Está en la página 1de 28

El presente simple:

.Forma:

a) Afirmativa:

Es igual que la raíz del verbo menos en la tercera persona del singular, que añade una –
s.

I / we / you / they like


He / she / it likes

b) Interrogativa:

Para construir la forma interrogativa ponemos do y a continuación el sujeto seguido de


la raíz del verbo. Si es tercera persona de singular pondremos does, y entonces el verbo
que va detrás del sujeto no lleva la –s final.
Do you like the street bands?.
Does he like the summer school?.

Ojo: si el verbo principal de la oración afirmativa es do, debes repetirlo al hacer la


pregunta.

Does she do her homework every day?.

a) Negativa:

Para construir la forma negativa se coloca do not (don´t) delante de la raíz del verbo.
Pero si es tercera persona de singular pondremos does not (doesn´t). En este caso, el
verbo principal ya no lleva –s.

They do not go to England in August.


He does not watch films in English.

Ojo: Si el verbo de la oración afirmativa es do, recuerda que debes volver a usarlo,
aunque lo hayas utilizado para expresar la negación.

They don´t do all exercises.

.Usos:

a)Para expresar acciones habituales. Las expresiones temporales que suelen


acompañarlo son : every day, usually, always, often, generally, never, seldom, etc. Como
ves, son adverbios que indican la frecuencia con que ocurre la acción.

I go to Benidorm every summer.

b)Para expresar hechos o verdades generales y definiciones científicas.


Ice is solid.

c) Al hablar de horarios y programas.

The flight arrives at 7.30 in the evening.

d) Hay verbos que siempre se usan en presente simple. Se llaman “stative verbs” y son:

- Los que expresan sentimientos o emociones: love, like, dislike, hate, hope, need,
want, prefer, care, etc.
- Los que expresan comprensión u opinión: believe, guess, know, understand,
think, etc.
- Los verbos de sentido y de percepción involuntarias: see, feel, hear, smell, taste,
sound, touch, etc.
- Otros verbos: belong, own, cost, depend, seem, etc.

.Reglas para formar la 3ª persona del singular:

a) Si el verbo acaba en –o, -ss. –sh, o –x, se añade –es.

To do She does

To watch She watches

b) Si el verbo acaba en –y precedida de vocal, se añade una –s

To say She says

c) Pero si acaba en –y precedida de consonante, cambia la –y por –I y después se


añade –es

To study She studies

El presente continuo:

.Forma:

a)Afirmativa:

Se forma con el presente simple del verbo to be + el gerundio del verbo que
conjugamos, es decir, la forma –ing.

I am studying English.
She is sharing a flat.

b)Interrogativa:
Aquí se antepone el verbo to be al sujeto, y a continuación va el verbo principal
terminado en –ing.

Are you learning French?.

c)Negativa:

El presente continuo en negativa lleva not entre el verbo to be y el verbo con la


terminación – ing.

She is not looking at the picture this moment.

.Usos:

a) Para acciones que están en progreso en el momento de hablar. Los adverbios más
frecuentes que lo acompañan son, entre otros: now, at present, at the moment, etc.

I am listening to music now.

b) Para acciones incompletes, también en progreso en el momento de hablar, Los


adverbios que acompañan a esta forma suelen indicar espacios de tiempo más amplios:
these days, this year, nowadays, etc.

This year I am revising the tenses in class.

c) Para acciones que ocurrirán con toda seguridad en un futuro próximo porque han sido
programadas con anterioridad. Las expresiones temporales que suelen acompañarlo son:
tonight, tomorrow, next week , in a minute, in a couple day, etc.

Tomorrow I am moving to a new flat.

d) Algunos verbos “estáticos” puedes encontrarlos en la forma continua, pero con un


sentido diferente al que tienen en presente simple. Por ejemplo:

Remember y think cuando expresan actividad mental, no opinión; see en el sentido de


tener una cita: have, taste, smell, cuando expresan actividad.

I am thinking about our trip to Australia.

.Reglas ortográficas para añadir la terminación –ing:

a) Si el verbo acaba en –e, se pierde la –e y añade –ing.

make making

b) Los verbos monosílabos acabados en vocal + consonante doblan la consonante


final al añadir –ing.

run running
c) Si acaba en consonante precedida de vocal breve acentuada, se dobla la
consonante final al añadir –ing.

forget forgetting

d) Los que acaban en –ie cambian estas dos letras por –y antes de añadir –ing.

tie tying

e) Los verbos que acaban el –l doblan la consonante final.

travel travelling

.Prefijos que se añaden a los adjetivos para formar sus opuestos: un-, in-, im-, il-,
etc.

Algunos prefijos significan “no” cuando se anteponen a un adjetivo y convierten su


significado en lo opuesto:

Unhappy, invisible, imperfect, illegal.

