Está en la página 1de 10

 

HERRAMIENTAS  INFORMÁTICAS  PARA  


UN  ORDENAMIENTO  TERRITORIAL  SOSTENIBLE  
Dimensión  pública  y  ordenamiento  territorial  
Arq.  Ricardo  Robles,  Arq.  Fernando  Robles  
   
FADU-­UNL,  Santa  Fe,  Argentina.  http://fadu.unl.edu.ar.  
ricardorobles.88@gmail.com;;  arqfernandorobles@gmail.com  
Palabras  claves:  Sostenibilidad;;  BIM;;  SIG;;  MDT;;  Sintaxis  Espacial  
   
A-­  Resumen  
Las  herramientas  informáticas  (en  adelante  HI)  permiten  almacenar  y  sistematizar  los  
datos  originados  en  la  complejidad  urbana  al  mismo  tiempo  que  posibilitan  el  manejo  
de  un  volumen  de  información  cada  vez  mayor,  más  complejo,  flexible,  multiescalar  y  
dinámico.   Es   por   ello   que   los   municipios   las   van   incorporando   a   su   tarea   de  
ordenamiento   y   planificación   urbana,   ya   sea   de   manera   activa   (en   el   mismo   proceso  
de   planificación   y   proyecto   urbano)   o   pasiva   (ej.   normativas   relacionadas   con   la  
sostenibilidad   y   la   eficiencia   energética   en   las   edificaciones).   De   esta   manera   se  
presentan   como   instrumentos   claves   para   ser   utilizados   en   una   gestión   urbana   que  
tiende  a  la  sostenibilidad  ambiental.  
En  este  marco,  los  objetivos  de  este  trabajo  son:  1)  Exponer  una  experiencia  de  usos  
de   instrumental   tecnológico   avanzado   y   las   potencialidades   de   las   HI   en   el  
ordenamiento   territorial   de   la   localidad   de   Comallo,   Río   Negro.   A   partir   de   un  
relevamiento   de   la   localidad   con   un   dron,   se   utilizaron   diversas   HI   –   BIM   (Building  
Information   Modeling),   SIG   y   MDT   (modelo   digital   del   terreno)   –   junto   a   la   aplicación  
de   herramientas   analíticas   de   Sintaxis   Espacial,   en   una   investigación   empírica   que  
permitió   relacionar   la   dimensión   pública   de   la   arquitectura   con   el   ordenamiento   del  
territorio;;   2)   Indagar   en   torno   a   las   potencialidades   que   poseen   estas   herramientas  
para  facilitar  el  análisis  de  asentamientos  urbanos  y  los  procesos  de  planificación,  que  
dadas  las  necesidades  actuales  y  los  nuevos  enfoques,  deberían  seguir  un  modelo  en  
busca   del   desarrollo   sostenible   y   una   arquitectura   ambientalmente   equilibrada.   Los  
resultados   muestran   un   procedimiento   para   la   comprensión   integral   de   las  
transformaciones   territoriales   con   potencialidades   prácticas   aplicables   a   procesos   de  
ordenamiento  territorial  sostenibles.  
B-­  Contexto    
A  inicios  del  siglo  XXI  contamos  con  un  índice  de  extralimitación  ecológica  del  150%.  
Es  decir  necesitaríamos  1,5  planetas  como  la  Tierra  para  poder  compensar  el  exceso  
de   impacto   inducido   por   la   acción   humana   como   resultado   del   aumento   en   los  
estándares  de  vida  y  el  incremento  poblacional  (Prats,  Herrero  y  Torrego,  2017).  Si  se  
analizan  estos  datos  junto  al  hecho  de  que  el  60%  del  total  de  población  se  ubica  en  
centros   urbanos,   podemos   afirmar   que   la   gestión   ambiental   urbana   integral   debe   ser  
uno  de  los  compromisos  más  importantes  de  los  gobiernos  locales  para  el  siglo  XXI  si  
se   pretende   un   desarrollo   urbano   sostenible   en   nuestras   sociedades   (Chacón   et   all,  
2016).  
A  pesar  de  ser  una  tarea  urgente  e  ineludible,  suele  haber  un  vacío  de  conocimiento  
relativo   a   la   formulación   de   unas   directrices   claras   para   un   ordenamiento   sostenible  
del  territorio1.  Esta  es  una  de  las  razones  porque  los  gobiernos  locales  no  han  logrado  
                                                                                                     
1
  El   concepto   de   territorio   hace   referencia   a   una   porción   de   superficie   terrestre   que   está   limitada   y   que  
lleva   implícitas   las   nociones   de   apropiación,   ejercicio   de   dominio   y   control   por   una   autoridad,   al   mismo  
tiempo  que  contiene  las  ideas  de  pertenencia  y  de  proyectos  que  una  sociedad  desarrolla  en  un  espacio  
dado.   Alfonso   Vergara   desarrolla   en   este   sentido   el   concepto   de   territorios   inteligentes,   como   aquellos  

