Está en la página 1de 32

Conferencia Virtual

SISTEMA ABS
PRESENTAN:

Ing. Enrique Fragoso Salinas


Ing. Enrique Fragoso Martínez
TEMARIO
• Definición de ABS
• Video sobre el funcionamiento del sistema ABS
• Clasificación de los sistemas ABS
• Componentes del módulo de ABS
• Unidad hidráulica
• Módulo de control electrónico
• Funcionamiento del módulo de control electrónico
• Sensores de velocidad de rueda
• Procesamiento de las señales del ABS
• Microswitch
• Líquido de frenos
• Sistemas que trabajan en conjunto con el ABS
• Funcionamiento del ESP
• Sensor del volante
• Video sobre el funcionamiento del ESP
• Pruebas al sistema ESP
• Fallas mas comunes del sistema ESP
Por sus siglas en ingles:
SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENOS

• El sistema ABS es un conjunto de dispositivos


electrónicos que controla la frenada de las
ruedas, impidiendo su bloqueo en frenadas
fuertes y sobre todo en pisos de baja de
adherencia.

• El sistema de frenos antibloqueo mantiene la


estabilidad de la dirección y la maniobrabilidad,
reduciendo la fuerza de frenado en alguna
rueda cuando está a punto de bloquearse, con
ello se evita que el vehículo derrape.

A Video

S
FUNCIONES PRINCIPALES DEL ABS

Proporcionar estabilidad en la dirección al frenar

Proporcionar maniobrabilidad al frenar

Proporcionar una distancia de óptimo


frenado en todo tipo de condiciones, mas
no reduce la distancia de frenado de los
vehículos
Se pueden clasificar los sistemas
ABS de acuerdo al numero de
sensores de velocidad que
utilizan.

3 sensores de velocidad de rueda:

1 en la rueda delantera izquierda


1 en la rueda delantera derecha
1 en el diferencial para las dos ruedas
traseras

4 sensores de velocidad de rueda:

1 en la rueda delantera izquierda


1 en la rueda delantera derecha
1 en la rueda trasera izquierda
1 en la rueda trasera derecha
Sensores Actuadores
Unidad de control
para ABS

Conmutador de
luz de freno

Bomba hidráulica para ABS

Sensor de régimen
Testigo luminoso para ABS
Testigo luminoso para sistema
de frenos
Autodiagnosis
COMPONENTES DEL MÓDULO ABS

Unidad
Hidráulica
Módulo de control
Electrónico
UNIDAD HIDRÁULICA
MÓDULO DE CONTROL ELECTRÓNICO
FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE CONTROL

La unidad de control electrónico (ECU) recibe y procesa las señales recibidas por los
sensores de velocidad de las ruedas. La ECU, que está constituido por
microprocesadores, calcula una velocidad de referencia o media de entre todas las
recibidas, que se considera que corresponde con la velocidad del vehículo. Este dato
va a ayudar a detectar si una rueda amenaza con bloquearse

Si efectivamente, una de las ruedas amenaza con bloquearse, la ECU actúa de


inmediato reduciendo la presión de frenado de esa rueda hasta alcanzar un valor
fijado por debajo del límite de bloqueo, para que cuando la rueda vuelva a girar
libremente se vuelva aumentar la presión de frenado para que continúe el proceso de
parada. Este proceso se repite hasta que el conductor deja de accionar el pedal de
freno, o disminuye la presión de activación del mismo.
SENSORES DE VELOCIDAD DE
RUEDA

