Dado
que en estas últimas épocas las ciudades del mundo han ido creciendo y expandiéndose de una
manera muy rápida; generando una separación extrema de funciones por barrios, la urbanización
discontinua y la ocupación extensiva del territorio.
En el Perú muchas ciudades y centros urbanos del país carecen, desconocen la existencia o
simplemente no toman en cuenta la información sobre la planificación, y autorizan sin criterio
técnico o permiten la construcción de predios para fines de vivienda, comercio o industria en
áreas altamente vulnerables a desastres. Lo que puede provocar pérdidas humanas y materiales
frente a terremotos, tsunamis u otros desastres naturales devastadores. RPP (2017)
Las ciudades prósperas tienen una visión que deben seguir a través de un marco para lograr un
desarrollo de manera ordenada. Un marco no se trata de un control centralizado, sino de una
forma de anticipar las necesidades, coordinar esfuerzos y establecer un camino hacia un
horizonte que se construye de forma colectiva. Conocidos son los grandes esfuerzos para
mejorar la habitabilidad, la prosperidad y la equidad que han tenido lugar en varias ciudades. Tal
impacto transformador no es un producto de la espontaneidad, sino de una planificación
constructiva.
Plataforma Urbana (2014). Razones por las que una ciudad necesita planificación urbana. Lima - Perú
Las ciudades que no planifican activamente su futuro probablemente se queden atrás, teniendo en
cuenta que las condiciones óptimas que rigen el comportamiento del espacio habitable en términos
de confort asociados a lo ecológico, biológico, económico productivo, socio-cultural, tipológico,
tecnológico y estético en sus dimensiones espaciales, fomentan la calidad ambiental urbana capaz
de satisfacer los requerimientos básicos de sustentabilidad de la vida humana individual y en
interacción social dentro del medio urbano.
(Arq. Arteaga Becerra, Francisco - Apuntes de clase del curso Planeamiento I, UNC – 2008)