Está en la página 1de 8

DECRETO LEGISLATIVO QUE RECONOCE Y REGULA LA CAPACIDAD JURÍDICA

DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN IGUALDAD DE CONDICIONES

1.-LA CAPACIDAD EN EL ACTO JURÍDICO

ARTCULO DEROGADO DEL CODIGO CIVIL:

 Artículo 42.- “Tienen plena capacidad de ejercicio de sus derechos civiles las
personas que hayan cumplido dieciocho años de edad, salvo lo dispuesto en
los artículos 43 y 44.”

ARTICULO MODIFICADO POR EL DECRETO LEGISLATIVO N° 1383

 Artículo 42. “Capacidad de ejercicio plena Toda persona mayor de dieciocho


años tiene plena capacidad de ejercicio. Esto incluye a todas las personas con
discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás y en todos los aspectos
de la vida, independientemente de si usan o requieren de ajustes razonables o
apoyos para la manifestación de su voluntad. Excepcionalmente tienen plena
capacidad de ejercicio los mayores de catorce años y menores de dieciocho
años que contraigan matrimonio, o quienes ejerciten la paternidad.”

COMENTARIO:

Si bien la manifestación de voluntad es la esencia misma del acto jurídico, la sola


manifestación no es suficiente para darle validez y eficacia. Es necesario que la
manifestación emane de un agente o sujeto con plena capacidad de ejercicio. La
capacidad constituye, por ello, en un segundo requisito de validez.

La referencia a la plena capacidad de ejercicio que hace el Código Civil en el inc. 1 del
art. 140 debe entenderse tanto a la persona natural, incluyendo a los discapacitados,
como a la persona jurídica. De este modo, el requisito de la "capacidad jurídica" abarca
tanto la capacidad de goce como la de ejercicio.

Por tanto, se distinguen dos clases de capacidad: la llamada capacidad de goce o


jurídica y la capacidad de ejercicio o de obrar.

1.1. DISTINCION ENTRE CAPACIDAD DE GOCE Y CAPACIDAD DE EJERCICIO.


Se entiende que la capacidad es una atribución que viene con el individuo desde que
nace hasta que muere. Pero el derecho distingue dos variedades:

1.1.1. CAPACIDAD DE GOCE: aptitud para ser titular de derechos o para ser sujeto de
obligaciones. Ya que, si se niega o suprime esta característica, desaparece la
personalidad del sujeto. Es una posición estática o fija ya que permanece inalterable
durante la vida de la persona (y ya mencionamos arriba porque se asume ello). Dice
Julián Bonnecase " La capacidad de goce es la aptitud de una persona para participar
en la vida jurídica por si misma o por medio de un representante, figurando en una
situación jurídica o en una relación de derecho, para beneficiarse con las ventajas o
soportar las cargas inherentes a dicha situación o relación. En una fórmula más breve
ya reproducida, se dirá que la capacidad de goce es la aptitud de ser titular de un
derecho. La noción de capacidad de goce se identifica, pues, en el fondo, con la noción
de la personalidad. Estos términos son equivalentes; no se concibe la noción de persona
sin la capacidad de goce. Por otra parte, los términos `capacidad de goce' son pocos
adecuados al estado de cosas que pretenden traducir. Si bien es cierto que la capacidad
de goce de una persona nunca puede ser suprimida, también lo es que se le puede
hacer sufrir restricciones; si se prefiere no existen incapacidades de goce generales,
pero, por el contrario, hay incapacidades de goce especiales, forzadamente muy
limitadas en número, pues parece que atentan contra la esencia misma de la
personalidad."

