Está en la página 1de 9

INSTRUCTIVO DE TRABAJO COD: CEL-IT- CGC-001

Enfierradura Rev.0

Pág. 1 de 9

INDICE

1. OBJETIVO 2

2. ALCANCE 2

3. RESPONSABILIDADES 2

5. REGISTROS 7

6. CONTROL DE RIESGOS 7

Copia Controlada Nº:


Copia NO controlada:
Nombre:
Fecha:

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

Firma

Nombre
Cargo

Fecha

LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIALES TIENEN PRELACION SOBRE


ESTE DOCUMENTO

Prohibida su reproducción sin autorización de Gerencia.


INSTRUCTIVO DE TRABAJO COD: CEL-IT- CGC-001

Enfierradura Rev.0

Pág. 2 de 9

1. OBJETIVO

El objetivo de este procedimiento es definir el método constructivo para la


ejecución de enfierraduras de refuerzo para hormigón armado en la obra
“Centro de Gestión y Control del Sistema de Transporte del Gran Concepción y
Estación de Integración Intermodal Concepción”.

2. ALCANCE

Este procedimiento se aplica a los trabajos de enfierradura de todas las obras en


ejecución de la Constructora Erwin Lagies y Cía. Ltda., y en particular al
proyecto denominado “Centro de Gestión y Control del Sistema de Transporte
del Gran Concepción y Estación de Integración Intermodal Concepción”.

3. RESPONSABILIDADES
Gerente Técnico
Es el responsable de la revisión y aprobación de este procedimiento de trabajo,
su ámbito de gestión es toda la empresa.

Administrador de Obra
Es el responsable de la revisión, aprobación, distribución controlada y control
de aplicación de este procedimiento de trabajo, al interior de la obra.

Prohibida su reproducción sin autorización de Gerencia.


INSTRUCTIVO DE TRABAJO COD: CEL-IT- CGC-001

Enfierradura Rev.0

Pág. 3 de 9

Jefe de Oficina Técnica


Será el encargado de Calidad de la obra y responsable del manejo de la
documentación, además será el responsable de entregar copia de todos los
planos de detalle de enfierraduras para terreno, verificando que estos estén
aprobados y en última revisión.

Supervisor de Terreno
Es responsable de entregar al jefe de obra y al coordinador del subcontrato de
enfierradura las indicaciones verbales para lograr el cumplimiento de lo
establecido en este procedimiento; debe mantener una estricta coordinación
con el Administrador y el Jefe de la Oficina Técnica.

Asistente de Control de Calidad


Es responsable de controlar directamente en terreno la aplicación de este
procedimiento, solicitar pruebas o exámenes para verificar el cumplimiento de
lo indicado en el procedimiento., debe además registrar en los protocolos
indicados las actividades realizadas.

Encargado de Bodega
Es responsable de recepcionar conforme los materiales de la partida, en
cantidad y calidad indicados en el proceso de adquisición, verificando su
procedencia y concordancia con lo especificado.

Jefe de Obra
Es responsable de ejecutar lo indicado en este procedimiento en conjunto con
el subcontrato respectivo si lo hubiera.

Prohibida su reproducción sin autorización de Gerencia.


INSTRUCTIVO DE TRABAJO COD: CEL-IT- CGC-001

Enfierradura Rev.0

Pág. 4 de 9

4. Metodología
Todos los aceros de refuerzo se instalarán según disposiciones generales y en
estricto apego a lo indicado en los planos del proyecto, normas y
especificaciones técnicas.

4.1 Requisitos de los materiales

Todas las barras de acero de refuerzo utilizadas en la construcción del


edificio deben cumplir con las Normas NCh 204 Of 77 y NCh 211 en la
calidad indicada en los planos y Especificaciones Técnicas. Cada partida
de material adquirida para la obra deberá contar con el certificado de
calidad respectivo, otorgado por un laboratorio Certificador, o en su
defecto un Certificado de Origen. Estos certificados deberán estar a
disposición de la I.T.O. en el archivo de certificado de materiales.

4.2 Procedimiento

Recepción
Al momento de la recepción se deberá verificar que las partidas se
encuentren correctamente dimensionadas, que cumplan con lo indicado
en los planos de proyecto, que, además se encuentre limpias, libres de
escamas de oxido no superficial, polvo, barro, grasas, aceites, pinturas y
toda otra sustancia capaz de reducir la adherencia con el hormigón, si
hubiere no conformidad se deberá ordenar el procedimiento correctivo o
su devolución y reemplazo. Se deberá disponer de un lugar de
almacenamiento en el cual no interfieran con el normal desarrollo de la
obra y donde no se contaminen ni se deterioren.

Prohibida su reproducción sin autorización de Gerencia.


INSTRUCTIVO DE TRABAJO COD: CEL-IT- CGC-001

Enfierradura Rev.0

Pág. 5 de 9

Colocación
Se deberán instalar de acuerdo a lo indicado en los planos de la obra,
cumpliendo con las exigencias de normas y especificaciones técnicas.

