspeccione la manguera de aire, reapriete los per- Consulte el apartado 7
compresor nos de abrazadera
CADA 1000 HORAS
Depósito separador del receptor Cambie el aceite del compresor IR PROTEC (presión baja)
XHP605 (alta presión)
Filtros de aceite hidráulico Sustituya los principales filtros de retorno de aceite Consulte el manual de piezas
Sustituya el filtro de aceite de drenaje de carcasa
Cabezal giratorio Cambie el aceite de la cabeza giratoria Aceite para engranajes SAE 90W
Caja de engranajes de accionamiento Cambio de aceite Aceite para engranajes 80W90
de bomba
Cambiador de barra Cambie el aceite del reductor de engranaje Aceite de engranaje 140W
Dispositivo de elevación auxiliar Cambio de aceite TEXACO MEROPA 150 O
EQUIVALENTE
API GL--2/3

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---13


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.2 --- PLAN DE MANTENIMIENTO

PLAN DE MANTENIMIENTO (continuación)

PLAN DE MANTENIMIENTO (continuación)


DESCRIPCIÓN MEDIDAS A TOMAR LUBRICACIÓN
CADA 2000 HORAS
Filtros de aire Cambie elementos de seguridad/primarios Consulte el manual de piezas
Caja de engranajes planetarios de oru- Vacíe y reposte la caja de engranajes ISO VG220
ga (Lubricante necesario)
Holgura de las válvulas del motor Consulte el manual de servicio del fabricante correspondiente
Tensor y correas del motor Consulte el manual de servicio del fabricante correspondiente
CADA 5000 HORAS
Recipiente hidráulico Vacíe, limpie y reposte el depósito hidráulico ISO AW32
CADA 6000 HORAS
Refrigerante del motor Vacíe y lave por descarga el sistema de refrigeración 50/50--H2O y refrigerante
del motor. Añada refrigerante. Consulte el manual de
servicio del fabricante.

6 ---14 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.3 -- CAPACIDADES DE LLENADO/LUBRICANTES/COMBUSTIBLE

PRECAUCIÓN POR SUSTANCIAS PELIGROSAS

PRECAUCIÓN POR SUSTANCIAS PELIGROSAS

La siguiente información se facilita como ayuda para los propietarios y operarios de los equipos de
Drilling Solutions. Puede obtener más información contactando con el distribuidor de sus equipos
de Drilling Solutions.

Las siguientes sustancias se utilizan en la fabricación de esta perforadora y pueden ser


perjudiciales para la salud si se usan de forma incorrecta.
PRECAUCIÓN SOBRE SUSTANCIAS
Anticongelante No ingerir, no tocar con la piel ni respirar sus gases.
Aceite hidráulico No ingerir, no tocar con la piel ni respirar sus gases.
Aceite lubricante del motor No ingerir, no tocar con la piel ni respirar sus gases.
Aceite del compresor No ingerir, no tocar con la piel ni respirar sus gases.
Grasa protectora No ingerir, no tocar con la piel ni respirar sus gases.
Antioxidante No ingerir, no tocar con la piel ni respirar sus gases.
Combustible del motor No ingerir, no tocar con la piel ni respirar sus gases.
Batería No ingerir, no tocar con la piel ni respirar sus gases.
Aceite para engranajes SAE No ingerir, no tocar con la piel ni respirar sus gases.

Las siguientes sustancias se pueden generar durante el funcionamiento de la perforadora y


pueden ser perjudiciales para la salud.
PRECAUCIÓN SOBRE SUSTANCIAS
Gases de escape del motor No respirar gases.
Gases de escape del motor Evitar que se acumulen los gases en espacios cerrados.
Polvo del motor eléctrico No respirar durante el mantenimiento.
(escobillas/aislamiento)
Polvo del forro de freno No respirar durante el mantenimiento.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---15


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.3 --- CAPACIDADES DE LLENADO/LUBRICANTES/COMBUSTIBLE


INFORMACIÓN GENERAL
La lubricación es una parte esencial del mantenimiento preventivo que afecta en gran medida
a la vida útil de la unidad. La lubricación periódica de las piezas móviles reduce al mínimo la
posibilidad de sufrir averías mecánicas. Se necesitan distintos lubricantes, y ciertos componentes
de la unidad requieren ser lubricados con más frecuencia que otros. Por lo tanto, es importante
seguir explícitamente las instrucciones relativas a los tipos de frecuencia de la aplicación.
El cuadro de lubricación que se presenta en este apartado muestra los elementos que
requieren mantenimiento de forma regular y el intervalo en que éste debe realizarse. Los datos
sobre el combustible, el aceite y otros lubricantes siguen el cuadro de lubricación. Debe
observarse un programa de servicio regular para los elementos que aparecen debajo de cada
intervalo. Estos intervalos se basan en las condiciones de funcionamiento medias. En caso de
condiciones de funcionamiento extremadamente severas, con polvo o húmedas, puede resultar
necesario realizar con mayor frecuencia las tareas de lubricación.
1. Debido a la disponibilidad regional, condiciones operativas y también al continuo
desarrollo de mejora de los productos, no hemos recogido aquí recomendaciones específicas
de marca y grado de los lubricantes. En caso de duda, consulte el manual del fabricante del
componente y contacte con un distribuidor autorizado.
2. Todos los niveles de aceite deben comprobarse con la perforadora estacionada en una
superficie nivelada y con el aceite frío, salvo que se especifique lo contrario.
3. En los puntos de comprobación con tapón, el nivel de aceite debe llegar al borde inferior del
orificio de comprobación.
4. Todos los engrasadores satisfacen la NORMA SAE, a menos que se indique lo contrario.
Engrase los acoplamientos no sellados hasta observar que sale grasa por el acoplamiento. 28
gramos (1 onza) de EP--MPG equivalen a una bomba sobre una pistola de engrase estándar
de 0,45 kg (1 libra).
5. Si se lubrica en exceso un acoplamiento sin sellado, no se dañará el acoplamiento ni los
componentes; sin embargo, si no se lubrica lo suficiente se reducirá la vida útil de la pieza.
6. A menos que se indique lo contrario, los elementos no equipados con engrasadores
(varillaje, pasadores, palancas, etc.) deberán lubricarse con aceite una vez a la semana. El
aceite de motor, aplicado con moderación, proporcionará la lubricación necesaria y ayudará a
prevenir la formación de óxido. Si no se ha formado óxido, podrá utilizarse un compuesto
anti--agarrotamiento. De lo contrario, antes deberá proceder a la limpieza del componente.
7. Los engrasadores que se han desgastado y no sujetan la pistola de engrase o aquellos que
en que la bola de comprobación se ha atascado, deben sustituirse.
Para evitar que irregularidades sin importancia se conviertan en problemas graves, se
recomienda realizar varias comprobaciones o trabajos de servicio con los mismos intervalos que
los de la lubricación periódica.
1. Lave bien todos los acoplamientos, tapas, tapones, etc. con una solución de limpieza que
no sea tóxica ni inflamable antes de realizar las tareas de servicio para que no entre suciedad
al llevarlas a cabo.
2. Los lubricantes deben estar a temperatura de funcionamiento al vaciarse.
3. Durante la lubricación regular, compruebe visualmente toda la unidad para ver si están
correctamente apretados los tornillos de capuchón, tuercas y pernos.
4. Realice una comprobación rápida del par de apriete de los tornillos de capuchón y tuercas.
Si encontrara alguno suelto, deberá realizar una inspección más exhaustiva.
5. Si detectara un defecto que requiriera un servicio de mantenimiento especial, detenga el
funcionamiento de la perforadora hasta corregirlo. Si es necesario, póngase en contacto con
el distribuidor local de Atlas Copco para obtener ayuda.

6 ---16 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.3 --- CAPACIDADES DE LLENADO/LUBRICANTES/COMBUSTIBLE

TABLA DE LUBRICACIÓN

El siguiente Gráfico de lubricación recoge los requisitos periódicos de lubricación. Estos requisitos
incluyen comprobaciones de lubricantes y el engrasado de áreas específicas de la perforadora.
TABLA DE LUBRICACIÓN
SERVICIO DESCRIPCIÓN SERVICIO OBSERVACIONES CANTIDAD
INTERVALO
ACEITE DEL MOTOR AÑADIR API CG4, SAE 15W40 LLENAR HASTA VARILLA COMPLETA
ACEITE HIDRÁULICO AÑADIR ISOAW32 LLENAR HASTA MARCA COMPLETA
ACEITE DEL COMPRESOR AÑADIR IR PROTEC (LP) LLENAR HASTA MARCA COMPLETA
SEGÚN SE XHP605 (HP)
REQUIERA
REFRIGERANTE DEL MOTOR AÑADIR AGUA---ANTICONGELANTE AR

10 DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE LLENAR GASÓLEO Nº2 LLENAR HASTA CUELLO


HORAS
O ACEITE DE CABEZA GIRATORIA AÑADIR ACEITE PARA ENGRANAJES LLENAR HASTA MARCA COMPLETA
DIARIAMENT SAE 90W
E GRASA EXXON MOBIL RONEX HASTA QUE LA VÁLVULA DE
EXTRA HD MOLY 2 SEGURIDAD EMERJA
POLEAS Y PIÑONES GRASA GRASA MPG---EP1
CAMBIADOR DE BARRAS GRASA GRASA MPG---EP1
5 INYECCIONES EN CADA GRASERA
CARGADOR Y COPAS GRASA GRASA MPG---EP1
EJE DE ACCIONAMIENTO DE LA CAJA GRASA GRASA MPG---EP1
DE CAMBIOS
CILINDROS (TODOS) GRASA GRASA MPG---EP1
BATERÍAS AÑADIR AGUA DESTILADA AR
50 CAJA DE ENGRANAJES DE AÑADIR ACEITE PARA ENGRANAJES LLENAR HASTA VARILLA COMPLETA
HORAS ACCIONAMIENTO DE BOMBA 80W90
CAJA DE ENGRANAJES PLANETARIOS AÑADIR ISO VG220 CILINDROS (TODOS)
DE ORUGA (LUBRICANTE NECESARIO)
100 HORAS DISPOSITIVO DE ELEVACIÓN AUXILIAR CAMBIAR TEXACO MEROPA 150 O CILINDROS (TODOS)
EQUIVALENTE
90W GL2/GL3
ACEITE DEL MOTOR CAMBIAR API CG4, SAE 15W40 CAT 3406 ---34 litros (36 cuartillos)
CAT 3408 ---45 litros (48 cuartillos)
CAT C15 ---34 litros (36 cuartillos)
CAT C16 ---34 litros (36 cuartillos)
CAT C18 ---38 litros (40 cuartillos)
250
CAT 3412 ---68 litros (72 cuartillos)
HORAS
CUMMINS N14 ---34 litros (36 cuartillos)
QSX15 --- 45 litros (48 cuartillos)
QSK19 --- 68 litros (72 cuartillos)
CAJA DE ENGRANAJES PLANETARIOS CAMBIAR ISO VG220 CILINDROS (TODOS)
DE ORUGA (LUBRICANTE NECESARIO)
CAJA DE ENGRANAJES DE CAMBIAR ACEITE PARA ENGRANAJES 4,2 LITROS (4,5 CUARTILLOS)
ACCIONAMIENTO DE BOMBA 80W90
ACEITE DE BOMBA DE INYECCIÓN DE CAMBIAR SAE40 (ANTIOXIDANTE) 295 MILILITROS (10 ONZAS)
AGUA
500
HORAS ACEITE DEL CABLE ELEVADOR AÑADIR TEXACO MEROPA 150 O 4 000 lb. CABLE ELEVADOR= 1 LITRO
AUXILIAR EQUIVALENTE (2 PINTAS)
90W GL2/GL3
8 000 lb. CABLE ELEVADOR= 1,9
LITROS (4 PINTAS)

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---17


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.3 --- CAPACIDADES DE LLENADO/LUBRICANTES/COMBUSTIBLE

Función de servicio (continuación)


TABLA DE LUBRICACIÓN
SERVICIO DESCRIPCIÓN SERVICIO OBSERVACIONES CANTIDAD
INTERVALO
ACEITE DEL COMPRESOR CAMBIAR IR PROTEC (LP) 144 LITROS (38 GALONES)
XHP605 (HP)
1000
HORAS ACEITE DE CABEZA GIRATORIA CAMBIAR ACEITE PARA ENGRANAJES 42 LITROS (44 CUARTILLOS)
SAE 90W
CAJA DE ENGRANAJES DE CAMBIAR ACEITE PARA ENGRANAJES 4,2 LITROS (4,5 CUARTILLOS)
ACCIONAMIENTO DE BOMBA 80W90
ACEITE DE LA CAJA DE CAMBIOS DEL CAMBIAR ACEITE PARA ENGRANAJES 1,41 LITROS (3 PINTAS)
CAMBIADOR DE VARILLAS 140W
ACEITE DEL CABLE ELEVADOR CAMBIAR TEXACO MEROPA 150 O 4 000 lb. CABLE ELEVADOR= 1 LITRO (2
AUXILIAR EQUIVALENTE PINTAS)
90W GL2/GL3
8 000 lb. CABLE ELEVADOR= 1,9 LITROS
(4 PINTAS)

2000 CAJA DE ENGRANAJES PLANETARIOS CAMBIAR ISO VG220 CILINDROS (TODOS)


HORAS DE ORUGA (LUBRICANTE NECESARIO)
5000 HORAS ACEITE HIDRÁULICO COMPROB ACEITE HIDRÁULICO 567 LITROS (150 GALONES)
AR ANÁLISIS
6000 REFRIGERANTE DEL MOTOR CAMBIAR AGUA---ANTICONGELANTE 166,54 LITROS (44 GALONES)
HORAS

6 ---18 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.3 --- CAPACIDADES DE LLENADO/LUBRICANTES/COMBUSTIBLE

CAPACIDADES DE LLENADO
Las siguientes capacidades de líquido están dirigidas al personal de servicio que debe realizar las
tareas de mantenimiento de la perforadora en ubicaciones lejanas, donde no disponen de talleres
ni recursos. Estos datos proporcionan al personal de servicio una estimación de las capacidades
de líquido de los componentes a reparar. Asegúrese siempre de utilizar el método de
comprobación especificado para obtener una lectura precisa de los niveles de líquido.

CAPACIDADES APROXIMADAS
COMPONENTE CANTIDAD APROXIMADA
SISTEMAS
Depósito hidráulico (ISO AW32): 310 litros (82 galones)
Aceite hidráulico (todo el sistema): 567 litros (150 galones)
Aceite del depósito receptor:
IR PROTEC -- Baja presión 143 litros (38 galones)
XHP605 -- Alta presión
Aceite del cabezal rotatorio (aceite para engranajes SAE 42 litros (11 galones)
90W):
Caja de cambios de transmisión de la bomba (aceite para 4,2 litros (4,44 cuartillos)
engranajes 80W90):
Caja de cambios del cambiador de varillas (aceite para 1,41 litros (3 pintas)
engranajes 140W)
Cabrestante auxiliar (TEXACO MEROPA 150): 1 litro (2 pintas)
Accionamiento final de orugas (ISO VG 220 es el lubricante necesario):
DM45SP 325L caja de cambios del accionamiento final: 7 litros (1,85 galones)
DMLSP 330S/330L caja de cambios del accionamiento 8 litros (2,1 galones)
final:
MOTOR DE PLATAFORMA
Refrigerante del motor (50--50 agua/anticongelante): 166,54 litros (44 galones)
Aceite del motor (SAE 15W40):
Serie CAT 3406: 34,1 litros (36 cuartillos)
Serie CAT 3408: 45 litros (48 cuartillos)
Serie CAT C--15/C--16: 34 litros (36 cuartillos)
Serie CAT C18: 38 litros (40 cuartillos)
Serie CAT 3412: 68 litros (72 cuartillos)
Serie CUMMINS N14: 34,1 litros (36 cuartillos)
Serie CUMMINS QSX15: 45 litros (48 cuartillos)
Serie CUMMINS QSK19C: 68 litros (72 cuartillos)
Depósito de combustible (#2 ASTMD--975--60T): 1 438 litros (380 galones)
BOMBA DE INYECCIÓN DE AGUA
ACCIONAMIENTO DE LA BOMBA (SAE40W antioxidante) 295 mililitros (10 onzas)

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---19


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.3 --- CAPACIDADES DE LLENADO/LUBRICANTES/COMBUSTIBLE

ACEITE HIDRÁULICO AW32

Especificaciones de aceite hidráulico


La calidad del aceite hidráulico es muy importante para lograr el rendimiento satisfactorio de
cualquier sistema hidráulico. El aceite actúa como medio de transmisión de potencia, refrigerante
y lubricante del sistema. La selección del aceite adecuado resulta vital para asegurar el correcto
funcionamiento y larga vida útil del sistema.

La perforadora sale de fábrica llena de aceite HIDRÁULICO HUMBLE H. A continuación se


muestran las especificaciones.

EXXON HUMBLE HYDRAULIC H 32


ISO Destello Fluidez Viscosidad Viscosidad
Grado de _C (_F) _C (_F) Índice
viscosidad cSt a 40_C cSt a 100_C
32 206 (403) --18 (0) 32 5.4 95

El grado AW32 es una especificación general. El grado ISOAW32 es una especificación general.
El aceite hidráulico debe cumplir los estándares HF--O de Parker Hydraulics Pump Division
(4--11--78) y el grado de viscosidad 32 ISO. La siguiente lista recoge aceites aprobados por el
estándar HF--O de Parker Hydraulics Pump Division.

Fabricante Características técnicas


AMOCO AMOLITE: ACEITE HF Nº 32
EXXON NUTO--H 32
GULF HARMONY AW32
ILLINOIS OIL PRODUCTS SUPREME R&O ANTIWEAR HYD. OIL
SUN OIL SUNVIS 816 WR (32)
TEXACO RANDO OIL NC 32
PENNZOIL AWX (CON EC HI TEC ADD PACKS)
ATLANTIC RICHFIELD CO. (ARCO) DURO AW--32

6 ---20 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.3 --- CAPACIDADES DE LLENADO/LUBRICANTES/COMBUSTIBLE

COMPARATIVA DE GRADOS DE VISCOSIDAD DE LUBRICACIÓN


Para el uso exclusivo como Guía general. Las viscosidades se basan en un aceite con un índice de
viscosidad de 95.

Figura 6.3---1

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---21


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.3 --- CAPACIDADES DE LLENADO/LUBRICANTES/COMBUSTIBLE

LÍQUIDOS DEL COMPRESOR

LÍQUIDOS DEL COMPRESOR


Presión de trabajo de dis- Temperatura ambiente Especificaciones
eño
100 psi a 300 psi --10_F a 125_F Preferentes:
(--23_C a 52_C) IR Pro--Tect
Alternativa:
Grado 46 de viscosidad ISO
con inhibidores de corrosión y
oxidación, diseñado para el
servicio del compresor de
aire.
350 psi --10_F a 125_F Preferentes:
(--23_C a 52_C) IR XHP 605
Alternativa:
IR XHP405
Grado 68 de viscosidad ISO,
grupo 3 ó 5 con inhibidores
de la corrosión diseñados
para el servicio del compre-
sor de aire.
Nota: la carga de aceite del compresor (consumo de aceite) puede ser superior con el uso de
líquidos alternativos.

ACEITE LUBRICANTE
Aceite de la cabeza giratoria
ACEITE DE CABEZA GIRATORIA
Modelo Cantidad Tipo
DM45, DM50, DML 44 cuartillos (11 galones) Aceite para engranajes
41,6 litros S.A.E. 90W

Aceite del mecanismo de bombeo


ACEITE DEL MECANISMO DE BOMBEO
Modelo Cantidad Tipo
DM45, DM50, DML 6 cuartillos (1,5 galones) Aceite para engranajes
5,67 litros 80W90

El lubricante para engranajes es un compuesto diseñado para obtener una capacidad de carga
elevada y cumplir los requisitos de API--GL--5 o MIL--L--2105C. Salvo que se especifique lo
contrario, puede usarse un aceite de viscosidad SAE--90 para el servicio anual. El uso a baja
temperatura sufre las siguientes limitaciones:

6 ---22 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.3 --- CAPACIDADES DE LLENADO/LUBRICANTES/COMBUSTIBLE

Aceite del mecanismo de bombeo (continuación)

ACEITE PARA ENGRANAJES DE EXTREMA PRESIÓN PARA EL ACCIONAMIENTO DE


LA BOMBA
Número de viscosidad SAE Temp. ambiente mín. F_(C_)
75 W --40_F (--40_C)
80 W --15_F (--26_C)
85 W +10_F (--12_C)
90 W +20_F (--7_C)
140 W +40_F (+5_C)
250 W +50_F (+10_C)

ACEITE LUBRICANTE DE LA TRANSMISIÓN FINAL


Condiciones de funcionamiento normal
El fabricante actual recomienda el uso exclusivo de lubricantes que cumplan todos los requisitos
necesarios en material de viscosidad para la lubricación de accionamientos finales.
Es necesario satisfacer la clasificación de viscosidad indicada en la placa de datos, así cono los
siguientes requisitos: utilice exclusivamente lubricantes con clasificaciones de viscosidad ISO
VG150 e ISO VG220 para las condiciones de funcionamiento normales de 50_F a 86_F (+10_C a
+30_C).

Condiciones de funcionamiento exigentes


Bajo condiciones de funcionamiento exigentes, como un intervalo de temperatura ambiente entre
--22_F y 122_F (--30_C y +50_C), el fabricante recomienda el uso de aceite de transmisión con el
grado de viscosidad adecuado o un lubricante totalmente sintético.
En el caso de temperaturas de funcionamiento inferiores, utilice aceite con un grado de
viscosidad aún menor (SAE 80W--90) y para temperaturas más elevadas, utilice aceite con un
mayor grado de viscosidad (SAE 85--140).

Recomendación de aceite
1. Para la lubricación de engranajes planetarios (transmisiones), utilice exclusivamente los tipos
de aceite recogidos a continuación o aquellos de relación evidente.
2. Escoja la clase de viscosidad indicada en la etiqueta de la caja de cambios y es necesario
respetar las siguientes instrucciones.
3. Normalmente, la viscosidad indicada de ISO--VG150 e ISO--VG220 se proporciona
únicamente para una temperatura normal de funcionamiento de 50_F a 30_F (10_C a 30_C).

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---23


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.3 --- CAPACIDADES DE LLENADO/LUBRICANTES/COMBUSTIBLE

Recomendación de aceite (continuación)


Nota: como calidad necesaria del aceite utilizado, seleccione, para una temperatura de
funcionamiento de 14_F a 50_F (r10_C) una clase de viscosidad inferior, y en un intervalo de 86_F
a 12_2F (30_C a 50_C), un grado superior.
RECOMENDACIÓN DE ACEITE DE LA TRANSMISIÓN FINAL
Marca Nombre / Designación
ARAL DEGOL BG 150, BG 220
AVIA AVILUB RSX 150
BP ENERGOL GR--XP 150, GR--XP 220
CASTROL ALPHA SP 150, ALPHA SP 220
CHEVRON NL GEAR COMPOUND 150 220
DEUTSCHE SHELL OMALA EP 150, EP220
ESSO SPARTON EP 150, EP220
FINA GIRAN 150, GIRAN 220
FUCHS RENAP COMPOUND 104
GULF EP LUBRICANT OIL HP 150, HP220
MOBIL (MOBILGEAR) GF 629, GF30
TEXACO MEROPA 150
TOTAL CARTER EP 150, CARTER EP 220

LUBRICANTE DE DISPOSITIVO DE ELEVACIÓN/CABRESTANTE


Lubricante necesario:
RECOMENDACIÓN DE LUBRICANTE DEL CABLE ELEVADOR/CABRESTANTE
Intervalo de temperaturas Lubricante necesario
--30_F a 80_F (--34,47_C a 26,69_C) Mobil SHC629 ó Texaco Pinnacle 150
--10_F a 80_F (--23,35_C a 26,69_C) Texaco Meropa 150 ó equivalente AGMA
#4EP
50_F a 130_F (10_C a 54,49_C) Texaco Meropa 220 ó equivalente AGMA
#5EP

LUBRICANTE DE BOMBA DE INYECCIÓN DE AGUA


Lubricante necesario:
RECOMENDACIÓN DE LUBRICANTE DE LA BOMBA DE INYECCIÓN DE AGUA
Componente Cantidad Tipo
Accionamiento de la bomba 295 mililitros (10 onzas) SAE 40W (antioxidante)
de inyección de agua

6 ---24 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.3 --- CAPACIDADES DE LLENADO/LUBRICANTES/COMBUSTIBLE

GRASA MULTIFUNCIÓN PARA PRESIONES EXTREMAS


En condiciones de funcionamiento normal, se recomiendan los siguientes grados de
consistencia:

GRADOS DE CONSISTENCIA
Grado Intervalo de temperaturas
NLGI No. 0 Temperaturas bajo cero en Farenheit
NLGI No.1 ó Nº 2 Temperaturas ambiente 0--100_F
(--17,8_C--38_C)
NLGI No. 2 ó Nº 3 Temperaturas superiores a 100_F (38_C)

Grasa del sistema de lubricación central


Cuando se utiliza el sistema de lubricación central, la perforadora abandona la fábrica con la
siguiente grasa. A continuación se muestran las especificaciones.

ESPECIFICACIÓN DE GRASA DEL SISTEMA DE LUBRICACIÓN CENTRAL


AUTOMÁTICA
Descripciones Características técnicas
Fabricante: Texaco, Inc.
Tipo: Grasa multifunción de litio, Multipak EP0
Cantidad: 120 lb. Tambor (54,4 Kg.)
Jabón, de litio: 2.8%
Plomo: 0.3%
Penetración, ASTM a 77_F (25_C)
No trabajada: 398
Trabajada: 378
Punto de goteo: 367_F (186_C)
Viscosidad de aceite,
SUS a 100_F (38_C) 960
(cSt) (207)
SUS a 210_F (99_C) 81.0
(cSt) (15.8)
Guía de la temperatura máxima de uso: 350_F (177_C)
Temperatura de uso continuado: 250_F (121_C)
Temperatura mínima de uso: --30_F (--34_C)
Color: Verde oscuro

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---25


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.3 --- CAPACIDADES DE LLENADO/LUBRICANTES/COMBUSTIBLE

Grasa multifunción
A excepción de en el sistema de lubricación central automáticamente y el cabezal rotatorio, puede
utilizarle la siguiente grasa:

ESPECIFICACIÓN DE GRASA MULTIFUNCIÓN


Descripciones Características técnicas
Fabricante: Amalie Oil Company
Tipo: Grasa multifunción, EP1 (#673--6819)
Cantidad: 120 lb. Tambor (54,4 Kg.)
Tipo de jabón: LI--12--OH
Color: Marrón claro
Grado NLG1: 2
Penetración de trabajo
D17 77_F (25_C) 265--295
Punto de goteo:
0--2265_C 177
0--2265_F 350
Óxido, D--1743 (máx.): 1
Carga adecuada Timken, D--2905:
Relleno, WT. --
Oxidación, D--942 (100 h): 7
Propiedades del aceite base:
VIS a 100_C (212_F) cSt 15,5
VIS a 210_F (99_C) SUS 82
Punto de fluidez:
Grados centígrados: --15_C
Grados Fahrenheit: +5_F
Número de producto: 5819

6 ---26 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.3 --- CAPACIDADES DE LLENADO/LUBRICANTES/COMBUSTIBLE

Grasa de cabezal rotatorio


Atlas Copco recomienda el uso de grasa Exxon Mobil Ronex Extra Heavy Duty Moly 2 en el
cabezal rotatorio. A continuación se muestran las especificaciones.
ESPECIFICACIÓN DE LA GRASA DE CABEZAL ROTATORIO
Descripciones Características técnicas
Fabricante: Exxon Mobil
Tipo: Ronex Extra Heavy Duty Moly 2
Cantidad: 1 lb. (0,45 kg)
Tipo de espesante: Complejo de litio
Bombeable hasta: --10_C (14_F)
Grado NLGL: 2
Color: Gris--negro
Viscosidad del aceite base, ASTM D
CST a 40_C 460
SUS a 100_F 2500
Punto de goteo, ASTM D 225: 250+ _C (480+ _F)
Protección frente a la oxidación, ASTM D 1743: Paso
Textura: Suave
Porcentaje de molibdeno: 3
Nota 1: MOLY 2 es un compuesto con aditivos para
presión extrema especial y anti--desgaste,
para la protección de las superficies de los rod-
amientos con una alta capacidad de transporte
de carga.
Nota 2: Para aplicaciones que requieran un bombeo a
temperaturas más bajas, contacte con
nuestros ingenieros.
ACEITE LUBRICANTE DEL MOTOR
Para ver las últimas características técnicas aplicables de los aceites lubricantes del motor,
póngase en contacto con el fabricante, su distribuidor o el distribuidor local de Drilling Solutions.
Las perforadoras abandonan la fábrica con ACEITE API CG4, SAE 15W40. A continuación se
muestran las características técnicas.
ESPECIFICACIÓN DEL ACEITE LUBRICANTE DEL MOTOR
Descripciones Características técnicas
Fabricante y tipo: AMOCO 300
Grado de viscosidad SAE: 15W--40
Categoría de servicio API: CG4, MIL--L--2104C
Aceites autorizados: Pennzoil 15W--40 de larga duración
Texaco Ursa Super Plus 15W--40

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---27


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.3 --- CAPACIDADES DE LLENADO/LUBRICANTES/COMBUSTIBLE

ESPECIFICACIONES DE REFRIGERANTE DE MOTOR


Normalmente, el refrigerante está compuesto por tres elementos: agua, aditivos y glicol.

Agua
La función del agua en el sistema de refrigeración es la transferencia de calor. Se recomienda el
uso de agua destilada o desionizada en los sistemas de refrigeración del motor. NO utilice los
siguientes tipos de agua en los sistemas de refrigeración: agua dura, agua ablandada que haya
sido acondicionada con sal, agua de mar. Si no dispone de agua destilada o desionizada, utilice un
agua que reúna las condiciones detalladas en la siguiente tabla.

REQUISITOS MÍNIMOS DE UN AGUA ACEPTABLE


Propiedad Límite máximo
Cloruro (Cl): 40 mg/L (2,4 granos/galón EE.UU.)
Sulfato (SO4): 100 mg/L (5,9 granos/galón EE.UU.)
Dureza total: 170 mg/L (10 granos/galón EE.UU.)
Sólidos totales: 340 mg/L (20 granos/galón EE.UU.)
Acidez: pH de 5,5 a 9,0

Aditivos
Los aditivos ayudan a proteger las superficies metálicas del sistema de refrigeración. La falta de
aditivos en el refrigerante o su presencia en cantidades insuficientes podrían provocar las
siguientes condiciones: corrosión, formación de depósitos minerales, óxido, incrustaciones,
picado y erosión debida a la cavitación de la camisa del cilindro y al espumado del refrigerante. Es
necesario añadir los aditivos en la concentración adecuada. La sobreconcentración de aditivos
podría causar que los inhibidores desaparecieran de la solución. La acumulación de depósitos
puede generar la ocurrencia de los siguientes problemas:
1. Formación de compuestos de gel
2. Reducción de la transferencia de calor
3. Escapes en el sello de la bomba de agua
4. Taponamiento de los radiadores, enfriadores y conductos estrechos.

Glicol
La presencia de glicol en el refrigerante ayuda a ofrecer protección frente a las siguientes
condiciones: ebullición, congelación y cavitación de la bomba de agua y la camisa del cilindro.
Para alcanzar el rendimiento óptimo, utilice una mezcla 1:1 de una solución de agua/glicol.

6 ---28 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.3 --- CAPACIDADES DE LLENADO/LUBRICANTES/COMBUSTIBLE

FUELOIL
Fueloil Cummins

ADVERTENCIA

No mezcle gasolina, alcohol ni gasohol con combustible diesel. Esta mezcla puede
provocar explosiones.
Cummins Engine Company recomienda el uso de un combustible ASTM Nº 2D. El uso de
combustible diesel Nº 2 permitirá alcanzar el nivel óptimo de rendimiento del motor. A
temperaturas de funcionamiento inferiores a 32_F (0_C), es posible obtener un rendimiento
aceptable utilizando mezclas de Nº 2D y Nº 1D. El uso de combustibles más ligeros puede reducir
la economía de combustible.
Es necesario que la viscosidad del combustible se mantenga por encima de 1.3 cSt a 212_F
(100_C), a fin de garantizar la correcta lubricación del sistema de combustible.
Los motores Tier III se han creado para aprovechar el mayor contenido energético y, por regla
general, el menor coste de los combustibles diésel Nº 2. La experiencia ha demostrado que un
motor diesel Cummins también funciona de forma satisfactoria con combustibles Nº 1 ó con otros
combustibles con las características técnicas de la siguiente tabla.

TABLA DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE GASÓLEO CUMMINS


Viscosidad (ASTM D ---445) De 1,3 a 5,8 mm por segundo a 40_C (1,3 a 5,8 centistokes
por segundo a 104_F)
Número de cetanos (ASTM D ---613) 40 mínimo (excepción: en tiempo frío o en servicio con
ralentí prolongado, se recomienda un número de cetanos
superior)
Contenido de sulfuros (ASTM D ---129 No debe superar el 1 por ciento del peso
o 1552)
Agua y sedimentos (ASTM D ---1796) No debe superar el 0,1 por ciento del volumen
Residuo de carbonilla (Ramsbottom, No debe superar el 0,25 por ciento del peso en residuos del
ASTM---D ---524 o Conradson, ASTM 10 por ciento del volumen
D ---189)
Punto de inflamación Al menos 125_F (52_C) o la temperatura legal si supera los
125_F (52_)
Densidad (ASTM D ---287) De 30 a 42_F (---1 a 6_C) gravedad API a 60_F (16_C) (0,816
a 0,876 Sp. Gr.)
Punto de enturbiamiento (ASTM 10_F (6_C) por debajo de la temperatura ambiente mínima a
D ---97) la que vaya a usarse el combustible
Sulfuro activo La corrosión de la tira de cobre no debe superar un valor Nº 2
al cabo de 3 horas a 122_F (49_C)
Ceniza (ASTM D ---482) No debe superar el 0,02 por ciento del peso
Destilación (ASTM D ---86) La curva de destilación debe ser suave y continua. Al menos
un 90 % del combustible debe evaporarse a menos de 725_F
(385_C).

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---29


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.3 --- CAPACIDADES DE LLENADO/LUBRICANTES/COMBUSTIBLE

Fueloil CAT
Los motores diesel tienen la posibilidad de quemar una amplia gama de combustibles. Estos
combustibles se dividen en dos grupos generales. Estos dos grupos se denominan combustibles
recomendados y combustibles permitidos Los combustibles recomendados ofrecen al motor la
máxima vida útil y el mejor rendimiento. Son combustibles destilados. Comúnmente suelen
denominarse combustible diesel, gasoil para calefacción, gasóleo o keroseno. Los combustibles
permitidos son petróleos crudos o mezclas de combustible. El uso de estos combustibles puede
generar en mayores gastos por mantenimiento y una reducción de la vida útil del motor. Los
combustibles diesel que cumplen las características técnicas de la siguiente tabla contribuirán a
obtener el máximo rendimiento y vida útil del motor. En Norteamérica, el combustible diesel
identificado como Nº 1--D o Nº 2--D en la norma ”ASTM D975”, generalmente satisface estas
características técnicas. Las características técnicas y requisitos recogidos en esta tabla hacen
referencia a combustibles diesel destilados a partir de petróleo crudo. Los combustibles diesel con
otros orígenes pueden tener propiedades perjudiciales que no están definidas ni controladas por
esta especificación.
Características técnicas Carterpillar para el combustible diésel destilado
Características técni- Requisitos Prueba ASTM
cas
Aromáticos 35 % máximo ”D1319”
Ceniza 0,02 % máximo (peso) ”D482”
Residuo de carbonilla 0,35 % máximo (peso) ”D524”
en 10 % de fondos
Número de cetanos 40 mínimo (motores DI) ”D613”
35 mínimo (motores PC)
Punto de enturbiami- El punto de enturbiamiento no debe superar la tem-
ento peratura ambiente mínima prevista
Corrosión de la tira N.º 3 máximo ”D130”
de cobre
Destilación 10% a 282_C (540_F) máximo ”D86”
90% a 360_C (680_F) máximo
Punto de inflamación límite legal ”D93”
Gravedad API 30 mínimo ”D287”
45 máximo
Punto de fluidez 6_C (10_F) mínimo bajo temperatura ambiente mínima prevista ”D97”
Sulfuro 3 % máximo ”D3605” ó ”D1552”
Viscosidad cinemática 1,4 cSt mínimo y 20.0 cSt máximo a 40_C (104_F) ”D445”
Agua y sedimento 0,1 % máximo ”D1796”
Agua 0,1 % máximo ”D1744”
Sedimento 0,05 % máximo (peso) ”D473”
Gomas y resinas 10 mg por cada 100 mL máximo ”D381”
Lubricidad 3.100 g mínimo ”D6078”
0,45 mm (0,018 pulg.) máximo a 60_C (140_F) ”D6079”
0,38 mm (0,015 pulg.) máximo a 25_C (77_F)

6 ---30 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.4 -- MANTENIMIENTO SEGÚN NECESIDAD

ADVERTENCIA

Lea y asegúrese de entender la sección 2 titulada Medidas y normas de seguridad antes de


utilizar la perforadora o realizar tareas de mantenimiento, servicio o reparación.
La seguridad debe ser la consideración principal de cualquier persona que trabaje con o en torno a
la perforadora. No realice ninguna tarea que pueda poner en peligro a cualquier persona.
Lleve siempre el equipo de seguridad personal adecuado al trabajar con o en torno a la
perforadora. Ello incluye el uso de casco certificado, gafas protectoras, calzado con puntera de
acero, guantes, mascarilla y protección auditiva. No se debe llevar ropa suelta que pueda quedar
atrapada en componentes giratorios.

ADVERTENCIA

Si no tiene experiencia con los mandos e instrumentos de la perforadora, lea


detenidamente la Sección 4 -- Mandos e instrumentos de funcionamiento.
Un movimiento inesperado de la perforadora o sus piezas móviles puede provocar cortes y
aplastamientos. Apague el motor antes de intervenir en la perforadora.

INFORMACIÓN GENERAL
Deben observarse las siguientes recomendaciones sobre el funcionamiento:
1. No acelere el motor cuando está frío
2. Calce siempre las orugas si existe el riesgo de que se muevan sin control.
3. No lubrique la perforadora con el motor en marcha.
4. Realice siempre comprobaciones de seguridad antes de arrancar y usar la perforadora.
5. No regule la velocidad de propulsión con la palanca de mando de velocidad del motor.
6. Accione la perforadora siempre con la potencia total cuando perfore o arrastre la
perforadora.
7. Si su perforadora incorpora la opción de sistema remoto de control, empléelo siempre
desde un punto seguro al impulsar el equipo sobre superficies inestables que presenten
riesgo de vuelco, o a la hora de cargar en el vehículo de transporte, si también existe riesgo de
vuelco.
8. Nunca impulse o detenga la perforadora en una pendiente o superficie que pueda
derrumbarse.
9. No detenga nunca la perforadora contra una pared vertical que pueda derrumbarse o
causar un peligro de aplastamiento.
10. Antes de arrancar el motor, compruebe siempre que el selector de modo de
perforación/propulsión está en la posición de perforación, que las dos palancas de control de
propulsión y avance de perforación están en la posición de parada (STOP) y que se han
accionado los frenos de las orugas.
11. Toque siempre la bocina antes de desplazar la perforadora en cualquier dirección para
avisar al personal y deje el tiempo suficiente antes de iniciar la marcha de la perforadora.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---31


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.4 --- MANTENIMIENTO SEGÚN NECESIDAD

MANTENIMIENTO INICIAL DE INTRODUCCIÓN


El equipo nuevo requiere el siguiente mantenimiento inicial único tras 50--100 horas de
funcionamiento. Tras esta fase inicial, es necesario respetar los intervalos regulares indicados
en el plan de mantenimiento.

Control del ajuste de tuercas de rueda


Deberá realizar las siguientes tareas de mantenimiento tras 50--100 horas:
1. Compruebe que las tuercas para rueda (C) estén apretadas al valor correcto de 420
pies/lbs (571 Nm).
NOTA:
Si recientemente se han instalado nuevas las tuercas para rueda, es posible que
requieran comprobaciones frecuentes hasta asentarse correctamente.

Figura 6.4---1

2. Repita el mismo procedimiento con la otra transmisión de oruga.

SERVICIO SEGÚN SE REQUIERA


Las siguientes labores de mantenimiento en este apartado ”MANTENIMIENTO SEGÚN
NECESIDADٛ , requieren su realización en base a necesidad antes, durante y después del turno
de funcionamiento de la perforadora. Antes de cada turno o de arrancar la perforadora,
inspeccione los alrededores de toda la perforadora, además de realizar los procedimientos de
mantenimiento diarios de cada 10 horas. Esta inspección puede proporcionar una vida útil más
prolongada y una productividad óptima de la perforadora.

FILTROS DE AIRE
A continuación se detallan las instrucciones para realizar los procedimientos rutinarios de
mantenimiento en los filtros de aire del motor y el compresor.

PRECAUCIÓN

Daños en el compresor de aire y el motor. El aire puro, no filtrado, puede ocasionar daños
en el motor y el compresor. No efectúe nunca trabajos de mantenimiento en los filtros de
aire cuando el motor esté en marcha.

6 ---32 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.4 --- MANTENIMIENTO SEGÚN NECESIDAD

Indicadores del filtro de aire


Compruebe los indicadores de obturación visual del filtro de aire (consulte la figura 6--2) antes,
durante y después de cada turno.

FILTRO DE AIRE

Figura 6.4---2
INDICADOR DE
OBTURACIÓN
VISUAL

COPA DE POLVO ABRAZADERA DE


COPA DE POLVO

Limpie e inspeccione los indicadores de obturación visual del filtro de aire tanto del motor como del
compresor. Estos deben ser VERDES. Si fueran ROJOS, limpie o sustituya los elementos de
filtración.
Tras reparar el elemento, restablezca el indicador de obturación en VERDE al sustituir el elemento
en el alojamiento del filtro de aire.
Es necesario comprobar los filtros de aire del motor y el compresor para verificar que los
indicadores de obturación no estén sufriendo bloqueos o retenciones. Compruébelo presionando
la funda de goma. El indicador interno verde/rojo debe poder moverse libremente.
Conexiones y conductos
SE MUESTRA EL
FILTRO DE AIRE
DEL COMPRESOR
FUNDA DE
GOMA

ADMISIÓN
DEL MOTOR INDICADOR DE
OBTURACIÓN
VISUAL

ADMISIÓN
Figura 6.4---3 DEL COMPRESOR

COPA DE POLVO

Revise las conexiones y conductos de los filtros de aire en busca de fugas antes, durante y
después de cada turno de trabajo. Asegúrese de que todas las conexiones existentes entre el filtro
de aire y el motor estén correctamente ajustadas y selladas. Asegúrese de que todas las
conexiones existentes entre el filtro de aire y el compresor de aire estén correctamente ajustadas y
selladas.
NOTA: a menudo es posible detectar la entrada de polvo a través del sistema de filtrado del
aire buscando depósitos de polvo sobre las tuberías de transferencia de aire o justo dentro de
la entrada del colector de admisión.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---33


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.4 --- MANTENIMIENTO SEGÚN NECESIDAD

Vacíe las copas de polvo


Como parte de su rutina diaria de mantenimiento, y de forma obligatoria en entornos con gran
presencia de polvo, es necesario vaciar toda acumulación de suciedad de todas las copas de
polvo de los filtros de aire.

POSICIÓN POSICIÓN
NORMAL INVERTIDA

ABRAZADERA DE COPA
JUNTA

COPA DE POLVO DE
DESENGANCHE
RÁPIDO
ABRAZADERA
DE COPA

Figura 6.4---4

COPA DE
POLVO

En filtros equipados con copas de polvo (consulte la figura 6.4--4), éstas deben vaciarse cuando
alcancen 2/3 de su capacidad. La frecuencia de mantenimiento de la copa de polvo varía
conforme a las condiciones de funcionamiento. Puede ser necesario vaciar diariamente la copa
de polvo.
1. Afloje las abrazaderas y extraiga las copas de polvo de los filtros de aire tanto del
compresor como del motor.
2. Vacíe cualquier acumulación de polvo y suciedad y vuelva a instalar correctamente la
copa de polvo. Fije correctamente las abrazaderas de las copas de polvo.
3. Al reinstalar la copa, asegúrese de lograr un sello perfecto alrededor del cuerpo del filtro
de aire.
4. Inspeccione la junta tórica entre la copa de polvo y el cuerpo del filtro de aire. Si ésta
presentara cualquier tipo de daño sería necesario sustituirla.
En los filtros equipados con copas de polvo de desenganche rápido (consulte la figura 6.4--4),
simplemente suelte la lengüeta de cierre de la copa de polvo, permitiendo así que gire hacia abajo
y se vacíe. Una vez vaciada, cierre la copa de polvo y bloquéela de nuevo en posición mediante la
lengüeta de cierre.
En los filtros equipados con válvulas de vaciado (consulte la figura 6.4--4), el mantenimiento de la
copa de polvo se reduce al mínimo. Todo lo que debe hacer es una comprobación rápida para
garantizar que la válvula no esté invertida, dañada u obstruida.

6 ---34 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.4 --- MANTENIMIENTO SEGÚN NECESIDAD

Prefiltro del filtro de aire

Los tubos Donaclone en el prefiltro del filtro pueden obstruirse ligeramente con polvo, que podrá
ser eliminado fácilmente con un cepillo de fibra dura (consulte la figura 6.4--5). Si la obstrucción
fuera evidentemente más importante, desmonte la sección inferior del cuerpo y limpie con aire
comprimido o agua que no supere los 160_F (71_C).

PRECAUCIÓN

Nunca limpie los tubos Donaclone con aire comprimido, a menos que tanto los elementos
primarios como los de seguridad estén instalados en el filtro de aire. No limpie los tubos del
prefiltro con vapor.

PREFILTRO

PROTECTOR
DE LLUVIA

Figura 6.4---5

Control del protector de lluvia del filtro


Compruebe la fijación de los pernos del protector de lluvia alrededor del cuerpo del prefiltro y
asegúrese de que estén correctamente sujetos (consulte la figura 6.4--5).
Si los pernos se aflojaran, permitirían que el protector de lluvia cayera sobre las aberturas del
prefiltro, limitando el flujo de aire hacia el interior del filtro de aire.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---35


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.4 --- MANTENIMIENTO SEGÚN NECESIDAD

Elementos del filtro de aire

El filtro de aire es de tipo seco con dos elementos: un elemento primario que se puede sustituir y
limpiar, y un elemento de seguridad que sólo se puede sustituir, no limpiar.

ABRAZADERA

ELEMENTO DE SEGURIDAD

INDICADOR DE OBTURACIÓN
DEL ELEMENTO DE SEGURIDAD
Y PASADOR DE SUJECIÓN
CONJUNTO
DEL CUERPO ELEMENTO PRIMARIO
SUPERIOR
PALOMILLA Y
ARANDELA

CUBIERTA
GUARDAPOLVO

Figura 6.4---6

Cuando el indicador de obturación visual esté ROJO, limpie y sustituya los elementos del filtro de
aire. Es necesario realizar el siguiente procedimiento de mantenimiento.
1. Suelte las tres abrazaderas que sujetan la cubierta guardapolvo.
2. Retire la cubierta guardapolvo.
3. Retire la palomilla y la arandela. Extraiga con cuidado el elemento del filtro de aire principal.
4. Inspeccione el indicador de obturación del elemento de seguridad (señal de seguridad). Si el
indicador está ROJO, sustituya el elemento de seguridad.
NOTA:
Asegúrese de que la palomilla del elemento de seguridad esté bien apretada. Nunca intente
limpiar un elemento de seguridad. Cambie los elementos de seguridad después de tres
cambios del elemento primario, o según señale el Indicador de servicio de seguridad.
5. Limpie el interior de la cubierta y la carcasa con un trapo limpio y húmedo.

