Está en la página 1de 180

ELABORADO POR:

CARLOS ALBERTO LORENZANA POMPOSO

1
ÍNDICE GENERAL

Página
I. Presentación …………………………………………………………………. 1

II. Objetivo General …………………………………………...……………….. 4

III. TEMA I: La Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica


Objetivos Particulares……………………………………………………… 5
I.1 La Revolución de Estados Unidos de Norteamérica
(1775-1783)…………………………………………………… 7
I.2 Antecedentes………..………………………………………. 11
I.3 Causas.………………………………………………............. 12
I.4 Hechos Importantes en el lapso de (1768-1776)….…… 13
I.5 Guerra de Independencia (1776-1781)………………….. 19
I.6 Personalidades destacadas..…………………………….. 21
I.7 Ayuda de Francia….……………………………………….. 22
I.8 Los últimos años de guerra (1778-1781)……………….. 23
I.9 Los tratados de paz (1783)………………………………... 24
I.10 Los resultados………………………………………………. 24
I.11 Los primeros años de vida independiente……………… 25
I.11.1 Causas de la independencia en América Latina………. 29
I.11.2 La administración colonial………………………………… 30
I.11.3 Causas de la Independencia……………………………… 50
I.11.4 Guerras de independencia en América Latina………… 53
I.12 Lectura del Tema I………………………………………….. 58
I.13 Bibliografía…………………………………………………… 59

2
Página
TEMA II: La Revolución Francesa
Objetivos Particulares……………………………………………………… 60
II.1 Antecedentes………………………………………………… 62
II.2 Los estados generales…………………………………….. 65
II.3 La asamblea nacional………………………….………..…. 66
II.4 La asamblea constituyente……….………………………. 67
II.5 La asamblea legislativa..………………………………….. 68
II.6 La convención……….……………………………………… 70
II.7. El directorio (1795-1799)…………………………………… 73
II.8 Napoleón Bonaparte.………………………………………. 74
II.9. Recapitulación………………………………………………. 80
II.10. Revolución de 1848………………………………………… 83
II.11 Lectura del Tema II…………………………………………. 88
II.12 Bibliografía…………………………………………………… 89

TEMA III: Revolución Inglesa


Objetivos Particulares……………………………………………………… 90
III.1 La revolución inglesa………………………………………. 90
III.2 Por qué la revolución industrial comenzó en
Inglaterra……………………………………………………… 93
III.3 La Técnica y la ciencia a partir de la revolución
Industrial…………………………………………………..… 102
III.4 Las consecuencias sociales de la revolución
Industrial………………………………..…………………… 107
III.5 Las nuevas ideologías sociales..……………………….. 110
III.6 La concentración en las ciudades……………………… 112
III.7 El ludismo……………………….………………………….. 114
Página
III.8 El cartismo…………………..……………………………… 115
3
III.9 El socialismo……………………………………………….. 116
III.10 El movimiento obrero…………………………………….. 118
III.11 Legislación protectora del trabajo……………………… 121
III.12 Lectura del Tema III…..……………………………………. 122
III.13 Bibliografía………………………………………………….. 123

TEMA IV: El imperialismo


Objetivos Particulares………………………………………………….. 124
IV.1 Principios del imperialismo moderno………………… 126
IV.2 Las exploraciones portuguesas..……………………… 130
IV.3 El imperialismo español………………..……………….. 132
IV.4 Rivalidades imperiales en los siglos XVII y XVIII..…. 133
IV.5 Decadencia del imperialismo a principios del
Siglo XIX……………………………………………………. 135
IV.6 Resurgimiento del imperialismo a partir de la
década de los setentas.…………………………………. 137
IV.7 Reparto de África tropical entre los países
Europeos…………………………………………………… 142
IV.8 La situación de África del norte.……………………….. 144
IV.9 El imperialismo en China…………………………….….. 148
IV.10 El despertar del Japón.………………………………….. 150
IV.11 El rápido desarrollo del Japón…………………………. 152
IV.12 El imperialismo de los Estados Unidos de
Norteamérica………………………………………………. 154
IV.13 Resultados del imperialismo…………………………… 158
IV.14 Siglo XIX. Recapitulación………………………………. 160
IV.15 Lectura del Tema IV….…………………………………… 164
IV.16 Bibliografía………………………………………………… 166
Página
TEMA V: Primera Guerra Mundial
Objetivos Particulares…………………………………………………… 167
4
V.1 Antecedentes………………………………….…………… 169
V.2 Causas…………………………………………………….… 170
V.3 Inicios del conflicto..……………………………………… 171
V.4 Bloques bélicos..………………………….………………. 172
V.5 Planes y programas..……………………….…………….. 173
V.6 Tratados de paz……………………………………………. 176
V.7 Consecuencias.……………………………………….…… 177
V.8 Reajuste de mapas políticos…………….………………. 178
V.9 Lectura………………….…………………………………… 179
V.10 Bibliografía…………………………………………………. 181

TEMA VI: Segunda Guerra Mundial


Objetivos Particulares…………………………………………………… 182
VI.1 Antecedentes……………..……………………………….. 184
VI.2 Causas…………………….………………….…………….. 186
VI.3 Formación de bloques..……………………….…………. 187
VI.4 Principales enfrentamiento..………….…………………. 188
VI.5 Inventos que se dieron a conocer en este periodo…. 194
VI.6 Planes……………………………………………………….. 195
VI.7 Terminación del conflicto armado……………………… 197
VI.8 Consecuencias…………………………………………….. 198
VI.9 Establecimiento de nuevas fronteras y órdenes
Políticos…………………………………………………….. 199
VI.10 Planes y políticas que aplica Estados Unidos Ameri-
canos después de la 2ª. Guerra Mundial……………... 201

Página
VI.11 Lectura………………………………………………………. 203
VI.12 Bibliografía…………………………………………………. 204

5
TEMA VII: Guerra Fría
Objetivos Particulares…………………………………………………… 205
VII.1 La ONU……………………………………………………… 207
VII.2 La guerra fría………………………………………………. 209
VII.3 La guerra de Corea……………………………………….. 210
VII.4 La ONU y otros conflictos……………………………….. 214
VII.5 La situación de los países europeos y de los
Estados Unidos de Norteamérica…………………….... 216
VII.6 Modificación del mapa de Europa……………………… 219
VII.7 Los Estados Unidos de América en Europa…………. 220
VII.8 La Unión Soviética………………………………………… 223
VII.9 Alemania, Austria, Gran Bretaña, Francia, Italia……. 232
VII.10 Lectura………………………………………………………. 235
VII.11 Bibliografía…………………………………………………. 237

TEMA VIII: Los grandes cambios en los países asiáticos y africanos


Objetivos Particulares…………………………………………………… 238
Subtemas:
VIII.1 Japón……………………………………………………….. 240
VIII.2 China………………………………………………………… 241
VIII.3 India…………………………………………………………. 246
VIII.4 Independencia de otras colonias inglesas…………… 249
VIII.4.1 Indonesia…………………………………………………… 254
VIII.4.2 Laos…………………………………………………………. 255

Página
VIII.4.3 Camboya……………………………………………………. 256
VIII.4.4 Vietnam……………………………………………………… 257
VIII.4.5 Filipinas……………………………………………………… 261
VIII.5 Problemas en los países del medio oriente
(golfo pérsico)……………………………………………… 262
6
VIII.6 Formación del Estado de Israel………………………… 266
VIII.7 Crisis por el conflicto Árabe-Israelí……………………. 268
VIII.8 Los antecedentes inmediatos de África……..………… 273
VIII.9 Los grandes cambios operados en las naciones de
África…………………………………………………………. 275
VIII.10 La independencia de los países africanos……………. 279
VIII.11 Los grandes problemas del África actual……………… 281
VIII.12 Lectura………………………………………………………. 285
VIII.13 Bibliografía…………………………………………………. 285

TEMA IX: El Mundo Globalizado


Objetivos Particulares…………………………………………………… 289
Subtemas:
IX.1 Su naturaleza……………………………………………… 291
IX.2 Historia…………………………………………………….. 294
IX.2.1 Antecedentes……………………………………………… 299
IX.2.2 Jalones de la globalización…………………………….. 300
IX.2.3 Momentos de su inicio………………………………….. 302
IX.2.4 Francisco Fukuyama y el fin de la historia………….. 303
IX.2.5 El consenso de Washington……………………………. 304
IX.2.6 Unificación de los mercados financieros……………. 305
IX.2.7 Creación de la OMC………………………………………. 306
IX.2.8 Crisis económicas………………………………………… 307
IX.2.9 Detención de Pinochet y la creación de la corte
penal internacional……………………………………….. 316

Página
IX.2.10 Ingreso de China a la O.M.C……………………………. 318
IX.2.11 Atentados de recientes de impacto mundial..……….. 318
IX.2.12 La quiebra de ENRON y la burbuja de la nueva
economía…………………………………………………… 319
7
IX.2.13 Las revueltas en París y las migraciones…..………... 319
IX.2.14 Nuevos gobiernos en América del Sur………………... 320
IX.3 Foro económico mundial (Foro de Davos, Suiza)…… 321
IX.4 Globalización alternativa………………………………… 322
IX.5 Lectura………………………………………………………. 325
IX.6 Bibliografía……………………………

8
PRESENTACIÓN:

Es necesario en este tercer milenio, que tú, como parte integrante de esta nueva
generación, en la que hemos depositado en ti nuestra esperanza, para que seas parte
del cambio tan obligatorio en el área educativa, puesto que la juventud preparada es la
base del desarrollo del país.

Lo vas a lograr al esforzarte y analizar los contenidos programáticos de manera


integral y puedes tomar decisiones, fijándote un aprendizaje significativo.

Tu maestro, será el facilitador de este conocimiento, que con el presente texto de


autoenseñanza, sea la pauta para que puedas ampliarlo y te despierte una actitud
investigadora, que te permita definir claramente los puntos en los que podrás acentuar
el énfasis y decidir cuáles pasen a segundo plano por el carácter complementario
dentro del contexto de cada proceso histórico.

En tus manos está, tener la disposición para emprender la búsqueda del


conocimiento y tener la fortaleza cognoscitiva para estar a la vanguardia de un
excelente universitario guerrerense.

9
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:
HISTORIA MUNDIAL ECONÓMICA-SOCIAL II

 Apreciar cuáles son los diversos procesos históricos que corresponden a la edad

contemporánea, aplicando el método estructuralista, el cual considera los

procesos históricos como una totalidad compleja que se tiene que abstraer para

entender sus componentes sociales, económicos, políticos y culturales que se

interrelacionan.

10
LECTURA I.-
LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA
BROM, JUAN, “Esbozo de Historia Universal”, Edit. Grijalbo. 1999. México
PAG.100-110
* ADEMAS SE UTILIZO:

OBJETIVOS PARTICULARES

 Reconocer la importancia que tuvo el movimiento de independencia de Estados


Unidos de Norteamérica y así analizar la evolución de los mismo en América
Latina.

11
I.1 LA REVOLUCIÓN DE ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA

La colonización inglesa de Norteamérica empieza en los primeros años del siglo


XVII. Pronto se desarrollan tres grupos de colonias: el Norte (Nueva Inglaterra),
habitado fundamentalmente por campesinos en pequeño; el Centro (Massachussets,
Nueva Cork, etc.), de carácter agrícola y comercial, y el Sur, aristócrata, con grandes
plantaciones de algodón, de tabaco y de caña de azúcar, trabajadas por esclavos.

La población provenía fundamentalmente de Inglaterra; en el Norte eran


personas que huían de las persecuciones religiosas y campesinos que habían perdido
sus tierras; el Sur estuvo dominado por nobles con concesiones otorgadas por los
reyes, y lo habitaban también blancos pobres y esclavos negros. Había, sobre todo en
el Centro, colonos de otras nacionalidades, como holandeses que fundaron Nueva Cork
con el nombre de Nueva Ámsterdam, franceses, escoceses y almenajes. Es importante
el colono de la frontera; que luchaba contra los indios y les arrebataba sus tierras. La
facilidad de ir al Oeste, que siguió existiendo hasta la segunda mitad del siglo pasado,
fue un factor importante en el desarrollo de un alto nivel de vida, y del carácter del
norteamericano en general.

12
13
I.2 ANTECEDENTES

Las trece colonias inglesas de Norteamérica estaban limitadas por el mar al


este, y por posesiones francesas al norte (Canadá), oeste y sur (Valle del Misisipi,
Luisiana). Los colonos apoyaban a Inglaterra en varias guerras contra Francia; en la
más importante de éstas, de 1756 a 1763, contribuyen con la mitad de los soldados.
Inglaterra conquista el Canadá y el Valle del Misisipi. Sin embargo, no abre los nuevos
territorios a la colonización, disgustando a sus súbditos americanos.

El descontento aumenta porque Inglaterra trata de cubrir sus gastos a expensas


de las colonias y les impone nuevos gravámenes; los colonos protestan, alegando que
únicamente un parlamento donde ellos estén representados, tiene el derecho de
decretar nuevos tributos; el gobierno y el parlamento ingleses no aceptan este
razonamiento. Se producen varios incidentes, que revelan el desarrollo de la
inconformidad popular.

I.3 CAUSAS:

A mediados del siglo XVIII, las 13 colonias inglesas de Mérica del Norte habían
experimentado un aumento de la población, riqueza y desarrollo. Las colonias del norte
practicaron el comercio y la industria, mientras que en el sur predominó la agricultura,
para lo cual necesitaron muchos brazos; el problema se resolvió con la importación de
esclavos negros.

Entre los colonos que habían llegado de Europa huyendo de la intolerancia


religiosa, conservaban la lealtad al rey, lo que quedo demostrado con el apoyo que
brindaron a Inglaterra durante la guerra con Francia entre los años de 1754 y 1763,

14
conflicto que terminó con la paz de París, viéndose los franceses obligados a ceder a
Inglaterra el Canadá y a España la región de Lousiana. Esto hizo que el rey Jorge III,
recrudeciera impuestos en las 13 colonias.

Carolina del Norte. Al regresar de su exilio, el rey Carlos II decidió dar tierras en
el Nuevo Mundo a ciudadanos que le habían sido leales; escogió a ocho de sus
favoritos, todos políticos prominentes, de los cuales el más activo en el poblamiento de
la nueva colonia, Carolina, fue Lord Ashley. En cartas sucesivas (1663-1665) recibieron
los títulos de propiedad estos personajes que se vinieron a América no por motivos
religiosos, sino por la corrupción política de la nobleza inglesa.

Carolina del Sur. Esta colonia posee distintas características e historia. En 1670,
inmigrantes ingleses crearon la ciudad de Charleston con muelles, fortificaciones,
buenas casas, calles anchas y cuatro iglesias cuáqueras dentro de sus murallas.
Estaba bien trazada; creció de acuerdo a un orden, en un pIano rectangular, y pronto se
convirtió en una bella ciudad rica y próspera. Los primeros colonos provenían, en su
mayor parte, de las plantaciones de azúcar de las Indias Orientales, principalmente de
Barbados.

Nueva Hampshire. Colonos procedentes de Massachusetts ocuparon tierras más


al norte dando lugar a la formación, en 1679, de la colonia que se denominó Nueva
Hampshire.

Pensilvania. El cuáquero William Penn, molesto porque él y sus compañeros no


podían practicar libremente su extraña y severa religión, solicitaron y obtuvieron
permiso del rey Carlos 11 para establecer una colonia de cuáqueros al oeste del río
Delaware, en 1681, Y al año siguiente se formalizó la colonia.

15
Nueva Jersey. Estaba dividida en dos partes: el este poblado principalmente por
puritanos y el oeste habitado por cuáqueros. En 1702 quedaron unidas en una sola, que
llegó a ser la segunda colonia cuáquera en importancia, después de la de Pensilvania.

Delaware. Esta colonia fue al principio una parte más de Psnsilvania. Concedida
territorialmente a William Penn, su explosión demográfica la transformó en entidad
autónoma en 1704.

Georgia. Fue la última en establecerse. Se fundó en 1732, debido a dos motivos


principales: primero, para ofrecer una nueva vida a ingleses prisioneros por deudas, a
quienes se les dejaba en libertad a cambio de trasladarse a América; y segundo, para
establecer una barrera militar contra los españoles en la frontera que limitaba con la
Florida. Los ingleses, por las necesidades de seguridad militar, quisieron que su
población fuera homogénea; por lo tanto, al principio fueron excluidos negros libres o
esclavos, así como también los católicos, por tener la misma religión que los españoles
de la Florida. EI comercio con los indios fue controlado estrictamente y el ron quedó
prohibido. Los refugiados prometieron convertirse en defensores de los territorios
ingleses en contra de la expansión española, compromiso que cumplieron los colonos.
Al cabo de dos décadas las prohibiciones contra las grandes plantaciones, la posesión
de esclavos y el ron fueron eliminadas, y en 1750 Georgia tenía leyes similares a las de
Carolina del Sur.

I.4 HECHOS IMPORTANTES


EN EL LAPSO DE 1768-1776

Los acontecimientos que llevaron a las colonias a luchar por independizarse de


Inglaterra se iniciaron en 1765, cuando la Corona inglesa decretó una nueva ley que
tenía como único fin recaudar fondos para Inglaterra mediante un nuevo impuesto. Se
le llamó ley del timbre. Se le dió este nombre porque los colonos debían comprar

16
estampillas que pegaban en contratos, periódicos y licencias. Para los colonos, el
impuesto era injusto porque se decretó sin consultar a las asambleas, y reaccionaron
con violencia.

Aunque lograron que un año después el gobierno suspendiera la ley del timbre,
en 1767 el Parlamento decretó nuevos impuestos, ahora sobre productos como el té,
papel, vidrio y pintura. En esta ocasión hicieron un bloqueo comercial, es decir, dejaron
de comprar las mercancías. Nuevamente lograron que quitaran los impuestos.

I.5 GUERRA DE INDEPENDENCIA

En un clima de agitación politica, varios sectores empezaron a opinar acerca de


la forma de gobierno que debía adoptar el nuevo Estado cuando conquistara su
independencia. Una de las opiniones que ganó terreno fue la de adoptar la república
federal.

Se acordó romper relaciones comerciales con la metrópoli. Un año después, el


Congreso de Filadelfia aprobó una Declaración de Derechos en la que se afirmaba que
los colonos, al venir de Inglaterra, poseían todos los derechos de los ciudadanos
ingleses, sin que se les impusieran tributos, ni tener la obligación de mantener tropas en
tiempo de paz.

Finalmente, viendo que no hay conciliación posible, el segundo Congreso


Continental, se reune el 4 de julio de 1776, el congreso en Filadelfia, aprobó la
Declaración de la Indepedencia, redactada por Thomas Jefferson, donde se
establecieron tres principios fundamentales:

17
I.6 PERSONALIDADES DESTACADAS

George Washington
Militar, estadista y primer presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, hijo
de un terrateniente de Virginia. Combatió al ejército francés, pugnó por la resitencia de
las colonias, frente a las exigencias británicas y se opuso a las medidas económicas de
jorge III de Inglaterra, por su destacada participación fue nombrado por el congreso de
Filadelfia general en jefe del ejército, derrotó a las tropas del monarca en múltiples
ocasiones, pero en 1781 en Yorktown los hizo recapitular. Fue el primer Presidente del
Estados Unidos de América, en 1789 y reelecto para el periodo 1793-1997. No aceptó
una tercera reelección, en 1778 asume de nueva cuenta la jefatura del ejército ante el
peligro de la guerra con Francia. Muere en 1799 en Mount Vernon.

Otro personaje importante es Thomas Jefferson, quien es el encargado de


redactar la Declaración de Independencia, que consideraba la igualdad de todos los
hombres y libertad, así como tener un gobierno juesto nombrado por el pueblo, y la
libertad que tienen los pueblos para luchar contra la tiranía.

Samuel Adams
Ante el boicot comercial inglés, fue un activo líder de protesta en contra de la
arbitrariedad de la corona inglesa y defender los derechos de los estadounidenses,
organizó una sociedad llamada hijos de la libertad, que el único camino era la
independencia.

Benjamín Franklin

18
Desempeñó un papel importante como embajador ante la corona inglesa por
parte de los colonos.

19
I.7 AYUDA DE FRANCIA

El enfrentamiento entre colonos e Inglaterra fue seguido con atención por los
países europeos, en especial por Francia que esperaba la revancha por la derrota
sufrida en la Guerra de los Siete Años. Además, la lucha por la libertad impresionó a la
burguesía y a algunos aristócratas franceses que simpatizaban con las ideas de la
ilustración. El marqués de La Fayette y el duque de Lauzun viajaron a América para
combatir del lado de los colonos y lograron una victoria importante el 17 de octubre de
1777, en la batalla de Saratoga.

El 6 de febrero de 1778, Francia entró oficlamente en la guerra al firmar un


tratado de alianza con el congreso de Estados Unidos. El rey francés, Luis XVI,
encabezó la unión de países europeos interesados en debilitar a Inglaterra. España y
Holanda colaboraron con la flota de Francia. Esta alianza fue exitosa y en septiembre
de 1783, las autoridades inglesas y los representantes de las colonias se reunieron en
Versalles para firmar el tratado de reconocimiento de la independencia. Un segundo
tratado puso fin a la guerra con Francia y con España.

Francia, que buscaba la derrota de Gran Bretaña para vengar la pérdida de


algunos de sus territorios americanos como consecuencia de la guerra de los Siete
Años.

I.8 LOS ÚLTIMOS AÑOS DE GUERRA


(1778-1781)

Para mejor apreciación, encontrarás un cuadro cronológico de los


acontecimientos de la Guerra de Independencia.

20
1764 Nueva reglamentación comercial y monetaria británica en perjuicio de
los intereses de las colonias
1765 Constitución de un congreso representativo de las colonias, con rechazo
Octubre de impuestos.
1767 Nuevo aumento de impuestos; ante la presión,la metrópoli suprime
todos los gravámenes, excepto el del té.
1773 Motín del té en Boston, donde se arroja al mar la carga de los barcos;
DIciembre las autoridades británicas cierran el puerto.
1774 Primer congreso continental en Filadelfia con representación de las
Octubre trece colonias; se establece un gobierno.
1775 Inicio de la resistencia armada; George Washington es nombrado
Abril comandante en jefe de las tropas independentistas (en junio).
1776 Declaración de Independencia, redactada por Thomas Jefferson, John
4 de julio Adams y Benjamín Franklin; derrota británica en Trenton (diciembre).
1777 Victoria del general rebelde Horatio Gates en Saratoga.
17 de
octubre
1778-80 Alcance internacional de la guerra con la entrada de Francia (1778),
España (1779) y Países Bajos (1780) a favor de las colonias.
1781 Rendición del general británico Charles Cornwallis en Yorktown.
19 de
octubre

1783 Paz de Versalles; reconocimiento de la independencia del nuevo estado


y establecimiento de su frontera en el río Mississipi.
1

1. Seara Vázquez, Modesto. La Paz Precaria. Facultad de Ciencias Políticas. UNAM: México.

I.9 LOS TRATADOS DE PAZ (1783)

En 1783, Inglaterra reconoció la existencia de los Estados Libres, soberanos e


independientes, por medio del Tratato de Versalles, que lo firmó en la ciudad de París.
Es conocido también como La Paz de Versalles, por haberse firmado en el palacio que
lleva el mismo nombre del tratado y se encuentra en las afueras de parís.

21
I.10 RESULTADOS

Conseguida la paz, para los estados independentes, tuvieron que enfrentarse a


problemas e intereses de tipo regional, pero lo más importante era cual sería el soporte
legal para la nueva organización política de los estados recién independizados, por eso
en 1787, la Convención reunida en Filadelfia aprobó la Constitución, que instauró un
gobierno con atribuciones en todo el territorio; sin embargo, cada estado federado
conservaba su autonomía para atender los asuntos locales.

La Constitución también consagró la división de poderes, la figura del presidente


como jefe del Estado, un Congreso General formado por dos cámaras y una Suprema
Corte de Justicia. Además, reconoció algunas libertades fundamentales: la de
expresión, la de prensa, la de reunión y el derecho de organizarse para hacer
peticiones a las autoridades y el de poseer armas.

El primer presidente del nuevo Estado independiente, organizado como una


república federal y denominado Estados Unidos de América, fue eljefe militar de los
ejércitos de las colonias: el general Jorge Washington.

En 1788 se proclama la Constitución Federal, que todavía está en vigor (sólo ha


sufrido 21 enmiendas). Instituye un gobierno federal, que se encarga de las relaciones
jnternacionales, de la defensa nacional, de la emisión de moneda, del comercio que
afecte a más de un Estado, y de otros problemas de tipo general. Todo lo que no está
reservado al gobierno federal, es competencia del régimen estatal correspondiente. Se
establece un poder legislativo federal de dos cámaras: el Senado, con dos delegados
de cada Estado, y el Congreso con un diputado por cada determinado número de
habitantes. El poder ejecutivo reside en el presidente designado por elecciones
indirectas para un período de cuatro años, y el judicial en la Suprema Corte. Los
Estados tienen constituciones semejantes.

22
Para primer presidente de los Estados Unidos fue electo Jorge Washington.
Gobernó por dos etapas (1788-1797) y logró consolidar la naciente Unión. Al ser
propuesto para una segunda reelección, declaró que nadie debía ser presidente más de
dos veces consecutivas, para evitar el establecimiento de una dictadura. Esta norma se
siguió aplicando hasta el gobierno de Franklin D. Roosevelt, quien aceptó y triunfó para
un tercer período por estar su país en guerra.

I.11 LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA INDEPENDIENTE

La Constitución Política de Estados Unidos de América fue reconocida y


aceptada por la mayoría de la población de los estados (las antiguas colonias), no
abordó algunos problemas sociales, por ejemplo, la cuestión de la esclavitud y el
exterminio de los indios norteamericanos.

Después de la independencia, poco más del 20 % de la población total vivía en


condiciones de esclavitud, sobre todo en los estados del sur.

Para las personas libres, en cambio, el orden político construido entre 1776 y
1787 poseía características novedosas, como un gobierno electo democráticamente.

Ese nuevo orden político puso en práctica algunas ideas de los pensadores
ilustrados, por ejemplo, la división de poderes y el reconocimiento de los derechos
fundamentales del hombre.

Por otra parte la expansión territorial de los actuales Estados Unidos empezó en
1787 con la adquisición de la llanura oriental y occidental del Mississippi, fue durante la
presidencia de Thomas Jefferson (1801-1809) cuando se impulsó la llamada "conquista
del Oeste", que consistió en el avance hacia el interior del continente.

23
Con el propósito de atraer colonizadores para que ese vasto territorio se poblara,
el Estado fijó un bajo precio a esas tierras. Esto fue un estímulo para que tanto
colonizadores europeos como compañías comerciales se interesaran y, después de
exterminar a la población indígena o confinarla en reservaciones especiales, los nuevos
pobladores se establecieron en esa zona que pronto prosperó.

En 1803 se logró la compra del vastísimo territorio de Luisiana que Napoleón I


vendió en 15 millones de dólares. Pero los Estados Unidos no conformaron su nación
únicamente por medio de conquista, compra o sesión, como fue este el caso de la
Florida, que por el tratado de anís pasó a su poder en 1819, y de Oregon, que en 1846
lo adquirieron por un tratado con Inglaterra; gran parte de su actual territorio se lo
arrebataron a México después de que lograron, en 1845, la anexión de Texas, y por el
tratado Guadalupe Hidalgo, que puso fin a la guerra de 1846-1848, Nuevo México y Alta
California pasaron a ser posesión del vecino país. Por si esto fuera poco, en 1853, con
el pretexto de rectificar fronteras, México transfirió a los Estados Unidos, por medio del
tratado Gadsen, el territorio de la Mesilla. 2

2 Latapi, Paulina. Las Razones d ela Historia. Edic. Pedagógicas. México.

24
I.11.1 CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA EN AMERICA LATINA.

El movimiento revolucionario de las Trece Colonias contra la opresión colonial de


Gran Bretaña se convirtió en un ejemplo para quienes luchaban, en distintas partes del
mundo, contra el colonialismo y el absolutismo.
25
Los estadounidenses dieron a su lucha un significado universal: era una
expresión del derecho de todos los hombres de combatir la opresión y la tiranía, y de
instaurar gobiernos e instituciones que garantizaran el progreso y el bienestar social.

Los acontecimientos que pusieron fin al dominio británico en las Trece Colonias
de América del Norte se difundieron en Europa y en el continente americano. A ellos se
referían los dirigentes y partidarios de la independencia de las colonias españolas
siempre que discutían la posibilidad de desligarse de España para fundar un Estado
independiente.

En las colonias españolas de América muchas personas habían leído a los


ilustrados o enciclopedistas y pensaban que, para el bienestar de los habitantes, era
mejor una república que un reino.

Las enseñanzas de la independencia de los Estados Unidos y las ideas de


libertad, igualdad y fraternidad propuestas por la Revolución Francesa, tuvieron buena
acogida entre los liberales y pensadores revolucionarios americanos, quienes
resolvieron hacer de las colonias, repúblicas libres.

II.11.2 LA ADMINISTRACIÓN COLONIAL

A raiz del descubrimiento de América, la célebre bula Noverunt Universi


establece una donación de algo que no era ni de Alejandro Borgia ni del papado, fue el
ropaje legal de lo que la corona española detentaría gracias, no a la Bula, sino al poder
de conquista.3

Los extensos territorios obtenidos harían también desinteresados a los monarcas


españoles. Generosos en donaciones "reales" de tierras para los peninsulares;
generosos en sus leyes "ilusorias" para los indígenas.

26
I) Las Mercedes. La forlna original de la propiedad privada en Nueva España se
encuentra en las regalías que los monarcas hispanos hicieron a los conquistadores en
premio a sus servicios.

Las reales cédulas de gracia o merced ordinarias o extraordinarias, dieron pie al


fundamento legal de las tierras que ya Hernán Cortés había repartido entre sus
soldados, confinnando dichos actos en un principio y, con posterioridad, otorgándose a
personas que el monarca quería favorecer, bien con el fin de agenciarse recursos, bien
simplemente como incentivo para que los peninsulares se trasladasen a las
Indias.4

3 Othón de Mendizábal, Miguel. La Conquista Espiritual de la Tierra de Guerra. Obras completas. Tomo III. Cooperativa de Trabajadores de los talleres
Gráficos de la Nación. México. pp.231 y 232
4 Fabila, Manuel. Cinco Siglos de Legislación Agraria en México. Talleres de Industrial Gráfica. México, pp. 1 a 4.

Las tierras de los pueblos de indios igualmente fueron confinadas mediante


mercedes.

La merced originó los grandes latifundios de la Nueva España. La propiedad de


los españoles se iba acreciendo a costa de las tierras de los indígenas y en contra de lo
estipulado por las disposiciones reales, lo cual provocó el descontento natural de la
población autóctona configurando después factor detenninante en la lucha de
independencia.

La cínica afirmación de que "las leyes se hicieron para ser violadas", se convirtió
una costumbre en Nueva España. El "obedézcase pero no se cumpla", fue el pan diario
de autoridades y encomenderos; más aun, las contradicciones legales estaban a la
orden del día. La real confirmación de gracia o merced exigía siempre que las tierras se
poseyeran efectivamente y no se dejaran de trabajar.

Las extensiones agrarias dadas a los conquistadores se denominaron peonías y


caballerías. Es difícil establecer la extensión correspondiente a una peonía o a una

27
caballería. Podemos afirmar incluso, que éstas no se tasaban precisamente por sus
dimensiones, sino más bien, por la capacidad económica de la tierra.

Una caballería era solar para casa de cien pies de ancho y doscientos de largo y
de todo lo demás como cinco peonías".6

6 l. M. Ots Capdequí en "España en América" El Régimen de tierras en la Epoca Co onial. Fondo de Cultura Económica. México, 1959. pp. 17, 21, 25, 26, 77 y
78.

Estas disposiciones en teoría, limitaban la propiedad del terrateniente, ya que la


confirmación real exigió que cada propietario poseyera "no más de tres peonías, ni de
cinco caballerías, ni de tres asientos o hatos de ganados."

II) Las Capitulaciones. Era otra forma original y jurídica de título de propiedad (Cortés
llevó adelante la conquista de Tenochtitlán sin esta autorización). Dado que la Corona
no costeaba las empresas de conquista, población o nuevos descubrimientos, el
monarca sólo permitía proseguir tales empresas mediante las capitulaciones. En ellas
se estatuía la magnitud de la obra por realizar, así como los beneficios con que se
galardonaba a quien la efectuase felizmente.

III) Los Baldíos o Realengos. Otra forma de propiedad en la Colonia, fue el título de
propiedad obtenido mediante la compra de baldíos O realengos en pública subasta. Al
finalizar el siglo XVI se sujetaron a revisión los títulos de propiedad otorgados desde el
principio de la dominación española. Todas las tierras que no estuviesen amparadas
legalmente, pasarían a la categoría de propiedad del rey con el nombre de baldías o
realengas.

IV) La Mesta. Como en la Península, en Nueva España el derecho de mesta gozó


desmesurados privilegios en detrimento de la agricultura.

28
V) El Subsuelo. Si la circunscribimos a la propiedad del sub suelo por parte exclusiva
de la Corona, la legislación minera fue la más clara y precisa. Los propietarios en
Nueva España no lo eran "de la tierra al cielo y de aquélla al infierno", usufructuaban
únicamente la superficie, pues el subsuelo siempre fue dominio absoluto del monarca.
Por tanto, la explotación minera realizada mediante merced real obligaba al minero a
pagar al rey el 20% del producto obtenido. Esta remuneración que se hacía por la
gracia concedida del disfrute de una propiedad de la Corona, era denominada quinto
real, aunque no siempre tuvo ese monto.