1.1.2. CAPACIDAD DE EJERCICIO: la aptitud en que se encuentran las personas para


ejercer por si mismas sus derechos, contraer y cumplir obligaciones. Es una posición
dinámica ya que puede variar durante la vida de la persona. Bonnecase dice: "La
capacidad de ejercicio se opone a la capacidad de goce y puede definirse como la
aptitud de una persona para participar por sí misma en la vida jurídica o en una relación
de derecho, para beneficiarse con las ventajas o soportar las cargas inherentes a dicha
situación, siempre por sí misma. Como hicimos con la capacidad de goce, podemos
usar aquí la fórmula más breve y decir: que la capacidad de ejercicio es la aptitud de la
persona para adquirir y para ejercer derechos por sí misma. “Si volvemos al caso del
menor de edad, la primera pregunta que aflora a la mente no es si le falta libertad o si
carece de derechos, sino la posibilidad que tiene para ejercerlos de acuerdo a su
discernimiento. Por esta razón, el legislador le concederá su plena capacidad de
ejercicio conforme se entienda que puede ejercitarlos de manera adecuada y racional
(habida cuenta que sus actos pueden afectar a terceros, este aspecto adquiere gran
relevancia).

Recordemos que hemos indicado que todas las personas tienen derechos que son
inalienables e inherentes, por tanto, se mantienen con ellas desde su nacimiento hasta
su muerte. Esta premisa nos permitirá decir que la falta de capacidad del ejercicio es
una decisión del legislador; por tanto, responde a su arbitrio y es excepcional.

Llegados a este punto, necesitamos aclarar que durante todo este tiempo nos hemos
referido a la persona desde una perspectiva concreta (al estilo del derecho romano),
pero no hemos mencionado a las ficciones jurídicas denominadas “Personas Jurídicas”
(es decir, no hemos mencionado hasta ahora la perspectiva abstracta de persona
proveniente de la Pandectística alemana).Es obvio que para las empresas o cualquier
tipo de asociaciones, no podemos hablar de capacidad de goce. La razón es clara,
¿puede una Sociedad Anónima por sí misma ejercer sus derechos? Es claro que no, sin
un representante (es decir un ser humano o persona natural que lo haga). Más aún, es
el ordenamiento jurídico quien las constituye como personas jurídicas cuando cumplen
determinados requisitos. Es imposible decir que tienen derechos inalienables o
inherentes. Por otra parte, el Estado puede decidir retirarles la personalidad jurídica y
con ello la capacidad de ejercicio. Si bien, las personas jurídicas no tienen capacidad de
goce (en el sentido que ya describimos), si tienen capacidad de ejercicio. En cambio,
las personas naturales siempre tienen capacidad de goce (razón por lo que decimos
que es estática) pero no siempre tienen capacidad de ejercicio (razón por la que decimos
que es variable).

1.2. LA CAPACIDAD DE EJERCICIO O DE OBRAR (CON RESPECTO A LA


MODIFICATORIA DEL DECRETO LEGISLATIVO N°1383)

Es la posibilidad, por sí mismo, de adquirir derechos o de contraer deberes u


obligaciones, o en otras palabras celebrar por sí mismo los actos jurídicos. La capacidad
de ejercicio se diferencia de la capacidad de goce en cuanto la de ejercicio considera a
la persona no en su cualidad jurídica para ser titular de derechos subjetivos, sino en
cuanto esté “apta” para ejercitar por sí sus derechos subjetivos.

“Conforme a la modificación del Código Civil en su artículo 3, toda persona tiene


capacidad jurídica para el goce y ejercicio de sus derechos, y esto incluye a las personas
con discapacidad en igualdad de condiciones en todos los aspectos de la vida.”
1.2.1. LA CAPACIDAD DE EJERCICIO EN LAS PERSONAS NATURALES

Las personas naturales tienen, pues, la plena capacidad de ejercicio a partir de los 18
años (art. 42 del Código Civil), esto incluye a los discapacitados, pues antes de
cumplidos se encontrarían en estado de incapacidad restringida (art. 44); salvo
excepciones (art. 42, segundo párrafo y art. 46).

Ejemplos de capacidad plena del ejercicio (art. 42 del C C.)

La capacidad plena del ejercicio es la posibilidad indeterminada para realizar actos


jurídicos, por sí solos (incluyendo a los discapacitados). Entre estos se encuentra la
posibilidad de:

 Votar, comprar, vender, casarse, ejercer la patria potestad de sus hijos, y


generalmente la celebración de todos los actos jurídicos en su mayoría.

