Está en la página 1de 12

DIPLOMADO

FACULTAD | FILOSOFÍA Y HUMANIDADES

DIPLOMADO
EMPRENDIMIENTO
E INDUSTRIAS DE L A MÚSICA
—2—
DIPLOMADO
EMPRENDIMIENTO
E INDUSTRIAS DE
LA MÚSICA

El sector de la música en Chile ha sido capaz


de generar crecimiento tanto a las empresas y
profesionales que desarrollan su actividad en la
industria musical, como también en el área de
las industrias creativas y culturales en general, El Diplomado en Emprendimiento e Industrias
junto a otros sectores productivos. de la Música busca resolver esas dificultades,
entregando las herramientas y recursos para
En nuestro país existe una completa industria y diseñar y ejecutar planes estratégicos que,
ecosistema musical, sin embargo, se observan mediante la explotación de los contenidos
dificultades para reunir al eslabón creativo con musicales y de fuentes de ingreso secundarias,
los mediadores o gestores. Esto hace que los logren generar ingresos que garanticen la
artistas desarrollen un alto nivel de autogestión viabilidad de los proyectos. De esta forma,
en sus proyectos, dejando un margen el programa tiene como fin dar una visión
importante de fracaso, especialmente porque actualizada de los profundos cambios y
su viabilidad y desarrollo comercial precisa ventajas que las nuevas tecnologías y modelos
de recursos y conocimientos específicos que de gestión están aportando a esta dinámica
los creadores no necesariamente concentran. industria.

­— 3 —
—4—
DESTINATARIOS DEL PROGRAMA

Profesionales que, de manera directa o indirecta,


desarrollen su actividad en contacto con la
música y quieran adquirir una visión integral
del emprendimiento musical y sus industrias
asociadas.
Profesionales del ámbito de la música grabada,
el teatro musical, la industria audiovisual, los
videojuegos, el entretenimiento, la propiedad
intelectual, la música en vivo, los derechos de
autor, los derechos de imagen, internet.
Todos aquellos interesados en convertirse en
gestores de emprendimientos de la música en
cualquiera de sus formatos, incluidos los propios
músicos, así como titulados universitarios que
quieren introducirse en el sector.

METODOLOGÍA DE TRABAJO
REQUISITOS DE POSTULACIÓN
Y EVALUACIÓN
• Certificado de licenciatura o título universitario
Clases expositivas con presentación y discusión
(podrán acceder al proceso de selección
de casos.
candidatos sin la titulación universitaria
Se utilizarán recursos bibliográficos, audiovisuales
requerida, en virtud de sus méritos artísticos,
y de internet. Se promoverán encuentros en el
profesionales y lugar de trabajo que ocupen)
aula con personalidades y artistas destacados de
• Currículum actualizado la industria nacional e internacional, de manera
• Ficha de postulación presencial y virtual.
La evaluación se basa en la asistencia y
* El Programa se reserva el derecho de suspender su participación en clase, la presentación de un
realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes trabajo final individual por cada módulo vinculado
requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as
matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel a sus intereses y necesidades profesionales y
cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles. artísticas.

­— 5 —
—6—
MALLA CURRICULAR

Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3

INDUSTRIA DE LA MANAGEMENT MARCO LEGAL


MÚSICA Y PRODUCCIÓN Y DERECHOS

Módulo 4 Módulo 5 Módulo 6

CREACIÓN Y GESTIÓN
CÓMO VENDER REVOLUCIÓN
DE PROYECTOS
MÚSICA DIGITAL
MUSICALES

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

• Entregar los recursos necesarios para manejar


profesionalmente y con éxito la gestión de
cualquier tipo de emprendimiento orientado a
la industria de la música, bien sea por cuenta
propia o ajena.
• Otorgar un conocimiento integral del
emprendimiento de la música en todos sus
aspectos, con el fin de definir las áreas de
gestión, producción y comercialización de
cualquier producto o servicio musical.
• Comprender el emprendimiento en música
como un todo, enfatizando la interdependencia
entre las tres industrias tradicionales: música
grabada, derechos de autor y música en vivo; la
marca y los derechos de imagen, así como los
modelos de negocio derivados de las nuevas
tecnologías.

­— 7 —
—8—
CUERPO
ACADÉMICO

DIRECTOR
JUAN PABLO GONZÁLEZ
Doctor en Musicología, Universidad de California.
Director del Instituto de Música de la Universidad
Alberto Hurtado.

DIEGO MONJE
COORDINADOR Y ACADÉMICO Ingeniero en Sonido, Inacap. Diplomado Music
RODRIGO SANHUEZA Business SAE, Institute Barcelona. Manager y
Publicista, Universidad del Pacífico. Gestor cultural Productor. Creador del Sello Cactus Records y
y emprendedor; Secretario ejecutivo del Consejo Agencia Cactus Music.
de Fomento de la Música Nacional 2010-2014.

CRISTIÁN RODRÍGUEZ
CUERPO ACADÉMICO Comunicador Social, Universidad de Arte y
FELIPE ARRIAGADA Ciencias Sociales (ARCIS). Ha sido gerente de
Ingeniero Civil Industrial especialista en Internet Marketing de EMI; Gerente Comercial de Universal
y Marketing Digital, Universidad Diego Portales. Music Chile.
Músico y emprendedor.

CARLOS SALAZAR
JAVIER CHAMAS CÁCERES Gestor Cultural, Universidad de Chile. Ha sido
Magíster en Marketing y Comunicación, IEDE, ejecutivo de EMI, Sello Azul y Oveja Negra de
Madrid. Magíster en Gerencia y Políticas Públicas, SCD; Director de Chilevisión Música.
Universidad Adolfo Ibáñez. Ingeniero Comercial,
Universidad Diego Portales. Se ha desempañado
en diversas áreas de la administración y finanzas FELIPE SCHUSTER
del área cultural pública como el Consejo Ingeniero Civil Industrial especialista en Internet
Nacional de la Cultura y las Artes y privada como y Marketing Digital, Universidad Diego Portales.
CORPARTES. Músico y emprendedor.

­— 9 —
— 10 —
FICHA DEL PROGRAMA

Postulaciones
Octubre a mayo

Días y horarios de clases


Martes y jueves de 19:00 a 22:00 horas

Arancel
$980.000.-

Duración
Junio a noviembre

Formas de pago
Hasta 6 cuotas

Descuentos:
• 30% directivos o docentes de establecimientos
educacionales con estudiantes o profesionales
de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
• 20% ex alumno titulado de pregrado,
postgrados y educación continua UAH.
• Convenios especiales para organizaciones y
establecimientos educacionales.
*Descuentos no acumulables

­— 11 —
Catalina Antúnez
cantunez@uahurtado.cl
+56 2 2889 7522

Alameda 1869, 30 Piso


Metro Los Héroes, Santiago – Chile

www.filosofiahumanidades.uahurtado.cl
www.postgrados.uahurtado.cl

También podría gustarte