El prefijo il- siempre se pone delante de un adjetivo que empiece por l: illogical,
mientras que im- sólo se antepone a adjetivos que empiecen por m o p: immoral,
impersonal.
Los prefijos un- e in- se pueden anteponer al adjetivo en los demás casos. Si el adjetivo
comienza con n, ésta aparecerá dos veces: unnecessary, innumerable.

El gerundio:

.Usos:

a)Como sujeto de la oración cuando se habla de actividades en general:

Living in a foreign country is a good experience.

b) Como complemento directo de verbos que expresan gustos o preferencias y lo


contrario: like, love, prefer, enjoy, miss, dislike, hate, detest, can´t stand.

I enjoy living in this city.

c) Detrás de los siguientes verbos: avoid, finish, suggest, keep, can´t help.

I can´t help laughing.

d)En prohibiciones cortas situadas en lugares públicos.


No smoking.
No parking.

e) Detrás de preposiciones y de phrasal verbs, que lleven preposición al final: give up,
insist on, go on, look forward to, get used to, etc.

He is good at running.
I am looking forward to seeing you.

f) Detrás de partículas temporales como before, after, since, while, o when.

He decided to go to a camp after speaking to his parents.

El pasado simple:
.Forma:

a) Afirmativa:

Para formar el pasado simple añadimos la terminación –ed a la raíz del verbo, si es un
verbo regular. Con un verbo irregular, utilizaremos la 2ª columna de los verbos
irregulares.

Indicativo Pasado Participio

love loved loved


sing sang sung
become became become

Ojo: el pasado no lleva –s en la 3ª persona del singular, por tanto todas las formas son
idénticas.

b) Interrogativa:

Para construir la forma interrogativa anteponemos did al sujeto y a continuación


utilizamos la raíz del verbo.

Did some ships disappear in the “Bermuda Triangle”?.

c)Negativa:

Para construir la forma negativa ponemos did not (didn´t) delante de la raíz del verbo.

They didn´t see the ships again.

.Usos:
a) Para acciones acabadas que ocurrieron en un momento definido del pasado.

Yesterday I heard a radio programme about unusual experiences.

También se puede usar con la partícula temporal ago detrás de los años, meses o
minutos. La expresión completa con esta partícula puede ir tanto al principio como al
final de la frase.

I saw a UFO three years ago.


Three years ago I saw a UFO.

b) Para expresar acciones que ocurrieron consecutivamente en el pasado.

Last night I heard a terrible noise; I got up immediately and closed my window.

c) Para expresar una acción corta en el pasado que interrumpe a otra acción larga que
también sucedió en el pasado.

I was trying to escape when I fell down

.Reglas ortográficas para añadir terminación –ed:

a) Si el verbo en infinitivo acaba en –e muda, sólo añadiremos la –d

Move Moved

b) Los verbos que se acentúan en la última sílaba doblan la consonante final.

Permit permitted

c) Pero si la –y va precedida de consonante, cambia esta –y por –i añadiendo


después –ed

Bury burried

d) Los verbos monosílabos que acaban en vocal seguida de consonante doblan la


consonante final.

Stun stunned

e) y los que acaban en –l también doblan la consonante final.

Travel travelled

El pasado continuo:
.Forma:
a)Afirmativa:

Se forma con el pasado de to be (was / were) + el gerundio del verbo principal.

She was studying hard.

b)Interrogativa:

Para construir la forma interrogativa se coloca el verbo to be delante del sujeto.

Were you reading a novel?.

c)Negativa:

Para construir la forma negativa se pone not detrás del verbo to be.

They were not working at that moment.

.Usos:

a) Para expresar una acción incompleta que estaba ocurriendo en un momento del
pasado. Indica que la acción fue larga.

Last month we were doing an intensive course.

b) Para señalar que una acción larga estaba teniendo lugar en el pasado cuando fue
interrumpida por otra acción breve.

We were driving when suddenly the object appeared.

c) Para indicar que dos o más acciones largas estaban ocurriendo al mismo tiempo
en el pasado. La partícula temporal que más se repite en este uso es “while”
While we were walking home, my friend was telling me a spooky story.

El pretérito pluscuamperfecto:
.Forma:

a)Afirmativa:

Se forma con el pasado del verbo to have (had) seguido del participio del verbo que
corresponda ( -ed o la 3º columna de los verbos irregulares).

She had visited the castle.

b) Interrogativa:

Para construir la forma interrogativa se pone had delante del sujeto.


Had she jumped from the window?.

c) Negativa:

Para construir la forma negativa se coloca not entre had y el participio.

.Usos:

a) Para expresar una acción pasada pero anterior a otra que también ocurrió en el
pasado.

I had thought about it, but I prefer not to mention it.

b) Para decir lo que había pasado antes de un momento concreto indicado en la


frase.

Until that day everything had been easy.

c) En oraciones temporales con expresiones como: after, as soon as, before, by the
time, until y when.

The ghost had disappeared when he turned round.