6 ---36 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.4 --- MANTENIMIENTO SEGÚN NECESIDAD

Elementos del filtro de aire (continuación)


6. Para limpiar el elemento primario, siga estos pasos:

LIMPIEZA EN
SECO LIMPIEZA EN
MOJADO

Figura 6.4---7

a. Para llevar a cabo la limpieza en seco del elemento, dirija con cuidado el chorro de aire
comprimido (no supere los 100 psi ó 5 bares de presión) en ángulo sobre la superficie interior a
una distancia no inferior a los 25,4 mm (1 pulgada) del filtro.
b. Para llevar a cabo la limpieza húmeda del elemento, dejar 15 minutos en remojo en agua
caliente, sin superar los 160_F (71_C), a la que se haya añadido un detergente comercial.
Aclarar hasta que el agua salga limpia (40 psi máximo).
Tras la limpieza, deberá secar a fondo el elemento antes de volver a usarlo. No utilice aire
comprimido para secar el elemento.
NOTA:
Sustituya el elemento principal después de limpiarlo seis veces o al cabo de un año, lo que
suceda antes.
7. Examine el elemento principal nuevo o recientemente limpiado en busca de pliegues rotos o
dañados, extremos de cubiertas, revestimientos y juntas dobladas.
8. Asegúrese de que la palomilla y la arandela del elemento principal no estén agrietadas o
dañadas. En caso necesario, sustituya.
9. El elemento de seguridad deberá sustituirse en ese momento ante alguna de las siguientes
condiciones:
a.) El examen del elemento primario extraído revela que está rasgado o perforado.
b.) Cambie el elemento de seguridad después de tres cambios del elemento primario o al
cabo de 1 año de duración.
c.) Cambie el elemento primario según señale el Indicador de obturación del elemento de
seguridad.
d.) Cambie el elemento de seguridad si el indicador de obturación visual del filtro de aire está
ROJO después de realizar el mantenimiento del elemento primario.
10. Limpie el interior del alojamiento del filtro de aire antes de desinstalar el elemento de
seguridad.
11. Para sustituir el elemento de seguridad, retire el pasador de sujeción y el indicador de
obturación. Extraiga con cuidado el elemento de seguridad. Deseche correctamente el elemento
usado.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---37


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.4 --- MANTENIMIENTO SEGÚN NECESIDAD

Elementos del filtro de aire (continuación)


12. Instale el nuevo elemento de seguridad y fije con el indicador de obturación y el pasador de
sujeción.
13. Monte con cuidado el filtro nuevo o limpiado y fíjelo con la palomilla y la arandela.
14. Instale la cubierta guardapolvo.
15. Inspeccione todas las conexiones y tubos de admisión de aire entre los filtros de aire y la
entradas de aire del motor y el compresor para comprobar que no puede entrar aire con polvo.
16. Asegúrese de que todas las abrazaderas estén apretadas.
Recomendaciones de servicio del filtro de aire
Siga estos sencillos consejos de servicio. De esta forma los filtros de aire se mantendrán al mejor
nivel para proteger sus motores y el compresor de forma continuada.
1. Para empezar, tome los niveles de obturación como guía. Utilice un indicador de obturación.
2. Preste mantenimiento a los elementos únicamente cuando la obturación alcance el nivel de
servicio recomendado por el fabricante del motor o el equipo. La obturación del filtro de aire
comenzará a reducir los niveles de rendimiento sólo por encima de ese punto.
3. Ante un rendimiento deficiente del motor o el compresor, pero si la obturación aún se
encuentra dentro de los límites, ¡no cambie el elemento! Lo más probable es que el filtro de aire no
sufra ninguna avería.
4. Para obtener horas de servicio adicionales en cada elemento del filtro, asegúrese de que la
entrada de aire se encuentra lejos de las nubes de polvo originadas durante el funcionamiento. Y
asegúrese de que las partículas de carbón de los gases de escape no tengan acceso al filtro de
aire.
5. Compruebe que todas las conexiones están bien apretadas, si existen fugas y si las
conexiones de seguridad, admisión y escape están alineadas y selladas.
6. Asegúrese de que la válvula de vaciado, en aquellos filtros de aire que dispongan de ella, no
esté obstruida. ¿Está sellada la junta de la copa? Esto debería solucionar la mayoría de los
problemas de rendimiento relacionados con el filtro de aire.
7. Cuando las lecturas de obturación indiquen finalmente un cambio, extraiga con mucho
cuidado el elemento primario. Utilice un paño húmedo para eliminar todo el exceso de polvo en el
filtro de aire.
8. Si decide reutilizar los elementos, límpielos a fondo y con cuidado. Sacudir, golpear o agitar
los elementos para eliminar el polvo acumulado puede resultar peligroso. Esto provocaría daños
serios en el filtro.
9. En muchos casos se recomienda una limpieza exhaustiva con aire o agua. No obstante,
actúe con cuidado. Demasiada presión podría romper el papel del filtro y destrozar el elemento.
10. Compruebe cuidadosamente los elementos nuevos o lavados para detectar cualquier daño
antes de instalarlos.
11. Nunca intente limpiar un elemento de seguridad. Cambie los elementos de seguridad sólo
después de tres cambios del elemento primario, o según los indique un Indicador de serviciot
SafetySignal.
12. Acostúmbrese a no tocar el elemento hasta que la obturación vuelva a alcanzar el límite de
servicio.

6 ---38 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.4 --- MANTENIMIENTO SEGÚN NECESIDAD

LIMPIE LA PERFORADORA

Es necesario que la perforadora, al completo, reciba una limpieza seminal. Si el material queda
adherido a las piezas móviles del camión o de las orugas, será necesario realizar una limpieza
diaria.
1. Asegúrese de que el interior de la cabina del conductor, el suelo, los escalones y el raíl de
cabina están limpios. La presencia de aceite, grasa, nieve, hielo o barro en estas áreas puede
provocar resbalones y caídas. Limpie el barro excedente de sus botas antes de acceder a la
perforadora.
1. Compruebe que no existen materiales ni suciedad atascada entre las ruedas dentadas y
los tensores de las orugas.
2. Compruebe la instalación de avance de la torre en busca de acumulaciones de residuos
alrededor de las poleas.
3. Lave bien todos los acoplamientos, tapas, tapones, etc. con una solución de limpieza que
no sea tóxica ni inflamable antes de realizar las tareas de servicio para que no entre suciedad
al llevarlas a cabo.

NOTA:
Proteja todos los componentes eléctricos y paneles de control frente a la entrada de agua o
vapor al utilizar los métodos de limpieza con alta presión. Cubra los respiraderos de la tapa de
llenado hidráulico y de combustible situados en cada depósito.

4. Tras la limpieza, busque defectos en los conductos del filtro de aire.


a.) Revise la toma de entrada en busca de acumulación de residuos que pudieran
restringir el flujo de aire.
b.) Por motivos de seguridad, compruebe todo el equipamiento de montaje del filtro de
aire.
c.) Inspeccione todas las mangueras en busca de grietas, desgaste o deterioro, y
sustitúyalas al primer signo de posible fallo.

CONEXIONES CON PERNOS SUELTAS

Si encontrara alguna tuerca o perno flojo durante las frecuentes revisiones e inspecciones diarias,
asegúrese de apretarlos correctamente. Consulte las 6--14 Características técnicas de par de
apriete para conocer el par necesario de cada tamaño y grado de perno.
Si han sido aflojadas, sustituya siempre las tuercas de autobloqueo.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---39


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.4 -- MANTENIMIENTO SEGÚN NECESIDAD

CADENAS DE AVANCE DE PERFORADORA


Compruebe periódicamente todas las cadenas en busca de signos de desgaste y deterioro.

Ajuste de cadenas de avance de perforación


1. Con la torre abajo y el cabezal rotatorio en la parte superior de la torre pero sin tocar los topes,
mida la flecha de la cadena de avance superior desde un punto bajo el miembro de la torre
delantera hasta el centro de la cadena de avance (consulte la figura 6.4--8). La flecha no debe
superar los 7,6 centímetros (3 pulgadas).

MIEMBRO GUÍA DEL CASTILLETE


PERNO, ARANDELA
DE BLOQUEO Y 2--- 1/2” HASTA 3” (7,6cm)
ARANDELA PLANA SAG
TUERCA DE
APRIETE TUERCA DE
AJUSTE TUERCA DE
AJUSTE
PERNO DE AJUSTE TUERCA DE
PERNO DE AJUSTE APRIETE
SUPERIOR
INFERIOR PERNO, ARANDELA
DE BLOQUEO Y
ARANDELA PLANA

Figura 6.4---8

2. Si la flecha de la cadena supera los 7,6 centímetros (3 pulgadas), apriete las tuercas de ajuste
en la parte superior de la torre. Elimine la flecha en ambas cadenas de avance hasta alcanzar
entre 6,35 centímetros (2,5 pulgadas) y 7,6 cm (3 pulgadas).
3. Si un lado del sistema de avance dirige al otro al elevar o bajar el cabezal rotatorio, apriete la
tuerca de ajuste superior del lado dominante del cable de avance.

NOTA:
Continúe apretando hasta que el otro lado comience a ٛ dirigir’, después afloje hasta que
ambos lados se muevan a la vez. Este ajuste puede provocar que la tensión de un lado del sistema
de avance sea más elevada que en el otro, lo cual es aceptable siempre que ninguno de los cables
se combe más de 7,6 cm (3 pulgadas).

4. Eleve la torre y baje el cabezal rotatorio hasta que el husillo entre en contacto con el
centralizador. Compruebe si el husillo está exactamente alineado con el centralizador.

6 ---40 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.4 -- MANTENIMIENTO SEGÚN NECESIDAD

Ajuste de cadenas de avance de perforación (continuación)

5. De no estarlo, podrá corregir esta circunstancia ajustando uno de los dos lados del sistema de
avance.
a. Haga descender la torre y afloje la tuerca de ajuste superior y apriete la inferior para
desplazar el husillo lejos de la cadena en la que está trabajando.
b. Afloje la tuerca de ajuste inferior y apriete la tuerca de ajuste superior para desplazar el
husillo hacia la cadena en la que está trabajando.
c. La tuerca de ajuste en un extremo de la cadena de avance debe apretarse el mismo
número de giros (incluyendo giros fraccionados) que fue aflojada en el otro extremo, de tal
forma que la tensión de la cadena no varíe.

6. Suba la cabeza giratoria hasta la parte superior de la torre. Si los cilindros de avance están
completamente replegados antes de que el cabezal rotatorio alcance los topes de la parte
superior de la torre, será necesario aflojar las tuercas de ajuste inferiores y apretar las superiores.

7. Baje la cabeza giratoria hasta la parte inferior de la torre. Si los cilindros de avance están
completamente extendidos antes de que el cabezal rotatorio alcance los topes en la base de la
torre, será necesario aflojar las tuercas de ajuste superiores y apretar las inferiores.

NOTA:
Apriete las tuercas de ajuste inferiores (o superiores) el mismo número de giros que realizó
para aflojar las tuercas superiores (o inferiores).

8. Instale una tuerca de apriete en cada perno de ajuste y, como medida de precaución, instale
un perno, una arandela de bloqueo y una arandela plana en el extremo de cada perno de ajuste.

9. Eleve el cabezal rotatorio hasta la parte superior de la torre, hasta que el extremo superior del
cabezal entre en contacto con los topes. Si el cabezal rotatorio sólo contactara con un tope, la
separación entre el otro tope y el cabezal rotatorio debe rellenarse con espaciadores.

10. Haga descender el cabezal rotatorio hasta la base de la torre, justo hasta entrar en contacto
con los topes. Si fuera necesario, añada algunos espaciadores.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---41


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.4 -- MANTENIMIENTO SEGÚN NECESIDAD

CABLE DE AVANCE Y CABLE METÁLICO

La industria de cables de perforación reconoce los estándares de criterios de la ASME (Sociedad


americano de ingenieros mecánicos) para establecer el término de la vida útil de los cables de
perforación en grúas y torres en base a indicadores visibles del deterioro de estos.

Directrices de sustitución
Los estándares para grúas y torres permiten 6 hilos rotos en la longitud del cable de perforación, o
3 hilos rotos en una hebra, a lo largo de la longitud del cable de perforación. La longitud del
cableado es 5,5 veces el diámetro del cable (B30.4--B30.8).
Los criterios de los estándares del cable elevador detallan 12 hilos rotos en la longitud del cable o 4
hilos rotos en una hebra por longitud del cableado (B30.2 y 30.16).
No existe un estándar ampliamente reconocido en la industria para los cables de perforación en
perforadoras, pero las normas anteriores pueden utilizarse como guía para determinar un punto
práctico seguro para la sustitución del cable. La disposición del cable en el lado de retirada de una
perforadora es similar a una torre de perforación, ya que los cables asisten a la sarta de
perforación y el dispositivo de transmisión giratorio. La disposición del cable en el lado de avance
de la perforadora no refleja ninguna de las condiciones estándar de la ASME. La única carga
apreciada por estos cables son aquellas aplicadas hidráulicamente. No se está soportando
ningún peso muerto y no sucederá la caída libre de ningún componente debido a la avería total del
cable de perforación. Sin embargo, es posible que se produzca la rotura de un cable bajo tensión,
por lo que su sustitución no debe retrasarse más allá del punto determinado con anterioridad.
Además, recuerde que todo hilo roto que sobresalga del cable representa un peligro de
enganche. Estos hilos deben recortarse justo a ras del diámetro del cable. Debe registrar y anotar
la ubicación exacta de estos hilos rotos recortados como parte del criterio de recuento de hilos
rotos, a fin de determinar la sustitución del cable.

NÚCLEO CABLE

CABLE UNA HEBRA


CENTRAL
ARRA PARA
NQUE DA
COMENZAR AQUÍ HEBRA

UNA (1) SECCIÓN DEL


CABLEADO

TERMINAR
AQUÍ
CABLE DE UNA REVOLUCIÓN
ACERO Figura 6.4---9

6 ---42 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.4 -- MANTENIMIENTO SEGÚN NECESIDAD

Pautas de sustitución (continuación)

El dibujo de la figura 6.4--9 ilustra un análisis del cable de acero. El cable de perforación está
compuesto por hebras urdidas alrededor de un núcleo. Cada hebra está formada por una serie de
hilos individuales. Si en un cable se rompen cuatro (4) hilos de la misma hebra dentro de la misma
sección del cable, este deberá sustituirse conforme a los estándares de la ASME.
Una sección del cable es la distancia, a lo largo del cable, que necesita una hebra para realizar una
revolución. El diámetro de un cable de perforación se toma en los puntos más altos. NO se toma de
un lado a otro de las partes planas de las hebras.

Ajustes de cable de avance


Para evitar el desbobinado de los cables durante el ajuste del cable, instale una llave de extremo
abierto de 1--1/2” en el extremo de espárrago del cable, a fin de evitar que gire. Si permite que el
cable se desbobine, deberá realizar ajustes frecuentes para usar todas las roscas de ajuste.
Sujetar el cable durante el apriete asegura un ajuste correcto y una mayor vida útil del cable.

TUERCA DE TUERCA DE
1--- 1/2” SUPERFICIE APRIETE FRONTAL TUERCA DE APRIETE TRASERA
PLANA AJUSTE

CABLE ESPÁRRAGO
ROSCAS

TUBO DE LA TORRE
Figura 6.4---10

1. Desplace la cabeza giratoria hasta la parte superior de la torre.


2. Existen dos tuercas de apriete en el extremo frontal del espárrago y una en la parte trasera. El
procedimiento adecuado para ajustar el cable es aflojar varios giros la tuerca de apriete frontal, a
fin de permitir apretar el cable. A continuación, afloje la tuerca de apriete trasera exterior a fin de
que la tuerca de ajuste pueda girar. Mientras sujeta el extremo del espárrago con una llave, apriete
la tuerca de ajuste contra el soporte. De esta forma tirará del cable y acortará su longitud. Cuando
la flecha en la parte central del cable se aproxime a1/2”, coloque la tuerca de apriete trasera tras la
tuerca de ajuste y apriételas juntas. A continuación, desplace la tuerca de apriete frontal hacia
arriba, hasta tocar el soporte, y apriétela firmemente.
3. El cable NO debe girar mientras el cabezal rotatorio se desplaza arriba y abajo por la torre.
Una vez utilizadas todas las roscas de ajuste, será necesario sustituir el cable.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---43


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.4 -- MANTENIMIENTO SEGÚN NECESIDAD

Lubricación de cable
La lubricación de los cables de avance debe incluirse en el plan de mantenimiento. Los cables
deben limpiarse con un cepillo de alambre y disolvente, y lubricarse aproximadamente cada 500
horas con uno de los siguientes compuestos o equivalente:
1. Texaco Crater A
2. Brooks Klingfast 85 (Brooks Oil Co.)
3. Gulf Seneca 39
4. Lubricante para cable de acero Whitmore (Whitmore Manufacturing Co.)
El lubricante puede aplicarse bien con un pulverizador o con un cepillo, y se recomienda sólo como
protección contra la corrosión.

Cable de perforación
Los cables del cabrestante, incluyendo su anclaje y otros componentes con carga del bloque
móvil y sistema del cabrestante, como los rodamientos de polea, poleas para cables y ganchos de
perforación, deben revisarse al menos una vez a la semana.

Figura 6.4---11

Los cables de perforación deben ser examinados y desechados conforme al punto 3.5 de la
norma ISO 4309:1990. Debe emplearse la tabla 3.5 de ISO 4309:1990, grupos de clasificación M1
y M2. En carros perforadores con una carga de gancho normal superior a los 1 000 KN, el cable del
cabrestante debe soltarse y acortarse conforme al plan establecido por el fabricante basándose
en su experiencia.
El cable de acero utilizado en las operaciones de perforación pasa a ser inservible debido al
desgaste y la rotura de hilos, y debe ser desechado conforme a ciertos criterios (consulte la figura
6.4--9).
1. Sustituya cuando encuentre en un cableado cuatro (4) cables rotos distribuidos
aleatoriamente.
2. Sustituir cuando el cable de acero muestre señales de desgaste en un tercio (1/3) del
diámetro original del cable exterior.
3. Sustitúyalo si encuentra evidencias de daños por calor debidos a cualquier motivo.
4. Sustitúyalo si detecta dobleces o grietas en su exterior.

6 ---44 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.4 -- MANTENIMIENTO SEGÚN NECESIDAD

Abrazaderas del cable de perforación

CORRECTO
Todas las tuercas deben
estar abajo

INCORRECTO
Las grapas están
escalonadas

INCORRECTO
Las grapas están invertidas

Figura 6.4---12

La instalación incorrecta de las abrazaderas del cable de perforación puede ocasionar fallos
prematuros del cable y/o posibles lesiones físicas.
Las tuercas deben siempre volver a apretarse tras aplicar la carga inicial.
Una terminación conforme a las siguientes instrucciones y empleando el número de pinzas
indicado, tiene un índice aproximado de eficacia del 80%. Este índice está basado en la
resistencia a la rotura catalogada del cable de perforación. Si utiliza una polea en lugar de un
guardacabos para girar el cable hacia atrás, añada una grapa más.
El número de grapas indicado está basado en el uso de un cable de acero recto ordinario o de
cableado paralelo, de clase 6 x 19 ó 6 x 37, núcleo de fibra o IWRC, IPS o XIPS.
El número de grapas indicado también se aplica al cable de acero de trenzado derecho, clase 8 x
19, núcleo de fibra, IPS, tamaño de 1--1/2 pulgadas e inferiores, y cables de trenzado derecho
ordinario, clase 18 x 7, núcleo de fibra, IPS y XIPS, tamaños de 1--3/4 pulgadas y menores.
Los aspectos más importantes son el uso de un guardacabos del tamaño adecuado, el número de
abrazaderas y su tamaño, así como su correcta instalación. Consulte el dibujo de la figura 6.4--12
y el diagrama de abrazaderas del cable de acero.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---45


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.4 -- MANTENIMIENTO SEGÚN NECESIDAD

Abrazaderas del cable de perforación (continuación)

Uso correcto de las pinzas para cable de perforación


Las dimensiones, expresadas en pulgadas, son aproximadas
Pulgadas de tamaño Mínimo Cantidad de cable Par de torsión en
de las pinzas Número de para doblar hacia pies por libra
grapas atrás, en pulgadas
1/8 2 3---1/4 ---
3/16 2 3---3/4 ---
1/4 2 4---3/4 15
5/16 2 5---1/2 30
3/8 2 6---1/2 45
7/16 2 7 65
1/2 3 11---1/2 65
9/16 3 12 95
5/8 3 12 95
3/4 4 18 130
7/8 4 19 225
1 5 26 225
1---1/8 6 34 225
1---1/4 6 37 360
1---3/8 7 44 360
1---1/2 7 48 360
1---5/8 7 51 430
1---3/4 7 53 590
2 8 71 750
2---1/4 8 73 750
2---1/2 9 84 750
2---3/4 10 100 750
3 10 106 1200

6 ---46 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.4 -- MANTENIMIENTO SEGÚN NECESIDAD

Instalación del cable de perforación

ADVERTENCIA

La abrazadera de cables no ha sido diseñada para soportar por sí sola la totalidad de la


carga. No intente NUNCA izar una carga con menos de 5 vueltas de cable en el tambor.
A menos que disponga de un soporte giratorio, recomendamos desenrollar la bobina de cable
antes de la instalación en el tambor del cabrestante. Esto evitará que el cable se enrede durante la
operación de enrollado.

Inserte primero el extremo de mayor Inserte primero el extremo de menor


tamaño en caso de un cable de acero de tamaño en caso de un cable de acero de
10 mm y 11 mm (3/8 y 7/16 pulgadas). 13 mm y 14 mm (1/2 y 9/16 pulgadas).

NOTA:
Consulte el libro de repuestos
para conocer el número de
pieza de los anclajes o
chavetas de sustitución del
cable.

Figura 6.4---13

Tome el extremo libre del cable de acero e insértelo a través del pequeño orificio de la cavidad de
anclaje (consulte la figura 6.4--13). Enrolle el cable y empuje el extremo libre alrededor de 3/4 de la
distancia hacia atrás, a través de la cavidad. Instale la cuña y, a continuación, tense el cable de
perforación. La cuña se deslizará hasta la cavidad, asegurando así el cable de perforación en el
interior del tambor. El anclaje está diseñado para adaptarse a distintos tamaños de cables de
perforación. Puede anclar un cable de acero de 10 y 11 mm (3/8 y 7/16 pulgadas) introduciendo
primero el extremo de mayor tamaño de la chaveta. Puede anclar un cable de acero de 13 y 14 mm
(1/2 y 9/16 pulgadas) introduciendo primero el extremo de mayor tamaño de la chaveta.
1. Enrolle el cable sobre el tambor.
a. Es necesario utilizar guantes de cuero para manipular el cable del cabrestante.
b. El cable comienza a enrollarse por la parte SUPERIOR del tambor. Tenga cuidado de
enrollar el cable sobre el tambor del cabrestante tan uniforme y ajustadamente como le sea
posible.
2. El proceso de enrollado del cable en el tambor deben ser realizado siempre por dos personas:
una se encargará de manejar los mandos, mientras el otro guía el cable desde una distancia
segura para obtener un enrollado lo más uniforme posible.
3. Al enrollar el cable del cabrestante en el tambor, no intente nunca mantener la tensión
permitiendo que el cable se deslice por sus manos. Utilice siempre la técnica de la
”mano--sobre--mano”.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---47


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.4 -- MANTENIMIENTO SEGÚN NECESIDAD


OPCIÓN DE TAMBOR DE GRASA
En perforadoras equipadas con la opción de un sistema de lubricación central, el cambio del
tambor de grasa de 208,45 litros (55 galones) es un elemento de mantenimiento ”Según
necesidadٛ . El Temporizador/Controlador está situado en el interior de la cabina, en la pared
junto a la puerta del lado de la torre. Consulte la figura 6.4--14. Una luz intermitente indicará
cuándo el tambor de grasa está vacío y debe sustituirse.

Temporizador/Controlador

LÍNEA DE MENSAJE
LÍNEA DE COMANDO

LED VERDE

LED ÁMBAR
LED ROJO
Figura 6.4---14

ADVERTENCIA

Peligro de descarga eléctrica. Desconecte y cierre el suministro eléctrico antes de abrir la


carcasa. No someta los cuerpos de los sensores a presiones superiores a los 6 000 PSIG.
Cambio de tambor de grasa

ADVERTENCIA

No intente reparar el sistema de lubricación mientras la perforadora esté en marcha.


Apague el motor y libere presión de aire.
1. Suelte la sujeción del tambor.
2. Extraiga la bomba y la cubierta.
3. Sustituya el tambor de grasa vacío por otro nuevo. Deseche el tambor de grasa vacío
conforme a las pautas y normativas locales.
4. Vuelva a instalar la cubierta del tambor y la bomba.
5. Arranque el motor. El ciclo de lubricación comenzará al activar el compresor.
ABRAZADERAS Y MANGUERAS DE AIRE DEL COMPRESOR
1. Deben apretarse los pernos de fijación periódicamente a causa del ”caudal fríoٛ presente
en todas las mangueras de goma. Apretar al valor de par recomendado recogido en el gráfico
”ABRAZADERAS DE BUJEٛ del apartado 7 ”SISTEMAS Y SOLUCIÓN DE AVERÍAS”.
2. Examine y cambie las mangueras gastadas y las abrazaderas de buje debilitadas. Si
necesita sustituir las mangueras, cambie también las abrazaderas de buje. Estas abrazaderas
de buje someten a las conexiones de mangueras a una gran cantidad de presión. Recuerde
que las abrazaderas de buje (incluyendo tuercas y pernos) están diseñadas para un solo uso.
No reutilizar. Una vez extraídas, desechar.
3. Consulte las instrucciones ”Selección e instalación de abrazaderas de buje Dixon”
recogidas en el apartado 7 ”SISTEMAS Y SOLUCIÓN DE AVERÍAS” para conocer el modo
correcto de seleccionar e instalar abrazaderas de buje Dixon.

6 ---48 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.5 -- MANTENIMIENTO (8--10 HORAS O DIARIO)

ADVERTENCIA

Lea y asegúrese de entender la sección 2 titulada Medidas y normas de seguridad antes de


utilizar la perforadora o realizar tareas de mantenimiento, servicio o reparación.
La seguridad debe ser la consideración principal de cualquier persona que trabaje con o en torno a
la perforadora. No realice ninguna tarea que pueda poner en peligro a cualquier persona.
Lleve siempre el equipo de seguridad personal adecuado al trabajar con o en torno a la
perforadora. Ello incluye el uso de casco certificado, gafas protectoras, calzado con puntera de
acero, guantes, mascarilla y protección auditiva. No se debe llevar ropa suelta que pueda quedar
atrapada en componentes giratorios.

ADVERTENCIA

Si no tiene experiencia con los mandos e instrumentos de la perforadora, lea


detenidamente la Sección 4 -- Mandos e instrumentos de funcionamiento.
Un movimiento inesperado de la perforadora o sus piezas móviles puede provocar cortes y
aplastamientos. Apague el motor antes de intervenir en la perforadora.

INFORMACIÓN GENERAL
Deben observarse las siguientes recomendaciones sobre el funcionamiento:
1. No acelere el motor cuando está frío
2. Calce siempre las orugas si existe el riesgo de que se muevan sin control.
3. No lubrique la perforadora con el motor en marcha.
4. Realice siempre comprobaciones de seguridad antes de arrancar y usar la perforadora.
5. No regule la velocidad de propulsión con la palanca de mando de velocidad del motor.
6. Accione la perforadora siempre con la potencia total cuando perfore o arrastre la
perforadora.
7. Si su perforadora incorpora la opción de sistema remoto de control, empléelo siempre
desde un punto seguro al impulsar el equipo sobre superficies inestables que presenten
riesgo de vuelco, o a la hora de cargar en el vehículo de transporte, si también existe riesgo de
vuelco.
8. Nunca impulse o detenga la perforadora en una pendiente o superficie que pueda
derrumbarse.
9. No detenga nunca la perforadora contra una pared vertical que pueda derrumbarse o
causar un peligro de aplastamiento.
10. Antes de arrancar el motor, compruebe siempre que el selector de modo de
perforación/propulsión está en la posición de perforación, que las dos palancas de control de
propulsión y avance de perforación están en la posición de parada (STOP) y que se han
accionado los frenos de las orugas.
11. Toque siempre la bocina antes de desplazar la perforadora en cualquier dirección para
avisar al personal y deje el tiempo suficiente antes de iniciar la marcha de la perforadora.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---49


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.5 --- MANTENIMIENTO (8---10 HORAS O DIARIO)

ADVERTENCIA

EL CONDUCTOR ES RESPONSABLE DEL CORRECTO


FUNCIONAMIENTO DE LA PERFORADORA.

Prueba del sistema de sobrepresión

No pruebe el Sistema de control de sobrepresión con la tubería de perforación o barrena


contra el suelo. Realice pruebas en el sistema únicamente con el cabezal rotatorio contra
los topes inferiores de la torre.

Paso uno:
Nivele la perforadora con las orugas a aproximadamente 50,8 mm (1--2 pulgadas) del suelo. El
peso de la perforadora debe sustentarse completamente sobre los gatos niveladores.
Paso dos:
Eleve la torre y fíjela en posición vertical.
Paso tres:
Deslice el cabezal rotatorio hacia abajo, contra los topes inferiores de la torre.
Paso cuatro:
Incremente lentamente la presión de descenso hasta el máximo permitido.
Paso cinco:
Eleve lentamente del suelo el gato nivelador del lado de la cabina. La presión de avance debe
liberarse inmediatamente una vez ajustado el adaptador del gato. Normalmente, el cabezal
rotatorio se desplazará ligeramente hacia arriba al liberar la presión. Si la presión se libera
inmediatamente, proceda al paso seis.
Si no logra liberar la presión de avance, reduzca la presión del sistema mediante los mandos
de avance, vuelva a nivelar la perforadora y contacte con su supervisor para iniciar
inmediatamente labores de reparación en el sistema.
Paso seis:
Repita los pasos 4 y 5, esta vez elevando ligeramente el gato del lado del colector de polvo. Si
la presión se libera cuando el adaptador del gato está ligeramente elevado del suelo,
significará que el sistema funciona.
En caso contrario, si no libera presión de descenso, apague inmediatamente la perforadora e
informe de cualquier problema a su supervisor.

6 ---50 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.5 --- MANTENIMIENTO (8---10 HORAS O DIARIO)

FILTROS DE AIRE

A continuación se detallan las instrucciones para realizar los procedimientos rutinarios de


mantenimiento en los filtros de aire del motor y el compresor.

PRECAUCIÓN

Daños en el compresor de aire y el motor. El aire puro, no filtrado, puede ocasionar daños
en el motor y el compresor. No efectúe nunca trabajos de mantenimiento en los filtros de
aire cuando el motor esté en marcha.

Indicadores del filtro de aire


Compruebe los indicadores de obturación visual del filtro de aire (consulte la figura 6--2) antes,
durante y después de cada turno.

FILTRO DE AIRE

Figura 6.5---1

INDICADOR DE
OBTURACIÓN
VISUAL

COPA DE POLVO ABRAZADERA DE


COPA DE POLVO

Limpie e inspeccione los indicadores de obturación visual del filtro de aire tanto del motor como del
compresor. Estos deben ser VERDES. Si fueran ROJOS, limpie o sustituya los elementos de
filtración.
Tras reparar el elemento, restablezca el indicador de obturación en VERDE al sustituir el elemento
en el alojamiento del filtro de aire.
Es necesario comprobar los filtros de aire del motor y el compresor para verificar que los
indicadores de obturación no estén sufriendo bloqueos o retenciones. Compruébelo presionando
la funda de goma. El indicador interno verde/rojo debe poder moverse libremente.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---51


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.5 --- MANTENIMIENTO (8---10 HORAS O DIARIO)

Conexiones y conductos
SE MUESTRA EL
FILTRO DE AIRE
DEL COMPRESOR
FUNDA DE GOMA

ADMISIÓN INDICADOR DE
DEL MOTOR OBTURACIÓN
VISUAL

Figura 6.5---2 ADMISIÓN


DEL COMPRESOR

COPA DE POLVO

Revise las conexiones y conductos de los filtros de aire en busca de fugas antes, durante y
después de cada turno de trabajo. Asegúrese de que todas las conexiones existentes entre el filtro
de aire y el motor estén correctamente ajustadas y selladas. Asegúrese de que todas las
conexiones existentes entre el filtro de aire y el compresor de aire estén correctamente ajustadas y
selladas.
NOTA: a menudo es posible detectar la entrada de polvo a través del sistema de filtrado del
aire buscando depósitos de polvo sobre las tuberías de transferencia de aire o justo dentro de
la entrada del colector de admisión.

Vacíe las copas de polvo


Como parte de su rutina diaria de mantenimiento, y de forma obligatoria en entornos con gran
presencia de polvo, es necesario vaciar toda acumulación de suciedad de todas las copas de
polvo de los filtros de aire.

POSICIÓN POSICIÓN
NORMAL INVERTIDA

ABRAZADERA DE COPA
JUNTA

COPA DE POLVO DE
DESENGANCHE
RÁPIDO
ABRAZADERA
DE COPA

Figura 6.5---3

COPA DE
POLVO

6 ---52 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.5 --- MANTENIMIENTO (8---10 HORAS O DIARIO)

Vacíe las copas de polvo (continuación)

En filtros equipados con copas de polvo (consulte la figura 6.5--3), éstas deben vaciarse cuando
alcancen 2/3 de su capacidad. La frecuencia de mantenimiento de la copa de polvo varía
conforme a las condiciones de funcionamiento. Puede ser necesario vaciar diariamente la copa
de polvo.
1. Afloje las abrazaderas y extraiga las copas de polvo de los filtros de aire tanto del
compresor como del motor.
2. Vacíe cualquier acumulación de polvo y suciedad y vuelva a instalar correctamente la
copa de polvo. Fije correctamente las abrazaderas de las copas de polvo.
3. Al reinstalar la copa, asegúrese de lograr un sello perfecto alrededor del cuerpo del filtro
de aire.
4. Inspeccione la junta tórica entre la copa de polvo y el cuerpo del filtro de aire. Si ésta
presentara cualquier tipo de daño sería necesario sustituirla.
En los filtros equipados con copas de polvo de desenganche rápido (consulte la figura 6.5--3),
simplemente suelte la lengüeta de cierre de la copa de polvo, permitiendo así que gire hacia abajo
y se vacíe. Una vez vaciada, cierre la copa de polvo y bloquéela de nuevo en posición mediante la
lengüeta de cierre.
En los filtros equipados con válvulas de vaciado (consulte la figura 6.5--3), el mantenimiento de la
copa de polvo se reduce al mínimo. Todo lo que debe hacer es una comprobación rápida para
comprobar que la válvula no esté invertida, dañada u obstruida.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---53


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.5 --- MANTENIMIENTO (8---10 HORAS O DIARIO)

MOTOR CUMMINS

Motor CUMMINS
N14 típico

VARILLA DE NIVEL

FILTRO DE
FILTRO DE REFRIGERANTE
ACEITE

LLENADO DE
ACEITE

Motor
CUMMINS
QSX15 típico

FILTRO DE FILTRO DE FILTRO DE


ACEITE REFRIGERANTE VARILLA COMBUSTIBLE
DRENAJE DE NIVEL
DE ACEITE DRENAJE
DE ACEITE

Motor CUMMINS
FILTRO DE QSK19 típico FILTROS DE
REFRIGERANTE COMBUSTIBLE
DRENAJE VARILLA
FILTROS DRENAJE
DE ACEITE Figura 6.5---4 DE NIVEL
DE ACEITE DE ACEITE

6 ---54 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.5 --- MANTENIMIENTO (8---10 HORAS O DIARIO)

Nivel de aceite del motor CUMMINS

ADVERTENCIA

El contacto con aceite o componentes a alta temperatura puede provocar quemaduras. El


aceite y los componentes calientes pueden provocar lesiones personales. No deje que el
aceite ni los componentes calientes entren en contacto con su piel.
Los dibujos de la figura 6.5--4 muestra motores CUMMINS típicos. Debido a las aplicaciones
individuales, su motor puede parecer distinto del ilustrado en el dibujo.
Compruebe el nivel de aceite del motor diariamente inspeccionando la varilla de medición del
nivel. Realice esta tarea de mantenimiento con el motor apagado.
1. La perforadora debe estar en una superficie nivelada y estable cuando se compruebe el
nivel de aceite para asegurarse de que la medición es correcta.

L H

Tapa de
llenado

Figura 6.5---5

Varilla de nivel en un motor Cummins


2. Espere como mínimo 5 minutos tras la desconexión del motor para comprobar el nivel de
aceite. Ello permitirá al aceite regresar al cárter.
3. Extraiga la varilla de medición (indicador de nivel de aceite), límpiela con un trapo que no
deje pelusa y vuelva a introducirla.
4. Extraiga de nuevo la varilla y compruebe el nivel de aceite indicado en la misma.
5. Mantenga el nivel de aceite entre las marcas ”L” (bajo) y ”H” (alto) del indicador de nivel de
aceite (varilla de nivel). No llene el cárter del cigüeñal por encima de la marca ”HIGH” (nivel
alto).
PRECAUCIÓN

No ponga en marcha el motor nunca con el nivel de aceite por debajo de la marca ”L”
(nivel bajo) o por encima de ”H” (nivel alto).
6. Retire el tapón de llenado y añada aceite si fuera necesario. (Consulte 6.3 Características
técnicas de lubricantes recogidas en este apartado para obtener más detalles sobre el aceite
del motor.)
7. Limpie el tapón de llenado de aceite y vuelva a instalarlo.
8. Repita el proceso y compruebe de nuevo el nivel de aceite cuando el motor haya estado
en marcha durante 1 minuto aproximadamente.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---55


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.5 --- MANTENIMIENTO (8---10 HORAS O DIARIO)

MOTOR CAT

Características de un motor CAT


3406E típico

TAPA DE
LLENADO DE
ACEITE

VARILLA
DE NIVEL

FILTRO DE
FILTRO DE
COMBUSTIBLE
FILTRO DE COMBUSTIBLE
PRIMARIO Y
ACEITE SECUNDARIO
SEPARADOR DE
AGUA

Características de un motor CAT 3408E y 3412E típico

INDICADOR
DE NIVEL TAPA DE
DE ACEITE LLENADO DE
ACEITE

BOMBA DE
CEBADO DE
COMBUSTIBLE

FILTRO DE
COMBUSTIBLE FILTRO DE
PRIMARIO Y FILTRO DE FILTROS DE COMBUSTIBLE
SEPARADOR DE COMBUSTIBLE ACEITE PRIMARIO Y
AGUA SECUNDARIO SEPARADOR DE AGUA
DRENAJE DE
ACEITE
Figura 6.5---6

6 ---56 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.5 --- MANTENIMIENTO (8---10 HORAS O DIARIO)

MOTOR CAT (continuación)

Características de un motor CAT C-- 15 y C-- 16 típico BOMBA DE


CEBADO DE
FILTRO DE COMBUSTIBLE
COMBUSTIBLE
TAPA DE SECUNDARIO
LLENADO DE
ACEITE

INDICADOR
DE NIVEL DE
ACEITE

FILTRO DE
COMBUSTIBLE
PRINCIPAL
DRENAJE FILTRO DE
DE ACEITE ACEITE
DRENAJE DRENAJE DE RECIPIENTE DEL SEPARADOR
DE ACEITE COMBUSTIBLE DE AGUA

Características de un motor CAT C18 típico


SALIDA DE
FILTRO DE
COMBUSTIBLE
COMBUSTIBLE
SECUNDARIO

TAPA DE
LLENADO DE
ACEITE

ENTRADA DE
FILTRO DE COMBUSTIBLE
FILTRO DE
DRENAJE COMBUSTIBLE DRENAJE
ACEITE
DE ACEITE PRINCIPAL DE ACEITE

Figura 6.5---7

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---57


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.5 --- MANTENIMIENTO (8---10 HORAS O DIARIO)

Nivel de aceite del motor CAT

ADVERTENCIA

El contacto con aceite o componentes a alta temperatura puede provocar quemaduras. El


aceite y los componentes calientes pueden provocar lesiones personales. No deje que el
aceite ni los componentes calientes entren en contacto con su piel.
Los dibujos de las figuras 6.5--6 y 6.5--7 muestra motores CAT típicos. Debido a las aplicaciones
individuales, su motor puede parecer distinto del ilustrado en el dibujo.

Compruebe el nivel de aceite del motor diariamente inspeccionando la varilla de medición del
nivel. Realice esta tarea de mantenimiento con el motor apagado.
1. La perforadora debe estar en una superficie nivelada y estable cuando se compruebe el
nivel de aceite para asegurarse de que la medición es correcta.

Varilla de nivel
AÑADIR LLENO
TAPA DE
LLENADO
DE ACEITE

Figura 6.5---8

2. Espere como mínimo 5 minutos tras la desconexión del motor para comprobar el nivel de
aceite. Ello permitirá al aceite regresar al cárter.
3. Extraiga la varilla de medición (indicador de nivel de aceite), límpiela con un trapo que no
deje pelusa y vuelva a introducirla.
4. Extraiga de nuevo la varilla y compruebe el nivel de aceite indicado en la misma.
5. Mantenga el nivel de aceite entre las marcas ”L” (bajo) y ”H” (alto) del indicador de nivel de
aceite (varilla de nivel). No llene el cárter del cigüeñal por encima de la marca ”HIGH” (nivel
alto). Consulte las Características técnicas de lubricantes, recogidas en este apartado, para
obtener más detalles sobre el aceite del motor.

AVISO
Poner en marcha el motor cuando el nivel de aceite supera la marca ”LLENOٛ podría
ocasionar que el cigüeñal se mojara de aceite. Las burbujas de aire generadas por el cigüeñal
al sumergirse en el aceite reducen las características lubricantes del aceite y podrían provocar
una pérdida de potencia.

6 ---58 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.5 --- MANTENIMIENTO (8---10 HORAS O DIARIO)

Nivel de aceite del motor CAT (continuación)


6. Retire el tapón de llenado y añada aceite si fuera necesario. (Consulte 6.3 Características
técnicas de lubricantes recogidas en este apartado para obtener más detalles sobre el aceite
del motor.)
7. Limpie el tapón de llenado de aceite y vuelva a instalarlo.
8. Repita el proceso y compruebe de nuevo el nivel de aceite cuando el motor haya estado
en marcha durante 1 minuto aproximadamente.
TENSOR Y CORREAS DEL MOTOR
Bajo condiciones de funcionamiento normales, es necesario inspeccionar diariamente las
correas de transmisión del motor en busca de daños. Busque señales de una tensión incorrecta,
tamaño o longitud incorrectos, falta de alineación de la polea, instalación incorrecta, entorno
operativo riguroso y aceite o grasa en las correas.
Ajuste la tensión de la correa a fin de minimizar su deslizamiento. El deslizamiento reducirá la vida
útil de la correas. Si las correas están demasiado flojas, experimentarán vibraciones. Esta
vibración es suficiente para provocar un desgaste innecesario de las correas y poleas. Si las
correas estuvieran demasiado tirantes, ejercerían tensiones innecesarias sobre los rodamientos
de la polea y sobre las propias correas. Estas tensiones reducirán la vida útil de las correas y de los
rodamientos de la polea.
Inspección de las correas de transmisión

Figura 6.5---9

Para aumentar el rendimiento del motor, compruebe visualmente si las correas están tensas,
desgastadas, rotas, agrietadas o presentan otros daños. Sustituya las correas que estén
agrietadas o deshilachadas. Ajuste las correas cuya superficie brille, ya que indica que patinan. Si
las correas están bien instaladas y tensadas, se observará que la polea y la correa se desgastan
de forma regular. Si las correas están bien instaladas y tensadas, se observará que la polea y la
correa se desgastan de forma regular.
1. Extraiga el protector de la correa para comprobar la tensión o para sustituir las correas.

Figura 6.5---10

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---59


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.5 --- MANTENIMIENTO (8---10 HORAS O DIARIO)

Inspección de las correas de transmisión (continuación)


2. Mida la tensión de la correa en el centro de su longitud entre las poleas (consulte la figura
6.5--10).
Nota:
Vea el cuadro de tensiones de las correas en el manual de funcionamiento y
mantenimiento del fabricante del equipo para obtener los valores de tensión y medición
adecuados para la anchura de la correa empleada.
3. También puede utilizar un método alternativo (método de deflexión) para comprobar la
tensión: aplique 110 N (25 lbs.) de fuerza en las correas trapezoidales a mitad de camino entre
las poleas. Si la deflexión es superior a un (1) grosor de correa por cada pie de distancia central
entre poleas, deberá ajustar la correa. Por norma general, una correa bien ajustada se
flexionará entre 13 y 19 mm (1/2” -- 3/4”).

Correa de transmisión del alternador de motor CUMMINS N14

Figura 6.5---11

1. Afloje el tornillo de fijación de la tapa de la conexión de ajuste y el perno del pivote.


2. Gire el tornillo regulador para ajustar el tensor de la correa. Consulte el cuadro de
tensiones de las correas en el manual de funcionamiento y mantenimiento del fabricante del
equipo para obtener el valor de tensión correcto.
3. Apriete el tornillo de fijación de la tapa de la conexión de ajuste y el perno del pivote a un
valor de par de 80 Nm (60 pies/lbs).
Correa de transmisión del alternador de motor CUMMINS QSK19

Figura 6.5---12 Figura 6.5---13 Figura 6.5---14

1. Afloje los tornillos de montaje del alternador y la conexión de ajuste (consulte la figura
6.5--12). Nota: La contratuerca inferior tiene roscas a la izquierda.

6 ---60 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.5 --- MANTENIMIENTO (8---10 HORAS O DIARIO)

Correa del alternador del motor CUMMINS QSK19 (continuación)


2. Afloje las contratuercas del tornillo regulador (consulte la figura 6.5--12).
3. Gire el tornillo regulador en sentido horario para apretar la tensión de la correa (consulte
la figura 6.5--13).
4. Apriete las contratuercas del tornillo regulador (consulte la figura 6.5--13).
Nota:
La contratuerca inferior tiene roscas a la izquierda.
5. Apriete los tornillo del montaje de la conexión de ajuste y el alternador a un valor de par
de 55 Nm (40 pies/lbs) como se muestra en la figura 6.5--14.

Figura 6.5---15

6. Compruebe de nuevo la tensión de la correa para asegurar que es correcta. Nota: la


tensión de la correa debe ser de 670 Nm (150 pies/lb).

Tensor y correas del motor CAT

Bajo condiciones de funcionamiento normales, es necesario inspeccionar diariamente las


correas de transmisión del motor en busca de daños. Busque señales de una tensión incorrecta,
tamaño o longitud incorrectos, falta de alineación de la polea, instalación incorrecta, entorno
operativo riguroso y aceite o grasa en las correas.

Inspección de correas
Para potenciar el rendimiento del motor, inspeccione las correas, compruebe su tensión y busque
signos de desgaste, rotura, grietas u otros daños En caso necesario, sustituya las correas.
1. Extraiga el protector de la correa para comprobar la tensión o para sustituir las correas.
2. Compruebe la tensión de la correa. Ajuste la tensión de la correa a fin de minimizar su
deslizamiento. El deslizamiento reducirá la vida útil de la correas.
3. Para comprobar la tensión de la correa, aplique 110 N (25 lbs) de fuerza a mitad de camino
entre las poleas Una correa bien ajustada se flexionará entre 13 y 19 mm (1/2” -- 3/4”).

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---61


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.5 -- MANTENIMIENTO (8--10 HORAS O DIARIO)

Ajuste de correas
Ajuste la tensión de la correa a fin de minimizar su deslizamiento. El deslizamiento reducirá la vida
útil de las correas.
Si las correas están demasiado flojas, las correas experimentarán vibraciones. Esta vibración es
suficiente para provocar un desgaste innecesario de las correas y poleas. Si las correas
estuvieran demasiado tirantes, ejercerían tensiones innecesarias sobre los rodamientos de la
polea y sobre las propias correas. Estas tensiones reducirán la vida útil de las correas y de los
rodamientos de la polea.
Si se instalan correas nuevas, compruebe de nuevo la tensión después de que el motor esté en
marcha durante 30 minutos a las r.p.m. nominales.
MOTOR CAT MOTOR CAT C18
TUERCAS PERNO DE AJUSTE
TÍPICO
DE AJUSTE

PERNOS DE
MONTAJE

CORREA DEL Figura 6.5---16


ALTERNADOR PERNO DE
MONTAJE
1. Retire la protección de la correa para ajustar su tensión.
2. Ajuste manualmente la tensión de la correa del compresor aflojando los tornillos de la
abrazadera y girando el tornillo de ajuste de tensión (consulte la figura 6.5--16).
3. Motores CAT 3406
Ajuste manualmente la tensión de la correa del alternador aflojando los tornillos de la
abrazadera y girando el tensor de ajuste de tensión.
Motores Cat 3408 y Cat 3412
Afloje el perno de montaje y las tuercas de ajuste. Gire las tuercas de ajuste para
incrementar o reducir la tensión de la correa. Apriete las tuercas de ajuste. Apriete el perno de
montaje. Consulte las Características técnicas de par de apriete recogidas en este apartado
para conocer los valores adecuados.
Motores Cat C--15 y Cat C--16
Afloje ligeramente el perno de montaje y la tuerca de ajuste. Mueva la polea para ajustar la
tensión de la correa. Apriete las tuercas de ajuste y los pernos de montaje. Consulte las
Características técnicas de par de apriete recogidas en este apartado para conocer los
valores adecuados.
Motor Cat C18
Afloje los pernos de montaje y el perno de ajuste. Mueva el conjunto para incrementar o
reducir la tensión de la correa. Apriete el perno de ajuste. Apriete los pernos de montaje.
4. Se recomienda una deflexión de 13 mm (1/2”), al presionar con su dedo sobre el punto
medio, en el indicador de tensión.
5. Asegúrese de haber reinstalado y fijado el protector de la correa.

