Está en la página 1de 14

CONSTRUCCIÓN DE DIAGRAMAS DE FLUJO

INTRODUCCIÓN

El diagrama de flujo es una herramienta fundamental para la elaboración de un procedimiento, ya


que a través de ellos podemos ver gráficamente y en forma consecutiva el desarrollo de una
actividad determinada. Los diagramas de flujo representan en forma gráfica la secuencia que
siguen las operaciones de un determinado procedimiento y/o el recorrido de las formas o los
materiales. Muestran las unidades administrativas (procedimiento general) o los puestos que
intervienen (procedimiento detallado) para cada operación descrita, y puede indicar además, el
equipo que se utilice en cada caso.

El Diagrama de Flujo de Proceso es una representación esquemática del proceso, sus condiciones
de operación normal y su control básico. Este también indica los efluentes (líquidos, gases o
sólidos) emanados del proceso y su disposición.

El diagrama incluye el balance de masa e información para el diseño y especificación de equipos,


además sirve de guía para desarrollar el Diagrama de Tubería e Instrumentación.

No existe una simbología convencional totalmente aceptada que satisfaga todas las necesidades,
sin embargo hay dos grupos de símbolos comúnmente aceptados dentro de las organizaciones
que son los que describiremos a continuación.

 American Society of Mechanical Enginners (ASME)


 American National Standard Institute (ANSI)
 International Organization for Standarization (ISO)
 Deutches Institut fur Normung e.V (DIN)
 Símbolos del flujograma de ingeniería de operaciones y de administración y mejora de la calidad
del proceso (DO)
 Diagramas integrados de flujo (DIF) en las versiones de Yourdon-De Marco y Gane & Sarson

En función de los lineamentos con que cuente cada organización, ésta deberá definir los símbolos
que va a utilizar para el desarrollo de sus métodos y procedimientos, lo importante es que cada
organización estandarice sus propios criterios. Por ejemplo en un diagrama de flujo, los símbolos
adoptados para representar las diferentes operaciones/equipos industriales son establecidos por
normas internacionales, como son la ISO 10628 y la British Standard BS 153.

Las normas de ingeniería reglamentan la fabricación, inspección, pruebas, embarque,


procedimientos de reparación y mantenimiento de los diferentes equipos de ingeniería utilizados
normalmente en plantas industriales. Todas estas normas son reconocidas en el ámbito
internacional y cada una de ellas se especializa en un área de la ingeniería y afines. Existen
normas internacionales y nacionales. Las normas internacionales son ASME, API, ANSI, NFPA e
ISA y las nacionales: las de PDVSA y COVENIN

A continuación se describirán brevemente las normas internacionales:

Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos ASME:


organización Premium internacional que promueve el arte, la ciencia y la práctica de ingeniería
mecánica en todo el mundo. Esta sociedad es autora del código ASME sobre calderas y
recipientes a presión, que involucra un cuerpo de normas técnicas que abarcan entre otros
aspectos las fases de diseño, materiales, procesos de fabricación y pruebas sobre estos equipos.
EJEMPLO

Información que debe contener

La información mínima que debe contener los DFP se lista a continuación:

Balance de masa

a. Las características de las corrientes de alimentación, intermedias, reciclos y productos acabados


se resumen en una tabla ubicada en la zona inferior del plano.

b. La tabla contiene parte de los datos de proceso generados por el simulador de procesos:

 Número de la corriente
 Descripción de la corriente (ej. crudo de alimentación)
 Flujo másico y/o flujo volumétrico
 Temperatura de operación
 Presión de operación
 Densidad o gravedad específica
 Viscosidad absoluta
 Estado físico.

c. Los datos de la tabla pueden variar de acuerdo al tipo de proceso. Es potestad del Ingeniero de
Proceso, previa aprobación del Gerente del Proyecto, añadir o eliminar datos a fin de suministrar la
información más relevante para el proceso que se está diseñando.

REGLAS PARA ESTRUCTURAR UN DIAGRAMA DE FLUJO

 El sentido de un diagrama de flujo generalmente es de arriba hacia abajo.


 En un símbolo solo puede entrar una flecha de flujo si varias líneas se dirigen al mismo símbolo, se
deben unir en una sola flecha.
 Las líneas de flujo no deben cruzarse, para evitar los cruces se utilizan los conectores.
 De un símbolo excepto el de decisión, solo puede salir una línea de flujo.
 Los símbolo Terminal, Conector dentro de página y conector fuera de página solo pueden estar
conectados al diagrama por una sola flecha, ya que por su naturaleza es imposible que tenga una
entrada y una salida.
 Los símbolos de decisión tendrán siempre una sola flecha de entrada y dos o tres flechas de salida
según la cantidad de alternativas que se presentan.

Un diagrama de flujo debe estar completamente cerrado, teniendo una continuidad de principio a
fin, no pueden quedar flechas en el aire ni símbolos sin conexión al diagrama pues el flujo seria
interrumpido.