Oraciones temporales:
Las oraciones temporales son oraciones subordinadas con los tiempos pasados. Las
conjunciones que las introducen sirven para relacionar dos acciones, indicando
precisamente que una de ellas (pricipal) ocurrió antes, después o al mismo tiempo que la
otra (subordinada). Las más comunes son: when, while, before, after, as soon as, by the
time y until.

When the postman arrived, the girl ran to the door


After he had finished his work, he went back home

Adjetivos que terminan en –ing / -ed:


Este tipo de adjetivos se forman añadiendo las terminaciones –ing o –ed a la raíz del
verbo.
Los adjetivos que terminan en –ing suelen indicar lo que el sustantivo que acompaña a
ese adjetivo hace o produce. Mientras los que acaban en –ed suelen indicar el efecto que
produce en la persona.

The alien was interesting to scientists.


Phrasal verbs:
Son verbos seguidos de una o dos partículas, como back, down, in, on, out, off, up, etc.
Un phrasal verb es una unidad con significado especial y distinto de las palabras que lo
forman tomadas por separado.

Mark got out of the car to have a look at the engine.

La comparación de los adjetivos:


a) El comparativo de igualdad se forma con la estructura as + adjetivo + as. Se
emplea para indicar que dos cosas tienen cualidades iguales, y si lo que
queremos decir es que no son exactamente iguales, anteponemos la partícula
not.

The film is as exciting as the other one


This film is not as exciting as the other one

b) El comparativo de superioridad se emplea para comparar dos cosas que son


diferentes en algún aspecto. La estructura es adjetivo comparativo seguido de
than.

El comparativo de un adjetivo se forma:

- Añadiendo –er cuando el adjetivo tiene una o dos sílabas:

Old. Older.

- Anteponiendo more a algunos adjetivos de dos sílabas y a todos los de tres o


más:

Expensive. more expensive.

- A veces un mismo adjetivo de dos sílabas puede tomar la terminación –er o se le


puede anteponer more.

- Existe también el comparativo de inferioridad, que se forma anteponiendo less


al adjetivo:

The special effects are less excitting than the ones we saw yesterday.

- Comparativo + and + comparativo:

Better and better.


- The + comparativo + the + comparativo:

The faster the better.

El superlativo:
a) Con adjetivos cortos de una o dos sílabas usamos la estructura the + adjetivo +
-est:

This is the smallest cinema in town.

b) Cuando el adjetivo tiene dos sílabas o más se emplea la estructura the + most +
adjetivo:

It is the most amazing adventure I have ever had.

c) Para indicar inferioridad pondremos the least + adjetivo:

Which were the least interesting bits of the film?

- Algunos adjetivos que tienen formas irregulares son:

Adjetivo Comparativo Superlativo

Good better the best


Bad worse the worst
Little lest the least
Old older oldest

-La expresión the same va seguida siempre de -as

In England, people speak the same language as in Australia.

-La expresión para diferenciar es different from / to:

This film is completely different from “Gladiator”.

El pretérito perfecto compuesto:


.Forma:

a)Afirmativa: Se forma con el presente del verbo to have + el participio del verbo
que corresponda.
He has started to read this book.
b)Interrogativa: Para construir la forma interrogativa se coloca el verbo to have
delante del sujeto y a continuación se pone el participio.
Have the children watched a scary film?
c)Negativa: Para construir la foma negativa se coloca not entre to have y el
participio.
The film has not made him cry.

.usos:

a) Para acciones que, habiendo ocurrido en el pasado; afectan al presente.


I´ve lost my wallet.

b) Para una acción que empezó en el pasado y que continúa en el momento


presente.
They have been married for two years

c) Para acciones en las que no se expresa el tiempo en que ocurrieron, por ser
desconocido o poco importante, pero siempre guardando relación con el
presente.
I have been to Sweden.
d) Para acciones que acaban de terminar. En este caso colocamos entre to have y el
participio la partícula just, que traduce perfectamente la idea de “acabar de hacer
algo”
I have just watched a very boring film on TV.

Expresiones temporales que


acompañan al Pretérito Perfecto
Compuesto:
Hay dos expresiones temporales típicas que lo acompañan, for y since. For indica el
tiempo transcurrido desde que comenzó la acción, es decir , lo que ha durado hasta
ahora, mientras que since indica el momento concreto del pasado en que empezó.

- I have travelled around for twenty years.


- We have admired her since her first film.

Si queremos hacer una pregunta sobre cuánto tiempo ha durado algo, hemos de hacerlo
con how long.

- How long have you lived in Switzerland?

Otras expresiones temporales que se empelan con el pretérito perfecto compuesto son
las siguientes:

. Ever (alguna vez). Se utiliza en oraciones interrogativas, entre el sujeto y el participio.


Have you ever been in a virtual reality cinema?
. Yet( todavía / ya / aún). Suele ir en posición final y con oraciones negativas e
interrogativas.
Has the film started yet?
. Just. Indica que acaba de terminar.
He has just won hte award for the best actor.
. Always, Never, Already, Recently, Etc
I have always liked classic cartoons.
She has already finished acting in this film.

