SCV Literatura

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

1

Instituto de Ciencias y Humanidades

SÍLABO 2016 - II
INFORMACIÓN GENERAL
ACADEMIA César Vallejo N.o de semanas 22 semanas
o
CICLO Semestral UNI N. de horas programadas 1 hora

CURSO Lenguaje y Literatura N.o de horas expositivas 30 minutos

ÁREAS Todas

LINEAMIENTOS GENERALES
- El curso de Lenguaje y Literatura presenta un carácter teórico -práctico. En ese sentido, el
desarrollo del mismo debe tener esa orientación. Para ello, el boletín debe ser un referente de
uso recurrente en la clase.
- En el curso de Lenguaje, se desarrolla los temas con una constante interacción con los alumnos.
Para ello, se sugiere brindar un bosquejo teórico del tema y apuntar a la forma como se plantean
las preguntas en la UNI.
- En el curso de Literatura, se plantea un panorama de los distintos movimientos literarios y se
comenta las obras recurrentes en los exámenes de admisión de manera concreta. El alumno
debe conocer el marco general de los movimientos literarios y contextualizarlos con otros
procesos histórico -literarios.

OBJETIVOS DE CURSO
- Aplicar correctamente las principales reglas de uso de categorías gramaticales u ortográficas
- Desarrollar habilidades para resolver preguntas tipo de examen de admisión
- Afianzar el conocimiento del desarrollo histórico de los principales movimientos a través de sus
características principales
- Conocer los aportes de los principales escritores a través de la temáticas de las principales obras
representativas de cada corriente

BIBLIOGRAFÍA PARA ESTUDIANTES


-Instituto de Ciencias y Humanidades. Lenguaje, ESENCIA DE LA NUEVA GRAMÁTICA. Editorial
Lumbreras. 2013
-CEPRE-UNI . Compendio de comunicación, lenguaje y literatura.
-Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española. Diccionario panhispánico
de dudas Madrid. Santillana. 2005
-Ortografía básica de la lengua española. Madrid. Espasa Calpe 2012
=Literatura. Proceso de la literatura universal y española, Lumbreras Editores
-Academia Aduni: Compendio de lenguaje y literatura

BIBLIOGRAFÍA PARA PROFESORES

-Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española. Diccionario panhispánico


de dudas Madrid. Santillana. 2005
-Nueva gramática básica de la lengua española. Madrid. Espasa Calpe 2011
-Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española. Nueva gramática de la
lengua castellana Fonología y fonética. Madrid. Espasa Calpe 2012
-Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española. Ortografía de la lengua
española Madrid. Espasa Calpe 2011
-Abad, Francisco. Géneros literarios . Salvat Editores .1985
-Anderson Imbert, Enrique. Historia de la literatura hispanoamericana. F.C.E. 1995
-Delgado, Washington. Historia de la literatura republicana. Ediciones Rikchay.1980
-Higgins, James .Historia de la literatura peruana. Universidad Ricardo Palma. 2006
2 Plan Curricular de la unidad preuniversitaria

TEMARIO
Semana
Tema central: LA SÍLABA

Subtemas Peso

Reconocimiento sílaba tónica y átona; libre y trabada 10%

Reconocimiento de grupo homosilábico : diptongo ,triptongo 40%


1 30%
Reconocimiento de grupo heterosilábico: hiato simple y acentual
20%
Ejercicios de Silabeo de palabras

TEMARIO
Semana
Tema central: ACENTUACIÓN GENERAL Y ESPECIAL

Subtemas Peso
Uso de la tilde en palabras simples : agudas, graves, esdrújulas y
30%
sobreesdrújulas
Uso de la tilde en palabras compuestas: fusionadas, con guión,
2 adverbializadas y verbos con enclíticos
20%

Uso de la tilde diacrítica y enfática 30%

20%
Uso de la tilde robúrica

TEMARIO
Semana
Tema central: SIGNO DE PUNTUACIÓN

Subtemas Peso

Uso de la coma vocativa, enumerativa, elíptica, hiperbatica, explicativa 50%

3 Uso del punto y coma 20%


30%
Uso de los dos puntos

TEMARIO
Semana
Tema central: USO DE MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS

Subtemas Peso

Uso de antropónimos 20%


4
Uso de topónimos 40%

Otros casos: obras, instituciones, periodos… 40%


3
Instituto de Ciencias y Humanidades

TEMARIO
Semana
Tema central: PRÁCTICA INTEGRAL DE ORTOGRAFIA

Subtemas Peso

5 Preguntas tipo examen de admisión de silaba y acentuación 40%


Preguntas tipo examen de admisión de mayúsculas y signos de
60%
puntuación

TEMARIO
Semana
Tema central: SUSTANTIVO Y ADJETIVO

Subtemas Peso
Reconocimiento de las clases de sustantivos: concreto y abstracto,
común y propio, individual y colectivo, primitivo y derivado, simple y 20%
6 compuesto
30%
Accidentes del sustantivo
Reconocimiento del adjetivo: clases y grados 20%

