Está en la página 1de 48

@

; / !"
! "#
$ % !&" "!

'( )*

+ !" # "#$ #
% &"' # ( %# ")!
*" ' &!+"

" # # , &# " % %$ " # % ! " #- .! &# ", & "


% ! "$# - #+" / / !" # "#$ # % &"' #
( %# ")! *" ' &!+" /

& #& + "0 " %1 - %, # - # " %'# &!" #


! " - $# &"#", & #% "0 % +% ! # - )! #
$# &# # %$ " # % % &" & #,+ "# /

2 #/
3 ! # ,#" 2" #

$%
" &#" "% , " ( / 8 9 % !+ $ #", %< ( # :
&" % % //4 /// 256 7 8 9 % !+ $ 9" &"! &!"
&" % % / // 89 % %,0&
&" % % /// / 89 % " !$! &# ( )! #
&" % % / / 89 % # 1&
%1 5 7 89 % $& - " & , &#( # &"#% &#
89 !" 89 % ##" ( '!%
&" % #,! # 89 % =$%#& &# ( 0% #
%%" ( %, : 5 7 9 % ' % &"&#
" &'# !" ; 89 % # &"#% &"' #
/ #"" # % &" #/ 89 % % &"'
8 9 % "' # =& # 9 % &" % #,! #
8 9 % $&#/ "' 89 % "#( &#
8 9 % $&#/ ##" ( "'/ % 89 % $ #
8 9 % $&#/ % 9 89 % % , "
8 9 % $&#/ 2#", 89 % > "" , & )! $/( #", &'
8 9 % !+ $ 0% &# ( # 89 % & &"#
8 9 % !+ $ " < &" !+#9 %" $# +% ")!
8 9 % !+ $ $ # ( "#( &# !+#9 % "# /5 !9 # % #7
8 9 % !+ $ "# " , !" # 9 % % //
89 ?# !"/ 89 ?# #"&
89 ?# &
89 ?# &"#
! " # $ %& ' ( )* (+

) ,( ( ) -. ! # ( $ "

/% 0 $ # 1 % # 23 1

% " 3

# )! ) "

1 ) 1 # 4 1 % 1 5 33

6% ! $! ' ! %

# (3)3*3% $7 -4 '# ) ! / 333%

) 1 4 1 $ $% !

8 ! ' $ 9 : $ . #3

(3)3*3 $ # ) $

8 9 !

' ! 1; $ 9; 3

# 3 3% ( # 8 1 !

< 2 1
) 4 ( * . 4 <4 )
.

2 #/
3 ! # ,#" 2" #

!
,
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 4 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

ÍNDICE
DOTACIONES DE VEHÍCULOS
• Objeto
• Definiciones
• Distribución de personal por Parque y Zona
• Dotaciones asignadas a vehículos
• Asignación de personal a vehículos en cada Parque

CONSIDERACIONES SOBRE ASIGNACIÓN DE PERSONAL

• Funciones de los distintos cargos y categorías


• Criterios de reasignación de efectivos
• Asignación de personal a dotaciones de vehículos

ASIGNACIÓN DE PERSONAL EN LAS DOTACIONES DE


LOS VEHÍCULOS
• Introducción
• Objetivos
• Normas generales para la asignación de las dotaciones en los
vehículos
1. Funcionamiento del sistema
2. Revisión de vehículos y equipamientos
3. Inicio de asignación en las salidas y criterios de presencia
4. Permisos ocasionales
5. Consideración de salida a intervención
6. Asignaciones de posiciones específicas
7. Activación vehículos especiales
8. Funciones de las distintas categorías
• Anexos
Generalidades
Supuestos prácticos
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 5 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

DOTACIONES DE VEHÍCULOS

OBJETO
El propósito del presente documento es facilitar un marco de trabajo único para
todos y cada uno de los Parques que componen el operativo del Cuerpo de Bomberos
de la Ciudad de Madrid, así los responsables de cada nivel de atención al siniestro
dispondrán de una herramienta de apoyo que sirva para el control de calidad (Supervisor
de Guardia), la previsión, control de intervenciones simultaneas y traslado de efectivos
(Jefe de Guardia), supervisión de la aplicación de los criterios en los parques (Jefe de
Sector) y el ajuste de las dotaciones de personal (Jefe de Turno) contribuyendo así a
igualar y optimizar la calidad de respuesta a las intervenciones, independientemente del
parque de actuación o zona de influencia.

DEFINICIONES
No es posible seguir adelante en el desarrollo del documento sin hacer una
breve descripción de algunos de los términos empleados más adelante en el texto.

Personal de guardia en parque:


Asignación diaria de personal a cada turno de guardia (por parques), de las
distintas categorías disponibles después de la reasignación de efectivos.
Dotación:
Personal de guardia en Parque que, asignado a un vehículo con un
responsable (jefe de dotación), y organizado según los diferentes equipos de
trabajo existentes, permite su utilización en respuesta a un incidente o emergencia,
incorporándolo a un tren de ataque predefinido.
Equipo de trabajo:
Grupo de personal establecido como grupo mínimo de trabajo para la
realización de tareas definidas y que forma parte de la dotación de un determinado
vehículo. Pueden existir situaciones en las que el equipo de trabajo esté formada
por una sola persona: p.e. en la dotación del Coche, el Bro. Ctor. es el Equipo de
Vehículo.
Dotación Normal:
Personal asignado como dotación habitual a una clase de vehículo, para que
su capacidad operativa sea máxima.
Dotación Reducida:
Número mínimo de personal asignado a una clase de vehículo para que el
mismo sea operativo.

-
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 6 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

Simultaneidad :
Máximo número de vehículos y dotaciones posibles según el personal
presente en cada Parque. Se verá condicionada por el número de conductores
disponibles en el Parque.

Tren de ataque:
Vehículo ó conjunto de vehículos con dotación, que se activan para hacer
frente a cada una de las actuaciones que se realizan.

DISTRIBUCIÓN DE PERSONAL POR PARQUE Y ZONA

Con la finalización del Proceso Selectivo de 21 Sargentos Conductores,


resulta imprescindible revisar la IST sobre Asignación de Recursos Propios a las
Intervenciones y a los Parques, con el fin de adaptar la misma a nuestra estructura
organizativa.

Por otra parte señalar que hasta la finalización de los procesos selectivos en
marcha de 140 Jefes de Grupo, 38 Jefes de Grupo Conductor y 220 Bomberos
Especialistas, deberemos pasar por un periodo transitorio en el que el cumplimiento
de la distribución de personal por Parque y Zona, no se pueda ajustar, por
categorías al 100% de lo establecido en el cuadro de referencia, aunque si en los
nos .totales de personal de Guardia.

Asimismo, con la finalización del proceso selectivo de 21 Sargentos


Conductores se hace necesario convocar concurso de traslados en esta categoría y
de las categorías de Jefe de Grupo Conductor, Bombero Conductor Especialista y
Bombero Conductor, con el fin de distribuir el personal (de acuerdo con el cuadro
de referencia adjunto) y cubrir el máximo número posible de siniestros de forma
simultanea

#,+ "#
)*)/ BC
A 2º 3º 6º ZC 8º 7º 11º ZE 5º 10º 12º ZS 9º 4º 1º ZN !" #
Directivo de 0
1
Guardia
Supervisor de 0
1
Guardia
Jefes de !0
2
Guardia
Subf. Jefe de
1 1 1 1
Sector
Sargento Jefe ! D
de Turno
1 1 1 3 1 1 1 3 1 1 1 3 1 1 1 3
Jefe Grupo 3 2 2 7 3 2 2 7 3 2 2 7 3 2 3 8 !1 D
Bombero ! D
Especialista 13 9 8 30 11 9 9 29 12 9 9 30 11 9 11 31
/bombero
E2* *3') )
*

.
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 7 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

# ! &#"
&#& % BC
A 2º 3º 6º ZC 8º 7º 11º ZE 5º 10º 12º ZS 9º 4º 1º ZN !" #
Sargento
Conductor
1 1 1 1 1 1 1 1
Jf. Gp. EE CC
Conductor
1 1** 1 1** 1** 1 1 1** 1** 1 1 1** 1 2
Bbro. FD
Conductor 7 2 2 11 4 2 2 8 5 2 2 9 4 2 3 9
especialista/BC
E '/ * 5* 6 3 ,& 7 ' )( 8( '9 6 3 7 5* 5 :(
00 * / 9 '*3 ,& 7 '3 (5* * 3( )*

F
5*;* < *
&#& % BC
A 2º 3º 6º ZC 8º 7º 11º ZE 5º 10º 12º ZS 9º 4º 1º ZN !" #
Telefonistas ! D
parques
1 1 1 3 1 1 1 3 1 1 1 3 1 1 1 3

)*)/ BC
;
!" #
Jefes de Sala 1 C
JGB/Bomb/ 6 F
JGC/Bomb. 5
Cond
G ;
JGB/Bomb/
JGC/Bomb.Cond
2
A
JGB/Bomb/
JGC/Bomb. 2
Cond

DOTACIONES ASIGNADAS A VEHÍCULOS


Distribuido el personal por parques y zonas, se hace necesario establecer una
división en diferentes grupos de vehículos, para así poder asignar personal en
función de las características singulares del mismo. Se establecen los siguientes:

GRUPO 1: BOMBAS URBANAS PESADAS, en sus distintas Denominaciones (BOMBA y


BOCO).
EMERGENCIAS (SALVO P-1º).
FURGONETA DE DESCONTAMINACIÓN.
SALVAMENTO ACUÁTICO.
SALVAMENTO Y DESESCOMBRO.
HIDROCARBUROS-POLVO.
POLIBRAZOS DE CABINA DOBLE.