El pretérito perfecto compuesto y el


pasado simple:
El contraste entre estos dos tiempos se ve claramente al pensar que el pretérito perfecto
compuesto, aunque se refiera a una acción acabada, está relacionada con el presente,
porque sus efectos perduran todavía o porque el período de tiempo aún no ha terminado.
En cambio, el pasado simple indica que la acción está acabada, por reciente que sea, y
siempre va acompañado de un adverbio o expresión temporal que define el momento
concreto en que ocurrió la acción.

I´ve lost my wallet.


I´ve lived in London for three years.

El pretérito perfecto compuesto


continuo:
Se forma con el presente del verbo to have + been + el verbo principal en la forma –
ing
I have been listening music.
.Usos:

a) Para hablar de acciones que empezaron en el pasado y han continuado sin


interrupción hasta el presente.
John Travolta has been working as an actor since he was very
young.

b) Para hablar de una acción prolongada que ha terminado pero sus efectos son
visibles en el momento presente.
He´s been studying all day.

El futuro:
Hay diversas manera de expresar el fututo: con el futuro simple, be going to, el
presente continuo, el futuro perfecto y el futuro continuo.
. El Futuro Simple: Se forma con will + la raíz del verbo.
The council will install TV cameras.
Para construir la interrogativa se coloca will delante del sujeto y a continuación la
raíz del verbo.
Will you accept this idea?
Para construir la negativa se coloca not detrás de will, y la contracción de estas dos
palabras es won´t.
Freedom won´t be threatened.
. Usos:

a) Para expresar hechos futuros.


The members of parliament will hold a special meeting on Monday.

b) Para hacer predicciones sobre lo que creemos que ocurrirá en el futuro.


Some people will support the decision.

c) Para decisiones que se toman espontáneamente, sin planificación anterior.


I am getting tired. I will take a taxi.

. Be going to: Se forma con el presente del verbo to be + going to + la raíz del
verbo.
He is going to come
La forma interrogativa se construye poniendo el verbo to be delante del sujeto, y
a continuación going to y la raíz del verbo.
Are you going to complain about the cameras?
La forma negativa se construye colocando not después del verbo to be.
She is not going to do that

.Usos:

a. Para expresar planes e intenciones. Se traduce por “pensar”, “tener la


intención”, “ir a”
Local authorities are going to install cameras in public
places.

b. Para expresar la certeza de que algo va a ocurrir inmediatamente.


People are going to complain. They are not going to accept
this intrusion.

c) En negativa se suele usar para rechazar o para negarse a hacer algo.


I am not going to vote for these people again.

. El presente continuo: Es la forma que tenemos de expresar acciones que van a


ocurrir con toda seguridad en un futuro próximo porque ya se han programado de
antemano. En este caso es imprescindible el uso de adverbios que indiquen que la
acción es futura: tomorrow, next week, in a minut, in a couple of days.
We are acting next week.

. EL futuro perfecto: Se forma con el futuro de to have + el participio del verbo


principal.
By the time we arrive, the fim will have started.

La negativa y la interrogativa y la negativa se forman como el futuro simple

.Usos: Para señalar que la acción habrá concluido antes del momento futuro
indicado en la frase.
I will have finished the novel by Monday

.El futuro continuo: Se forma con el futuro de to be + la forma –ing del verbo que
conjuguemos.
We will be doing the shopping all evening.

Para formar la negativa sólo hay que añadir not, y en la interrogativa, invertir el
orden de will y del sujeto.

.Usos:

a) Para expresar una acción que estará ocurriendo en un momento concreto del
futuro.
This time tomorrow I will be studying in the library

b) Para preguntar de una manera formal sobre los planes de alguna persona.
Will you be having dinner at home tomorrow?

Los verbos modales:


a) Son verbos incompletos. No tienen participio ni infinitivo, y necesitan otros
verbos para completar su conjugación. Así, can se completa con be able to, must
con have to, etc.

b) No llevan –s en la tercera persona de singular del presente simple.

c) Todos van seguidos de otro verbo en infinitivo pero sin to, excepto ought to,
have to y need to.
You ought to stop worrying about your weight.

d) Como no necesitan verbo auxiliar, construyen la interrogativa invirtiendo el


orden del sujeto y el verbo, y la negativa añadiendo not
May I come in?
Este tipo de verbos son: can / could, may / might, must, have to, mustn´t, need to,
should / ought to, be able to.

.Can:

Se utiliza para:

a) Expresar habilidad o capacidad. Se traduce por “saber”.


She can skate very well, but she can´t swim.
b) Expresar posibilidad porque las circustancias lo permiten
You can swim because there is a swimming pool.

c) Pedir y dar permiso de manera informal.


Can I try some of your cakes?

d) Hacer peticiones informales.


Can you do me a favour?

e) Hacer ofrecimientos.
Can I give you a hand?

f) Expresar prohibición si lo utilizamos en forma negativa.