 
 

atender   y   manejar   el   tema   ambiental.   Además,   requiere   no   solo   el   manejo   de   una  


vasta   bibliografía   sobre   temas   muy   variados   (Heywood,   2015);;   sino   que   también   es  
preciso  llevar  a  cabo  una  planificación  más  exhaustiva  en  las  etapas  de  relevamiento,  
análisis  y  proyecto.  Tarea  abrumadora  para  los  siempre  ajetreados  jefes  de  proyectos,  
profesionales,  planificadores  e  incluso  estudiantes  de  arquitectura.  
Es  en  este  sentido  que  el  presente  trabajo  hace  foco  en  una  de  las  innovaciones  que  
más   han   conseguido   simplificar   y   reducir   el   tiempo   de   trabajo   del   profesional   en   los  
últimos  30  años:  las  herramientas  informáticas.  Estas  han  realizado  un  cambio  rotundo  
en  las  condiciones  de  producción  y  enseñanza  de  las  arquitecturas  en  todo  el  mundo.  
Según  Marcelo  Fraile,  no  tomó  mucho  tiempo  para  que  estos  cambios  produjeran  una  
crisis   en   las   viejas   estructuras   de   pensamiento   (Fraile,   2012).   En   general,   nuestras  
ciudades  se  regulan  por  una  instrumentación  creada  hace  más  de  50  años  que  están  
completamente   obsoletas   en   el   mundo   actual,   y   que   a   su   vez   responden   a   visiones  
estatistas  y  rígidas  de  la  planificación  (Diaz,  2004).  De  alguna  manera  los  organismos  
del  Estado  forman  parte  de  los  “digital  homeless”2,  los  sin  techos  digitales,  a  pesar  del  
fácil  acceso  y  disponibilidad  de  los  recursos  informáticos.  Modernizar  los  instrumentos  
de  planificación  es  un  hecho  innegable  no  solo  porque  las  ciudades  y  las  sociedades  
han   cambiado,   sino   también   porque   dar   respuestas   al   problema   del   cambio   climático  
es   urgente   (Meadows,   1973).   Esta   postura   nos   lleva   a   reflexionar   en   relación   a   la  
necesidad   de   una   reestructuración   de   los   procesos   necesarios   para   lograr   un  
desarrollo  sostenible.  
C-­  La  sostenibilidad  como  método  
En   el   año   1993,   Michael   Hammer   y   James   Champy   utilizan   el   término   reingeniería  
para   hablar   sobre   la   necesidad   de   una   innovación   y   reestructuración   radical   en   los  
procesos  de  producción,  afirmando  que  la  mayoría  de  las  compañías  entraban  al  siglo  
XXI   con   diseños   del   siglo   XIX.   Desarrollan   una   hipótesis   en   el   que   las   empresas  
deberían   dejar   de   concentrarse   en   sus   productos   para   enfocarse   en   los   procesos  
utilizados  para  generarlos.3  Este  enfoque  no  es  ajeno  en  las  teorías  relacionada  con  la  
sostenibilidad:   La   Guía   de   Gestión   Ambiental   Urbana   de   Venenzuela   afirma   que   la  
problemática   de   la   sostenibilidad   es   sobre   todo   una   problemática   en   su   gestión  
(Chacón   et   all,   2016).   Con   este   marco,   no   se   pretende   en   este   trabajo   realizar   una  
reingeniería   para   lograr   ciudades   y   edificios   sostenibles,   pero   sí   reflexionar   sobre   los  
procesos  para  conseguir  este  objetivo  y  más  aún,  indagar  en  torno  a  las  herramientas  
utilizadas   durante   su   desarrollo.   Por   su   parte,   Heywood   señala   que   el   diseño  
sostenible   es   un   método   que   requiere   un   enfoque   interdisciplinar   de   los   aspectos  
económicos,   sociales,   medioambientales   y   técnicos   desde   el   principio   (Heywood,  
2015);;   y   afirma   que   el   diseño   sostenible   tiene   seis   dimensiones,   ya   que   los  
tradicionales   dibujos   en   dos   dimensiones   dieron   paso   a   estudios   tridimensionales  
virtuales  e  inteligentes,  a  los  que  se  suman  variables  como  el  tiempo,  el  coste  y  la  vida  
útil   de   los   proyectos.   Finaliza   diciendo   que   “innovar   con   las   herramientas   disponibles  
con   el   fin   de   crear   entornos   sostenibles   es   el   fundamento   del   diseño   en   seis  
dimensiones”.   César   Naselli   también   habla   del   método   y   los   instrumentos   en   un  
proceso  de  diseño4,  haciendo  énfasis  en  la  importancia  de  la  innovación  como  motor  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                         
capaces  de  dotarse  de  un  Proyecto  de  Ciudad  y  de  encontrar  un  equilibrio  entre  su  estrategia  económica,  
la  cohesión  y  desarrollo  social  y  la  sensibilidad  y  cuidado  del  medio  ambiente  (Vergara,  2004).  
2
  Término   utilizado   por   Nicholas   Negroponte   para   describir   a   ese   grupo   de   personas   que   aún   no   están  
conectados  con  la  Web  (Joselevich,  2005).  
3
 En  el  marco  de  un  mercado  dinámico,  cambiante  y  flexible  (Hammer  y  Champy,  1993).  
4
  Entendiendo   al   método   como   a   un   modo   de   operar   o   de   conducir   un   proceso   a   través   de   su  
normalización  y  codificación,  mientras  que  los  instrumentos  son  aquellos  útiles  o  herramientas,  conceptos  
o  acciones  (destreza,  imaginación,  registro,  representación,  procedimientos,  etc)  con  las  que  se  resuelve  
este  recorrido  (Naselli,  2013)  