4
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 8 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

GRUPO 2: BOMBAS URBANAS LIGERAS (COCHE, COBO Y COES)


2ª BOMBA y EMERGENCIAS (cuando salen como coche).
BOMBA FORESTAL (FORESTAL o DE PASTOS)
ÚTILES
RECUPERACIÓN HIDROCARBUROS
DESAGÜE
FURGONETA DE COLCHONES.

GRUPO 3: AUTOESCALAS (24, 30 y 50 m.).


BRAZO ARTICULADO (53 m.).
PROTECCIÓN ESPECIAL.
AUTOTANQUES FORESTAL.
ELECTROVENTILADOR.
APEOS.
RAMPA DE CARGA.
POLIBRAZOS DE CABINA SENCILLA.

GRUPO 4: GRUAS PESADAS (25, 30 y 50 Tn.).


AUTOTANQUES.
RETROPALA.
FURGONETA DE AVITUALLAMIENTO.
FURGONETAS DE TRANSPORTE.

GRUPO 5: Vehículos asignados para traslados de MANDOS:


• Directivo de Guardia (M0).
• Supervisor de Guardia (M1).
• Jefes de Guardia (J01/J02).
• Suboficial Jefe de Sector

&
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 9 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

Para cada uno de los Grupos anteriores estableceremos la siguiente distribución de


efectivos según el personal disponible:

DOTACIÓN NORMAL (D. N.) DOTACIÓN REDUCIDA (D. R.)


Bomba, BOCO, Emergencia, Furg Subof. Sgto. Jf. Bbro. Sgc/Jgc/Bc Subof. Sgto. Jf. Bbro. Sgc/Jgc/Bc
de Descontaminación, Salv. Gp. Gp.
Acuático, Salv. y Desescombro, 1 5 1
Hidrocarburos Polvo, Polibrazo 1 4 1
(0) (6) 1 1
Cabina Doble

DOTACIÓN NORMAL (D. N.) DOTACIÓN REDUCIDA (D. R.)


Coche, Coche Escala (COES), Subof. Sgto. Jf. Gp. Bbro. Sgc/Jgc/Bc Subof. Sgto. Jf. Gp. Bbro. Sgc/Jgc/Bc
Coche Bomba (COBO), 2ª
Bomba y Emergencias (como
1 1
Coche), Forestal, Útiles, Rec. 3 1 2 1
(1)* (0)* (1)* (0)*
Hidrocarburos, Desagüe,
Furgoneta Colchones

DOTACIÓN NORMAL (D. N.) DOTACIÓN REDUCIDA (D. R.)


Escala 24 m., Escala 30 m., Subof. Sgto. Jf. Gp. Bbro. Sgc/Jgc/Bc Subof. Sgto. Jf. Bbro. Sgc/Jgc/Bc
Escala 50 m., Brazo Art. 53 m., Gp.
Apeos AutoTanque Forestal, P
Especial, Electroventilador, 0 2 1 1
Polibrazo Cabina Sencilla, (1)** (1)** 1
Rampa de Carga.

DOTACIÓN NORMAL (D. N.) DOTACIÓN REDUCIDA (D. R.)


Grúa, Tanque, Retropala, Subof. Sgto. Jf. Bbro. Sgc/Jgc/Bc Subof. Sgto. Jf. Bbro. Sgc/Jgc/Bc
Furgoneta de Avituallamiento, Gp. Gp.
Furgoneta de Transporte. 1 1 1 1

1
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 10 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

DOTACIÓN NORMAL (D. N.) DOTACIÓN REDUCIDA (D. R.)


Coches de Mando (J01, J02, M0, MANDO Bbro. Sgc/Jgc/Bc Subof. Sgto. Jf. Gp. Bbro. Sgc/Jgc/Bc
M1, J. sector, Furgonetas con
algunos de los mandos 1 1 1***** 1/0 1*****
anteriores, ALMA)

* Cuando coinciden 2 Sargentos/ o suboficial (jefe de turno) en el parque.


** Solamente cuando el nº de jefes de grupo en el parque lo permita.
*** En caso de movimientos internos o no asistencia a siniestro.
**** Los vehículos de los G1 y G2, si asisten a una intervención en la que ya hay dotaciones interviniendo, podrán acudir con
la dotación de 1 bombero y 1 JGC/BC
***** La asignación prioritaria es por categoría de mayor a menor.
******* En todas las dotaciones con mando, existe la posibilidad de la sustitución accidental del mismo por personal de otra
categoría (hacia arriba o hacia abajo...)
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 11 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

Si tenemos presente la distribución de personal y que la simultaneidad máxima


posible de vehículos fuera de cada parque, estará condicionada, sin incluir Sargentos
Conductores, por el nº de conductores de guardia, estableceremos las siguientes
categorías:

PARQUES
2º Simultaneidad Máxima
PARQUES PARQUES CABECERA DE
5º Simultaneidad Máxima ZONA

PARQUE
8º y 9º Simultaneidad Máxima

PARQUE
1º Simultaneidad Máxima

PARQUES PARQUES
3º, 4º, 7º, 10º, 11º, 12º Simultaneidad Máxima

PARQUE
6º Simultaneidad Máxima

Definidas las dotaciones normal y reducida para cada grupo de vehículos y en


función de los efectivos disponibles y la simultaneidad máxima posible en cada parque,
asignaremos el personal a los vehículos
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 12 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

ASIGNACIÓN DE PERSONAL A VEHÍCULOS EN CADA


PARQUE:
La asignación establecida en las tablas a continuación, son el criterio fundamental
a seguir por parte de todos los Jefes de Turno en la distribución del personal
disponible en el Parque al realizar el relevo, a efectos de:
Revisar el equipamiento
Fijar las dotaciones que determinen la asignación del personal a los
vehículos como punto de partida de rotaciones de salida a siniestro.
Asignación personal en vehículos:

Los números entre paréntesis indican bomberos que duplican la función de revisión de vehículos

Dotaciones
PARQUE 1º BE
Sgto JGC Observaciones
Sub Sgto JGB Ctor/ BCE
Bbro
JGC. BC
1 6 1
G-1 Bomba
1 1 5 1
G-2 Coche - COBO 1 3 1
G-2 Emergencias 1 2(2) 1
G-3 Escala-Tanques 1(1) 1
G-4 Furg.transporte (1) (1)
1 12 4
DOTACIÓN PARQUE 1º
1 11 4

Dotaciones
PARQUE 2º BE
Sgto JGC Observaciones
Sub Sgto JGB Ctor/ BCE
Bbro
JGC. BC
Bomba-Salvamento y Desescombro- 1 6 1
G-1 2ª Bomba 1 1 5 1
G-2 Coche-2º coche-Bomb.Pastos 1 3 1
G-2 Útiles-Desagües-Furg.colchones 1 3 1
G-3 Escalas-Brazo Articulado 1(1) 1
G-3
Rampa de Carga **-Apeos- (2) 1
Electrovent.
G-4 Grúa-Tanques-Furg.Transporte (1) 1
G-5 C.M. Jefe de Guardia 1 1 (1)*
G-5 C.M. Jefe de Guardia (1) 1
G-5 C.M. Jefe de Sector 1 (1) (1) 1

1 1 2 14 1 8
DOTACIÓN PARQUE 2º
1 1 3 13 1 8

** Solo transporte de material y no uso de compresor, que será realizado por personal del Taller de Autónomos
!
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 13 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

Dotaciones
PARQUE 3º BE
SgtoC JGC Observaciones
Sub Sgto JGB tor/JG BCE
Bbro
C. BC
1 6 1
G-1 Bomba
1 1 5 1
G-2 Coche 1 3 1
G-3 Escala y Tanq.Forestal 1(1) 1
G-4 Furg.Transporte (1) (1)
1 1 10 3
DOTACIÓN PARQUE 3º
1 2 9 3