You cannot drink beer

Ojo: Can en forma negativa puede aparecer escrito de dos formas diferentes: can´t o
cannot.

g) También en negativa, para expresar un deducción: “no es posible que”, “no


puede ser”, “seguro que no”, etc
He cannot be so old! He looks much younger

El verbo be able to complementa a can cuando indica habilidad y posibilidad. Se


emplea para todos aquellos tiempos que le faltan a can: infinitivo, futuro, pretérito
imperfecto compuesto y la forma –ing.

.Could;

Se usa:

a) Para expresar habilidad o capacidad en el pasado.


He could play tennis when he was five

b) Para expresar posibilidad, aunque más remota que con can.


All this information could be helpful

c) Para pedir un favor de manera educada.


Could you help me?

.May:

Se usa:

a) Para expresar la posibilidad de que algo ocurra en el presente o en el futuro.


I may go to aerobics class

Si se traduce may en este uso por “puede que”, “tal vez” o “quizá”, can significa que
algo es posible porque las circustancias reales lo permiten, mientras que may indica
que algo no es seguro, que puede ocurrir o no.
b) Para pedir y dar permiso, Se considera más educado que can.
May / Can come in?
Cuando aparece en forma negativa indica prohibición.
You may not leave the room.

.Might:

Might se puede usar como may en el primer sentido. Pero expresa una posibilidad
más dudosa. Significa “pudiera ser que”
She might win the race.

Must / Have to:

Must sólo tiene presente. Se utiliza para:

a) Dar órdenes, expresar obligaciones y necesidades. Se traduce por “tener que”,


“deber”.
You must stop smoking.

Importante: Fíjate en que must denota autoridad. Para suavizar la frase, por
ejemplo hablando con un amigo, solemos emplear have to. Estos dos verbos se
complementan, es decir, hay que usar have to en todos los tiempos que le faltan
a must.

b) Expresar una deducción afirmativa ( según lo que estoy observando, esto “debe
ser así”). En caso de que fuera una deducción negativa, utilizaríamos can´t.
There must be something wrong with Paul because he looks very serious.

c) Dar consejos o advertencias.


You must get up earlier if you want to get to work on time

.Mustn´t:

Este verbo parece la negación de must, pero tiene un valor totalmente distinto ya
que expresa “prohibición”, lo que no está permitido.
You mustn´t drive so fast.

Para expresar la ausencia de necesidad u obligación no podemos usar must sino don
´t have to. En este caso, have to necesita el verbo auxiliar do para interrogar y negar.
You don`t have to pick me up at the airport

.Need to:

a) En afirmativa significa obligación o necesidad, como have to.


I need to lose weight.

b) En negativa expresa que algo no es obligatorio o necesario. En este sentido es


como don´t have to.
He needn´t / doesn´t have to worry
c) Sólo tiene presente, que se utiliza en interrogativa y negativa sin necesidad del
auxiliar do.
Need you read all these books?

.Should:

Suele traducirse en la mayoría de los casos como “debería”. Se emplea para:

a) Dar consejos. No tiene sentido de mandato como must, sino que tan sólo expresa
una recomendación.
You should eat more fresh fruit.

b) Pedir consejo o información.


Should we talk to him?

c) Indicar que algo no es todo lo adecuado que esperábamos.


Children shouldb behave well in the classroom

.Ought to:

Tiene un sentido muy parecido a should y en muchas ocasiones podemos usar


cualquiera de los dos indistintamente, aunque ought to es poco usado en
interrogativa y negativa.
She ought to come home more frequently.

Los adverbios de intensidad:


Son palabras que matizan el significado de algunos adjetivos o adverbios dando una
idea de su intensidad. Por ejemplo: slightly (ligeramente), fairly (bastante), pretty
(bastante, muy), very / quite (muy), extremely (extremadamente), completely
(completamente), really (realmente), not at all (nada, en absoluto).

- He plays the piano fairly well.

Las oraciones de relativo:


Todas las oraciones de relativo son oraciones subordinadas que van introducidas por un
pronombre o un adverbio relativo.

Defining relative clauses.


Las oraciones de relativo especificas aportan una información tan fundamental sobre el
antecedente que son imprescindibles para que toda la frase tenga sentido.
Mr Jones is the doctor who helped my father.

Sin esta oración de relativo la oración principal estaría incompleta.


Oración principal: Mr Jones is the doctor
Oración subordinada: who helped my father
Antecedente: doctor

Como se puede comprobar, son dos oraciones que tienen algo en común (el sujeto) y se
han unido para formar una sola oración compuesta.
Los pronombres relativos son los siguientes:

.Who: Se emplea cuando el antecedente se refiere a una persona o a varias. Puede ser
un nombre o un pronombre.
The man who is standing near the doctor is the director.

.That: Se utiliza cuando el antecedente es una cosa o varias. También se utiliza para
referirse a personas.
That is not the story that is told in the book.

Los relativos who y that se omiten con mucha frecuencia, siempre que no funcionen
como sujetos de la oración de relativo.
The girl (who) we met the other day is very clever.