Normas para Diagramación

 ISO 10628: Diagramas de flujo para plantas de proceso - Reglas Generales


 ANSI Y32.11: Símbolos gráficos para diagramas de flujo de procesos
 SAA COMO 1109: Símbolos gráficos para diagramas de flujo de procesos para la industria
alimentaria.
 DIN 2420 Y 28004
 ASTM: American Society of Testing Materials F1000
 ASME: American Society of Mechanical Engineers
 MIL-STD: U.S. Military Standars
 PDVSA L–TP 1.1 PREPARACION DE DIAGRAMAS DE PROCESO

Referencias bibliográficas

Diagramas de procesos industriales


http://procesosbio.wikispaces.com/DIAGRAMACION+DE+PROCESOS+INDUSTRIALES
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN DIAGRAMA DE PROCESO BASADO EN LA NORMA
ASME

Existen una serie de consideraciones al momento de diagramar un cursograma, estas consideraciones han
pasado a ser universales debido a su recomendación por parte del comité de la ASME (American Society of
Mechanical Engineers), en el BSI 3138: Glossary of terms used in work study and O & M; y luego
considerados por el IFIP Glossary of Terms Used in Production Control.

Es indispensable en aras de realizar un trabajo de fácil lectura y compatibilidad profesional tener en


cuenta dichas normas, que se presentan a continuación:

1. Los diagramas comienzan con la entrada de materiales la cual se representa mediante una línea
horizontal donde se debe describir las características del material:

2. A la derecha de la línea horizontal (entrada de materiales) debe iniciar una línea vertical hacia
abajo, línea en la cual se ubicarán los símbolos de las actividades de un proceso.
3. Ensamble: En el punto del proceso que se necesite un material para continuar; se debe indicar la
entrada de este material, y se pueden presentar dos casos puntuales:

3.1 Material sea comprado (se utiliza la línea horizontal al lado izquierdo de la línea vertical).
3.2 Material sea procesado dentro de la planta, se debe indicar hacia la izquierda todo el proceso
que se aplica al material.

4. En un diagrama siempre debe existir una línea principal, esta línea corresponde al componente o
parte más importante del producto y es la que tiene el mayor número de actividades.
5. Después de la entrada de un material siempre hay una operación, nunca otra actividad.

6. Desmontaje: Cuando un producto se divide en su componente este se indica como una salida de
material posterior a la operación de desmontaje y se representa con una línea horizontal a la derecha
de la línea vertical de flujo; por esta línea van las partes más pequeñas del material desmontado. Los
materiales más grandes continúan por la línea vertical. Cuando ocurre un desmontaje se pueden
presentar dos casos puntuales.
6.1 Material desmontado no vuelve a entrar al proceso de producción. Esta salida se representa
únicamente con una línea horizontal hacia la derecha y por la línea vertical continúa el proceso de
producción.

6.2 Material desmontado vuelve a integrarse al proceso de producción. Se debe representar el


proceso que se hace al material desmontado a la derecha de la línea vertical de flujo.

Luego la línea vertical del proceso de producción de la cual se desmontó el material se desvía a la
derecha hasta encontrar la otra línea vertical del proceso desmontado y se continúa el proceso en la
dirección de esta línea.
7. En caso de intersección en la línea de flujo, interrumpir la línea horizontal y trazar un semicírculo
en la intersección.
8. Varias alternativas. Después de una actividad, generalmente de inspección, se puede presentar:

8.1. Productos que se aceptan sin trabajo adicional.


8.2. Productos que se aceptan después de un trabajo adicional que se deben representar a la derecha
de la línea vertical de flujo.
8.3. Productos rechazados totalmente que nunca vuelven al proceso y se representan a la izquierda
de la línea vertical de flujo.
9. Cambio de unidad: Cuando se está realizando una inspección de un proceso puede ocurrir un
cambio en la unidad de producción, esto se representa interrumpiendo la línea vertical de flujo
colocando dos líneas horizontales y entre estas dos líneas se debe colocar la descripción de la
unidad.
10. Todo diagrama debe llevar una numeración, las actividades se enumeran utilizando una serie
para cada una de las actividades (operaciones, inspecciones, transportes), se enumera en el orden
que van apareciendo, comenzando por la línea principal, que es la más cercana a la derecha.

Se debe enumerar hasta encontrar la línea de entrada de material (ensamble) se enumera esta y
luego se continúa por la vertical.
Referencias bibliográficas
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN DIAGRAMA DE PROCESO BASADO EN LA
NORMA ASME
https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-
industrial/ingenier%C3%ADa-de-metodos/guia-para-elaborar-diagramas-de-proceso/

Video: Diagrama de flujo: Simbologia


https://www.youtube.com/watch?v=fUotK8FAi0s

Video: Construcción de Diagramas de Flujo


https://www.youtube.com/watch?v=q89opC6QQ84

Video: Ejemplo de construcción de un diagrama de flujo


Se explica como elaborar un diagrama de flujo usando un proceso industrial para obtener jugo de
naranja PARTE 2
https://www.youtube.com/watch?v=Ehp2jgMo5m8

También podría gustarte