Está en la página 1de 7

PROYECCION

PROYECCION DE LA VOZ

¿Qué significa proyectar la voz?


El diccionario define el término proyectar como lanzar, dirigir a distancia.
Si trasladamos esta definición al uso de la voz profesional implica:
Soltar la voz, enviarla hacia un objetivo. Dirigirla hacia puntos de mediana
distancia, ya sea imaginarios o reales. Sentir que la voz avanza en el espacio. Todo
esto con un MAXIMO rendimiento y un MINIMO esfuerzo.

¿Cómo se logra?
Siguiendo paso a paso un programa de Educación de la Voz, que incluye como
sabes ejercitación referida a RELAJACION, RESPIRACION, RESONANCIA,
ARTICULACION, IMPOSTACION.

DEBES SABER QUE:


- El mejor modo de producir una voz más fuerte es aumentar la salida del
aire.

- Es el flujo de la corriente de aire de salida lo que sirve de disparador para


que las cuerdas vocales aproximadas se pongan en vibración.

- Esta práctica respiratoria es beneficiosa para iniciar la respiración con


BIENESTAR.

- Extender la fonación todo lo que lo necesites.

- DE ESTE MODO PODRAS PROYECTAR LA VOZ, ELEVARLA Y


GRITAR.
PAUTAS GENERALES PARA REALIZAR
LA PRACTICA DE PROYECCION

- Mantener todo el cuerpo en una posición equilibrada y relajada.


- Torax libre y sin presiones.
- Cuello y hombros relajados.
- Vías respiratorias libres y manejables.

¿QUE SIGNIFICA EQUILIBRIO?


- Recordemos que el sostén del cuerpo es la cadera y la zona pélvica. Por lo
tanto si se opta por estar parado, los pies deberán estar levemente separados y bien
apoyados en el piso.
Si la elección es estar sentado, hay que asegurarse que los ISQUIONES,
(huesos de la cadera) estén bien afirmados y balanceados sobre la silla.

¿Y. . . TORAX LIBRE?


Para el uso adecuado de la voz, la ropa no debe oprimir la zona del cuello ni la
zona costo-abdominal.
Debes afirmar el peso y el sostén del cuerpo en la zona pélvica.
Esto permitirá colocar el tórax en una posición adecuada para los movimientos
respiratorios. La columna vertebral se encontrará en su forma y curvatura natural.
Siendo esto fundamental para lograr que e1 cuello y los hombros tengan el tonismo
ideal.

CUELLO Y HOMBROS RELAJADOS???


Para que la emisión vocal se produzca en las mejores condiciones, la
musculatura extra e intra laríngea, no debe estar en tensión excesiva ni en estado
demasiado distensionado.
Para alcanzar este objetivo deberás realizar las prácticas de relajación del
capítulo anterior y realizar la ejercitación específica que te convenga.

VIAS RESPIRATORIAS LIBRES???


Para utilizar con energía la voz, para manejar la intensidad, para
PROYECTARLA, debes conseguir previamente, dominio, presición y flexibilidad
en los movimientos respiratorios.
PARA LOGRAR TODO LO MENCIONADO HABRAS PRACTICADO
COTIDIANA Y RESPONSABLEMENTE LOS EJERCICIOS BASICOS DE
RESPIRACION PROPUESTOS EN EL PROGRAMA DE EDUCACION DE LA
VOZ.
PARA COMPLETAR LA RUTINA DEBES ADIESTRAR LAS
ESTRUCTURAS QUE INTERVIENEN EN LA ARTICULACION Y
COMPROBAR SI ESTAS UTILIZANDO TODAS LAS POSIBILIDADES QUE
TE OFRECE TU SISTEMA RESONANCIAL. EN ESTAS CONDICIONES
PUEDES EJERCITAR LA PROYECCION DE LA VOZ.

EJERCITACION ESPECIFICA
Ejercicio N° 1
a) Inspiración nasal, lenta, profunda y silenciosa.
b) Retención por unos segundos.
c) Espiración bucal, con comienzo muy débil, aumentando la intensidad,
paulatinamente.

Objetivo: Lograr el dominio de la dosificación del soplo espiratorio.


(repetir 6 veces)

Ejercicio N° 2
a) Inspiración nasal, lenta, profunda y silenciosa.
b) Retención por unos segundos.
c) Espiración bucal, con intensidad débil, aumentándola, de manera casi brusca
al final.

Objetivo: Idem al anterior. (Repetir 6 veces).


Ejercicio N° 3:
a) Inspiración nasal, lenta, profunda y silenciosa.
b) Retención por algunos segundos.
c) Espiración bucal, en soplos discontinuos, aumentando la Intensidad al final
de cada uno.

Objetivo: Manejar la Intensidad del soplo, voluntariamente.


(Repetir ocho veces).

Ejercicio N° 4:
a) Inspiración nasal, lenta, profunda y silenciosa.
b) Retención por unos segundos.
c) Espiración bucal, en soplos discontinuos, con comienzo en Intensidad fuerte,
debilitándola al final de cada uno.

Objetivo: Idem al anterior.

Ejercicio N° 5:
En este ejercicio se incorpora la emisión vocal, en la pronunciación de una serie
memorizada, las cinco vocales.
a) Inspiración poca profunda, nasal y silenciosa.

b) Retención...

c) Pronunciar las vocales en una Intensidad habitual.

d) Volver a inspirar...

e) Retención...

f) Pronunciar las vocales en una intensidad un poco más fuerte que la habitual.
Se continúa hasta pronunciar cinco veces las vocales, aumentando la intensidad
en cada emisión.
No interesa si la última emisión fue en una intensidad fortísima; lo importante
es que entre cada una de las emisiones sea notable la diferencia de intensidad.

a–e–i–o–u Intensidad habitual


a–e–i–o–u Un poco mas fuerte
a–e–i–o–u Más fuerte
a–e–i–o–u Mucho más fuerte
a–e–i–o–u Muchísimo más fuerte

Objetivo: Manejar en forma paulatina, con inspiraciones cortas intermedias, la


intensidad de la voz.
En este ejercicio y en los siguientes es recomendable establecer un "punto",
hasta donde se quiere que llegue la voz.
Mientras se aumenta la intensidad, el punto se "aleja", si la intensidad
disminuye, el punto se "acerca".

Ejercicio N° 6:
La manera de hacerlo es igual al ejercicio anterior.
Hay una variación importante: la intensidad va aumentando en cada serie de las
vocales.

Realízalo con inspiraciones cortas intermedias.


Insp.
Objetivo: Manejar el cambio o variación de la intensidad en una misma
emisión. (Repetir 6 veces)
Ejercicio N° 7:
a) Inspiración...
b) Retención por unos segundos.
c) Pronuncia las vocales intercalando como base la /a/, alternando intensidad
baja y alta.

Objetivo: Idem al anterior. (Repetir 8 veces)

Luego de este ejercicio, se puede variar la letra base. Luego, hacer que la
diferencia de intensidades sea más amplia, etc.
De aquí en más, se pueden realizar infinidad de variaciones, sobre la base de
los ejercicios propuestos.
La práctica resultará efectiva, si se enmarca en un Plan General de Educación
Vocal.
Por otro lado, el mantenimiento de la calidad y la salud vocal se podrá cumplir
si se respetan las condiciones que se han indicado para la realización de esta
práctica.

También podría gustarte