6 ---62 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.5 -- MANTENIMIENTO (8--10 HORAS O DIARIO)


Sustitución de correas
En el caso de aplicaciones que requieren múltiples correas de transmisión, sustituya éstas en
conjuntos. La sustitución de una sola correa de transmisión de un conjunto provocará que la
nueva correa soporte más carga, ya que las antiguas estarán más estiradas. La carga adicional
sobre la nueva correa podría ocasionar su rotura.
Correa de transmisión de la bomba de agua

Figura 6.5---17 Figura 6.5---18

1. Afloje la tuerca de apriete que fija la polea loca a la bomba de agua (figura 6.5--17).
2. Gire el tornillo regulador para ajustar la tensión de la correa (figura 6.5--17).
Nota:
No ajuste la tensión de la correa al valor máximo con el tornillo regulador. La tensión
puede aumentar al apretar la tuerca de apriete y, así, reducir la vida útil de la correa y los
rodamientos
3. Fije la polea loca en posición apretando la tuerca de apriete a 70 Nm (50 pies/lbs), como
muestra la figura 6.5--18.
4. Afloje el tornillo regulador 1/2 giro para evitar su rotura (figura 6.5--18).
5. Mida de nuevo la tensión de la correa. Ajústela si es necesario.
6. Asegúrese de haber reinstalado y fijado correctamente el protector de la correa.
Sustitución de las correas de transmisión de ventilador
Nota:
Cuando una unidad utilice una o más correas, sustituya éstas por conjunto completos (consulte la
figura 6.5--19).

Figura 6.5---19
1. Afloje el mecanismo de ajuste y sitúe los centros de las poleas tan cerca entre sí como sea
posible. Las correas podrán instalarse entonces sin demasiada fuerza.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---63


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.5 -- MANTENIMIENTO (8--10 HORAS O DIARIO)

Sustitución de las correas de transmisión (continuación)


2. Para evitar daños, no gire la correa sobre la polea ni haga palanca con ninguna
herramienta.
Nota:
Vea el cuadro de tensiones de las correas en su manual de funcionamiento y
mantenimiento del fabricante del equipo para obtener los valores de tensión y medición
adecuados para la anchura de la correa empleada.

Figura 6.5---20 Figura 6.5---21


3. El error de alineación de la polea no debe superar una distancia de 6 mm por cada metro
(1/16 pulgadas cada 12 pulgadas) entre los centros de las poleas (figura 6.5--20).
4. Las correas no deben tocar la base de las ranuras de la polea. Tampoco deben sobresalir
más de 3mm (3/32 pulgadas) por encima del borde superior de la ranura.
5. Cuando una unidad utilice dos o más correas, el recorrido de las correas no debe variar en
más de 2 mm (1/16 pulgadas) entre las correas (figura 6.5--21).
6. Asegúrese de haber reinstalado y fijado correctamente el protector de la correa.
7. Si se instalan correas nuevas, compruebe de nuevo la tensión tras 30 minutos de
funcionamiento del motor a las r.p.m. nominales.

SEPARADORES DE COMBUSTIBLE/AGUA DEL MOTOR


La presencia de agua en el combustible puede ocasionar la marcha brusca del motor. Si el
combustible ha resultado contaminado con agua, deberá cambiar el elemento separador de
combustible/agua antes del intervalo de programación habitual de 500 horas. (Consulte 6.9
Mantenimiento cada 250 horas).

ADVERTENCIA

El combustible es inflamable. Puede causar lesiones graves e incluso mortales. Pare el


motor, apague todas las llamas y no fume mientras vacía los filtros de combustible. Limpie
siempre de inmediato todos los posibles vertidos de combustible.
Las fugas, o derramamientos, de combustible sobre superficies calientes o componentes
eléctricos pueden ser causa de incendio. Para evitar las lesiones que podrían producirse,
apague el interruptor de arranque cuando cambie los filtros de combustible o los
elementos del separador de agua.

6 ---64 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.5 -- MANTENIMIENTO (8--10 HORAS O DIARIO)

Separador de combustible/agua Cummins

Motor CUMMINS N14 típico Motor CUMMINS QSK19 típico

SEPARADORES DE
SEPARADOR DE
COMBUSTIBLE/AGUA
COMBUSTIBLE/AGUA
Motor CUMMINS QSX15 típico

Figura 6.5---22

FILTRO DE COMBUSTIBLE

Cummins exige la instalación de un separador de agua--combustible o un filtro de combustible y


un separador de agua en el sistema de suministro de combustible. Vacíe el agua y el sedimento
del separador diariamente.
NOTA:
El agua y el sedimento pueden contener productos de petróleo. Sírvase consultar a su agencia
medioambiental local para conocer las pautas de eliminación recomendadas.

SE MUESTRA EL MOTOR
CUMMINS QSK

Figura 6.5---23

VÁLVULA DE DRENAJE

1. Apague el motor.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---65


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.5 -- MANTENIMIENTO (8--10 HORAS O DIARIO)

Separador de combustible/agua Cummins (continuación)


2. Abra la válvula de purga con la mano. Gire la válvula en sentido antihorario unas 2--1/2
vueltas, hasta que empiece a salir líquido. Drene el sumidero del filtro de agua y cualquier
sedimento hasta el combustible salga limpio (1 vaso aprox.).
3. Gire la válvula en sentido horario unas 2--1/2 vueltas para cerrar la válvula de purga.

PRECAUCIÓN

No apriete la válvula en exceso. Podría dañar las roscas.

Separador de combustible/agua CAT


Motor CAT 3408 y CAT 3412 típico FILTRO DE
Motor CAT 3406E típico
COMBUSTIBLE
SECUNDARIO

FILTRO DE
FILTRO DE COMBUSTIBLE FILTRO DE
COMBUSTIBLE
SECUNDARIO COMBUSTIBLE
PRIMARIO Y
SEPARADOR DE PRIMARIO Y
AGUA SEPARADOR DE
AGUA
Motor C---16/C---16 típico FILTRO DE SALIDA DE
COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE
FILTRO DE BOMBA DE SECUNDARIO
COMBUSTIBLE CEBADO DE
SECUNDARIO COMBUSTIBLE

FILTRO DE
COMBUSTIBLE
PRINCIPAL FILTRO DE ENTRADA DE
DRENAJE DE RECIPIENTE DEL SEPARADOR COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE
COMBUSTIBLE DE AGUA PRINCIPAL
Figura 6.5---24

6 ---66 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.5 -- MANTENIMIENTO (8--10 HORAS O DIARIO)

Separador CAT de combustible/agua (continuación)


La presencia de agua en el combustible puede ocasionar la marcha brusca del motor. Si el
combustible se ha contaminado con agua, el elemento debe cambiarse antes del intervalo normal
planificado de 500 horas.
El filtro principal/separador de agua también ofrece filtración para ayudar a prolongar la vida útil
del filtro de combustible secundario. Es necesario cambiar el elemento como parte del plan de
mantenimiento rutinario de 500 horas. Si instala un manómetro de vacío, deberá cambiar el filtro
principal/separador de agua de 50 a 70 kPa (15 a 20 pulgadas de Hg.).

ADVERTENCIA

El combustible es inflamable. Puede causar lesiones graves e incluso mortales. Pare el


motor, apague todas las llamas y no fume mientras vacía los filtros de combustible. Limpie
siempre de inmediato todos los posibles vertidos de combustible.
Si el motor está equipado con un separador de combustible--agua, drene diariamente el agua y los
sedimentos acumulados en el separador.

ADVERTENCIA

Las fugas, o derramamientos, de combustible sobre superficies calientes o componentes


eléctricos pueden ser causa de incendio. Para evitar las lesiones que podrían producirse,
apague el interruptor de arranque cuando cambie los filtros de combustible o los
elementos del separador de agua.

CAT
3406
FILTRO CAT
3412
Figura 6.5---25 FILTRO

RECIPIENTE
RECIPIENTE
DRENAR DRENAR

Es necesario inspeccionar diariamente el recipiente en busca de señales de agua. Ante la


presencia de agua, vacíe el recipiente.
1. Apague el motor.
2. Abra el drenaje con autoventilación. Recoja el agua de drenaje en un recipiente adecuado
y deséchala oportunamente.
3. Cierre el drenaje.

AVISO
El separador de agua está sometido a succión durante el funcionamiento normal del motor.
Asegúrese de que la válvula de vaciado esté correctamente fijada para ayudar a prevenir la
entrada de aire en el sistema de combustible.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---67


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.5 -- MANTENIMIENTO (8--10 HORAS O DIARIO)

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN

Nivel de refrigerante del radiador


El nivel de refrigerante debe revisarse diariamente como parte del procedimiento rutinario de
mantenimiento de 10 horas. Asegúrese de que los enfriadores no están demasiado calientes al
tacto.

ADVERTENCIA

No retire el tapón del radiador del enfriador(es) mientras el motor permanezca caliente.
Espere a que la temperatura sea inferior a 50_C (120_F) antes de retirar el casquillo de
presión. No hacerlo así podría ocasionar lesiones personales causadas por vapor o
pulverización de refrigerante caliente. Saque la tapa de llenado lentamente para descargar
la presión del sistema de refrigerante.

Tapa
de llenado
de radiador

TEMP.
AGUA

Mirilla en
radiador
TEMP.
AGUA

Figura 6.5---26

1. Compruebe el nivel de refrigerante del motor. Mantenga el nivel de refrigerante de forma


que pueda verse líquido en la mirilla. Si hay poco refrigerante, utilice la tapa de llenado para
repostar.
NOTA:
Si el nivel de refrigerante se sitúa por debajo del nivel mínimo, la sonda de nivel bajo
provocará la desconexión del motor. En caso de repetidas desconexiones por bajo nivel,
solicite asistencia para investigar la causa de la pérdida de refrigerante.
2. El refrigerante de repuesto añadido al motor debe mezclarse en las proporciones
correctas de anticongelante, aditivo de refrigerante suplementario (SCA), y agua para que el
motor no se dañe. Debe utilizarse a lo largo de todo el año en todo tipo de climas.
NOTA:
Consulte las Recomendaciones y características técnicas del refrigerante en este
apartado para obtener más información sobre el refrigerante. Vea también el manual de
instrucciones.

6 ---68 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.5 -- MANTENIMIENTO (8--10 HORAS O DIARIO)

Nivel de refrigerante del radiador (continuación)

PRECAUCIÓN

No añada refrigerante frío a un motor caliente. Las piezas fundidas del motor podrían
resultar dañadas. Permita que el motor se enfríe por debajo de los 50_C (120_F) antes de
añadir refrigerante.

HIDRÓMETRO

REFRACTÓMETRO Figura 6.5---27

3. Debe utilizar un refractómero para medir con precisión el punto de congelación del
refrigerante.
4. No utilice un hidrómetro de flotador. Los hidrómetros de flotador pueden arrojar lecturas
incorrectas.

Aditivos de sellado del sistema de refrigeración

ADITIVO DE
ACEITE
SELLADO Figura 6.5---28 SOLUBLE

No utilice nunca un aditivo de sellado para detener las fugas del sistema de refrigerante. El uso
de aditivos de sellado provocará: (a) Acumulación en las áreas de flujo bajo de refrigerante, (b)
Obstrucción en los filtros de refrigerante, (c) Bloqueo del radiador y el enfriador de aceite. Como
resultado, el sistema puede atascarse y la circulación de refrigerante puede resultar inadecuada,
por lo que el motor se puede sobrecalentar.
Aceites solubles del sistema de refrigeración
No utilice aceites solubles en el sistema de refrigeración. El uso de aceites solubles: (a) Permite el
picado de la camisa del cilindro, (b) Corroe el bronce y el cobre, (c) Daña superficies de
transferencia de calor, (d) Daña juntas y mangueras.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---69


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.5 -- MANTENIMIENTO (8--10 HORAS O DIARIO)

Limpieza del radiador y los enfriadores de aceite


Compruebe cada 10 horas o todos los días si hay signos de obturación en los álabes de
refrigeración expuestos del radiador combinado, los enfriadores de aceite hidráulico y de aceite
del compresor como parte del procedimiento de mantenimiento regular.
NOTA:
Ajuste la frecuencia de limpieza en función de los efectos provocados por el entorno operativo.
Inspeccione el radiador en busca de: aletas dañadas, corrosión, suciedad, grasa, insectos, hojas,
aceite y otros residuos. Limpie el radiador si fuera necesario.
NOTA:
Si la perforadora ha sufrido fugas de aceite o refrigerante, la suciedad se adherirá a los álabes de
refrigeración del radiador y el enfriador de aceite hidráulico. Esta acumulación de suciedad
reducirá la eficiencia de refrigeración. Por lo tanto, toda fuga de aceite o combustible debe
repararse inmediatamente y someter las superficies de refrigeración a una limpieza a fondo.

Figura 6.5---29

ADVERTENCIA

Si utiliza métodos de limpieza por aire comprimido, inyección de agua o limpieza al vapor,
asegúrese de usar la ropa de seguridad adecuada para proteger los ojos y las partes
expuestas del cuerpo.
Por motivos de limpieza, la máxima presión de aire en la boquilla debe ser inferior a 205 kPa
(30 psi).

6 ---70 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.5 -- MANTENIMIENTO (8--10 HORAS O DIARIO)

Limpieza del radiador y los enfriadores de aceite (continuación)

El aire a presión es el método más recomendado para eliminar residuos no adheridos. Dirija el aire
en el sentido contrario al flujo de aire del ventilador. Sujete la boquilla aproximadamente a 6 mm
(0,25 pulgada) de las aletas. Desplace lentamente la boquilla de aire en sentido paralelo a los
tubos. Esto eliminará todos los residuos atrapados entre los tubos.

El uso de agua a presión también es adecuado para la limpieza. La máxima presión de agua con
fines de limpieza debe ser inferior a los 275 kPa (40 psi). Utilice agua presurizada para ablandar
los restos de lodo y barro. Limpie el núcleo desde ambos lados.

Utilice un desengrasante y vapor para eliminar los restos de aceite y grasa. Limpie ambos lados
del núcleo. Lave el núcleo con detergente y agua caliente. Enjuague a fondo el núcleo con agua
limpia.

Tras la limpieza, arranque el motor y acelere hasta las rpm del régimen alto. Esto ayudará a la
eliminación de residuos y al secado del núcleo. Detenga el motor. Coloque una bombilla tras el
núcleo para inspeccionar su estado de limpieza. Repita el proceso de limpieza si fuera necesario.

Inspeccione las aletas en busca de daños. Las aletas dobladas pueden corregirse con ayuda de
un ”peine”. Inspeccione estos elementos para asegurarse de su buen estado: soldaduras,
soportes de montaje, mangueras de aire, conexiones, abrazaderas y juntas herméticas. Lleve a
cabo las reparaciones necesarias.

1. Si la obstrucción se debe a suciedad seca, utilice líquido o aire seco para eliminarla de las
aletas de refrigeración. Ante la presencia de polvo seco, utilice aire comprimido a baja presión
para su limpieza.
2. En caso de una obstrucción grave debido a fugas de líquido, aplique combustible diesel o
un detergente comercial. Déjelo en remojo y después lávelo con un chorro de agua.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---71


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.5 -- MANTENIMIENTO (8--10 HORAS O DIARIO)

DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE

ADVERTENCIA

El combustible es inflamable. Puede causar lesiones graves e incluso mortales. Apague el


motor, extinga todas las llamas y no fume mientras llena el depósito de combustible. Limpie
siempre de inmediato todos los posibles vertidos de combustible.

Control del nivel de combustible

Mantenga el depósito o depósitos de combustible a un alto nivel para reducir la condensación de


agua en el interior de los mismos. Obtenga el mejor resultado llenado los depósitos de
combustible después de cada turno o al final del día. Inspeccione los depósitos y tuberías de
combustible en busca de posibles fugas. Las fugas deben corregirse tan pronto como son
detectadas por el posible riesgo de incendio. Seleccione el grado de combustible adecuado
según las instrucciones del punto 6.3 Características técnicas del combustible de este apartado.

Respiradero del depós


TIRAR PARA PRESIONAR
ARRANCAR PARA PARAR

PRESIÓN TEMP.
DEL DESCARGA
ACEITE
PARADA DE
EMERGENCIA

TEMP.
COMBUSTIBLE AMPERÍMETRO AGUA

Medidor de nivel de combustible Tapa de llenado del depósito


Figura 6.5---30 de combustible

1. Compruebe el nivel de combustible consultando la lectura del indicador de nivel de


combustible situado en la consola del conductor.
2. Nunca permita que el depósito(s) de combustible se vacíe por completo; de lo contrario
deberá purgar todo el sistema de combustible.
3. Al añadir combustible, abra el tapón de llenado y limpie el área circundante.
4. Llene el depósito con combustible del grado adecuado. Consulte el punto 6.3
Características técnicas del combustible en este apartado para obtener más información
sobre el combustible.

6 ---72 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.5 -- MANTENIMIENTO (8--10 HORAS O DIARIO)

SEPARADOR DEL RECEPTOR


El agua se condensa y debe drenarse diariamente a través de la base del depósito del separador.
Si permite que el agua se condense en el aceite del compresor, la vida útil de los rodamientos se
verá notablemente reducida.
Vacíe el agua del depósito receptor.

ADVERTENCIA

La presión alta puede causar heridas graves e incluso mortales. Despresurice


completamente antes de retirar el tapón de llenado, la válvula de vaciado, los accesorios y
la cubierta del receptor.

DEPÓSITO DE
RECEPTOR
Depósito de receptor horizontal
TAPA DE
INDICADOR LLENADO
DE NIVEL DE DE ACEITE
ACEITE

VÁLVULA DE
DRENAJE

VÁLVULA DE
Figura 6.5---31
DRENAJE

Depósito de receptor vertical


1. Localice y abra la válvula de purga para permitir que el agua acumulada desagüe en un
recipiente.
2. Cierre la válvula de purga cuando empiece a salir aceite.
3. Deseche toda la acumulación conforme a las normativas locales.

Compruebe el nivel de aceite del compresor


Compruebe periódicamente el nivel de aceite del compresor en el depósito receptor. Una pérdida
de aceite del compresor puede indicar un exceso de carga de aceite en el aire comprimido y puede
ser necesario cambiar el elemento separador.

ADVERTENCIA

No intente abrir el tapón de llenado, los tapones de drenaje ni la válvula de drenaje sin
asegurarse de que toda la presión de aire se ha descargado del sistema. La alta presión
puede causar heridas graves e incluso mortales.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---73


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.5 -- MANTENIMIENTO (8--10 HORAS O DIARIO)

Compruebe el nivel de aceite del compresor (continuación)

DEPÓSITO DE
RECEPTOR

TAPA DE
INDICADOR LLENADO
DE NIVEL DE DE ACEITE
ACEITE

VÁLVULA DE
DRENAJE

Figura 6.5---32

1. Compruebe el nivel de aceite con el indicador de nivel en el depósito receptor del


separador
2. Si es necesario, añada aceite sintético limpio y sin usar (filtrado a través de un filtro de 10
micrones) a través del tapón llenado para que el nivel llegue a FULL (completo).
Nota:
Los compresores de baja presión (110psi) utilizan aceite IR- PROTEC.
En compresores de alta presión (350 psi), use aceite XHP605.
Consulte 6.3 Características técnicas del aceite del compresor recogidas en este apartado
para obtener más detalles sobre el aceite del compresor.

Elemento separador del receptor


El mantenimiento en el elemento separador del receptor se realiza en base ”a necesidad”. Es
necesario realizar el cambio del elemento separador del receptor ante un arrastre excesivo de
aceite con el aire comprimido.
1. Estacione la perforadora en una superficie estable y nivelada, y apague el motor. Deje
pasar un tiempo para que la perforadora se enfríe.

ADVERTENCIA

No intente desmontar ningún tapón o abrir la válvula de drenaje antes de asegurarse de


que se ha descargado toda la presión del sistema. La presión alta puede causar heridas
graves e incluso mortales. El contacto con aceite o componentes a alta temperatura
puede provocar quemaduras. Evite el contacto con aceite y piezas calientes.

6 ---74 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.5 -- MANTENIMIENTO (8--10 HORAS O DIARIO)

Elemento separador del receptor (continuación)

CUBIERTA
ELEMENTO DEL
ELEMENTO
SEPARADOR
DEL
SEPARADOR CUBIERTA

DEPÓSITO DE
RECEPTOR
DEPÓSITO
VERTICAL
DE
RECEPTOR
HORIZONTAL

Figura 6.5---33

2. Extraiga la cubierta del receptor y elimine el elemento separador.


3. Deseche el elemento usado según las disposiciones locales.
4. Al instalar el nuevo elemento, asegúrese de que la junta está equipada con una presilla.
Además, instale el elemento con los dos orificios de drenaje en la parte inferior.
5. Vuelva a instalar la cubierta frontal y apriete los pernos.
6. Después de la puesta en marcha, compruebe si la perforadora presenta fugas a las
temperaturas de funcionamiento.

RECIPIENTE HIDRÁULICO
El nivel de aceite del depósito hidráulico debe comprobarse cada día como parte del
procedimiento de mantenimiento regular de cada 10 horas.

AVISO
Las impurezas en el sistema hidráulico ocasionarán la avería prematura de los
componentes. Un sistema limpio y sin contaminantes es extremadamente importante para
el correcto funcionamiento de la perforadora.
Preste especial atención al trabajar cerca o en el sistema hidráulico a fin de garantizar una
impecable limpieza. Con el sistema en funcionamiento, el nivel del aceite debe estar entre
el máximo y el mínimo.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---75


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.5 -- MANTENIMIENTO (8--10 HORAS O DIARIO)

Nivel de aceite del recipiente hidráulico


TAPÓN DE DISTRIBUIDOR TAPA DE
NIVEL DE
DE ASPIRACIÓN LLENADO
ACEITE FRÍO

CILINDROS
REPLEGADOS

INDICADOR
DE NIVEL
DE ACEITE

Figura 6.5---34

1. Compruebe el nivel de aceite en el depósito consultando la mirilla de nivel (Figura


6.5--34).
2. El nivel de aceite del recipiente hidráulico depende de la extensión o repliegue de los
cilindros hidráulicos. Es importante observar y anotar la siguiente información al tomar la
lectura del indicador de nivel:
a. El nivel de aceite con todos los cilindros replegados (torre abajo y gatos de nivelación
arriba) debe estar al mismo nivel que la marca del depósito hidráulico, junto al indicador de
nivel de aceite.
b. El extremo superior del nivel de aceite DEBE ser visible con el motor en marcha Y
también detenido. Debe aparecer aceite en el medidor en todo momento. Añada aceite hasta
alcanzar los niveles indicados.

NOTA:
Si no se muestra aceite en el indicador, detenga el motor de forma inmediata y llame al
servicio de asistencia para investigar la causa de la pérdida de aceite.
PRECAUCIÓN

Si se echa demasiado aceite hidráulico puede romperse el depósito hidráulico sellado y


causar heridas o daños materiales. No llene el depósito hidráulico con los cilindros
extendidos. Recójalos y llene el depósito hasta el nivel indicado. Repliegue todos los
cilindros y llene el depósito hasta el nivel indicado.
3. Si es necesario, añada aceite hidráulico anti--desgaste fresco y limpio (filtrado a través de
un filtro de 5 micrones) a través del tapón de llenado para que el nivel llegue a FULL (completo)
(consulte la figura 6.5--34). No añada aceite a través del tapón del colector de succión.
Consulte las Características técnicas del lubricante para obtener más información sobre el
aceite.
4. Durante el funcionamiento, supervise el indicador de temperatura del aceite hidráulico.

6 ---76 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.5 -- MANTENIMIENTO (8--10 HORAS O DIARIO)


FILTROS DE ACEITE HIDRÁULICO
La perforadora integra dos filtros de sistema de aceite hidráulico de retorno y un filtro de drenaje de
carcasa.
Los filtros de retorno principales del sistema se sitúan en la cara trasera del depósito hidráulico. El
principal flujo de retorno del depósito atraviesa estos filtros y entra en el distribuidor de
sobrealimentación interno del depósito de aceite hidráulico. La sobrealimentación de 65 psi
abastece a las bombas de pistones y reduce al mínimo los problemas de cavitación.
El filtro de drenaje de carcasa se sitúa en el soporte de la torre de perforación y la carcasa del filtro
vacía aceite antes de devolverlo al depósito hidráulico.

INDICADOR DE
OBTURACIÓN

Filtros de
retorno
principales
Figura 6.5---35
FILTROS DE RETORNO FILTRO DE DRENAJE DE CARCASA
Es importante que el operario supervise la mirilla del indicador de obturación de filtro durante la
inspección rutinaria de 10 horas de los alrededores. Si la ventanilla del indicador indica ROJO
deberán sustituirse los elementos de filtración. Si la ventanilla indica verde los filtros se
encuentran en buen estado. Cuando la obturación indica que es necesario prestar servicio al
elemento, siga las instrucciones recogidas en 6.10 Mantenimiento (1 000 horas). Bajo
condiciones normales de funcionamiento, estos filtros se cambian en el intervalo de servicio
regular de 1 000 horas.
CABEZAL GIRATORIO
Compruebe diariamente el nivel de aceite del cabezal rotatorio. Realice esta tarea de
mantenimiento con la torre elevada y el cabezal rotatorio situado en la base de la torre.

PUERTO DE
LLENADO

Figura 6.5---36
VISOR

1 Compruebe el nivel de aceite del cabezal rotatorio. El aceite debe resultar visible en el
tubo indicador de nivel.
2. Si es bajo, añada aceite a través de la lumbrera de llenado hasta que el nivel sea visible en
el tubo indicador. El cabezal rotatorio está lleno de aceite para engranajes SAE 90W. Consulte
las Características técnicas de lubricantes recogidas en este apartado, para obtener más
detalles sobre el aceite del motor recomendado.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---77


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.5 -- MANTENIMIENTO (8--10 HORAS O DIARIO)

LUBRICACIÓN MANUAL
Es necesario realizar los siguientes procedimientos de engrase como parte del plan de
mantenimiento rutinario diario o cada 10 horas.

S PIVOTE ---TORRE
S PIVOTE TORRE
S GATO FRONTAL ---LADO DE CABINA
S PASADOR SUPERIOR DE LA POLEA
S GATO FRONTAL ---LADO DE CABINA
S CABRESTANTE
S PASADOR SUPERIOR DE LA POLEA S GATO FRONTAL ---LADO CC
S GATO FRONTAL ---LADO CC
S BLOQUE DEL PISTÓN SUPERIOR---CARGADOR
S CILINDRO ELEVADOR DE LA TORRE ---
S RODAMIENTO DEL ÍNDICE SUPERIOR --- CARGADOR
S CILINDRO DE ELEVACIÓN DE LA TORRE LADO DE CABINA
S CILINDRO ELEVADOR DE LA TORRE ---
S CILINDRO DE ELEVACIÓN DE LA TORRE
LADO CC
S BLOQUE DEL PISTÓN INFERIOR--- CARGADOR
S CILINDRO DE GIRO INFERIOR --- CARGADOR S EJE PRIMARIO---LADO DE CABINA
S EJE PRIMARIO---LADO CC
S CILINDRO DE GIRO SUPERIOR --- CARGADOR
S HORQUILLA OSC. ---LADO DE CABINA
S BLOQUE DEL PISTÓN SUPERIOR --- CARGADOR
S CILINDRO DE GIRO SUPERIOR --- CARGADOR S HORQUILLA OSC. ---LADO CC
S PIVOTE DE HORQUILLA
S CILINDRO DE GIRO INFERIOR --- CARGADOR
S GATO TRASERO---LADO DE CABINA
S RODAMIENTO DEL ÍNDICE INFERIOR --- CARGADOR
S BLOQUE DEL PISTÓN INFERIOR --- CARGADOR S GATO TRASERO---LADO CC
S EJE PRIMARIO---LADO DE CABINA
S PASADOR INFERIOR DE LA POLEA
S EJE PRIMARIO---LADO CC
S PASADOR INFERIOR DE LA POLEA

BANCO 1 DE LA TORRE BANCO 2 DEL MARCO Figura 6.5---37


PERFORADORA PRINCIPAL
Engrase central de la torre de perforación
1. Si fuera necesario, eleve la torre perforadora y bloquéela en posición vertical.
2. Apague el motor.
3. Limpie todas las boquillas engrasadoras.
4. Aplique 5 inyecciones de grasa MPG--EP1 en cada boquilla engrasadora del Banco 1
(consulte la figura 6.5--37).
5. Elimine con un paño el exceso de grasa.

Engrase central de bastidor principal


1. Si fuera necesario, haga descender la torre perforadora hasta su posición horizontal.
2. Apague el motor.
3. Limpie todas las boquillas engrasadoras.
4. Aplique 5 inyecciones de grasa MPG--EP1 en cada boquilla engrasadora del Banco 2
(consulte la figura 6.5--37).
5. Elimine con un paño el exceso de grasa.

6 ---78 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.5 -- MANTENIMIENTO (8--10 HORAS O DIARIO)

Engrase de poleas y ruedas dentadas

POLEA
RUEDA DENTADA

PUNTO DE PUNTO DE
ENGRASE ENGRASE

Figura 6.5---38

1. Si fuera necesario, haga descender la torre perforadora.


2. Apague el motor.
3. Limpie todas las boquillas engrasadoras.
4. Aplique 5 inyecciones de grasa MPG--EP1 en cada boquilla engrasadora de la polea y
rueda dentada (consulte la figura 6.5--38).
5. Elimine con un paño el exceso de grasa.
Engrase de pistas de cargador

CARGADOR

COPA DEL
CARGADOR

Figura 6.5---39

1. Si fuera necesario, eleve el castillete y bloquéelo en posición vertical.


2. Apague el motor.
3. Limpie todas las boquillas engrasadoras.
3. Limpie todas las boquillas engrasadoras.
4. Aplique 5 inyecciones de grasa MPG--EP1 en cada boquilla engrasadora de la copa del
cargador de la barra de perforación (consulte la figura 6.5--39).
5. Elimine con un paño el exceso de grasa.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---79


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.5 -- MANTENIMIENTO (8--10 HORAS O DIARIO)

Engrase de juntas homocinéticas de la caja de engranajes

PROTECCIÓN

ABERTURA DE LA
PROTECCIÓN

EJE DE ACCIONAMIENTO
Figura 6.5---40

ADVERTENCIA

El eje de rotación puede causar heridas graves e incluso mortales. No hacer funcionar con
la cubierta de seguridad desmontada.
1. Apague el motor.
2. Deje la protección en su lugar.
3. Limpie las boquillas engrasadoras de la articulación en U del eje de accionamiento a
través de la abertura de la protección (consulte la figura 6.5--40).
4. Si fuera necesario, presione momentáneamente el botón de arranque (con la llave en
posición ON/OFF, interruptor en posición OFF), para alinear el acceso a las boquillas
engrasadoras.
5. Aplique 5 inyecciones de grasa MPG--EP1 en la boquilla engrasadora del eje de
accionamiento. Elimine todo el exceso de grasa.

Engrase de cojinete superior de cabeza giratoria


Engrase diariamente el rodamiento superior del cabezal rotatorio en el puno de engrase situado
en la parte superior del cabezal.
VÁLVULA DE
SEGURIDAD

Figura 6.5---41

ENGRASADOR

6 ---80 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.5 -- MANTENIMIENTO (8--10 HORAS O DIARIO)

Engrase de cojinete superior de cabeza giratoria (continuación)


Asegúrese de que la grasa en la válvula de seguridad se mueve libremente y que la lumbrera no
está obstruida. Retire el adaptador de la válvula de seguridad para realizar esta tarea. A
continuación, añada lentamente la grasa hasta verla salir por la lumbrera abierta. Asegúrese de
que el adaptador de la válvula de seguridad está operativo. Sustituya el adaptador y continúe
añadiendo grasa hasta que el indicador de alivio emerja. En un corto periodo de tiempo, si el
indicador no emergiera, deténgase y determine a dónde se dirige la grasa. Se recomienda el uso
de Exxon Mobil Ronex Extra Heavy Duty Moly 2 (Nº de pieza 57818221).

COLECTOR DE POLVO
A fin de asegurar que el sistema colector de polvo funciona conforme a las características técnicas
diseñadas, es necesario realizar periódicamente las siguientes inspecciones visuales.
Manguera de pérdida
Verifique que la manguera de desconexión situada en la base del colector de polvo está
correctamente fijada al cono de caída (consulte la figura 6.5--42). Esta manguera no debe
presentar ningún agujero, y debe formar un sello hermético mientras el colector esté extrayendo
un vacío. La manguera se abrirá momentáneamente durante cada contraimpulso de aire
comprimido durante la limpieza de los elementos de filtración.

CONJUNTO DE
VENTILADOR

Figura 6.5---42

ENTRADA
DE AIRE MANGUERA DE
ASPIRACIÓN

MANGUERA
DE PÉRDIDA
SALIDA DE LA
CUBIERTA DE
POLVO

CORTINAS
ANTIPOLVO

Manguera de aspiración
La manguera de succión (consulte la figura 6.5--42) tendida desde la salida de la cubierta de polvo
hasta la entrada del colector, debe estar libre de obstrucciones, como acumulaciones de barro o
suciedad. La manguera de succión no debe presentar ninguna doblez ni curva extremadamente

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---81


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.5 -- MANTENIMIENTO (8--10 HORAS O DIARIO)

Conjunto de ventilador
Observe la descarga del conjunto del ventilador (consulte la figura 6.5--42). No debe haber polvo
visible emergiendo de la salida de la carcasa del ventilador. Si lo advirtiera, deberá sustituir
inmediatamente los elementos de filtración y/o juntas del filtro, a fin de evitar ocasionar
daños a la rueda del ventilador.

Junta de barra
Inspeccione la integridad del retén varilla conectado a la base de la torre (consulte la figura
6.5--43). Además, preste atención a las cortinas de polvo alrededor del orificio (consulte la figura
6.5--42).

ELEMENTOS DE
FILTRACIÓN
MONTAJE DEL RETÉN Figura 6.5---43

Elementos de filtración
Escuche los contraimpulsos de los elementos de filtración. Debería poder apreciar un impulso
agudo de aire cada 2--3 segundos. Si existe un manómetro instalado en la tubería de suministro
de aire al colector de polvo, verifique que el aire es impulsado a una presión máxima de
aproximadamente 40 psi.
Los filtros deben limpiarse siempre que sea posible impulsando los elementos con el sistema del
ventilador apagado. Esto puede hacerse al final de cualquier ciclo de perforación, mientras se
cambia la varilla de perforación y posiblemente entre cada orificio.
Extraiga el cono de caída e inspeccione los filtros. Sustitúyalos si están gastados, rotos o picados.
El filtro debería caer al retirar la palomilla.

6 ---82 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.5 -- MANTENIMIENTO (8--10 HORAS O DIARIO)

LIMPIE LA PERFORADORA

Es necesario que la perforadora, al completo, reciba una limpieza seminal. Si el material queda
adherido a las piezas móviles del camión o de la torre de perforación, será necesario realizar una
limpieza diaria.

1. Asegúrese de que el interior de la cabina del conductor está limpia. Asegúrese de la


limpieza de las áreas de operario, peldaños y barandillas. La presencia de aceite, grasa,
nieve, hielo o barro en estas áreas puede provocar resbalones y caídas. Elimine el exceso de
barro de sus botas antes de acceder a la cabina o subir a la perforadora.
2. Compruebe las orugas. Asegúrese de que no existe ningún material atascado entre las
ruedas dentadas y los tensores de las orugas.
3. Compruebe la instalación de avance de la torre en busca de acumulaciones de residuos
alrededor de las poleas.
4. Lave bien todos los acoplamientos, tapas, tapones, etc. con una solución de limpieza que
no sea tóxica ni inflamable antes de realizar las tareas de servicio para que no entre suciedad
al llevarlas a cabo.

NOTA:
Proteja todos los componentes eléctricos y paneles de control frente a la entrada de agua o
vapor al utilizar los métodos de limpieza con alta presión. Cubra los respiraderos de la tapa de
llenado hidráulico y de combustible situados en cada depósito.

5. Tras la limpieza, busque defectos en los conductos del filtro de aire.


a. Revise la toma de entrada en busca de acumulación de residuos que pudieran
restringir el flujo de aire.
b. Por motivos de seguridad, compruebe todo el equipamiento de montaje del filtro de
aire.
c. Inspeccione todas las mangueras en busca de grietas, desgaste o deterioro, y
sustitúyalas al primer signo de posible fallo.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---83


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.5 -- MANTENIMIENTO (8--10 HORAS O DIARIO)

This page is intentionally blank.

6 ---84 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.6 -- MANTENIMIENTO (50 HORAS O SEMANALMENTE)

ADVERTENCIA

Lea y asegúrese de entender la sección 2 titulada Medidas y normas de seguridad antes de


utilizar la perforadora o realizar tareas de mantenimiento, servicio o reparación.
La seguridad debe ser la consideración principal de cualquier persona que trabaje con o en torno a
la perforadora. No realice ninguna tarea que pueda poner en peligro a cualquier persona.
Lleve siempre el equipo de seguridad personal adecuado al trabajar con o en torno a la
perforadora. Ello incluye el uso de casco certificado, gafas protectoras, calzado con puntera de
acero, guantes, mascarilla y protección auditiva. No se debe llevar ropa suelta que pueda quedar
atrapada en componentes giratorios.

ADVERTENCIA

Si no tiene experiencia con los mandos e instrumentos de la perforadora, lea


detenidamente la Sección 4 -- Mandos e instrumentos de funcionamiento.
Un movimiento inesperado de la perforadora o sus piezas móviles puede provocar cortes y
aplastamientos. Apague el motor antes de intervenir en la perforadora.

INFORMACIÓN GENERAL
Deben observarse las siguientes recomendaciones sobre el funcionamiento:
1. No acelere el motor cuando está frío
2. Calce siempre las orugas si existe el riesgo de que se muevan sin control.
3. No lubrique la perforadora con el motor en marcha.
4. Realice siempre comprobaciones de seguridad antes de arrancar y usar la perforadora.
5. No regule la velocidad de propulsión con la palanca de mando de velocidad del motor.
6. Accione la perforadora siempre con la potencia total cuando perfore o arrastre la
perforadora.
7. Si su perforadora incorpora la opción de sistema remoto de control, empléelo siempre
desde un punto seguro al impulsar el equipo sobre superficies inestables que presenten
riesgo de vuelco, o a la hora de cargar en el vehículo de transporte, si también existe riesgo de
vuelco.
8. Nunca impulse o detenga la perforadora en una pendiente o superficie que pueda
derrumbarse.
9. No detenga nunca la perforadora contra una pared vertical que pueda derrumbarse o
causar un peligro de aplastamiento.
10. Antes de arrancar el motor, compruebe siempre que el selector de modo de
perforación/propulsión está en la posición de perforación, que las dos palancas de control de
propulsión y avance de perforación están en la posición de parada (STOP) y que se han
accionado los frenos de las orugas.
11. Toque siempre la bocina antes de desplazar la perforadora en cualquier dirección para
avisar al personal y deje el tiempo suficiente antes de iniciar la marcha de la perforadora.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---85


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.6 -- MANTENIMIENTO (50 HORAS O SEMANALMENTE)

BATERÍAS

Es necesario realizar el siguiente procedimiento de mantenimiento de la batería como parte del


plan de mantenimiento rutinario de 50 horas .

ADVERTENCIA

Las baterías contienen ácido y pueden ocasionar lesiones. El humo de la batería puede
prender y estallar. El contacto del líquido de batería con piel y ojos puede provocar
lesiones.
No fume mientras observa el nivel de líquido de la batería. Evite el contacto del líquido de
batería con piel y ojos. En caso de producirse contacto, enjuague de inmediato el área con
agua.

Nivel de electrolito
1. Compruebe el nivel de electrolito y manténgalo por encima de las placas.
2. Rellene con agua destilada si es necesario.

PRECAUCIÓN

Si se llena en exceso, la batería podría funcionar mal o averiarse antes.

BATERÍAS

Figura 6.6---1

Bornes de la batería
Mantenga los bornes de las baterías limpios y las conexiones correctamente apretadas.

6 ---86 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.6 -- MANTENIMIENTO (50 HORAS O SEMANALMENTE)

CAJA DE ENGRANAJES DE ACCIONAMIENTO DE BOMBA

ADVERTENCIA

El contacto con aceite o componentes a alta temperatura puede provocar quemaduras. El


aceite debe estar a la temperatura de funcionamiento normal cuando se extraiga. Evite el
contacto con aceite y piezas calientes. No deje que el aceite usado se vierta en el terreno.
Eliminar adecuadamente.

Comprobar el nivel de aceite


El tipo de servicio y las condiciones de uso determinarán los intervalos de mantenimiento. Sin
embargo, se recomienda comprobar el nivel de aceite como parte del plan de mantenimiento
rutinario cada 50 horas . Al mismo tiempo, busque fugas de aceite. Puesto que el sistema de
lubricación es el corazón de la unidad, resulta especialmente importante mantener el aceite
limpio.

NOTA:
El aceite en la caja de cambios de la bomba debe cambiarse siempre que muestre trazas de
suciedad o los efectos de la alta temperatura, evidenciados por la decoloración o un fuerte olor.

VARILLA RESPIRADERO
DE NIVEL Y TAPÓN
DE LLENADO

Figura 6.6---2

1. Desplace la perforadora a una superficie nivelada.


2. Detenga el motor antes de comprobar el nivel o añadir aceite.
3. Limpie alrededor de la varilla de nivel de aceite y del tapón de llenado antes de comprobar
el nivel o añadir aceite.
4. Compruebe el nivel de aceite dentro de la caja de cambios con ayuda de la varilla de nivel.
Extraiga la varilla y límpiela. Vuelva a introducir y extraer la varilla de nivel para conocer el nivel
de aceite dentro de la caja de cambios.
5. Si es necesario, añada aceite para engranajes 80W90 y llene hasta el nivel correcto.
Utilice siempre aceite limpio almacenado en contenedores limpios. No llenar en exceso. Esto
podría ocasionar un sobrecalentamiento.
Consulte 6.3 Especificaciones de lubricante para ver las especificaciones de aceite
recomendadas.
6. Compruebe y limpie el respiradero de la caja de cambios.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---87


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.6 -- MANTENIMIENTO (50 HORAS O SEMANALMENTE)

CAJA DE ENGRANAJES DE ORUGA


Es necesario realizar el siguiente mantenimiento de la caja de cambios como parte del plan de
mantenimiento rutinario de 50 horas .

ADVERTENCIA

El contacto con aceite o componentes a alta temperatura puede provocar quemaduras. El


aceite debe estar a la temperatura de funcionamiento normal cuando se extraiga. Evite el
contacto con aceite y piezas calientes. No deje que el aceite usado se vierta en el terreno.
Eliminar adecuadamente.

Comprobar el nivel de aceite

Figura 6.6---3

1. Desplace la perforadora hasta una superficie nivelada, y apague el motor.


2. Asegúrese de que las carcasas de los engranajes planetarios no están demasiado
calientes al tacto. Si estuvieran calientes, déles tiempo para enfriarse antes de proceder.
3. Limpie alrededor del tapón de llenado/nivel antes de extraerlo. Extraiga el tapón de
llenado/nivel (A).
4. El aceite debe estar al nivel de la base del orificio del tapón de llenado/nivel. Si fuera
necesario, añada aceite a través de esta lumbrera.
5. El lubricante necesario para las cajas de cambio de la transmisión final es ISO VG220.
Consulte 6.3 Características técnicas de lubricantes para obtener más información sobre el
aceite.
6. Permita que el aceite deje de fluir por la lumbrera.
7. Limpie, instale y apriete el tapón.
8. Inspeccione en busca de fugas.
9. Repita el mismo procedimiento con la otra transmisión de oruga.

6 ---88 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.6 -- MANTENIMIENTO (50 HORAS O SEMANALMENTE)


ORUGAS
Debe realizarse la siguiente operación de mantenimiento de las orugas como parte del plan de
mantenimiento regular efectuado cada 50 horas.
Uno de los factores más importantes para evitar el desgaste del bastidor inferior es que las orugas
estén bien ajustadas.
a. Las orugas demasiado apretadas ejercerán una tensión adicional sobre los
componentes del carro inferior y el tren de fuerza, además de consumir caballos de fuerza.
flojas pueden doblarse demasiado hacia atrás, serpentear o perder tracción, lo que causa un
desgaste innecesario en b. Las orugas demasiado flojas pueden doblarse demasiado hacia
atrás, serpentear o perder tracción, causando un desgaste innecesario en las bridas de los
rodillos, los dientes de la rueda dentada y en las guías de las orugas.
El ajuste de las orugas que deba realizarse dependerá de las condiciones del terreno y de la
aplicación de la perforadora. Por ejemplo, la compactación reduce la holgura, por lo que tensa las
orugas. Con una cadena tipo excavadora, el desgaste interno del pasador y el rodamiento hace
que se aflojen las orugas y que se compense la tensión generada por la compactación. Es
importante ajustar bien las orugas para mantener la vida útil y el rendimiento de las orugas.
Compruebe la tensión de las orugas
1. La perforadora debe encontrarse dentro de su entorno de trabajo. Impulse la perforadora
a través del barro y permita que la suciedad llene las orugas.
2. Desplace la perforadora en la dirección de las ruedas intermedias. Deténgala con uno de
los pasadores de las orugas justo encima del rodillo de transporte superior (el más cercano a la
rueda intermedia).

Figura 6.6---4

RUEDA
INTER
RODILLO DE TRANSPORTE MEDIA

RODILLOS DE ORUGAS

3. Coloque una regla encima de las paletas de adherencia de la zapata entre el rodillo frontal
de transporte y la rueda intermedia.

REGLA
LONGITUD
FLECHA

PRIMER
RODILLO
RUEDA
INTERMEDIA

Figura 6.6---5

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---89


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.6 -- MANTENIMIENTO (50 HORAS O SEMANALMENTE)

ORUGAS (continuación)
4. La FLECHA (distancia desde la base de la regla a la parte superior de la zapata de oruga)
correcta es un 3--4% de la distancia existente entre la parte superior de la rueda secundaria y
el rodillo de transporte.
5. La oruga requiere un tensionado repetido cuando la parte superior de la flecha de la
oruga, entre los rodillos de transporte superiores, supera los 38 mm (1--1/2”).

Ajuste de orugas
Si la oruga está demasiado floja, deberá apretarla añadiendo grasa al ajustador de orugas. Si la
oruga está demasiado apretada, deberá retirar algo de grasa del ajustador de orugas.

Figura 6.6---6

1. Limpie el engrasador único (A), mostrado en la figura 6.6--6.


2. Inyecte grasa MPG--EP2 con ayuda de una pistola engrasadora de alta presión, hasta
obtener la tensión necesaria en la oruga. Consulte 6.3 Características técnicas de lubricantes
para los requisitos de grasa recomendados.
3. Para reducir la tensión de la oruga, desatornille ligeramente el tapón de la cubierta (B). El
resorte del amortiguador interno se relajará y se expulsará algo de grasa.
4. Para reajustar, fije la cubierta (B) e inyecte grasa en el punto de engrase (A) hasta lograr la
tensión correcta en la oruga.
5. Repita el mismo procedimiento con la otra transmisión de oruga.
Control del ajuste de tuercas de rueda
Debe realizarse la siguiente operación de mantenimiento de las orugas como parte del plan de
mantenimiento regular efectuado cada 50 horas.
1. Compruebe que las tuercas para rueda (C) estén apretadas al valor correcto de 420
pies/lbs (571 Nm).
NOTA:
Si recientemente se han instalado nuevas tuercas para rueda, es posible que requieran
comprobaciones frecuentes hasta asentarse correctamente.
2. Repita el mismo procedimiento con la otra transmisión de oruga.

6 ---90 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.6 -- MANTENIMIENTO (50 HORAS O SEMANALMENTE)

DISPOSITIVO DE ELEVACIÓN AUXILIAR

ADVERTENCIA

No suba por una torre de perforación elevada. Subir por una torre de perforación elevada
puede ocasionar lesiones graves e incluso fatales. Haga descender la torre hasta su
posición horizontal para prestar servicio al cabrestante.

ADVERTENCIA

Nunca levante ni transporte personal con el cabrestante. No utilice el cabrestante de


ningún modo que pueda poner en peligro a otras personas o a usted mismo.

PRECAUCIÓN

Permanezca al menos a 304,80 cm (10 pies) del cable mientras este permanezca bajo
tensión. El cable deberá inspeccionarse siempre que se desenrolle, y sustituirse al
detectar hebras rotas.

ADVERTENCIA

Las abrazaderas de cables no están diseñadas para soportar la carga nominal del
cabrestante. En el tambor deben permanecer como mínimo 5 vueltas de cable en todo
momento.

Inspección periódica
1. Inspeccione el montaje, el cabrestante y las mangueras hidráulicas al comienzo de cada
turno de trabajo. Los defectos deben corregirse inmediatamente.
2. Asegúrese de que en el tambor permanecen como mínimo 5 vueltas completas de cable en
todo momento; de lo contrario, las abrazaderas del cable podrían no soportar la carga.
3. Sustituya el cable si ha resultado doblado, retorcido o a detectado hebras rotas, ya que podría
fallar sin previo aviso, incluso con cargas ligeras.
4. Inspeccione los tornillos impulsores del embrague y el tambor en busca de redondeo o
grietas.
5. Inspeccione los dientes de engranaje en busca de un desgaste excesivo. El desgaste no
debe superar 1,59 mm (1/16ٛ )
Consulte información sobre el Cable de acero en el apartado 6.4 Mantenimiento del CABLE
DE AVANCE Y CABLE DE ACERO según necesidad para obtener más datos sobre el cable de
acero y sus abrazaderas.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---91


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.6 -- MANTENIMIENTO (50 HORAS O SEMANALMENTE)

This page is intentionally blank.