 
 

de  la  creatividad  (Naselli,  2013).  Cualidad  clave  para  afrontar  y  asumir  los  problemas  
del  cambio  climático,  tal  como  lo  expresa  la  Comisión  Europea  del  Medio  Ambiente  en  
el  Informe  de  Ciudades  Europeas  Sostenibles  realizado  en  Bruselas:  “El  proyecto  de  la  
ciudad  sostenible  implica  creatividad  y  cambio,  pone  en  duda  la  manera  tradicional  de  
actuar  y  busca  nuevas  capacidades  y  relaciones  institucionales  y  organizativas.  Exige  
una  revisión  de  las  políticas  y  mecanismos  a  la  vez  que  principios  solidos  en  los  que  
basar   actuaciones   respetuosas   con   el   ambiente   y   con   las   necesidades   de   sus  
habitantes”.  (1996,  p.10)  
D-­  Aproximación  al  método:  El  caso  de  Comallo  -­  Río  Negro  
El  caso  que  aquí  se  presenta  es  un  ejemplo  de  aplicación  teórico-­práctico5  en  el  que  
se   relacionan   una   multiplicidad   de   disciplinas   como   la   arquitectura,   el   urbanismo,   la  
ingeniería,  la  agrimensura,  la  geografía  y  la  política.6  
La  localidad  de  Comallo  cuenta  con  un  total  de  1500  habitantes.  Se  ubica  a  la  vera  de  
la  Ruta  Nacional  Nº  23  (RN23),  perteneciente  al  Departamento  Pilcaniyeu  al  oeste  de  
la   Provincia   de   Río   Negro.   Su   forma   urbana   responde   a   una   estructura   fuertemente  
condicionada  por  el  sitio  y  por  la  organización  a  partir  de  los  grandes  trazado  como  las  
vías  del  ferrocarril  y  la  RN23.  Como  la  gran  mayoría  de  las  localidades  pequeñas  del  
país,   la   disponibilidad   de   profesionales   especializados   es   escasa   por   lo   que   optaron  
por  tercerizar  parte  del  proceso  de  planificación.  
En   este   contexto   la   necesidad   concreta   de   utilizar   HI   e   instrumental   tecnológico  
avanzado,   se   enmarca   a   partir   de   tres   situaciones   complementarias:   1)   El   trabajo  
debía   realizarse   en   un   período   de   tiempo   corto   y   con   una   gran   precisión   2)   La  
información   y   los   recursos   técnicos   con   los   que   se   contaba   era   escaso   o   poco  
confiable.   3)   Las   limitaciones   productos   de   la   distancia   entre   el   ámbito   de   trabajo  
profesional  (Santa  Fe,  Argentina)  y  la  localidad  (1780  km).  
Las   HI   utilizadas   fueron:   Modelo   digital   del   terreno   (MDT);;   Sistema   de   información  
geográfica   (SIG);;   Building   Information   Modeling   (BIM);;   y   Sintáxis   Espacial   (SE).   A  
continuación  se  explicará  brevemente  cada  una  de  ellas,  el  porqué  de  su  elección  y  la  
manera   en   fueron   empleadas.   Indagando   en   torno   a   su   potencialidad   para   el  
desarrollo  de  proceso  de  ordenamiento  territorial  sostenible.  
Modelo  Digital  del  Terreno  (MDT):  Se  denomina  Modelo  Digital  de  Terreno  (MDT)  al  
conjunto   de   capas   (generalmente   raster7)   que   trasladan   ciertas   características   de   la  
superficie  terrestre  (ej.  alturas)  a  un  modelo  digital.  El  aporte  de  la  tecnología  militar  de  
los   VANT8   a   usos   comerciales   y   civiles   permitió   generar   mediante   archivos   LIDAR9  
una   mayor   resolución   y   precisión   en   el   registro   y   procesamiento   de   datos.   De   esta  
manera   se   logran   construcciones   digitales   tridimensionales   de   alta   calidad   de   la  
superficie  del  suelo,  permitiendo  aplicaciones  posteriores  a  estudios  de  asoleamiento,  
riesgo   hídrico   y   vulnerabilidad.   El   avance   en   el   uso   filtros   automáticos   de  
reconocimiento   (ej.   Canupo)   permite   sistematizar   y   procesar   la   información.   Por  
ejemplo:   la   tarea   de   relevar   la   ubicación   de   todas   las   especies   arbóreas   de   un   área  
(tarea  de  campo  larga  y  tediosa)  se  podría  realizar  desde  una  oficina  a  km  de  distancia  
y  un  tiempo  considerablemente  menor.  
                                                                                                     
5
 Entendiendo  al  urbanismo  como  praxis.  Relación  teoría-­práctica  (Sanchez  de  Maradiaga,  2008)  
6
 Cabe  destacar  que  el  trabajo  se  realizó  en  colaboración  con  la  Arq.  Karina  Artoni,  quien  asumió  un  rol  
clave  en  todo  el  proceso  de  proyecto  y  fue  parte  fundamental  en  la  vinculación  con  el  territorio.  
7
 Un  ráster  consta  de  una  matriz  de  celdas  (o  píxeles)  organizadas  en  filas  y  columnas  (o  una  cuadrícula)  
en  la  que  cada  celda  contiene  un  valor  que  representa  información.  
8
 Vehículo  aéreo  no  tripulado  (VANT).  Comúnmente  llamado  Dron.    
9
  Light   Detection   and   Ranging   (LIDAR).   Sistema   láser   y   fotogrametría   de   alta   precisión   que   permite  
detección  por  luz  y  distancia.  

