Está en la página 1de 1

“Yo no estaba hecho para vivir más tiempo. boom.

boom. Eran sus hijos, sus herederos, pero que todas mis fuerzas, y me las ha desba-
Estoy enormemente cansado, decepciona- en las calles sólo encontraron sombras y ratado”.
do y triste, y estoy seguro de que cada día le dieron la espalda.
que pase, cada una de estas sensaciones o Desbaratado. La vida es una espiral. La
sentimientos me irán matando lentamente. Aunque Caicedo no perteneció a este ansiedad es como invitar a tu peor ene-
Entonces prefiero acabar de una vez”, escri- grupo, en su obra había orfandad polí- migo a casa. Te acaba desde dentro. Te
bió a su madre antes de lanzarse al abismo tica, utopías pisoteadas, tristeza. Andrés destruye poco a poco. Sentirse lejano a
de lo incierto. Para Caicedo, la idea de tenía rabia y nostalgia: se agotaba a cada todo, de todo, ajeno; la muerte parece una
vivir más de 25 años, era absurda. El esla- letra. Y lo advertía. Lejos del realismos caricia.
bón perdido del boom, no quiso ser Sísifo. mágico que estaba de moda, él describía
la realidad social, con todas su llagas. En El sociólogo Émile Durkheim realizó un
Durante toda su obra, Andrés sobrevivió. sus textos no había utopías políticas, ni estudio en 1987, lo llamó El suicidio. Estu-
Todo, para él, debió ser simple: tenía una dictadores, ni sueños. Sólo la orfandad dio de sociología. Para él, existen diferen-
vida acomodada, pero a la vez, absurda. de esperanza, el hastío del día a día y las tes razones por las que alguien se quita la
Se negó a entender un por qué. Sucumbió drogas, que fueron sus compañeras. “Cai- vida. Son tres los tipos de suicidios: egoís-

LA (TRISTE) HISTORIA
ante la angustia. Pero antes escribió: escri- cedo es el eslabón perdido del boom. Y ta, altruista, anómico y fatalista.
bió y escribió hasta agotar su sufrimiento. el enemigo número uno de Macondo. No
sé hasta qué punto se suicidó o acaso fue Cada uno corresponde a una serie de
Publicó cuatro novelas mientras estuvo asesinado por García Márquez y la cultu- eventos y situaciones. Por ejemplo, el
vivo. Varios libros de cuento, guiones de ra imperante en esos tiempos. Era mucho altruista, quien lo comete, lo ve como un
cine y teatro. Como escribió en la carta menos el rockero que los colombianos beneficio para la sociedad, para sus seres
a su madre: dejó algo de obra. No tenía quieren, y más un intelectual. Un nerd cercanos. La muerte de Cristo, según las

DEL PRIMER ENEMIGO


planta de escritor, era un joven escuálido, súper atormentado. Tenía desequilibrios, creencias religiosas, podría considerarse
de lentes de montura de carey que ocupa- angustia de vivir. No estaba cómodo en como uno. Lo hizo, dice la tradición, para
ban buena parte de su cara y cabello largo. la vida. Tenía problemas con mantenerse salvar al mundo. El de Caicedo, más bien,
Escribía sobre cine. Para el chileno Alberto de pie. Y tenía que escribir para sobrevi- podría considerarse como uno fatalista.
Fuguet, tenía “cara de estrella de pop”. vir. Se mató porque vio demasiado” dice

DE MACONDO
Fuguet. El suicidio fatalista sucede cuando una
Entre 1960 y 1970 se dio el boom de la persona considera que es imposible salir
literatura latinoamericana. Pero en medio Su última novela narra la vida de los de la situación a la que están sometidos.
del movimiento al que pertenecieron auto- jóvenes clasemedieros de Cali en los años Varios estudios coinciden que son comu-
res como Gabriel García Márquez, Mario 70. Tiene influencia en la música, en las nes en las sociedades esclavistas.
Vargas Llosa y Jorge Luis Borges, algunos drogas, en las calles. Y afirma, durante
escritores decidieron tejer otro tipo de el texto, que vivir más de 25 años es algo “Odio la Avenida Sexta por creer encon-
textos: el desencanto de vivir en ciuda- absurdo: 25 años, la edad que tenía ese 4 trar en ella la bienhechora importancia de
des inhabitables donde la sangre era algo de marzo de 1977. la verdadera personalidad. Odio el club
normal. Fuguet pertenece a la generación campestre por ser a la vez un lugar estú-
del MacOndo, un grupo de escritores lati- Suicidio y literatura pido, artificial e hipócrita. Odio el teatro
noamericanos que negaron y rechazaron el Calima por estar siempre los sábados
cultura Pep Balcárcel ContraPoder / alicia.alvarez@contrapoder.com.gt
La muerte trágica es frecuente en la lleno de gente conocida. Odio al mucha-
literatura. No sólo en los personajes, cho contento que pasa al lado, perdió al
también en sus autores. De hecho, en su fin del año cinco materias, pero eso no le
libro Antología de poetas suicidas: (1770 importa, porque su amiga se dejó besar
Era 4 de marzo de 1977. La editorial Colcultura, del Ministerio de Cultura - 1985), José Luis Gallero escribe: “los en su propia cama. Odio a mis maestros y
escritores suicidas fueron personas con sus intachables hipocresías. Odio las mal-
de Colombia, recién había enviado el primer ejemplar de la novela ¡Qué una sensibilidad tan desbordante que los ditas horas de estudios por conseguir una
viva la música! a su autor, Andrés Caicedo. El libro que narra la histo- llevó a su propia autodestrucción”. buena nota. Odio a todos aquellos que se
cagan en la juventud todos los días”, escri-
ria del Cali under, fue su cuarta novela. Pero también la última. Ese día, Para Andrés Caicedo, la vida, luego de los
25 años era una constante en deterioro.
bió el autor. Angustiado, como tuitero que
no puede más. Esclavo de la propia vida.
luego de tener el ejemplar en sus manos, Caicedo tomó 60 pastillas de Algo que no podía soportar. Cuando se
despidió de su madre, también dijo: “Soy Pero quizá Caicedo no escribió nunca:
secobarbital y murió. incapaz ante las relaciones de dinero y gritó, gritó y gritó desesperado. Pidió
las relaciones de influencias, y no puedo auxilio a las letras. Pero también en ellas
resistir el amor: es algo mucho más fuerte encontró su propia tragedia.

38 39

También podría gustarte