VI) La Encomienda o Repartimiento. Acremente se ha discutido sobre si los


encomenderos eran o no los propietarios de las tierras de los indios encomendados.
Todos los autores que sostienen la no propiedad de la tierra de los encomenderos, se
basan en el hecho simplista de que así lo estipulaba la legislación indiana.

"Llamáronse encomiendas a estos repartimientos, según juzga Solorzano en su


Política indiana, porque al entregarse a los españoles los indios destinados á servirles y
a tributarles, se encomendaban a su amparo y protección, tanto para el buen
tratamiento de sus personas (?) como para que recibiesen la fe cristiana, (?) y también
porque quedaban los indios repartidos en poder del encomendero en calidad de guarda
o depósito."7

El oro poseído por los nativos no colmó la ambición de los extranjeros. Por ello
desde un principio Cortés se vio precisado a practicar entre sus soldados el
repartimiento, como único medio de evitar una sublevaci6n que diera al traste con su
hegemonía de capitán general.

Sin embargo, estas encomiendas o repartimientos necesitaban justificarse ante


las cristianas conciencias españolas; doble exculpación basada por un lado, en
homilías nunca comprendidas del todo por los encomendados y, por el otro, en el deber
de los encomenderos de ampararlos y protegerlos, obligación jamás cumplida. Tal

29
instituto constituyó bárbaro esquilmo que en alto grado coadyuvó a despoblar estas
tierras.

A pesar de que a principios del siglo XVIII se suprimiría la encomienda en Nueva


España, podemos decir que su vida tuvo duración casi semejante a la de la Colonia. Se
otorgó primero por una vida, después por dos, más adelante por tres y hasta por cuatro.
Al indígena encomendado se le coaccionaba a cubrir un tributo al encomendero;
liquidábase en dinero o en especie. Esta expoliación es identificable con el plus
producto del feudalismo.

6 Riva Palacio, Vicente. México a través de los Siglos. El Virreinato. Publicaciones Herrerias. México, S. F. p. 74.

VII) Los Naboríos. Dióseles este nombre a los indígenas que en calidad de esclavos
eran obligados, solos o con su familia, a prestar servicios a los agricultores españoles.
No entraban en los repartimientos, y su situación era aun más difícil que la de los
encomendados, pues se les podía separar de sus familiares y llevarlos a regiones
lejanas.

VIII) Las Congregas. Esta forma de explotación, peor incluso que la encomienda,
consistía en congregar indios salvajes so pretexto de enseñarles la religión. Servían
para el desmonte y la siembra de nuevas tierras que se abrían al cultivo. Tratados peor
que bestias, y con miras a evitarse su manutención, el colono los mandaba al monte
para que de raíces y frutos silvestres se alimentaran; a fin de asegurar su retorno,
debían dejar en calidad de rehén a su familia.

IX) La Mita. Consistía ésta en la obligación que tenían los pueblos de indios de prestar
trabajos forzados mediante pago (?) en las haciendas o las minas. Para tales servicios
seleccionábase a esos nativos mediante sorteo; la permanencia en el lugar de trabajo
variaba según su finalidad agrícola o minera. La mita agraria los retenía durante los
meses de labor, la minera se prolongaba casi lln año. La ley prohibía a quienes hicieren
uso de la mita, trasladar a los indios a más de diez leguas de su lugar de origen, y les

30
ordenaba que los gastos del traslado y retorno debían correr por su cuenta. Estas
disposiciones no eran acatadas. Por último, la mita desintegró en grado considerable a
los pueblos de indios; y, con el tiempo, sustituyó a la encomienda. Consecuentemente
es la génesis del peonaje.

X) La Posesión. Se revalidó este modo de propiedad exclusiva de los indígenas, ya


que su origen es anterior a la conquista. Reviste cuatro formas:

Fundo legal. Superficie destinada para las casas de los pobladores, los servicios
públicos o usos de utilidad general. Su extensión era de un cuadrado cuyos lados
medían 1,200 varas; en su centro se erigía la iglesia.

El ejido. Tierras de uso común de una legua de largo, estaban situadas a la salida del
pueblo "donde los indios pudieran tener sus ganados, sin que se revuelvan con los de
los españoles".

Tierras de repartimiento. Tierras dedicadas al cultivo; correspondían en cierta forma al


calpulli precortesiano pues no podían venderse ni dejarse sin cultivar.

Propios. Servían tales áreas para sufragar los gastos de la comunidad.


La política de la metrópoli que prohibió el libre comercio de sus colonias
americanas e impidió además el cultivo de la vid, del olivo, de la morera, agravada por
las absurdas disposiciones de los estancos, las alcabalas y las pésimas
comunicaciones; todo contribuía en suma, a una endeble agricultura. 8

7 . Quemes Pacheco Padilla. Juan Vicente de. Conde de Revillagigedo. Informe sobre el Comercio de Nueva España. Colección de docunmentos para la Historia del Comercio
Exterior de México. Banco Nal. de Comercio Exterior, S.A. México. p.58..

5. EL COMERCIO. La íntegra actividad económica de la Nueva España obedeció a


una serie de trabas que le impidieron seguir la senda del incipiente capitalismo europeo.

31
Estas medidas tendían a proteger a los peninsulares residentes en España o radicados
en la Colonia.9

Nada se controló sin embargo tanto como el comercio. Ello causó el atraso
indubitable en que todos los países de habla española se encuentran hasta nuestros
días, incluida la nación que impuso estas restricciones para su “provecho”.

A raíz del descubrimiento del Nuevo Mundo y en forma casi simultánea los reyes
Católicos pugnaron para intervenir hasta el extremo en las consecuencias de toda
índola que como resonancia del viaje de Colón iban a originarse. 9

El sistema de estancos implantado en la Colonia, fue causa destacada para


impedir un normal desarrollo del comercio interior. Concomitantemente, en importantes
localidades se adoptó el sistema de alhóndigas para intervenir en el comercio de los
granos y evitar posibles especulaciones. Vivo interés despertó en los virreyes el
almacenaje de reservas de maíz realizable a bajo precio. Este hecho en forma
preponderante contribuyó a la prolongada dominación española. No por azar uno de
ellos advirtió a quien le sucedió: "del granero vacío sale la sangre a la calle".

El contrabando, las alcabalas, los estancos y los pésimos caminos son facetas
sempiternas del comercio novohispano.

Barrio Lorenzot,Ffrancisco del. Ordenanzas de Gremios de la Nueva España. El trabajo en México durante la época colonial. Tallares Gráficos de la Secretaría de
9
Gobernación. México, pp. 179-181.

A. EL ESTADO.
1. EXTENSION TERRITORIAL. Los límites del territorio a principios de la Colonia,
tomando en cuenta lo deficiente de las cartas geográficas, podrían establecerse aunque
en forma vaga de la siguiente manera: al norte, desde la Florida hasta el océano
Pacífico; al sur, hasta las Higueras; al este y oeste, los mares océanos.

32
2. EL GOBIERNO. El primer gobernante que tuvo Nueva España fue Hernán Cortés,
cuyo título era el de Gobernador y Capitán General.

Las constantes quejas que llegaban a la Corona sobre el mal gobierno de Cortés,
obligaron al monarca a designar a un juez de Residencia. Este nombramiento no tuvo
resultados prácticos, en vista de lo cual, el rey decidió gobernar a la Colonia mediante
una Audiencia. Como tampoco convenciera ésta, quedó convertida en virreinato.

El virrey representaba a la persona del monarca español. Tenía a su cargo el


poder ejecutivo, como virrey; y, la jefatura del ejército, por su título de Capitán General;
también poseía el nombramiento de presidente de la Audiencia. En muchas ocasiones
el arzobispo de México ostentó la nominación de virrey.

La separación de indios y españoles. No fue ésta una separación total, que


impidiera el contacto de los unos con los otros, sino simplemente relativa, de los
pueblos en que moraban. Tampoco fue una separación que duró mucho tiempo, pues
los españoles lograron penetrar lentamente en las grandes poblaciones indígenas,
como Tlaxcala, Texcoco, Cholula, Toluca, etc., cercanas a los lugares en donde tenían
sus empresas agrícolas y ganaderas, o en las cuales pudiesen establecer industrias o
comercios.

La subsistencia de las antiguas costumbres indígenas compatibles con la religión


y las leyes españolas; y también la aceptación por los gobernantes hispanos de nuevas
costumbres que no se opusiesen al derecho escrito, e incluso aunque lo contrariasen.
Las costumbres indígenas, tanto las antiguas como las nuevas, fueron tenidas muy en
cuenta para el régimen de la propiedad y la organización económica, social y política.

La conservación por los indios de un área autónoma, la municipal, que les


reservó la Corona. Aunque con modificaciones, más legales que

33
reales, los indígenas retuvieron en sus manos el régimen y el gobierno de sus pueblos,
circunstancia ésta que supieron aprovechar para mantener vivos muchos de sus
valores, normas y prácticas.

El exiguo número de españoles existentes en algunas regiones. En ellas tuvo por


fuerza que ser mucho menor que en otras la presión ejercida sobre las tierras indígenas
por los hispanos. Así ocurrió en Oaxaca, donde, al final de la época colonial, los
españoles constituían apenas el 6.5% de la población, y en Puebla, donde sólo
llegaban al 12 %.

El afán de lucro y de poder de los españoles infundió a su ansia de propiedad


enorme fuerza expansiva. Cuando ellos arribaron, la mayor parte de las tierras estaban
baldías, pues los indígenas, que precisaban pocas a causa de sus limitadas
necesidades y de la carencia de ganados, sólo utilizaban las próximas a sus pueblos.
Por lo general, los recién llegados no despojaron entonces a los indios de sus tierras.
Tomaron las baldías, que les fueron distribuidas mediante las mercedes virreinales o las
concesiones implícitas en el derecho de vecindad. Pero a medida que pasa el tiempo y
empiezan a escasear los terrenos baldíos que les interesaban, presionaron fuertemente
sobre las tierras de los indios. Las leyes dictadas para la tutela y protección de los
naturales se propusieron defender la propiedad indígena, más los españoles se valieron
de toda clase de tretas y artimañas para irla royendo.
La propiedad fue mantenida en su antigua estructura, pero se procuró la mayor
asimilación posible de sus formas a las del sistema dominical español. Las
disposiciones de las leyes y de las autoridades coloniales, conservando en lo esencial
la contextura agraria pre-existente, trataron de ajustar tales formas a las pautas
hispanas. Y de ese ajuste saldrá la propiedad de los pueblos indígenas con una
configuración muy semejante a la de los concejos rurales españoles: con ejidos,
baldíos, montes, etc., cuyo disfrute y administración fue regulado a la manera ibérica,
que coincidía en lo fundamental con la indígena; pero el usufructo particular de solar y
parcela fue convertido en una especie que se aproxima mucho a la propiedad privada:
en rigor, se le asimiló a ésta, quitándole su naturaleza de disfrute condicionado.
34
II.11.3 CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA

Las colonias ibéricas en América" que por 300 años, a partir de la conquista
(1521), pertenecían a España y Portugal, que se localizan en la península Ibérica, cada
colonia se le dio un nombre en honor de las provincias de España, dependiendo de su
importancia o tamaño, se le asignó la condición de virreinato o capitanía. Por ejemplo,
el virreinato de la Nueva España (hoy México) recibió este nombre porque fue la
primera y más importante de las colonias. A la capitanía general de Guatemala se le
consideró de menor importancia. Estas colonias fueron gobernadas por representantes
del rey, llamados virreyes en el caso de los virreinatos, y capitanes generales, en el de
las capitanías.

Los criollos cultos no desconocían las ideas de los filósofos ilustrados. Las
lecturas de las obras de estos hombres los llevó a pensar en su derecho a la igualdad y
a la libertad para elegir al gobierno. Para los cambios que proponían se basaron en
documentos como la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y en la
constitución política elaborada por las colonias inglesas. Los criollos discutían en
secreto las ideas ilustradas porque estaban prohibidas las obras de los filósofos de la
llustración.

A finales del siglo XVIII, en las colonias españolas de América se puso en


marcha un proyecto de reformas -llamadas borbónicas- que buscaban recuperar el
control político que los gobernantes Habsburgo habían delegado en individuos y en
grupos.

Los criollos, que exigían la igualdad de derechos con respecto a los españoles,
comenzaron a encontrar en la universidad y en los colegios a los que acudían, las ideas
de la Ilustración. Los ideales de la soberanía del pueblo, la libertad y la participación en

35
el gobierno, además de los ejemplos de la independencia de Estados Unidos y la
Revolución Francesa, fueron un gran impulso para iniciar la lucha por la independencia.

Los habitantes de las colonias se organizaron en juntas para ejercer el gobierno


en ausencia del rey. Los criollos que dominaban esas juntas, las utilizaron para sus
fines de libertad.

Las desigualdades sociales y de la influencia de las ideas ilustradas, algunos


cambios en la economía contribuyeron al estallido de las revoluciones de
independencia. Varias naciones europeas aplicaban las políticas mercantilistas, por lo
cual había gran demanda de mercancías y metales de América. España ejerció control
absoluto sobre la minería de México y Perú, y a sus colonias no les permitió comerciar
con ninguna otra nación; esta situación de dependencia se prolongó hasta mediados
del siglo XVIII. Sin embargo la familia Borbón, que a principios del siglo XVIII ocupó el
trono de España, decidió aplicar ciertas reformas con el objeto de obtener mayores
recursos y ganar autoridad en las colonias. Entre otras cosas aumentó los impuestos y,
en la segunda mitad del siglo XVIII, bajo la influencia del pensamiento liberal, permitió
intercambios comerciales entre los virreinatos. Esta situación favoreció a los
peninsulares y aumentó el descontento de los criollos.

En 1810 estallaron algunos movimientos armados que buscaban la


independencia y se formaron ejércitos de criollos, mestizos, indios y algunos esclavos
negros. A estos ejércitos se les conoce con el nombre de insurgentes, palabra que
quiere decir sublevados. La mayoría de los españoles peninsulares, incluidas las
autoridades y algunos criollos formaban el ejército realista, es decir, fiel al rey.

Movimiento de independencia en México


La independencia de México se inició la madrugada del 16 de septiembre de
1810, luego de que fue descubierta una reunión de criollos ilustrados, conocida como
conspiración de Querétaro. La lucha fue encabezada por el cura Miguel Hidalgo y

36
Costilla (1753-1811), que era criollo. Como el descontento en el virreinato de la Nueva
España era muy grande, en poco tiempo reunió un ejército de 80 000 personas.

La noticia del levantamiento se difundió y se inició en otras ciudades la lucha por


la independencia. Aunque lograron algunos triunfos, los desorganizados y mal armados
ejércitos insurgentes fueron derrotados por los realistas, dirigidos por Félix María
Calleja (1755-1828).

Finalmente, Hidalgo fue apresado y fusilado el 30 de julio de 1811. Hidalgo había


logrado despertar en los insurgentes los ideales de libertad que llevaron a la abolición
de la esclavitud en México, sentándose un precedente para el resto de América.

A la muerte de Hidalgo, José María Morelos y Pavón continuó con la lucha


independentista. Junto a él, combatieron Ignacio López Rayón, Guadalupe Victoria y
Nicolás Bravo, insurgentes quedó en manos del mestizo José María Morelos y Pavón
(1765-1815), quien también era cura. Dotado de grandes cualidades como dirigente y
militar, pudo organizar un ejército mejor disciplinado.

Morelos no sólo se preocupó por la lucha militar, sino también por la organización
política. Decidió reunir en el congreso de Anáhuac a hombres cultos e ilustrados que
elaboraron la primera constitución que debía guiar la vida de la nación, una vez lograda
la independencia. Un año después (1813) se leyó en el Congreso de Chilpancingo,
Guerrero, el documento elaborado por Morelos llamado Sentimientos de la nación, en el
que se declaró la igualdad de todos los mexicanos y la justicia a la que tienen derecho.
En Apatzingán (Michoacán), el Congreso dio a conocer la primera constitución que,
entre otras cosas, divide el poder en ejecutivo, legislativo y judicial, de acuerdo con la
filosofía de la Ilustración.

Como consecuencia de este Congreso Nacional, se declaró la independencia el


6 de noviembre de 1813. Un año después, se promulgó el Decreto Constitucional para
la Libertad de la América Mexicana.
37
Morelos corrió la misma suerte que Hidalgo; fue capturado y ejecutado el 22 de
diciembre de 1815.

Entre 1815 Y 1820, las fuerzas insurgentes fueron controladas por los ejércitos
del virrey. Pero en 1820, los acontecimientos ocurridos en España nuevamente
impulsaron la independencia novohispana. Fernando VII, que había regresado al trono
español en 1814, suprimió la Constitución liberal de 1812 e implantó de nuevo las
prácticas absolutistas. Esto ocasionó nuevos descontentos sociales y levantamientos
militares. Uno de ellos, encabezado por Rafael del Riego, tuvo éxito y obligó al monarca
a aceptar el liberalismo.

Además de aceptar el liberalismo, Fernando VII se vio forzado a limitar los


privilegios de algunos grupos, principalmente de la Iglesia. Debido a que estas medidas
también afectaban a los habitantes de las colonias, los conservadores establecieron
alianzas con los insurgentes para conseguir la independencia y, de esta manera, evitar
la aplicación del liberalismo en la Nueva España.

Agustín de Iturbide, oficial de los ejércitos realistas, fue el encargado de pactar


con el líder insurgente, Vicente Guerrero; para terminar la lucha. Los Tratados de
Córdoba, firmados el 27 de septiembre de 1821, establecieron la independencia de la
Nueva España y se ratificó el Plan de Iguala, se estableció la monarquía como forma de
gobierno.

Seis meses después, el nuevo congreso nombró a Iturbide emperador. Este


imperio duraría únicamente 11 meses, pues los liberales y republicanos no querían ese
tipo de gobierno; los monarquistas deseaban un rey español y los ex jefes insurgentes
estaban descontentos. Fue el general Antonio López de Santa Anna (1794-1876) quien
obligó a lturbide a abdicar, y el Congreso formado a raíz de este acontecimiento
proclamó en 1824 la república, con un gobierno dividido en tres poderes.

38
I.11.4 GUERRAS DE INDEPENDENCIA EN AMÉRICA LATINA

Por su parte, los territorios de Centroamérica lograron su independencia en 1823.


En un principio foImaron las Provincias Unidas, pero después se separaron y
constituyeron cinco repúblicas independientes: Guatemala, El Salvador, Honduras,
Nicaragua y Costa Rica.

Argentina. La Junta de Buenos Aires, formada en mayo de 1810, se hizo cargo


del gobierno y obligó al virrey a renunciar a su cargo. En 1816, el Congreso de
Tucumán proclamó la independencia del país, que eligió la república como su forma de
organización política.

Venezuela. Los líderes del movimiento venezolano fueron Simón Bolívar y


Francisco Miranda. En julio de 1811 se formó un Congreso Nacional que decretó la
independencia. Sin embargo, los insurgentes no lograron la independencia, pues
Miranda fue apresado enviado a Cádiz, mientras que Bolívar fue derrotado y obligado a
huir rumbo a Jamaica.

Nueva Granada. En estos territorios se formaron las Juntas de Gobiemo de


Quito y de Bogotá. También en este caso los españoles lograron someter a los
rebeldes.

Chile. Aunque se estableció un Congreso Nacional en 1810, lucha por la


independencia no prosperó debido a las divisiones internas de sus dirigentes.

La segunda etapa de la lucha fue la decisiva para lograr la independencia de las


colonias americanas y formar así nuevas naciones. En esta fase destacaron las figuras
de Simón Bolívar y de José de San Martín.
39
Simón Bolívar recorrió la cordillera de los Andes y logró la conquista de Bogotá y
la independencia de Colombia en 1819. Dos años después tomó la ciudad de Caracas y
conquistó la independencia de Venezuela. En 1823, uno de sus colaboradores, el
lugarteniente Antonio José de Sucre, independizó Ecuador.

San Martín también fue figura decisiva en la independencia de toda Sudamérica.


Tras dos batallas célebres, la de Chacabuco (1817) y la Maipú (1819), logró la
independencia definitiva de Chile, desde donde marchó a Perú, para encontrarse con
Bolívar.

Brasil. El caso de esta colonia fue único, pues la violencia no fue necesaria para
conseguir la libertad. Ante la invasión napoleónica a Portugal en 1808, el rey Juan VI se
trasladó a Brasil. Cuando los ejércitos de Napoleón abandonaron la península, el rey
regresó a Portugal, pero dejó en el trono de Brasil a su hijo Pedro. Los brasileños lo
aceptaron, pero querían un país independiente de Portugal. Juan VI decidió la
separación, sin necesidad de la guerra. Pedro I salvó su imperio declarando
la independencia en 1822. Este gobierno imperial, que obtuvo pacíficamente su
independencia, se mantuvo hasta 1889, año en que se proclamó la república.

Es posible considerar dos grande en e proceso de independencia de América. La


primera abarca desde 1808 hasta 1816 y se caracteriza porque España logró dominar
los movimientos insurgentes. La única excepción en esta etapa fue el caso de Río de la
Plata, en donde triunfó la independencia.

La segunda etapa terminó hacia el año 1824, en el que triunfaron los


movimientos insurgentes.

40
I.12 LECTURA COMPLEMENTARIA DEL TEMA I

La Declaración de Independencia de las 13 colonias de Norteamérica

Un año después de iniciada la guerra, se dio a conocer el documento llamado


Declaración de Independencia. La redacción fue hecha por Tomás Jefferson, (1743-
1826), quien llegó a ser el tercer presidente de Estados Unidos de América. El 4 de julio
de 1776, Benjamín Franklin (1706-1790) y John Adams (1735-1826), entre otros
reconocidos personajes, firrmaron en la ciudad de Filadelfia la declaración que les dio la
libertad y que recogió ideas ilustradas. Se afirmó que "Todos los hombres nacen
iguales; a todos les ha concedido el Creador ciertos derechos, como la vida, la libertad
y la felicidad". ¡Era la primera vez que los principios de la Ilustración se utilizaron en la
elaboración de un documento de tanta importancia! Ahora ya sabes por qué los
estadounidenses festejan el 4 de julio como fiesta nacional. 10

10. Moreno, Salvador, Historia de Epoca Moderna y Contemporánea. EPSA. México, 2003.

41
LECTURA II REVOLUCIÓN FRANCESA

TREVIÑO VELÁSQUEZ. “ Historia Universal.” Edit. Castillo. México.


PAG.150 -1600
* ADEMAS SE UTILIZO:

OBJETIVOS PARTICULARES

 Determinar cuáles fueron las causas principales que desencadenaron la


Revolución en Francia.

 Deducir la importancia del movimiento revolucinario en la vida europea, al


generar el advenimiento de cambios sociales y políticos en beneficio de las
nacientes clases trabajadoras.

42
II.1 ANTECEDENTES

En la segunda mitad del siglo XVIII, antes del comienzo de la revolución, la


sociedad francesa estaba organizada según el modelo del Antiguo Régimen: su forma
de gobierno era la monarquía absoluta; el sistema social y económico predominante, el
feudalismo.

Los productos agrícolas constituían la base alimentaria de la población francesa,


mayoritariamente rural: de un total de casi 23 millones de habitantes, más del 80 %
vivía en zonas rurales y el resto en ciudades.

Hacia 1787, la monarquía francesa entró en una profunda crisis: los derroches
de la corte y las malas cosechas habían dejado en bancarrota la Hacienda Pública. El
débil gobierno de Luis XVI, dominado por los cortesanos, era incapaz de resolver los
problemas.

El Antiguo Régimen produjo grandes desigualdades. Mientras el clero y la


nobleza disfrutaban de grandes privilegios, los sectores populares y los campesinos
vivían en condiciones de pobreza y explotación. 11

En 1787, el rey Luis XVI convocó una Asamblea de Notables con el fin de tomar
medidas para sacar el reino de la crisis. En 1788 se reunió esta Asamblea, compuesta
por representantes de la nobleza y el clero.

En la Asamblea, los nobles se opusieron a la propuesta del rey, que consistía en


crear un impuesto para todos, incluida la nobleza.

43
Los nobles argumentaron que sólo los Estados Generales, institución que
representaba los grupos de la sociedad francesa, podían establecer nuevos impuestos.

Los nobles solicitaron al monarca que convocara a los Estados Generales, que
no se habían reunido en casi dos siglos. En 1788 el rey convocó, para el año siguiente,
una reunión de esta institución política.
II.2 LOS ESTADOS GENERALES

La Reunión de los Estados Generales fue el 5 de mayo de 1789-17 de junio de


1789). En los primeros meses de 1789, Francia vivió en una gran tensión, pues el
invierno había sido muy difícil y las cosechas no fueron suficientes para alimentar a
toda la población.

En la reunión de los Estados Generales se discutían temas relacionados con el


voto. La nobleza y el Clero sumaban juntos el número de representantes del Tercer
Estado, que pretendía un voto por cabeza, frente al tradicional voto por grupo, también
llamado estamento. Si esta idea se imponía, el control de los Estados Generales
quedaba automáticamente en sus manos.

II.3 LA ASAMBLEA NACIONAL

En mayo de 1789 se reunieron los Estados Generales. A la cabeza del Tercer


Estado estaban los burgueses. Desde las primeras discusiones, éstos exigieron que las
votaciones fueran por persona, y no por estamentos. Pero la nobleza y el clero
rechazaron tajantemente la propuesta.

Los miembros del Tercer Estado, al que se unieron algunos representantes de la


nobleza y el clero, abandonaron la Asamblea; se reunieron en un viejo edificio y juraron
no separarse hasta dar a Francia una Constitución. Con el apoyo de los sectores

44
populares de París, se proclamaron Asamblea Nacional. Tres semanas después,
transformaron la Asamblea Nacional en Asamblea Constituyente (encargada de
elaborar la constitución).

En apoyo de la Asamblea Constituyente, el pueblo de París se sublevó y asaltó la


fortaleza de La Bastilla, prisión real y símbolo de la monarquía absoluta. Cuando las
noticias de estos acontecimientos se conocieron en las provincias de Francia, en las
principales ciudades se produjeron disturbios y motines. La revolución estaba en
marcha.12

II.4 LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE

La Asamblea Constituyente abolió los privilegios señoriales, es decir, los que


disfrutaban los nobles y los clérigos. Esta decisión significó el fin del Antiguo Régimen y
el comienzo de un nuevo orden social; la clase dirigente de la revolución, la burguesía,
desplazó de este modo a la nobleza y al clero y se convirtió en el grupo dominante de la
sociedad.

Además, la Asamblea Constituyente proclamó la Declaración de los Derechos


del Hombre y del Ciudadano. El primer artículo de la Declaración señala que todos los
hombres son iguales ante la ley.

Esta Declaración es el fundamento de la Constitución Francesa y de todas las


constituciones modernas. Se basa en los siguientes principios:
 Igualdad ante la ley, el empleo y el fisco.
 Libertad de opinión y de prensa.
 La propiedad como derecho inviolable.
 La soberanía nacional, poder primario y originario que corresponde a la
nación y no a los reyes, como proclamaba el Absolutismo.
2. Idem. EPSA. México.

45
La Constitución proclamada en 1791 organizó a Francia como una monarquía
parlamentaria; el poder Ejecutivo se depositó en el rey, el Legislativo, en una asamblea
cuyos miembros eran electos, y el Judicial, en los magistrados y jueces, también
electos mediante el voto.

Los trabajos de la Asamblea Constituyente se realizaron entre tensiones y


disturbios que amenazaban con desembocar en actos violentos.

II.5 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA

La Asamblea Legislativa comenzó a funcionar en condiciones difíciles: en


algunas regiones de Francia, miles de campesinos católicos, unidos con los nobles y el
clero, se levantaron en armas para defender la monarquía.

En el exterior, las potencias absolutistas, como Prusia y Austria, se sentían


amenazadas por un movimiento revolucionario cerca de sus fronteras. Los monarcas
absolutistas pretendían unir sus fuerzas para intervenir en defensa de la monarquía
francesa y del Antiguo Régimen. Entonces, la Francia revolucionaria se vio obligada a
declararles la guerra.

El pueblo de París exigió a la Asamblea Constituyente la destitución del rey. Pero


la Asamblea, todavía dominada por los girondinos, se negó a hacerlo. El pueblo
empezó a ver con desconfianza a los moderados y a la Asamblea Constituyente. Ésta
ya había cumplido su misión (elaborar la Constitución de Francia), por lo que fue
sustituida por la Asamblea Legislativa, esto es, el Parlamento.

Los ejércitos revolucionarios fueron derrotados en las primeras batallas. Estas


derrotas, junto con la crisis económica y la sospecha de que el rey estaba de acuerdo

46
con las potencias extranjeras, produjeron un gran malestar general y una segunda
oleada revolucionaria.13
13. Idem.

El pueblo asaltó el Palacio de las Tullerías, donde suponía que se encontraba la


familia real. Para calmar los ánimos, la Asamblea retiró al rey de sus funciones
ejecutivas y propuso la integración de una institución política que reorganizara el
gobierno: la Convención Nacional. Esta sería elegida por voto universal.

II.6 LA CONVENCIÓN

La Convención (1792-1795). Ante la explosión de la violencia, la Asamblea se


disolvió Y en su lugar se creó la Convención. Una de sus primeras resoluciones fue la
abolición de la monarquía.

Poco después de crearse, la Convención proclamó la República el 21 de


septiembre de 1792. Las ideas de los jacobinos triunfaron y Luis XVI fue condenado a
muerte. Danton, Marat y Robespierre quedaron al frente del partido de los jacobinos.

El gobierno de la Convención persiguió a todos aquellos que fueran sospechosos


de simpatizar con la monarquía. Para realizar esta tarea creó varias instituciones, entre
ellas el Comité de Seguridad Pública, el Tribunal Revolucionario y el. Comité de
Salvación Pública.

Entre los jacobinos destacaron las figuras de Jorge Jacobo Danton (1759-1794),
Maximiliano de Robespierre (1758-1794) y Juan Pablo Marat (1743-1793). Jacobo
Pedro Brissot (1754-1793), Pedro Vergniaud (1753-1793) y Juan María Roland (1734-
1793) se distinguieron entre los girondinos.

47
El gobierno se declaró revolucionario; el poder Ejecutivo recayó en dos Comités
de la Convención: El Comité de Salud Pública y el Comité de Seguridad General.

De este modo, el ejército francés alcanzó la cifra de un millón de combatientes.

Los jacobinos representaban a las clases populares de París y a los sectores


radicales, es decir, los que pretendían introducir, en el menor tiempo posible, grandes
cambios para transformar la sociedad francesa y eliminar los restos del Antiguo
Régimen. Durante los primeros meses, la Convención estuvo controlada por los
girondinos, que trataron por todos los medios de imponer sus propuestas. 14

Maximiliano de Robespierre gobernó como verdadero dictador entre 1793 y


1794. Eliminó a mujeres, niños, ancianos, jóvenes, monjes, nobles y plebeyos. Muy
pocos escaparon a sus sospechas de ser partidarios de la monarquía. La antigua reina
María Antonieta fue acusada de conspirar junto con las potencias extranjeras en contra
de Francia. A este periodo se le conoce como el Terror.

A finales de 1793, los peligros de invasión extranjera desaparecieron y surgieron


entonces los conflictos entre los dantonistas, partidarios de abandonar el Terror, y
quienes querían que las persecuciones continuaran. Robespierre decidió eliminar a los
líderes de ambos grupos.

Luego de la ejecución de Robespierre, La Convención fue dominada por los


grupos más moderados, representantes de la alta burguesía. Estos sectores fueron
llamados los termidorianos porque la caída de Robespierre se produjo en el mes
Termidor (19 de julio al 17 de agosto).

Los termidorianos persiguieron a los revolucionarios más comprometidos con la


época del Terror. La Convención termidoriana también suprimió varias medidas

48
adoptadas en el período de la Convención jacobina, por ejemplo, abandonó el control
de los precios máximos.

14. Moreno, Salvador. Epoca Moderna y Contemporánea. EPSA, México.

II.7 EL DIRECTORIO (1795-1799)

La Constitución del año m instauró el Directorio y entregó el poder Ejecutivo a


cinco personas (directores). También suprimió el voto universal y restableció el voto
censitario. De este modo, el número de electores se redujo a menos de 30 mil, lo que
garantizaba el dominio de la burguesía en las elecciones.

Durante la época del Directorio (1795-1799), el hambre y el descontento popular


produjeron algunos motines que fueron reprimidos por las tropas.

La Constitución de 1795, conocida como la del Año III, impuso una nueva
situación política: El Directorio. A partir de entonces, el gobierno fue ejercido por cinco
personas.

La muerte de Robespierre significó una esperanza para los partidarios de la


monarquía. Como el hijo de Luis XVI y María Antonieta había fallecido, trataron de
lograr que el hermano de Luis XVI, el Conde de Provenza, ocupara el trono como Luis
XVIII. Un joven militar, de nombre Napoleón Bonaparte; fue el encargado de detener los
ímpetus realistas, obtuvo grandes victorias militares durante las campañas de los
ejércitos revolucionarios en Europa y en Egipto.

II.8 NAPOLÉON BONAPARTE

Napoleón estuvo al mando de los ejércitos franceses ubicados en Italia. Allí logró
importantes victorias y se enriqueció gracias al saqueo y a los tributos que impuso a las
ciudades derrotadas. En Milán formó un reino al que llevó a su esposa Josefina.
49
Mientras Napoléon se encontraba en Italia, El Directorio pretendía organizar en
Francia una república y firmar la paz con los países europeos, pero Napoleón no quería
dejar la guerra pues ésta le proporcionaba grandes riquezas y prestigio, así que
propuso la conquista de Egipto, eje importante del comercio entre Gran Bretaña y su
imperio.

La campaña en Egipto proporcionó mayor poder a Napoleón. Al llegar a París fue


recibido como el líder que Francia requería: el general más joven del mundo, lleno de
éxitos militares y muy rico después del saqueo de Egipto.