 
 

En   el   caso   de   Comallo,   frente   a   diferentes   situaciones   de   riesgo   hídrico,   surgió   el  


encargo   por   parte   del   municipio   de   estudiar   y   dar   respuesta   a   inconvenientes  
provocados  por  un  deficiente  sistema  de  desagüe  pluvial  en  la  localidad.  Se  recurrió  a  
la  utilización  de  relevamiento  planialtimetrico10  mediante  VANT  y  software  específicos.  
Las   imágenes   capturadas   fueron   procesadas   mediante   fotogrametría   lo   que   permitió  
construir   el   MDT.   El   resultado   final   fue   una   nube   de   puntos   georeferenciada   (Fig.   1).  
Una  suerte  de  maqueta  tridimensional  del  área  que  fué  utilizada  para  los  estudios  de  
riesgo   hídrico   y   en   instancias   posteriores   de   planificación   y   proyecto   urbano.   Es  
importante  mencionar  que  en  esta  etapa  se  construyen  y  ubican  puntos  fijos  en  el  sitio,  
los   cuales   sirven   como   anclaje   de   toda   la   información   recopilada   y   generada.   La  
georreferenciación  de  todo  el  proceso,  es  uno  de  los  aspectos  principales  a  destacar  
del  caso  Comallo,  ya  a  que  a  partir  de  este  toda  la  información  constaba  de  una  base  
sólida  de  vinculación  entre  aquello  procesado  en  la  documentación  virtual  y  el  sitio  en  
concreto.  

 
Fig.  1.  Nube  de  puntos  de  Comallo  y  filtro  de  vegetación.  Fuente:  elaboración  propia  a  partir  de  nube  de  
puntos  realizado  por  el  Estudio  de  Agrimensores  Noseda-­Bock.  

Sistema   de   Información   Geográfica   (SIG):   Un   Sistema   de   Información   Geográfica  


(SIG   en   español   o   GIS   en   inglés)   es   un   conjunto   de   herramientas   que   permiten   la  
organización,   almacenamiento,   manipulación,   análisis   y   modelización   de   una   gran  
cantidad   de   datos   vinculados   a   una   referencia   espacial.   Es   una   herramienta   que  
permite   el   manejo   y   la   sistematización   de   la   complejidad   urbana.   A   partir   de   un  
sistema   centralizado   de   datos   alfanuméricos   y   espaciales,   facilita   la   gestión   de   la  
información   en   un   mismo   entorno   y   de   esta   manera   hacerla   extensible   a   todos   los  
usuarios   potenciales   (Agència   d’Ecología   Urbana   de   Barcelona,   2006).   Diferentes  
municipios   utilizan   SIG   para   analizar   sus   áreas   urbanas   empleando   indicadores  
urbanísticos   que   permiten   construir   un   estado   de   situación   en   relación   a   unas  
directrices  claras  de  sostenibilidad.  
En   Comallo   se   utilizó   esta   herramienta   para   sistematizar   toda   la   información  
recopilada   por   el   municipio   y   aquella   derivada   del   MDT.   De   esta   manera   se   logró  
construir   una   estructura   única   con   diferentes   capas   de   datos,   que   solapadas  
permitieron   mejorar   la   gestión   de   la   información.   Por   ejemplo,   se   detectaron  
urbanizaciones   proyectadas   con   anterioridad   en   zonas   de   riesgo   hídrico   o   en  
potenciales  áreas  de  reserva  pluvial;;  incongruencias  entre  registro  de  dominio  y  datos  
catastrales;;   invasiones   y   entrecruzamientos   de   parcelas   según   mensuras;;   por  
mencionar  algunas.  Además  se  construyó  un  plano  con  curvas  de  nivel  y  altimetría;;  un  
plano   de   actividades   y   usos,   plano   equipamientos   y   áreas   de   influencias;;   planos   de  
pendiente   de   calles,   entre   otros   (Fig.   2).   En   definitiva   esta   HI   contribuyó   a   un   mejor  
entendimiento  del  territorio.  

                                                                                                     
10
 Dicho  relevamiento  fue  realizado  por  el  Estudio  de  Agrimensores  Noseda-­  Bock  de  la  ciudad  de  Santa  
Fe  en  el  año  2016.    

 
 

 
Fig.  2.  Plano  de  ubicación  de  equipamientos  y  plano  de  altimetría.  Fuente:  elaboración  propia.  

