Está en la página 1de 2

En la historia del urbanismo, la segunda mitad del siglo xx marca un punto de inflexión.

Los
métodos de desarrollo urbano aplicados hasta la fecha ya no consiguen dar respuesta a los
problemas surgidos en el corazón de las ciudades: guetos, inseguridad o delincuencia. Resulta
necesario buscar nuevos métodos para la recuperación del pulso vital de nuestros barrios.
Kreuzberg en Berlín, el centro histórico de Bolonia, Le Marais en París, Fener y Balat en
Estambul, Molenbeek en Bruselas, Mouraria en Lisboa y Lavapiés en Madrid se han convertido
en ejemplos pa- radigmáticos de la nueva idea de rehabilitación urbana. La diversidad social,
que evita la creación de guetos; la calidad de los espacios públicos, que favorece las relaciones
interpersonales; y la salvaguarda, que mantiene y fortalece la imagen que tenemos de nuestro
entorno urbano, se convierten en conceptos necesarios para recuperar nuestra “ciudad
herida”.(Segado-Vázquez & Manuel Espinosa-Muñoz, 2015)

Con ella se facilitará la realización de inventarios que estimen indicadores sociales, económicos
y ambientales; además de incorporar nuevas tecnologías como los Sistemas de Información
Geográfica y medios informativos de Internet que apoyen la gestión. En la planificación de
parques en particular, es muy importante la participación ciudadana como estrategia básica
para resolver las situaciones difíciles que se presentan en las grandes urbes; deben asegurarle
procesos incluyentes, en especial para cubrir demandas de esparcimiento de grupos sociales
vulnerables. (Flores-Xolocotzi & González-Guillén, 2019)

Los avances en etas de desarrollo urbano pueden medir- se a través de sistemas de


indicadores. En Chile, el Conse- jo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU) ha propuesto un set
de indicadores para monitorear los avances en las metas propuestas por la Política Nacional de
Desarrollo Urbano e incorpora aspectos asociados a áreas verdes urbanas (AVU), los cuales se
incluyen en dos líneas de evaluación: acceso a equipamientos urbanos y calidad am- biental.
(Reyes, 1992)

Existen diferentes escuelas de pensamiento sobre planeación urbana, las cuales se sustentan
en principios y conceptos económicos, sociales e in- cluso ambientales. Estos aspectos teóricos
determinan la forma en que se entienden y atienden diferentes objetivos encaminados a
proveer bienes y servicios para los habitantes de las ciudades, tales como áreas verdes y
espacios recreativos.(Flores-Xolocotzi, 2017)

Las ciudades enfrentan desafíos de sustentabilidad que hacen necesario generar información
ambiental a tra- vés del uso de indicadores. El presen- te trabajo analiza la disponibilidad y
distribución de infraestructura ecoló- gica en la ciudad de Mar del Plata y su periurbano
(Argentina), de manera tal de construir una base de informa- ción necesaria para evaluar la
dispo- nibilidad de Servicios Ecosistémicos Urbanos.(Karis, 2019)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Flores-Xolocotzi, R. (2017). Una reflexión teórica sobre estándares de áreas verdes empleados
en la planeación urbana Green space standards in urban planning: a theoretical
reflection. Economía, Sociedad y Territorio, xvii, 491–522.
https://doi.org/10.22136/est002017682
Flores-Xolocotzi, R., & González-Guillén, M. D. J. (2019). Planificación De Sistemas De Áreas
Verdes Y Parques Públicos. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 1(1), 17–24.
https://doi.org/10.29298/rmcf.v1i1.649
Karis, C. M. (2019). Relaciones entre servicios ecosistémicos urbanos y sustentabilidad.
Reyes, S., De La Barrera, F., Metropolitana, Á., Santiago, D. E., Paecke, S. R., De La, F., &
Melgarejo, B. (1992). Monitoreo de los avances en desarrollo urbano: análisis de los
catastros de áreas verdes urbanas en el Área Metropolitana de Santiago, Chile.
http://orcid.org/0000-0002-6854-3197.
Segado-Vázquez, F., & Manuel Espinosa-Muñoz, V. (2015). La ciudad herida. Siete ejemplos de
rehabilitación urbana en la segunda mitad del siglo xx.

También podría gustarte