Aunque El Directorio percibió el peligro que significaba el nuevo poder de


Napoleón, no tuvo la fuerza necesaria para oponerse y un golpe de estado encabezado
por el general, puso fin a El Directorio.15

Era el 9 de noviembre de 1799 (el 18 Brumario en el calendario de la revolución).


En consecuencia, se creó un Consulado, al interior del cual Napoleón fue nombrado
Primer Cónsul.

El Consulado enfrentó una tarea difícil: reconciliar a los franceses que habían
sufrido 10 años de revolución. Con tal fin fue necesario reorganizar la economía,
estabilizar el gobierno y crear una nueva Constitución (en el año 1799) que le dio
posibilidades a Napoleón para ejercer el poder.

Junto con la reorganización interna, Napoleón consiguió la pacificación exterior.


Entre sus éxitos más sobresalientes estuvieron lograr la paz con Inglaterra, mediante la
firma del Tratado de Amiens, el 26 de marzo de 1802.

El Senado lo reeligió como Primer Cónsul por 10 años, pero Napoleón se hizo
proclamar, mediante plebiscito, Cónsul Vitalicio. Un nuevo plebiscito lo elevó a la

50
categoría de Emperador. La coronación de Napoleón I se llevó a cabo el 2 de diciembre
de 1804.
15. Idem.

Fue así como volvieron los viejos tiempos, pero también se adoptaron nuevos
principios. La monarquía se reinstauró, pero se formó una nueva clase política
privilegiada. El absolutismo no se fundamentaba en el derecho divino, sino en la
voluntad del pueblo. Este cambio se manifestó en la coronación del nuevo emperador;
aunque el Papa estaba presente, Napoleón tomó la corona de sus manos y él mismo la
colocó en su cabeza.

Napoleón practicó una política de reconciliación nacional; autorizó el regreso de


más de 100 mil emigrados por la revolución y por la guerra, y otorgó amnistia a los
grupos que aún combatían para restablecer el Antiguo Régimen.

En los primeros días al frente del poder Ejecutivo, Napoleón declaró: "No quiero
vencedores ni vencidos, ni boinas rojas (los sectores populares) ni talones rojos (la
nobleza), sino sólo franceses". En 1801 firmó un Concordato con el Papa, máximo
representante de la Iglesia católica. Por ese acuerdo, el gobierno de Francia reconocía
la religión católica y permitía la celebración de ceremonias y cultos públicos de esa
doctrina.

51
Basado en su poder absoluto, Napoleón llevó a cabo la consolidación del nuevo
Estado burgués; hacia el exterior, aplicó una política imperialista dirigida a reorganizar
el mapa de Europa. Para alcanzar sus propósitos, Napoleón sometió varios Estados
europeos e instaló en ellos monarquías dirigidas por sus familiares o por sus
colaboradores de confianza.

- La cuarta coalición. Rusia, aliada con Inglaterra y Prusia, formó una cuarta coalición;
pero Napoleón volvió a vencerlos. Francia arrebató a Prusia más de la mitad de su
territorio; Rusia firmó con Francia la paz de Tilsit en 1807. 16
16. Brom, Juan, Esbozo Historia Universal. Grijalbo. México.

Los ejércitos aliados llegaron a París, que fue obligada a rendirse. Napoleón se
entregó a los vencedores, que lo desterraron a la isla de Elba.

52
Tras la derrota del ejército napoleónico, Luis XVIll, hermano de Luis XVI, fue
proclamado rey de Francia; los países vencedores deseaban restaurar el orden político
que prevalecía en Europa antes del comienzo de la revolución.

Por los tratados de la Paz de París, Luis XVIII cedió a las potencias vencedoras
los territorios conquistados durante la revolución. Esto causó un profunda decepción
entre los franceses. Además, las decisiones del nuevo gobierno no convencían ni a los
liberales ni a los absolutistas. 18

Este ambiente de incertidumbre y descontento contra la monarquía restaurada,


se produjo un hecho que alarmó a Europa: Napoleón Bonaparte abandonó el destierro,
desembarcó en la costa francesas y sin grandes problemas llegó triunfalmente a París.
Allí fue aclamado por los sectores populares y la burguesía. Luis XVIII huyó a Bélgica.

Entonces comenzó para Napoleón un nuevo periodo de gobierno que duró


escasos cien días. Las potencias europeas, coaligadas nuevamente, lo vencieron
definitivamente en la batalla de Waterloo, en 1815. Tras la derrota, Napoleón fue
desterrado de nuevo, ahora a la isla Santa Elena, en el Atlántico sur. Allí murió, seis
años más tarde (1821).17
17. Idem.

18. Seara Vázquez, Modesto. La Paz Precaria. Facultad Ciencias Políticas. UNAM. México.

53
54
II.10 REVOLUCIÓN DE 1848

FRANCIA
El gobierno de Luis Felipe estaba bajo el dominio de la burguesía financiera.
únicamente las personas más adineradas podían elegir y ser electas. Había una
exigencia creciente de reformas electorales, que tropezaba con la resistencia cerrada
del gobierno.

En febrero de 1848 estalla la sublevación; el rey abdica después de varios días


de sangrientas luchas.

Se proclama la República. En el gobierno provisional hay dos representantes


obreros. Inmediatamente surgen las contradicciones entre la burguesía, que quiere un
Estado liberaI, y el proletariado que, por primera vez, aparece con sus propias
demandas de un "Estado social", que garantice trabajo y sustento a todos y haga un
nuevo reparto de bienes de la sociedad. Debido a la fuerte movilización de los obreros
de París, se fundan los "talleres 'nacionales" con er fin de proporcionar trabajo a los
proletarios. Estas empresas del EStado fracasan por la resistencia de los industriales y
por su propia desorganización. Se crean nuevos impuestos, que ponen a la masa de
campesinos y también a los trabajadores de las empresas privadas contra los talleres
nacionales, porque éstos son presentados como instituciones parásitas, que gravitan
sobre la economía general.

Se convoca una Asamblea Constituyente. De sus 800 miembros, únicamente 100 son
partidarios del socialismo; los campesinos conservadores tienen la inmensa mayoría. El
gobierno provisional renuncia ante la Asamblea Constituyente y el nuevo gabinete
trabaja ya sin los representantes obreros.

En junio se cierran los talleres nacionales, privando a más de 100 000

55
trabajadores del sustento. Tiene lugar una nueva sublevación, aniquilada
sangrientamente por el general Cavaignac.

A fines del año se proclama la constitución republicana, que da el poder ejecutivo


a un presidente y el legislativo a una Asamblea basada en el sufragio universal. Es
electo presidente Luis Napoleón, sobrino de Napoleón l. Sus tres años de presidencia
se caracterizan por una constante pugna con la Asamblea Legislativa, que culmina con
un golpe de Estado en diciembre de 1851.

AUSTRIA
También en Viena estalla la sublevación. Como primer resultado, el hombre
fuerte de Europa de los últimos 33 años, Metternich, tiene que huir. El emperador
Fernando I abdica a favor de su sobrino FrancIsco José. En Praga se reune el primer
Congreso Paneslavo que expresa las aspiraciones nacionales de independencia de los
pueblos de este grupo (checos, eslovacos, polacos, servios, etc.). Más tarde, el
movimiento paneslavista estará dirigido por Rusia, principal potencia eslava. La rebelión
se produce también en Bohemia y en Hungrla, pero despues de algunos éxitos iniciales,
el gobierno logra aplastarla sangrientamente. En Hungría se requiere la ayuda de
tropas zaristas, que durante más de un año luchan contra el pueblo hasta someterlo. A
pesar de esta derrota, en 1877 Hungría obtiene una administraclon local propia y se
forma la "doble Monarquía" austro-húngara; elemperador de Austria es,
simultáneamente, rey de Hungría.19

ALEMANIA
En marzo de 1848 se produce una sublevación en Berlin, que obliga al rey
Federico Guillermo IV a prometer una constitución. Al mismo tiempo se convoca un

56
19. Idem.

parlamento constituyente en Francfort. La mayoría de sus miembros son intelectuales;


sin decisión para la lucha. La asamblea de Francfort elabora una constitución imperial.
Para Alemania, después de haber obligado a Austria a retirarse. La constitución prevé el
poder ejecutivo en manos de un emperador hereditario, y una asamblea legislativa.
También declara inviolables los derechos del hombre.

Durante este tiempo, el rey de Prusia había logrado ya vencerla, revolución en


sus dominios. Sin embargo, la asamblea de Francfort le ofrece la corona imperial, pero
Federico Guillermo la rechaza porque quiere ser emperador de Alemania por la gracia
de dios y no por la voluntad del pueblo.

Paso a paso, los príncipes anulan las concesiones obtenidas por la revolución.
Finalmente, en 1849, los diputados más decididos, que habían permanecido en
Francfort, declaran obligatoria la constitución laborada por ellos. Empieza la; lucha, pero
.las mal organizadas fuerzas populares son exterminadas en pocos meses.

Los objetivos perseguidos por la revolución en; Alemania eran dos: por una parte,
la unidad del país, necesaria para; la burguesía en ascenso, que requería un mercado
más amplio para poderse desarrollar; por otra parte, la abolición del absolutismo. La
derrota de la revolución hizo que la lucha por la unificación nacional ya no; se
acompañara con reformas democráticas, sino que se llevara a cabo bajo el predominio
de los grandes prínc.ipes, principalmente de los reyes de Prusia.

ITALIA
Desde el Congreso de Viena,en Italiano habían cesado las; protestas contra el
absolutismo y a favor de la unidad del país. El risorgimiento, uno de cuyos princlpales
exponentes es Mazzini, expresa el anhelo de unidad nacional. Hay varias agrupaciones,

57
como la joven Italia y otras del mismo tipo dedicadas a; otros; países, que luchan por la
unidad nacional y la renovación liberal de sus naciones.

En 1847, el Papa Pío IX se ve obligado a renunciar al gobierno absoluto;


organiza un Consejo de Estado formado por seglares. En Florencia, el Gran Duque
tiene que tomar la misma medida y forma una guardia cívica, que es un ejército
formado por ciudadanos. En enero de 1848 estalla la revolución en Sicilia, cuyo rey es
obligado a conceder una constitución. Poco después sucede lo mismo en el reino de
Cerdeña. La revolución de 1848, iniciada para establecer un régimen liberal, continúa
para expulsar de Italia a los austriacos. La presión del pueblo obliga al rey de Cerdeña y
Piamonte a acaudillar esta lucha. Después de algunos éxitos, el ejército italiano es
derrotado. El rey de Nápoles vuelve a suprimir las libertades concedidas poco tiempo
antes. También en Roma se restablece el Estado absoluto, con la ayuda de soldados
franceses. Ef rey Carlos; Alberto de Cerdeña, vencido nuevamente por los austriacos,
abdica;a favor de su hijo Víctor Manuel II. Los austriacos toman duras represalias en el
reino lombardo y en el Véneto.

En 1852, casi toda Italia está sometida nuevamente; al régimen absolutista.


Únicamente subsiste la monarquía constitucional en el reino de Cerdeña y Piamonte.

20 . Idem.

58
II.11 LECTURA COMPLEMENTARIA DEL TEMA II

La noticia de la revolución francesa de febrero alentó los movimientos liberales


en el Imperio Austriaco, donde checoslovacos, húngaros, alemanes e italianos se
sublevaron, pero el gobierno imperial logró sofocarlos.

Las revoluciones de 1848, al igual que las de 1830, fracasaron; sus afanes
constitucionalistas se frustaron y desencadenaron un nuevo absolutismo. La propia
Francia, con Napoleón III, en uno d elos centros de reacción antiliberal. Pero las
agitaciones nacionalistas reprimidas en Alemania e Italia, surgieron con más vigor en
los siguientes años, logrando su unificación definitiva y la independencia de Austria.. 21

21. Idem.

LECTURA III REVOLUCIÓN INGLESA

59
BARNES, HARRY. “Historia de la Economía del Mundo Occidenta”. UTeha.
México. Pág. 71
ADEMAS SE UTILIZO: *

OBJETIVOS PARTICULARES

 Reconocer la importancia que tuvo la Revolución Industrial para generar una


evolución del pensamiento científico y promover el incremento de nuevas
tecnologías de trabajo.
III.1 LA REVOLUCIÓN INGLESA

A mediados del siglo XVII se origina la Revolución Inglesa, relacionada con el


absolutismo o despotismo ilustrado. Se caracterizó por un comercio permanente Gran
Bretaña, en donde por las ganancias redituables de este, crece la industria,
principalmente la textil, que fortalece a quien lo manejaba, la sólida burguesía industrial
y comercial.

En el plano político social, la guerra de cien años contra Francia, y la guerra de


las Dos Rosas del siglo XV debilitó a la antigua nobleza feudal. Además la tierra que se
le quitó a la iglesia por Enrique VIII, quedó en manos de latifundistas, a los campesinos
se les arrebatan sus tierras, obligándolos a emigrar a las ciudades, abaratando la mano
de obra.

Es con Isabel entre 1558-1603, cuando aumenta el comercio exterior. Cuando


se destruye la armada invencible de España, otorga un prestigio de potencia de los
mares a Inglaterra, consolidándose la actividad de piratería y trata de esclavos, ello
hace que ingrese suficiente capital a este país. Es como los comerciantes burgueses

60
anhelan particpar en el gobierno. En 1603, asciende el poder Jacobo I, de la casa de
los Estuardo, trata de aliarse con España para debilitar la burguesía, esto crea un
descontento.

En 1625, lo sucede su hijo Carlos I, reina sin parlamento, lo que origina un


mayor descontento de los comerciantes perjudicos por la amistad del gobierno con
España.

El intento de implementar el anglicanismo en Escocia provoca una rebelión, el


rey disuelve el parlamento y se crea una asamblea que recibe el nombre de parlamento
corto.

Las derrotas en la guerra con Escocia obligan al rey a convocar nuevamente al


parlamento. Este toma el acuerdo de no permitir su disolución, sino por su propia
voluntad y arranca varias concesiones al rey. Recibe el nombre de partamento largo,
porque funciona durante trece años.

Al originarse de nuevo un movimiento de descontento, aprehenden a los


dirigentes de la oposición y estalla la lucha armada.

El ejército de los opositores se fortalece, cuando es dirigido por Oliverio


Cromwell, sus tropas con disciplina estricta, pertenecían en su mayoría a los
independientes, que elegían a sus propios sacerdotes. En 1645 triunfa la revolución, el
rey se refugia en Escocia, pero el gobierno de este país lo vende a los revolucionarios
en 1647. El parlamento representa a la nobleza, quiere que el rey respete sus
derechos y privilegios, los burgueses quieren una transformación profunda, y la fracción
de los igualitarios, quienes querían la devolución de sus tierras comunales a los
campesinos y reparto de la riqueza.

61
Por medio de un golpe de estado Cromwell, se impone y expulsa a 150
diputados del parlamento y los restantes enjuician a Carlos I, lo condenan a muerte y lo
ejecutan el 30 de enero de 1649, y Comwell intensifica la represión a los igualitarios,
por lo que de 1649 dirige la república hasta 1658 en que fallece. Lo sucede en el poder
su hijo, pero ante la debilidad de este, en 1660 el parlamento instaura la monarquía.
Carlos II trata de imponerse con el apoyo de Luis XIV. Se problematiza la situación con
su hermano y sucesor Jacobo II con tendencias absolutistas, al nacer un heredero de
este rey, el parlamento invita a gobernar a Guillermo de Orange, quien gobernaba
Holanda y era esposo de una hija de Jacobo. Guillermo desembarca en Inglaterra a
fines de 1668, las tropas reales se pasan a su lado y Jacobo huye a Francia.

III.2 POR QUÉ LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL COMENZÓ EN


INGLATERRA

La Revolución Industrial comenzó en Inglaterra porque este país había sido


afectado más completamente por los resultados de la Revolución Co.mercial que el
Continente.

En primer lugar, el sistema industrial de la Edad Media, como fue practicado en


los pequeños talleres del sistema guildista, desapareció en Inglaterra antes que en
otros países. Cuando menos, en la industria textil, había prácticamente desaparecido a
mediados del siglo XVI, para ser suplantado por el sistema doméstico. La rígida
organización en closed-shop del sistema guildista no se compaginaba bien con la
introducción de un nuevo tipo de técnica industrial ni con la disciplina y aplicación en
grande escala del trabajo. La introducción del sistema doméstico acabó con la autoridad
21
de las guildas, en cuanto sostenes de la técnica industrial y del control del trabajo.

21 . Barnes, Harry. Historia de la Economía del Mundo Occidental. UTeha. México. Pág. 71

Las condiciones del trabajo también favorecieron el desenvolvimiento de las


máquinas en Inglaterra. Pasado el año 1 700, la demanda de telas corrientes fué tan

62
grande que determinó una escasez de hilanderos y tejedores especializados. Esta
escasez creó, por su parte, una verdadera necesidad de sustitutos mecánicos. A su vez,
cuando aparecieron las máquinas, los cambios experimentados por la agricultura
inglesa suministraron gran abundancia de hombres sin empleo deseosos de operarIas.
La extensión de los cercamientos y la acumulación de tierra que tuvo lugar en dicho
país después del año 1740, junto con la revolución agrícola del siglo XVIII, hicieron que
gran número de campesinos abandonaran sus pequeñas e inseguras posesiones. Esto
creó un ejército de desocupados que suministró reservas de trabajo a las nuevas
fábricas. Además, Inglaterra disponía de abundante fuerza hidráulica, grandes reservas
de carbón y algún mineral de hierro. Estos eran, precisamente, los requisitos
indispensables para un posterior desenvolvimiento de las industrias textiles, así como
también de las del hierro y el acero. Hasta sus condiciones atmosféricas favorecían el
proceso de una nueva era, pues el clima húmedo es muy adecuado para el desarrollo
de la industria textil.22
22 . Idem.

Hasta la política internacional de Inglaterra estuvo influída por consideraciones


económicas y mercantiles. Uno de los motivos de la Revolución de los años 1688-89
fué que Jaime II empleó la política internacional inglesa para defender los intereses del
catolicismo en lugar de adaptarla a los deseos de los grupos comerciales ingleses. En
la primera mitad del siglo XVIII, sin embargo, Walpole dirigió las relaciones exteriores
inglesas para beneficiar todo lo posible a los inversionistas y comerciantes ingleses.
Este precedente fué ampliamente seguido después. 23

23 Ibidem. pág. 342

Hay mucha verdad en la advertencia del profesor Shotwell de que "las guerras
contra Napoleón no fueron ganadas en Leipzig ni en Waterloo, sino más bien en las
fábricas de algodón de Manchester y en las de hierro de Birmingham”. 24

24 . Idem.

63
Al principio del siglo XVIII, la fribra de algodón era todavía preparada para ser hilada,
por medio de un tedioso proceso manual de remoción de las semillas y arrancar,
clasificar y limpiar las fibras. El hilado era llevado a cabo con la rudimentaria rueda, un
invento medieval que suponía un progreso muy ligero sobre el antiguo huso de mano
de la Edad de Piedra.25 Este huso todavía se empleaba mucho en Europa el año 1700
y aun puede verse en ciertos países atrasados del Sur y el Oriente del Continente.

25. Ibidem. 343

El progreso inmediato en la técnica del hilado mecánico se vió materializado en


la máquina hidráulica de Ricardo Arkwright. Parece que se debe otorgar poco crédito a
Arkwright por su invento, pues el modelo original fué construído por un relojero llamado
Kay, a sugestión y bajo la vigilancia de un mecánico llamado Highs 26

26. Idem.

III.3 LA TÉCNICA Y LA CIENCIA A PARTIR DE LA REVOLUCIÓN


INDUSTRIAL

La Revolución Industrial transformó la economía y los inventos pennitieron a los


países europeos convertirse en importantes potencias industrializadas. En el siglo XIX
se logró un desarrollo industrial tan extraordinario que las potencias tuvieron que
satisfacer dos necesidades fundamentales: adquirirlas materias primas que requerían
sus industrias y conseguir nuevos mercados, regiones donde pudieran vender su
producción, que era mayor a lo que consumían y vendían en Europa.

Los viajes por carretera eran muy lentos y poco confiables. En casi todos los
caminos abundaba el polvo, debido a que no estaban pavimentados; en invierno
resultaban intransitables. Algunos ingenieros como Thomas Telfor y John Macadam,
resolvieron este problema cuando construyeron carreteras con superficies resistentes y
un buen drenaje para evitar las inundaciones.

64
Las carreteras y los canales! fueron importantes porque proporcionaban a
Europa el primer sistema eficaz de transporte desde los tiempos de los romanos, pero
su presencia fue relativamente breve, ya que pronto compitieron con ellos los
ferrocarriles.

El ferrocanil lo cambió todo. "Entre otras cosas, permitió el traslado, a muy bajo
precio, de los artículos de las fábricas a las tiendas. Muchas regiones europeas que
antes habían permanecido aisladas, pudieron especializarse en ciertos productos para
venderlos baratos en el continente. Sin el ferrocarril, hubiera sido imposible llevar a
cabo una revolución industrial.

Después de la carga, llegó el tiempo de los pasajeros. El primer tren para


viajeros partió de Stockton a Darlington, en Inglaterra, el 27 de septiembre de 1825.
Este tipo de locomotora podía transportar 90 toneladas, a la velocidad promedio de 20
km por hora.

Las líneas ferroviarias se difundieron gradualmente. En España se inauguró el


primer ferrocarril en 1848, que cubría la ruta Barcelona-Mataró. La velocidad promedio
de ese trayecto fue de 30 km por hora.

A principips del siglo XIX, los barcos de vela eran muy eficaces. A pesar de que
las distancias eran muy grandes, la gente confiaba en ellos, por lo que pronto sufrieron
grandes cambios para dar un mejor servicio a los pasajeros. He aquí un ejemplo:
mientras que en 1800 se necesitaban ocho semanas para cruzar el Atlántico, en 1900
se requería sólo una semana.

El primer buque de vapor que cruzó el Atlántico fue el Sirius, que salió sólo
cuatro días antes que el Great Eastern. Ambas embarcaciones compitieron en una
carrera que ganó el primer barco por la pequeña diferencia de tres horas y media. El
Great Western alcanzó una velocidad promedio de 16.3 km por hora. 27
27. Ibidem. pág. 126.

65
A finales del siglo, en 1898, y gracias a los trabajos de científicos como Antonio
Becquerel y el matrimonio de Pierre y María Curie, se empezaron a conocer los
fenómenos de la radiactividad.

En la electricidad, investigaron con grandes éxitos, científicos como Faraday,


Ohm, Ampere y Joule. La conquista de la electricidad condujo a otros importantes
inventos entre los que destacan la telegrafía sin hilos, el teléfono y los-rayos X. A partir
de estos trabajos, Tomás Alva Edison inventó la lámpara incandescente.

En la química se establecieron por primera vez los pesos atómicos de los


cuerpos. Berthelot y Mendeleiev contribuyeron con ello al avance de la química
orgánica, lo que a su vez estimuló el desarrollo de la industria y la farmacología. 28

La astronomía también tuvo un notable desarrollo durante este siglo. Los


científicos querían conocer todo lo que ocurría en el universo. Las investigaciones
realizadas en este campo fueron posible gracias al perfeccionamiento de los
instrumentos ópticos, de los conocimientos químicos, de la física y de la astrofísica.
Todo ello permitió un mejor conocimiento del cosmos. También fue posible determinar la
velocidad de la luz y de las ondas electromagnéticas.

En el siglo XIX se produjo una revolución de la medicina. Se descubrió que el


cólera, que mataba a muchas personas, podía controlarse si se proporcionaba agua
limpia a la población.

Poco a poco la vida mejoró y las condiciones de salud también. Jabones a bajo
precio y prendas de vestir lavables lograron que la gente se mantuviera más limpia. Los
descubrimientos científicos acerca de cómo se producen las enfermedades, permitieron
que la medicina fuera más eficaz. Todo ello ocasionó que, al avanzar el siglo XIX, la
mortalidad disminuyera.
28. Idem.

66
Luis Pasteur realizó grandes aportaciones a la medicina. Logró aislar el virus de
la rabia y preparó una vacuna contra esa enfermedad, que resultaba terrible y mortal.
Sus estudios lo llevaron a descubrir un método para limpiar la leche de todos los
gérmenes nocivos. En la actualidad, la leche está tratada con este procedimiento, que
se llama pasteurización.

El investigador alemán Roberto Koch descubrió el bacilo que ocasiona la


tuberculosis; Carlos Eberth hizo lo mismo con el de la tifoidea, mientras que el español
Jaime Ferrán preparaba vacunas contra esta enfermedad y contra el cólera.

Junto con la medicina, los hospitales también mejoraron. Gran parte de este
hecho se debió a Florence Nightingale, quien en 1855 comenzó a trabajar corno
enfermera.

Lamarck y Carlos Darwin trabajaron en cuestiones relativas a la evolución. El


primero propuso la teoría de la aparición de nuevas especies por transformación de
otras ya existentes. Sin embargo, la teoría evolucionista fue expuesta de manera
definitiva por Darwm en sus dos obras fundamentales: El origen de las especies (1859)
y El origen del hombre (1871). Para él, la causa fundamental de la evolución de los
seres vivos está en la lucha por la existencIa, a través de la cual se produce una
selección que elimina a los mas débiles e inadaptados. 29

En el terreno de la biología también se llevaron a cabo grandes conquistas.


Gregorio Mendel trabajó con chícharos y descubrió las leyes de la herencia, es decir,
cómo se, trasmIten las características de la especie, de generación a generaclon.

En el campo de la física se produjeron avances decisivos. La aplicación de la máquina


de vapor de James Watt, tuvo gran importancia en la mecánica, además de su
utilización en el mundo del transporte y de la industria.
29. Idem.

67
III.4 LAS CONSECUENCIAS SOCIALES DE LA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL

Los primeros barcos de vapor necesitaban un espacio de carga para almacenar


el carbón y el agua para las calderas. Estas máquinas eran inseguras y frecuentemente
ocurrían explosiones en su interior. Pero a pesar de ello, el vapor fue sustituyendo a la
vela poco a poco, para 1874 más del 75 % de los barcos eran impulsados con vapor.

Con los ferrocarriles crecieron las ciudades ya existentes y se formaron otras


nuevas cerca del paso de las vías del tren. En 1800 había 22 ciudades europeas que
tenían más de 100 000 habitantes, pero para 1900. Europa ya tenía 84 ciudades con
esa población o más, mientras que en Estados Unidos eran 53 las que alcanzaban esta
cifra. También había ciudades que superaron la cifra de un millón de habitantes como
Londres, París y Berlín.

Inglaterra fue el país en el que las ciudades crecieron más rápidamente. En 1851
había más personas que vivían en la ciudad que las que habitaban en el campo. Una
situación similar ocurrió en Alemania en 1890 y en Estados Unidos en 1920. Fuera de
estos casos, podemos decir que para 1900 la mayoría de los europeos vivían todavía
en el campo.30

30. Ibidem. pág. 115

III.5 LAS NUEVAS IDEOLOGÍAS SOCIALES

La Revolución Industrial aceleró el nacimiento de la clase obrera y su posterior


enfrentamiento con los dueños del capital, pues la Revolución Francesa había
despertado en los obreros una conciencia de clase solidaria.

A principios del siglo XIX, la situación de los obreros era miserable. No había
ninguna legislación que concediera derechos a los trabajadores, quienes eran obligados
68
a laborar durante un promedio de 15 horas diarias sin siquiera descansar los domingos.
Tampoco las mujeres y los niños estaban libres de esta situación. El trabajador no podía
sublevarse contra los bajos salarios, ya que la existencia de una gran cantidad de mano
de obra desempleada, 'ponía a disposición de los patrones los trabajadores que
desearan.
Inglaterra fue el primer país que reconoció la libertad de asociación. Y en Francia
fue donde se autorizaron por primera vez las huelgas y también donde a fines del siglo
se reconoció la libertad sindical.
Las inquietudes de la clase trabajadora se vieron también reflejadas en una
nueva corriente llamada socialismo, que fue una respuesta a las injusticias del naciente
capitalismo.31

31. Latapi, Paulina. Las Razones de la Historia. EPSA. México. Pág. 19.

III.6 LA CONCENTRACIÓN EN LAS CIUDADES

Con la Revolución Industrial aparecieron nuevas ocupaciones. Las industrias Y


las fábricas necesitaron de trabajadores que desempeñaran diferentes tareas, por lo
que surgieron nuevas formas de ganarse la vida. Por ejemplo, muchos hombres se
especializaron como conductores de locomotoras, mecánicos o electricistas, trabajos
que no existían anteriormente.

Las nuevas labores empezaron en la industria textil. Los tejidos se fabricaban en


diversas etapas: primero se preparaba la fibra, que podía ser de lana o algodón;
después se hilaba y teñía, para finalmente tejerse. Los trabajadores de esta industria se
especializaban en alguno de estos procesos.32

Las ciudades también ofrecían a una minoría de habitantes la posibilidad de


hacer fortuna. En las ciudades del siglo XIX se construyeron grandes avenidas. Los
antiguos barrios desaparecieron y ocuparon su lugar las nuevas casas que se ofrecían
en renta a los que llegaban de las zonas rurales.
69
A principios del siglo XIX, en Europa había 23 ciudades que tenían más de 100
000 habitantes, pero al finalizar el siglo ya había 135 que sobrepasaban esa cantidad.

32. Idem,

La llegada de la industrialización propició que estos campesinos, cansados de


los abusos de los dueños de la tierra, emigraran a los nuevos centros urbanos, donde
no les fue mejor de lo que les había ido en el campo.

Ciudades que apenas tenían unos cuantos miles de habitantes, como por
ejemplo, Liverpool o Manchester en Inglaterra, en tan sólo cien años se convirtieron en
populosos y prósperos centros fabriles gracias a su favorable situación geográfica; unas
por estar cercanas a las minas de carbón, que era la fuente de energía que movía todas
las máquinas de vapor, otras, porque se convirtieron en grandes puertos marítimos o
fluviales a los que llegaban todas las mercancías procedentes de los territorios
coloniales, entre éstas, era fundamental el algodón. 33
33. Ibidem. Pág. 20

III.7 EL LUDISMO

El ludismo fue un movimiento condenado al fracaso, ya que tendía a detener el


irreductible progreso industrial: la mayoría de los obreros soñaba con volver al trabajo
artesano, en máquinas movidas a brazo, o a su parcela de tierra. Con el tiempo, el
proletariado renunció a esta forma de lucha, tan primitiva. De este proceso dijo Carlos
Marx que “se requirió cierto tiempo y cierta experiencia para que el obrero aprendiera a
distinguir entre la máquina y su utilización capitalista y con ello a dejar de luchar contra
los medios de producción para combatir, la forma social de su explotación”. A dar este
paso ayudaron al proletariado las ideas de los socialistas utópicos Saint Simon, Fourier
y Owen. .34
34. Volodin, A. Las ideas revolucionarias de los siglos XVIII y XIX. Edit. Cartago. pág. 90

70
III.8 EL CARTISMO

Los sindicatos decidieron que si los dueños no prestaban atención a sus


demandas podían hacer huelga, o sea, dejaban de trabajar. No obstante, los sindicatos
tampoco pudieron solucIonar la situacIón pues los obreros podían ser reemplazados
fácilmente por otros.

Sin embargo, la situación de los obreros siguió sIendo desesperada. Algunos de


ellos llegaron a la conclusión de que sólo luchando mejorarían sus condiciones de vida
y de trabajo. Los obreros. Ingleses se organizaron y, en 1838, escribieron la Carta del
pueblo, dirigida al Parlamento, en la que solicitaban, entre otras cosas, el sufragio
universal y que las elecciones fueran cada año. A este movimiento se le conoció con el
nombre de cartismo y fue reprimIdo por el gobierno.

Más tarde, el Parlamento se vio obligado a incorporar las peticiones del cartismo
en su programa de gobierno.

III.9 EL SOCIALISMO

En la década que se inició en 1840 se difundieron en Europa las ideas


socialistas, que fueron acogidas por los obreros y otros grupos de la sociedad, como los
dueños de los talleres o pequeños comercios y los intelectuales. Empezaron a proliferar
los clubes o grupos políticos que discutían las propuestas del socialismo.

Con el afán de resolver el "problema social" obrero, originado en la aparición del


proletariado, surgen varias teorías que proclaman la necesidad de poner los nuevos
sistemas de producción al servicio del trabajador.

71
Los socialistas aspiraban a la justicia y a la libertad, queriendo resolver de este
modo los problemas del proletariado, por medio de una reestructuración de la sociedad.

Los socialistas se dividieron en dos grupos: los utópicos que defendían un


socialismo de tipo humanístico, y los que adoptaron la línea marxista. Los utópicos
intentaron diversas experiencias de vida comunitaria de los obreros y crearon
cooperativas obreras de consumo, pero los resultados no fueron los adecuados. A los
socialistas utópicos les interesaba resolver los problemas principalmente de los
trabajadores agrícolas y no prestaron mucha atención a la política. Los socialistas
utópicos fueron muy idealistas; destacaron entre ellos el inglés Robert Owen y los
franceses Claudio Enrique de Saint Simon y Carlos Fourier.

Los marxistas también aspiraban a un mismo ideal de justicia social, pero


estaban en desacuerdo con los utópicos respecto a los métodos necesarios para
conseguirlo. Los marxistas mostraban un mayor interés en la defensa de los derechos
de los trabajadores de la industria.

Carlos Marx propuso un análisis del funcionamiento de la sociedad capitalista. Su


teoría la expuso en el libro titulado manifiesto Comunista. Otro importante difusor del
socialismo fue Federico Engels.

El principal objetivo de los marxistas fue el derrocamiento de la burguesía, la


unión del proletariado, el establecimiento de una sociedad sin propiedad privada y sin
clases; ideas expresadas en otra obra de Marx, El Capital. 35

72
35 Idem.