.Which: Se usa para referirnos a cosas.


The ring which she was wearing belongs to me

Este relativo, que es un poco más formal que that, también se puede omitir cuando no
funciona como sujeto de la oración subordinada.
The book (which) she lent me is very boring.

Cuando el relativo va precedido de una preposición, usamos which si el antecedente es


una cosa. Y whom si es una persona
The castle in which the prince lived was wonderful.
The man to whom I was talking didn´t pay any attention to me.

Pero es mucho más frecuente omitir el relativo y poner la preposición al final de la


oración subordinada.
The castle tehe prince lived in was wonderful.
The man I was talking to didn´t pay any attention to me.

.Whose: Expresa posesión y no se puede omitir, aunque nunca actúa como sujeto.
The castle whose towers were so old appearsin this tale.

.Where: También es un adverbio relativo que se emplea para referirse a un tiempo.


Puede sustituirse por simplemente that u omitirse.
The day (when / that) the price met Snow While was very important to him.
Hay un relativo que incluye al antecedente: what. Se puede traducir po “lo que”, “las
cosas que”
What I want to tell you is very important.

Non-defining relative clauses:


Añaden una información adicional sobre el antecedente, es decir, que no es necesaria
para entender la oración. Por esa razón van siempre entre comas.
Tienen unas características comunes:

- Nunca llevan el relativo that. Usan who para personas y which para cosas.
- El relativo no puede omitirse, sea sujeto de la oración o no.
- Son muy poco frecuentes en el inglés hablado.

My friend who lives in Italy, became a doctor.


Their house, which was quite expensive, isn´t very big

Want + Infinitivo / Want + Objeto +


Infinitivo:
Want suele llevar como complemento directo una oración subordinada de infinitivo.
I want to go home.

Pero cuando la oración subordinada tiene su propio sujeto, éste se coloca entre want y el
verbo en infinitivo con to.
She wants her friends to go to the concert.

Y si ese sujeto no es un sustantivo sino un pronombre, hay que usar los pronombres
personales de objeto.
Do you want me to make some coffe?.

Esta estructura también se utiliza con otros verbos que indican deseo, mandato, permiso,
petición, etc.
My parents asked me to come home early.

Los modales perfectos:


.Must have + participio: Expresa conclusiones lógicas sobre el pasado, teniendo en
cuenta lo que sabemos ahora.
The wind must have blown the leaves onto the fire
.Could have + participio:

a) Expresa una posibilidad en el pasado que no se materializó.


Visitors could have been more careful when they visited the tribe.

b) En negativa se utiliza para indicar la imposibilidad del hecho enunciado


He couldn´t have killed the man because that night he was with some friends.

. May / Might have + participio: Expresa una suposición sobre un hecho pasado.
Si utilizamos might, la suposición es más remota.
She may / might have gone to the dentist.

.Should / ought to have + participio: Se utiliza para lamentarse sobre lo que no se


ha hecho en el pasado.
I should have studied harder for the exam.

. Shouldn´t have + participio: En negativa expresa que la acción pasada no estuvo


bien, que no debería haber ocurrido.
He shouldn´t hve shouted me.

Neither……………Nor
Son conjunciones disyuntivas que suelen ir en correlación. Se traducen por
“ni.........ni”. Como tienen un significado negativo y en inglés no se puede negar dos
veces en la misma oración, el verbo tiene que ir siempre en afirmativa.

The indians used neither cars nor computers.

Either…………………..or
También son conjunciones disyuntivas que van en correlación. Se traducen por
“o...........o”. Pero si el verbo está en negativa se traduce como “ni.....................ni”

Either John or María can go with you.


The natives don´t know how to use either a car or a computer.

El primer condicional:
Hay tres tipo de oraciones condicionales básicas.
A las oraciones que siguen la estructura del primer condicional se llaman open
conditionals, porque expresan que las acciones o acontecimientos pueden cumplirse si
la condición que hemos propuesto también se cumple.
-Se refieren en general al futuro.
-La oración compuesta tiene dos partes:
-Una expresa la condición (subordinada) y otra el resultado (principal)
-La estructura básica es: If + presente + futuro, o bien, futuro + if + presente.
-If I win the pools, I will buy a new computer

Da lo mismo el orden en el que se coloque la condición y el resultado, pero si la


condición va primero, ha de ponerse una coma entre ambas.

Existen algunas variaciones en la estructura del primer condicional:

a) If + presente. Esta estructura suele referirse a hechos que ocurren de forma casi
automática y podría traducirse por “siempre que” (whenever o when)
If children make an effort, they fet what they want

b) If + presente + imperativo. Esta estructura se usa a veces para dar consejos.


If you want to win a gold medal, train several hours every day

c) If + presente + modal (presente)


If you don´t train, you can´t win

En lugar de if + not se puede usar unless, que significa “ si no”, “a no ser que”, “a
menos que”.
Unless you sep fit, you won´t win any races

El Segundo condicional:
Su estructura es: if + condicional o bien condicional + if + pasado.