6 ---92 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.7 -- MANTENIMIENTO (100 HORAS)

Lea y asegúrese de entender la sección 2 titulada Medidas y normas de seguridad antes de


utilizar la perforadora o realizar tareas de mantenimiento, servicio o reparación.
La seguridad debe ser la consideración principal de cualquier persona que trabaje con o en torno a
la perforadora. No realice ninguna tarea que pueda poner en peligro a cualquier persona.
Lleve siempre el equipo de seguridad personal adecuado al trabajar con o en torno a la
perforadora. Ello incluye el uso de casco certificado, gafas protectoras, calzado con puntera de
acero, guantes, mascarilla y protección auditiva. No se debe llevar ropa suelta que pueda quedar
atrapada en componentes giratorios.

ADVERTENCIA

Si no tiene experiencia con los mandos e instrumentos de la perforadora, lea


detenidamente la Sección 4 -- Mandos e instrumentos de funcionamiento.
Un movimiento inesperado de la perforadora o sus piezas móviles puede provocar cortes y
aplastamientos. Apague el motor antes de intervenir en la perforadora.

INFORMACIÓN GENERAL
Deben observarse las siguientes recomendaciones sobre el funcionamiento:
1. No acelere el motor cuando está frío
2. Calce siempre las orugas si existe el riesgo de que se muevan sin control.
3. No lubrique la perforadora con el motor en marcha.
4. Realice siempre comprobaciones de seguridad antes de arrancar y usar la perforadora.
5. No regule la velocidad de propulsión con la palanca de mando de velocidad del motor.
6. Accione la perforadora siempre con la potencia total cuando perfore o arrastre la
perforadora.
7. Si su perforadora incorpora la opción de sistema remoto de control, empléelo siempre
desde un punto seguro al impulsar el equipo sobre superficies inestables que presenten
riesgo de vuelco, o a la hora de cargar en el vehículo de transporte, si también existe riesgo de
vuelco.
8. Nunca impulse o detenga la perforadora en una pendiente o superficie que pueda
derrumbarse.
9. No detenga nunca la perforadora contra una pared vertical que pueda derrumbarse o
causar un peligro de aplastamiento.
10. Antes de arrancar el motor, compruebe siempre que el selector de modo de
perforación/propulsión está en la posición de perforación, que las dos palancas de control de
propulsión y avance de perforación están en la posición de parada (STOP) y que se han
accionado los frenos de las orugas.
11. Toque siempre la bocina antes de desplazar la perforadora en cualquier dirección para
avisar al personal y deje el tiempo suficiente antes de iniciar la marcha de la perforadora.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---93


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.7 --- MANTENIMIENTO (100 HORAS)

DISPOSITIVO DE ELEVACIÓN AUXILIAR

Cambio de aceite
El aceite para engranajes debe cambiarse tras las primeras cien (100) horas de funcionamiento,
después cada 1 000 horas o seis (6) meses, lo que antes suceda. El aceite para engranajes debe
cambiarse para eliminar partículas de desgaste que impiden lograr un funcionamiento fiable y
seguro del embrague de freno y deterioran los rodamientos, engranajes y juntas. No cambiar el
aceite para engranajes a estos intervalos mínimos recomendados puede contribuir al
deslizamiento intermitente del freno, que podría ocasionar daños materiales, así como lesiones
graves e incluso fatales.

El aceite para engranajes también deberá cambiarse siempre que la temperatura ambiente
experimente un cambio significativo y un aceite de otro intervalo de temperatura resulte más
adecuado. La viscosidad del aceite en relación con la temperatura ambiente es decisiva para
alcanzar el funcionamiento fiable del freno. Asegúrese de que el aceite de engranajes empleado
en su cabrestante tenga la viscosidad correcta para la temperatura ambiente reinante. No utilizar
un aceite para engranajes planetarios del tipo y viscosidad adecuados puede contribuir al
deslizamiento del freno, que a su vez ocasionaría daños a la propiedad, lesiones físicas graves o
incluso fatales.

Lubricante requerido: Para temperaturas entre - 30 y 80qF utilice Mobil SHC629 o Texaco
Pinnacle 150. Para temperaturas entre - 10 y 80qF utilice Texaco Meropa 150 o equivalente a
AGMA # 4EP. Para temperaturas entre 50 y 130qF utilice Texaco Meropa 220 o equivalente a
AGMA # 5EP.
Capacidad: 2 pintas (0,94 l)

ADVERTENCIA

El contacto con aceite o componentes a alta temperatura puede provocar quemaduras.


Evite el contacto con aceite y piezas calientes. No deje que el aceite usado se vierta en el
terreno. Eliminar adecuadamente.

ADVERTENCIA

No suba por una torre de perforación elevada. Subir por una torre de perforación elevada
puede ocasionar lesiones graves e incluso fatales. Haga descender la torre hasta su
posición horizontal para prestar servicio al cabrestante.

6 ---94 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.7 -- MANTENIMIENTO (100 HORAS)

Cambio de aceite (continuación)


El aceite de engranaje debe cambiarse tras las primeras cien (100) horas de funcionamiento, y
luego cada 1000 horas

Figura 6.7---1
TAPÓN DE DRENAJE TAPÓN DE NIVEL DE ACEITE
1. Desplace la perforadora hasta una superficie estable y nivelada, y apague el motor.
2. Baje la torre hasta la posición horizontal.
3. Coloque un recipiente con una capacidad mínima de 2 pintas (0.94 litros) bajo el punto de
drenaje para recoger el aceite usado.
4. Retire el tapón de nivel de aceite para dejar que éste se vierta suavemente (Figura 6.7--1).
5. Para vaciar el aceite de engranaje, retire el pequeño tapón de drenaje.

ADVERTENCIA

El contacto con aceite o componentes a alta temperatura puede provocar quemaduras.


Evite el contacto con aceite y piezas calientes. No deje que el aceite usado se vierta en el
terreno. Eliminar adecuadamente.
6. Vacíe el aceite en un contenedor adecuado.
7. Limpie e instale de forma segura el tapón de drenaje.
8. Retire el contenedor y deseche el aceite usado conforme a las disposiciones locales.
9. Reposte aceite de engranaje en la carcasa. Los cabrestantes planetarios se llenan de
serie con aceite de engranaje Texaco Meropa 150 o lubricante de grado industrial equivalente
conforme a AGMA 4EP o API GL--2, con grado de viscosidad ISO de 150, para temperaturas
entre --10_F (--25_C) y 80_F (26_C).
Para temperaturas entre 50_F (10_C) y 130_F(55_C) utilice Texaco Meropa 220 o
equivalente a AGMA 5EP. La capacidad planetaria es de 2 pintas US (0,94 litros). Consulte la
sección 6.3 Especificaciones de lubricante para más especificaciones de aceite
recomendadas.
10. Limpie e instale el tapón de nivel.
11. Siempre que cambie el aceite de engranaje, extraiga el tapón de purga (situado en el
soporte de tambor), límpielo con disolvente y vuelva a instalarlo. No pinte el tapón del
dispositivo de purga ni lo sustituya por un tapón sólido.
12. Suba la torre, accione el dispositivo de elevación auxiliar y compruebe si hay fugas.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---95


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.7 -- MANTENIMIENTO (100 HORAS)

This page is intentionally blank.

6 ---96 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.8 -- MANTENIMIENTO (250 HORAS)

ADVERTENCIA

Lea y asegúrese de entender la sección 2 titulada Medidas y normas de seguridad antes de


utilizar la perforadora o realizar tareas de mantenimiento, servicio o reparación.
La seguridad debe ser la consideración principal de cualquier persona que trabaje con o en torno a
la perforadora. No realice ninguna tarea que pueda poner en peligro a cualquier persona.
Lleve siempre el equipo de seguridad personal adecuado al trabajar con o en torno a la
perforadora. Ello incluye el uso de casco certificado, gafas protectoras, calzado con puntera de
acero, guantes, mascarilla y protección auditiva. No se debe llevar ropa suelta que pueda quedar
atrapada en componentes giratorios.

ADVERTENCIA

Si no tiene experiencia con los mandos e instrumentos de la perforadora, lea


detenidamente la Sección 4 -- Mandos e instrumentos de funcionamiento.
Un movimiento inesperado de la perforadora o sus piezas móviles puede provocar cortes y
aplastamientos. Apague el motor antes de intervenir en la perforadora.

INFORMACIÓN GENERAL
Deben observarse las siguientes recomendaciones sobre el funcionamiento:
1. No acelere el motor cuando está frío
2. Calce siempre las orugas si existe el riesgo de que se muevan sin control.
3. No lubrique la perforadora con el motor en marcha.
4. Realice siempre comprobaciones de seguridad antes de arrancar y usar la perforadora.
5. No regule la velocidad de propulsión con la palanca de mando de velocidad del motor.
6. Accione la perforadora siempre con la potencia total cuando perfore o arrastre la
perforadora.
7. Si su perforadora incorpora la opción de sistema remoto de control, empléelo siempre
desde un punto seguro al impulsar el equipo sobre superficies inestables que presenten
riesgo de vuelco, o a la hora de cargar en el vehículo de transporte, si también existe riesgo de
vuelco.
8. Nunca impulse o detenga la perforadora en una pendiente o superficie que pueda
derrumbarse.
9. No detenga nunca la perforadora contra una pared vertical que pueda derrumbarse o
causar un peligro de aplastamiento.
10. Antes de arrancar el motor, compruebe siempre que el selector de modo de
perforación/propulsión está en la posición de perforación, que las dos palancas de control de
propulsión y avance de perforación están en la posición de parada (STOP) y que se han
accionado los frenos de las orugas.
11. Toque siempre la bocina antes de desplazar la perforadora en cualquier dirección para
avisar al personal y deje el tiempo suficiente antes de iniciar la marcha de la perforadora.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---97


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.8 --- MANTENIMIENTO (250 HORAS)

MANTENIMIENTO DEL MOTOR CAT


El siguiente dibujo muestra un motor CAT 3406E, CAT 3408E y CAT 3412E típico. Debido a las
aplicaciones individuales, su motor puede parecer distinto del ilustrado en el dibujo.

BOMBA DE
CARACTERÍSTICAS CEBADO DE
COMBUSTIBLE
DE UN MOTOR CAT
3406E TÍPICO INDICADOR
FILTRO DE
DE NIVEL DE
TAPA DE COMBUSTIBLE
ACEITE
LLENADO DE SECUNDARIO
ACEITE
TAPA DE
LLENADO
DE ACEITE

RECIPIENTE DEL
SEPARADOR DE
AGUA FILTRO DE
FILTRO DE COMBUSTIBLE
ACEITE PRINCIPAL
DRENAJE DE
COMBUSTIBLE

CARACTERÍSTICAS DE UN MOTOR CAT


3408E y 3412E TÍPICO
INDICADOR DE
NIVEL DE ACEITE TAPA DE LLENADO
DE ACEITE

BOMBA DE
CEBADO DE
COMBUSTIBLE

FILTRO DE
COMBUSTIBLE FILTRO DE
PRIMARIO Y FILTRO DE FILTROS DE COMBUSTIBLE
SEPARADOR COMBUSTIBLE ACEITE PRIMARIO Y
DE AGUA SECUNDARIO SEPARADOR DE AGUA
DRENAJE
DE ACEITE

Figura 6.8---1

6 ---98 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.8 --- MANTENIMIENTO (250 HORAS)

MANTENIMIENTO DEL MOTOR CAT (continuación)


El siguiente dibujo muestra un motor CAT C--15 y C--16 típico. Debido a las aplicaciones
individuales, su motor puede parecer distinto del ilustrado en el dibujo.

CARACTERÍSTICAS DE UN MOTOR CAT C---15 Y C---16 TÍPICO

BOMBA DE
FILTRO DE CEBADO DE
COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE
SECUNDARIO
TAPA DE
LLENADO DE
ACEITE

INDICADOR DE
NIVEL DE
ACEITE

FILTRO DE
COMBUSTIBLE
FILTRO DE PRINCIPAL
DRENAJE
DE ACEITE ACEITE
DRENAJE DRENAJE DE RECIPIENTE DEL SEPARADOR
DE ACEITE COMBUSTIBLE DE AGUA

CARACTERÍSTICAS DE UN MOTOR CAT C18 TÍPICO


Motor C---16/C---16 típico FILTRO DE SALIDA DE
COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE
FILTRO DE BOMBA DE SECUNDARIO
COMBUSTIBLE CEBADO DE
SECUNDARIO COMBUSTIBLE

FILTRO DE
COMBUSTIBLE
PRINCIPAL ENTRADA DE
DRENAJE DE RECIPIENTE DEL SEPARADOR FILTRO DE
COMBUSTIBLE DE AGUA COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE
PRINCIPAL Figura 6.8---2

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---99


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.8 --- MANTENIMIENTO (250 HORAS)

MANTENIMIENTO DEL MOTOR CAT (continuación)


Aceite y filtro del motor CAT
Cambie el aceite del motor y el filtro de aceite como parte del programa de mantenimiento
rutinario de 250 horas

ADVERTENCIA

El aceite y los componentes calientes pueden provocar lesiones personales. No deje que el
aceite ni los componentes calientes entren en contacto con su piel. El aceite debe estar a
las temperaturas de funcionamiento normales cuando se extraiga. No deje que el aceite
usado se vierta en el terreno. Eliminar adecuadamente.

No vacíe el aceite cuando el motor esté frío. Cuando el aceite se enfría, las partículas
residuales que hay suspendidas en el aceite se asientan en el fondo del cárter de aceite. Las
partículas residuales no se eliminan al drenar el aceite frío. Vacíe el cárter del cigüeñal con el
motor parado. Vacíe el cárter del cigüeñal con el aceite caliente. Este método de vaciado permite
purgar adecuadamente las partículas residuales suspendidas en el aceite.
Si no sigue el procedimiento recomendado, las partículas residuales volverán a circular por el
sistema de lubricación del motor con el aceite nuevo.

Vaciado del aceite del motor CAT


1 Coloque la perforadora sobre una superficie estable y nivelada, y apague el motor.
Espere como mínimo 5 minutos tras la desconexión del motor para vaciar el nivel. Ello
permitirá al aceite regresar al cárter.
2. Asegúrese de que el aceite está caliente consultando el indicador de temperatura del
agua. La temperatura no debe superar los 140_F (60_C) antes de vaciar el aceite.
TAPÓN DE DRENAJE RECIPIENTE

Figura 6.8---3

3. Coloque un contenedor, con una capacidad mínima de 70 litros (20 galones), debajo del
punto de drenaje.
4. Extraiga el tapón de drenaje y deje que el aceite salga por la manguera de drenaje y caiga
en un recipiente.
5. Una vez vaciado todo el aceite, limpie el tapón de drenaje e instálelo firmemente.
6. Deseche el aceite usado de forma adecuada.

6 ---100 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.8 --- MANTENIMIENTO (250 HORAS)

MANTENIMIENTO DEL MOTOR CAT (continuación)


Cambio del filtro o filtros de aceite del motor CAT
Sustituya el(los) filtro(s) de aceite del motor cuando cambie el aceite del motor.
CAT C --- 15/C --- 16
CAT 3412E

FILTROS DE FILTRO DE
BASE DE MONTAJE DE FILTRO ACEITE
TÍPICO Y JUNTA DE FILTRO
ACEITE Figura 6.8---4

ADVERTENCIA

Evite el contacto con aceite y piezas calientes. No deje que el aceite usado se vierta en el
terreno. Eliminar adecuadamente.
Coloque un recipiente con una capacidad de al menos 2 litros (2 cuartillos) bajo el(los) filtro(s) de
aceite del motor.
1. Limpie alrededor del cabezal del filtro y, a continuación, retire el filtro con un montaje de
llave de cinta para filtro de aceite.
2. Corte y abra el filtro con ayuda de una cortadora de filtro de aceite. Separe los pliegues e
inspeccione el filtro de aceite en busca de residuos metálicos. Una cantidad excesiva de
residuos metálicos en el filtro de aceite puede indicar un desgaste anticipado o una avería
inminente.
Debido al desgaste y fricción normales, no es extraño encontrar pequeñas cantidades de
residuos en el filtro de aceite. En caso de encontrar una cantidad excesiva de residuos en el
filtro de aceite, contacte con su distribuidor Cat para disponer un análisis detallado.
3. Limpie la superficie de sellado de la base de montaje del filtro. Asegúrese de extraer toda
la junta antigua antes de instalar el nuevo filtro.
4. Aplique una película de aceite de motor limpio a la junta del nuevo filtro antes de instalarlo.
NOTA:
No llene los filtros de aceite antes de instalarlos. Este aceite no sería filtrado y
podría estar contaminado; el aceite contaminado puede ocasionar el desgaste acelerado de
los componentes del motor.
5. Instale el filtro según las instrucciones del fabricante. La mayoría de los filtros tienen
instrucciones impresas en uno de sus lados. Apriete el filtro de aceite hasta que la junta del
filtro entre en contacto con la base. Apriete manualmente el filtro de aceite según las
instrucciones recogidas en el propio filtro. No sobreapriete el filtro de aceite.
6. Deseche los filtros usados según establece la normativa local.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---101


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.8 --- MANTENIMIENTO (250 HORAS)


MANTENIMIENTO DEL MOTOR CAT (continuación)
Llenado del cárter del motor CAT
Las capacidades de llenado del cárter del cigüeñal Cat reflejan la capacidad aproximada de dicho
cárter o del sumidero más la de los filtros de aceite de serie. Los sistemas de los filtros de aceite
auxiliares necesitarán más aceite.
TAPA DE LLENADO DE
ACEITE (VARILLA DE NIVEL)

TAPA DE
LLENADO DE
ACEITE

Figura 6.8---5 CAT 3412E


C --- 15/C --- 16

1. Extraiga el tapón de llenado de aceite y llene el cárter del cigüeñal del motor con la cantidad
adecuada de aceite.
Serie de motores CAT Características técnicas del aceite Capacidades de llenado aproximadas
Cuartillos Litros
Serie CAT 3406 API CG ---4, 15W40 36 34
Serie CAT 3408 (Todas las perforadoras abandonan la 48 45
fábrica llenas de Amalie 15W40)
Serie CAT 3412 72 68
Serie CAT C---15 36 34
Serie CAT C---16 36 34
Serie CAT C18 40 38

Consulte 6.3 Características técnicas de lubricación y Capacidades de llenado para obtener


información más detallada.

AVISO
Si está equipado con un filtro de aceite auxiliar o un sistema remoto de filtrado de aceite, siga
las recomendaciones del fabricante del filtro o las detalladas en el manual del fabricante del
equipo. Llenar en exceso, o no lo suficiente, el cárter con aceite puede ocasionar daños al
motor.

AVISO
Para evitar que el cigüeñal sufra daños, arranque el motor con el combustible OFF (desact.).
Esto hará que el(los) filtro(s) de aceite se llene(n) antes de arrancar el motor. No arranque el
motor durante más de 30 segundos.
2. Arranque el motor y manténgalo en marcha en ”RALENTÍ BAJOٛ durante dos minutos. Lleve a
cabo este procedimiento para garantizar que el sistema de lubricación dispone de aceite y que el(los)
filtro(s) de aceite se llena(n). Inspeccione el filtro de aceite en busca de fugas de aceite.
3. Detenga el motor y permita que el aceite regrese al cárter durante un mínimo de diez minutos.
4. Retire el indicador de nivel de aceite para comprobar el nivel. Mantenga el nivel de aceite entre las
marcas ”ADDٛ (añadir) y ”FULLٛ (lleno) del indicador de nivel de aceite.

6 ---102 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.8 -- MANTENIMIENTO (250 HORAS)

Filtro o filtros de combustible secundarios CAT


Bajo condiciones normales de funcionamiento, el filtro(s) de combustible secundario debe
cambiarse cada 250 horas como parte del plan de mantenimiento.

ADVERTENCIA

Las fugas, o derramamientos, de combustible sobre superficies calientes o componentes


eléctricos pueden ser causa de incendio. Para evitar las lesiones que podrían producirse,
apague el interruptor de arranque cuando cambie los filtros de combustible o los
elementos del separador de agua. Limpie inmediatamente todo resto de combustible que
haya podido derramar.

AVISO
No permita la entrada de suciedad en el sistema de combustible. Limpie completamente el área
alrededor del componente del sistema de combustible que piensa desconectar. Ajuste una
cubierta adecuada sobre cualquier componente desconectado del sistema de combustible.

AVISO
Utilice un recipiente adecuado para recoger todo resto de combustible que haya podido derramar.
Limpie inmediatamente todo resto de combustible que haya podido derramar.
CONEXIONES
BOMBA DE CEBADO DE COMBUSTIBLE SE MUESTRA EL DE SUMINISTRO DE
SE MUESTRA EL
MOTOR C --- 15/C --- 16 CAT 3412E COMBUSTIBLE

FILTRO DE
COMBUSTIBLE
SECUNDARIO

BLOQUE DE
COMBUSTIBLE

TAPÓN
DE PURGA DE
AIRE
DEL FILTRO DE Figura 6.8---6 FILTRO DE
COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE
SECUNDARIO
1. Puede ser necesario aliviar cualquier presión residual del sistema de combustible antes
de extraer el filtro de combustible.
Motores CAT 3406, CAT C--15 y CAT C--16
Afloje el tapón de purga de aire del filtro de combustible para eliminar cualquier presión
residual (consulte la figura 6.8--6).
Motores CAT 3408 y motores CAT 3412
Afloje una de las conexiones del suministro de combustible para eliminar cualquier presión
residual (consulte la figura 6.8--6).

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---103


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.8 -- MANTENIMIENTO (250 HORAS)

MANTENIMIENTO DEL MOTOR CAT (continuación)


Filtro o filtros de combustible secundarios CAT (continuación)

AVISO
No afloje las tuberías de combustible ni los conectores del distribuidor de combustible o ECM. Los
componentes del motor podrían resultar dañados.
2. Extraiga y deseche el filtro(s) de combustible usado en función de las normativas locales.
3. Limpie la superficie de sellado de la junta en la base del filtro de combustible. Asegúrese
de retirar la totalidad de la junta antigua.
4. Aplique combustible diesel limpio sobre la nueva junta del filtro de combustible.

AVISO
A fin de optimizar la vida útil del sistema de combustible y prevenir el desgaste prematuro
debido a la presencia de partículas abrasivas en el combustible, utilice los filtros correctos.

AVISO
No llene el filtro secundario con combustible antes de la instalación. El combustible no sería
filtrado, y podría resultar contaminado. El combustible contaminado ocasionaría el desgaste
acelerado de las piezas del sistema de combustible.
5. Instale el nuevo filtro según las instrucciones del fabricante. La mayoría de los filtros
tienen instrucciones impresas en uno de sus lados. Haga girar el filtro de combustible sobre la
base hasta que la junta entre en contacto con la base. Utilice las marcas del índice de rotación
del filtro(s) como guía para lograr el apriete correcto. Apriete manualmente el filtro un 3/4 de
giro. No sobreapriete el filtro.
6. Con los motores CAT3406E, CAT C--15/C--16 , abra la válvula de suministro del depósito
de combustible y cebe el sistema de combustible. Consulte el manual del fabricante del motor
para obtener información sobre el cebado del sistema.
Al reiniciar los motores CAT 3408E y CAT 3412 tras sustituir los filtros de combustible, es
necesario cebar el sistema utilizando el interruptor correspondiente de la consola.
Al reiniciar el motor CAT C--18 tras sustituir los filtros de combustible, cebe el sistema de
combustible mediante la válvula de cebado (si está equipada) y abra los tornillos de purga de
aire. Consulte el manual del fabricante del motor para obtener información sobre el cebado del
sistema.
7. Si la sustitución de los filtros de combustible se realiza siguiendo estas instrucciones, no
será necesario purgar manualmente las tuberías de combustible. Si fuera necesario, consulte
el manual del fabricante del motor para obtener información para purgar el sistema.
8. Inspeccione el sistema de combustible en busca de fugas.

6 ---104 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.8 -- MANTENIMIENTO (250 HORAS)

Cambio del filtro de refrigerante CAT

APAGADO

FILTRO DE
REFRIGERANTE CAT

Figura 6.8---7

Si su motor está equipado con un filtro de refrigerante del motor, deberá sustituirlo en cada cambio
de aceite del motor y del filtro de aceite, como parte del plan de mantenimiento de 250 horas.
Consulte el manual de instrucciones del operador del motor CAT para obtener más información
1. Limpie el área alrededor del filtro del enfriador de agua.
2. Coloque un recipiente bajo el filtro para recoger cualquier escape de refrigerante durante
la extracción.
3. Cierre la entrada del elemento aditivo del refrigerante y la válvula de salida.
4. Desatornille y deseche el filtro usado según establecen las normativas locales.
5. Limpie la superficie de sellado del cabezal del filtro.
6. Si es necesario, sustituya la junta tórica del cabezal del filtro.
7. Lubrique el cierre de la junta tórica con aceite limpio.
8. Instale un nuevo filtro tal y como especifica el manual de repuestos.
9. Inspeccione en busca de fugas mientras el motor esté funcionando a la temperatura de
trabajo.
Nivel SCA del motor
Los sistemas de refrigeración del motor Caterpillar deben probarse a intervalos de 250 horas para
conocer la concentración de Aditivos refrigerantes suplementarios (SCA).

AVISO
No utilice nunca agua sola sin aditivos de refrigerante suplementarios (SCA) o sin refrigerante
inhibido. El agua sola es corrosiva a la temperatura de funcionamiento del motor. El agua sola no
ofrece una protección suficiente contra la ebullición o la congelación.
NOTA:
El motor se protege contra la corrosión del sistema de refrigeración añadiendo inhibidores
anticorrosión al refrigerante. Si el radiador del motor se ha llenado sólo con agua, el contenido de
aditivos se diluirá y aumentará el riesgo de corrosión.
Consulte el manual de instrucciones para obtener más información y ver más
procedimientos sobre este importante aspecto del mantenimiento.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---105


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.8 -- MANTENIMIENTO (250 HORAS)

MANTENIMIENTO DEL MOTOR CAT (continuación)


Huelgo de la válvula del motor
Se recomienda realizar el ajuste inicial de huelgo de la válvula en motores nuevos durante el
primer cambio de aceite (Mantenimiento rutinario de 250 horas). El ajuste inicial es necesario
debido al desgaste inicial de los componentes del tren de válvulas y asiento de los compones del
tren de válvulas. Después, inspeccione y ajuste el huelgo de la válvula del motor cada 3 000 horas
de servicio.
Caterpillar recomienda realizar este mantenimiento como parte del plan de mantenimiento
preventivo y lubricación, a fin de ayudar a alcanzar la máxima vida útil del motor.

ADVERTENCIA

Asegúrese de que el motor no pueda arrancarse mientras se estén realizando las tareas de
mantenimiento. Para ayudar a prevenir posibles lesiones, no utilice el motor de arranque
para girar el volante.
Los componentes calientes del motor pueden ocasionar quemaduras. Permita que el
motor se enfríe antes de medir/ajustar el huelgo de la válvula.

AVISO
Esta labor de mantenimiento debe realizarla exclusivamente el personal de servicio cualificado.
Consulte a su concesionario Caterpillar para conocer el procedimiento completo de ajuste del
huelgo de la válvula.

AVISO
Si se ponen en marcha motores Caterpillar con un reglaje incorrecto de las válvulas, puede
reducirse su eficiencia. Esto podría traducirse en un consumo excesivo del combustible o en una
reducción de la vida útil de los componentes.

AVISO
Consulte el manual de uso y mantenimiento de Caterpillar para conocer los requisitos específicos
del plan de intervalos de mantenimiento del motor.

6 ---106 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.8 -- MANTENIMIENTO (250 HORAS)


MANTENIMIENTO DEL MOTOR CUMMINS
Los siguientes dibujos muestran un motor CUMMINS N14, QSX15 y QSK19 típico. Debido a las
aplicaciones individuales, su motor puede parecer distinto del ilustrado en el dibujo.

Motor
CUMMINS
N14 típico

VARILLA DE NIVEL

FILTRO DE
FILTRO DE REFRIGERANTE
ACEITE

LLENADO DE
ACEITE

Motor
CUMMINS
QSX15 típico

FILTRO DE
FILTRO DE FILTRO DE
REFRIGERANTE VARILLA COMBUSTIBLE
ACEITE
DRENAJE DE NIVEL
DE ACEITE DRENAJE
DE ACEITE

Motor CUMMINS
FILTRO DE QSK19 típico FILTROS DE
REFRIGERANTE COMBUSTIBLE
DRENAJE VARILLA FILTROS DRENAJE
DE ACEITE Figura 6.8---8 DE NIVEL DE ACEITE DE ACEITE

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---107


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.8 -- MANTENIMIENTO (250 HORAS)

MANTENIMIENTO DEL MOTOR CUMMINS (continuación)


Cambie el aceite del motor y los filtros de aceite
Cambie el aceite del motor y el filtro de aceite como parte del programa de mantenimiento
rutinario de 250 horas

ADVERTENCIA

No deje que le caiga aceite caliente en la piel. El aceite caliente podría causar heridas.

ADVERTENCIA

Algunos organismos estatales y federales de Estados Unidos de América han determinado


que el aceite de motor puede ser cancerígeno y provocar daños reproductivos. Evite la
inhalación de vapores, la ingestión de aceite y el contacto prolongado con el aceite de
motor usado.
No deje que el aceite usado se vierta en el terreno. Eliminar adecuadamente.
No vacíe el aceite cuando el motor esté frío. Cuando el aceite se enfría, las partículas
residuales que hay suspendidas en el aceite se asientan en el fondo del cárter de aceite. Estas
partículas no se eliminan con el aceite frío. Vacíe el cárter del cigüeñal con el motor parado. Vacíe
el cárter del cigüeñal con el aceite caliente. Este método de vaciado permite purgar
adecuadamente las partículas residuales suspendidas en el aceite.
Si no sigue el procedimiento recomendado, las partículas residuales volverán a circular por el
sistema de lubricación del motor con el aceite nuevo.

Vacíe el aceite del motor


1 Coloque la perforadora sobre una superficie estable y nivelada, y apague el motor.
Espere como mínimo 5 minutos tras la desconexión del motor para vaciar el nivel. Ello
permitirá al aceite regresar al cárter.
2. Asegúrese de que el aceite está caliente consultando el indicador de temperatura del
agua. La temperatura no debe superar los 140_F (60_C) antes de vaciar el aceite.
TAPÓN DE RECIPIENTE
DRENAJE

Figura 6.8---9

3. Coloque un contenedor, con una capacidad mínima de 70 litros (20 galones), debajo del
punto de drenaje.
4. Extraiga el tapón de drenaje y deje que el aceite salga por la manguera de drenaje y caiga
en un recipiente.
5. Una vez vaciado todo el aceite, limpie el tapón de drenaje e instálelo firmemente.
6. Deseche el aceite usado de forma adecuada.

6 ---108 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.8 -- MANTENIMIENTO (250 HORAS)

MANTENIMIENTO DEL MOTOR CUMMINS (continuación)


Cambio del filtro o filtros de aceite del motor
Sustituya el(los) filtro(s) de aceite del motor cuando cambie el aceite del motor.

ADVERTENCIA

Evite el contacto con aceite y piezas calientes. No deje que el aceite usado se vierta en el
terreno. Eliminar adecuadamente.
SE MUESTRA EL CUMMINS N14 SE MUESTRA EL
CUMMINS QSK19

FILTRO DE
Figura 6.8---10 FILTRO DE
ACEITE ACEITE

Coloque un recipiente con una capacidad de al menos 2,84 litros (3 cuartillos) bajo el(los) filtro(s)
de aceite del motor.
1. Limpie la zona que rodea el cabezal del filtro de aceite de lubricación. Extraiga el(los)
filtro(s) con un conjunto de llave de cinta de filtro de aceite (consulte la figura 6.8--11). Nota: la
junta tórica puede adherirse al cabezal del filtro. Asegúrese de extraerla completamente.
Nota: Si el adaptador del cabezal del filtro de aceite lubricante se desprendiera durante
la extracción del filtro de aceite, vuelva a instalarlo (consulte la figura 6.8--11). Utilice una
pequeña cantidad de Loctite en las roscas del adaptador del cabezal del filtro de aceite y
apriete hasta 203 NSm (150 pies/lb).

MOTOR QSX15 MOTOR QSK19

LLAVE DE CINTA
DEL FILTRO DE
ACEITE

ADAPTADOR DEL
CABEZAL DEL FILTRO
Figura 6.8---11 DE ACEITE

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---109


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.8 -- MANTENIMIENTO (250 HORAS)

MANTENIMIENTO DEL MOTOR CUMMINS (continuación)


Sustitución del filtro(s) de aceite del motor -- continuación
2 Deseche el filtro(s) si no lo necesita para analizar la avería. Deseche los filtros usados
según establece la normativa local.
3. Realice un corte alrededor de la parte superior del filtro(s) de aceite con un cortatubos o
una sierra de mecánico. Compruebe si hay residuos metálicos en el elemento de papel
plisado. La presencia de residuos metálicos, puede revelar una avería inminente del motor. Si
encontrara residuos, averigüe el motivo de su presencia y realice las reparaciones necesarias.
Debido al desgaste y fricción normales, no es extraño encontrar pequeñas cantidades de
residuos en el filtro de aceite. En caso de encontrar una cantidad excesiva de residuos en el
filtro de aceite, contacte con su distribuidor Cummins para disponer un análisis detallado.
4. Limpie alrededor de la superficie de sellado de la base de montaje del filtro. Asegúrese de
extraer toda la junta antigua antes de instalar el nuevo filtro (consulte la figura 6.8--11).

PRECAUCIÓN

Llene el filtro(s) de aceite con aceite lubricante limpio. La falta de lubricación durante el
tiempo que transcurre hasta que se bombea aceite a los filtros es perjudicial para el
motor.
5. Aplique una película de aceite de motor limpio a la junta del nuevo filtro antes de instalar el
nuevo filtro de aceite consulte la figura 6.8--12).
6. Instale el filtro(s) según las instrucciones del fabricante.

Figura 6.8---12

LLENAR EL FILTRO DE ACEITE LUBRICAR JUNTA NO SOBREAPRETAR

PRECAUCIÓN

Un exceso de apriete mecánico puede deformar las roscas o dañar la junta del elemento
del filtro.
7. La mayoría de los filtros tienen sus instrucciones impresas en uno de sus lados. Apriete el
filtro de aceite hasta que la junta del filtro entre en contacto con la base (consulte la figura
6.8--12). Apriete manualmente el filtro de aceite según las instrucciones recogidas en el filtro
de aceite. No sobreapriete el filtro de aceite.

6 ---110 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.8 -- MANTENIMIENTO (250 HORAS)

MANTENIMIENTO DEL MOTOR CUMMINS (continuación)


Sustitución del filtro(s) de aceite del motor -- continuación
8. Una vez drenado todo el aceite y sustituido el filtro(s), limpie el tapón de purga (consulte la
figura 6.8--9) e instálelo de forma segura.
9. Deseche el aceite usado adecuadamente y conforme a las normativas locales.
Llene el cárter del cigüeñal
Las capacidades de llenado del cárter del cigüeñal del motor Cummins reflejan la capacidad
aproximada de dicho cárter o del sumidero más la de los filtros de aceite de serie. Los sistemas de
los filtros de aceite auxiliares necesitarán más aceite.

TAPA DE LLENADO

L H
VARILLA
DE NIVEL

Figura 6.8---13

VARILLA DE NIVEL EN UN MOTOR CUMMINS

Serie de motores Cummins Características técnicas del aceite Capacidades de llenado aproximadas
Cuartillos Litros
Serie N14 API CG ---4, 15W40 36 34.1
Serie QSX15 (Todas las perforadoras abandonan la 48 45
fábrica llenas de Amalie 15W40)
Serie QSK19 72 68

Consulte las Características técnicas de lubricación y las Capacidades de llenado recogidas en


este apartado para obtener información más detallada.
1. Extraiga el tapón de llenado de aceite y llene el cárter del cigüeñal del motor con la
cantidad adecuada de aceite.
2. Ponga en marcha el motor en ralentí para buscar fugas en el filtro(s) de aceite y el tapón
de purga.
3. Apague el motor. Espere aproximadamente 5 minutos hasta que el aceite caiga de las
partes superiores del motor.
4. Vuelva a comprobar el nivel de aceite. Añada el aceite que sea necesario para que el nivel
alcance la marca ”H” (Nivel alto) de la varilla de nivel.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---111


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.8 -- MANTENIMIENTO (250 HORAS)

MANTENIMIENTO DEL MOTOR CUMMINS (continuación)


Cambio del filtro o filtros de combustible
Cambie el filtro(s) de combustible cada 250 horas ó 6 meses (lo que antes suceda).

FILTRO DE COMBUSTIBLE ---


SEPARADORES DE
AGUA
(TIPO ROSCADO)

FILTRO DE COMBUSTIBLE ---


SEPARADOR DE
AGUA
(TIPO CARTUCHO)

Figura 6.8---14

1. Limpie la zona que rodea el cabezal del filtro de combustible.


2. Motor QSK19 -- Cierre la válvula de cierre de la tubería de combustible antes de cambiar
el filtro(s) de combustible, de lo contrario el depósito superior podría drenar, ocasionando una
fuga de combustible.
3. Coloque un recipiente bajo el filtro(s) de combustible para recoger cualquier escape de
combustible producido durante la extracción.
4. Desatornille el filtro(s) de combustible usado con ayuda de llaves para filtros de 75--80 mm
y 90--95 mm. Deseche el filtro(s) usado según las normativas locales.

TUERCA DE
SELLADO DEL
ADAPTADOR DE
ROSCA

TIPO TIPO
ROSCADO CARTUCHO

Figura 6.8---15

5. Motor QSK19 -- Extraiga la tuerca de sellado del adaptador de rosca.


6. Utilice una toalla limpia que no suelte pelusa para limpiar la superficie de la junta del
cabezal del filtro.
7. Si es necesario, sustituya la junta tórica del cabezal del filtro.

6 ---112 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.8 -- MANTENIMIENTO (250 HORAS)

MANTENIMIENTO DEL MOTOR CUMMINS (continuación)


Cambio del filtro o filtros de combustible (continuación)

NOTA:
Utilice el filtro(s) correcto para su motor. Cummins exige la instalación de un separador de
agua--combustible o un filtro de combustible y un separador de agua en el sistema de suministro
de combustible

TIPO
ROSCADO
TIPO
CARTUCHO

Figura 6.8---16

8. Motor QSK19 -- Instale un nuevo anillo de sellado del adaptador de rosca, incluido con el
nuevo filtro.
9. Aplique una fina capa de aceite de motor limpio a la superficie de la junta del filtro.
10. Llene el filtro(s) nuevo con combustible limpio.
11. Instale el nuevo filtro(s) según las instrucciones específicas del fabricante. Normalmente,
las instrucciones de apriete están impresas en el exterior del filtro.
12. Instale el filtro sobre el cabezal del filtro. Gire el filtro hasta que la junta toque la superficie
del cabezal del filtro.
13. Apriete el filtro de 1/2 a 3/4 de giro más una vez que la junta entre en contacto con la
superficie del cabezal del filtro. No sobreapriete el filtro.
14. Motor QSK19 -- Abra la válvula de cierre de la tubería de combustible e inspeccione en
busca de fugas.
15. Inspeccione el motor y las conexiones en busca de fugas.
16. Si la sustitución de los filtros de combustible se realiza siguiendo estas instrucciones, no
será necesario purgar manualmente las tuberías de combustible. Si fuera necesario, consulte
el manual del fabricante del motor para obtener información para purgar el sistema.
Nota:
Al reiniciar el motor tras la sustitución de los filtros de combustible, es necesario cebar el
sistema de combustible mediante el interruptor correspondiente situado en la consola del
conductor.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---113


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.8 -- MANTENIMIENTO (250 HORAS)

MANTENIMIENTO DEL MOTOR CUMMINS (continuación)


Filtro de refrigerante del motor
Sustituya el filtro de refrigerante del motor en cada cambio de aceite del motor, e intervalo de
cambio de filtro, como parte del plan de mantenimiento rutinario de 250 horas.
MOTOR QSX15
MOTOR QSK19

FILTRO DE
REFRIGERANTE
FILTRO DE
REFRIGERANTE
Figura 6.8---17

NOTA:
Utilice el filtro de refrigerante del motor correcto para mantener una concentración de SCA
(aditivos de refrigerante suplementarios) adecuada en el sistema. Mantenga la concentración
adecuada cambiando el filtro de servicio en cada intervalo de purga de aceite. Consulte los
Procedimientos de mantenimiento de los enfriadores para obtener más información acerca de
SCA.
Desmontaje del filtro de refrigerante del motor
Quite la tapa de presión del sistema de refrigerante.

ADVERTENCIA

No retire el casquillo de presión de un motor aún caliente. El vapor caliente le ocasionaría


graves lesiones físicas. Extraiga el casquillo de presión del sistema de refrigerante y cierre
la válvula(s) de cierre, si está equipada, antes de retirar el filtro de refrigerante. De lo
contrario, podrían sufrirse lesiones a causa de la pulverización del refrigerante caliente.

Figura 6.8---18

6 ---114 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.8 -- MANTENIMIENTO (250 HORAS)

MANTENIMIENTO DEL MOTOR CUMMINS (continuación)


Extracción del filtro de refrigerante del motor (continuación)
Existe una válvula de cierre manual para prevenir las fugas de refrigerante durante el cambio del
filtro de refrigerante. Con la válvula en posición vertical, el refrigerante fluye hacia y desde el filtro
de refrigerante. En posición horizontal, se detiene el flujo de refrigerante hacia y desde el filtro de
refrigerante.
POSICIÓN
”ON”

POSICIÓN
”OFF” Figura 6.8---19

1. Gire la válvula de cierre de refrigerante hasta la posición ”OFF” (consulte la figura 6.8--19).
2. Limpie el área alrededor del filtro del enfriador de agua (consulte la figura 6.8--20).

Figura 6.8---20

3. Coloque un recipiente bajo el filtro para recoger cualquier escape de refrigerante durante
la extracción.
4. Desatornille y deseche el filtro usado según establecen las normativas locales.

Montaje del filtro de refrigerante del motor


1. Limpie la superficie de sellado del cabezal del filtro.
2. Si es necesario, sustituya la junta tórica del cabezal del filtro.

JUNTA

Figura 6.8---21

3. Aplique una fina película de aceite de motor a la junta antes de instalar el nuevo filtro de
refrigerante.
NOTA: No permita que el aceite acceda al interior del filtro. Esto podría descomponer el SCA.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---115


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.8 -- MANTENIMIENTO (250 HORAS)

MANTENIMIENTO DEL MOTOR CUMMINS (continuación)


Instalación del filtro de refrigerante del motor (continuación)
4. Instale el nuevo filtro según las instrucciones del fabricante. Gire el filtro hasta que el cierre
toque el cabezal del filtro. Tras el contacto, gire de 1/2 a 3/4 de giro adicional.

Figura 6.8---22

PRECAUCIÓN

Un exceso de apriete mecánico puede deformar las roscas o dañar el cabezal del filtro.

Figura 6.8---23

5. Abra la válvula de cierre.

PRECAUCIÓN

Si la válvula de cierre se deja cerrada, podría ocasionar daños al motor.


6. Instale el tapón de presión del sistema de refrigeración.
7. Haga funcionar el motor y compruebe si hay fugas de refrigerante.
8. Después de purgar el aire del sistema de refrigerante, vuelva a comprobar el nivel de
refrigerante.

6 ---116 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.8 -- MANTENIMIENTO (250 HORAS)

MANTENIMIENTO DEL MOTOR CUMMINS (continuación)


Control del nivel SCA del motor
Los sistemas de refrigeración del motor Cummins deben probarse a intervalos de 250 horas para
conocer la concentración de Aditivos refrigerantes suplementarios (SCA).

AVISO
No utilice nunca agua sola sin aditivos de refrigerante suplementarios (SCA) o sin refrigerante
inhibido. El agua sola es corrosiva a la temperatura de funcionamiento del motor. El agua sola no
ofrece una protección suficiente contra la ebullición o la congelación.
Nota: el motor se protege contra la corrosión del sistema de refrigeración añadiendo inhibidor
anticorrosión al refrigerante. Si el radiador del motor se ha llenado sólo con agua, el contenido de
aditivos se diluirá y aumentará el riesgo de corrosión.
Consulte el manual de instrucciones para obtener más información y ver más
procedimientos sobre este importante aspecto del mantenimiento.
El manual del motor recoge en detalle los procedimientos completos de comprobación y servicio
del sistema de refrigeración del motor.

CAJA DE ENGRANAJES PLANETARIOS DE ORUGA


Control del ajuste de tuercas de rueda
Deberá realizar la siguiente tarea de mantenimiento cada 250 horas o mensualmente:

Figura 6.8---24

1. Compruebe que las tuercas para rueda (C) estén apretadas al valor correcto de 420
pies/lbs (571 Nm).
Nota:
Si recientemente se han instalado nuevas tuercas para rueda, es posible que requieran
comprobaciones frecuentes hasta asentarse correctamente.
2. Repita el mismo procedimiento con la otra transmisión de oruga.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---117


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.8 -- MANTENIMIENTO (250 HORAS)

ADVERTENCIA

El contacto con aceite o componentes a alta temperatura puede provocar quemaduras. El


aceite debe estar a la temperatura de funcionamiento normal cuando se extraiga. Evite el
contacto con aceite y piezas calientes.
No deje que el aceite usado se vierta en el terreno. Eliminar adecuadamente.

Cambio de aceite inicial del planetario de oruga


El aceite para engranajes debe cambiarse tras las primeras doscientas cincuenta (250) horas
de funcionamiento, y después cada 2 000 horas de funcionamiento
Caterpillar recomienda realizar este mantenimiento como parte del plan de mantenimiento
preventivo y lubricación, a fin de ayudar a alcanzar la máxima vida útil de la caja de cambios
planetaria.

Figura 6.8---25

1. Desplace la perforadora hasta una superficie nivelada, y apague el motor.


2. Asegúrese de que el aceite esté caliente antes de drenarlo.
3. Coloque un contenedor con una capacidad mínima de 24 litros (25 cuartos de galón)
debajo del punto de drenaje de la transmisión de oruga (B).
4. Desmonte el tapón de drenaje (B) y el tapón de llenado/nivel (A). Deje que el aceite se
vierta en el contenedor desde el puerto de drenaje .
5. Limpie el tapón de drenaje y monte.
6. Perforadoras DM45/DM50 -- Reposte el planetario a través del orificio del tapón de
llenado de aceite (A) con aprox. 7.4 cuartos de galón (7 litros) de aceite ISO VG220 hasta
llenar el planetario y que empiece a rebosar. Deje que el aceite excedente se vierta hasta que
el nivel llegue a la parte inferior del puerto de llenado (A).
Perforadoras DML -- Reposte el planetario a través del orificio del tapón de llenado de
aceite (A) con aprox. 8.4 cuartos de galón (8 litros) de aceite ISO VG220 hasta llenar el
planetario y que empiece a rebosar. Deje que el aceite excedente se vierta hasta que el nivel
llegue a la parte inferior del puerto de llenado (A).
Consulte 6.3 Especificaciones de lubricante para ver las especificaciones de aceite
recomendadas.
7. Limpie el tapón de llenado y monte.
8. Tras la puesta en marcha, compruebe a temperatura de funcionamiento si hay fugas en la
transmisión planetaria de oruga.
9. Repita el mismo procedimiento con la otra transmisión de oruga.

6 ---118 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.8 -- MANTENIMIENTO (250 HORAS)

DISPOSITIVO DE ELEVACIÓN AUXILIAR

Cable de perforación
Los cables del cabrestante, incluyendo su anclaje y otros componentes con carga del bloque
móvil y sistema del cabrestante, como los rodamientos de polea, poleas para cables y ganchos de
perforación, deben revisarse al menos una vez a la semana.

Figura 6.8---26

Los cables de perforación deben ser examinados y desechados conforme al punto 3.5 de la
norma ISO 4309:1990. Debe emplearse la tabla 3.5 de ISO 4309:1990, grupos de clasificación M1
y M2. En carros perforadores con una carga de gancho normal superior a los 1 000 KN, el cable del
cabrestante debe soltarse y acortarse conforme al plan establecido por el fabricante basándose
en su experiencia.
El cable de acero utilizado en las operaciones de perforación pasa a ser inservible debido al
desgaste y la rotura de hilos, y debe ser desechado conforme a ciertos criterios (consulte CABLE
DE AVANCE Y CABLE DE ACERO, mostrado en la figura 6.4). Mantenimiento según necesidad).

1. Sustituya cuando encuentre en un cableado cuatro (4) cables rotos distribuidos


aleatoriamente.
2. Sustituir cuando el cable de acero muestre señales de desgaste en un tercio (1/3) del
diámetro original del cable exterior.
3. Sustitúyalo si encuentra evidencias de daños por calor debidos a cualquier motivo.
4. Sustitúyalo si detecta dobleces o grietas en su exterior.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---119


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.8 -- MANTENIMIENTO (250 HORAS)

This page is intentionally blank.