Dotaciones Observaciones
PARQUE 4º BE
Sgto JGC
Sub Sgto JGB Ctor/ BCE
Bbro
JGC. BC
1 6 1
G-1 Bomba
1 1 5 1
G-2 Coche-COES 1 3 1
G-3 Escala-Tanque 1(1) 1
G-4 Furg.Avitua.-Furg.Transp. (1) (1)
1 1 10 3
DOTACIÓN PARQUE 4º
1 1 9 3

Dotaciones Observaciones
PARQUE 5º BE
Sgto JGC
Sub Sgto JGB Ctor/J BCE
Bbro
GC. BC
1 6 1
G-1 Bomba
1 1 5 1
G-1 Salvamento Acuático 1 y 2 (1) (4) (1)
G-2 Coche-Bomba Pastos-2ª 1 3 1
Bomba
G-3 Escalas-Electrov.- 1(1) 1
Tanq.Forestal
G-2 Útiles Furg.Colchones- 1 3 1
Desagües
G-4 Grúa-Tanque G.-Tanque M. (1) 1
G-4 Tanques-Furgoneta (1) 1
Transporte
G-5 C.Mandos Jefe de Sector 1 (1) 1 (1)
1 1 2 13 1 6
DOTACIÓN PARQUE 5º
1 1 3 12 1 6

,
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 14 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

Dotaciones
PARQUE 6º BE
Sgto JGC Observaciones
Sub Sgto JGB Ctor/ BCE
Bbro
JGC. BC
1 6 1
G-1 Bomba
1 1 5 1
G-2 Coche 1 3 1
1 1 9 2
DOTACIÓN PARQUE 6º
1 2 8 2

Dotaciones Observaciones
PARQUE 7º BE
Sgto JGC
Sub Sgto JGB Ctor/ BCE
Bbro
JGC. BC
1 6 1
G-1 Bomba
1 1 5 1
G-2 Coche-Bomba de Pastos 1 3 1
G-3 Escala 1(1) 1
G-4 Tanque-Frug.Transporte (1) (1)
1 1 10 3
DOTACIÓN PARQUE 7º
1 2 9 3

Dotaciones
PARQUE 8º JG BE
Sgto JGC Observaciones
Sub Sgto B
Ctor/ BCE
Bbro
JGC. BC
1 6 1
G-1 Bomba-Emergencias
1 1 5 1
G-2 Coche-2ª Bomba 1 3 1
G-3 Forestal-Desagües 1 2 (1) 1
G-4 Escala-Apeos- 1(1) 1
Rec.Hidrocarburos
G-4 Furg.Transporte-Tanques (1) 1
G-5 C.Mandos. Jefe de Sector 1 (1) 1 (1)
1 1 2 12 5
DOTACIÓN PARQUE 8º
1 1 3 11 5
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 15 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

Dotaciones
Observacione
PARQUE 9º Sgto JGC
Sub Sgto JGB
BE
Ctor/ BCE s
Bbro
JGC. BC
1 6 1
G-1 Bomba-Emergencia-P.Especial
1 1 5 1
G-2 Coche-2ª Bomba 1 3 1
G-3 Desagüe-Forestal-Furg.Colchones 1 2 (1) 1
G-4 Escalas-Elctroventilador-
Furg.Descontaminación
1(1) 1
G-4 Furg.Transporte-Tanque (1) 1
G-5 C. Mandos. Jefe de Sector 1 (1) 1 (1)
1 1 2 12 5
DOTACIÓN PARQUE 9º
1 1 3 11 5

Dotaciones
PARQUE 10º BE
Sgto JGC Observaciones
Sub Sgto JGB Ctor/ BCE
Bbro
JGC. BC
1 6 1
G-1 Bomba
1 1 5 1
G-2 Coche-Bomba Pastos-Desagüe 1 3 1
G-3 Escala 1(1) 1
G-4 Furgoneta Transporte-Tanque (1) (1)
1 1 10 3
DOTACIÓN PARQUE 10º
1 2 9 3

Dotaciones
PARQUE 11º BE
Sgto JGC Observaciones
Sgto Sgto JGB Ctor/ BCE
Bbro
JGC. BC
1 1 6 1
G-1 Bomba-2ª Bomba
1 1 1 5 1
G-2 Coche-B. Pastos-Desagüe 1 3 1
G-3 Escala-Apeos 1(1) 1
G-4 Furgoneta Transporte-Tanque (1) (1)
1 1 1 10 3
DOTACIÓN PARQUE 11º
1 1 2 9 3

-
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 16 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

Dotaciones Observaciones
PARQUE 12º BE
Sgto JGC
Sub Sgto JGB Ctor/ BCE
Bbro
JGC. BC
Bomba-Emergencias- 1 6 1
G-1 Rec.Hidroc.Polvo 1 1 5 1
G-2 Coche-Bomb.Pastos-Desagüe-2ª
Bomb.
1 3 1
G-3 Escalas 1(1) 1
G-4 Furgoneta Transporte (1) (1)
1 1 10 3
DOTACIÓN PARQUE 12º
1 2 9 3
0 *' (=* /'> 9 )*'; 9 )*' * 3( )* ' * /? 8 @'6 3
:(5 # )*>:( ' )( 85* / ')*3 / 3*) 6 *5 '* / /) )@*
00 (' 3 / 9 )* * 3( )* /*'('))( 8 /7 3 (5* * 3( )* * '(
3 )* / *#= * * 3( )* '5 /') * *#= * * 3( )*

.
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 17 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

CONSIDERACIONES SOBRE ASIGNACIÓN DE


PERSONAL

FUNCIONES DE LOS DISTINTOS CARGOS Y CATEGORÍAS:


M1 (Supervisor de Guardia)
No tiene intervención directa en la asignación del personal, pero será responsable
de velar por la correcta aplicación de las prescripciones establecidas en este
documento.

Como consecuencia del seguimiento de la guardia, realizará todas aquellas


observaciones, que considere oportunas para la mejora y modificación del presente
procedimiento, lo que permitirá obtener datos contrastados suficientemente significativos.

J01 / J02 (Jefes de Guardia)


Realizará la previsión para el siguiente servicio, de acuerdo con los “criterios de
reasignación de efectivos” fijados en este documento, determinando los traslados que
previsiblemente, dependiendo de las altas y bajas que se puedan producir, serán
necesarios realizar.

Efectuará el ajuste diario de la guardia, de acuerdo con los “criterios de


reasignación de efectivos” fijados en este documento, definiendo los movimientos
necesarios de personal de las diferentes categorías, con el fin de garantizar la prestación
del Servicio con igualdad de calidad independientemente de la zona de actuación.

Definirá de acuerdo con los “criterios de reasignación de efectivos” fijados en


este documento, los traslados extraordinarios no previstos que, si durante la guardia y
como consecuencia de bajas, permisos de larga duración, horas sindicales, eventos....,
fuese necesario realizar para equilibrar los parques.

Definirá, en función de la simultaneidad máxima posible y tipo de siniestro, si el


vehículo que se activa lo hace con dotación normal ó reducida.

Si en el transcurso de la guardia un parque se quedase, previsiblemente para un


periodo prolongado de tiempo, sin dotación suficiente para dotar con personal, al
menos, un vehículo del Grupo 2, trasladará desde el parque cabecera el personal
suficiente para poder dotar una 2ª Bomba con dotación reducida. En el caso de que
fuese activado a siniestro, se podría reforzar el tren de ataque con un Jefe de Sector y/o
la bomba del parque mas cercano.

4
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 18 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

Podrá activar, en circunstancias extraordinarias, un vehículo con dotación menor


que la reducida, ya sea por decisión propia ó por orden de un superior jerárquico.

Se intentará evitar siempre la concurrencia a siniestro de un vehículo únicamente


con bombero conductor como único ocupante del mismo (a excepción del vehículo
“Retropala”) salvo circunstancias extraordinarias y orden expresa del Jefe de Guardia o
superior jerárquico.

Supervisará que el equilibrio de la guardia y los traslados de personal se realizan


con la mayor celeridad posible para evitar vacíos en el relevo.

Determinará el número de Sargentos Conductores en una intervención para evitar


el número excesivo de los mismos.

JEFE DE SECTOR
No tiene intervención directa en la asignación del personal en vehículos, pero será
responsable de velar por la correcta aplicación de las prescripciones establecidas en
este documento, mediante la supervisión, control y seguimiento del relevo, revisión del
equipamiento de vehículos y de las intervenciones que se produzcan durante la guardia
en los parques asignados

JEFE DE TURNO DE GUARDIA EN PARQUE


Realizará, de acuerdo con los criterios de fijados en este documento, la
“asignación de personal a dotaciones de vehículos” del personal de guardia en el
Parque, a efectos de:
Revisar el equipamiento
Fijar las dotaciones que determinen la asignación del personal a los
vehículos como punto de partida para las rotaciones de salida a siniestro.