El sensor o captador se rige por el


principio de inducción. Está formado por
imán permanente y una bobina conectada
con la unidad hidráulica. El imán
permanente crea un flujo magnético que
se ve afectado por el paso de los dientes
de la corona frente al imán, de manera que
genera una tensión eléctrica en la bobina
de tipo alternativa casi sinusoidal, cuya 1.- Brida de fijación del sensor
frecuencia es proporcional a la velocidad 2.- Imán permanente
de giro de la rueda. La amplitud de la 3.- Carcasa
tensión en el captador es función de la 4.- Bobina
distancia (entrehierro) entre diente y 5.- Núcleo polar
captador y de la frecuencia. 6.- Aro dentado
7.- Cable coaxial (2 hilos)
El sistema de funcionamiento de la ECU
se inicia con las informaciones recibidas
por cada sensor, que son tratadas en
paralelo mediante unos
microcomputadores. En caso de
desigualdad de las informaciones recibidas
entre los sensores, la ECU supone que
hay peligro de bloqueo en alguna rueda e
inicia el proceso de regulación de la
frenada, es decir, activa el ABS.
La respuesta o salida de la ECU es
amplificada para que comience a activar a
las electroválvulas y la unidad hidráulica.
La información del micro switch "luces de stop" tiene como
objetivo permitir abandonar el modo ABS lo más
rápidamente posible cuando sea necesario. Así si el ABS
está funcionando y el conductor suelta el pedal de freno
con el fin de interrumpir la frenada, la señal transmitida por
el micro switch de stop permitirá cesar la regulación más
rápidamente.
Líquido de frenos

Una parte muy importante en este sistema que normalmente no le damos la importancia
adecuada, es el líquido frenos , el cual cumple con una función muy importante. El
líquido de frenos es un líquido hidráulico que hace posible la transmisión de la fuerza
ejercida sobre el pedal de freno a los cilindros de freno en las ruedas.

Características principales:

 Punto de ebullición elevado


 Baja compresibilidad
 Punto de congelación reducido
 Propiedades lubricantes con fricción reducida

¿Qué sucede si el líquido de frenos no ha sido cambiado o esta en malas condiciones?

• Problemas en el frenado
• Pedal bajo o perdida de altura durante el frenado
• Pedal esponjoso
SISTEMAS QUE TRABAJAN EN CONJUNTO
CON EL SISTEMA ABS

ESP Electronic Stability Program


ASR Anti SleepRegulation
TCS Traction Control System

El sistema ESP centraliza las funciones de los sistemas ABS y TCS, y su principal
objetivo es evitar situaciones de riesgo.
Los componentes de este sistema son:

Sensor de Sensor del Sensor de


velocidad de rueda volante aceleración lateral
Estos sensores proveen información sobre
el desplazamiento del vehículo, de forma
que se puedan activar los frenos en una o
mas ruedas ,según sea apropiado para
evitar una patinada.

Nota: Es recomendable desactivar el ESP


cuando el vehículo se encuentre en nieve,
arena o agua abundante, ya que el control
de tracción cortara la potencia del motor al
momento de detectar que una o mas
ruedan se patinan, y es precisamente, con
las ruedas patinando, lo que nos ayudara a
salir de esta superficie
SENSOR DEL VOLANTE

También conocido como sensor de ángulo de dirección. Su función principal es


mandar información al modulo de control sobre el desplazamiento que está
teniendo el vehículo, es decir, mide el ángulo que se ha girado el volante y va
configurado con los sensores de velocidad de rueda y el módulo de control de
motor, de manera tal que sí nosotros giramos el volante hacia la izquierda y
nuestros sensores de velocidad así como los sensores de aceleración lateral no
corresponden a las maniobras del auto, en ese momento el ESP se activa para
corregirlo, si no es posible corregirlo, entonces reduce la potencia del motor para
evitar algún derrape o vuelco del vehículo.

¿Cómo saber si nuestro sensor del volante está funcionando correctamente?

Una prueba muy sencilla es conectar el escáner y acceder a flujo de datos en el


módulo de dirección. Con las llantas centradas debemos tener un ángulo
equivalente a 0°, si giramos la dirección al lado izquierdo el ángulo comienza a
tener una lectura negativa, si lo giramos al lado derecho, la lectura será positiva.

E Video

P
PRUEBAS AL SISTEMA ABS

Supongamos un automóvil que llega con los testigos de ABS y ESP encendidos en
el tablero, ¿ Cuáles son los pasos a seguir para diagnosticar el error?

1.- Lo primero que debemos hacer es escanear el sistema de ABS para identificar el
código de falla.