6 ---120 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.9 -- MANTENIMIENTO (500 HORAS)

ADVERTENCIA

Lea y asegúrese de entender la sección 2 titulada Medidas y normas de seguridad antes de


utilizar la perforadora o realizar tareas de mantenimiento, servicio o reparación.
La seguridad debe ser la consideración principal de cualquier persona que trabaje con o en torno a
la perforadora. No realice ninguna tarea que pueda poner en peligro a cualquier persona.
Lleve siempre el equipo de seguridad personal adecuado al trabajar con o en torno a la
perforadora. Ello incluye el uso de casco certificado, gafas protectoras, calzado con puntera de
acero, guantes, mascarilla y protección auditiva. No se debe llevar ropa suelta que pueda quedar
atrapada en componentes giratorios.

ADVERTENCIA

Si no tiene experiencia con los mandos e instrumentos de la perforadora, lea


detenidamente la Sección 4 -- Mandos e instrumentos de funcionamiento.
Un movimiento inesperado de la perforadora o sus piezas móviles puede provocar cortes y
aplastamientos. Apague el motor antes de intervenir en la perforadora.

INFORMACIÓN GENERAL
Deben observarse las siguientes recomendaciones sobre el funcionamiento:
1. No acelere el motor cuando está frío
2. Calce siempre las orugas si existe el riesgo de que se muevan sin control.
3. No lubrique la perforadora con el motor en marcha.
4. Realice siempre comprobaciones de seguridad antes de arrancar y usar la perforadora.
5. No regule la velocidad de propulsión con la palanca de mando de velocidad del motor.
6. Accione la perforadora siempre con la potencia total cuando perfore o arrastre la
perforadora.
7. Si su perforadora incorpora la opción de sistema remoto de control, empléelo siempre
desde un punto seguro al impulsar el equipo sobre superficies inestables que presenten
riesgo de vuelco, o a la hora de cargar en el vehículo de transporte, si también existe riesgo de
vuelco.
8. Nunca impulse o detenga la perforadora en una pendiente o superficie que pueda
derrumbarse.
9. No detenga nunca la perforadora contra una pared vertical que pueda derrumbarse o
causar un peligro de aplastamiento.
10. Antes de arrancar el motor, compruebe siempre que el selector de modo de
perforación/propulsión está en la posición de perforación, que las dos palancas de control de
propulsión y avance de perforación están en la posición de parada (STOP) y que se han
accionado los frenos de las orugas.
11. Toque siempre la bocina antes de desplazar la perforadora en cualquier dirección para
avisar al personal y deje el tiempo suficiente antes de iniciar la marcha de la perforadora.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---121


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.9 -- MANTENIMIENTO (500 HORAS)

MOTOR CAT
Filtro de combustible primario/separador de agua
La presencia de agua en el combustible puede ocasionar la marcha brusca del motor. Si el
combustible se ha contaminado con agua, el elemento debe cambiarse antes del intervalo normal
planificado de 500 horas.
El filtro principal/separador de agua también ofrece filtración para ayudar a prolongar la vida útil
del filtro de combustible secundario. Es necesario cambiar el elemento como parte del plan de
mantenimiento rutinario de 500 horas. Si instala un manómetro de vacío, deberá cambiar el filtro
principal/separador de agua si la presión es de 50 a 70 kPa (15 a 20 pulgadas de Hg.).

Motor CAT típico


FILTRO DE
COMBUSTIBLE
SECUNDARIO

FILTRO

RECIPIENTE
VÁLVULA DE FILTRO DE
DRENAJE COMBUSTIBLE PRIMARIO
Y SEPARADOR DE AGUA Figura 6.9---1

Es necesario inspeccionar diariamente el recipiente en busca de señales de agua. Ante la


presencia de agua, vacíe el recipiente.
1. Apague el motor.
2. Abra el drenaje con autoventilación (consulte la figura 6.9--1). Recoja el agua purgada en
un recipiente adecuado y deséchala oportunamente.
3. Cierre el drenaje.

AVISO
El separador de agua está sometido a succión durante el funcionamiento normal del motor.
Asegúrese de que la válvula de vaciado esté correctamente fijada para ayudar a prevenir la
entrada de aire en el sistema de combustible.

Bajo condiciones normales de funcionamiento, el elemento separador de agua/filtro primario del


motor CAT debe cambiarse cada 500 horas como parte del mantenimiento rutinario.

6 ---122 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.9 -- MANTENIMIENTO (500 HORAS)

Sustitución del elemento

ADVERTENCIA

Las fugas, o derramamientos, de combustible sobre superficies calientes o componentes


eléctricos pueden ser causa de incendio. Para evitar las lesiones que podrían producirse,
apague el interruptor de arranque cuando cambie los filtros de combustible o los
elementos del separador de agua. Limpie inmediatamente todo resto de combustible que
haya podido derramar.
1. Detenga el motor.
2. Ponga el contacto de encendido en la posición ”OFF”. Desconecte la batería.
3. Cierre la válvula de suministro del depósito de combustible al motor.
4. Si el filtro de combustible primario está equipado con una válvula de purga, ábrala para
drenar todo el combustible de la carcasa del filtro. Cierre la válvula de purga (consulta la
figura 6.9--1)

AVISO
Utilice un recipiente adecuado para recoger todo resto de combustible que haya podido
derramar. Limpie inmediatamente todo resto de combustible que haya podido derramar.
5. Retire el recipiente del filtro de combustible y lávelo con combustible diesel limpio.
6. Extraiga el filtro de combustible.
7. Limpie la superficie de sellado de la junta en la base del filtro de combustible. Asegúrese de
retirar la totalidad de la junta antigua.
8. Aplique combustible diesel limpio sobre la nueva junta del filtro de combustible.

AVISO
A fin de optimizar la vida útil del sistema de combustible y prevenir el desgaste prematuro
debido a la presencia de partículas abrasivas en el combustible, utilice los filtros de
combustible correctos.
9. Instale el nuevo filtro. Haga girar el filtro de combustible sobre la base hasta que la junta
entre en contacto con la base. Utilice las marcas del índice de rotación de los filtros como guía
para lograr el apriete correcto. Apriete manualmente el filtro un 3/4 de giro más. No
sobreapriete el filtro.

AVISO
No llene los filtros con combustible antes de instalarlos. El combustible no se filtraría y
podría resultar contaminado. El combustible contaminado ocasionaría el desgaste acelerado
de las piezas del sistema de combustible.
10. Instale el recipiente del filtro de combustible limpio en el nuevo filtro de combustible.

AVISO
El separador de agua está sometido a succión durante el funcionamiento normal del
motor. Asegúrese de que la válvula de purga esté correctamente fijada para ayudar a prevenir
la entrada de aire en el sistema de combustible.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---123


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.9 -- MANTENIMIENTO (500 HORAS)

Sustitución del elemento (continuación)

11. Abra la válvula de suministro del depósito de combustible.


12. Arranque el motor y compruebe si hay fugas. Mantenga en marcha el motor durante un
minuto. Detenga el motor y compruebe de nuevo si hay fugas

Las fugas son difíciles de detectar con el motor en funcionamiento. El filtro principal/separador de
agua se encuentra sometido a aspiración. Una fuga permitirá la entrada de agua en el
combustible. El aire presente en el combustible puede ocasionar la pérdida de potencia debido a
la aireación del combustible. Si el aire entra en el combustible, compruebe los componentes en
busca de señales de un apriete excesivo o insuficiente.

Cat 3412E

FILTRO DE
COMBUSTIBLE
PRIMARIO/SEPARADOR
CAT
DE AGUA
3412 Las siguientes instrucciones son
FILTRO
específicas para un motor CAT 3412E

RECIPIENTE Figura 6.9---2


DRENAR

1. Cierre la válvula principal de suministro de combustible.


2. Retire el elemento de su base de montaje mientras el recipiente permanece fijado.
3. Deseche correctamente el contenido del filtro. Retire el recipiente del elemento. El
recipiente es reutilizable. No tire el recipiente a la basura. Deseche el elemento usado
conforme a las normativas locales.
4. Retire la junta tórica del prensaestopas del recipiente. Limpie el recipiente, la junta tórica y
la base de montaje. Inspeccione la junta tórica en busca de daños y deterioro. Sustituya la
junta tórica, si es necesario.
5. Lubrique la junta tórica con combustible diesel limpio.
6. Instale el recipiente en un nuevo elemento. Asegure el recipiente de forma manual. No
utilice herramientas para apretar el recipiente.

AVISO
El filtro primario/separador de agua puede pre--llenarse con combustible para evitar la marcha
brusca/calado del motor a causa del aire. No llene el filtro secundario con combustible antes
de la instalación. El combustible no sería filtrado, y podría resultar contaminado. El
combustible contaminado ocasionaría el desgaste acelerado de las piezas del sistema de
combustible.

6 ---124 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.9 -- MANTENIMIENTO (500 HORAS)

Filtro primario del Cat 3412 (continuación)


7. Lubrique el sello superior del elemento con combustible diesel limpio. El elemento puede
pre--llenarse con combustible en este instante. Instale el nuevo elemento sobre la base de
montaje. Apretar de forma manual.

AVISO
El separador de agua estará sometido a aspiración durante el funcionamiento normal del
motor. Asegúrese de que el tapón del respiradero esté correctamente fijado para ayudar a
prevenir la entrada de aire en el sistema de combustible.
8. Abra la válvula principal de suministro de combustible.
9. Arranque el motor y compruebe si hay fugas. Mantenga en marcha el motor durante un
minuto. Detenga el motor y compruebe de nuevo si hay fugas
Las fugas son difíciles de detectar con el motor en funcionamiento. El filtro principal/separador
de agua se encuentra sometido a aspiración. Una fuga permitirá la entrada de agua en el
combustible. El aire presente en el combustible puede ocasionar la pérdida de potencia
debido a la aireación del combustible. Si el aire entra en el combustible, compruebe los
componentes en busca de señales de un apriete excesivo o insuficiente.
BATERÍAS
Es necesario realizar el siguiente procedimiento de mantenimiento de la batería como parte del
plan de mantenimiento rutinario de 500 horas .

ADVERTENCIA

Las baterías contienen ácido y pueden ocasionar lesiones. El contacto del líquido de
batería con piel y ojos puede provocar lesiones. Evite el contacto del líquido de batería con
piel y ojos. En caso de producirse contacto, enjuague de inmediato el área con agua.

Figura 6.9---3

Baterías, abrazaderas y cables


Las baterías que se incluyen de serie son de plomo--ácido para trabajos pesados y requieren el
siguiente mantenimiento.
1. Mantenga limpia la parte superior de las baterías.
2. Limpie los bornes.
3. Mantenga apretadas las conexiones de la batería.
4. Aplique una pequeña cantidad de grasa a las conexiones de los bornes para evitar la
corrosión.
5. Compruebe los cables, las abrazaderas y los soportes de retención. Sustituir si es
necesario.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---125


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.9 -- MANTENIMIENTO (500 HORAS)

BATERÍAS (continuación)
Nivel de electrolito
1. Compruebe el nivel de electrolito y manténgalo por encima de las placas.
2. Rellene con agua destilada si es necesario.
PRECAUCIÓN

Si se llena en exceso, la batería podría funcionar mal o averiarse antes.

DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE
Respiradero del depósito de combustible
El respiradero del depósito de combustible debe sustituirse como parte del procedimiento
rutinario de mantenimiento de 500 horas.
1. Limpie completamente el área alrededor del respiradero del depósito de combustible
(consulte la figura 6.9--4).
2. Extraiga el respiradero.
3. Hasta instalar el nuevo respiradero, cubra la lumbrera para impedir el acceso de cualquier
material al alojamiento.
4. Instale el nuevo respiradero.

RESPIRADERO DEL
DEPÓSITO DE
COMBUSTIBLE

BOMBA DE CEBADO
DE COMBUSTIBLE

Figura 6.9---4

Bomba de cebado de combustible


Limpie la bomba de cebado de combustible durante el procedimiento rutinario de mantenimiento
de 500 horas .
1. Limpie completamente el área alrededor de la bomba de cebado de combustible (consulte
la figura 6.9--4).
2. Retire con cuidado la cubierta accionada por resorte y extraiga el tamiz.
3. Limpie el tamiz.
4. Sustituya el tamiz y fije la cubierta.

6 ---126 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.9 -- MANTENIMIENTO (500 HORAS)

RECIPIENTE HIDRÁULICO
Respiradero del depósito hidráulico
El respiradero del depósito hidráulico debe sustituirse como parte del procedimiento rutinario de
mantenimiento de 500 horas.

RESPIRADERO TAPÓN DE LLENADO

VÁLVULA DE
SEGURIDAD

Figura 6.9---5

1. Limpie completamente el área alrededor del respiradero del depósito hidráulico.


2. Extraiga el respiradero.
3. Hasta instalar el nuevo respiradero, cubra la lumbrera para impedir el acceso de cualquier
material al alojamiento del depósito.
4. Instale el nuevo respiradero.

COMPRESOR

ADVERTENCIA

El contacto con aceite o componentes a alta temperatura puede provocar quemaduras.


Evite el contacto con aceite y piezas calientes. No deje que el aceite usado se vierta en el
terreno. Eliminar adecuadamente.

ADVERTENCIA

No intente desmontar ningún tapón o abrir la válvula de vaciado antes de asegurarse de que
se ha descargado toda la presión del sistema.

Filtro de aceite del compresor


Un filtro de malla 40 (150P micrones) se encuentra montado justo antes de la entrada a la bomba
de aceite (consulte la figura 6.9--6). Este tamiz protege la bomba y atrapa los residuos, como
partes de mangueras y piezas del termostato, que podrían dañar la bomba. Es necesario extraer,
limpiar y volver a instalar el tamiz metálico cada 500 horas.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---127


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.9 -- MANTENIMIENTO (500 HORAS)

Filtro de aceite del compresor (continuación)

FILTRO DE ACEITE DEL


COMPRESOR

Figura 6.9---6

1. Limpie a fondo toda el área alrededor del tamiz de aceite del compresor.
2. Extraiga la cubierta y retire el elemento del tamiz.
3. Limpie el tamiz y el tapón magnético.
4. Vuelva a instalar el elemento del tamiz.
5. Vuelva a colocar y fije la cubierta.

Cambio de filtros de aceite del compresor


Es necesario realizar las siguientes labores de mantenimiento del filtro de aceite del compresor
como parte del plan de mantenimiento rutinario de 500 horas.

ADVERTENCIA

El contacto con aceite o componentes a alta temperatura puede provocar quemaduras.


Evite el contacto con aceite y piezas calientes. No deje que el aceite usado se vierta en el
terreno. Eliminar adecuadamente.

LA UBICACIÓN DEL FILTRO


PUEDE VARIAR
DEPENDIENDO DE QUÉ
EXTREMO DE AIRE SE UTILICE

ENFRIADOR DE FILTROS DE ACEITE FILTROS DE ACEITE


ACEITE DEL COMPRESOR HP DEL COMPRESOR HP
FILTROS DE ACEITE
DEL COMPRESOR LP
Figura 6.9---7

1. Limpie a fondo y elimine toda la suciedad externa y aceite del alojamiento del filtro y el área
del cabezal para minimizar la entrada de contaminación en el sistema.

6 ---128 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.9 -- MANTENIMIENTO (500 HORAS)

Cambio de filtros de aceite del compresor (continuación)


2. Coloque un recipiente bajo los filtros de aceite para recoger el aceite que pueda escapar
durante la extracción y para evitar que se derrame y contamine el suelo.
3. Desatornille los filtros usado con ayuda de llaves de 90--95 mm. Deseche los filtros usados
según las normativas locales.
4. Limpie la superficie de sellado del cabezal del filtro doble.
5. Si es necesario, sustituya las juntas tóricas del cabezal del filtro doble.
6. Llene los nuevos filtros con aceite de compresor limpio y lubrique la junta tórica con aceite
limpio.
7. Instale nuevos filtros tal y como especifica el manual de repuestos. La mayoría de los filtros
incluyen instrucciones.
8. Después de la puesta en marcha, compruebe si los filtros de aceite presentan fugas a las
temperaturas de funcionamiento.

CAJA DE ENGRANAJES DE ACCIONAMIENTO DE BOMBA


El tipo de servicio y las condiciones de uso determinarán los intervalos de mantenimiento. No
obstante, es recomendable cambiar el aceite de la caja de cambios del accionamiento de la
bomba tras las primeras quinientas (500) horas de funcionamiento, y después cada 1 000 horas
de funcionamiento. Dado que el sistema de lubricación es el corazón de la unidad, resulta
especialmente importante mantener el aceite limpio.
NOTA: El aceite en la caja de cambios de la bomba debe cambiarse siempre que muestre trazas
de suciedad o los efectos de la alta temperatura, evidenciados por la decoloración o un fuerte olor.

Cambio de aceite

ADVERTENCIA

El contacto con aceite o componentes a alta temperatura puede provocar quemaduras.


Evite el contacto con aceite y piezas calientes. El aceite debe estar a la temperatura de
funcionamiento normal cuando se extraiga. No deje que el aceite usado se vierta en el
terreno. Eliminar adecuadamente.

RESPIRADERO Y
TAPÓN DE LLENADO
VARILLA
DE NIVEL

TAPÓN DE DRENAJE Figura 6.9---8


MAGNÉTICO

1. Desplace la perforadora hasta una superficie estable y nivelada, y apague el motor.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---129


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.9 -- MANTENIMIENTO (500 HORAS)

Cambio de aceite (continuación)


2. Coloque un contenedor con una capacidad mínima de 4--1/2 cuartos de galón (4.02 litros)
bajo el punto de drenaje.
3. Limpie en las áreas contiguas al dispositivo de llenado de aceite, la varilla de aceite y el
tapón de llenado.
4. Extraiga el tapón de drenaje y el respiradero.
5. Drene el aceite con la transmisión de la bomba aún caliente.
6 Examine el aceite en busca de partículas de contaminación o metal. Los residuos
metálicos pueden revelar un fallo inminente de la caja de engranajes del mecanismo de la
bomba. Si encontrara residuos, averigüe el motivo de su presencia y realice las reparaciones
necesarias. Permita que el aceite caiga desde el orificio de vaciado a un recipiente.
7. Limpie el tapón de drenaje magnético antes de su instalación.
8. Rellene la caja de cambios del accionamiento de la bomba a través de la lumbrera
respiradero con 4,02 litros (4--1/2 cuartillos) de aceite para engranajes 80W90 o hasta que el
nivel de aceite alcance la marca FULL (lleno) en la varilla de nivel. Consulte 6.3 Características
técnicas de capacidades de llenado/Lubricantes/Combustible para conocer las
características recomendadas del aceite necesario. No llenar en exceso. Esto podría
ocasionar el sobrecalentamiento y posible avería de la caja de engranajes.
9. Limpie el respiradero e instálelo de forma segura.
10. Después de la puesta en marcha, compruebe si el mecanismo de bomba presenta fugas a
las temperaturas de funcionamiento.
BOMBA DE INYECCIÓN DE AGUA
Cambio de aceite

ADVERTENCIA
El aceite debe estar a temperatura de funcionamiento para su vaciado. Actúe con cuidado.
El aceite y componentes calientes pueden provocar quemaduras.
TAPÓN DE
LLENADO
TAPÓN DE
NIVEL

TAPÓN DE
DRENAJE

Figura 6.9---9

1. Coloque la perforadora sobre una superficie estable y nivelada.


2. Coloque un recipiente bajo el punto de drenaje para recoger el aceite usado.
3. Retire el tapón de llenado y el tapón de drenaje (figura 6.9--9). Permita que el aceite se
drene completamente.
4. Una vez drenado el aceite, limpie y vuelva a colocar el tapón de drenaje.
5. Retire y limpie el tapón de nivel.
6. Vuelva a rellenar con aceite a través de la lumbrera de llenado hasta que el aceite
aparezca en la lumbrera del tapón de nivel. Consulte 6.3 Características técnicas de
capacidades de llenado/Lubricantes/Combustible para obtener más información sobre el
aceite.
7. Limpie e instale los tapones de llenado y nivel.
8. Ponga en marcha la perforadora y la inyección de agua y busque fugas.

6 ---130 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.9 -- MANTENIMIENTO (500 HORAS)

DISPOSITIVO DE ELEVACIÓN AUXILIAR

Nivel de aceite del brazo de aguilón


El nivel de aceite para engranajes debe comprobarse cada quinientas (500) horas de
funcionamiento.

TAPÓN DE
NIVEL DE
ACEITE ELEVADOR
(OPCIÓN)
Figura 6.9---10

1. Desplace la perforadora hasta una superficie estable y nivelada y haga descender la torre
hasta su posición horizontal.
2. Apague el motor.
3. Para comprobar el nivel de aceite, retire el tapón de nivel mostrado en la figura 6.9--10. El
aceite debe estar al mismo nivel que la base de esta abertura.
4. Si requiriera más aceite, rellene el alojamiento hasta el fondo del tapón de llenado/del
visor. Los cabrestantes planetarios se llenan en fábrica con aceite para engranajes Texaco
Meropa 150 o un grado industrial equivalente lubricante que cumple la norma AGMA 4EP o
API GL--2 con un grado de viscosidad ISO de 150, para temperaturas comprendidas entre
--25_C (--10_F) y 26_C (80_F). Para temperaturas entre 10_C (50_F) y 55_C (130_F), utilice
Texaco Meropa 220 ó AGMA 5EP equivalente. La capacidad planetaria es de 0,94 litros (2
pintas EE.UU.). Consulte 6.3 Características técnicas de lubricantes para obtener más datos
sobre el aceite recomendado.
5. Drene y rellene el alojamiento si el aceite muestra signos de humedad u otra
contaminación.
6. Lubrique el soporte del eje del tambor y el embrague (si está equipado) con grasa.
7. Engrase las conexiones del varillaje operativo con aceite SAE 30.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---131


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.9 -- MANTENIMIENTO (500 HORAS)

DISPOSITIVO DE ELEVACIÓN AUXILIAR

Lubricación de cables/cables metálicos


La lubricación del cable de acero debe incluirse en el plan de mantenimiento. Los cables deben
limpiarse con un cepillo de alambre y disolvente, y lubricarse aproximadamente cada 500 horas
con uno de los siguientes compuestos o equivalente:
1. Texaco Crater A
2. Brooks Klingfast 85 (Brooks Oil Co.)
3. Gulf Seneca 39
4. Lubricante para cable de acero Whitmore (Whitmore Manufacturing Co.)
El lubricante puede aplicarse bien con un pulverizador o con un cepillo, y se recomienda sólo como
protección contra la corrosión.

ABRAZADERAS Y MANGUERAS DE AIRE DEL COMPRESOR


1. Deben apretarse los pernos de fijación periódicamente a causa del ”caudal fríoٛ presente
en todas las mangueras de goma. Apretar al valor de par recomendado recogido en el gráfico
”ABRAZADERAS DE BUJEٛ del apartado 7 ”SISTEMAS Y SOLUCIÓN DE AVERÍAS”.
2. Examine y cambie las mangueras gastadas y las abrazaderas de buje debilitadas. Si
necesita sustituir las mangueras, cambie también las abrazaderas de buje. Estas abrazaderas
de buje someten a las conexiones de mangueras a una gran cantidad de presión. Recuerde
que las abrazaderas de buje (incluyendo tuercas y pernos) están diseñadas para un solo uso.
No reutilizar. Una vez extraídas, desechar.
3. Consulte las instrucciones ”Selección e instalación de abrazaderas de buje Dixon”
recogidas en el apartado 7 ”SISTEMAS Y SOLUCIÓN DE AVERÍAS” para conocer el modo
correcto de seleccionar e instalar abrazaderas de buje Dixon.

6 ---132 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.10 -- MANTENIMIENTO (1000 HORAS)

ADVERTENCIA

Lea y asegúrese de entender la sección 2 titulada Medidas y normas de seguridad antes de


utilizar la perforadora o realizar tareas de mantenimiento, servicio o reparación.
La seguridad debe ser la consideración principal de cualquier persona que trabaje con o en torno a
la perforadora. No realice ninguna tarea que pueda poner en peligro a cualquier persona.
Lleve siempre el equipo de seguridad personal adecuado al trabajar con o en torno a la
perforadora. Ello incluye el uso de casco certificado, gafas protectoras, calzado con puntera de
acero, guantes, mascarilla y protección auditiva. No se debe llevar ropa suelta que pueda quedar
atrapada en componentes giratorios.

ADVERTENCIA

Si no tiene experiencia con los mandos e instrumentos de la perforadora, lea


detenidamente la Sección 4 -- Mandos e instrumentos de funcionamiento.
Un movimiento inesperado de la perforadora o sus piezas móviles puede provocar cortes y
aplastamientos. Apague el motor antes de intervenir en la perforadora.

INFORMACIÓN GENERAL
Deben observarse las siguientes recomendaciones sobre el funcionamiento:
1. No acelere el motor cuando está frío
2. Calce siempre las orugas si existe el riesgo de que se muevan sin control.
3. No lubrique la perforadora con el motor en marcha.
4. Realice siempre comprobaciones de seguridad antes de arrancar y usar la perforadora.
5. No regule la velocidad de propulsión con la palanca de mando de velocidad del motor.
6. Accione la perforadora siempre con la potencia total cuando perfore o arrastre la
perforadora.
7. Si su perforadora incorpora la opción de sistema remoto de control, empléelo siempre
desde un punto seguro al impulsar el equipo sobre superficies inestables que presenten
riesgo de vuelco, o a la hora de cargar en el vehículo de transporte, si también existe riesgo de
vuelco.
8. Nunca impulse o detenga la perforadora en una pendiente o superficie que pueda
derrumbarse.
9. No detenga nunca la perforadora contra una pared vertical que pueda derrumbarse o
causar un peligro de aplastamiento.
10. Antes de arrancar el motor, compruebe siempre que el selector de modo de
perforación/propulsión está en la posición de perforación, que las dos palancas de control de
propulsión y avance de perforación están en la posición de parada (STOP) y que se han
accionado los frenos de las orugas.
11. Toque siempre la bocina antes de desplazar la perforadora en cualquier dirección para
avisar al personal y dejar el tiempo suficiente antes de iniciar la marcha de la perforadora.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---133


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.10 -- MANTENIMIENTO (1000 HORAS)

ACEITE DEL COMPRESOR


En condiciones de funcionamiento normales, el aceite del compresor debe cambiarse cada 1000
horas como parte del plan de mantenimiento regular.

ADVERTENCIA

El contacto con aceite o componentes a alta temperatura puede provocar quemaduras. El


aceite debe estar a la temperatura de funcionamiento normal cuando se extraiga. Evite el
contacto con aceite y piezas calientes. No deje que el aceite usado se vierta en el terreno.
Eliminar adecuadamente.
TAPA DE
DEPÓSITO DE LLENADO DE
RECEPTOR ACEITE
VERTICAL
TAPA DE LLENADO
DE ACEITE DEPÓSITO DE
INDICADOR RECEPTOR
DE NIVEL DE HORIZONTAL
ACEITE

Figura 6.10---1

VÁLVULA DE INDICADOR
VÁLVULA DE DE NIVEL DE
DRENAJE
DRENAJE ACEITE

1. Coloque la perforadora sobre una superficie estable y nivelada y apague el motor.


2. El mejor momento para vaciar el depósito separador del receptor es con el aceite caliente.
En ese momento, los sedimentos del separador del receptor están en suspensión y se
evacuarán junto con el aceite usado. La temperatura no debe superar los 140_F (60_C) antes
de vaciar el aceite.
3. Coloque un contenedor con una capacidad mínima de 38 galones (144 litros) bajo el
punto de drenaje.

ADVERTENCIA

No intente desmontar ningún tapón o abrir la válvula de vaciado antes de asegurarse de


que se ha descargado toda la presión del sistema.
4. Abra la válvula de drenaje y permita que el aceite del compresor se vierta en un
contenedor.
5. Deseche el aceite usado según las disposiciones locales.
6. Cierre la válvula de drenaje y reposte el depósito del receptor, a través del dispositivo de
llenado de aceite, con aceite de compresor hasta la marca de llenado del indicador de nivel.
Vea las Especificaciones de aceite del compresor de esta misma sección para más detalles
sobre el aceite de compresor). Sustituya el tapón de llenado.
Nota: En compresores de baja presión (110 psi), use aceite IR- PROTEC.
En compresores de alta presión (350 psi), use aceite XHP605.

6 ---134 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.10 -- MANTENIMIENTO (1000 HORAS)

FILTROS DE ACEITE HIDRÁULICO


La perforadora integra dos filtros de sistema de aceite hidráulico de retorno y un filtro de drenaje de
carcasa.
Los filtros de retorno principales del sistema se sitúan en la cara trasera del depósito hidráulico. El
principal flujo de retorno del depósito atraviesa estos filtros y entra en el distribuidor de
sobrealimentación interno del depósito de aceite hidráulico. La sobrealimentación de 65 psi
abastece a las bombas de pistones y reduce al mínimo los problemas de cavitación.
El filtro de drenaje de carcasa se sitúa en el soporte de la torre de perforación y la carcasa del filtro
vacía aceite antes de devolverlo al depósito hidráulico.

INDICADOR
DE
OBTURACIÓN

Filtros de
retorno
principales
Figura 6.10---2
FILTROS DE RETORNO FILTRO DE DRENAJE DE CARCASA

Es importante que el operario supervise la mirilla del indicador de obturación del filtro durante la
inspección rutinaria de 10 horas de los alrededores. Si la ventanilla del indicador indica ROJO
deberán sustituirse los elementos de filtración. Si la ventanilla indica verde los filtros se
encuentran en buen estado.
Cuando la obturación indica la necesidad de realizar el servicio del elemento, proceda de la forma
siguiente. Bajo condiciones de funcionamiento normales, estos filtros se sustituyen con un
intervalo de servicio periódico de 1000 horas.

Filtros de retorno principales

AVISO
Las impurezas en el sistema hidráulico ocasionarán la avería prematura de los
componentes. Un sistema limpio y sin contaminantes es extremadamente importante para
el correcto funcionamiento de la perforadora. Preste especial atención al trabajar cerca o
en el sistema hidráulico a fin de garantizar una impecable limpieza.

ADVERTENCIA

No intente reparar ninguno de los filtros antes de asegurarse de que se ha descargado toda
la presión hidráulica del sistema.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---135


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.10 -- MANTENIMIENTO (1000 HORAS)

FILTROS DE ACEITE HIDRÁULICO (continuación)


Filtros de retorno principales (continuación)
Cuando la obturación indica la necesidad de realizar el servicio del elemento, o bien se ha
alcanzado el intervalo de servicio periódico de 1000 horasproceda de la forma siguiente con estos
filtros:

INDICADOR DE
OBTURACIÓN

PERNO
CENTRAL

Filtros de
retorno
principales

Figura 6.10---3

1. Limpie toda la suciedad y el aceite externo de la carcasa del filtro y la zona de la cabeza
para reducir la contaminación que pueda entrar en el sistema.
2. Coloque un recipiente debajo de los filtros de aceite para evitar que se derrame aceite y se
contamine el suelo.
3. Afloje el perno de la base de la carcasa de filtro y desmonte la carcasa, los elementos y el
indicador todo junto.
4. Desmonte el indicador del elemento retorciendo ligeramente con una fuerza de carga
lateral. No tire del indicador directamente ni saque haciendo palanca. Si se extrae el indicador
con demasiado facilidad, es probable que las orejetas de encaje estén desgastadas, por lo
que debe sustituirse el indicador.
5. Deseche los elementos antiguos ya usados según las disposiciones locales.
6. Examine el indicador y la junta de anillo tórico.
7. Encaje el indicador en el nuevo elemento, comprobando que el número de pieza del
nuevo elemento coincida con el del elemento retirado.
8. Limpie el perno central de la carcasa con un disolvente de limpieza homologado y deje
que seque.
9. Examine la arandela de anillo tórico del perno central y sustituya si está dañada.
10. Monte el perno central a través de la parte inferior de la carcasa y baje el muelle (con el
extremo pequeño primero) sobre el perno central.

6 ---136 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.10 -- MANTENIMIENTO (1000 HORAS)

FILTROS DE ACEITE HIDRÁULICO (continuación)

Filtros de retorno principales (continuación)


11. Sitúe el conjunto de elemento e indicador en la carcasa y atornille el conjunto,
asegurándose de que el perno central atraviese el orificio de centrado del indicador.
12. Examine el anillo tórico del cabezal del filtro y sustituya si está dañado.

PRECAUCIÓN

Un apriete excesivo del perno dañará la carcasa y/o la junta de arandela del anillo tórico.

13. Monte el conjunto de carcasa en el cabezal del filtro, comprobando que las asas del
indicador aparezcan en la ventanilla. Apriete el perno central a un par de 10--20 ft/lb
(13.55--27.11 Nm).
14. Después del apriete, arranque el motor y compruebe si hay fugas. En caso necesario,
corrija.

Filtro de vaciado de la carcasa


Cuando la obturación indica la necesidad de realizar el servicio del elemento, o bien se ha
alcanzado el intervalo de servicio periódico de 1000 horas, proceda de la forma siguiente con este
filtro:

AVISO
Las impurezas en el sistema hidráulico ocasionarán la avería prematura de los
componentes. Un sistema limpio y sin contaminantes es extremadamente importante para
el correcto funcionamiento de la perforadora. Preste especial atención al trabajar cerca o
en el sistema hidráulico a fin de garantizar una impecable limpieza.

ADVERTENCIA

No intente reparar ninguno de los filtros antes de asegurarse de que se ha descargado toda
la presión hidráulica del sistema.
1. Limpie toda la suciedad y el aceite externo de la carcasa del filtro y la zona de la cabeza
para reducir la contaminación que pueda entrar en el sistema.
2. Coloque un recipiente debajo de los filtros de aceite para evitar que se derrame aceite y se
contamine el suelo.
3. Desmonte con cuidado los 4 pernos que sujetan el anillo retén al cabezal del filtro.
4. Retire el elemento o elementos de la carcasa del filtro.
5. Guarde el conector o conectores de elemento situados entre los elementos y deseche los
elementos antiguos conforme a las disposiciones locales que puedan aplicarse.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---137


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.10 -- MANTENIMIENTO (1000 HORAS)

FILTROS DE ACEITE HIDRÁULICO (continuación)


Filtro de drenaje de carcasa (continuación)

Figura 6.10---4

6. Limpie la carcasa del filtro y su cabezal con un disolvente para limpieza autorizado.
7. Lubrique los collares del elemento o elementos de filtro y monte el muelle de compresión y
la placa de muelle en la parte inferior del elemento antes de introducir éste en la carcasa. En
los filtros de dos o más elementos, monte el conector entre los elementos.
8. Fije la carcasa al cabezal de filtro y apriete uniforme y alternadamente los 4 pernos. Tenga
cuidado de no dañar el anillo tórico.
9. Presurice el sistema hidráulico y compruebe las posibles fugas.

CABEZAL GIRATORIO
Cambie el aceite de la cabeza giratoria como parte del programa de mantenimiento rutinario de la
máquina de 1000 horas.
Aceite de la cabeza giratoria

PUERTO DE
LLENADO

VISOR
PUERTO DE
DRENAJE

Figura 6.10---5

1. Coloque la perforadora sobre una superficie estable y nivelada y alce la torre.

6 ---138 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.10 -- MANTENIMIENTO (1000 HORAS)

CABEZA GIRATORIA (continuación)


Aceite de la cabeza giratoria (continuación)
2. En caso necesario, extraiga la barra de perforación y baje la cabeza giratoria hasta el
extremo inferior de la torre.
3. Apague el motor.
4. Asegúrese de que el aceite esté caliente antes de vaciarlo.
5. Coloque un recipiente con una capacidad mínima de 42 litros (44 cuartos de galón)
debajo del punto de drenaje de la cabeza giratoria.
6. Limpie por el área del puerto de llenado para evitar que penetren los residuos durante el
cambio de aceite.
7. Retire el tapón de llenado y el tapón de drenaje. Vierta el aceite en un contenedor.
Deseche el aceite usado según las disposiciones locales.
Nota: Preste atención para evitar que penetre impureza alguna en los puertos de llenado.
8. Limpie el tapón de drenaje y monte. Con una llave de 17 mm, apriete a un par de 60 ft/lb
(81 Nm).
9. A través del puerto de llenado, reposte la caja de engranajes de la cabeza giratoria con
aceite de engranajes SAE 90W hasta la marca de llenado del indicador de nivel. La caja de
engranajes de la cabeza giratoria tiene una capacidad aproximada de 11 galones (42 litros) de
aceite de engranaje (consulte 6.3 Especificaciones de lubricante para detalles sobre el aceite.
10. Instale el tapón de llenado.
11. Después de la puesta en marcha, compruebe si la cabeza giratoria presenta fugas a las
temperaturas de funcionamiento.
12. Suba la cabeza giratoria hasta la parte superior de la torre y recargue la barra de
perforación.

CAJA DE ENGRANAJES DE ACCIONAMIENTO DE BOMBA


Se recomienda cambiar el aceite de la caja de cambios de transmisión de la bomba como parte del
plan de mantenimiento rutinario de 1 000 horas. Puesto que el sistema de lubricación es el
corazón de la unidad, resulta especialmente importante mantener el aceite limpio. Nota:el aceite
en la caja de cambios de la bomba debe cambiarse siempre que muestre trazas de suciedad o los
efectos de la alta temperatura, evidenciados por la decoloración o un fuerte olor.

ADVERTENCIA

El contacto con aceite o componentes a alta temperatura puede provocar quemaduras. El


aceite debe estar a la temperatura de funcionamiento normal cuando se extraiga. Evite el
contacto con aceite y piezas calientes. No deje que el aceite usado se vierta en el terreno.
Eliminar adecuadamente.
Cambio de aceite
1. Desplace la perforadora hasta una superficie estable y nivelada, y apague el motor.
2. Coloque un contenedor con una capacidad mínima de 4--1/2 cuartos de galón (4.02 litros)
bajo el punto de drenaje.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---139


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.10 -- MANTENIMIENTO (1000 HORAS)

Cambio de aceite (continuación)


3. Limpie en las áreas contiguas al dispositivo de llenado de aceite, la varilla de aceite y el
tapón de llenado.
4. Extraiga el tapón de drenaje y el respiradero.

RESPIRADERO
VARILLA Y TAPÓN DE
DE NIVEL LLENADO

TAPÓN DE
DRENAJE Figura 6.10---6
MAGNÉTICO
5. Drene el aceite con la transmisión de la bomba aún caliente.
6 Examine el aceite en busca de partículas de contaminación o metal. Los residuos
metálicos pueden revelar un fallo inminente de la caja de engranajes del mecanismo de la
bomba. Si encontrara residuos, averigüe el motivo de su presencia y realice las reparaciones
necesarias. Permita que el aceite caiga desde el orificio de vaciado a un recipiente.
7. Limpie el tapón de drenaje magnético antes de su instalación.
8. A través del puerto de respiradero, reposte la caja de engranajes del mecanismo de
bomba con 4--1/2 cuartos de galón (4.02 litros) de aceite de engranaje 80W90 o hasta que el
nivel de aceite de la caja de engranajes del mecanismo de accionamiento de la bomba alcance
el nivel de llenado (FULL) de la varilla de nivel. No llene en exceso. Esto podría ocasionar el
sobrecalentamiento y posible avería de la caja de engranajes.
9. Limpie el respiradero e instálelo de forma segura.
10. Después de la puesta en marcha, compruebe si el mecanismo de bomba presenta fugas a
las temperaturas de funcionamiento.

CAMBIADOR DE BARRAS
El aceite de reductor de engranaje debe cambiarse cada mil (1000) horas de funcionamiento.

ADVERTENCIA

El aceite debe estar a temperatura de funcionamiento para su vaciado. Actúe con cuidado.
El aceite y componentes calientes pueden provocar quemaduras.

Aceite de reductor de engranaje


1. Coloque el equipo sobre una superficie estable y nivelada.
2. Suba la torre y gire el cambiador de barras hasta la posición de cambio de barras de
perforación.
3. Sitúe un contenedor debajo del puerto de drenaje (A, Figura 6.10--7) para recoger el
aceite usado.

6 ---140 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.10 -- MANTENIMIENTO (1000 HORAS)

Aceite de reductor de engranaje (continuación)


4. Limpie en torno al tapón de llenado/control (B, Figura 6.10--7) y extráigalo.
5. Limpie en torno al tapón de vaciado (A, Figura 6.10--7) y extráigalo.

B = TAPÓN DE
LLENADO/CONTROL

A = TAPÓN DE DRENAJE
Figura 6.10---7

6. Deje que se vierta todo el aceite de la carcasa. Deseche el aceite usado según las
disposiciones locales.
7. Limpie y sustituya el tapón de drenaje (A, Figura 6.10--7)
8. Reposte la caja de engranajes por el puerto de llenado (B, Figura 6.10--7) hasta nivelar el
aceite con la parte inferior del puerto de llenado/nivel. Para detalles sobre el aceite, consulte la
sección 6.3 Instrucciones de combustible y lubricante.
9. Limpie e instale el tapón de llenado/nivel (B, Figura 6.10--7).
10. Gire el cambiador de barras a la posición de repliegue.
11. Haga funcionar la perforadora y compruebe si hay alguna fuga.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---141


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.10 -- MANTENIMIENTO (1000 HORAS)

DISPOSITIVO DE ELEVACIÓN AUXILIAR

Cambio de aceite
El aceite de engranaje debe cambiarse cada 1000 horas de funcionamiento, o bien cada seis
(6) meses, según lo que se dé primero. El aceite para engranajes debe cambiarse para eliminar
partículas de desgaste que impiden lograr un funcionamiento fiable y seguro del embrague de
freno y deterioran los rodamientos, engranajes y juntas. No cambiar el aceite para engranajes a
estos intervalos mínimos recomendados puede contribuir al deslizamiento intermitente del freno,
que podría ocasionar daños materiales, así como lesiones graves e incluso fatales.
El aceite para engranajes también deberá cambiarse siempre que la temperatura ambiente
experimente un cambio significativo y un aceite de otro intervalo de temperatura resulte más
adecuado. La viscosidad del aceite en relación con la temperatura ambiente es decisiva para
alcanzar el funcionamiento fiable del freno. Asegúrese de que el aceite de engranajes empleado
en su cabrestante tenga la viscosidad correcta para la temperatura ambiente reinante. No utilizar
un aceite para engranajes planetarios del tipo y viscosidad adecuados puede contribuir al
deslizamiento del freno, que a su vez ocasionaría daños a la propiedad, lesiones físicas graves o
incluso fatales.

Lubricante requerido: Para temperaturas entre - 30 y 80qF utilice Mobil SHC629 o Texaco
Pinnacle 150. Para temperaturas entre - 10 y 80qF utilice Texaco Meropa 150 o equivalente a
AGMA # 4EP. Para temperaturas entre 50 y 130qF utilice Texaco Meropa 220 o equivalente a
AGMA # 5EP.
Capacidad: 2 pintas (0,94 l)

ADVERTENCIA

El contacto con aceite o componentes a alta temperatura puede provocar quemaduras.


Evite el contacto con aceite y piezas calientes.
No deje que el aceite usado se vierta en el terreno. Eliminar adecuadamente.

ADVERTENCIA

No suba por una torre de perforación elevada. Subir por una torre de perforación elevada
puede ocasionar lesiones graves e incluso fatales. Haga descender la torre hasta su
posición horizontal para prestar servicio al cabrestante.

6 ---142 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.10 -- MANTENIMIENTO (1000 HORAS)

Cambio de aceite (continuación)


El aceite de engranaje debe cambiarse tras las primeras cien (100) horas de funcionamiento, y
luego cada 1000 horas

Figura 6.10---8
TAPÓN DE DRENAJE TAPÓN DE NIVEL DE ACEITE
1. Desplace la perforadora hasta una superficie estable y nivelada, y apague el motor.
2. Baje la torre hasta la posición horizontal.
3. Coloque un recipiente con una capacidad mínima de 2 pintas (0.94 litros) bajo el punto de
drenaje para recoger el aceite usado.
4. Retire el tapón de nivel de aceite para dejar que éste se vierta suavemente (Figura
6.10--8).
5. Para vaciar el aceite de engranaje, retire el pequeño tapón de drenaje.

ADVERTENCIA

El contacto con aceite o componentes a alta temperatura puede provocar quemaduras.


Evite el contacto con aceite y piezas calientes. No deje que el aceite usado se vierta en el
terreno. Eliminar adecuadamente.
6. Vacíe el aceite en un contenedor adecuado.
7. Limpie e instale de forma segura el tapón de drenaje.
8. Retire el contenedor y deseche el aceite usado conforme a las disposiciones locales.
9. Reposte aceite de engranaje en la carcasa. Los cabrestantes planetarios se llenan de
serie con aceite de engranaje Texaco Meropa 150 o lubricante de grado industrial equivalente
conforme a AGMA 4EP o API GL--2, con grado de viscosidad ISO de 150, para temperaturas
entre --10_F (--25_C) y 80_F (26_C).
Para temperaturas entre 50_F (10_C) y 130_F(55_C) utilice Texaco Meropa 220 o
equivalente a AGMA 5EP. La capacidad planetaria es de 2 pintas US (0.94 litros). Consulte la
sección 6.3 Especificaciones de lubricante para más especificaciones de aceite
recomendadas.
10. Limpie e instale el tapón de nivel.
11. Siempre que cambie el aceite de engranaje, extraiga el tapón de purga (situado en el
soporte de tambor), límpielo con disolvente y vuelva a instalarlo. No pinte el tapón del
dispositivo de purga ni lo sustituya por un tapón sólido.
12. Suba la torre, accione el dispositivo de elevación auxiliar y compruebe si hay fugas.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---143


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.10 -- MANTENIMIENTO (1000 HORAS)

This page is intentionally blank.

6 ---144 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.11 -- MANTENIMIENTO (2000 HORAS)

ADVERTENCIA

Lea y asegúrese de entender la sección 2 titulada Medidas y normas de seguridad antes de


utilizar la perforadora o realizar tareas de mantenimiento, servicio o reparación.
La seguridad debe ser la consideración principal de cualquier persona que trabaje con o en torno a
la perforadora. No realice ninguna tarea que pueda poner en peligro a cualquier persona.
Lleve siempre el equipo de seguridad personal adecuado al trabajar con o en torno a la
perforadora. Ello incluye el uso de casco certificado, gafas protectoras, calzado con puntera de
acero, guantes, mascarilla y protección auditiva. No se debe llevar ropa suelta que pueda quedar
atrapada en componentes giratorios.

ADVERTENCIA

Si no tiene experiencia con los mandos e instrumentos de la perforadora, lea


detenidamente la Sección 4 -- Mandos e instrumentos de funcionamiento.
Un movimiento inesperado de la perforadora o sus piezas móviles puede provocar cortes y
aplastamientos. Apague el motor antes de intervenir en la perforadora.

INFORMACIÓN GENERAL
Deben observarse las siguientes recomendaciones sobre el funcionamiento:
1. No acelere el motor cuando está frío
2. Calce siempre las orugas si existe el riesgo de que se muevan sin control.
3. No lubrique la perforadora con el motor en marcha.
4. Realice siempre comprobaciones de seguridad antes de arrancar y usar la perforadora.
5. No regule la velocidad de propulsión con la palanca de mando de velocidad del motor.
6. Accione la perforadora siempre con la potencia total cuando perfore o arrastre la
perforadora.
7. Si su perforadora incorpora la opción de sistema remoto de control, empléelo siempre
desde un punto seguro al impulsar el equipo sobre superficies inestables que presenten
riesgo de vuelco, o a la hora de cargar en el vehículo de transporte, si también existe riesgo de
vuelco.
8. Nunca impulse o detenga la perforadora en una pendiente o superficie que pueda
derrumbarse.
9. No detenga nunca la perforadora contra una pared vertical que pueda derrumbarse o
causar un peligro de aplastamiento.
10. Antes de arrancar el motor, compruebe siempre que el selector de modo de
perforación/propulsión está en la posición de perforación, que las dos palancas de control de
propulsión y avance de perforación están en la posición de parada (STOP) y que se han
accionado los frenos de las orugas.
11. Toque siempre la bocina antes de desplazar la perforadora en cualquier dirección para
avisar al personal y dejar el tiempo suficiente antes de iniciar la marcha de la perforadora.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---145


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.11 -- MANTENIMIENTO (2000 HORAS)

Elementos fundamentales y de seguridad


Los elementos fundamentales y de seguridad deben sustituirse como parte del programa de
mantenimiento rutinario de 2000 horas.