III.10 EL MOVIMIENTO OBRERO

El movimiento obrero también fue apoyado por algunos empresarios e


intelectuales que buscaban mejorar las condiciones de vida de los obreros. Ellos
elaboraron las más variadas propuestas sobre nuevos sistemas de gobierno, de
organizaciones sociales y económicas. Estas teorías se conocen con el nombre
genérico de socialismo ya sus autores se les denomina socialistas. A los primeros
socialistas se les conoce como utópicos y se les distingue de los científicos, los cuales
siguen las ideas de Carlos Marx y lucharon más activamente a nivel internacional. Con
algunas diferencias entre ellas, estas teorías apoyaron a los obreros en su lucha por
lograr sus derechos sociales y políticos.

Después de la derrota de la revolución de 1848, casi desaparecen las


organizaciones obreras durante algún tiempo. En 1864 se funda la Primera Asociación
Internacional de Trabajadores, que está fundamentalmente bajo la dirección de Marx y
Engels. En su seno se realizaron muchas discusiones entre los partidarios de las ideas
marxistas y quienes sostenían puntos de vista anarquistas o propios del socialismo

73
utópico. Esta primera Internacional divulgó ampliamente las ideas marxistas. A raíz de
la derrota de la Comuna de París, y también por la agudización de sus luchas internas,
la Primera Internacional es disuelta en 1876.

Se forman otras agrupaciones obreras, muchas de ellas de inspiración religiosa.


Hacia las últimas décadas del siglo XIX aparecen los partidos social-demócratas en
Europa, que se agrupan en la Segunda Internacional. Su ideología al principio es
marxista; pero poco a poco la van penetrando ideas moderadas, que no consideran
necesario el dominio del proletariado para transformar la sociedad. La Segunda
Internacional deja de ser revolucionaria para llegar a ser reformista; pone los pequeños
cambios continuos por encima de la revolución social. Al estallar la Primera Guerra
Mundial, en vez de luchar por la revolución como lo establecían sus principios, los
partidos social-demócratas se alían a los gobiel-nos de sus respectivos países.
Solamente el grupo más radical de Rusia, bajo la dirección de Lenin, mantiene
intransigente su postura revolucionaria.

En 1919, a raIz de la revolución comunista en Rusia, se funda la Tercera


Internacional (Comintern), que organiza la colaboración entre los comunistas de todo el
mundo y los dirige hasta 1943, en que se disuelve esta organización. Mantiene y
propaga los conceptos del marxismo, con las aportaciones de Lenin, Stalin, Dimitrov,
Mao Tse-tung y otros pensadores y políticos.36

36 Brom, Juan. Esbozo de Historia Universal. Grijalbo. pág. 171.

La Segunda Internacional se reorganiza después de la guerra de 1914-1918;


algunos de sus partidos abandonan declaradamente el marxismo, mientras que
otros afirman seguir dentro de esta doctrina, pero renunciando expresa o tácitamente a
varias de sus tesis fundamentales, sobre todo a las referentes a la revolución proletaria.

III.11 LEGISLACIÓN PROTECTORA DEL TRABAJO

74
Desde principios del siglo XIX se inicia la promulgación de medidas protectoras
de los trabajadores. Se comienza por.reducir y después prohibir el trabajo de los niños;
los sindicatos, que habían sido prohibidos, son legalizados nuevamente. El movimiento
obrero consigue, paso a paso, la reducción de la jornada de trabajo de 14 ó 16 horas a
la actual de ocho horas, mundialmente aceptada. Se fijan condiciones mínimas de
higiene, se establecen ciertas medidas que aseguran el derecho del trabajador a su
fuente de trabajo, etc. Sin embargo, aunque hay numerosos reglamentos
internacionales, la situación de los trabajadores es muy desigual en los distintos países.

Los sistemas de seguros obligatorios, que empiezan a establecerse en la década


de 1850-60 en Francia, y en 1880-90 en Alemania, son un importante elemento para
proporcionar servicios médicos y otras prestaciones a los obreros. 37
37 Ibidem. Pág. 173

III.12 LECTURA COMPLEMENTARIA DEL III

Desde la época de los romanos, hasta el siglo XIX, la vida de las clases humildes
de Europa había cambiado poco. Vivían en pequeñas comunidades rurales aisladas.
Ellos mismos elaboraban sus alimentos y vestidos, al igual fue sus bebidas. Había
pocas posibilidades de cambio mientras los caminos fueran tan malos y los mercados
pequeños.
Europa estaba experimentatido un gran crecimiento demográfico, pues de 200
millones de habitantes pasó a 300 millones durante el siglo XIX. Este rápido crecimiento
fue paralelo al cambio industrial y económico en algunos países, principalmente
Inglaterra, Francia y Alemania. Las grandes industrias se concentraron en las ciudades
o en sus cercanías. Donde antes sólo había pequeños talleres de artesanos
aparecieron altas chimeneas que durante todo el día arrojaban grandes cantidades de
humo, símbolo de la nueva era industrial. En las fábricas se impuso la división del
trabajo y aparecieron nuevas categorías sociales: los obreros y los industriales. A
medida que aumentaba el desarrollo industrial, también se hacía más grande la
diferencia entre los dueños de las máquinas y los obreros.

75
Como los pequeños artesanos no podían competir con las grandes fábricas, con
frecuencia cerraron sus talleres y se contrataron con los nuevos patrones, que ante
tanta mano de obra, aprovecharon la situación para pagar muy bajos salarios. No sólo
eran los hombres los que acudían a las nuevas fábricas, sino que también las mujeres y
los niños trabajaban y eran explotados durante unas doce a quince horas diarias,
situaciones que provocaron muchas protestas y finalmente el surgimiento de los
sindicatos para la defensa del trabajador.38

38 Salvat, Editores Tomo I. pág. 44

LECTURA IV: EL IMPERIALISMO

DUROSELLE, JEAN BAPTISTE. “Historia de los Europeos”, Trillas, México,

Pág. 70

ADEMAS SE UTILIZO: *

OBJETIVOS PARTICULARES:

76
 Analizar las consecuencias de la expansión imperialista y valorar la política de
las nuevas potencias en el devenir histórico.

IV. 1 PRINCIPIOS DEL IMPERIALISMO MODERNO

Es la formación y mantenimiento de imperios, sea por control territorial directo o


por métodos indirectos de control de la polltica y la economla de otros paIses. Esto
quiere decir que es la dominación política o económica que ejerce un país
económicamente y en consecuencia tecnológicamente superior sobre un país inferior
en estos ámbitos. El término se usa para describir la estrategia de un país de mantener
colonias y dominación sobre tierras lejanas, se llame el país a si mismo "lmperio" o no.
Ya en el siglo XlX se asocia también con el término de Potencia, en este momento
histórico el país que poseía colonias (una consecuencia del Imperialismo) era
reconocido como Potencia.

IV.2 LAS EXPLORACIONES PORTUGUESAS

El Portugal emprendió desde principios del siglo XV la exploración hacia el sur,


En 1431, los portugueses descubren las islas Azores; en 1472, llegan al Ecuador, y en
1487, una expedición al mando de Bartolomé Diaz arriba al Cabo de la Buena
Esperanza. Finalmente, en 1498, Vasco de Gama dobla la punta sur de Africa y es
llevado por navegantes árabes hasta las costas de la India. En 1499 vuelve a su país,
con sus barcos cargados de especias, provocando así un enorme entusiasmo.

Portugal hizo todo lo posible para evitar cualquier competencia en las rutas
marítimas que estaba descubriendo. Ocupó los puertos de Aden, Ormuz, y otros, para
tener puntos de apoyo en sus viajes e impedir el tránsito marítimo de cualquier otro

77
pueblo. Consiguió del Papa la exclusividad de la exploración y de la conquista sobre
esta ruta y llegó a hundir los barcos de otras naciones que se encontraban en su
camino, incluyendo expediciones pertenecientes a mercaderes árabes.

A partir de sus descubrimientos en el siglo XV, los portugueses empiezan a


conquistar sobre su ruta hacia lá India; se apoderan así de Angola, de Mozambique y
de algunos enclaves en la India. En el siglo XVII, y sobre todo en el XVIII, penetran
holandeses, franceses e ingleses en la India; finalmente, vencen los ingleses en la
lucha por el predominio en este rico país, y se van apoderando de toda la península
hindú. Los holandeses, a su vez, se apoderan de Indonesia, conjunto de islas de gran
riqueza.

Rusia realiza una expansión por tierra, conquistando y colonizando Siberia.

El norte de Africa se halla bajo la dominación del sultán de Turquia, cuyo poderío
está ya en franca decadencia. Cuanto más al oeste se encuentran los países, menor
es

el dominio que ejerce el sultán. Marruecos, al extremo occidental de Africa del Norte, es
virtualmente independiente.

Por otra parte, el Africa central (poblada por negros), sufre verdaderas cacerías
de esclavos. Tanto los traficantes európeos, como sus ayudantes negros o árabes,
apresaban negros para enviarlos como esclavos a América. El continente africano
perdió aproximadamente 50 millones de hombres por este motivo, Y el incipiente
desarrollo de los pueblos de la zona fue completamente destruido.

Portugal mantiene también algunas colonias, en la India, en la costa de China y


en las costas africanas. Holanda posee las ricas islas de Indonesia, donde explota

78
grandes plantaciones de caucho y yacimientos de petróleo, empleando el trabajo de los
nativos..39
39. Duroselle, Jean Baptiste. Historia de los Europeos, Trillas, México, Pág. 70

IV.3 EL IMPERIALISMO ESPAÑOL

Un mundo en el que el ritmo de la economía estabá determinado por los países


capitalistas desarrollados o en proceso de desarrollo existentes en su seno tenía
grandes probabilidades de convertirse en un mundo en el que los países avanzados
dominaron a los atrasados: en definitiva, en un mundo imperialista.

En 1880 y 1914 aparece y desarrolla un nuevo tipo de imperio, el imperio


colonial. Puesto que se caracteriza por convertir esa supremacía de país poderosos en
una conquista territorial. Este intento se realizó y la mayor parte del mundo ajeno a
Europa y al continente americano, fue dividido formalmente en terriotiros que quedaron
bajo el gobierno formal o bajo el dominio político informal de uno u otro de una serie de
estados. Hasta cierto punto, una de las víctimas de este proceso fue el antiguo imperio
preindustrial superviviente de España.

España peses a sus intentos de extender el territorio bajo su control al noroeste


de África, no tuvieron el éxito deseado, pues extiende su dominio sobre Marruecos.

En lo que se refiere a América los restos del imperio español fueron obtenidos
por los Estados Unidos de Norteamérica, Cuba donde posteriormente establece una
base militar, y Puerto Rico, en la región del Pacífico obtiene Filipinas. Es así como
España pierde casi todos los restos de su importante imperio colonial a manos de los
estadounidenses.40
40 Eric Hobsbawm. Historia del Siglo XX. Crítica. Barcelona. 2001. págs. 65-74

IV.4 RIVALIDADES IMPERIALES EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII

79
En los siglos XVII y XVIII, Europa fue sacudida por continuas guerras y crisis,
pues cada Uno de los reinos que representaban a los estados modernos buscaban
ampliar sus fronteras y dominar aún más tierras. Francia, con cerca de 20 millones de
súbditos, logró imponerse en muchas de estas luchas gracias a las armas con las que
contaba y al apoyo de su población.

La distribución del poder en toda Europa cambió. España y Portugal, grandes


potencias de la época anterior, fueron superadas por Inglaterra y Francia. Al mismo
tiempo, surgieron otros estados, como Rusia, Prusia y Suecia.

Pero la historia época no se reduce a continuas luchas. También a los aspectos


relacionados con el arte, la ciencia y la vida cotidiana.

Los logros artísticos fueron muy importantes. La corte de Luis XIV, monarca
francés, atraía a los grandes pintores, escultores y arquitectos de la época. Junto con
las artes florecieron las ciencias. En el siglo XVII ocurrió una revolución científica.
Durante siglos, los hombres creyeron que la Tierra era el centro del universo, pero
nuevos descubrimientos demostraron que esto era un error. Científicos muy importantes
como Galileo, Kepler y Newton contribuyeron a establecer las bases de la ciencia
moderna.

Frente a este florecimiento artístico y científico se encuentra el aspecto triste de


la historia. La vida cotidiana de millones de europeos estuvo marcada por el hambre, la
41
peste, la guerra y las deficientes condiciones de salubridad.
41. Idem.

El mundo Europeo cambió poco en el siglo XVIII con respecto a lo ocurrido


antes, puesto que habían surgido los primeros grandes estados modernos de
occidente: España, Francia e Inglaterra, los soberanos imponen su poderío, pero en la

80
península itálica y la zona germánica permanecieron fragmentados, divididos y atacos
por las ambiciones de los países vecinos que pretendían adueñarse de estos
territorios.42

Asi Alemanía siguió siendo una región dividida, mientras que Francia e Inglaterra
lograron fortalecerse como estados imperialistas, es decir, dominaron amplios
territorios, no sólo de Europa, sino tamibén de América y de Asía.
42. Idem.

IV.5 DECADENCIA DEL IMPERIALISMO A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX

España y Portugal, los dos países que habían sido las grandes potencias de los
siglos XV y XVI, entraron en decadencia durante el siglo XVll. En el caso de España,
son varias las razones que explican este hecho:

1. Las colonias españolas vivieron una crisis económica: la producción agrícola y


minera disminuyó, hubo rebeliones sociales y la autoridad política demostró ser débil.
2. Los gastos de los imperios coloniales españoles y portugueses fueron tantos, que
dejaron a estos países en quiebra.
3. Inglaterra desarrolló una marina muy poderosa, que en poco tiempo pudo competir y
derrotar a la española y portuguesa.
4. El rey español Felipe II agotó su reino en continuas campañas militares.

Portugal, que se había unido al Imperio Español en los primeros años del siglo
XVI, recobró su independencia después de una larga guerra contra España (1640-
1668). Sin embargo, no estaba en condiciones de recuperar su antiguo poderío, pues
los campesinos estaban obligados a trabajar para sostener a una nobleza que no tema
interés en iniciar los grandes negocios que habían llevado a otros países a la
industrialización y al comercio.

81
Sólo la ciudad de Lisboa continuó su desarrollo, pues la población se duplicó y
continuaron las actividades comerciales de su puerto, que sirvió de enlace para los
comerciantes de todo el mundo.

Sin embargo, Portugal no logró fortalecer su economía, pues a principios del


siglo XVIII había finnado un tratado comercial con Inglaterra, cuyo objetivo era
asegurar
el mercado para los productos portugueses, principalmente el oporto. Esto ocasionó la
dependencia económica, y en algunos casos política, de Portugal y Brasil frente al
dominio británico.43

Y no existían muchos escrúpulos, pues los europeos del XIX estaban


convencidos de su superioridad racial y cultural. Por tanto pensaban que al apoderarse
de colonias y explotarlas, en realidad contribuían a civilizarlas.

Mientras el viejo imperialismo español se desmoronaba, Gran Bretaña empezó a


conquistar uno de los más grandes impeerioss y ello le dio prestigio, por lo que los otros
países sintieron necesidad de conquistar territorios.

La competencia fue tal, que hasta los democráticos norteamericanos terminaron


adquiriendo colonias a fines del siglo. Esta competencia extendió el imperialismo, ya
que a veces un país ocupaba hasta lugares inhóspitos, como el Sahara, solo para
impedir que otros lo hicieran.

43. Ibidem. Pág. 73

IV.6 RESURGIMIENTO DEL IMPERIALISMO A PARTIR DE LA DÉCADA


DE LOS SETENTAS.

La industrialización fue uno de los factores más importantes. Por un lado, los
países industriales necesitaban materias primas y estaban interesados en que sus
colonias se los proporcionaran. Así, por ejemplo, los ingleses hicieron intcnsas

82
plantaciones de algodón en Egipto y la India para sustituir el algodón norteamericano.
Por el otro lado, los países industriales necesitaban tarribién mercados seguros para
vender sus artículos manufacturados y hasta para invertir sus excedentes de capital,
que puestos a producir en países "atrasados" producían mayores ganancias, por la
mano de obra barata.

Pero hubo otras fuerzas que favorecieron el imperialismo y que no eran


económicas. Entre ellas está el misionerismo religioso del XIX, católico o protestante.
Los misioneros partían por su cuenta y riesgo, pero cuando peligraba la opinión pública
de sus países exigían la intervención militar para protegerlos. Lo mismo sucedió con
expediciones científicas o explotaciones geográficas, que al descubrir grandes recursos
favorecían que sus países se apoderaran de esas regiones.

Para proteger sus inversiones los países europeos crearon colonias gobernadas
directamente por la metrópoli y cuando por alguna razón no fue posible hacerlo, se
establecieron protectorados, es decir, se mantuvo el gobierno local aunque era dirigido
también por la metrópoli. Existieron además desde el siglo XVII compañías con patente
de explotación. En ese caso, la compañía organizaba la colonización y también el
gobierno. Tal fue el caso de la India hasta 1857.

No todas las colonias tuvieron el mismo origen, las hubo de poblamiento, es


decir, adondo los colonos trasladaron sus instituciones y civilización y adquirieron
paulatinamente su autonomía. Por ejemplo, gran parte de Australia fue utilizada por los
ingleses como presidio, pero a partir de 1840 empezó a atraer verdaderos colonos y
con el descubrimiento de oro en 1851 atrabajo avalanchas de inmigrantes. Nueva
Zelandia también empezó a ser poblada hacia 1840 y resultó un caso singular porque
los británicos llegaron a conceder los derechos de súbditos de la corona a los maoríes,
nativos de las islas.

83
Otras fueron colonias de explotación, donde los europeos sojuzgaron a los
indígenas y los hicieron trabajar para ellos aparte de imponerles sus propias formas
culturales y nuevos sistemas sociales y políticos.

Hubo además casos de semicolonialismo, como en China o Latinoamérica, territorios


en los que la falta de capital y la debilidad de los gobiernos permitieron a los europeos
lograr concesiones jugosas y dominar sus economías.

Si observamos un mapa de Asia en 1914 veremos que quedaban todavía


grandes regiones autónomas, como parte de Arabia, Afganistán, Tíbet y Siam que
habían logrado conservar su independencia gracias a sus condiciones geográficas
favorables, a la protección natural del desierto o las montañas, o a que habían
practicado una diplomacia acertada, por medio de tratados cuidadosos, como Siam.
Había también grandes zonas semicoloniales, como China e Irán; colonias británicas en
India, Birmania y Malaya; una colonia francesa en lndochina, la colonia holandesa de
Indonesia, las norteamericanas, adquiridas en 1898 de Filipinas, amén dt muchas islas
y de las concesiones en puertos chinos. Además todavía la mayor parte del llamado
Cercano Oriente era parte del Imperio otomano. Existía en Asia también una nación
imperialista, el Japón.44

45. Idem.

Flotas alemanas, holandesas, portuguesas y norteamericanas también participaron en


la colonización de Asia; ocuparon islas y tomaron parte en la rebatiña por concesiones
en China. Los rusos, que desde el siglo XVII venían avanzando sobre el territorio
asiático, ocuparon toda la región norte del continente asiático, sin ruido y casi sin
obstáculos, y durante el siglo XIX extendieron sus fronteras a costa de Irán y de los
imperios Turco y Chino. . 45

84
Los holandeses, que estaban en las islas que hoy forman Indonesia desde el
siglo xvn, a partir del XIX, se empeñaron en dominar el archipiélago para explotarlas y
evitar que lo ocuparan otros europeos. Acabaron con los piratas y crearon una serie de
poblados para comerciar. Por algunas décadas explotaron las colonias, mediante un
sistema que imponía la siembra de ciertos productos y exigía que los campesinos
entregaran una parte de las cosechas como impuesto. Después de 1870 este sistema
fue abolido, y los holandeses cobraron impuestos y compraron a bajos precios las
cosechas. Los holandeses mantuvieron la instrucción en javanés y malayo.

IV.7 REPARTO DE AFRICA TROPICAL ENTRE PAÍSES EUROPEOS

Cuando los británicos prohibieron la esclavitud en 1807, parecía que iba a


terminar el triste destino de los africanos que durante siglos habían provisto a Europa y
después a las Américas, de esclavos. Por entonces, únicamente el norte de Africa
formaba parte del Imperio turco y en el sur sólo habían pequeños establecimientos de
portugueses, ingleses, franceses y holandeses, en especial en el Cabo.

En 1830, los franceses emprendieron una expedición contra los piratas de Argel.
Más tarde intervinieron en Túnez, amparados por las deudas que su gobierno tenía con
los franceses y posteriormente en Marruecos. La política colonial en el norte de Africa
trató de estimular la inmigración francesa que fuera asimilando a los árabes a la cultura
metropolitana. Para lograrlo, los franceses simularon respeto a algunas formas
culturales e incluso estimularon algunas, como las artesanías. En Marruecos y Túnez
adoptaron un control indirecto, semejante al británico en la India; en cambio en el caso
de Argelia, lograron una gran integración a la metrópoli, dando representación en la
Cámara de Diputados a parte de su población.

Las otras colonizaciones tomaron más tiempo y esfuerzos. Como el continente


era casi desconocido se iniciaron con exploraciones, algunas patrocinadas por misiones
católicas o protestantes. El misionero David Livingstone se internó en 1840 y atravesó

85
por junglas y desiertos desde el Cabo hasta el ecuador, llegando en 1866 a las
incógnitas fuentes del Nilo. Sus aventuras eran informadas a un público ávido de relatos
exóticos y situaciones extraordinarias. Habiéndose perdido el contacto con Livingston e
en 1869, otro inglés, el periodista aventurero Henry Stanley, decidió partir en su busca
en 1871. Encontró al misionero en Tangañica y a su vez inició exploraciones. Interesado
en la región ecuatorial, volvió de 1874 a 1878 y se despertaron sus ambiciones. Logró
interesar al rey de Bélgica, Leopoldo II, y organizo una expedición de
conquista en el Congo a partir de 1879. Ahí se estableció una de las explotaciones más
brutales del siglo XIX, pues en su afán de obtener ganancias, Leopoldo no tuvo
escrúpulo alguno.46
46. Chomsky Noam. Los vencedores. Una ironía de la Historia. Edit. Joaquín Mortiz. México. 199. pág. 86

IV.8 LA SITUACIÓN DE ÁFRICA DEL NORTE

El continente africano, con su enorme extensión y multitud de recursos, no quedó


ajeno al reparto del mundo que hicieron las potencias imperialistas; Inglaterra,
Alemania, Francia, Bélgica, Italia, España y Portugal establecieron su enclaves
coloniales para obtener productos naturales y Ilevarlos a sus respectivos países para
transformarlos en manufacturas o productos industriales.

El interés por este continente se despertó despues de las exploraciones


realizadas por el científico David Livingstone en 1849; a partir de ese año se inició la
penetración colonialista en el África central. Las dependencias coloniales africanas se
mantuvieron sometidas por muchos años, pues al iniciarse la Segunda Guerra Mundial
en 1939, sólo Egipto, Sudáfrica, Etiopía y Liberia eran países independientes. Al
terminar dicho conflicto bélico, los pueblos africanos lucharon por su libertad y después
de 50 años, casi todos son libres.

Los países imperialistas ejercieron el tráfico de esclavos negros, explotaron los


metales, impusieron a los gobernantes e introdujeron elementos culturales ajenos a la
idiosincrasia y raíces de la población africana.

86
El caso de Egipto sirve como ejemplo: los franceses habían logrado la concesión
para construir el Canal de Suez y ya para 1860 la influencia francesa en Egipto era
innegable, pero en 1875, el gobierno egipcio al mando de Ismail Bajá pasaba por una
situación financiera desastrosa a causa de la construcción de vías férreas; Francia, por
su parte, también tenía graves dificultades, por lo que el primer ministro inglés Benjamín
Disraelí ayudó al gobernante egipcio comprando sus acciones personales en el canal,
convirtiéndose Inglaterra en el principal accionista de dicha obra. 47

47. Ibidem. pág. 87

Luego Bajá canceló las deudas egipcias, pero franceses e ingleses crearon un
consorcio y lo depusieron. Los disturbios no se hicieron esperar, los ingleses
bombardearon Alejandría y desembarcaron una fuerza expedicionaria para terminar con
la rebelión y proteger a la vez sus intereses, controlaron el canal y resguardaron el
camino hacia la India, además avanzaron hacia el interior llegando hasta Sudán.

En 1888 se firmaba el Tratado de Constantinopla en el que se obligaba a Egipto


a que “tanto en tiempo de paz como de guerra” mantuvieran abierto el canal a los
barcos de cualquier nación. La soberanía egipcia era ya un cuento, aunque fue hasta
1914 cuando oficialmente se convirtió en protectorado inglés.

A partir de 1880 la competencia d elos europeos por explorar y dominar territorios


africanos se multiplicó estableciéndose diversos sistemas de explotación que obligaban
a los africanos a extraer minerales o a cultivar productos necesarios a los europeos.
Las riquezas de África aceleraron el proceso de ocupación, ya que en partes del sur se
encontraron riquísimas minas de oro y brillantes. La codicia empezó a provocar tantos
enfrentamientos, que Bismarck convocó a un Congreso en Berlín en 1885 para ponerse
de acuerdo sobre el reparto de África.

87
El dominio provoó discordias. Algunas fueron por “derechos” como la que se
provocó entre franceses e ingleses en 1890 sobre la posesión de las fuentes del Nilo.
Otras eran de un tipo diferente, como el enfrentamiento entre británicos y bóeres,
colonos de origen holandés y alemán en el sur de África. La Gran Bretaña deseaba
consolidar sus colonias del sur de África y para ello necesitaba dominar a los bóeres, lo
que logró en 1902.

Para 1900, el enorme territorio africano etaba dominado por Gran Bretaña,
Francia, Bélgica, Portugal, Alemania, España e Italia. Sólo quedaban dos estados
independientes: Liberia y Etiopía.

Así, al tenninar el siglo XIX, con excepción de Liberia y Etiopía, la totalidad del
continente pertenecía a los países colonialistas: Inglaterra, Francia, Alemania, Bélgica,
Portugal, Italia y España, los cuales impusieron su dominación.

Repartición de África hasta principios del siglo XX


88
Inglaterra. Se apoderó de Egipto, parte de Somalia, la región sur de África, Lagos;
además, Bechuanalandia, Rhodesia; África Oriental, Sierra Leona, Costa de Oro y
Nigeria.
Francia. A partir del Senegal ocupó parte de Marruecos, Argelia y la vasta zona del
África Ecuatorial, además, la isla de Madagascar.
Alemanla. Se posesionó de Togo, C3merím, África Sudoccidental y África Oriental.
Bélgica. Se apoderó del Congo.
Portugal. Controló La Guinea, Angola y Mozambique.
Italia. Ocupó Libia, Eritrea y Somalia.
España. Se posesionó de Río de Oro y Marruecos.

IV.9 EL IMPERIALISMO EN CHINA

El territorio de China se hallaba disgregado en multitud de pequeños feudos y


pueblos, pero aun así, las potencias colonialistas vieron con agrado la intervención en
ese país, con el fin de hacerse de sus recursos naturales y encontrar nuevos mercados
para sus productos fabriles.

Hasta el comienzo del siglo XIX, China estuvo cerrada para los occidentales; la
guerra del opio de 1839-1843 contra Inglaterra la obligó a abrirse a Occidente y fue en
el año de 1856 cuando se establecieron las primeras embajadas occidentales en China.

Japón, ya convertida en una nación industrial, veía los territorios de China y


Corea como lugares estratégicos para lograr su expansión comercial, por lo que le
declaró la guerra a China para disputarle el control de Corea. En 1894, los chinos
fueron derrotados por los japoneses y Corea quedó bajo el dominio de éstos.

Pero las potencias europeas se lanzaron voraces sobre el territorio chino e


Inglaterra se hizo de Hong Kong en 1841, los rusos le quitaron el puerto de Vladivostok,

89
los japoneses la isla de Formosa o Taiwán en 1895, y otros países europeos reclamaron
derechos fiscales en los puertos de la costa china.

La derrota frente a los europeos debilitó a las autoridades chinas, quienes


además tuvieron que enfrentar numerosas rebeliones de los campesinos, los cuales
buscaban una transformación profunda en la estructura política y social del país. Estas
luchas provocaron millones de muertes y facilitaron nuevas penetraciones de europeos,
norteamericanos y japoneses en el territorio chino para buscar y lograr mejores
concesiones comerciales.

Esta guerra contra los ingleses fue aprovechada por otros países occidentales
para penetrar en China; Francia, Estados Unidos, Holanda, Bélgica, Portugal y Prusia
consiguieron el privilegio de ser juzgados por tribunales propios y de acuerdo a las
leyes dé sus países por crímenes cometidos en territorio chino.

En 1860, el emperador chino se negó a recibir en Pekín a los embajadores


acreditados. Inglaterra y Francia enviaron un ejército y una escuadra, tomaron la ciudad
de Pekín, saquearon el palacio imperial y lo incendiaron; además China tuvo que pagar
una indemnización.

Ante la penetración europea se integraron grupos secretos para luchar por la


independencia china y eliminar la interferencia extranjera; entre estos grupos destaca la
Sociedad del Renacimiento Chino, que después sería el germen de la revolución de
1911, y la Sociedad Yi Ho Tuan que participó en la guerra bóxer de 1900. Con el
nombre de bóxers designaron los ingleses a los integrantes de dicha asociación,
formada por fervientes nacionalistas chinos, y en ese año de 1900 sitiaron las
legaciones europeas de Pekín, enviándose contra ellos una fuerza internacional que los
reprimió de manera sangrienta.48

China contaba con una población de 400 millones de habitantes y aunque el nivel
de vida era muy bajo como consecuencia de la falta de industrias, aproximadamente el

90
20% de la población sí disponía de capacidad de compra, lo que representaba para las
potencias imperialistas un importante mercado de 70 a 80 millones de personas que
adquirían los productos extranjeros.

Sin renunciar a sus tradiciones, China inició su modernización; introdujo el


telégrafo, inició la construcción de vías de ferrocarril, se crearon escuelas oficiales y
muchos chinos salieron de su país a estudiar y conocer las costumbres occidentales
para transfonnar a China en una potencia moderna.

48. Ibidem. págs. 88-89

IV.10 EL DESPERTAR DEL JAPÓN

A mediados del siglo XIX, el Estado japonés conservaba una economía de tipo
feudal bajo un régimen político monárquico, en el cual el emperador era considerado
como una divinidad y mantenía su poder auxiliado por un consejo de nobles que
constituían el mikado, por un primer ministro, el shogún y por los samurais,
terratenientes que bajo severas prácticas preservaban las tradiciones guerreras.

La mayoría de la población vivía de la agricultura y la pesca; sus condiciones de


trabajo eran difíciles; carecían de toda clase de derechos políticos y aparentemente no
se percibían posibilidades de cambios a corto plazo. Salvo excepcionales ocasiones,
los japoneses habían mantenido una política aislacioIÚsta en relación con los países
occidentales, por lo que su civilización conservaba rasgos seculares y rechazaba las
innovaciones producidas por la Revolución Industrial.

El Japón producía artículos de gran demanda en Europa y Estados Unidos,


fundamentalmente telas finas, artesanías de porcelana y perlas, que incitaban a las
empresas comerciales de estas naciones a intentar intercambios ventajosos. En virtud
de la reticencia de los japoneses a abrir sus puertos al comercio internacional, en 1853

91
un grupo de norteamericanos al mando del comodoro Perry se presentaron ante la
bahía de Tokio, y tras una breve intervención armada forzaron la apertura comercial
entre el Japón y los países occidentales.49
49. Ibidem. pág. 90

IV.11 EL RÁPIDO DESARROLLO DEL JAPÓN

Japón había permanecido aislado del mundo en lo referente a.su comercio y


política, prefería resolver sus conflictos internos y no le interesaba abrir sus puertas a la
influencia de otros países, sin embargo, el potencial mercado japonés era considerado
atractivo por las potencias coloniales; fue así como el almirante Matthew C. Perry, de
nacionalidad estadounidense, logró en 1853 la apertura comercial de Tokio y que los
japoneses se relacionaran económicamente con los Estados Unidos, Rusia, Holanda e
Inglaterra.

Para modernizar al Japón y ponerlo al nivel de las demás potencias coloniales en


unos cuantos años, se modificó la Constitución y se estableció una monarquía
constitucional para disminuir el feudalismo, además se dio impulso a la industrialización
de las principales ciudades japonesas, destacando la instalación de plantas
procesadoras de hierro y acero; se construyó una poderosa flota, tanto armada como
mercante, tomando como modelo a las de los países europeos, para controlar los
territorios que se fueran anexando. Se procuró cambiar la mentalidad del pueblo
japonés en lo referente a su preparación técnica y científica al enviar a numerosos
jóvenes a los Estados Unidos e Inglaterra para que estudiaran en instituciones
educativas de dichos países. Uno de los gobernantes distinguidos en estos esfuerzos
fue el emperador Masuhito (1867-1912).

En 1894, Japón derrotó a China e inicio su expansión territorial en el pacífico, al


firmar el Trato de Shimonoseki, obtuvo la Isla de Formosa, en la guerra ruso-japonesa
de 1905, en donde sale victorioso y se adjudica Manchuria, Corea.

92
Se agudizaron las diferencias entre Rusia y Japón por la posesión de algunas
zonas del norte de China y Manchuria; Inglaterra alentó a los japoneses y se
desencadenó una nueva guerra. Ante la sorpresa mundial, los japoneses obtuvieron
una serie de victorias consecutivas, atacaron y tomaron Puerto Arturo, destrozaron a lo
más selecto del ejército ruso y lograron la decisiva victoria naval de Tsushima. Por el
Tratado de Portsmouth, finnado en 1905, el imperio japonés se expandió al tomar
posesión de la porción norte de la isla Sakhalín, de la península de Liaotung y al quedar
Corea como protectorado bajo dominio imperial. 50
50. Idem.