La asignación del personal a vehículos será realizada con una antelación de 6 días
y se realizará teniendo presente los previsibles traslados de personal.

Supervisará los traslados de personal, con el fin de que los mismos se realicen con
la mayor celeridad posible para evitar vacíos en el relevo.

SARGENTO CONDUCTOR: (De Zona).

No tiene intervención directa en la asignación del personal en vehículos, pero


colaborará con los Jefes de Turno de la Zona asignada en la asignación de los
conductores a las dotaciones de vehículos; supervisando la correcta aplicación de las
prescripciones establecidas en este documento, en lo que a revisión del equipamiento y
asignación de conductores en vehículos se refiere.

&
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 19 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

CRITERIOS DE REASIGNACIÓN DE EFECTIVOS.


Se cumplirá la Orden del Cuerpo 28/2011 de la instrucción sobre adaptación
de funciones de mandos Escala Operativa y criterios para reasignación y composiciones
de los trenes de ataque cuando se den las circunstancias establecidas en la misma.

Jefes de Sector

Sin contradecir la O.C. 28/2011, si faltase algún Jefe de Turno y no hubiese


posibilidad de cubrir el puesto con otro Jefe de Turno, se cubrirá el puesto con un Jefe
de Sector.

En el caso de que hubiese que trasladar a un Jefe de Sector, ya sea para cubrir un
puesto de Jefe de Sector ó de Jefe de Turno, se trasladarán en primer lugar, aquellos
que estén realizando guardia G2, G4, GS, GB (por este orden).

Jefes de Turno
Si cualquier parque estuviese sin Jefe de Turno, se cubriría de acuerdo con las
siguientes prioridades:
Con otro Sargento/Suboficial Jefe de Turno que estuviese haciendo una G2/
G4/ GS/ GB (por este orden), coincidiendo con Jefe Turno
Con un Jefe de Sector de otro parque.
Si faltase en un parque donde hay Jefe de Sector y no existiese la
posibilidad de trasladar a un jefe de turno de otro parque, el Jefe de Sector
asumirá las funciones de Jefe de Turno.

En caso de coincidencia de Jefe de Turno y Sargento en el parque y no fuese a


ser, este ultimo, trasladado a otro parque, el Sargento será considerado como mando de
dotación de vehículos G2 a efectos de dejar cubierto el nº de Jefes de Dotación
necesarios para cubrir la simultaneidad máxima posible, nunca como número 1 de una
dotación.

Jefes de Grupo

La asignación-traslado de los Jefes de Grupo seguirá los siguientes criterios:


Cubrir con Jefe de Dotación, de acuerdo con la máxima simultaneidad
posible, todos los vehículos de los Grupos G1 y G2, teniendo en consideración
que en aquellos casos que coincidiesen un Jefe de Turno y un Sargento en un
parque y no fuese a ser trasladado, este último a otro parque, el sargento será
considerado como mando de la dotación a efectos de dejar cubierto el número
de Jefes de Dotación.
- Un J. Grupo en cada parque (jefe de dotación de vehículo tipo G-2). (12)
1
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 20 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

- Dos J. Grupo en los parques 2º, 5º, 8º, 9º y 1º. (17) (Jefe de dotación en
vehículos G2 y G1 en caso necesario)
Nº 1 de la Autobomba Urbana Pesada. (29)
-.El exceso sobre la 1ª reasignación de Jefe de Grupo ( hasta 17), dentro de
los límites por parque del cuadro de distribución de personal por parque y
zona (página 3), realizará las funciones de nº 1, y se quedará en el parque
donde se encuentre, trasladándose el exceso a otros parques, hasta
completar la cantidad de 29.

Jefe de Grupo, como jefe de Dotación, en las Autoescalas, comenzando por


los parques con 2ª Autoescalas.

Siempre se tendrá presente:

La coincidencia en el parque y turno de dos sargentos (ya que uno asumirá el


mando de los vehículos tipo G-2).

Para pasar al siguiente nivel, deberán estar cubiertos el resto de los parques del
Servicio.

Bomberos
El criterio general a seguir para las posibles variaciones que se puedan
presentar, con relación al nº de bomberos disponibles para la guardia, será el señalado
en el siguiente cuadro:
Para obtener el número de bomberos para realizar la reasignación, se restarán del
número de bomberos reales para el día de guardia, los que falten para completar 29
Jefes de Grupo y también se restarán los que realizan funciones de Apoyo Técnico.

Cuadro nº 1: Nº de Bomberos inferior a 120


BOMBEROS Reducción
-1/-2/-3/-4/-5/-6/-7 Parque 11º/10º/7º/12º/4º/3º/1º (de forma aleatoria)

Cuadro nº 2: Nº de Bomberos superior a 120


BOMBEROS Aumento
+1/+2/+3/+4/+5 Parques 2º/5º/9º/8º/1º de forma secuencial.
+6 Parque 2º
+7/+8/+9/+10/+11+12 Parques 3º/4º/7º/10º/11º/12º de forma aleatoria.
+13/+14/+15/+16+17 Parques 2º/5º/8º/9º/1º de forma secuencial

!
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 21 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

Sargento Conductor.

Si faltase un Sargento Conductor en alguno de los parques que tuviesen asignado


Sargento Conductor se cubriría de acuerdo con las siguientes prioridades:

Con otro Sargento Conductor que estuviese haciendo una G2/ G4/ GS/ GB
(por este orden), coincidiendo con otro Sargento Conductor

Cuadro nº 1: Nº de Sargentos conductores superior a 4


Sargento Conductor Aumento
+1 Parque 2º

Cuadro nº 2: Nº de Sargentos conductores inferior a 4


Sargento Conductor Reducción*
-1/-2 Parque 8º/9º**
• * parque 2º siempre será prioritario para cubrir con Sargentos Conductores.
• **supeditado a la ubicación del Suboficial Jefe de Sector.

Si en los parques 2º, 5º, 9 y 8º al activarse a siniestro el Coche de mandos, el


Sargento Conductor se encontrase fuera del parque, su puesto será cubierto por el
Jefe de Grupo Conductor, saltando la rotación establecida y en su defecto el
Bombero Conductor en caso de ser necesario.

En cualquiera de los supuestos, siempre deberá estar asignado al menos un


Sargento Conductor en el Parque 2º, por lo que en el supuesto caso de que hubiese
tres Sargentos Conductores y ninguno estuviese asignado al parque 2º, el Sargento
Conductor del parque 8º asumirá su zona más el parque 2º, con la salvedad de que
en este caso se trasladara físicamente al Parque 2º.

En el caso de que solo hubiese dos Sargentos Conductores, uno estará


asignado al parque 2º y será responsable de su zona más la zona Este y el otro
estará asignado a cualquiera de las otras zonas (en función de la ubicación de los
Suboficiales Jefes de Sector) y se hará cargo de su zona y de la otra zona que no
tuviese Sargento Conductor.

En el hipotético caso de que únicamente hubiese un Sargento Conductor (se


deberá evitar mediante la asignación de Guardias Obligatorias, aunque hubiese que
recurrir a cambios de turno) este deberá estar asignado al parque 2º.

!
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 22 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

Jefes de Grupo Conductor

El criterio general a seguir para las posibles variaciones que se puedan


presentar, con relación al nº de Jefes de Grupo conductor disponibles para la guardia,
será el señalado en el siguiente cuadro:

Periodo Transitorio hasta la incorporación de los treinta y ocho Jefes de Grupo


Conductor.

JG. CTOR Disminución


- 1/-2/-3/-4/-5/-6 Parque 3º/7º/11º/10º/12º/4º de forma aleatoria
-7 Parques 1º

JG. CTOR Aumento


+1/+2/+3/+4 Parques 2º/5º/8º/9º de forma secuencial.

La asignación de los jefes de Grupo Conductores a los parques obliga a


mantener el sumatorio de conductores (JG Conductor, Bombero Conductor. Esp y
Bombero Conductor) lo que puede hacer que sea necesario trasladar a un Bombero
Conductor Espec./Bombero Conductor a otro parque.

Jefes de Grupo Conductor, Bomberos Conductores Especialistas y Bombero


Conductor
Cubrir la simultaneidad establecida (48 en total)
Cuando el número de Conductores sea diferente a la simultaneidad
establecida, el criterio general a seguir para las posibles variaciones que se puedan
presentar, con relación al nº de conductores disponibles para la guardia, será el
señalado en el siguiente cuadro (Bros.conductores + j.g. conductores): Previamente se
determinará si falta algún Jefe de Sector para reducir en ese parque el número de
conductores y si en algún parque (6º ,1º) la reducción de dotación permite reducir el
número de conductores.