.Usos:

a) Para expresar condiciones hipotéticas o teóricas, ya que aunque la condición


podría ocurrir, es muy probable que llegue a término. Suele referirse al presente.
If you spent all the money, you would not have any when you needed it.

Si el verbo de la oración subordinada es to be, se prefiere were en todas las


personas, mientras que en castellana se usa el pretérito imperfecto de subjuntivo.
If I were rich, I would travel around the world.

b) Para dar consejos. La fórmula que se emplea es If I were you que se traduce “si
yo fuera tú”, etc
En este segundo tipo, para expresar la condición en negativa se puede también
utilizar unless en lugar de if + not.
Unless she were rich, her parents would not be able to live on her money.
Las variantes en esta segunda estructura de condicionales son los modales could y
might. Cuando los usamos, la hipótesis parece más probable.
If you trained you could win the competition.

El tercer condicional:
Su estructura es: If + pretérito pluscuamperfecto + condicional compuesto, o bien
condicional compuesto + If + pretérito pluscuamperfecto. Recibe el nombre de
“irreal” o “imposible” porque se refiere al pasado y es imposible que pueda
realizarse.
If she had had an easier childhood, she would have enjoyed a happier life

Las variaciones en este condicional son los verbos modales could y might.
She could have been a successful lawyer if she had studied law.

Used to / Would:
Estas dos formas verbales van seguidas siempre por la raíz del verbo.

.Used to se usa para:

a) Expresar hábitos o rutinas en el pasado.


When he was ten, he used to play the piano

b) Indicar estados en el pasado.


John used to be very strict, but now he is very flexible

Ojo: Hay que recordar que para expresar hábitos en el presente se utiliza el presente
simple.

.Would: Se emplea para expresar hábitos o rutinas en el pasado.


She would train in the gym five hours every day

También se usa para hacer ofrecimientos o pedir algo educadamente.


Would you like something to eat?

Phrasal verbs:
Están formados por el verbo y una o dos partículas.
Los que son transitivos pueden ser “separables” o “inseparables”:

a) Los phrasal verbs separables pueden llevar la partícula junto al verbo o detrás
del complemento directo.
I have looked up the word / looked the word up in the dictionary
-Cuando el objeto directo es un sustantivo, acepta las dos posiciones.
-Pero si es un pronombre , éste debe ir entre el verbo y la partícula
I have looked it up in the dictionary

b) Los inseparables, como su nombre indica, llevan la partícula unida al verbo, y el


complemento directo se coloca detrás de la partícula.
My sister takes after my mother

Importante: Los phrasal verbs que se forman con dos partículas, tales como look
forward to, put up with, etc; son siempre inseparables.

La voz pasiva:
Se forma con el verbo to be + el participio del verbo que corresponda.
Those cars are made in Germany.

ACTIVA PASIVA

Presente
Simple They inform the The doctor is
Doctor is informed

Presente
Coninuo They are informing The doctor is being
The doctor informed

Pasado
Simple She removed the The paint was
Paint removed

Pasado They were examining The patient was


being
Continuo the patient examined

Futuro Someone will take Your temperature


will
Simple your temperature be take

Modales They must operate on The patient must be


the patient operated on
La pasiva se emplea cuando el sujeto que ejecuta la acción es poco importante,
desconocemos quién es o no se desea nombrar. Es muy frecuente utilizarla con sujetos
como they, someone, somebody, etc

Ejemplo:

Activa: Somebody told me the news


Pasiva: I was told the news

Pero si queremos decir quién realiza la acción, utilizamos la preposición by.

Importante: Cuando la frase en activa tiene doble complemento, uno directo y otro
indirecto de persona, es más frecuente poner como sujeto de la pasiva el complemento
indirecto de persona. Así ocurre con verbos como give, show, teach, tell, etc.

- The nurse gave María an injection


- María was given an injection ( by the nurse)

Si el complemento indirecto de persona es un pronombre (me, you, him, her, it , us, you,
them), al ponerlo como sujeto de la oración en pasiva hay que usar el pronombre sujeto
( I, you, he, she, it, we, you, they).

-They are giving them injections.

Verbos que necesitan una preposición:


Algunos verbos necesitan una o varias preposiciones para completar su significado,
como: accuse of, agree, blame for, care about / for, change from / to, comply with,
consist of, depend on, divide into, insist on, laugh at, listen to, look for, pay for, suffer
from, turn away from, write to, etc.

- One form of colour therapy is based on colour-punture


- Your insomnia is associated with the colour of your room

Have / Get + Something + Participio:


. Have + something + participio:

a) Expresa la idea de hacer o mandar que se haga algo. Se conjuga como un verbo
normal.
- I had my car repaired

b) También indica que el sujeto sufre o recibe la acción del verbo.


- He had a tooh taken out yesterday
.Get + Something + Partipio: Se emplea con el mismo valor que have + participio,
pero en este caso se hace hincapié en la consecuencia o resultado de la acción.