IV.12 EL IMPERIALISMO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE


NORTEAMÉRICA

El 4 de julio de 1776 lograron su independencia las 13 colonias inglesas


establecidas en la costa del Atlántico Norte, en América. Este hecho es de profunda
significación en la historia de la humanidad, pues con él da inicio una serie de
transformaciones que dejarán su huella en la división política del mundo. "Revisa el
tema correspondiente a la independencia de las 13 colonias que estudiaste en la
Unidad 2, para que te sirva de antecedente en el estudio de la expansión territorial
norteamericana."

Los Estados Unidos de América iniciaron en el siglo XIX la expansión territorial


de mayor envergadura al apoderarse por medios violentos, o por convenios y tratados,
de una extensión considerable de tierras en perjuicio de otros países.

Estados Unidos compró en 1819 la Louisiana al gobierno francés; hace lo mismo


al conseguir La Florida del dominio español; posteriormente, entre 1846 y 1848, invade
México y se apodera de más de 2 millones de kilómetros cuadrados de terrenos que en
la actualidad comprenden los estados de Texas, California y Nuevo México. Luego, en
1853, compró a México el territorio de La Mesilla y en 1867 compró Alaska a los rusos.

93
En 1898, se anexó las islas de Hawaii en el océano Pacífico, Puerto Rico, Filipinas y
Guam, y un año después hizo lo mismo con las islas Wake, para en 1900 apoderarse
de las islas de Samoa.51

Al establecerse los colonos norteamericanos trajeron consigo esclavos con el


propósito de que les ayudaran en los trabajos más arduos; con el tiempo la cantidad de
esclavos de origen africano fue creciendo y en 1860 había casi 4 millones de negros en
los estados del norte, mientras queen el sur constituían el 80% de la población.

La opresión, malos tratos y la discriminación de que fueron objeto condujo a que


se levantaran voces airadas en contra de tan injusto sistema, pero los propietarios de
las grandes plantaciones y en general los esclavistas hicieron caso omiso de ellas;
hubo rebeliones con el objetivo de liberarlos de la esclavitud, pero estas
manifiestaciones de
inconformidad fueron reprimidas brutalmente y sus líderes encarcelados o ejecutados,
como el movimiento de John Brown (1800-1859) en Kansas a quien las autoridades
apresaron y ahorcaron en 1859. A Brown se le considera mártir de la causa libertadora
de los esclavos y su muerte fue uno de los antecedentes de la Guerra de Secesión. 52

51. Ibidem. pág. 107.

52. Ibidem. pág. 107

IV.13 RESULTADOS DEL IMPERIALISMO

Hace poco más de un siglo, grandes porciones de la tierra vivían en aislamiento.


China, India, Africa negra eran mundos encerrados con sus propias culturas y modos de
vida. Esto no quiere decir que no recibieran y enviaran viajeros, sino que básicamente
permanecían misteriosas y casi desconocidas para los demás.

La expansión imperialista y el dominio económico de grande regiones del mundo,


al permitir el enriquecimiento desmedido de las naciones industriales, aumentó el

94
contraste entre diversos pueblos. A menudo esto que la colonización permitió algunas
veces tamblen el enriqueclmlento de las capas superiores de la sociedad. Sin embargo,
también favoreció la exploración y el conocimiento de toda la tierra, y el contacto y la
difusión de tecnología y la ciencia. La civilización europea se extendió en especial
después de 1870 y penetró por todas partes.

Para finales de siglo, el colonialismo había enriquecido a muchas metrópolis,


permitiendo el incremento del comercio internacional. A fin de siglo había cinco grandes
potencias marítimas: Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos, Alemania y Japón.
Justamente esta situación iba a exacerbar la rivalidad entre las grandes potencias
europeas, que empezaron a prepararse para una guerra que podía surgir en cualquier
momento.
53. Ibidem. pág. 120

95
IV.15 LECTURA COMPLEMENTARIA DEL TEMA V

“LA SABIA EXPANSIÓN INGLESA” de Harry Barnes


En el imperio colonial inglés se podían distinguir tres tipos de colonias:

Colonias de explotación. Proporcionaban a la metrópoli materias primas y alimentos; el


dominio político y militar estaba en manos de los colonos blancos, quienes sojuzgaban
a la población autóctona y a los esclavos de origen africano.

Colonias de posición. Establecidas en puntos estratégicos para el control de las rutas


marítimas entre los continentes; Malta, Suez y las islas Malvinas son ejemplos de estas
colonias. El gobernador era designado desde la metrópoli.

Colonias de poblamiento. Fueron fundadas con población puramente inglesa o con


colonos de origen europeo como Nueva Zelanda, Sudáfrica, Canadá y Australia; su
forma de gobierno interior era autónoma pues los colonos elegían a su gobernador.

Inglaterra salió victoriosa en diversas guerras que le redundaron el control de


extensas y ricas colonias; entre esos conflictos bélicos podemos mencionar el
enfrentamiento con los "bóers", colonos holandeses establecidos en Sudáfrica contra
quienes peleó casi por medio siglo, enfrentándose a la población nativa.

La guerra del opio contra China, entre los años de 1841 y 1842, que le permitió a
Inglaterra el control de Hong-Kong. También guerrearon los ingleses en Indonesia,
donde después de muchos años de pelear, dominaron a los naturales y tuvieron acceso
a los productos tropicales y el petróleo de esa región.

96
Lo mismo sucedió en Crimea y en la India, donde el opresivo sistema inglés, en
cuanto a la recolección de los impuestos, produjo repetidos levantamientos que fueron
reprimidos cruelmente.

Además de la actividad bélica, los ingleses siguieron explorando el África


sudecuatorial por medio del misionero e investigador David Livingstone (1813-1873),
quién realizó tres viajes al África, entre 1849 y 1875.

Cabe destacar que en estas guerras coloniales surgió la base de lo que hoyes la
Cruz Roja Internacional, cuando en la guerra de Crimea la enfermera Florence
Nightingale (1820-1910) organizó el auxilio a los heridos. Fue en 1865 cuando el
filántropo suizo Jean Henri Dunant (1828-1910) fundó la Cruz Roja con el propósito de
proteger a las víctimas de las guerras.54

97
54. Barnes, Harry. Historia de la Econonomía Mundial Occidental. UTEHA. México.

98
LECTURA V PRIMERA GUERRA MUNDIAL

APPENDINI IDA Y ZAVALA SILVIO.” Historia Universal Contemporánea”. Porrúa. México. 2000.
PAG. 200-215
ADEMAS SE UTILIZO: *

OBJETIVOS PARTICULARES:

 Determinar las verdaderas causas y desarrollo de la Primera Guerra Mundial.

 Analizar las consecuencias de la Guerra.

 Identificar el reajuste del orden mundial político a consecuencia de la guerra.

V.1 ANTECEDENTES

Desde fines del siglo XIX se habían agudizado las contradicciones entre las
grandes potencias. Cada una de ellas trataba de adueñarse de las fuentes de materias
primas (localizadas en gran parte en los países tropicales), de ensanchar los mercados
para sus productos y de contar con áreas donde invertir ventajosamente. Inglaterra y
Francia tenían el predominio en este sentido. Desde su unificación estatal (1871),
Alemania se había desarrollado como fuerte competidora de ellas. No pudo apoderarse
de colonias comparables por su extensión y riqueza a las inglesas y francesas, pero su

99
comercio llegó a ser muy poderoso. Su expansión económica chocaba con los intereses
de las potencias ya establecidas.

V.2 CAUSAS

Había otras numerosas fuentes menores de conflictos: Austria, Rusia e Inglaterra


querían incrementar su influencia en los Balcanes, pugnando por el dominio de los
Estrechos (Bósforo y Dardanelos) que pertenecían al decadente Imperio Turco; Francia
deseaba recuperar a Alsacia y Lorena; Servia, apoyada por Rusia, ejercía influencia
sobre Bosnia y Herzegovina anexadas en 1908 por Austria. 55
55. Appendini Ida y Zavala Silvio. Historia Universal Contemporánea. Porrúa. México. 2000.

V.3 INICIOS DEL CONFLICTO

El pretexto para el estallido de la lucha está en el asesinato del archiduque de


Austria en Sarajevo, capital de Bosnia, en junio de 1914. Austria considera responsable
a Servia, y le exige, de hecho, la renuncia a su soberanía. La respuesta es conciliadora,
pero Austria, apoyada por Alemania, no la acepta e inicia la guerra a fines de julio.
Thtalla la lucha general: se suceden las declaraciones de guerra y al poco tiempo ésta
se extiende a todo el Continente. Por un lado se encuentran Francia, Inglaterra, Rusia,
Servia, Bélgica y otros. Italia se proclama neutral y las Potencias Centrales se reducen
a Austria-Hungría, Alemania, Bulgaria y Turquía.

V.4 BLOQUES BÉLICOS

A partir de 1904, Inglaterra y Francia dejan en segundo lugar sus rivalidades y se


alían en la "Entente", a la que pronto se adhiere Rusia; Alemania, Austria-Hungría e
Italia forman la "Triple Alianza" o "Potencias Centrales" (por ocupar el centro de
Europa). Así se presentan los campos rivales para la gran conflagración militar.

100
Como es lógico, los gobiernos de ambos bandos buscaban las condiciones más
ventajosas para su participación en el conflicto. Las Potencias Centrales se
consideraban preparadas ya en 1914, mientras la Entente (sobre todo Rusia) todavía
estaba empeñada en una reorganización militar. Thto explica en gran parte sus distintas
actitudes cuando el asesinato de Sarajevo.

V.5 PLANES Y PROGRAMAS

Las operaciones militares. El plan alemán ("Plan Schlieffen") consistía en vencer


rápidamente a Francia, para dirigirse después, contra Rusia. Con este fin, Alemania
viola la neutralidad de Bélgica (con lo que provoca la inmediata entrada de Inglaterra al
conflicto), pero los franceses logran detener el avance alemán en el Marne. Con la
batalla del Iser se estabiliza el frente occidental en la guerra de trincheras.

Los rusos habían penetrado en la Prusia Oriental, obligando con ello a los
alemanes a enviar fuerzas ahí. Bajo el mando de Hindenburg y de Ludendorff, los
alemanes los vencen, pero sus aliados austriacos sufren la derrota de Lemberg. Aquí
también se establece la guerra de trincheras.

El mar estaba dominado por la flota aliada, fundamentalmente por la inglesa. Los
alemanes se conforman con una guerra de corsarios, que no es muy efectiva. En 1916
tiene lugar la batalla naval de Jutlandia, que termina sin decisión y confirma el
predominio naval inglés.

Los aliados sujetan a un bloqueo por mar y tierra a las Potencias Centrales; les
causan así graves dificultades en el abastecimiento de alimentos y de materias primas
para sus industrias. Alemania responde con el contrabloqueo: por medio de los
submarinos, trata de impedir la llegada de barcos a Inglaterra y Francia. En 1917
proclama la guerra submarina total y ataca también a los barcos neutrales que hasta

101
entonces había respetado, sobre todo a los norteamericanos; la situación de Inglaterra
llega a ser muy difícil por un tiempo.

En Rusia estalla una revolución en marzo de 1917; a pesar del deseo de paz del
pueblo, continúa el país en la guerra. El 7 de noviembre triunfa una segunda revolución,
encabezada por el partido bolchevique, dirigido por Lenin. El nuevo régimen suspende
las hostilidades y firma, en marzo de 1918, una paz provisional con Alemania, que da
muchas ventajas a ésta.

En 1917, Alemania tiene que enfrentarse a un nuevo enemigo, los Estados


Unidos. Estos, de acuerdo con su tradicional política de aislacionismo, se habían
limitado al principio a dar apoyo económico a la Entente. Declaran la guerra al Imperio
Alemán cuando éste proclama la guerra submarina total. Alemania comete el error de
considerar que los americanos están demasiado lejos y que no podrán intervenir en
forma efectiva en la lucha. Pronto se hace sentir fuertemente el gran potencial industrial
de los Estados Unidos; un importante número de soldados norteamericanos llega a los
frentes de batalla; estos elementos influyen poderosamente en las luchas finales. 56

56. Ibidem. Pág. 40

VI.6 TRATADOS DE PAZ

En 1919 se firman los convenios que ponen fin a la Guerra Mundial. Inglaterra ha
obtenido ya lo que deseaba (anulación de la competencia alemana), mientras que
Francia quiere fuertes indemnizaciones y un debilitamiento permanente de Alemania. El
Tratado de Versalles quita a ésta sus colonias, que se reparten entre los vencedores.
Se reduce su ejército a 100000 hombres, y pierde algunas de sus provincias. El Imperio
Austro-Húngaro se desintegra, y se forman varios países nuevos constituidos en parte o
totalmente con los restos de aquél: Checoslovaquia y Yugoslavia. Los tratados que dan
fin a la Guerra de 1914-1918, que había arrojado un saldo de aproximadamente 10

102
millones de muertos solamente en Europa, además de numerosos heridos y de una
enorme destrucción de bienes, no logran establecer una paz auténtica.

103
VI.7 CONSECUENCIAS

El Periodo entre las dos guerras mundialfrs se caracteriza por su gran agitación.
Si la epoca de 1870 a 1914 había sido de tranquilidad de expansión más o menos
pacífica del sistema capitalista por todo el mundo, esta calma desaparece y es
sustituida por fuertes luchas sociales y nacionales. Se advierte un relajamiento de las
costumbres, que en parte es el resultado de la sed de vivir, reacción a los sufrimientos
de la guerra, y en parte expresa la búsqueda de nuevas normas a qué sujetar la vida
humana. En una extensa región del mundo, en Rusia, nace en 1917 una nueva forma
de organización social, el socialismo que se consolida en medio de grandes luchas y
dificultades. 57

Hay un período de graves inquietudes políticas que, en muchos casos, llegan a


situaciones revolucionarias. En algunos países (Hungría 1920, Italia 1922; otros) llegan
al poder regímenes fascistas o semifascistas, que reprimen violentamente las
manifestaciones de deseos de cambio. En otros, que conservan las formas
democráticas, se produce una alianza de las fuerzas conservadoras que, junto con el
mejoramiento de la situación económica durante el período 1924-1928, conduce a una
estabilización temporal de la situación política.y social. La crisis que se inicia en 1929, y
que provoca amplia desocupación y miseria, acentúa de nuevo los conflictos. Las
fuerzas conservadoras alemanas implantan el fascismo (1933) para reprimir las
tendencias revolucionarias populares. En las democracias occidentales tradicionales se
libran grandes luchas, públicas, sin llegar a una transformación profunda de la
sociedad. Los gobiernos intervienen en distintas formas en la economía, para animarla
y combatir la desocupación, con un éxito sólo parcial.

57. Grimberg Carl. Historia Universal. Tomos II y XII. Diamon. México. Pág.30

104
V.8 REAJUSTE DE MAPAS POLÍTICOS

La organización política de Europa se había modificado profundamente. Varias


monarquías habían caído, siendo sustituidas por repúblicas. Desaparecen así las casas
reinantes de los Romanov (Rusia), los Hohenzollern (Alemania), los Habsburgo
(Austria) y los Otomanos (Turquía). Se considera, casi sin discusión ya, que toda
soberanía radica en el pueblo, y que los gobiernos representan (o pretenden
representar) a éste. Se implanta el voto universal, Y se conceden, en muchas partes,
los derechos ciudadanos a la mujer.

La mayoría de los países reconoce el derecho de organizar sindicatos y realizar


huelgas. Se aprueba la jornada de trabajo de ocho horas. El movimiento obrero, de
creciente importancia, está agrupado fundamentalmente en dos grandes tendencias: la
representada por la reorganizada Segunda Internacional, social-demócrata, reformista,
que abandona en muchos casos sus anteriores principios marxistas y renuncia a la
implantación del socialismo, y la Tercera Internacional, comunista, revolucionaria,
fundada en 1919, y que lucha directa y francamente por la abolición del régimen
capitalista. Muchas veces combaten encarnizadamente entre sí estas dos tendencias
del movimiento proletario. Existen además organizaciones obreras de otras tendencias,
pero su importancia es mucho menor.

Después de la Primera Guerra Mundial se forman varios países nuevos en


Europa: Polonia, Checoslovaquia, Yugoslavia, Finlandia, Hungría, Países Bálticos
(Estonia, Letonia y Lituania). La dificultad de trazar fronteras que coincidan con los
límites lingüísticos y con los intereses económicos hace que estas entidades, formadas
sobre la base de antiguas naciones o de Estados medievales, sean fuentes de
conflictos constantes.58

58 . Ibidem. Tomo XII. Pág. 26

105
V.9 LECTURA COMPLEMENTARIA DEL V

Los medios técnicos juegan en esta guerra un papel mucho mayor que en
cualquiera anterior. Destacan la aviación, el submarino, el tanque, los gases tóxicos
(prohibidos pero usados por ambos bandos), el uso masivo de la artillería y el
transporte mecanizado. La caballería casi desaparece, y los combates cuerpo a cuerpo,
que subsisten, pierden importancia. Los frentes se estabilizan muchas veces en
extensas líneas de trincheras, en las que los soldados viven y vigilan al enemigo
durante largos periodos.

Con el gran uso de medios mecánicos, aumenta extraordinariamente la


importancia de la retaguardia. El buen funcionamiento de la industria es vital para la
eficacia de los ejércitos, y las reservas de materiales, establecidas para una guerra
corta, tienen que ser renovadas continuamente. En este aspecto, tienen una decidida
ventaja los países de la Entente, muy superiores a las Potencias Centrales en
capacidad industrial.

Los "frentes internos". Todos los gobiernos temían que la Segunda Internacional
(socialdemócrata) haría una potente movilización contra la guerra que había calificado,
desde antes, de imperialista. Sin embargo, sus partidos miembros se unen con sus
respectivos gobiernos; sólo los bolcheviques luchan por la revolución. Se establece la
paz interna en los países beligerantes, con muy pocas discrepancias. La vida vuelve a
tener el corte militar, reglamentado, que había desaparecido desde hacía tiempo. El
Estado dirige la economía, para asegurar el abastecimiento de los ejércitos, pero no
impide el incremento de la miseria, ni las ganancias extraordinarias de los proveedores.

Las condiciones de la lucha provocan importantes transformaciones sociales. Los


ejércitos, masivos, están constituidos por ciudadanos, muchos de ellos acostumbrados

106
a reflexionar y a exigir respeto a sus derechos; pronto empiezan a volver a manifestar
una actitud crítica hacia sus gobiernos. Los obreros y, en general, las grandes masas
populares, expresan su descontento por tener que soportar el peso principal de los
sufrimientos, y transmiten su estado de ánimo a las tropas. Muchas mujeres son
incorporadas al trabajo industrial, y participan directamente de las inquietudes
generales; se debilita en importante medida su tradicional sumisión. Poco a poco van
creándose nuevas condiciones revolucionarias, que se manifestarán activamente en el
último período del conflicto, y en los años siguientes. 59

59. Stone, Norman. La Europa Transformada. Siglo XXI. México. 1985.

107
LECTURA VI SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

GRIMBERG, CARL. “Historia Universal”. Tomo XII. Daimon. Méixoc. Pág. 30

ADEMAS SE UTILIZO: *

OBJETIVOS PARTICULARES:

 Relatar los principales acontecimientos del desarrollo de la Segunda Guerra


Mundial.

 Deducir el panorama político mundial después de la guerra.

 Estimar el papel de las potencias ganadoras de la segunda conflagración


mundial.

 Criticar la nueva fase de penetración imperialista de las grandes potencias

VI.1 ANTECEDENTES

En los veinte años que corren entre el fin de la Primera y el principio de la


Segunda Guerra Mundial, no dejan de existir nunca tensiones importantes. El Tratado

108
de Versalles instituye una organización internacional, la Liga (o Sociedad) de las
Naciones, con el fin de salvaguardar la paz. En la práctica se trata, más que de un
conciliador, de un organismo al servicio de las principales naciones vencedoras, que
sólo logró tener limitada importancia en el arreglo de problemas de poco interés para
las grandes potencias, y en el fomento de contactos internacionales.

Los Estados Unidos llegan a ser los principales acreedores del mundo. Su flota
de guerra pasa a tener la misma potencia que la británica. La influencia norteamericana
se hace sentir sobre todo en América Latina y en el área del Pacífico. A pesar de haber
promovido la fundación de la Liga de las Naciones, no ingresa a ella, y vuelve a su
tradicional política de aislacionismo: en Europa, sólo participa en forma activa en los
arreglos financieros con Alemania.60

60. Grimberg, Carl. Historia Universal. Tomo XII. Daimon. Méixoc. Pág. 30

La crisis de 1929 trae consigo nuevos problemas. Cada país trata de importar lo menos
posible, para no quitar trabajo a su propia economía. Con este fin eleva los derechos de
importación, y el resultado es una guerra de tarifas, que debilita más aún al comercio
internacional. Las tensiones económicas que resultan de esta situación influyen
fuertemente en las relaciones políticas entre los países. 61
61. Ibidem. Pag. 31

VI.2 CAUSAS

Con el ascenso del nazismo al poder en Alemarna, cambia la situación


internacional. Este país anula violentamente los restos de las disposiciones de los
Tratados de Yersalles. Se rearma, anexa a Austria (1938), ocupa una parte de
Checoslovaquia (con el pretexto de que hay ahí una población de habla alemana) y
poco despues se apodera del resto de aquel país. Antes de cada uno de estos pasos, el
gobierno alemán proclama que sería su última reivindicación territorial, para reiniciar
inmediatamente después su política expansionista.

109
También Italia lleva a cabo una política de agresión; se apodera de Abisinia y de
Albania, con apoyo de Alemania.62
62. Ibidem. pág.32

VI.3 FORMACIÓN DE BLOQUES

Las tres potencias deseosas de lograr un nuevo reparto del mundo, Italia,
Alemania y el Japón, se alían bajo el pretexto de luchar contra el comunismo; en 1936,
las dos últimas firman el "Pacto Anticomintern" (contra la Internacional Comunista), e
Italia y Alemania forman el "Eje Berlín-Roma".

Inglaterra y Francia ven con temor la actitud de Alemania, pero tratan de


encauzarla contra la Unión Soviética. Esta política culmina con los acuerdos de Munich,
en septiembre de 1938, en que acceden a que Alemania ocupe la zona poblada por
alemanes de Checoslovaquia (los Sudetes). La Unión Soviética propugna la "seguridad
colectiva", la defensa común contra toda expansión alemana, pero no se llega a ningún
acuerdo. Finalmente, y para no quedar sola frente a un probable ataque alemán,
63
celebra con este país un tratado de no agresión en agosto de 1939.

63 Ibidem. Pág. 33

VI.4 PRINCIPALES ENFRENTAMIENTOS

El ataque alemán destruye rápidamente al ejército polaco, débil y mal equipado.


Unicamente la ciudad de Varsovia ofrece, una heroica resistencia popular de cierta
duración. Inglaterra y Francla, cumpliendo sus compromisos previos, declaran la guerra
a Alemania, pero, a pesar de que en conjunto sus fuerzas son prácticamente iguales a
las del agresor (salvo en la aviación), no realizan ninguna acción efectiva. 65

La Unión Soviética ocupa las zonas orientales de Polonia (habitadas por


poblaciones ucranianas y bielorrusas, incorporadas a Polonia en 1921). Con el fin de
dificultar un ataque a Leningrado, que se encuentra a tiro de cañón de la frontera

110
finlandesa, ofrece a este país, en el que hay fuerte influencia alemana, un canje de
territorios. Finlandia rechaza, y la Unión Soviética le declara la guerra. Inglaterra y
Francia, que no habían prestado apoyo real a polonia, preparan una expedición en
auxilio de Finlandia. Rusia incrementa sus actividades contra este país, lo derrota y lo
obliga a la modificación de fronteras previamente exigida. Fin1andia, posteriormente,
66
entrará a la guerra contra la Unión Soviética, del lado de Alemania.

Italia, que anteriormente se había apoderado de Albania, acomete a Grecia pero


es detenida por los griegos. Posteriormente, Alemania ocupa a Yugoslavia donde estalla
la lucha de guerrillas bajo la dirección de Tito, derrota los griegos y ocupa también la
isla de Creta, por medio de paracaidistas. En distintas formas logra dominar a los
países balcánicos, yo se prepara para atacar a la Unión Soviética, con un frente que
abarca desde Finlandia hasta la frontera con Turquía. 64

64 Ibidem. Pág. 34

65. Idem.

66. Idem.

VI.5 INVENTOS QUE SE DIERON A CONOCER EN ESTE PERIODO

Tienen importancia decisiva en esta guerra los medios altamente mecanizados.


La aviación logra un desarrollo tremendo, en tierra se emplean en gran escala los
tanques, y los ejércitos se desplazan rápidamente en vehículos motorizados. En el mar
tiene lugar una feroz guerra submarina y el bloqueo contra la Europa continental.
Destacan el invento del radar y de los cohetes.. 67

Al terminar el conflicto, y de acuerdo con lo previamente establecido y anunciado,


se celebraron juicios internacionales contra los principales criminales de guerra.
Algunos de éstos fueron condenados a muerte, otros a determinadas penas, y en su
mayoría fueron indultados posteriormente

111
El número de muertos causados por la Segunda Guerra Mundial fue de
aproximadamente 40 millones, además de una cantidad todavía mayor de heridos. Las
pérdidas materiales fueron realmente inconmensurables. Cabe mencionar la bomba
atómica experimentada.68
67. Appendini, Ida y Zavala Silvio. Historia Universal Porrúa. pág. 47
68. Idem.

VI.6 PLANES

Desde los días críticos de la guerra en 1942, los soviéticos habían exigido que
los aliados occidentales abrieran un frente contra los alemanes en el oeste de Europa;
es hasta junio de 1944 cuando los ingleses, los norteamericanos y los franceses
combatientes abren este "Segundo Frente", con un desembarco en Francia, apoyado
fuertemente por la resistencia antigermana en el propio país. Hay combates
importantes, pero las batallas principales siguen dándose en el Este. Hacia fines de
1944, los aliados occidentales: se encuentran cerca de la frontera alemana; los
soviéticos avanzan por Polonia y Hungría; Grecia se libera, fundamentalmente por su
movimiento de resistencia; desembarcan ahf tropas inglesas, que evitan una revolución
popular. En diciembre, los alemanes lanzan una ofensiva en el Oeste, para lograr un
armisticio ventajoso, pero fracasan.

Del 4 al 12 de febrero de 1945 se reúnen en Yalta. Unión Soviética los jefes de


los tres aliados principales. Los “Tres Grandes”, Churchill, Stalin y Roosevelt, para
coordinar la política de sus países.

Entre sus acuerdos destaca la intención de mantener unida a Alemania, erradicar


de ella al nazismo y a sus autores intelectuales y económicos; el país sería
administrado temporalmente por Inglaterra, Estados Unidos y la Unión Soviética, en
zonas que se delimitan. También se acuerda que la Unión Soviética participará en la
guerra contra Japón, a los tres meses del cese de las hostilidades en Europa.

112
En julio y agosto de 1945, en la ciudad alemana de Potsdam, tiene lugar la última
reunión de los "Tres Grandes" (Truman sustituye al fallecido Roosevelt; Churchill es
desplazado por Attlee, debido al resultado de las elecciones en Inglaterra; Stalin sigue
encabezando a la Unión Soviética). Se confirman y precisan los acuerdos de Yalta
(Francia participará en la ocupación de Alemania), y se acuerdan en parte las fronteras
de Polonia.69
69. Ibidem. pág. 48

VI.7 TERMINACIÓN DEL CONFLICTO ARMADO

Los norteamericanos y sus aliados habían comenzado a recuperar las islas


ocupadas por los japoneses. En agosto de 1945, aplIcando lo acordado, la Unión
Soviética declara la guerra al Japon y destruye en pocas semanas el principal ejército
terrestre de esta potencIa, que ocupaba Manchuria. El 6 de agosto, los Estados UnIdos
lanzan la primera bomba atómica y pocos días después la segunda, sobre las ciudades
de Hiroshima y Nagasaki. Mueren más de 300 000 personas, y muchas otras quedan
afectadas seriamente. Todavía décadas después se presentan casos de personas que
sufren graves consecuencias y hasta la muerte a causa de la radiación atómica.

Indonesia y Vietnam, ocupadas por Japón, proclaman su independencia, que


tendrán que defender después contra sus antiguos colonizadores holandeses y
franceses.

Ante la destrucción de sus principales fuerzas y la amenaza de la nueva anna


nuclear, el Japón firma su rendición incondicional, y es ocupado por los Estados Unidos.
Las hostilidades terminan el 2 de septiembre de 1945. 70

113
70 Idem.

VI.8 CONSECUENCIAS

Con el fin de la guerra, se modifican varias fronteras, aunque estos cambios son
legalizados hasta tiempo después. Los más importantes son la reincorporación a la
Unión Soviética de los territorios que ésta había tenido que ceder a Polonia después de
la Primera Guerra Mundial, y el paso a este último país de zonas orientales de
Alemania.

Los treinta años que siguen a la Segunda Guerra Mundial se caracterizan por
profundas inquietudes sociales, económicas y políticas. La influencia de Europa en el
mundo disminuye de modo notorio. Al mismo tiempo que se incrementa la relación entre
todos los pueblos de la Tierra, se acentúan también las diferencias nacionales y
sociales. Aumenta poderosamente la producción industrial. Se plantea en una forma
más clara que nunca antes la disyuntiva entre un gran progreso de la humanidad, y su
autodestrucción.

VI.9 ESTABLECIMIENTO DE NUEVAS FRONTERAS Y ÓRDENES


POLÍTICOS

Alemania es puesta bajo la administración de cuatro potencias vencedoras:


Inglaterra, Francia, Estados Unidos de América y la Unión Soviética: En las zonas
occidentales se mantiene el sistema de empresa privada.

Los ocupantes autorizan la constitución de un nuevo estado, que pronto se


incorporaría a la alianza militar encabezada por los estadounidenses. En la parte
oriental hay profundos cambios, que se establece el socialismo; se estableció la
114
República Democrática Alemana. Italia se transforma en república y firma de la paz.
Austria recupera su independencia. El Japón se convierte en monarquía
constitucionalista.71
71. Idem.

Los acuerdos de Teherán, Moscú, Yalta y Potsdam expresaron, durante la


Segunda Guerra Mundial, la alianza de los países antifascistas. Sin embargo, desde
1947 se manifiesta claramente una nueva situación internacional: los Estados Unidos,
encabezando el "bloque occidental", tratan de impedir transformaciones sociales que
afecten en lo fundamental su sistema de dominio; se apoyan en su potencial industrial y
militar, y en su monopoho temporal del arma atómica. La Unión Soviética, a su vez,
afianza su influencia en la Europa Oriental. Pronto logra desarrollar también su bomba
nuclear. Con el triunfo de la Revolución China, en 1949, el campo socialista abarca ya
la tercera parte de la humanidad.

VI.10 PLANES Y POLÍTICAS QUE APLICA LOS ESTADOS UNIDOS


DE AMÉRICA DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA
MUNDIAL

En la mayoría de países de occidente, se emplea en un sentido político-


económico, para designar a los países desarrollados de libre empresa, constituidos por
los Estados Unidos de América; Japón, Europa Occidental, se maneja un mundo
socialista y del tercer mundo.

En la mayoría de países de esta zona se establece el llamado Estado de


Bienestar conocido como Welfare State que otorgaba protección médica, seguridad en
el trabajo, acceso a la educación es una respuesta para evitar la adopción del
socialismo.

115
La economía europea se reconstruye con rapidez por medio del Plan Marshall
que manejan los Estados Unidos de América y contribuye a resacir importantes
recursos económicos y penetrar en estos países, y ser una potencia benefactora.

VI.11 LECTURA COMPLEMENTARIA DEL TEMA VI

La Segunda Guerra Mundial

Los tratados de paz que dieron fin a la Primera Guerra Mundial no dejaron
contento a nadie. Los veinte años posteriores a dicha contienda están llenos de luchas
económicas, sociales y políticas, nacionales e internacionales. Destacan, por una parte,
las contradicciones entre las potencias de Euro¡:a Occidental, Japón y Estados Unidos,
por mantener su situación privilegiada o por lograr un nuevo reparto del mundo y, por
otra, la hostilidad de todo el mundo capitalista contra la Unión Soviética y las tendencias
socialistas. A partir de 1933, con el ascenso del nazismo al poder en Alemania, se
agudizan los enfrentamientos y la formación de los bloques, hasta que estalla el
conflicto armado. En la primera fase de éste, de 1939 a 1941, Alemania conquista casi
todo el continente europeo; la Unión Soviética, que había temido ser atacada sola por
Alemania y sus aliados, había firmado un tratado de no agresión con ella, que le
permite disponer de dos años de preparación. El período de junio a diciembre de 1941
se caracteriza por el ataque alemán a Rusia, y el que se inicia en diciembre de 1941,
significa la extensión del conflicto a todo el mundo, con el ataque japonés a Estados
Unidos. La cuarta fase, que abarca desde el invierno de 1942/43 hasta junio de 1944,
marca la destrucción de la fuerza central del ejército alemán: se inicia con la batalla de
Stalingrado y termina antes del desembarco aliado en Francia. La quinta empieza con
dicha invasión y concluye con la rendición de Alemania (mayo de 1945) y la sexta y
última va de este momento hasta la derrota de Japón (septiembre de 1945).72

116
LECTURA VII GUERRA FRÍA

“Las Luchas de la Postguerra”. Tomo II. Edit. Codex. Argentina PAG. 225-260
ADEMAS SE UTILIZO: *

OBJETIVOS PARTICULARES:

 Valorar el papel que desempeñan los organismos internacionales en el


mantenimiento de la paz.

 Determinar la situación del mapa de influencia política de las potencias europeas


y sus rivalidades.

 Analizar la influencia de E.U.A. y la U.R.S.S. en el mantenimiento de áreas de


influencia.