Nota: Podemos comprobar si hay


información de velocidad de las
ruedas accesando a flujo de
datos del escáner y hacer una
prueba de manejo para identificar
las velocidades en cada uno de
los sensores
2.- El código de falla que se genera depende del sistema que este fallando.
Para el sistema ABS generalmente iniciara con la literal C, esto se debe a lo
siguiente:

P: Tren motriz C: Chassis B: Body U: Undefined


Powertrain Chasis Carrocería Indefinido

Por ejemplo:

C0035: Rueda delantera izquierda mal funcionamiento del circuito de velocidad


C0226: Falta señal de velocidad de rueda delantera izquierda
3.- Una vez identificado el error, iniciamos
con algunas pruebas al sistema ABS.

3.1 Se realiza una inspección visual del


sensor, reluctor y cables del sensor de
velocidad, esto con el fin de corroborar
que el sensor no se encuentre roto, el
reluctor que no se encuentre golpeado u
obstruido, y que los cables del sensor de
velocidad no estén rotos, quemados,
trozados, etc.
Nota: Habrá que inspeccionar muy
cuidadosamente que las líneas de
alimentación de líquido de frenos no se
encuentren rotas, o que presenten alguna
fuga, ya que el líquido de frenos es
altamente corrosivo y esto puede
ocasionar fallos en los sensores de
velocidad.
3.2 Con un multímetro checamos la resistencia del sensor de velocidad (los
valores nominales cambian dependiendo el vehículo) y que la frecuencia del
mismo tenga variación al momento de hacer girar la rueda de forma manual.

Para esto será necesario


contar con los diagramas y
valores nominales para el
vehículo, de lo contrario
podemos rectificar nuestro
valor comparándolo con otro
sensor de velocidad del
mismo auto.
3.3 Checamos con el multímetro que
exista continuidad en el arnés que parte
del módulo de control electrónico hasta el
extremo que alimenta el sensor.
3.4 El siguiente paso será medir el voltaje que llega a las líneas de alimentación
de nuestro sensor de velocidad, este lo podemos medir ya sea en el arnés que
llega al sensor ó desde el conector del módulo de control electrónico.

Conector del módulo de control electrónico


3.5 Debemos verificar que la distancia entre el sensor de velocidad y el reluctor
o aro dentado no sea mayor a 1 o 2 mm (dependiendo la marca del vehículo)
esto con el fin de evitar que la señal se vea debilitada por exceso de altura entre
los componentes.

Sensor de
velocidad Altura

Aro dentado

Campo magnético
permanente
Causas posibles

Conector o líneas de alimentación en mal estado


Mal montaje del sensor de velocidad
Falla interna del sensor de velocidad
Aro dentado, reluctor o maza (cuando el magneto está integrado en la maza)
rotos o en mal estado
Fusibles
Modulo de control electrónico de ABS
Sensor de ángulo de dirección
Sensores TPM , monitoreo de presión de neumáticos
Fallas más comunes reportadas por los clientes

SÍNTOMA CAUSA

Vibraciones en el pedal al Es indicativo que el


pasar por superficies de sistema de ABS se
baja adherencia o al pisar esta inicializando, es
el pedal de freno a fondo el aumento y
disminución de la
presión de frenado
SÍNTOMA CAUSA

Falla en el sistema
El testigo de ABS y freno de ABS, en ese caso
de mano permanecen se debe escanear el
encendidos sistema para obtener
los códigos de error
almacenados en la
memoria

En algunos vehículos los sensores de


velocidad de las ruedas son los que
El testigo de ABS proporcionan la señal de velocidad del
permanece encendido y vehículo, si uno de estos no está
no sirve el velocímetro funcionando, el velocímetro deja de
marcar.
SINTOMA CAUSA

En los autos de modelo


Tenía un error en el módulo reciente, cuando se reemplaza
de control electrónico, lo el módulo de control
reemplace pero los testigos electrónico se debe “dar de
de ABS, freno de mano y alta” la información del mismo.
ESP continúan encendidos Debe llevarse a cabo una
configuración para que el
módulo nuevo reciba la
información de todos los
sensores que trabajan en
conjunto
GRACIAS!!!
Prolongación las Torres No. 62
Col. Santa María Tulpetlac
Ecatepec Estado de México Cp. 55400
www.serviciofragoso.mx
serviciofragoso@prodigy.net.mx
Tel: 57776592

También podría gustarte