Building   Information   Modeling   (BIM):   Generalmente   se   llama   Building   Information  


Modeling11   (BIM)   a   un   tipo   de   Software,   pero   en   realidad   es   un   método   de   trabajo.  
Supone   una   transformación   del   proceso   proyectual,   constructivo   y   de   gestión   hacia  
una   práctica   integrada   en   el   que   participan   diferentes   disciplinas.   En   función   de  
cumplir   con   las   cada   día   más   exigentes   ordenanzas   locales,   el   uso   de   BIM   se   ha  
convertido  en  una  herramienta  prácticamente  obligatoria  en  diferentes  países  -­  desde  
2016  en  el  Reino  Unido,  pero  también  en  Estados  Unidos,  Países  Bajos,  Dinamarca,  
Finlandia,   Noruega,   Suecia   y   España   -­   con   el   objetivo   de   generar   un   modelo   virtual  
que  contenga  toda  la  información  relacionada  con  el  edificio  y  permita  realizar  análisis  
del  ciclo  de  vida  (ACV)  y  abordar  temas  inherentes  a  la  sostenibilidad  desde  el  inicio  
del  proceso  de  diseño.  
En   el   año   2016   la   municipalidad   de   Comallo   encomienda   el   diseño   del   Parque  
Centenario  al  Estudio  Robles  y  a  la  Arq.  Karina  Artoni.  El  equipo  de  trabajo  optó  por  la  
utilización   de   BIM   en   todo   el   proceso.   Mediante   una   codificación   de   los   elementos  
constitutivos  del  modelo  se  tradujo  la  información  a  archivos  IFC12  y  de  esta  manera  se  
vinculó  el  modelo  3D  a  otros  softwares  a  partir  de  los  cuales  se  realizaron:  los  cálculos  
estructurales  e  instalaciones;;  el  cómputo  y  presupuesto;;  planos  de  detalles;;  programas  
de   ejecución;;   etc.   La   maqueta   tridimensional   fue   realizada   tomando   como   base   la  
información   recopilada   en   el   MDT   y   georreferenciada   con   el   sitio   a   través   de   los  
puntos  fijos  realizados  por  el  equipo  de  agrimensores.  De  esta  manera  se  produjo  un  
excelente  feedback  durante  la  ejecución.  Por  otro  lado,  la  vinculación  entre  BIM  y  MDT  
permite   optimizar   los   movimiento   de   suelo   (terraplenamiento   y   desmonte),   ya   que   se  
cuenta   con   mayor   información   para   el   modelado   3d   de   todo   el   proyecto   (Fig.   4).  
Finalmente  en  función  de  disminuir  los  costos  de  obra,  se  optó  por  la  construcción  con  
mano   de   obra   local.   Quienes   a   partir   de   capacitación   y   permanente   asesoramiento  
construyeron  alrededor  del  80%  del  proyecto.    

 
Fig.  3.  Parque  Centenario  de  Comallo.  Fuente:  Arq.  Karina  Artoni.  

                                                                                                     
11
 En  español:  Modelado  de  Información  para  la  Edificación.  
12
  Siglas   de:     “Industry   Foundation   Classes”.   Un   archivo   de   formato   abierto   utilizado   por   diferentes  
softwares  para  compartir  información  bajo  un  mismo  código  de  lectura.    

 
 

 
Fig.  4.  Plano  de  replanteo  georreferenciado  de  la  ubicación  de  los  gaviones.  Fuente:  elaboración  propia  y  
fotografía  de  la  Arq.  Karina  Artoni.  
 

Sintáxis   Espacial:   La   Sintaxis   Espacial   es   una   teoría   del   espacio   y   un   conjunto   de  


herramientas,   analíticas,   cuantitativas   y   descriptivas   para   analizar   el   diseño   del  
espacio  en  edificios  y  ciudades.  Vinculando  patrones  de  comportamiento  sociales  con  
configuraciones  espaciales,  permite  detectar  la  influencia  de  los  factores  sociales  en  la  
construcción   del   espacio   y   viceversa.   De   esta   manera   se   comprende   no   solo   las  
situaciones  existentes  si  no  también  las  consecuencias  de  la  forma  espacial  y  de  esta  
manera   detectar   y   “predecir”13   los   signos   de   lo   social.   Al   aprender   a   controlar   la  
variable   espacial   a   nivel   de   los   complejos   patrones   de   espacio   que   conforman   la  
ciudad,   es   posible   obtener   información   sobre   los   antecedentes   sociales   y   las  
consecuencias  de  la  forma  espacial  en  la  ciudad  física  o  en  edificios  (Hillier,  2007)    
En  el  año  2018  la  municipalidad  encomienda  al  mismo  equipo  de  trabajo  elaborar  un  
documento   para   elegir,   entre   dos   variables,   la   realización   del   nuevo   ingreso   a   la  
localidad  de  Comallo  desde  el  Ruta  Nacional  Nº  23.  Esta  tarea  se  presentó  como  un  
desafío,  dado  que  era  necesario  detectar  con  la  mayor  precisión  posible  la  influencia  
social   de   una   decisión   proyectual.   Se   optó   por   emplear   la   teoría   y   las   herramientas  
analíticas   basadas   en   sintaxis   espacial:   en   primer   lugar   se   analizó   la   integración  
espacial14  de  la  ciudad  mediante  un  software  (DepthmapX  0.50),  realizando  un  plano  
de   axialidades15,   tomando   en   especial   consideración   la   situación   de   las   dos   calles  
seleccionadas   por   el   municipio.   Posteriormente   se   compararon   los   resultados  
obtenidos   con   patrones   de   comportamientos   sociales.   Como   se   puede   ver   en   la  
imágen   las   líneas   axiales   con   valores   más   bajos   (con   mejor   integración)   son   las  
mismas  que  poseen  mayor  concentración  de  equipamientos16,  lo  que  permite  deducir  
que  el  análisis  tiene  un  buena  predictibilidad.  Una  vez  realizado  esto,  se  compararon  
                                                                                                     