!!
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 23 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

Cuadro nº 1: Nº de Conductores inferior a 48


CONDUCTORES
Disminución SIMULTANEIDAD
ausentes
-1 5 conductores Parque 5º
-2 7 conductores Parque 2º
-3 4 conductores Parque 8º
-4 4 conductores Parque 9º
-5 3 conductores Parque 1º (se puede reducir 2 bomberos JG/B=
12)
-6 4 conductores Parque 5º

Las reducciones anteriores serán secuenciales y no afectarán


significativamente al número de bomberos (excepto parque 1º)
Cuadro nº 2: Nº de Conductores superior a 48

CONDUCTORES Aumento SIMULTANEIDAD

+1/+2/+3/+4 Parques 4º/12º/7º/ 3º de forma secuencial.


+5/+6 Parques 10º/11º de forma aleatoria.
+7/+8 Parques 2º/9º de forma secuencial
Apoyo Técnico (telefonistas):
Por debajo de 12
Podrán realizar esta función indistintamente bomberos y bomberos conductores.
Para determinar el número de bomberos conductores que puedan emplearse se tendrá
en
cuenta la carencia de algún Jefe de Sector y la reducción de dotaciones en algún parque
(6º,1º) que permita reducir el número de conductores en los mismos (1º y 3º) y por
supuesto el exceso sobre 48.

Las Guardias obligatorias GO para efectos de traslados son consideradas como


Guardias normales GN.

!,
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 24 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

ASIGNACIÓN DE PERSONAL A DOTACIONES DE


VEHÍCULOS.
En caso de coincidencia de Jefe de Turno y Sargento en el parque, el Sargento
será asignado a la Bomba Urbana Ligera (Coche) permaneciendo el jefe de turno como
mando de la Bomba.
El Sargento Conductor se asignará exclusivamente en coches de mando o
vehículos que funcionen como coches de mando. Podrá ser activado en apoyo de
vehículos especiales, o cuando sea solicitado. Por simultaneidad, por necesidades del
Servicio o cuando concurran determinadas circunstancias que impidan ejercer sus
principales funciones por falta de medios materiales o humanos, podrá salir a siniestro
con cualquier vehículo del parque.
El Jefe de Grupo Conductor se asignará de forma rotatoria en todos los vehículos
del Parque, excepto en las furgonetas para la realización de movimientos interno. En los
coches de mando y cuando por cualquier circunstancia no salga el Sargento Conductor
se asignará a un Jefe de Grupo Conductor saltándose las rotaciones establecida.

Si por circunstancias excepcionales, en el Parque sólo estuviese el Jefe de Turno


como único mando, y hubiese bomberos y conductores suficientes para cubrir una mayor
simultaneidad, el 1er vehículo que se active, excepto la Bomba, lo hará sin el Jefe de
Turno, informando en la comunicación,“confirmación de señas”, sobre tal
circunstancia a la Central de Comunicaciones, con el fin de confirmar el refuerzo de la
actuación mediante el envío de un Jefe de Sector. En caso de que no pudiese activarse
al Jefe de Sector, se dará salida al parque más cercano.

El Jefe de Turno será el responsable de actualizar el sistema informático con


aquellas novedades que se produzcan en el transcurso de la guardia, en relación con el
personal asignado a los distintos vehículos (traslados a otro parque, bajas por
enfermedad, permisos reglados, etc.). Esta información será traslada en todo momento,
tanto al personal de servicio en parque como al Jefe de Guardia mediante el
correspondiente aviso al Jefe de Sala de la Central de Comunicaciones que dará
traslado al Oficial Jefe de Guardia.

El personal que sale a cubrir otros Parques, a su regreso, se reincorporará a las


dotaciones establecidas inicialmente, hasta la hora del relevo.

La distribución del personal en los vehículos, por parte de los Jefes de Turno se
hará de la siguiente manera:
Asignará, en colaboración con los Sargentos Conductores, a los Jefes
de Grupo Conductores y Conductores de forma rotativa en los
vehículos.
!
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 25 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

Se asignarán los Mandos (Jefe de Sector/ Jefe de Turno/ Sargento


(En caso de coincidencia)/ Jefes de Grupo) hasta disponer de Jefe de
Dotación en todos los vehículos (según el orden de prioridad
establecido).
Los Jefes de Grupo se asignarán, de acuerdo con el siguiente orden
de Prioridad:
• Disponer de Jefe de Dotación en todos los vehículos (simultaneidad)
de los Grupos 1 y 2.
• Asignar como nº 1 a un Jefe de Grupo en todas las bombas del
Servicio.
• Designar Jefe de Grupo para la escala

Si el número de bomberos de guardia en el parque, supera el número previsto para


cubrir las posibles dotaciones con simultaneidad máxima, y no está previsto su traslado a
otro parque, se asignarán a vehículos sin dotación, repitiendo entonces al Mando (jefe de
dotación) y al Jefe de Grupo Conductor/Bombero Conductor. Nunca se incrementará la
dotación normal de personal en vehículos.

!-
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 26 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

ASIGNACIÓN DE PERSONAL EN LAS DOTACIONES


DE LOS VEHÍCULOS

INTRODUCCIÓN

Como consecuencia de la inquietud del personal, que demanda cambios en el


sistema de asignación de puestos en las dotaciones y rotación de salidas. Se ha
realizado un estudio de la situación real actual con el fin de conocer los diferentes
sistemas que se están aplicando en la actualidad, analizar los mismos y definir criterios
para determinar un único procedimiento que será el que se aplique en todos los parques
y turnos del Servicio, sin olvidar que el sistema facilite la convivencia del personal
en los parques y no se reduzca la calidad y prestación del Servicio al ciudadano.

La Subdirección General de Bomberos al aplicar este sistema, pretende modificar


las posiciones tan rígidas de antigüedad en las dotaciones y adaptar una rotación de
puestos con el fin de que todo el personal de bomberos rote por todas las posiciones en
las dotaciones y no se vea anclado en realizar las mismas funciones durante años,
adquiriendo mayor experiencia en menos tiempo.

No se puede olvidar el compromiso de la Corporación con los ciudadanos en


la Carta de Servicios, en referencia a los tiempos de respuesta.

Esta modificación del sistema actual se produce por la inquietud general de todo el
Servicio, con lo que se espera se reduzcan los tiempos de respuesta. En el supuesto
que esta modificación no consiga el objetivo que se persigue, se volverá a estudiar
para modificar y conseguir el objetivo principal que es una correcta prestación de
un Servicio Publico y atención al Ciudadano.

!.
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 27 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

OBJETIVOS:
• Que todos los parques y turnos del servicio sigan los mismos criterios de
asignación en las dotaciones de salida a siniestro.

• Que el personal realice todos los puestos de la dotación.

• Que el personal no tenga asignación fija a un vehículo en las salidas a siniestro.

• Que el mando responsable de la guardia en el parque, intercale personal de


mayor antigüedad con los de menor antigüedad en el servicio, con el fin de
mejorar el aprendizaje y equilibrar la experiencia.

• Que el personal adquiera mayor experiencia en menos tiempo, obteniendo


mejores resultados en las salidas, ya que se produce una combinación por
parejas de diferente antigüedad.

• Que sea el mando responsable de la guardia en el parque, quien asigne al


personal siguiendo los criterios definidos por la Subdirección General de
Bomberos del Ayuntamiento de Madrid.

!4
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 28 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

NORMAS GENERALES PARA LA ASIGNACIÓN DE LAS DOTACIONES


EN LOS VEHÍCULOS

1. Funcionamiento del sistema.


• El Jefe de Turno ordenará la lista del personal, intercalando alternativamente
un bombero veterano y uno más joven, intentando que la pareja de trabajo esté
compensada. Esto se puede hacer dividiendo el listado del personal de la guardia
en dos y tomando alternativamente un bombero de la 1ª mitad y otro de la 2ª,
entendiendo que los primeros son más veteranos y los segundos son más jóvenes.

• El listado ordenado de esta manera se coloca en una cuadrícula dibujada en


la pizarra de la cochera, en la que se van marcando en sentido vertical
descendente el orden de cada una de las salidas que se realizan durante la guardia

• Este orden de colocación o de salida debe corresponder con el orden de


colocación en la dotación que se ha marcado para la revisión inicial de los
vehículos.

• En el cuadrante se ponen números del 1 al 6 (o del 2 al 6, en caso de contar


con Jefes de Grupo suficientes), en las casillas de los bomberos que les
corresponde salir según el orden marcado, de esta forma los bomberos que les
corresponde salir saben qué posición ocuparán en la dotación.