Usos del adjetivo 30%

TEMARIO
Semana
Tema central: DETERMINANTES Y PRONOMBRE

Subtemas Peso

Reconocimiento y usos de los determinantes 40%


7
Reconocimiento de los pronombres personales y determinativos 30%

Usos del pronombre 30%

TEMARIO
Semana
Tema central: VERBO I :ACCIDENTES

Subtemas Peso

Reconocimiento del modo indicativo, subjuntivo e imperativo 30%

8 Reconocimiento del tiempo simple y compuesto y del aspecto perfectivo e 15%


imperfecto
Reconocimiento de los verbos simples y perifrásticos 15%

Usos del verbo y de las formas no personales 40%

TEMARIO
4 Plan Curricular de la unidad preuniversitaria

Semana
Tema central: VERBO II: CLASES

Subtemas Peso

Reconocimiento de verbos regulares, irregulares e impersonales 30%


9
20%
Reconocimiento de verbo copulativo y predicativo
30%
Reconocimiento de verbo predicativo transitivo e intransitivo

Reconocimiento de los verbos pronominales: reflexivos, recíprocos, 20%


cuasirreflejo

TEMARIO
Semana
Tema central: PALABRAS INVARIABLES

Subtemas Peso

Reconocimiento de clases de adverbios 20%

Usos del adverbio 20%

10 Reconocimiento de las preposiciones y conjunciones 30%

Problema de error de régimen, y dequeísmo 20%

Usos de la conjuncion 10%

TEMARIO
Semana
Tema central: SUJETO

Subtemas Peso

Reconocimiento del sujeto 30%


11 Reconocimiento de la estructura del sujeto
40%
núcleo, modificadores, aposición
Reconocimiento de clases de sujeto
30%
simple, compuesto, expreso, tácito, complejo, incomplejo, activo…

TEMARIO
Semana
Tema central: PREDICADO

Subtemas Peso
Reconocimiento y estructura de predicado nominal
30%
nexo y atributo
12 Reconocimiento y estructura de predicado verbal
40%
Objeto directo e indirecto
Reconocimiento y estructura de predicado verbal
30%
Complemento circunstancial y agente

TEMARIO
Semana Tema central: ORACIÓN COMPUESTA
5
Instituto de Ciencias y Humanidades

Subtemas Peso

Reconocimiento de la oración compuesta 20%


13
Reconocimiento de la oración compuesta coordinada 40%
Reconocimiento de la oración compuesta subordinada sustantiva, adjetiva y
40%
adverbial

TEMARIO
Semana Tema central: PRÁCTICA INTEGRAL DE LENGUAJE, MORFOLOGIA Y
SINTAXIS
Subtemas Peso

Preguntas tipo examen de admisión de Teoría lingüística 30%


14 Preguntas tipo examen de admisión de morfología y sintaxis 50%
20%
Preguntas de concordancia nominal y verbal más recurrentes

TEMARIO
Semana Tema central: TEORIA LITERARIA

Subtemas Peso

Géneros y principales especies 20%

15 Periodización de la literatura universal y española 40%


Principales figuras literarias: hipérbaton, hipérbole, metáfora, anáfora,
40%
epíteto

TEMARIO
Semana Tema central: LITERATURA UNIVERSAL I
Subtemas Peso
Clasicismo: - Épico Iliada y Odisea 40%
16 - Tragedia Orestiada y Edipo rey 35%
Medievalismo: Divina comedia 25%

TEMARIO
Semana Tema central: LITERATURA UNIVERSAL II
6 Plan Curricular de la unidad preuniversitaria

Subtemas Peso
Renacimiento: Hamlet 25%
17 Romanticismo: Werther y Los miserables 25%
Realismo: Crimen y castigo y Madame Bovary 25%
Vanguardismo: La metamorfosis 25%

TEMARIO
Semana Tema central: LITERATURA ESPAÑOLA I
Subtemas Peso
MEDIOEVO: EL Mío CID 20%
18
POESIA EDAD DE ORO: ESCUELAS 20%
TEATRO EDAD DE ORO: CALDERÓN, LOPE 30%
NARRATIVA EDAD DE ORO: el Lazarillo y el Quijote 30%

TEMARIO
Semana Tema central: LITERATURA ESPAÑOLA
Subtemas Peso
ROMANTICISMO ESPAÑOL: Bécquer( rimas y leyendas) otros autores 20%
19 Generación del 98: representantes: UNAMUNO, MACHADO, AZORÍN 40%
Generación del 27: Bodas de sangre y Romancero gitano 20%

TEMARIO
Semana Tema central: LITERATURA HISPANOAMERICANA
Subtemas Peso
Modernismo: Prosas profanas 25%
20 Poesía vanguardista : Veinte poemas de amor y una canción … 25%
Regionalismo: Doña Bárbara 25%
Boom latinoamericano: Cien años de soledad 25%

TEMARIO
Semana Tema central: LITERATURA PERUANA I
21 Subtemas Peso
Literatura quechua: Ollantay 20%
7
Instituto de Ciencias y Humanidades

Literatura de la conquista : Comentarios reales de los incas 20%


Costumbrismo: Ña Catita 20%
Romanticismo: Tradiciones peruanas 20%
Realismo: Discurso en el Politeama 20%

TEMARIO
Semana Tema central: LITERATURA PERUANA II
Subtemas Peso
Posmodernismo: El Caballero Carmelo 20%

22 Vanguardismo: Los heraldos negros, Trilce y Poemas humanos 20%


Indigenismo: El mundo es ancho y ajeno y Los rios profundos 20%
Generación del 50: Los gallinazos sin plumas 20%
Generación del 60: La ciudad y los perros 20%

También podría gustarte