13
 Bill  Hillier  plantea  la  hipótesis  de  que  las  teorías  en  la  arquitectura  deberían  enfocarse  en  su  capacidad  
para  predecir  comportamientos  socio-­espaciales  (Hillier,  2007).  
14
  La   integración   es   una   medida   normalizada   de   la   distancia   desde   cualquier   espacio   de   origen   hasta  
todos  los  demás  en  un  sistema.  En  general,  calcula  qué  tan  cerca  está  el  espacio  de  origen  de  todos  los  
demás  espacios,  y  puede  verse  como  la  medida  de  asimetría  relativa  (o  profundidad  relativa).  Hillier,  B.  y  
Hanson,  J.  (1984).  
15
  El   mapa   axial   se   construye   tomando   un   mapa   preciso   y   dibujando   un   conjunto   de   líneas   que   se  
intersectan  a  través  de  todos  los  espacios  de  la  cuadrícula  urbana  para  que  la  rejilla  quede  cubierta  y  se  
completen  todos  los  anillos  de  circulación  Hillier,  B.  y  Hanson,  J.  (1984).  
16
 La  presencia  de  equipamientos  supone  un  mayor  flujo  de  personas  en  el  espacio.  

 
 

los  dos  posibles  ingresos  y  se  optó  por  aquel  que  tenía  mejores  condiciones  (Fig.  5).  
En  una  etapa  posterior  se  analizó  este  ingreso  con  los  datos  generados  por  el  MDT  en  
función   de   optimizar   los   movimientos   de   suelo   y   reconocer   las   áreas   urbanizables.  
Cabe   destacar,   que   a   su   vez   dicho   ingreso   permitiría   reforzar   las   intervenciones  
realizadas  por  el  municipio  en  los  últimos  años,  jerarquizando  su  rol  estructural.  

 
Fig.  5.  Estudio  de  sintáxis  espacial.  Integración.  La  calle  1  con  un  valor  de  0,050  posee  la  mayor  cantidad  
de  equipamientos  y  la  mayor  integración.  Entre  las  opciones  2  y  3,  se  optó  por  la  3  por  tener  un  valor  de  
0,056.  Fuente:  elaboración  propia  

Para  finalizar  la  exposición  de  esta  investigación  aplicada,  tomando  en  consideración  
la  triada  clásica  de  Patrick  Geddes,  “survey,  analysis,  plan”  -­esto  es,  una  instancia  de  
relevamiento;;   una   instancia   analítica   y   una   instancia   propositiva   -­   se   presenta   un  
cuadro  valorativo  del  aporte  de  las  HI  utilizadas  en  cada  una  de  estas  etapas  (Fig.  6)  
Seguidamente  se  grafica  como  síntesis  un  diagrama  del  método  realizado,  (Fig.  7).    

 
Fig.  6.  Cuadro  valorativo  de  HI  en  relación  a  la  triada  de  Geddes.  Fuente:  elaboración  propia  
 

 
 

 
 
 

 
Fig.  7.  Diagrama  de  método  aplicado  en  Comallo.  Fuente:  elaboración  propia  

E  -­  Reflexiones  finales  


El   caso   de   Comallo   se   presenta   como   un   procedimiento   en   el   cual   se   utilizaron  
diferentes  tipos  de  herramientas  informáticas  e  instrumental  tecnológico  avanzado  que  
permitió  la  comprensión  integral  de  las  transformaciones  territoriales.  En  un  entorno  de  
información   centralizado,   dinámico,   flexible   y   que   admite   el   control   y   revisión  
permanentemente.   Por   supuesto   que   como   todo   proceso   ha   habido   dificultades.   Sin  
embargo  se  presenta  como  un  caso  concreto  de  planificación  y  proyecto  urbano  en  el  
que   las   herramientas   utilizadas   permitieron:   optimizar   los   recursos;;   disminuir   los  
tiempos   de   ejecución;;   atender   a   una   demanda   urgente   relacionada   con   el   riesgo  
hídrico;;   y   además   generar   un   cúmulo   de   información   posible   de   ser   utilizado   en  
instancias  posteriores.  
Es   importante   señalar   que   los   procesos   de   urbanización   convierten   al   suelo   en   un  
recurso   no   renovable,   ya   que   se   transforma   el   espacio   natural   en   un   soporte   de  
actividades.  (Angulo  y  Domínguez,  1991).  Es  en  este  aspecto  que  las  HI,  en  especial  
la   aplicación   de   tecnología   VANT   y   MDT   cobran   una   especial   relevancia   para   la  
planificación  y  gestión  del  suelo  en  un  ordenamiento  territorial  sostenible.  
En   este   marco   de   innovación   tecnológica   vale   la   pena   traer   a   colación   la   reflexión  
realizada  por  Walter  Benjamin  en  relación  a  la  aparición  de  nuevas  tecnologías  a  fines  
del  siglo  XIX  y  principios  del  XX.  Según  el  autor,  la  invención  de  la  fotografía  y  el  cine  
no   sólo   implicó   un   cambio   en   los   procedimientos   de   representación   sino   que  
revolucionó  las  condiciones  de  percepción  (Benjamin,  1935).  El  filósofo  alemán  señala  