• Cuando se activa el Parque, por primera vez durante la guardia, para una
intervención, la dotación del vehículo correspondiente se forma por el personal
asignado a la revisión de equipamiento, marcando la salida con una I y el indicativo
abreviado del vehículo en el que se ha salido (Ej.: C, B, ET, EM, G, D, F, etc.….)

• Para las siguientes intervenciones que se produzcan durante la guardia, la


dotación del vehículo correspondiente se formará con el personal siguiente del
listado, en sentido descendente, en la que se habrá marcado previamente la
numeración de la dotación (del 1 al 6 o del 2 al 6).
En el supuesto que un bombero quiera ducharse, salir a la compra, o
cualquier otra incidencia justificada que le impida, circunstancialmente, formar parte
de la dotación de salida, y siempre bajo la aprobación del Jefe de Turno, el citado
bombero deberá ir a la pizarra y anotar en su casilla el indicativo acordado
previamente (C=compra, D=ducha….)

!&
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 29 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

• El Jefe de Turno fijará el criterio que determine el nº de bomberos que


simultáneamente puedan coincidir en una de las anteriores situaciones de
exclusión circunstancial de la dotación, teniendo en cuenta el nº total de
componentes de la guardia.

• Si el citado bombero forma parte de la dotación prevista para la siguiente


intervención (numerada del 1 al 6 o del 2 al 6), este deberá borrar el nº que le
corresponde, anotar en su lugar el indicativo acordado y anotar ese mismo nº en la
casilla del bombero siguiente al último de la dotación que le corresponde salir,
comunicándoselo a este último.

• Cuando se termine la situación de exclusión circunstancial de la dotación


(ducha, compra…), el bombero afectado deberá volver a pizarra y restaurar el
orden anterior a esta situación, comunicándolo tanto al Jefe de Turno como al
bombero que le había sustituido.

• Si durante esta situación de exclusión se hubiese producido una


intervención, no se recuperara la salida, corre el turno.

• En el caso de que un bombero esté haciendo funciones de Ayudante del


Telefonista, este deberá anotar en su casilla el indicativo acordado (Ej.: TF),
circunstancial de la dotación que permite NO recuperar la salida en caso de
producirse una intervención durante la misma.

• Para que el sistema funcione correctamente deben cumplirse tres premisas


fundamentales:
La implicación del Jefe de Turno.
La existencia de un bombero o un mando encargado de las
anotaciones en la pizarra.
El ultimo bombero para salida, deberá decir en voz alta el
orden de los números en la dotación.

• Jefes de Grupo Conductor.

• Dentro del orden establecido para las rotaciones de conductores el Jefe de


Grupo Conductor se colocará en el último lugar del cuadrante.
• La asignación para revisión de vehículos y equipamientos será la que
determinará el orden de la rotación.
• Los Jefes de Grupo Conductor estarán excluidos de realizar movimientos
internos para traslados de personal, vehículos o material procedente del almacén.
• Si por razones técnicas relacionadas con un vehículo o equipo se
aconsejase que un traslado fuese realizado por un Jefe de Grupo conductor se
realizará previa consulta con el Sargento Conductor de la zona, siempre con la
autorización expresa del Jefe de Turno.

!1
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 30 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

• Los Jefes de Grupo conductor no están excluidos de realizar recorridos de


revisión de hidrantes o callejero. Serán los responsables de la gestión de toda la
información generada tras la revisión.

• Bomberos Conductores:

La asignación para revisión de vehículos y equipamientos será la que


determinará el orden de la rotación.
El desplazamiento de vehículos en los movimientos internos contará
como una salida y se anotará en el cuadrante.
Las situaciones de exclusiones circunstanciales que impidan a los
JGC y BC efectuar la salida a una intervención se regirán por las
mismas normas que los bomberos.

2. Revisión de Vehículos y Equipamientos.

• Revisión al inicio de la guardia: revisara el equipamiento de los vehículos de


acuerdo con lo establecido en esta instrucción. El servicio realizara listas de revisión
de equipamientos de vehículos con fotografías que indiquen la situación del
material en el mismo, fijara que numero de la dotación revisa cada herramienta y
material, igualmente facilitara las normas de revisión de cada una de las
herramientas que lleva el vehículo. (Hasta que se facilite esta información se
seguirá con los procedimientos actuales),
Cada bombero dará las novedades de la revisión realizada, al Jefe de Grupo o bombero
que realice las funciones de nº 1 y este a su vez al Jefe de Turno.
El Jefe de Turno deberá corregir las novedades recibidas, solicitando al taller-
almacén o Dpto. correspondiente el material para su sustitución, bien por avería o
por su pérdida.

• Revisión del material al regreso de un siniestro: Se entiende que un vehículo


que ha regresado al parque está acto para otra intervención cuando el material y el
personal se encuentran disponibles.
Si regresa la dotación cansada, mojada, manchada, etc. El mando determinara si se va a la
ducha, haciéndose cargo de la revisión los equipos el personal siguiente en la lista de
activación de salidas, siendo responsable y dando las novedades el mando o bombero más
antiguo.

• Los Sargentos Conductores no revisan vehículos. Cada vehículo del parque


estará asignado a un Bombero conductor o a un Jefe de Grupo Conductor.

,
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 31 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

• Revisión de equipamiento en vehículos Grupo 1.

Bomberos 1 y 3 revisan el lado izquierdo


Bomberos 2 y 4 revisan el lado derecho
Bomberos 5 y 6 revisan cabina, superestructura y la revisión de agua
en el depósito.
Jefe de Grupo Conductor/Bombero Conductor: Revisará las
características particulares de cada vehículo y equipamiento y en
particular, funcionamiento del motor y sus elementos de control, nivel
de combustible, ruedas, adecuada sujeción de elementos exteriores,
funcionamiento del equipamiento principal y de los equipos mecánicos
auxiliares y cuantos elementos sea preciso comprobar.

• Revisión de equipamiento en vehículos Grupo 2.

Bombero 1 revisa el lado izquierdo


Bombero 2 revisa el lado derecho
Entre los bomberos 1, 2 y 3 revisaran y comprobaran aquellos
equipos, herramientas o material del vehículo que sea necesario
hacerlo entre varios.
Bombero 3 revisa cabina, superestructura y la revisión de agua en el
depósito.
Jefe de Grupo Conductor/Bombero Conductor: Revisará las
características particulares de cada vehículo y equipamiento y en
particular, funcionamiento del motor y sus elementos de control, nivel
de combustible, ruedas, adecuada sujeción de elementos exteriores,
funcionamiento del equipamiento principal y de los equipos mecánicos
auxiliares y cuantos elementos sea preciso comprobar.

• Revisión de equipamiento en vehículos Grupo 3.

Bombero 1 revisa el lado izquierdo y cabina


Bombero 2 revisa el lado derecho, superestructura y la revisión de
agua en el depósito.
Entre los bomberos 1 y 2 revisaran y comprobaran aquellos
equipos, herramientas o material del vehículo que sea necesario
hacerlo entre varios.
Jefe de Grupo Conductor/Bombero Conductor: Revisará las
características particulares de cada vehículo y equipamiento y en
particular, funcionamiento del motor y sus elementos de control,
nivel de combustible, ruedas, adecuada sujeción de elementos
exteriores, funcionamiento del equipamiento principal y de los
equipos mecánicos auxiliares y cuantos elementos sea preciso
comprobar.

,
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 32 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

• Revisión de equipamientos en vehículos Grupo 4 y Grupo 5.

Bombero 1 revisa todo el equipamiento, si tuviera que probar algún


equipo que precise ayuda, el Jefe de Turno le asignara otro
bombero para que colabore con el en la revisión, y la revisión de
agua en el depósito.
Jefe de Grupo Conductor/Bombero Conductor: Revisará las
características particulares de cada vehículo y equipamiento y en
particular, funcionamiento del motor y sus elementos de control,
nivel de combustible, ruedas, adecuada sujeción de elementos
exteriores, funcionamiento del equipamiento principal y de los
equipos mecánicos auxiliares y cuantos elementos sea preciso
comprobar.

3. Inicio de asignación en las salidas y criterios de presencia:

• El inicio de la rotación de salida lo marca el primer vehículo activado y saldrá


el personal asignado para la revisión del vehículo. La siguiente salida será
realizada por los siguientes en la lista de personal.

• Todo el personal cuando se produce una activación tiene la obligación de


bajar a la cochera y atenderla durante toda la guardia. El sistema de rotación de
puestos y salidas, no exime de la obligación de bajar a la cochera ante una
activación.