ABRAZADERA

ELEMENTO DE SEGURIDAD
INDICADOR DE OBTURACIÓN DEL ELEMENTO
DE SEGURIDAD Y PASADOR DE SUJECIÓN

CONJUNTO
DEL CUERPO ELEMENTO PRIMARIO
SUPERIOR
PALOMILLA Y ARANDELA

CUBIERTA
GUARDAPOLVO

Figura 6.11---1

1. Suelte las tres abrazaderas que sujetan la cubierta guardapolvo.


2. Retire la cubierta guardapolvo.
3. Retire la palomilla y la arandela. Extraiga con cuidado el elemento del filtro de aire
principal.
4. Para sustituir el elemento de seguridad, retire el pasador de sujeción y el indicador de
obturación. Extraiga con cuidado el elemento de seguridad. Deseche correctamente el
elemento usado.
5. Limpie el interior de la cubierta y la carcasa con un trapo limpio y húmedo.
6. Instale el nuevo elemento de seguridad y fije con el indicador de obturación y el pasador
de sujeción.
7. Examine el nuevo elemento principal en busca de pliegues rotos o dañados, extremos de
cubiertas, revestimientos y juntas dobladas.
8. Asegúrese de que la palomilla y la arandela del elemento principal no estén agrietadas o
dañadas. En caso necesario, sustituya.
9. Monte con cuidado el filtro nuevo y fíjelo con la palomilla y la arandela.
10. Instale la cubierta guardapolvo.
11. Inspeccione todas las conexiones y tubos de admisión de aire entre los filtros de aire y la
entradas de aire del motor y el compresor para comprobar que no puede entrar aire con polvo.
12. Asegúrese de que todas las abrazaderas estén apretadas.

6 ---146 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.11 -- MANTENIMIENTO (2000 HORAS)


ORUGAS

ADVERTENCIA

El contacto con aceite o componentes a alta temperatura puede provocar quemaduras. El


aceite debe estar a la temperatura de funcionamiento normal cuando se extraiga. Evite el
contacto con aceite y piezas calientes.

Cambio de aceite del planetario de oruga


El aceite de engranaje debe cambiarse tras las primeras doscientos cincuenta (250) horas de
funcionamiento, y luego cada 2000 horas. Caterpillar recomienda este método de mantenimiento
como parte del programa de mantenimiento preventivo y lubricación, con el fin de optimizar la vida
útil de la caja de engranajes planetarios.

Figura 6.11---2

1. Desplace la perforadora hasta una superficie nivelada, y apague el motor.


2. Asegúrese de que el aceite esté caliente antes de drenarlo.
3. Sitúe un contenedor con una capacidad mínima de 25 cuartos de galón (24 litros) debajo
del punto de drenaje (B) de la transmisión de oruga, como se muestra en la figura 6.11--2.
4. Desmonte el tapón de drenaje (B) y el tapón de llenado/nivel (A). Deje que el aceite se
vierta en el contenedor desde el puerto de drenaje . No deje que el aceite usado se vierta en el
terreno. Deseche correctamente el aceite usado.
5. Limpie el tapón de drenaje y monte.
6. Perforadoras DM45/DM50 -- Reposte el planetario a través del orificio del tapón de
llenado de aceite (A) con aprox. 7.4 cuartos de galón (7 litros) de aceite ISO VG220 hasta
llenar el planetario y que empiece a rebosar. Deje que el aceite excedente se vierta hasta que
el nivel llegue a la parte inferior del puerto de llenado (A).
Perforadoras DML -- Reposte el planetario a través del orificio del tapón de llenado de
aceite (A) con aprox. 8.4 cuartos de galón (8 litros) de aceite ISO VG220 hasta llenar el
planetario y que empiece a rebosar. Deje que el aceite excedente se vierta hasta que el nivel
llegue a la parte inferior del puerto de llenado (A).
Consulte 6.3 Especificaciones de lubricante para ver las especificaciones de aceite
recomendadas.
7. Limpie el tapón de llenado y monte.
8. Tras la puesta en marcha, compruebe a temperatura de funcionamiento si hay fugas en la
transmisión planetaria de oruga.
9. Repita el mismo procedimiento con la otra transmisión de oruga.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---147


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.11 -- MANTENIMIENTO (2000 HORAS)

VÁLVULAS DEL MOTOR


Consulte el manual del fabricante original para obtener instrucciones de mantenimiento relativas a
la holgura de válvulas, ajustadores e inyectores. Esta operación requiere la presencia de un
ingeniero de servicio cualificado.

CORREAS DEL MOTOR Y TENSOR


Consulte 6.5 Correas de motor y tensor dentro de Mantenimiento (8--10 horas o diario). Consulte
también las instrucciones de mantenimiento dentro del manual de fabricante correspondiente.

6 ---148 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.12 -- MANTENIMIENTO (5000 HORAS)

ADVERTENCIA

Lea y asegúrese de entender la sección 2 titulada Medidas y normas de seguridad antes de


utilizar la perforadora o realizar tareas de mantenimiento, servicio o reparación.
La seguridad debe ser la consideración principal de cualquier persona que trabaje con o en torno a
la perforadora. No realice ninguna tarea que pueda poner en peligro a cualquier persona.
Lleve siempre el equipo de seguridad personal adecuado al trabajar con o en torno a la
perforadora. Ello incluye el uso de casco certificado, gafas protectoras, calzado con puntera de
acero, guantes, mascarilla y protección auditiva. No se debe llevar ropa suelta que pueda quedar
atrapada en componentes giratorios.

ADVERTENCIA

Si no tiene experiencia con los mandos e instrumentos de la perforadora, lea


detenidamente la Sección 4 -- Mandos e instrumentos de funcionamiento.
Un movimiento inesperado de la perforadora o sus piezas móviles puede provocar cortes y
aplastamientos. Apague el motor antes de intervenir en la perforadora.

INFORMACIÓN GENERAL
Deben observarse las siguientes recomendaciones sobre el funcionamiento:
1. No acelere el motor cuando está frío
2. Calce siempre las orugas si existe el riesgo de que se muevan sin control.
3. No lubrique la perforadora con el motor en marcha.
4. Realice siempre comprobaciones de seguridad antes de arrancar y usar la perforadora.
5. No regule la velocidad de propulsión con la palanca de mando de velocidad del motor.
6. Accione la perforadora siempre con la potencia total cuando perfore o arrastre la
perforadora.
7. Si su perforadora incorpora la opción de sistema remoto de control, empléelo siempre
desde un punto seguro al impulsar el equipo sobre superficies inestables que presenten
riesgo de vuelco, o a la hora de cargar en el vehículo de transporte, si también existe riesgo de
vuelco.
8. Nunca impulse o detenga la perforadora en una pendiente o superficie que pueda
derrumbarse.
9. No detenga nunca la perforadora contra una pared vertical que pueda derrumbarse o
causar un peligro de aplastamiento.
10. Antes de arrancar el motor, compruebe siempre que el selector de modo de
perforación/propulsión está en la posición de perforación, que las dos palancas de control de
propulsión y avance de perforación están en la posición de parada (STOP) y que se han
accionado los frenos de las orugas.
11. Toque siempre la bocina antes de desplazar la perforadora en cualquier dirección para
avisar al personal y dejar el tiempo suficiente antes de iniciar la marcha de la perforadora.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---149


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.12 -- MANTENIMIENTO (5000 HORAS)

RECIPIENTE HIDRÁULICO

AVISO
Si hay suciedad en el sistema hidráulico, los componentes se averiarán de forma
prematura. Es muy importante que el sistema no tenga contaminantes para que la máquina
funcione correctamente. Preste especial atención al trabajar cerca o en el sistema
hidráulico a fin de garantizar una impecable limpieza.

Cambie el aceite hidráulico


Cambie el aceite de depósito hidráulico (y filtros) tras cualquier reparación considerable del
sistema hidráulico y durante el mantenimiento rutinario habitual cada 5000 horas.

ADVERTENCIA

El aceite debe estar a la temperatura de funcionamiento normal cuando se extraiga. El


contacto con aceite o componentes a alta temperatura puede provocar quemaduras. Evite
el contacto con aceite y piezas calientes.

RESPIRADERO TAPÓN DE
LLENADO
VÁLVULA DE
TAPÓN DE SEGURIDAD
DRENAJE
MAGNÉTICO

VISTA INFERIOR
DEL DEPÓSITO
HIDRÁULICO
MANGUERA DE
Figura 6.12---1 DRENAJE
VÁLVULA DE DRENAJE

1. Coloque la perforadora en una superficie estable y nivelada y repliegue todos los


cilindros hidráulicos.
2. Asegúrese de colocar un contenedor con una capacidad mínima de 100 galones (400
litros) bajo el punto de drenaje para recoger el aceite usado.No permita que el aceite usado
se vierta directamente en el suelo.
3. Retire el tapón de drenaje y fije una longitud de manguera para facilitar el drenaje del
aceite en los contenedores (Figura 6.12--1).

6 ---150 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.12 -- MANTENIMIENTO (5000 HORAS)

RECIPIENTE HIDRÁULICO (continuación)


Cambie el aceite hidráulico (continuación)
4. Abra la válvula de drenaje.
5. Deje que se vierta el aceite y cierre la válvula de drenaje.
6. Retire la manguera de drenaje.
7. Limpie e instale el tapón de drenaje.
8. Deseche el aceite usado según las disposiciones locales.

ADVERTENCIA

Si se echa demasiado aceite hidráulico puede romperse el depósito hidráulico sellado y


causar heridas o daños materiales. No llene el depósito hidráulico con los cilindros
extendidos. Recójalos y llene el depósito hasta el nivel indicado. Repliegue todos los
cilindros y llene el depósito hasta el nivel indicado.
9. Limpie el área del dispositivo de llenado de aceite y extraiga la tapa de llenado. Reposte el
depósito con aceite hidráulico filtrado limpio, procedente de un contenedor sin abrir, hasta
llenar al máximo. No añada aceite a través del tapón del distribuidor de aspiración.
Consulte 6.3 Especificaciones de lubricante para detalles sobre el aceite.

Nota:
Toda contaminación que acceda al depósito hidráulico durante el llenado presentará un
grave riesgo de daños a las bombas y motores. El sistema emplea el filtrado sólo en el aceite de
retorno y, por lo tanto, el aceite del depósito debe permanecer libre de contaminación.
TAPÓN DE DISTRIBUIDOR TAPA DE
NIVEL DE
DE ASPIRACIÓN LLENADO
ACEITE FRÍO Figura 6.12---2
CILINDROS
REPLEGADOS

MIRILLA DE
X
NIVEL DE ACEITE

INDICADOR
DE TEMPERATURA
DE ACEITE

10. Compruebe el nivel de aceite en el depósito consultando la mirilla de nivel (Figura


6.12--2).

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---151


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.12 -- MANTENIMIENTO (5000 HORAS)

RECIPIENTE HIDRÁULICO (continuación)

Cambie el aceite hidráulico (continuación)


11. El nivel de aceite del recipiente hidráulico depende de la extensión o repliegue de los
cilindros hidráulicos. Es importante observar y anotar la siguiente información al tomar la
lectura del indicador de nivel:

a. El nivel de aceite con todos los cilindros hidráulicos replegados (torre abajo y gatos
niveladores arriba) debe estar al mismo nivel que la marca del recipiente hidráulico, junto a la
mirilla (Figura 6.12--2).
b. El extremo superior del nivel de aceite DEBE ser visible con el motor en marcha Y
también detenido. Debe aparecer aceite en el medidor en todo momento. Añada aceite hasta
alcanzar los niveles indicados.

Nota:
Si no se muestra aceite en el indicador, detenga el motor de forma inmediata y llame al
servicio de asistencia para investigar la causa de la pérdida de aceite.

12. Compruebe durante el funcionamiento de la máquina el indicador de temperatura del


aceite hidráulico (Figura 6.12--2).
13. Sustituya todos los filtros de aceite hidráulico cada vez que realice un cambio de aceite
hidráulico. Consulte Filtros de retorno principales y filtro de drenaje de carcasa.

6 ---152 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.13 -- MANTENIMIENTO (6000 HORAS)

ADVERTENCIA

Lea y asegúrese de entender la sección 2 titulada Medidas y normas de seguridad antes de


utilizar la perforadora o realizar tareas de mantenimiento, servicio o reparación.
La seguridad debe ser la consideración principal de cualquier persona que trabaje con o en torno a
la perforadora. No realice ninguna tarea que pueda poner en peligro a cualquier persona.
Lleve siempre el equipo de seguridad personal adecuado al trabajar con o en torno a la
perforadora. Ello incluye el uso de casco certificado, gafas protectoras, calzado con puntera de
acero, guantes, mascarilla y protección auditiva. No se debe llevar ropa suelta que pueda quedar
atrapada en componentes giratorios.

ADVERTENCIA

Si no tiene experiencia con los mandos e instrumentos de la perforadora, lea


detenidamente la Sección 4 -- Mandos e instrumentos de funcionamiento.
Un movimiento inesperado de la perforadora o sus piezas móviles puede provocar cortes y
aplastamientos. Apague el motor antes de intervenir en la perforadora.

INFORMACIÓN GENERAL
Deben observarse las siguientes recomendaciones sobre el funcionamiento:
1. No acelere el motor cuando está frío
2. Calce siempre las orugas si existe el riesgo de que se muevan sin control.
3. No lubrique la perforadora con el motor en marcha.
4. Realice siempre comprobaciones de seguridad antes de arrancar y usar la perforadora.
5. No regule la velocidad de propulsión con la palanca de mando de velocidad del motor.
6. Accione la perforadora siempre con la potencia total cuando perfore o arrastre la
perforadora.
7. Si su perforadora incorpora la opción de sistema remoto de control, empléelo siempre
desde un punto seguro al impulsar el equipo sobre superficies inestables que presenten
riesgo de vuelco, o a la hora de cargar en el vehículo de transporte, si también existe riesgo de
vuelco.
8. Nunca impulse o detenga la perforadora en una pendiente o superficie que pueda
derrumbarse.
9. No detenga nunca la perforadora contra una pared vertical que pueda derrumbarse o
causar un peligro de aplastamiento.
10. Antes de arrancar el motor, compruebe siempre que el selector de modo de
perforación/propulsión está en la posición de perforación, que las dos palancas de control de
propulsión y avance de perforación están en la posición de parada (STOP) y que se han
accionado los frenos de las orugas.
11. Toque siempre la bocina antes de desplazar la perforadora en cualquier dirección para
avisar al personal y dejar el tiempo suficiente antes de iniciar la marcha de la perforadora.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---153


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.13 -- MANTENIMIENTO (6000 HORAS)

REFRIGERANTE DEL MOTOR


Los sistemas de refrigerante de los motores deben drenarse y enjuagarse cada 6000 horas o al
cabo de 2 años de servicio. Salvo que el refrigerante tenga un agente anticorrosión, el óxido y las
incrustaciones pueden obstruir el sistema. Debe usarse cualquier sustancia comercial de
aclarado que sea efectiva al menos una o dos veces al año para evitar que se acumule el óxido.
Lave el sistema de refrigeración y aclárelo antes del intervalo de mantenimiento recomendado si
se dan las siguientes condiciones:
1. El motor se sobrecalienta con frecuencia
2. Se observa espuma
3. Ha entrado aceite en el sistema de refrigeración y el refrigerante se ha contaminado
4. Ha entrado combustible en el sistema de refrigeración y el refrigerante se ha
contaminado.

AVISO
El uso de filtros comerciales del sistema de refrigeración puede ocasionar daños a los
componentes del sistema. Por lo tanto:
Motores Caterpillar -- Utilice exclusivamente productos de limpieza del sistema de
refrigeración aprobados para motores Caterpillar. Contacte con su distribuidor CAT más
cercano o consulte el manual de uso o mantenimiento de CAT para obtener información
específica.
Motores Cummins -- Utilice exclusivamente productos de limpieza del sistema de
refrigeración aprobados para motores Cummins. Contacte con su distribuidor Cummins más
cercano o consulte el manual de uso y mantenimiento de Cummins para obtener información
específica.

NOTA:
Inspeccione la bomba de agua y el regulador de temperatura de agua después de drenar el
sistema de refrigeración. Se trata de una buena oportunidad para sustituir la bomba de agua, el
regulador de temperatura de agua y las mangueras, si es necesario.

ADVERTENCIA

Sistema a presión: el refrigerante caliente puede ocasionar graves quemaduras. Para abrir
el tapón de llenado del sistema de refrigeración, detenga el motor y espere hasta que los
componentes del sistema se hayan enfriado. Para aliviar la presión, afloje lentamente el
casquillo de presión del sistema de refrigeración.
Riesgo de lesiones en el desmontaje de la tapa del radiador. Las eyecciones de vapor o
líquido del radiador pueden provocar quemaduras. El inhibidor contiene álcali. Evite el
contacto con piel y ojos. Evite todo contacto con el vapor o los líquidos expulsados.

6 ---154 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.13 -- MANTENIMIENTO (6000 HORAS)

Vacíe el sistema de refrigeración

Tapa
de llenado
de radiador

Tapón de
drenaje
Figura 6.13---1

1. Detenga el motor y deje que se enfríe.


2. Coloque un recipiente debajo de los puntos de drenaje para recoger el refrigerante usado.
3. Para aliviar cualquier presión, afloje lentamente la tapa de llenado del sistema de
refrigeración. Quite la tapa de llenado del sistema de refrigeración.
4. Retire el tapón de drenaje situado en la base del radiador. Drene al mismo tiempo el
bloque del motor. Deje que se vierta el refrigerante (consulte el procedimiento recomendado
en el manual del fabricante del motor).

AVISO
Deseche el refrigerante del motor de manera responsable. Sírvase consultar a su agencia
medioambiental local para conocer las pautas de eliminación recomendadas.

Aclare el sistema de refrigeración


1. Enjuague el sistema de refrigeración con un chorro de agua limpia para quitar los residuos
que pueda haber.
2. Cierre la válvula de drenaje (si la hay). Limpie y monte los tapones de drenaje. Para
información sobre los pares adecuados, consulte 6.14 ”Especificaciones de par”.

AVISO
Llene el sistema de refrigeración a una velocidad inferior a 19 l (5 gal. EE. UU.) por minuto para que
no se formen bolsas de aire.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---155


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.13 -- MANTENIMIENTO (6000 HORAS)

Enjuague del sistema de refrigeración (continuación)


3. Llene el sistema de refrigeración con una mezcla de agua limpia y producto limpiador de
sistemas de refrigeración.
Motores Caterpillar -- Use una mezcla de agua limpia y el producto de limpieza CAT de
actuación rápida para el sistema de refrigeración. Añada 1 pinta (0.5 l) de producto limpiador
por cada 4 galones US (15 l) de capacidad del sistema de refrigeración.
Motores Cummins -- Use una mezcla de 1 galón US (3.8 litros) de Fleetguard RESTORE,
RESTORE PLUS (o equivalente) por cada 10 a 15 galones (38--57 litros) de capacidad del
sistema de refrigeración y llene el sistema con agua.
4. Active el interruptor de temperatura del calefactor a nivel alto para que un máximo de
refrigerante atraviese el núcleo del calefactor. El ventilador no tiene que estar conectado.
5. Haga funcionar el motor a ralentí bajo y a una temperatura de funcionamiento normal de
como mínimo de 185_F (85_C) durante 1--1,5 horas.
6. Apague el motor y drene el sistema de refrigeración.
7. Llene el sistema de refrigeración con agua limpia para enjuagarlo.
8. Ponga en marcha el motor en ralentí alto durante 5 minutos con el refrigerante a una
temperatura superior a 85_F (185_C).
9. Apague el motor y drene el sistema de refrigeración.
Nota:
Si el agua vertida sigue estando sucia, el sistema debe enjuagarse de nuevo hasta que el
agua salga limpia.
10. Detenga el motor y deje que se enfríe. Para aliviar cualquier presión, afloje lentamente la
tapa de llenado del sistema de refrigeración. Quite la tapa del filtro del sistema de
refrigeración. Retire los tapones de drenaje situados en la base del radiador y el bloque del
motor. Deje que se vierta el refrigerante. Enjuague el sistema de refrigeración con agua limpia.
Cierre la válvula de drenaje (si la hay). Limpie y monte los tapones de drenaje.

Llene el sistema de refrigeración


1. Rellene el radiador con una mezcla a partes iguales del anticongelante recomendado por
el fabricante del motor y agua de buena calidad. Instale un filtro (SCA) )adecuado. No utilice
lubricante o inhibidor anticorrosión.

(SCA)
Figura 6.13---2

Mezcla
al 50 %

Llene el sistema de refrigeración a una velocidad inferior a 19 l (5 gal. US) por minuto para que
no se formen bolsas de aire.

6 ---156 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.13 -- MANTENIMIENTO (6000 HORAS)

Llene el sistema de refrigeración (continuación)


2. Cuando llene el sistema de refrigeración, consulte el manual de instrucciones de uso y
mantenimiento del fabricante del motor que le ofrece toda información sobre cómo obtener y
comprobar el nivel correcto de SCA en el motor y las especificaciones del sistema de
refrigeración. No monte la tapa de llenado del sistema de refrigeración.
3. Ponga en marcha el motor en ralentí bajo. Aumenta el régimen de motor a 1500 rpm.
Haga funcionar el motor a régimen alto durante un minuto para purgar el aire de las cavidades
del bloque motor. Pare el motor.
4. Compruebe el nivel de refrigerante de motor en el radiador (Figura 6.13--3). El nivel de
refrigerante debe mantenerse de forma que permita ver líquido a través de la mirilla. Si el nivel
de refrigerante es bajo, añada más a través de la tapa de llenado.
5. Limpie el tapón de llenado del sistema de refrigeración. Compruebe el estado de las
juntas del tapón de llenado. Sustituya la tapa de llenado del sistema de refrigeración si sus
juntas están dañadas. Vuelva a poner la tapa de llenado del sistema de refrigeración.

TAPA DE JUNTA
LLENADO DEL
RADIADOR

MIRILLA EN
RADIADOR

Figura 6.13---3

6. Arranque el motor. Compruebe si hay fugas en el sistema de refrigeración y si está a una


temperatura de funcionamiento adecuada.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---157


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.13 -- MANTENIMIENTO (6000 HORAS)

This page is intentionally blank.

6 ---158 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.14 -- ESPECIFICACIONES DE PAR DE APRIETE

VALORES DE APRIETE ESTÁNDAR


PRECAUCIÓN

Emplee exclusivamente las herramientas recomendadas (pulgadas o métrico). Cualquier


otra herramienta podría no adaptarse correctamente. Podrían resbalar y ocasionar
lesiones.

Marcas en cabezas de tornillos y pernos


Los fijadores deben sustituirse por otros del mismo grado o superior. Si utiliza fijadores de un
grado superior, éstos sólo deben apretarse al par correspondiente del original.

MARCA EN CABEZA DE TORNILLO DE TAPA DE GRADO 5

Figura 6.14---1

MARCA EN CABEZA DE TORNILLO DE TAPA DE GRADO 8

No utilice estos valores si existe un valor de par o procedimiento de apriete diferente para una
aplicación específica. Los valores de par recogidos aquí son exclusivamente para uso general.
Todos los valores son máximos sugeridos con equipos chapados secos.

Asegúrese de que las roscas de los pasadores estén limpias y de comenzar correctamente el
enroscado. Esto evitará que se caigan al apretar.

Las siguientes páginas recogen los pares de apriete recomendados para los pernos de distintos
tamaños utilizados por Drilling Solutions. Es necesario hacer uso de las especificaciones
correctas de par de apriete en todo momento.

La cabeza de grado cinco (5) está marcada con tres (3) líneas cortas. La cabeza de grado ocho (8)
está marcada con cinco (5) líneas cortas.

En las siguientes tablas, SECO significa roscas de ”limpieza en secoٛ , y LUBRICAR significa una
”película finaٛ de aceite. El exceso de aceite en un orificio roscado terminal puede crear un
bloqueo hidráulico, provocando una falsa lectura del par.

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---159


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.14 -- ESPECIFICACIONES DE PAR DE APRIETE

Pares recomendados en ft/lb.

Esta página recoge los pares de apriete recomendados, en pies por libras (ft/lb), para los distintos
tamaños de pernos y tuercas utilizados. Es necesario hacer uso de las especificaciones correctas
de par de apriete en todo momento. La cabeza de un perno de grado cinco (5) está marcada con
tres (3) líneas cortas. La cabeza de un perno de grado ocho (8) se marca con cinco (5) líneas
cortas. SECO significa ”roscas secas limpias” y LUBRICAR ”película fina” de aceite. El exceso de
aceite en un orificio roscado terminal puede crear un bloqueo hidráulico, provocando falsas
lecturas del par.

SAE GRADO 5 SAE GRADO 8


TAMAÑO PAR DE APRIETE PAR DE APRIETE
SECO LUBRICAR SECO LUBRICAR
5/16 --- 18 NC 16 --- 17 12 --- 13 23 --- 25 17 --- 18
5/16 --- 24 NF 18 --- 19 13 --- 14 23 --- 25 19 --- 20
3/8 --- 16 NC 28 --- 30 21 --- 23 42 --- 45 33 --- 35
3/8 --- 24 NF 33 --- 35 23 --- 25 47 --- 50 33 --- 35
7/16 --- 14 NC 47 --- 50 33 --- 35 65 --- 70 51 --- 55
7/16 --- 20 NF 51 --- 55 37 --- 40 74 --- 80 56 --- 60
1/2 --- 13 NC 70 --- 75 51 --- 55 102 --- 110 74 --- 80
1/2 --- 20 NF 84 --- 90 61 --- 65 112 --- 120 84 --- 90
9/16 --- 12 NC 102 --- 110 74 --- 80 140 --- 150 102 --- 110
9/16 --- 18 NF 112 --- 120 84 --- 90 158 --- 170 121 --- 130
5/8 --- 11 NC 140 --- 150 102 --- 110 205 --- 220 158 --- 170
5/8 --- 18NF 158 --- 170 121 --- 130 223 --- 240 167 --- 180
3/4 --- 10 NC 242 --- 260 186 --- 200 353 --- 380 260 --- 280
3/4 --- 16 NF 279 --- 300 205 --- 220 391 --- 420 298 --- 320
7/8 --- 9 NC 400 --- 430 298 --- 320 558 --- 600 428 --- 460
7/8 --- 14 NF 437 --- 470 326 --- 350 614 --- 660 465 --- 500
1 --- 8 NC 595 --- 640 446 --- 480 837 --- 900 632 --- 680
1 --- 12 NF 651 --- 700 493 --- 530 930 --- 1000 688 --- 740
1 1/8 --- 7 NC 744 --- 800 558 --- 600 1190 --- 1280 893 --- 960
1 1/8 --- 12 NF 818 --- 880 614 --- 660 1339 --- 1440 1004 --- 1080
1 1/4 --- 7 NC 1042 --- 1120 781 --- 840 1693 --- 1820 1655 --- 1360
1 1/4 --- 12 NF 1153 --- 1240 856 --- 920 1860 --- 2000 1395 --- 1500
1 3/8 --- 6 NC 1358 --- 1460 1023 --- 1100 2213 --- 2380 1655 --- 1780
1 3/8 --- 12 NF 1562 --- 1680 1172 --- 1260 2530 --- 2720 1897 --- 2040
1 1/2 --- 6 NC 1804 --- 1940 1358 --- 1460 2939 --- 3160 2195 --- 2360

6 ---160 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.14 -- ESPECIFICACIONES DE PAR DE APRIETE

Pares recomendados en N--m

Esta página recoge los pares de apriete recomendados, en N--m, para los distintos tamaños de
pernos y tuercas utilizados. Es necesario hacer uso de las especificaciones correctas de par de
apriete en todo momento. La cabeza de un perno de grado cinco (5) está marcada con tres (3)
líneas cortas. La cabeza de un perno de grado ocho (8) se marca con cinco (5) líneas cortas.
SECO significa ”roscas secas limpias” y LUBRICAR ”película fina” de aceite. El exceso de aceite
en un orificio roscado terminal puede crear un bloqueo hidráulico, provocando falsas lecturas del
par.

SAE GRADO 5 SAE GRADO 8


TAMAÑO PAR DE APRIETE PAR DE APRIETE
SECO LUBRICAR SECO LUBRICAR
5/16 --- 18 NC 22 --- 27 16 --- 17 31 --- 33 23 --- 24
5/16 --- 24 NF 24 --- 26 17 --- 19 31 --- 33 26 --- 27
3/8 --- 16 NC 37 --- 40 28 ---31 56 --- 60 44 --- 47
3/8 --- 24 NF 44 --- 47 31 --- 33 63 --- 67 44 --- 47
7/16 --- 14 NC 63 --- 67 44 --- 47 87 --- 93 68 --- 73
7/16 --- 20 NF 68 ---73 49 ---53 97 --- 107 75 --- 80
1/2 --- 13 NC 93 --- 100 68 --- 73 136 --- 147 99 --- 107
1/2 --- 20 NF 112 --- 120 81 --- 87 149 --- 160 112 --- 120
9/16 --- 12 NC 136 --- 147 99 --- 107 187 --- 200 136 --- 147
9/16 --- 18 NF 149 --- 160 112 --- 120 211 --- 227 161 --- 173
5/8 --- 11 NC 187 --- 200 136 --- 147 273 --- 293 281 --- 227
5/8 --- 18NF 211 --- 227 161 --- 173 297 --- 320 223 --- 240
3/4 --- 10 NC 323 --- 347 248 --- 267 471 --- 507 347 --- 373
3/4 --- 16 NF 372 --- 400 273 --- 293 521 --- 560 397 --- 427
7/8 --- 9 NC 533 --- 573 397 --- 427 744 --- 800 571 --- 613
7/8 --- 14 NF 583 --- 627 435 --- 467 819 --- 880 620 --- 667
1 --- 8 NC 793 --- 853 595 --- 640 1116 --- 1200 843 --- 907
1 --- 12 NF 868 --- 933 657 --- 707 1240 --- 1333 917 --- 987
1 1/8 --- 7 NC 992 --- 1067 744 --- 800 1587 --- 1707 1191 --- 1280
1 1/8 --- 12 NF 1090 --- 1173 819 --- 880 1785 --- 1920 1339 --- 1440
1 1/4 --- 7 NC 1389 --- 1493 1041 --- 1120 2257 --- 2427 1687 --- 1813
1 1/4 --- 12 NF 1537 --- 1653 1141 --- 1227 2480 --- 2667 1860 --- 2000
1 3/8 --- 6 NC 1811 --- 1947 1364 --- 1467 2951 --- 3173 2207 --- 2373
1 3/8 --- 12 NF 2083 --- 2240 1563 --- 1680 3373 --- 3627 2529 --- 2720
1 1/2 --- 6 NC 2405 --- 2587 1811 --- 1947 3917 --- 4213 2927 --- 3147

Drilling Solutions 07/2006 Rev. 003 6 ---161


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 6 --- MANTENIMIENTO

6.14 -- ESPECIFICACIONES DE PAR DE APRIETE

This page is intentionally blank.

6 ---162 07/2006 Rev. 003 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

SECCIÓN 7
LOCALIZACIÓN DE
AVERÍAS

Drilling Solutions 10/2005 Rev 002 7 ---1


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

This page is intentionally blank.

7 ---2 10/2005 Rev 002 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.1 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (GENERALIDADES)

ADVERTENCIA

Lea y asegúrese de entender la sección 2 titulada Medidas y normas de seguridad antes de


utilizar la perforadora o realizar tareas de mantenimiento, servicio o reparación.
La seguridad debe ser la consideración principal de cualquier persona que trabaje con o en torno a
la perforadora. No realice ninguna tarea que pueda poner en peligro a cualquier persona.
Lleve siempre el equipo de seguridad personal adecuado al trabajar con o en torno a la
perforadora. Ello incluye el uso de casco certificado, gafas protectoras, calzado con puntera de
acero, guantes, mascarilla y protección auditiva. No se debe llevar ropa suelta que pueda quedar
atrapada en componentes giratorios.

ADVERTENCIA

Si no tiene experiencia con los mandos e instrumentos de la perforadora, lea


detenidamente la Sección 4 -- Mandos e instrumentos de funcionamiento.
Un movimiento inesperado de la perforadora o sus piezas móviles puede provocar cortes y
aplastamientos. Apague el motor antes de intervenir en la perforadora.

INFORMACIÓN GENERAL
Deben observarse las siguientes recomendaciones sobre el funcionamiento:
1. No acelere el motor cuando está frío
2. Calce siempre las orugas si existe el riesgo de que se muevan sin control.
3. No lubrique la perforadora con el motor en marcha.
4. Realice siempre comprobaciones de seguridad antes de arrancar y usar la perforadora.
5. No regule la velocidad de propulsión con la palanca de mando de velocidad del motor.
6. Accione la perforadora siempre con la potencia total cuando perfore o arrastre la
perforadora.
7. Si su perforadora incorpora la opción de sistema remoto de control, empléelo siempre
desde un punto seguro al impulsar el equipo sobre superficies inestables que presenten
riesgo de vuelco, o a la hora de cargar en el vehículo de transporte, si también existe riesgo de
vuelco.
8. Nunca impulse o detenga la perforadora en una pendiente o superficie que pueda
derrumbarse.
9. No detenga nunca la perforadora contra una pared vertical que pueda derrumbarse o
causar un peligro de aplastamiento.
10. Antes de arrancar el motor, compruebe siempre que el selector de modo de
perforación/propulsión está en la posición de perforación, que las dos palancas de control de
propulsión y avance de perforación están en la posición de parada (STOP) y que se han
accionado los frenos de las orugas.
11. Toque siempre la bocina antes de desplazar la perforadora en cualquier dirección para
avisar al personal y deje el tiempo suficiente antes de iniciar la marcha de la perforadora.

Drilling Solutions 10/2005 Rev. 002 7 ---1


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.1 --- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (GENERALIDADES)

GENERALIDADES

ADVERTENCIA

Al realizar procedimientos de solución de averías, es importante respectar estrictamente


las medidas de seguridad y pautas detalladas en el apartado 1 de este manual.
El funcionamiento o mantenimiento inadecuado es la causa más frecuente de problemas y
averías en la perforadora. En caso de avería, se recomienda consultar y leer este manual. Los
problemas guardarán relación con los defectos ocurridos en las siguientes áreas:

Mandos eléctricos
Estos son problemas relacionados con los sistemas eléctricos que controlar el motor, mandos
operados hidráulicamente y los mandos del compresor. Consulte el apartado 7.2 Sistema
eléctrico DM45 para obtener más información acerca de los sistemas eléctricos utilizados en
esta perforadora.
Un banco de siete (7) interruptores protege los circuitos eléctricos de la máquina. Ante la
sobrecarga de un circuito, será necesario presionar el disyuntor activado.

INTERRUPT
ORES DE
CIRCUITO

Figura 7.1---1

NOTA:
Si volviera a ocurrir, solicite asistencia técnica para corregir la causa de la sobrecarga del
circuito.
A continuación se recoge la identificación de los interruptores en la consola:
1. 5 amp.= Parada del motor
2. 15 amp. = Limpiaparabrisas
3. 20 amp. = Control de distribución de potencia
4. 15 amp. = Sistema de aire comprimido
5. 15 amp. = Motor de distribución de potencia
6. 15 amp. = Luces de la perforadora
7. 20 amp = Luces de arrastre

7 ---2 10/2005 Rev. 002 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.1 --- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (GENERALIDADES)

GENERALIDADES (continuación)

Componentes hidráulicos y mecánicos


La solución de problemas y la reparación de defectos en el funcionamiento mecánico de los
sistemas hidráulicos requieren conocimientos especializados. Todos los problemas
mecánicos deben remitirse a su centro local de apoyo técnico para solicitar asistencia, y no se
consideran parte del mantenimiento realizado por el operador recogido en este manual. Si no
pudiera determinar la causa del problema, contacte con su oficina de servicio local de Drilling
Solutions.

Motor mecánico
La solución de problemas y la reparación de defectos en el funcionamiento mecánico de los
sistemas del motor requieren conocimientos especializados y equipos de prueba. Todos los
problemas del motor deben remitirse a su centro local de apoyo técnico para solicitar
asistencia, y no se consideran parte del mantenimiento realizado por el operador recogido en
este manual.
Si no pudiera determinar la causa del problema o no lograra encontrar una solución siguiendo
el gráfico de solución de averías, contante con su oficina de servicio local de Drilling Solutions.

Problemas observados por el operador


Durante la realización de operaciones, el operador puede observar algunos problemas que
pueden estar recogidos en el apartado 7.3 Gráfico de solución de problemas observados por
el operador.
El gráfico de solución de problemas se limita a los problemas operativos de los mandos de la
máquina, que guiará al operador para rectificar la causa de la avería.

Compresor de aire
La solución de problemas y la reparación de defectos en el funcionamiento mecánico de los
sistemas del compresor requieren conocimientos especializados. Todos los problemas
relacionados con el compresor deben remitirse a su centro local de apoyo técnico para solicitar
asistencia, y no se consideran parte del mantenimiento realizado por el operador recogido en
este manual. Si no pudiera determinar la causa del problema, contacte con su oficina de
servicio local de Drilling Solutions.

Drilling Solutions 10/2005 Rev. 002 7 ---3


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.1 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (GENERALIDADES)

This page is intentionally blank.

7 ---4 10/2005 Rev. 002 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

ADVERTENCIA

Lea y asegúrese de entender la sección 2 titulada Medidas y normas de seguridad antes de


utilizar la perforadora o realizar tareas de mantenimiento, servicio o reparación.

La seguridad debe ser la consideración principal de cualquier persona que trabaje con o en torno a
la perforadora. No realice ninguna tarea que pueda poner en peligro a cualquier persona.
Lleve siempre el equipo de seguridad personal adecuado al trabajar con o en torno a la
perforadora. Ello incluye el uso de casco certificado, gafas protectoras, calzado con puntera de
acero, guantes, mascarilla y protección auditiva. No se debe llevar ropa suelta que pueda quedar
atrapada en componentes giratorios.

ADVERTENCIA

Si no tiene experiencia con los mandos e instrumentos de la perforadora, lea


detenidamente la Sección 4 -- Mandos e instrumentos de funcionamiento.
Un movimiento inesperado de la perforadora o sus piezas móviles puede provocar cortes y
aplastamientos. Apague el motor antes de intervenir en la perforadora.

INFORMACIÓN GENERAL
Deben observarse las siguientes recomendaciones sobre el funcionamiento:
1. No acelere el motor cuando está frío
2. Calce siempre las orugas si existe el riesgo de que se muevan sin control.
3. No lubrique la perforadora con el motor en marcha.
4. Realice siempre comprobaciones de seguridad antes de arrancar y usar la perforadora.
5. No regule la velocidad de propulsión con el mando de velocidad del motor (acelerador).
6. Accione la perforadora siempre con la potencia total cuando perfore o arrastre la
perforadora.
7. Si su perforadora incorpora la opción de sistema remoto de control, empléelo siempre
desde un punto seguro al impulsar el equipo sobre superficies inestables que presenten
riesgo de vuelco, y a la hora de cargar en el vehículo de transporte, si también existe riesgo de
vuelco.
8. Nunca impulse o detenga la perforadora en una pendiente o superficie que pueda
derrumbarse.
9. No detenga nunca la perforadora contra una pared vertical que pueda derrumbarse o
causar un peligro de aplastamiento.
10. Antes de arrancar el motor, compruebe siempre que el selector de modo de
perforación/propulsión está en la posición de perforación, que los dos dispositivos de mando
de propulsión y avance de perforación están en la posición de parada (STOP) y que se han
accionado los frenos de las orugas.
11. Toque siempre la bocina antes de desplazar la perforadora en cualquier dirección para
avisar al personal y deje el tiempo suficiente antes de iniciar la marcha de la perforadora.

Drilling Solutions 10/2005 Rev. 002 7 ---5


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

INFORMACIÓN RELATIVA AL SISTEMA ELÉCTRICO


La siguiente información se ofrece para lograr el entendimiento del sistema eléctrico y la relación
con la consola de mandos del conductor descrita en el apartado 4 Mandos. Nota: al final de este
apartado se incluyen esquemas de cableado también relacionados con la información aquí
proporcionada.

Panel de funciones para motores con unidad ECM


TESTIGOS LUMINOSOS
DEL ECM
MÓDULO DE DIAGNÓSTICO
DEL MOTOR DE NIVEL II

Panel de funciones para motores con unidad MDDM

CUENTARRE
PARADA DE MANÓMETRO INDICADOR DE VOLUCIONES LLAVE DE CEBADOR DE DERIVACIÓN
EMERGENCIA DE ACEITE DESCARGA DE ACELERADOR CONTACTO COMBUSTIBLE
DEL MOTOR TEMPERATURA BOTÓN DE ARRANQUE CLAXON
DEL MOTOR
DEL MOTOR

X X

POWERVIEW LUCES DE LUCES DE INTERRUPTORES TESTIGOS


MEDIDOR DE MEDIDOR DE PERFORADORA ACARREO DE CIRCUITO LUMINOSOS
NIVEL DE TEMPERATURA DEL ECM
COMBUSTIBLE DEL AGUA DEL INYECCIÓN DE ÉTER
MOTOR
Panel de funciones para motores con unidad Powerview Figura 7.2---1

7 ---6 10/2005 Rev. 002 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

Motores Cummins
Las perforadoras equipadas con motores Cummins disponen de un sistema eléctrico con mandos
informatizados para todas las funciones del motor. El sistema de protección del motor se detallará a
fondo para ofrecer al conductor el necesario conocimiento del sistema, así como para enfatizar la
necesidad de solicitar asistencia especializada en caso de que los testigos luminosos de
advertencia del sistema del motor indiquen la presencia de problemas durante el funcionamiento.
Observe que en un motor Cummins QSK19C/755HP existen dos motores de arranque en uso. Cada
motor de arranque utiliza dos baterías de 12 voltios, conectadas en serie, que proporcionan 24
voltios de corriente continua (CC) directa al sistema. Las baterías utilizan una puesta a masa de la
máquina para completar el circuito. Los cables de puesta a masa del arrancador y de la batería son
del tamaño 2/0. Están protegidos por cuatro secciones de articulaciones fundibles. Una está
conectada a cada motor de arranque, y la otra al alternador. La corriente fluye por el amperímetro
hasta los cables número 2, 6 y 7. El cable número 7 es el cable caliente o (+) para los mandos del
motor. El cable número 2 es el cable caliente o (+) para el sistema de iluminación de la perforadora.
El cable número 6 suministra corriente a la ECM del motor.
Al arrancar el motor, la corriente de la batería es suministrada al motor de arranque a través de los
contactos del solenoide de arranque (S2) en un motor de arranque y del solenoide (S3) en el otro
motor de arranque cuando se cierran. Para cerrar los contactos es necesario que la llave de contacto
esté en posición ”ONٛ y presionar el botón de arranque. Esto activa la bobina (S1) que, a su vez,
cierra el contacto (S1). La bobina (S2) y la bobina (S3) reciben entonces potencia y, en respuesta,
activan los contactos (S2) y (S3). Esto es realmente lo que hace contacto con el arranque del motor.
NOTA: el relé S3 está integrado en el segundo arrancador.
Nota: consulte los esquemas de cableado al término de este apartado, relacionados con la
información aquí proporcionada.
Motores CAT
Las perforadoras equipadas con motores Caterpillar disponen de un sistema eléctrico con
mandos informáticos para todas las funciones del motor. El sistema de supervisión del motor
se detallará a fondo para ofrecer al conductor el necesario conocimiento del sistema, así como
para enfatizar la necesidad de solicitar asistencia especializada en caso de que los testigos
luminosos de advertencia del sistema del motor indiquen la presencia de problemas durante el
funcionamiento.
Observe que en un motor Cat 3412E/760HP, existen dos motores de arranque en uso. Cada
motor de arranque utiliza dos baterías de 12 voltios, conectadas en serie, que proporcionan 24
voltios de corriente continua (CC) directa al sistema. Las baterías utilizan una puesta a masa
de la máquina para completar el circuito. Los cables de puesta a masa del arrancador y de la
batería son del tamaño 2/0. Están protegidos por cuatro secciones de articulaciones fundibles.
Una está conectada a cada motor de arranque, y la otra al alternador. La corriente fluye por el
amperímetro hasta los cables número 2, 6 y 7. El cable número 7 es el cable caliente o (+) para
los mandos del motor. El cable número 2 es el cable caliente o (+) para el sistema de
iluminación de la perforadora. El cable número 6 suministra corriente a la ECM del motor.
Al arrancar el motor, la corriente de la batería es suministrada al motor de arranque a través de
los contactos del solenoide de arranque (S2) en un motor de arranque y del solenoide (S3) en
el otro motor de arranque cuando se cierran. Para cerrar los contactos es necesario que la
llave de contacto esté en posición ”ONٛ y presionar el botón de arranque. Esto activa la
bobina (S1) que, a su vez, cierra el contacto (S1). La bobina (S2) y la bobina (S3) reciben
entonces potencia y, en respuesta, activan los contactos (S2) y (S3). Esto es realmente lo que
hace contacto con el arranque del motor. NOTA: el relé S3 está integrado en el segundo
arrancador.

Drilling Solutions 10/2005 Rev. 002 7 ---7


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

Arranque de motores
Antes de poder arrancar el motor, es necesario sacar o desactivar el botón Parada de
emergencia. Este permite el flujo de corriente a través del relé R1B y el botón Parada de
emergencia hasta el solenoide de combustible. Este solenoide permite el flujo de combustible
al interior del motor. Si se interrumpiera la energía al solenoide de combustible, cesaría el flujo
de combustible al motor y este se detendría. Por este motivo se conoce como un sistema
”Energizar para activar”.
Para lograr el arranque del motor, también debe pulsar el botón de derivación. Pulsar este
botón permite eliminar del sistema los interruptores de presión de aceite y de velocidad del
motor hasta que el motor arranque y acumule suficiente presión de aceite. Una vez que la
presión de aceite del motor alcanza los 10 psi a una velocidad de ralentí de 1 200 RPM, podrá
soltar el botón de derivación. El botón de arranque debe soltarse tan pronto como el motor
inicie su funcionamiento. Con el control de gases a ralentí bajo, el motor continuará
funcionando a 1 200 RPM.

AVISO
No mantenga el motor de arranque activado durante más de 30 segundos seguidos.
Permita que el motor de arranque se enfríe durante al menos 2 minutos antes de intentar
arrancarlo de nuevo. Un recalentamiento derivado de una tentativa prolongada de
arranque puede dañar seriamente el motor de arranque.
La inyección de éter está recomendada por todos los fabricantes de motores para arranques
en clima frío y en temperaturas ambiente inferiores a los 50_F (10_C). Para activar la inyección
de éter sólo tiene que pulsar el botón marcado ”ÉTERٛ . Debe pulsarse cada vez que desee
inyectar éter en el motor. No puede sobre--inyectar éter en el motor con el sistema de inyección
suministrado. Debe utilizarse, según sea necesario, hasta que la temperatura del motor
alcance los 70_F (21_C).
Otro dispositivo útil para el arranque es la bomba de cebado de combustible. Ésta bombea
combustible desde el depósito de combustible al interior de los filtros, o llena la línea de
combustible con combustible tras un cambio de filtro. Se activa pulsando el botón
”CEBADORٛ en la consola. Suministra corriente al motor de cebado que acciona la bomba.
COMPONENTES DEL SISTEMA ELÉCTRICO
Baterías
Cada motor de arranque utiliza dos baterías tipo 8D de 12 voltios cada una, conectadas en
serie, que proporcionan 24 voltios de corriente directa (CC) al sistema (consulte la figura
7.2--2). Es necesario comprobarlas cada 50 horas de funcionamiento, como parte del plan de
mantenimiento rutinario. Consulte el apartado 6.6--Mantenimiento (50 horas o
semanalmente).

Figura 7.2---2

Observe que, en los motores Tier 2 CAT3412E/760HP y Cummins QSX15/600HP, se utilizan


cuatro baterías tipo 8D de 12 voltios cada una para gestionar los dos motores de arranque.