Ejemplos de capacidad restringida del ejercicio (art. 44 del C.C., estos actos se pueden
convalidar):

La capacidad restringida se origina cuando el sujeto no puede realizar por sí mismo y


con plena eficacia la celebración de actos jurídicos, entre estas causas se encuentran:

 Los menores de 18 pero mayores de 16 años (Art. 44 inc. 1 del C. C.).


 Los pródigos (Art. 44 inc. 4 del C. C.).
 Los que incurren en una mala gestión (Art. 44 inc. 5 del C. C.).
 Los ebrios habituales (Art. 44 inc. 6 del C. C.).
 Los toxicómanos (Art. 44 inc. 7 del C. C.).
 Los que incurren en punición por interdicción civil (Art. 44 inc. 8 del C. C.).
 Las personas que se encuentre estado de coma, siempre que no hayan
designado un apoyo con anterioridad (Art. 44 inc. 9 del C. C.).

1.2.1 LA CAPACIDAD DE EJERCICIO EN LAS PERSONAS JURÍDICAS

Las capacidades de ejercicio en relación a las personas jurídicas son expresadas


mediante sus órganos, sean estos de derecho público o privado, por tanto, puede
decirse que una persona jurídica cuenta con voluntad propia y unitaria, respecto a los
miembros que la conforman y dentro del ámbito de sus respectivas competencias, para
la celebración de actos jurídicos (dentro del marco de su objeto social).

Ejemplos:

 El gerente u órgano de una empresa que contrata personal de trabajo, es una


capacidad de ejercicio,
 Los órganos encargados de la designación de sus miembros.
 Examinar, discutir, aprobar o rechazar los balances y las cuentas.
 Decidir la transformación, disolución y liquidación de la persona jurídica.
 La reforma de estatutos en cualquiera de sus extremos.
 Los órganos encargados de representar a la persona jurídica ante cualquier
autoridad, corporación o entidades particulares o estatales, y comparecer en
ellos ante cualquier procedimiento.
 Comprar, vender, ceder, permutar, hipotecar bienes muebles e inmuebles,
maquinarias y otros.

1.3. LA CAPACIDAD DE EJRCICIO EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD


Las personas que se encuentren en estado de coma que no hubieran designado un
apoyo tendrán capacidad de ejercicio restringida Se introduce como novedad que las
personas en estado de coma que no hayan designado un apoyo tendrán capacidad de
ejercicio restringida. Ello supone un avance puesto que en el Código Civil no se hacía
ninguna mención a estas personas.
4. LA MANIFESTACION DE VOLUNTAD

ARTICULO DEROGADO DEL CODIGO CIVIL:

 "Artículo 141.- Manifestación de voluntad. La manifestación de voluntad


puede ser expresa o tácita. Es expresa cuando se realiza en forma oral o escrita,
a través de cualquier medio directo, manual, mecánico, electrónico u otro
análogo. Es tácita cuando la voluntad se infiere indubitablemente de una actitud
o de circunstancias de comportamiento que revelan su existencia. No puede
considerarse que existe manifestación tácita cuando la ley exige declaración
expresa o cuando el agente formula reserva o declaración en contrario."

ARTICULO MODIFICADO POR EL DECRETO LEGISLATIVO N° 1383:

 “Artículo 141.- Manifestación de voluntad. La manifestación de voluntad


puede ser expresa o tácita. Es expresa cuando se realiza en forma oral, escrita,
a través de cualquier medio directo, manual, mecánico, digital, electrónico,
mediante la lengua de señas o algún medio alternativo de comunicación,
incluyendo el uso de ajustes razonables o de los apoyos requeridos por la
persona. Es tácita cuando la voluntad se infiere indubitablemente de una actitud
o conductas reiteradas en la historia de vida que revelan su existencia. No puede
considerarse que existe manifestación tácita cuando la ley exige declaración
expresa o cuando el agente formula reserva o declaración en contrario.”

COMENTARIO:

La manifestación de la voluntad elemento creador del acto jurídico pues solo si el agente
manifiesta de voluntad de crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas, este
acto se realizará. Estamos frente a un elemento esencial esto quiere decir, aquel que
no puede faltar pues garantiza la existencia y eficacia del acto jurídico.