,!
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 33 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

4. Permisos ocasionales.
El jefe de turno facilitara los permisos ocasionales, tales como ir a comprar,
ducharse, etc.

• El bombero que solicite uno de estos permisos, se lo comunicara al jefe de


turno, se anotara en la pizarra de rotaciones con letra que indique el permiso D =
ducha, C= compra, avisara al bombero siguiente en la rotación para que ocupe su
lugar y estar toda la dotación en alerta de una posible salida

• El bombero al acabar su permiso ocasional, informara al jefe de turno de su


disponibilidad, quitara la anotación en la pizarra y avisara al bombero que se
había situado por el en el orden de salida.

• El jefe de turno no facilitara otros permisos si no se cumplen los dos puntos


anteriores.

Si se considera que existen casos concretos de “exceso”, en las exclusiones


circunstanciales (ducha, compra, teléfono, etc) los Jefes de Turno buscaran el sistema
de control que consideren más apropiado, en consenso con su turno y si el sistema
escogido afecta a otros turnos deberá ser ratificado por el jefe de Parque para su puesta
en ejecución.

En ningún caso el “exceso” de las exclusiones circunstanciales servirá para


recuperar las salidas y el mismo deberá ser corregido por el Jefe de Turno.

5. Consideración de salida a intervención:

• Si se realiza una salida antes del relevo de la guardia y en la dotación fuera


personal entrante, esta salida no contara para la rotación de la guardia entrante,
salvo que la dotación fuera la asignada de la guardia entrante. El sistema no
permite desequilibrios de las dotaciones.

• Se considera salida cuando el vehículo sale del parque y exista dificultad de


avisar al personal de guardia que la salida ha sido anulada. Si el mando lo
considera podrá indicar a través de la megafonía el orden de salida.

• Si se produce una salida y hay bomberos con permisos ocasionales, no se


recupera la salida para evitar desequilibrios en el sistema.

,,
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 34 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

6. Asignaciones de posiciones específicas:

• Los bomberos de más de 55 años en la dotación de la auto-bomba, de forma


voluntaria, podrán ocupar el puesto de nº 5 en la dotación.

• En los vehículos del Grupo 1, si faltara en la dotación el jefe de grupo, el


bombero Nº 1 tendrá al menos 6 años de antigüedad en el servicio.

• En el supuesto de no haber un mando bombero en la dotación activada al


siniestro, el mando lo asumirá el bombero de mayor antigüedad en el servicio.
Comunicara este hecho a la central por la emisora.

• Los bomberos de una antigüedad en el servicio inferior a 2 años, no estarán


dentro del sistema de rotación, ni de puestos ni de salidas. Las salidas las
realizara en todos los vehículos que en la dotación vaya un mando. Si por
circunstancias excepcionales en la dotación fueran 2 bomberos de menos de dos
años, solo podrán ocupar las posiciones en la dotación de 4, 5 ,6.

• Bomberos conductores de nuevo ingreso:

Los tres meses primeros desde su incorporación al parque,


podrán rotar en todos los vehículos, a excepción de, Grúas,
Brazo articulado, Emergencia con dotación completa, Bomba,
Auto-escala de 50 metros.
El punto anterior puede ser anulado a criterio del Jefe de turno.
Previa consulta con el Sargento Conductor de la Zona.
Pasado los tres meses, rotaran en todas las salidas.
Los Bomberos Conductores trasladados desde otros parques
no se les asignará a vehículos especiales, salvo autorización
expresa de Sargento Conductor.

7. Activación vehículos especiales:


Si se produce una activación de un vehículo de características singulares, el Jefe
de Turno podrá modificar el orden de rotación del personal de salida.

Vehículos Especiales. Bomberos:


• Salvamento Acuático.
• Apeos.
• Furgoneta recogida enjambres.
El Jefe de Turno podrá establecer en la dotación el personal con especialidad o
mayor conocimiento en las funciones.

,
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 35 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

Se reforzará en caso necesario los trenes de ataque de estos vehículos con la


presencia de un Suboficial Jefe de Sector a determinar por el Jefe de Guardia.

Vehículos Especiales. Conductores:


• Emergencias.
• Salvamento y desescombro.
• Recuperación de hidrocarburos.
• Brazo articulado.
• Escala 50 m.
• Protección Especial.
• Grúas.
• Retropala.
El Jefe de Turno evitará la asignación de Conductores, con menor
conocimiento en estos vehículos, por no pertenecer al parque u otras
circunstancias.
Se reforzará en caso necesario los trenes de ataque de estos vehículos con
la presencia de un Sargento Conductor a determinar por el Jefe de Guardia.

8. Funciones de las distintas categorías:

• La actitud es parte fundamental para el correcto funcionamiento de la


rotación de puestos y rotación de salidas, por lo que deberá de haber una
implicación y responsabilidad máxima por todos los componentes del servicio.

• Jefe de sector: Si se encuentra en el parque, supervisara la correcta


aplicación de las normas de este documento y ayudara al jefe de turno en caso
necesario.

• Jefe de turno:

Es el responsable de la asignación para la revisión de equipamientos,


siguiendo los criterios definidos.

Anotara en la pizarra el orden del personal siguiendo el siguiente


criterio:

o El orden secuencial de la lista del personal en parque se realizara


intercalando las antigüedades del personal.
o Primero anotara al personal de la dotación de la BUP.
o Seguidamente al personal de la auto-escala.
o A continuación la dotación de BUL (coche)
o Continuando con el resto de personal asignado a otros vehículos.

,-
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 36 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

Al regresar de cada salida, se dirigirá a la pizarra para observar si hay


otros vehículos de su parque en intervención, anotara en la pizarra el
regreso de la dotación o dotaciones que han regresado con el. Esta
lectura le dará el control del personal en parque y en intervención.

Si se produce una salida de trabajo duro o de larga duración, puede


considerar bien el jefe de turno o a propuesta del jefe de grupo modificar
el orden de salida de esa dotación hasta su recuperación o comida.

Estas funciones las podrá delegar en caso necesario en un jefe de


grupo bombero.

• Jefe de grupo:

Al regresar al parque de cada salida que salga como jefe de dotación,


se dirigirá a la pizarra para observar si se encuentra en el parque el jefe
de turno, anotara en la pizarra el regreso de su dotación. Si rota con más
jefes de grupo, observara en la pizarra su orden de activación para las
siguientes salidas.

• Bomberos:

Al iniciar la guardia debe de mirar el cuadrante de asignación a


vehículos, para la revisión de equipamientos.

Revisar los vehículos asignados con traslado de novedades a su


inmediato superior.

Realizada la primera activación de salida a siniestro, observara en la


pizarra su orden de salida y nº que ocupa en la dotación.

En cada salida que se produzca, observara el orden de salida para su


memorización.

Cuando se produzca una activación de salida el bombero más alejado


del turno de salida, deberá leer en voz alta el orden de puestos en la
dotación activada.

En la consideración de que la dotación de cada vehículo puede ser


normal o reducida, y de que el tren de ataque `puede estar compuesto de
varios vehículos, con orden de salida distinto al mentalmente previsto, se
deberá extremar la diligencia en la averiguación de, en que dotación y
posición dentro de la misma se ocupa, para evitar el desconcierto y
consecuentemente el retraso de la salida.

,.
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 37 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

• Sargentos Conductores:

Será responsable del estado de todos los vehículos asignados a los


parques de su zona, controlará y supervisará las funciones del personal a
su cargo.

• Jefes de grupo conductor:

Al iniciar la guardia debe de mirar el cuadrante de asignación a


vehículos, para la revisión de vehículos y equipamientos.

Rotara las salidas con todos los bomberos conductores.

Si el vehículo activado es: Coche de mandos de Supervisor de


Guardia, Jefes de Guardia o Jefe de Sector y el Sargento Conductor no
está presente. Será él, el conductor asignado para la salida, salvo que el
Jefe de Guardia realice otra propuesta.

Revisar los vehículos asignados y trasladar las novedades de todos


los vehículos al Sargento Conductor, al Jefe de Turno y comunicando las
averías al taller.

Realizada la primera activación de salida a siniestro, observara en la


pizarra su orden de salida.

En cada salida que se produzca, observara el orden de salida para su


memorización.

• Bomberos Conductores:

Al iniciar la guardia debe de mirar el cuadrante de asignación a


vehículos, para la revisión de vehículos y equipamientos.

Revisar los vehículos asignados con traslado de novedades a su


inmediato superior.

Realizada la primera activación de salida a siniestro, observara en la


pizarra su orden de salida.

En cada salida que se produzca, observara el orden de salida para su


memorización.

,4
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 38 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

ANEXOS
GENERALIDADES
1. Distribución del personal compensando la antigüedad. La lista se realizara
diariamente con el personal de guardia cada día. (Personal del turno más el personal del
turno espejo que realice guardia ese día).