7 ---8 10/2005 Rev. 002 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

Conexiones con fusibles


Las conexiones fundibles se utilizan en todas las perforadoras Atlas Copco para evitar que los
cortocircuitos provoquen fuegos o quemen al personal. Están conectadas entre el arrancador
y las baterías, y entre el alternador y las baterías. Se encuentran en el arrancador y el
alternador para evitar que los componentes próximos, u otros circuitos, experimenten daños.
Una conexión fundible es un cable en un sistema de cableado eléctrico diseñado para abrir el
circuito al verse sometido a una sobrecarga de corriente extrema. Abriendo el circuito en
presencia de una sobrecarga de corriente no sucederán daños en el sistema de cableado
protegido por la conexión fundible.
Físicamente, la conexión fundible es un conductor estañado y trenzado de 228,6 mm (9 pulg.)
de largo y aislado con un material termoestable y revestido con una funda azul. Durante los
primeros cinco segundos de la aplicación no debe producirse el quemado del aislamiento, y no
debe formarse arco eléctrico secundario una vez separado el conductor.
Un diferencial con cuatro indicadores se mantiene entre la conexión fundible y el indicador de
tamaño más reducido en el cableado que protege. Los productos Atlas Copco utilizan una
conexión de cable de calibre 12. Debido a este diferencial, la resistencia por longitud de
unidad será mayor en la conexión fundible, y el calor disipado en la conexión será superior en
comparación con otras secciones del cable. El calor generado comienza a derretir el núcleo en
un punto de la conexión. El núcleo de cobre se funde y se derrite. La acción capilar aleja el
cobre del punto de calo que ocasiona el problema. Esta acción continúa hasta que el núcleo es
separado por completo.
Las conexiones no deben retirarse nunca a menos que se hayan quemado desempeñando
su labor. En ese caso deben sustituirse inmediatamente. No deben sustituirse por cables #1 ó
#2 habituales, ya que no existirá protección alguna para el sistema eléctrico.
El material de conexión fundible en conjunto está listado bajo CPN 56987795, y el modelo
individual de 9 pulgadas es el CPN 56999360. Un conjunto de repuesto debe incluirse con
cada perforadora para su uso inmediato en caso de cortocircuito. De no sustituirse
inmediatamente, existe una tendencia a olvidarlo completamente en poco tiempo. Todo
mecánico debe llevar consigo varias piezas en todo momento.
Las conexiones fundibles utilizadas en la perforadora son azules y tienen 23 cm (9 pulgadas)
de largo. Existe un conector de anillo en un extremo de cada conexión. Sujete un conector de
anillo de extremo de conexión fundible al arrancador y el otro al alternador. El otro extremo de
cada conexión con fusible está conectado al cable caliente principal nº 1 mediante un
empalme plástico. El cable caliente principal (nº 1) es un cable rojo de calibre 8.
CONEXIÓN FUNDIBLE CONECTOR CON CONECTOR CON
TERMINAL DE TUERCA DEL TERMINAL TUERCA DEL CONEXIÓN
ANILLO AL CABLE CALIENTE Nº 1 TERMINAL AL FUNDIBLE
CABLE CALIENTE
MOTOR Nº 1
ARRANCADOR

PUNTO DE PUESTA A TERMINAL DE


RELÉ DE MASA DEL MOTOR ANILLO
SOLENOIDE ALTERNADOR
DE 24 V

Figura 7.2---3

Drilling Solutions 10/2005 Rev. 002 7 ---9


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

Conexiones fundibles (continuación)

AVISO
Las conexiones con fusibles deben estar en posición para utilizar la perforadora. Si un
cortocircuito destruye una conexión con fusible, ésta DEBE ser sustituida antes de que
la perforadora vuelva a entran en servicio.

Motor de arranque
El motor de arranque contiene el relé integrado del arrancador (relé S2). El segundo motor de
arranque utilizado en el motor contiene el relé integrado del arrancador (relé S3).

Alternador
El alternador es un modelo de 24 V y 100 amperios. Es utilizado para cargar las baterías y
proporcionar corriente al sistema eléctrico y a la iluminación nocturna.

Llave de contacto
La llave de contacto controla la corriente a todas las funciones menos las luces nocturnas. El
sistema eléctrico ”ON/OFF” (activación/desactivación) del motor activa toda la potencia
eléctrica del motor y controla la parada y el funcionamiento del mismo. Cuando está encendido
suministra energía a través del cable número 7 al botón de arranque, motor de cebado,
tacómetro y al interruptor de cierre del compresor.
La llave de contacto ”ON--OFF” (encendido/apagado) del sistema eléctrico activa también la
ECM (unidad de mando electrónica) que controla todos los aspectos del motor, incluyendo la
mayoría de los dispositivos de desconexión. Consulte los esquemas eléctricos para conocer
la disposición del interruptor de temperatura del agua, medidor de combustible e interruptor de
gases.
Nota: detenga siempre el motor y saque la llave al dejar la perforadora sin vigilancia o
mientras realiza ciertos procedimientos de mantenimiento.

Interruptores de circuito
El banco de siete (7) disyuntores, situado en la consola de mando, protege los circuitos
eléctricos de la perforadora. Los interruptores de circuito se sitúan entre el generador de
corriente (baterías o alternador) y los dispositivos que protegen. En caso de sobrecarga de un
circuito, es necesario pulsar el interruptor activado. Nota: Si hay una recurrencia, pida la
asistencia de servicio para corregir la causa de la sobrecarga del circuito.
La identificación de los interruptores en la consola es la siguiente:
1.) 5 amp= Parada del motor
2.) 15 amp = Limpiaparabrisas y lavaparabrisas
3.) 20 amp = Distribución de potencia para controladores OEM
4.) 20 amp = Climatizador/sistema del presurizador
5.) 15 amp = Distribución de potencia para el motor
6.) 20 amp = Luces de trabajo de la perforadora
7.) 20 amp = Luces de arrastre (empuje)

7 ---10 10/2005 Rev. 002 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

Pulsadores
Los botones pulsadores de la consola del operador posibilitan a este:
a. Arranque el motor
b. Bombear combustible desde el depósito para cebar el sistema de combustible del
motor (QSK).
c. Hacer sonar una advertencia audible (bocina)
d. Inyectar éter en la admisión del motor (opción)
e. Derivar los interruptores de presión del aceite y el interruptor de velocidad del motor
(mariposa) hasta que el motor haya arrancado y acumulado suficiente presión del aceite.
Esos botones pulsadores son accionados por resorte para desconectar la potencia al ser
soltados.

Tacómetro/Lector magnético
El tacómetro lo acciona un lector magnético que recibe su señal del volante motor. El lector es
un dispositivo sólido que cuenta los dientes del volante motor y envía una señal al tacómetro.

Los cable situados entre el lector y el tacómetro están especialmente protegidos para evitar la
interferencia de señales externas.

El indicador de tiempo transcurrido registra el número de horas de funcionamiento del motor.


Sólo funciona con el contacto de encendido activado.

Drilling Solutions 10/2005 Rev. 002 7 ---11


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

Relés
Existe un relé del motor de arranque conectado entre el botón y el motor de arranque que
energiza el interruptor de solenoide del mismo. En realidad, el relé del motor de arranque
activa el motor de arranque. Todo relé tiene dos piezas: un serpentino y al menos un conjunto
de contactos (puntos). El serpentín cambia físicamente la condición de los contactos de
normalmente abiertos a cerrados, o viceversa. Pueden existir varios conjuntos de contactos
para un serpentín.
Los relés son utilizados en varios circuitos de la perforadora, y los esquemas no siempre
muestra la interacción entre sí.
Un relé cuenta con un serpentín conectado a uno o más conjuntos de contactos. Cuando el
serpentín es energizado, el solenoide empuja los demás contactos hacia abajo. En ciertos
casos, esto provoca la desconexión de un circuito, mientras que en otros crea un nuevo
circuito. Por ejemplo, el relé de apagado R1 dispone de un serpentín marcado R1. Este
serpentín está físicamente conectado a R1A, un contacto normalmente cerrado. R1B es un
contacto normalmente abierto, físicamente conectado, que se energiza cuando R1 lo hace.
Aunque los esquemas muestran los elementos en distintos lugares, en realidad conforman un
único dispositivo.

Potencia (3)
(7) R1A
FV
Modo de
(5)
marcha
(11) R1B
FUNCIONAMIENTO Válvula de
(16) combustible
NORMAL
Figura 7.2---4 R1
(16)
(5) Puesta a
Bobin
masa
a

Todos los dispositivos de apagado se encuentran en modo abierto durante las condiciones de
funcionamiento normales, y están conectados al serpentín del relé R1.

Ante una condición anormal en cualquiera de estos circuitos, el dispositivo de supervisión


adecuado se cerrará y provocará que el serpentín del relé R1 se energice.

7 ---12 10/2005 Rev. 002 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

Relés (continuación)

Potencia (3)
(7) R1A
FV
No hay
potencia (5)

(11) R1B
Válvula de
SE PRODUCE UN (16) combustible
Sistema de
APAGADO desconexión
R1
Figura 7.2---5 (16)
(5) Puesta
Bobina a masa

Cuando el serpentín R1 es energizado, desplaza los contactos R1A desde la posición


normalmente cerrada a una posición abierta. Esto interrumpe el flujo al solenoide de
combustible y provoca el apagado del motor. También corta la corriente a la luz roja del botón
Parada de emergencia.
Si el motor estuviera en ralentí alto (1 800 RPM) al detenerse, el interruptor de aceite a alta
presión podría apagar el motor.

Potencia (3)
(7) R1A
FV
No hay
potencia (5)

R1B MANTIENE (11) R1B


Válvula de
CORTADA LA (16) combustible
Sistema de
POTENCIA desconexión
Figura 7.2---6 R1
(16)
(5) Puesta
Bobina
a masa

Si la presión del aceite permaneciera a un nivel superior a 10 psi, pero inferior a 27 psi, el motor
intentaría volver a arrancarse al régimen mínimo. Por ese motivo hemos añadido el R1B.
Cuando la corriente al solenoide de combustible se ve interrumpida, deberá permanecer
desactivada hasta que el motor se detenga. Para garantizar que esto suceda, R1B suministra
corriente al serpentín R1 continuamente, para evitar que realice ciclos.

Drilling Solutions 10/2005 Rev. 002 7 ---13


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

Diodos
En muchas áreas del sistema eléctrico se utilizan diodos. Su función consiste en permitir que
la corriente pase en una dirección, pero no en la otra.
Una de las ubicaciones en que se utiliza un diodo, es en el circuito de la bobina del relé de
combustible. Cuando la bobina está excitada, acumula una carga internamente cuando activa
el imán dentro de la bobina. Cuando se elimina la corriente de la bobina, queda una carga
”residual” en la bobina. Esta tiene que tener un paso para la disipación. Ese paso es
proporcionado por el diodo. Este permite que la corriente fluya a través de él y se descargue
sin causar ningún daño al resto del circuito. Eso queda ilustrado en la figura 7.2--7.

BOBINA DE
EXTREMO DE
COMBUSTIBLE
POTENCIA
DIODO

FLUJO
DIODO CINTA

EXTREMO
R SÍMBOLO REAL CONECTADO A
LIGERO MASA

Figura 7.2---7

Otras áreas donde se utilizan diodos, son los circuitos de prueba en perforadoras mayores.
Esos proporcionan un medio para probar bombillas sin activar los dispositivos de parada.
Pueden reconocerse por el cable en cada extremo y una cinta alrededor de un extremo, como
se indica en la figura 7.2--7.

DISPOSITIVOS DE DESCONEXIÓN DEL MOTOR


La perforadora va equipada con varios dispositivos de parada, para impedir daños en el motor o el
compresor en caso de pérdidas de fluidos u otros problemas con ello relacionados. Tiene un
conmutador de temperatura de descarga del compresor, un conmutador de temperatura del
refrigerante del motor y dos conmutadores de parada de la presión del aceite del motor.

Interruptor de temperatura de descarga del compresor


Este Murphy Switchgauge tiene un calibrador en la consola del operador y un sensor colocado
en la tubería de descarga del compresor. Este monitoriza la temperatura de salida del
compresor. Cuando la temperatura sube a 248_F (120_C), un contacto dentro del calibrador
establece contacto eléctrico con el relé R1 cortando así la potencia al motor.

Interruptor de temperatura de agua del motor


Ese calibrador de conmutación va montado también en la consola, y el sensor de temperatura
del refrigerante, colocado en el colector de agua de la mayoría de los motores, monitoriza la
temperatura del refrigerante del motor. La temperatura de activación para el fallo de
temperatura alta del refrigerante es de 224_F (107_C).

7 ---14 10/2005 Rev. 002 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)


Interruptor de presión de aceite del motor
Ese calibrador de conmutación, montado en la consola, tiene dos interruptores limitadores de
presión, que cierran cuando la presión cae por debajo de 27 psi y 10 psi. No tiene un tubo
capilar, pero utiliza un tubo flexible conectado al motor para suministrar presión al calibrador
de conmutación. Normalmente, ambos calibradores están cerrados y dependen de la presión
del aceite del motor para abrirse. Ambos trabajan por medio del conmutador de la velocidad
del motor y cierran, cuando la presión del aceite cae por debajo de 27 psi ó 10 psi, según sea la
velocidad del motor.

Interruptor de régimen de motor


Ese dispositivo es un conmutador de velocidad de régimen intensivo puesto para activarse
desde una señal de entrada, una vez que se alcanza una velocidad predeterminada. Los
motores que tienen unas rpm máximas de 2100, son conmutados a 1750 rpm. Eso significa
que, cuando el motor va al ralentí a una velocidad de 1200 rpm, el conmutador de velocidad
está en el lado normalmente cerrado y conecta al conmutador de 10 psi. Cuando el motor
acelera pasando las 1750 rpm, el conmutador de velocidad cambia al lado normalmente
abierto, donde asume la operación el conmutador de 27--psi. Mientras la presión no caiga por
debajo de cualquiera de esos ajustes, según sea la velocidad, el sistema no se activará. Si la
presión cae por debajo de un ajuste, la corriente pasará a través del calibrador de conmutación
y el conmutador de velocidad para activar la bobina R1 y apagar la perforadora.
La fuente de suministro de la señal de entrada es un sensor magnético, que utiliza un efecto
electromagnético para producir una señal de salida de impulsos eléctricos. La frecuencia del
impulso eléctrico viene determinada por el número de dientes del engranaje del volante, que
pasan por delante del sensor en un tiempo determinado. La frecuencia de impulsos es
representativa de la velocidad del motor. Por eso se utiliza para hacer que el conmutador de
velocidad cambie de estado a distintas velocidades. El sensor magnético se utiliza asimismo
para accionar el tacómetro del motor y el contador de intervalos.

Parada de emergencia del motor


El interruptor de parada de emergencia del motor tiene una luz roja que se enciende cuando el
sistema de combustible está bajo tensión. Si la luz se apaga significará normalmente que el
sistema de combustible del motor está inoperativo. Al pulsar el interruptor de parada de
emergencia del motor, se desconecta la válvula de combustible, que corta el flujo de
combustible y apaga el motor. Ocurre lo mismo al girar el contacto de encendido. Todos los
motores están ”alimentados para operar”, es decir, el sistema de combustible debe
alimentarse de corriente para poder bombear combustible.

DISPOSITIVOS DE ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO


Como opciones, se ofrecen tres válvulas de control de solenoide.
Una es una válvula de solenoide simple, que controla el carrusel ”NO BUMP”. La finalidad de
ese dispositivo es impedir que la cabeza giratoria presione hacia abajo el carrusel, cuando
este no está en la posición completamente cerrada. Consta de un interruptor limitador
normalmente abierto (NO en abreviatura inglesa), montado en la parte trasera del cilindro
oscilante del carrusel. Mientras el carrusel está en la posición completamente almacenada, el
conmutador está cerrado y el solenoide, activado. Eso mueve la válvula bidireccional de dos
posiciones a la posición cerrada, con lo que no se permite el paso de aceite a la válvula de
alivio remoto desde el compensador de la bomba.

Drilling Solutions 10/2005 Rev. 002 7 ---15


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

DISPOSITIVOS DE ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO (continuación)


Si el carrusel oscila ligeramente, el conmutador queda desactivado y el muelle abre la válvula
bidireccional. Eso purga el compensador de la bomba, que baja al ajuste de alivio remoto de
900 psi, para impedir que se dañe el carrusel si la cabeza giratoria lo aprieta hacia abajo.
La segunda válvula de solenoide en el circuito ”NO BUMP” es el conmutador que controla el
movimiento del carrusel, mientras la cabeza giratoria está en movimiento. Un interruptor
limitador va colocado a alrededor de tres pies por debajo de la parte superior de la torre, en el
lado derecho. Mientras la cabeza giratoria está en la posición más alta, el conmutador está
activado y la válvula bidireccional, cerrada.
Eso permite mover el carrusel adentro o afuera, como se requiera, para cargar o descargar la
tubería de perforación. Si la cabeza giratoria se mueve hacia abajo, el conmutador abre y
permite que el resorte de la válvula bidireccional abra y dirija el flujo de aceite de vuelta al
dispositivo de retorno deteniendo así el movimiento del carrusel hacia dentro. Puede ser
cerrada en cualquier momento. Cuando está en la posición completamente plegada, el otro
conmutador limitador está cerrado permitiendo así una presión completa en la alimentación
hacia abajo.
El tercer dispositivo eléctrico es el conmutador de soporte de varilla. Es una válvula de cuatro
direcciones y dos posiciones, operada por solenoide doble. El conmutador limitador que
controla la válvula, va colocado en la parte trasera de la torre, a alrededor de cuatro pies por
debajo de la parte superior, en el mismo lado que el ”NO BUMP”. La válvula operada por
solenoide va colocada bajo la cabina de perforación.
Cuando la cabeza giratoria ha avanzado todo el camino a la parte superior, el conmutador
limitador está en la posición cerrada activando así el solenoide a un lado de la válvula. Eso
permite que el flujo desde la sección P1 de la bomba doble entre en el cilindro conectado al
soporte del tubo y lo mueva hacia fuera para sostener la pieza siguiente del tubo de
perforación.
Cuando la cabeza giratoria se mueve hacia abajo más allá del conmutador limitador, este
cambia de posición, con lo que se activa el otro solenoide. Esa acción cambia la válvula y dirige
el flujo al otro extremo del cilindro, cerrando el soporte del tubo y apartándolo del camino de la
cabeza giratoria.

MOTOR ELECTRÓNICO CAT 3412E


El motor Caterpillar 3412E ha sido diseñado con mandos electrónicos. El ordenador integral a
bordo controla el funcionamiento del motor. Las condiciones de funcionamiento actuales son
monitorizadas. La unidad de mando electrónica (ECM) controla la respuesta del motor a esas
condiciones y a las demandas del operador. Esas condiciones y las demandas del operador
determinan el mando exacto de la inyección de combustible por la ECM. Para mayor información
sobre funciones electrónicas del motor, consulte el manual de uso y mantenimiento de Caterpillar,
tema ”Funciones y mandos del motor” (Sección de funcionamiento).

Electrónica del motor


ADVERTENCIA

La alteración de la instalación del sistema electrónico o la instalación eléctrica de la


OEM puede ser peligrosa y dar por resultado lesiones personales o la muerte y/o daños
al motor.

7 ---16 10/2005 Rev. 002 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

MOTOR ELECTRÓNICO CAT 3412E (continuación)


Electrónica del motor (continuación)

El motor tiene un sistema de monitorización con los modos siguientes: OFF, ADVERTENCIA,
DEGRADACIÓN y PARADA. En las condiciones de funcionamiento siguientes, pueden
quedar limitadas la potencia del motor y/o la velocidad del motor.
a.) Presión muy baja del aceite
b.) Temperatura elevada del refrigerante
c.) Temperatura muy elevada del refrigerante
d.) Nivel muy bajo del refrigerante

SISTEMA DE SUPERVISIÓN DE CAT 3412E

ADVERTENCIA

Si ha seleccionado el modo de apagado y el indicador de advertencia se activa, el apagado


del motor podría tardar unos meros 20 segundos desde la activación del indicador de
advertencia. Dependiendo de la aplicación, deberá tomar medidas de seguridad especiales
para evitar lesiones físicas. El motor puede volverse a arrancar después de una parada
para maniobras de emergencia, en caso necesario.

AVISO
El sistema de supervisión del motor no está garantizado contra averías catastróficas. Los retardos
programados y planes de corrección están diseñados para minimizar falsas alarmas y
proporcionar más tiempo al operador para detener el motor.

”Advertencia/Reducción del rendimiento/Desconexiónٛ

ADVERTENCIA

Si se ha seleccionado el modo de Parada y se activa el indicador de advertencia, pare el


motor cuando pueda. Dependiendo de la aplicación, deberá tomar medidas de seguridad
especiales para evitar lesiones físicas.

Drilling Solutions 10/2005 Rev. 002 7 ---17


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

SISTEMA DE SUPERVISIÓN DE CAT 3412E (continuación)


”Advertencia/Reducción del rendimiento/Desconexiónٛ (continuación)

ON
CLAXON
OFF
DIAG MOT
MOTOR DE D INC
PARADA I
DEC
A
L DIAG MOT
G
ADVERTENCIA U
N
DEL MOTOR C
Ó
E
S
S
T
PARADA DE I
AUTOMOTOR C
O CONECTOR DE
ENLACE DE DATOS
Figura 7.2---8

La lámpara de ”Diagnóstico” se enciende --”ON”-- y la señal de advertencia (lámpara roja) en la


consola (figura 7.2--8) se activa. Después de la advertencia, la potencia del motor quedará
degradada. El motor seguirá degradando las rpm, hasta que se produzca la parada del motor.
El motor puede volverse a arrancar después de una parada para su uso en una emergencia.

Una parada del motor puede producirse en tan sólo 20 segundos. El motor puede volverse a
arrancar después de una parada para su uso en una emergencia. Sin embargo, puede que la
causa de la parada inicial siga existiendo. El motor puede pararse de nuevo en tan sólo 20
segundos.

Si hay una señal de pérdida de refrigerante, habrá una retardación de 10 segundos para poder
verificar el estado. El sistema degradará la potencia del motor durante 40 segundos, antes de
que se pare el motor, si este ha sido programado para pararse.

Si hay una señal de presión baja del aceite o de temperatura del refrigerante, habrá una
retardación de dos segundos para verificar el estado. El sistema degradará la potencia del
motor durante 30 segundos, antes de que se pare el motor, si este ha sido programado para
pararse.

7 ---18 10/2005 Rev. 002 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

COMPONENTES ELÉCTRICOS Y SENSORES DE CAT 3412E


1 2 3 4 5 6 7

8
VISTA
SUPERIOR 9

10

11 12 13
14 15

Figura 7.2---9

Colocación de sensores
1. Borne de puesta a tierra de la culata
2. Cuarenta (40), conector de puntas
3. Válvula de control de presión de accionamiento de la inyección
4. Sensor de temperatura del aceite
5. Sensor de presión del aceite
6. Sensor de presión atmosférica
7. Sensor secundario de velocidad/de tiempo
8. Sensor de temperatura del combustible
9. Sensor primario de velocidad/de tiempo
10. Sensor de temperatura del refrigerante
11. Conector de sonda TC
12. Unidad de mando electrónica
13. Conector de conmutador de flujo del refrigerante
14. Sensor de presión de accionamiento de la inyección (vista oculta)
15. Sensor de presión de salida del turbocompresor (vista oculta)

Drilling Solutions 10/2005 Rev. 002 7 ---19


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

COMPONENTES ELÉCTRICOS Y SENSORES DE CAT 3412E (continuación)


Fallo de sensores
Un fallo de cualquiera de los sensores puede ser causado por uno de los funcionamientos
incorrectos siguientes:
a.) La salida del sensor está abierta
b.) La salida del sensor está cortocircuitada a ”-- batería” o ”+ batería”.
c.) La lectura medida del sensor queda fuera de la especificación.

Sensor de presión atmosférica

SENSOR DE PRESIÓN
ATMOSFÉRICA
Figura 7.2---10

El sensor de presión atmosférica mide esa presión en el cárter. Una señal es enviada a la
unidad de mando electrónica (ECM).
Señales de advertencia
Los motores pueden ser equipados con señales de advertencia, para alertar al operador
cuando se dan condiciones de funcionamiento no deseadas. Cuando se activa una señal de
advertencia, hay que tomar medidas de corrección, antes de que la situación se convierta en
una emergencia.
Las señales de advertencia son operadas eléctricamente. Al activarse, las señales de
advertencia eléctricas utilizan componentes que accionan conmutadores en una unidad
sensora. Hay señales de advertencia puestas para los parámetros siguientes:
a.) temperaturas de funcionamiento críticas
b.) presiones de funcionamiento
c.) niveles de funcionamiento
d.) velocidades de funcionamiento
La unidad de mando electrónica (ECM) mantiene un historial de todos los fallos del motor.
Esos fallos pueden ser bien Códigos activos o bien Códigos registrados.
El diagnóstico del sistema puede ser conectado a una señal de advertencia (lámpara roja). La
señal seguirá, hasta que se haya corregido el estado que la motivó.
En el circuito de señal de advertencia se puede instalar un conmutador, para desactivar la
señal mientras esté parado el motor por reparaciones. Asegúrese de volver a poner el
conmutador de advertencia, una vez hechas las reparaciones.

7 ---20 10/2005 Rev. 002 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

COMPONENTES ELÉCTRICOS Y SENSORES DE CAT 3412E (continuación)


Estrategia de arranque en frío
La estrategia de arranque en frío utiliza la entrada del sensor de temperatura del aceite para
mejorar el arranque a bajas temperaturas. La estrategia de arranque en frío ayuda a dar las
funciones siguientes:
a.) Arranques en frío más rápidos
2.) Limpieza de humo blanco
c.) Menor ciclo profundo de la batería
d.) Mayor duración del motor
Cuando la temperatura del aceite está por debajo de 140_F (60_C), se activa la estrategia de
arranque en frío. La estrategia de arranque en frío se desactiva en cualquiera de las
condiciones siguientes:
a.) La temperatura del aceite alcanza los 140_F (60_C).
b.) El motor ha estado en marcha durante 14 minutos.

Sensor de nivel de refrigerante


El sensor de nivel de refrigerante se utiliza para detectar un estado, cuando el nivel de
refrigerante es bajo. El sensor de nivel de refrigerante proporciona información a la ECM. La
salida de la ECM puede indicar un nivel de refrigerante bajo por medio de un relé o de una
lámpara. Hay que añadir refrigerante al sistema de refrigeración, para corregir el estado. Note:
El sensor de nivel de refrigerante es una función opcional.

SENSOR DE NIVEL
DE REFRIGERANTE

Figura 7.2---11

El sistema de mando eléctrico puede programarse con una de las opciones siguientes:
”Activado” El sistema monitorizará la entrada desde el sensor de nivel de refrigerante.
”Desactivado” El sistema monitorizará la entrada desde el sensor de nivel de refrigerante y
todos los diagnósticos asociados con ese sensor quedarán desactivados.

Fallo del sensor de nivel de refrigerante


Un fallo del sensor de nivel de refrigerante no producirá una parada del motor ni ningún cambio
de potencia en caballos.

Drilling Solutions 10/2005 Rev. 002 7 ---21


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

COMPONENTES ELÉCTRICOS Y SENSORES DE CAT 3412E (continuación)


Sensor de temperatura del refrigerante
El sensor de temperatura del refrigerante monitoriza la temperatura del refrigerante del motor.
Esa función se utiliza para diagnosticar el sistema del motor con una salida desde la ECM. La
salida de la ECM puede indicar una temperatura alta del refrigerante mediante un relé o una
lámpara. La temperatura de activación para el fallo de temperatura alta del refrigerante es de
224_F (107_C).

SENSOR DE
TEMPERATURA DEL
REFRIGERANTE
(VISTA SUPERIOR)

Figura 7.2---12

Fallo del sensor de temperatura del refrigerante


La ECM detectará un fallo del sensor de temperatura del refrigerante. La lámpara de
diagnóstico advertirá al operador sobre el estado del sensor de temperatura del refrigerante.
Las estrategias relacionadas con la temperatura del refrigerante quedarán desactivadas, si se
produce un fallo. Un fallo del sensor de temperatura del refrigerante no producirá un a parada
del motor ni ningún cambio de la potencia en caballos.

Sensor de presión de aceite del motor


El sensor de presión del aceite del motor es un sensor de presión absoluta, que mide la presión
del aceite del motor en el conducto principal del aceite. El sensor de presión del aceite del
motor detecta esa presión con fines de diagnóstico. El sensor de presión del aceite del motor
envía una señal a la ECM.

SENSOR DE
PRESIÓN DEL
ACEITE DEL MOTOR
(VISTA SUPERIOR)

Figura 7.2---13

Advertencia de baja presión del aceite


El punto de ajuste depende de la velocidad del motor. El fallo estará activado y registrado, sólo
si el motor ha estado en marcha más de 15 segundos.

7 ---22 10/2005 Rev. 002 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

COMPONENTES ELÉCTRICOS Y SENSORES DE CAT 3412E (continuación)


Advertencia de presión muy baja del aceite
El punto de ajuste de presión muy baja del aceite depende de la velocidad del motor. Si se ha
seleccionado el modo de DEGRADACIÓN del sistema monitorizador del motor, la ECM
degradará la potencia del motor. La potencia en caballos del motor quedará limitada.
Fallo del sensor de presión del aceite del motor
La ECM detectará el fallo del sensor de presión del aceite del motor. La lámpara de diagnóstico
advierte al usuario del estado del sensor de presión del aceite del motor. Las estrategias
relacionadas con la presión del aceite del motor quedarán desactivadas en caso de un fallo del
sensor de presión del aceite del motor. Un fallo en ese sensor no producirá una parada del
motor ni ningún cambio de la potencia en caballos.
Sensor de temperatura de aceite del motor
El sensor de temperatura del aceite del motor supervisa la temperatura de ese aceite. La ECM
utiliza la información del sensor de temperatura del aceite del motor, para ajustar el tiempo de
inyección de combustible y la presión de la inyección de combustible. El sensor de
temperatura del aceite del motor es utilizado asimismo por la ECM para determinar el
comienzo de la estrategia de arranque en frío.
Mandos de desconexión del motor
Los mandos de cierre secundarios son operados eléctricamente. Conozca los tipos y las
ubicaciones de los mandos de cierre, las condiciones que hacen funcionar a cada mando y el
procedimiento de reajuste requerido para arrancar el motor. Determine siempre la causa de la
parada. Antes de volver a arrancar el motor, haga las reparaciones necesarias.
Reglaje de velocidad del motor
El regulador de velocidad del motor supervisa la posición de la mariposa y la velocidad (rpm)
real del motor, para asistir en el control de los siguientes elementos: rpm del motor, respuesta,
salida de par motor y limitación de humos. El regulador de velocidad del motor ayuda también
a mantener constantes las rpm del motor.
Las rpm del motor se controlan regulando la duración de la inyección de combustible a los
cilindros. Los inyectores de la unidad electrónica controlan la duración de la inyección de
combustible. La señal de entrada de la mariposa se utiliza para calcular las rpm del motor
deseadas.
Sensor de reglaje/régimen del motor
Si el sensor (1) primario de velocidad/tiempo no puede sentir la velocidad del motor, la lámpara
de ”DIAGNÓSTICO” indicará un código de avería de diagnóstico, que será registrado en la
memoria de la ECM.

Sensor secundario de velocidad/de tiempo

Sensor primario de velocidad/de tiempo

VISTA SUPERIOR

Figura 7.2---14

Drilling Solutions 10/2005 Rev. 002 7 ---23


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

COMPONENTES ELÉCTRICOS Y SENSORES DE CAT 3412E (continuación)


Sensor de reglaje/régimen del motor (continuación)
Si el sensor primario de velocidad/de tiempo (vea figura 7.2--14) no puede detectar la
velocidad del motor, el valor por defecto automático utilizará el sensor secundario de
velocidad/de tiempo. El sensor secundario de velocidad/de tiempo será utilizado, hasta que se
produzca la sustitución del sensor primario de velocidad/de tiempo.
Fallo del sensor de reglaje/régimen
La presencia de cualquiera de las siguientes condiciones indica el posible fallo del sensor de
velocidad/de tiempo:
a.) El sensor de velocidad/de tiempo no emite todos los impulsos.
b.) El sensor de velocidad/de tiempo emite impulsos adicionales.
Un fallo intermitente ocasiona el control errático del motor. El sistema de mando electrónico
detectará un fallo del sensor primario de velocidad/de tiempo. El operador será advertido por
medio de la lámpara de diagnóstico. Si fallan los dos sensores de velocidad/de tiempo, el
motor se parará.

Sensor de presión del combustible


El sensor de presión del combustible monitoriza la presión de salida del filtro de combustible.
Una presión baja o alta del combustible no producirá una parada del motor. Una presión baja
del combustible puede originar una potencia baja. La presión del combustible que quede fuera
de la gama normal, afectará al rendimiento del motor. Si la presión de salida del filtro de
combustible es baja, puede que haya que sustituir el filtro.
Sensor de temperatura del combustible

SENSOR DE TEMPERATURA DEL


COMBUSTIBLE (VISTA SUPERIOR)
Figura 7.2---15

El sensor de temperatura del combustible supervisa la temperatura del combustible. La


temperatura del combustible es monitorizada para ajustar el consumo de combustible, de
forma que el motor aporte una potencia constante. El sensor de temperatura del combustible
puede utilizarse también para advertir al operador de una temperatura excesiva del
combustible. Una temperatura alta del combustible puede afectar negativamente al
rendimiento del motor.
Sensor de presión de accionamiento de inyección
El sensor de presión de accionamiento de la inyección da una señal de la presión de inyección
a la ECM. Esta modifica la corriente a la válvula de control de presión de accionamiento de la
inyección para regular esa presión. La presión de accionamiento deseada se basa en los
parámetros del motor siguientes: cantidad de combustible, tiempo de inyección, velocidad del
motor y modo de funcionamiento del motor.

7 ---24 10/2005 Rev. 002 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

COMPONENTES ELÉCTRICOS Y SENSORES DE CAT 3412E (continuación)


Temperatura del aire del colector de admisión
El sensor de temperatura del aire del colector de entrada mide la temperatura del aire en ese
colector. La ECM monitoriza la señal desde el sensor de temperatura del aire del colector de
entrada. La salida de la ECM puede indicar una temperatura alta del aire del colector de
entrada por medio de un relé o de una lámpara. El sensor de temperatura del aire del colector
de entrada no producirá una parada del motor ni ningún cambio de potencia en caballos.
Nota:
El sensor de temperatura del aire del colector de entrada será afectado por la temperatura de
ese colector. Eso es perceptible cuando el motor va al ralentí y después de apagar el motor.
Ese calentamiento se debe a la falta de circulación de refrigerante a través del motor. La
lectura del sensor de temperatura del aire del colector de entrada puede ser significativamente
mayor que la temperatura real del aire dentro del colector de entrada, hasta que se enfríe ese
colector.

Sobreaceleración
Un estado de velocidad excesiva es detectado por el sensor primario de velocidad/de tiempo.
Si las rpm del motor superan las 2.500 rpm, la unidad de mando electrónica (ECM) apagará los
inyectores de la unidad electrónica. Los inyectores de la unidad electrónica se apagarán,
hasta que la velocidad del motor quede por debajo de 2.500 rpm. Un código de fallo de
diagnóstico será registrado en la memoria de la ECM y la lámpara de ”DIAGNÓSTICO”
indicará un código de fallo de diagnóstico.

Sensor de posición del regulador


El sensor de posición de la mariposa (TPS) envía una señal a la ECM. La señal del TPS es
necesaria para regular la velocidad del motor. La señal del TPS es utilizada por la ECM para
calcular la velocidad del motor deseada. El TPS se calibra en la instalación inicial del motor.
Note: Algunas instalaciones del TPS no requieren calibración.
Fallo del sensor de posición de la mariposa
Un fallo intermitente del TPS hace que la velocidad del motor varíe de forma errática. La ECM
realizará el proceso siguiente:
a.) La ECM detectará el fallo del TPS.
b.) La ECM advertirá del fallo al operador por medio de la lámpara de diagnóstico.
c.) La ECM ajustará la velocidad del motor deseada a un ralentí bajo.

Sensor de presión de salida del turbocompresor


El sensor de presión de salida del turbocompresor da una señal, que equivale a estimular la
ECM. La inyección de combustible, que es limitada por la ECM, se basa en la presión de
empuje y en el límite de control del ratio de combustible. Esa función se denomina límite de
combustible FRC en la herramienta de servicio electrónica.

Drilling Solutions 10/2005 Rev. 002 7 ---25


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

COMPONENTES ELÉCTRICOS Y SENSORES DE CAT 3412E (continuación)


Sensor de presión de salida del turbocompresor (continuación)
La ECM hace una calibración automática del sensor de presión de salida del turbocompresor,
siempre que la ECM está activada y el motor está apagado por lo menos durante cinco (5)
segundos. En una calibración automática, la ECM calibra el sensor de presión de salida del
turbocompresor respecto al sensor de presión atmosférica y a una gama aceptable de presión
offset. Si el valor offset de FRC no está en esa gama, se utiliza el valor de calibración anterior.
Si se sustituye el sensor de presión de salida del turbocompresor, debe hacerse una
calibración manual.
Fallo del sensor de presión de salida del turbocompresor
La ECM detectará el fallo del sensor de presión de salida del turbocompresor. El operador será
advertido del problema por medio de la lámpara de diagnóstico. Las estrategias relacionadas
con el empuje serán desactivadas. Un fallo del sensor de presión de salida del turbocompresor
no producirá una parada del motor.

DIAGNÓSTICO DEL MOTOR CAT 3412E


Los motores electrónicos de Caterpillar tienen la capacidad de realizar una prueba de
autodiagnóstico. Cuando el sistema detecta un problema, la lámpara de ”DIAGNÓSTICO” se
activa. Los códigos de diagnóstico serán registrados en la memoria permanente en la unidad
de mando electrónica (ECM). Los códigos de diagnóstico pueden ser recuperados usando los
componentes siguientes:
a.) Herramientas de servicio electrónicas de Caterpillar
b.) Lámpara de ”DIAGNÓSTICO”
Algunas instalaciones tienen pantallas electrónicas, que dan lecturas directas de los códigos
de diagnóstico del motor.
Códigos activos representa problemas existentes en la actualidad. Esos problemas deben
ser estudiados primero. Si un código está activo, la lámpara de ”DIAGNÓSTICO” mostrará el
código de destello a intervalos de cinco (5) segundos.
Los códigos registrados representan los puntos siguientes:
a.) Problemas intermitentes
b.) Eventos registrados
c.) Historial de rendimiento
Los problemas pueden haber sido reparados desde que se registró el código. Esos códigos no
indican la necesidad de una reparación. Los códigos son guías o señales, cuando existe una
situación. Los códigos pueden resultar útiles para solucionar problemas.
Una vez corregidos los problemas, deben borrarse los correspondientes códigos de fallos
registrados.

7 ---26 10/2005 Rev. 002 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

DIAGNÓSTICO DEL MOTOR CAT 3412E (continuación)


Lámpara de diagnóstico
La lámpara de ”Diagnósticoٛ se utiliza para indicar la existencia de un fallo activo mediante el
parpadeo de códigos.

CONSOLA PARA
DIAGNÓSTICO DE
CATERPILLAR

CONECTOR
DE ENLACE
DE DATOS

Figura 7.2---16

Al abrir por primera vez el interruptor de encendido, la lámpara de ”Diagnóstico” realizará el


siguiente procedimiento:
1. La lámpara de ”Diagnóstico” se encenderá y permanecerá iluminada durante cinco (5)
segundos.
2. La lámpara de ”DIAGNÓSTICO” se apagará.
3. La lámpara de ”Diagnóstico” volverá a encenderse y parpadeará códigos para todos los
códigos de diagnóstico activos.
4. La lámpara de ”Diagnóstico” se apagará durante cinco (5) segundos.
5. La lámpara de ”Diagnóstico” repetirá todos los códigos de diagnóstico activos.
Un código diagnóstico de fallo permanecerá activo hasta que el problema sea reparado. La
unidad de mando electrónica continuará repitiendo el código de destello a intervalos de cinco (5)
segundos, hasta que el problema sea reparado.

Recuperación del código de parpadeo de diagnóstico


Utilice la lámpara de ”DIAGNÓSTICO” o una herramienta de servicio electrónica de Caterpillar
para determinar el código de destello de diagnóstico. Utilice el procedimiento siguiente para
recuperar los códigos de diagnóstico, si el motor está equipado con una lámpara de
”DIAGNÓSTICO”:
1. Gire la llave de encendido a la posición de conexión (”ON”). No es necesario arrancar el
motor para ver códigos. No es necesario que el motor esté en marcha, mientras el conmutador
de encendido está en la posición ”ON”.
a.) La lámpara de ”DIAGNÓSTICO” se enciende y se apaga a intervalos de cinco (5)
segundos.
b.) Cuando la llave de encendido está en la posición ”ON”, la lámpara es controlada
respecto a un funcionamiento adecuado. Si hay algún código activo, excepto el código 34,
será visualizado en ese momento.
Nota: La lámpara de ”DIAGNÓSTICO” lucirá durante cinco (5) segundos. La lámpara
seguirá encendida, si hay un código de diagnóstico activo.

Drilling Solutions 10/2005 Rev. 002 7 ---27


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

DIAGNÓSTICO DEL MOTOR CAT 3412E (continuación)


Recuperación del código de parpadeo de diagnóstico (continuación)
2. Los códigos de diagnóstico lucirán siempre con destellos. No hay ningún conmutador de
palanca para apagar la lámpara.
3. La lámpara de ”DIAGNÓSTICO” parpadeará para indicar un código de dos dígitos. La
secuencia de destellos representa el mensaje de diagnóstico del sistema. Cada dígito del
código de dos dígitos se determina contando el número de destellos. La lámpara parpadea a
un ritmo de dos veces por segundo. La lámpara hará una pausa de dos segundos entre
códigos.
Códigos de parpadeo de diagnóstico
La tabla de abajo indica el efecto potencial en el rendimiento del motor con códigos de destello
activos. La tabla constituye asimismo una lista de códigos de diagnóstico electrónicos y de
descripciones.
CÓDIGO DE DESTELLO DE DIAGNÓSTICO O RELACIÓN DE RENDIMIENTO DEL MOTOR PARA MOTORES 3412E DE CATERPILLAR
EFECTO EN EL RENDIMIENTO DEL ACCIÓN PROPUESTA DEL OPERADOR
MOTOR
CÓDIGO DE DESTELLO DE DIAGNÓSTICO
FALLO DE BAJA VELOCIDAD PARADA SERVICIO SERVICIO
ENCENDI POTENCI REDUCIDA MOTOR PROGRAMA
DO DEL A DEL MOTOR DO
MOTOR

14 PRESIÓN DE ACCIONAMIENTO DE LA INYECCIÓN X X X X X


CIRCUITO ABIERTO DE VÁLVULA DE CONTROL
14 PRESIÓN DE ACCIONAMIENTO DE LA INYECCIÓN X X X X X
CORTOCIRCUITO A MASA DE VÁLVULA DE
CONTROL
21 ABIERTO/CORTOCIRCUITO A SUMINISTRO X X
ANALÓGICO ”+” BATERÍA
21 CORTOCIRCUITO A MASA DE SUMINISTRO X X
ANALÓGICO
21 CORTOCIRCUITO A ”+” BATERÍA DE SUMINISTRO X X
DIGITAL
21 CORTOCIRCUITO A MASA DE SUMINISTRO X X
DIGITAL
22 SEÑAL DE PRESIÓN DE ACCIONAMIENTO DE LA X X X X
INYECCIÓN ABIERTA/CORTOCIRCUITADA A ”+”
BATERÍA
22 SEÑAL DE PRESIÓN DE ACCIONAMIENTO DE LA X X X X
INYECCIÓN CORTOCIRCUITADA A MASA
24 SEÑAL DE PRESIÓN DEL ACEITE ABIERTA/- X X X (1)
CORTOCIRCUITADA A ”+” BATERÍA
24 SEÑAL DE PRESIÓN DEL ACEITE X X X (1)
CORTOCIRCUITADA A MASA
25 SEÑAL DE PRESIÓN DE SALIDA DEL X X
TURBOCOMPRESOR POR ENCIMA DE LO NORMAL
25 SEÑAL DE PRESIÓN DE SALIDA DEL X X
TURBOCOMPRESOR ABIERTA/CORTOCIRCUITADA
A ”+” BATERÍA
25 SEÑAL DE PRESIÓN DE SALIDA DEL X X
TURBOCOMPRESOR CORTOCIRCUITADA A MASA

7 ---28 10/2005 Rev. 002 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

DIAGNÓSTICO DEL MOTOR CAT 3412E (continuación)


Códigos de parpadeo de diagnóstico (continuación)
CÓDIGO DE DESTELLO DE DIAGNÓSTICO O RELACIÓN DE RENDIMIENTO DEL MOTOR PARA MOTORES 3412E DE CATERPILLAR
EFECTO EN EL RENDIMIENTO DEL ACCIÓN PROPUESTA DEL OPERADOR
MOTOR
CÓDIGO DE DESTELLO DE DIAGNÓSTICO
FALLO DE BAJA VELOCIDAD PARADA SERVICIO SERVICIO
ENCENDI POTENCI REDUCIDA MOTOR PROGRAMA
DO DEL A DEL MOTOR DO
MOTOR

26 SEÑAL DE PRESIÓN ATMOSFÉRICA ABIERTO/- X X X X


CORTOCIRCUITADO A ”+” BATERÍA
26 SEÑAL PRIMARIA DE VELOCIDAD/TIEMPO X X X X
ANORMAL
27 SEÑAL DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE X X X X
ABIERTO/ CORTOCIRCUITADO A ”+” BATERÍA
27 SEÑAL DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE X X X X
CORTOCIRCUITADA A MASA
27 SEÑAL DE TEMPERATURA DEL COMBUSTIBLE X X
ABIERTO/CORTOCIRCUITADO A ”+” BATERÍA
27 SEÑAL DE TEMPERATURA DEL COMBUSTIBLE X X
CORTOCIRCUITADA A MASA
27 SEÑAL DE TEMPERATURA DEL ACEITE ABIERTA/- X X
CORTOCIRCUITADA A ”+” BATERÍA
27 SEÑAL DE TEMPERATURA DEL ACEITE X X
CORTOCIRCUITADA A MASA
32 SEÑAL ANORMAL DE POSICIÓN DE LA MARIPOSA X X
34 PÉRDIDA DE SEÑAL PRIMARIA DE VELOCIDAD/- X X (2) X
TIEMPO
34 SEÑAL PRIMARIA DE VELOCIDAD/TIEMPO X X (2) X
ABIERTO/CORTOCIRCUITADO A ”+” BATERÍA
34 SEÑAL PRIMARIA DE VELOCIDAD/TIEMPO X X (2) X
ANORMAL
34 PÉRDIDA DE SEÑAL SECUNDARIA DE X X (2) X
VELOCIDAD/TIEMPO SEÑAL
34 SEÑAL SECUNDARIA DE VELOCIDAD/TIEMPO X X (2) X
ABIERTO/CORTOCIRCUITADO A ”+” BATERÍA
34 SEÑAL SECUNDARIA DE VELOCIDAD/TIEMPO X X (2) X
ANORMAL
37 SEÑAL DE PRESIÓN DEL COMBUSTIBLE ABIERTA/- X
CORTOCIRCUITADA A ”+” BATERÍA
37 SEÑAL DE PRESIÓN DEL COMBUSTIBLE X
CORTOCIRCUITADA A MASA
38 SEÑAL DE TEMPERATURA DEL COLECTOR DE X
AIRE DE ENTRADA ABIERTA/CORTOCIRCUITADA A
”+” BATERÍA
38 SEÑAL DE TEMPERATURA DEL COLECTOR DE X
AIRE DE ENTRADA CORTOCIRCUITADA A MASA
42 SENSOR DE PRESIÓN ATMOSFÉRICA X X
CALIBRACIÓN
42 CALIBRACIÓN DEL SENSOR DE PRESIÓN DE X X
SALIDA DEL TURBOCOMPRESOR
42 CALIBRACIÓN DEL SENSOR DE VELOCIDAD/- X X X
TIEMPO

Drilling Solutions 10/2005 Rev. 002 7 ---29


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

DIAGNÓSTICO DEL MOTOR CAT 3412E (continuación)


Códigos de parpadeo de diagnóstico (continuación)
CÓDIGO DE DESTELLO DE DIAGNÓSTICO O RELACIÓN DE RENDIMIENTO DEL MOTOR PARA MOTORES 3412E DE CATERPILLAR
EFECTO EN EL RENDIMIENTO DEL ACCIÓN PROPUESTA DEL OPERADOR
MOTOR
CÓDIGO DE DESTELLO DE DIAGNÓSTICO
FALLO DE BAJA VELOCIDAD PARADA SERVICIO SERVICIO
ENCENDI POTENCI REDUCIDA MOTOR PROGRAMA
DO DEL A DEL MOTOR DO
MOTOR

53 PROBLEMAS INTERNOS DE LA ECM X X X X X


56 DESAJUSTE DE UNIDAD PERSONALIZADA X X
56 PARÁMETROS PROGRAMABLES DE X X
COMPROBACIÓN
71 CILINDRO 1 FALLO X X X
72 CILINDRO 2 FALLO X X X
73 CILINDRO 3 FALLO X X X
74 CILINDRO 4 FALLO X X X
75 CILINDRO 5 FALLO X X X
76 CILINDRO 6 FALLO X X X
77 CILINDRO 7 FALLO X X X
78 CILINDRO 8 FALLO X X X
81 CILINDRO 9 FALLO X X X
82 CILINDRO 10 FALLO X X X
83 CILINDRO 11 FALLO X X X
84 CILINDRO 12 FALLO X X X

(1) La monitorización del motor debe programarse para Degradar o Parar antes de
reducir la potencia y las rpm del motor. La monitorización del motor debe programarse para Parar antes de la
parada del motor.
(2) Si fallan tanto el sensor primario de velocidad/de tiempo como el sensor correspondiente de reserva, se
producirá una parada.
Para mayor información o para asistencia en reparaciones, consulte a su distribuidor local de Drilling
Solutions o a un concesionario autorizado de Caterpillar.

Registro de fallos
El sistema proporciona la capacidad de Registro de fallos. Cuando la unidad de mando
electrónica (ECM) genera un código de diagnóstico, este será registrado en la memoria de la
ECM. Los códigos que hayan sido registrados en la memoria de la ECM, pueden ser
recuperados con herramientas de servicio electrónicas de Caterpillar. Los códigos
registrados, pueden ser borrados con herramientas de servicio electrónicas de Caterpillar. Los
códigos que hayan sido registrados en la memoria de la ECM, serán borrados
automáticamente de la memoria al cabo de 100 horas. Los fallos siguientes no pueden ser
borrados de la memoria de la ECM sin usar una contraseña de fábrica: velocidad excesiva,
baja presión del aceite del motor y alta temperatura del refrigerante del motor.