Respecto a ello Francisco Javier Romero aporta:

 “De aquí fluye que la voluntad por sí sola no constituye más que un simple hecho
psicológico que no puede comprobarse, por pertenecer a la interioridad del ser
humano. Lo mismo se puede decir de la manifestación considerada
aisladamente, ya que no interesa si una persona ha efectuado algo, sino si lo ha
hecho o dicho voluntariamente”

Es necesario mencionar a 3 elementos de la manifestación de la voluntad, son el


discernimiento, la intención y la libertad. El primero mencionado es considerado según
Brevia:

 “El discernimiento es la facultad para conocer la realidad y poder decidir entre


diversas posibilidades. Esto podemos resumirlo en simplemente la capacidad
para razonar, comprender y valorar el acto y sus consecuencias”

La intención es la realización correcta de lo que hemos discernido, o mejor dicho la


aplicación del conjunto de conocimientos necesarios para el discernimiento; y por ultimo
La Libertad, este elemento supone la facultad de poder elegir entre varias opciones, esta
idea se encuentra reforzada por Brevia:

 “Hay libertad cuando el agente puede elegir espontáneamente entre varias


determinaciones y realiza el acto sin coacción externa”

La teoría del acto jurídico nos muestra dos visiones de la manifestación del acto jurídico;
una visión interna (Subjetiva) en la cual se crea la voluntad en el interior del sujeto; y
una voluntad externa (objetiva) en la que se hace manifiesta la voluntad subjetiva,
siendo esta manifestación expresa (verbal, escrita o electrónica) o tácita (silencio)
Podemos decir que la manifestación de la voluntad, se da por ejemplo cuando el sujeto
demuestra de forma expresa su interés hacia la realización del acto jurídico, participando
en él. El silencio requiere que la ley le dé significado, esto quiere decir que no se
considerará que existe manifestación tácita si la ley exige previamente una
manifestación expresa. En los demás actos que la ley no exija manifestación expresa,
se deduce la manifestación tácita por los comportamientos.

En suma, debemos señalar que la voluntad interna, para que surta efectos jurídicos,
debe ser externalizada a través de una manifestación (expresa o tácita). Manifestación
que debe contener a la voluntad interna. La voluntad correspondiente al ámbito interno,
producto del proceso volitivo del discernimiento, intención y libertad, debe ser además
seria y desprovista de reservad mentales. Debe advertirse que toda voluntad expresada
a través de una manifestación, debe ser factible de ser interpretada de manera
indubitable. Por ello es frecuente que el Derecho Civil no conceda capacidad para
celebrar actos jurídicos y contratos a personas con cuenten con cierta discapacidad por
el hecho de no poder expresar de manera indubitable su voluntad interna, como ocurre
por ejemplo con los sordomudos, del cual fue derogado, puesto que en el actual artículo
141 del código civil, hace una referencia muy especial con respecto a la forma de
manifestación de aquellas personas que tienen un discapacidad, tal es el taso del uso
mediante la lengua de señas o algún medio alternativo de comunicación, incluyendo el
uso de ajustes razonables o de los apoyos requeridos por la persona

Finalmente, la manifestación de la voluntad está regulada en el art. 141 del Código


Civil.

 “La manifestación de la voluntad puede ser expresa o tácita. Es expresa cuando


se realiza en forma oral o escrita, a través de cualquier medio directo, manual,
mecánico, electrónico, mediante la lengua de señas o algún medio alternativo de
comunicación, incluyendo el uso de ajustes razonables o de los apoyos
requeridos por la persona. Es tácita, cuando la voluntad se infiere
indubitablemente de una actitud o conducta reiteradas en la historia de vida que
revelen su existencia. No puede considerarse que existe manifestación tácita
cuando la ley exige declaración expresa o cuando el agente formula reserva o
declaración en contrario”

Con esto culminamos todo lo básico que debes de saber con referente a la
manifestación de la voluntad, y como vemos en el citado anterior se permite ahora:

 mediante medios electrónicos la manifestación con la salvedad que estos


aseguren la validez del acto.
 Como también el uso de ajustes razonables o de los apoyos requeridos por la
persona.
 Cuando la voluntad se infiere indubitablemente de una actitud o conducta
reiteradas en la historia de vida que revelen su existencia.

También podría gustarte