VII.1 LA O.N.U.

117
La Organización de las Naciones Unidas, cuya estructura y funciones conoces
por tus investigaciones del primer año de Secundaria, tiene como uno de sus órganos
principales al Consejo de Seguridad, que funciona permanentemente, pues está
enCargado de todo lo relativo al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.
Está constituido por dos "grupos": el de los que ha.'!ta hace poco se llamaron "los cinco
grandes" (Estados Unidos, Francia, Inglaterra, la República Popular China y la Unión
Soviética), los cuales figuran constantemente en el organismo y, sobre todo, tienen
derecho de veto; y otro grupo de diez, a los que se elige para un periodo de dos años, y
en el cual han ido apareciendo los diferentes grupos regionales. En cierta manera,
puede decirse que éste representa en el Consejo la voluntad de la Asamblea, o de la
mayoría de la misma. Este grupo carece de derecho de veto. 73
73. Las Luchas de la Postguerra. Tomo II. Edit. Codex. Argentina

VII.2 GUERRA FRÍA

En el período que se refiere a después de la Segunda Guerra Mundial,


sobreviene un sinnúmero de reacomodos de zonas de influencia, y las potencias
ganadoras logran imponer sus condiciones a los múltiples acuerdos como los de
Teherán, Moscú, Yalta y Potodam, fijaron su rechazo a los movimientos fascistas. Es así
como en 1947 se genera el bloque occidental, encabezado por los Estados Unidos de
América en el liderato, potencia menos doañada y desvastada en su territorio, junto con
los países simpatizantes, impiden a toda costa transformaciones sociales que afecten
su zona de dominio e influencia, apoyándose en su desarrollo industrial y militar y en su
monopolio temporal del arma atómica. Por su parte la Unión soviética líder del bloque
socialista en Europa Oriental, logra desarrollar su bomba nuclear. China es un caso
aparte, pero al triunfar su revolución en 1949, el socialismo compre la tercera parte del
territorio mundial.

Esta rivalidad se le adjudicó el nombre de Guerra Fría, que como su nombre lo


indica, es un enfriamento de relaciones entre ambas potencias, y un enfrentamiento por
todos los medios, sea el económico, político, científico, cultural, social de demostrar al

118
mundo cuan benévolos son sus sistemas. Inclusive, crean conflictos mundiales para
apoyar a las regiones con armamento y recursos económicos, y así demostrar su
superioridad.74

74. Idem.

VII.3 LA GUERRA DE COREA

En medio de la confusa situación política de Extremo Oriente estalla un conflicto


entre las distintas facciones que gobiernan Corea: una pro China y comunista, la otra
apoyada por Estados Unidos.

Con la derrota de Japón en 1945 y a raíz de los acuerdos de El Cairo y Potsdam,


Corea se vio dividida en dos zonas de influencia, una rusa y otra americana.

Estados Unidos apoyó la creación en Corea del Sur de la República Coreana,


bajo la presidencia de Syngman Rhee; y al norte del paralelo 38 los soviéticos ayudaron
a integrar la República Democrática Popular de Corea, con capital en Pyongyang. La
península quedaba definitivamente dividida en dos Estados rivales, con diferencias
ideológicas y económicas.75

En 1948 tanto Estados Unidos como Rusia empezaron a retirar sus tropas de
Corea y se limitaron a dejar en el país un reducido número de asesores encargados del
entrenamiento de las fuerzas de policía, cuya misión era mantener el orden público. Sin
embargo, existía una diferencia fundamental en el modo de abordar el problema
coreano: Washington sólo buscaba cierta "independencia", vagamente concebida, que
le permitiera abandonar el país sin mayores complicaciones; Moscú, por el contrario,
pensó desde el principio en una "independencia" que dejase a la península coreana
libre de la influencia de cualquier potencia, a excepción de la Unión Soviética.
119
75. Ibidem. Pág. 46

De este modo, tras un año de duros combates, parecía que llegaría al final del
conflicto. El 10 de julio dieron comienzo las negociaciones entre las fuerzas de la ONU,
las chinas y las coreanas, pero enseguida las diferencias se suscitaron y las pláticas
fueron suspendidas hasta enero de 1952 en que las conversaciones se reanudaron en
Panmunyon, pequeña localidad situada en territorio neutral. Durante meses se discutió
la paz, y el 27 de julio de 1953 el general Harrison, por parte de las Naciones Unidas, y
el general Nam II, en representación de norcoreanos y chinos, firmaron el armisticio. 76

76 Ibidem. Pág. 47

VII.4 LA ONU EN OTROS CONFLICTOS

Aunque las dos grandes potencias se han valido repetidas veces de este
organistno internacional para cuidar de sus intereses particulares, la intervención de la
ONU ha servido también para proteger al débil agredido. Gracias a una iniciativa
norteamerica"na, la Asamblea decidió que puede hacer recomendaciones que vengan
al caso en un conflicto, sin exceptuar el uso de la fuerza, cuando el Consejo, por falta
de unanimidad, no puede cumplir los fines para los que fue creado. Esto permitió, por
ejemplo, condenar la agresión franco-británica en Egipto como verás en la siguiente
Unidad, no obstante que los dos países aliados en esta empresa tenían derecho de
veto en el Consejo de Seguridad, y también reprobar la intervención soviética en
Hungría, cuando la insurrección de 1956.77

77. Ibidem. Pág. 20

Los mejores resultados se han obtenido cuando las Naciones Unidas han podido
enviar sus propias "tropas", los llamados "cascos azules", al escenario de algún
conflicto, como ocurrió en Chipre en 1964: y 1967, y en el conflicto árabe-israelí (Sinaí,
1973 y Galán, 1974:). Estas tropas se forman mediante contingentes nacionales
puestos a disposición de la ONU y se procura escogerlos entre los más neutrales en un

120
conflicto, o con fuerzas iguales de cada "bando", es decir de simpatizantes de los
Estados Unidos, por una parte, y de la Unión Soviética, por otra parte,

121
VII.5 LA SITUACIÓN DE LOS PAÍSES EUROPEOS Y DE LOS
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Al finalizar la segunda Guerra Mundial ya se perfilaban dos únicos vencedores,


cabezas de otros tantos bloques: Estados Unidos y la Unión Soviética. A pesar de que
Gran Bretaña se esforzara por estar a la altura de los dos colosos, su desgaste
padecido por la guerra y su política descolonizadora afectó decisivamente la base
económica en que se apoyaba el poderoso imperio británico. Así, pues, Inglaterra pasó
a ser potencia de segundo orden.

Después de la guerra apareció un nuevo tipo de imperialismo. Ninguno de los


dos grandes demostraba interés en ampliar sus territorios colocándolos directamente
bajo su dominio, como había sido norma tradicional de los países imperialistas de siglos
pasados. En Estados Unidos se dio un imperialismo económico. Nación esencialmente
capitalista, desencadenó una expansión basada en el dominio de mercados para la
adquisición de materia prima y la introducción de sus productos industrializados, siendo
para ello un factor importante la existencia de países subdesarrollados donde puedan
intervenir los capitales estadounidenses con fines de dominio. Esta intervención se
encuentra reforzada por la adquisición de bases militares, aéreas, navales y terrestres
que, al mismo tiempo que defienden estratégicamente a la nación norteamericana,
forman un cerco en torno a la URSS, su enemigo potencial.. 78
78. D. Thomson. Historia Mundial. F.C.E. México. pág. 36

Al firmarse los tratados de paz, Polonia se extendió hacia el oeste sobre territorio
alemán; pero tuvo pérdidas en la parte oriental que pasaron a poder de la Unión
Soviética.

Alemania fue despojada de la Prusia oriental y dividida en cuatro zonas de


ocupación. En 1949, las zonas estadounidense, británica y francesa se unieron para
formar la República Federal Alemana, a la que se concedió plena independencia en

122
1955 y en la zona oriental, ocupada por la Unión Soviética, se estableció la República
Democrática Alemana, de régimen comunista.

En agosto de 1961 el gobierno de Alemania oriental, alarmado ante el éxodo


generalizado de sus ciudadanos hacia el Oeste, levantó un muro para separar el Berlín
oriental del occidental y así la división de Alemania adquirió un carácter permanente:
por un lado la República Democrática Alemana absorbida en la órbita soviética y por el
otro lado la República Federal, inserta en la esfera de "Occidente".

El 4 de abril de 1949 se firmó un pacto entre los ministros de Asuntos Exteriores


de Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Dinamarca, Islandia, Noruega, Holanda,
Bélgica, Luxemburgo, Francia, Portugal e Italia. Se trataba de un pacto defensivo por el
que los países se comprometían a ayudarse mutuamente en el caso de que uno de
ellos fuera atacado. Como casi todos los países tenían costas en el Norte del Océano
Atlántico recibió el nombre de OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte).

Por otro lado, el 14 de mayo de 1955, la Unión Soviética firmó el "Pacto de


Varsovia" con Albania, Rumania, Bulgaria, Hungría, Checoslovaquia y Polonia, a los
que se sumó al año siguiente la República Democrática Alemana. Con este pacto se
trataba de contrarrestar la acción de la OTAN. Tendría una duración de veinte años y la
finalidad de asistencia militarmutua en caso de agresiones armadas en el continente.
Años más tarde la Unión Soviética separaría de Europa occidental a los países
del
Pacto de Varsovia, tras lo que se ha llamado "la cortina de hierro".

VII.6 MODIFICACIÓN DEL MAPA DE EUROPA

Al término de la Segunda Guerra Mundial surgió el problema de los arreglos


territoriales que serían negociados entre 1as potencias vencedoras. En Europa muchos
países tuvieron cambios, por ejemplo: Polonia perdió espacios al este, pero los ganó al

123
oeste; los territorios de Finlandia y Rumania disminuyeron; el de la Unión Soviética se
incrementó, el de Austria se reconstituyó y el de Alemania se redujo considerablemente.

Austria y Alemania se encontraban ocupados por los ejércitos de los principales


países vencedores: soviéticos, norteamericanos, ingleses y franceses. Alemania se
encontraba dividida en dos Estados: la Repúb1ica Democrática Alemana (Oriental), y la
República Federal Alemana (Occidental). La primera obtuvo su soberanía en 1954, la
segunda hasta 1955.79

79. Ibidem. Pág. 37

VII.7 LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EN EUROPA

Al gobierno de Estados Unidos de América le preocupó el creciente poder de la


URSS y, en marzo de 1947, el presidente Harry S. Truman pronunció un discurso
conocido como la doctrina Truman, influida por el Destino.

En su discurso dijo que la misión de Estados Unidos de América era defender la


libertad y la democracia en Europa; es decir, evitar la influencia de las democracias
populares de Europa del este. Truman agregó que para conseguir este objetivo, su país
tenía derecho a intervenir económica y militarmente.

Tres meses después, para contrarrestar la influencia soviética, el Secretario de


Estado estadounidense, George G. Marshall (1880-1959), presentó un plan de apoyo
económico a los países europeos no socialistas. El plan consistió en proporcionarles
ayuda en dinero, créditos y mercancías. Países como Inglaterra, Francia, Bélgica y
Luxemburgo, aceptaron el plan Marshall, ya que vieron en él la oportunidad de salir de
la crisis económica. Evidentemente, para Estados Unidos de América también fue un
buen negocio.80

124
80. Ibidem. pág. 59

VII.8 UNIÓN SOVIÉTICA

Los conflictos de la Guerra Fría resultaron demasiado costosos para las dos
potencias, que se vieron obligadas a destinar gran parte de su presupuesto a los gastos
de defensa. Para obtener recursos, la URSS hizo que las democracias populares
dependieran económicamente de ella, pues tenían que comprarle las materias primas,
maquinaria y otras mercancías que necesitaran a precios que, generalmente, eran muy
altos. El resultado de esta política fue el estancamiento económico de las democracias
populares, que redujo el nivel de vida de la población y, por lo tanto, provocó gran
descontento. Pero la inconformidad no se debía únicamente a la situación económica,
también a la intromisión de la URSS en los asuntos políticos de las naciones.

125
Del caso de Yugoslavia, donde era evidente la inconformiad de la población y del
gobierno. En ese tiempo el gobernante era José Broz (1892-1980), conocido con el
nombre de Tito, quien no estaba de acuerdo con la política soviética porque impedía el
desarrollo de Yugoslavia. Para fortalecer sus relaciones económicas y políticas, decidió
formar una federación en la península Balcánica; en otras palabras, quiso unir Albania,
Bulgaria y Yugoslavia. Claro, la URSS consideró esto como un desafío, pues era una
"intromisión" en su zona de influencia y le restaría poder. En represalia, en 1948 ordenó
a los demás países socialistas que bloquearan económicamente a Yugoslavia. Este
país entró en una gran crisis económica, de la que pudo salir, básicamente, porque Tito
estableció relaciones con países del Occidente. Con el fin de que el caso yugoslavo no
se convirtiera en ejemplo, la URSS endureció sus relaciones con las demás de-
mocracias populares. 81

Varias décadas después, la URSS seguía necesitando recursos, por lo que el


presidente Nikita Kruschev (1894-1971) Y su sucesor, Leonid Brezhnev (1906-1982), se
vieron obligados a comerciar con países occidentales y les permitieron a las

81. Grimabere, Carl. Historia Universal. Tomo 12. Daimon. México, Pág. 80

democracias populares hacer lo mismo, pero bajo su control. La URSS creyó que este
comercio le resultaría benéfico y se especializó en la venta de maquinaria, pero
descuidó la producción de mercancías básicas, como son los alimentos y el vestido,
que comenzaron a escasear. El resultado de esto fue el aumento considerable de
precios. A pesar de estas limitaciones, en las democracias populares no había las
marcadas desigualdades económicas y sociales que se veían en Occidente. Sin
embargo, como el nivel de vida en los países socialistas se redujo mucho, la población
estaba descontenta.

En Checoslovaquia las condiciones eran especialmente difíciles por la escasa


producción agrícola e industrial. Allí, los intelectuales desempeñaron un papel
126
importante. Se reunieron en el Congreso y criticaron abiertamente al gobierno, que
reaccionó suspendiendo la publicación de la revista Novedades literarias, que tenía
numerosos lectores. No obstante, la población manifestó su inconformidad y el gobierno
creyó necesario hacer concesiones para evitar la violencia.

Así fue como empezó a dar más libertades al pueblo, entre ellas la de prensa. El
gobierno de la URSS se opuso a tales medidas y ordenó la cancelación de las
concesiones hechas.

Como el gobierno checoslovaco se negó a obedecer, las fuerzas armadas del


Pacto de Varsovia invadieron Checoslovaquia. La URSS instaló un nuevo gobierno y
dejó que las tropas vigilaran el orden. Al periodo en que se dieron las reformas
mencionadas se le conoce con el nombre de Primavera de Praga porque el movimiento
se dio principalmente en esta ciudad, que es la capital, y constituyó un "florecimiento"
del país. Debes saber que si fue importante la participación de los intelectuales, no lo
fue menos la de los jóvenes, muchos de ellos, estudiantes.

La situación económica de la URSS se agravó todavía más durante el gobierno


de los sucesores de Brezhnev: Yuri Andropov (1914-1984) y Constantin Chernenko
(1911-1985). Los principales problemas fueron el endeudamiento con otros países; la
inflación, que llegó a ser una de las más altas del mundo, y el drástico racionamiento de
los productos básicos.82

Mikhail Gorbachov quien asumió el gobierno en 1985, llevó a cabo importantes


transformaciones que pretendían solucionar los problemas de la crisis. Diseñó la
perestroika, palabra rusa que significa "reestructuración"; mediante la cual se llevaría a
cabo la reestructuración económica y política. La reestructuración política consistió en
dar más libertad a la prensa y en la liberación de los presos políticos, es decir, de las
personas que habían sido hechas prisioneras por oponerse al régimen. Para combatir la
corrupción y la burocracia, creyó conveniente que los dirigentes del gobierno no
127
permanecieran tanto tiempo en el poder. Todos estos cambios debían hacerse tomando
en cuenta la opinión del pueblo. A este procedimiento se le llamó glasnot, que quiere
decir "abiertamente".

Este ambiente de transformación en la URSS animó a otros países socialistas de


Europa del este a luchar por mejorar su situación. El año de 1989 fue muy importante
porque los gobiernos de estos países se vieron obligados a realizar grandes cambios.

En Polonia, el descontento había conducido a huelgas en los astilleros (puertos


donde se fabrican y reparan los barcos). A estos obreros se les unieron otros
trabajadores e intelectuales, encabezados por el obrero Lech Walesa, y formaron un
sindicato combativo llamado Solidaridad. La represión no se hizo esperar: fue declarado
ilegal y se encarceló a sus dirigentes. Aunque en forma clandestina, Solidaridad
prosiguió organizando huelgas y difundiendo en el extranjero los problemas de Polonia.
Con estas acciones logró presionar al gobierno, que se vio obligado a concederle varias
peticiones. El 24 de agosto de 1989 se llevaron a cabo las primeras elecciones libres

desde 1945, resultando triunfador Tadeusz Mazowiecky (1927-vive), colaborador de


Walesa. Mazowiecky se convirtió en el primer presidente que no era miembro del
83
partido comunista. Un año despues, ocupó la presidencia el propio Lech Walesa.

El gobierno húngaro, como el de Polonia, tuvo que hacer concesiones al pueblo.


En junio de 1,989 mandó derrumbar el alambrado que separaba Hungría de Austria y
que impedía el paso a Occidente. Esta medida fue aprovechada por los alemanes de la
República Democrática de Alemania.

Lo que se proponían estos alemnes era pasar a Checoslovaquia., luego a


Hungría, de ahí a Austria y llegar finalmente a la República Federal de Alemania, donde

128
buscarían establecerse para mejorar su situación económica. Recuerda que los
alemanes estaban separados por un muro

De todos los países del este de Europa, la República Democratica Alemana era
la que ofrecía mejor nivel de vida. Cuando sus habitantes comparaban su situación con
la de los alemanes de Alemania Occidental se sentían en desventaja, ya que ganaban
menos y sus jornadas de trabajo eran más pesadas. Pero más que esto, era la falta de
libertades lo que causaba inconformidad.

El gobierno de la República Democrática Alemana decidió no aplicar la


perestroika por miedo a los resultados y se volvió más duro. La gente organizó
manifestaciones pacíficas en varias ciudades en las que exigía reformas políticas y
sociales.

Las demandas populares y el temor a la violencia obligaron a Erich


Donecker

83. Ibidem. Pág. 82

(1913-1994) a renunciar a su cargo. Lo sustituyó Egon Krentz, que también se opuso a


las reformas. Su actitud se interpretó como una provocación y el 4 de noviembre de
1989 se reunió en Leipzig un millón de personas provenientes de todos los lugares de
la República Democrática Alemana. La situación fue tan crítica que el presidente
alemán solicitó la ayuda del gobierno de Gorbachov para controlar la situación, pero no
tuvo éxito.

Perestroika: Reestructuración del sistema económico y social de la Unión


Soviética impulsada por Mijail Gorbachov entre 1986 y 1991. Introdujo como nuevos
elementos la iniciativa privada y un nuevo marco de libertades ciudadanas.
129
Glasnot: Política impulsada por el presidente de la URSS, Mijail Gorbachov para
hacer más completa y veraz la información dada a la población soviética. 84
84. Ibidem pág. 84

La caída del Muro de Berlín simbolizó la esperanza de reconciliación entre el


este y el oeste y el fin de la Guerra Fría.

La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, lugar de origen de la Perestroika,


también se desintegró, luego de una serie de importantes sucesos. En 1989 se
celebraron las primeras elecciones libres. Los candidatos no comunistas ganaron en las
ciudades principales como San Petersburgo y Moscú. Gorbachov se reunió con el papa
Juan Pablo I1 y Lituania instaló un sistema político basado en la participación de varios
partidos. En 1990, el Partido Comunista dejó de ser el único en ocupar el gobierno y
varias repúblicas se declararon independientes, entre ellas: Lituania, Estonia, Letonia,
Ucrania, Armenia y otras más.85

En 1991 se realizó un golpe de estado para destituir al presidente Gorbachov,


pero no tuvo éxito; el Consejo de Estado de la URSS reconoció la independencia de
las

85. Idem.

repúblicas bálticas Letonia, Estonia y Lituania; la propuesta de Gorbachov para crear la


Unión de Estados Soberanos fue aceptada sólo por siete repúblicas. Los presidentes de
Rusia, Ucrania y Belarus, acordaron por su parte la creación de la CEI (Comunidad de
Estados Independientes) y rechazaron la propuesta ya señalada. El documento que
formalizó la desaparición de la URSS y la formación de la CEI fue firmado por 11
repúblicas. El 25 de diciembre, Mijail Gorbachov renunció a la Presidencia.

De los conflictos étnicos y religiosos que se desarrollaron en diversas partes del


mundo, destaca la violencia de los grupos nazistas en contra de los turcos que
emigraron a Alemania; y el que sostuvieron en 1992 los serbios en la región balcánica

130
con el fin de lograr una limpieza étnica, eliminando y sometiendo a los croatas y
musulmanes. La lucha tuvo características religiosas, étnicas y nacionalistas. Los
serbios pretendían el control político basándose en un ejército fuerte; se consideran
descendientes del antiguo país de Yugoslavia y practican la religión Cristiana Ortodoxa,
mientras que los croatas son, en su gran mayoría, fieles a la Iglesia Católica; y los
musulmanes, que son minoría, profesan la fe islámica.

En África se intensificaron los ataques entre los diversos grupos étnicos y


tomaron el carácter de una guerra civil interna. En 1994 se incrementó la violencia,
principalmente en Burundi y Ruanda después de los asesinatos de sus respectivos
presidentes como producto de las acciones rebeldes de quienes pretenden el control
del poder.

La Perestroika provocó cambios radicales en el interior de los países miembros


del bloque socialista, sobre todo los europeos, aunque en algunos de ellos ya habían
surgido ciertos conflictos que mostraron el rechazo popular cortra los gobiernos fieles a
la Unión Soviética.
Sin embargo, estas manifestaciones se extendieron y se hicieron más
frecuentes.

En Yugoslavia, los pueblos de Croacia y Eslovenia iniciaron el proceso de


separación en 1991; el país entró en una fuerte crisis política; Serbia no aceptó el
gobierno nacional; en Croacia surgió el conflicto entre serbios y croatas; Macedonia
intentó separarse del país y la Comunidad Europea reconoció la independencia de
Eslovenia y Croacia. En 1992, fueron reconocidas las de Bosnia-Herzegovina y
Macedonia y en abril nació la República Federal de Yugoslavia, formada por las
antiguas naciones de Serbia y Montenegro.86
86. Ibidem. Pág. 88

VII.9 ALEMANIA, AUSTRIA, GRAN BRETAÑA, FRANCIA E ITALIA

131
Alemania es puesta bajo la administración de las cuatro potencias vencedoras,
Inglaterra, Francia, Estados Unidos y la Unión Soviética. En las zonas occidentales se
mantiene el sistema de empresa privada. Los ocupantes autorizan la constitución de un
nuevo estado, que pronto se incorpora a la alianza militar encabezada por Estados
Unidos. En la parte oriental hay profundas cambios, que conducen al socialismo; se
establece ahí la República Democrática Alemana, parte del campo socialista.

Italia se transforma en república y firma la paz. Austria recupera su


independencia. El Japón se convierte en monarquía constitucional. Después de un
período de democraticación y de reformas de cierta importancia, se vuelve a afianzar el
predominio de los grandes consorcios monopolistas.

En Francia se nacionaliza muchas empresas (en gran parte como castigo a


quienes habían colaborado con los alemanes), y lo mismo sucede en Inglaterra y en
Italia. Se toman varias medidas para lograr la unificación económica y política de
Europa Occidental. La producción se incrementa en gran medida; contribuye mucho
para ello el rearme, que evita la descupación pero que, al mismo tiempo, consume
enormes riquezas.

Los ocupantes norteamericanos de Japón imponen ahí una reforma agraria y la


disolución de los grandes consorcios. La ecoomía se recupera ràpidamente y logra una
extraordinaria expansión, gracias a su mano de obra barata, a poder vender así a
precios muy bajos y a que, al no tener gastos militares, está en condiciones de invertir
muy fuertes recursos para incrementar su aparato productivo. Pronto se reconstituyen
los consorcios monopolistas.

Al resurgir Europa y Japón, Norteamérica conserva su posición de potencia


principal del campo capitalista; hay una verdadera alianza, con rivalidades internas, de
las naciones “ricas”, es decir, de los dueños de la rique de éstas frente a los pobres.

132
Desde fines de la década de los sesenta se presentan crecientes dificultades
económicas, que se manifiestan en la lentitud del crecimiento industrial y en la
acentuación de luchas sociales, sobre todo huelguísticas; es posible que estalle una
gran crisis económica, con desocupación masiva y otros problemas, que agravaría la
crisis general en que se encuentra el sistema de libre empresa.

Al fin de la guerra, se establecen o refuerzan constituciones parlamentarias de


amplias garantías sociales; pronto se vuelven a consolidar las capas gobernantes, al
superarse las consecuencias de la guerra y disminuir las presiones revolucionarias.
Después de unos veinte alias de aparente calma, se presentan de nuevo fuertes
tendencias de transformación social, Destacan, en 1968 y 1969, los movimientos
estudiantiles. El de mayor duración es el francés, que se proclama socialista, pero que
es más bien anarquista, Esta lucha, y la huelga general obrera que la acompaña,
revelan un profundo descontento popular, También hay movimientos estudiantiles
importantes y violentos en otros paísea europeos, en el continente americano y en el
Tercer Mundo.87

7 Appendini, Ida y Zavala, Silvio. Historia Universal y Contemporánea. Porrúa. México, Pág. 54

VII.10 LECTURA COMPLEMENTARIA DEL TEMA VII


EL MUNDO DE HOY

Para salvaguardar la paz, se forma la ONU, cuyo organismo principal es el


Consejo de Seguridad, y que cuenta también con un número de dependencias para
fomentar la colaboración internacional en múltiples aspectos.

133
Después de la guerra, se amplían en los países occidentales las medidas de
seguridad social. Varios Estados del Este de Europa y de Asia (sobre todo China)
adoptan el socialismo e inician su industrialización. La mayoría de las colonias (primero
en Asia y después en Africa) obtiene su independencia. Muchos de los nuevos países
sufren una gran inestabilidad política. Sus formas de organización económica van
desde tendencias socialistas hasta el reforzamiento de la empresa privada.

Pronto se forman dos grandes bloques mundiales, encabezado uno por los
Estados Unidos de Norteamérica y el otro por Rusia y China. Chocan en aspectos
políticos o económicos, y hay algunas luchas armadas (Indochina, Corea), que se
mantienen localizadas. La aparición del "Tercer Mundo" (fundamentalmente de las
antiguas colonias) ayuda a disminuir la tensión, aunque sin eliminarla. Francia y otros
países europeos inician una política cada vez más independiente de la de los Estados
Unidos, y por otra parte estalla una fuerte pugna entre la Unión Soviética y China; se
produce una descentralización de la política mundial.

Hay un enorme progreso en el aprovechamiento de la energía nuclear. La


astronáutica se desarrolla en pocos años, desde los primeros pequeños satélites (1957)
hasta la salida de hombres al espacio extraterrestre. Se desenvuelve muchísimo la
fabricación de materiales sintéticos, de fertilizantes, etc., y se inicia la dirección
plenamente automática de la producción.

La gran cuestión planteada ante la humanidad sigue siendo si será capaz de


poner a su servicio los grandes adelantos de la ciencia y de la técnica actuales, o si los
usará para su propia destrucción.88

134
88. Seana Vázquez, Modesto. La Paz Precaria. Facultad de Ciencias Políticas. UNAM.

LECTURA VIII LOS GRANDES CAMBIOS EN LOS PAÍSES


ASIÁTICOS Y AFRICANOS.

135
DELGADO GLORIA. “ Historia Universal de la Era de las Revoluciones al Mundo Globalizado”.
Person. México. 2001. pág. 44
ADEMAS SE UTILIZO: *

OBJETIVOS PARTICULARES:

 Reafirmar la importancia de la Guerra Fría.

 Precisar el panorama político imperante en África.

 Diferencia la evolución generada en:


 Japón
 China
 India
 Indonesia
 Laos
 Camboya
 Vietnam
 Filipinas

 Detectar el surgimiento de los principales problemas del Cercano Oriente.

V.1 JAPÓN
136
Las características de la vida del Japón después de la Segunda Guerra Mundial,
han sido el buen funcionamiento del sistema democrático representativo de tipo
occidental fundamentado en la Constitución de 1947, su estabilidad política y el óptimo
desarrollo y modenrización socioeconómicos.

Todo ha hecho posible la solidez del aparato del Estado y, además, la práctica
del bipartidismo entre el partido liberal democrático, que controló la vida política del país
durante décadas y el partido socialista.

En cuanto a las medidas socioeconómicas, en el sector primario se generó en la


segunda mitad de los años cuarenta una reforma agraria que derogó el tradicional
sistema de arrendamientos rústicos y facilitó el reparto de tierras; al mismo tiempo se
modificó ampliamente la normativa de los sectores industrial y terciario.

Con estos fundamentos Japón consiguió tal poderío económico que a finales de
los años setenta era ya una potencia. Las razones que explican tal fenómeno son
variadas y todas están estrechamente relacionadas, como las de índole interno, que fue
la excelente disponibilidad de mano de obra barata y eficaz; además de las enormes
posiblidades de movilidad en una sociedad abierta; la de un mundo empresarial sentido
como algo propio tanto por directivos como por trabajadores; el de una estructura
económica dual, con la convivencia armoniosa de un sector empresarial y de otro
moderno e integrado a los sectores de punta con una elevada concentración industrial y
una gran capacidad de ahorro de todos los sectores sociales.

VIII.2 CHINA

En 1839 gobernaba en China la dinastía Manchú, que decidió prohibir la entrada


del opio, al cual ya eran aficionados muchos millones de chinos: el pueblo se
137
embrutecía y la eficiencia de los trabajadores disminuía a grandes pasos. Con la
prohibición estallaron las "guerras del opio", en las que Gran Bretaña resultó triunfante,
obteniendo un monopolio comercial con China. En la primera guerra cinco puertos
fueron abiertos al comercio inglés: Cantón, Fuchow, Ningpo, Shangai y Hong Kong,
donde los súbditos británicos pudieron establecer su residencia o negocio. Hong Kong

fue cedido como colonia a Gran Bretaña. El tratado de Nankín, que firmó el emperador,
fue una verdadera rendición incondicional. El pueblo chino se vio así humillado.

Los habitantes de las cinco ciudades en las que los ingleses tenían el derecho
legal de residencia, iniciaron una serie de motines y sabotajes que se prolongaron por
más de diez años. Pero más alarmante aún que las revueltas era el desprecio que
ahora el pueblo entero profesaba al emperador y a la dinastía gobernante.

La nación empezó a preguntarse acerca del poder por "derecho divino"; y cuando
los chinos decidieron discutir la conducta de su emperador durante la guerra del opio,
de hecho iniciaron el proceso que habría de llevar al "Celeste Imperio" a la revolución y
finalmente al comunismo.

A principio de este siglo, el doctor Sun Yat-sen decidió librar a su pueblo del régimen
manchú primero, y de los explotadores extranjeros después. Fundó un partido al que
llamó Kuomitang y después de varios años de lucha, logró que una revolución de
carácter nacional derribara a los emperadores. En 1910 fue proclamada la República
China y en 1912 Sun Yat-sen fue elegido presidente. Pero se encontró con muchos
problemas, pues las potencias de Inglaterra y Francia se rehusaron a abandonar China.
Entonces el doctor Sun Yat-sen envió a Moscú al joven general Chiang Kai-shek a
Rusia a buscar ayuda, pero sólo obtuvo algunos técnicos para que cooperasen en la
administración de una economía de carácter colectivo y en la organización del ejército
chino.

138
Desgraciadamente en 1925 murió el doctor Sur"' Yat-sen. Al frente del Kuomitang
quedó Chiang Kai-shek, que era del ala conservadora y se alió con los grandes
empresarios nacionales y las potencias colonialistas, por lo que se inició una violenta
guerra civil en 1927 entre el Kuomitang y los comunistas encabezados por Mao Tse-
tung. 89
89 Delgado Gloria. Historia Universal de la Era de las Revoluciones al Mundo Globalizado. Person. México. 2001. pág. 44

Las tropas nacionalistas o del Kuomitang tenían mejor armamento, eran más
fuertes y dominaban la mayor parte de China. Mao, ante el acoso de los ejércitos de
Chiang Kai-shek, decide iniciar la "'Larga Marcha" en la que se desplazó de la parte
central y meridional hasta el norte del país. Esta célebre jornada del Primer Ejército rojo
es una de las proezas más increíbles del siglo XX, pues las sufridas fuerzas de Mao
recorren a pie cerca de doce mil kilómetros a través de un territorio inhóspito, siempre
acosados por tropas enemigas más poderosas. Su éxito se debió al extraordinario
talento de su jefe y a su forma incomparable de inspirar lealtad y abnegación. Salieron
punto de partida cerca de cincuenta mil hombres y llegaron a Yenan sólo quince mil.

Mao había dicho: "En un viaje como éste, no hay regreso. Los débiles morirán,
pero morirán con valor". Japón decidió extender su dominio sobre China y en 1935
Chiang Kai-shek se vio obligado a entregar toda la provincia de Hopei a los japoneses y
evacuar Chahar. Constantemente llegaban noticias de que los japoneses se habían
apoderado de una porción de China.