Se deberá verificar que las barras o piezas antes de su instalación, se


encuentren exentas de sustancias que perjudiquen su correcta
adherencia con el hormigón.
Antes de dar inicio a la colocación de las barras se deberá verificar la
limpieza de la superficie de apoyo de las barras y confirmar que la
partida de barras corresponde a la estructura en la cual serán instaladas.
Una vez terminado el armado de las mallas se deberá verificar y
registrar:
 Diámetro de las barras corresponde a lo indicado en los planos de
proyecto.
 Longitudes y ángulos de doblado de armaduras y estribos corresponden
a lo indicado en los planos de proyecto y que no se encuentran dañadas
 Separación entre barras y estribos cumple con lo indicado en planos de
proyecto.
 Longitud, ubicación de los traslapes cumple con los mínimos exigidos
por planos y normas.
 Separadores (calugas) poseen las dimensiones necesarias de manera
que permitan dar el recubrimiento mínimo de hormigón a las
enfierraduras.
 Previo al hormigonado se debe verificar que las armaduras no se
encuentren con impurezas o cubiertas de mortero o lechada. De ser así
estas deberán limpiarse eliminando toda materia extraña adherida a las
armaduras.

Prohibida su reproducción sin autorización de Gerencia.


INSTRUCTIVO DE TRABAJO COD: CEL-IT- CGC-001

Enfierradura Rev.0

Pág. 6 de 9

Se debe generar un registro de chequeo por cada elemento a recibir. Se


deberá dejar constancia en el libro de obra que se ha efectuado la
recepción a conformidad.

5. REGISTROS

CEL-RE-CGC-00XX Enfierradura.

6. CONTROL DE RIESGOS

6.1 Riesgos Asociados

- Golpeado por
- Caída mismo nivel
- Caída distinto nivel
- Aprisionamiento
- Proyección de partículas
- Sobreesfuerzo
- Caída de materiales de altura
- Contacto con energía eléctrica
- Contacto con elementos corto-punzantes

6.2 Recursos Materiales

6.2.1 Herramientas y Equipos

- Alicate
- Esmeril angular
- Martillo carpintero
- Grifa

Prohibida su reproducción sin autorización de Gerencia.


INSTRUCTIVO DE TRABAJO COD: CEL-IT- CGC-001

Enfierradura Rev.0

Pág. 7 de 9

6.2.2 Materiales e insumos

- Fierros
- Separadores
- Alambre 18
- Disco de corte
- Disco de desbaste
- Madera y clavos para pasillos
- Eslingas
- Andamios (para trabajos en altura)
- Cuerda vida

6.2.3 Equipos de Apoyo

- Camión pluma o grúa (eventualmente)

6.3 Elementos de Protección Personal

- Casco de seguridad
- Lentes de seguridad
- Zapatos de seguridad
- Guantes de descarne
- Protector facial y auditivo (para trabajos con esmeril)
- Arnés de seguridad (sobre 1.50 mt de altura)

6.4 Medidas de Prevención de Riesgos

 El responsable de la actividad realizará el chequeo previo del estado de


las herramientas y equipos necesarios para el desarrollo de la actividad.

Prohibida su reproducción sin autorización de Gerencia.


INSTRUCTIVO DE TRABAJO COD: CEL-IT- CGC-001

Enfierradura Rev.0

Pág. 8 de 9

 Deberá cerciorarse con anterioridad que el personal cuente con los


elementos de protección que serán utilizados.
 Deberá verificar los taludes, accesos y superficies.
 Se contará con accesos y superficies de trabajo adecuados para el área
de instalación y por sobre fierros ya colocados (carreras).
 Para trabajos en altura se contará con andamios en buen estado e
instalados correctamente para un desplazamiento y operación seguros.;
Se instalará cuerda vida o barandas en el perímetro de la superficie de
trabajo, firmemente afianzados.; El personal deberá usar arnés de
seguridad sobre 1.50 mt, 100 % amarrado durante toda la actividad.
 Se contará con material dimensionado por empresa externa, sin
embargo, si es necesario, se cortará material en la obra usando esmeril.
Este debe estar en buen estado y el operador deberá estar provisto de
protección personal.
 El traslado del fierro directo al lugar de instalación o de preparación se
realizará en forma manual no excediendo nunca los 35 kg de peso por
persona.
 Para el traslado de paquetes de fierro se debe utilizar camión pluma o
grúa.
 El armado de enfierradura para pilares se realizará en un sector
determinado, el que deberá tener el espacio suficiente con accesos
adecuados. Para este efecto se contará soportes adecuados.
 Todo fierro de construcción colocado en estructuras sin moldaje, en
especial en muros, columnas, paredes, bases y similares, deberá ser
amarrado o soportado para prevenir que se desplome.
 El personal participante en la actividad deberá ser instruido respecto al
procedimiento y será el Jefe directo quién velará por su cumplimiento.

Prohibida su reproducción sin autorización de Gerencia.


INSTRUCTIVO DE TRABAJO COD: CEL-IT- CGC-001

Enfierradura Rev.0

Pág. 9 de 9

 Se velará en terreno por el uso correcto de los elementos de protección


personal proporcionados.
 Se mantendrá el orden y aseo en el área de trabajo.

6.5 Protección del Medio Ambiente

 Se contará con material dimensionado externamente lo que disminuirá


la generación de desechos producto de este trabajo.
 Se cuidará que el suelo no sea contaminado con trozos de acero o
despuntes de alambre, los cuales deben ser retirados antes de colocar el
hormigón.
 Estos elementos deben ser acopiados en el lugar destinado con tal
propósito, para su disposición final.

Prohibida su reproducción sin autorización de Gerencia.

También podría gustarte