7 ---30 10/2005 Rev. 002 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

DIAGNÓSTICO DEL MOTOR CAT 3412E (continuación)


Funcionamiento del motor con códigos de diagnóstico activos
Si la lámpara de diagnóstico empieza a parpadear códigos en condiciones de funcionamiento
normal del motor, el sistema ha identificado una situación que no está dentro de la
especificación. Utilice herramientas de servicio electrónicas de Caterpillar para controlar los
códigos de diagnóstico activos.
Nota: Si el cliente ha seleccionado ”DEGRADAR” y si hay un estado de presión baja, la unidad
de mando electrónica (ECM) limitará la potencia del motor, hasta que se haya corregido el
problema. Si la presión del aceite queda dentro de la gama normal, el motor podrá ser operado
a la velocidad y la carga nominales. Sin embargo, el mantenimiento debe hacerse tan pronto
como sea posible. Consulte ”Recuperación de código de destello de diagnóstico” para más
información sobre códigos de destello.
El código de diagnóstico activo debe ser examinado. La causa del problema debe ser
corregida tan pronto como sea posible. Si la causa del código de diagnóstico activo está
reparada y sólo hay un código de diagnóstico activo, la lámpara de diagnóstico se apagará.
El funcionamiento y el rendimiento del motor pueden quedar limitados, como consecuencia
del código de diagnóstico activo que se haya generado. Las tasas de aceleración pueden ser
significativamente más lentas. Consulte ”Códigos de destello de diagnóstico” para más
información sobre la relación entre esos códigos de diagnóstico activos y el rendimiento del
motor.
Funcionamiento del motor con códigos de diagnóstico intermitentes
Si la lámpara de diagnóstico empieza a parpadear códigos en condiciones de funcionamiento
normal del motor y la lámpara de diagnóstico se apaga, puede haberse producido un fallo
intermitente. Si se ha producido un fallo, este puede ser registrado en la memoria de la unidad
de mando electrónica (ECM).
En la mayoría de los casos, no es necesario parar el motor debido a un código intermitente. Sin
embargo, el operador debe recuperar los códigos y consultar la información adecuada para
identificar el carácter del evento. El operador debe anotar las circunstancias involucradas
durante el lapso de tiempo en que estuvo encendida la lámpara:
a.) Baja potencia
b.) Límites de la velocidad del motor
c.) Humo excesivo, etc.
Esa información puede ser útil para localizar y corregir la situación. La información puede
utilizarse asimismo para referencia futura.
PROTECCIÓN DEL MOTOR CAT
La localización y corrección de un fallo en un motor puede ser un procedimiento difícil. Vea el
Manual de servicio CAT para información sobre la localización y corrección de fallos. Todas las
reparaciones deben ser hechas por un mecánico debidamente capacitado. Su concesionario
Caterpillar tiene el personal y las herramientas especiales necesarias para localizar los fallos y
hacer reparaciones a su motor.
Vea el Manual de localización de fallos dentro del Manual de servicio CAT. La lista de
problemas, causas y correcciones indicada en el Manual de servicio CAT sólo dará alguna
indicación de dónde puede haber un posible problema y qué reparaciones pueden requerirse.
Recuerde que, normalmente, un problema no es causado sólo por una pieza, sino por la
relación de una pieza con otras.

Drilling Solutions 10/2005 Rev. 002 7 ---31


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

PROTECCIÓN DEL MOTOR CAT 3412E (continuación)


El Manual de servicio CAT no puede listar todos los problemas posibles y sus correcciones. El
empleado de servicio tiene que encontrar el problema y su fuente, para luego hacer las
reparaciones necesarias. Su concesionario Caterpillar está equipado con las herramientas
necesarias y el personal para prestarle asistencia, siempre que la requiera.

DESDE BAT+

CONECTOR CONECTOR
15A DE 40 DE 40
PUNTAS PUNTAS

(1) (30) F718


HYD. 150
CONMUTADOR
LVL. SELECTOR DE
113 F721
7A SW. 7B (39) VELOCIDAD
(26)
LÁMP F717 8, 5
(29) PTO ENABLE
DIAG F707
Y (24)

F715 248F TEMP DESCARGA


5 KOHM (27)
LÁMP COMPRESOR
ADV F706
R (25) E--- STOP
(CAB)
3412E
ECM
5 KOHM
E--- STOP
(OPCIÓN
A700
SENSOR DE (8) )
E719
NIVEL DE (36)
REFRIGERANTE 993 (15)
(22) F709
RES RELÉ ETÉRICO

893 (7) CAT+


892 F720
D (6) CAT--- (38) DESVIACIÓN DE
C E AYUDA AL
E793 ARRANQUE
(32) ATA---
B A F E794
(31) ATA+
J G
H

PUERT
DIAG

Cableado esquemático de ECM 5


7 CAT 3412E
Figura 7.2---17

7 ---32 10/2005 Rev. 002 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

DISPOSITIVO ELECTRÓNICO DEL MOTOR CAT


Los motores de Caterpillar (Electronic y Tier ll) llevan un sistema de monitorización del motor
completo y programable. La Unidad de mando del motor (ECM) tiene la capacidad de supervisar
las condiciones operativas del motor. Si cualquiera de los parámetros del motor superara el límite
permisible, la ECM iniciaría acciones inmediatas.
Las siguientes acciones están disponibles para el control de supervisión del motor:
ADVERTENCIA, CORRECCIÓN y APAGADO. Estos modos de supervisión del motor tienen la
capacidad de limitar la velocidad del Motor y/o su potencia.
Muchos de los parámetros supervisados por la ECM pueden programarse para las funciones de
supervisión del motor. Los siguientes parámetros pueden ser supervisados como parte del
Sistema de supervisión del motor: altitud operativa, nivel de refrigerante del motor. temperatura de
refrigerante del motor, presión de aceite del motor, velocidad del motor, temperatura de
combustible, temperatura del aire del colector de admisión y tensión del sistema.
El paquete de supervisión del motor puede variar en función de los modelos de motor y sus
diferentes aplicaciones. Sin embargo, el sistema de supervisión y el control de supervisión del
motor serán similares para todos los motores.
Nota: muchos de los sistemas de control del motor y módulos de visualización disponibles para los
motores Caterpillar funcionarán conjuntamente con el sistema de supervisión del motor. Juntos,
ambos controles proporcionarán la función de supervisión para la aplicación específica del motor.
Consulte el sistema de monitorización del motor para más información.

SISTEMA DE SUPERVISIÓN CAT

ADVERTENCIA

Si ha seleccionado el modo de apagado y el indicador de advertencia se activa, el apagado


del motor podría tardar unos meros 20 segundos desde la activación del indicador de
advertencia. Dependiendo de la aplicación, deberá tomar medidas de seguridad especiales
para evitar lesiones físicas.

AVISO
El sistema de supervisión del motor no está garantizado contra averías catastróficas. Los retardos
programados y planes de corrección están diseñados para minimizar falsas alarmas y
proporcionar más tiempo al operador para detener el motor.

Drilling Solutions 10/2005 Rev. 002 7 ---33


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

COMPONENTES ELÉCTRICOS Y SENSORES DE CAT

Sensor de temperatura del refrigerante

COLOCACIÓN DEL
SENSOR DE
TEMPERATURA DEL
REFRIGERANTE
Figura 7.2---18

VISTA DE MOTOR TÍPICO CON VISTA DE MOTOR TÍPICO TIER ll


MANDOS ELECTRÓNICOS (PRE TIER ll) CON MANDOS ELECTRÓNICOS

El sensor de temperatura del refrigerante del motor supervisa la temperatura del refrigerante del
motor. La señal de temperatura del refrigerante es enviada a la Unidad de mando electrónica
(ECM) para la supervisión del motor y mejora del control del motor. La señal es utilizada por la ECM
para todas las funciones del motor aquí listadas: control de sincronización del motor, modo
operativo del motor y protección del motor.
La ECM es capaz de ajustar la sincronización del motor relativa a la temperatura de trabajo del
motor. El concepto de sincronización dinámica proporciona al motor la capacidad de controlar las
emisiones de escape. El control de la sincronización también resulta de ayuda para eliminar el
humo blanco durante el funcionamiento de un motor en frío.
La ECM también utiliza la señal procedente del sensor de temperatura del refrigerante del motor
para determinar el modo de funcionamiento del motor. Existen varios aspectos del funcionamiento
del motor que se ven afectados por el modo operativo del motor: gradientes de rampa de
aceleración, sincronización del motor y del inyector de combustible.
Protección de temperatura del refrigerante
La temperatura excesiva del refrigerante del motor es una condición operativa nada deseable. Si
el nivel de refrigerante es demasiado bajo o excesivo y se permite el sobrecalentamiento del
motor, este podría sufrir graves daños. Si la temperatura del refrigerante del motor aumenta hasta
niveles excesivos, el sistema de supervisión del motor iniciará acciones que protegerán el motor
de posibles daños.

COLOCACIÓN DEL
SENSOR DE NIVEL DEL
REFRIGERANTE
Figura 7.2---19

VISTA DE MOTOR TÍPICO CON MANDOS VISTA DE MOTOR TÍPICO TIER ll


ELECTRÓNICOS (PRE TIER ll) CON MANDOS ELECTRÓNICOS

7 ---34 10/2005 Rev. 002 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

COMPONENTES ELÉCTRICOS Y SENSORES DE CAT (continuación)

Sensor de nivel de refrigerante


El sensor de nivel de refrigerante es un sensor opcional. Este sensor supervisa el refrigerante de
motor en el depósito de expansión del sistema de refrigeración. La señal del sensor de nivel de
refrigerante es enviada a la ECM con fines de supervisión del motor.

Sensor de presión de aceite del motor


El sensor de presión de aceite del motor proporciona una señal a la Unidad de mando electrónica
(ECM) con fines de supervisión del motor. La señal electrónica es cotejada con un mapa de
presión de aceite almacenado en la memoria de la ECM. El mapa de presión de aceite deriva de
una relación directa entre la velocidad del motor y la presión de aceite prevista a esa velocidad. El
sistema de supervisión del motor registrará una condición de baja presión de aceite en la memoria
de la ECM si el valor del sensor no está dentro de los límites adecuados. A continuación, el sistema
de supervisión pone en marcha sus medidas de protección.

COLOCACIÓN DEL
SENSOR DE PRESIÓN DEL
ACEITE DEL MOTOR
Figura 7.2---20

VISTA DE MOTOR TÍPICO CON


MANDOS ELECTRÓNICOS (PRE TIER ll) VISTA DE MOTOR TÍPICO TIER ll
CON MANDOS ELECTRÓNICOS

ADVERTENCIA

Una presión baja del aceite del motor es un estado de funcionamiento no deseable. Cuando
se da un estado de presión baja del aceite en el motor, existe la posibilidad de que se produzcan
daños a componentes importantes del motor. La protección contra la baja presión de aceite es una
función de seguridad que tomará las medidas necesarias para iniciar el apagado del motor en
caso de una condición de baja presión de aceite.

Drilling Solutions 10/2005 Rev. 002 7 ---35


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

COMPONENTES ELÉCTRICOS Y SENSORES DE CAT (continuación)


Sensor de temperatura del combustible
El sensor de temperatura del combustible supervisa la temperatura del combustible de entrada.
La Unidad de mando electrónica (ECM) utiliza la señal procedente del sensor de temperatura del
combustible para proporcionar una compensación de temperatura para el sistema de control de
combustible del motor. La compensación de temperatura del combustible conlleva las siguientes
ventajas:
a.) Potencia nominal del motor independiente de la temperatura del combustible
b.) Índices de combustible y tasas de consumo de combustible de gran precisión.
c.) Economía del combustible óptima.
Los cambios en la temperatura del combustible afectan a la potencia de salida del motor. La ECM
ajusta el índice de combustible del motor en función de la temperatura del combustible. Esta
característica permite que el operador conozca la potencia total del motor a cualquier temperatura
del combustible.

ADVERTENCIA

La alta temperatura del combustible es una condición operativa nada deseable.

COLOCACIÓN DEL SENSOR DE


TEMPERATURA DEL COMBUSTIBLE

VISTA DE MOTOR TÍPICO CON MANDOS


ELECTRÓNICOS (PRE TIER ll) Figura 7.2---21 VISTA DE MOTOR TÍPICO TIER ll
CON MANDOS ELECTRÓNICOS

La temperatura del combustible también afectará al cálculo de la tasa de consumo de combustible


realizado por la ECM. La ECM utiliza la señal de temperatura del combustible para ofrecer un valor
ajustado para estos cálculos.

7 ---36 10/2005 Rev. 002 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

COMPONENTES ELÉCTRICOS Y SENSORES DE CAT (continuación)


Sensor de presión del combustible
El sensor de presión del combustible supervisa la presión del combustible filtrado. Pese a que las
presiones del combustible fuera de los límites de funcionamiento normal pueden afectar
negativamente al rendimiento del motor, no debería existir ninguna reducción apreciable en la
potencia del motor. La presión anormal del combustible no provocará el apagado del motor. Una
baja presión del combustible filtrado puede ser indicativa de que el sistema de combustible a baja
presión requiere mantenimiento.

COLOCACIÓN DEL SENSOR DE PRESIÓN


DEL COMBUSTIBLE

VISTA DE MOTOR TÍPICO CON MANDOS


Figura 7.2---22 VISTA DE MOTOR TÍPICO TIER ll
ELECTRÓNICOS (PRE TIER ll)
CON MANDOS ELECTRÓNICOS

El sensor de presión del combustible mide la presión del combustible después de haber sido
filtrado. El conector del sensor de la unidad de envío de presión del combustible está situado en el
lado de la máquina del conector. Para obtener más información, consulte la Guía de localización
de averías del fabricante del motor.
Para obtener más información sobre el mantenimiento del sistema de combustible, consulte el
apartado Mantenimiento en el Manual de uso y mantenimiento original del fabricante.

Sensor de temperatura del aire de entrada

ADVERTENCIA

La temperatura excesiva del aire de entrada es una condición operativa nada deseable.
El sensor de temperatura del aire de entrada detecta la temperatura del aire que pasa a través del
colector de admisión. Se envía una señal a la Unidad de mando electrónica (ECM) para su
interpretación.

Drilling Solutions 10/2005 Rev. 002 7 ---37


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

COMPONENTES ELÉCTRICOS Y SENSORES DE CAT (continuación)


COLOCACIÓN DEL SENSOR DE TEMPERATURA
DEL AIRE DE ENTRADA

VISTA DE MOTOR TÍPICO CON MANDOS Figura 7.2---23 VISTA DE MOTOR TÍPICO TIER ll
ELECTRÓNICOS (PRE TIER ll) CON MANDOS ELECTRÓNICOS

La ECM utiliza la información procedente del sensor de temperatura del aire de entrada para
controlar con precisión los niveles de emisiones del motor. A medida que la temperatura del aire de
entrada varía, la sincronización de inyección de combustible avanza. Esto sucede para lograr
mantener los estándares de emisiones de escape.
Sensor de presión atmosférica
El sensor de presión atmosférica mide la presión existente en el cárter. Este sensor asume que la
presión en el cárter es representativa de la presión atmosférica. Se envía una señal a la Unidad de
mando electrónica (ECM).

COLOCACIÓN DEL SENSOR DE PRESIÓN


ATMOSFÉRICA

VISTA DE MOTOR TÍPICO TIER ll


VISTA DE MOTOR TÍPICO CON MANDOS Figura 7.2---24 CON MANDOS ELECTRÓNICOS
ELECTRÓNICOS (PRE TIER ll)

7 ---38 10/2005 Rev. 002 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

COMPONENTES ELÉCTRICOS Y SENSORES DE CAT (continuación)


Sensor de presión atmosférica (continuación)
La ECM utiliza el valor leído por el sensor de presión atmosférica para las siguientes funciones:
1. Fuente de referencia para las calibraciones del sensor de presión
a.) Cálculo de la altitud operativa
b.) Cálculo de la presión de empuje
c.) Control de obturación de la entrada de aire
Al accionar la ECM, todos los sensores de presión empleados para la supervisión del motor
reciben una calibración automática. La ECM utiliza el valor recibido del sensor de presión
atmosférica para calcular el valor de la presión de compensación.
La ECM también utiliza la presión atmosférica para determinar la corrección activa del motor
durante el funcionamiento a grandes altitudes. El sistema de supervisión del motor compara el
valor actual de la presión atmosférica con el punto de referencia de degradación programado. El
motor es corregido limitando la descarga de combustible a un índice de aproximadamente 3 por
ciento cada 304 metros (1 000 pies) de altitud.
La presión de empuje real es calculada por la ECM. La diferencia entre la presión de salida del
turbocompresor y la presión atmosférica es igual a la presión de empuje real. La presión de
empuje se emplea para calcular los ajustes del sistema de combustible.

Sensor de presión de salida del turbocompresor

COLOCACIÓN DEL SENSOR DE


PRESIÓN DE SALIDA DEL
TURBOCOMPRESOR
Figura 7.2---25

VISTA DE MOTOR TÍPICO CON


MANDOS ELECTRÓNICOS (PRE TIER ll)

El sensor de presión de salida del turbocompresor mide la presión del aire enfriado de salida del
turbocompresor desde un puerto situado en el colector de admisión de aire. El sensor proporciona
una señal a la Unidad de mando electrónica (ECM) empleada para calcular la presión de empuje
del turbocompresor. La ECM deduce la presión de empuje tomando la diferencia entre la presión
de salida del turbocompresor y la presión atmosférica.

Drilling Solutions 10/2005 Rev. 002 7 ---39


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

COMPONENTES ELÉCTRICOS Y SENSORES DE CAT (continuación)


Sensor de presión de salida del turbocompresor (continuación)
El empuje y velocidad actuales del motor son utilizadas por la ECM para regular el control de la
proporción aire--combustible y las funciones limitadoras del bastidor de combustible. Durante un
cambio de velocidad o carga, la ECM ajusta la descarga del inyector de combustible y la
sincronización del motor a fin de proporcionar la máxima respuesta del motor mientras minimiza
los niveles de humo transitorio.

Supervisión y protección del motor


Motores Pre Tier lI: el funcionamiento del sistema descrito con anterioridad subraya la
importancia de una señal válida desde el sensor de presión de salida del turbocompresor. Si esta
señal fuera sospechosa de error, podría derivar en un funcionamiento errático del motor. La ECM
lo compensará aplicando una señal por defecto para controlar todas las funciones que utilizan
dicha señal. La ECM utilizará la señal por defecto mientras el código de diagnóstico permanece en
estado ACTIVO. La condición de diagnóstico se mostrará al operador, y el motor continuará
funcionando.
Nota: Los códigos de diagnóstico ACTIVOS indican que se sospecha la existencia de un
problema en el sistema electrónico del motor. Un técnico cualificado debe hacer inmediatamente
el servicio del motor.

Sensor de sincronización de velocidad


Si el sensor primario de velocidad/tiempo no puede detectar la velocidad del motor, la lámpara de
”DIAGNÓSTICO” indicará un código de fallo de diagnóstico. El código de diagnóstico de avería se
registrará en la memoria de la Unidad de mando electrónica (ECM).
COLOCACIÓN DE LOS
SENSORES DE
VELOCIDAD/TIEMPO
Figura 7.2---26
SENSOR SECUNDARIO
DE VELOCIDAD/TIEMPO

VISTA DE MOTOR TÍPICO TIER ll


SENSOR PRIMARIO DE CON MANDOS ELECTRÓNICOS
VELOCIDAD/TIEMPO

7 ---40 10/2005 Rev. 002 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

COMPONENTES ELÉCTRICOS Y SENSORES DE CAT (continuación)


Si el sensor primario de velocidad/tiempo no puede detectar la velocidad del motor, el valor por
defecto automático utilizará el sensor secundario de velocidad/tiempo. El sensor secundario de
velocidad/tiempo será utilizado, hasta que se produzca la sustitución del sensor primario de
velocidad/tiempo. El motor se apagará si fallan ambos sensores de velocidad/tiempo.

Fallo del sensor de reglaje--régimen


La presencia de cualquiera de las siguientes condiciones indica el posible fallo del sensor de
velocidad/tiempo:
a.) La salida del sensor de velocidad/tiempo se ha abierto.
b.) El sensor de velocidad/tiempo está cortocircuitado a masa.
c.) El sensor de velocidad/tiempo está cortocircuitado a suministro.
d.) El sensor de velocidad/tiempo no emite todos los impulsos.
e.) El sensor de velocidad/tiempo emite impulsos adicionales.
Un fallo intermitente ocasiona el control errático del motor. El sistema de mando electrónico
detectará un fallo del sensor primario de velocidad/tiempo. El operador será advertido por medio
de la lámpara de ”DIAGNÓSTICO”.

Reglaje de velocidad del motor


El regulador de velocidad del motor supervise la posición de la mariposa y la velocidad (rpm) real
del motor para asistir en el control de los siguientes elementos: velocidad del motor, respuesta,
salida de par motor y limitación de humos. El regulador de velocidad del motor ayuda también a
mantener constante la velocidad del motor.
La velocidad del motor es controlada por la regulación de la duración de la inyección de
combustible por parte de los inyectores de la unidad electrónica. La entrada de la mariposa es
utilizada para calcular la velocidad deseada del motor.

DIAGNÓSTICO DEL MOTOR


Autodiagnóstico
Los motores electrónicos de Caterpillar tienen la capacidad de realizar una prueba de
autodiagnóstico. Cuando el sistema detecta un problema activo, se activan las luces de
”DIAGNÓSTICO”. Los códigos de diagnóstico serán almacenados en la memoria permanente de
la unidad de mando electrónica (ECM). Los códigos de diagnóstico pueden ser recuperados
utilizando las luces de ”DIAGNÓSTICO” o las herramientas de servicio electrónicas de Caterpillar.
Algunas instalaciones tienen pantallas electrónicas, que dan lecturas directas de los códigos de
diagnóstico del motor. Consulte la recuperación de códigos de diagnóstico y los gráficos de
códigos de diagnóstico para más información sobre la recuperación de códigos de diagnóstico del
motor.

Drilling Solutions 10/2005 Rev. 002 7 ---41


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

DIAGNÓSTICO DEL MOTOR CAT (continuación)


Autodiagnóstico (continuación)
Códigos activos representan problemas existentes en la actualidad. Esos problemas deben ser
estudiados primero. Si un código está activo, la lámpara de ”DIAGNÓSTICO” mostrará el código
de destello a intervalos de cinco segundos.
Los códigos registrados pueden representar problemas intermitentes, problemas registrados o
historial del rendimiento.
Los problemas pueden haber sido reparados desde que se registró el código. Esos códigos no
indican la necesidad de una reparación. Los códigos son guías o señales, cuando existe una
situación. Los códigos pueden resultar útiles para solucionar problemas.
Una vez corregidos los problemas, deben borrarse los correspondientes códigos de fallos
registrados.
Conmutación de deslizamiento
La palanca de desplazamiento es un conmutador centrado por resorte, que mueve la ECM
”ARRIBA” un código de fallo cada vez que es basculada hacia arriba, y que mueve la ECM
”ABAJO” un código de fallo cada vez que es empujada hacia abajo. Cuando se suelta, vuelve a la
posición neutral.
Lámpara de diagnóstico
La lámpara de ”Diagnósticoٛ se utiliza para indicar la existencia de un fallo activo mediante el
parpadeo de códigos. Al abrir por primera vez el interruptor de encendido, la lámpara de
”Diagnósticoٛ realizará el siguiente procedimiento:
1. La lámpara de ”DIAGNÓSTICO” se encenderá y permanecerá encendida durante cinco
segundos. Esto sirve para comprobar el funcionamiento de la lámpara.
2. La lámpara de ”DIAGNÓSTICO” se apagará.
3. La lámpara de ”Diagnósticoٛ volverá a encenderse y parpadeará códigos para todos los
códigos de diagnóstico activos. No todos los códigos de diagnóstico poseen un código de
parpadeo exclusivo.
4. La lámpara de ”Diagnósticoٛ se apagará durante cinco segundos.
5. La lámpara de ”Diagnósticoٛ repetirá todos los códigos de diagnóstico activos.
Un código diagnóstico de fallo permanecerá activo hasta que el problema sea reparado. La
unidad de mando electrónica continuará repitiendo el código de parpadeo a intervalos de cinco
segundos hasta que el problema sea reparado.
Recuperación del código de parpadeo de diagnóstico
Puede utilizar la lámpara de ”DIAGNÓSTICO” para determinar el código de destello de
diagnóstico. No todos los códigos de diagnóstico poseen un código de parpadeo exclusivo.
Nota: Los códigos de destello deben utilizarse únicamente para indicar el carácter de un estado
de diagnóstico. No utilice códigos de destello para realizar una localización detallada de fallos.
Utilice el procedimiento siguiente para recuperar los códigos de diagnóstico con la lámpara de
DIAGNÓSTICO del motor:
1. La lámpara de ”DIAGNÓSTICO” parpadeará para indicar un código de dos dígitos. La
secuencia de destellos representa el mensaje de diagnóstico del sistema. Cada dígito del
código de dos dígitos se determina contando el número de destellos. La lámpara parpadea a
un ritmo de dos veces por segundo. La lámpara hará una pausa de un segundo entre dígitos.
La lámpara hará una pausa de dos segundos entre códigos.

7 ---42 10/2005 Rev. 002 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

DIAGNÓSTICO DEL MOTOR CAT (continuación)


Recuperación del código de parpadeo de diagnóstico (continuación)
2. Gire la llave de encendido (llave de arranque/marcha) a la posición ”ON”. No es necesario
arrancar el motor para ver códigos. El motor no necesita estar en marcha, mientras el
botón de encendido (conmutador de arranque/de marcha) está en la posición ”ON”. La
lámpara de ”DIAGNÓSTICO” se enciende y se apaga a intervalos de cinco segundos.
a). Cuando la llave de encendido (llave de arranque/marcha) está en la posición ”ON”, la
lámpara es controlada respecto a un funcionamiento adecuado. Si hay algún código activo,
excepto el código 34, será visualizado en ese momento.
Nota: La lámpara de ”DIAGNÓSTICO” lucirá durante cinco segundos. La lámpara seguirá
encendida, si hay un código de diagnóstico activo.
3. Los códigos de diagnóstico activos lucirán siempre con destellos. No hay ningún
conmutador de palanca para apagar la lámpara.

Posible efecto en el rendimiento de códigos de diagnóstico activos


Código CódigoCID--- Código SPN--- Descripción del código Fallos de Baja po- Velocidad re- Desconexión
de FMI FMI encendido tencia ducida del mo- del motor
parpade del motor tor
o

00 545--05 545--05 Relé de arranque etérico


abierto/cortocircuitado a +bat
545--06 545--06 Relé de arranque etérico
cortocircuitado a masa
12 266--02 266--02 Cigüeñal incorrecto
sin entradas de inyección
13 174--03 174--03 Temperatura del combustible
abierto/cortocircuitado a +bat
174--04 174--04 Temperatura del combustible
cortocircuitado a masa
262--03 620--03 Sensor CC 5 voltios
Suministro de potencia
cortocircuitado a +bat
262--04 620--04 Sensor CC 5 voltios
Suministro de potencia
21 cortocircuitado a masa
263--03 678--03 Suministro de sensor digital
cortocircuitado a +bat
263--04 678--04 Suministro de sensor digital
cortocircuitado a masa
24 100--03 100--03 Presión de aceite del motor
abierto/cortocircuitado a +bat
100--04 100--04 Presión de aceite del motor
cortocircuitado a masa

Drilling Solutions 10/2005 Rev. 002 7 ---43


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

DIAGNÓSTICO DEL MOTOR CAT (continuación)


Efecto en el rendimiento de códigos de diagnóstico activos (continuación)
Posible efecto en el rendimiento de códigos de diagnóstico activos
Código CódigoCID--- Código SPN--- Descripción del código Fallos de Baja po- Velocidad re- Desconexión
de FMI FMI encendido tencia ducida del mo- del motor
parpade del motor tor
o

26 274--03 108--03 Presión atmosférica


abierto/cortocircuitado a +bat
274--04 108--04 Presión atmosférica
cortocircuitado a masa
27 110--03 110--03 Refrigerante del motor X X X
Temperatura
abierto/cortocircuitado a +bat
110--04 110--04 Refrigerante del motor X X X
Temperatura
cortocircuitado a masa
28 91--13 91--13 Posición de la mariposa X X
calibración requerida
32 91--08 91--08 Posición de la mariposa X X
señal anormal
34 320--02 190--02 Pérdida de señal de sensor de ve- X X (1)
locidad/tiempo
320--11 190--11 Fallo mecánico de sensor de velo- X X (1)
cidad/tiempo
342--02 723--02 Pérdida del secundario X X (1)
Señal de velocidad del motor
342--11 723--11 Sensor secundario de velocidad X X (1)
del motor
fallo mecánico
37 94--03 94--03 Presión del combustible
abierto/cortocircuitado a +bat
94--04 94--04 Presión del combustible
cortocircuitado a masa
175--03 175--03 Temperatura del aceite del motor
abierto/cortocircuitado a +bat
175--04 175--04 Temperatura del aceite del motor
cortocircuitado a masa
38 172--03 172--03 Temperatura del aire del colector X X X
de admisión
abierto/cortocircuitado a +bat
172--04 172--04 Temperatura del aire del colector X X X
de admisión
cortocircuitado a masa

7 ---44 10/2005 Rev. 002 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

DIAGNÓSTICO DEL MOTOR CAT (continuación)


Efecto en el rendimiento de códigos de diagnóstico activos (continuación)
Posible efecto en el rendimiento de códigos de diagnóstico activos
Código CódigoCID--- Código SPN--- Descripción del código Fallos de Baja po- Velocidad re- Desconexión
de FMI FMI encendido tencia ducida del mo- del motor
parpade del motor tor
o

42 261--13 228--13 Sincronización del motor X X X X


calibración requerida
51 168--02 168--02 Tensión del sistema X X X
intermitente/errático
53 254--12 Control electrónico X X X X
Error de unidad
56 253--02 234--02 Unidad personalizada X (2)
desajuste
268--02 1111--02 Comprobación programable X X
Parámetros
58 247--09 639--09 Enlace de datos J1939
comunicaciones
72 1--11 651--11 Cilindro inyector X X
fallo #1
2--11 652--11 Cilindro inyector X X
fallo #2
73 3--11 653--11 Cilindro inyector X X
fallo #3
4--11 654--11 Cilindro inyector X X
fallo #4
74 5--11 655--11 Cilindro inyector X X
fallo #5
6--11 656--11 Cilindro inyector X X
fallo #6

(1) El motor se apagará si se pierden ambos sensores de velocidad/tiempo.


(2) La inyección de combustible no se producirá y el motor no arrancará.

Códigos de eventos
La ECM puede registrar eventos. Los eventos hacen referencia a las condiciones de
funcionamiento del motor, tales como una presión baja del aceite o una temperatura alta del
refrigerante. La tabla siguiente es una relación cruzada de códigos de eventos. Los eventos
registrados indican generalmente un problema mecánico en lugar de un problema del sistema
electrónico.
Relación cruzada de códigos de eventos
Códigos de EID Códigos SPN--FMI Descripción del código
destello Códigos
35 004 0190--16 Interrupción de velocidad excesiva del motor
63 005 0094--15 Degradación por obturación del filtro del combustible

Drilling Solutions 10/2005 Rev. 002 7 ---45


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

DIAGNÓSTICO DEL MOTOR CAT (continuación)


Códigos de eventos (continuación)
Relación cruzada de códigos de eventos
Códigos de EID Códigos SPN--FMI Descripción del código
destello Códigos
63 006 0094--16 Parada por obturación del filtro del combustible
61 015 0110--16 Degradación de alta temperatura del refrigerante del motor
61 016 0110--00 Parada de alta temperatura del refrigerante del motor
61 017 0110--15 Alta temperatura del refrigerante del motor
64 025 0172--16 Degradación de alta temperatura del aire de entrada
64 027 0172--15 Advertencia de temperatura elevada del aire de entrada
46 039 0100--18 Degradación de baja presión del aceite del motor
46 040 0100--01 Interrupción de baja presión de aceite del motor
65 054 0174--16 Corrección de temperatura del combustible elevada
65 055 0174--00 Interrupción de temperatura del combustible elevada
65 056 0174--15 Advertencia de temperatura del combustible elevada
62 057 0111--18 Corrección de nivel bajo de refrigerante en el motor
62 058 0111--01 Interrupción de nivel bajo de refrigerante en el motor
62 059 0111--17 Advertencia de nivel bajo de refrigerante en el motor
63 095 0094--00 Advertencia de obturación del filtro del combustible
63 096 0094--00 Presión alta del combustible
46 100 0100--17 Advertencia de baja presión de aceite del motor
35 190 0190--00 Advertencia de velocidad excesiva del motor

Registro de fallos
El sistema proporciona la capacidad de Registro de fallos. Cuando la unidad de mando electrónica
(ECM) genera un código de diagnóstico activo, el código quedará registrado en la memoria de la
ECM. Los códigos que hayan sido registrados en la memoria de la ECM, pueden ser recuperados
y borrados. Los códigos que hayan sido registrados en la memoria de la ECM, serán borrados
automáticamente de la memoria al cabo de 100 horas. Los fallos siguientes no pueden ser
borrados de la memoria de la ECM sin usar una contraseña de fábrica: velocidad excesiva, baja
presión del aceite del motor y alta temperatura del refrigerante del motor.

Funcionamiento del motor con códigos de diagnóstico activos


Si la lámpara de diagnóstico empieza a parpadear códigos en condiciones de funcionamiento
normal del motor, el sistema ha identificado una situación que no está dentro de la especificación.
Compruebe el código de destello o la pantalla digital, si hay en el equipo, para controlar los
códigos de diagnóstico activos.

7 ---46 10/2005 Rev. 002 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

DIAGNÓSTICO DEL MOTOR CAT (continuación)

Funcionamiento del motor con códigos de diagnóstico activos (continuación)


Nota: Si el código de destello muestra ”DEGRADAR” y si hay un estado de presión baja del aceite,
la unidad de mando electrónica (ECM) limitará la potencia del motor, hasta que se haya corregido
el problema. Si la presión del aceite queda dentro de la gama normal, el motor podrá ser operado a
la velocidad y la carga nominales. Sin embargo, el mantenimiento debe hacerse tan pronto como
sea posible.
El código de diagnóstico activo debe ser examinado. La causa del problema debe ser corregida
tan pronto como sea posible. Si la causa del código de diagnóstico activo está reparada y sólo hay
un código de diagnóstico activo, la lámpara de diagnóstico se apagará.
El funcionamiento y el rendimiento del motor pueden quedar limitados, como consecuencia del
código de diagnóstico activo que se haya generado. Las tasas de aceleración pueden ser
significativamente más lentas. Consulte el manual de uso y mantenimiento de OEM para más
información sobre la relación entre esos códigos de diagnóstico activos y el rendimiento del motor.

Funcionamiento del motor con códigos de diagnóstico intermitentes


Si la lámpara de diagnóstico empieza a parpadear códigos en condiciones de funcionamiento
normal del motor y la lámpara de diagnóstico se apaga, puede haberse producido un fallo
intermitente. Si se ha producido un fallo, este puede ser registrado en la memoria de la unidad de
mando electrónica (ECM).
En la mayoría de los casos, no es necesario parar el motor debido a un código intermitente. Sin
embargo, el operador debe recuperar los códigos de fallos registrados y consultar la información
adecuada para identificar el carácter del evento. El operador debe registrar toda observación que
pueda haber causado la activación de la lámpara, tales como: baja potencia, límites de la
velocidad del motor o humo excesivo, etc.
Esa información puede ser útil para localizar y corregir la situación. La información puede
utilizarse asimismo para referencia futura. Para mayor información sobre códigos de diagnóstico,
consulte la Guía de localización y corrección de fallos para este motor.

Drilling Solutions 10/2005 Rev. 002 7 ---47


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

MOTOR CUMMINS QSK19


Las perforadoras equipadas con motores QSK19 tienen varios dispositivos de parada, para
prevenir daños en el motor o en el compresor, en caso de pérdida de fluidos u otros problemas
relacionados. Hay un conmutador de temperatura de descarga del compresor, un conmutador de
temperatura del refrigerante del motor y un conmutador de parada de la presión del aceite del
motor.
INDICADOR DE
DESCARGA DE
TEMPERATURA

MANÓMET MEDIDOR DE Figura 7.2---27


RO DE TEMPERATURA
ACEITE DEL DEL AGUA DEL
MOTOR
Indicador--interruptor de temperatura de descarga del compresor
El calibrador de conmutación de temperatura de descarga (también llamado conmutador de
parada del compresor) es un calibrador Murphy, que consta de un indicador en la consola del
operador y un tubo capilar, que va hasta la tubería de descarga del compresor. Cuando la
temperatura sube a 248_F (120_C), un contacto dentro del calibrador establece contacto
eléctrico con el relé R1 cortando así la potencia al motor. La gama de temperatura de escala
graduada es de 140--300_F (60--149_C).
AVISO: La cubeta sensora de la temperatura tiene que estar inmersa en refrigerante o en
algún otro medio, para poder enviar cambios de temperatura al calibrador de conmutación.
Una pérdida de refrigerante secará la cubeta impidiendo que el calibrador de conmutación
pueda responder con rapidez al aumento de la temperatura, con lo que no serviría de nada. Un
motor puede quedar destruido por la pérdida de refrigerante.

Interruptor de temperatura de agua


Este calibrador de conmutación va montado también en el panel de control del operador,
mientras que la sonda conectada al tubo capilar va conectada al colector de agua en la
mayoría de los motores. Es un conmutador normalmente abierto, que cierra cuando la
temperatura del agua del motor llega a 210_F (99_C). Funciona igual que el calibrador de
conmutación de temperatura de descarga del compresor. La gama de temperatura de escala
graduada es de 130--250_F (54--121_C).
AVISO: La cubeta sensora de la temperatura tiene que estar inmersa en refrigerante o en
algún otro medio, para poder enviar cambios de temperatura al calibrador de conmutación.
Una pérdida de refrigerante secará la cubeta impidiendo que el calibrador de conmutación
pueda responder con rapidez al aumento de la temperatura, con lo que no serviría de nada. Un
motor puede quedar destruido por la pérdida de refrigerante.

7 ---48 10/2005 Rev. 002 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

MOTOR CUMMINS QSK19 (continuación)


Interruptor de presión de aceite del motor
Este calibrador de conmutación, montado en la consola de control del operador, tiene dos contactos
limitadores de presión, que cierran cuando la presión cae por debajo de 27 psi y 10 psi,
respectivamente. No tiene un tubo capilar, pero utiliza un tubo flexible conectado al motor para
suministrar presión al calibrador de conmutación. Normalmente, ambos contactos están cerrados y
dependen de la presión del aceite del motor para abrirse. Ambos trabajan por medio del conmutador
de la velocidad del motor y cierran, cuando la presión del aceite cae por debajo de 27 psi ó 10 psi,
según sea la velocidad del motor. La gama de temperatura de escala graduada es de 0--100_F
(--18,8_C a 37,8_C). Junto con el calibrador de conmutación de la presión del aceite, se utiliza
también un conmutador de velocidad del motor. Este dispositivo es un conmutador electrónico de
velocidad de régimen intensivo montado en fábrica para estimular desde una señal de entrada,
cuando se registra una velocidad predeterminada de 1.750 rpm. Eso significa que, cuando el motor
va al ralentí a una velocidad de 1.200 rpm, el conmutador de velocidad está en el lado normalmente
cerrado y conecta al conmutador de 10 psi.
Cuando el motor acelera pasando las 1.750 rpm, el conmutador de velocidad cambia al lado
normalmente abierto, donde asume la operación el conmutador de 27 psi. Mientras la presión
no caiga por debajo de cualquiera de esos ajustes, según sea la velocidad, el sistema no se
activará. Si la presión cae por debajo de un ajuste, la corriente pasará a través del calibrador
de conmutación y el conmutador de velocidad para activar la bobina R1 y apagar la
perforadora. La fuente de suministro de la señal de entrada es un sensor magnético, que
utiliza un efecto electromagnético para producir una señal de salida de impulsos eléctricos. La
frecuencia del impulso eléctrico viene determinada por el número de dientes del engranaje del
volante, que pasan por delante del sensor en un tiempo determinado. La frecuencia de
impulsos es representativa de la velocidad del motor y, por eso, se utiliza para hacer que el
conmutador de velocidad cambie de estados con una frecuencia igual a 1.750 rpm. El sensor
magnético se utiliza también para alimentar el tacómetro del motor y el contador de intervalos.
SISTEMA DE PROTECCIÓN DEL MOTOR QSK19
El sistema de combustible Cummins Quantumt utiliza una ECM (unidad de mando electrónica)
para accionar los dispositivos necesarios para monitorizar y variar las condiciones de
funcionamiento del motor QSK19. Va equipado con un sistema de códigos de fallos para proteger
el motor y de un sistema de códigos de fallos del sistema electrónico del combustible. El sistema
monitoriza temperaturas críticas del motor, niveles de fluidos y presiones del combustible y del
aceite. Registrará fallos de diagnóstico cuando se produzca un estado por encima o por debajo de
los límites de funcionamiento normal. Si se da un estado fuera de la gama, se iniciará una acción
para degradar el motor. El operador será advertido por la iluminación de la luz ”Bright Red” (rojo
vivo). La lámpara de advertencia comenzará a parpadear a medida que empeore el estado fuera
de la gama, y, poco después, se producirá la parada del motor (vea figura 7.2--28).

LUZ INDICADORA ROJA CONMUTADOR DE


BRILLANTE DIAGNÓSTICO (ON--- OFF)

LUZ INDICADORA AMARILLA CONMUTADOR PROGRESIVO


(ARRIBA--- ABAJO)

LUZ INDICADORA ROJA CLAVIJA DE CONECTOR DE


ENLACE DE DATOS

Figura 7.2---28

Drilling Solutions 10/2005 Rev. 002 7 ---49


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

SISTEMA DE LUCES INDICADORAS QSK19


En la consola del operador, hay tres luces indicadoras de distintos colores (vea figura 7.2--28).
Cada luz tiene su propia función:
Luz indicadora roja brillante
La luz indicadora de color rojo vivo (vea figura 7.2--28) muestra códigos de fallos en el sistema
de protección del motor. La luz de color rojo vivo señala problemas en el sistema de protección
del motor. La luz de color rojo vivo se activará, cuando se produzca un estado fuera de la
gama. Eso incluye:
a. Temperatura del refrigerante
b. Nivel de refrigerante
c. Temperatura del colector de entrada
d. Presión baja o muy baja del aceite
La luz de color rojo vivo se activa de forma constante, cuando se produce el estado, pero, si
este continúa, cambia a una luz intermitente. Si el problema no se resuelve, el motor se parará,
cuando el estado llegue al límite preajustado.
Luz indicadora amarilla
La luz indicadora amarilla (Figura 7.2--28) señaliza fallos dentro de intervalo del sistema de
protección del motor, así como tensión de batería por encima o debajo de lo normal. En el
modo de diagnóstico, la luz amarilla parpadea indicando que va a parpadear un código de fallo
con la luz roja. La luz amarilla luce de forma intermitente antes de que la luz roja señale cada
código de fallo.
Luz indicadora roja
La luz indicadora roja (vea figura 7.2--28) muestra códigos de fallos en el sistema electrónico
de combustible del motor. La luz roja señala problemas en la ECM, tales como un cortocircuito
o señales perdidas desde o hasta la ECM. Si se activa cualquiera de los códigos de fallos,
parará el motor, ya que la ECM no lo podrá controlar correctamente. La luz roja parpadea
mostrando el código de fallo actual, cuando el conmutador de diagnóstico está en la posición
”ON”.

CÓDIGOS DE AVERÍA
Si tiene un ordenador portátil y el programa de software ”INSITE”, puede enchufar en la clavija de
enlace de datos de la consola (vea figura 7.2--28) y diagnosticar todos los códigos de fallos
residentes en la ECM. Cada código es registrado en la ECM, hasta que sea eliminado por el
ordenador.
Hay dos tipos de códigos de fallos: activos e inactivos.
Código de fallo activo significa que el código está actualmente activo en el motor, p. ej.
temperatura alta del motor.
Código de fallo inactivo significa que el código estuvo activo en algún momento, pero no
ahora. Un ejemplo sería: código de fallo de nivel bajo de refrigerante, que el operador rellenó.
Ya no es un código activo, pero seguirá registrado en la ECM.

7 ---50 10/2005 Rev. 002 Drilling Solutions


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

CÓDIGOS DE AVERÍA (continuación)


Interruptor de diagnóstico
El conmutador de diagnóstico (vea figura 7.2--28) tiene que estar en la posición ”OFF” para
una funcionamiento normal. Si se deja en la posición ”ON”, no mostrará códigos de fallos.
Interruptor progresivo
El conmutador progresivo (vea figura 7.2--28) es un conmutador centrado por resorte, que
mueve la ECM ”ARRIBA” un código de fallo cada vez que es basculada hacia arriba, y que
mueve la ECM ”ABAJO” un código de fallo cada vez que es empujada hacia abajo. Cuando se
suelta, vuelve a la posición neutral.

Localización de códigos de avería


Si no tiene un ordenador, puede comprobar si hay códigos de fallos activos dando los pasos
siguientes:

I ON

Figura 7.2---29

O OFF
LLAVE INTERRUPTOR DE
CONMUTADOR DIAGNÓSTICO

1. Ponga el interruptor de la llave en la posición ”OFF” (vea figura 7.2--29).


2. Mueva el conmutador de diagnóstico (vea figura 7.2--29) a la posición ”ON”.

ROJO VIVO
(1)

(2) AMARILLO

(3) ROJO
Figura 7.2---30
LLAVE CONMUTADOR ON

3. Ponga el interruptor de la llave en la posición ”ON” (vea figura 7.2--30).


4. Si no hay ningún código de fallo registrado, las tres luces se encenderán y seguirán
iluminadas.
Si hay códigos de fallos registrados, las tres luces se encenderán momentáneamente. Las luces
amarilla (2), de advertencia, y roja (3), de parada, comenzarán a parpadear el código del fallo
registrado. La luz de color rojo vivo (1) no parpadeará.

Drilling Solutions 10/2005 Rev. 002 7 ---51


Seguridad, uso y mantenimiento
DM45/DM50/DML
SECCIÓN 7--- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

7.2 -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS (ELÉCTRICAS)

Códigos de avería del sistema de protección del motor


El sistema de protección del motor registra códigos separados, cuando encuentra un estado
fuera de la gama en alguno de los sensores del sistema de protección del motor. La protección
del motor sólo está disponible, cuando está activada la función de protección del motor.
a.) Temperatura del refrigerante
b.) Nivel de refrigerante
c.) Temperatura del colector de entrada
d.) Presión baja o muy baja del aceite
El sistema de protección del motor encenderá la lámpara (amarilla) de mantenimiento, cuando
se produzca un estado fuera de la gama. Nota: los colores y etiquetas de las lámparas variarán
según la OEM.
Si se enciende la lámpara de mantenimiento de la protección del motor estando este en
marcha, eso significa que se ha registrado un código de fallo. La luz seguirá encendida
mientras siga existiendo el fallo.
La luz comenzará a parpadear, si el estado sigue empeorando. La potencia y/o la velocidad
del motor se reducirán gradualmente. Si está activada la función de parada de protección del
motor, este parará para impedir que sufra daños.

LECTURA DE CÓDIGOS DE AVERÍA DE QSK19


El código de fallo parpadeará en la secuencia siguiente. Primero parpadeará la lámpara de
advertencia amarilla. Después, habrá una pausa corta de un segundo en la que tanto la luz
amarilla como la roja estarán apagadas. Luego, los números del código de fallo registrado
parpadearán en rojo. Entre cada número habrá una pausa de un segundo. Una vez que el
número ha dejado de parpadear, aparecerá de nuevo la luz amarilla. El número se repetirá en
la misma secuencia.
Las luces seguirán parpadeando el mismo código de fallo, hasta que el sistema haya pasado
al código de fallo activo siguiente. Para pasar al segundo código de fallo, mueva el
conmutador progresivo a ”+” y, después, suéltelo (figura 7.2--31). También puede volver al
código de fallo anterior moviendo el conmutador a ”--”, y luego soltándolo. Para comprobar el
tercero o el cuarto código de fallo, mueva el conmutador a ”+” y, después, suéltelo cuando
haya visto todos los códigos activos. Moviendo el conmutador a ”+” volverá al primer código de
fallo.

+ = INCREMENTO
Llave:
P=1 segundo de pausa
--- = DECREMENTO
X=primer dígito de los 3 del número de
INTERRUPTOR
código de fallo
PROGRESIVO
Y=segundo dígito de los 3 del número de
código de fallo
Figura 7.2---31 Z=tercer dígito de los 3 del número de
código de fallo

Entre cada dígito de los 3 del número del código hay una pausa de un segundo. Una vez que se
han señalado los tres dígitos del número, volverá a parpadear la luz amarilla.

7 ---52 10/2005 Rev. 002 Drilling Solutions

También podría gustarte