Sin embargo, poco a poco el Ejército Popular de Mao empezó a ganar terreno y
el avance comunista se fue haciendo incontenible. Las tropas de Chiang Kaishek tienen
que abandonar Pekín precipitadamente en enero de 1949, retirándose hacia el sur. En
abril Mao atravesaba el Yang Tse y se apoderaba de Nanking; en mayo caía Shangai y
en octubre del mismo año Cantón, adonde se había retirado el gobierno nacionalista
que se vio obligado a trasladarse a la isla de Formosa con algunas unidades militares
que le eran fieles. Con la toma de la isla de Hainan a principios de 1950, pudo
considerarse Mao Tse-tung dueño de toda China.

139
Mao elevó a su país desde la condición de una atrasada colonia, a la de una
potencia mundial nuclear en menos de veinte años.

VIII.3 INDIA

Desde el siglo XVII Inglaterra fue afianzando su dominio sobre la India, colonia
cuyo gobierno se reservó a la reina Victoria, declarada Emperatriz de la misma.

Las restricciones británicas para otorgar a India su autodeterminación y las falsas


promesas ofrecidas por su gobierno, propiciaron, en el siglo XX, el nacimiento de un
movimiento de resistencia pacífica en busca de la liberación y la conservación de una
economía esencialmente rural y artesanal, encabezada por Mohandas Karamchand
Gandhi, quien se convirtió en el líder del Congreso (fundado desde 1884) y de las
mayorías; dicho movimiento traería aunada la anarquía y la represión en buena parte
del territorio hindú.

Desde el siglo anterior los musulmanes habían promovido motines entre ellos y
los hindúes, dignos de hacerse notar por su número y ferocidad, mostrando así que la
India estaba dividida irreconciliablemente por diferencias y complejos que tenían su
origen en rivalidades religiosas y étnicas. Optaron por formar una Liga Musulmana
"Panhindú" presidida por Mohamed al Jinnah, quien propugnaba la independencia de la
India, pero condicionada a conservar los derechos musulmanes y opuesta a los ideales
del Congreso sobre la unidad hindomusulmana, más aún a no aceptar una coalición
con el Congreso propuesta por Inglaterra. Finalmente el hecho de que Jawaharlal
Nerhu, presidente del Congreso, ignorase las peticiones musulmanas y diera a
entender que habría intolerancia religiosa en el momento en que los ingleses otorgaran
la independencia, vino a dar al traste con todo intento de Gandhi por lograr la tan
ansiada unión del territorio de la India y de evitar cualquier choque violento. Jinnah

140
aprovechó esta situación para iniciar una campaña de desprestigio hindú e incitó a la
rebelión. 90

90. Ibidem. Pág. 55

Pero la partición no quedó ahí, puesto que para 1971 Pakistán oriental, con el
decidido apoyo de India, rechazó la supremacía del Pakistán occidental y proclamó su
independencia formando así una nueva nación llamada Bangladesh. 91

91. Ibidem. Pág. 58

VIII.4 INDEPENDENCIA DE OTRAS COLONIAS INGLESAS

La historia contemporánea del complejo continente africano puede entenderse


mejor si se analiza de forma separada –aunque, evidentemente, sin perder la
perspectiva unitaria- en las tres grandes áreas geográficas que, de norte a sur, son el
África septentrional, caracterizada por su pertenencia a la civilización árabe y
mayoritariamente islámica; el África subsahariana, verdero mosaico de tribus y culturas
organizadas políticamente en Estados, de manera muy arbitraria en la mayor parte de
las ocasiones y que, con unos elevados índices de analfebatismo y de conflictividad
social y un escaso desarrollo económico, la convierten en una de las regiones más
pobres del plantea; estos países están inmersos en el área neocultural arábigo-
islámica, las diferencias internas entre sus Estados son más llamativas que las
similitudes, tanto por los sistemas políticos.

Contemporánea en Mauritania o Sudán csta, al menos en el PIB, con países


como Túnez o, en mayor medida. Libia, país rico por sus recursos petrolíferos. Sin
embargo, en todos ellos se da una misma coincidencia: los actuales jefes del Estado
son militares, con la excepción de Marruecos, donde el rey lo es por "derecho divino".
En el inicio de este proceso de militarización de los Estados tuvo una gran repercusión
141
la llegada al poder en Egipto en 1954 del coronel Gamal Abdel Nasser, quien en los tres
años siguientes forjó un sistema de gobierno, el nasserismo que, con formas populistas,
se asentó sobre tres pilares: en lo político, su pretensión panarabista (la creación de
una gran nación árabe); en lo sociocultural, la búsqueda de un renacimiento árabe
gracias a la tradición del Islam; y en lo económico, el intento de llevar a buen puerto una
via árabe al socialismo a través de la dirección centralizada de la economía y el control
y nacionalización de los sectores básicos de la misma. El hito más espectacular de esta
política nasserista fue la nacionalización en 1956 del canal de Suez. Precisamente la
defensa que el político egipcio hizo de los intereses de su país en la "cuestión del canal"
frente a Israel y frente a la coalición internacional formada por Francia y Gran
Bretaña,
le valió el respeto del mundo entero y un carisma sin discusión entre sus compatriotas y
en la comunidad árabe durante más de diez años. 92
92. Ricardo M. Martín de la Garcua y Guillermo A. Pérez, Sánchez. Pág. 438-446.

VIII.4.1 INDONESIA

Al salir los japoneses en 1945 de las llamadas indias orientales, conocidas


posteriormente como Indonesia, estalló en este país una lucha de liberación nacional
que encabezó el presidente Ahmed Sukarno.

Los holandeses que dominaron las islas por 300 años, fueron vencidas en 1949
proclamándose Indonesia independiente.

Para frenar a Sikarno y la posibilidad de que se creara un estado comunista, fue


creada la Federación de Malasia en la península Malaya, dicho dispositivo fue
inventado por los ingleses y estadounidenses para frenar los movimientos de liberación
nacional de pequeños estados; sin embargo, estas luchas no fueron sofocadas y
Singapur se retiró del organismo.

Sukarno intentó un estado socialista, el campesino que experimentó la reforma


agraria lo apoyaba, pero fue derrotado por el sector más reaccionario del ejército, a
142
pesar de ello, el espíritu de la conferia de Bondungdun esta presente en los llamados
países tercermundistas. 93
93. Ibidem. Pág. 460

VIII.4.2 LAOS

Pasó a ser protectorado francés en 1893 y un estado asociado a la Unión


Francesa. Los acuerdos de Ginebra en 1954 reconocieron a Laos el derecho de
procurarse ayuda militar extranjera para su propia protección. En 1949 habían
declarado su independencia. Bien pronto surgieron problemas internos en el este y
norte del país.

Después de 1954, cuando el Vietminh se adueñó del norte de Vietnam, los


rebeldes recibieron armas de aquél y reforzaron sus posiciones. Entonces las tropas
reales tuvieron ayuda militar de Estados Unidos que también envió instructores, para
reorganizar el ejército. La guerra civil entre las fuerzas procomunistas y las neutrales y
de derecha hizo crisis en 1961 cuando tropas del Vietminh, al mando de oficiales
chinos, iniciaron una gran ofensiva y ocuparon la mayor parte del pais.

Bajo la presión de las grandes potencias, se firmó un armisticio, y después de


largas conferencias, las últimas celebradas en Ginebra, el 23 de julio de 1962 se dictó
un acuerdo que preveía la retirada de tropas extranjeras y ciertas garantías
internacionales para la neutralidad laosiana. Fue formado un Gobierno de Unión
Nacional bajo la dirección de Suvana Fuma.94

Sin embargo, la intensificación de la actividad de Vietcong en el vecino Vietnam


del Sur animó a actuar al Pathet Lao (partido comunista), el cual obtuvo éxitos militares
en 1964 contra las fuerzas neutralistas. La guerra continuó hasta febrero de 1973, en
que se firmó un acuerdo de paz. En abril de 1974 se formó un gobierno de coalición de
los neutralistas y comunistas, pero estos últimos impusieron sus ideas al año siguiente.

143
Entonces se abolió la monarquía y Laos se convirtió en una república popular, de signo
similar al de Vietnam.

94 Ibidem. Pág. 479.

VIII.4.3 CAMBOYA

En 1886 los franceses la convirtieron en protectorado y más tarde en uno de los


miembros integrantes de Indochina. De 1949 a 1954 Camboya fue un Estado asociado
de la Unión Francesa. Su independencia quedó proclamada el 9 de diciembre de 1953
y confirmada el 21 de julio de 1954 en la Conferencia de Ginebra, en donde al negarse
Camboya a firmar los acuerdos por los que se nautralizaba al país, se aseguró para los
camboyanos y Laos el derecho de firmar tratados Y de asegurarse una ayuda
extranjera para su propia defensa. Su gobernante, el príncipe Sihanouk, trató de
Ilevar.una política de equilibrio, pero fracasó y fue derrocado en 1970. El nuevo
gobierno, integrado por antiguos ministros de su régimen se propuso erradicar del país
las guerrillas comunistas que desde 1964 se habían apoderado de una gran parte del
territorio nacional. Sihanouk se refugió en Pekín y organizó un gobierno en el exilio. En
abril de 1970 entraron en Camboya veinte mil soldados norteamericanos y
sudvietnamitas para combatir a los comunistas, aunque dos meses después se
retiraron. 95

En octubre de 1970 se proclamó la República al mando del general Lolnol. El


nuevo gobierno no logró imponerse a las tropas comunistas, que en abril de 1975
lograron apoderarse del último bastión republicano, Phnom Penh, la capital. El país
tomó el nombre de Kampuchea Democrática Y Sihanouk se convirtió en Jefe del
Estado. Se retiró en 1976 y lo reemplazó el comunista Khieu Samphan.

Ibidem. Pág. 488


95.

VIII.4.4 VIETNAM

144
Después de finalizar la segunda Guerra Mundial, en 1945, se manifestaron en
Indochina los primeros signos de insurrección popular contra la dominación francesa.
De esta manera, a raíz de la rendición y la retirada de los japoneses, comenzó para
aquel país un periodo conflictivo de duración excepcional. A la inevitable e inmediata
intervención de Francia, encaminada a mantener sus privilegios coloniales, seguiría
algunos años más tarde la de los Estados Unidos, después de quedar Indochina
dividida en los dos Vietnam: Laos y Camboya.

VIETNAM
Fue colonizada por los franceses desde 1884, y durante la segunda Guerra
Mundial los japoneses ocuparon el país, pero tuvieron que enfrentarse a varios grupos
nacionalistas subversivos que, dirigidos por los comunistas, formaron en 1941 la Liga
Vietnamita de Independencia, más conocida como Viet Minh. Esta Liga, que acaudillaba
el líder Ha Chi Minh, se declaró en guerra abierta contra Francia a fines de-1946, poco
después de que las tropas de ese país ocuparon nuevamente el territorio de su antigua
colonia.

La guerra duró siete años, y culminó en mayo de 1954 con la toma de Dien Bien
Phu por el Viet Minh al mando del general Vo Nguyen Giap, mientras se celebraba en
Ginebra una conferencia internacional de paz que puso fin a las hostilidades en julio del
mismo año.

En la conferencia de Ginebra se estableció la división de Indochina en tres


estados independientes: Laos, Camboya y Vietnam. Este último, subdividido en dos
zonas por el paralelo 17, hasta la celebración de elecciones libres: la septentrional,
dominada por los comunistas y la meridional controlada por la "Unión Francesa", que en

1949 había creado con los elementos anticomunistas de esa región el Estado Asociado
de Vietnam.
145
De esta manera se estableció la partición de la ex colonia francesa, con Hanoi
como capital del gobierno de Vietnam del Norte y Saigón del de Vietnam del Sur,
división que en 1956 tomó de hecho el carácter de permanente cuando la conferencia
de Ginebra aplazó indefinidamente la celebración de elecciorles para la unificación del
país.

Después de unos años de paz relativa, a principios de 1955 aparece en Vietnam


del Sur el grupo de guerrilleros comunistas conocidos como Vietcong, al que alentaba
Vietnam del Norte en su lucha contra el gobierno de Saigón que, por otra parte, empezó
a recibir ayuda técnica y militar de los Estados Unidos con el fin de contrarrestar la
ofensiva comunista.

La acción bélica fue tomando cada vez mayores proporciones hasta que en 1965
la aviación de los Estados Unidos bombardeó el territorio de Vietnam del Norte. Las
primeras tropas terrestres norteamericanas entraron en acción y, hacia 1968, el número
de combatientes norteamericanos en Vietnam ascendía a más de medio millón. Por otro
lado, la URSS y China apoyaban a Vietnam del Norte dotándolo de las más modernas
armas de combate.

Ese mismo año tuvo lugar una terrible ofensiva comunista a la vez que el
territorio norvietnamita era blanco de devastadores bombardeos norteamerIcanos que
se suspendieron para dar comienzo en París a las primeras pláticas de paz entre los
contendientes.

En abril de 1972, otra gran ofensiva comunista se abrió en varios frentes de


Vietnam del Sur. En mayo, el presidente Richard Nixon ordenó el minado de los puertos

norvietnamitas y en diciembre Hanoi y Haiphong fueron prácticamente borrados del


96
mapa por la aviación de los Estados Unidos.
146
El conflicto vietnamita se agudizó sin llegar a ninguna solución. Por un lado los
norteamericanos, con todos los recursos masivos de la tecnología más moderna, tenían
al norte bajo una avalancha de explosivos, proyectiles y armas químicas que parecían
imposibilitar su supervivencia. Por otro, el Vietcong parecía inagotable en su guerra de
desgaste cada día más costosa para los norteamericanos.

96. Idem.

Las conversaciones de paz en París, que durante más de cuatro años habían
fracasado, dieron su fruto al fin el 28 de enero de 1973, al firmar un acuerdo de "alto el
fuego" los Estados Unidos, Vietnam del Norte, Vietnam del Sur y el Vietcong, a lo que
contribuyeron notablemente Le Duc Tha, representante de la República Democrática
del Norte, y Henry Kissinger, secretario de Estado del presidente Nixon.

Las tropas estadounidenses abandonaron Vietnam en 1973, pero la guerra civil


continuó hasta abril de 1975, en que se rindió Saigón, la capital sudvietnamita. A pesar
del triunfo comunista, ambos Vietnam mantuvieron su propia identidad hasta 1976. En
este último año se procedió a la unificación política y administrativa de las dos lonas, y

147
el nuevo estado tomó el nombre de República Socialista de Vietnam, con capital en
Hanoi.

148
VIII.4.5 FILIPINAS

El archipiélago filipino, con más de 7 000 islas en una superficie de 300 000 km 2,
tiene una economía predominante agrícola, una industria manufacturera textil,
productos químicos y farmacéuticos, derivados de la madera. Cuenta con
exportaciones del 10% en recursos minerales y bosques de maderas nobles.

Su primer contacto con los occidentales ocurre en 1521 cuando son descubiertos
por Fernando de Magallanes.

En 1896, Emilio Aguinaldo encabeza la lucha por la independencia; oportunidad


que aprovecha los E.U.A., y ofrece su ayuda en 1898, posteriormente al firmar España
los Tratados de parís, renuncia a sus derechos sobre Filipinas, lo que se convierte en
colonia de la Nueva Metrópoli. Sin embargo, los nacionalistas reemprendieron la
guerrilla, enfrentándose a las tropas estadounidenses durante tres años. 97

Durante la segunda guerra mundial una restringida minoría colaboró con los
japoneses cuando ocuparon el archipiélago, sin embargo, su vinculación con los E.U.A.
quedó manifiesta al enviar contingentes de tropas a la guerra de Vietnam. Actuan en el
interior dos partidos: El nacionalista y el liberal. Tienen una marcada diferencia de
clases sociales; como la élite de Manila, los campesinos y jornaleros y más alejados los
indígenas, otrora cazadores de cabezas.

97. Robert Fossaert. Pág. 120-126

149
VIII.5 PROBLEMAS EN LOS PAÍSES DEL MEDIO ORIENTE
(GOLFO PÉRSICO)

Una de las áreas más conflictivas del mundo ha sido y sigue siendo, hasta
nuestros días, el Medio Oriente, ya que se encuentra en un área que puede
considerarse estratégica, pues constituye un puente entre Eurasia y África. Está
conformado por población diversa, étnica y religiosamente, es el centro del mundo
musulmán y contiene más de la mitad de las reservas petrolíferas del mundo: Al
concluir la Segunda Guerra Mundial se produjeron diversos movimientos en ésta región,
originados por la ocupación de Francia e Inglaterra sobre estos territorios: el primero
surgió por la necesidad de liberarse de la ocupación extranjera y el segundo por el
deseo de revitalizar el Islam frente a la invasión Occidental, lo que dio origen al
nacionalismo árabe, que no es más que un esfuerzo hacia la unidad política de todos
los estados árabes. Las diferencias étnicas y religiosas existentes entre árabes y judíos,
así corno su reiterada disputa por el territorio, han desatado una serie de actos
terroristas y una lucha permanente de guerrillas. En 1945 estos actos se agudizaron en
contra de las autoridades británicas y de los árabes, por lo que Inglaterra decidió
abandonar Palestina. Esto provocó la participación de la ONU, quién votó en noviembre
de 1947 por la división de Palestina. La retirada de los británicos facilitó la proclamación
del Estado de. Israel en mayo de 1948, cuando fue reconocido por Estados Unidos,
pero atacado por los vecinos de la zona. Los israelíes extendieron su territorio más allá
de los límites propuestos por la ONU y expulsaron a los palestinos del territorio recién
conquistado. La guerra árabe-israelí estableció las fronteras entre Israel y sus vecinos,
y conformó a Israel corno uno de los estados poderosos de la región que negaba la
ciudadanía a sus habitantes palestinos. La derrota de los vecinos de Israel y el flujo de
refugiados palestinos provocó un nuevo periodo de inestabilidad en el que se
entrelazaron los conflictos internos con los interestatales. Corno el problema aún sigue
vigente, podemos encontrar noticias relacionadas con este conflicto en periódicos y
revistas.

150
En 1956 estalló la crisis árabe-israelí cuando el presidente egipcio Ganunal Abdel
Nasser decretó la nacionalización del Canal de Suez e indemnizó a los ingleses y
franceses, para proceder a prohibir el paso de los barcos israelíes por el canal. Esta
medida provocó la guerra el 29 de octubre de 1956, cuando las tropas de Israel
invadieron Egipto. En este conflicto se vieron involucrados la Unión Soviética, que
amenazó con intervenir a favor de Egipto, e Inglaterra y Francia, que apoyaron a Israel.
Ante la gravedad de la situación, el Consejo de Seguridad de la ONU acordó exigir a los
países invasores su retiro. 98
98. Ibidem. Pág. 137-142

VIII.6 FORMACIÓN DEL ESTADO DE ISRAEL

Hacia finales del siglo XIX se inició el retorno de los judíos, dispersos en el
mundo, a Palestina. El promotor de esta emigración fue Theodor Herzi quien propuso la
fundación de un Estado judío. La emigración se incrementó con las persecuciones
antisemitas que se produjeron en la Europa oriental. Inglaterra, en plena guerra
mundial, con la declaración Balfour (1917) aceptó el establecimiento en Palestina de un
Hogar Nacional judío.

En 1921 la Sociedad de Naciones aprobó la Declaración Balfour y confió la


administración de Palestina, bajo la forma de un protectorado, a la Gran Bretaña. Con la
nueva administración muchos judíos se establecieron en Palestina, pero pronto se
produjeron enfrentamientos con los árabes.

Al final de la segunda Guerra Mundial, que para el pueblo judío fue uno de los
periodos más trágicos de su historia, se inició una gran emigración hacia Palestina. Las
autoridades británicas intentaron controlarla, debido a las protestas de los árabes, pero
la emigración continuó en forma clandestina. 99
99. Delgado, Gloria. Historia Universal de la era de las revoluciones al mundo globalizado. Pearson. México. 2001. pág. 196

151
Al mismo tiempo se desarrolló una lucha de tipo terrorista en las que se vieron
implicados los ingleses, los árabes y los judíos. Ante esta situación, la Gran Bretaña
solicitó el arbitraje de las Naciones Unidas, que en 1947 aprobaron la
internacionalización de Jerusalén y la constitución de dos Estados, uno árabe y otro
judío.

La resolución de la ONU no fue aceptada por los representantes de los árabes


de Palestina ni tampoco por las demás naciones árabes de la zona, pero sí fue
aprobada
mayoritariamente por las autoridades judías, quienes aprovecharon el vacío de poder
creado al retirarse las tropas británicas de Palestina para proclamar unilateralmente el
14 de mayo de 1948 el Estado de Israel.

VIII.7 CRISIS POR EL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELI

Al terminar el mandato británico (1948) estalló la primera guerra árabe-israeli. El


mismo día que terminó el protectorado inglés los judíos proclamaron la independencia
del Estado de Israel (14 de mayo de 1948). Unas horas más tarde los ejércitos de seis
países árabes invadieron Palestina.

En una primera fase los judíos contuvieron a los ejércitos árabes en la mayor
parte de los sectores invadidos y posteriormente lanzaron una contraofensiva que les
permitió incrementar su territorio. La guerra finalizó en 1949 y entre Israel y los países
árabes se firmó un armisticio; pero no cesaron los incidentes violentos. 100

El nuevo Estado israelita dominaba el 78% del territorio de Palestina, mientras


que Cisjordania y Gaza pasaron a ser controladas por Jordania y Egipto.
Inmediatamente, en el mismó año, las autoridades judías lograron que la ONU
reconociese el Estado de Israel.

152
El mundo árabe rechazó la presencia de Israel en el Oriente Medio, e inició un
boicot contra el nuevo Estado: no se permitía que hubiera tránsito aéreo que partiera de
Israel o se dirigiera hacia allí sobre territorio árabe; se le cerró el paso por el Canal de
Suez, y Egipto acordó con Arabia Saudita la instalación de bases militares en diversas
islas del Mar Rojo y a la entrada del golfo de Akaba, con lo que Israel quedaba
completamente bloqueado por mar hacia el oriente. Por otro lado las incursiones en
territorio israelí de beduinos y otros grupos armados, que operaban en la faja de Gaza,
aumentaron en la década de 1950.

100. Ibidem. Pág. 129

El conflicto árabe-israelí se calmó durante un tiempo, pero recrudeció en 1967,


en la llamada “Guerra de Seis Días".

En mayo de 1967 el presidente Nasser ordenó el bloqueo del golfo de Akaba.


Israel consideró esta decisión egipcia como una provocación y tras la formación de un
gobierno de concentración nacional se inició el conflicto, que afectó directamente a
Israel, Egipto, Siria y Jordania. El 5 de junio el ejército desencadenó una gran ofensiva
aérea contra Egipto, mientras sus fuerzas acorazadas se dirigían hacia el Canal de
Suez.

El día 6 conquistaron Gaza y el 7 las avanzadas judías alcanzaban el Canal de


Suez. En el frente jordano los paracaidistas israelíes se apoderaron de Jerusalén. La
ONU decretó el alto al fuego que fue aceptado primero por Jordania y posteriormente
por Egipto y Siria. Israel desatendió esta decisión de las Naciones Unidas y
continuó
avanzando en todos los frentes hasta completar la ocupación del Sinaí, la Cisjordania y
los altos de Golán. Las hostilidades finalizaron el 10 de junio. La guerra de los seis días
constituyó una gran catástrofe para los árabes porque Israel retuvo todos los territorios
conquistados. Restablecida la paz se mantuvo la tensión en la zona, debido a los
continuos ataques de los guerrilleros palestinos contra Israel.

153
En 1973 se produjo una nueva guerra, la del "Yom Kippur". El 6 de octubre
Egipto y Siria atacaron conjuntamente en el canal de Suez y en el Golán. Los egipcios
consiguieron controlar toda la margen oriental del Canal .de Suez y los sirios la mayor
parte del Golán. Los judíos contraatacaron, en primer lugar, el frente sirio y a partir del
16 de octubre atravesaron el canal aislando de sus bases a las tropas egipcias. En
estos momentos los Estados Unidos y la URSS llegaron a un acuerdo para pacificar el
Medio Oriente y el 24 de octubre los contendientes aceptaron la petición de tregua de la
ONU y la paz quedó así restablecida. Israel tuvo que devolver una parte de los
territorios conquistados en 1967.

Si en la cumbre de jefes de Estado árabes celebrada en Jartum (Sudán) en


agosto de 1967 se llegó al acuerdo de mantener el rechazo a la existencia del Estado
de Israel, la unanimidad no se consolidó al negociar Egipto directamente con el Estado
judío para resolver su conflicto bilateral. Sólo con los acuerdos de Camp David de 1978
se hicieron posibles la firma de la paz definitiva entre Israel y Egipto en 1979 y la
retitución total de la península del Sinaí en 1982.. 101

En 1991, la diplomacia !nternacional, con Estados Unidos y la Unión Soviética al


frente, lograba un gran éxito al reunir en Madrid (30 de octubre de 1991) una
Conferencia de Paz para el Oriente Próximo. Durante cinco días, y en función de las
resoluciones 242 y 338 de la ONU, las delegaciones participantes negociaron en virtud
de la vieja fórmula "paz por territorios". La segunda fase de la conferencia tuvo lugar en
Washington, durante el mes de diciembre de 1991. Finalmente, se llegó a un acuerdo
sobre concesión de autonomía para la Franja de Gaza y Cisjordania, que abría el
camino para una futura devolución de territorios y que fue firmado en Washington el 13
de septiembre de 1993; días antes, el 9 de septiembre, se había dado otro paso
importante hacia la paz en la zona con el reconocimiento mutuo y explícito entre el
gobierno de Israel y la OLP, proceso al que se adhirió seguidamente la Jordania del rey
Hussein. Posteriores contactos bilaterales hicieron posible el llamado "compromiso de
Oslo" entre ambas partes, del cual salió un nuevo acuerdo, firmado en Washington en
1995, que establecía la retirada de! ejército israelí de los territorios autónomos,

154
ampliaba la autonomía a otros siete municipios de los antiguos territorios ocupados –
además de Gaza y Jericó-, y disponía la celebración de elecciones para elegir al

101. Ibidem. Pág. 132

Consejo Nacional Palestino y al presidente de los territorios autónomos, proceso que


consolidó a Arafat como máximo dirigente. Sin embargo, los acontecimientos vividos en
Israel a partir del otoño de 1995 (empezando por el asesinato de Isaac Rabin)
demuestran el equilibrio inestable en el que descansa el inacabado proceso de paz
entre árabes e israelistas en relación con Palestina.

155
VIII.8 LOS ANTECEDENTES INMEDIATOS DE ÁFRICA

El período colonial moderno de la historia africana – si prescindimos de las


tentativas portuguesas, de la implantación en Africa del Norte y del Sur y de la
penetración francesa en el Senegal- ha sido relativamente breve. Abierto alrededor de
1885 y cerrado en torno a 1960, duró, por tanto, tres cuartos de siglo y, sin embargo,
cambió definitivamente la faz de Africa y remodeló el mapa político del continente.

El industrialismo europeo del siglo XIX reclamó como necesidad ineludible la


expansión colonial de carácter económico. Las principales naciones europeas buscaron
en Asia, Africa y Oceanía nuevos mercados y nuevas fuentes de materias primas. Este
movimiento se concretó de modo particular, en la exploración y reparto de Africa y en la
apertura de Asia.102
102. Robert, Fossaert. Ibidem. Pág. 160

VIII.9 LOS GRANDES CAMBIOS OPERADOS EN LAS NACIONES DE


ÁFRICA

A partir de mediados del siglo XIX se inició la exploración sistemática del


Continente del que sólo se conocían las zonas costeras. Franceses e ingleses
empezaron a ocupar territorialmente algunos enclaves litorales, mientras se
multiplicaban las expediciones al interior. Muchas exploraciones estaban animadas por
los deseos de ensanchar los conocimientos geográficos, pero también se mezclaban en
ellas intereses económicos. Los principales exploradores fueron René Caillié que llegó
a Tombuctu; Clapperton y Lander, que exploraron el Lago Chad y el curso del Níger;
Barth, que recorrió el Sudán; Burton y Speke, que alcanzaron las fuentes del Nilo;

156
Livingstone que siguió el Zambeze y los grandes lagos, y Stanley y Brazza que
exploraron la cuenca del Congo.103

Gran Bretaña adquirió las partes más valiosas del Africa. En la costa occidental
se adueñó de los establecimientos de Gambia, Sierra Leona, Costa de Oro y
Nigeria.

103. Ibidem. Págs. 167-174

Poseía, además; la colonia del Cabo de Buena Esperanza, que había arrebatado a los
holandeses en la época de Napoleón Bonaparte. Inglaterra trató de formar un bloque
compacto de territorios, desde el Cabo hasta Egipto, país en el que estableció su
protectorado en 1882: Así, adquirió sucesivamente Africa Oriental Inglesa (1888),
Uganda (1894) y Sudán Anglo-egipcio (1898). El principal promotor de esa política fue
Cecil Rhodes, primer ministro de la Colonia del Cabo, quien había planeado la
construcción de un ferrocarril transafricano entre las ciudades de El Cairo y El Cabo. La
expansión de la Colonia del Cabo en dirección norte provocó la guerra sudafricana
(1899-1902), en que los ingleses lucharon contra los bóers, antiguos colonos
holandeses que habían constituido los estados independientes de Transvaal y Orange.
Las fuerzas bóers resistieron firmemente a los británicos, pero al fin fueron vencidas.
Los territorios de los bóers quedaron incorporados a la llamada Unión Sudafricana.
Somalia fue dividida entre Inglaterra, Francia e Italia. El territorio de Kenia también se
integró a la corona inglesa. En 1875 Egipto vendió a los británicos sus acciones del
Canal de Suez, quedando Gran Bretaña dueña de esta vía, esencial para comunicarse
con sus posesiones de Asia.

Francia fue, junto con Inglaterra, la potencia que obtuvo mayores beneficios en el
reparto de Africa. Inició su expan-sión en 1830 con la conquista de Argelia, a la que
luego agregó Túnez en 1881 y Marruecos en 1912. En el Africa occidental los franceses
emprendieron la ocupación del desierto del Sahara; Senegal en 1870, Guinea en 1885,
el Sudán Occidental en 1890, Dahomey en 1892 y en 1900 las orillas del Lago Chad.
Conquistó también la llamada Africa Ecuatorial Francesa en la margen derecha del río
157
Congo (1900), la isla de Madagascar (1895), en el Océano Indico, y la Somalia, situada
en la entrada del Mar Rojo (1888).

Alemania, que acababa de lograr su unidad, adquirió en 1884-85 las comarcas


de Camerún, Togo, Sudoeste Africano (Namibia) y Africa oriental.

Italia también apareció tardíamente en el.escenario colonial. Consiguió adquirir


Eritrea (1885) y Somalia (1892). Fracasó su intento de conquistar Etiopía, que pudo
mantener su independencia, pero en 1936 reemprendió su conquista, que sólo duró
hasta 1941. Además, arrebató Trípoli, en el norte de Africa, al imperio turco (1911) y
formó con él la colonia de Libia.

España, que había sufrido un rudo golpe con la pérdida de sus colonias de
América, adquirió en Africa algunos territorios, entre los que se contaron Río de Oro, el
sur de Marruecos, y la llamada Guinea Española, en el golfo del mismo nombre.

Portugal conservó sus valiosas posesiones de Guinea y Angola en la costa


occiedental, y de Mozambique en la costa oriental africana.

Bélgica adquirió el enorme y rico territorio del Congo, situado en el corazón del
continente africano. El Congo fue primero propiedad personal del rey Leopoldo II, pero
después lo anexó a su patria, y así se convirtió en colonia belga en 1898.

VIII.10 LA INDEPENDENCIA DE LOS PAÍSES AFRICANOS

La emancipacion africana
Con la desaparición de los imperios coloniales de Italia y Alemania en Africa, sólo
quedaron con poderío territorial Inglaterra, Francia, Bélgica, Portugal y España.

158
A partir de 1945, debido a los planteamientos de la política internacional, las
corrientes anticolonialistas empezaron a penetrar entre las masas africanas, iniciándose
el proceso de emancipación. 104
104. Ibidem. Pág. 180-186

VIII.11 LOS GRANDES PROBLEMAS DEL ÁFRICA ACTUAL

Los países del golfo de Guinea (Costa de Marfil, Ghana, Togo, Benín y Nigeria) y
a los de la: zona centro"-occidental (Santo Tomé y Príncipe, Guinea Ecuatorial,
Camerún, Gabón, Congo, República Centroafricana y Zaire), su evolución política,
social y económica ilustra a la perfección la tendencia de todo el África subsahariana.
Nos encontramos aquí con unos regímenes políticos autoritarios de todas las

159
tendencias, desde el "afrocomunismo” marxista-leninista instaurado en Oahpmey en
1975, denominado desde entonces República Popular de Benín, y en el Congo, cuyo
gobierno révolucionario proclamó en 1968 la República Popular.

VIII. 12 LECTURA COMPLEMENTARIA DEL TEMA VIII

La crisis de la Commonwealth:
Invocando los acuerdos de Simonstown de 1955, por medio de los cuales la
Gran Bretaña se comprometfa a proporcionar armas defensivas a Sudáfrica, para la
protección de la llamada ruta del Cabo, el primer ministro británico Edward Heath
anuncia su intención de reanudar los envíos de material bélico a la República
Sudafricana, ocasionando la inmediata reacción negativa, como era de esperarse, de
gran parte de los países asistentes a la XVIII conferencia de la comunidad británica de
naciones, que se celebró en Singapur.

Las razones expuestas por Heath para levantar el embargo de armas a la


República Sudafricana, se basan en la defensa de las vías marítimas del Cabo, del
Océano Indico y del Golfo Pérsico, por donde transitan sus barcos-tanque
transportando petróleo hacia las islas británicas, ante la presencia creciente de la flota
soviética, tanto en el Mediterráneo como en el Océano Indico. La prensa soviética ha
comentado con una cierta ironía los propósitos vertidos a éste respecto por el primer
ministro inglés, indicando además, que en caso de efectuarse tal ayuda militar a
Sudáfrica, en ningún momento éste podrá constituir una molestia para la marina de la
Unión Soviética en dichas aguas.