Ejemplo:

Bomberos

Antigüedad numérica Compensado antigüedad numérica

487 487
552 1081
644 552
723 1092
785 644
1074 1123
--------- Corte de compensación 723
1081 1172
1092 785
1123 1186
1172 1074
1186
1324 Fuera de la rotación menos de 2 años de antigüedad
1345

Bomberos conductores

Antigüedad numérica Compensando antigüedad numérica

196 196
299 356
314 299
356 387
387 314

En los bomberos conductores también es aconsejable realizar el equilibrio de


antigüedad, tratando de combinar la antigüedad en el supuesto de una activación de dos
vehículos a la vez (Bomba y Auto-escala).
,&
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 39 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

2. Cuadro de asignación para revisión de equipamientos:

487 ET1 B2 C2 B5 T C1 B4 D2 ET2 B3


1081 ET2 B3 D1 ET1 B2 C2 B5 T C1 B4
552 C1 B4 D2 ET2 B3 D1 ET1 B2 C2 B5
1092 C2 B5 T C1 B4 D2 ET2 B3 D1 ET1
644 D1 ET1 B2 C2 B5 T C1 B4 D2 ET2
1123 D2 ET2 B3 D1 ET1 B2 C2 B5 T C1
723 T C1 B4 D2 ET2 B3 D1 ET1 B2 C2
1172 B2 C2 B5 T C1 B4 D2 ET2 B3 D1
785 B3 D1 ET1 B2 C2 B5 T C1 B4 D2
1186 B4 D2 ET2 B3 D1 ET1 B2 C2 B5 T
1074 B5 T C1 B4 D2 ET2 B3 D1 ET1 B2
1324 B C ET D T B C ET D T

El jefe de turno deberá de cuidar, que en los distintos días de guardia el personal
pase por todas las posiciones de las dotaciones para revisión de equipamientos.

,1
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 40 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

3. Cuadrante de asignación del personal:

3.1 Posición inicial


El jefe de turno sitúa al personal en la pizarra de rotaciones, inicia en la parte
superior la dotación de la BUP, Auto-escala, BUL, Desagües, Tanque, Otros.
+#,+ "#
% #&
&"'

1!
.
!,
4!,
4&-
&.
&4
&
4
--!
4!
; ; H I @

,!
, -
82

!,
,

82 ;

1.
,-
!11
,&4
,
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 41 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

• Evolución del sistema.

Permisos ocasionales:
o El personal que solicita al jefe de turno el permiso para
ducharse, ir a la compra, informará a quien debe sustituirle en
la rotación y cubrir su puesto, así mismo anotara en la pizarra
en su casilla de salida la letra correspondiente.
D = Ducha
C = Compra

Activación de una salida:

o La 1ª salida la realiza el personal asignado para la revisión de


equipamiento.
o El jefe de turno marca en la pizarra el personal que esta en
intervención.
o El jefe de turno marca la siguiente dotación de salida, señalando el
posible orden de dotación.
o Hay que ir marcando con una flecha donde empieza la siguiente
salida.
o Todo el personal se dirigirá a la pizarra para comprobar el orden de
salida

Regreso de los permisos ocasionales:

o El personal al terminar su permiso ocasional informará al jefe de


turno que se encuentra al mando que ya está disponible, así como
a quien se había puesto por él.

o Bajaran a la pizarra para situarse en el orden de salida.

Regreso de la intervención:

• El jefe de dotación se dirigirá a la pizarra para cerrar su


intervención, y de ser necesario, observará si está en el parque el
jefe de turno y se dirigirá a él para darle novedades de su regreso.
• Las dotaciones que regresan al parque deben de dirigirse a la
pizarra para observar su orden de salida
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 42 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

SUPUESTOS PRACTICOS
+#,+ "#
% #& ; ; J >
&"'

K
C
F
DF
DL6
LC
LD
L
D
66
D
; ; H I @

F
F6
82

F
F

82 ;

KC
F6
KK
FLD
F

• El personal que solicita al jefe de turno el permiso para ducharse, ir a la


compra, informará a quien debe sustituirle en la rotación y cubrir su
puesto, así mismo anotara en la pizarra en su casilla de salida la letra
correspondiente.
D = Ducha
C = Compra
!
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 43 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

+#,+ "# > J 4


% #&
&"'

K
C
F -
DF
DL6
LC !
LD
L !
D ! &'# % &! % "#&
66
D ,
; ; H I @

F ,
F6 .
82

F 0
F

82 ; 4

KC
F6
KK
FLD 0 &'# % &! % "#&
F

• Se inicia la rotación con el personal asignado para la revisión de


equipamiento.
• El jefe de turno marca en la pizarra el personal que esta en intervención.
• El jefe de turno marca la siguiente dotación de salida, señalando el
posible orden de dotación.
• Hay que ir marcando con una flecha donde empieza la siguiente salida.
• Todo el personal se dirigirá a la pizarra para comprobar el orden de salida

,
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 44 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

+#,+ "# ; J >


% #&
&"'

K
C 4
F &
DF
DL6
LC !
LD
L !
D ! &'# % &! % "#&
66 -
D ,
; ; H I @

F ,
F6 0
82

F 0
F

82 ;

KC
F6
KK
FLD 0 &'# % &! % "#&
F

• El personal al terminar su permiso ocasional informaran al jefe de turno


que se encuentra al mando que ya están disponibles, así como a quien
se había puesto por él.

• Bajaran a la pizarra para situarse en el orden de salida.


CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 45 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

+#,+ "# > J 4


% #&
&"'

K
C 4
F &
DF
DL6
LC
LD
L
D ! &'# % &! % "#&
66 -
D ,
; ; H I @

F
F6 .
82

F 0
F

82 ;

KC
F6
KK
FLD 0 &'# % &! % "#&
F

• El jefe de dotación se dirigirá a la pizarra para cerrar su intervención,


observara si esta en el parque el jefe de turno y se dirigirá a el para darle
novedades de su regreso.
• Las dotaciones que regresan al parque deben de dirigirse a la pizarra
para observar su orden de salida

-
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 46 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

+#,+ "# ; J 4
% #&
&"'

K
C
F !
DF ! &'# % &! % "#&
DL6 ,
LC
LD -
L 4
D !
66 -
D ,
; ; H I @

F .
F6 .
82

F
F 0

82 ;

KC 0 &'# % &! % "#&


F6
KK
FLD
F

• El jefe de grupo se dirigirá a la pizarra para anotar al personal que se


encuentra en intervención.
o Marcara en la pizarra el siguiente orden de salida.

• Todo el personal se dirigirá a la pizarra para observar el siguiente orden


de salida.

.
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 47 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

+#,+ "# ; J 4
% #&
&"'

K
C
F
DF ! &'# % &! % "#&
DL6 ,
LC
LD -
L 4
D &
66
D
; ; H I @

F .
F6
82

F
F 0

82 ;

KC 0 &'# % &! % "#&


F6
KK
FLD
F

• El jefe de turno se dirigirá a la pizarra para anotar el cierre de su


intervención.
o Observara el personal disponible en el parque.

• Las dotaciones que han regresado se dirigirán a la pizarra para observar


el orden de salida

4
CUERPO DE BOMBEROS CIUDAD DE MADRID
INSTRUCCIÓN DE SERVICIO TÉCNICA

Asignación de Recursos Propios a las Intervenciones y a los


Parques

Página 48 de 48 IST/ARI/05.0 parte 2


2ª Revisión (Octubre 2011)
Parte 2: Personal en Parques

Sistema de rotación asignación a vehículos por guardias:

1º Día de asignación.

Auto-bomba (BUP) Jg + 1092 – 644 – 1123 – 723 - 1345


Auto-escala 785 - 1186
Coche (BUL) 487 – 1081 -1324
Desagües 1074 – 552 - 1172

2º Día de asignación.

- Partiendo de la asignación anterior, se empezara la asignación de forma


correlativa asignando a la auto-bomba el personal de la auto-escala y a
continuación el resto.

Auto-bomba (BUP) Jg + 785 - 1186 – 487 – 1081 - 1324


Auto-escala 1074 - 552
Coche (BUL) 1172 – 1092 - 1345
Desagües 644 – 1123 - 723

3º Día de asignación.

Auto-bomba (BUP) Jg + 1074 – 552 – 1172 – 1092 - 1345


Auto-escala 644 - 1123
Coche (BUL) 723 – 785 - 1324
Desagües 1186 – 487 - 1081

A Si se produjera algún cambio de guardia entre bomberos, este ocupara el


lugar que ocupaba el bombero con el que ha cambiado la guardia, con las
excepciones detalladas en las normas generales del sistema.

A Para la asignación de Jefes de Grupo Conductor y Bomberos Conductor se


aplicarán las mismas reglas.

&

También podría gustarte