- I got my house painted.

El estilo indirecto:
Se usa cuando queremos contar lo que alguien dijo pero sin citar las palabras exactas
que utlizó.

.Forma:

a) Reported Statements: En general el verbo que introduce el estilo indirecto va en


pasado, puesto que solemos contar posteriormente lo que alguien ha dicho.
Entonces, y como regla general, los tiempos de los verbos del estilo indirecto dan
“un salto atrás”, en una oración subordinada introducida por that (aunque esta
conjunción se puede omitir)

- “ I enjoy writting short stories” she said


- She said (that) she enjoyed writing short stories.
Se puede observar que el presente pasa al pasado.

Estilo Directo Estilo Indirecto

Presente simple......................................................Pasado simple


“He teaches English” He said (that)
he taught English

Presente continuo……………………………………Pasado continuo


“I am reading a new book” She said (that)
was reading a new book

Pretérito perfecto compuesto………………………….Pretérito


pluscuamperfecto
“They have come back from Canada” He
mentioned they had come back from Canada

Pasado simple…………………………………………….Pretérito
pluscuamperfecto
“She sent him a birthday present” He told us
she had sent him a birthday present

Pasado continuo………………………………………….Pretérito
pluscuamperfecto continuo
“We were painting the flat” He explained
that they had been painting the flat
Pretérito perfecto compusto continuo.............................Pretérito
pluscuamperfecto continuo
“She has been living in Spain for two years” He said
that she had been living in Spain for two years.

Futuro……………………………………………………
Condicional
“I will talk to you later” He
informed her that he would talk to her later

Be going to………………………………………………..Was /
Were going to
“They are going to get married next year” They
announced they were going to get married the following year

Can…………………………………………………………..Could
“We can order a pizza for dinner” She
said we could order a pizza for dinner

May……………………………………………………………Might
“He may go sailing next week” He
told me he might go sailing the following week

Must…………………………………………………………..Had to
“You must wear a uniform to go to school” she
reminded us we had to wear a uniform to go to school

Los verbos más frecuentes para introducir una oración de estilo indirecto son say y
tell. Hay otros posibles y que además aportan nuevos significados sobre la actitud
del hablante, como son: advise, announce, encourage, explain, inform, persuade,
promise, remind, state, warn, etc.
Importante: Tell necesita un complemento indirecto de persona ( a quien le digo o
mando algo). Say puede llevarlo o no. Si lo lleva, se debe usar la preposición to.
Ejemplo: “Sarah is working at a restaurant”
He told us that Sarah was working at a restaurant
He said to us that Sararh was working at a restaurant
He said that Sarah was working at a restaurant

Ojo: No sólo hay que cambiar los tiempos de los verbos, también es necesario
cambiar los pronombres, los adverbios, etc.
-My car broke down yesterday
-She said that her car had broken down the day before

ESTILO DIRECTO ESTILO


INDIRECTO

Here There

Now Then
This / These That /
Those

Tonight That night

Today That day

Tomorrow The
following day / the next day

Yesterday The day


before / The previous day

b) Reported Questions(oraciones interrogativas indirectas): Algunas veces lo que


ponemos en estilo indirecto son las preguntas que alguien hizo. Se ha utilizado para
estos ejemplos los dos tipos de preguntas que existen en inglés.

-Yes / No Questions: Son las que no se pueden contestar con yes o no.

Para pasarlas a estilo indirecto se necesita un verbo introductorio como ask, request,
inquire, wonder, want to know, etc. Y después se añade if o whether. Ya no cambia el
orden del sujeto y el verbo, y tampoco se pone signo de interrogación ni comillas.
Ejemplo: Did you receive my postacard?
No, I didn´t
-He asked me if / whether I had received his postcard

-Wh-questions: Son las que comienzan con una partícula interrogativa: who, what,
why, when, where, how, whose, etc. No pueden contestarse con yes o no ni ser
introducidas por that. Al ponerlas en estilo indirecto se mantiene la partícula, no se
invierte el orden del sujeto y el verbo, no ponemos signo de interrogación ni
comillas y seguimos las normas generales.
Ejemplo: “How long are you going to stay in Paris” they asked me
They asked me how long I was going to stay in Paris.

c) Reported Commands (órdenes indirectas): Una orden directa suele darse en


imperativo. Para pasar esta orden a estilo indirecto sólo hay que cambiar el
imperativo por el infinitivo, y nunca utilizar that.
Ejemplo: “Open the door!”
He ordered me to open the door

Ojo: Una orden en estilo indirecto obligatoriamente debe llevar un verbo que indique
mandato. Say significa “decir”, en cambio tell puede significar “mandar”. Por ello, en
órdenes indirectas nunca se debe usar say. Hay otros verbos, como order, command,
ask, invite, beg, warn, etc; que implican mandato y sugerencia, súplica, invitación, etc.
Ejemplo: “Please have a seat”
She invited me to have a seat

También podría gustarte