De igual manera, varios miembros de la Cornmonwealth han expresado sus


dudas acerca del "peligro" que significa la presencia naval soviética en el Océano
Índico, así como sobre la eficacia del método propuesto por la Gran Bretaña para
contrarrestarlo.

160
La crisis se ha presentado en la Conferencia de Singapur, pudiendo en un último
caso, más bien remoto, ocasionar la desaparición de la Cornmonwealth. Las reacciones

van desde la aceptación pura y simple del plan inglés por algunos países como Malawi,
Lesotho e Isla Mauricio, cuya posición se explica fácilmente tanto por su cercanía a
Sudáfrica, como por su política reciente hacia este país, hasta el rechazo total y la
amenaza de abandonar la Comunidad, por parte de Tanzania, Uganda y Zambia,
pasando por lor neutralistas y conciliadores como Canadá, Nueva Zelandia, la India, y
probablemente también Australia.

Tratando de evitar una ruptura precipitada ante el anuncio del plan de Heath, han
sido propuestas varias alternativas, todas rechazadas por Inglaterra: primeramente,
posponer por un año más la aplicación de los acuerdos anglo-sudafricanos,
estableciendo una comisión que siga estudiando el caso; en segundo término, se
propuso que se aceptara el papel defensivo británico en el Océano Indico, siempre y
cuando la Gran Bretaña asumiera el control exclusivo de los armamentos llevados a El
Cabo, e impidiese su transferencia a los sudafricanos; y, finalmente, basándose en el
argumento presentado por Inglaterra del peligro de la flota soviética, el Primer Ministro
de Isla Mauricio ofreció a Heath facilitar la construcción de una base militar británica
para controlar las rutas marítimas del Océano Índico y proteger sus barcos. El primer
ministro inglés considera al peligro soviético como inminente, insiste en que su país no
puede costear todo el esfuerzo bélico propuesto, necesitando para ello el concurso del
financiamiento sudafricano, y estima que una base construida en Isla Mauricio sería
incosteable por la ausencia de una infraestructura industrial y de una mano de obra
calificada, e impropia, debido a la existencia del tratado de pesca entre Mauricio y la
Unión Soviética.

Esta espinosa cuestión muestra perfectamente la clara intención de Heath de


actuar de acuerdo con los intereses nacionales, casi sin contar con los de los miembros

161
de la Comunidad Británica, así como la gran importancia que presta a Ia presencia
naval soviética y su creciente influencia en la región. Las perspectivas previsibles son
las de un retardo en la decisión final de reanudar la venta de armas a la República

Sudafricana, o la posibilidad de la construcción de una base naval y área en alguno de


los territorios británicos del Océano Índico, principalmente en Aldabros, cuyo costo
podría ser elevado, o bien utilizar parte de las instalaciones militares norteamericanas
en Diego García, en el archipiélago de Chagos, que también forma parte de dichos
territorios británicos, lo que resultaría menos oneroso, aunque probablemente menos
efectivo, desde el punto de vista británico. Dentro de la conferencia hay que hacer notar
la mayor influencia que ejercen los miembros africanos de la Comunidad, ya que son
los que han reaccionado más violentamente al proyecto inglés, con el concurso
moderado de los asiáticos como Malasia, Nueva Zelandia, Australia y la India, quienes
a pesar de ser hostiles a los propósitos británicos, han actuado conciliadoramente
tratando de buscar un compromiso entre las partes y evitar la desaparición de una
Comunidad que asocia alrededor de novecientos millones de personas de muy diversos
grupos étnicos, donde los intereses económicos y culturales privan sobre los políticos, y
que se encuentra sometida todavía a la hegemonía británica, hegemonía que decrece
continuamente, paralelamente a su pérdida de influencia en el contexto mundial.

162
LECTURA IX. EL MUNDO GLOBALIZADO

SAMIR, AMIN. “Dinámica de la Crisis Global”. Siglo XXI. México. 1999. pág. 34

ADEMAS SE UTILIZO: *

OBJETIVOS PARTICULARES:

 Descubrir la naturaleza e importancia de la globalización, y deducir su influencia


en el surgimiento del nuevo ordenamiento económico-político mundial.

 Justificar el papel de los Foros y Organismos Internacionales que influyen en la


economía de los países.

 Fundamentar los movimientos sociales actuales surgidos de la goblalización


alternativa.

IX.1 SU NATURALEZA

Muy pocos diccionarios oficiales han incorporado hasta no hace mucho globalización. El
de la Academia Española lo acaba de hacer. Dice: "Tendencia de los mercados y de las

163
empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las
fronteras nacionales". Ello le da un carácter primordialmente económico.

El gran historiador francés Fernand Braudel, que a finales de los años setenta del
anterior siglo dedicó muchas de sus fuerzas intelectuales a estudiar la mundialización
(entonces no existía el concepto de globalización), escribió en una de sus obras: "La
historia económica del mundo es la historia entera del mundo, pero vista desde un solo
observatorio: el observatorio económico. Elegir este observatorio es privilegiar de
antemano una forma de explicación unilateral y peligrosa"

La globalización se produce a partir de la confluencia de una compleja serie de


procesos sociales, políticos, económicos y culturales. Los principales son: El
desarrollo
tecnológico., especialmente de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
(TIC), entre las que se destaca Internet; la aparición y desarrollo masivo de la
computadora personal (PC) en el trabajo y el hogar, en la llamada Sociedad de la
Información somo superadora de la Sociedad Industrial.

IX.2 HISTORIA

Los libros de historia están lIenos de acontecimientos que remiten a hechos


globalizadores. Por ejemplo, el descubrimiento de América. En realidad, la historia de la
Humanidad es la historia de la globalización en la que los hombres se van acercando
unos a otros a través de su economia, de su cultura, de sus costumbres. Globalizaron
los fenicios comerciando por el Mediterráneo, o los venecianos, o los misioneros que
llegaron a Japón.

Las mundializaciones históricas fueron la antigua Fenicia, Cartago, Roma, la


Europa cristiana, el islam, Moscovia, China e India.

164
En la edad contemporánea, en el último siglo y medio. Desde la última parte del siglo
XIX, ha habido dos momentos globalizadores muy intensos, quebrados por las dos
grandes catástrofes del siglo XX, las dos guerras mundiales (también ha habido
conflictos globales). El primero comenzó en los años setenta del siglo XIX, coincidiendo
con la Comuna de Paris (una de las primeras revoluciones influenciadas por el
marxismo, filosofía que analizó con mucha anticipación lo que pocas décadas después
iba a denominarse capitalismo global) y acabó con la Gran Guerra en 1914. En ese casi
medio siglo se avanzó mucho en la integración mundial de los capitales, de las
mercancías incluso del trabajo.108
1. Samir, Amin. Giovanni, Arrigí. André, Gunde Frank. E Immanuel, Wallestein. Dinámica de la Crisis Global. Siglo XXI. México. 1999. pág. 34

IX.2.1 ANTECEDENTES

El primer efecto de la globalización más político que económico, se vincula a la


esencia del sistema en el que aspiramos a vivir la democracía, la sociedad de libertades
políticas, económicas y sociales. Independientemente de los beneficios del proceso
mundializador, existe también un alejamiento de los ciudadanos respecto a las
principales decisiones que se toman en su nombre, lo que implica debilidad de la
democracia, falta de calidad de la misma. Los ciudadanos no se sienten representados
por quienes toman las decisiones últimas, por quienes se reúnen y marcan las
tendencias, los caminos por los que va a discurrir la Humanidad. 111

IX.2.2 JALONES DE LA GLOBALIZACION

El actual proceso de globalización es parte de un proceso mayor iniciado en


1492 con la conquista y colonización de gran parte del mundo por parte de Europa en
1961 que los medios de comunicación electrónicos estaban creando una aldea global, a
a partir de la explosión de la bomba atómica en Hiroshima en 1945, nación una
comunidad global nacida del terror del holocausto mundial. La invención del chip (12
de septiembre de 1958), la llegada del Hombre a la Luna que coincide con la primera
transmisión mundial vía satélite (20 de julio de 1969), o la creación de Internet (1 de
165
septiembre de 1969), en general se ubica el comienzo de la globalización Wia
desaparición de la Unión Soviética y el bloque comunista que encabezaba. Si bien la
autodisolución de la Unión Soviética se produjo el 25 de diciembre de 1991, se ha
generalizado simbolizarla con la caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989.

111. Aguilar, Alonso. Pág. 81

IX.2.3 MOMENTOS DE SU INICIO

La globalización más reciente tiene características distintas a las anteriores: se


asienta en una revolución tecnológica (LO digital, la era de internet) y afecta, más que a
cualquier otro sector, al de las finanzas; es una globalización financiera.

Porque el mundo de las finanzas se ajusta como un guante a las condiciones de


la revolución tecnológica: es inmaterial, inmediato, permanente y planetario. Durante los
365 días del año, las 24 horas del día se intercambian capitales de un lado a otro de la
tierra sin ningun tipo de interferencia; las principales Bolsas de valores están vinculadas
entre sí y funciónan en bucle, sin interrupción; cuando una cierra abre la otra, y todo
continúa. 113

Una enorme cantidad de dinero, que navega por el ciberespacio, busca las
mejores condiciones de rentabilidad sin necesidad de la intervención de los otros
factores de producción (trabajo y tierra). Las transacciones financieras diarias que
algunos cuantifican ya en cerca de dos biIlones de dólares de media, equivalen, por
ejemplo, a la producción de bienes y riquezas de un país como Francia (que pertenece
al club de los siete países mas ricos del mundo) en un año. O, por hacer otra
comparación, el volumen de las transacciones de los mercados financieros representa
alrededor de 50 veces el valor de los intercambios comerciales internacionales.

X.2.4 FRANCIS FURAYAMA Y EL FIN DE LA HISTORIA

166
En julio-septembre de 1989 el economista político estadounidense, Francis
Fukuyama, publica un artículo titulado "El Fin de la Historia" donde sostiene que "lo que

113. Ibidem. Pág. 30

podríamos estar viendo no es solo el fin de la Guerra Fría. O de un particular período de


post-guerra, sino el fin de la historia como tal: esto es, el punto final de la evolución
histórica de la humanidad y la universalización de la democracia liberal occidental como
la forma final de gobierno humano". El escritor, el artículo y sobre todo la frase de su
título van a ser un constante punto de referencia a a favor y en contra de la
globalización. Sin embargo, desde un punto de vista histórico, y partiendo de la base
que el motor de la historia son los conflictos, Fukuyama cae en un error otorgándole la
categoría de "victoria total o planetaria" a un período que sólo significa la
profundización, en mayor escala que antes, del sistema capitalista. Poco tiempo tardó la
"historia" en demostrarle a Fukuyama su error: la insurrección del EZLN al sur de
México (1994), las protestas multitudnarias en todo el mundo contra la globalización, el
alzamiento del MST en Brasil, entre muchas otras demostraron que, en ese sentio, la
"historia" sigue gozando de “buena salud".114

IX.2.5 EL CONSENSO DE WASHINGTON

En noviembre de 1989 el economista estadounidense John WiUiamson incluvó


en un documento de trabajo una lista de diez políticas que consideraba más o menos
aceptadas por los grupos ecocómicos con sede en Washington y lo tituló el "Consenso
de Washington". Con los años se convirtió en el programa de la globalización. 115

1989: Alemanes celebran la caída del muro de Berlín

1. Disciplina fiscal
2. Reordenamiento de las prioridades del gasto público.
3. Reforma impositiva.
4. Liberalización de las tasas de interés.
167
114. Mónica, Gambrill. La globalización y sus manifestaciones en América del Norte. UNAM-CISAN.
115. Ibidem. Pág. 31

5. Una tasa de cambio competitiva


6. Liberalización del comercio internacional (trade liberalization)
7. Liberalización de la entrada de inversiones extranjeras directas
8. Privatización
9. Desregulación
10. Derechos de propiedad

Es una guía para saber como pueden activar los grandes capitales mundiales en
países pobres o exportadores de materia prima, y obedecer dichos países a los
intereses de los grandes capitales que tienen en sus empresas a jóvenes desprovistos
de nacionalidad, conocidos como: Generación “X”.

IX.2.6 UNIFICACIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

Desde 1990 los mercados financieros del mundo se conectaron entre sí,
constituyendo "un mega-mercado que opera en tiempo real 24 horas al día, 7 días a la
semana" La consecuencia más importante es que los propietarios de capital ya no
están obligados a invertir en su propio país y pueden buscar, día a día, en cualquier
parte del mundo, oportunidades de inversion siguiendo los mas altos rendimientos.

Este proceso ha sido denominado como globalización financiera y encuentra su


inicio en los Acuerdos de Bretton Woods que fueron removiendo progresivamente las
restricciones a las transferencias financieras internacionales.

IX.2.7 CREACIÓN DE LA OMC

168
La creación en 1995 de la Organización Mundial de Comercio (OMC) es uno de
los momentos decisivos de la globalización. Por estar integrada por la mayoría de

116. Ibidem. Pág. 40

los países del mundo la OMC se constituyó en el principal ámbito para establecer las
reglas de la economía mundial. La OMC, junto al Fondo Monetario Internacional (FMI) y
el Banco Mundial, constituyen el eje central de la globalización. 117

Las reuniones cumbre de la OMC llamadas rondas, que se realizan cada dos
años, constituyen en si mismos presiones principales de la globalización. En la Ronda
de 1999 se produjeron las movilizaciones populares conocidas como la Batalla de
Seattle que dieron origen a la globalización alternativa o movimiento alter-globalización.
En la Ronda de 2001 se elaboraron los documentos y declaraciones conocidos como
Programa de Doha para el Desarrollo. En la Ronda de 1003 (Cancún) se formó el G-
20, grupo de paises que se opone al proteccionismo unilateral de Estados Unidos y
Europa.

117. www.monografías.com

IX.2.8 CRISIS ECONÓMICA

Esto quiere decir que, desde la década de 1970, agotado el "boom" de


posguerra, el capitalisrrio entró en una etapa histórica signada por la incertidumbre en
el medio ambiente en que opera:

La inestabilidad del medio ambiente estratégico y social induce un círculo


complejo y vicioso de fenómenos y causaciones. En sentido estricto, no estábamos
inmersos en 1973 en otra crisis cíclica sino en una situación energético-coyuntural, que
actuaba y actúa como una crisis sectorial que forma parte de una crisis de todo el orden
de posguerra, de proporciones quizá comparable -pero ciertamente de mayor
envergadura, que incluso se remonta al inicio mismo del capitalismo- con la secuela de
169
recesiones, depresiones, mutaciones y disturbios desatados por el capitalismo
victoriano desde el decenio de los setenta del siglo XIX, fue finalmente desembocó en
la Primera Guerra Mundial.

En los países capitalistas "centrales", el largo periodo de expansión económica y


del empleo que siguió a la Segunda Guerra Mundial se agotaba, y el régimen
multilateral de regulación comercial y monetaria bajo la batuta de Washington había
entrado en una zona de turbulencias y de volatilidad que se extendió a lo largo de la
década de los ochenta y de los noventa. El disparo inflacionario que se observa en los
años setenta ocurre paralelamente con continuas dificultades en la articulación de las
políticas nacionales y el impacto conjunto, tanto de la entonces llamada "crisis
energética", como de la prolongada guerra de Víetnam y del fulminante incremento de
los precios del petróleo en 1973 y de nueva cuenta en 1979.

La crisis económica no sólo repercutió en la interacción contradictoria de fuerzas


dentro de las esferas de producción y de circulación, sino que también los reveses en el
proceso material del capitalismo inducen cambios de largo alcance en el contexto
político y social en el cual la lucha de clases ocurre, tanto en las formaciones sociales
del centro como en las de la periferia haciendo referencia a la desaceleración del
crecimiento global observado al inicio de los setenta; al crecimiento de la deuda pública
de los países capitalistas avanzados; a la hipertrofia financiera; a la “financierización” de
las grandes empresas; la super-aplotación de la periferia y el desate de mecanismos de
depredación”.

La banca internacional dio inicio así a una oleada de préstamos a los países del
Tercer Mundo, reciclando los inmensos depósitos de los países exportadores de
petróleo (los petrodólares). Floreció el mercado europeo de dólares, y la tendencia a la
especulación con los “eurodólares” fue percibida en Washington como un ataque contra
el dólar. Ciertamente lo fue. Junto con el descontrol de las tasas de cambio, se aceleró
la internacionalización de los mercados financieros. La volatilidad de los mercados

170
monetarios no amainó sino hasta finales de los setenta, con el arranque del Sistema
Montario Europeo, y durante los ochenta con Acuerdos Louvre Plaza.

Desde la gran crisis de los setenta, que se prolonga hasta el fin de siglo e inicios
de un nuevo milenio, arrancan procesos que alimentarán las potencialidades para la
división del mundo en tres grandes bloques que además son zonas monetarias: la del
dólar, la del marco sustituido ya por una moneda europea, el euro, que desde la
perspectiva de Washington se observa como un potencial y problemático retador
hegemónico y la del yen. La rivalidad inter-capitalista ocurre en e antes mencionado
proceso de desaceleración del crecimiento global. Según datos del FMI (Fondo
Monetario Internacional) y el BM (Banco Mundial), la tasa de variación anual del
Producto Bruto Mundial alcanzó un promedio del orden del 4.5% entre 1970 y 1979,
descendió al 3.4% entre 1980 y 1989 y al 2.9% entre 1990 y 1999. La tendencia
descendente se fue imponiendo en el largo plazo, independientemente de euforias,
depresiones, y de la aplicación de diversas medidas.

Analizando este largo proceso desde la perspectiva de 1996. La crisis económica


por la cual estamos pasando es la más importante y la más larga que haya conocido el
mundo industrial desde los inicios del capitalismo. Ya llevamos 23 años de crisis. Casi
un cuerto de siglo. Primero se dijo que esa crisis se debía al llamado “choque
petrolero” de 1973. Se habló entonces de “crisis pasajera y cíclica”, coyuntural. Los
gobiernos y los industriales de los países desarrollados intentaron salir de ella
acudiendo a los procesos habituales; subsidios para la exportación, apoyo al crédito,
restructuraciones, devaluaciones competitivas. Siguió la crisis.

Así, entonces, desde los setenta, el sistema intenacional de interacciones


económicas y político-militares ingresó a un estadio crítico que afectó a nivel estructural
los fundamentos de la pax americana y, mucho más que eso, del medio ambiente global
requerido para la acumulación, porque se trata de la crisis del “orden” internacional
posterior a la Segunda Guerra Mundial. A partir de entonces se ensayaron los
171
recetarios conocidos para establecer algún margen de manejo de la crisis. Pero
fracasaron uno tras otro: mientras se deterioraba de manera constante la participación

de las empresas multinacionales estadounidenses en el aparato productivo


internacional. 121

Hoy Washinton cuenta con más personal militar, de inteligencia y de seguridad


en América Latina y el Caribe que durante la Guerra Fría, con México y Colombia como
los principales receptores de adiestramiento y tecnología castrense, orientados al
control de la población rural y urbana; mucho de ello bajo la cubierta de la “lucha contra
el narcotráfico”, cuya “militarización” también conlleva el dominio de Washinton sobre la
“agenda” respectiva de seguridad nacional.

El sistema económico global, se caracteriza por enfocar sus intereses centrado


en la mano de obra barata por un lado Y en la búsqueda de mercados de nuevos
consumidores por el otro. La primera mina a la segunda. La ampliación de los mercados
para las corporaciones multinacionales requiere la fragmentación y destrucción de la
economía doméstica. Se eliminan las barreras a los movimlientos de capital y
mercancías, el crédito se desregula, la tierra y la propiedad estatal son incautados por
el capital intemacional"

Uno de los casos en los que se ha visualizado mejor esa impotencia de las
administraciones ante ellibérrimo juego de los mercados de capitales se dio en México,
en los años 1994 y 1995. Entre finales del primer año y el comienzo del segundo,
coincidiendo con la toma de posesión de un nuevo presidente de la República, Ernesto
Zedillo, México vivió lo que se ha denominado "primera crisis de un mundo nuevo con
mercados financieros globalizados", o más sencillamente "la primera crisis económica
del siglo XXI". En un país que entonces estaba considerado como uno de los más
ejemplares del Tercer Mundo por el grado de apertura de su economía y en el que casi
todo iba bien (crecimiento económico, inflación controlada y a la baja, reducción del

172
déficit público, integración con Estados Unidos y Canadá en el Tratado de Libre
Comercio, etcétera), de repente, de un día para otro, los inversores empezaron a sacar

122. Ibidem. Pág. 30

su dinero a espuertas fuera del país; el peso mexicano se devaluó hasta un 60%
respecto al dólar americano, se hundió la Bolsa de valores, se desplomó el valor de las
acciones de las empresas mexicanas en la Bolsa de Nueva York, etcétera. Poco a
poco, México quedó en la ruina y aumentaron extraordinariamente los desempleados y
la pobreza. Tan mal le fueron las cosas, que un pais tan nacionalista como México
saludó la ayuda pública de los Estados Unidos, que suponía la dependencia directa del
vecino del Norte; cuando se conoció el contenido de la ayuda que había propiciado el
presidente de EE UU, uno de los periódicos populistas de mayor tirada de México
Distrito Federal, tituló a toda plana: "Viva Clinton".

La crisis mexicana se extendió primero a toda la región y luego a otros muchos países
emergentes del mundo entero, en lo que se llamó efecto tequila, Cuatro años después,
en el verano de 1997, se inició otra crisis económica mundial, con gran capacidad de
contagio, que arrancó en Asia y se extendió luego a Rusia, América Latina, etcétera.
Piezas de dominó que demostraron el sentido más negativo de la globalización
financiera, los mercados votan cada día y son los que tienen sentido de Estado. A lo
que el ex primer ministro francés, el muy neoliberal Raymond Barre, responde:
"Decididamente, ya no se puede dejar el mundo en manos de una banda de
irresponsables de 30 años que no piensan más que en hacer dinero", y el director de Le
Monde Diplomatique, Ignacio Ramonet, remata informando que tres grandes fondos de
pensiones americanos movilizan una cantidad de dólares diez veces superior a la de las
reservas del G- 7: "Los gerentes de esos fondos concentran en sus manos un poder
financiero de una envergadura inédita, que no posee ningún ministro de Economia ni
gobierno de banco central alguno, En un mercado que se ha convertido en instantáneo
y planetario, todo cambio brutal de esos auténticos mamuts de las finanzas puede
originar la desestabilización de cualquier país" 123

173
Ésta es una globalización mutilada, sólo financiera, el mal llamado "movimiento
123. Ibidem. Pág. 33

antiglobalización" apuesta por una globalización global, valga la redundancia, Ellos son
los auténticos globalizadores, a pesar de que se les manipule y se les vitupere.

La velocidad y libertad alcanzada por los capitales internacionales para entrar y


salir de países en vías de desarrollo y empresas multilaterales generan crisis
económicas financieras de tipo local, que además de la operación tequila de México,
sobrevinieron, la crisis asiática entre 1995 y 1997 llamada efecto Dragón, la crsis vodka,
de 1998 y la efecto Samba de 1998 y 1999 y la efecto tango del 2001 y 2002.

IX.2.9 DETENCIÓN DE PINOCHET Y LA CREACIÓN DE LA CORTE PENAL


INTERNACIONAL.

Con el inicio de la década de los setenta surgieron las dictaduras del Cono Sur:
Chile, Uruguay y Argentina.

El régimen militar chileno del general Augusto Pinochet supuso un proceso de


características inéditas en la historia de Chile, tanto por su ruptura con todo el proceso
político desarrollado en la nación hasta entonces, como por su prolongación en el
tiempo, ya que, contra lo esperado, se extendió desde 1973 a 1989. El poder personal
de Pinochet sobre las fuerzas armadas (basado en el principio de la unidad de mando
en los cuatro ejércitos) y sobre el aparato de gobierno, fueron las bases esenciales del
pinochetismo y lo que permitió la perpetuación del mandatario a pesar de las críticas
recibidas desde la propia Iglesia católica y la opinión pública europea y norteamericana,
muy sensibilizadas ante los atropellos a los derechos humanos que se cometían.
Gracias al endeudamiento con bancos extranjeros, se acometió el desarrollo de la

174
economía, sustentado en la privatización de gran parte de los sectores que se habían
nacionalizado con anterioridad y en los resultados de la agricultura de corte capitalista

en que se transformó al agro chileno. El coste social de la política económica fue muy
alto, ya que en poco tiempo se empobreció a vastos sectores de las clases medias,
obreras y trabajadores rurales que tuvieron que emigrar a las ciudades, lo que, a la
larga, debilitó al régimen y fue la causa de que Pinochet perdiera el apoyo populen el
plebiscito de 1989. 124

También en 1989, el general Pinochet comprendió que había perdido la


confianza de la nación cuando le fue negado el apoyo popular en el plebiscito
convocado para solicitar su permanencia en el poder hasta 1997. El cambio hacia la vía
constitucional era ya inevitable, y el encargado de hacerla realidad fue el
democratacristiano Patricio Aylwin. Sin embargo, Pinochet continuo ejerciendo una gran
influencia en la vida política chilena como senador vitalício y su figura es actualmente
objeto de una fuerte polémica nacional e internacional, como lo muestra el proceso de
extradición al que se encuentra sometido en Londres, acusado de crímenes contra la
humanidad.

En octubre de 1998 el ex dictador de Chile, Augusto Pinochet, fue detenido en


Londres acusado en España por tortura y terrorismo. El 24 de marzo de 1999, en un
histórico fallo, el Tribunal de los Lores del Reino Unido resolvió que Pinochet podía ser
extraditad, aunque finalmente la extradición no fue oompletada debido a la supuesta
demencia del dictador. El hecho es destacado como un punto de inflexión en la
globalización de los derechos humanos.

Simultáneamente en 1998 se firmó Estatuto de Roma creando la Corte Penal


Internacional, que entró en vigor el 1 de julio de 2002 luego de alcanzar la cantidad de
ratificaciones necesarias. En 2003 la Corte penal Internacional quedó constituida. El

175
principal problema para el funcionamiento de la Corte es la posición de los Estados
Unidos, que se ha opuesto a su jurisdicción.

124. Sol, Arguedos. Pág. 91

IX.2.10 INGRESO DE CHINA A LA O.M.C.

En 2001 (Ronda de Doha) y después de 15 años de duras negociaciones, China


ingresó a la OMC. De este modo el país más poblado del mundo (22% de la
Humanidad), quinta economía mundial y la de mayor crecimiento en los últimos 30
años, se incorporó plenamente al mercado mundial. Los enormes desplazamientos de
capital y trabajo que está causando la economía china, así como las consecuencias
para el sistema mundial que tendrá la vinculación de una gigantesca y pujante
economía socialista de mercado con el sistema capitalista mundial, son discutidas
apasionadamente por los estudiosos de todo el mundo. Existe sin embargo un amplio
consenso de que China, y su creciente liderazgo económico en Asia., está impulsando
un proceso histórico que será determinante en el curso del Siglo XXI y la orientación de
la globalización.

IX.2.11 ATENTADOS RECIENTES DE IMPACTO MUNDIAL

Los atentados del 11 de septiembre de 2001, contra el Centro Mundial de


Comercio (World Trade Center) de Nueva York y el Pentágono, transmitidos en vivo y
en directo por las cadenas globales de televisión a toda la Humanidad, adquirieron una
significación mundial.125

A partir de ese momento, la lucha contra el terrorismo internacional y la defensa


de la seguridad nacional de los Estados Unidos, adquirirá una jerarquía prioritaria en la

176
agenda global, propondrá la necesidad de restringir los derechos humanos para
garantizar la seguridad, y reinstalará el valor del Estado. En este año, 2001 E.U.A.,

125. Monserrat, Bordes, Solanos. Terrorismo. Pág. 19.

bombardea Afganistán y en el 2003 lo hace en Irak, y lo invade ante múltiples protestas


en todo el mundo.

IX.2.12 LA QUIEBRA DE ENRON Y LA BURBUJA DE LA "NUEVA" ECONOMÍA

El 2 de Diciembre de 2001 la quiebra de la empresa Enron sacudió al mundo


económico: pocos meses antes la revista Fortune había premiado a la empresa como la
más creativa de los últimos cinco años, y había asegurado que tendría un crecimiento
continuo durante toda la década.

Los actos criminales en perjuicio de accionistas, trabajadores y la comunidad,


mediante mecanismos que habían sido intencionalmente desregulados por el Estado
norteamericano, puso en cuestión todo el sistema de desregulación que caracterizó a la
globalización y dio un gran impulso a la idea de responsabilidad social empresaria
(RSE). 126

IX.2.13 LAS REVUELTAS EN PARÍS Y LAS MIGRACIONES

En Noviembre de 2005 miles de jóvenes franceses, hijos de inmigrantes


provenientes del norte de Africa, protagonizaron durante dos semanas una revuelta que
tuvo su sello en la quema de miles de automóviles en París. En la región de París, más
de la mitad de la población menor de 15 afios, es originaria de Africa, lo que ha dado un
vuelco a la cultura de la zona en menos de una generación.

177
El acontecimiento sorprendió al mundo y puso sobre el tapete la cuestión de las

126. www.monografías.com

migraciones internacionales y las desigualdades sociales y territoriales en la


globalización.127

XI.2.14 NUEVOS GOBIERNOS EN AMÉRICA DEL SUR

Desde los últimos meses del Siglo XX, una serie de gobiernos de nuevo tipo
comienzan a triunfar en las elecciones de los países sudamericanos.

 En 1998, Venezuela elige al neo-socialista bolivariano Hugo Chávez.


 En 2002, Brasil elige presidente al dirigente sindical Lula da Silva del izquierdista
Partido de los Trabajadores.
 En 2003, Argentina elige presidente el peronista de tendencía ízquierdísta Néstor
Kirchner.
 En 2004, Uruguay elige al socialista Tabaré Vázquez del Frente Amplio.
 En 2005, Bolivia elige al sindicalista indígena Evo Morales.
 En 2006, Chile elige a la socialista Michelle Bachelet en Chile, quien cuenta con
mayoría en el Congreso por primera vez desde la retirada del Presidente
Augusto Pinochet, esto puede relacionarse también con los cambios políticos
registrados en América del Sur.

127. www.monografías.com

178
IX.3 FORO ECONÓMICO MUNDIAL (FORO DE DAVOS SUIZA)

El Foro Económico Mundial, también conocido como Foro de Davos es una


fundación privada creada en 1971 con la misión de reunir anualmente en el monte
Davos de Suiza a los principales líderes económicos europeos. A partir de 1991 se
transforma en la reunión cumbre de los líderes políticos y empresarios más poderosos
del mundo. Es uno de los principales centros estratégicos de la globalización. Tiene su
sede en Ginebra y está supervisado por el gobiemo suizo.

IX.4 GLOBALIZACIÓN ALTERNATIVA

Esta ideología promulga que la globalización no puede ser vista solo como un
proceso impulsado y contralado por empresas multinacionales (EMNs) y las élites
integrandas por las personas más ricas y poderosas del mundo. Ya que en siglo XIX, el
sindicalismo fue concebido como un movimiento global “internacionalista” como da
cuenta el 1 de mayo, como día de movilización mundial de los trabajdores. En el curso
del Siglo XX surgen una gran cantidad de movimientos y organizaciones sociales de
proyección glogal: derechos humanos, feminismo, defensa de los consumidores, medio
ambiente, pacifismo, los hippies. Del mismo modo una heterogénea cantidad de
movimientos culturales se conforman en el siglo XIX y sobre todo en el Siglo XX, como
corrientes globales: el impresionismo, el expresionismo, el dadaísmo, el surrealismo, el
rock and roll, el punk, el rap, el karate como forma de vida /y no solo el karate sino en
general artes marciales llevándonos a las raíces samurai), la moda, los nuevos juegos
de red, la cultura pop (no en referencia a la música, sino a lo popular que de ahi surge
el pop como música con un estilo pegajoso), el mundo de los deportes en general
(separado en distintas ramas como el surf, el automovilismo que también tiene varias
ramas, el ciclismo, el skate que se ha convertido en una fo.rma de expresjón, etc), el
graffiti que también es una forma de expresión (un excelente graffiti es hecho por
Banksi, que hace muchos graffitis en contra del capitalismo). 128

179
IX.5 LECTURA COMPLEMENTARIA DEL TEMA IX

Pero la ilusión ultraliberal de la globalización de un planeta auto gestionado por


los mercados se ha desvanecido ante el riesgo de revés electoral de los líderes
políticos de turoo o de una situación económica coyunturalmente delicada. 129

La globalización podría tener ventajas para todos, ventajas suficientes para que
no estar justificado estar en contra del proceso de globalización en su conjunto. Algunas
de las medidas a tomar para mejorar la globalización son:
 Fomentar el comercio justo.
 Industrialización del Tercer Mundo y mejorar sus economías:
o Condonación de la deuda externa de los países más pobres.
o Tasa Tobin, que grava con un impuesto bajo (por ejemplo el 0,1 %) cada
transacción financiera, penalizando así los movimientos especulativos, e
invirtiendo eso en el Desarrollo de países pobres.
o Disminuir el gasto militar y erradicar el fraude fiscal. En los países ricos
estas medidas podrían servir para dedicar más dinero al desarrollo e
intentar superar o acercarse al famoso 0.7% del PIB, porcentaje dado por
la ONU.
 Flexibilizar los flujos migratorios: Igual que Europa emigró durante los pasados
siglos (a América, Australia, Asia...), ahora es justo permitir que muchos
ciudadanos de países pobres puOOm venir a tos países ricas (Europa, EE.UU.,
Australia...) para ganarse la vida y mejorar su forma de vida.
 Es aún más urgente estudiar medidas para evitar la migración masiva.

129. Zygmunt, Boumon, La globalización. F.C.E. México. 2002.

180

También podría gustarte