 
 

que  la  ciudad  está  siempre  configurada  por  aparatos,  en  el  sentido  que  hay  épocas  en  
la  ciudad  que  son  aquellas  del  aparato  históricamente  dominante;;  por  otra  parte,  en  el  
sentido  que  hay  una  concepción-­producción  a  partir  de  esos  aparatos  (Doette,  2013).  
Haciendo  una  parábola  de  esta  teoría,  se  podría  afirmar  que  los  sistemas  digitales  han  
dejado   de   ser   sólo   herramientas   para   representar   las   ciudad   para   cambiar   nuestra  
forma  de  verla,  y  por  una  deducción  lógica  cambiar  la  manera  de  percibir  y  abordar  las  
problemáticas   de   la   sostenibilidad.   Así   lo   señala   Marcelo   Fraile   “hace   tiempo   que   los  
sistemas   digitales   han   dejado   de   ser   solo   una   herramienta   de   representación,   para  
transformarse  en  un  medio  para  poder  diseñar”  (Fraile,  2012).  
Sin   embargo,   a   pesar   del   desarrollo   en   conocimientos   y   prácticas   relacionadas   a   la  
sostenibilidad,  los  arquitectos  latinos  se  encuentran  con  una  doble  problemática:  1)  El  
concepto  de  sostenibilidad  está  ausente  o  poco  integrado  dentro  de  la  currícula  oficial  
de  las  carreras  de  arquitectura  en  Latinoamérica;;  se  percibe  como  un  tema  en  proceso  
de  introducción  y  consolidación  (Gonzalez,  2012);;  2)  Por  otro  lado,  con  una  currícula  
desactualizada,   las   herramientas   informáticas   por   lo   general   son   dejadas   de   lado   o  
son   impartidas   en   especializaciones.   El   estudiante   de   grado   se   hace   paso   en   el  
transcurso   de   la   carrera   tomando   cursos   particulares   o   aprendiendo   de   manera  
autodidacta   las   herramientas   que   le   serán   útiles   para   todo   el   cursado   y   la   vida  
profesional.    
Es  por  ello  que  nos  preguntamos:  con  el  enorme  avance  en  relación  a  softwares  libres;;  
open   source;;   freewares;;   licencias   educacionales;;   plataformas   web;;   plataformas   de  
descarga;;   publicaciones;;   instructivos   y   guías   gratuitas   de   softwares;;   horas   de  
filmaciones   de   youtubers   explicando   el   funcionamiento   al   detalle   de   softwares  
específicos:   ¿No   es   momento   de   integrar   en   serio   la   sostenibilidad   con   las  
herramientas   informáticas   y   el   diseño   urbano   y   arquitectónico?   Según   Marshall  
McLuhan   “el   medio   es   el   mensaje”,   porque   la   existencia   de   ese   medio   tiene   un   valor  
estructurante  de  nuestra  experiencia  que  es  más  radical  que  ninguno  de  los  mensajes  
puntuales   que   pueda   canalizar   (Joselevich,   2005).   En   este   sentido,   necesariamente  
debe   incrementarse   el   nivel   de   competencia   profesional   en   el   diseño   sostenible   para  
lograr   responder   a   los   desafíos   que   determina   el   futuro   inmediato,   frente   a   los  
procesos   de   crecimiento   económico,   expansión   urbana   y   gestión   de   los   recursos  
(Gonzalez,  2012).    
En  estos  términos,  es  necesario  un  cambio  de  actitud  respecto  a  la  manera  de  afrontar  
las   problemáticas   urbanas   a   través   de   la   arquitectura.   La   dimensión   pública   de   la  
arquitectura   en   un   ordenamiento   territorial   proyectado   en   función   del   desarrollo  
sostenible   significa   recurrir   a   todos   los   recursos   y   herramientas   disponibles.   Se   trata  
de   una   decisión   comprometida   como   profesionales   de   construir   ciudad   desde   una  
visión   ambientalmente   y   socialmente   responsable.   Una   tarea   que   las   HI   vienen   a  
simplificar  y  acelerar.    
F  –  Bibliografía  
 
Agència   d’Ecologia   Urbana   de   Barcelona   (dir.   Rueda,   S.)   (2006)   “Plan   Especial   de   Indicadores   de  
Sostenibilidad   Ambiental   de   la   Actividad   Urbanísticas   de   Sevilla”.   España,   Barcelona:   Gerencia   de  
urbanismo.  Ayuntamiento  de  Sevilla.  
Angulo,  J.  y  Domínguez,  M.  (1991)  “Los  procesos  de  urbanización”.  España,  Madrid:  Sintesis.  
AA.VV.,   CUPUM   ’99.   Computers   in   Urban   Planning   and   Urban   Management.   On   the   edge   of   the  
millennium.   Proceedings   of   the   6th   International   Conference.   Venice.   1999.   Roma,   Milán:   Franco   Angeli  
Edizioni.  
Britton,  H.  (1999)  ““The  Complementarity  between  Theory  and  Practice  in  Urban  Modelling”  
Comisión   Europea   DG   XI   Medio   Ambiente   (1996)   “Ciudades   Europeas   Sostenibles.   Informe”.   Bélgica,  
Bruselas:  Campaña  de  Ciudades  Sostenibles.  
Doétte,   J.L.   (2012).   “La   ciudad   porosa.   Walter   Benjamin   y   la   Arquitectura”.   Ediciones   Metales   Pesados.  
Sto.  de  Chile  

 
 

Fraile,   M.   (2012).   “El   Nuevo   Paradigma   Contemporáneo.   Del   Diseño   Paramétrico   a   la   Morfogénesis  
Digital”.  Proyecto  UBACyT  (056)  2011-­2014.  Teoría  de  la  Arquitectura  en  la  Contemporaneidad.  Proyecto  
y   Creación   Científica   en   las   Memorias   Descriptivas.   Facultad   de   Arquitectura,   Diseño   y   Urbanismo.  
Universidad  de  Buenos  Aires.  
Geddes,  P.,  (1915)  “Cities  in  Evolution”.  Reino  Unido,  Londres:  Williams  and  Norgate.  
González,  A.  (2012)  Habitat  sustentable.  Vol  2  Nº1,  26-­35  
González,   A.   (2018)   “Desempeño   Ambiental   de   Edificaciones,   la   frontera   de   la   sostenibilidad   desde   la  
Metodología  BIM”.  Ponencia  presentada  en  el  marco  del  Seminario  “Temas  y  problemas  de  tecnología  y  
ambiente.  Arquitectura  como  presunción  de  la  realidad”  de  la  Maestría  en  Arquitectura  de  la  FADU  UNL.  
Santa  Fe,  el  17  de  Mayo  de  2018.  FADU-­UNL.  
Harris,  B.  (1999).  The  Complementarity  between  Theory  and  Practice  in  Urban  Modelling.  En  Heywood,  H.  
(2017)  “101  Reglas  Básicas  para  Edificios  y  Ciudades  Sostenibles”  
Hammer,  M.  y  Champy.  J.  (1994)  “Reingeniería”.  Colombia,  Bogotá:  Norma.  
Hillier,  B.  (2007).  “Space  is  the  machine”.  Reino  Unido,  Londres:  Universidad  de  Cambridge.  
Hillier,  B.  &  Hanson,  J.  (1984),  “The  Social  Logic  of  Space”.  Reino  Unido,  Londres:  Cambridge  University  
Press.  
Joselevich,  E.  (2005)  “Diseño  posindustrial.  Teoría  y  práctica  de  la  innovación”.  Argentina,  Buenos  Aires:  
Infinito.  
Meadows,   Donella,   y   otros   (1973).   “Los   Límites   del   crecimiento”.   México,   D.F.:   Fondo   de   Cultura  
Económica.    
Naciones  Unidas  (2017)  “Nueva  Agenda  Urbana”.  Ecuador,  Quito:  Habitat  III.  
Diaz,   E.   (2004)   “Desarrollo   económico   y   desarrollo   urbano:   una   aleación   ineludible”.   En   Cuaderno  
Latinoamericano  de  Arquitectura  30-­60.  Nº  1  -­  Jun.  2004.  (pp.  30-­35).  Argentina,  Córdoba:  i+p  editorial.  
Naselli,   C.   (2013)   “El   rol   de   la   innovación   creadora   en   la   lógica   del   diseño   arquitectónico”.   Córdoba,  
Argentina:  i+p  editorial;;  EDUCC.  
Prats,  F.,  Herrero,  Y.  y  Torrego,  A.  (2017)  “La  gran  encrucijada.  Sobre  la  crisis  ecosocial  y  el  cambio  de  
ciclo  histórico”.  España,  Madrid:  Libros  en  acción.  
SÁNCHEZ   DE   MADARIAGA,   I.,   (2008).   “Esquinas   inteligentes.   La   ciudad   y   el   urbanismo   moderno”.  
España,  Madrid:  Alianza  Editorial,  S.  A..  
Santos,  M.,  (1997).  “La  Naturaleza  del  Espacio”.  España,  Barcelona:  Editorial  Ariel,  S.A.  
Chacón,   R.   et   all   (2016)   “Guía   de   Gestión   Ambiental   Urbana   (GAU)”.   Venenzuela,   Caracas:   VUA-­
Universidad  Simón  Bolivar.    
Vergara,  A  (2004)  “Territorios  Inteligente”.  Madrid,  Fundación  Metrópoli.  
Walter,   B.   (1935)   “La   obra   de   arte   en   la   época   de   su   reproductibilidad   técnica”.   En   Barros,   T   (Eds),  
Estética  de  la  imagen  (pp.  25-­81).  Buenos  Aires:  La  marca  editora.  
WWF  International  (2016)  “  Planeta  vivo.  Informe  2016.  Riesgo  y  resiliencia  en  la  nueva  era”.    

También podría gustarte